LA
rre Profesor Visitante Ots Capdequí Encuentra Inquietud Intelectual Entre El Estudiantado De La UPR
ESTUDIANTE
Núm. 206.
Miércoles 6 de marzo de 1946.
Violinista Henry Szeryng
Tocará El Lunes Para Actividades Sociales
"He encontrado en la univerSi'lAmericanistas de la extinta' Sociedad de Puerto Rico una ambiente dad de las Naciones. En 1938 fué en. de inquietud y de deseos de supe- viado por el gobierno de la Repú. ración que creo que pueden ser de blica Española al Cuarto Centene, resultados mu.f fecundos", expres6 rio de la fundaci6n de Bogotá. el doctor José Ots Capdequi. PI'O' Actualmente enseña en la UPR fesor visitante de Historía en la Historia de &paña (Edad Modern.. , UPR, en entrevista concedida ,a un Hi'storia de las Instituciones Sociaredactor de LA TORRE. les y Económicas de la América Es· pañola, y toma parte en un Semi· Una .Brillante Carr:era nario de Historia de las Antillas.
Del Edl"l'cl'o 'Par'a La Facu ItadHumam'dades
El profesor Ots CapdeqUl estudió Derecho en la Universidad de Va· lencia y se doctoró en la misma disciplina en la Universitiad de Ma. ,}. drid. En la capital espailola traba. ~ó en el Centro de Estudios Histó. ricos. Ganó por oposición una dte. dra de Historia del Derecho Español en la Universidad de Oviedo. Luego ,también por· concurso, pasó a las universidades de Sevilla y de Valencia. En la capital andaluza tuVo a su cargo la organización y di-
Unas Palabras Sobre España Durante la guerra civil a que Es· paña fué arrastrada por la revolu· ción fascista de 1936 a 1938, el doc. tor Ots Capdequf estuvo al frente del funcionamiento de las Univers;o dades en el Ministerio de lnstruc. ción. Esta ,do en Valencia, se le designó para recibir a los intelec; Henry Szeryn( tuales evacuados de Madrid. Esto le ' di6 oportunidad de estar en contac. to con la gran figura de Antonio, Con la presentación del :violinis· .Machado. ta p~laco Henry Szeryng. el pró. ximo lunes, la Oficina de Activi· rección del Instituto Hispano·Cuba"Nos esforzamos-dice el profesor dade, Sociales de la Universidad no .y del Cent:o. de ~tudios. de His- Ots-por mantener en todo lo po. inicia una serie de conciertos para tona de Amenca, IIlShtUCIÓl) esta sible la normalidad universitaria 'conmemorar el cuadragésimo terúltima la única que otorgaba el durante la rcvolución. Yo di clases ce,' aniversario de la fundación de grado de Doctor ('n Historia Ame.· en Barcelona bajo los bombardeos. la Universidad de Puerto Rico. ricana. Los estudiantes eran' niños, mujeres El violinista Szeryng toc6 en la En Valencia fué Decano de.la Fa. o. viejos". Universidad por prim ....a vez en cullad de Derecho. Pensionado por Sobre el futuro de España, dice: octubre del i943., En aquella épola Junta de Ampliación d~ !';studios, "Está virt.ualmente· en manos de ca -apogeo de la guerra- trajo ha trabajado en diversas universi- Francia, Inglaterra y Estados Uni- un mensaje de la juventud pol~ca dade. de f'rancia, Italia y Alemania. dos. Cl'eo que es un sofism'a eso de para la juventud puertorriqueña, En 1941 dictó cursillos en las uni- decir que el problema de España Que dijo en una ceremonia celeversidades de Buenos Aires y La lo ha de resolver el pueblo espa· brana en el Teatro de la Unlver· Plata y también en la de Montevi· ñol, porque con el aparato militar y sidad. deo. En el 1938 hizo lo mismo en policíaco tan poderoso que Franco Naci6 Henry Szeryng en Varso· México. Bogotá y La Habana. Des- tiene, el levantamiento del pueblo vi; en él 1918, donde se present6 de 1939 es profesor de la Universi- español es poco menos que imposi- .a los 13 años con la' Orquesta Fi· dad Nacional de Colombia en Bogo· ble. En cambio, si se crea en el oro larmónic~ de Varsovia dirigida por tá. En 1944 dictó un cursillo en la den internacional un clima politico M. Georgesco. Después de una Universidad de Santo Domingo_, propicio para que el pueblo pueda toul'llée por Polonia y Rumanía, se Pertenece a la~ Academias de Hi~- manifestar ~u voluntad,. creo ~irme- presentó en París en el, 1933, con ' ) toria de MadrId y de Buenos Al, mente que este se "lamfestarIa por la orquesta "inf6,nica dirigida por
Vol. VII.
