La Torre

Page 1

l,

~.

,.)

La Torre de la Universidad de Puerto Rico

Miércoles 30 de octubre de 1940.

Vol. II -

Gotay Diserta H o y Sobre "Estampas De La Guerra Española~' "Estampas de la guerra civil eSpafiola" será el tema de una conf~­ rencia que habrá de dictar el próXImo lunes a las ocho de. la noche y en el aula número 24 del edifi, cto Stahl. el estudiante Rubén Gotay Montalvo. Auspicia el acto el Ateneo Univ~rsitario, Antes de venir a la Universidad de Puerto Rico, Gotav MontalvD obtuvo sU grado de Bachiller en la Universidad Central de Madrid. La ~erra civil lo sorprendió cursando la carrera de derecho y Gotay se Incorporó inmediatamente a tdS tuerzas leales al gobierno, sirviendo en varios negociados de pl:en''i:\ y en los frentes de Madrid, Aragón y Cataluña.

Piensan Aislar El Sistema Eléctrico Del Auditorium Dentro de unos cuantos dias se comenzarán los trabajos para ndependizar J¡ toma de corriel:te <lel Nuevo Auditorium del sistema general de la Universidad. La Junta de Sindicas asignó hace poco seiscientos dólares para esla obra. ro .. . Esta alteración obedece a que, tal como está conectado actualmente, el Audilorium ncasiona un aumento considerable en los cargos generales de luz que se cobran a la Universidad, Se ha dado el caso en que la Universirlad, cobrando $30 por el uso de corriente para una funcióII, haya teniendo que desembolsar $360 por el aumento ocasionado en la cue,lta general. Independizando al Auditorium de la linea gpnera!. la Uni· versidad economiz~l'ú r()n~i(lerable.. mente en los gastos de corrier.tc eléctrica.

Federación MUlidial Designa Consejero A Don Julio Gorda La Federación Mundial de A~n­ ciaciones Educativas acaba de designar al doctor Julio García Dial. decano del Colegio e'e Artes y Ciencias de la Universidad de Puerto Rico, como consejero en la sección de Cienc; de e~ta impot'· tante entidad int2rnacio1\al. En carta que enviara el 16 de septiem bre próximo pasado el Dr. Paul Monroe. Presidente de la Asocia· ción Mundial de Asocia"lOnes Eóu'cativas. solicitaba del Dr. Julio Garcia Diaz aceptase dicho ,nom· , bramiento. El doctor García Dial. se recibió ,de Bachiller en' Artes -. ·n Ciencias de la Universidad de Puerto Rico; de :Maestro en Artes y Doc,tal' en Filosofia de la Universidad de Cornell. Es socio activo de la Academia de Ciencias de Nueva York. E.pecialista en la entomología. . el doctor García Diaz ha efectua· do import:='... ~e:s investigaciones:

. La Srta. OIga Muxó Preside Su Clase

Núm. 43 -

3 centavos.

Varios Profesores Son Honrados Con Cargos Honoríficos La Federación Mundial de A~o· ciaciones Educativas t.a nombrado a cuatro profesores de la Uni v~r­ sidad de Puerto Rico miembros dIO tres importantes comisiones, La .•añorita Josetita Monserrate, proíesara de la escuela de parvúlos de la Universidad, tué nombrada Pa' ra forInar parte de la Comisión de Kindergarten de la Federación. Et profesor Alfredo Silva, Catedrático de Psicologia, fu~ desi¡¡naao miembro de la Comisión de Niñus Excepcionales, Los profesores JUJ~ M, Zapata, Catedrático de Sociol;)gia, y Oscar E. Porrata, Catedratico Auxiliar de Educación, recibieron nombramientos de miembros de la Comisión d~ Educaci6a Elemcntal; y la señora Muna ,Lee de Muñoz Marin ha sido nombrarla consejera de la Sección sobre Educación 'en las Relaciones Ilitem~· cionales, El profesor Alfredo Silva tar.,bién recibió un invitación del DoCtor M. E. Prampton, Presidente del El úitimo miércoles se develó en el antiguo Salón' de Actos el retr'ato de Uon Antonio S. Pedreira regalado por Edwin Corlés a la Universidad. En esta vista del escenario aparecen autoridades y 'catedráComité de Niños .Excep~ionales (le ticos universllarios, el Sr. Corlés y familiares del Dr. Pedreira. (Información en la tercera página.) la Federación para que asista en diciembre del año en curso aUlla conferencia sobre niños talent... sos y anormales que Se verificará en la Habana, y para 1;; cual se solicita del profesor Sil va una dise,-· tación relacionada ccn cualquier aspecto de la psicologia de los niEl próxim< martes 5, dia ños excepcionales, . ~:dael:~~:~~e:d s:ca~~s~~;:e~~ " E,l un rostro, en sus lineas y la Dra, Conchita Meléndez, la Sra. La Federación Mundial de Asn· ciaciones Educativas celebró part.. ~~c~:,r:~ ~~f~~~ a~~n~~~;l~neSs~¿~~~ ~~~~o~·d~e I~ui~:~,t ~r ~o~~l ~~~~ la Universidad de Pta. Ri· d<' su última asamblea bienal en de un hombre, el rasgo distintivo Mitchell, se reunió el viernes úlco. Las clases se reunirán Puerto Rico en agosto de 1939· Su de su carácter. limo. I normalmente tanto el lunes Presidente ID es el' Doctor p,llIl ;)nterior como el miércoles El DI'. Antonio S. Pedreira, -en La campaña para la recolección siguiente. Monroe, muy conocido en Puertl> cuya fisonomia inolvidable estaba de fondos comienza hoy, y se exRico, Dicha instituciÓn la constIescrita la fuerza y la nobleza de tenderá por dos semanas. Quienes Aquellos estudiantes que tuyen las Asociaciones de cará~· su espiritu, permanecerá como una deseen' contribuir pueden hacerlo sean electores y que residan ter pedagógico de Europa, Amértinspiración para aquellos que le ca inmediatamente. fuera de Rio Piedras o pueca y Asia. nacieron y aquellos que recuerdan bIas Iimitrofes - San Juan,' su mirada firme y penetrante. . La selección del tipo de monuSanturce, Carolina, Caguas. Para dar a este recuerdo vida y mento, el material, y el sitio donde Bayamón, Cataña, Guayna· ha de ser colocado, asi como otros )0, etc-podrán obtener per~~~~st:~~~~~. l::,o~~iv~~~idl~J detalles, estará en manos de un miso para ausentarse sI ello comité compuesto por los que se fuera necesario, del Decano puedan sentir la fuerza y el' men reunieron el viernes má, el Sl·. .de. Varones o la Decana de saje silencioso de aquel hombre Dehner, en representación del deSeñoritas. Profesores y eJ11_ querido por todos, "La Torre" aco pártamento de Aire, y dos alum pleados en igual situación La '" ate~m.. '.l Sle:l'l.shI Y en, "'0ge y auspicia la idea de que se nos designados pOI' el Sr, Guells, deberán consultar con sus ration con ot;('mas ~"'ntrales Crl coloque en el Salón Puertorrique Francisco Rúa, p:esidente interljefes inmediatos. Mobi!e. Alar.'L1a, y Con una c,í,. ño de la Biblioteca un recordato- no de la clase de cuarto año, y Pecina subsidiaria en Puerto Ric', rio del DI', Pedreira. dro Ismael Prado, presidente de la , la .'ual mantic'n~ un se";("o Un comité encargado de discu- Sociedad Atlética. 'de ~al'ga >' p~',aje' pntre rampe, • tir los preliminares del proyecto, El comité acordó que el artista :\1obl~e, New Orleans y Puerto integrado por el Dr. Gildo Massó, a quien se confíe la obra podrá haRico y OtlO$ servicios a otras - - - - - - cer recomendacioneS' en cuanto al partes del mundo, con el fin de material más apropiado. el lugar acercar más los embarcadores eon dond2 se haya de coloca,' el monuPanamerI~canI"smo l<.s consignatarios decidió haeer mento, etc, Si se acuerda ordenar un¡l película en colores, comenta-" un busto, será necesario abrir un r ' da por Lowell Thomas. de sus nicho en la pared, " preparar un 01' la Asoclated Collegiale Press operaciones tanto en el continenpedestal, asi como ordenar una pla Los universitarios. "lOrteamerica te como en Puertr Rico. Un concurso p;'j'a premiar la ca de bronce para la dedicato-ia. nos están cada vez má, entusiasma. Para ello envio aqui un expumejor ob"a dramática escrita por "Nuestra preocupación mayor" dos con el panamericanismo. La :~ ·~~~:e~.~~:~" s~~:~ sestuvfan ~rl un cstudiante de h Ulliversid~d afirmó el Sr, Mitchell, "es levan. tendencia a estrechar las relaci,,· las bellezas de nuest~o cap i . () de Puerto mco está siendo auspi· tal' un recordatorio' de úan valor nes entre Estados Unidos y los pa· y las operaciones de I ~ ~~ s~es ciado P0:' el comité de Cultura artistico. Sea cual fuere l.. forma ises hermanos del Nuevo, MunClo Line en Puert() Rico, aEn ~st~ ;:~ recientemente designado del s~no del mismo, la fundaineíJtal es que se evidencia en los acontecimien- IIcula aparecen parajes" muy pinde la fl'at2rnidad Phi' Sigma Al· constituya algo P.l' .10 'cual' poda- tos de los cam¡>us de multitud de torescos en sus colores natmales. pha. Al autor laureado se le con· rnns estílr. orgullosos", Universidades. Esta pellcula ha sido exhibida cederá una medalla de oro. -,a . ). El "New York Times" recient",. en muchos .'entros sociales v ci. obra será presentada en el NueTodas aquel1as personas <,ue i ,- mente hizo' notar la importanda vicos de lo~ Estados Unido; con vo Auditorium por una compailíl seen contribuir' a levantar el monu de los viajes realizados por ~l'U- el fin de dar a conocer no soJ;¡dirigida por el señor lIernán Ni- mento a Don 'Antonio S. Pedrei- pos de estudiantes y, maestros nol'- mente los encantos de nuestra' -gaglioni. . ra pueden enyiar s~us' donativos á teamericanos a la América del Sur. isla sino 'también la dispodció'l Cualqui~.. ~l~mno de la lJniv"r~ ,"La Torre", Universidad de 'PuerEl número de alumnos inscritos que se hace en Puerto Rico de sidad, regular e irregular, 'excepto lo Rlco,..EI periódico, publicará se· en las clases de español de colc. la mercaderia que se trae del conlos que pertene7.can a la Phi Sig- manalmente la lista de los contri gios 'Y universidades estaduniden' tinente. Es también excelente pu-

Iníciase La Colecta Para El Monumento A Pedreira

Excusas Para Los Que Tienen Voto

Mañana Se Exhibe Aquí Una Película Sobre Puerto Rico

::

Sigmas Auspician Un Certamen De Obras ' tI"CaS' Drama

:~c~;~~'a~n~f:~'~oP~~t~ci~~~ae~~=l' ~r~~:~~:s'elYte~~~'e;~n~~lsc~~~tt~, ~~~

AlUIunos Del Norte S e Entusiasman Por El

ses aumenta dia a dia como muy -La señorita OIga Muxó fué elec- 'mática de tema libre en prosa Ó Gildo Massó. bien' lo ha señalado el periódico ta para presidir la clase de tet¡.. verso. Los originales deben .'Clestudiantn de la Universidad ¡j~ cer año de Educación ComerCHil. remitidos en un sobre con un lowa, el "Daily 10",a1l"· en la primera reunión de esta pseudónimo. atompalíado de otro men Se proponen invitar a tres En. e¡' colegio de Laíayette, el ~lidad, celebrada hace unos 'dias. sobre cerrado con el pseudónimo miembros del Dcpartamento dt periódico "The Latayelte" pide El resto de la dirl.~tiva está in, y el nombre del autor: dirigidas Estudios Hispánicos para que' in- nuevos cursos sobre la historia y le~ra'da por M"tilde Rodriguez, a; Concurso Literario SiG'ma, ale tegren el jurado calificador. la cultura latinoamel'lcanas, declas('eretaria; Myrta Rodr11!.Jez, teso- de Ramón Canclo, Universidad de Este concurso es la primera .c- rando que "no hay duda de que 'rera, y Wenceslao Lópe';: y Rafaél pueril! Ricp:'. , .', tividad del Comité de! Cultura de ,nuestras relaciones con estos Pit· Sánliago. vocales, ' . . ., El té¡.ini·ód· 'para": saineter . ol:igi! la Sigma, del ,cual forman" parte ises están siendo ,cada vez, más 1m, 1':1 Jefr. oel Departamento de nal·c" se' cierra el día 31 de ene· Ramón '::allcio como President'!. :f por~antes para nuestra defensa. ' Secretaria!. ProfesOl' AHredo MlJ~ ro dé 1942, a las doce de '1" no- Miguel A. oel Toro y Chal'1es COIl. el mismo tono., más o me· c •' _ ,fl.ir..' ~~é. de=i:J1a.~~ !?~S~j:l:?~.~ _ ,; .;.;~t:, ~ ~~s,; ~~r~~i~a~~r:~ .,r;u'p~i~l ~ e..0~.o _ ~!.elJl~.OS'. o ., . ~ ~o~. ,el, ~.J!ar,:a_~~,.C!Ilt!sou" ha Pll-

};1.... ::.:a..:

~~icá~~ue~~:a ~~ ~~~a ch~:~stfa ?~\~

portancia de diferentes industl'ia~ ~"--', 'ás de sus productos agricolas, ete. blicad,' un editorial t'" el qu" se afirma .lo siguiente: "A medida que Estados Unid,.! clava la vista en el futuro, sus 11. deres buscan seguridad, no sólo eH el rearme v en el servicio mililar, sino tambi~n en una amistad cut: dadosamente .culti\'ada con His¡>", • lloam"'ri"."

el-


LA TURRl!.

