La Torre

Page 1

La' Torre,

·~Mi

~'--'m5~, . [al ~.

,'" 1:.

_ _ _ _ _ _ _ _ _---::---:--~s--::-'--:--:-::-:-:------::::-:-::~~~)t---de la Universidad de Puerto Rico. Miércoles 7 de mayo de 1941. Vol. II - Núm."64-- 3 centavos

El Doctor Vicente Herrero Discute Las Ideas De Laski

Experimentan

Esterilizar La ~ Leche Cc.n Rayos

Con unas intel'esantes considera, Checoeslovaquia al dictador alemán, cionés sobre la perspectiva actual las claudicaciones todas de las deUn experimento para la esteridel mundo)" la posible solución de mocracias capitalistas ante los diclización de la leche a través de la la crisis contemporánea a base de tadores fascistas son analizadas por exposición a los rayos ultravioletas reformas ¡'e"olucionarias, concluyó Laski con una claridad de \'isión está siendo realizado en el Colegio su conlerenc;a del último miérco- y un conocimiento de la realidad de Agricultura y Arti!s Mecánica. les sobl'e El }'ensamienio Politlco que merecen el calificativo de inpor el catedrático George F, An. de I1arold LJ~ki 'el Dr. Vioente sU[Jerables. Pero entrar en su exa~ ton. Helrero. El acto se celebró a las men nos ocuparla den.1asiado tiem. ' Desde hace cerca de 70 alias se <:uatro y medhl de la tarde en el po Voy a exponer únicamente sabe que los rayos ultra"ioletas des I1nliguo Salón de Actos. sus conclusiones. . truyen las bacterias y en diversas ocasiones se ha intentado aplicar es El Dr. Herrero, discípulo ~. tra"Hemos llegado a una fase de te métido a la esterilización de la ductor de Las':<~, ex catedrático de la historia de nuestra civilización leche. pero' por razones varias nunla Universidad Central de Madrid, que es revolucionaria porquc el ca. ca ha sido po~ble conseguir bueha dictado durante las ú\timas serna r~cter de nuestras instituciones po. nos resultados. nas otras conferencias en la Uni- Ji:icas contradice las posibilidades v~rsidad ~. en el ¿. teneo Puerto- de aprovechamiento económico El catedrático Anlon.' después de rr1ctueño. q:lc aquella ofrece. La solución, es, numerosas pruebas, está en camino de reducil' :> cero el contoje dI! Publicamos a continuación los' l,atu:'aln:ente, h~c~r csa revolución, b~cterias en la leche, mediante cinpárrafos fin:lles de su trabajo so- Su flllaltdad CS resoh·er. ~l conflIcco o seis exposiciones del liquido s bre Laski, al final del cual anali. to ent.re democr~cla POlItlCa y oh· los rayos ullravioletas. za el momento político de· ho~': ¡nrqUla económIca. Esa ,revo~u" .,. cJén-por la fuerza de la sltuaclór¡ Hasta la tccha. la tabla de re'En esta slluacJOn se ha plantea· actual ha de ser encabezada por sultados demuestra que las expodo la guerra ~ctl.'al. Lamento no Inglaterra~' puede ser realizada o siciones matan ,la~ bacterias, pero la poder hacer slq.u~e~a un resumen dlI pacificamente. Naturalmente leche vuelve a contaminarse debidel magIstral analIsls de sus causas ésa revolución no puede reducH'se do a la crudeza de los ap'aratos iltiy sus fases preparat~rlas ~ue ha a Inglaterra; para tener éxito ésta lizados, y a que después de cada 11echo Laskl en su re;.~ente necesita .ganar la guerra. Pero no tratami'enlo hay que exponer el lido \Ve go from here.. E~ flaca- se podrá ganar la guerra si no se quido' al ail'e" Pero es notable que s~ de l~. So.cledad de:' NaCIones. en puede comunicar a las lnasas in. en' dos de los tres especimenes uti1'1 anchl.".la ~ . AblSll1la la ~b>ur- glcsas un'a razón sll'Íiciente para lizados el 1 y el 3, el contcnido da polilJca de. no ln~ervenclón en garantizarles que los sufrimientos .oacterial se redujo a cero despu~, la .•guerra CIVIl e.spanola que nos impuestos por la presente guerra de repetidas exposiciones. P~'IVÓ a'los repu.bhcanos de.los me· ,'"n a servir para algo más que paEl catedrático Anton es consciendIOS a que temamos ,le,gltlmo de· ra mantener vivos los privilegiQs. S. M. l\lagda 1, Iteina de Primavera de los Clubs de ¡';conomla Uote de que la labor suya no ha terrc{'~.o para poder .reslstl! un~ re· Sólo con esa garantla ·tendrán la méstlea de la Universidad de Puerto Rico, quien. tué coronada por minado y que hay numerosos prctb~ILOI~ cuya vic~~l'I!1 estaba Siendo fuerza moral necesarIa para resiso S, M. Carmen Ana 1, Reina de la Universidad, ~n baile formal que Hemas por llCsolver. Pero todo In9"gamzad~ y dmglda por Alema- tir la tensión de la lucha, que hoy se celebró el viernes 2 en la residencia del Canciller DI', Juan n. Soto. 'dica que puede hallarse un buen tlla e naha, la culpable entrega de no pesa sólo sobre los combatientes ¡ ,,·.étodo p:1r:l esterilizar el liquido. y sus familias, sino sobre la tata, '1 En el expedmento se utilizaron lidad de la población. tres especímenes de leche. uno e12lJ "A su vez, la victorIa militar sólo , de febrero. otro el 8 de marzo y puede conseguirse provocando la otro el 14 del mismo mes, El nÚ· revolución en los paises sojuzlla. r mero 2 eslaba constituido por 1.. Juan Nazario AJemañy. pre~iden­ dos por el fascismo y en los paf. che cruda de un dfa para otro. te del Círculo Humacaeño, ha s('s fascistas, Y esa revolución só· Una reorganización completa del I. La Junta Editorial quedará La tabla de resultados fué hechll cOIH"ocado para una r~unión de es- ·10 puede provocarse come~1,zando cuerpo editorial de La 'I'orre será compuesta en la siguiente forma: a base del análisis cuantitativo d. ta sociedad que habrá de llevarse desde ahora l~ transformaclO!1 de efectuada para entrar en vigo¡' a Un Director, Cuatro Redactores. Un bacterias después de una incubaa cabo e~ta noche a las 8:00, en la G~an Bretan!l ~n una SOCIedad principios del próximo curso regu. ción de 48 horas a 37.5 grados eenel aula número 1 del edificio de má~ Igual y, t;n~s Justa. L'a opor- 1ar . en caso de que 10.<; ilutoridades Consejero. 11. Et Dir~ctor tígrad6 de temperatura,' Host05. Se espera la presencia de tU:lIdad dramat~ca del pe~lgrO ca' universitarias den el visto bueno a A. Nombi'amiento: El Director se - - - - - - - - - - - - - '.. . mun, y el sentIdo de. u.mda~ que un proyecto aprobado el, último el mIsmo provoca, pe'.mlten mten- miércoles 30 por el Consejo de Es. rá nombrado por el Consejo de EsrecUva y a d,seutil' numerosos tudiantes de la UnÍ\'ei'sidad, de una Il.untos de sumo interes para, la i~~;~~i¿~ ~~~ne~I~¡~~I~Oes~et~~~~: tudiantcs, lista de cinco candidatos propuesmejor mar.cha del Circl!lo. miento. Naturalmente, las circunsSegún el nuevo plall el Director tos por los mi'embros del Consejo. tancias de la guera impiden quc seria designado por el Cons<:jo, deB. -, Rcquisitos:- Al hacer su el programa de reconstrucción so· bien do ser un alllmno regular con nombramiento, ~l Consejo exigirá: cial pueda ser, de momento, efecti- por lo menos uno ailo <;le esludios 1, Un año cumplido, por lo me· El doctor Juan B, Soto. rector d. va, Pero bastaría que fuera sim- aquí, con capacidad y experiencia nos, de estudios 1'.\ esta Universi- la Universidad de Puerto Rico, sebúlico, acompañado de unos cuan- periodistica y Un lndice académl. dad. 2,' Ser esluáiante regular. 3. ni el ponente en la conferecncia de Bajo los auspicios del Consejo de 'tos gestos prácticos re'alizablcs in· ca' que no baje de 1.00. Capacidad Interectual, experiencia mesa redonda, que se efectuará es. Estudiantes se ha empezado. ya a n;ed.iatamente, para den:,ostrar a : las Copíamos a coillinuación el tex.. periodistica, interés y responsabi- ta noche en la biblioteca de la Igle. organizar el Senior Prom. Baile de vlctlmas . de Ia c?nq~Jsta faSCISta to Integro de la resolución aproba- Hdad personal. 4, Un minimum de sia Reformista del Salvador, en los Graduados- que tendrá lugar que la vlctorla bl'ltálllca. no Iba 'a da por el Consejo sobre este asun- 1.00 de Indice académico, Santurce. (Pasa a la Página 61 to: ' en el Escambrón Beach Club. Los C.- Facultadcs:- El Director' El tema de la discusión será el fondo. que se obtengan se dedica· tendrá las siguientes Iacultades: siguiente: Posibilidad de un estado rán a aumentar el fondo pro-estu. 1. Podrá nombnll', con la aproo de destntc-::,radón mor1ll. ~n ~I ho-diantes pobres. bación de dos terceras partes de gar portorriqueño. ' Cuando el doctor Soto termine 111 los ñüembro:i del Consejo de Estu· Nos comunicó Rubén Gaztambl· de, organizador del acto, que al mIs ~~';::~pe~i~ ~~la¿~~ti~~~i~~o;~~: c~~ presentación de su tesis, el tem!' ,no concurrirán como Invitada~ de sa justificada, de cualquiera de los quedará a~ierto a discusión y 111 honor.· todas las reinas universitaredactores. Para hacer esto debe- concurrenCJa podrá formular pre. rias ~. las del Carnaval. La música Don Félix Lamela, Secretario pervisarían el.servicio rendirlo y rá presentar ante el Consejo ios co- g~nta~ y expronN su~ puntos de estará a <:argo.. de la Orquesta de Ejccutivo de 'la Escuela de Medici- tendrían a su cargo la concertación rrespondientes cargos, y este, (el ¡vIsta.·. , . ' .. Rafael l\tuñoz, La :techa del baile na'Tropical y Presidente de la Aso· de contratos,~Este plan elimina el Consejo) previa audiencia. podr~ I Pl'eSldll'a 1" dr •.cusJOn., el rev&es el de mayo. ciación de Hospltales de Puerto uso de una sola clínica, paga los o '110 declararlos con lugar. siendo rendo J. R. Lebron Velazquez. mi· Rico, visitó la pasada reunión del honorarios .cuando los servicios han suficiente para ello una mayorl~, 'nistro de la Iglesia del Salvador. Consejo de Estudiantes. En' orien. sido rendidos, y, en Icaso de 'super- de votos. I ' El templo reformisla de Santurtación a las gestiones que viene ~na. ávit. la cuota a pagar por los ase· 3.- Tendrá. ademAs, la~ ta I'ce está situado en la calle Ho~e 8, ciendo dicho organismo pro mejo. gurados puede disminuirse, cullades que corrcsponden ordí- Parada 14. El acto dará COlnlCl;ZO ras al servicio cHnico que se :inde A preguntas de los miembros del nariamente a quien tiene la respOn a las sietp v m...rllil rle la noche \.('1 actualmente a los universitario3, el Consejo el señor Lamela dijo que subilidad de dirigir un periódico, miércoles. señor Lame\¿¡ habló sobre los 'Dla- el plan podía ponerse en práctica tales como rechazar articulas, escrl.. d .- .Hasta hoy tiene~ todos los r;~de­ nes de sérvicios clínicos que fun. en la UnIversidad de Puerto Rico. bir editoriales dictar la polilica del tudiantes: d¡spoOlen osp. que .,' , .. I Canse] o de Estudiantes pC'dra en .. \<!8 del ROTe de plazo para ha~er cionan actualmente en Estados UnI- Categóricamenle condenó el plan penódlco, etc" con la supervI~lon \' 1 . t · 'via to,-mu-' ~ntrega en los cuarteles de todo el dos. En1re ellos recalcó y recomen- en vigencia actualmcnte en la Uni- del Consejcro, cu~ .q ll1 el' 1l:,ol.1:eJ~ o: ~:I~i~lIcl" re. D.- Debcres:- 1. Dll'eclor se laclOn d.: cal go> ~ ,. equipo que les fuera ,repartido a dó como el mejor y más aplkable versidad, el cual según él, se preso ' <. . . ! mOI'erle de su puesto. principios de año. Todos los que 1\0 a la UniversIdad, el Plan de Clini. taba a discl'Ímenes para con e! asco l' á le~pon.able ante el CO~lo~jO. de I F'.- Conl¡lensación:- La como hayan devuelto sus unltormes a ca sin Ganancias. gurado. Elogió las gesliones del Estudlanles. de todo lo .rel?CI011d':lo 'pensación que rcciba el Director más tardar a 'la. 4:3() de la tarde, Bajo esle plan los estudi"r.tes Consejo y prometió ctue en .bt'eve con la calidad del peJ;.I,~dlco y la .á n da O" la Junta Admini,. tendrlln qu~ pagar un recargo de teildrlan derecho a utilizar los ~er. escribirá un articulo para la p,'en· buena marcha de~ mismo. S~I t'va1 : ' p • 2. Deberá rendir un InIoi'lI1e se- / lt a I 75 centavos. vicios de "a'rias cHnlcas que cobra .. sa en el cual ampliarla sus coneep11, Los I\c:-daclorc:-s Este recargo será para gasto" de rlan sus honorarios después que los sobre el problema haciendo re: mesltal de sus trabajos al Consejo, E,-· Duración del Nombramien- ¡ A.- Nombranliento:- Los Roe. lavado y plunchadó, pues toda ro- prestaran sus servicios. Se crearía Iereuciil a la Univ,ersidad, 10:- El Dire.ctor ocupará su cnrgo I daclores serán nOll'lbrado~,por, el Di ra clue lleguo después de la hora un fondo manejado por Una Junla, En la coulinuación de SlIS trnb:¡· por el término de un año, pudien- rector y el Consejo de Es~udlantc.s, tndic9da. tOl1dl'li quo ser envIada cuYOS miembros l1.Q gozarían de jos el Cou;;ejo s"metló a di~cusi6n do ser reelegid e. c,uantas veces lo en la (orma dispuesta en el aps," pag¡;da apal't!' '8 la 1l:.\':lnderla. ~ueldos. qul' hnrlan lo~ pllgos. oU(f'a~a a la PlÍJI'im 31 clia convenl\'nte el Consplo de Es- f (l'II.:i a la l'lÍl:'lll" ~l

