Nueva lucha: revista de discusión política del PSP

Page 1

revista de discusión política del PSP



INDICE

Editorial

3

El movimiento obrero en su etapa actual Angel M. Agosto La educación política como arma de lucha Estilos de trabajo y actitudes en el Partido Juan Mari Brás

7 19 33

Breve reseña del Partido Socialista de Chile

51



EDITORIAL

El año pasado marcó el paso evidente de la crisis económica por la que atraviesa el sistema colonlal-capitalista en Puerto Rico. Quedó demostrada, en forma contundente, la ineficiencia e incapacidad de este gobierno y de este sistema para bregar con los problemas diarios de nuestro pueblo.

La realidad objetiva es el continuo agravamiento de los más serios problemas que aquejan la vida de los trabajadores puertorriqueños. El alto costo de la vida hizo estragos en el reducido ingreso de la familia trabajadora. Este año la inflación se incrementó en un 18!7 por ciento. Todo trabajador, no importa su afiliación partidista, es igualmente afectado por este problema.

Los precios de los productos necesarios para subsistir siguen subiendo mientras los salarios apenas aumentan, i El gobierno lo que hace es darle vueltas a la noria, año por año y gobierno tras gobierno! Todos sabemos que las soluciones no están en cambiar un partido tradicional por otro más tradicional. Todos sabemos que las causas de este mal están en las mismas raíces del sistema colonial-capitalistá. Pero los colonialistas quieren ver solo la apariencia del problema y se inventan unos controles parciales de precio o una Corporación de Importación que es una agencia burocrática más. No pueden ir a la raíz del problema porque implicaría un cambio radical de la sociedad puertorriqueña, porque implicaría pasar de una sociedad que se funda en la explotación a una sociedad que se fundamenta en la igualdad entre los hombres.


Y está el problema del desempleo. Nosotros no nos inventamos el desempleo crónico. El desempleo crónico no es una estadística muerta puesta en un papel por unos teóricos. Es una realidad que viven más de 400,000 trabajadores, es una realidad que en algunos pueblos de la Isla llega a pasar del 50 por ciento de la fuerza obrera. Recientemente, la Asociación de Industriales señaló que "de un máximo de 153 mil empleados de fábrica que se llegó a registrar en el país, para el pasado mes de octubre, la cifra había descendido a 149 mil", señalando, además, que podría generarse un largo periodo de estancamiento. El desempleo en Puerto Rico no es pura casualidad. Es resultado de la estrategia de crecimiento económico que impuso el imperialismo y que administraron

los colonialistas para también obtener su beneficio. El desempleo es propio de todo sistema capitalista pero alcanza niveles insoportables cuando se vive en

una colonia, cuando se vive en

una economía

dependiente.

Ahora hasta los propios personeros del gobierno admiten que hay una crisis. Pero quieren limitar su ámbito a llamaría crisis de energía, queriendo tapar el cielo con la mano. Lo que está aflorando en Puerto Rico es la plenitud de la crisis de toda la estructura colonial-capitalista existente en este país, de toda la estrategia en que se ha basado ese falso desarrollo económico del colonialismo.

No puede haber crisis de energía en un país que importa tres veces la cantidad de petróleo que necesita y produce grandes cantidades de energía y productos derivados del petróleo. El problema es que la industria

petroquímica, como toda economía colonial, está dirigida a resolver intereses específicos de los petroleros norteamericanos que la poseen. De ahí que los grandes capitales norteamericanos de un plumazo le creen a Puerto Rico una forma específica de crisis; la energética. Es de esperarse que para el futuro inmediato la "crisis energética" continúe generalizándose y cobre características de su esencia: crisis del capitalismo-colonial. El desempleo se agravará más. Muchas fábricas no

abrirán, reducirán su producción o se mantendrán estancadas por lo que miles de trabajadores serán despedidos y otros no podrán conseguir

empleo. Hasta el Secretario del Trabajo anuncia un año lleno de conflictos huelgarios, un año en que la lucha de clases se acelerará.

El alto costo de la vida seguirá en alza. Una economía que depende tanto de empresas extranjeras -grandes consumidores de energía- que depende tanto de productos hechos en un país que tiene un extraordinario

ritmo de inflación tiene que verse presr de una inflación galopante. La "crisis de energía" del capitalismo impr jará que la mayoría de productos aumenten de precio, ya sea por un aum ito en los costos como porque no se produzcan en cantidades suficientes.

Pero no sobreestimemos la crisis económica. El gobierno y el imperialismo tienen algunas salidas, aunque sean temporeras. Aumentarán


el gasto público, querrán explotar las minas cobre, etc. Piensan así ponerle un remiendo a la situación de caos económico. Intentarán explotar el cobre para así compensar parcialmente el colapso de la industria liviana, debido a la competencia en el mercado norteamericano de otros centros

industriales; para compensar en parte el fracaso de los planes petroleros escalonados en que habían pensado montar la estrategia económica de los próximos años. Los gastos del gobierno se aumentarán para así incorporar en parte a los miles de desempleados que habrán. Pero, ¿dónde está la actividad productiva? ¡No la habrá! Y poco tiempo después esos incrementos en

los gastos públicos tendrán que ser mayores para que puedan funcionar con alguna precariedad. Ningún país puede solucionar una crisis económica aumentando la burocracia gubernamental. Si bien el imperialismo, por el momento, tiene múltiples salidas a sus crisis periódicas, la colonia no tiene el mismo caudal de alternativas. Los

recursos legales y económicos del imperialismo no guardan proporción con los de la colonia. De ahí que las crisis económicas que hacen una mella en

la estructura económica de la metrópoli, pueden generar unas crisis en la colonia de tal envergadura que lleven al país a una situación favorable para adelantar grandemente el proceso revolucionario.

Pero no podemos creer que la crisis económica por sí sola nos traiga un cambio social. La crisis económica del capitalismo colonial no llevará al colapso a este sistema. Aunque sí constituye el terreno objetivo sobre el cual nace el proceso revolucionario, la crisis económica tiene que conjugarse con una acción consciente y organizada del pueblo trabajador para realizar el cambio social. Este año marca un periodp en que la crisis económica se incrementará. Corresponde al partido de la clase obrera crear las condiciones subjetivas necesarias para lograr el objetivo de nuestro pueblo: la independencia y el socialismo. Las alternativas de la colonia son pocas pero no debemos subestimarlas. Tenemos que estar alertas frente a las alternativas del colonialismo capitalista para frenar la lucha organizada de los trabajadores. IQue no nos pasen gato por liebre!


M

m •ífM.

r

S'-X

í


EL MOVIMIENTO OBRERO EN LA ETAPA ACTUAL

Por Angel M. Agosto

El presente artículo no pretende ser un análisis acabado del tema. Mas bien presenta una introducción al mismo. Aspira a iniciar una polémica que permita la profundización del análisis.

De partida queremos dejar establecido lo que entendemos por movimiento

obrero. Hay muchas personas que creen que movimiento sindical y movimiento obrero es lo mismo. Esto no es exactamente así. El movimiento obrero es mas

amplio e incluye el movimiento sindical. El partido de la clase obrera —que nuclea en su seno a lo más alerta, consciente y dispuesto al sacrificio de las masas

trabajadoras— también es parte del movimiento obrero. El partido es, de hecho, al estar integrado por la vanguardia obrera y constituir la organización de vanguardia del movimiento obrero, el destacamento del frente de éste.

Dicho lo anterior, podríamos definir eí movimiento obrero como aquel conjunto de organizaciones que, mediante- la utüizacfón de una diversidad de tácticas y formas organizativas que corresponden a los diversos niveles de la lucha de clases, forcejean en pos de reinvidicaciones de corto y de largo plazo de la clase obrera y las masas trabajadoras en general. En el presente artículo nos limitaremos a discutir los siguientes puntos: 1. ¿Cómo se manifiesta el crecimiento en calidad y cantidad del movimiento obrero?

2. ¿Qué participación ha tenido el Partido Socialista en dicho crecimiento? 3. ;Cuáles son los problemas persistentes en el movimiento obrero? ¿Cómo enfrentarlos?

4. Metas y perspectivas futuras del movimiento obrero.


8

La interacción entre lucha social y crisis económica Ya ni los más obtusos apologistas del sistema colonial se atreven negar la escenificación que está teniendo lugar en Puerto Rico de una intensa lucha social. Día tras día se reciben muestras de todo lo contrario: la histérica desesperación de los colonialistas ante el incremento de esa lucha.

Durante los dos primeros meses del presente año, por ejemplo, estuvieron participando directa o indirectamente en los movimientos huelgarios una cantidad

de trabajadores sin precedentes para un período similar en el pasado. Alrededor de 62,000 trabajadores estuvieron relacionados con las huelgas económicas de esos primeros dos meses del año. Junto a los sectores asalariados, en estas huelgas también participaron sectores de la pequeña burguesía, atropellados por el imperialismo en Puerto Rico,

¿A qué obedece este incremento en la lucha de clases? Uno de los factores que explica este fenómeno es la profundización de la crisis económica. Es una realidad objetiva que afecta adversamente a las masas trabajadoras y que, necesariamente, se traduce en una creciente indignación de éstas. No hay que entrar aquí a examinar

cómo afecta a los trabajadores el problema del alto costo de la vida, del desempleo, de la falta de viviendas adecuadas, de los graves males de la salud pública y la educación.

La magnitud de la crisis económica prevaleciente en el país es tal que los propios colonialistas andan desesperados buscando justificaciones aquí y allá. La histeria del gobierno por la situación económica y social prevaleciente, y el incremento en la

lucha de clases que ello trae consigo, se dejó entrever en el discurso pronunciado por el gobernador Rafael Hernández Colón a las cámaras legislativas en enero pasado. En esa ocasión Hernández Colón señaló que "los próximos meses van a poner a prueba nuestras reservas espirituales,., Se pondrá a prueba nó solamente nuestra capacidad de sacrificio, sino también nuestra capacidad de comprensión y nuestra generosidad de espíritu. Tensiones y conflictos propios de las circunstancias

se avecinan y amenazarán como nunca antes la solidaridad puertorriqueña y nuestra convivencia"(subrayado nuestro).

La gravedad de la situación prevaleciente no es para menos. En el mismo

discurso del gobernador se reconoce, por ejemplo, lo profundamente adverso que es para nuestro pueblo el problema del alto costo de la vida. En el citado discurso se señala que "durante los primeros seis meses del año fiscal en curso, los precios en Puerto Rico han aumentado en forma considerable, en 10,9 por ciento," Añade enseguida que "durante los próximos seis meses, el azote de la inflación no habrá de

amainar, y en Puerto Rico habrá de arreciar..." (subrayado nuestro). Si examinamos estadísticas del Departamento del Trabajo veremos que en el mismo período los salarios promedios de los trabajadores aumentaron en menos del 2 por ciento. Es decir, los aumentos en los precios de los artículos de consumo

produjeron un dramático empobrecimiento de los trabajadores del país, de los sectores marginados y afectaron adversamente los intereses de la pequeña burguesía, un sector importante de la cual parece marchar hacia su ruina definitiva. En nuestro informe al primer pleno de este año del Comité Central del Partido Socialista Puertorriqueño señalamos lo siguiente: "La crítica situación económica que prevaleció durante el 1973 se puede proyectar en grado superlativo para el 1974. La profundización y ahondamiento de


la crisis económica tiene sus causas, como tantas veces se ha analizado por el Partido, en las propias contradicciones que genera el capitalismo, agravadas por la situación colonial de que somos víctimas aquí. La crisis mundial por la que atraviesa el capitalismo desde hace algunos años, la cual los propios financieros de Wall Street presagian que será más dura durante el presente año, ha tenido y tendrá efectos

profundamente agudizadores aquí. "Nuestra economía es una de las más abiertas del mundo, dependiendo del

exterior en un 53 por ciento para el consumo interno total y en un 81.6 por ciento para el consumo total de alimentos, con una deuda externa y control económico extranjero colosal que produce una fuga anual de capital por concepto de intereses

y dividendos netos que equivalen a un 30 por ciento del ingreso nacional neto y que esquilman el presupuesto anual del gobiergo en más del 10 por ciento. Por razones que se han analizado extensamente por el Partido en documentos de sus dirigentes, en seminarios y en otras actividades, el sistema pierde aceleradamente su capacidad para estimular no sólo nuevas áreas de la economía, sino también las existentes."

El problema del alto costo de la vida tiene un efecto particularmente adverso a

los intereses de los trabajadores. Es un problema que aún no se ha analizado debidamente en Puerto Rico. Este problema social es posiblemente —fuera del propio problema estructural colonial-capitalista, en que aquél haya su fuente principal— el eslabón más importante donde se engarzan los demás problemas que sufre nuestro pueblo. Es, además, la manifestación inmediata principal de la

creciente crisis económica y social en que se debate nuestra sociedad. Su raíz es fácilmente identificable por las masas como estrechamente vinculada al problema capitalista colonial imperante en Puerto Rico.

La inflación es una redistribución del ingreso, como resultado de la cual los trabajadores y los demás sectores desposeídos de los medios de producción ven reducida su participación en la riqueza social del país. Quienes poseen en gran escala los medios de producción, de circulación de las mercaderías y de financiamiento son los únicos beneficiarios de este problema. Su participación en la riqueza social aumenta al ritmo en que se reduce la participación de los explotados. El obrero, que participa directamente en la creación y circulación de bienes

materiales, se da cuenta con suma rapidez cómo, no obstante ser él el principal forjador de la riqueza al incorporar su fuerza de trabajo a la misma, esta le es cada día menos accesible. La contradicción mayúscula del sistema capitalista —la producción social versus la apropiación individual— se ve incrementada por el problema inflacionario. La inflación va directamente al corazón del problema

principal del capitalismo —donde yace el embrión de la crisis política que lo derrumbará— con la subsiguiente intensificación de la lucha de clases. En los últimos años hemos sido testigos de cómo se manifiesta en la practica este fenómeno, tan certeramente analizado por el socialismo científico. Aquí los precios de los artículos de consumo han galopado con más celeridad que los ingresos de la mayoría de las familias. Mientras el salario promedio del trabajador ha crecido a un ritmo anual promedio de cuatro por ciento, los precios hoy parecen marchar a un ritmo de crecimiento anual de veinte por ciento. Esto significa que el salario real (deflacionado) del trabajador se reduce. Con ello, también se reduce la capacidad de compra de ese trabajador en el mercado. Esto tiene como resultado el incremento de la miseria de nuestro pueblo. La inflación se eslabona con otros problemas sociales de las familias


10

puertorriqueñas. Esto trae como consecuencia la agudización de esos otros

problemas, con lo cual, a su vez, se agudiza el problema inflacionario. Asi ocurre con los servicios médico-hospitalarios, las viviendas, la educación y otros. El problema inflacionario, como hemos señalado, está estrechamente vinculado a la estructura de poder existente aquí. Cada uno de los aspectos de esta estructura responsables directos del alto costo de la vida están encadenados dialécticamente entre si. Estos son los altos fletes de la marina mercante yanqui, los aranceles que

impone el gobierno federal de Estados Unidos sobre los artículos de otros países que ingresan en nuestro mercado, la carencia de poderes del gobierno colonial para establecer tratados comerciales con otros países y, consecuentemente, lo amarrado que está nuestro mercado al mercado super-inflacionario de Estados Unidos. Como

si esto fuera poco, los artículos de consumo que nos llegan del exterior entran en un mercado monopolístico: menos del nueve por ciento de las tiendas y supermercados (casi todos establecimientos yanquis) realizan más del sesenta por ciento de las ventas.

La lucha del movimiento obrero a partir de aquí debe centrarse contra el alto costo de la vida y por más altos salarios. Debe- estimularse la implementación de campañas dirigidas a adquirir contratos de trabajo que provean para aumentos

salariales automáticos conforme a los aumentos en los precios. Así también son de particular importancia las acciones políticas de mayor envergadura contra el alto costo de la vida, como los boicot al pago de la luz y de los préstamos bancarios las huelgas de renta y otros,

'

Dialéctica de la acción social proletaria en h actual coyuntura Esta situación de crisis económica y social creciente existente en el naís e. lo

que sirve de motor impulsor principal de la lucha social proletaria, la cual marcha en ascenso continuo. Esta lucha de clases, dialécticamente, acelera la prcfundización

de la crisis del coloniaje. En el informe al Comité Central del PSP citado

señalábamos lo siguiente:

i-uauo,

"La lucha de clase proletaria es la fuente de la que emanará la quiebra política de las instituciones portaestanc^artes del sistema colonial. La función del partido de la clase obrera es conducir la lucha proletaria, de su actual fase bajamente lucha de los trabajadores de los actuales reclamos de reinvindicacicnesaducir inmediatas LxrrcT't r'"d'" Tr la

contra patronos particulares, a la lucha contra todo el sistema en reclamo de grandes transformaciones económicas, sociales y políticas"

La manifestación principal, en la actual fase, de la lucha de clases lo constituye

las huelgas económicas. En esta etapa las huelgas económicas estarán fuertemente

mateadas por la política sociahsta.Esto, es por la acción socialista desde adentro o

desde aiuera de los movimientos huelgarios.

La ciase obrera puertorriqueña es sumamente grande y con una influencia decisiva entre el resto de las masas trabajadoras y los sectores y clases explotadas. Esto ha sido el resultado de la existencia combinada aquí de un sistema colonial clasico y un sistema capitaHsta desarrollado, que ha conducido a la clase dominante,

principalmente extranjera, a conculcar el supuesto derecho de los puertorriqueños (que se plantea en las sociedades capitalistas) a la propiedad privada sobre los


11

medios de producción. Este factor objetivo ha propiciado un proceso acelerado de proletarización de nuestro pueblo. De ahí que, tras analizar a fondo y-desde el punto de vista del materialismo dialéctico e histórico este fenómeno, nuestro partido concluya en sus documentos programáticos que nuestra lucha social y nacional están enmarcadas en un mismo contexto, es una misma lucha política.

La clase obrera puertorriqueña es joven en su-composición social y joven históricamente. Más de la mitad de los obreros y trabajadores son menores de

treinta y cinco años de edad, Pero, más importante aún, es una clase joven como clase. Nació de una transformación súbita de la estructura económica, de las relaciones sociales de producción.

Este hecho fue uno de los factores que mantuvo amainada la lucha de clases en las pasadas décadas. Un proletariado históricamente joven es un proletariado sin experiencia en el combate social, sin instrumentos organizativos para desarrollar el combate y fácilmente embriagable por los paliativos oficiales. Sin embargo, la envoltura falsa del capitalismo colonial empezó a romperse como resultado de la agudización de los problemas económicos y sociales y como resultado de la acción de los elementos más avanzados y conscientes de adentro y de afuera de la clase. El desarrollo del movimiento obrero

Los trabajadores cuentan hoy con instrumentos de lucha más eficaces que hace algunos años. No obstante, nuestro movimiento obrero, visto en perspectiva, se encuentra aún sumamente atrasado en lo que respecta a organización, coordinación interna y enfoques de la lucha. Si examinamos las luchas sociales y las formas organizativas de dichas luchas sociales nos percataremos de esto. Veamos a vuelo de pájaro un listado de los aspectos principales que caracterizan

al movimiento obrero en la presente etapa, 1. Se ha notado un sensible aumento en la tasa de sindicalización de los

trabajadores. Esta aumentó de un 20 por ciento en 1970 a un 25 por ciento en 1973, Por otro lado, los trabajadores de los sectores de mayor importancia

estratégica de la economía, como son la transportación, comunicación, utilidades públicas y manufactura en general, demostraron tener las tasas mas elevadas de sindicalización. Los actuales niveles de sindicalización, sin embargo, están muy por

debajo de la existente en importantes países con aproximadamente igual desarrollo económico que el nuestro, 2, La unidad sindical ha avanzado bastante en los últimos años. El Movimiento

Obrero Unido(MOU) —remozado y serio esfuerzo por adelantar la unidad sindical— ha venido creciendo en prestigio entre las masas trabajadoras, A fines del año pasado,, de las 94 uniones obreras con más de cien miembros existentes en Puerto

Rico, 34 pertenecían al MOU, El 20 por ciento del total de los trabajadores sindicalizados están afiliados a estas uniones agrupadas en el MOU.

