La Torre

Page 1

'"r-

¡,

UNIVERSIDAD

DE

'

PUERTO RICO

La

LA

rre

Miércoles 13 de febrero de 1946.

Vol. VII.

Voz.

DEL

ESTUDIANTE

Núm. 203

te-'fa-ni-D-¡c-eA-d-m-¡n¡-str-ac-ió-n~Co~leg~io':'::"':.'~T~io~'~L~I~e-v-ó~T:"':"':'e':":-s-t-io-o-s-'P~ar~a-""'R"";"'e-b-a-ti-r No Tendría Inconvenient~ Reconocef ~ A "Acción Colegial Independentista"

S=--¡

Declaraciones De A. Rodríguez Ante ( onseJ- o De Estu d antes

~:~a~~:¡n1\;:r~:r;~RRE

De la ¡propósito de organizar una asorbción de carácter indepenlisla. Don Luis Slétanl. Vicerrector de "Me explicaron ellos que no se· la Universidad, anunCla que la Arl- ría ésta una agruDaci6n de c3r~cministración del Colegio no tenoria ler político. sino más bien cultn. El Sr. Salvador Tió, direclor del inconvenienle en considerar Una ral. Después de un ligero cambio Mafr'lcula En Mayagu'Oez 'fCentro de Intercambio de la UPR,' solicitud de reconocimiento de la de impresiones. ellos mismos ~:)ncompareció ante el Consejo de EsAcción ¡'Cole;:ial Independenti'!R. vinieron conmigo en que era Más Iscloende A Es Menor' Afirnfa el Sr. Sléfani que en su conveniente pra ambos el no leu- " , I ofícina no se ha recibido nunca nirse dentro del Colegio. .. \lna s o l I c l t u d oficial de la "Preguntamos enlonces a Don ue n nmer emes re referida agrupación estudiantil. Luis cuál seda su actitud en caso MAYAGUEZ - La matricula del' Sin ernb:Hgo. Julio Hernández F:'a· de una solicitud por parte de la Colegio d~ Agricultura y Artes

Q

E P'

710' S

I

f

I

1-

Héclor Orlandi, leyera al principio de la reunión una carta del profesar RodríguE'Í' e que éste in-fo.rmaba no aceplar la invitación hechale por el Consejo para como parecer el mjércoles. el Sr. 'fió mani(estó; "Lo menos que debe te~et" un hombre que lar.za las acusaClons que lanzó el Sr. Rodríguez, ~

gasa, ex-secretado de esa asocia- agrupación independentista. El vi-

M.:-cánicas ascendió este semestre a

valor para defenderse ante quiene:t

ción. alegó que durante el Segun- cerrector lo pensó 'un rato y luedo Semestre del año académico 44· go dijo: "Vería en que forma vi"45. a raiz de la fundación de la en- nI" la solicitud y la considera¡-ia ti dad. él envió una carta oficial ;;;1). igual que a cualQuier otra agrulicitando reconocimiento. junt.a ~on pación. No le aseguro que será acep una copia del reglamento, una lis' tada, pero si tendría las mis:Ms ta de todos los miembros, y la oi- posibilidades que cualquiera otra rectiva. de índole cultural." • "Para eSa época". dijo Herna'1~ Nos explicó el Sr. Stéfani que dez Fragoso, "Stéfani estaba ei1 el pro~edimiento que se ha segui· f1}nciones de rector en Río Piedr:Js. do hasta ahora para reconocer 3S0Recibió esta carta la persona Ql'P ciaciones estudiantiles era el vistodesempeñaba el cargo de vicerrec- bueno del Vicerreclor. Solamente tor interinamente. Nunca 5e nos una asociación. la Fraternidad Fi conlestó esa solicllud." Delta Gama. ha solie/tado reco"oPreguntando el Vicerrector por cimiento desde. que él es vicerreceste redactor sobre la veracidao dp toro Recomendó el señor Stéfani una información Que 89areciera ~n su aceptación y fué aceptada. la primera edición de LA TORRE "La politica del Colegio ha sido de este semestre en el ~entido de no aceptar asociaciones de fndote Que la' administración del Colegio politica d~ntro de la institucíón," se negaba a reconocer a la Acción nos afirmó el Sr. Vicerrector. "Si 'Colegial Independentista por he- esta fuera una a,;:rupacíón pollticho de que ésta era una agru- ca. continuó diciendo. uno la rero· pación de carácler política, el noceriamos, no importa el. partido señor Stéfani nos contestó: "No 3 que estuviera afiliada. pero no tengo en mi poder ninguna creo que la Acción Colegial Indesolicitud oficial de parte de esa I pendentista sea de indole política. agrupación. Solamente recue'"1a I Por ]0 menos así lo entiendo ·pcr Que hace dos años. en 1943. un g'·u-[lo que los jóvenes Que me visHRpo de jóvenes se dirigiéron' a mi ,ron me dijeron. para solicitar permiso para reunir"Quiero hacerle claro." terminó se en un salón del Colegio con pI (Pasa a la Pár. 8)