Estimemos En Lo Que Vale Al Farmacéutico

El Lugar Del Farmacéutico Dentro De La Vida Comunal rol' el Lic. Rodolto S. Escabl

En el momento crucial de la a¡¡:onia. no basta solamente quc un médico vi!'rla todn pi a~('rbo de su clnra intcligcnt'i:t. toda la ciencia de su \"HS~tl ac..,pto. ('1} la t:ln tmsiada re~{'l:l. p~ra rC;~l"al ar de la muerte él! ~~,. (;U~ IH.lS rs qu.~ rielo. La l'e<."C1.a qLle (!Ih.'da

t~U

llue:s-

tras manos, cumplido a perfec. ción el <'ometido médico, es una promesa hermosa, una psper..lDz alent.:tdora. Pero una esperanz.~, en nuestra innata apatía o en nuestra ignorancia crasa, puede malocrarse, como muchas vividas ;n. tensamente, que pasan a nuestro lado sin que se plasme nuestro anhelo y sin que se cristalice nues, tro empeño. y la IX"Ceta, magnüica y aJusta' da, con toda la autoridad cienÚ. fica de la espe' ialización y con too do el presti¡:io de una sólida reputación profesional. de promesa, de espcrnnza, de condición JO ... -tencia) tle cura. necesita que se c()mplemcnte en el mismo alto grado de ~ficie¡:cia en que t a si. do formulada. En nuestra ansiedad, hemo.. se leccionado cuidadosamente el médico especialista, hemos derrama. -do nuestro dinero sin vacilaciones.

Piden Se Designe Nuevo Consejero Por segunda vez :ste sem;;'st-e. )a Clase de Segundo Año de Administración Comercial celebró re· - unión el viernes ',bajo la pre. sidencia de Edwin A_ Santiago, Santiago fué electo para este r~. go el 18 del corriente junto a los vicepresidentes Miguel A. Suárez. José Alvarez Santori y Eduardo Colón, el secretario Héctor M. Pe. reira, el ter 'rero José R. Fernán. dez y el vocal Jesús M. Abrabam. En la reunión del viernes se suscitó el problema que plalltea a la clase el hecho de que su consejero, el catedrático señor Samurl R. Ro· dríguez; no puede, por causas ajenas a su voluntad, asistir a Ir re. -uniones. Se acordó recor.1endar el nombramiento de otro miembro de I~ facultad para el cargo. H. P.

=::::::::::::::::::::::::::::::.1

('

TORRES J

O

-y E R 1

hemos realizado nucstro esfuerzo máximo para ~segur~rnos que del dictamen médico surja la receta adecuada y precisa.... pero, con todo, el magnifico diagnóstico mé· dico ~tarla derrotado en 5U 'inalidad práctica de no recurri,."e también a ese otro profesicnal distinguido, el farmacéutico. que juu· to al médico, en compenetraci(.l y cooperación estrecha y decidi<la, forman los recios pilares que salvaguardan la salud del pueb;o. Obsérvese bien eso, grábese bien. Es de todo punto necesario que el público entienda y aprecie a a· balidad ésto. Para que esa rece· ta cobre valor real y positivo para el e'l1ermo, como es el propó. sito médico, él mismo ha de indicarnos que hay que ac:.:dir irremisible e Ineludiblemente, ai único profesional entrenado especí'lcamente para ese objeto: al farmacéutico, cuya celosa y l'fl'Derada preparación de largos años de estuóios universitarios' inten. sos en el arte y la ciencia de ia preparación de recetas, y cuyos conocimientos profundos de la ma. teria, hacen de él. el único micm. bro de la comunidad capaz de realizar el milagro de conllertir la receta, en instrumento etec'· v<, de curación. En sus hábiles y experimentadas manos, empieza a tomar !orma, cuerpo. y vida el pensamiento f1~1 médico Lo que fué promesa y esperanza pasa a ser hermosa rea· ~ lidad. El arte y la ciencia del farmacéutico. e11 el devoto )' es· crupoloso ejercicio de sus funcio· nes. produce y eomur,'¡ca el di· namismo de la acciÓn y el es· El H G b d d no t tu~ciones, estamos contribuyendo piritu salvador. a la. fórmula re· on. o erna or e nler o .. cetada. Rico ha proclamado la semana que a su engrandecimiento? Ved ahi, meridianamente FX- comienza el 27 de octubre y ter· Los farmacéuticos de Puerto Ripuesto, lo que representa, eo, y mina el 2 de no- co pueden contestar afirmativa· pesa el farmacéutico en el con· viembre como la mente a estas preguntas. Ellos han glomerado social, vea el pue':lo Semana Farma· conquistado la confianza del públi. y comprenda bieL cuál es, exac· céutica· E s t e ca, se mantienen bien enterad,~s tamente, la misión que nena el a con t e c l· de los medicamentos que expenfarmaeéutico en el desenvolví. miento ya tradl- den, prestan un servicio cortés e miento d~ los pueblos. cional en Pueno inteligente al público y emplean As!, la ciase farmacéutica es una Rico e interna· drogas de la más alta calidad. fuerza secial vigorosa, progre· cionalmente, tieTambién nosotros' los educado. sista, aue n< debE ni puede ~enI" por objeto re· r~;' creemos haber llenado debidd'

('or el Ledo, Rodolfo Colberr Jr, Es el farmacéutIco tipico el pro. fesional modcsto, paciente y ser: vicial, que, etcrnamente t:ente a su negocio, despacha ~~dlcamen' tos y pócimas para aliViar el su· frimiento humano. Detrás de e~. te modesto profesional, encon.tra. remos, por regla general, un cien. tlfico completamente preparado y un investigacor incansab.le del mejoramiento en el tratamiento de enfermedaCles que afectan la hu· manid~d. Si tomamos en consideraci~n el hecho de que el farmacéutico es responsable directamente. 'por la preparac~n de una medlcma que el médico ordena para curar o aliviar, un paciente en el curso ' d d d de una enferme a ,nos aremos perfecta cuenta de que el. farma· céutico ¡'uega en la comumdad un 1 d 1 papel tan importante como e e médico,. En verdad, las dos pr~' fesiones se complementan; 'el me. . dico depende de su éXito en gran 'parte, del farmacéutico que pr.e. para sus prescripciones" y. este ul. timo depende del médICO para sostener su profesión. Por es~o, las relaciones entre el médico y el farmacéutico deben ser muy coro diales; respetándose mutuamente y consultándose en los casos que sea necesario. No hace mucho tiempo, la faro macia era el punto central de reunión de toda población. En ella se reunl~n todas las noches en tertulia, el alcalde. el médico, el cura, y otros hombres no~a' liles del pueblo. El farmacéullco era queridú y respetado como un hombre sabio que curaba las enfermedad.'s con sus medicinas, Hoy En dla, este concepto del pueblo pa! ~ c: farmacéutico ha~ cambia. 40 un tanto, dcsfavqrablemente pa. ra Este profesional, sin razén al. gona que justifique tal cambio oe actitud. El farmacéutico sigue ~i€ndc' fi('n,pre lo que fué, un servidor del público y lIn pro. !e'sic'Or.l r' (parado La cele!lr?ción de la Semana Farmacé;;tica todos los años tie·

y dr estudio, toda una ..ida de dedicación absoluta al servicio de las hwnanas fuerzas flsicas, van· guardia de la salud del ¡Jueblo y df'l esplendor de la raza, su sitio es, junto al médico, Identili· cados ambos plenamente en el da3empeño de sus humanitarios ll1enesteres, abrazados ambos a una misma cruzada, compartien10 la admiración y el respeto públicos como justo p~emio a su 'fec~n da e incesante obra de propaga· ción del bien y de mejoramiento colectivo. y en esta Semana del Farma· ~~~~~~. ~~~~~:~s 3e %~OSacflvid:: des múltiples dd farmacéutico, que se justiprecie su personalidad y su obra, y que se-destaquen IU valla y sus ejecutorias.

bol' dE'! (""maeéutico en la ca~'t:nidad. ,;< necesario que la buena opinión que se tenia antaño de este profesional vuelva a existir en la mente de todos. pues no hay causa que justifiqde la relegación al olvido, 'o al menosprecio. de un servidor de la humanidad; de un aliviador del sufrimiento. ca. mo lo es el farmacéutico.

I La Semana Farmaceu ' t"lca II

1----------------------------

fe~a~=r~~~ec~~~~re~gn~~ad~ien~n~

A De Diego 2. Frente Ban, co Popular. Río Piedras.

50c. Semanales

The New

FARMACIA DEL CARMEN Ledo. Ramón VIIi Mayo 8< Co. Maiíoz Rivera 75 Teléfono 43 Arentes Kodak Rfo Piedras

~ork

Fashion

LA TIENDA DE LOS TRAJES PARA DAMAS.

;urtido de trajes de la temporalda aeabados de reeibi~. Sombreros -

carteras -

ropa interior -

. y medias finas..

'Precios verdaderamente reducidos. Visítenos en Muñoz Ri\"era. 55, nío Piedras.-

cor~~~iÓ~ :e~b:~~~ ~:~~o~u;~~~sc~eti:s%~~US~~~~:en~7Jno~{e~ú~fi~oci~~lb;~a~:rl~~

macéutico y loS servicios que prpsta éste a la comunidad. más modernas tendencias pedagógi· cas en el campo de la Farmacia, Nosotros, como educadores en introduciendo cursos nuevos y ma· el campo de la farmacia, no po- jorando los ya establecidos, nos demos ni debemos dejar de pres- preocupamos par dotar a nuestros tar nuestro concurso a fin de que estudiantes con el equipo más mola labor de ese fiel servidor de l~ derno de trabajo y brindarles las sociedad, el farmacéutico, lab',r mayores facilidades para que la que se realiza sin alardes ni estr!o preparación que reciban en nuestras dencias en perfecta armonio. y coo)· aulas les convierta, terminados S'lS peración con el médico y ambos estudios, en profesionalés cultos y con el noble empeño de preservar competentes. AsI mismo nos preola saJud de la comunidad y df'- cupamos por mantenernos bien e:lvolverla a los enfermos, no pasará terados y adecuadamente prepara. inadvertida, para que el· reconoci· dos para poder ofrecex al futuro miento de su saludable misión, les farmacéutico, el ma)-Or bagaje de brinde mayores entusiasmos y I~s conocimientos y la mayor perl<·ia aliente en las arduas faenas de su posibles. De ello es fiel testimocontinuo laborar. nio el hechq de que en el año 1932, La Semana Farmacéutica nos después de una rigurosa investiga· brinda además la oportunidad de ción de su facultad, cursos de est:llanzar una mirada retrospectiva dios y equillo, nuestro Colegio rué y recordar a los ilustres varon~s admitido co~o miembro de la Asoque nos precedieron en el ejerciCIO ciación Americana de Colegios tle de nuestra noble profesión, sus Farmacia y calificado con la let~'a esfuerzos, sus derrotas y sus triun· "A" en eJ Negociado de lnstru~· fos. Si la farmacia ha realizado su eión del Departamento del In: edesarrollo actual es prlncipalmen· rior de los Est.ados Unidos. De ~. te a los que nos precedieron que to nos sentimos ufanos; pero ¡adebemos el sello de: dignidad y de bemos que aun queda mucho más distinción que ha adquirido entre por hacer, Luis Torres Día.z. las profesiones. Tiempo es también de que nos hagamos las siguientes preguntas: ¿Estamos dando a nuestra prolesión todo nuestro concurso, la estamos honrando con nuestras ae.

Los Secretariales Tienén Un Equipo Para Grabar Discos

~

Ya las clases de Secretarial del Colegio de Administración de Ni!gocios cuentan con un magnlliro aparato de radio, y de grabación y reproducció!1 de discos, para ser utilizado en los dictados de los cursos de taquigrafía. El jefe de este departamento. Profesor Alfredo ,;Muñiz, ha grabajo ya con completo éxito una serie de discos. Los alumnos de las clases de taquigrafla tendrán oportu- . nidad de llevar sus voces a las grabaciones que se hagan en el futu· ro.

Medicina Tropical FutiIros Maestros Anuncia Tres Actos Renarten Sorpresas En Un Almuerzo Para Noviembre

PRODUCTOS

••

G. Viceri~e Maura De oleca 10. Tel.: 333 aJO ,PIEDRAS

Tres actos para el ines de noviembre incluye el programa de actividades de la Escuela de Me~ dicina Tropical. El próximo jueves '1 el Dr. Jobo S. Andrews dictará una conferencia sobre ''Estudios Experimentales sobre- parásitos nodulares en el ganado". El Dr. F. Ramos Casellas estará a cargo de una Cllnlca sobre téc. nlca de Rayos X que tendrá lugar el jueves 14. Se estudiará un sls~ tema de mediciones cardiacas. La actividad tinal correspondien te al proximo mes de noviembre será una Conferencia Clfnico Pato. lógica.

Con un almuerzo informal en el "Col1ege Shop" inició el viernes 25 sus actividades de este año la clase "senior" de Educación Comer. cial. Coctel de frutas. sandwiches, l'nsaladas, helados, bizcochos y re.frescos deleitaron el paladar de los concurrentes. Cada, persona llevó a la' fiesta una \sorpresa. Todas ellas tueron recogidas y distribuidas luego en· tre los comensales por la activa presid~t.a de la clase. Maria Eugenia Be':tltez. Despué~ del almucrzo los concurrentes participaron en una cbarla ,familiar.

.

S, T. 0,

....

-"",


"

r·;1

,

LA TORRE

·José FerrerSe Apunta Un Exito En Nueva York José 'Ferrer, el único puertorrl· queño que ha llegado a ocupar un lugar prominente en cl teatro nor· tesmericano, desempeña el pa,,~l ;Hincipal en una farsa-La Tía de Carlitos-que está haciendo morir de risa al público que concurre 111 teatro Cort, de Nueva York, Fel'l"er, a quien la crítica con~i· dera uno de los actores jóvenes más pl"Ometedores de Estados Urud,'s, abandonó Puerto Rico hace muchos años. En la época en que estu· diaba tngenierla en Cornell, ~e distinguió en el Club Dramático de aquella Universidad. uno de los mejores de la nación. f errer es un hombre versátil, a,"~más de actor es también director drnmático. ha dirigido orquestas y Cf,I\OCe varios idiomas. Todas sus Ilpariciolles en los escenarios han ~.i(iu recibidas con beneplácito pO'c la critica y el público. . <;c ha distinguido por sus actua" c.unes en "Brother Rat", "Mam· 1)(1"5 Daughters" y en la última obra de Paul Mun!. "Key Largo". En su reseña sobre "CharleY'15 .'\ent", el critico Louis Kronen· berger afirma que Ferrer hace reir tanto a la gcnte como si Bea LiJlie, Fannie Brice, Ed W~'J1 y Gloucho Marx estuviesen en el ",. cenario al mismo tiempo.