":'N'C

. e. onseJo

Den1an da En t rega. De /L a Tarre \ A Est u dolant es

Celebra Reunión El Círculo' Humacaeño

'

..

r:

~~~~~i~5l~~'~~~~~~; rau~\!~~i-~~:

1

El Doctor Soto Es Ponente Esta Noche En Una Discusión,

I

Consejo Organiza Un Senior-Prom-'

Lamela Sugiere Reforma's ,Al Plan De Servicio Clínico

2.

I

Hoy Vence' El Plazo Para E'ntregar El, Equipo 'Del ROTe

¡---- . . '.,

"1

.. I

I

y

~


LA

TORRE

2 -=------------------------------------Masa Coral Iníciase La Próxima Semana bel Politécnico La Temporada De Exámenes Da Un Recital French 2 Viemes 16 3:30. Para el jueves 15 está lijado el

I ... _

CnncionGs

ft>Ugi.OS3S,

comienzo dc la temp(H'3da de exá· menes en la Universi1ad de Puerto Rico, según una circular con fechu del 28 de abril distribuida por el Regístrador Don Federico M3ura. El máximo de tiempo que se conce del'á al estudiante para terminar su examen será de dos horas. Publicamos a continuación u:la lis ta por orden alfabético del P"cgróma promulgado por el Re~istrador: Programa 1'11' exámene, Hora Clase Dia

operálíc35.

'olklóricas y pupulares f~ron ofre,.idas al publ;co lIni\,('fsitario en el tonciertu de la ~,I."a Cor,ll del Insjituto Polil~cnl(·". celebrado el último viernes 2 r.1r la nc>che en el i-rllevo AudltOJ'llllll, Hujo la dircor;,,,, del Dr, BarIo· 1,)nH~ Bover, c. CÚI.·o i;:icio SlI can.. t'::H3

con el

/4~UUS

Dl"i de Bizct, a

oe la solisla Gladys Castagner y PI tonj unto. Siguieron el O Vos Omll(s de Vicloria (1572), el O Blessed Jesu de Bach (750) y ~I ya muy conocido Ave María de Schuberl 0797J. La segunda parte del programa, 4iedicada a selecciones operáticas, a bs cuales se ha mostrado siempre 'tan aficionado el Dr. Bover, incluyó la Barcarola de Offenbach (Gladys Castagner y la Masa CoralJ, el .... r&o al Factotum de Nosini (Rafael Grant, barilono), el Ardon Gil incf'nsl de Donizetti (Gladys Castagner y la Masa Coral) y el, BrlnSl- de Mascagñi (Dr. Boyer y la asa CoraD. Fueron muy aplaudi· En virtud oe la Inquietud mosas las lelecciones de Rossini y trada por muchos estudiantes acer onizetti. En el intermedio que slgui6 _ es ca de la autenticidad de los Cosata secci6n de la cantata el Dr. Ri- cos del Don-GEneral Platoff,- el ~ard Wolf, del claustro del Ins- CIrculo Muslc'al Universitario, cum 1iluto Politécnico, interpret6 dos pliendo su objetivo de orientaci6n, invit6 a la señorita Monserrate Deillezas al plano. El grupo de canciones folkl6ricas liz a exponer una informaci6n que Jo formaron TIe Ravens, canci6n esclareciera las dudas. La señorita tnglesa del siglo XVI; Go Down, Deliz., mediante sus propios recuro "s"iritual"; L'Heure Riera, canci6n so~ y los obtenidos en entrevisla catalana; y Lamento de la. Virgen, con el Direetor Nicolás Kostrukoff .anci6n catalana del siglo XVI. Las no~ ha suministradQ la.; notas que primeras tres fueron arreglos a 1------------;-.- ~atro voces a capella y la última tia de Sim6n ?lIadera 1\11s Amores. lué interpretada por la solista Gla- Se cerr6 el programa con los him· ~ys Castagner, acompatlada de la nos de la Universidad y el Inslitu· )lasa Coral to Politécnico. En la secci6n final, la popu:ar, Fueron arreglos del Dr. Bover el incluy6 una Sardana Catalana de Agnus Del, el Ave 1IIarla, The Ra· ).1'oreu, The l\Iosqultoes, una Jota vens, L'lIeure Riera, la Jota AraAragonesa y la danza puertorrique- gonesa Y la danza 11115 Amores. ~argo

Botany 8 Viernes 16 8:00. Bus. Eng. 2 Jueves 15 3:30. Bus. Eng. 2 Jueves 15 3:30. Bus. Span. 2 Viernes 16 10:00 • Chcm. 2 Jueves 15 3:30. Chem. 42 Jueves 15 3:30. Chem. 44 Jueves 15 3:30. Econ. 4 Jueves 15 10:00. Econ. 4 Ext. ::;abado 17 8:00. Educ. 2 Jueves 15 3:30. Educ. 4 Lunes 19 8:00. Educ. 4V Viernes 16 8:00. Educ. 8 Viernes 16 1:30. Educ. 10 Ex\. Sábado 17 8:00. Educ. 12 Sábado 17 10:00. .t.duc. 14 Viernes 16 8:00. Educ. 18 Sábado 17 1:30. Educ. 20 Sábado 17 8:00. Educ. 22 Viernes 16 3:30. Educ. 25 Viernes 19 10:00. Educ. 27 Viernes 15 3:30. Edue. 28 Jueves 15 3:30. Educ. 30 Lunes 19 10:00. Educ. 34 Ext. Sábado 17 8:00. Educ. 36 Viernes 16 1:30. Ed. 36 Ext. Sábado 17 10.00. Educ. 38 Jueves 15 1:30. Educ. 40 Sábado 17 1:30. Educ. 50 Sábcdo 17 10:00. Educ. :;2 Viernes 16 8:00. Educ. 52 Sábado 17 8:00. Edue. 70 Ext. Sábado 17 10:00. Eng. 2 Jueves 15 8:00. Eng. 4 Jueves 15 8:00. Fisica 2 Jueves 15 10:00.

El Prestigio Del Coro Ruso . Dirigido Por Kostrukoff

~

,e

I FERRE E l'

UBI AS

(Cerca Plaza del Mercado) Teléfono 160 ... Río Piedras. En regalos para las madres de todo 1 Vajillas -

Juegos'de cubiertos -

nas de Gas y Eléctricas Eléctricas -

Filtros -

Linoleurns -

Coci-

Juegos de Vasos-Planchas Máquinas de moler carne.

DEPARTAMEONTO 5&10 SERVICIO A DOMICILIO

publicamos a continuaci6n. Héctor Campos Parsl Por el Circulo Musical Universitario. El Coro General Platoft de Co· sacos del Don evoc6 en la perspec tiva del tiempo al Coro Ukraniano Que visit6 l\ Puerto Rico en el 'año 1927. Aql'éllos, como éstos y otro.$ nll\s, son rusos también, de la Rusia Blanca, exilado s de la madre pa tria después de la revoluci6n del comunismo. Hombres y mujeres in tEligentes. despojados en su tolalidad de sus haberes personales: for zosamente hubieron de buscar albergue en algún rinc6n del mun· do y de prepararse para un nuevo vivir, de parecer no contaban con ncursos que explotar, no obstan· te, quedarles uno, el más potente de todos: la raz6n. A ella apelaron y procedieron a cultiv'ar con éxito. Rusia es un pais filarm6nico por naturaleza. En época del Czar el go bierno dedic6 grandes cantidades dc dinero a la búsqueda del canto folklórico que a su vez era difundldo en el pueblo mIsmo par'a su conocimiento. Asi desarro1l6 este pueblo su sensibilidad para la múska. Y al explotar el talento, una gran partc de los exilados que se encontraban diseminados por casi lo dos los países de Europa. se inclinó al desarrollo de la cultura musical que cristaliz6 felizmente en forma de, agrupaciones corales. Entre otras se cuentan las siguientes: I-Cosaros de Cuban, dirigidos (Pasa a la PAgina 7)

Elige Su Directiva: El Club P'eripatus

El viernes 2 de mayo, celebró su última reuni6n del año 1940-41. el Club Peripatus de la Universidad. Tal como especifica 1Il reglamento de esla organizaci6n, se nombr6 la nueva directiva que habrá de regir los deslinos del club durante el añ,> universitario 1941-42. El cuerpo ejecutivo qued6 constituido de la si· guiente manera: Presidente, señor Nicolás Méndez. ~===========~~I Quiñones. Vicepresidente. señor José Cerra

r:

Super Servlce

LAUNDRY Pruebe nuestro Dry Cleanlnr Calle De Dlelo Esq. Brumbaulb

Secretario. señor Héctor Campos Pars!. Tesorera, señorita Luisa Margari. ta Bonl11a. Vocales, señorita María Antonia !le Juan, señor Raúl Diaz, señor Enrique Soriano, señorita Adath Aponte. señor José Antonio Muiloz.

OPTICA SIXTO 'PACHECO ALLEN 47 Oficina Principal SAN JUSTO 141,i

LA GRAN TIENDA

Sucursal . Producto. óptleol BauStlb & Lomb

Los mejores del mundo .

Oficinas en Nueva York ~52 W. 145 Sto

Freneh 4 Viernes 16 3:30. Geog. 2 Viernes 16 10:00. Geog. ~ ..-<t. Sábado 17 8:00. I1ist. 2 Viernes 16 8:00. Hist. 2 Ext. Sábado 17 10:00. llist. 18 VIernes 16 1:30. lIisl. 58 Jueves 15 1:30. Hist. 68 ::;abado 17 8:00. Music 2 Viernes 16 1:30. Mus. 2 Ext. ::;abado 17 10:00. PoI. Sc. 6 Lunes 19 1:30. PoI. Se. 6 Ext. Sábado 17 10:00. Psyeh. 2 Lunes 19 1:30. Psych. 56 Exl. Sábado F 8:UO. Psych. 58 Ext. Sábado 17 8:00. Soco 2 Lunes 19 3:30. Soco 4 J .unes 19 3:30. Span. 2 Lunes 19 8:00. Span. 4 Lunes 19 8:30. Zool: 2 Vie;"nes 16 10:00. Los exámenes para los cursos «1• extramuros que no aparecen en es· ta lista serán anunciados por lo. instructores el viernes 16 o el 17. (Pasa. a· la. Página 8)

Ultimas Noticias Del Hogar Masónico En la noche del viernes 25 d. abril el Hogar Mas6nico estuvo de plácemes por la visita de la Masa Coral de la Universidad de Puerto Rico que interpret6 para las resl· dentas el siguiente programa: Adoramus te-Palestrina. Cantiga -de Sta. María- Alfonso el I~ab~hese Delightful Plea;an1 Groves-Purcell. A los Arboles Altos-Folksong. Tan Buen Granadico-Juan de ¡_ Encina. La Cha1'8da-Folkson¡. May'ari-Oré!iche. Que Será-Moral. No Me Toques-Morel. Himno de la, Universidad. Damos nuestras más expresivas gracias al señor Augusto Rodriguez, as! como a los estudiantes qu~ integran el Coro. por habernos dis· pensado tan agradable visita. Con motivo de la despedida del presente año escolar, la direcci6n del Hogar Mas6nico obsequi6 a las res'dentas con una jarana-baile que se efectu6 el sábado 26 en la te· rraza de la "Universlty Drug". La. muchachas fueron acompañadas por la directora de la Instituci6n. señora Esther L de RamIrez Pab6n. El acto reSultó muy lucido. , 1;a animaci6n y la alegria reina. ron en nuestro querido hogar en la noche del viernes 2 del corrienht. El motivo era el baile de corona· ción auspiciado por los cluDs Home. X, Home Ec. y S. H. P. celebrado en la residencia del Canciller doctor Juan B. Soto. Asistieron al acto nuestras compafieras Hilda Ra· mIrez, Ada Montalvo, Alicia Fontanés, Ilia Irizarry, NUda Torres, Carmen Ana Amador. Carmen Judlth Rodrlguez, Carmen HUda Ar· chilla, Angélica Rodriguez, Olivl. Martinez y Julia Maria Cruz, toda. ellas acompañadas por la señor. Rosado S{¡nchez, matrona de esta Institución. Dora Su&rafies Bacr,a.

Ro~án's Para

IU

airy

nlfi.o, leche pura de vaca.

, Anua,. "

-

Tel~fono

Rfo Piedra•• 112.

de Río Piedras

Recuerda al Estudiantado que en el dfa once de mayo lIe

B A Z AH -·ANDHE..U (La casa de la música)

celebra 1& festividad mAs llignificativa en Puerto

. Rico el ~'

Homenaje A Las· Madres Antes de

ir a ver su

Calle de la Cruz Núm. J

DE TOnO PARA EL MUSICO PROFESIONAL y ESTUDIANTE DE MUSICA.

mamA pase por nuestros departa-

mentos y escoja su regalo.-

EdificIo Hotel Palact

Te!. 630 S. J.

P. O. Box2182

• San Juan, P. R,

PHOILCO El radio que al fin Ud. eompra~t\

vendido por

'PADIN en Puerto RIco

y


LA

----------- --

3

TORRI<;

Escasez De Profesionales Para Servicies De Defensa

Esta Noche Es La Vista Sobre Recargo De Diez Centavos

~.

