-"T"';'" -·0
;,
i
"
~-~:: e""::11 r·.~:.n<:Ü¡¡::~~ ..... ~..J
-,
"~
rUGRTQ IUG.~H COLLLonON . .;. :: .. ,,' ~'
._-
II
Miércol&s 1 J de abril de J 945
de la Universidad de Puerto Rico.
Vol. V.
Núm. 173.
Estudiantado AprobÓ ResoluciónProtestand.CJ ntervendón Política En UPR¡ Respaldó Independencia
.;
)
Ricardo Odnoposoff Da Un Concierto' De Violín·Mañana Para La Universidad
.-
lA TORRE No Salió " La Pasada Semana
La semana 'pasada LA TO· RRE no circuló. Debido a que la semana anterior se celebraba la festividad de Sema. na Santa habia muy poca actividad en la Universidad lo - que dificultaba la preparación del periódico, que se nutre principalmente de las activi· dades universitarias, Con este número volvemos !l reanudar la publicación de LA TORRE Y estamos como siempre al servicio de todos nuestros lectores,
/.
habla pagado eran los que anuncIa ban la celebración de la Asamblea, y que los alusivos a la Escuela ¡(. Medicina hablan sido pagados po, El estudiantado de la Universiestudiantes en su carácter particudad acordó protestar enérgicamente lar. ante el pueblo de pto. Rico por la aprobación en la Legislatura InstUar El Comité de ResoludonelJ de un proyecto q, ordena al Consejo Superior de Enseñanza a estable El estudiante Juan Castaiier mD· cer la Escuela de Medicina en Ponce, y respaldó en principio el Proyecto Tydings, respaldando ade· más las enmiendas a este proyecto sometidas por 'el Congreso Pro Independencia de Puerto Rico.,
Por José Luis Gonltálelt Redactor de LA TORRE
SesIón de la !\lañana
• A las diez de Ia mañana dió romienzo en el Teatro de la Universidad la Asamblea General de Estu diantes convocada por el Consejo de Estudiantes con el propósito de discutir fundamentalmente los problemas de la Escueta de MedicIna y el Status Político de Puerto Rico, Momentos antes de declararse alioierta la scsión, los Consejales Jorge Luis Landing y René Muñoz Desde hace aproximadamente Padin entraron al teatro portando mes y medio. las jóvenes que to- la bandera de Puerto Rico, que com".n los cursos de costura de la Escuela de Artes Industriales vienen trabajando en la confección de los vestuarios para los personajes de La Vida es Sueño, Los diseños de estos trajes, de la época en que se coloca el desarrollo del drama d ~ Calderón, fueron preparados por la señora Helen Sackett. La confección es dirigida por las profesoras Carmen C. de Izquierdo y Ana R. Seraval de Day, quIenes se han ofrecido a cooperar en el montaje de la obra,
Hace Mes Y Medio Trabajan En El Vestuario De "La Vida Es Sueño" r_~
__
Rlc:lrdo Odnoposoff, "iolinista argentino que será presentado mañana por la noche por segunda vez en la Universidad bajo los auspicios de Activid:ldes Soclales.
I
Mañana jueves a las 8:30 de la noche, el violinista argentino Ricardo Odnoposoff ofrecerá un concierto en el Teatro de la Universi dad. El artista, que será presentado por la Oficina de Actividades Sociales que dirige el Sr. José Gueits. se presentó por primera vez ante el público universitario en marzo del pasado año, y es ésta la segunda ocasión que visita la Isla, OdnoposoU ha recorrido los más destacados centros musicales de Eu. ropa y América, habiendo recibido grandes elogios de los criticas por BUS excepcionales Interpretaciones. 'A los 8 años ingresó en la escuela del maestro Carl Flesch, después de
fra:~le~~eor. ~f~rs~~ ~~~s~;o~l~~:
..-
~
ber, lo invitÓ más tarde a actuar como solista ejecutando el conclerto húngaro de Joachim. El destacado violinista participó
queza, que él emplea con un vital impulso que dan a su labor rasgos poco comunes de excepcional monumentalidad." El New York Herald Tribune apuntó:" "Posee absoluto y asombroso dominio de su iñstrumento. Está preparado, para cualquier eventualidad que la música pueda presentarle, cuenta con una entonación impecable y se puede asegurar que su calldad de sonido es IImpida y de gran riqueza". El programa que el joven vlol!nista ofrecerá en su recital de mañana jueves. Incluye: Sonata El Trino tlel Diablo de Tartinl-Kreisler. Sonata Op, 4~ No. :1:, para violln solo, de Reger.