Sin embargo, las grandes uniones aún no han hecho su ingreso a esta colectividad de unidad sindical. De todas las uniones agrupadas en el MOU,solo tres están en el grupo de uniones con más de cuatro mil afiliados. El 70 por ciento de las uniones pertenecientes al MOU tienen menos de mil afiliados.

Aún persiste la influencia en el seno del MOU de elementos vacilantes. Y, peor aún, los sectores del sindicalismo puertorriqueño rezagados ideológicamente mantienen amplia influencia dentro de esta organización.


12

El MOU aún carece de estructura definida y de un sistema claro de participación de las uniones miembros en la vida y linea de acción de la organización. 2. Algunas organizaciones progresistas del movimiento sindical han crecido sensiblemente en calidad y cantidad. El aumento de la base social de estas uniones

les ha permitido garantizar una influencia vanguardista en el seno del resto del movimiento sindical, decisiva para el incremento en la combatividad del movimiento obrero en general.

Estas organizaciones sindicales, sin embargo, todavía están lejos de tener garantizada la fuerza organizativa y la influencia mínima para estimular con la

efectividad y celeridad necesaria el desarrollo de la central sindical de trabajadores. 4. Se ha caminado hacia la formación de un nuevo liderato sindical, con clara conciencia de clase, y en el desarrollo de la democracia interna de las uniones. Este aspecto, sin embargo, aún está bastante atrasado si tomamos en consideración lo mucho que se hubiera podido avanzar.

Ciertamente, no se puede menospreciar el prestigio e influencia que están teniendo muchos nuevos dirigentes obreros en el seno del movimiento sindical

Estos dirigentes obreros han surgido, más que por la existencia de una política de formación de cuadros sindicales en el seno de las uniones, como resultado del

trabajo político-orpnizativo realizado por el Partido en los centros de trabajo, por

nuestra participación en los movimientos huelgarios, por la efectividad de los seminarios de líderes sindicales socialistas.

Falta diseñar una política clara, dentro de los sindicatos, de formación de dirigentes Esta no será posible si no existe la democracia interna necesaria cue garantice la mas efectiva participación de los trabajadores en la vida del sindicato 5. La^ campaña contra el colonialismo sindical se ha venido desarrollando ron

relaüvo éxito. Ya esta campaña está pasando de la mera denuncia y análisis del problema a las acciones efectivas contra el mismo.

"i""""/' ¡-puntó «ta campaña fue contra la Oil Chamal and Atomic Wcrkers Unión (OCAW), al ser derrotada esta unión extranjera en la refinería CORCO, de Peñuelas, por una unión puertorriqueña

Gr; rtbí dT frente a la Un ''n T/

F^ber-s International! de

«"dicales en Carborundum, de Mayagüex,

Itón ;u!:."r:q::et"™^' Trabajadores, y en la Gulf de Catado, frente'a^otrá sindkabETsLlV" embargo, el final del colonialismo V las uniones an ® comienzo de esta campaña. Aun prevalece el problema que tiende ^ tiende aa constreñir el desarrollo de éste. ^°bre el movimiento sindical unidad de^nuerf sindical tiene que afirmarse bien sobre la Por eso es que hay que combatir la m^dm e^n h 1°^ talleres, aisladas del resto del sTdk™. ventorrUüsmo gremial no es la alternativa al colonialismo ^ ^ orrilUsmo gremial conduce a la fragmentación del movimiento obrero. Un movimiento obrero fragmentado es un movimiento obrero débil, incapaz de en ren arse con efectividad a los desmanes de la clase explotadora. Los trabajadores

ZufLción di

en esas con iciones son fáciles presas de su doble enemigo: los capitalistas y las uniones burocratizadas y extranjeras.

o

r

/


13

La lucha contra el colonialismo sindical tiene que ir acompañada de una denuncia constante de los males que representa la proliferación de uniones locales. Tampoco es cuestión de introducir en los talleres cualquier unión por el mero hecho

de ser puertorriqueña. Muchas uniones de aquí también adolecen de la mayoría de las fallas de las uniones yanquis: el burocratismo, el oportunismo, la falta de democracia interna, y otros males.

A la hora de enfrentar en una fábrica a una unión extranjera, es importante

saber seleccionar la unión puertorriqueña con que se va a combatir a aquélla. Hay que fortalecer las uniones buenas ya existentes en aras de adelantar la unidad y consolidación de un poderoso movimiento obrero puertorriqueño. El Comité Central del PSP, en su primer pleno de este año, le da un nueyo énfasis a la campaña contra el colonialismo sindical: combatir directamente hasta erradicar plenamente la operación en Puerto Rico de la AFL-CIO.

Es decir, ya no se trata meramente de denunciar a aquellas manifestaciones más

repudiables de este problema, como fueron las exitosas campañas contra la OCAW y contra la SIU, así como contra sus más altos burócratas aquí, Efraín Velázquez y Keith Terpe. Ahora se trata de combatir directamente toda esta burda y descarada penetración del imperialismo en los instrumentos sindicales de los trabajadores puertorriqueños, a la vez que cobra remozado vigor el desarrollo de nuestro movimiento obrero nacional.

6. Durante los últimos dos años viene desarrollándose dentro del movimiento

o rero un saludable debate ideológico cuyo objetivo es el de superar algunos vicios que permean importantes sectores del liderato sindical. Como resultado de esto,

gunos elementos oportunistas y traidores dentro del movimiento están siendo desenmascarados y aislados.

7.^ La campaña de sindicalización de los trabajadores de sector público constituye otro de los aspectos positivos del movimiento obrero en la etapa actual. Ya el régimen se ha comprometido a aprobar un proyecto de ley que permita la negociación colectiva de los trabajadores de este sector. Estos constituyen cerca de una tercera parte de la masa trabajadora asalariada. Sin duda, la aprobación de esta

legislación permitirá un dramá-tico crecimiento en la tasa de organización sindical. Esto a su vez, será un elemento importante para hacer avanzar más aún el movimiento obrero.

No obstante, el régimen colonial tratará de forzar al movimiento obrero, a propósito de esta legislación, hacia una encerrona. El proyecto de sindicalización

bajo la consideración de las cámaras legislativas prohibe las huelgas en el sector publico. Las intenciones del gobierno van más allá de la mera prohibición: se proponen establecer unos mecanismos para impedir que los trabajadores del

gobierno se vayan a la huelga. Hay que impulsar "la campaña por la sindicalización de los trabajadores del

gobierno, incluyendo el derecho a la huelga. La ausencia del derecho a la huelga anula la efectividad de la sindicalización. Esto es así porque la huelga ha sido y seguirá siendo, en el sistema donde la clase obrera no es la clase dominante, la

manera más efectiva de arrancar a la clase dominante reinvindicaciones sociales y económicas inmediatas. Estas, cuando se consiguen, pasan casi siempre a

incorporarse en los convenios colectivos. ¿Cómo será posible la consecusión, por parte de las clases y sectores oprimidos, de convenios colectivos efectivos si carecen

de los derechos mínimos para el desarrollo de adecuadas formas de organizar sus


14

fuerzas, como son las huelgas? El derecho a la huelga es consubstancial al derecho a la negociación colectiva. El uno no puede darse sin el otro. 8. La lucha contra la ley Taft-Hartley no puede calificarse siquiera como una campaña. La oposición a esta nefasta ley aún está a nivel de las acciones aisladas, esporádicas y espontáneas de algunos sectores del movimiento obrero. No ha prendido todavía como campaña generalizada en todo el movimiento obrero, a pesar de que su naturaleza altamente nociva a los trabajadores ha sido ampliamente divulgada.

Muchas de las actividades de oposición a esta ley han sido sumamente efectivas. Estas han sido fundamentalmente acciones de oposición a interdictos contra huelgas

que se han impuesto por tribunales extranjeros basados en disposiciones de esta ley. Estas acciones, que han incluido actividades de solidaridad gremial de unas uniones con otras, han tenido como resultado la anulación de los efectos de las imposiciones

anti-obreras de los tribunales y la junta yanqui de relaciones del trabajo. Es hora de diseñar y poner en práctica una vigorosa campaña del movimiento obrero contra esta ley. La ley Taft-Hartley es una de las fuentes principales de la represión sindical del gobierno. Nadie que esté bien plantado en la realidad puertorriqueña se atrevería negar el importantísimo papel que ha jugado el Partido Socialista Puertorriqueño en el crecimiento del movimiento sindical. Igualmente es difícil minimizar el efecto

positivo que ha significado para el desarrollo del movimiento obrero el crecimiento

cualitativo y cuantitativo que ha tenido lugar en el seno de esta organización política.

Veamos sólo dos aspectos del trabajo del Partido para dar muestra de lo

anterior. Estos dos aspectos son el trabajo político del Partido en las huelgas y el establecimiento de bases organizativas en los talleres.

La política del PSP de participación en las huelgas económicas se caracteriza por su flexibilidad. Son los trabajadores envueltos directamente en los movimientos,

huelgarios quienes determinan en última instancia la forma de participación. Los objetivos de participación en la huelga son muy claros: contribuir a adelantar los objetivos de reivindicación inmediatos de los trabajadores, influenciar

ideológicamente a los trabajadores y dirigentes sindicales participantes y establecer bases organizativas del Partido entre los más alertas y conscientes. La labor realizada, al mismo tiempo que ha permitido a la vanguardia establecer una ligazón estrecha con miles de trabajadores de todo el f)aís y garantizar una mfluencia decisiva en el resto del movimiento obrero progresista, ha permitido a éste obtener notables triunfos en el campo de la negociación colectiva. La correcta aplicación de la política del Partido de participación en las huelgas ha sido el principal factor que ha permitido el dramático crecimiento cuantitativo e importantes cambios en calidad de nuestra organización. Durante las cuatro semanas inmediatamente después de terminada la huelga de los maestros, por ejemplo, quedaron organizados dieciocho círculos de estudios del Partido entre este

sector de trabajadores, quedando posibilidades organizativas similares en innumerables otros lugares. La presencia directa del Partido en la expresión más esfervescente de la lucha social proletaria actual (las huelgas económicas) ha conducido en forma directa e indirecta a este dramático crecimiento, pues no sólo nos referimos a las agrupaciones del Partido que quedan establecidas en aquellos centros de trabajo en cuyas huelgas participamos, sino también a la influencia


15

positiva que se ejerce entre otros sectores de las masas trabajadoras no directamente

vinculadas como resultado de tal gestión.

Cuando el Partido proletario fija sus bases organizativas en los centros de trabajo adelanta varios objetivos simultáneos. Por un lado, adelanta su desarrollo en

composición social proletaria al incrementarse la incorporación de obreros y trabajadores a su organización de vanguardia. Por otro lado, establece sólidamente

unas bases de poder proletario que garantizan el mejor desarrollo del movimiento sindical.

No han sido pocos los núcleos del partido que han expulsado de sus lugares de trabajo a sindicatos extranjeros o patronales de aquí, al tiempo que han promovido en tales centros de trabajo la organización sindical por parte de uniones progresistas. Estos trabajadores de vanguardia, igualmente se van desarrollando como nuevos dirigentes sindicales de nuestro movimiento obrero. Es a través ,de estas bases de

poder, principalmente, que el Partido ejerce su influencia positiva sobre el movimiento sindical del país. Aquí está lo medular de la política sindical del Partido, El partido obrero no aspira a controlar organizativamente el movimiento sindical ni a imponerle

unilateralmente sus posiciones ideológicas. La misma dinámica de la lucha de clases,

en la que está inmerso y de la que es parte importante el Partido, habrá de ir señalando a los sindicatos el derrotero a seguir. Nada de lo anterior significa que el Partido deja de ejercer influencia en los sindicatos. Renunciar a ella sería renunciar

a la función de vanguardia que le corresponde. La tesis política del PSP, La alternativa socialista, fija claramente la relación que,

desde .el punto de vista del socialismo científico, debe existir entre el partido de la clase obrera y el movimiento sindical. El documento programático del PSP señala que "el politiqueo y las maniobras por controlar el movimiento obrero son características de los partidos coloniales de la burguesía y ha llevado a frenar el pleno desarrollo de la lucha sindical en nuestro país." La tesis señala que el Partido no pretende dominar, controlar ni dirigir el funcionamiento de las uniones y sindicatos. Añade que "nuestro Partido se plantea, como un reto insoslayable, luchar por imprimirle al movimiento obrero la ideología del proletariado. Como partido marxista-leninista, cuyo fundamento es la toma de poder por la clase obrera, somos la única colectividad política en el país que no tiene contradicción alguna con la clase obrera. Planteamos, por tanto, la más estrecha colaboración con el movimiento sindical. Nuestro objetivo es ayudar a sacudir todas las taras que el sistema capitalista colonial le ha impuesto al movimiento obrero puertorriqueño y propiciai; la acción independiente de los intereses de la clase obrera." Perspectivas En nuestro informe al Comité Central del PSP citado anteriormente se señala lo

siguiente:

"Durante el presente año puede quedar alterada la fisonomía del movimiento sindical y sentadas las bases para su profunda transformación en 1975. Se podría adelantar un importante trecho en el desarrollo del embrión de la central de trabajadores y en la conducción del movimiento sindical en general hacia posiciones


16

de más elevado consenso en pro de los intereses más caros de los trabajadores. "La certera acción vanguardista del Partido en el seno del movimiento sindical

podría conducir a éste a propinarle certeros golpes al régimen, adelantándose objetivos como los de mellar la precaria estabilidad del sistema, elevar el nivel político general del Uderato sindical añn con nuestra lucha, atraer hacia nuestro

Partido a los más alertas, honestos y conscientes y conducir hacia posiciones de dirección en las uniones a aquellos que, al calor de la lucha de clases sean

reconocidos por los propios trabajadores como sus auténticos dirigentes." Lo anterior se producirá dentro del contexto de una lucha de clases fuertemente

matizada por la violencia revolucionaria. Esto permeará de arriba a abajo todo el movimiento sindical durante los próximos años. Serán los aspectos más volcánicos

de la lucha social de la presente etapa que permitirán el desarrollo vigoroso de uno de los principales objetivos estratégicos de nuestra lucha: la central sindical de trabajadores. Los hombres y mujeres que, en definitiva llevarán a su concreción esta sindical, son los que hoy se foguean al calor de las intensas confrontaciones de clase que se escenifican en Puerto Rico.

La tesis política de! PSP, La alternativa socialista, expone con claridad cómo nuestra organización concibe la Central Unica de Trabajadores de Puerto Rico. Señala la tesis que "es imprescindible desarrollar esa organización con una

orientación revolucionaria que la haga capaz de trascender la orientación puramente

economicista del sindicaUsmo amarülo y entender -en el proceso de la propia lucha- que en última instancia no se reivindicarán los derechos de los trabajadores hasta que se tome el poder, se destruya el aparato burocrático y represivo del sistema vigente y se comience a construir el socialismo." "

¿Cómo se concibe esta central de trabajadores? La concepción del PSP, producto de la experiencia diaria, del contacto y discusión continua que ha tenido el Partido con miles de trabajadores y centenares de dirigentes de todos los niveles dentro del movimiento sindical, la resume la Tesis Política de la siguiente forma: La central de trabajadores -que resume el objetivo de Ta política sindical de! arti o sera el organismo unitario de todas las uniones y sindicatos en que se los trabajadores puertorriqueños.

Concebimos la Central Unica de Trabajadores como una central sindical amplia

que agrupa en su seno a todos los trabajadores organizados. Estos se agruparán en la na mea a través de sus sindicatos, los cuales funcionarán por industrias. Junto actor cuamitativo de esta central, estara el factor cualitativo: a todos los niveles

e a centra a rá la más completa democracia sindical, el más dinámico sistema de

tormacion de cuadros sindicales y una formación clasista y revolucionaria de sus cuadros dingentes a todos los niveles."

Al consignar el desarrollo de la Central Unica de Trabajadores como un pilar estrate^co e nuestra lucha, la nueva tesis del PSP hace claro, sin embargo, que este es un objetivo muy difícil. tanto, no es un objetivo de corto plazo. Será el resultado de una

ardua labor en cuyo desarrollo convergerán innumerables factores. Al respecto, la tesis señala lo siguiente: La Central Unica de Trabajadores, claro está, será el resultado de un trabajoso proceso que conllevará años de arduas luchas sindicales y políticas del movimiento


17

obrero. No obstante, los primeros pasos se darán en la formación de una central que, aunque no será única ni revolucionaria, será el embrión de la Central Unica de Trabajadores de Puerto Rico."


.•X;

?:$8


/NFO/^W£ £>F LA

SECRETARIA DE EDUCACION POLITICA Y CULTURA AL COMITE CENTRAL

11 de agosto de 1973 LA EDUCACION POLITICA CÓMO ARMA DE LUCHA

de

Una gran preocupación por el tema la educación política ha

caracterizado a los militantes de la

nueva lucha por la independencia en Puerto Rico. A todos nos ha ocurrido

la experiencia de conocer a decenas de personas que dicen haber "sentido por el ideal de independencia" en alguna etapa de su vida, pero que luego se han convencido de que esa meta es imposible o indeseable. Buscando las causas de este fenómeno tan frecuente,

llegamos a entender que se debe fundamentalmente a incomprensron de la problemática de Puerto Rico. En sentido amplio y a la falta de una ideología y un programa de acción que ofreciera unas alternativas válidas en

términos .de teoría y práctica. Es decir, a una falta de educación política.


20

El MPI,antecesor histórico del PSP, elaboró desde sus inicios unos cursillos

2) historial nacional e internacional

3) socialismo científico

de capacitación política encaminados a

d) Proveerá de igual forma los

remediar esa falla. A estas alturas de

instrumentos necesarios para el desarrollo de una disciplina de análisis

nuestro desarrollo, podemos señalar muchos errores en la planificación y

métodos de aquellos esfuerzos, tales como

academicismo, la

falta

de

continuidad y, sobre todo, la improvisación de los cursos, sin bases

teóricas y organizativas claramente formuladas. Posteriormente se creó la

Secretaría de Educación Política y

e investigación en nuestra militancia y de un grupo a nivel nacional que recoja

y dé curso al producto de estas tareas."'

Los

encargados

de

educación

política en cada organismo de base deben cumplir esas mismas funciones,

Cultura con el fin de proveer esas orientaciones, tarea que se ha ido

tomando en cuenta las particularidades

llevando

de estudios.

a

cabo

a

tono

con

el

de cada zona,comité, núcleo o círculo

mejoramiento organizativo del Partido

y la superación ideológica de nuestros dirigentes, cuadros y militantes. Queda

mucho por hacer, aparte de que mucho de lo que se ha intentado ha resultado inoperante.