La Revista "A 1 m a Mater" En Nuestra Mesa De Redacción Acaba de llegar a nuestra !":lesa de redacción el número de octu')re de la revista "Alma Mater", del Colegio de Agricultura y Artes Mecánicas de Mayaguez. En la revista, que dirige Carlos Franco, colaboran el con~ejero, señor Cándido Collac, el señor Ha:fael A. Toro y el señor Luis A. Costas.

3

Cortés Hace Entrega De Un Retrato Del Dr. Peclreira lugar que ahora ocupa en el veltlbulo del edificio dc' Artes y Ciencias. El mismo miércoles por la tarde, alumnos de la Escuela Supe· rior de Carolina, la facultad de Es. tudios Hispánicos y, representantes dc otras instituciones y pers,," nas particulares depositaron ofren· das florales en la tumba del 00:tor Pedreira. Copiamos a continuación las P'llabras leidas por el señor Edw!n Cortés en la ceremoilia de deveto<' ción: nl:lcurs\l del Sr. Cort~s Seiluras y Señores: He de sel' muy lacónico en esta ocasión. Lacónico porque considero que las palabras. resultan inefiEt notable actor José Ferrer aparece aquí acompañado de dos de las caces en actos como el presente, '1 actrices de la obra "Charley's Aunt", en la cual el puertorriqueño lacónico por fidelidad a la mcmorla tuvo gran éxito. de Antonio S. Pedreira, quien e:¡ todo momento rehuyó hacerse participe en el copioso" retoricismo a que tan aficionados sor. algunos de los nuestros. Además, el mejor homenaje a su memoria no son palabras -que en ellas fué él siempre parco- sino hechos, hechos vi. Al!onso Reyes, diplomático y crI- embojador de México. en Parls, vos que demuestren que aunque el tico, acaba de avisar a la docto!"a Buen!,s Aires y Rlo de Janeiro. cuerpo se nos deshizo en la tierra, Concha Meléndez, directora de~ Ahora es presidente de la Casa de hemos sabido retener sU espiritu Departamento de Estudios Hispa- España en México. Institución fun· entre nosotros. nicos en la Universidad de Puerto dada por el gobierno mexicano Hace hoy un ailo de ta muerte 1. Rico, su· intención de asistir a la para ayudar a los intelectuales es nuestro Don Antonio y la angustia Conferencia Interamerlcana de Es- pañoles emigrados alll después ce de su pérdida sigue viva, y seguicritores que se efectuará en la Uni- la Guerra Civil. rá viva. Asi debe ser. Antonio S versidad de Puerto Rico del 14 al Alfonso Reyes es la fl¡¡ura lltePedrelra es a mi juicio la' represen24 de abril· raria más complcta de Hispanotación más cabal y más lograda de Al!onso Reyes naci6 en Monte- ámcrica. Su prosa, fruto de I1n las potencialidades de esta institu. rrey. México, en 1889. TantQ amor largo estudio de 101 clásicos espa. ción como Universidad Esto tal vez tiene a su ciudad natal que a veccs ñoles y de los mejores prosistas El hecho de que la Biblioteca de explique el arraigo nondisimo que ha pensado cambtar su apellido de Francia, tiene la agudeza y, ele- la Universidad no esté siendo aproo gozaba en el afecto de los estudianpor Monterrey, y en el papel en gancia inaugurada por Sor Juana vechada hasta el máximo por 'os tes universitarios. No creo que sea que escribe sus cartas aparecc en Jflés de la Cruz en la producción alumnos universitarios ha dado lu- yo el llamado a hacer en estos mOdibujo esquemático, "El Carro de literaria de México. Lo español y gar a que los funcionarios de ésta. mentos una apología de aquel va· la Silla", monte que domina la lo americano le preocupan ante too asl como el Concejo Administrati· liosísimo ejemplar humano cuyas ciudad. Estudió Alfonso Reyes en do; ha escrito Cuestiones gongorl. vo de Decanos, estén proyectando virtudes y ejecutorias deben ser la Escuela Nacional ~eparatoria nas, Capítulos de \lt·eratura españo- medidas tendente~ a que los estu· espejo saludable para todo estude su páls y en el Centro de Estu- la y Las visperas de España, donde :liantes le saquen todo el proyecto <Pasa a la tJáglna 7) dios Históricos de Madrid. Vivi6 estudia hombres y paisajcs con re- posible a la magnifica colección d~ diez años en España Y después fué gularidad de erudito y emoción de libros y documentos depositda alU. l Opina la señorita del Toro que artista. Sus temas americanos son múltiplcs, entre ellos sobresalen debiera dictarse una serie de con· ferl'ncias a los alumnos sobre este Visión de Anáhuac, t.ermosa reconstrucci6n de México prehispa· particular, para que cada· uno te,¡· nico: Los romances del Rio de Ene. ga un concepto claro en cuanto .. al ro, serie de bellos romances sobre comportamiento dentro de los salo La segunda obra dramática de Rio de Janelro, A la memoria de nes de lectura. La instalación de "swing doou" Manuel Méndez Ballester, Tiempo Guualdes, elogio y elegla dedicada Muerto, tragedia de la vida del by Black, quien pose~ un claro y a la entrada del salón, asl como el vivido estilo literario Y quien ade- al autor de Don Segundo Sombra· encargar a una persona de la di,- jíbaro, subió ayel a esc.ena ~n .el Artista de visión universal, le Umversltarlo, más, por su gran experiencia prác. ciplina de la sata, podría ayudar Nuevo Auditorium tica como editora y periodista, ha atraen también los temas griegos mucho a evitar los ruidos innece· bajo los auspicios de Areyto dramático Ulgenh Present6 la obra Emilio S. -Beconocido intimamente a su biogra- en su poema sarios. Aún realizando estas mejo· fiada. Como corresponsal en Wash· Cruel y en su ensayo Las tres Elec- ras será siempre necesaria la éoo· laval, y fué director Leopoldo SantiagO LavandprC' quien al mIsington, Ruby Black ha ( .ierto tras. Y ha comentade; además ta Pl"ración de los estudiantes. para Prensa Unida durante los úl- poesia de Mal1armé. la estética U..na de las causas de los proble· mo tiempo rovo a su cargo uno de Goethe y el arte de Virgilio. de los papeles más importantes, timos ocho años toda la informama~ de disciplina en la bilioteca ..s En nuestra próxima edición DUción relacionada con la señora los ocupantes de 'Casa Blanca. la falta de lugares de esparcimienRoosevelt, viajandJ eon ella a tra- Se puede decir que la Eleanor to para los alumnos en sus horas ti blicaremos una reseña critica de: vés de toda la nación, de cuya cir- Roosevelt de esta biografla es in- bres. Muchos de éstos usan eisa- la función. cunstancia surge la estrecha amis- cidentalmente la esposa del Presi- 16n de lectura como sitio de reutad personal que las une. Ruby dente de Estados Unidos. La se- nión. Se espera conjurar esta difiBlack es presidenta de la Socledad ñoritá Black nos la presenta asu- cultad tan pronto comiencen a reaNacional de Mujeres de la Prensa, miendo . con seriedad concienzuda tizarse los planes que estudia el Cqn cargo que por necesidad la hace su posici6n y sus responsabilida· cejo Administrativo de Decanos 1'3 (PD.Sa a la p~glna 7) ra proveer sitios de descanso. estar en contacto casi diario con

Alfonso Reyes Decide Venir A~ Congreso De Escritores

Alumnos No Sacan El Provecho Máximo De La Bibliotec"a

'Areyto Estrena Una Tragedia Boricua De Méndez Ballester

La Sra. Eleanor Roosevelt Como Persona Y- Personaje Por !\luna. Lee de I\luñoz I\larín ("Eleanor Roosevelt: A Biography" by Ruby Black. New York: Duel!, Sloan and Pearce. 1940. $2.50.)

.

"Eleanor Roosevelt: A Biography", por Ruby A. Black, publicado el 11 de octubre en el quincuagésimo sexto cumpleañ'os de la ~e­ fiora Roosevelt, es de especial '¡nterés para la Universidad de Puerto Rico, euyo campus visitaron juntas la señora Rooseveic )" 'tuby A. Black: en el año 1933. El interés que por Puerto Rico" ha demostrado a menudo, desde entonces, la primera dama de la nacl~n, da~a principalmente de los varIOs dlas que permaneció en la isla en aqueo lla ocasión. Aparentemente. p~co podría décir un biógrafo de un personaje que, como la señora Roosevelt, ha estado constantemente en el .prlmer plano de la : ~tuallda~, y que. al mismo tiempo, se anallza'8 si misma en una colaboración publi· cada baj o el titulo de' "MI Dla" en numerosos periódicos (en Puerto Rico en "El Mundo"). Al ser anunciado este libro, un 'columnista dijo que una blografla de la señora Roosevelt seria como una radiografía de na pecera. Sin embargo, Ruby Black ha encontrado muchas cosas nuevas que relatar y, lo que es más Importante. ha pintado el cuadro con soltura y con un gran sentido de perspectiva y proporción. Nadie, como cuestión de hecho, podrfa estar mejor cualifieado para escribir esta biografía que Ru-

El Ateneo Celebra Una Función Para Recaudar Fondos

JOYERIA GONZALEZ MARIN. JOSÉ DE DIEGO NUM. 13, RIO PIEDRAS UNA DE LAS MEJORES ~STABLECIDAS EN PUERTO RICO.

CORTESIA

Con el objeto de recoger foodos para cubrir los gastos de varias actividades, el Ateneo Universitario ha organizado un beneficio que tendrá lugar a las nueve Y media de la mañana del 19 de noviembre próximo en el Teatro Victoria.. Se exhibirá la pcllcula "Cammo de Singapur", además dc unos enantos números de variedades. Ya están de venta las entradas par. el acto.

Católicos Ini~ian Sus Nuevos Socios Nuevos soc;os fueron Iniciados por el Centro de Universitarlol Católicos en una ceremoni", ttlc· brada el último domingo el!: l~ capilla del Pensionado. Parttclpo en el acto el Rcverendo .Padre Flannagan, quien pronuncIó 'm f.ervoroso sermón sobre la Realeza Universal de Cristo.

COLMADO RAMON D. DIAZ APROVECHE NUESTROS PRECIOS ESPECIALES HASTA DICIEMBRE 31. . De Diego Núm. 48 Box 34 Rio 'Piedras •

~ 11

I ~ ."


4

EDITORIAL

LA TORRE

Citas Por El Cabell~ Con Epílogo Bobónico

liLa Torre" Auspicia .. Un Proyecto Noble

A Hod~ wood han llegado noticia¡; de mi priD1era obra cincmatugrálica, SelJrollO\", el ¡-ita no de la ctlr.. aceituna, en I~'l l'lIal el semifaure s:e COI1~agra ('ümo actur draJn.Jlicu de fuste. PUl' avión de 6l)l€r rt'cibi carta de \Valter \Vanger, proponiéndome q\H~ me tn~s)ade a los estudios \\Tarner. <.:on

LA TORRE se complace corazón adentro en reco¡¡er hoy una noble propuesta del bIbliotecario la Ulllversidad tendente a dotar la. Sala Puer. fo:rlqueña de la BIblioteca de un senCillo monumento que perpetúe allí la meme..rja de Don Antonio S Pedreira. . . E~te periódico na ha vacilado en ausple~ar la cordial empresa porque entiend; que AntonIO S. Pedreira merece de sus ~ompaneros de cl~ustro y de los estudiantes univerSitarIOS esta pequena mues tra de cariño y lealtad. . ~mpezamos a pagar parte de una amplia d~u. da ue tenemos contraida con un h?mbre q.ue hlZO , del ~rabajO devoto, de la honrade~ lllt:le:tual y de ' la amistad generosa, normas de vld~ dIaria. LA TORRE sal:.e que no habra esfuerzo por e de nadie en la empresa. Se. trata de un~ la~~~t que vemos a realizar en anl'plente de canno y de de.prendimiento. Se puede afirmar q,;,e )~a, a breve' plazo, muy breve, la Sala Pue:tornquena de la Biblioteca lucirá ~m busto de qU.len puso all! largas horas de su Vida. .

tres o cuatro escenarios en la cartera. Estas gentes de al1a ~e creen que las obras IDitestras se fabriean asi porque .si..No toman en cll~nta la .c..: dena de circunst<.tncias que un azar Ca_ pnchoso Lene que reunir para que el homLre de a luz un Sebro~ov. Yo no soy uno de esos escritores q~"" como \Viii Durant. Van Loan o Luis Alberto S"nc~ez, escriben las obras que le pide el editor. )' o .escnbo las que me salen de la gana. Nadie ose obh¡:arme por dinero, por halago o por amis. tad, a lIe"ar al e.nema me~odramas de poco precio, Como los que OCUlTen aquI todos los dias. Si Raimundo se pone tieso. saluda con gesto de hombre cJue lIe'? la cabeza llena de problemas trascendentales. y $e .J\'ergucnza de leer la página deportiva delante de la gent~. allá el con su pose de doctor Pdero ~ue no trule de que yo le tome como asunt~ ramatlco para una obra Jnía.

