Puerto Rico Ilustrado

Page 44

.+H 1 1 1 1 1 1 1111 1 I 111 ¡ I I I I 1 I I I II III

I I I I H-H-t-H 1 I 1 I 1 1 1 •• I 1 1.1 1 X1 XI I IXI X1 XXX1 XXIII X1 XXXXII XIII ,

.

~ ···· ... ····· .... LA TECNICA :::::::::::::::~ H A B L A N D O e o N EL ................ ~::::::L===:..======-'====..........,~ ,

0- • •

•• "

• • • •

.

'

n'

~

ROCEDENTE de Venezuela acaba de llegar a San Juan el notalJUl pintor el!pafiol do'n Emilio GIsbert Ona, uno de 1011 pocos ar· Uztaa que pinta con conciencia perleda de lIU arte y Ilobre todo un verd.adero artiZ'ta, en quien 1m.¡:era el cerebro con predomInio l!0bre el l!entlm1ento. Don EmUlo G'illbert Orta, no el! un dezconocld", no puede ller, no ha de Ilc."1' un del!conocído en Puerto RIco, porque aquí. varlalJ veces la Prensa ha hablado de I',s mérItos de e1lte gran pintor, que no lleva mflena, chambergo, barba en punta, ni Uene las :rhnos manchadall, sino Que es un htlmbre mundano, I!lmpátlco, cordIal, alegre, de estatura pequeña y muy parlanchin y ameno. . La labor de este notablJíslmo pintor que honra la isla C!.n su vi· sita no ha pasado inadvertida en América, pues su obra ha tenIdo el In6tínto de saber apropiar el movimiento al espiritu del personaje que pinta; llU pincel es preciso, certero y fuerte. :\laría Boixader. SIn pormenores complet<1l acerca de los primeros pasos y la formación artíl!tlca de este gran pintor, nos hemos de conf'Jtmar tan gólo con dar a coneLer algnnos aspecto'! de l!U brillante carre!:'., ya qne Gisbert, oculto en su modestia. no ha querido poner a nuestro alcance datos relaci!nados con aquella, ocuL tanda llUS triunfos. 8US vidorias, sus avances, sns progresos, guardando con eso una gr:ln semeja.nza con aqt:él su insigne colega que se llarró Zubarrán.

P

- .. '>'

GIsbert m1zmo s·e comenta JI r;.e critIca' para él no e%iZ'te en el mnndo' má!! qu~ una cosa: el ca.ballete. Por ~o, robre todo puede decír hoy, a 101J treinta Y r;~ año3 de su vida, que eJl un pIntor complet-o 11 acabado. TenUndo en cuenta el e:Ltraord1nario talento pictórico del Ilefi.or G:llbert, h~molJ querido Ilaber cómo d.fó él rienda lluElta a su vocaclón, cómo JI por quién fu~ patrocinado en llU carrera. Ea Ilabldo que la pintura no el! un arte en que el pintor, sIn ma.e!5tro!5, llin leccl6n alguna, pueda formane de por sí. Glsbert de3de llUS prime.. ros añ03 pUllO de relieve sus e%cepcfonales e·ondlciones para la pintura JI para el dibujo. Sus pa. dres no se opusieron en contra de esa tendencia suya, ni impidieron que muy joven aún entrase en la AcademIa de .Bellas Artes de Va lencia; cuando estaba aún en pIe. no aprendizaje y en camino de interior conocimiento, con eso!! ensueños Ingenuos que form.an el ma. yor encanto del culto p"r el arte, pagó a Madrid en 1912. Ya en es capital ganó por opollición una plaza de pensionado ofrecida por el rey dor. Alfonso. Antell, en 1909, obtuvo una primera medalla en Granada JI una tercera en Va!encla. De 1909 a 1910 hizo tres cuadre s que figuran en la ca~a que habitó Santa. Teresa de Jesús en AvI:a; luego prosignió su existencia de labor de fiel;:e, ¡~ tardo en 1911 el retrato del Rey y el de la Reila, ,:!Z1I CIue le dIeron tal repntación de m.aestría, que le av.':.!!CI las puertas para. el pensionado de París. l En 1912 y ya en pleno apogeo de su arte, Gi!~ se trasladó a Paris; se detuvo siete meses en JIIL'1tllJ. nor haber recibido encarg" especial para decorar llr:D ú i los rJÚs importantes Restaurants de aquella cil~dad. Aqil visit.ó y estud.l6 los talleres y Museos del Medíodú cés; entró en los talleres de los maestros de la f'.::~1 francesa; fué íntimo de muchos; aprendió todo lo qtll pudo aprender y lUfg!\ llegó a París, donde es lo eí6U que de aquel viaje tan fecundo y provechoso uIi!r~ , bras que tienen una característica especial, tlD fi:D inconfundible, una t-écnica y una. factura irrep:ocJ¡a::es. En la "ville lnmiere" pintó entre otros UD rel..,'1 del Ilustre matemitico francés Henri poincaré, t~ del actual Jefe del grbierno de Francia gra:;;~s aTt'1á S importantes periódicos de París, los ~ a rt e y 1")3 consagrados ~ la ~~_ lítica, dIjero:l ~.la el retrato 'le M. P~in_ c aré, había Liao de lo más -fiel, de lo más feliz, de lo más acabado que so ~abía hecho en aqueo la capital durante una larga tempora_ da. El retrato aquél rev.e\1ba. un pintor d~ cuerpo entero, lu_ mlDoso e inspirado Cuando ya 80Dl~_ ba una fuerte ráfa ga de fama para Gi ~er~ no 801amente eS~ atlS sino también en provincias y aún en España tni declaró 1 8ma, se a. guerra eu ropea en 1914' ei Pintor volvió ' 1 madre patria ~ a fla A ' , Spa_ Iin'eán~Ul ya Va de. naUdados: su perso_ tras ' ando mues_ vi de especial suadad y de una eje-

fr.:.;

(Cuadro) "Carmen y Rosa".


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Puerto Rico Ilustrado by La Colección Puertorriqueña - Issuu