Para hacer más eficaz el trabajo de

ESTRATEGIA PARA LA

EDUCACION POLITICA "Si

la

función

de

un

partido

revolucionario es conjugar la teoría más avanzada de su época con la

educación política de nuestro Partido,

práctica que transforme la realidad hacia los objetivos de esa teoría, la

se

educación política en ese partido es el

han

diseñado

unas estructuras

organizativas que irán tomando cuerpo a escala nacional. El proyecto de línea

eslabón

esencial

entre

teoría

y

política que a continuación presentamos debe servir, además,

práctica. En el Puerto Rico de hoy, la educación política de nuestros miembros, simpatizantes y pueblo en

como guía para el funcionamiento de

general

esas estructuras.

transformación

La Secretaría de Educación Política

y Cultura tiene diversas funciones, 3

llevarnos del

a

la

hombre

puertorriqueño hacia una conciencia

nacional y de clase que nos guíe a la ,consecución de la independencia y el

saber:

a) "Será

debe

responsable

de

la

educación política de nuestro Partido, de sus simpatizantes y afiliados y del pueblo en general.

b) Para lograr esto, diseñará cursos y actividades de educación política a los distintos niveles ya mencionados. Supervisará su estructuración y les

socialismo."^ CUATRO PILARES

Los objetivos de

la educación

política deberán responder básicamente a lo que son los cuatro pilares fundamentales de nuestra estrategia organizativa, es decir,

dará seguimiento.

c) Además, proveerá el material necesario' para cubrir las tres áreas

I

LA CONSOLIDACION DE

consideradas como básicas para la

LA VANGUARDIA

educación política por esta Secretaría:

El Partido, como el Estado Mayor de la vanguardia proletaria, ha de

1) el partido revolucionario


21

cumplir el papel de acelerador del proceso de agudización y maduración

del pueblo.

de las tendencias y condiciones que conducen a la revolución. Para eso

tenemos que impulsar, además, un

II

EL DESARROLLO DE UNA UNIDAD NACIONAL O

desarrollo material y organizativo, un

PATRIOTICA

desarrollo en el plano ideológico,

La revolución, como decía Fidel, es el arte de unir fuerzas. Es sumar,

intenso

y

coherente.

La

tarea

vanguardista del Partido revolucionario

sumar y sumar conscientemente a las

es el prever el sentido y la dirección de la evolución de las fuerzas económicas

fuerzas revolucionarias, restarle fuerzas

y sociales, ir siempre un paso por

luego destruirlo. Plantea nuestra Declaración General que a ello "no se llega por meros acuerdos a nivel de

delante de las masas que luchan, indicándoles el camino. Por lo tanto, deberá formular una línea política

al enemigo, debilitarlo y dividirle para

liderato de las organi2aciones. Es

coherente y acertada sin la cual no

necesario consolidarla en la base."

podremos desarrollar la disciplina férrea y cohesión organizativa tan

Sostenemos que la unidad nacional o patriótica debe ser dirigida por la clase

necesaria. La aprehensión de la teoría debe culminar en el análisis concreto

de la situación concreta, de manera que no nos dispersemos hacia objetivos ajenos, en este momento, al desarrollo

de la revolución puertorriqueña. Promover

obrera, muy en particular, por su vanguardia organizativa. Hacia este fin debemos promover el estudio y la discusión de la importancia de la unidad; y distintas

experiencias

el

estudio

del

marxismo-leninismo

dentro

del

contexto particular, de la sociedad

históricas

que

nos'

enriquezcan en la búsqueda por concretar este objetivo dentro de nuestra realidad. Comprender que la

puertorriqueña, pasado y presente, y

unidad

organizar la discusión de nuestra línea

distintas clases, sectores de clases o

política (de la concreción de nuestra

grupos sociales con los cuales tenemos

estrategia general en su aplicación a las

contradicciones no-antagónicas en este

cuestiones de la lucha cotidiana), ha de ser

objetivo

prioritario

de

esta

Secretaría. Y, particularmente, contribuir a una mayor claridad y comprensión de lo que es y dignifica la

teoría leninista de organización y la promoción de cuadros integrales que la

tendrá

momento

como componentes

histórico.

Será

de

suma

importancia preparar a la base y a la dirigencia a todos los niveles para que en el contacto con estos grupos podamos imponer o impulsar los intereses de la clase

obrera como

hegemónicos y determinantes. Sólo

encamen. Si bien es cierto que las

comprendiendo la naturaleza de las

masas en general han de aprender, de su experiencia propia la realidad del

distintas fuerzas políticas, sociales y económicas que constituyen nuestro pueblo, podremos desarrollar una

sistema en que vivimos, no obstante los cuadros, columna vertebral de toda

práctica acertada en este sentido y la

organización de vanguardia, no pueden esperar de la realidad y sus leyes

necesaria lucha ideológica contra las

internas espontáneamente. Sólo el

estudio aplicado y creador puede

El pueblo lo constituyen todas aquellas clases, sectores de clase o

capacitar para ser dirigentes en el seno

grupos sociales que objetivamente

posiciones vacilantes.


22

están ubicados en una posición, dentro

III

de la estructura de clases, de mayor

LA ORGANIZACION DE LA

antagonismo con el imperialismo. En este sentido, el pueblo está formado,

CENTRAL UNICA DE

en

este

momento

principalmente por la clase obrera (clase que deberá ser la hegemónica y dirigente); los demás trabaiadores asalariados que junto con la clase obrera forman la masa trabajadora;

ciertos sectores de la pequeña burguesía o capas medias que sufren

un desp&zamiento o proceso de empobrecimiento producto de la dominación imperialista. Por último,

podrán forman parte del pueblo algunos capitalistas criollos, en especial los pertenecientes a la "burguesía mediana y pequeña que debido a las contradicciones provenientes de la

absorción económica que sufre nuestro

país

por

el

TRABAJADORES

histórico,

imperialismo

y

la

"Si en el plano político el-frente unido es la respuesta a la inminente necesidad de unidad de acción entre el

pueblo patriota, en el plano sindical, la Central Unica de Trabajadores es el

objetivo

imprescindible

para

el

desarrollo de la unidad de la clase

obrera y los trabajadores en general."^ Nuestro trabajo obrero y sindical

responde a la teoría leninista de organización donde se postula que la prioridad máxima es el establecimiento y desarrollo de las bases organizativas en los centros de trabajo de los

subordinación de nuestras necesidades

obreros. Sobre todo, nos encaminamos

económicas y políticas nacionales a las de la metrópoli, empiezan a demostrar

a la organización política de los trabajadores más conscientes en los talleres estratégicos del sistema económico en Puerto Rico. Es aquí

una

serie

de

conflictos

con

el

imperialismo yanqui. Claro está, que estos conflictos, en este momento no'

están a un nivel antagónico por ló' determinante

que

dependencia

resulta ser

del

su

capital

norteamericano y su temor, debido a

su debilidad como sector de clase, ante la lucha de la clase obrera. No

obstante, las mismas presiones de la lucha de clases, y el tlujo avasallador del

proletariado,

aumentará

las

posibilidades de sumar este grupo al pueblo.

Nuestro trabajo irá enfilado a preparar a la clase obrera y su partido para jugar un papel dirigente y hegemónico dentro del pueblo, impulsando esta unidad en base a un

programa mínimo que los pueda aglutinar a todos y que dé lugár a una correlación de fuerzas favorable a los intereses estratégicos de su clase.

donde se manifiesta de forma más

directa y clara la contradicción existente entre el capital y el trabajo. Además, el centro de producción o

circulación de mercancías aglutina un grupo de trabajadores bajo una disciplina organizativa. El taller es la célula básica de toda la estructura económica.

Será

este

trabajo

consciente,

aprovechando las coyunturas de enfrentamiento entre el natrón y el obrero las cuales le proveen de una

experiencia propia indispensable, la que nos irá ubicando en la base del movimiento

obrero,

cuadros

y

dirigentes vanguardistas que impulsen los intereses estratégicos, como también

los

tácticos,

de

los

trabajadores. Esto se une a nuestra vinculación organizativa y nuestro


23

trabajo

capacitador

del

principal

Surgen una nuevas ideas que se nutren

liderato sindical progresista.

fundamentalmente

Un elemento que ha perjudicado la unidad de los obreros aquí, ha sido el

marxismo-le nínismo,producto

décadas de experiencia en la lucha de

.colonialismo sindical. A su vez, es uno

los proletarios y explotados por

del

de

de los responsables de la falta de

doquier contra sus dominadores. Esta

consciencia de clase entre los obreros

expresión particular de lo que es una

puertorriqueños. De ahí que la lucha ideológica más feroz contra estos elementos patronales y traidores debe, ser de orden prioritario, junto con la

ideología universal es elemento esencial para ese salto cualitativo hacia

tendencia

una conciencia de clase y una conciencia nacional. Sólo así puede la clase revolucionaria comprender y

vacilante o inmovilizadora por ciertos

realizar las tareas del momento, sin

sectores

caer

neutralización

de

toda

"progresistas" dentro

movimiento

obrero.

Hacia

del estos

objetivos debemos apuntar nuestra preparación ideológica interna para así estimular

el

de

el

economicismo

exclusiva

y

por

la

los

intereses inmediatos.

Es la aprehensión de esta ideología

las

la que agudizará irremediablemente esa

condiciones subjetivas y objetivas para

contradicción tundamental que existe en la sociedad capitalista entre el desarrollo de las fuerzas productivas y las relaciones de producción.

la creación

desarrollo

en

preocupación

de la Central Unica de

Trabajadores. Necesitamos darle concreción a. nuestra ideología mar.xist^-leninista, a este conjunto de ideas que señalan hácia una nueva visión del mundo la

Habremos consolidado el desarrollo

del constituyente más importante de las fuerzas productivas: la clase obrera.

necesidad objetiva de transformación y los principios generales para su

"Sólo la conciencia del proletariado

realización. El desarrollar y afianzarla

puede mostrar el camino que lleva

conciencia nacional y la conciencia de

fuera de la crisis del capitalismo. La

clase

no

puede

dejarse

a

la

crisis es permanente mientras no existe

espontaneidad que surge del desarrollo

esa

normal

Marx, tiene que llegar a ser una clase

de

los acontecimientos. La

conciencia.. .

Como ha dicho

conciencia anímica o visceral, es decir,

no sólo frente al capital, sino también

el

la

'para sí misma'; esto es tiene que

manifestación de un nivel embrionario

levantar la necesidad económica de su lucha de clase hasta una voluntad

instinto

de

clase

es

sólo

de la lucha de clases y la lucha nacional. Es ser "clase en sí", sin haber

consciente, hasta una conciencia de

dado

cualitativo hacia ser

clase eficaz.. .: la conciencia de clase

"clase para sí". Esa primera fase en el

no es la conciencia psicológica de proletarios individuales, ...sino el

el salto

desarrollo de la conciencia tenderá a

expresar todavía rasgos significativos de la ideología de la clase dominante. Pero en la medida en que se altere la estabilidad de la sociedad existente,

.mienrtras más se intensifique la lucha nacional y la lucha de clases, a su vez, se

va

debilitando

la

influencia

ideológica de los nuevos capitalistas.

sentido, hecho

consciente, de

situación histórica de clase. IV LA SOLIDARIDAD

INTERNACIONAL CON TODOS LOS PUEBLOS EXPLOTADOS Y EL CAMPO SOCIALISTA

la


24

proletario

imperar; intenta encubrir el verdadero

tiene su base objetiva en el carácter internacional del capitalismo y de sus dos clases principales: burgueses y

El

internacionalismo

explotación con formas que limitan la visión estratégica del proletariado.

de

su

sistema

de

Deberá la clase obrera romper con los

iproletarios.

Esta bs una potente realidad que se manifiesta por una división

internacional del trabajo y un mercado mundial

contenido

que

mercados

impera

sobre

nacionales.

moldes estrechos y limitantes en que quiere meterlo la clase dominante, es decir, superar las fronteras nacionales.

los

Una victoria sobre el enemigo de clase

Las

en cualquier país es una victoria

particularidades nacionales son, en

universal de todo el proletariado y

última instancia, una conjugación o combinación de los rasgos

demás clases explotadas, así como una

fundamentales

esta -economía

nación es una derrota de carácter

En definitiva, de lo que se trata es

general(en sentido relativo.) Se hace necesario encadenar el

de

mundial.

derrota del proletariado en cualquier

que el imperialismo última y actual

movimiento

etapa del capitalismo, es un sistema

internacional,

mundial y hay que, por lo tanto,

desplazamientos

combatirlo en una kicha también de

fáciles al enemigo. Concentrar nuestros

carácter

internacional

vasta

re vol ucionario

no ni

permitirle

concentraciones

y

esfuerzos a nivel mundial para que el

prolongada. El internacionalismo no es

enemigo de clase tenga que dispersar

un principio abstracto sino que un resultado lógico de este hecho, es decir, del desarrollo mundial de las fuerzas productivas y del alcance mundial de la lucha de clases. No

las suyas; "atacarle dondequiera que se encuentre: ... impedirle

tener

un

minuto de tranquilidad; ... hacerle

sentir una fiera acosada por cada lugar

obstante, es cierto que "por su forma,

que transite."® Debemos encaminarnos hacia la creación de dos,

aunque no por su contenido, la lucha

tres muchos Viet Nam.

del proletariado contra la burguesía es

El internacionalismo proletario en

primeramente una lucha nacional. Es natural que el proletariado de cada

que nosotros creemos no es de tipo

país debe acabar en primer lugar con su propia burguesía". (Marx) Es

decirja revolución proletaria empieza dentro de unas fronteras nacionales, pero no se detiene allí (excepto

coyunturaL y transitoriamente). Considerada desde este punto de vista, ia revolución socialista efectuada en un país no es un fin en sí mismo, en

términos gran estratégicos, sino que únicamente es un eslabón de la cadena internacional.

La

revolución

internacional representa de por sí, pese a todos los reflujos temporales un proceso ininterrumpido y prolongado. La burguesía busca dividir para

pasivo y académico sino que un internacionalismo militante que se define en lo siguiente: 1) nuestro apoyo moral y material al desarrollo de la lucha revolucionaria

de los pueblos por su independencia y liberación nacional.

2) rechazar tomar partido en las disputas dentro del campo socialista y del llamado Tercer Mundo, si es que no choca con nuestros principios estratégicos; las diferencias tácticas coyunturales deberán subordinarse a la necesidad de la unidad

anti-imperialista y anti-capitalista; claro esta, nunca excluyendo la lucha ideológica contra posiciones


25 detrimentales a la revolución.

3) no

aceptamos

tutorías

ni

el más despolitizado hasta los cuadros y dirigentes del PSP, consiste en

reconocemos centros hegemónicos que

desarrollar, afianzar y profundizar su

dicten pautas a nuestro Partido.

4) estamos abiertos a enriquecer

conciencia nacional y su conciencia de clase, de tal modo que esa conciencia

nuestra doctrina aprovechando todas

le permita obrar con sentido dialéctico

las corrientes del pensamiento y la práctica revolucionaria del mundo

con decisión y con disciplina para transformar la realidad puertorriqueña

entero, analizadas

marxista-leninista

con

y

la

ciencia

filtradas

por

nosotros a la luz de las realidades

específicas de Puerto Rico.

5) consideiamos prioritario

Resulta

fundamental que qué significa

comprendamos

necesario

reconstruir

y contribuir a la revolución en el plano internacional.

la

y

unidad

revolucionaria y anti-imperialista de la América Latina y del mundo entero y ésta solo puede lograrse a base de tres principios básicos:

conciencia nacional, qué significa conciencia de clase y por qué son necesarias

ambas

para

hacer

la

revolución.

a. reconocimiento de la diversidad

CONCIENCIA NACIONAL

de formas de lucha.

b. independencia estratégica, táctica, organizativa e ideológica de todos los movimientos y partidos nacionales dentro del vasto

campo

de

la

anti-imperialista. c. rechazo de todo

lucha

poder

hegemónico.®

Conciencia nacional es el sentido de

.identificación y pertenencia a una comunidad con rasgos peculiares que la distinguen de las demás, a un grupo

que viene de un pasado común y que se proyecta hacia el futuro a través de las acciones colectivas de sus miembros

La labor

de

nuestra

Secretaría

radica principalmente en promover el estudio y análisis de las distintas experiencias

revolucionarias

en el presente. A la luz de esta definición, podemos darnos cuenta de que la conciencia nacional existe, en mayor o menor grado, en nuestro

triunfantes y las que están actualmente

pueblo. Sin embargo,también es cierto

ei) proceso. La aplicación creadora de

que

leyes universales de los procesos revolucionarios que se desprenda de teóráco práctico. Propósito fundamental de este proceso será el

puertorriqueño se ha desarrollado contra grandes escollos y que se ha desvirtuado o neutralizado en grandes sectores de nuestra gente. Este hecho es de suma importancia

desarrollo y consolidación de una

•si aceptamos que la lucha estratégica

conciencia internacionalista como una

del proletariado se proyecta partiendo de un espacio y tiempo definido. Y si bien Marx planteó que la clase obrera no tenía patria, lo hacía en un sentido estratégico e histórico en términos de la unión objetiva de intereses entre todos los proletarios del mundo contra

ese estudio enriquecerá nuestro arsenal

necesidad insoslayable frente a lo que

hemos descrito como un enemigo internacional.

En resumen, pues, la educación

política de todo puertorriqueño, desde

la

conciencia

nacional

del


26

una sociedad que los oprime y explota. La lucha de nuestra clase obrera

partirá de la nación puertorriqueña de la

cual forman

parte

y

de

la

se intensifica la invasión de capital norteamericano. Prensa, revistas, radio, televisión, vitrinas de comercio, libros

escolares,

cine,

nacionalidad a ,1a cual contribuyen a

sometiéndose

configurar. Este terreno debe cultivarse pues el proletariado no lucha

cultural alarmante.

sobre y en lo abstracto.

El proceso de agresión cultural e

a

etc., un

siguen

colonialismo

La situación objetiva de dominación política y económica del destino colectivo del país por

extranjeros, el hecho de que sean otros

ideológica al que hemos sido sometidos por el imperialismo ha sido

los

ima de las más brutales en la historia

•fundamentales, ha creado un sentido

de la explotación del hombre por el

de inferioridad, o sea, de total falta de

que

toman

las

decisiones

los

poder en el puertorriqueño. Por no

dominadores se manifiesta en diversas

haber tenido nunca la responsabilidad

hombre.

La

violencia

de

formas y en variadas intensidades

de decidir por sí mismo, no ha

según la coyuntura histórica que se viva y la correlación de fuerzas que la

adquirido el hábito de reflexionar

define. En nuestro caso, la violencia que caracteriza un sistema de

no haber tenido nunca la oportunidad

superexplotación resultante de nuestra realidad capitalista-colonial, se ve

sobre su situación como pueblo. Por

de resolver por sí sus problemas nacionales, el puertorriqueño duda de su capacidad para hacerlo. Es decir, la

acompañada por la agresión violenta

colonización le ha robado su sentido

en los aspectos ideológicos.

■ de dignidad humana, le ha quitado la

culturales

e

confianza en sí mismo.

"Ignorantes de la historia y en desprecio total de la cultural del

pueblo,

(los

imperialistas)

pretendieron imponer a la fuerza el 'american way of life'. Se estableció el

'american public school system', bajo sucesivos jefes norteamericanos, impartiéndose la enseñanza, desde el primer grado, en inglés. Se rebajó el idioma de los puertorriqueños, la lengua española, a la categoría de un patois', llamado a ser suplantado por

el inglés en las relaciones de gobierno y en todas las manifestaciones de la

Nuestro primer objetivo en torno al fortalecimiento

de

la

conciencia

nacional es, pues, llevar a cada puertorriqueño a convencerse de que

ese pueblo al que pertenece no es distinto, peor ni mejor que otros, más específicamente que sus dominadores. Que sencillamente, el pueblo de Puerto Rico ha tenido una situación y unas

experiencias diferentes con las cuales tiene que bregar. En otras palabras, desarrollar en el puertorriqueño confianza en su capacidad para enfrentarse a su presente y futuro

cultura. Ignorando por completo al

colectivo

patriciado puertorriqueño y a su historia, se atosigó a los estudiantes con los héroes y leyendas de Estados

identifica la problemática nacional y

Unidos, el juramento de la bandera etc."'