Lo Más Que Puede Pedirse Al Artista

Cuando Wanger me pide que salga inmediatame?te. c?n tres o cuatro comedias en la cartera. me esta pldlendo también que escriba tres o cuatro ob~as maestras sobre "el 'material que tengQ a ma_ Lo más que se le puede eXigIr al art.ista no . Y yo no escnbo. ¡vive Dios!, sobre cualquier es que refleje la epoca en que viv.e. Y <,uando ~n cosa. Espero a que me lleguen los asuntos, ,como ese rellejo deja su grandeza de. vldent~-:es deCIr, una tarde me llegó el semifaure, cuando le vi ansirve él de eslabón entre las épocas .pn:tentas y las dar a lo largo de Broadway con un gesto soberbio futuras para lorjar la cadena maraVIllosa de la con de faraón venido a menos. . ducta humana-entonces su labor se hace perdura. lEs bueno hacer constar otra cosa, y ella e's que ble. yo no tengo compromiso con nadie,' de escribir Compútese la grandeza de los grandes de la conforme a la lógica. y para probarlo, a¡arró aqui manera más suscinta, y se ve.·á que no. fueron }J?r los pelos una cila de Anatole France, que no grandes por la clase de cosas que vieron, smo. por VIene a cuento. Dijo el: "La ley, en su mayestática la man..ra como supieron verlas. Grandes 8rllsta.., igualdad, prohibe a los ricos, tanto comq a los polleva favores del de arl'iba para por la manera como supieron expresarlas; gr~ndes bres, dormir bajo los puentes". Esto me recuerda nunca sentirse atado, ya que siem- hombres de ciencia, por la Jnauera como supIeron q~e el "cofi~rum", en su mayestática igualdad. perpre es idealista, reformador' nun. aplicarlas. mite a los ncos, tanto como a los pobres llegar Se nos antoja todo 'esto, porque ya hemos reca práctico como el prime~o. Si hasta sus mesas.) pensamos en Don Basca y en Jo- conciliado nuestras intransigencias de mozo, ~l En llegando aqui me pica en la consciencia que, sé Marti como "self·made men" maduro equiliLrio de lo ecuáni~e. Los nort~amerr­ fuera del teatro, no me ocupo de temas serios. La podemos notar 4Ue mal andan los canos-lo son los ingleses?-defl'len el gema cogente se está muriendo en Europa y yo escribo soque se dan en nuestro ambiente. mo "una capacidad infinita para el esfuerzo' y bre pocíJIos y semifaures. Trescientos boml:.ardeaNuestro "se1f-made man" es una acaso tienen razón. Los que son capaces de canee.. dores vuelan sobre Londres, y Slrangudeski dedica Llevado por la escuela en que caricatura • falsa del verdadero Lir originalmente, casi nunca llegan a sacarle lodo un .comentario a las pantalonas amarillas de I.,uis me he formado -la escuela de las "hombre formado por si mismo"; el partido posible a la concepción original: Ion más Munoz Lee. (Pongo esto porque se me quejó de clasificaciones- no pudiendo eva- es lo que la poesía negroide ante intuitivos que analistas. Esto es cierto con el más que lo estoy ignorando.) Inglaterra se dispone a dir este "icio clasificandis, proce~ la I;lásica. Es menester aclarar que dilatado lormulario de la física universal-la Teoabrir" la carretera de Birmania, y Rudolf critica la do a veces a escalonar los diver- aquí existe el tipo universal, el ría de la RelatividaJ-y con la más burguesa de sos tipos de nuestro mundo uni- verdadero; pero no se' conoce ni nuestras comodidades hogareñas: la lámpara InClbra dramática de Puruca Barceló. versitario. Hoy aludo al muy ala- se pondera porque su idealismo (Es bueno hacer constar una segunda cosa, y bado y ponderado "sei"-made man". no le permite destacar en nuestro candescente de Edison. JOSE ANTONIO DA"ILA ella es que yo no tengo compromiso con nadie de Es un tipo que como está "made ambiente, está ignorado, no !loreescribir conforme a la lógica. y para probarlo, aga by himself", no "made in Japan" ce. Nuestra tierra' (y dicho sinrro aqu! por los pelos una cita de Plutarco, que no ni umade ilt Germany", es de ca- sentido derrotista), na contiene ' , viene a cuento. Dijo él: "Un barbero charlatán pre- rácter casi universal. Digo casi alimentos propios para su desaguntó a Arqueleao cómo queria que le cortara el universal, porque es un especimen rollo. Lo único qUe aqui crece }Jelo. Arquelao contestó: 'En silencio'. Esto me re- propio de las regiones norteñas, superabundante es el fideíllo, esYo he. descontado todos los caminos cuerda unas cuantas gentes 'que debian declamar de origen sajón. De allá nos vino ta es tierra de parásitos. La meque al caminante asoman a la muerte "en silencio'" enseñar en silencio", y desaparecer quizas en ¡::aracaídas, ya que es jor demostración es que el "self. y las sendas que sueñan <;on la gloria un tipo de última hora. A la me- made man" apócrifo es el que, "en silencio".) y las huellas que anuncian la pendiente; jor desembarcó en el 1898 .• , escalando, escalando, unas veces Pues bien, si no me ocupo de temas serios es Quién sabe. Sostienen algunos au- católico, otras protestante, otras he auscult"do la vida de los pueblos }JorqUE el periodista que se sitúe sobre su amLien- tores que antes tambien los hubo. de un bando o de otro: a manera en la escala del vicio y los placeres te podrá ser buen apóstol, pero nunca buen peno_ Esta islita debió quedarse su- de mono trapeeista de circo cony en el alma romántica del campo dista. El caldo en que vivimos es un ralo "consom- mergida, esta cúspide de monta- sigue la prominencia y el liderato he desleido una canción presente; mé' por el cual ha pasado muy brevemente un ala ña nunca ha 'side.. cúspide. Y nos de nuestra sociedad. pasando a nuestra historia conlO ·'maestro". de la cultura, que como ala al fin, pasó volando. llegó tal tipo y fué muy bien rey de labios de sabios he aprendido Nos falta buena carne de pechuga de los clásicos. cibido por los Clue· empezaron 3 "apóstol" y "prócer". Para defender a nuestros lectoque es fácil la ignorancia entre la Ilente Sin esta nutrición no se puede comprender lo de ~aber escribir en toda .ocasión y en dunde quiera la significativa y res de tamaños pejes haremos una y de los ignorantes he logrado hoy. Asi b.evl' descripción de los mismos: la gran sal:.iduría del prudente; El muslo platónico hierve todavia y da su jugo rástrica palabra "Welcome". fue que le dieron adaptación in- Son generalmente zalameros, nuna los intelectuales que "n Londres saben morir. La !Y.e"."'ta. PriJ¡',eramente fué culU· Col s(' definen (por si caen en la artistas he sabido tan vulgares, }Jechuga aristotelica sabe !Jien y es aún abundante vado en et "invernadero" de 10 ruula de abajo), gustan mucho de disimulan d arte ingenuamente, ' después de alimentar a muchas generaciones. El import"do de la bahia de Ca~ alabar a los grandes, adquieren en cambio he visto a un hombre rudo Dante levanta todavia el gran jamón de la Divina tafia .de. donete_fué ,salienpo p,oco ciel ta jorobita en la parte supeplagiar la siñionia de la fuente, Comedia, alimento de literatos, filósofos -Y teólogo·s. a >=(,co a las ramas del árbol de rior ele la espalda por su enCOI'COen Aqui vivimos de "Gane wilh the. wind" y Car- la república ltomando en cuenta vamiento continuo; destacan Soy joven' de' horizontes porque nevo Iola M. Braeme y en el mismo instante en que cae el oriven latino del vocablo: cosa moviruienlo3 conser'·dc:rres, ya que raices de luceros en la mente gustan avenirse a lo existente. una bomba sobre el palacio de Buckingham y en pública; res-pública). y los brazos izados al mañana El verdadero 'y sincero "self- son anti·lltlC:gul~.I""?~. anti.. refopn~s­ Oxford se lee aSumma Teológica; en San Juan que nunca viejo ha de ponerse; el intelectual l'lIIl"chito Robles, hace un discurso made man" es un tipo distinto. t••s I~O asisten a a!amblea donde haya que definirse y, si van, se Ese es verdaderamente universal; político sobre la importancia de tener empleo, y salen y se arrepienten, nunca disviejo de atardeceres que se han ido un lider del pensamiento escudriña los secretos ha existido en todas las épocas. cuten lo contrario, tienen mucho y de agudos minutos que no vuelven Este no es parasitario. Está immaravillosos de la samaritana de San Lorenzo. buido en el puro sentido del de- <'pull" en las oficinas, siempre se y de la omnicreencia que no hay cumbres la (Es bueno hacer constar una tercera cosa, Y ber y lleva su elevación espiri- están chequeando, les crece y de la certidumbre que no hay héroes; ella es que yo no tengo compromiso con nadie de tual, anímica, al mayor grado d.e lengua enormemente. alaban las escriLir conforme a la lógica. y para probarlo, elevación sin hacer pose de sacri- proeza de los hijos de Don Fuconozc,o realidades que me ]:¡ielan agarro aqui por los pelos una citll del poeta liba- ficado Y noble seguidor del deber lano y muchas veces son ahijay verdades amargas que me duelen dos de Don Sutano.- G. Bal'zá. nés Kahlil Gibran, que no viene a cuento. Dijo él: verticalizante. Est~ no lame ní pero abro los ojos a la vida "Una exageración es una verdad que ha perdido ya que el sol sale aunque los ojos cíern. su temple". Esto me recuerda que los locos son cuerdos que han perdido el temple, que las donas y en esta oscuridad que luz destila del "cofinum" son donas que han perdido el temEditorial Department y en esla lucidez que sombras víerte "LA TORRE" Is publlshed every .Jlle. _que un estudiante malo es un estudiante bue- Wednesday durinl! tbe regular aca· Mary O, de Auflant ..... Director sólo queda un altar para mi re~o no que ha perdido el temple, que un politico es demlc sesston by the Onlver.IW ot José A BultragO ., Mausglng Edttor y un ideal para enjugar mi trente; Puerto Rtco. Olflces at tbe Janer Gertrude Sachs ,.,. Soctety Edttor un estadista que ha perdido el temple, que el se- Building, tblrd flaor In the Unlmifaure es un faraón que ha perdido el temple, que "er611Y campus. Telepbones: Hato ~:~taT~~e~lm~;; ,":o~,~n'fte~~~~~ )' e~e eres tú, relámpago que a tajos Yamll Gallb ,. ., .• .. ,. Reporter Francia es una Francia que ha perdido el temple, asesmas la noche de mi suerte Bauzá .. .. ., Reporter que un italiano es un romano que ha perdido el RelU~~~1~1fo~n~a~~' BY' mall, In· Guillermo y .abres una hendidura en mi destino Jullo Viera y Morale Reporter temple, que un enano es un gigante que ha perdi_ ~~~dt~r.t~~t~~esi~:toan~IC~er~r¿: Entered lIS secona cla55 matter por donde asoma un ángel sonrí..nte. do el temple y que un puertorriqueño es un espa- rtes: 1 Year, tI.OO. January 1940, 8t tbe Post Offlce at Rlo PledrllS, p. R. under tbe Act of fiol que ha perdido el temple'> Si pudiera mirarte sin mirarte Allmlnlstrathe Department March 3. 1879 .. y termino corrigiendo ciertas falacias matemáy tenerte en los brazos sin tenerte y besarte en la boca sin besarte ticas muy en boga. Bobonis se empeña en a.fimlar Dr. Jullo B. OrUz .. . ' Presldenl MtlDbcr .. cual se besa la luna ron la fuente que si yo digo una brutalidad hoy, otra el jueves, Dra· Concba Meléndez Arts and Selences y amarte sin que sepas que te amo otra el viernes, otra el sábado, al amanecer el. do- Prot. José O Rosario .. ' Educatlon J::\ssocialed Colleeicle PreS\ como se ama la piedra y la corriente mingo me levinto siendo un h~mbre que ha ,diCho Prot. Ana M'Bi1;~:;~1 ....cimlntstratlon a ver si no te pierdo, amada mla; cuatro brutalidadC's. Falso. Lo clerto es que me le· Prot. Domingo Toledo .•.... ,. Law ¿te perderé tal vez por no perderte? vanto I,ruto. RUnOL}' STRANGUDESKI, F. Hernánllcz VOrgRSBuslness Manager . F. Dernández VARGAS

Apuntes Sin Códiqos

J

Por No Perderte

h

,.'

Tdrre

Colle5iale Oiees'

.1


TOWER OUTLOOK

"El Tiempo Muerto" Presented By Areyto At U. P. R. Theater

Hallowe'en spooks, while sheet- dows. Now the "Sanlana.Director~" "AreY'to's" lhird prod'uction, El ghost~, Rnd gdnning epumpkin lll)stery is pleasantly revealed to l'iNnpo Muerto, by Manuel Méndoz )'ou, Ballester, is a realislic and. powerAiter songs and boys were ~one, !¡:l tragedy of Puerto Rican farm workers' lives, presented at the süme one gasped dramatically "Ay, Un;versily theatre Monday night, We are given a family of five Dios Mio! JusI think lhe boys saw us with our hair screwed in cu:· moving inexorably to their oIVn lers, and with cold cream where desh'uetion through poverty aud !t.e make.up should have. been!' ilIness they cannol stay 01' influChief serenaders Were Papo AF enCE', Any one scene quoted '"lIS varez. Pipo Sárraga, Miguel Alb~r- I",_ving. would deny the force, 01 lo del Toro, José Luis Soto, Héctor lhe entire. sequence ot lhe play, yet Arana, Miguel Santana, and el S"I1',e seenes stand out rieh - "n ~oe~'~~~s,the musieian.s, José Emilio in;ighl. Tile conversation betweell

ed

beads wil! gloat and tloat over lhe COimpus on Oct 31. Beware of being bewitehed at the dark hour uf 12, as lhe CarrilJon bel1s slrike The League OC American Pen Wumen \Vil! meet at Mrs. H. :vi. Besosa's on Thursday Oct. 31, lo 1ay plans fOr the pending Writers' Convention to be held here. Help Ihe Secretarial Scienee ~. Ciass and win a Remington Port'.bl.e. Any of this year's graduates ...,- ,,,11 be glad to tell you abollt '.he ........... projeet. Progressive in spirit ólnd in fun Ela Gamma Delta's and friends visiled the Brugal ,Company, dllled al. Don Juan B. Soto's home danced at Escambrón Beaeh Club and, Villa Caparra Friday Oct. 25 uuring a "Progressive Dinner." Huben Gaztamb'je, Ann Woleotl E'mer Toro, EIsa l'e<'quera, Jos~ Lól.S Selo, Iris Gelpi, lierson Mórales, and Carmen Pesquera fin.~hed the appetizers arrd sipped (Ol'("Jiuuls befare tr?':elling on ~o; Stop No. 2 Chancellor Juan B. Soto·s. "Wait for me"" called Mercedes Castro, as she and- J ohn ny pedrosa joined the pholographer./ con, ·:ous group. Bhe!'ly Díaz, Billy Korber, Glaóy. and Tony Arroyo led the way .......... to the tables placed beneath bobbing strings al Iights on the tell' .1 ". nis court, Glass hela high, Pedrito Muñoz (stag again) toasted lhe ¡'ealth ol Chancellor ond Mrs. Soto and sororily hostesses, Carmelita Martinez lriumphantly escorted Mr. Miguel Angel Santana to a seat of honor next to Hiram Luiggi. "Strike up the band", called Ra· íaelito López to Silvia Bernardini ¡¡S Alberlo Picó and Mignon Vals b<'gan to beat out the irresislible rhythm al the Conga on the tabIes. Across the court, Blanquita Anca and Héctor Arana slruck the j¡lasses. "Una, dos -y tres", sang Ada Mila López Nussa to Tony Salvá giving the finishing touch to lhe orchestra. , Papo Alvarez, Ana Maria del Toro, Virginia Ramirez, '-.Miguel Alberto del Toro headed for the cars. Crunching tires announced the departure ol the caravan to; Stop No. 3. E.."-Cambrón Beaeh Club. Carmen Monse Diaz and

+~

~

",.,...

