La Torre

Page 1

r;:·:-nro

RlCAN QOLLrvTION

LA

UNIVERSIDAD PUERTO RICO

Miércoles 3 de Octubre de 1945

oPuede Haber Discrimen En Aulas i uera De Ellas Dice El, Rector

éct el

Vol. VII.

Voz

·DEi.

e

DE

ESTUDIANTE

Núm. 189

rlandi'E ecto residente e s ¡antes

Han sido suspendidas 13s clases" ..- - - - - - - - de natacit'm que iba a ofrecer la u~lda~ .~na cla.ra, serena y ho~d.a Sección de Señoritas del Departa- dlSposlc~on hacIa la responsablhEn su primera reunlon ayer farlnento Atlético debido a la ausen- dad social por. part~ de "los gradua• de. el reeieñtemente electo' Conseja cia de una Instructora que se haga dos de la Umversldad. de Estudiantes de la Universidad, cargo de ellas .Pero según declaró La nota que provocó toda la proeligió presidente a Héetor Orland;,. el señor Feliciano Torregrosa, Di· testa ",taba escrita en inglés y de. quie'l había venido acluando de rector del Departamento. se están cia asi: "Debido a que la piscina haciendo las gestiones para conse~ pertenece a una institución privaguir una maestra para ofrecer di- da nosotros tenemos que cumplir chas clases sin ninguna res~:icción. las reglas dispuestas: Toda señoriComo se recordará un anunció ta debe llevar una gorra; Cada u. sobre este Cllrso de natación en el na se proporc~onará su toalla y su Las elecciones con el mayor nú-! .' . que se· hacia constar que debido a jabón: :'NO SE PERMITIRAN SEEn Com.erclo e~ ~rImero y el S:la reglamentación del estableci· ÑORITAS DE COLOR: Una cuota mero de votantes en toda la historía del Consejo de Estudiantes han gundo. Ano . eligieron a Amal" miento de Santuree er,' donde iban I de por lo menos cincuenta centaa ser o(rC"C"ldas. las mlsmas no po- \"os cubrirá el precio de cada c1a6 sido las celebradas durante la se- Llabres y .Zllph~ Vélez respecli· mana pasada. Alrededor de 800 es- vamente. Ana Ehsa Lavander.? redían ser tomados por señoritas de Spñoritas calarro enfersus votos, sultó electa por el Cuarto An? 1~ de color, trajo por ,con: iguiente medades en los oidos no podrán ba- tudiantes depositaron . 1 Ciencias Sociales. F.n Pedagogla el una protesta y una enel:glca decJa-, ñarse; No se permitirán señoritas :ram poco tle;ne precedentes e Primer Año eligió a Lidia Maldo. ración del. Rector Bellltez conde-~lcon enfermedades en la pieL" numpro de senorltas .que ~ueron d 1 Se~undo a Rosa E. Joro lIando el d.scnmen racial. Esta nota rpotivo una . protesta electas Un total de siete estan re. na o y e Una investigación del caso fué en la prensa por parte de Aida presentando a sus respectivas Cla- ge, ordenada por el señor Benitez y )'a Pérez G. Rivera y Maria G. Pérez ses. Otro de los casos notables fué El Nuevo Consejo ha sido rendido un informe. Diaz. quienes enviaron copia de el hecho de que todas las Clases El nuevo Consejo. según ha queSobre este mismo asunto el Lic. su articulo a LA TORRE. Citaban eligieron su Conseja\. En años ano dado electo' es el siguiente: Benitez declaró a LA TORRE: "La e\las la Ley de Derechos Civiles teriores habla que tomar medidas para convocar a asamblea para F .. cultad de F .. rm'aci..: Primer, Administración Universitaria no aprobada en el 1943 y que dice: est:i dispuesta a tolerar ningun dis· "El mantenimiento del -principio eligir los consejales que faltaban, Año, Daniel Rivera Alvarez; ~eLas elecciones más reñidas fuegundo Año, Leida M. Nazano; crilllen ni en el salón de clases ni democrát.ico estatuido en la declafuera det salón de clases: en nin· ración de independencia de los Es· ron en Estudios Generales. En las Tercer Año, Luz Monserrate Marguna actividad estudiantil que se tados Unidos de Améríca que de· secciones 1 á la 8 se postularon tinez; Cuarto AñO), Juan Anlonio .. lleve a cabo bajo su responsabifi. clara: Csostenemos como ve'tdadcs dos candidatos. Juan Prados Gar- Solís. cía y Antonio Contreras. Ambos Estudios Generale.: SecclOn ~. a dad. evidentes que todo,; los hombres hicieron campaña intensa y hasta ¡la 8. Antonio. Contrera~; S~cclOn "La actitud nuestra es clara en son creados ¡..guales.' demanda que llegaron a hacer uso de cartelones 9 a la 16, Mano A. Rodnouez, Seceste particular, como es clara tanl- la Legislatura de Puerto Rico propresidente interino del organismll bién la disposición del pueblo de mulgue un estatulo que determine desde fines del pasado año acadé. Puerto Rico expresada tanto en la expresamente ciertos derechos ci· mico. Ley Uni\'ersitaria como en otras viles fundamental~ respecto al A pesar del ambiente que exisHa Leyes refrendadas además por sus disfrute por todas las personas en entre el cstudia.ntado en lavar ds tradiciones y actitudes profunda· general de las facilidades que o· que el Presidente del Consejo fue-nu"nte dcrnocráticas.~ frezean los sitios públicos de Puer· ra electo l'or voto directo, eí" '::onApunto el señor Benilez que en to Rico. que proteja y garantice sejo decidió seguir, SU vieja prácsu dec1ar3ción de propósitos se ha· iguales derechos para todas las tica de elegir S" propio presidente. I;;'cia clara las 'intenciones de la Ley personas en Puerto Rico, y el Ap1'obó, sin embargo, una enmienUnlvel'sitaria cuando decía que la máximo goce de los beneficios que da para su reglamento que .hace obligación unh'ersilaria es. "esti.¡ deriven por su con~ició~l o res~­ posible que un estudiante de ter. lllular e ir desarrollando un pro· dentes de Puerto RICO lrrespec\I· cer al10 sea Presidente del Conseja, fundo sentido de unidad en el pue- vamente de diferencia de razas, DEBATES SOBRE ELECCION blo puertorriqueño, siendo parte credo polilico o religioso para asi DEL PR:;:SIDENTE imprescindible de ese senlido de (Pasa a la pág·ina G) El consejal Jean Carcía. de Ciencias Naturales IIl. presentó unll moción para que el Consejo de Estudiantes sometiera al estudiantad() una terna de candidatos para que por votacii;n directa se eligiera dEl entre ellos al ,Presidente del Con-

