Las Fuentes Fluviales y usted [1975?]

Page 1


la industria, el comercio y la familia.

Todas y cada una de las actividades de nuestra economl'a dependen de la continuidad del necesario flufdo eléctrico. Y cuando nos retiramos de laslaboresN de! día, tanto en la intimidad del hogar como en ios - ■ centros de diversión, de recreación o de deportes, la u. electricidad sigue siendo un factor indispensable. La AUTORIDAD y USTED se encuentran, por lo tanto, íntimamente relacionados y mientras mejor USTED la conozca, más provecho puede recibir de iQs servicios que ella creó y ofrece para su beneficio. Permítanos, por lo tanto, presentarle a la Autoridad de las Fuentes Fluviales. X'

r'AVil'

La Autoridad de las Fuentes Fluviales es un patrimonio de nuestro pueblo. Todas sus propiedades, todos sus bienes y todos sus haberes están a nombre de la institución. Una Junta de Gobierno consistente de siete miembros, cinco de ellos nombrados por el Gobernador de Puerto Rico con el consentimiento del Senado y dos elegidos mediante referéndum supervisado por el Departamento de Asuntos del Consumidor, la dirige. Su expansión se realiza por medio de las emisiones de bonos de renta que se venden en el mercado público de valores de los Estados Unidos. Los ingresos de la Autoridad garantizan los bonos de renta y éstos no comprometen ni las propiedades de la Autoridad ni el crédito del Estado Libre Asociado de Puerto Rico.

La Autoridad siempre ha tenido un magnífico récord de pagos y su crédito en el mercado es excelente. . Sus bonos están clasificados en Clase "A" por los dos mayores organismos evaluadores de bonos de los Estados Unidos.

La Autoridad no acumula ganancias sobre sus inversiones. Los beneficios, si los hubiera, se revierten a los consumidores de electricidad. Como no responde a grupos económicos de clase alguna y sus intereses son únicamente producir y servir la energía eléctrica que requieren los consumidores al menor costo posible, la Autoridad básicamente pertenece a todo el pueblo de Puerto Rico y sus verdaderos dueños son sus propios consumidores.

La Autoridad funciona a base de los ingresos que obtiene mediante la venta de electricidad y expande sus servicios y su planta fi'sica mediante la financiación que se obtiene por la venta de bonos de renta en el mercado de valores de los Estados Unidos.

Sin embargo, el único dueño de la AUTORIDAD es el pueblo de Puerto Rico, representado por su Junta de Gobierno.

Las Fuentes de Energía de la Autoridad

Las centrales eléctricas suministradoras de la energía eléctrica se encuentran distribuidas a través de toda la extensión territorial de Puerto Rico. Para fines del año fiscal 1974 la Autoridad disponía de más de tres millones de kilovatios de capacidad. Estas centrales eléctricas representan la mayor concentración de energía de toda el área del Caribe regulada por una sola empresa.

La Autoridad de las Fuentes Fluviales produce electricidad de dos clases de fuentes: hidraúlicas y térmicas. Posee diez centrales hidroeléctricas, en su mayoría automáticas, ubicadas en distintos puntos de las regiones montañosas del país. Prácticamente toda la producción de electricidad proviene de cuatro centrales termoeléctricas, o de vapor. Estas son la Central Termoeléctrica de San Juan, la Central

Termoeléctrica de Palo Seco, la Central Termoeléctrica de la Costa Sur y la Central Termoeléctrica de Aguirre. Las centrales termoeléctricas cuentan con algunas de las unidades generatrices más modernas y eficientes en el mundo entero. Las cuatro unidades de Palo Seco; las unidades 3, 4,5 y 6 de Costa Sur y 7, 8,9 y 10 de San Juan y las unidades 1 y 2 de Aguirre están equipadas con computadores digitales. Algunas de estas unidades también tienen equipo

automático de control de combustión, lo cual asegura una operación más eficiente y máxima seguridad para la continuidad del servicio eléctrico. En adición, la Autoridad opera varias turbinas industriales de gas, unidades a turbina de reacción y una central de gas, localizada en Mayaguez. La Autoridad también tendrá en operación un nuevo tipo de central generatriz de "ciclo combinado", más eficiente que las unidades termoeléctricas convencionales debido a que genera mayor número de Kilovatios-hora con un menor consumo de combustible, y con muy pocos efectos hacia la calidad del ambiente. Las centrales termoeléctricas de la AFF generan sobre el 99 por ciento de la producción total de energía. El remanente lo producen las centrales hidroeléctricas.