En el presente, esta agresión sigue intensificándose con viejos y nuevos métodos, en la medida también en que

en

la

medida

en

que

va comprendiendo sus causas. CONCIENCIA DE CLASE

La problemática nacional de Puerto Rico, por otro lado, no puede comprenderse únicamente a partir de la situación colonial, sino que requiere


27

también el entendimiento cabal de la

conciencia

naturaleza clasist^ de toda sociedad en

intereses que tienen los miembros de

de

la

comunidad

de

el presente. Esto nos lleva a la

una clase determinada y la conciencia

definición de conciencia de clase, el

del

otro puntal de nuestras metas en la

irreconciliable) de los intereses de esta

educación política. Las clases sociales surgen en una

clase con los de la clase adversa. Esta

sociedad cuando la división del trabajo

curso de la lucha."® Al aplicar estos conceptos de clases y lucha de clases a la realidad de

crea

un sobrante de productos y

bienes,, cuando esos bienes sobrepasan

antagonismo

(oposición

conciencia ,de clases aparece en el

las necesidades mínimas de subsistencia de los miembros de una

Puerto

Rico, encontramos que la

sociedad. Cuando eso ocurre y, según

pueriorriqueños son explotados por

inmensa-

mayoría

los

la frase de.Jovet "uno o varios grupos

unas

sociales se apropian con regularidad, total o parcialmente, de la

controladas por extranjeros, quienes

sobreproducción de otro grupo", entonces puede hablarse de clases dentro de esa sociedad. Dice Lenin al

respecto: "Las clases son grandes grupos de'hombres que se diferencian entre oí por el lugar que ocupan en un sistema de producción históricamente determinado, por las relaciones en que

estructuras

de

imperialistas

son auxiliados por una ínfima minoría

de burgueses mtermediarios nacidos en Puerto Rico. Esto significa que los intereses de la mayoría de nuestro

pueblo son contrarios a los intereses imperialistas extranjeros y a todo sector que los apoye. O sea, que la lucha nacional está dialécticamente

relacionada con la lucha de clases y el

se encuentran frente a los medios de

desarrollo correcto de la conciencia

producción (relaciones que las leyes fijan y consagran), por el papel que desempeñan en la organización social del trabajo y, por consiguiente, por el modo y la proporción en que perciben la parte de la riqueza social de que

nacional en el puertorriqueño ayuda a

disponen.

son los mismos que lo oprinien, y contra todo aquel que apoye a esos

Las clases sociales son grupos humanos, uno de los cuales puede

apropiarse del trabajo del otro por

promover el antagonismo de clase. En otras palabras, en la medida en que

una persona se sienta más puertorriqueño, sentirá más indignación contra los extranjeros que extranjeros. Ese antagonismo contra los opresores es el inicio de la toma de

un

conciencia de clase. Por otro lado, la

régimen determinado de economía

toma de conciencia de clase, es decir,

social."®

el reconocimiento de que existen esos

ocupar

puestos

diferentes en

"La explotación económica de una

grupos que lo explotan a él y a otros

parte de la sociedad por otra es la base

como

de la formación

de las clases. Se

principalmenie extranjeros, ayudará a

produce entonces el antagonismo (resentimiento) de clases y éste a su vez, origina la lucha de clases, es decir,

la toma de una correcta conciencia

ese antagonismo expresado por la acción. La lucha de clases creada por el

caso de Puerto Rico, pueden desarrollarse conjuntamente y

antagonismo de clases crea, a su vez, la

complementarse, es

conciencia

relacionan en forma dialéctica.

de

clase,

que

es la

él,

por

ser

esos

grupos

nacional. Así vemos que conciencia nacional y conciencia de clase, en el

decir, que se


28

procesos

patrono porque ven que éste depende de ellos para derivar ganancias. Ese proletariado puertorriqueño,

revolucionarios de Cuba y Vietnam.

una clase mucho más confiada en sí

En ambos hay una etapa nacionalista y

misma que los demás sectores del pueblo colonizado, a medida que

Así ha ocurrido también en otros

pueblos. Para nuestros propósitos es

importante

estudiar

los

pre-marxista; en Cuba, la Guerra de Independencia contra España en el Siglo XIX, en Vietnam, la resistencia

desarrolla conciencia de clase, capta

inicial a la invasión francesa, también

antagónica (oposición inconciliable) que existe entre ellos y sus

en el siglo pasado. Luego se da un proceso de síntesis, de toma de conciencia nacional y de clases que

más

claramente

la

contradicción

explotadores, es decir, el imperialismo

Fidel Castro en 1953 en el ataque al

extranjero y sus servidores. Por esa razón, al llegar a ser un proletariado puertorriqueño consciente de sí y para sí, genera mucho más rápida y

Moneada, y en Vietnam, con la lucha

eficazmente la combatividad necesaria

comenzada después de la Segunda Guerra Mundial por el pueblo de Vietnam bajo la dirección de Ho Chi

reivindicaciones de clase y dirigir la lucha de liberación-nacional. Según se

culmina, en Cuba, con la revolución

iniciada por los cubanos que dirigió

para, a

Minh. Vemos, pues, que en estos dos

vaya

ejemplos históricos, se da la toma de

educación

conciencia nacional a la par que se desarrolla la conciencia de clase y la

conciencia

la

vez, luchar

profundizando

política de

clase

por sus

mediante

la de

la

correcta las

masas

proletarias puertorriqueñas, y según

lucha revolucionaria de los sectores

vaya plasmándose la Central Unica de

explotados.

Trabajadores imprescindible para la unidad de los trabajadores en general,

La conciencia <de clase es necesaria

para la lucha revolucionaria, debido a que en Puerto Rico existe hace ya años

un grM número de hombres y mujeres que trabajan en la producción, es decir, que con su esfuerzo, con su inteligencia y con sus manos laboran

coordinadamente como grupo para fabricar objetos y producir riqueza.

puede transformarse su rebeldía en

torrente revolucionario que destruya el orden colonial, logre la independencia y a la vez lleve al poder a la clase obrera para comenzar la construcción del socialismo.

Así llegamos a

ver

por

qué

concebimos nuestra tarea en el área de

Ellos observan que efectivamente tienen capacidad para transformar la naturaleza y crear bienes y también

educación política como desarrollo y

pueden darse cuenta de que la mayor parte del producto de su trabajo pasa a enriquecer a otros, a los patronos capitalistas. A medida que van viendo la capacidad productiva de su trabajo, derivan un sentido de poder y

dentro del Partido y en el resto del

eficacia que les va sacando de la

profundización

de

la

conciencia

nacional y la conciencia de clase

pueblo. Tenemos que estar atentos unidad,

hacia qué aspecto de la dialéctica

conciencia

de"

clase-conciencia nacional, tendremos que apoyarnos inicialmente para capacitar políticamente tal o cual

mentalidad de seres inferiores que Ies inculca su situación de colonizados y

grupo social, clase o sector de clase. La

explotados. Comienzan a desarrollar

si ha de cumplir su papel histórico. Un sector de la pequeña burguesía y las

una actitud de insurgencia frente al

clase obrera deberá poder lograr ambas


29

capas

medias podrán alcanzar un

sensaciones que recibimos en la vida

entendimiento tal de la realidad social'

práctica, las cuales se recogen y se

que asuma una posición de clase proletaria, es decir, que niegue los

analizan seguidamente, se llega al

intereses y la ideología propia de su situación de clase y tome partido por

conocimiento racional. Mao Tse Tung

lo explica en la siguiente forma:

"El conocimiento comienza por la práctica; después de adquirir

las del proletariado. Habrán otros sectores de esa clase que solo podrán lograr una conciencia nacional en la cual debemos apoyarnos para sumarlos a

las

fuerzas

revolucionarias

conocimientos teóricos mediante

la práctica, hay que volver a la práctica. El papel activo del conocimiento no se expresa solo

y

combatir la tendencia hacia lá vacilación propia de su situación de

en

clase. Por último, debemos estimular la división en las filas de los capitalistas,

racional, sino, lo que es todavía más importante, en el salto del

basándonos

conocimiento

en

las

contradicciones

conciencia nacional, por más débil que sea, aumenta la agudización de la crisis social. Aclarados esos objetivos

salto

activo

del

sensible

racional

al

a

la

práctica revolucionaria."^®

existentes entre los capitalistas yanquis y los criollos (especialmente los

medianos y pequeños). La posibilidad de que se desarrolle entre éstos una

el

conocimiento

De estos principios de la teoría del conocimiento se desprende una concepción integrada del conocimiento que hemos de tener presente en todo momento al realizar

principales veamos cuáles son los

nuestras tareas de educación política.

principios y actitudes que se necesitan para esa toma de conciencia.

educativo la teoría de la práctica. No

No se debe separar nunca en el proceso podemos

estudiar

únicamente

los

principios teóricos de una cuestión, sin conocer sus manifestaciones concretas

en

nuestra

podemos INTEGRAR LA PRACTICA Y LA TEORIA

caer

realidad.

en

Tampoco

el empirismo,

juzgando y decidiendo solo a través de nuestra limitada experiencia inmediata.

Aspiramos prirnero a que aquellos

Podemos tomar como ejemplo una

puertorriqueños que no creen poder

situación reciente. En el PSP-MPI se

resolver los problemas colectivos del país adquieran confianza en sí mismos.

tiempo la necesidad de organizar a los

había estudiado y aceptado por algún

La confianza de una persona en el

obreros en sus centros de trabajo. Pero

propio

no es hasta experimentar esa necesidad en la práctica política, durante las

poder para transformar la

realidad le viene a través de su contacto con ésta, es decir, al hacer.

Esto nos lleva a plantear la necesidad de la unidad dialéctica en la fórmula

práctica-te oría-práctica.

El

conocimiento se adquiere primero a través de los sentidos(o sea, la vista, el oído, el tacto, etc.). Por medio de las

huelgas de estos últimos años y en especial durante la Jornada de Julio de este año que corre, que muchos de

nuestros militantes llegan a internalizar, a hacer suya verdaderamente

esa

formulación-

teórica. Vista y experimentada la


30

combatividad y el poder de los obreros

recalcar la necesidad de la organización

organizados para golpear al sistema

y la disciplina en todos los aspectos de

capitalista colonial donde más le duele,

la vida. Si nuestro Partido ha de ser un

los militantes se plantearon a nivel práctico que es más importante

instrumento eficaz para dirigir al

politizar a los trabajadores en una planta de AFF de Monacillos o Palo Seco que organizar una serie de

construir el socialismo, cada uno de

comunidades no obreras.

proletariado hacia la toma del poder y nuestros

miembros

tiene

que

desarrollar .hábitos de trabajo (intelectual, manual y de todo tipo)

Nuestra visión de lo que es el conocimiento, pues, toma siempre en cuenta el valor de la experiencia vivida. Nuestras actitudes en el proceso de las discusiones de educación política

continuos, coordinados y diestros. Lo

deben

subdesarrollo.

reflejar

estas

ideas.

Al

enfrentarnos a personas de pocos estudios

teóricos

o

de

poca

escolaridad, siempre echaremos mano

de lo que éstos conocen por experiencia directa de la realidad puertorriqueña y enlazarlo con toda una serie de conocimientos a los que se ha llegado a través de la ciencia: aspectos políticos, económicos, etc. de esa misma realidad. Del mismo modo,

tendremos siempre en mente que muchos conocimientos teóricos que se han aprendido estudiando no cobran pleno sentido hasta tanto viene una

experiencia dentro de la cual tengamos

necesidad de verlos en función y aplicarlos. Aspiramos a mantenemos siempre en contacto con la realidad concreta

de la experiencia de nuestro pueblo, sin

perder la

perspectiva de las

verdades científicas que ha logrado el género humano. Para ello buscamos

fomentar ciertas actitudes y hábitos ante el conocimiento que conviene mencionar.

DISCIPLINA, CRITICA

mismo, por supuesto, puede decirse del pueblo en general, cuyo esfuerzo concertado es lo esencial para que salgamos

del

coloniaje

y

el

La disciplina y organización del trabajo se van adquiriendo mediante un programa de planificación de tareas en todos los órdenes, desde lo individual hasta las tareas del comité,

comunidad o sindicato. Primero hay que establecer los objetivos y las prioridades de un proyecto cualquiera con claridad. Quiere decir que, antes de iniciar una labor,sabemos qué se va a hacer, cómo, por qué y en qué orden, y hemos evaluado las distintas fuerzas envueltas, o sea, que tenemos

un plan de trabajo. La revisión de acuerdos, o sea, el volver sobre ese

plan una vez terminada la tarea, debe adoptarse también como práctica habitual. No importa que la tarea haya sido individual o colectiva, corta y

sencilla o larga y complicada, poco después de darla por hecha hay que

pensar y discutir en el grupo si se

cumplieron las metas, qué fallas hubo y a qué se debieron.

Junto al trabajo organizado y continuo, necesitamos despertar la

éxito de toda tarea está condicionado

curiosidad y la práctica de Iq investigación en nuestra* gente. Esto significa estar atentos y alertas, observar todo lo que a -nuestro

por el hábito de trabajo y dedicación

alrededor ocurre y preguntarnos sobre

de quienes lo realizarí. Hay que

nuestras experiencias. En la realidad

E IMAGINACION

Estamos convencidos de que el


31

circundante nada se repite de la misma forma; la situación que cada cual

haciendo y viviendo. Esto es lo que implica un verdadero estudio de la

enfrenta

momento dado es

rendad puertorriqueña, cosa que

única. Igual cosa puede decirse en lo

hemos insistido es fundamental para todos nuestros propósitos. Dice Mao sobre esta cuestión, en lo que a China

en

un

nacional. El proceso histórico que vivimos y la revolución que impulsamos, por ser cambiante y

respecta:

siempre nueva, exige que, a la vez que

"Se

actuamos,

comunistas chinos han ligado la

vayamos

formulando

nuestra propia línea política. Por eso

podrá

decir

que

los

necesitamos cultivar el hábito de la

teoría con la práctica solo cuando sepan aplicar la posición,

investigación, para tener un cuadro de

el punto de vista y el método

la situación específica en que nos

marxista-leninista y las enseñanzas de Lenin y Stalin

desenvolvemos.

Plantear que cada miembro de

concernientes

a la

revolución

en

chirra y, partiendo de uh serio

investigador puede sonar de primera

estudio de la realidad histórica y

intención exagerado. Pero si vemos lo

la

que es en verdad la investigación no

China, den un paso adelante para

resulta nada tan especial y mucho

realizar, en todos los terrenos,

nuestro

menos

Partido

se

inalcanzable.

convierta

Investigar

es

sencillamente reunir datos, recoger 'información en forma ordenada. Cada

•vez que uno de nosotros hace un censo

práctica

creaciones

revolucionaria de

teóricas

que

respondan a las necesidades de nuestro país. Es inútil hablar de

en una fábrica o comunidad, está

la integración de la teoría con la práctica, aunque eso se repita

investigando.

durante cien años, si no se la

Cuando

se

realizan

entrevistas para determinar la actitud de un sector hacia cualquier asunto, se

está también practicando una forma de

investigación. Cuando se lee la prensa diaria

o

se

escuchan

las

noticias

radiales con sentido inquisitivo, para tratar de entender mejor la situación y buscando derivar más información de

la que esos medios controlados quieren dar, también se está investigando rudimentariamente. La misma revisión

de acuerdos en la brega diaria que se recomendaba hace un momento puede

ejercitarnos como investigadores. Si a esa gestión de allegar

información que todos realizamos por necesidad,

diariamente,

le

vamos-

dando cierto orden o sistema y lo pensamos dentro de un marco de

referencia amplio, de acuerdo con nuestra ideología, tendremos una Wsión clara de lo que estamos

traduce en acción."^ ^ Otro elemento indispensable para el trabajo efióaz es la imaginación o inventiva. La realidad es compleja y contradictoria, no se deja captar y menos transformar fácilmente. Los

planes de trabajo, al ponerse en práctica, nunca funcionan tal como se

había pensado. Aún al hacer el plan de trabajo, hay que contar con lo inesperado. Las fórmulas o soluciones dadas por la teoría o por las experiencias anteriores no dejan de ser útiles, pero es necesario estar siempre preparados a innovar, a idear nuevas formas de bregar con los nuevos problemas, o con los de siempre. Hacer la revolución es siempre innovación: de ahí la consigna, de primera intención algo peregrina, pero muy significativa en el fondo, ¡la imaginación al poder!


32 Por otro lado, ni en la realidad ni en

recalcar que todo señalamiento de

el conocimiento se llega nunca a un

fallas debe hacerse con humildad y

estado definitivo, cerrado o estático.

buscamos hacer surgir es el sentido

compañerismo y debe ir acompañado del análisis de las causas y,sobre todo, de un planteamiento de alternativas, o

crítico. Cada uno de nosotros tiene

sea, unas sugerencias sobre cómo

que estar en disposición de observar las

remediar esas fallas.

Por

eso, otra actitud

básica que

fallas en su propia forma de captar o enfrentar los problemas y también en la de los otros. Nadie está exento del

error, no importa sus conocimientos, su experiencia o el lugar que ocupe. De este principio se deriva la práctica de la crítica y la autocrítica, que debe ejercitarse a todo nivel. Hay que

Si la educación política logra que cada militante adquiera una gran disciplina y capacidad creadora y crítica en el pensamiento,en el estudio y en la acción revolucionaria, veremos que la teoría puede ser un instrumento de la práctica y que la práctica actúa de hecho como evaluación de la teoría.

Vea notas en página 64


ESTILOS DE TRABAJO Y ACTITUDES EN EL PARTIDO Charla de Juan Mari Brás en el Viernes Socialista

de la Zona de San Juan

el 23 de marzo de 1973.

Esta noche vamos a iniciar la discusión de un tema un poco

escabroso; el de los estilos de funcionamiento del movimiento

revolucionario y sus integrantes en relación con el resto de la sociedad, y con particular referencia a nuestra experiencia específica

aquí, en el Puerto Rico de 1973, y en el Partido Socialista. Es un tema escabroso porque requiere, muchas veces, hacer una radiografía total de nuestro funcionamiento como seres humanos y como

revolucionarios para descubrir en qué medida estamos desarrollándonos como tales revolucionarios y en qué medida estamos cumpliendo la función que nos corresponde como vanguardia del pueblo, de sus clases trabajadoras.

El tema surgió como preocupación del Partido en la última reunión ordinaria del Comité Central, y luego, de una breve discusión del mismo, se acordó bajarlo a la base para discusión amplia antes de volver a dilucidarlo en el organismo de dirección del Partido. Que

sepamos, éste es el primer intento de iniciar esa discusión en la base, y debe ser seguida por discusiones en todos los organismos de base en el resto de la isla.

El estilo ^e vida de los seres humanos está determinado, en

grandísima medida, por las condiciones materiales de la sociedad en que

convive.

Toda

una

serie

de

tradiciones,

mores,


34

convencionalismos, patrones de comportamiento, individual y social,

son parte de la ideología de una sociedad dada. Y esd ideologíal como se sabe, la determinan las condiciones materiales y la proyecta la clase dominante en cada sociedad, en cada periodo de la historia,

en cada etapa de la evolución de la humanidad. De manera qué cuando surge, del seno de las contradicciones en que se debate la

propia sociedad, un movimiento revolucionario y se va articulando y cuajando, como ha sido el caso de nuestro Partido, por la determinación firme de transformar las estructuras de esa sociedad, es natural que, junto al propósito central de transformación

estructural, se manifiesten una serie de reacciones contrarias a,

prácticamente, todos los patrones prevalecientes en la sociedad que se trata de transformar, por una especie de tendencia a la polarización.

Esto ha sido así en todas las épocas y en todos los sitios. Precisar, sin embargo, cuáles son las cosas que deben cambiarse con el cambio de la estructura, que no ha de cambiarse sino con el cambio de la

estructura, cuáles, las que no han de cambiarse, incluso, con el cambio de la estructura; y, cuáles, las que pueden empezar a experimentar su cambio desde el inicio de la transformación estructural, es una función imprescindible del liderato revolucionario,

de la militancia revolucionaria. Esto es muy importante para poder engarzar adecuadamente en cada momento en las inquietudes y clamores de las masas y mantener la perspectiva de la vanguardia que

es la de^ ser fila de alante del movimiento social pero con una vinculación intima, continua, ininterrumpida, con las masas, con el pueblo.