pre 7 cuand'o que las autori· dades académicas certifiquen su' proficiencla, y den evidencia d. que dicho estudiante completarli satislactoriamen\~ su curso Y er.· trará a la prüfesión". El Canciller :l~ la Universidad Nueva York, H. W. Chas!'. la pn· viada a los aiumnC's de ¡.que:la ins· titllción, u la circulJI' lIue puctl., sel'vir de orientación a todos 101 estudiantes de coieglo do Est.doa Unidos. De el:a extra.·tamos algu. nos párralos para bcneficio d~ lil Universidad ele Pu~~·t'l Rico: "Urjo a todos nU'::1;ros estudiantes que hen "roy"ctJ.cto continuar su trabajo en la Universidad el próximo año, o que tienen duchs sobre sus planes futuros, no interrum pir su labor académica a menos qua Bea imperativamente neccsa· ga un estudio detenido sobre la rio. en este pals, CO· yposible uníversidades. Tan pronto se re· ha roo"Necesitaremos escasez futura, se harán nunca antes, todo el personal comendaciones a las Juntas Locales entrenado que pueda conseg,uirse El Departamento de Estudios His· del Servicio Selectivo. para enfrentarse a los problemai pánicos. con la cooperación de la que seguIrán a la crisis, actual. La Junta de Sindicas de ia Universi. En una circular Brígadier Ge neral Hershey, se del le recomienda a juventud que está hoy en colegiq dad de Puerto Rico, tendrá un inlas Juntas que "den 1. más sería constituye la ~serva má~ valiosa' de tercambio de estudiantes con el Co· . Por J. 1\1. Toro Nonarlo ;;;;;;;;;;;:;;;;;:;;;;;:;;;;;:;;;;;:;;:;JII consideración a los casos de estu· (Pa.. a la Pirlna 6) 'legio Smith de Northhampton, diantes que soliciten ser diferidos Massachuselts. (Extracto de ún .rliculo publicado muerte de la plena. Señala el doc· por estudiar los cursos menciona· S~ trata de una beca da inter· tor Tomás Blanco que la doctora dos en el grupo primero da pro· en "El Mundo", cambio entre dicho Colegio y el Da Maria Cadllla de Martlnez sólo de· fesiones, siem.Jre y cuando que es· parta mento de Estudios Hispánicos No sólo ha empezado la Semana dica seis lineas y un ejemplo en tos alumnos sigan preparándosa ca· por medio de la cual las· alumnas de la Música, sino el mes de mayo 010 hombres pecesarios en a~tivida­ becadas tendrán matricula y ala· -mes de las flores, mes de Maria pauta a la segunda, y añade que el des Imprescindible a la defensa na· extinto doctor Antonio S. Pedreira jamiento gratis mientras realizan y mes de los Rosarios de Cruz. apenas si la nombró en su libro de cional. sus estudios y por cuenta da la Ambas circunstancias sugieren interpretación puertorriqueña. En sus recomendaciones el Brigalnstitución respectiva. una pregunta: Los Rosarios de Cruz han tcnido dier Hershey Insiste en que bajo Irá de Puerto Rico a Smith Ca¿Cuál ha de ser la misión del Coningún concepto se debe violar la una ligera ventaja sobre la plena. llege durante el curso 1941-42 la ro de la Universidad? en cuanto a que a nadie se le ha prohibición estatutaria de diferir Srta. Nellie Esther Arce, del coy mejor aún: personas por grupos, y que los calegio' de Educación de la Univer· ¿Qué puede hacer el Coro de la ocurrido suscitar un problema- de sos deben ser considerados y re· razas con relación a ellos. Pero el sidad de Puerto Rico y vendrá a Universidad? ' individualmente. la Uni\'ersidad de Puerto Rico a abandono en que se les tiene es sueltos Un boletin publicado por el "Ame Para quien constructivamente esencialmente el mismo - como si hacer estudios para el grado de rican Council on Education", al disMaestro en Artes la Srta. Edith L, detenga su mirada sobre el brlllan- se tratase de algo que por estar cutir la situación creada por la es estudiantes fueron te experimento que viene tomando muy intimamente ligado a nosotros Cook. Ambas en ciertos elegidas por la brillantez de sus forma con el Coro de la Universi. no mereciera los honores de una casez de profesionales promedios y las recomendaciones dad, en violento contraste con lás pausa o la simpatía de una refle- calnpos, dice 10 siguiente: "Opinamos que es necesario paque sus maestros hicieron de ellas. crecientes manías y chifladuras, In- xión. ra la defensa nacional diferir a un La Srta. Cook se alojará en la Re· tentos e intentonas, caprichos y suEs curioso que los mismos luga- estudiante "bona fide" en un cola· sidencia Carlota Matienzo de la persticiones académicas, que a tituUniversidad en Río Piedras. lo da novlsimas elucubraciones pe- res en que la plena obtuvo mayor gio o universidad reconocida, que dagógicas vienen inflando indebida· grado de desarrollo coincidan sus- ,esté estudiando en cualquiera de mente nuestro primer centro do- tancialmente con los que todavia estas disciplinas. Esto incluye a los alumnos de cursos preprofesionacente, las posibilidades de que la cantan Rosarios de Cruz. El propio doctor Blanéo ha seña- les, y a los que se gradúen en juMúsica provoque'una reconciliación nio, y estén registrados para ser lado que el fondo melódico de la entre la Universidad y el Pueblo, Y plena, "como el de toda la música admitidos en septiembre a una es Antier lunes 5 quedaron cesan. entre ambos y los intelectuales, son regional portorriqueña", es de sao cuela profesional acreditada siem, tes todos los alumnos que cobra· Ilimitadas. . bol' marcadamente "hispánico". y ban con cargo a los fondos de la "Na 1 Como todo esfuerzo en sus Ca' valdrIa la pena determinar si 10 que tio,?al ~outh Admil)ls~ratio.n" en la mienzos, el Coro de la Universidad parece hispánico a unos, africano a Umve":,sldad. .Las aSignacIOnes de ha padecido del defecto de la in· otros y sencillamente regional a de Juan Romin II!ste ano cubnan hasta aquella fe· clusividad. Ha olvidado el refrán otros más, es o na es, después de Te\. Zl2 Calle Anuara ,. cha. y de ella en adelante no se pa· de nuestros antepasados en el sen· todo, un residuo popular de cantos aie Piedras ¡¡ara un so~o. ~en.tavo a qule~es se tido de que el que mucho abarca religiosos que nos remontan más Servido. esmero' , rarantla absolnta. ~~~~,;feo~~lclahva de segulI' en poco aprieta. (Pasa a la Piglna 4) To qet a picture 01 all . . Lo raro es qua semejante incluphases 01 colle<Je Jife, read· El Director de los empleos de la sivldad 10 único que lograrla seria ers 01 this paper qet aocu"National Youth ;\dm~istratlon" hacer el Coro de la Universidad ¡UO PIEDRAS SCHOOL rale local newI in our own :C;;~~' ~~~e;i~~~l:~s~o~r~el~i ~:u~~¿ una Imágen y semejanza. da ot~os SUPPL y columna and "national col. para evitar contratiempos y alega: grupos ~oreles en el extenor~ ~"an' De Emilio Escalera Jr. leqe n~WI in piclure and ciones inútiles en el futuro do son Incalculables las POslbllida· Frente a Artes , Oflelos paragraph" in our Collegi_ - - - - - - - - - - . - - - des da que sea una contribución Efectos Escolares. I\lantecadol, ¿Por qué esperar a tan definida a la cultura musical de los Dul~es, etc. ate Digest piclure seclion. tarde para comprar ese Follow Colleqiate Digest'I portorriqueños Y un eslabón en la I ~~~~~~~~~~~~~ reloj que le "an a re· cultura general del universo. I; pi~_ parade and como galar? Parte de la contestación estA en plete local neWl regulady este mes de mayo -con sus RosaQue venga enseguida la in this newspaper, (Viene de la Página Ira.) rlos de Cruz. y le daremos lo mamá y aprobó un plan para que LA rO· De primera Intención parecerá que desee a 50 cts. RRE pase a manos de los estudian· una salida de pie de banco, pero SencI pielturesyour or ae· semanales. tes del cual informamos en otro lu· podéis estar bien seguros de que no tlvlties on our car de esta edición. campUs to: Col. JOYERIA DE 10 es. • También se envió al comité de ICllBtc Dllcst Con los Rosarios de Cruz ha ocuScctlon,MiM. resoluciones para su redacción una rrIdo en Puerto Rico algo que ¡(llar· tapOll•• MIM. resolución pidiendo rebajas en lC's da cierta relación con la pasión y precios que rigen actualmente en en José De Diego No. 2 el Salón de Café. Se alega en ella en Rio Piedras, . que dicho estableclm1ento no fué TODO A D . Dlero lO, Tel.: 333, establecido con fines gananciales, alo PIEDRAS que sus gastos son mínimos ya que no paga local, patentes y parte de Una peligrosa escasez do personal en los campos de la Química; Ingeniería Civil, Eléctrica, Metalúrgica. Mecánica y de Minas. ha sido causa de que las autoridades federales hayan recomendado a las Juntas de Selección que se excuse de servicio militar a los alumnos que estudian actualmcnte estas' dis· ciplinas. Lo más probable es qua en el futuro también haya escasez en Ingeniería Agrlcola y Sanitaria, Dentistería, Farmacia, Física, Medicina, Biología, Bacteriologia, Geoiogia, Metcorología, Hidrología y Cartograíía. Hasta la fecha, sin em· bargo, la demanda por estos típ?S de profesionales no supera '. numero que al fin de cada año proporcionan normalmente los colegios

La vista pública que anunciára· mas en nuestro número pasado y la cual iba a ser celebrada por el Consejo de Estudiantes para discu· tir el recargo de diez centavos a la matricula, fué pospuesta para ESta noche. La misma se \'erilicará en el laIón ~4 del edificio Slahl a las 8:00 P. 1\1. Como recordarán todos, lo que el Consejo desea saber es st el estudi:ll1tado está conforme en que se aumenten en diez centavos los derechos de matrícula, para que la cantidad obtenida engrose el fondo pro-estudiantes pobres.

Se Intercambian Éstudiantes Con El Colegio De Smith

de

!!~!!!~!~~;;~;;~~~~~~;~;!!!ll .nerarl·o Para El Coro ~

Itl

Quedan Cesantes Alumnos De La Nya

NEWS

LAUNDRY--I

In the Making I tru-

AHI VIENE MAYO·

I

Consejo Demanda Entrega De La. . .

PRODÚCTOS

~

Ramón· S. Torres

'G. Vicente Maura

(

LA TORRE

A SOc Semanales

CORTESIA DE EL ESTILO Jos' D. Diego 3 y 8 -

Río Piedras

VAªIA~O SURTIDO DE CALZAI)O ACABAPO DE RECIBffi -

.

.~

COCO~RICO

HECHO .DE ,COCO PURO Y REFRESCANTE ..

Se.

LUQUE & FUERTES· Naguabo, P. R;' ,·1 ----~---~-_----::...-_------_---.::..._--, .,


... LA

4

EDITORIAL

'fORRE

Próxima Asamblea General De Alumnos

Cartas Abierta De Víctor M. Bosch

Anuncia el Presidente dd Consejo de Estudian·' tes que antes de linalizar el presente curso habrá d. Supongo que halm\s tenido J:¡ oportunid'\d de celebrarse una asamblea gcneral del alumnado don· kN- <'on hOllda delectación tal vez - el último núde se informará sobre los actividades dcl grupo remero dcl ::;emanatio Universitario que b::ljo la hápresentativo estudiantil. b,L dirección de Guillermo Bauzá circula en la Uni, .\·crsidad de Pucrto Rico. Este numero a que h<lgo Nos parcce sumamente. propio. que. la. asamblea {('1['renela, nlarca, en la vida de este Seman,uio que se convierta en un acto of.cwl umversllano para tolIe"a po.r 1C'ma "~er <'5 defenderse", un 11lOlnento de dos los fines de año, donde lo~ alumn,?s tengan 101 Dlguna ullportancla en la tra~'ectoria que fué obJetioportunidad de revisar. lo he~ho. y senalar pautas vo inicia! de. los insptrndores d~ ese \'ocero universique obliguen al Consejo subslglllente. tario. ~i alguna justil1ca.CJÓIl. pUt's, puede tener esta Para que los fines de la rcunión no se disuelv~n c..u tJ., ('ntit:'l1da~c la Inis111a oen10 el propósito ingenuu en discursos Y cuestiones de orden, será necesan() de apuntar algulla::=; dudas 4ue ~urg~n nece::mriamen.. que la Presidencia dé atención prelerente a los asun· te, cutre la actitud de ::;"r -(lUy, y la actitud de Ser tos especificos que interesan de ralz al estudlBnte y Ila,ta hoy. a la Universidad, logrando si es posible, que los in· Me t.'onsto, amigo Buitrago, que la razón esenciúl lormes sean breves Y escritos, asi como los proyectos . que animó la creación de este vocero universitario lué, prmclpalmente, tiqudla de laborar en un alt; que someten los asamblelstas. plano de dignidad ideológica por la independencia Gran parte del tiempo que se pIerde en asam· de Pllerto Rico. Iniciativa tan loable como la de esbleas es como resultado de que los concurrentes tos compañeros, no pudo menos que merecer el van a ellas a plantear lo que se les ocurra aJli, y la ¡¡plauso sincero y alentador de nuestra juventud. Se,' , imaginación se torna a veces demasiado prollfica. luvo, por consigUiente, nuestra franca aceptación. inventándose resoluciones sin cuento de escasa im· Ahora bien, la orientaciÓn en la defensa de la inportancia. dcp.