.
·¡ '
v
""
.:i
a .cmnhustira. 1 /
.
(.
¡ $irc. ts~trani-~ · i Á fü APRECIADLE AMÍGO ANTONIO PIN·EDÁ:,
Yo vi las blantll\8 bebma de su genm follaje B~tar e.ntre las guijas !le e térll pedregal; La vi de árbol !roníloso subir hasta al ramaje, y ~111 tendiendo ufBna éapléndi?o el ropl\je, Orgullo r del prado su ptírpnro imperi'al. . Nacida en j)()bro lluna la nlzó su ' '.a.ljll\íento •.. 1Mentlrnl Fné el empaje del 6.rbol qmen )a alzó. pi.ro alCl\nz&r la gloria no basta el .propio aliento; l'or eso deane timbrea mi cornzon se<Uento . . .. iOhl cállate, alDl• mial Fné un eueno:.... y ya pasó.1
r Madre dot Al1111>.·•in tu;uuqr •• •• ¡proscrito ! Morir me •lentó IM)nl••.• . , A.
/
.
.
PINEDA.
.
. Bardo err~11Le, quo, ~n 110~'\s l,\ol.~rid~s Traduces los ousncíios dQ: ttt uhua, tl'or qué dejaste .In uutivá. m·u1ml · , ¡Qué vi11isto á bU11car {¡ osti~ c9111arcal .Yo sé que, allá del Amlo en.las vertionteH, · ,.Apón ns ol co"ndór si oh to su~ ·alas; · La rudeza abl\lldoua lle ·su nido . 1. Y fí don¡int1r la inme'nsidll(l se huza; Pero no be "isto nunca ru pajarillo · Que en nnostros vA.tlea sollozando .vaga, A lalibro .expaniijon de la ¡>radem " LoA hierros proferir de e8tr~a jimla. Trovndor extra;in<lo, ¡\,-.e >iltjera .. Que regioueli de luz tÍajandQ á~ipliaS, Sobro una roila aolitaria y triste H M \·eoíd~ <• po~ar t u inquiata·iiiao_ta. . . Alza la vista: .¡,·ést.. -1,Esp11clo inmon.so ! Tiéuclela en derredor. · I Olas am~gas I.. :.. · .... E!iempre, siempre oollnri~ aq,li{ JO ,ioismo: Aislamiento, esquivez, vacilo_.¡ nada! . 1':Natln.!. ·1 Oulin rnola és1• jurl~l>~a .hlera Al que muudoH Hin Uinjteii ·aoalaral. 1.. ¡ Cótrio ·a1ifre el llétlie1ite ¡>ereirrttlo : Del arroyuelo en ·1a c9rrtent.e ~)lau~ta !
.
'"
/ ,_.
9