7 O estudiantf'tit Durante el pasndo semestre habí1l' 780 esludiantes; este semestre hay 70 menos, Todavia ¡ no s€' han hecho las estadísticas y no se sabe la distribución de estu,ji~ntes por FacuJ(ade~, pero se ha. Informado que ha habido una baja proporcIOnal en cada. Departame~lo. De acuer?o con Informes obtenidos estas balas se deben en' gran parte ~ E'studlantes que se han da~~ de baJ~ ~or no t~ne:r los reqUlsltos tIe ll1dlce academlco neceo sar1~;. otro~ . h~n SJCO l1a~ados al S(:VICIO mlhlar. En el numero de ;'.;~t~~~~d~~el~~~eate~~~o~;a~~ ::: tudian este año, q . . . ¿.,\O:~~~~~~~~teu:e e~:~~ n;:~¿~li~~:~~ p'an de a ud2 del Gobiern~ de los Estados J'nidos. Ha alrededor de 10 más que tOdavi; no están acoa·d 1 l E t t l h l d d~rO~: ~~. so7da~:s. ay a re e.. Varios de los veteranos matl'iculados en el Colegio han sido solicitados por la oficina del Receptor y ..leben ver al señor Soler, a la mayor brevedad posible ya que se tra'a de algo importante para ellos.

acusa". Dijo el Sr. Tió que el Sr. Rodriguez, después de haber dicho en su segundo articulo en lOEI Muado" que daba por terminado el asunto Casal Charl, había aceptado la invitación héchale por el Consejo para declarar sobre el mis.. mo caso. Seguidamente explicó el Sr. Tió como fué Qué ocurrió el nombramiento del Sr. Casal Cha.. pI. Dijo el Sr, Tió que él había re. comendado al Rector, en un inro~.. me, la realización de un estuQio d"te.nido_ del tolklore musical puert~rnqueno, el cual. estah,a .adulJr;ranclose y desaparec1endo. Que pnmera,:,ent~ él pensó que la ?ersona mas ldone.a Dara tal traba.lo efa el ~r: Martll1ez_ Thorner, Ilustrlt mU~lcologo ~spano.l.. ~ue al enterarse de la ImpOSIbIlIdad de traer al Sr. Martínez. Thorner por haliarse éste reclUido en U? sanatoTia en L~n?res. consu_lto con :1 profesor v~.sltante. espanol Sr. Vl" cente Llorens, qUle!,. es una persona e~tendlda en musl.ca. Que el Sr.. Llore?s le recomendo al Sr. Casal Chapl, actual director de la Orquesta Sinfónica de ]a República Dominicana. y quien es uno de los mas destacados músicos jóvenes e5