-nclencia de Puerto Rico, tu sabes que ha cons· tituido siempre una viva preocupación nuestra. Esa llrientación, a ':Iuestro juicio, reviste tan fundamental importancia como la independencia mljma. A los que cr~emos ten~~·. una clara visión realista de lo q. Estoy convencido de que, a los fines de lograr ES la mdependencla 'de esta isla, nos ha inquietado entre las naciones una inteligencfa capaz de asegu• • iempre, como ha de complemelltarse la misma. Se¡', rar la paz universal, el pacto creador de la Liga de t;emanaTio estudiantil, tuvo y presumo que tiene too las' NacIones habría dado excelentes resultados si too davla, el propósito de afirmación independentista dos los Estados del mundo-y lorzosamente las po. que le animó en sus comienzos. Por eso es necesario tencias ljue en 1918 fueron vencedoras " resultaron • vencidas-hubiesen, desde el pllncipio, formado pareclarar-guiados por el respeto espontáneo que en I¡¡ te de dicha organizaci6n internacional, intervinieJld:> democracia ~e tiene al pensan1ienio - cje~tas dudas asl en la obra dé Ginebra. La primera dificultad que asaltan la razón ¡ay! en perjuicio de los mas insuperable para tales resultados, el error inicial, fu' pu!'os sentimientos. la paz separada que con Alemania negociaron .los EsMe explico. Eladio Rodriguez, compañero e~tima­ tados Unidos, y la no participación de éstos en las do, obsequia a los lectores de su Semanario con una deliberaciones del Consejo y de la Asamblea de la Li. ,Cortesla de El ImparCial) ~reve semblanza de Juao Jacobo Rousseau. Entre ga: la luerza moral de la nación norteamericana era "u'as, hace Eladio las siguientes afirmaciones: I "Juan Jacobo Rousseau, filósolo de Ginebra, uno ~~~~~~~~~~~~~~ afición a fijar, en narraciones can- en Eurppa y en el mundo torlo, en 1919 y después, muy , i de los hombres que más daño ha hecho a la' hutadas, el relieve de los acontecimien grande y respetabiJlsima, todo lo grande y respetable I manidad en el orden del pensamiento ... La filosotos, se puede decir que existe en too que se requerla para ayudar a resolver decisivamente las dilicultades que más tarde se han ido presen. I tia liberalista estructura todo un edilicio de ideas dos los pueblos". tando como consecuencia, más que otra cosa, d~ la• JI a base de sofismas. Toma la libertad humana com" Alguien debiera detener el olvido complicaciones que la Guerra Mundial y sus trata· po~tulado básico de ~u 'doctrina, En el orden poli· -la pérdida- de estas melodlas: dos de paz dejaron entonces pendientes. Otro gran I tico estableciÓ el principio de la mayoria del nuplenas, Rosarios de. Cruz y aún dan. obstáculo al fecundo y normal luncionamiento de la I muo e hizo del mundo Un gigantesco hormiguero, zas. Aunque por motivos harto di· Líga, fué la organi.zaci6n detectuosa dada al Consejo I en dónde el rasero de la mayo!'ia numérica se enferentes, hoy la danza ha sido des. de ésta, la que no logró corregirse con las modilica(VIene de la Página 3) terrada, de nuestros- salones y no que en el transcurso de los años se le hicie~ I ~e~ol~:;~ina Eladio, ~entando, con categórica pre· atrás de los tiempos de la coloniza· es simple coincidencia que las mis- ciones ron; y los derechos que en ese Consejo se reservaron tensión unitaria el siguiente principio: ción hasta depositarnoS: en loa 'pr!. mas razones' que se han Invocado las grandes potencias vencedoras, fueron siempre 1m· "El liberalismo es un casu de soberbia humana." meros siglos del cristianismo. contra la plena sirvieran una vez pedimento serio para la más leal colaboración entre ¡Qué actitud esta; la de Eladio, amigo Buitrago! La posibilidad no es hija de 18 de pretexto a un gobernador espa. las naciones poderosas y las débiles. Cuando las Condena la soberbia del liberalismo y se re1iere a fantasía. ñol para prohibir la danza. guerras de ahora terminen, para que perdure la paz, Rousseau como el hombre que más daño ha hecho Dice el doctor Blanco: Relieve nacional a que se llegue habrá necesidad de reformar o reor. a la humanidad. ¿No adviertes en sus palabras, la "Tan tradicionalmente español es La prohibición del gobernador es- gani~ar la ~ig~ de las Naciones; y quizás hasta sel' tendencia de asimilar el pueblo a un hormiguero el fundamento melódico de la ple- pañol tuvo lugar para la época en preCISO sustitUir ésta por ,algún otro sistema eoordi. cnsefloreado? ¿Acaso no son estas palabras, comci- na, que un culto peninsular, aficio- que cobraba lorma definida la na- nador internacional. Estos son, a juicio mio, alguno.' dcntcs, Con la filoso1ia- bárbara de la avalancha to- nado a escuchar plenas, me ha de- cionalidad portorriqueña - la mís- asuntos que tambiéfl debe ser examinados nuevatalilaria en el mundo? ¡Qué cosas, Buitrago amigo! , mostrado la evidente similitud de ma época en. que los naturales del me~te por un organismo adhoc, para que con antici· Pe!'o hay mas. En el mismo nun1ero de S"r, el la línea melódica de Santa María país, victimas retrasadas de la ideo- paclón se hallen soluciones que eviten la repetición editorialista, Guillermo Baul'á, dice de Don Antonio con el motivo esencial de una cán- logía de la Revolució{¡ Francesa, de las viejas faltas. Ped!'cira, cn relación Con su Ultima obra: tiga de Alfonso el Sabio". morbosamente eonlundían el repuCosme de la Torrlente. "Alientao en su libro altas preocupaciones por ¿No obedecerá la similitud 8 un blicanismo con el antiespañolismo. nucstras cosas culturales, aunque me temo ljue motivo universal -el reJigiow- aea Repito que la tesis .tiene posibipor temperamento, Y por la orientación liberal su· so limitado por restricciones naclo- Hdades. ;ya, no llega a ver muchas cosas Y comprender nales? ¿Fué a causa de eIJo acaso que Ot1~.1:;. )\lHJlIUl', a medias, Fedreua alenió inqUi(:tdVoy cosechando a~ules en el azul escueto. Es cierto que la plena, como el los revolucionarios portorriqueños dC:3 JOu,ru]f',s". .. De la zona del Trópico. Los campos, inv'adidos ¡Que cosas, Buitrago! Inquietudes morales a me· romance castellano, pregona episo- lldoptaron una danza como símbolo Por vegetales masas, denuncian ~l ticcreto dios y anécdotas de la vida naclo- melódico de su separatismo? ¿No dias, apunta el estudiante de teosofia Y derecho, dlDe abril, el de los fuertes y lúbricos sentido•• nal -la expedición' de soldados por- había sido la danza la música que red" .. de "ser es defenderse". . Las afirmaciones -de Bauza y Eladio, hechas con torríqueños a Panamá, una crisis babía prohibido 'un gobernador es-' Por tanto azul, los ¡¡ires se muestran exaltados; tanta muderación y tan propias de la escuela con- bancaria, un ciclón, un submarino, pañol? ¿No era una Marcha Real PalpIta, en expansiones gozosas la arboleda' tr;11'ia al liberalismo, traeu a mi memoria las pala· una moratoria o Un c!jD1en de los el simbolo de la monarquia? y revelándose lucidos e hirvien'tes los poblado&, llamados pasionales, pero no es meTengo para mi que lo que nos ha bras <llle utru destacado universitario, a quien con toDe los que se levanta brillante polvoreada. do Iespeto voy a llamar joven filósufo: Albertu C" nos cierto que las vicisitudes del desorientado es el ritmo -nuestra Ixsy V iadé, diJ"ra de don Eugcuio .filiarla de Hostos contrabandísta tienen que echarse tropical concepción del ritmo. Te':-i.br.a el aZ\lI, n~trido de iuerzas y alborozos, a un lado para conmemorar picares. mo que Tomás Blanco esté en un y <le (Ion Luis lVluñoz Rivera: Soble la verde Isla. Con recios escarlabs "./\un continuamos alabando a Hostos, que es camente la instalación al' un nuevo error cuando alirma que el ritmo ~elUlgen incen?-iados aZl.!les. 'roques m~z¿s es excelencia negra. Podrla ocurrir {Iuí.,as, después de MUI1uz, el hombre más funesto prelado. Jenen en los Jardines las resurreetas m .. tas. Es ciert~ además que el motivo más bien que el ritmo fuera la ex· al (le~cfJvulvjmicnto de nue:stra hUitoria". ¡Qué cosas, Buitrago! El liberalismo es Un caso religioso puede conlundirse fáell- celencia de la música de baile, y si ~lg~nas flores, tumidas y azules sus corolas de soberbia humana. ::;i, Un verdade!'o caso de sober- mente con las otras modalidades son negros -los qtle bailan, negra Ee y"me~gen en las lumbres magnéticos del cita. bia. Quizá, convendria la sustitución de esta escuela Aue consolidan la vida nacional, pe- podrla parecer la ex~elencia del nI!- as1nberas cálidas su azul curvan las olas _. l JOr otra menos soberbia, una escuela algo asi como ro el propio doctor Blanco subraya ritmo. Ice e azul su aérea, compleja sinfonla. • Los instrumentos de' música, 'sin la del estado corporativo, tan apacible, tan model'a- la posibilidad de algo mayor cuan· Evaristo Rivera Chevremont. ,da. Una actitud renuvadora, "que no tome la Iibt>trad do diceflue la plena re!leja también excluir el órgano y el piano; han humana cumo postulado básico de su doctrina", Una "_u_n_8_te_n_d_e_ne_i_8_u..,;n_l_ve_r_s_al_,_y_a_q_u_e_18 ~(pasa a la PiA'lna 8) libulad más amplia, una libertad que permita a UJI foJo humbre abl'ugarse la libertad entel'a. de la huEl ,cr~púseulo abre su sombl'iJla' de raso manidad. Bah! El pasado puede hacerse trIZas de un ¡:lu m :uo: "Hostos es funesto. Ruusseau es un fcc'ffi0n ~~~;;~~ y llueve sol e~ el horizonte. lo racionalista. MuflUZ también. Freira alentó in''LA rORR&" IS pUbllehed eveI'J Istdro Disz Lopez..... , d' ~epasea Sin pIsar por las calles e ,Y eJa ramIlletes de luz en los balcones. Comejo E,-tudlantll 'luicll1fles "".H'"Jes a mediaS". :'ce:rcee=IO~ur~~1l t:::. ¿~r~~t1ac~~ E41torllll Ilepartment . "Qué cosas, Buitr"go! iQué cosas! Menos soller· Puerto Rico Orllcee at the Janer '¡-Iay un b'bJ' ' bia se "conseja desde las columnas de ::;1'1', ¿Acaso Bulldtng, thlrd noor In the 11nl' MaI'J D, de Aurtant ,,'., Dlrectol . Bisbis ' ICO espasmo de campanil' que llora. ~ la hubo menos en el pl:ltlte:unicnto ,.que de nucs- oerslty campus Teleohoo<s: Hateo José A Bultrago " Mahagtng Edttor S ean 1os árboles un rosario de rezos. Gcrtrude Bnche ". 80cleb EdItor ho pr/)blcma de pucblo, quiso haccrse a don Jorge Rcéu~~~~~o~n~a~~ By mall. '10' Cvnthla Wn<ie y ea~~;~~ en los ojos eristt\!~s amarillos Woman'& EdItor es el pájaro muslCal'd", mi verso. MOIía<h? cludlns P,,,,tase: Puerto Rlro. ·Uo1· R~l,hN T \tVr.J1mnn !?P.port,(ior Dudas, omig/). Solam.ente dudas en cuanto a la red 8tDtes,- P08llesloOI and Terrtto· José A. Hernándf'z '" Reporter En . 1 ' , oricnt"ción (IUe debe dúr~ele a la ,defensa de nues- i'1",,: 1 year, $1 00 , ' . F.ntered n.e !Iccona clnrss mntteJ" t1ra~~J~'~a~c~~ frondas el canario del oire. JnnulU'Y 1940. al Iba Post Ofrlea al tra independencia por aqilelli>s que también tenl)- ¡ A.lmlnlstratlv. Ilepartm.nl Charlan ensortfles por t~dos_ los senderos. Rlo Plctlms. P R, \11;der the Act -oi Jn{¡s f'1 tlerecho a lbmarnos indepenrlentistas. ¿Es q. Dr. Julio B OrUz . Presldeot Match 3, 1879 y hast 1 jadas y rlsuenas las rOSaS " 10<. roemos cse derecho? Hay veces que paréceme ane- Ora Concha Meléndes •• • a as hojas muertas se levantan d('1 llUelo. b"t~do y tengo que I"mentarlo prolundamente pues. Proi' Jot;é e R"~a~I~· ~nQEdS~~i~f~~ Mt,nller )nI' J¡(fl}ro en ser ~n fcrvoro;~o pnrtidario de la Indc', Pror c'lns lII'a' O'Nelll .. ~~C~~~UIo amarillo, tu inyectas en mi parq~ p~ ndct.da. pero e~o si. clentro del libernli!imo .y BWllnf!l\.~ lIdmlnl8tratlon Bssocialed q:>lIef>lOte Y prend~sl~ morfina de tu loca armonla, ~ la ~:<¡:.r('.,ón m:'is amplia dc la ¡Icmocrocia. Prol Domll18'o Tol~do "...... Law en el Qul' : cimera de amarlIJa trist~za Di.II'ihulOl ot ~ , Debo teIlllin:Jr. No (Iniero 5Cr un líberal ~obcr- F !Iernl\ndcz VlUll'':u8li'\f~lIe ManaR" , JO e aJado. de mi nueva po('sla. Buitr¡¡go nmigv,-