Consejo Estúdiantes Aprobó 4 Resoluciones Sobre Casal Chapí (om' enzo' (onstrucCI'o'n
I
VO%'
D~L
Hace algunos. .21as se empezó la
~~;;t:~C~~~xdotHpe~~e~~~qc~~ c:f~: dios Generales. Según informaci6n obtenida en la oficina del Sr. Antollio de la Torrc, ,,1 edificio cons· tara de tres pisos, y la construcción estará terminada para el segundo
se~le~~~V~e:o~~os:;=:d;ti~:~d:~~;
la Facultad de Humanidades. En el primer piso tendrá cinco salones de clase, tres oficinas e .instalaciones sanitarias pa,ra caballeros y damas. El' segundo piso c,ontará con cuatro salones regulares, un sal6n especial para fonética y otro para Se. minaríos de Literatura, además de tres oficinas. El tercer, piso tendrá . un salón y tres oficinas El coste de la ¡:onstrucción será de $83,200.00 aproxinladamente, sin 'incluir las tejas, las lozas de los pisos ni la ornamentación. Actual. mente hay 3~ hombres trabajando en este proyecto. Se espera que dentro de algunos dias se empleen un total ae .60 trabajadores, invirtiéndose un total de $1500.00 serna. nales en jornales. . Esta consttucción es parte de un plan que proyecta cerrar el cuadrángulo' interior de la Universidad, uniéndo todos lo. edificios a su alrededor. .
=--==.::.:.:..:.
En una reunl6n txtr:lOrdinari:J celebrada el viernes pasado por 17), ,tarde, el Consejo de Estudiallle3 aprobó un documerto conteniend() cuatro resoluciolles sobre el asunto Casal-Chapi. Este documento fu& redactado por un Comité Integra. do por los consejales Carmelo Avl. la' Medina, Jorge í uis Landing. T el consejero profesor Marcos R1mirez. El Documento La primera reSOlución tiene qus ver con una carta enviada al Con. sejo por la Federación oe Músico. en.la Que 'e prote~taba por no ha· ber la Universidad consultado COIl esta Federación para el nombra~, miento del Sr. Casal Chapl y se In· vliaba al estudiantado de la Universidad a cooperar con la Fede. ración para establecer un "boicot'" contra las actividades celebrada. por la UPR en relaci6n con el.nom bramiento del Sr. Cas:il. El por tanto de esta resolución lee as!: "Resuélvase por este Consejo de Estudiantes, que el estudiantado de la Universidad de Puerto Rico nca apoyará ninguna solicitud que en. torpezca el normal, libre y autón04 iDo ejercicio de los derechos unl~ versitarios, concedidos por el pu~ blo de Puertr Ricu a través de su.Cimaras 'Representitivas, y Que son antecedentes indispensables P<l~ ra la reforma". . 'Esta primeea resoluci6n del do-cumento tué aprobada por unanl.. (Pasa a la página 8)
=_--:_--::---:::-:::-__-=--;;-;;_
~~~~~y-a-l-a-~_~_~_M-n-de-E-x~~-rt-~~~-'P-as-a-a-1a~p~~~n-a-~~~~~-W-n_a-1a~~~·~-n_6~)~-IEnReun~nEdaNocheSeD~cuti rila
Sgto.,.Balcárcel Se Retira Después De 15 Años En U~R Creación -De Un Cuerpo Coordinador De OrganizaCiones Estudiantiles De UPR
El pasado jueves a las tres de la contra de su voluntad han tenidll tarde. en el comedor de Economia' que descontinuar sus estudios." Doméstica de la Uni 'ersidad, se "Llevamos el caso a la admlni,$. r('unieron los presidentes de las tración." conunu6 diciendo la Sedistintas organIzaciones estudianti· cretaria Ejecutiva de la Junta ds les del campus, con el prop6sito de Servicios, "alegando la calidad ds discutir varios problemas Que ata· estudiante. de estos jóvenes, per() ñen al estudiantado y muy espe- realmente se nos prob6 que no l() cialmente a los organismos de es- eran. AsI que