09 Eluyoles PENSANDO
REVISTA
,
a
PIAR
Nós
s
> OA A A A Ao a ETCATATCATCANSANCATATATA
FRI
O
BIIA
,
»
er.
CTS.
s ,
AN
1.”
r
1.
10
O
2
A
q ,
EII
OSA
a ,
y
% , a ,
,
% AT.
aa
Toa Tao" o.a” o .roa”
a,
*
v
a
YNIAÑO
aña.
OLA
, % ,
%
a
v
.
SUCRE.
e
sr
.
v
A ¿Emilio del Toro Cuebas, amigo mío, hombre de gran corazón y mentalidad.
, s r 4
sv
,
% , a
r
s
, a ,
en el león de América
,
la oveja
blanca
Ayacucho!
poema
San
Juan,
P. R., Dic.,
LLORENS
TORRES.
1925.
s
, s ,
S
» ODIO
AIR
O
AO Tip.
OA Real
Hermanos
II
Antonio
José
de Sucre, ——
e
de un extinto doler. Luis
.
IPIALES
y dulce de la paz y el amor.
Hoy,
III
s
,
Mas, recordad, hermanos, que en la hora del rencor, cuando el león glorioso de España se rendía,
lloraba y sonreía
IS
,
II
DADA DIA DA DIA DAD TREO
a a
inflamaron de llamas musicales,
las bordó el zigzag de oro del relámpago andino en el fúnebre manto de la noche de gloria que amortajó los muertos soldados inmortales.
+=
. ,
IA
héroe d
de
Ayacucho.
NANI
PEI
. r
DA
r
Fué Ayacucho el poema de este augur del destino. Y sus arengas, rimas que en vuelo de victoria
el combate
O O
a
Este león de América, cuyo rugir hundía ecos atronadores en las abras del Ande, tan humilde en el triunfo era, que le dolía, le dolía en el triunfo la gloria de ser grande.
AR
Ls
CLARO
NN
Edy
Nos
HABLANDO
5
PIA
A
Y
NDS
"a.
BIÍA
AAA
.-.
Ñ
ATA
..
La
O
AA
.
ea”
Nos
O
AORAOSALARAAARAAARARL A
FLIA
A
SANS
oa”
TAO
HONDO
SEMNANXATI,
2.”
CTS.
SINTIENDO
nn.
10
ALTO,
É