~~~;~~i~~n grazla
Prestlssimo.
n,
JIn
I
El Director Sa.l1tiago Lavandero recibió para los fines de producCiÓll de La VId... es Sueño, un jue.
Concierto en sol menOr Op, 26 de g~á:edec~~~n~:a~:;e~~ai~s p~~:en~:: M~f¡e~~~c~oderato. ción. Otro de los objetos recibidos
,~~~~r~,:~;~::~~!~;1;r~~~~~~~~ ~~~~~'
partes del mundo, Odnoposoff obtuva el primer premio. Cinco años después conquistó el Gran Premio Internacional Eugene Ysaye, en Bruselas. considerado como uno de los más altos galardones a que puede aspirar un violinista. Con este triunfo. Odnoposoíf quedó tonsagrado como uno de los más grandes intérpretes del violin. Comenzó Su vida errante de intermina bIes jiras por la América Latina, Hizo numerosas participaciones en orquestas bajo la dirección de los más renombrados maestros 'entre los que se encuentran Toscanini, Bruno Walter, FUl'twangter, Kleiber, Szcnkar, Gaubel't. Mengelberg, Busch, y otro•. En febrero de 1944 hizo su primera aparición en Estados Unidos en el Carnegle Hall Luego se le contrató para actuar como solista en la temporada que ofreció ese año la New York Phi" larmonlc Orchestra. bajo la direcc16n de Rodszlnski, y para una extensa jira por los Estados UnIdos y en Canadá. A raíz de su primer con cierto en Nueva York, el critico musical Noel Strau!, del New York , 'J;'lme.s dijo:' ,,' .' . ' , ".; ,':Odnop¡iso!l demostró ser un eje . ,. _"-eutan~',~-«rlltt'!i!sttlo, con s.oit!. do.de extraor~lo volúmen,7' ri·
La escenografla del drama es sumamente estilizada. Los diseños han sido preparados por Leopoldo Santiago Lavandero, y su construcción está a cargo de R, Cruz Emeric, quien disenó los decorados de Un Día de Oct:!!>re, El Valiente, La Guarda Cuidadosa y Deseos Reprlmldos.
