PENSANDO
ALTO,
SINTIENDO
HONDO
Y
HABLANDO
:
A
4
DON
E
CTS,
|
G 3
3
10 8 3 a
s
3 Y
Y i
3
3
1
3
REVISTA SEMANAL
CLARO
QUIJOTE.
5 e
campo
de
Montiel,
ya
conocido
NS
En 5 E
por los señores de la noble andanza, se
z $
encuentran
alma
Don
Quijote
y
y cuerpo que el mundo
Sancho
Panza—
han dividido.
z Y
El bravo caballero
ha encanecido
=
enderezando
E
pobre
E Y
entuertos
=
= $e
su
lanza:
y viejo, va en pos de la esperanza.
El otro, en cambio,
14
con
—;¡Oh,
torna enriquecido.
ved, mi amo,
las monedas
IS
E
de oro.
=
E 5 $
—;¡Oh,
Dulcinea,
celestial
Y fulgura el ensueño
tesoro !—
cristalino. A
z $
figura
bestial del escudero
al lado del endeble
3
es lo humano
5 Y 3
caballero,
burlando
A SS
Críticos como poeta
A
SS A
Al escalar la cumbre
Gabriel
completo.
en América
La
de los treinta años,
Alomar juventud
intelectual
figura entre los grandes
ra Chevremont
Chevremont
Blanco,
española
la nueva
SR
Ribera
González
poetas con
ha iniciado en América
mucho que agradecer cuentra; pero, cuando La res de su genio. España y América, y
Evaristo
y Andrés
a lo divino. E. Ribera
5 Y
han
le considera
Lugones, poesía
A
Chocano,
Chevremont.
A
A]
SS
es ya
enjuiciado como
A
La :
una
su
gloria
obra,
Valencia, pese,
un
maestro.
reconociéndole
uno de los grandes
y es, pese a quien
cierta:
>
González
como
un
poetas de la raza, y
Martínez,
un innovador,
etc. Ribe-
al que
tendrán
Como el de mayor inquietud. busca nuevos rumbos, y los enlas generaciones futuras. rinde al metro y a la rima, es insuperable, y entonces llegan más a nosotros los fulgoEl que traza estas líneas ha viajado por pieza magistral que es este soneto, lo prueba. sabe a qué atenerse con respecto a la fama que tiene nuestro gran poeta en ambos continentes.
reo
CD
A