PUERTO RICAN COLLECTION
UNIVER51DAD , DE -PUERTO
LA
La
R,c'o
Río Piedras, Puerto Rico
Voz
DE.L
ESTUDIANTE
Miércoles 28 de Mayo de 1947
, t
Núm. 233.\ Vol. VIII.
\
Jorge Luis Landing Es Presidente Interino Del Consejo De De acuerda can las disposiciones del reglamenta del Consejo de Estudiantes, pasaró a presidir dicho .cuerpo interinamente durante el verano y hósta la elección del próximo año; el primer vice-presidente del Consejo Jorge Luis Lon" ding.
Es'udian~es
próctica dentro de nuesfra institución."
Propondr~ ademós, Landing, que se incluya un representante del estudiantado en la Junta de Teatro. Actualmente la Junta de Teatro consta de un grupo de miembros de la administración ir el claustro Landing representaró al estudian- nombrados por el Rector. "Dicha tado en la Junta Universitaria ~. ep Junta", dice Lending, "no está res~ pondiendo plenamente a los necesidades de nuestro pueblo· en cuan to a que se fomente la producción de teatro puertorriqueño, que tenga un carácter social, mas que de
,Rector Cree Preferible Que Las Fraternidades Se Disuelvan Si Van, ASegtlir 'Discriminando .
.
,"
puro volor estético." "Por tal razón", continúa el joven universita-
rio, "es que debe haber un estudiante en di.ha Junta, que esté consciente de la responsabilidad que hasta el arte mismo tiene de participar en la Jucha de nuestro pue blo por un mejor desenvolvimiento social. Cuando empiece el año académico' Landing se propone organizar el Consejo de Estudiantes sobre una base mós sól ida. Dice que' lo deficiencia que este organismo ha tenido hasta ahora se' debe, principalmente, a que éste tiene ningún o poco contacto' con el resto del lI
estudiantado.
Jorge Luis Londing la Junta de Servicias al Estudiante durante este periodo que es la temporada de mós ardua labor para ambos_ organísmos administrativos.
"Es preciso que se
organicen los clases para que ellas puedan exijir responsabilidad a sus c:onsejales." Aunque un grupo de compañeros del estudiante obrero se propone impulsar la candidatura de éste po· ro la presidencia del Consejo el próximo año, Landing no estó todcvía decidido a aceptar su postulación ya que es mucha su respon- El profesor Ricardo E. Alegría con templo uno vasija de borro en los sabilidad como secretario de la :excovaciones que baja su direccién estó haciendo el Museo de lo Confederación General de Trabaja-. Universidad en "La Manserrate" ~n Luquillo. dores.
,'Coma miembro de la Junta Universitaria, aparte de las labores de aprobación de presupuesta, etc.,' el líder universitario tendró la aRorJorge Luis Landing ingresó en la tunidad de participar en la confec- Universidad en 1944, destacóndose ción final del Reglamento del Estu- inmediatamente como fundador y diante que seró sometido a la aprobación del Conseja Superior de Ens.,ñanza. . . años que llevO' cursando estudios SoJ¡re este particular Landing en esta institución he¡ pertenecido" anunció que trataró de que 2e ins- al Consejo de Estudiantes. Obtrumente lo mejor pasible las re9la- tendró su bachillerato en Ciencois mentaciones de las fraternidades y Sociales en este verano y 'se prosororidades que actualmente ej~r 'cen prejuicios raciales, '~de tal ma- pone ingre4br en el Colegia de De. nero que no se siga tolerando esta recho.
'Encuen' Iran Numerosos ObJ"elos . ' .'
t~~~e~~i~~ri:'cie~~a~~~epel~~ent~~~~!E.nl a s
, El día 12 dé junio a los -9:00 das; Himno de la Universidad P.Ol' A. M., en el Teatro de la Univer- el Coro; Desfile académico. sidad, se lIevaró o. efecto !a .cereEl número aproxímado de gromonia de graduación donde alrede- duandos que hasta lo fecha ho lledor de 700 estudiantes universita- nado las requisitas en sus. respec. rios de 10-' diferentes- ·Facultades tivas 'facultades es el .'siguiente:·· Fá~ de Rio' Piedrós reélbirón' sus dí: cultad de Humanidades 26;' Faculpiemos de Bachilleres. ' .. tad de Ciencias Sodales 20; FaEl discursa de graduac,on esta- cultad de Pedagogía, especi.olizado ró a carga del Sr. Vicente Lloré"s en Educación 208, especializado en Castillo, profesor visitante y con fa- Economía Doméstico 33, especi.alirenciante del Cursa Bósico de Hu- zada en Dietética 7 especializada manidades. Disertaró en, torna o en Educación Comercial 13, Cursa una custión quijotesca sobre lo vi- Normal 133; Facultad de Derecha da Y el libra. 26; Facultad de Farmacia 23; FaEl programa de graduación es el cultad de Comercia, en Admínistrasiguiente: ., clón Comercial' 2S, Curso SecretaProcesión académica; Numera de ríal 15. canto par el Cara de la Universi'Las graduandos deberón' procudad dirigida par el Dr. Bover; Discurso de graduación par er Sr. Vi- rar en las oficinas de sús decanas 'cente L10réns Castillo; Adjudicación la circular de instrucción. Dentro de premias; Número par el Coro de poca se anunciar6 cuando estén . de lo .UníYersi~adi Colaci6n de gro· preparados.