~~I~x b~;:;:O ~~f,ri~~I~VnUangani~tope~ pe Menéndez not far behind. Conga specia!lsts, Hernán Nieaglioni and Mamie Salvá exhibited their besl in tropical rhythm. Taking it easier were Ofelia_Amy ¡¡nd Marco Antonio Romero. Discovering the aulomobile display Gertrude Sachs and Tom Brown c)aimed the Ruiek as private property. Dado Kuenzli and Lewry Baekus decided on a Chevrolet for their next car. Swinging gaily to a Strauss waltz were Lucy García, José Manue) González, Paquita Soler, Peter Ba)zac. Carmen Isabel 1rizarry, José A .. Martfnez, GracielaCasanova and Harry Garcia de la Torre. ~ Yolie Ber..,abe, Alfonso Riyera Valdivieso, Carmen L., Suro, Joaquin Rodríguez, Am'alia Ramos, :panie) López, Adela González, ~a' Quito de Torre, G1ad~s Domlllguez, Dr. Miguel VaJ¡enle!_ Julito Fernández and Rosa QUlllones danced dre'amily 1.0 "Sin Rumbo". A horn lightly tapped by Jase Muñíz and Carmen Pérez Marchand fave the command of forward to ViHa Caparra 01' home.

I

" "

Dormitory Doors

~~Jl1:ati:~ ~~~dsSyt'~;:ar~" s~~~ri~fe~-

fl'alernilles, the difficulties with the Freneh language, plans of trips to Ponee and Guayama. Mignón V" Telé, Lydia R, Rosa YIereedes, Marietta, and Inés are more interested in the war, esp~eially sueh angles as: "Should people ,vho are engaged gel m~rricd before the Lieulenants go"; "Our meals are extremely good, but I still have to take extra medieine and milk", elc. Where Lichi, Edna, Laura M" Conehita, Isabelita, Angelila, and Erneslina sit, there is always jok;ng and laughter. Contrast comes with the table 'ol Raquel, Ndlie, Rosalinda; ROS,l Eva, Laura and Iris, who review Ihe European situatlon daily, and dlo'cuss commercial subjects. lI1iss Pagés, Shirley, Hilda, Cosla Rica, and Gladys philosophize on the Jatesl books bought and read, :he necessity of good manners and Nli.. O'Neill's last interesling lec· ture. Oralory is practiced al "The lawyer'. table" (headed by Emma C.-and includlng Doris !ID, with a few quips about "our only lave" in the States. "Las Americanas", al\Vays lale arriving and late leaving, move arollnd trom table to tatile, discnssing "bailes", "bigotes", and !:'ugs, and the latest di.patch from C"yey. I\n irrepressible mixlure al news

~~~gth~¡,dt~~~o~sve~~tisoonnb~~~::~

Juana and the beggar Simo,;, when the beggar clings to life while Juana contemplales her own death, "r.. of the highest and truest dramatie significanee, From seene to scene and act f:> act, the light on the stage darken •. aS every way of escape from poverty and iIlne,s and death is pr¡,gressively bloeked. Tile aeting throughout the play is held al a high level by Leopo!· e:> Santiago's careful and sustained eharaeterization ol tbe father and he:.d of the family. The Areyto group had here exeellent malerial lo work wilh, and they have prí'dueed a new type of drama fór [t.erto Rico: a realistic play ;"'erpreted realistically. D. SINS

IIAbe Lincoln In Illinois"

College stude!')ls are seeing lhe Pulitzer Prize play, "Abe Lincoln in IlIinois", this afternoon and eve ning at the Braadway in Santurce as part ol their Activities programo ¡Max Gordon is producer al the R. K. O. film version. • • • To portray Abraham Llncoln with fidelity on stage or screen is a task taxing human talent to the Due to the ilIness al the pres- limito That Raymond Massey gives idenl of W .A.A., Edith Cruz, the a creditable performance is the organization has chosen new ofli- more remarkabJe when it is recers. Mary Josephine Martinez, the membered that Lincoln's name has former vice president, is now the grown to be a symbol for the loftpresident. Anna Aeevedo was ap- iest concept of democracy. He polnted to lill the place of vice must be nol only a magnelic and presiden!. humanly appealing man with a W.A.A, is planning a Hallo- man's strength and weaknes., bul ween Party whieh i. to be held on he must embody the uniql,le 'pirit October 31. AII W.A.A. members that m'ade possible an enduring who wish to attend please see one union al diverse people and cJassal the W.A.A. ofiieers in regard es, a spirit tested by the Civil to time and place. War. .1 Awkward "Honest Abe" tuU al and mischiel comes írom Carmin, dry humor, infaJlibly distinguish. Gladys, Blanca, Blanquita, Iris G., ed between the spurious and the Iris M., Irma, Paquita, and Thay- true. Generous Abe of the good in· da. tent. modest, retiring, "deslring Thus "We eal, drink and are mer- nothing so much as peace and to ry" together. be let alone", could say ultimately witb uncompromislng conviction, 'A hOllse divided against itseli can not stand". At first he was that "house" in which an internal struggle went on. befare he could dedicate himself wholly to a grE'at work and mg. even if not ostensibly so. Given give up his own lranquillity in anthe same eondHio"s. 01'" own re- swer to the need of his eountry. 'Belions w{luld probably be the Swapping stories over the counsame. Our most ¡i!led sludents ter; joining with the party·makers are frequently the mosl radical" in a "shin-dig"; steeping himsel! in Mrs. Muna Lee de Muñoz Marin reading: living poetry' in a vitaJ ",¡tlined the plan and scope oí the way; ·dre·aming of a quiet home Spring Wriler's Conlerence, and glorified and rich in abiding lave; ,poke -briefly of the noled authors sharing the picturesque Iife of a and poels \Vho would aHend. raw fronlier town like New Salcm

W A A A nnounces A HallDwe'en Party

----------------------------1

Prof. T..s. Hayes Speaks At ,Welcome For Contl·nenta'Is

"Actual friendships and real lave affairs; no in-betweens, is the rule in Puerto Rico", laconical1y aver· rE'j Thomas S. Hayes in an intimate lalle addressed to Continental Ame· ric'ans at a Hallowe'en Welcom~ party ín Dean Maria Machin's al· fiees Monday. Sixteen years a resident here, MI'. Hayes was ready wilh some iIIumi naling counsel for newly arrived Bo~tonians, Pennsylvanians, Weslerners, former Georgelown loyalisIs. and olhers. "Don'l think thal San Juan is [>le Island!" he cautioned. A goodly percentage of Americans, tourists, Dnd "club gravitators" have that idea. "The oldest residents are c!ten not lhe best Ilouree of intor!l1::Jtion". "Don;t think you know Spanish after yOU have studied a year, 'A litlJe Jearning' can be 'a dangerous thing'." "Don't crilicize the Engli3h spoken here. The miracle is thai lhe people handle il aS' wel! as they do. Public schools have had to endure a veritable process al 'guin~a.pig experlmenlatlon'. At lhe mercy ot party upheavals, the who)e system may change overo r.ighl according to political '¡agaries aod executive capríce", "Remember that 'a large percent· age of students here are not of the privileged group, finnancially. Ullbelievable sacrifIce on the parl ol somebody sends ,!1lany young people through thes~ clasS':roo,:"5, énC: they must submlt to pl'lvahon all along !he way. Oflen the truth is nol' ouiwardJy evídent, but ~he r~ct rel11ains·'. "Keep in roind t.hat most of lhe people are indepcndE'nt' in fee!-

I

"Fuego! Fuego!" sounded through Carlota halls at 8:00 A. M. Thu:,sday. But it turned out lo be merel! a Ehort circuil in Broma Cardanu s room. The bE'ginning al the week WdS just as exciting and mueh .more f>lea.sant. Softly, at midnight, !he Matienzo girls awakened tI) t.h,~ ¡uitar.straíns ot 'Lejos de Tí". Taking a tumble trom beds to the baleony, we received a "Sigma S~I·e. nade" iroro !hree aufo delegatlOos ~1 Sigmas. And, unprecedented Stll't>,.íse they were aH inside ,he ·CJos~.].sharply-'at-tell.. inner ga.te ~,¡¡k(-d righi lindel' our 110nt wln-

Sueh events glve the table·tatk 01 Carlota a more musical soun'J, to break lhe ordinary stock of 'chismes", major and minar in Calegory, At lhe table 01 Carmen, Loline,

crowds typifie<l; holding a m'a'l prisoner a\Vay lrom the silence and verities lhat al" forever pluckina at his ~leeve and caIling him back to simplicities with persuasiva 'accents. Like a sensitive" artist the whole being al eandid Lin,~úln recoHed at the goad, the spur. the whip-Iash that would t&ke him Inlo dirty polities, the arena 01 petty soeial-climbers, to cunsort with men immersed in seH·inter. est; to fa ce war and blood-shed. and death. But the fair splrl! al Ann Rul~ ledge and the steadlast woman who molhered him during hia childhood years~ as weU as nn In· domitable sense al integrily and jusliee colored his final dedsion. Sadness brooded over the great stooped fIgure as he turned hia gaze lrom clean wide·open sJ;)acea and the woods and stream~ he cherlshed. Putting away aU (lol,lbta and deaf to lhe hurt in hls heart. he took the hand al Mary Todd and set his steps toward Washington to contend lar democracy; a struggle which would be proof to the world as to whether the people d..served to bf' "free". In the early days ot hesit.ation and confusion. honest Abe used to -envy men 1Ike Abolitionist EH. jah Lovejoy "who could bellev. that his ideals were worth dying lar". But the mature Abraham Lincoln knew that lhe enoourage. ment al the world could Jie in an Ameriea dedicaled to unselfish righl principIes of action. a cauntry freed of slaves aÍld dicta~ors. And no saerifice was too ~reat 1.0 preserve -such 'p fundamental tenet ol fallh. Absorbing was the contrast in

¡h~s:~~:~~e~e~~ p~~~~~i~~~e;t:~d ~~:E~~:}::~hi~o:~y~U~!~:~:~:f~:~.~~~:~~e:~~0~eL1:~Ol:01~:;~;~~~ ;~~n rf~t~I~~ee~t:~·e:il~~es,Ii~~~~er~~ "doom",

l h • t k f spéec h es, par a e o re res men s, hear "fu tu res", and sing songs to lhe accompaniment of guitars. "Madame Culhuac". whom Mrs. Er.lher Wellman knows intimate1y, Vlas lhe allractive gypsy who read [,alms.

Dr. Juan B. Soto. Dr. Gilrlo Massó, Dean José Gueits, and Dean Julio Ortiz were prese.'Ít. Continentals included: Rob~rt Crowley, Robett Digby, Nellie Eche varr!a, EslelJe Fraokel, Robett Hargen, Jaek Healy, Bruce Knoblock, Virginia Logan, Marietta Notary, William Robertsoo; Alke Reed, Charles Terry, Eleanor WalJ, AHen Pallee, and Ray Smilh.

as the dramatists might ~a::nl~Od~w:~t~~s:eota~:,~d.~: like to have believed. He did so drawn against the domiJleering agb<'cause. of the emptiness and artifice, and impact of exlernals that gressivene ot socially;: prominent Mary Tod<1 who made no secret al her ambition lo be Mistress of the night. White House. Lt. Negron, that wizard on A part of onesell ls released in curves al the geometrie variety, is lhe intensity of lave deeply <oxpe-

~';;;~~s1ot¿m¡{;:r~;~;p~~~fat?;em~~~ ~i:~C~:. r~~u~~e~~meÁh~~gs~h~: ::~

ses. The lhird year is findl'ng that an "A", under the percentage grading system,( and Lt. Negron) is i.~~o~i~~:~ced students are becoming air.minded iri thé aerial photography way. Judging trom the- apparent size of Puerto P.ico, all tbe m'aping needed could be done with a candid camera! Majar Andino is back in the

1 h d f " a meo n a no \Vaya glvmg again, in its enlirety, a lave that belonged forever to Ann Rutledge. Mary must have felt bitter in a situalion that had no remedy. Accustomed to dominate, 'she did npJ know how 1.0 "share", and CO~\l not accept half-measures Wlt grace. Her paltry consllming pride widened the gulf between herseU and the man she loved, but failed

Negroo brothers, who \Vere left in charge turne<1 over the Armo. ry in perfect military arder. The indoor' dril1s have been discontinued (01' should we say that drills have been discontinuedl The uhiforms oI the boys are belng worn out lo the clas.s rooms, The only pamdes we ha ve seen lhe lasl few T,JCsdays am) Tburs· days hnve bC<'n on Brandway. C)'r¡tría Wa~e Ed¡;ardo Vnzquez

10 falhom. False noles, harsh i11lervals, and cancelled glow stamp. ed the days that brought them no comfort. Desperately Ionely, botb were becallse Mary could not leal'''; the beauty oI surrender. The two women, Mary Howard nnd Ruth Gordon, interpreted their roles wilh understanding. Gene Lockhart ns Stcphen A, Douglns sllccessflllly depicted The Lit· tic Gi"nnt. (A. Special 10l' La Tone)

--------------1 Highlights In Khaki ~e~~~~~~aR-t~~%~i;~; lIf~:~le~e~~ War is declared ¡by the .R: O. T. C. Advanced Corps against lhe small insignia they are required to .wear and Pedro Bolivar! The diminutive cross-guns niay be "eule", and make the boys look like toy soldiers, but that's not the ideal oC the corps. Again lhe hours for shooting have been chonged. Bcginning Monday, t!Jo girl's leaí¡l shoots at

th t L'


LA'

6

TORRE

La. 'Universidad Cue1?-ta Con Il' t' V J!. E ~

1!,~,~~~~~a~~: ~~~""~m:_~~:':~~

Edificio Baldorioty en busca del rn:lterial periodistico de la Universidad, ¡nsé un susto tremendo. Al ¡mncipio creí que una nul:.~ de paracaidistas h:lbía ocasionado un eclipse solar o que el viejo "Assembly Hall" se me venía encima; pero era aún peor que esto lo que me ocurria: Pedro Morales y Garcia. el custodio de las llavcs de la Universidad tropezaba conmigo nI salir de su oficina. La turbación me hizo dar con Pedro frente a frente. Al notar su sonrisa amable. al ver que se dormia de la risa. no pude menos que preguntarl€ su peso y su alímentación e invitarle a que fuera a casa para asustar los nenes después de comida. Conversamos un rato Y. entre otras cosas, le prcgunté· si recordaba el primer día que fué a la clase de práctica dcl primer gl'ado de la Modelo. -:'se recuerdo que cuando sao lude a Miss. Monserrate lo§ mu-

a correr, siendo tú el único que te reías porque me conoelas del campo atlético, cuando yo era campeón del lanzamiento de pesas de la Universidad". -"¿Hace tiempo que trabajas en la Universidad?" -"Empecé en el 1939 como ayu· dante at-large y substituto de Ma

OJ

j;fxi' ~

Uoy-A las cuatro y media y ~n el Salón de Actos del Seminario Evang~líco el dector James A. M~Allíster dicta una conferencIa sobre "El método científico y la filosofia de la educación". Auspicia el acto la Frnternídad de Estudiantes Evangélicos. A las ocho de la noche se celeb~ará una conférenck en el antiguo salón de actos a cargo del Sr. Bunker. Tomará parte en el acto el Canci. lk~ de la tJniversidali do~­ tor Soto. Hoyes el último dia para que los estudiantes concurran a la exhibición de "Abe Lincoln in I1Iinois". que se da en el teatro .Broadway de la parada 22 y media ~vmo actividad social. Viernes- El CE:ntro de Estudiantes Católicos presenta al R. v. P. Flannagan en una de las clases de su cursillo sobre Filosofía Cristiana. La clase se reúnc a las ocho de la noche en el aula número uno del edificio Hostos Lunes- Bajo los auspicios del Ateneo Universitario el alumno Rubén Gotay Montalvo hablará sobre el tema "Estampas de la guerra civil española, a las ocho el la noche en el aula número 24 del edificio Stahl.

ría Luísa en el teléfono!' -"En qué consiste tu labor hoy?" . • -"Hoy soy encargado de la pro piedad, del equipo de oficinas que está valorado en $500,000; "military property custodian", pagador de empleados de nOmina, encargado del material de oficinas y custodio de las llaves de los edificios de la Universidad. Tengo que estar continuamente atendien do a cuanto papel necesita el más remoto empleado, de si se dañó la cerradura, de si se perdió una llave, en fin, de un millón de detalles que me rol:.an el tiempo". -"Ahora estoy algo delgado y si no .fuera por mi constitución tendría que estar tomando recons tituyentes para mantenerme en "Colle~iate la línea debido a lo mucho que hay que moverse en mi oficio. Después de todo me viene bien el ejercicio, porque así sigo mi tra-II "Collegiate Digest" et suplemen- dición de atleta". -"¿Qué fué lo que te pasó. to en rotograbado que acompaña a "La Torre", necesita fotografias !:>l'dro. una vez que tú fuiste con 1';;;;;;;;;;;;;;;;';;;;;;;;;;;;;;;;;;;; interesantes de los acontecimien- Miró y. con Angel Díaz Garela a ~ tos que ocurren en· el campus de Ponce en jira de buena volunEl comienzo de la guerra en el nuestra Universidad. Si usted es tad?" Cercano Oriente, con el ataque aficionado a la fotografia, he aquí -HA mi. nada, nó, a mI. ... oye, italiano a Grecia, ofrece a Gran Ul}a manera de hacer algún dine- ¿qué fué lo que te contaron esos Bretaña una magnífica oportuniro: dad de tomar la ofensiva en el dos enreadores?" , 1. Envíe sus fotos a la siguiente -"Pues me dijeron que saliste Mediterráneo. Que los ingleses se dirección: Editor, Collc -:lte Digest. para Ponce con ellos y que te· han daáo cuenta desde hace tiem323 Fawkes Bulldll1l:', Minneapolis perdiste, que hubo que avisar a la po po de esta contingencia lo prueMinnesota. ' licía y que a pesar de tu tama_ ban las palabras dichas a la prensa el domingo por el Secretario 2. Aquellas fotos que sean acep ño no te encontraban. Al final sueje Estado para la India. Leopold tadas serán pagadas a razón de pieron que estabas jugando al cir S. Amery. '-camos como habló tres dóla,res cada una. co con unos muchachitos y que tu él un día antes del ataque italia3. Las fotografias deben ser poi: hacías una Imitación perfecta no contra Grecia: lo menos de 4 pulgadas de ancho del. . 'Es demasiado temprano para de. por 6 de largo. -"No publiques eso, que es men cir qué forma o dirección tomará 4. Las copias dejen ser en pa- tira, ya yo no hago eso". nuestra verdadera ofensiva; pero pel de brillo y ben tener buen -"Bueno. no lo publicaré. pero una vez iniciada, será llevada a foco. en camLio dime, por qué es que cabo sin descanso, sin titubeos, has5. Debe acompañarse un pie .tú dices que Miró y Angel son ta la victoria final. Acaso no ha explicativo a cada foto. terminado la batalla de Inglaterra, "enreadores" . -"Pues porque 'yo hace tiempo pero el "issue" ya ha sido decidiáo: ahora viene la batalla del Impe que los conozco. Una vez, en cuar MARIE'S BEAUTY to grado yo me fuí a "comer io- rio. Frustrado en su tentativa de ¡¡cs" y Miró fué a acusarme a ca- destruir nuestra ·comunidad con un SHOPPE sa y a la maestra. Lo mandaron a golpe al corazón, Hitler tratará de Especialidad en buscarme y cuando llegué.- me die- hacerlo acometiendo por el punto Pintura del Cabello IUuñoz Rivera 35 Tel. 215 Rojo r'm la pela más grande que he re nuestro que sigue en importancia al .corazón: nuestro agarre en el cibido en mi. vida". Río Piedras , (Pasa a la p~g1na 8) Mediterráneo, nuestra arteria de vida hacia el Este, y más particularmente, nuestra 'nosición en EJgip to y Palestina, los lados del canal de SUl!Z". Entre líneas s~ lee aquí la conLA FRATERNIDAD fianza inglesa de que la extensión del campo de batalla hacia el Mediterráneo será una circunstancia que favorecerá a Gran Bretaña. La superioridad del Imperio en el agua puede ser decisiv, para una campaña en tierras ,del Cercano Oriente. El lunes por la tarde se rudel Colegio Nocturno de Administración de moraba en Europa que Alemania Negocios y la había ya pasado tropas a través de la frontera franeoespañola, con

Digest" Desea Fotografías De Nuestro Campus

El Quinto Aniversario De La Invención De La Imprenta Por el Dr. lI-larcel Welnrelch Celebramos el aniversario de re yes Ilustres. presidentes. poetas, generales; de imperios y repúblicas. Con frecuencia nos olvidamos de tornar la vista atrás para contemplar acontecimientos más "humildes", carentes de pompa dinástica o nacional. Puede ser que alguien se tome el trabajo de recordar que el año mil novecientos cuarenta de Nuestro Señor incluye dos aniversarios policentenarios. Primero: Juan Gutemberg-Gansfleich, de Mainz (!\Iayencia), logra hace quinientos años reproducir textos manuscritos mediante tipos metálicos intercambiables. Un ·siglo después exac tamente. en 1540, Francisco Primero, Majestad Cristiana del reinado francés, privilegió a Conrado Neobar, concediéndole el título de "pri mer real impresor de impresos grie gos". Nació así el más destacado establecImiento tipográfico de Fran cia, La Typographle Royale. Cuando el rector de la Universidad de Pa.-ís, en 1470, tuvo la au dacia de instalar una prensa en uno de los edificios de teologia de la Sorbona, la multitud intentó asal

Semana Internacional

BETÁ MU-PHI

,.

Waterman Steamship _·Corporatio·n ~ se complecen en invitar al estudiantado universitario a la exhibición de una película en colores sobre Puerto Rico comentada por ei iríternacionalmeJ1~ conocido comentarista LOWELL THOIyIAS. En esta misma edición 'de "La Torre" aparece una reseña s<?bre esta pelíc,ula. , La película se exhibirá en el Salón J-l Jueves 31 de octubre a las 9:00 P. M.

LA TROPICAL De Diego No. 35, .Río Piedras. VENTA ESPECIAL en todos nuestros departamentos. Inauguramos nuestrail modernas vitrinas con LUZ FLORESCENTELos primeros en Río Piedras en usarla.

11