La

Próxim~

Paz

.-

I

Itinerario .Del Coro...

¡

Sinfonía Azu

Sinfqnía Amarina

La Torre

en

.rasa a

la P:\a'lna

8)

'

~mtl~a~~~?~~I.~";.:.~~,,: ••~:re.~c~~

I

PreSl

. CoIIE;6iate Dieest

José Joaquin Rivera, Chevremon'


.

TOWER . Olj'fLOOK .

SOCIE·TY SIGNS

~==

Gerlrulle Sachs

The d:lIlce and e!erlion fever over the Campus is ~Iowly ebbing. Now that examillat10n schedules have been posled, J de Col!ege and Betly Co-ed are antiripaling n hí. bel'l1ation period unlil Ihose fear. fuI finals are dead :lIld gane. Eln Gamma. Deltas are weal'Y ¡¡[ter DI! exciting week-end. After blowing Ihirleen candles out on tneir col05sal cake on Friday, Ihe girls spent Salurday enlertaining l';lbn Santiago and Ketly Velez of • Mayaguez. Sunday found Ihe so1'01'-

l"\

\ '

Jty "en masse" for the annual con-

venlion held Ihat moming in the Assembly Hal!' and fol!o,,"ed by .. 11Incheon at Ihe Coffee Room. AII tlnce chapters of Ihe Eta Gamma Delta 'sorority were represented. J-Josless Raquel Otero of "La Casila" entertained Miss Pura Rodri· ¡(!lez, of the Business Adminislra· tion Faclllty, at a buffet supper on Thursday evening. At last co-eds have found the place In which al! the beauty se· crets can be discovered and ad. ministered by capable hands. Mrs. Cordero and Mrs. Alda Santoni So. t . t t f o gav~ a ..commg ou par y 01' ~Chez- ous on Friday " May 2. Chez·Nous, Just a .stone s thr~w trom Ihe, ca,mpus m the !>avI!a Apartments, IS the latest t~ll1g m beauty parlors. Just drop In any time and let t.hem ~how you what the newest halr-do lS, Iris Fern6s, 1940 graduate of the Sl'cretarial Department, and Rafael Tous Soto are planning to take a trip to the altar very short]y. Jf you have always wanted to Jlossess a blg fat floppy doll, the S. H, P. ¡¡irIs have just the right one for you, As part 01 their fund campalgn Ihe girls are raffling a dusky sister of Raggedy Ann's. D into Miss Capo's ofice to take rop b a l1um el'.

JI

Honor Students To Graduate From The Modelo On May' 23

Nu Sigma Bel"'s are expecling Forly-se\'cn sludents wll1 grato have " ",onderful time on Muy dualc Irom lhe eighlh grade of Ihe 9. Why? lt is lhe dale of lheir big Modelo School Friday May 23. ExerSprmg prom to be hcld in the Es· cj~es wilJ lake place' al the Unicambron Beach Club this time, versily The<\ler, and lhe address in Army pins and emblems are' very honor of 1he occasion will be given popular this semesler. especially by MI'. Florencio Saez. president for Aida Malina, Diana Amy, Pa· oI lhe 'l'arenl Teachers Association. Because of superior ability, and qUlla Soler and Adela Gonzalez, S. H, P. Clubbers are anxious high scholastic records, six sludents for all Iheir members to be preso from the seventh grade will receivc ent at the meeting to be held shorl :heir grammar school diploma. and Iy for the purpOSe of selecling the le allowed to enter high school in new board of direclors. Please go, lhp fall, "Hail Alma Mater" and "EsplriThose who have received the dis· tu P"namericana", coP-:-c songs tinction include: Iris Brunet, Macompo~ed by Mrs. Ter'esina Salga. nolo Fernández, ,José Eugenio L6, do de Muñoz will be sung by a pez, Carmen Margarita Muñoz, group of University students over ~~;~i~án,Geranda Porrata, Ivetle WKAQ radio Friday, May 9. at 1----------,----9:15. Miss Hazel Wooobury. Assislant Professor of Music, will rlireoct.

Recital Scheduled For, "Music Week"

AH The Etas Wore WhIOte At Escambro'n Beach Club Party One of Ihe prettiest dances of ..his year was given last Friday night by the white-clad Eta Gamm~ .Deltas at the Escambron, Leading in the processio'l was a Iittle 50ulhern beBe who turned out to be Annie Bonnar, with Diego Feliria110 as her Rilet Buller. A line 01 eotl&lIy charmin¡, Etas followed, a1l looking like graceful white spring f1o\\'ers. Then the festivities really began with a blood·stirring eonl11, led by Eneida Alvarez and Eddie Rovira, Eunice Alv'arez and Emilio Piñero, Mamie Silva and José Luis S~to, a.nd. Petussa Font and Hernán Nlgaghom.. In a httle qUleter n:ood. was AWllda Vallé an.d' Charhe 'Hausseler, logether agam after a harrow· Ing week of absence. At the same table lhe Fates smil.

Highlights In Khaki ~ldl~P~all~.ubén Gastambide

As one of Ihe closing events for music week, Miss Hazel Woodbury's students in Voice Culture (Music 6) will give a priva le recital for class members only. The course Music 5·6, provides for one private lesson each week in preparation for solo singing, For nexl year some ensemble work is planned for members of the class, There is no' extra fee 10r Ihe course, and one may take It either as a vi, siler, 01' wilh eredil. Consultation is required before enrolling, Of necessily, the number admitted is limited, It is therelore sug· gested tha! any' Itudents already in Ihe Universily who may be In· le,'ested in having lessons next year talk with Miss Woodbury before this semesler ends. •

"To be in the mood" has its ad· vantages if you are to watch Ihe dashing career of "Monte Cristo's Son" on the sereen in a plot that involves the restoration of Grand Duchess Zona to her Ihrone in Lichtenburg among' the Balkans.' Puerto Rico, "Sentinel of the Ca· ribbean", a "short" with beautiful· Iy photographed views of sUn sift· ing through palms, waves girdling El Morro, shadows leaning against Palace walls, 'burros laden with bananas edging down mountain partners held forth: Paqulto Soler trails precedes "Son of Monte Ctis. and Harold Riveri: Blanca Anca and to"; and:' as a maker-01-rnoods, Carlos Chaubaud; Iris Gelpi and paves Ihe way for romance replete Carlos Vechini. The .debutanle 01 the evening was Delia Belén Méndez, escorted to chestra began a "Happy Birthday"

~:~.

and 1irst dance bY, Victor Hernán. The most sophisticated lady of This evening was also memorable the evening was Silvia Bernardine, for Ida Molina and Lt, Hernán One anxious sergeant dashes up jTOrrella, who ~Iebrated the formn! to another very worried fellow- escorted by Caben Todd. In a mighty conference on lhe annuuncement of their engagement" lergeant, and asks the question, Terrace a group of Carlota-ites, and At twelve p'c1ock, Muñoz and 01'"Did you pass?" . "1 don't . know yet", comes the teadul reply. No, it's not a chemis· try test, nor an economics exam, but " the physical examination that the boys have \leen taking ·for the past 'rwo weeks. Detailed results have not been oUtained as yet, though notice has come that thirty pereent of the Moonlight, Siboney with Conga Cortés; ambassador 1rom Mu AIboya were not acceptable physic- expert, Moner6 and a splendidly pha Lydia Morales; from Etta Gam· ally for further trainln¡ as o.ffi' served buffet madI' the formal ma Blanca Anca; from Nu Sugma cers. 1'hose passing the phYSlcal dance Friday night in the garden Beta, Raúl Biascoechea; 1rom Edu· will go to Camp at Cayey this 5U;n' oí the Chancellor's residence, ideal. cation, Carmen selles; from Law~ mer for six weeks more of 111Home-Economlcs girls proved to M. L. Torregrosa. The Royal Prin· 'truction befare becoming offi· be both gay and glamorous un· cesses OIga Rechanl. Carmen Ana cers in the R.O.T.C. del' lhe sway of Her Majesty, Mag. Irizarri and Eneida Alvarez Jollowed. Then carne lhe First Lady, SilAnd by Ihe way, Bjurback is a da Mil'. Sergeant! ' . The parade starled at ten o'clock. via Navas, The forty girls in the Queen's 'Court advanced in 'I'he olher exams leering out of The order was the 101l0wing; the too near future (final5 in the Carmen· Ana Pons Spring Queen gl'OUps Red, Blue, Green and Yel. regular subjecls) are ¡¡Jso causing for 1940, and her escort, Edwin low. Lily Jiménez carried Ihe Royal Present; Ligia Sevillano, lhe excltement in the' Corps. Then Royal Crown; ando Zaida Ginorio, comes graduation inthe white ~n!. forms. The Corps will be espeCla.the Royal Flowers. The Queen's ly pl'oud that day, COI' Capta.in Escort was Oscar Marinl. Augustine Martinez de Andino wl11 Carmen Ana was cl'owned Mag· da Mil', Queen of HOijle Economics ~ graduate with "magna eum laude". Last year,. another member ot the Clubs, amid, the rejoicing 01. four· _ Corps, :rito Almonle. recelve<¡l the Bright yel10w bal100ns strung hundred lllyal subjects. Her Majesty. Lucila 1, Spring 't~hh~~~i~~~íe - Officer's din- across the 1'001 of Ihe National Queen 101' '1941, entered. ner nt the MallorquIna last week. Guard Armory rivaled the halfFalry Queen Magda started the the land presented Colonel Andino moon llluminating .the sky the Bal! with Ihe Royal Waltz at 10:30 with a handsome initialed !ountaln night 01 the Phi Eta Mu dance. And not even the. moon could p. m., and Ihe dancing continued pen. A1t~r the presentatlon, the Colonel • proposed a toast to fhe compete wlth the glow 'on Emilio untl1 lon¡ after midnight,

Magda Mir is Crowned At TheHome Economics . Bail

Dance At National Guard Armory Given By The Phi Eta M1IS'

e.'At

happlness 111ld advancement of ~hr. regular officers·to·be. The festlv· Itles continued until late a.t Sergcant 'Santiago's house, though the other honored Sergeant was lost . 00 the way, Captain Schwartz and' Super·Brain Martlnez left early to sludy, . . Tlle splendid a?d un1ailing w~rk 01 Colonel Andmo and the tine performance of the R,O.T.C. as • whole thls wl1l be oCcommemorated In a year speclal Issue the "Pucrlo Rico Ilustrado", dcdicated lo \hc Corps. lt Is a mark oC prlde lar tlle entlre Unlversity as. wclJ M the R.O,T.C. and its officers, who 'have aerved thelr Unlverslly ... anrl are now golng lo IlCrve thelr country.. . 1

Monte Cristo'· s Son Can.Les To Emulaba, Famous Father

1--------------

CoJ6n's tace when the guests told hlm lt was one of Ihe best dances loonl stamped in black . witJ: t:.~ of the Year. . seal and name' of the Iraternity. High-lighted, of COUl'se.. we~e Phi Her date, Sky·Scraper Vernon EsEta Mus', and men~m,uniform, teves, gallantly caplured her a do. Among Ihem were Alberto Picó' :len. • . and Mignon Valls who may have Jessie Diaz in a whlte ,crc,lIjon, announcements to make' this June. was one oC the stars of the evenAnother was WiIlie RiefkobJ of ing. 1'he palpitating rhythms of a last year's R.O.T.C. and Broadway rhumba soon liftled Kelty Li¡¡ño Came. He was there with hfs wlft! and Toña Vidal to the floor .'. R O T C t · !tile Ll' ' Th en til·IS yWJ'" ' : ' . ' 11m· w ym F'101 looked wislfulIy e~ out In Iheir new w~~tes. Augus· on. r-c~ Ime r.:,artlnez and hls hlonde pre· Final1y Mtel' the .Siboney played ferred. Schwar1;z and ;rul,1a. AIso its last bolero with the Sllmc enat .tbe table 1!'lnu~ llruf?r~ . was thusiasm as lhe 1lrst· Conga, eVE'ry. Jullan McConmc and Tal¡ Blrd. one trlppcrl. homcwar(l, with Phi Margie' Moore cxclaimed.. wíth Eln Mu. w<lo.dcn nnme-plates abl(17.e joy whcn ahe notlced .. those' bal- over happy hellrts. . C. W.'