Carlos
Car~e~a Benllez
Héctor OrJandl cionó en el sentido de que se procediera n nombrar un Comité 1\0 Resoluciones y -que el Comitt fuera nombrado por el Pr~sident.e. El Presidente entonces nombró el Comité que inelula a Carlos Carrera Benltez, Dennis Martlnez. Anto. nio Zapatero Juan Castañer, Carmelo Avila Medina, Angel Cruz Cruz. Ramón Cancio, Reinaldo Alvarez Costa y Ana Elisa Lávandero. El Consejal Carmelo Avila Medlna. quien es también Representante a la Cámara,. no .aceptó su designa~ ción y en su lugar fué nombrado Luis Garcia Arguelles, Como Za~ pater no estabá presente, fué desig _nado en su lugar el 'estudiante Or. landa Herrero. El estudiante América Delga-:lD
~!~~:~~~~i:u~l:~:: ::rtl=!~~ ~~~a~~~ ~~r~:d~~~~~~~s:1~i~~ae~ n" t' Et N h en sa oc e II\It'Ayeclo Tydl"nns
Allegro energico. nI ' c i ó n , La Fontaine d'Arethuse de SaumanowskL Habanera-de Sarasate. Lamento Indio de Dvorak-Kreis III~SCU ler., La Campanella-de Paganinl. IYII V
Esfudia'nres De (iendas Llenarán F(!irm!U~il1w¡il)$
Dos reuniones ser~n celebradas mañana en el Salón de Actos de Estudios Generales para que los estudiantes de la Facultad de Cien. cias Naturales y de Premédica !lenen unos formularios con relación a su domicilio actual. Este formulario es Un requisito de la Junta de Serviclos al Estudiante. • La' primera reunión tendrá, iugar de 1:00 a 1:30 P. M. Y la otra de 4:30 a 5:00 P. M, Alli se darán las instrucciones pertinentes a todo el grupo presente para que llenen los formularlos simultáneamente. Tanto la Junta de Ayuda a los Estudiantes como la oficIna del Decano de la Facultad. encarecen a los' estudIantes su presencia' eR· el Sa16n de Actos de EstudIos Genera·. 1esmai\ana., ' ':
" blea. Esta, puesta- de pie, cantó "La Borinqueña", El Secretario del Consejo de Es- ( tudiantes, Jorge Luis Landing, fué el primer concurrente en hacer uso de la palabra cuando denunció la situación de que ~, el'proscell!!l 9 habia una serie de cartelones 1I1usivos a la Escuela de Medicina y El Proyecto oe Independencia pa- ninguno alusivo !l la cuestión del ra Puerto Rico presentado por el status politico. Dijo Landing que Senador Millard L Tydings -en el esos cartelones se habían hecho con Senado de los Estados Unidos será fonlJos del Consejo de Estudiantp.s, dL~cutido esta noché a las 8:45 en lo cual demostraba' que por bs el Salón de Actos de Estudios Ge- mentes de los dirigentes del Connerale3. sejo no habla pasado el ideal de la Patria. Entonces el Presidente De acuerdo con Información su- del Consejo y de la Asamblea. ministrada por Charles Rosario, Carlos Bastián, aclaró que él habla Canciller de la Fraternidad Fi Eta nombrado un Comité que se encarCarmelo Avila l\ledlDa Mu, entidad que auspicia el acto, gara, de lós cartelones, y afirmó pa¡>tlciparán en él los Catedráticos que él creía .efectivamente que el preguntó al Presidente en qué !le Antonio Colorado, Juan Enrique proble¡na del status era más im-. habla él basado para nombrar a Soltero Peralta y Reece B, Both- portante que el de la Escuela de esos estudiantes miembros d~l CO<o well, y el señor Rafael de J, Corde- Medicina. La asamblea prorrumpió mité de Resoluciones. Bastián con.. ro, Auditor de PuertD Rico :y ex- entonces en gritos de: ~ ¡Tal vez testó a Delgado pero éste no con. Catedrático de la Universidad, no!" "¡Más Importante!" Bastlán sIderó satisfactoria la respuesta .,' El Doctor AntonIo J. Colorado dl- volvió a hablar para decIr que él volvió a sentarse, rlgirá la discusIón comenzando la erela que el problema del status El PresIdente pidIó a los que "" misma con el articulo que reciente. era sin toda duda, más Importante tab¡1ll de acuerdo en ratificar la demente publicó el doctor Colorado qu&- el de- la Escuela- de MedIcIna, slgnac!ón del Comité, que' se pu. 'sobra el Proyecto Tydlng¡. Los asls. El COnSejal Ram6n ~anclo·plan. sleran de pie, .¡ entoncel'proced{~ tente.l podrán hacer pregunta; a 181 te6 una cueltlón de' orden y aclar6 '1° declArar aprobada.'," de~ll1lac{6It: "pel'llonu Invlta_ a laVUBcus16n.. que 101 ~artelonet qü¡el CMléJG -.. ' (Paia ala Pi,lna 1)" '
•
.
~
...