objeto de lanzar un ataque contra Gibaltar. La caída del peñón. aunque importante, no puede decidir totalmente el resultado de la guerra mediterránea. Para la fe cha en que salgan estas líneas tal vez sean conocidos en detalle los movimientos del Eje en este nuevo aspect, del conflicto. En resumen, la expansión de los frentes puede ser la oportunidad para que Gran Bretaña tome Ja ofensiva. Tal parece ser la intención de los estrategas ingleses. si ha de juzgarse por las palabras de los altos funcionarios del go-' bierno. No hay duda de que los ataques de Londres y a la costa de Inglaterra han costado bastan· te a los aguiluchos de Goering. mientras que la industria británica ha ido aumentando consistentemente la producción de aviones Si se añade a esto la -ayuda que en este particular está prestando Estados Unidos, puede considerarse que la situación de los súbditos del Rey .Iorge es ahora mejor que !lace unos meses.

McCol'mack H a b 1a sobre El ~'rabajo Qut:' Hace Su Negociado En una reunión informal celebrada en la noche del viernes 24 ..n La Casita, el ·señor D. L. Mc~ Cormack, jefe de la oficina de los G-Men establecida en Puerto Ri. co. habló a los miembros varones de la facultad universitaria sobre la labor que realiza el Negociado Federal de Investigación. El señor McCormack señaló el hecho de que el Negociado realiza otros trabajos además del de la mera captura de delincuentes. Este departamento del gobierno lleva a cabo continuamente estudios cientificos y desarrolla nuevos mé. todos de. investigación. Las muchachas' de La Casita ofre eieron a los concurrentes un agradable piscolabis.

tarla con palos y mazos, ansiosa de demol;r la empresa diabólica. rechazndos Los fanáticos fueron por los guardas armados del colegio más antiguo del pais, En 1535, .bajo presión de la Igle sia, el Rey prohibió la impresión de ~lbros. e,stableciendo la pena de muerte para los transgresores. El Parlamento, sin embargo, revocó este edicto draconiano, El año de 1440 inició una nueva era en nuestro planeta. una nueva atmósfera, un nuevo clima de vida humana intelectual, moral y espiritual.' Entonces. en un anónimo taller de Estrasburgo, [oe forjó el vehículo que dió existencia a uno de los hechos más nobles de la cidiíusion vilización occidental: la del conocimiento científico a los muchos, la tolerancia universal, la libertad del pensamiento; de la expresión y del saber. Hoy el plomo se usa más para balas que para tipos de imprenta. En 1450. el primer libro-la Biblia- salió de las prensas de Gutemberg para diseminar el amor y la. compr·ensión. Después de medio mílemo el arte de la imprenh se convierte cn un instrumento ,de odio y destrucción. Después de cin co centurias, encontramos en el Vie jo Mundo países y pode~es tc~cbrosos que consideran el hbre cJer ciclo de lá- mentc un crimen mor· tal y que levantan nuevos autos de fe para quemar los valerosos documentos que produce la lnteligenéia. Pero el libl"O ha resist.do vico toriosamente los Grandes Inquisidores. que han temblado ante la luz del Humanismo. En la actualiO"Q. recordando la memorable "epetición de los hechos históricos. '~clnemos que esperar·y trabajar porque la letra Impresa de la Mente rJ~e:1a vencer de nuevo a sus enemigos mortales, para que no 'se destrUYa a SI mism:! en la mano violadora de Satán descarriado, en· tre una ignorancia a la cual la técnica ha dado disfraz de alto saber. '" Debemos hacer posible el porvenir, la sublime perspectiva de una humanidad luminosa que conser· va el libro- invención de Arie\,,para la felicidad, la sabiduría y la honestidad de los próximos cinco si glos.

'-!)

~.

I

El Ateneo Propone Que Se Reúnan Todas 'Las OrganizaCiones

En contestación a la llamada he. cha por LA TORRE para que las sociedades del campus cooperen en la obra de crear lugares de esparcimiento y recreo el Ateneo Uuiversltario ha dirígido una carta a, la directora del periódico. señora Mary D. de Auffant. ofreciendo su cooperaciÓn más decidida. Firman la carta el presidente José A. Her. nán¡iez y el secretario Luis MIranda. . El Ateneo sugiere que se cele- J..~ ore una reunión de todas las orga nizacionesestudiantíles con el fin de delinear planes para prestar la' ayuda que fuese menester. Tal reu, ,-~ nión, según los directores del Ate: neo, deberá estar abierta a todo alumno que esté en disposiciÓn de ayudar. La carta del Ateneo Univer-¡ sitario termina diciendo que esta sociedad espera que -alguna olra organización secunde la idea.

LA CASA' de las TELAS Le ofrece su colosal surtido en los pintados más bonitos a los precios más bajos. Muñoz Rivera Núm. 24 Frente a "LA FAVORITARlo Piedras

...('


L!"

D E PO R

T~E:::S~

~~

;

I

-=L~A:....:.TO=R=R=E=-

-....

--:==========:7=

~tra !:~~~.!?.~portiva I J:":~:h~: l~"~~i~: ...;,;;,;;;E;;;;;I;;;;B=]itzkp:ri~2 Eoepo;;;;;r;;;;;ti;;;;;v;;;;;o=-._ Resulta Empate El 11

.

1I

"notación' de cero a cero sostuvie- (Cedemos con gusto hoy nuestra nuestras jóvenes, todo enmudece U1 las oficinas de la Sociedadgioso dinamismo de Liebowitz. Aqui ron el pasado viernelr los pupil')s columna. a nuestro compañero Ber- ante la arrogancia del estudiante Allética reina una gran algarabia '¡emos también con gran entusias- del "coach" Seda contra los m')nardo "Titi" Piñero.J universitario. Las grIses graderlaa ('n los ~omentos en que este cro- mo a Cé~r Bobonies y a Tití Piñ..i r!nos del crucero americano han cobrado vida nueva: risas, I lli~ta comienza escribir la colum- ro, cooperando con el "coacher' "Rhind". Bastante público estudian Una nocbe ... noche boricua, re- chistes, guiños ... y en medio de ¡ r¡1l deportiva de hoy. Esta tarde, también cuando escri- ti! acudió a presenciar el desallo bosante de luz y armonla. ¿Para todo la orquesta lanza al aire las i Nos encontramos en los prepara- bimos esto, Quique y Gloria Vena- a pesar de que el tiempo apare~ia qué describirla, lector, si tú la co- cálidas notas de "Happy Days 'lre Uvos de la celebración de la quin- ga~. nuestra ex-Reina deportiva y :lublado. noces en galas plenas? Here Again". ta noehe de baloncesto dentro de la <:ttualmente novel poetisa que pro La batería nuestra fué hábilmP.1l Una noche boricua, y más que ¿Recuerdas lector? ¿Recuer1as 'temporRda nctual que auspicia !a mete mucho, ofrecen rogativas ca 1 boricua universitaria. Voces ale- estos tiempos idos? ¿Recuerdas la Suciedad Atlética. Al mismo tiem- ra que no llueva, permitiendo a te pilotada por Lange como aoza gres, s~ave tintineo de risas finas, dIE I d ').. l' h (l' estr eq ipo de béisbol lidiar dor y Amato de receptor, En las de gracia pura, rostros juveniles, humilde cancha e a scóule a e \ .. o, es a misma noc e e vlernt!s 'lU o u . .ltras posiciones vimos al comend Práctica? Entonces era s o un ' pasado), ha de ser la inauguración ccn los marmos del crucero música ágil que vuela elevan o un chicuelo, pero no obstante, me ,'on :í • Oflcinl del señor Charlie Liebowitz, "Rhind". zar el juego a Ramos, al Cubano, himno de regocijada satisfacción. sideraba parte de aquel glorioso l como nuevo instructor de Balon- Mientras tanto Cosme BeiUa te- a Gotay, a Fábregas, a Mc Connre ,Un limpio rectángulo rojizo-ar- conglomerado estudiantil. por-tue \ - cesto de la U. P. R. clPl¡ con dos dedos en la maquini- y a otros. cilloso con dos tableros en sus la· él supo hacer sentir su carácter y 1 Hay un ir y venir constante y a lIa más vieja de la Universidad pa Lange ponchó a nueve cqntrari03, dos mÁs alejados. En ambos lados su personalidad universitaria, I C4cla minuto afluyen atletas, r:. que Huyke sepa en "El Mundo" ctp.mostrando asi que sigue siendo del rectángulo sendas graderías Lector, años ha que las noc1lell ) "ccachers", muchachas y entusiacl- qlle en noviembre 23, habrá jue. la amenaza de los colegiales. El al' que pronto albergarán a los que eran boricuas, y más que boricuas, las del deporte universitario a gos intercolegiales y excursión uni- bitro principal fué Nenaco Vilá, tan "universitarias" hacen nues- universitarias. Años ha que el csl:Ucstras oficinas- de la Sociedad At versitaria a Mayagüez. universt'tario y estrella del Santur- tras noches, píritu deportivo era grande v ~10Ict.:ca. Mientras voy terminando esta' co ce semi-pro, Se acerca la hora ~ ~ñalada para cuente. ~entadas en el escritorio del ero iumna, mi compañero de redacci!in El próximo juego de Béisbol será el comienzo de la actividad que, a !lista. Pichin y Lillian ayudan en en ,la página deportiva dE;. "La To- contra el equipo de la .base naval la vez que deportiva resulta social. Una noche, noche cualqUIera, .la compaginación de un folleto de rrc' Alfaro. me ha ensenado una de SI. Thomas. Se está tratando, Poco a poco va encontrando acoocho páginas con canciones, carta de Pe,~ro N~varro, estrella adcmás. de trasladar nuestra 'nove modo la caravana estudiantil. To- que deja de ser universitaria y po""heer~", "contests", "scores", etc., d,,~ "Var~ty coleg¡al de balo~~es- ::a en avión a esa isla. do palidece ante la belleza de co falta para que deje de ser boricua. Noche mustia. triste. gri' .. , 1).·e Llcbowitz ba ideado distribuir to, Nos dIce Navarro que el JuUn rectángulo. no ya arcilloso si. en los j uegos. ni'~r" Colegial nunca ha sido supeno de concreto armado. unos 1a. JVLckey Roo';ey y Bonhome se riOl. al "Varsity" dei. Colegio. El bleros sólidos y elegantes. y unas , I"""'r¡¡a d I 'ó' amIgo Navarro se equIvoca. En el graderias amplias y costosas. Todo ~ t"a;' el n pre~id:n~eu~:ral~ ~'oc%~.~d :.937 la .,Uniyersidad tuvo el equl;JO es ideal... pero, ¿por qué lucen i Al1~lica. Prado. da fin a los pre- .Jumor m.as potente de su carre· desiertas las amplias graderias? p"rativos para que la Banda de Ca ~a deportl,'a. N.o obstan(~, los tCOeeTes amenicp. I fj t d " .ef.I~les nos obhgaron a l~gar res Un grupo exiguo de estudiantes . . a es a eportlva. partldos extras v nos vencieron poniendo en Juego por primera altoparlantes, se ofreció varias pie que apenas llena un _"ctor de -, ~, las cua!ro arriba nuesu:o amiso Casi en su i~talidad el aciual nuestro "grandstand" hace su eno ve:: a las excelentes combinaciones zas a los concurrentes por la Bau· I ",nch RIvera Brenes, qUIen tam- "Varsity" de la Universidad está 'n trada al campo. Le sigue un grupo "'- bleJ? aporta su ayuda a la inaugu- I.egrado por quienes formaban el que ha enseñado el nuevo entrenamás nutrido que el anterior for'Jonior" entonces. Recuerdo a Ru. dor de baloncesto, mientras el eqd ,melón. mado por "gente del pueblo" quieTodo e.>te "pand_em,onium" que tér, Jiménez, a Pérez, a Alfaro, a pu, "College Shop-Bucaneros" desnes han perdido aquel 'mor J resobsnvamos, se ha Qebldo al COnla- Comerio. Nosotros seguimos el sis- plegaba gran ugresividad, los "Val': peto por todo lo universitario, que sliy" de la Universidad sucumbietema de ascensos. mientras que IJS roro el viernes pasado por un marantes era su consigna, ¿Razones? ~olegiales siempre han mantenido Tú las conoces, lector. gen de 19 pun tos. ' en los "Juniors" a los mismos hom Por los "Bucaneros- de Ri o PieSilenciosamente hacen w entraLres grandes de siempre, verbigra- das se distinguieron Humberto To (Viene de la página 3) da a la cancha los equipos univerdi:lI1le universitariO' ):0 quiero 11. cb. Blasini, que siempre, ha es~a­ ~r€s, quién fué el mejor anotador, sitarios, Con silencio son recilÍidos mitarme a cumplir con el deber qlle (10 en el "Junior'. ¿Está conven~i­ Ju¡m Vidal y Rubén Jiménez. Por por aquel público que se considedo el compañero Navarro? se me ha impuesto. el "Varsity", se destacaron Prado y ra altamente sacrificado por el soComo encargado de la páglna :i~­ Comerlo. Muchas de nuestras estre lo hecho de haber asistido al parLa Clase Graduada de 1940, 1'011 pl'rtiva de "La Torre". hago el ofre Has estuvieron erráticas. ~l "Varsitido. Hay música, comentarios a cu~'a presidencia me honro, ha crt!i CImiento de estas columnas a todus ty" progresa muy notablemente, través de altoparlantes, pero falta do oportuno donar a la Universidad algo que tú muy "ien sabes, falta el retrato ge Pe~reira que me com- les colegiales. Felicitamos sincera- sin embargo, y adquiere mucha babi el espiritu deportivo universitario. plazco en entregar ollcialmente a mf'nte a este compañero que allá lidad baio el comando del nuevo t<:n lejos. se ocupa del deporte. "Coach". Triste y desagradable espectáculas autoridades universitarias aqui lo, pero más que todo, degradante El juego preliminar de la lloche l'unidas. Nada más justo que sea en para los estudiatnes. ¿Has pensado, fué ganado pl'lr los "Juniors" este edificio, construido durante el lector, en la posibilida( de que lo a los "Bayamón Aces", por 'In tiempo en que Don Antonio fué que tanto cuesta crear y que otros m¡¡rgen de 11 puntos. Se lucieron Decano Interino de la Facultad de (Viene de la página 3) lograron, haya sido carcomido y Artes y Ciencias, y en cuyas autas des como ama de casa en Casa por los nuestros, Bore Diaz. Veneraído por la apalfa? gas y Salvador. Por los l:1ayamOlll;explicaba las materias a su car~(), Blanca. Después de todo, ella fué Bernardo "Tlti" Piñero que cuelgue este retrato que ai- Eleanor Roosevelt 48 años antes df' SES Vitln Ramlrez, Marcos Rodl'lpira a devolvernos en madera, vi· vivir allí y su biografía nos hace ~uez y Rubén Alvarez. ~os juegos del vIernes pasado, ddo y cartón, la querida figura que sentir que ella será una grande y tanto transitó por estos pasillos. Lo útil ciudadana de 'Estados Unidos empero, han sido los más concurri LAUNDRY más valioso de don Antonio, todo dEspués de dejar Casa Blanca. Co, dos y los mejores, debido a 1:1s de JUAN ROMAjo¡ ¡¡quello de lo cual este retrato no mo estudio de carácter el libro es ntJ"~cciones nuevas que preparó pl Tel, 212 Calle ArsuaglL 76. es sino un simbolo, su cordialidad, un valioso documento' psicológico sf'ñor Liebowitz. RIO PlEURAS Hubo cuatro concursos con una su inteligencia, su maravillOsa ca- Tenemos, en él a la pobre niñita Servicio, esmero y garantía pacidad para el trabajo, su honra- rica que es Cenicienta al mismo cOlalidad de veinte premios diverabsoluta, dez, todo eso está aquí viviendo eu tiempo -una niña sin atractivos, ses. Entre los concurrentes, los dJs fuer.," este ambiente y prolongándose e'1 tímida y esquiva- junto a' un gru- -Lucky Number Contest" sus colegas y discipulos. Nuestra po de familiares perfectamente se. acertados respectivamente por la señorita Angela Luisa Garcla y por AGUADILLA EN RIO es la obligación de evitar que es'> guros de si mismos y de su puesto PIEDRAS muera. y mientras eso no muera, bajo el sol de la aprobación púo el joven Pedro Angel Sifre. Solamente pudieron participar estudian Pedreira cstá aqui. Y comó ya di- blica. La Cenicienta se casa 'con el tes regulares; Arzuap No 12 jera de él nuestro ilustre compa- feliz y apuesto - aunque es desVenta tie Artlculos contee, Además de música grabada por triota Don José A, Balseiro, "dicbo- pués de al\:unos años Due eomien. cionadQS a mano. Gran va' sos sus disclpulos que le apreciaron pués de algunos años q. comienza pasado en su columna: riedad en Souvenirs. Enca vivir dichosamente. Se trata de a en todas sus dimensiones, Y ventu.. "Yo creo que podemos francajes de Hilo, Sombreros. Pa roso el maestro que al querer fo,'- una interesante hIstoria de ~ere< mente llamarla la más grande muhumanos. Una llega a comprender vas pal'a la Playa. Har.lacas mar el carácter de sus alumnos lo como Eleanor Roosevelt adquirió jer americana, porque no '¡ay otra de Maguey. Trabajos talla· fecundó con semillils tim limpias sus dotes de tacto y diplomacia que trabaje tanto o que conozca dos en Madera. • c.omo la~ que ahora florecen en gra- (pOI' necesidad tenia que adquirir- tan bien como ella la verdad InPELUZAS -. MUS'EVAS _ tltud ... lasl. El relato es también un es- tima de las gentes y las cuitas de EQUIPOS DE MONTURA da del R.O.T,C. de la Universidad, tudio de devoción al bien común sus corazones". :Y JARRONES "¿Y por qué razón? A la señora y a la nación, según )a más pura El próximo viernes el "Varsity" Roosevelt le importa un commo la jugará con el "AU Stars Team"" y sana tradición americana. política en el sentido partidista. Cualesquiera 'que sean las opii niones politicas del lector, por ,')u ¿Lucro? Ella pertenece ~ la famicho que esté en desacuerdo con lia' que no tiene que mostrar, un aI¡¡unas de las teorías de la seña sólo dólar de ganancia después de Hoyes el último día que :le ra Roosevelt -y quien es~o escri· pasarse ocho años viajando incóexhibe pam los estudiantes uni. be es una que está en completo modamente por el país en un iti" versitarios en el teatro J;3roadway. desacuerdo con ella. por ejemplo nerario que quebrantarla el cuer, de ia parada 22 Y medla, J¡, pe- en lo que respecta a la proyectada po y la mente de ur Hrtista' dr Roou~tos (Pasa. a la pAgtna 11) licula "Abe Lincoln iD 1Ilinois" . enmienda constitucional sobre los QuieDes, asistieron ayer ill~es a derechos iguales- tendria que en-I r;~~~=~==~~~~~~l la" función salieron complaCIdos 1e dosar necesariamente el elogio que aca~ la selección hecha por el Deca ' de ella ha hecho Westbrook Peg00 Gueit.s. ler. Pegler ha censurado agriaEl teatro Hroadway l'elebra C,la· mente a Eleauor Roosevelt más de tro tandas diarias 11 .Ias .c~es Wla vez. y el Nuevo Trato no tiepueden asIstir los ulllversltano.s, ne enemigo mAs acérrimo que él, RADIOS PHIL~O dos por el dl:l, a las <ios y . las REPARA~ION DE cuatro de la tarde; y dos por la pero el I)a dicbo de ella el año noche a 7:30' ya las 9:30. RADIOS Otr~ acontecimiento artístico es': tá señalado para" el mes de RIO PIEDRAS SCHOOL TUnOS y PIEZAS noviembre, El pianista Ramón SUPPLY González cono',:) ya del púhlico GeórlfeUI No. Ii - Frente a la de EMlUO ESCALl!;RA. Jr, Ul1.iveni~rio e\it¡¡rp, en el Nuevo F~-ente lL Artt's y 01'!=!as Plaza de Recree. AudJtorium el día trece, para Arsuaga 76 • Río Piedras • Teléfono 212. Er~!,,¡ Esc¡,I:<res. iUlLntecados, Rla ~Iedr&s. c.freccr· un rec)taJ que promete , Uulces, Ele. :Y'r mu~ Interesante.

Los Bucaneros Derrotan Al l/Varsity\\ De La Uni versi~ad

r I

Cortés Entrega...

La Sra, RooseveIt...

. Se Exhibe Hoy Por Ultima -Vez A "Abe . Lincoln In Illinois'.'

Críe Ud. a sus Niños Sanos

Aleg.res y

I.C'ADI-L-LA

HE RM AN O.s

I

I

¡

.

~

Dándoles

Leche Pura de V

'Román Dairy


8

L A

El Dr. McAllister Habla Esta Tarde Al Club Evangélico

El Viernes. Sigue El Curso Que Dicta El Padre Flannagan

De La Fiesta Farmacéutica Hoya las 6:30 de la tardc, .pur la emisor'3 W' R. A. Q. ~. como parte de las eelebra· eiunes de ta Semana I~arma' céutica, el Cote,;-Io de Farm.•da de la Universld'Jd transo mitirá un programa especial. Mañana jueves Se radiad otro programa a las dnco pur h estación W. N. E. L. El doctOr José Menéndc., catedrático asoeiaciado ole Farmacia, dictará una conf,,rencia mañana jueves a Lls ocho de la n()ehe, en el aula 24 del Stahl. El tema es "Algunos Apuntes Sobre el Opio": El acto flnat de ta Seman.-. Farmacéutica se celebl'.lrá el domingo 3 de noviembre a las 9:30 de la mañana en el salón 2( del' edificio Staht· A las doce del día se dará un almueno en el 8a-1 Ión de Café.

El presldent!' del Seminario Teo' lógico Unido, el Dr. James A. McAlIistel' dictará hoy a las cuatro y media de la tarde en el Sa_ lón de A'_tos del Seminario, una cOllferencla titulada "El Método Científico y la J<'ilosofia de la Religión", Por años el Dr. McAlIister ha ido s'stematizando sus observacione-s sol)re et nlétodo científico en contrast( con los métodos filoMicos y religiosos. La conferencia que hoy nos ofrece bajo los auspicios de b Fralernidad de Es tudíantes Evangélicos es parte de un curso sistematizado que conduce el Dr. McAlIisler para los c~ndidatos al grado de Maestro en Teologia, adaptad:!, desde luego. 8 estudiantes de cursos más elementales. Invitamos carir(snmente a todos los eEtudiantes y profesores unil'ersitarios para el acto de es_ ta tarde. n.M.N.

El Segundo Afio De Negocios Se Reóne El Próximo Viernes

Llamamiento A los Maestros Del País

El Departamento de Educación Comercial de la AsociaciÓn Educ"t)va Nacional de Estados Uni.jus Para discutir enmier,tla~ a su acaba de ha'cel' una' llamada a los reglame.Ilo interior, s{' reúne el J1la€slt·os de asignaturas comerciapróxim<l viernes 1 la clase de se- 'c~ en las escuelas de P. R. para gundo "ño d· Admií'.:straci6n Co- <¡~é apoyen los proyectos que conmercial, por convocatoria extraor- tr;uyen al "desarrollo del entrenadinaria en que el secretario inte. miento para el comercio en el senrino H':'etor Pereira cita para las t¡('O más amplio", al igual que 'de diez de la mailana en el salón ¡o conciencia profesional". núm~t"O 1 del edificio Janer. El Sr, Muñiz, catedrático de la ~=~;;;;:=~===~====;-1'Ur.i' ersi<'Jd de P. e y dire~t;H' pal~, ra Bto. Rico <lel departamento pe EN ";LA TORRE" Educación Comercial de la Asocia-

lsu

I

anuncio recorre toda la isla con los estudiantes. Consulte a nuestro Director Financiero

'J () i{ H E

Et licenciado Miguel 'A. Ortíz LLgo solicitó ayer del Honora!.'e Juez que presidia la <:;ala de '0 Criminal de la Corte de Prácti ca. que el procesu contra Ramón Arc~ Sanabria, por infracción al A.rllculo 328. del C:Ódlgo Penal. Je v.lel:a en pr.'mer. termino., La pe· tlclon del hcencl~do Ortlz se b~.

