¡;icte sacerdotes de la Iglesia Católica; el realizó sus últimos oficios para regreaa.r r.tand llevado en andas; las Hermanas de al Templo. la Caridad en perenne oración; los Oaba.Inmed.1~tamente destacóse de entre la 1 eros de Colón; las entidades sociales, Y mULtitud la 1lgura honorable y venerable El acto de 'su entierro. del Rev. Padre Juan Gorost1zza, flU1 el Pueblo. Grande, hermosísima y sublime mani· ~barcando la situación y el suceso y ~ En la plenitud de la vida acaba de fa.festación de duelo pt\blico e imponente esgrandeza tie la vida de Dofia JuI1a Ros llecer la muy ilustre y distinguida dama sr pectáculo de duelo general en el orden del de Ser\'era Silva, nos hizo un malD11l.cen.' Dofia Julia.' Rossy de Servera Silva, digespíritu, si se atiende a que la inmensa te dis.curso de duelo, rememorando la 6X1a. nisima esposa del prominente ciudadano Don Francisco Servera Silva, cuito e ilusprocesión caminó siempre en absoluto retencla de la finada, a quien él conocla . . '1 trado caballero que desempefia en esta cogimiento y en absoluta religios~da~. trat6 durante largo tiempo siendo ViCll... . -'o municipa.lidad el puesto de Comtsi~nado de Una. vez en la Iglesia el féretro, fu é code nuestra IgleSIa; concluyendo por pre. Servicio Público. :Qcado en la nave central junto al Altar sentarla a la multitud congregada en te. Mayor, actuando cinco sacerdotes en el dos los aspectos de su vida, con sus bono El fallecimiento de tan bondadosa y viro c'?remoniaL mientras otros dos padres en· dades, con s~, ~i~udes, y con sus mere. tuosa dama, ha personificado el altísimo tonaban los cánÍicos de ritual con los fú· cimientos, y.' ~9gando finalmente a todos concepto qua de ella telÚa formado la nebres "i. melodiosos s nidos del Organo. 'q~e elevara~ al Oielo una oraci6n para sociedad sangermefia. y evid,enciado 'los y ~ermin;;dos, esos santos oficios -y . or~a~ más y m~s auxilio por el alma de la ca. merecimientos y afectos múltiples a que nizal!a nuevamente la, gran manifestaci~n, tóLica y religiosa. dama fenecida. se hizo acreedora en su pase por la vida. r 16) , siguióse por la calle de la Cruz para ~ntrar ¡ ' . ' A~ t ',o, " ;~fd' Durante su penosa. y ,breve -enfermedad, : ,~,~;, l - ,1 .. ,¡. •• , . . cOI,~e6"'" o.sm:g alaarenadeldu su ,residencia Tino siendo Vtsltácb 'de día) en, la de la Luna. hasta hac.~, parMa 'f~en. lo el t~do. Don AurJlio García Lla ~ te al •• Teatro Viejo", donde la Parroquia, ... . ngttas, y ~e noche por las numerosísimas ~s .' y e;n un corre~to discurso d1ó sus gracias tades que contaba y por el puoblo anhelo· . a la multitud ostentando la representa. so de entera.rse continuamente del estado EL CONJURO DE ..TU RISA ci,ón de la. administración municipal loc&!, de la enferma. muy' querida.. Y cuando a ;-de .180 que es muy digno primer represen. las once de la mafiana del día. veinte en· En esta bella mañana ·tante el viudo aborá Don Francisco Ser, tregaba su alma a Dios, ya. debidamente otoñal, tú soreías vera Silva. ' , preparada 'Y confortada. con los divinos r mirando a las lejanías A seguidas turnó. en tercero '7 últimO. auxilios espir1tual~s, la noticia infausta desde .la. abierta ~entana.._. t~rm1no el. Sr. Don' Eduardo Larroca v&'· pudiera decirse que inundó el ambiente y nido expresamente de San Juan en ~ co¿ Qué divinidad arcana todos l<ls labios musitaban una oración misión de los Caballeros de Oo16n, y a y triunfante presentías, encaminada a Dios por el alma.de 1& finanomqre y el?- r~presentaci6n de tan gran' que en oblación le ofrecías da amada 'Y' querida por todos. , comunidad católica, de la que es un alto . tu sonris~ .más lozana? -'El ;'aéto del entierro fué acordado para dignatario el. Sefior'Servera 'Ioz"'o'un d i' " ,.I4Ui neo entre 4 'Y' 6 de la tarde del inmediato dia Realidad o espejismo, magistral enalteciendo muy Justicleramen. 