in Ihe "feature". Would' you Ihink that a modern age could not thril1 to watch'8 princess swepl up to the saddle of a gal1ant rescuer. and carried to shelter on the wings 01 the wind;. 01' to walk through ealaeombs and find a rendezvous 01 skeletons, around atable; to rush up hidden stairways and touch the rlght panel that eould promise asylum to lh~ hunted; 01' follow the thrusts of a master swordsman to send a tyrant to his dealh and let prince Imd princess survive? . The crowds that are filling Ihe Paramount· Iheater in Santurce testily to Ihe fact that Ihe old taJes . never are outgrown, I\nd that behind

r~~~:~e~n~a~:r~:n~~~o~:o~~~;~~~~ ~~~.~:~~:r~~ab~~~;es;:~ta:~~fi~~~

ried 'in, while the lads enthusiastl- ments that transform a plain man caUy cheered for the birthday of the into a hero and let 1\ crown upon Eta Gamma Sorority, the head of the most ordimlry wo· Al the table of Ophella Amy, ex· mano cHement was tremendous at the It would be a strange world i1 sight 01 so much food, and Cake- Ihe c10sely guarded pictures of our ealer Watle and Lt. Mathiewson selves as we would like to be tosuccessfully completed their sixtn morrQw, 01' as we know ourselves piece (in partner&hip). to be truly under the drab mesh Arriving much later Bob Dighby of circumstance, could suddenly be and Yolanda L6pez, appeared upon objectified. Th.ere would be mnny lhe scene wilh a whole contingenl a Walter Raleigh spreading his from Arecibo. purple c1oak; many 8 wUe, be· Surprise couple of the evening loved, occupying the pedestal thal was Gladys Domlnguez and Toñi she secretly covets. Now Zona, of Ihe blood royal, Vidal, Dr. Valiente's presence, add· ed zest to the evenlng for a11 three. and one day to rule Ihe people of Tnat recurring couple, Slan B, Lichtenb.urg, was. virtua11y Ihe priand Ophelia, again enjoyed them- soner of Peasant Pretender Gurko, selves, as did Ann Wolcott and Jack ""ho desired aU that his díctaturHevly. Jack is becoming one of the rhumba experls 01 the Island ,ship could promise: not only powEdgardo Vázquez was es~ortirig el'; but. an alliance with Zona herAngeli.ta Sierra, though 'tis said self. Grand Duchess Zona, with that hls heart is in Bayam6n at the Russia aiding and abetting Gurlw, present, ¡¡nd Franee impotent for the moRafaelito L6pez and Dóril COI" mento m~t wil.. disdain, the advan· ta?e gaily greeted much.surprised ces of the usurper and hoped for 11 l1'1ends. mirac1e. Then, wlthout warning, Apache dancers, Carmen Pérez appeared the Count of Monte Cris· an:! Milo Rodrlguez, endangered Ihe to, and new adveniures looked out I¡ves of most of the eouples on Ihe of each palace window, 01' ¡¡lid floor, and caused the onlookers to Ihrough iron dungeon doors to pray for Carmen's strapless dress follow a hooded figure bear~r uf to remain Intact. °The Torch.... . Cutest couple of Ih.e evenlng was Debonnaire, clever a~tor with Elmer Toro and, Luclto Mu~oz Ma· sword"Jloint ready for duels, and rln, ,who were very attentlve to each othe.. It seems the' d t tongue styled tal' wil, the irresprescouldn't walt 101' theobOy:rto ~ible. Count. of.l'vJo,~te Crislo '~teep­ for 'lhem. , e d hllmelf In mtngue, ,and shp~~ 'The formal pledge of the Beta' 11 and out of trouble. "'Ith consumChapter of the Eta Sororlty was mate ease, Dld he wm the haughty announeed, and many of the girls Zona~ Who knows? tWlT. Mayaguez' were present. LOUlS Heyward wlth ~ace and The party' lasted tal' on Into the spmkle moves lhrough hls role as ni,ll'ht, and we could go on too, but the "Count", and queenly Joan time and "deadlines'~ end even Bennett plays the "Duchess", Callhe best Ilances. C. W. culating Georgc S"ndl'rs nppl'arl

c:r::

ns

Dr. Garda Talks .0:0 ChiJd Dental Care Dr. F. G;¡rcfa g'\Ve n IC'?lurc on "Denlnl Cnre for Childl'cn" ul the Parent Te':lchcrs' AModallon al the Modelo Apl'll 23, Bis talk was llC· comp:mlerl by a movlng plcll1l'c.. Miss Antonia H(,I'O,\ndN, l'\'pre'

!o)trl1ttjn~

"Curko", nOll ';lO Mue

Wolfe as the wl1y "Conrad Stndt".

tale-beare\".

'.

sentíng thc foul'th gl'ade, had chargo) of part, of tne p"9y,fI\m. Shc gave ;;¡ tall< on "Mill('l'uJ Rc~ourees in PIIHto Rifo", l':l'oc~lo Anlooinl cohIri\)1It('il ' lo lhe pkaslll'e uf the ~vcnlng wiO, musl,'al llumbCl's on lhe pl:'\no,

/


LA

6

(1

TORRE

La: Semana Internacional 11

IIDiscute Las Ideas De Laskil!'

tal posibilidad, y que trata de evl· tarla tratando de terminar con la Gran Bretaña mediante un terri. ble asallo aéreo contra sus ~r(¡vi. siones, acompañado posiblE'mente por una invasión por mar dentro de pocos meses. Se informa que la situación naviera se ha hecho crecientemente critica en los rJe· ses recicnt(>s. Pero los expertos con. sideran que el nuevo sistema de patrullas podria allerar todo el pa· norama. Un funcíonario bien informado reveló que la patrulla del Alla'ltica ha recibido órdenes de "evitar a todo coste tener que disparar, ex. cepto para evitar ser hundido". Explicó el citado intormante que operan hacia el este hasta 1,500 miSIONEY HILLMAN llas de los puertos británicos oceldentales, con instrucciones ,de .con· 1 - - - - - - - - - . - - - cretarse a descubrir los barcos, sub. situación; de manera, que "las pa. marinos y aviones del Eje y trans- trullas norteamericanas convoyan, mitir la información manteniéndo. no los transportes hacia la Gran se en contacto hasta que las fuer- Bretaña, sino más bien las .~aves zas inglesas se hagan cargo de la del Eje".

Itinerario Para El Coro (VIene de la Página 4) tenido el sutil inconveniente de que además de :fijar la melodia le trazan el ritmo. ¿Fué ésta la razón que indujo a los Romanos Pontifices Pio X y Pio XI a recomendar que se can· tasen las melodías litúrgicas sin acompañamiento ni siquiera de órgano ¿Fué ésta la razón que indujo al converso francés Huysmans a confesar la dolorosa realidád de 'que los incrédulos apreciaban más las bellezas del canto litúrgico que los propios católicos? . ¿Fué ésta acaso la razón por la cual dijera Mozart que con gusto hubiera dado todas sus composicioFARMACIA nes a cambio de )\amarse autor de DEL CARMEN tAldo. Ramón VII' ~layo & Co. la simple melodía litúrgica que Muñol Rivera 15 Teléfono C3 precede al Sanctus? ¿Fué ésta acaso. la razón por la Arenles Kodak Río Piedras 1 cual Genoveva de Arteaga escri· biera para "El Mundo" un elogio

I

THE UNIVERSITY SOCIETY INC. Sah'ador Brau 58 -

.Tel. 1399

Where you can find any book you Want M~ieal, Technical and Scientific Books, Novels, Best Sellers. Also Encyclopedias, Dictionaries, Art Books, in English and Spanish. LA MEJOR M:USICA DEL MUNDO. (THE WORW'S BEST MUSIC) 12 Vols. THE 'HARVARD' CL~SSICS, 51 Vols.

1'.

Websler .New International Dictionary, 1 and 3 Vols. Nelson's Encyclopedia, 24 Vols. Doubleday Encyclopedia, 11 Vols. New Slandard Encyclopedia 25 Vols. Diccionario de Agricultura, Zootecnia y Veterinaria, .~ 3 Vols. , Encyclopedia Sopena, % Vols. Diccionario ~lvat, 12 Vo"ts. If we do not hay. th. book you want, WI order It for you al no extra charge.

EXCLUSIVE' DISTRIBUTORS OF THE ' "PUERTO RICO GUIDE" ~'. : ...

I

(Viene de la PáriDa Ir•.) un máximo de consentAmie::¡~:l v s!gl'iticar el mantenimIento de lo un minimo de coacción, tanto en quo lo. lideres totalitarios llaman la vida interna' de las naciones co"plutodemooracla". mo en las relaciones entre ellas. "EI problema central planteado "Cuatro Ion los puntos del proante Inglaterra es el de aprovechar grama que en resumen ofrece Lasestl> oportunidad para producir la ki a los dIrigente británicos. En ~brogación pacífica del prIvilegio primer lugar la socialización de e~onómico. La guerra es una si. intereses creados internos que en tuación peculiarmente apta para la Gran Bretaña obstaculizan el permitir el comienzo de ese pro· abandono dE'1 principio de la soceso de adaptación consentida, por· cialización de los intereses seme· que su escala y naturaleza han sa- jantes al organizar la nueva Euro· c;¡dido todas las rutinas habitua- pa. Sobre estas bases es posi ble. les y han creado un ambiente pro- en tercer término, entrever la orga.. picio a la novedad y al experimen· nización de una sociedad Internato; más importante aún, ha creado ci:lllal que permita tma utilización las condicione. psicológicas para de las fuentes de riqueza en Inlerealizar -baj o la dirección de un rés común. Tal organización sería gran Iider-grandes sacrificios. De cdpaz,' por último de tener reglaJ alTo, lado la experiencia del fascis- que obligasen a sus miembros, por· mo ha ·puesto de manifiesto que que la nueva distribución del poéste es el epitafio de las- fuerzas der económico seria la base de un del privilegio que tratan de apri- intcrés C\omún en su aplicación. "El 'propio Laski reconoce que sionar el futuro defendiendo por la violencia un pasado obsoleto. los obstáculos que se oponen a es· Naturalmente esas garantfas de un te programa son poderosí~imo~ Y futuro más justo y más igual tie- v~riadIsiroos. Pero sobre el-plennen que extenderse a todo el im- sa-es posible la victoria bri~nica perio y no sólo a la Gr'an Breta- y el mantenimiento de la ciVIlizaña. Una declaración de que la In· ción occidental." dia comenzarla a regirse con pIe· na autonomia al año de termin'ar la guerra acompañada de medIdas

;;;;:;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;~r ~:r~~~,:,:n~:e.r:a~~~in~~aselllp~~n~

del canto gregoriano hace nueve años? Matices religiosos Son muchos los matice. religiosos que caracterizan nuestra lIamada música popular. El mismo nombre de plena-¿no es en si un motivo religioso? Existe la posibilidad. ¿Por qué se les llama plenas? ¿No será acaso el remoto re. cuerdo de una época en que se can tara el Ave María en latin ¿No será acaso el remoto eco de alguna melodía que se apoyase en la se. gunda palabra de rralla plena _ "llena eres de gracia"- para dar testimonio de la salutación angélica? ¿Qué otra explicaNón puede te-

ind;cado es una de lal • medidas simbólicas que propone el profesor de Londres. "Los ingleses no gustan de preocuparse de los fundamentos del Es· tado. Han mantenido mucho tiemPI) la máxima de Edmundo Burke de que es el peligro remover los cln.lentos. Pero la guerra totalita· rió no es sólo una lucha militar. Su influjo en la vida toda del pue· blo y, especialmente, en la' vida ec':mómica hace que sea necesario examinar esos cimientos y reconstt·uirlos. Combatir por la libertad v la democracia implica buscar el triunfo de ambas en el interior tanto como en. el exterior; al luchar 1'01 la libertad y la democracia br!tánicas hay que demostrar que Se lucha por las del resto del mun· do Ello implica la demostración de que no se trata de imponer a los vencidos un Dl.ktat, sino de oro g3nizar un mundo en el que haya rio. de Cruz, que esto puede hacer-

},

Escasean Ciertos Profesionales Para Defensa Nacional