~~~a ~~iv:I~si:~~~~~ ~~Sf?I~~ía~es~J; la prueba del Pueblu y era con vemente que se le> dlcse pref~rencia. Está demás decir que Miguel Angel era 'et acusador privado, y según tenemos entendido un guardiól de verdad" serviría de testigo estrella al ministerío Fis cal. . José (Pepe Rey) Ramírez de Arellano sirvió de abogado def..n sor al acusado. Los hechos de este caso se coa. trajeron a una colisión de vehíclIlos de motor, frente 'al Colegio de la Milagrosa, en la cdlle De O:e· go, de Rio Piedras, cuyas consecuea· cias fueron dos personas heridas y las ~onsiguientes averías ocasioné'· das a los automóviles, Otros casos señalados para la s!'sión de ayer fueron los de los li· cenciados Gustavo Manero. acus 1,101' privado, y Ramón Gandia letrado defensor,' contra un individ'.Io que "no se supo contener y la emprendió a bofetadas contra otro", y por igual delito, aunque mediando circunstancias graves, entre los licenciados Carlos Soler, representalldo al Pueblo, y Frank Vizrarrondo, por la Defensa No sabemos cómo podrá Frank desertar de J~s filas de fa Nacional para venir ;¡ cumplir con los deberes de su pr,). fesión. pero es muy probable que Se designe un abogado de oficIO para representar al acusado.