~e
·Excaya.éiones \ Luquillo I u e . ace. egría, ara Museo UPR
Q
H
A
p'
'El hallazgo de 12 esqueletos en buenas condiciones y otros destruídos; la comprabación de la teoría ·de dos culturas' indígenas'; y el descubrimiento de varios vasijas com'pletas, rareza en todas las colecciones arqueológicas antillanas h,an, sido los frutos mós importantes de las cuatro semanós de excavaciones qu~ lleva realizando el señor Ricardo E. Alegría, instructor de Histo'riaoy auxiliar del Museo de la Uni,vérsidad, Sección de Antropología. ~ .. Las excavaciones, realizadas en la >finca "La Monserrate", propie'dad del Servicia Insular de Parques de Puerta ~i.co, .. en la casta de Luquillo, ha dada también cama fruta, varias hachas de piedra y: canchas, agujas de hueso, amuletos .de caracol,-- piedra· y huesa, y ,iCióriieis: 'éóncho, ~ y ·varios· vasijas ratas' pera que segúñ dijo el señor Alegría, pueden ser reconstruidas- can sumo' facilidad. .Después que se terminen las excavaciones en "La Manserrate'i, los cuales espera el señor Alegría que duren 2 ó 3 semanas mós, se procederó o exhibir todo el' material desenterrada. M6s tarde se aró un estudiO' de las' vasijas halladas, que incluir6 las tipos de ornamentación de las mismas y lo compaoición del barro. Según informó el señor Alegría, las hallazgos hechas en los exca· vaciones comprueban la existencia de dos culturos: la "igOl!ri"; ¡denti-
ae:
ficada par el usa, de cerómi~a pintada y cuya alimenta principal consistía de cangrejos; y la taína, la. existente durante el descubrimiento de Puerto Rico, y que se significa ba 'par el usa de cerómica sin pintor, adornada par incisiones }' que se alimentaba principolmente de' caracoles. Museo UPR Recibe Donativos El Museo de Hístoria de la U-~I. '(Pa~a a la pógina 2)
Ocho Actividades Present.arán En La UPR Durante Sesidn Verano Durante la sesión de verano sar6n. presentados. alrededor -de .acho actividades, entre ellas' una representación de Don Juan Tenorio, p'aro beneficia de las· maestros que cursan estudias en verano, Informa el Departamento de Actividades Sociales, que ya se estón ultimando las pormenores paro traer ante el público universitaria la aplaudida cantante de colór Lillian Evanti, al barítono, francés Martial Singher \' .01 dueto de pianistas Barlet y Ro." . bertson. . Ademós de estas artistas visitantes, serón presentados las hermanas. Figueroa en un concierta de música de cómara y lo aplaudida pianista puertorriqueña Hildo Andino, .
"Las fraternidades y sororidades deben--después que .hayan hecho un examen de conciencia e íntimamente exploren sus verdaderos criterios-hacer el servicio a la Universidad de disolverse y retirarse de la vida universitaria, si. es que intimamente las' personas que las componen pueden ver que en realidad efectúan, en la aceptación de sus miembros a en cualquier otra forma, alguna gradación de prejuicio racial.". Asi se expresó el Rector Jaime Benítez durante la audiencia públicas celebradas el pasada viernes en relación can el reglamento del estudiante en preparación. En dichas vistas, efectuadas en el salón de actos del edificio de Estudios Generares, varios estudiantes expresaron sus puntos de vista, hacienda énfasis la mayoría de ellos en el asunto de las reglamentaciones a agrupaciones estudiantiles y en la forma en que debía nombrarse al director del periódico LA, TORRE. Ademós, el Rectar habló ininterrumpidamente expresando su criterio sobre el problema de las agrupaciones fraternales del campus. ' La Srta. Soro Torres Peralta, miembro de la Sororidad Eta Gama Delta, declaró que el artículo del reglamenta que elimina el procedimiento de bola negra para lci selección de miembros en cualquier agrupación estudiantil es injusta }' na puede ser acatada por una agrupación de indole fraternal, ya que -según afirmó--es indispensable que cada una de las personas que compongan esa agrupación tengan derecha o rechazar a la persona que desee y ese derecha, dijo, "es inviolable." Rafael Padró, canciller de la Fi Eta Mu, al igual que el Sr. t Victar Parés, alegó el derecha a libre agrupación que tiene toda estudiante en una Universidad que se ajuste a las normas democróticas.. Dijo Parés que su fraternidad tenía preocupaciones por problemas que nada tenia n que ver can las. prejuici.as raciales. Alegó \ que. el hecha de que en su fraterni-. dad, ro, hubiera personas de color na era indice de que la. misma ejercitaba, el prejuicio· rociar, ya que--dijo, ."el señor Rectar, ,*,0 tiene una sala persona de' calar en la Junta Universitaria y na por esa se puede decir que el Rectar seleccionó sus decanas a base de prejuicios raciales." " En ocasión de las alegaciones del estudiante Padró, ·-el señor Benítez declaró:' "Ya .exhorto'· él las miembros de estas 'agrupaciones estudiantiles a que-hagOn' un examen de conciencio - e~ Jntlmo:me'llte.-~I(lfén sus verdadercis"crfflirios>" QiJe -seon ustedes mismos~on esa lealtad aue debe caracterizar .0' la\ juventud--Ios que resuelvan si pueden adaptarse a las normas universita- . rias a nó. En casa de que na puedan hacerla, parque una serie de convencionalismos y tradiciones se lo impidan a par cualquier otro razón, mi invitación cordial y firme es que disuelvan sus organizaciones y se retiren de la vida unicontinuación de versitaria. Lo prócticas de prejuicio racial, social a econétni<i> en nuest\-a irlstítu(Pasa a la pógina 2) ,