laberinto
editorial
Sobre la
18
Espetacular mapamundi Boris Mapamundi
19
Música anyone? Luis Odlum
22
Fuera de la sombra Mariana García Benítez
24
Fetiches J.E. Fernández
su personaje Guanina, a la controversia sobre el arte del Spoken Word en Puerto Rico; al ay ay ay de los recitales poéticos. La Guanina irrumpe vestida de universitaria hippie en el bar restaurante Biento, ubicado en la incómoda acera incaminable de la Avenida Central, se ubica frente al micrófono, se quita las sandalias y pide silencio de forma violenta. Se supone que dejemos la comida, los tragos y el relajo a un lado para escuchar lo que ha escrito sobre sus últimas
Aiola Virella - Directora Odalys Rivera - Editora Diálogo Manuel Clavell - Editor Desafío Ricardo Alcaraz - Fotógrafo Claudia Flórez - Artista Gráfico dialogodesafio@gmail.com
observaciones sociales. Le concedemos el privilegio de dirigirse a nosotros en pleno jangueo y entona un poema en el que resume los estatus de sus amigos en Facebook, otro sobre los insólitos mensajes de texto que se envían por celular en las madrugadas y un tercero sobre los amores desechables. ¿Ha sido engañando el público? La actriz y la administración de Biento habían prometido stand-up comedy y, en cambio, su risa quedó atrapada en medio de la cursilería, el sonsonete, el melodrama afectado, la rima rígida y la supuesta solemnidad monótona de una poeta “comprometida” que parece dirigirse a la masa pensando en De Hostos y Betances. El poeta nuyorican Miguel Algarín, en la introducción de la antología Aloud: Voices from the Nuyorican Poets Cafe, parece resolver el dilema del engaño. Para él, concluimos, en la medida en que el Spoken Word es un arte interactivo, literatura interactiva, más bien, la audiencia se presta para participar de igual forma en el juego y la formalidad del recital. Cuando sube a la tarima a parodiarlos con un acto dinámico y unos poemas más que ágiles, Guanina no es Guajana, Pedro Pietri, Anjelamaría Dávila, Áurea María Sotomayor, Mayra Santos Febres, Arnaldo Sepúlveda, Urayoán Noel, Gillermo Rebollo Gil, Hermes Ayala, etc; pero para el público llega a ser, paradójicamente, ninguno y todos ellos a la vez.
Foto Ricardo Alcaraz
Una fijación editorial con la palabra nos lleva a sumar en esta edición dos columnas nuevas que publicaremos de manera fija durante el resto del año escolar: de un lado, el cronista catalán Boris Mapamundi nos prepara su itinerario para llevarnos de viaje hacia destinos repletos de aventuras teatrales. Ya se verá que, como siempre, todo comienza en la India, a orillas del Ganges sagrado, con varios actores que interpretan la épica milenaria del Ramayana. De otro, la crítica Farasch López Reyloz nos envuelve, desde hoy todos los meses, en una mortaja literaria exquisita al contarnos sus travesías por libros relacionados con el tema de la muerte. Así de trágica y oscura su propuesta de comentarios (inter)textuales. Más allá del resto de las columnas habituales sobre poesía (Sonia Marcus Gaia), música (Luis Odlum), cultura pop (J.E. Fernández), artes plásticas (Mariana García Benítez) y la crónica urbana de Rita Indiana Hernández, este Laberinto conduce hacia ciertos efectos provocadores de la parodia, el humor y la burla. La actriz Lucienne Hernández, conocida por sus sketches y personajes de Teatro Breve en el Taller Cé y el café teatro Sylvia Rexach (Punto Fijo en Bellas Artes), nos devuelve, a través de
indice directorio
monotonía del recital
La actriz Lucienne Hernández, de Teatro Breve, interpreta a la poeta “comefuego” Guanina en un bar restaurante de la Avenida Central.
16
DIÁLOGO / Desafío/ noviembre - diciembre 2008