ahora nos vemal tudiantes constituidos. entre dos alternativas: o pagar no-Después de un cambio de impre- sotros personalment.e la cantidad siones que dur6 hasta las seis de a~ecuada y descontmu~r ayudand() la tarde. se acord6, por moción de a estas per~onas, o pedirles a us~ Héctor Oriandi celebrar otra reu- des, representantes de las aSOCia· ni6n, hoy mlér'coles ,. las 8 P. M., cio,:~s ,~studiantiles, vuestra coopeoo en la residencia de Da. Carmen Ri. raclOn. vera de Alvarado. en el cual se disDespu~s . de escuchar la relaclóq cutirá la conveniencia de crear un de los dlStmtos casos, hecha por DiI. cuerpo coordinador de las organi. Carmen. ~ivera, se a.cord6 celebrar zaciones estudiantiles. una acttvIdad benéfIca en la qua
"
Después de haber destilado los cadetes det ROTC en su hanor el pasado viernes, el sargento mayor Francisco Balcárcel posa para 1ft c:ám&ra acompañado por las madrinas, el Rector Benltez y el Coronel Eduardo Andino. De Izquierda a derecha: Nla bMartlóInez Valdivieso. madrina dcl ata! n; Gladys Ma· :rol, madrina de la Compai\la D; Mallel Enrlquez, madrina de la Compaia B; el Rector Jaime Benllez; el sargento mayor F~an~co Balcárcr.J; el Coronel AndlOo, di.
reclor del Departámenlo 'Militar' Vivl de Armas, madrina de la Com: pama A, y Eva Dávila, madrina de la Compañia C. "El sargento Baleárcel se retiró del servicio a~livo después de ha. ber servido 'llar espacio de 38 años, 7 meses y 22 día•. De ellos estuvo 15 años en el JYepartamento MUItar de las Facultades de Bio Pie. dras. Nume: 10 público presenci6 la .parada, que tué la primera del año y ea la cual. marcharon por pd.
mera vez las madrrnas de la. cuatro compañias. . . Después del desfile el cuerpo de· cadetes -obsequl6 al sargento Bal. cárcel y a un grupo de lnv;ltádos er 1 una comida "buttet- en la Ar· merla. Los estudiantes de Milicia Avanzada y el cuel-po de profesores de dichas clases de la Universidad ob. .""u·laron al sa'rg~to Balc'r~l con ~.. ~, .. ~~ un reloj; (Foto dd E~relto,)
Fondo General De Ayuda Al empezar la ~eum?n, l.a Sra. Alvarado, Secretana EJecubva de la Jun~ de Servicios al Estudiante, expltc6 ~os asuntos.a t~tarse. Empez6 haCIendo un hIStorial sobre el ISO que se habla estado dand~ al "Fondo General de Ayuda". DIcho tondo cuenta ahora con 96c. solamente, y, tiene una deuda con~da de $600.00. Este fondo se uU~ para sostener a algunos estudiantes pobres, que por graves problemas de salud han tenido que a· bandonar las "U1llS. "Oficialmente", explic6 Da. Carmen, "la Unlvers!dad no puede extender ayuda a estos jóv.nes, ya que no son estudiantes regulares 'de la Institución, pero hemos hecho ésto con un interés puramente humano en la si· tuaci6n de personas que muy en
~~~e::t~~~~~~es~ist~o~o;~~~
comité, compuesto por Héctor 01'. landi, Merlold Argueso y la presldenta d~l Circulo de Trabajo &.cla}, -que se encargará de organJzar la actívidad. Se trat6 también el asunto de lu Inscripciones indecorosas en 1011 cuartos sanitaríos (informado etl otra parte de esta misma edici6n) y se dej6 para la próxima retinlóll la discusi6n ,tel problema que tiew nene las organizaciones para anun. ciar sus actos en lo. tablones d. edictos. Hay oficialmenTe %2 asoetaclones de estudiantes reronocldas en la UPR. DiecInueve estaban representadas en la ::eunión que empezó· con un té ofrecido por las estudiantes de Alimento IV de Econonúa Doméslica. .