Alr~dedor

De 800 Estudiantes Fueron

ALas Urnas En Las Elecciones Para Elegir El Consejo De ~studiantes

lse:

con

o

cll~:rSr~'l~nrfr:earSaad:df~:r:n~~a ~t~~ bertario Avilés, Carlos OJiviery Voz del Colegio" periódico quince- Zenón R.i~e:a. , , . nal que publica la Fraternidad Ft El pen?dlco tIene ocho paglllas y F.ta l\1u en las Facultades universi- es de seis pulgadas por doce. La tarias de Mayaguez. p~~!icació.n de. ':L.a Vo~ del Cole· El periódico lo dirige· Héctor 1':'0 ha Sido difICil debld~ a que "\- Hu::ke. Quien el pasado año desem- en Maya~uez n? hay una Ill~prenta peño el puesto de Redactor en Ma- q~e pueda reahza.r. ~I trabalo. ~os yall:uez de LA TORRE. Es Jefe de' directores ~el penodlco han .tenl.do Rl'rlacción Arturo Costa :i\ntonma· que recurr~r a Un .taller de RIO ~Ie. tteí. El resto de la Redacción la dras para ImpnmJrlo. Una exphca· componen: Rafael Jusliniano, Juan eión en es.te. sentido s.e hace. en la Oliviery, Miguel Hernández Agos. pnmera pal!lll~ del pr~mer ,numero. to, René Silva, Adolfo Mayoral, LiEn el edltonal la dIreCCIón h~e~ ____ constar que "La Voz del ColegiO estará al servicio de las Facultades de Mayaguez. Hablando sobre las relaeionps con LA TORRE dice: "Sabido es que LA TORRE es el Mañana continúan las exhibicio- periódico oficial de la Universidad nes de películas que se proyectan de Puerto Rico. Colegios de Rlo en et salón de Estudios Generales Piedras y Mayaguez, y que son los todos los jueves bajo la supervisión mejores deseos de su Director cumdel Doctor Facundo Bueso. Maña- plir con las exigencias de nuestro .••. -na a la. 8:00 se exhiben siete pe- Colegio. Pero la labor de LA TOJículas. RRE, hablando en ténnjnós de peEstas son: L .. Obertura de 1812, riodismo, es principalmente inlor. de Tschaikowski: lIembns Fatales; tiva. Y es precisamente en este 11n Dia ~n Ylen..; L.. Luna; Fuen- punto que toca a "La Voz del Cotes, ~ardlnes y Estatuarlo; Rareza! legio", Nosotros seremos un comIncrelbles: y La Yletori.. Nav.. 1 de ple~ento de LA TORRE". - Blsmarck. En el primer número aparerel1 ,Enlre las pellcúlas, que se exhl- artlculos sobre la Facultad de Cien"eron la semana pasada estaba eia~; las eleeciones de la Uni6n de erer es Poder, pelÍL'ula denutri- Estudiantes; sobre los profesores ,n con- música de fondo por el visitantes; deportes; una secci6n [ : de la Universidad de Puert? dedicada a los graduando. y noti. cias v~rias.