Presidente .Consejo Se Opone AQue Se ~ague $10 Por Matricula Tarde

Héctor Orlandl. presidente del Con3ejo de Estudiantes declaró que opondrá ante la Administración Universitaria a que se adopte la l"ecomendación del señor I. W. Jaco!>s. director del Centro de Má· Quinas Tabuladoras, en el se'1 tido de que se aumenle a $10 el recargó por matrícula t a r d e . ' "Aún cuando desconozco los po· l5ibles argvmenlos del señor Jacobs, -dijo Orla'Jdi-, para sostener su criterio, me parece imposible que pueda exislir justiticación lógica que conlleve a ·formular tal recomendación, De las manifestaciones vertidas por el director del Centro de Máquinas Tabuladoras, se despre"de que el estudiante se matrícula tarde para su propia conveniencia. Eso no es conclusión definiti la o lógica. Habria que determi"ar si lo hace "para propia con· veniencia" o si lo hace por verdadera necesidad", Argumentó, además el President'e del Consejo, que el señor Jacobs "debe saber que el estudiante promedio de la Universidad es de escasos recursos económicos. Un recargo de lal naturaleza empeoraría co.nsiderablemente su situación". Considera Orlandi que si al fi· 'arse $tO de recargo el deseo es hdacer prohibitiva 1.a f?alrlcuJa tare. no es neCeS3TlQ Imponer nin... 'gúna mulla, sino más bien señalar una fecha determinada después de ].a cual no se pueda matricular ning'ún otro esludiante. At inlerrogar a Qrlandi sobre qué opina de Que los $3 oficial,"",ote fijados por la Universidad 151"

,1

Héctor Orlandi "no compensan los gastos", añadió: "Entiendo que el señor Jacobs al decir, eso parte de un principio eqUIvocado al prelender que el estudiante compense los gastos en que incurre la administración en relación a ese periodo de malrícula", "Me gustaría conocer a foodo los a.rgumentos Que sostienen su re~ comendación, Personalmenle confio que la Administración jamás ad',ptará tal injustí1icada recomenda',i6n; de insistirse en ello agotaré todos mis estuerzos para evilar la adopción final de dicha medida", ~erminó diciendo..

I

I

3g

Salvador Tió' tudianles el miércoles pasado para exponer sus puntos de vista en relación Lon el nombramiento del Sr. Enrique Casal Chapi y rebatir las m~rufestaclOnes vertIdas ante ese mIsmo cuerpo por el profesor Augusto A. Rodnguez. . El Sr Tió llevó como teslIgo a los prof~sores Vicente Lloréns, Alfredo Matilla, F. Manrique Cabrera, Morris Siegel y Leopoldo Santiago Lavandero. Usó también CO~ mo lestigo al Sr. José Madrazo. InCorma el Sr. Tió Como el Presidente del Consejo,

I

ES.t Ud·lan tes B· orlcuas En N'lleva. Yor k .

Dieron, Homenaje A Tomás Navarro :;~~~!~t~~fo:;I'a;~~(¡~~ ;s~i~~órs{t~~ Tomás Al Finalizar Su Obra Sobre P.R ~~;o~~. d~~oo~~~oca~~~tg;~PILI~v~~:

NUEVA YOij.K (Especial p a r a ' " ' - ' - - - - - . , . - - - - - - - - LA TORRE!. _ La 'Asociación de un creador idenlificado con su tra. Estudiantes Puertorriqueños ofre- bajo. ció un acto en honor al profesor Finalmente afirmando las notas español don Tomás Navarro Tomás, distintivas de la 'cullura puertorricatedrálico de la Universidad de queña afirmó: "Puerto Rico tiene Columbia, con motivo de la terml- toda la madurez para ser indepennación de su estudio sobre "La Len- diente", gua Española en Puerto Rico". El periodisla Emilio Delgado 11"El acto tuvo lugar' en el Astor yó un trabajo sobre la' significaPlace y fué presidido por el señor ción de la vida y la obra del proFrancisco González. La explicación fesor Navarro Tomás, ' del ~ignlficado del' homenaje estuAdemás ·de numerosos puerlorrivo d cargo del señor José Ferrer, Queños que cursan estudios· en alumno de la Escuela Graduada de Nueva York estuvieron presentes Colunibia y becario de la UPR. en el aelo olras personalidades del Don Tomás Navarro Tomás agra- campo de las letras. Entre ellos esdeció el almuer:m.homenaje y alu- taban: Angel del Rio, de la Unidió a las visilas de los profcsores versidad de Columbia; Amella del españoleJ a la Universidad de Puer Rio, de Barnard College; Andrés to Rico. Evocó su estadía en la Isla lduarte, profesor de Literatura His· en .el 1925 y el 1927. panoamericana; Raúl Roa, catedrá"El esludio de la lengua en Puer- tico de 13 Universidad de La Haba' to RICO", dijo, "fué para mi un na; la señora Dolores Navarro, esplacer, un deleite. Yo aprendi mu- posa del homenajeado; Cosme Orra eho por los barrios y los pueblos ca, de Radcliff College: Emilio 01"1-. de la Isla. iCuántas ,lecciones de gado, Jesús Colón, Clemente Soto dignid-d recoge uno de sus gentes Vétez y Guillermo Collo Thorner, iletradasl" exclamó en una ocasión y aiiadió en olra parte de su dis- (Iase Tercer Año Derecho curso: E'II'gl'o' Una Dl'rectl'va "Puerto Rico es una Isla particuJarmente elaborada,. Isla de maticdes, Isla que lParece labrada;o Su deFnll'aen~~efa ~ll~s:u~ee~:~erPr;,~i~ vi a es partlcu al'me.nte suave. Habló sobre la unidad espiritual de Dorecho en una reunión celehispanoamericana debido a un fon- brada el pasado viernes. do común español. Se refirió a la Como vicepresidente fué electo capa antllIana. Alabó al pueblo Nicolás Torres Marrero y secretapuertorriqueño ambicioso de saber, rio Anít>al Medina Tolenllno. El Elogiand.J el lenguaje de un pica- reslo de la clase son vocales de dor d" caña, lo presentó como 8 la directiva.

dria ~~r de gran utilidad en la pre·· paracI n de fondos musicales pa. ra las obras montadas por el Teatro Universilario. Que cuando él' (Tió) le informó al Sr. Augusto Rodriguez sobre el plan para traet" a easal Chapl, Rodriguez le dijo que ya él "estaba cansado de lo que me ha hecho la Universidad" refiriéndose a su proyecto par~ l<l fundación de la Escuela de Mú. sica y el viaje del Coro a Esta. dos,¡Unidos. _D~cIara el Sr, Malilla SegUldamenle el Sr. Tió llamó al profesor visitante Sr. Alfredo Ma. tilla y le hizo la siguiente pregun. ta: "¿Ha dicho usted algo referente al carácter moral del Sr. Casal Chapi delante de los señores Figuerol", y Madrazo, como alega el Sr, Rodríguez?" A esto contestó el profesor Matilla: ".Jamás he dicho lo qJ1'e el Sr. Rodi'iguez alega. En primer lugar, 1)orqne no 10 creo y en segundo lugar porque no lo di. je. Me remilo a. las-demás persa. nas citadas en esa afirmación", Entonces el Sr. Tió llamó al St"o José Madrazo y le preguntó si él habia oido al Sr, Malilla decir al. go sobre ~l carácter moral del St'o Enrique Casal Chapl. Madraza "es•. pondió: "En ningún momento el St"o Malilla ha dicho delante de mI ninguna cosa como la -que el Sr. Rodriguez afirma".

Pos~~~:;:'~e~:eDJ~c~~~r:~aDr. p.

Manl'ique Cabrel'a, profesor de español en !lt UPR. El Dr. Cabre...... (Pasa a la Pi&,. 8)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
La Torre by La Colección Puertorriqueña - Issuu