'~~~~teE~~~~ll~~~áNaacli~~a\nt:~ess~~~~' El licenciado Augusto Palmp)', : todos Jos datos sobre la importa;¡- ausente a causa de sus obligacion,," . te labor que efectua dicha ' Asoc,a- patrióticas, será sustituido por ei ción al promover la instrucción co- l!renciado Galib en un caso de

I I :~~~~~~~~~~~~~~~!n~e~rC~i~al~e~n~to~d~a~s~p~a~r~te~s~d~e~l~p~a~is~.;¡ acometimiento y agresión grave. Eh los casos señalados, 1M P R E N T A J U F E SIL ¡ pal'a esta nueva sesión,

:

beres de padre

en relación con

Icient"mente el pleitu de filiación sometido ." a la Corte en la S'lla de lo Civil. Una vez extendida a las partes la merecida felicitacióa, el Magistrado procedió a analizar. la prueba resolvienclJ finalmente que la caUSa aducida. en cuanto rl concub:nato, no quedó debidamer'Ie probada: pero basándose en la prueba "resentada en respaldo de la causal de posesión continua, la CO~­ t fll' l' f ' 'mencionada e a o en a or~a) a • '. La Corte tamblen condeno at rl~· mandado 'al pago de las costas ~' los honorarios de abogado. No bi.!I1 hubo concluido el Juez de dic!..r su 1allo, cuando' se escuchó la VuZ del licenciado E~pinosa: "Aceptlmos una Koka Kola en pago d!' los honorarios." y no; parece que EH Beléndez se apresuró a pagdrla.

y el buen don Luis, por honor, . aunque protestó y maldijo, dará al fruto de sU amor techo, alimento y calor, ¡que por algo él es su hijo! También r!'solvió el Honorab!e Juez Ortíz que el señor Soler, peticionario, se haga cargo de la t:Jtela de su señor padre, el cual se haya padeciendo de demeneia senil. iHay veinte mil de ala por et medio! El fiscal se allanó a la p~­ tición después que varios alieni"itas desfilaron por la silla testírical dando solidez con sus declancion.,s a las alegaciones de la petición.

El Sr. Bunker Dicta Hoy Su Conferencia Sobre La Defensa La Conferencia

sobre

Defensa

G_,_B_.

" "\"

'1

I

,?'

La Sra. RooseveIL.. <Viene de la página 7J circo de otros tiempos'. El relato que de Eleanor Roosevelt hace Ruby Jlack es t'1 de una mujer talentosa, afable y buena; pero es tanibién la historia simbólica de la ciudadana que en el último cuarto de ;iglo ha surgido al 1 econocilÍ1iento de la obligación y de. la responsabilidad. No faltan tampoco los r(!velad0J'es detalles de la vida diaria, <La señora floosevelt haciendo arreglos para que la pequeña huerfanita Diana Hopkins pudiese ver a la H{'ina Isabel vestida en traje de noche, para que siempre recordase a una "verdadera reina de los .eue tos d hadas';' la señora Roosevelt revisandu preocupada sus menús porque el Presidente se quejó diciendo: "El desayuno siempre es el mismo"; la señora Roosevelt movida· a asombro y admiración por aquella mujer puertorriqueña que subió cargando con cinco galones de agUa por la empinada falda de una montaña para poder fregar l ' piso de su bohío l. En resumen, este es un libro beIImente escrito y sumamente interesante sobre una de las más significativas personalidades de nuestros tiempos turbulentos. Dice el último parrafo del . "Robando un pár.-at a· la profecía que sobre Eleanor Roosevelt hiciese Ernestine Evans en 19:12, ella seguirá siendo una Mujer Jefe <Chie! Woman), esté. no esté en Casa Blanca Los indius apaches escogiall un .,efe lue supiese donde se encontraba ,la mejor ca-

Nacional iba 25 a ser dictada la noche del que viernes en el salón de actos de la Universidad de Puerto Rico por el sei'lor Oscar L. Bunhabra muchos abogados ker. y en la cual tomaría parte que en vez de los acusados, el doctor Juan B. Soto, rector de Extenso surtido en efectos escolares. material para oficinas, ingresen en la prisión, la Universidad, ha sido pospuesta liIoros de lectura " impresos en l;'eneral. para hoy miércoles 30 de octubre IMPRENTA JUFESIL El Honorable Juez Ortíz decídló a las 8:00 P. M. Auspicia el acto Edificio contil(uo al correo en l\'luñoz Rlvel'a 29. Tel, 165, , que el ciudadano español Lui~ E;· el Club de Economía Doméstica za y escogían una mujer jefe, que Río Piedras. tenía que ser mujer en quien con. _.-_-_~_._ _-. __._-~_-_-_-_-_. pinosa, debía cumplir ~n sus~. 11. P. . _ fiasen las demás mujeres, y cuya labor era decirle a los hombres por lo menos con dos semarias de an'\ ticipación, cuándo --el alimento estaba escaseando. Eleanor Roe - ,veil tiene esa confianza y (~, "ple ese deber, Ella advierte a su pueblo, cuando y donde el alimento espiritual o físico e_ ~:1:;_~, diciéndole a su pueblo que debe cazar bien y pronto, si es que quiere su seguridad y si la civilización ha de vivirse. Muna Lee de I\luftoz ~larin $

1

Avisa el Centro de UniverSitarios Cat61icos a los alumnos intercsados, que la próxima clase del cursillo sobre Filosofia Cristiana que tiene a su cargo el Pe. verendo Padre Fl~nnagan, se ce· lebrará en el aula ,número 1 del edificio Hos~os el viernes de esta semana, a las ocho de la noche. Las reunion'es de esta clase seguirán dándose en lo sucesivo, en el mismo lugar los primero. y terceros viernes d,e cada mes.-

:::.~~--~-§_.~_.~~~~~~~~-==-====~~======~~

-

El Amo De Llave:\...

(Viene de la página 61 -"HaCe tiempo que tú los cono':eo3. verdad?" 'Si, nos criamos juntos y lIevamrs once años aqui, asi es que yo ·,é de la pata que cojean, Miró, el • ~ordito ese era mas malo que la 'maya" cuando muchacho y el A" ~e!ito ese no es ningún angelito que digamos. A los dos les pegaba <l. ye la lllano en la escuela", -t::~ -"En la oficina nunCa han tepido que disgustarse seglll'amentc". -"No hombre, ni en ningún si.. tio. Si los dos juntos no me dan a r.'; para empezar. Además yo con quien llevo relación más estrecna el', cuestiones del trabajo es con .. 1 Tesorero, a quien someto ,las pe/jcíones para el material que ha~c falta y con el señor Baldrich q',,< luego gestiona la compra. En eSe momento Se presentaroll las cuatro ayudantes que tiene PedIO, más tres conserjes, dos secreta das, cuatro esludiantes en son <le' conseguir que Pedro les regalara 11;l sobre; todos a la vez comenZlron a pedir llaves, papeles, "ro!C:erg" y un millón de cosas que me ,.¡ lIicieron salir pronto de alli an:es

':1'... )

.~ 111 E fU L '" ... \J 'ti nI:" 1'\ It ,) .4 Ir. t n I Gooll things from nine sunnv dimes! That's ice-cold Coca-Cola. Pure, wholesome, delicious ... with a tingling taste. , ,U's only 5,.. Go _ oto the red cooler near you and enjoya frosUy bottle of Coca-Cola 'now. e R o W N n E v E R A G E S, 1 N C. Ranturce, P.' R.

;3

'1

;;:===_ ..

~

de perecer ahogado. Solo s~ cie r n,~nte que salí sordo. las vibracl~­ nes de la voz de Pedro ensordec-ell mi timparro! .• ". a


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.