DEFORMACIONES IDEOLOGICAS.

En nuestro caso hay, fundamentalmente, unos estilos de funcionamiento que fluyen de concepciones equivocadas de lo que es la ideología del socialismo. Para empezar a visualizar adecuadamente la raíz de esas actitudes es preciso ir a lo ideológico, al esclarecimiento de cuál es la teoría marxista, la teoría socialista sobre estos asuntos, ubicarlo en el contexto específico de nuestra realidad

histórica. Porque todo movimiento social funciona, no en el vacío, ni en abstracto ni en la generalidad, sino en lo específico, en lo concreto en tiempo y espacio y el tiempo y espacio específico en que funciona

este movimiento ese! Puerto Rico colonial capitalista de 1973.


35

Contra el socialismo y el independentismo se han volcado un sinnúmero de prejuicios divulgados a través de todos los medios con

que cuenta el sistema para deformar la opinión pública y dirigir hacia, sus propios fines la conciencia del pueblo. Romper la barrera de ese prejuicio, en el ejemplo diario que la vanguardia y sus integrantes dan, es uno de los objetivos inmediatos de mayor prioridad quo.tiene que'tener un movimiento revolucionario, si está fundado en la teoría leninista de lo que es la vanguardia. La teoría leninista le señala a la

vanguardia una función de abrir brecha; una función de orientar; una función de dirigir, pero completamente vinculada al pueblo. Se funda en la premisa de que sin pueblo no hay revolución. A diferencia de las teorías organizativas de los socialistas con

quienes Lenin polemizó, como fue el caso de Blanqui, el leninismo se funda en esa premisa inequívoca; sin la mayoría del pueblo no puede haber revolución. Un grupo minoritario por más acertadas que sean sus tesis por más sacrificados hasta el extremo de la heroicidad que sean sus integrantes, si no logran envolver a las grandes masas del □ueblo en el proceso revolucionario, frustraré el proceso

r^BVolucionario que preside. De ahí que los revolucionarios leninistas

tenemos que estar continuamente cotejando el nivel de vinculación con las masas. Y, en ese cotejo, desechando actitudes, posiciones, estilos de vida y de comportamiento que puedan enajenarnos de las masas del pueblo, que constituyen barreras adicionales en la comunicación con las masas a las que ha creado el prejuicio

ideológico, infiltrado en la conciencia pública por el sistema. No es caer en la actitud populista de sucumbir ante las vacilaciones y las deformaciones ideológicas de las masas, porque,

entonces, no se es revolucionario. Es separar el grano de la paja. Mantener inflexibles las posiciones de principio hacia las cuales hay que atraer a las masas. Pero, al mismo tiempo, abrirse a una

comunicación en el nivel de mayor autenticidad con el pueblo y para eso hay que saberse parte de ese pueblo. No mirar al pueblo como un ente abstracto separado de nosotros. No caer en la ilusión de que vivimos en un mundo aparte, independiente, superior, al de ese

pueblo, sino sabernos y sentirnos parte integrante de ese pueblo y de todas sus inquietudes, sus clamores, incluso sus limitaciones.

En nuestro caso hay una serie de actitudes proliferadas entre^ la

izquierda puertorriqueña, en menor o mayor medida, que podrían representar una barrera adicional en la comunicación con el pueblo, y que en este Año del Despegue Masivo, prioritario como está el

objetivo de nuestra comunicación con las masas y de la incorporación

masiva al Partido de los sectores más alertas de las clases trabajadoras

del país, tenemos que meterle mano al propósito de ir desechando


36

esas actitudes

NO DEJARNOS COLONIZAR POR LA IZQUIERDA

DE ESTADOS UNIDOS

Algunas de ellas nos vienen por la vía de la colonización como tantas cosas en Puerto Rico. Son imitaciones, a veces inconcientes de

unos estilos de vida y funcionamientos puestos en boga en lo que se ha llamado la nueva izquierda de Estados Unidos. Estados Unidos impacta la cas, totalidad del planeta con sus estilos de

funcionamiento y eso no debe desorbitarnos a nosotros No hay moda norteamericana o patrón de vida nn,-+«o

repercuta internacionalmente. Y eso desde lueon

Estados Unidos es uno de los países mis a and^'f ""'r'

resonancia internacional establecida por los meral' """" h° sistema imperialista que hacen oue en

del propio

I.,„¡.d3™sr/v'qC2

De manera que no-estamos planteando la teoría ilusoria de que

nosotros nos inmunicemos de la influencia norteaml ^anT Eso es imposible sobre todo en un nai'c

«-caínericana. tso es

colonia yanqui tiene establecido nn

además de ser

Nueva York' donde todls io dL m^

York YorK aa San ban Juan Juan wy vao wn

de cSan Juan i a Nueva gentes York Pero vienen si nueremos de Nueva

que cobremos conciencia de cuáles snn ir^c iinismo pn Qtic Hiforon^-^

-

^^ero si querernos

'os ongenes de ese medio

"mejicana V o a ^^racteriza la nueva izquierda IzQuIerrr'^^"! ^=^P^°duce en Puerto Rico, no solo en la pero que' en hnena sobre todo de la juventud. juventud militante ■ encontrado dentro. de la juventud militan e independentista y socialista deasiento este país.

izquierda nnrte

^ izquierda es un movimiento infantil. La

lira nlant una estrategia para su liberación, ^^apa tanqueinfantil que ni siquiera plantea no ha logrado Pltmanri vanguardia, que estádeenlalapropia etapa elemental eri™'"° que se nutre de la rebeldía de sectores

burguesía y la pequeña burguesía hastiados de toda la podredumbre


37

y la explotación en que se funda el sistema capitalista sostenido por sus propios familiares y progenitores. Y esa izquierda, con ese origen, funciona a ese nivel de infantilismo. Funciona al nivel de que mientras más estrafalario esté vestido el individuo, mayor es su satisfacción de estarle dando una bofetada al sistema.

Ahora, en P^uerto Rico la situación es diferente. En Puerto Rico estamos en una etapa de nuestro desarrollo político en que se ha

conjugado una lucha centenaria de independencia con profundas raíces en la consciencia de este pueblo con una vivencia destacada en

todo proceso histórico de nuestro país desde su plasmación nacional a comienzos del siglo 19 y con una lucha proletaria que se d§i asentada, también, sobre la base de una historia combativa del

proletariado puertorriqueño y del desarrollo de un proletariado cada vez más decisivo en la formación social de nuestro país. Y estas dos luchas se han juntado y han recogido todo ese bagaje.

Representan, en este momento, la alternativa única que tienen las masas del pueblo frente al callejón sin salida del sistema que cada d ía va evidenciando más una incapacidad para resolver los graves

problemas en que se debate la sociedad puertorriqueña. Nosotros estamos, pues, entrando a una etapa pre-revolucionarla en Puerto Rico. Y prueba al canto de esa madurez de la lucha revolucionaria en Puerto Rico es el hecho de que se esté organizando, en forma tan acelerada y con una seriedad tan grande, este partido de los trabajadores. Cosa que no ocurre, ni remotamente, en Estados Unidos ni en muchos países capitalistas, dicho sea de paso.

desechar MODISMOS que traumatizan las masas

Nosotros estamos, pues, en una fase de nuestra lucha sumamente crítica, por ló decisiva, en que no podemos gastarnos el lujo que se

gastan quienes están en etapas infantiles de la lucha. Tenemos que desechar actitudes y modismos que van a traumatizar a las masas

puertorriqueñas respecto a nosotros. El cuadro revolucionario tiene que estar en la fábrica, en la escuela, en la comunidad y sentirse, como decía el camarade Mao Tse-Tung: "Como el pez en el agua." Ha de sentirse totalmente inmerso dentro de esa comunidad, de la


38

que forman parte, de esa unidad de trabajo, de esa escueia, para realizar su función de cuadro revolucionario, agente cata!ítico que ha de ir mezclando el potencial revolucionario de cada sector donde trabaja.

Ese cuadro tiene que cuidar su idioma, su indumentaria, su actitud, de manera que no sea una nota disonante y discordante del consenso de esa comunidad, de esa unibad, de esa fábrica. Solo así

puede realizar a cabalidad su función. Eso quiere decir que si la unidad es ung escuela superior, donde ahora todo el mundo anda

pelú, pues está bien que el cuadro ande pelú porque así es que están los estudiantes y esa es la moda del rrtomento. Y nosotros no somos reaccionarios. Nosotros no estamos en contra de las innovaciones en

la moda,que después de todo,son reversiones a modas anteriores que vuelven y se suceden. Y no estamos en contra ni de la barba ni de los afros, ni de los pelos largos ni nada de eso.

Pero, ciertamente, los trabajadores, el proletariado, en este país no usa ni barba, ni afro, ni pelos largos porque es terriblemente oneroso, en primer término, como realidad objetiva, fajarse a trabajar

en el trópico con una carga adicional de dos o tres libras de pelo. El cuadro que trabaja en una comunidad obrera si se presenta en las condiciones que se presenta el cuadro estudiantil va a tener un

rechazo intuitivo de inmediato en lo que va a caracterizar la mentalidad sencilla del trabajador, todo el cúmulo de prejuicios que le han inundado en la cabeza en contra del socialista, del independentista. y entonces, como que puede objetivar eso en esa visión media caricaturesca del militante socialista.

A mi me llamaba la atención un compañero allá en el sur de la

isla donde estamos inscribiendo en estos días que es trabajador, obrero. Y ese compañero obrero llega a las 4:30,o a las 5:00 de la tarde de la fábrica donde trabaja, bien vestido, con ropa limpia. Entonces, llega a su casa, se quita la ropa limpia y se pone una ropa

estrafalaria para irse a inscribir. Porque como que piensa que para estar en la onda de la revolución tiene qu'e estar sucio. Ahora, para ir

a trabajar a la fábrica tiene que estar limpio. IMire usted que cosa! Las actitudes que hemos señalado hasta ahora son las más grotescas que señalan, ciertamente, el subdesarrollo del rebelde. Pero

aún en la etapa del revolucionario hay problemas de actitudes. Problemas que surgen de la propia ideología revolucionaria en sus varias vertientes y que van formando una especie de coraza en la consciencia del militante que a veces tiende a anquilosarlos.


39

EL PROBLEMA DEL ANTI-AUTORITARISMO

Y EL AUTORITARISMO

Una de las fundamentales de esas actitudes es la de concebir al

marxismo como un esquema que todo lo resuelve con recetas dadas y

que tiene una solución específita prefijada para cada situación. Esa visión que llamaba 'Fidel Castro "del marxismo de capilla", del marxismo como dogma^ del marxismo como si fuera una doctrina

que pretende enmarcar en el detalle la prescripción de cada situación dada, va en menoscabo de la creatividad, de la originalidad, que debe cultivar el talento, la dedicación y el esfuerzo de cada revolucionario. Vamos a discutir algunos de estos problemas ideológicos. Hay el

problema del anti-autoritarismo, de la anti-autoridad, vamos a decir. Y a contrario de eso, hay el problema del autoritarismo. Ambos son deformaciones de la teoría marxista y que llevan a estilos de

comportamiento sumamente peligrosos en el militante socialista. Se generaliza en ciertas etapas de la lucha revolucionaria la actitud de rechazo a toda autoridad. Y yo quisiera, sobre el

particular, leerles un par de párrafos de Engels, que trató este problema, porque este problema no es nuevo. Dice Engels: "Algunos socialistas han emprendido últimamente, una

verdadera cruzada contra lo que ellos llaman principio de autoridad. Basta con que se le diga que esto^y el otro acto es autoritario para que lo condenen hasta tal punto que abusan

de este método sumario de proceder, que no hay más remedio que examinar la cosa un poco más de cerca.

Autoridad, en el sentido que se trata, quiere decir imposición de la voluntad de otro a la nuestra. Autoridad supone, por otra parte, subordinación. Ahora bien, por muy mal que fueran esas dos palabras y por muy desagradable que sea para la parte subordinada la relación que representan, la cuestión está en saber si hay medios de prescindir de ella, si dadas las condiciones actuales de la sociedad, debemos crear otro régimen social en el cual esa autoridad no tenga ya objeto, y en el que por consiguiente, deba desaparecer." Y señala incluso:

"El ejercicio de la autoridad es imprescindible, en mayor medida, en la medida en que se va avanzando en el proceso revolucionario hasta que se llega -á la etapa final del


40

comunismo. Supongamos que una revolución social hubiera derrotado a los capitalistas cuya autoridad dirige hoy la producción y circulación de las riquezas. Supongamos, para colocarnos por entero en el punto de vista de anti-autoritarios, que la tierra y los instrumentos de trabajo se hubieran convertido en propiedad colectiva de los obreros. ¿Habría desaparecido la autoridad o no habría

hecho más que cambiar de forma?" Y explica cómo en el proceso de construcción del socialismo la autoridad es imprescindible, y mucho más fuerte en muchas

ocasiones y en periodos dados de este proceso que se ejerce por explotadores contra los explotados. "Querer abolir la autoridad de la gran industria es querer abolir la industria misma, es querer destruir las fábricas de hilado a vapor para volver a la rueca", afirma.

Y dice más todavía: "Una revolución es indudablemente la cosa

más autoritaria que existe. Es el acto por medio del cual una parte de la población impone su voluntad a la otra por medio de fusiles

ballonetas y cañones. Medios sumamente autoritarios. Y el partido victorioso si no quiere haber luchado en vano tiene qüe mantener este dominio por el terror que sus armas inspiran a los reaccionarios"

De manera que el principio de autoridad es esencial al proceso revolucionario. Y que no se concibe una lucha revolucionaria sin el

ejercicio pleno de la autoridad a todos los niveles. De ahí el peligro

de que el rechazo a la autoridad, por el rechazo mismo, se internalice como posición correcta entre los revolucionarios. Hay que desarrollar una consciencia de por qué se está rechazando la autoridad específica de los explotadores que constituyen un sistema de opresión Por tanto, es solamente en la medida en que refleja ese sistema de opresión en que se combate la autoridad. Pero no como medio de promover la anarquía. IMo porque la posición del revolucionario sea

contrario al ejercicio de la autoridad. La autoridad y su ejercicio terminará el día que se hayan abolido las clases y el carácter coercitivo del estado como consecuencia; y cada cual haya adquirido

la plena consciencia de su obligación y sus derechos de suerte que no necesite la sociedad mecanismos coercitivos para su propio

funcionamiento.

Hay que distinguir entre esa ambición, ese objetivo, esa meta a largo plazo de todos los socialistas del mundo y la realidad de que en el tránsito hacia ese objetivo, solamente mediante el ejercicio de la autoridad en los distintos niveles, se puede articular acertadamente la lucha para conducirla a la victoria.

Pero hay otra actitud que constituye deformación ideológica tan


41

peligrosa como la'del anti-autoritarismo. Es el autoritarismo en todos los niveles de comisión y de recepción. Hay gente que se acostumbra

y crea sicología de capataces. Son cuadros dirigentes de un partido revolucionario y confunden la función con capataces de una empresa

y se desarrollan en pequeños tiranos. Porque ese ejercicio de autoridad les satisface en la misma medida en que les satisface a los

explotadores. Solo que, en vez de transmitirlo en términos de la explotación económica o, de la represión brutal del guardia que le sirve al sistema, lo transmite para satisfacer ese ego. deformado en términos de una deshumanización con sus compañeros de lucha y

pasa a verlos como si fueran fichas a quienes hay que mover aquí y allá o ai otro lado.

El partido marxista-leninista es un partido disciplinado. Es un

partido rigurosamente eficiente en su funcionamiento, lo cual supone no solo el continuo cotejo autocrítico de cada cual, sino el cotejo crítico de arriba hacia abajo y de abajo hacia arriba. Ahora, no es un

partido donde se desecha la creatividad de sus integrantes. No es un partido donde se quiere planchar todo por la vía del decreto del líder de arriba para anquilosar la capacidad imaginativa y de razonamiento adecuado a los integrantes del partido. El partido marxista-leninista

no permite facciones en tanto en cuanto se organizan dentro de la colectividad para actuar concertadamente contra la colectividad

como tal^ pero sí el debate continuo entre tendencias. Es más, Lenin decía que no puede haber un partido de masas revolucionario sin una" lucha abierta entre tendencias dentro del mismo. Eso es parte

indispensable del proceso dialéctico que sirve de forja revolucionaria donde se fragua la ideología de ese partido. Y para eso tiene que cada cual asumir la plena responsabilidad de fijar sus posiciones en cada

problema que se plantea. En el partido revolucionario no se puede delegar la capacidad de razonar a nadie; ni a los dirigentes máximos nacionales ni a los dirigentes intermedios, ni a los dirigentes de base.

Cada cual tiene que ejercer esa función plenamente y nadie debe admitir un decreto, una I ínea, una posición por el mero hecho de que viene de la Comisión Política, o que viene de fulano de tal. Porque en

el preciso momento en que se asume esa actitud de incondicionalismo se pierde la capacidad revolucionaria propia. Se

anquilosa la capacidad de razonamiento y se deja de ser un cuadro revolucionario. Es el choque continuo entre las ideas de uno y otro

en el espíritu fraternal que supone la causa común que nos une en un

partido lo que va desarrollando sobre unas bases bien sólidas la doctrina, la ideología, la estrategia, la táctica y la cohesión organizativa de ese partido.


42

Por eso hay que cuidar la deformación autoritaria, tanto en el sentido de quienes ejerzan esa autoridad más allá de las funciones que, en su particular posición deba realizar, como en el sentido de quienes quieran acostarse sobre la autoridad del otro para no tener

que trabajar por sí mismos, razonar y decidir. Y mirar cómo es que vota fulano porque fulano tiene fama de que es buen marxiste y ha

leído mucho y es buen revolucionario para entonces saber cómo yo voy a votar, o por qué línea yo me voy a decidir. Esa es una actitud

sumamente peligrosa que lleva consigo el germen de la dictadura\, de la tiranía, dentro de la nueva sociedad que estamos tratando de levantar. Y se sabe que el socialismo no inmuniza contra las tiranías.

El socialismo no garantiza que no se va a entronizar una claque en el poder y solo en la medida que seamos vigilantes a través de todo el proceso, y en que cada uno de nosotros cumpla plenamente la

responsabilidad de ser custodio de la libertad colectiva, es que vamos a garantizar que nuestro socialismo no va a estar matizado de tiranía

ni de ninguna de las aberraciones y deformaciones que ha hecho

pasar por periodos sumamente negativos, a determinadas experiencias socialistas en otras partes del mundo.

EL CENTRALISMO DEMOCRATICO

Nada de lo dicho, claro está, supone una desviación del principio básico del centralismo democrático. El centralismo democrático es,

precisamente, una de las aportaciones geniales de Lenin en que conjuga

dos corrientes en

fricción

dentro

del

movimiento

social-demócrata ruso de la época. El uno, que planteaba la democracia y la descentralización interna como medida preventiva contra la tiranía; y el otro que planteaba el centralismo en

menoscabo, incluso de la democracia interna, la adhesión al partido casi en términos fetichistas, que si de allá arriba se decretó que esto es la línea y eso lo dice el partido, hay que acatarlo porque el partido es la vaca sagrada.

Lenin conjugó en la crítica, en la polémica, en el debate creativo, lo que había de razonable, verdadero y revolucionario en ambas tendencias y formuló la tesis del Centralismo Democrático, donde se concillan esas dos necesidades para la salud interna del movimiento revolucionario: la de la democracia interna más completa y la del centralismo que le da virtualidad, que le da eficiencia, que le da cohesión a las decisiones colectivas. Y ese Centralismo Democrático


43

se apoya, se monta sobre esa actitud creadora, imaginativa que debe tener cada revolucionario, de no delegarle a nadie la función de

pensar por él, de razonar por él, de decidir por él.