(Viene de 1& Párlna 3) la nación. No debemos agotar in· 1 necesariamente esta reserva. Es mucho mejor por el bien de uso tedes y de su pais, que el entrenamiento que re~iben ahora ustedes siga adelante sin interrupción en vez d'e echársele a un lado para proseguir obejtivos más immediatos. • "Las autoridades del Servicio Selectivo recomiendan a los estudiantes coordinar su educdción y' su servicio militar. Los inscrirtos deberán averiguar en las juntas locales la fecha aproxinlada en qua serán llamados. Si la ;lamada pue· de caer a principios de cualquier semestre seda aconsejable conside. ner lo de plena? Anda por ahl una canción popurar la conveniencia de entrar como voluntario para evitar la posible in la~~:d~~a~:V:l~d~ar t:: ~~:~~e~a O. lerrupción durante cualquier [ e . El 18 de septiembre conmemora mestre. SI, var otra parte, es prola Iglesia la Especlación del Parto bable que la llamada ucurra bien entrado el semestre, l.ay que contar • que las juntas loc~les están a.1torizadas a posponerla hast.. el fin del periodo académico. Esto se apll _ ~ ca también a las sesiones de veral Todo ello podria ser una defini- no. En general, no es recomendapeculiar advocación con la cual se tiva contribución al Arte "Il1lsical, ble a los jóvenes que no han cum. • honraba a la Virgen, y la advoc:l- 'y si es preciso sacrificar la illc:u- plido los 21 años, o que habiéndolos ción ha venido a nosotros como sividad de los programas, nadie cumplido no esperan una llamada nombre de pila, al igual que Rosa· pondría muchos reparos ante la temprana, abandonar prematura. rio, Monserrate, Pilar... enormidad del descubrimiento po- mente sus estudios." Aquellas s 1 e t e exclamaciones tencial que' podría ser para n o s - I - - - - - - - - - - - - - idénticas dieron margen a una de- otros la música popular sin el rit- que la pérdida de inclusividad sevoción y a un nrln1Jre. ,No pudo mo popular. rá irreparable. ocurrir lo mismo con la reiteraEsta es una labor que ,.uede y Podria ocurrir más bien qu4!. el ción melódica de plena! ¿Y lo de debe hacerse abara. Sus posibill- Coro de la Universidad de hecho "Santa Maria ¡qué terrible tempo· dades son inmensas. El vehlculo ganara en inclusividad, dando rairal! ¡líbranos de todo ma!!" -¿no ideal es el Coro de la Universidad, gambre al temario melódIco del recuerda borrosamente le .contesta· y si la Universidad rescata estos pals. Y el descubrimiento pote~ial po ción de la Iglesia !I la salutación valores a punto de p ~de:'se para angélica? siempre y les da la dIgl'lda.l de dría muy bien ser el de que la Todo ello es un mundo que tie· una melodía ajena al ritmo, los Unión de los pueblos americanos ne el Coro de la UniversIdad ante primeros en agradecérselo serán no fuera ensueño de un grupo da si -no para rescatar seneillamen· los hljos del pueblo. varones del siglo pasado, sino reate l~s' meladi.. de plenas y RosaY no se c:rea por un momento lidad del siglo diez y siete, cuando ~ I constilufdas las Antillas y Vene. 11 zuela en provincia de los. dominicos, empezó a tener la vida ameri- ... 'ana una personalIdad independien te de la de Europa. Y se pondrla interés en la con. tribución de los frailes dominico&. Después de todo, la provincia americana da ellos llamábase de San. ta Cruz. y la devoción del Rosario es característica da su Orden. Aquellos frailes, saltando de Puerto Rico a Santo Domingo, da Cuba a Venezuela, y aún a Jamaica -¿no pudIeron llevar consigo el eco litúrgico qua habla de recibir Orau 93 - Tels. 102-212 San Juan un ritmo del pueblo para su propia música

J'

~~;~~~~~~~~~r~~fo~a~~~:~;~l~~l~ar~U~~~;~~I~u~e~~~~:i~od:~~

!f:~~~:s~Ji~~~Fi~~~~rl~fF~~ ~~Pt::~~;~::l~~~~i~~~~.ve:~

H..-====;;;;;;;;;;======================;!

CASA BALDRIC'H

• • •

IMPRESOS FINOS SELLOS DE GOMA EFECTOS DE OFICINA

COLM'ADO< RAMON .D. DIAZ D~ Diego 48 - Teléfono M - Río Piedr~~

.El- Colmado de la

C~uda~

UniversitariL . J.


LA

DEPORTES. CII

'1

TORRE

Eligen A Piñero P ara Presidente

Blitzkrieg De Los Deportes

Cuhanos Vencen A Los Universitarios En Nuestra Cancha

La reconoridn superioridad de los cubanos en el juego de balonces A la hora t'n que escribimos es· to permitió a los discfpulos de Li· tas lineas ha dado lectura el joven "Estoy bastante satisfecho con ('lecto. De todos los' candidatos él vio ¡"loralcs \'enCl'r al Varsity unto Antero Solfs a varios boletin,,! so· el desarrollo de los comicios, los fué el que más votos oUuvo versitarío en su propia cancha el brc el,resultado de las elecciones propósitos de orden y armonia que 1,145. martes 29 por la noche. La an'1taatléticas. persegufamos en las mismas, fue. Los colegios electorales ueron ce· ción final fué 39 puntos para lo, Titi Piñero ha resultado electo ron cumplidos", dijo don Pepe rrados a las 4:00 P. M. El escrutj· visitant s y 35 para los boricuas. po,r u3a grnn mayorla sobre el Gueits, Decano de Varones a un re. Al comenzarse el último periodo caballero Julián l\lcConnie. Ernma dactor nuestro como comentario a de juego Jos cubanos' eslabnn al Juliá venció ~obre Sylvia Navas. las elecciones que para seleccionar frenle por 12 tantos. Un súbito ~mRafael (Bore) Diaz se destacó con· la Directiva de la Sociedad Atlé. puje de parte de los de Puerto Ri· Eidcrablemente al deHotar R Gul· tica fueran celebradas el pasado co puso la pizarra 39 a 35, cuando llermo Rivera Colón por cerca de viernes. La candidatura de Titi Pi. sólo quedaban 20 segundos dcl par'150 votos. Bore. como decimos en ñero se apuntó una resQnante "ic. tido. En este corto tiempo ninguno nuestro lenguaj(', "boto la bola". Emma Juli1 toria por una mayorla de 579 votos. de los nuestros pudo lograr la en· Tres colegios electorales fueron cestada de empate. • Los t .. es jóvencs electos se proestablccidos en cl campus: 'dos pa· I Sarasa, Noble, Ordeñana Y LlIponen dirigi r los deporles t'n la ra las señoritas (uno en el' anti¡¡uo vernia se 'distinguieron por los vi. Universidad con lo mejor de sus en tendimientos. Tratarán de llevar a Departamento Militar y el otro de. silantes, Y Pedl'O Ismael Prado, cabo su programa, siempre y cuan trás del Departamento Médico) y' Raúl Alvares y Titi Piñero por los do que encuentren la cooperación uno para varones en las oficmas locales. de todos aquellos relacionados con Unos 3,000 espectadores Ilsistíe· de la Sociedad Atlética. El viernes 2 quedaron cerradas la Asociación Atlética. El colegio número dos, en el cual ron al partido, y todos ellos estulas inscripciones para el torneo de vieron hasta el último momento tiros libres que celebrará durante votaban las estudiantes de Educa-' Después de anunciado el triuDto esla semana la Junta Intramural ción y de Farmacia, fué el más con animando con sus gritos a los judel compañero Piñero, todos sus de Baloncesto. Como premio al currido y en el cual se hizo más gadores. La entrada fué a beneLIsimpatizadores se dirigieron a la vencedor hay un trofeo que fué campaña. Ni en un solo momento TItI Plfiero cio de los atletas necesitados de la casa del presiden\e para luego ha· donado por el Comisionado de Re- se calmó el bullicio y la agitación nlo de los c~legios 2 y 3 se verilcó i_u_n_iv_e_r_si_d_a_d._E_d_ua_r_d_o-R_o_VI_r_a_._ _ eer un recorrido por las calles prin- creo y Deportes de Puerto Rico, cipales de la Ciudad Universitaria. señor Juan Maldonado. El mismo de los partidarios de ambos candi- en la Sociedad Atlética. Previa audatos, quienes se luchaban las ~Icc- torización de don Pepe Gueits, a está exhibiéndose en la oficina de quien ese dla no se podia ver en Admiramos el gesto de Julián Mc Charles Liebowitz, Instructor de toras. . Entre los propagandistas de am· IU oficina y si en el campus superConnie antes y después de las elec- Baloncesto de la Universidad Y bos bandos sobresalió por la enervisando el procedimiento eleccio. ciones. Siempre se conservó since· Consejero de la Junta. ro, caballeroso y. simpático. lmme·i _ gla que desplegó y por· los "lotos nario, un redactor de LA TORRE diatamente después del escrutinio, sentido tan alto de deportismo, de' que arrastr.ó la estudiante de Nor- fué testigo del escrutinio. Actual'on La JUllta Intramural de Balonces McConnie se dirigió a la residen· bemos admirar a Titi por su espl· mal, Matilde Clemente, partidaria de Representantes de la Oficina to espera terminar el tornro inter. de Titi. Sus·esuerzos, comentaban del )Jecano de Varones, CO$me cia de Titi, felicitándolo Y confun· ritu de perseverancia. diéndose eD un abrazo con él. los autorizados, contribuyeron en Beit(a y el Licenciado Manuel Ca- fraternitario que venia celebrándoCon lo cual, yo, el genial e in- gran parte al triunfo de su candida rrasquillo. Representando a McCon- se con tanto'entusiasmo, en el trans nie estaban Guillermo' Rivera Cu· curso de esta 'semana Y en la próTitl Piñero, una vez candidato de teresante Erasto Altaro, termino es- too En opinión de muchos, la pro· Ión y Wilito Ranúrez en el colegio xima. notado, se superó el viernes para ta reseña, la más alta significativa Lo~ equipos que decidirán son Vencer de manera extraordinaria a y sonor;l dé que se tiene memoria paganda de' última hora de los par número 3. En el mismo representa· en los anales deportivos de la Amé- tidarios de McConnie le fué contra· ban a Titi, Fernando Vizcarrondo los de la Fi Sigma Alta y el de la Julián. Si admiramos a JuJián por su rica. producente: usaron un aeropJ~r.o y Armando VilIamil. En el colegio Fi Eta Mu. Ambos conjuntos' ofre. para lanzar sobre el campus hojas número 2 la representación era co· cieron uno de los mejores pnrlldo, sueltas y pasearon cartelones "" mo sigue: a Titi, Francisco Bajan- de baloncesto intramural que se han automóviles. Esto causó maJis,ma das -Forito- y Julio Almeida; a celebrado en la Universidad. El impresión en un gran sector del McConie, Altonso Rivera Valdeju- vencedor tendrá derecho a un artlStico trofeo. (Viene de la Pá(ina :tI po de concentración en Turqufa. estudiant~Hlo, especialmente aquel 1Ii y Ralph McConnl& I ~~~===;;;==;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;=;;;;;;;;:;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;~ por Sokoloff, organizados en Yu- Los 36 hombres que lo componen qu e decid ia, los norm alistas. Para los partidarios de McCon- 1: goeslavia en el año 1921 y disuel· son descritos como oficiales del tos en 1925. El Profesor Sokoloít ej<'rcilo imperial ruso. AI1l se en- nie fué gran sorpresa el que Nor· mal votase con Titl. Elos creian tees actualmente Profesor de Música trenaron bajo la dirección de SereD un colegio de Chicago. ge Jarot! y luego formaron el co· nerlo seguro pues en su ticket fi· 2-Coro Ukraniano dirigido por ro de la Iglesia Rusa Ortodoxa en guraba el que se .creia el Iider más Kibalchis, organizado aproximada- Sofia, Bulgaria. Este coro del Don destacado del Colegio, Guillermo mente en el 1921 Y disuelto en 1935. empezó su carrera en Viena en el Rivera Colón, pero no resultó asl El director Kibalchis se encuentra año 1923, y ~'a para <'1 final de 1930 Rivera Colón fué desastrosament~ Los tickets regulares de la WHlTE STAR actualmente en Nueva York. habla dado más de 13UlJ conciertos derrotado. De todos fué el que me· BUS LINE le permiten ahorrar tiempo y di· 3-EI Coro Ukraniano dirigido en todo el mundo. Siempre se de· nos votos obtuvo cuando se ctl'ia por Koshilz. fundado aproximada- dicaron. al canto puro y (nos afir- que, aunque resultase electo Titi nero: '¡Llegue más pronto y gaste menos! mente en 1921 Y disuelto en 1936. Ola Kostruko!fJ últimamente inte· él tenia oportunidad por tener de trás a su Colegio. J;l maestro Koshitz se eDcuentra en gran bailes en sus programas. Otra de las sorpresas la constitu, ~ueva York. Los programas estuvieron siem· 4-El Coro Ruso de la Catedral pre divididos en tres partes: Can· yó la desconocida popularidad Que (Su Amiga en la Carretera) de Parfs, dirigido por Afonskl or- ciorres de la iglesia rusa, cancion.", goza Bore DIaz, Vice-presidente JanJzado en el afio 1920 Y disuel- folklórlcas rusas y canciones 101to en 1938. dadescas. He aqul uno "e sus pro· 5-Cosacos del Don dirigidos por gramas: Credo, KaItalsky; Primer $erge Jaroff fun~ado en 1923 en Salmo de David, melocUa rusa; Sofla, Bulgaria. Actualmente se CuAn Glorificado ea Nuestro Señor En el arte de bién vestir, esto es, de vestir ImcueDtran en Estados Unidos. y Quién' Puede I(adarle, Bartnl· Ahora en Arsuaga &O a la última moda, como en todas las artes y las 6-Cosacos del Don "GeDeral Pla ensky; EIl el Bosqae, Paschenko; cien das el estudiantado marcha siempre a la toff', fundado en Checoeslovaqula Kana.wka, ChesnokoU: El Sarafin Tel. 189 en el año 1926, dirigido por Nico- Rojo, arreglo de Jaroff; El Botero vanguardia. Por Erasto AICaro