Exhihición De PeHr.ula~ (ontinúa Mañana En UPR

se~;Jleriormente:el

consejal Adolfo Fortier, de Pedagogia IV, habia presentado una moción que enmendaba el artículo 17 del ReglamenUn ¡:-rupo de estud¡ante~ de la Faeullad de Estudios Generales se disto -det Consejo de Estudiantes, espone a depositar Sil voto mlentns lIéetor Orlandl, ::'resldente Interl· tipulando que 1->s únicos requisitos no del Consejo de Estudiantes ,contempla la escena. necesarios para poder ser Presiy hojas sueltas. Contreras derro- ción 17 a N, Juan ortiz Jiménez. dente del Consejo son: haber cur_ sado el a ño anterior a la elección tó a Prados por tres votos. . Facultad de COmcrelo: Primer Afio, Amalia Llabrés Tavárez; Se. en la UniversiJ,d de Puerto Rico Pedagogia, Farmacia ). Comer- gundo Año, Zilpha Vétez; Tercer y tener registrados en la Univer. cio fueron las Facultades en don· Año, Eduardo Torres Trumbu\l; sidad 60 créditos o más. Esta mo. de más candidatos se votaron. El Cuarto Año, Wenceslao López Sao ción fué aprobada por más de dos Primer' All0 de Farmacia tenia nabria, .. terceras partes de los eonsejales. setres candidatos: Daniel Rivera, I'acuttad de Derecho~ Pri mer gún dispone el Reglamento del Julio C. Santos y Héctor E. Lozada. Año, Luis Gandia Arguel1es; Se- Consejo. , . Rivera derrotó a, Santos 12 votos gundo Año. Carmelo Avila MediCuando l'l consejal Jean Gar~ por 11. presentó ~u mocíón para la elecna; Tercer Año, Carlos Carrera Beción directa, se suscitó un deb:lle -. En total los farmaeéutieos vota- nítez, en el que tomaron parte los conserOn por seis candidatos. En' Peda· lo'acultad de Hurnanld~des: Se· jales Adolfo ForHer. Carmelo Avigogía habia ocho candidatos. La ~ur,do Año, Julio César López; la Medina, Jorge Luis Landlnlf,. lucha más reñida se registró en el Ter~er Año. Félix Franco Oppen- Héclor Orlandl. Parodi y el propi(t Primero y el Segundo Año. heimer; Cuarto Año. René Muñoz García. 'Fortier, Orlandi y Garcill En Comercio se' presentaron sl'i. Padin. defendipron la moción y Avila 7eandidatos. La lucha más reñida Ciencias Sociales: Segundo Año, Parodl la atacaron. Cuando la IDGIué en el Primero' y Segundo Año Jorge Luis Landing; Tereer Año, cíón 1ué ~l meOda a votación JI\) en donde no habia candidatos no- Héctor Orlartdi; Cuario Año. A\la logró obtener el número necesarilll minados. Elisa Lavandero. de votos para ser aprobada. DlItECTIVA ELEt.'TA , Clenrlas Naharale.: Segundo 1\/10 Srriorltas Electas Héetor Alvarez Silva: Tercer Aiio, Al ser apr"ba"a una moci6n "'Jean Garela Rivera;Cuarto Año, ra QUot se procediera a elegir 1, A continuación damos 1M nom· Franeisco Parodi. dirediva del Consejo, le dió cobres de las señoritas Consejales y Facullad de, :Pell.roría; Primer miento a las nominacíones. El ~r¡. sus Clases: Luz Monserrata Marll- Año, Lidia Maldon\ldo: Segundo' seja1 Parodl nomin6 para la pretl.... nez, Tercel' Año de Farmacia; Año. Rosa E. .Jorge; Tercer AM, dencia a Hi!clor Orlandl, ElIle d~_. Leida M. N37.ario, del Se¡undo Pedro' Luis Flgueroa; Cuarlll AGo. cllu6 la nomInacIón y pidió qu.e' .. ' . Aüo de la misma Faeultad, Ado'lfll Fllrtier. <l'a,u a 1. "ir,")


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.