PARTIDO Y SINDICATO Esa misma situación se manifiesta en relación a! movimiento

obrero. La teoría leninista de la función rectora del partido como orientadora del movimiento obrero no está en pugna con la teoría de la autonomía del movimiento sindical. Y del respeto que los cuadros

del partido como tal deben tener por esa autonomía del movimiento sindical. Nosotros que estamos entrando ahora en un periodo de intensa relación con el movimiento obrero en Puerto Rico y que vamos a intensificar cada vez más esa relación estrecha entre el

partido de los trabajadores y el movimiento sindical del país, tenemos que tener esas actitudes bien claras. No es cuestión de que nosotros seamos una especie de comisarios políticos que vamos a

prescribirles

al

movimiento

sindical

cada

detalle de su

funcionamiento. Lo que señala la teoría marxista-leninista, y en

particular, la teoría leninista,. es que el partido le da dirección ideológica, pero es en la medida en que logre permear su ideología dentro del movimiento obrero. No es a base de medidas coercitivas, no es a base de molleros, es a base de persuación, es a base de ejemplo. No es a base de ostentar una falsa superioridad respecto a esos

trabajadores que integran o dirigen un sindicato dado y que por una serie de razones muy entendibles no han alcanzado la jDlena

conscientia política de su ubicación de clase. Eso no nos da derecho a nosotros a considerarlos y a actuar como si fuéramos sus superiores en el plano ideológico que después de todo, para nosotros, es el más importante. De manera que cuando asumimos una actitud de

superioridad ideológica estamos actuando con la misma falta de respeto a esos trabajadores con que actúa el capitalista, de que por virtud de ser el que domina los medios de producción que para él es lo más importante, tan importante como la ideología para nosotros,

se considera superior y vuelca su arrogancia contra esos trabajadores. De manera, que siendo nosotros servidores de los trabajadores, por definición,de nuestra propia, ideología, no podemos caer en esa deformación sicológica que se convierte en una deformación

ideolá^ica; porque nos convertimos en medio explotadores también. Y eso lo señalaba Lenin también. Lenin rechazó, como un falso


44

silogismo, la Idea de que los sindicatos no tenían nada que defender contra el estado obrero y contra el partido. "El estado soviético del momento," decía, "no era un estado obrero. Era ur> estado de obreros y campesinos. Además sufría una deformación burocrática"

La situación era, por tanto, más compleja que la descripción que de ella hacía Trotsky. "Los obreros tenían, por supuesto, el deber de defender el estado y esto debería determinar la actitud de los sindica tos frente ai mismo. Los sindicatos no deberían incurrir en la oposi

ción sistemática. Debían adoptar una "actitud constructiva frente al

Estado. Pero los obreros aún podían verse obligados a tener que defenderse del Estado, porque la política de éste podría ser, en ocasiones, resultado de presiones contradictorias de los obreros y los campesinos y ciertos elementos del régimen burocrático arbitrario, podrían requerir tales actos de defensa por parte de los obreros. Los sindicatos, pór tanto,deberían gozar de cierto grado de autonomía." Esa es la posición de avanzada que siempre asumía Lenin frente a

los problemas y que lo convierte en el gran dirigente que organiza la primera gran revolución socialista de la historia de este planeta. Es esa sutileza de visualizar el detalle en las actitudes y posiciones para no caer en los extremos deformadores de la ideología, esa

preocupación constante por conjugar la teoría con la práctica con una escrupulosidad que le hacía no escapar a ningún detalle importante, es eso lo que convierte, verdaderamente, a Lenin en el mas extraordinario dirigente que ha dado el siglo en todo el planeta. Y en cada momento nosotros, los revolucionarios en Puerto Rico

o en la Cochinchina, tenemos que buscar en ese ejemplo y en todos

los demás, no para ser calco esquemático de las posiciones, sino para poner a funcionar nuestra propia creatividad que ya tiene la ventaja de la experiencia de este genial dirigente, y de tantos otros, y poder realizar nosotros nuestra función de vanguardia, nuesLa función como revolucionarios.

LA CLASE OBRERA Y LOS POBRES referirme a otra deformación ideológica que ■ en^ confundirjuicio, problemas delos actitudes Y ésta consiste la clase obrera con pobres ynegativas. creerse que son

frlh pobres, los que hacer la revolución no los trabajadores, el proletariado, por van ser aproletarios. Fíjense yque es


45

escueta y a la vez, profundamente ideológica la deformación. Sin embargo, tiene unas consecuencias en la sicología del revolucionario que pueden ser catastróficas. Quien hace la revolución, quien impulsa la revolución, quien la va a dirigir es el proletariado como clase. El proletariado es el

trabajador que produce plusvalía con su trabajo. A diferencia del resto de los trabajadores, el proletariado produce plusvalía. Está en una fábrica haciendo un artículo que después que él le pone su

trabajo vale más que los materiales con que se hizo ese artículo. Y ese valor adicional menos lo que se le pagó por la vía de salarios es la plusvalía. Y es por virtud de ser un productor de plusvalía, por virtud de ser esencial para el funcionamiento del sistema capitalista que cuando toma consciencia el proletariado y dice; "Hasta aquí llegué en este

sistema y vamos a cambiarlo", el sistema se vuelca, entra en crisis, se derrumba y viene la revolución proletaria. Es por lo esencial que es el

proletariado para el funcionamiento mismo del sistema Capitalista, cosa que no tiene la burguesía en el sistema socialista. Porque en el sistema socialista los burgueses no hacen falta. Usted les quita los medios de producción, que es lo que hace falta, y a los burgueses los

puede dejar que se monten en un barco y se vayan. Y sigue funcionando el sistema porque no hacen ninguna falta, porque son parásitos. Ahora, los proletarios, diestros y no diestros, técnicos y de toda índole, ésos sí son esenciales para el sistema capitalistas funcionar,

porque si no se mueven las máquinas y no se mueve la economía y la producción, se desploma el sistema y es por eso que tienen la fuerza para hacer la revolución. Y por eso es que la revolución la tiene que hacer el proletariado, dirigirla el proletariado, primeramente, no los pobres por ser pobres. Esa. ha sido una deformación ideológica que se ha

dado,

incluso,

entre

los

grandes

teóricos

del

mundo

contemporáneo.

Fanón, por ejemplo. Influido por la circunstancia específica del mundo subdesarrollado de Africa y por su análisis sicologista, a pesar de su dominio de la teoría marxista. Fanón rechaza la teoría de que es el proletariado quien dirige la revolución a base de que es una

teoría europeizante, es una teoría importada al mundo africano desde Europa. Yo estaba leyendo un librito el otro día y me interesó

^mucho la manera en que le contestaba a Fanón un vietnamita, que '.también es del mundo subdesarrollado. Y quisiera leérselo porque tiene que ver con todo este problema.


46

El autor se refiere a este vietnamita más adelante pero dice que "los comunistas rechazan la creencia de Fanón de que todos ios campesinos son revolucionarios y procedentes de la clase obrera clásica. Lo acusan de subestimar la contribución revolucionaria del

proletariado urbano y de ignorar el permanente contacto y "el

movimiento constante entre el campo y la ciudad. Nguyen Nghe, por ejemplo, comunista de Viet-Nam, le replica inmediatamente a Fanón:

La clase obrera urbana", escribe, "es privilegiada en un solo aspecto, está mejor ubicada para percibir y comprender el proceso revolucionario en su conjunto. Está, en consecuencia, mejor ubicada,

tarribién, para dirigir la revolución, cualquiera sea la composición social de los ejércitos revolucionarios. La perspectiva de la revolución, entonces, es proletaria, o sea, venida del marxismo y está aquí en mejores condiciones para dirigirla que los intelectuales o los

campesinos. Una revolución puramente campesina", le replica a Fanón, "solo puede ser una escaramuza sin futuro incapaz de realizar a transición a la guerra moderna, destinada, finalmente, a caer bajo

la influencia burguesa. La debilidad de Fanón",sugiere, "es que no se

emancipo totalmente del existencialismo francés que lo impregnó en los circuios coloniales de la intelectualidad parisiense."* ¿Que relevancia tiene esta polémica en las actitudes del militante

socmlista puertorriqueño de 1973? Parte de la premisa de quienes rechazan la teoría del proletariado como fuerza motriz de la

revolución social en los países del Tercer Mundo, consiste en lo que a nuestroJUICIO es una deformación de la teoría marxista sobre la

aristocracia obrera. Y en considerar que porque el proletariado en un

país subdesarrollado es un sector privilegiado en el sentido de que sus salarios son mayores respecto a los demás trabajadores, que por eso se han constituido en aristocracia obrera y no tienen, por tanto, el potencial para empujar la revolución. Eso es un error. Aquí, en Puerto Rico, lo vemos en específico.

Aquí la imagen que nos hacemos de los obreros, de los tra aja ores, generalmente, es la imagen de alguien sumamente pobre, que no tiene los.ingresos mínimos para la subsistencia que vive en condiciones muy miserables. Y que por virtud de la opresión de esas condiciones va a ser el que primero despierte y el que abra el camino para la revolución. Y eso es otro error.

¿Dónde están los obreros de este país, el proletariado de este país. Aquí en Puerto Nuevo. Con uno y dos carros en la marquesina, con nevera eléctrica, televisor a colores en la sala y uno en blanco y negro para los muchachos en el cuarto, con 60 mil deudas e •Peter Geismar. Peter Worsley. Colleth PIschell, Franta Fanón v la Ravoiueián Anti-Coionlai, Ediciones El Siglo, Buenos Aires, 1970, págs. 52, 53.


47

hipotecas, que está hasta las narices, y lo más probable es que coma sopas Campbell por las tardes, porque todas esas deudas acumuladas, los televisores y los instrumentos que le venden, las enciclopedias que

le compra a los gusanos, no le permiten comer bistec. Pero está ahí. Un estudio que vino de Wáshington el otro día indica que de una fuerza trabajadora de 650 mil en este país, 300 mil se mueven a sus

trabajos en automóvil propio. ¡300 mil trabajadores! Es el medio de transportación número uno de la clase obrera puertorriqueña: el automóvil propio. ¿Y quién dijo que no tiene potencial revolucionario ese trabajador porque tenga televisor, automóvil y una

casa hipotecada con una serie de instrumentos y equipos, cuando es al revés? El hombre no satisface a plenitud de sus necesidades hasta

que haya alcanzado la etapa comunista. Y no se alcanza ta etapa comunista hasta que haya vencido la escasez, que es la que determina

que no haya la plena satisfacción de todas las cosas que necesita la gente para vivir en la escala humana. De manera, que por más que se avance en términos del ascenso de la civilización, de la técnica, de la producción y los proletarios de

hoy tengan una serie de cosas que no tenían los del siglo XIX,como los del siglo XIX no tenían los del siglo XVlll, pero en escala mucho mayor porque el progreso de la técnica sigue siendo en escalonamiento geométrico, el hecho de que esos trabajadores tengan esa serie de "ventajas" no implica que haya una menor relación de

explotación entre ellos y sus explotadores. Porque, en términos relativos, la explotación es cada vez mayor. El trabajador cada vez recibe una porción menor de su propia producción y el capitalista se

apropia de una porción mayor de la producción del trabajador y mientras más se desarrolla la técnica y la automatización, mayor es esa ley, la realidad de esa ley.

Las situaciones que van formando la crisis del sistema se amplían

para incluir todo ese mundo de preocupaciones y de problemas que crean todas esas cosas que tienen los trabajadores hoy que no tenían antes. Por tanto, es mayor su sentido de explotado en la medida en

que mayor sea el engrane con el desarrollo. La consciencia que se va captando de la utilidad propia en el proceso de producción es mayor. Y por eso es que ustedes lo ven aquí, en este país, en términos de los sectores del proletariado más combativos, de más militancia, de más

lucha, que son precisamente, sectores que no se caracterizan por tener los salarios más bajos dentro de la población industrial del país. A veces son entre los que tienen los salarios más altos en la

producción industrial. Ahora, nosotros desviamos la ideología y mantenemos esa visión


48

ariesanal del proletariado que ya no tiene relación real con la del Puerto Rico industrializado de 1973.

Entonces, las actitudes que desarrollamos nos impiden una comunicación con ese proletariado que es el que tiene la prioridad de nuestro contacto, de nuestra relación como motor de la revolución

puertorriqueña y nos condiciona para un proletariado esquelético que no existe más que en nuestra Imaginación que es el de tiempos

Idos, que ya no está presente en la realidad puertorriqueña de hoy e impide la comunicación al nivel al que tiene que darse en este momento.

De ahí que se haya dado y nosotros lo hemos comprobado en el dcen'°\/® "^"Chos Compañeros militantes nos nnó es « lo I que pasa?VnPor ejemplo, en la calle Qente son másenpobres." ¿Y que El Pescao, Arroyo.la

gente son mas pobres porque son pescadores y los pescadores en este

P is, en este momento de la invasión petroquímica, están arruinados

pero tienen mentalidad de empresarios independientes Y aunque lá

"o'rerios h\'"ll''r'^"i7"='

^

sectores d'e los

Pescao no fue in^fal ^ Partido, la respuesta de la calle El empresario Lene^^ la respuesta del caserío. Porque una cosa es el que tiene negocito propio ir a buscar ese pescao de lo ti^ne su neen t' P.°'' de PP':"'® sea pescao con suymentalidad

asalariado

Prclatariadrqu'e tíaL a

íesarrotr una

susceptible de

representan ^a iln? 'Identificarse con quienes o sea, eso no se lo inventó Marx, ni Lenin, ni Enqeis v todo eso representan la ideología de su clase.

eso, mas alílde" alia de ifc'' la comprensión''"u ideológica, hay que internalizarlo esVma°s de la realidadeny

cLTertrabJadoras"'" prob^eras' problemas r'etil de estilos

de funcionamiento desde la persoectiva Pl^n^^" del

militante revolucionario socialista del Puerto Rico de 1973 No

"alizícióVdri Tase s nr. na 1

^

pretenda sef un^

^ ¡"¡ciar una discusión en la

la esca escalarhasta hasta que podamos, ^-Pbocadura en consenso, para que seproducir siga discutiendo una decisión en toda un

m^taT"*"' esta problemática orientación'a la militancia para someterlotoda al Comité Central del como Partido.


49 CONTESTACION

A PREGUNTAS

P- ¿Quiere usted decir que los sectores marginados en la extrema pobreza no tienen potencial revolucionario? *******

R- No puede decirse que no tengan potencial revolucionario, claro que tienen. Ahora, ciertamente, hay un poder de manipulación mayor del sistema con esos sectores marginados de la extrema pobreza que con el proletariado industrial. De ahí es que surgen todos estos planes de la pobreza del sistema norteamericano que ha

inmunizado, por ejemplo, al movimiento negro, a la gente de los

guettos de las grandes ciudades de Estados Unidos contra el virus revolucionario. Porque el estar en esos extremos de pobreza, ciertamente, provee una oportunidad adicional al sistema para manipular. Ahora, eso no niega que hay sectores dentro de ellos que sí cobran consciencia revolucionaria. Se dan los movimientos comunales de rescatadores de vivienda y muchísimas otras acciones

que implican la existencia de esa consciencia. Nosotros no negamos la necesidad de la vinculación con ese sector, sino es la visión de dónde está el centro de la lucna revolucionaria, dónde tenemos que

priorizar. ******

p- ¿Fue la clase obrera la que dirigió la revolución en China? ******

R- Se puede decir que la Revolución China fue dirigida por la clase obrera, en el sentido de que es la ideología de la clase obrera,

recogida por el Partido y por Mao Tse-Tung la que le da dirección y que en el plan estratégico de la revolución china el toque final del derrumbamiento del sistema consistiría, como en efecto consistió en

la realidad, en el derrumbe de los baluartes del poder de la burguesía extranjera en las grandes ciudades como Shanghai. Es el desarrollo de una consciencia de clase en el proletariado chino lo que hace posible

que esa estrategia se cumpla. Cuando se derrumba Shanghai y se derrumban las grandes ciudades de China, ahí es que se consolida el poder revolucionario y triunfa la revolución. Ahora, nada de esto niega el papel importantísimo que jugó el campesinado en la Revolución China y el hecho de que en términos cronológicos, las


50

bases iniciales de la revolución se asentaron en el campo y se fundaron en el desarrollo de una teoría para el campesinado. Es una

t^voiución que se inicia en la ruralía, que se desarrola a través del campo chino y que culmina en las grandes ciudades donde se consolida el poder revolucionario. ******

P- ¿Puede considerarse a los pobres como una clase social? * « * « *

* *

R- Los pobres no son una clase, es lo que queremos señalar. Decir los pobres como clase es incorrecto. Una clase social se determina por su relación con los medios de producción. Puede haber pescadores pobres que sean empresarios independientes y proletariado porque su relación con los medios de producción es de asalariado con el burgués y está produciendo plusvalía para el burgués. Esto es lo que determina la clase social, la ubicación en clase social, no el ingreso de la persona.


El siguiente artículo nos lo envía el compañero Julio Benitez, miembro de la Comisión Política del Partido Socialista Chileno, a petición de nuestro Partido, el

cual publicamos en forma íntegra en solidaridad con la lucha del pueblo chileno contra la Junta Militar fascista.

Desde la muerte de su fundador Eugenio Matte Hurtado, a raíz de las enfermedades contraídas en la prisión y el confinamiento en parajes desolados, hasta la caída en combate de su máximo líder, el Presidente Constitucional de Chile, doctor"Salvador Allende Gossens, el Partido Socialista enmarca en sus 41

años de vida, las luchas, derrotas y victorias de la clase obrera y el campesinado de nuestra Patria. La sangre de sus mártires es, como dice uno de sus himnos juveniles, "Senda luiijiinosa proletaria", que esclarece el despiadado saqueo de Chile por el

imperialismo norteamericano y sus aliados nativos de la oligarquía y la burguesía, intentando mantener a sangre y fuego su dominio neo-colonial sobre la amada tierra de Manuel Rodríguez —heróico guerrillero de la América Latina—, José Miguel Carrera y Bernardo O'Higgins, para culminar hoy con la implantación del fascismo más brutal y descarnado que ha conocido el Continente y que, en tan sólo seis meses, ha pretendido igualar el genocidio del hitlerismo en Europa o de los Estados Unidos en el Vietnam indómito.


52

No es una casualidad, por tanto, que la barbarie criminal de la Junta Militar que ensangrienta el Chile de Gabriela Mistral y Pablo Neruda, haya caído con especial dureza sobre el Partido Socialista, sus dirigentes y militantes. Centenares murieron

combatiendo, o fueron fusilados sin juicio o masacrados en las cámaras de torturas; miles mueren lentamente en los campos de concentración o en las cárceles. Muchos

han sido arrojados al hambre mediante la cesantía o al destierro. Sin embargo, el

Partido sigue luchando. El propio jefe de los fascistas lo reconoce implícitamente al declararlo "desbandado". Todos saben que el genocida máximo de Chile ha hecho de la mentira y del engaño, del crimen y la traición, la razón de su vida. Los fascistas, en su temor de ciase al P.S., confunden sus deseos con la realidad.

El Comité Central ha señalado en los últimos tiempos, con certeza: "El Partido

Socialista ha estado inserto como protagonista de la ascendente lucha del pueblo

tras el poder, desde aquellos camaradas que integraron el Primer Comité Central del Partido Obrero Socialista a comienzos de siglo, pasando por los que combatieron de Arica a Magallanes a la dictadura de Arturo Alessandri y fundaron nuestro Partido hasta los que contribuyeron a la victoria de 1970, encabezados por el camarad:,'

Salvador Allende. A ellos se sum'an los mártires de hoy, héroes conocidos y

anommos que cayeron por la libertad de Chile y de cada uno de nosotros, por los Ideales del socialismo, resistiendo a la dictadura fascista."