"1

Hay Torneo De Tiros Libres Este Fin De Semana

Esperan Terminar Pronto El Torneo De Las Fraternidades

Prestigio Del' Coro Ruso...

AHORRE TIEMPO Y DINERO

WHITE STAR BUS LINE

Laundry Universal

i~~~(p~aaa~~.~Ia~~P~'rI~U~'~)~~~ª~~~~~~~~~~~~

o

.

r' ~

I

J,ásElKostrukoff. arte religioso, fUndamento de 1 la agrupación coral, es Imponente 1 grandioso, más, Indudablemente, es Inadaptable para sostener la aJenci6n de un público heterogéneo por un perfodo de dos horas. Habla Que amenizar con cantos de otras caracterfstica! y con otras actuaciones. El propósito era no sólo la difusión musical sino de buscar el lostén. Cada grupo, pues, estable· ció SUI propias Dormas .in que la di{erencla eD ejecutoria signÚica.e detrimento en la eficacia y en el respeto de cada uno. Los UkraniaDos introdujeron dra matizaciones, los del General Pla· toff Intercalan bailes, y los de Jaroff se dedican puramente al can· to, DO obstante en los últimos concIertes haber . Introducido bailes. • Dos coros han lubslstido: Cosacos c!el Don, Jaroff, y del General Platoff de Kostrukoff. Los Cosacos del Don, coro de Ja_~ roft, tuvieron su origen en un cam.

EL SIGLO En Mufioz Rivera Núm. 61.

Los vanguardistas del buen vestir, conserva· rAn 8U Utulo de tales, con credenciales de indiscutible autenticidad, usan~o los trajes de supre-' ma elega~cla confeccionados por

EL CORTE INGLES El establecimiento que tiene de todo para

8aluda al ~studiantado y Facultad Universitaria en el Día de las Madres. Visftenos para su regalo.

. el caballero.

6-

SAN JUSTO SAN JUAN

6

JoyerEa Fina Y Artlculos De FantasEa De Calidad A Precios Convenientes .

(

JOYERIA J. P. BOURET INC.

;>..

SAN JUAN, P. R.

LA CASA DE CONFIANZA DESDE 1868 j

.....

~


~L~A~~'~r~O~R~R:...E~I

_!8-----

c~~.~~¿~,,?,:)!Iia~~~,~,~t~;~~,::~ J1tu¡[J;~-:~~ 1 OJ

tado lo. de las Facultades del Di· reclor. B.- Requisitos:- Se exigirAn os requisitos )' cualidades si"uien. cs'" . . 1. ~n semestre, por lo menos, de eslu~lOs en la Univers~dad de Puer to RICO,. 2- Ser estt.ldlar:'le regular. S- HabIlidad. experIenCIa y respon . labilidad. 4- Un minimum de 1.00 de indice académico C.- Deberes:- Los Redactores tendrán los deberes y funciones que-Ies sean impuestos por el Dire<:tor. •

Cárta Abierta De Víctor 1\1. Bosch (VIene de' ia Págilta 4) bio abusando de tu cristiana bono dad: si es que )'0 tengo derecho a Idjcli\'ar con la cristianídad. Ames. permücme indicarle h orientación que está tomando el st'manario en que colaboran: Bauzá. C'te", Bladjo. BlascQ('chea. ,I\';'.rcos Ram[rez )' Nés tor Rodrigue7. ¿Cuál ~{'l'á ;"sta~ Fratern11mpnte. \)ctor )1. Bosch

':

......

PrestigIO Del Coro Ruso,." \); 1

ocuparán sus respectiyOS cargos por ~. .f .' el término de un mio, pudiendo ser ..' • reelectos en. la ,mi~ma to~ma en que~, . , . " ~ , t~eron elegIdo•. ) pod~'Hl oCl des· (¡luidos por el Coru;e¡o de Estu. 1I0y miércoles:- A las cualro y diantes, previa impugnaciór. y au. media' de la tarde se vence el t)lazo diencia héchales por el Director an que tienen los cadetes para hacer le el Consejo. en la forma que ya entrega de IU equipo en el cuarlel se ha dispuesto. del ROTC. Los que se demoren ten . E:- CompensacIón. La eompen- drán que pagar un recargo de 75 sactón de los Redactores será .fljace~~~~o~~che a las ocho se celeb::a da por la Junta Adminstrativa. IV. El Consejerouna vista por el Consejo de EstuSerA propuesto por el Consejo de diantes para discutir públicamp.l1te Estudiantes y seleccionado de acuer la conveniencia de hacer un recar· do con el Reglamento de la UnÍ\·er· go de 10 centavos sobre -la matrfsidad; y e!ercer:' las funciones que cula para el fondo de ayuda a al¡¡m l'egularnlente ti'ene. seg(l.n el mis.. nos necesitados. El acto es en el mo Reglamento de la Unh-ersidad. edificio StahI, Se reúne a las ocho de la noche V, Los trabajos de imprenta. tao les como la compaginación y (0- en el Hostos 1 el Círculo Humaca· eño para elegir SU nueva Directiva. rrección de pI Jeb"s, estarán a cal" El Doctor Soto será ponente en go de uno o dos em:)leados de econocida capacidad, que sc(-f.n nom una mesa redonda a celebrarse a las 7:30 de la noche en la Iglesia brados por el Director, con la apro bación del Consejo de Estuiliante~, Reformista de la Calle Hoare, parada 14, en Santurce. VL La Part' Administrativa del JuC\'foS 8:- Reunión general del periódico seguirA funcionanilo tal Ateneo Universitario para la d~~ccmo al presente. ción de la nueva Directiva. VII. Este plan enirará en vigor al comienzo del próximo año aca· démico.

(Viene de la J?áp¡lna 1) del Volea. arreglo de Jarotr; Vie!a Polka, arreglo de Dobrowen; Srna Iri de Caballrría, Kotolitin; VIda Canelón Cosaca. Transcribimos la siguiente, resi. ña del Boston Herald con motivo el debut de los J::osacos' de Jarofi en la ciudad de Boston en 1930 lln ocasión de encontrarnos all1: "The choral technlque' ol the Don

Exámenes Empiezan Semana La

r.

en 'Muñoz Rivera 40 Coopera con los Un}versitarios en la selección de mamá~.

Venga y separe el suyo.

SOBRI-NOS' Df VI LAMII. INe. "

DE- RIO PIEDRAS' Ofrece infinidad de Regalos para el o

l'

artifices something of the flavor of true 'folk music." El Coro General Platof! dirigido por KostrukoU se organizó en Cho coeslovaquia Y lomó su nombre ",el oficial cosaco Platol! del slglo- XIX, quien era a su vez un gran patrocinador de la música, y estimul.a. ba a su ejército a Cal}tar. Fué un ídolo del pueblo. Desde '1926 hasta hoy han reco. rrido estos cosacos 7~ paises y lle. van cantados 4164 conciertos. De· butaron en Carnegie Hall, Nueva Yorl<. el 29 de diciembre. de 19~1J. _ )' transcribimos del The Nrw Yor:t Tlmes del 30 del mismo mes lo si- J gu~~e: J "In a program composed of sac- -e red numbers, Russian folk songt and Cossack tunes and dances, tho chorus \Vorked \\·ith an infectuoul enthusiasm, proving íl.sel! t h. equal of any organization or tho kind heard in this city in recent years. Like al! Russlan choruses it reveled in dynamtc contrasts. Therlt \Vere lhe usnal fa lselto tenor efe iects, the expected i1eep tones pe. culiar to Rnssian basses. and lhe sonorous humming that a11 such Rl1ssian choral organizalions favor. These factors in the grol1p's ma. nifeslations . have been duplicated, but not excelled here, hitherto," , .. "In both the ';":¡gious and tha folk seleclions the chorus mO\'ect' with secure tecnmque. Al! of th" " offeríngs were gi\'en "a capell,," _ ,\lld were absolute in intonalion even in the most di!!ieult passages,' The aHacks and rel<'ases \Vere of the sharpest and the bleñding of tone \Vas al! that could be asked."

Cossacks is very like that of other ,Russian clloirs who h3\·e. come to Bastan. An extraordinary precis' sio'n ol attack and release, an e~. L,rant dellght in ertect for thelI own sake rather than for thelr special appropriateness to tlle oeca. sion' a lave ol extreme and sud. den 'contrasts of tone, dramatic and startling outbl1l'sts of iul1.throatec power, follo\\'ed by equallY,sudd e.n descents to an almost inaudIble PIanissimo. "'hat 15 unusual, how. ""er. is Mr, Jaroff's tondness tal' falsetto .• , In ensemble, singing with fuI! votce, they have the \'irilily, the slrong rhythm, the humor that remind the hearer that this is a chorus of ex.cavalry officers. They are nol above the yells and catcans and whistles al the American cowboy. They are rough and \'ociferous in fortissimo passages, IDcking the \'el\'ety richness al some olller Russian choirs but mak ing up for it wlth a hearty good Con un baile efectuado en la no- humor thal is perhaps more truly che del viernes 2 las clases gra- Russian and gives' the singiñg al i1uandas del Colegio de Adminis- the Don Cossacks, despite all thelr tración Comercial cerraron sus ac· tividades de los últimos dlas. El aclo se efectuó en el Hotel Condado con la orquesta de Don Nacho. Entre los asistentes recordamos Próxima~ •• , "Mr. Kostrukoff held his foro al Decano Julio B. Orliz y esposa, ces wel! ín hand, conductlng in a a los señores A 'guslo Bird y es(Vielle de la Fáglna 2) direct, unostentatlous manner. but posa. Cabriel Vicente Maura y es· ... odos los extImenes, excepto los and prccision posa, al señor Alfredo Muñí.z, a las incluIdos en la lista precedente, se- w í t h a uthority throughtout the extremely success señoras Pilar Vázquez, Manana M. guirtIn el program!l que sigue: fuI even!." l\fonsrrrate Dellz de Morales y Ana Maria Morales. a las señoritas Maria Eugenia Benítez, Ana uabel Tous, Maria So- Al! cla¡ses.1 l\leeliul WlII have exa'm at \t corro Benítez, Angélica Amy. Joa8:00 M.W.F ·T¡,;esday. May 19 8:00 A.M. quina Hernández, Elba Martfnez. 8:00 'r.TH.S·, Tuesday, May 19 10:00 A.M. Aida Luz Felieiano, Provi GonzA- --9:00 l'it,W.F Tuesda)'. May 19 1:30 P.M. lez, Mercedes Rodrlguoz, Luisa Ro9:00 TH.S·. Tuesday, May 19 3:30 P.M. dríguez, Marfa Cristina Noguera, 10:00 ~f.·TWH..FS'. Wednesday, May 20 8:00 A.M. alga Muxó, Maria Socorrü Escri10:00 .~. Wednesday, May 20 10:00 A.M, bano, Maria Luisa Escr'bano, Aída 11:00 M,W.F. Wednesday, May 20 1:30 P.M. Cabrera, Aida Medina y Maria Ll1i 11:00 T.TH.S.· Wednesday, May 20 3:30 P.M. sa Estrella, y a 'Js señores Tenlen 1:39 M.W.F. Thursday, May 21 8:00 A.M. te David Pastor, Joseph E," Riccl. 1:30 T.TH.S. Thursday, I\Iay 21 10:00 A.M. José Ramón "Noguera, José A. Caso' 2:30 ~I.W.F. 1hursday, May 21 _ 1:30 P.M. ' tillo, Miguel Angel Méndez, Wil· 2:3() r.TH,8. Thursday, May 21 3:30 P.M. ' liam Luyando. Florencio Pagán 3:30 M,W.F. friday, Ma)- 22 8:00 A.M. Cruz, Pedro Cutiétrez, Alberto 01'· 8:30 1.TH.S. Frlday, Ma)' 22 10:00 A.M. ~ tiz, Dr. José M. Silva, José Luis 4:30 !,1.W.F. trida)', May 22 1:30 P.M. Benítez, Oscar Melé-l.lcz•• Alberto 4:30 T.TH.S, F,~íday, May 22 8:30 P.M. Muxó. Armando Escribano, Edwin Santlago. Héctol' Zeno, Alvaro Mo<Nota: Aunqui las listas publicadas corresponden a las promulgadas rales, Bobby NilCil, Teniente F. por el Regislrador en abril 28. ningún alumno debll depender do ellas Moore. Teniente Cíprlni, Capitán absolutamentll. Consulte siempre a su instructor, toda vez que siempre Schwal'tz y Capitán Nile. se hacen cambios a última h o r a , ) , .

"Negociantes" Dan Baile En' El Condado

TUE ·-PLAZA STORE DE E. CUETO & eo. sus regalos a las

: _ _ - - - - -_ _=--~--_=_:_--~.J

DIA DE LAS MADRES VAJILLAS de 55 y 95 piezas, Í.inoleums ARMSTRONG y. GOLO SEAL. COCINAS NESCO DE TO.DOS TAMA&OS, LAMPARAS, JUEGOS DE CRISl'ALERIA 'e INFINIDAD DE 01'ROS MUCHOS ARTICULOS PROPIOS PARA UN BUEN REGALO A LA MAMA: VEA LOS EN NUESTROS DEPARTAMENTOS EN

Muñoz 'Rivera 49 y '51 en Rio Piedras. -l'

,.-


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.