21,; y;' a esa hora ya se' hacía' casi impoyo vi que el paisaje mismo te los méritos ". virtudes d e 1agranda-'. J sible llegar hasta la, mansión mortuoria, se" estremeció ,de embeleso.... ma fen~cida, y erigiendo un altar. d ad porque desde muy temprano d16 comienzo ración para 1 e o. I É~a el Sol, 'que llegó aprisa , . a ,mujer puertorriquefia en.' la organización de la manifestación de a recoger tu sonrisli; , . su heroísmo \ y sublimid".a , , ....... como madre' duelo, . 'Y' el trinsito resultaba impedido ':y' te aWdéspués un beso!. r.ep~esentándonos a, un tiempO a Lo f " por' ras muchedumbres organizándose, ano cida . \ ~... en&, - , en su muerte, como esposa y mujer siosas de rendir su último tributo de afecLO. QUE· ES EL AMOR.. cf.\t6li~a. El. Sr.' Larroca reasum!6 los di8-' . , .. to en pro de 1& finada 'Y' de su viudo nues, I c:ursos: del duelo y. se extencU6 en com•. tro fraternal amigo Panchito Servera. Fuente en-el camino deraciones acerca del h b ' ' d ' o m re creyente 1 Lujosisima carroza f6nebre' esperaba el .( ~ . para el'caminante . .e ,fe, en referencia: al,Oaballero S~a' ataúd que encerra.ba el cuerpo muerto de -': ': 'que 'empuja el 'destino .' -. " ' , . ~llva de quien hizo· merecidisimos elogios. Dofia Julia; 'Y' cuando húbo llegado, el , camino adelante;' . una :vez 1.l~o el· comet1de del Sr Lainstante de la partida,' el ataúd fúé 'b'aja.rr~ca, ~ntonces,.y nunca antes, fud ~bidO F~ente susurra~te I do a la calle en brazos de los Caballeros el. féretro a .SU ,e_arroza, para seguir hasta • " (e ,Colón, venidos de la Isla y de la lo!..q~~ ,en un repentin!" . '. el cementerio . t , ,e .(, ," surco. deslumbrante ' :. la. me' , acompafiado siempre por' calidad, en cuya Iloderosa comu:iúdad ocu~ .)n. naa ~oncurrencia que no se' retir6 pa puesto prominente el, Sr.. Serv~a',Sil1 '.:: nos :c~~ta ,el camino; . ~a.sta que,' la· finada' qUed6 tapiada en el' va; ,y sin ocupar la ca,,:oza si~6 carga.-, " ;, ';, r Fuente ae' ia '~¡'da ~ho qu~;te habia s.tdo sefial".a 'do en andas por los DabalÍeros de Colón, Tal fué . auO. >, " d~ri'de 'e~i~f escon'dida' -. . ,aqui ;e121-del actual el acto de por la familia, por las entidades sociales, htrañ~: nier~ed ,• ' ' "', . ') ¡ \ . inhumaci6n del· adi . y . por el pueblo, que en evidente torneo fué d~fia c ver de ,la que en vida. fraternal se turnaban y se disputaban .las JUlia Ross y de Servera snva F.uente de tormento.... c~a muerte· ha sentido hOndamente l~ puntas de las andas para' cargar to~os" que al que está sediento soc edad sangermefia en que tan distiD. el cúerpo muerto dé Dofia Julia. aumenta la sed. • r gu!dda dama· ocup6' siempre sitio de mereAquel torneo de fraternidad h~ana y ci a-pref' L. R~~lI'íguez-FIGUÉROA. erancia.· y si evidencia de tan de ámor resultaba 'Y fUlS admirable ti la prepotente' manif"~'" -~ ~. . --c.i6n .de"afeéto y fr. Vista de tod08. ternidad 'pud· . . ,CURIOSIDADES La gran mwfestación" correcta y reli· lera ser caUSa de lenitivo p. ra ~l esposo vi d giosamente ¡organizada, seguía:su recorri~ u o en su dolor y en su peEl domingo est~ reco~oc~do en el Jap6n s~r, acepte -de -buen gra(Io el buen ciad. do descomponiéndose asi:. nifias mayores como un dia. de, fiesta nacional 'y el des. dano la ofrenda de simpatía y de 'amistad . de las escuelas públicas, en dobles 1ilas y ca.nso de todas las personas tiene el asrealizada p~r la Sociedad pórtotrlquefia 1 dirigidas por sus respectivas maestras; seper~to .de un as~to religioso. fiorttas 'de afuera y de' la localidad; cm· :::.' .el· pueblo en la" muerte' de su: digDf· a "consorte, y mitigue Su pena' 'Y' cese jas de la ,Carld.ad y educandas del Colegio . , Grand8ll minas de orO' fueron descubier. en· su dolor al ,instante. '. ' loca.1 de la purísima poncepción; la Patas recientemente en los Alpes de Austria rroquia oon Birios y ciruz alzada, ollciando cerca de Grossgloclmer. D. 'tT. PABON. S an Germán, Dbre., 1922.
DA. JULIA ROSSV DE SERVERA SILVA
~,'
"
r
:!:. ':.': .;' ;
"
l
1
...
M
la.
,
'
l
-
I
..
-