Hoy se incanan las banderas revolucionarias de nuestro Partido, en señal de homenaje y admiración por los miembros del Comité Central caídos en la lucha contra el fascismo: Amoldo Camú, Arsenio Poupin, Eduardo Paredes y Luis Norambuen? * ^ El Partido nace orgánicamente el 19 de abrü de 1933,a las diez de la noche en rnia casona de la calle Serrano 150 de Santiago, precisamente cuando e"

imperialismo yanqui completa el dominio de la economía chilena y fiindamentalmente de sus riquezas básicas, desplazando al capitalismo inglés con la

ayuda de la dictadura del General Carlos Ibánez del Campo. Entra ahora en una nueva etapa, cuando las empresas multinacionales de los Estados Unidos, lideradas por la LTT., la Kennecott y la Anaconda, intenta recuperar y afianzar su domirHo

neo-coloniahsta, en ahanza con el fascismo miütar criollo y el sub-imperialismo castrense brasileño.

^

Desde el primer momento, el P.S. reconoce al marxismo "como método de interpretación de la realidad" y lucha por su aplicación en Chile; Lucha contra la ideología pequeño-burguesa y las desviaciones de izquierda y de derecha, en el seno de la izquierda, arrostrando por ello dolorosos desgarramientos internos. Sin

embargo, el marxismo-leninismo se impone y penetra en la masa, convirtiéndose en

acción. Desde el Frente Popular de los años 30 que entrega la dirección del proceso a la burguesía progresista, hasta la Unidad Popular de 1970 -estructurada sobre la base de la alianza socialista-comunista y bajo su liderazgo- se resume este arduo y no siempre fácil combate ideológico.

"En 1938 eramos la izquierda del sistema. Ahora, en 1970, queremos reemplazarlo", dijo en más de una ocasión Salvador Allende, antes de ser ungido Presidente.

°


53 Precursores

Cuando el gran maestro y conductor del proletariado chileno y argentino, Luis Emilio Recabarren, funda el Partido Obrero Socialista en 1912, para darle un

definido contenido clasista al movimiento sindical por él organizado, le acompañan en sus labores hombres como Ramón Sepúlveda Leal, Manuel Hidalgo, Benjamín Rojas y muchos otros, tan valiosos como ellos, que han de culminar sus vidas militando el Partido Socialista. El P.O.S., en 1922, al calor de la Gran Revolución

de Octubre en la Rusia de los Soviets, pasa a convertirse en el Parddo Comunista de

Chile. Sin embargo, los debates que se desarrollan en el movimiento comunista mundial, repercuten en Chile. En duras condiciones de clandestinidad impuestas por la dictadura de Ibañez, en polémica constante con los anarquistas y entre los

propios marxistas, sobrevienen el sectarismo y la división. La crisis mundial de 1929, surgida en Estados Unidos, se proyecta

implacablemente sobre las ííreas dependientes y especialmente en la nueva presa del

imperialismo yanqui: Chile. Inflación y cesantíaincentivanel combate de las masas, sumidas en la desesperación y la miseria. El 26 de julio de 1931, cae Ibáñez. Las clases dominantes pretenden reemplazarlo con un hombre incapaz: Juan Esteban Montero. A las pocas semanas se subleva la marinería y la Escuadra cae en poder de los sub-oficiales que reclaman mejoras institucionales y salariales, pero que

rápidamente se van radicalizando en sus posiciones. La oligarquía y la gran burguesía posponen sus disenciones y sofocan a sangre y fuego la sublevación, bombardeando la flota con aviones y ametrallando las poblaciones dorde vivían las familias de la marinería. El esfuerzo, sin embargo, los agota y el 4 de junio de 1932, es derrocado Juan Esteban Montero. Toma el poder una Junta Revolucionaria liderizada por el Coronel Marmaduque Grove y el abogado Eugenio Matte Hurtado. Son tan sólo 12 días que estremecen a Washington, quien incluso llega a considerar el envío de sus "marines" a Valparaíso, para meter en cintura a quienes hablan abiertamente de "República Socialista". Grove dicta una amnistía para los presos

políticos, salva la vida de los amotinados de la Armada, ordena la devolución de los bienes empeñados por el proletariado en la Caja de Crédito Popular, garantiza la autonomía universitaria, pone tope a los precios y los arriendos. La reacción, mancomunada .con el imperialismo, se mueven rápidamente. Los generales intervienen y ponen fin a la experiencia. Sus autores son encarcelados y enviados a relegación; en el viaje se intenta su asesinato. Ello es imposible porque Grove y Matte ocupan ya un lugar central en las aspiraciones libertarias del pueblo de Chile. Un año más tarde serán artífices de la fundación del Partido Socialista. Ambos, al

verse frustrada la "Revolución Socialista del 4 de junio", comprenden que la audacia y el amor al pueblo son insuficientes para detentar el poder. Es necesario tener un Partido y claras perspectivas ideológicas para llevar a las masas al Poder. Se toma conciencia entonces de la importancia de la creación de una vanguardia que sea capaz de recoger y canalizar los intereses de la clase obrera, hasta la conquista del Poder.

La represión se desencadena. Un periodista al servicio del imperialismo, Carlos Dávila, implanta una dictadura de cien días. La oligarquía lo saca y pone a una sucesión de generales y almirantes en La Moneda. Finalmente llama a elecciones presidenciales. Grove —"Don Marma", para los obreros— está prisionero en Isla de


54

Pascua. Lo proclaman candidato y, sin hacer campaña, obtiene las primeras mayorías en Santiago y Valparaíso, centros urbanos y fabriles. Triunfa Arturo Alessandri sólo gracias al control de los latifundistas sobre el voto campesino.

Alessandri, demagogo populista de 14 años atrás, es ahora dictador civil rjue no oculta sus afanes reaccionarios, pro-imperialistas y represivos del movimiento popular. El Parlamento, bastión oligárquico, le entrega facultades omnímodas. Primeros A ños.

El 19 de abril de 1933, setenta delegados acuerdan la fusión de cuatro grupos socialistas: Orden Socialista, Partido Socialista-Marxista, Acción Revolucionaria

Socialista y Nueva Acción Pública, uno de cuyos periodistas, Luis Meza Bel!, es asesinado por la policía alessandrista. Los 70 delegados acuerdan "llamar a la nueva entidad PARTIIX)

SOCIALISTA", según consta en el acta. Además, se establece que se busca liquidar

la explotación del hombre por el hombre, mediante la implantación de una •"dictadura _de trabajadores organizados", hasta lograr la creación de una "FEDERACION DE REPUBLICAS SOCIALISTAS DEL CONTINENTE". Esto

significa, en consecuencia, que el espíritu latánoamericanista de la lucha revolucionaria envuelve la ideología del P.S. desde el momento mismo de su fundación.

Marmaduque Grove fue investido como líder y se designa a Oscar Schnake Vergara, como Secretario General Ejecutivo. Pero, como Grove está relegado en una isla y Schnake debe permanecer en la clandestinidad, asume como Primer Secretario General, en la practica, Eugenio Matte Hurtado, intelectual de extraordinaria

cultura y gran capacidad organizativa. En enero se celebra el Primer Congreso y se establece el "Congreso General" como máxima autoridad, representado por un Comité Central Ejecutivo; siendo el núcleo la organización de base. Matte falleció el

11 de aquel mes, siendo su muerte una terrible pérdida para la joven agrupación. En el a^cto de clausura del Congreso, Qrove expresaba: "El primero de nuestros deberes

es afirmar la personalidad de nuestro partido, como propulsor y guía de la Revolución de los pueblos latinoamericanos." Como bandera se adoptó una enseña roja, con un hacha clavada en el corazón de América del Sur.

La muerte de Eugenio Matte dejó vacante una senaturía por Santiago. Se llama a elecciones complementarias y la dictadura civil de Alessandri trata por todos los medios de cerrar el acceso al Congreso del joven Partido. Grove va a dar a la prisión. Pero, el 8 de abril de 1934 se alza con la victoria, bajo la consigna "De la cárcel al Senado". En represalia, Schnake es desterrado y Grove asume la Secretaría General

del Partido, donde le suceden, entre otros, Salvador Allende, Raúl Ampuero, Eugenio González, Aniceto Rodríguez, Salomón Corbalán y Carlos Altamirano. En diciembre de 1934, en el Segundo Congreso del P.S. se reconoce oficialmente a la

Federación Juvenil Socialista, la Acción de Mujeres y las Brigadas de Defensa, que años más tarde derrotaran a los nazis chilenos que pretendían obtener el dominio de

las calles. Estas brigadas barrieron a los nazis chilenos, demostrando el poder de la clase obrera organizada y enalteciendo la combatividad que imperaba en los militantes del Partido Socialista.


55

Frente Popular

Hacia fines de 1935 la lucha de clases se agudiza y adquiere ribetes violentos. Aparecen en las calles ya no sólo la Milicia Republicana, organización para-militar del alessandrismo (alianza de Liberales y Conservadores), sino que los primeros uniformes p^dos de las T.N.A. o Tropas Nacional-Socialistas de Asalto, calcadas del modelo hitleriano y financiadas por la oligarquía y la Embajada de Alemania Nazi. La Milicia Socialista sale a la calle y lucha resueltamente contra las T.N.A, y muchos de los militantes de la Juventud Socialista pagan con su vida el cumplimiento de su sagrado deber de proletarios. Julio Llanos, Manuel Bastidas y el poeta Héctor Barreto, promesa de la literatura chilena, quien poco antes de su muerte había escrito: "El color de la sangre es tan rojo, tan intensamente rojo, que no se olvida." En el verano del año 36 los ferroviarios van a la huelga. La represión es brutal. En torno al calor de la lucha gremial se discute la formación del Frente Popular, para aglutinar a las fuerzas del proletariado, la pequeña burguesía, las cap.as medias y burgi esas, como un instrumento amplio que permita detener al fascismo.El P.S, que ya en 1934 había creado el Block de Izquierdas con los partidos Democrático, Radical-Socialista e Izquierda Comunista, aprueba su ingreso al Frente Popular, con una actitud crítica, señalando que la alianza es necesaria pero condicionada. En marzo de 1937, el P.S. estructura su Primera Brigada Parlamentaria, en las elecciones de aquel año. Como Diputado por Valparaíso figura un joven médico, perseguido dirigente universitario: Salvador Allende. En abril de 1937, el P.S. decide sacrificar la candidatura presidencial de su líder, Grove, para posibilitar la derrota de la derecha unificada en torno al magnate financiero Gustavo Ross Santa María, conocido en los círculos de la banca

internacional como "el último pirata del Pacífico." El candidato frentista es el radical Pedro Aguirre Cerda y el P.S. impone no sólo su consigna "Todo Chile con Aguirre Cerda", sino que su triunfo en las urnas el 25 de octubre de 1938. En

diciembre de aquel año se define la participación ministerial del Partido y,junto a Schnake como Secretario General, se nombra un Subsecretario General, siendo

designado para el cargo Salvador Allende, quien pasa así a ejercer delicadas funciones de dirección, que se proyectarán en el futuro en numerosas y nuevas tareas y orientaciones partidarias.

Poco después, Salvador Allende asume el Ministerio de Salubridad, donde

despliega importante actividad. Propone reformar por completo la legislación social, la que avanzada en el papel se revela inoperante en la práctica. Realiza el primer estudio científico sobre la carencia de viviendas en Chile e idea un plan de construcción popular. Escribe un señero y valioso análisis "La realidad

médico-social en Chile", que desnuda el drama de hambre y miseria que agobia a las clases populares. Estos planes tuvieron tal magnitud y profundidad que fueron aplicados por todos los gobiernos siguientes, incluyendo también al de Unidad Popular. Deterioro

El Frente Popular marcó un momento álgido en la historia de la lucha de clases

en Chile. Los sectores medios afianzan su peso social y político y se hacen con el


56

poder, mientras que la clase obrera, con una aguerrida tradición de lucha, madura ideológicamente. Sus dirigentes más lúcidos comprenden que ha llegado el momento de formular una política propia y audaz para avanzar hacia el socialismo. El Frenté Popular avanza en acciones materiales, específicamente en la industrialización de Chile y la defensa de su petróleo, pero expresa vacilaciones y contradicciones que impiden tocar los intereses de los terratenientes y, menos aún, romper las ataduras con el imperialismo. Parte importante de los sectores medios, para mantener el poder, optan por aliarse definitivamente con la oligarquía, la gran burguesía y el capital norteamericano. Esto no pasa inadvertido para la clase obrera.

Se levantan rápidamente voces contra el Frente Popular, pero por otro lado, surgen tendencias componedoras y claudicantes, temerosas de perder las posiciones personales alcanzadas. Ya en 1939 estas contradicciones repercuten en el seno del P.S, y se inicia una dura etapa de prueba, llena de contratiempos, quiebras y profundas discrepancias, que afectan a toda la izquierda. El 25 de agosto de aquel año, el General reaccionario Ariosto Herrera se atrinchera en el Regimiento Tacna, con la intención de derrocar a Aguirre Cerda. (Curiosamente, el Regimiento Tacna ha sido utilizado por los militares reaccionarios y golpistas, como trinchera contra el pueblo, desde hace muchos años hasta ahora). En esa oportunidad, las masas y su vanguardia, la Milicia Socialista, se lanzan a la calle. El conato sedicioso es

derrotado en horas. Algunos creen que este hecho debe marcar el inicio de una contra-ofensiva popular, pero no ocurre asi. Entonces, una tendencia crítica dentro

del Partido funda su propia organización, el Partido Socialista de Trabajadores, que tiene corta vida. Sin embargo, queda una profunda cicatriz y ya en 1940 el P.S. se ve obligado a abandonar el Frente Popular. En esa época se afianzaba la alianza económica por el aburguesamiento de la oligarquía agraria y el desarrollo de "conferencias" industriales, financieras y comerciales. En este marco, el P.S. celebra en Santiago la Primera Conferencia de Partidos Democráticos y Populares de América Latina. En noviembre de 1941 fallece Aguirre Cerda y se piensa que Schnake puede ser su sucesor. Sin embargo, en definitiva se apoya a un radical, Juan Antonio Ríos, quien triunfa por amplio margen. El entusiasmo revolucionario se

atenúa, el mundo se debate en la Segunda Guerra Mundial y la lucha de clases se apacigua, en ofrenda al aplastamiento del nazi-fascismo.

Después de los duros años de 1943 al 46, cuando parece que el Partido puede desintegrarse, actúa Salvador Allende manteniendo viva la organización y participa en conversaciones de unidad con el Partido Comunista (conversaciones que tienen como marco una aguda disputa entre las fuerzas de izquierda, que lleva hasta el rompimiento de la Confederación de Trabajadores de Chile (CTCH), fundada en Diciembre de 1936j. Allende expone que el Partido Unico debe ser "la culminación y no el inicio de un proceso unitario. Somos partidarios de la unidad, somos

partidarios de crear un instrumento nuevo, pero esto a su debido tiempo". Y luego explicaba* la creación de un Partido la entendemos como una etapa de superación," La unión parecía imposible, cuando un sector de la izquierda planteaba seguir con una línea de "unión nacional", alianza de clases que ya se había agotado con el Frente Popular. Dentro del P.S. se esboza ya una conducta ideológica que conduzca a la independencia de clase. Por eso, no participa en la coalición Partido Comunista-Partido Radical que elige en 1946 a Gabriel González


57

Videla como Presidente. Este radical de izquierda, prototipo representante de los intereses de la mediana burguesía, pasa rápidamente a posiciones reaccionarias y

pro- imperialistas, respondiendo ampliamente a las necesidades de la Guerra Fría de los monopolios norteamericanos. Declara fuera de la ley al P.C. y reprime a las

organizaciones revolucionarias, rompe relaciones diplomáticas con la Unión

Soviética y con los países de Europa que marchan hacia el socialismo, aplasta con brutalidad las huelgas obreras, especialmente de los mineros del carbón y de los ferroviarios.

Nueva Línea

Dentro del Partido, la Federación Juvenil Socialista encabeza la batalla contra

1 s oportunistas, los arribistas y las desviaciones de todo tipo. En octubre de 1946, Concepción se celebra el 11 Congreso General y allí se inicia la recuperación del

Partido siendo elegido Secretario General Raúl Ampuero. En noviembre del 47 se

^lebra'una Conferencia Nacional de Programa y en ella participan Raúl Ampuero, r^araíso, se celebra el 12 Congreso y Eugenio González, destacado intelectual ue luego brillara como Senador y Rector de la Universidad de Chile, es elegido

c^l dor Allende, Eugenio González, Tomás Chadwick, y otros. En junio del 48,en

Secretario General, en plena recuperación ideológica y organiza elP.S. En el

C rriité Central figura por primera vez Clodomiro Almeyda. También en esa época lí

al Comité Central el primer genuino representante de la clase obrera, Carlos

n ' auien entregara su vida a la causa revolucionaria al morir en Septiembre de

1971 desempeñando el cargo de Ministro de la Vivienda y Urbanismo. Carlos Cortés 11 ció debido al excesivo trabajo desarrollado por él durante un problema surgido

funcionarios de la Universidad Católica, a quityies le explicaba los planes de la

^"dad Popular cuando le sobrevino el ataque cerebral qu». le provocó la muerte. En 1952 Carlos Ibáñez se presenta como candidato a la Presidencia. El anti^o

d' tador en una evolución similar a otros caudillos castrenses de América Latina, bolá un programa anti-oligáiquico y anti-imperialista. El P.S. que ha debido

^"der su nombre a un grupúsculo de viejos dirigentes claudicantes y ha tenido que d ominarse Partido Socialista Popular, decide su apoyo a Ibáñez, como un medio d lie ar a las masas. Salvador Allende y un grupo de militantes se deciden poruña "alternativa propia" que, aunque no tenga posibilidades de triunfo, marque un

mino para la izquierda. Ingresan al Partido Socialista de Chile, lo dinamizan y en lianza con el proscrito Partido Comunista, conforman el Frente del Pueblo. Ibañez triunfa en forma abrumadora sobre el candidato de la plutocracia Arturo Matte.

el domiro Almeyda se transforma en Ministro del Trabajo e impone la creación del Ministerio de Minería. A poco andar, el P.S.P. comprende que las contradicciones internas del ibañismo, masa amorfa y policlasista, esterilizan su acción y recobra su

independencia. La experiencia no transcurre en vano. Se reafirma la necesidad de

una política propia y audaz para la clase obrera y sus aliados. Se acelera la unidad. El 12 de febrero de 1953 se realiza el Congreso de Unidad Sindical y de él surge la Central Unica de Trabajadores. En Octubre, en su 15 Congreso, el P.S.P. sostiene: "el intento de destruir los privilegios de la oligarquía y liberarnos de la presión

imperialista", actuando sobre la tendencia radicalizada del ibañismo, fue correcta.


58

pero al no rendir los frutos esperados, es necesario abandonar el gobierno porque el objetivo estratégico de los socialistas es el establecimiento de una "República Democrática de Trabajadores, que construya las bases de un sistema socialista en

que encuentren satisfacción las más puras aspiraciones de los obreros, campesinos, empleados y sectores modestos de la población." Los aportes hechos en este sentido por el P.S.P. fueron realmente importantes y motivó las críticas, en muchas ocasiones de los sectores aburguesados del ibañismo. Un año más tarde, el 16 Congreso esboza con más claridad la línea del Frente de Trabajadores, estableciendo que "la burguesía chilena es aliada de los sectores

regresivos del imperialismo y del feudalismo agrario" y como tal no puede jugar un papel revolucionario, sino que por esencia es contrarrevolucionario. La unidad

dentro de la clase obrera avanza rápidamente. En 1956 se echan las bases para constituir el Frente de Acción Popular (FRAP), teniendo como columna vertebral a

socialistas y comunistas. En julio del 57 se produce el Congreso de Unidad del Socialismo, emergiendo Salomón Corbalán como Secretario General. Este joven líder universitario se transformara poco tiempo después en importante organizador del movimiento campesino, volcando al proletariado agrícola hacia la ideología marxista-Ieninista. La unidad fue precipitada por la rebelión popular en Santiago y

Valparaíso de abril de 1957, brutalmente reprimida por'las Fuerzas Armadas, con centenares de muertos y heridos.

En el plano internacional se había constituido el Comité Consultivo

Latinoamericano Socialista con fuerzas de Argentina, Uruguay y Perú, y se habían analizado las resoluciones del trascendental XX Congreso del PCUS. En los documentos del Congreso de Unidad, donde la Juventud Socialista tuvo

gran influencia, el nuevo Partido Socialista de Chile establecía: "la ineptitud histórica de la burguesía chilena para promover el desarrollo económico, por su debilidad orgánica, su carencia de empuje renovador, su alianza con el imperialismo y la oligarquía, su tendencia al monopolio y su dependencia de acción y recursos del estado. Se constataba también "la ineptitud histórica de las clases medias para dirigir el proceso social chileno" y señalaba que "la clase obrera es la vanguardia en el campo de los adversarios al régimen y se convierte en el agente fundamental de su transformación." Dichas tesis se traducían en el plano político de manera muy clara: un solo y vasto Frente de Trabajadores, manuales e intelectuales, bajo el comando y la hegemonía de'la clase obrera e inspirado en la ideología socialista, puede ser capaz de alterar el "statu quo" nacional, proponiéndose abiertamente la

toma del poder, como único medio de realizar consecuentemente sus aspiraciones." Y se abundo: En la lucha por el socialismo la cuestión decisiva es, pues, la conquista del poder político", tarea que debe ser asumida por "los trabajadores y sus partidos representativos."

En el Comité Central designado para aplicar dicha línea política figura el periodista y dirigente universitario José Tohá González, expresidente de la Federación de Estudiantes de Chile, hoy asesinado por los fascistas que han regado con sangre al país. En 1958 y 1964, la izquierda presenta su propia alternativa en las elecciones

presidenciales. El 58 la burguesía y la oligarquía se dividen y gracias a manejos en los CoIegios.Electorales y al financiamiento de un personaje "místico populista", un


59

santón campesino con trazas de Rasputín, conocido como "el cura de Catapilco",

logran imponer al conservador Jorge Alessandri por menos de 40 mil votos. Exactamente la votación obtenida por el ex-sacerdote convertido en candidato a la Primera Magistratura de la nación. El 64 la reacción y el imperialismo no están dispuestos a correr riesgos.

Aprovechando una elección complementaria de diputado que gana la izquierda,

imponen la candidatura única de Eduardo Frei. Lucha contra el Reformismo

Frei e.s ungido Presidente de Chile, aunque el millón de votos obtenidos por Salvador Allende expresa el desarrollo de la izquierda. Se pone en marcha una eriencia reformista de proyecciones continentales, populista en la forma, imperialista en el fondo. Es un audaz ensayo de la burguesía de los Estados

Unidos que busca un antidoto contra el socialismo. Antídoto menos repulsivo que las dictaduras militares. La derecha chilena mantiene su respaldo a Frei y en las lecciones parlamentarias la Democracia Cristiana, partido nacido al calor de los ^~

30 con ideas copiadas de la Falange Española, obtiene la mayoría absoluta en

el Congreso Nacional. En junio de 1965, en Linares, el P.S. realiza su Congreso General Ordinario y califica a la DC de "fuerza reaccionaria y antisocialista", econociendo a la vez que ha habido debilidades en la aplicación de su línea olitica, la que ha tenido sólo expresión en la "vía electoral". P En el aspecto internacional se señaló: "El Partido debe trabajar resueltamente ra promover un proceso de enlace y coordinación e integración de todos los ^^ovimientos revolucionarios de América Latina como la mejor manera de tribuir a librarnos del imperialismo y de abrir el camino hacia la implantación 1 socialismo en América." Igualmente, se estampó en el documento: "una vez

ás nuestra inalterable posición de defensa y solidaridad con el Gobierno y Pueblo cinco años, la influencia de la Revolución Cubana se hace sentir en todo

I continente. El P.S. hace de su defensa una de las piedras angulares de su política * nal e internacional. En 1967 Salvador Allende asiste a la celebración de los 50 de la Revolución de Octubre, en Moscú, y así lo establece. Lo reafirma luego

La Habana, en la Conferencia de Solidaridad de los pueblos de Asia, Africa y

América Latina, llamada Tricontinental. Allende, a nombre del Partido, propone nueva Conferencia de fuerzas revolucionarias latinoamericanas, de la cual nace

olas en julio-agosto del 67. Esta vez integran la delegación del socialismo chileno Carlos Altamirano, Clodomiro Almeyda y Julio Benítez. Altamirano viaja a Cuba inmediatamente después de salir de la cárcel, donde ha sido llevado por el freismo e a su calidad de Senador, acusado de "incitar a la violencia". La prisión de

Altamirano es consecuencia del rumbo definitivamente reaccionario que tomó el bierno de la Democracia Cristiana. Su reformismo, inspirado en la Alianza para el

Progreso de John Kennedy, pronto se muestra ineficaz. Las promesas demagógicas y populistas se derrumban una tras otra y se reprime con fiereza las luchas populares. En el 65 se masacra a seis mineros y a dos mujeres embarazadas en el yacimiento de cobre de El Salvador. Ese mismo año un campesino socialista es ultimado en Los Cristales. Se masacra a pobladores sin casa en Arica y Pampa Irigoin (Puerto Montt),


60

Casi todos los mártires son socialistas. Mueren estudiantes en enfrentamientos con la poHcía en Santiago y Puente Alto. En el aeropuerto de Pudahuel son asesinados a

balazos jóvenes socialistas que como protesta, buscan apoderarse de un avión de pasajeros. En noviembre del 67 un paro nacional de la CUT se reprime con fuerzas

miliares. Caen 11 trabajadores y un niño de siete años en las calles de Santiago. Dos días después comienza en Chillán el Vigésimo Congreso General del P.S. que hace publico que la 'Violencia revolucionaria es inevitable y legítima" y que "las formas pacíficas o legales de lucha no conducen por sí mismas al poder". Se reconocía, no obstante, el agud.zamiento de la lucha de clases expresado en el viraje hacia la

izquierda de importantes sectores de la población dentro de los partidos

pohclasrstas el qrre habr a de cristaUzar luego en la ruptura de la Democracia En política internacional, el P.S. recibe por primera vez delegaciones del PCUS, el PC rumano y el Partido Socialista Unificado de Alemania. También asiste 00=; delegación de la Ahanza Soc.ahsta de Yugoeslavia, el BAAS de Siria y el PS Cristiana y la expulsión del ala derechista del Partido Radical

uruguayo. Se constata que el influjo de la Revolución Cubana y la respuesta del imperialismo con el fascismo brasileño de punta de lanza, obliga a los movimientos liberadores a coordinar sus acciones.

ComirÍ're°nr''l y (dirigente "«'"bros del Comité Central figuran Carlos Altamirano, Rolando Calderón campesino que llegara a ocupar el cargo de Ministro de Agricultura del Gobierno Popular y que en una Embajada después del golpe miütar fascista), CarlosasUado Lazo erL^t^balTd g"ve,Adonis cuandoSepúlveda se encontraba

PaTed^ ,;r T" 'rrr

y

vidfse ter:;, Edut:do

sl vadorfc^ al Lsidcnte el Lte°Lf defrJ-gimiento Tacna). m ''-"bles torturasntro en También en este Comité Central fiinira veterano t^ifigente obrero, Julio Benítez Cisrílin ciuJa ■ .,

?

;o'c::rr°e:otr:£'chil'eV^=

tiuien consecuentemente rmnftfnp

histórica de conducir el

Unidad Popular

e, entra en crÍ crisis. El ófV 69 se produce la primera huelga de jueces ñor razones Chife"entr"tn ^ económica de

económicas y la ocupación, por parte de oficiales jóvenes, del ieZiento Tacna ^ijiolizando su protesta por sus bajos sueldos y lo que ellos estiman "carencia de medios profesionales", es decir, armamento moderno Bl llamado "Tacnrzo" abrW

paso a las tendencias fascistas siempre latentes en las FFAA y que hasta ese

luchTt d " TT" d°"

queJaritrech:.i:

característic s f r ® ^ profundidad desconocida, con fórmrla dr ""'''."'"'.y Lz alternativa era clara: o se aplicaba una nolWc paraprofundas readecuar yel radicales, dominio burgués o se aplicaba pol tica f de transformaciones de contenido popularunay ntl-imperiabsta. En el Pleno Nacional de junio del 69, Allende argumenta y defiende su posición en favor de una amplia unidad de las fuerzas revolucionarias y


61

progresistas, problema que ya había sido planteado públicamente por el Partido Comunista. El P.S. estaba consciente de la nueva situación histórica. Sobre sus

espaldas había caído la repres'ón más enconada. Aniceto Rodríguez, al clausurar el Pleno Nacional, sintetizó estos hechos: "Socialista es el primer campesino asesinado

por este gobierno en el fundo Los Cristales, de Curicó. Socialistas fueron no pocos mineros y pobladores masacrados en El Salvador y en la Pampa de la Muerte, de Puerto Montt. Los presos y procesados por la Ley de Seguridad Interior del Estado han sido y son militantes del Partido Socialista. El líder estudiantil y Vice-Presidente de la Federación de Estudiantes de Concepción, Manuel Rodríguez, es militante de la heróica Juventud Socialista. .. Los únicos parlamentarios

despojados de su limpio fuero que les entregó el pueblo son mandatarios socialistas: Carlos Altamirano, Joel Marambio, Luis Espinoza..

(Este último fue asesinado

por los militares fascistas en Octubre de 1973, argumentando "intento de fuga", en circunstancias que Espinoza tenía serias dificultades para caminar, por afección a su columna vertebral).

En noviembre de aquel año el PC y el PS llaman a una reunión a todas las

colectividades de izquierda, para elaborar un Programa de Lucha común. El 17 de diciembre se aprueba el Programa Básico de Gobierno de la Unidad Popular, el que es refrendado por los partidos obreros y, además, por el Partido Radical, el

Movimiento de Acción Popular Unitaria-MAPU (Desprendido de la DC), el Partido

Social Demócrata y Acción Popular Independiente-API. El 22 de enero del 70 es

designado Salvador Allende como candidato único de la izquierda. Sus oponentes eran el ultrarreaccionario Jorge Alessandri y el reformista demócrata cristiano Rodomiro Tomic. La oligarquía y la burguesía, bajo la conducción del imperialismo, desataron una campaña publicitaria de terror ideológico contra la Unidad Popular. Formaciones de pistoleros y delincuentes fueron enviadas sistemáticamente a las barriadas obreras, para sembrar el pánico. El P.S. puso todas sus fuerzas en tensión y empleó todos los recursos a su alcance, convirtiendo la corta campaña electoral en una gran jornada de lucha de masas. Salvador Allende, durante ella, no sólo fue el candidato, sino que el más esforzado militante, el más unitario y el mejor agitador del Programa de la UP. El 4 de septiembre de 1970, a las 10 de la noche se hace patente el triunfo de la izquierda. En una fútil demostración de despecho, el gobierno de Frei saca los tanques y las tropas del Ejército a la calle, con la intención de impedir la explosión de júbilo de las masas. La provocación fracasa. Poco después de la medianoche, Salvador Allende habla al país como candidato triunfante. De inmediato señala que comienza una nueva etapa, la más difícil: hay que garantizar la victoria, llegar al Gobierno y, desde-allí, iniciar la toma paulatina del poder. El P.S. y toda la UP siguen en pie de combate. La Central de Inteligencia de Estados Unidos (CIA) contraataca. Concierta a militares y jóvenes derechistas con delincuentes y aventureros, para iniciar una campaña terrorista que ambiente un golpe de estado. Cuando las bombas no producen el efecto deseado, en Octubre del 70, se recurre al asesinato del Comandante en Jefe del Ejército, General Rene Schneider. El Jefe de la Guarnición Militar de Santiago, el General Director de

Carabineros y el Jefe de la Marina figuran entre los complotados.


62

El 25 de octubre, fallidas las maniobras sediciosas y políticas, el Congreso con mayoría demócratacristiana-reaccionaria tiene que ratificar el triunfo de Allende. El

militante socialista y abanderado indiscutible de! movimiento popular durante más de 15 años, es investido con la Banda Presidencial y se inicia el proceso revolucionario del Gobierno Popular^ El P.S. participa en el Primer Gabinete con cuatro Ministros: José Tohá, en Interior; Clodomiro Almeyda, en Relaciones Exteriores;Carlos Cortés, en Vivienda

y Urbanismo; y Jaime Suárez, en la Secretaría General de Gobierno. Hoy, José Toha ha sido asesinado por los fascistas; Clodomiro Almeyda, sometido a crueles torturas, permanece en alguna de sus cárceles, temiéndose por su vida; Carlos

Cortés, modesto minero que siguió viviendo en un humilde ranchito de adobes pese a su condición de Ministro, murió entregado por completo a cumplir con los planes de la Unidad Popular, minado por jornadas de 18 y 20 horas diarias;Jaime Suárez se encuentra en el exilio.

Desde el primer momento, el P.S. se propone dinamizar la actividad de Gobierno.' Su Ministro de Relaciones Exteridres firma la reanudación inmediata de

relaciones con Cuba y extiende los lazos diplomáticos hacia Vietnam, Corea y otros países del campo socialista; su Ministro del Interior disuelve los cuerpos represivos más odiados de la policía miUtarizada de Carabineros; su Ministro de la Vivienda

echa las bases para la construcción de 80 mil casas anuales, para superar el déficit de 600 mil viviendas que la patria arrastra desde los años 30.

Los socialistas movilizan a los campesinos para la erradicación del latifundio; a

los obreros y empleados para la expropiación de las empresas monopólicas y su inte^ación al área social de la economía. En todas partes se libra un combate ideológico contra la Democracia Cristiana y se paran los golpes de los fascistas, entregados de lleno al crimen y al terrorismo. Radio Corporación, la emisora socialista, se convierte en la principal activista de la Unidad Popular, y es por eso que sera salvajemente bombardeada por los aviones facciosos la mañana del 11 de

septiembre del 73, como preámbulo del ataque a La Moneda; el hoy clausurado vespertino "Las Noticias de Ultima Hora", organiza al pueblo y lo arma con la

ideología proletaria Los socialistas están en todas partes, en los trabajos voluntarlos, en la sohdaridad con los perseguidos políticos de toda América que comienzan a afluir a Chile. El Partido propicia y organiza nuevos organismos de p^oder popular. Nacen los Consejos Comunales Campesinos, los Comandos

Cornunales en las ciudades, los Cordones Industriales, las Juntas de Abastecimientos

y Precios-JAP, etc. Son organismos que demuestran la necesidad de organizar a la masa y prepararla para defender su Gobierno, primera etapa para lograr el Poder total e implantar el socialismo. La magna tarea, a veces exitosa, a veces plagada de imperfecciones, es dirigida por un Comité Central de 45 miembros y 10 suplentes, elegido en el Congreso de La Serena, en enero de 1971, y que encabeza Carlos Altamirano. En este Congreso se constata la- fortaleza orgánica c ideológica del Partido, el que incluso en 1967 superó rápida y eficazmenté el intento divisionista

de una cúpula dirigente desplazada del Comité Central y encabezada por Raúl Ampuero.

El tancazo

del 29 de junio de 1973 y posteriormente la sangrienta

contra-revolución iniciada el 11 de septiembre, encuentran a los socialistas en la

primera línea de combate. Su militante Salvador Allende, combate en L^ Moneda y


63

muere allí, con las armas en la mano. Muchos socialistas de básenle acompañan en el holocausto. Tanto en el Palacio como en los edificios adyacentes, como en las

fábricas y campos, calles y escuelas, los socialistas combaten y muchos mueren. Comités Regionales enteros son fusilados en Iquique, Antoí^agasta y Copiapó. Periodistas y locutores de Radio Atacama, propiedad del Partido, corren igual suerte; mueren en sus puestos, junto al pueblo, funcionarios, alcaldes y regidores. En la resistencia encuentran la muerte los miembros del Comité Central Amoldo Camú Eduardo Paredes, Arsenio Popin y Luis Norambuena. Se tortura aún en las cárceles del fascismo a Clodomiro Almeyda, Erich Schnacke, Alejandro Jiliberto,

Carlos Lazo, Héctor Martínez, Uldaricio Figueroa y Adolfo Lara. Pasó ppr los campos de concentración Guaraní Pereda. Sin embargo, el Partido continúa luchando. El Partido no pretende, nunca, ser una vanguardia de los trabajadores a través de

una estructura disciplinaria y orgánica, superpuesta a sus verdaderas realidades.

mos la expresión típica del "pueblo" de Chile, con sus contradicciones y

d°féctos pero también con sus virtudes. Las diferentes tendencias que se han ® ^jfest'ado en el Partido son la expresión de un proletariado que adquiere "^^"iencia de clase para sí, y por consiguiente, autonomía. Pero, que además, '^°nserva periféricamente (como es propio en un capitalismo subdesarrollado y a°"endiente), sectores de clase con tendencias aristocratizantes y subproletariado ^bano, además de importantes contingentes campesinos en proceso de "roletari'zación, e intelectualidad radicalizada. Somos, por consiguiente, expresión de la verdadera realidad social revolucionaria latinoamericana. Estamos conscientes de las dificultades que ello engendra, pero además, de la riqueza revolucionaria de nuestra base. Precisamente por estas razones hemos recibido la represión más dura rÍP la Tunta Fascista. Somos un pueblo militante y revolucionario. "ASI SE ESCRIBE LA PRIMERA PAGINA DE ESTA HISTORIA. MI PUEBLO Y AMERICA ESCRIBIRAN EL RESTO". Salvador Allende.

11 septiembre 73


NOTAS

1. Tomado de! organigrama sometido por ia Secretaría de Educación Política y Cultura al Comité Central ei 24 de julio de 1972

2. Tomado dei Apéndice i del informe de la Secretaría de Educación Política y Cultura al Comité . Central del 10 de septiembre de 1972

3. Declaración General, Partido Socialista Puertorriqueño, págs. 87 y 88 4. Lukacs, Georg, Historia y Conciencia de Clase, Grijaibo

5. Guevara, Ernesto, Mensaje a los pueblos del mundo a través de la "Tricontlnental", Ernesto Che Guevara, Obras 1957—1967, Tomo II, pág. 596 6. Tomado fundamentalmente de ia Declaración General, del Partido Socialista Puertorriqueño 7. Movimiento Pro Independencia, Presente y futuro de Puerto Rico, 196 8. Lenin, Vladimir I., Una gran iniciativa. Ediciones Lenguas Extranjeras

9. Jovet, Julio César, Los fundamentos del marxismo, Ed. Oiógenes, 197, pág. 81 10. Tse Tung, Mao,"Acerca de la práctica". Obras Escogida, Tomo I, pág. 327 11. Tse Tung, Mao,"Rectifiquemos los estilos de trabajo en el Partido", Tomo I II, pág. 39

NUEVA LUCHA

Revista

de

PARTIDO

Discusión

Política

SOCIALISTA

del

PUERTO

RRIQUEÑO (Movimiento Pro Independencia) San Juan.Puerto Rico

Mayo-Junio de 1974 AÑO DE LA DIVULGACION SOCIALISTA Número 7

Comisión Política del PSP-MPI

Juan Mari Brás, Julio Vives Vázquez, Jenaro Rentas, Pedro Baigés Chapel, Fer mín Arraíza, Alberto E.Márquez,Manuel de J. González, Angel M.Agosto,Floren cio Merced Rosa, Gervasio Morales, Flavia Rivera Montero, Raúl González Cruz. Oficinas de Redacción: Padre Colón 256

Río Piedras.Puerto Rico

Impresa en: Impresora Nacional,Inc. Carolina,Puerto Rico DISTRIBUIDO POR EDICIONES PUERTO RICO


«11


:

-

.t

fabtioo

i -f

V

\

/


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.