El alumbrado público es propiedad de la ciudadanCa. Le protege a USTED contra el delincuente y todos los peligros que albergan las sombras de la noche. Le asegura un mejor y más cómodo vivir.

Como abonado de la Autoridad de las Fuentes Fluviales su colaboración en este y todos los sentidos para mantener el sistema de alumbrado público en buenas condiciones redundará en su propio beneficio.

Recuerde, USTED puede cooperar:

1. Notificando a la Autoridad de las Fuentes Fluviales cualquier desperfecto o focos fundidos en el sistema de alumbrado público.

2. Llamando a la Policía inmediatamente que USTED observe vandalismo. Además del delito público, los actos vandálicos amenazan su derecho a disfrutar de un sistema de alumbrado público encendido \ en buenas condiciones.

Recuerde que en la mayoría de los casos, sobre todo en los instantes en que se destruyen las luminarias a pedradas o con rifles de perdigones, la intención es oscurecer el lugar para poder perpetrar robos, ataques y atracos. Protéjase USTED mismo notificando a la Polici'a estas fechorías.

3. No permitiendo que se fijen canelones o letreros en los postes del alumbrado público. Además de afectar negativamente el servicio de electricidad y el ornato de su urbanización, los mismos constituyen un delito público.

bombillas dentro de la casa toda la noche, preferiblemente, las de los cuartos de baño. Otra protección recomendable es dejar una bombilla de 100 vatios encendida toda la noche en el patio. El consumo de electricidad en este caso es de 30 kilovatios-hora al mes. De todos modos,conviene apagar las luces cuando no sean de utilidad.

Otros Utensilios:

Algunos utensilios que consumen grandes cantidades de electricidad, como las estufas, lavadoras y secadoras de ropa, y las lavaplatos, no reflejan grandes consumos en las facturas debido a que sólo se usan un reducido número de horas al mes. Por otro lado, si se dejan las hornillas o el horno encendidos innecesariamente, la factura subirá. Es necesario, por lo tanto, utilizar estos equipos únicamente cuando se necesiten, y apagarlos inmediatamente después.

Neveras:

Mientras más grande la nevera, mayor será el consumo. Conviene tener en cuenta que una nevera del tipo 'libre de escarcha" consume mucha más electricidad que una nevera corriente.

Si usted se ausenta de su casa y deja funcionando el calentador, la nevera y el congelador, estos utensilios siguen consumiendo electricidad todo el tiempo. Por lo tanto, si va a estar ausente por períodos prolongados, desconecte el calentador. En cuanto a la nevera, vaciéla y déjela funcionando en el punto más bajo del termostato. Esto es aplicable también al congelador.

La AUTORIDAD le agradecerá infinitamente sus comunicaciones en relación a focos apagados, ramas que rozan con los cables o cualquier irregularidad que USTED note en el sistema.

De igual manera agradece todas sus sugerencias. En estos casos telefonee o escriba a la oficina más cercana de la AUTORIDAD. No olvide, cuando visite nuestras oficinas, que en cada una de ellas hay disponible un buzón para sugerencias para que USTED con franqueza nos haga saber sus puntos de vista, sus críticas o cualquier otro comentario sobre nuestro servicio.

La AUTORIDAD,a su petición, le suministrará una tarjeta con todos los teléfonos de la oficina local que le sirve a USTED. Es preciso recalcar que la AUTORIDAD brinda dos SERVICIOS TELEFONICOS:

AUTORIDAD DE LAS FUENTES FLUVIALES

A LA ORDEN! I i

teléfono comercial (725-4545)^

Teléfono a llamar para discutir asuntos de facturas, reclamaciones, querellas, reconexiones y cualquier otro asunto de mdole comercial. Este teléfono está disponible de 7:30 a.m. a las 11:30 a.m. y de 12:30 p.m. a4:00 p.m. de lunes a viernes excepto días feriados. LA AUTORIDAD no puede atender asuntos comerciales de servicio o de reconexiones fuera de estas horas y de estos días.

teléfono de emergencia (767-7575)

Este teléfono se usa para informar interrupciones de servicio, situaciones peligrosas como alambres caídos,fuegos en el sistema, focos del alumbrado público apagados o cualquier situación de emergencia. Este teléfono se atiende 24 horas al día.

resumen

a. Mantenga su cuenta al día para evitar que le desconecten el servicio eléctrico.

b. No permita que ocurran atrasos. Recuerde que cada vez que se suspende el servicio por atrasos hay un cargo por reconexión.

c. Pague sus cuentas con atrasos únicamente en las oficinas locales... nunca en las estaciones de pago.

d. Si su factura no llega a tiempo, notifíquelo inmediatamente.

ic Area Metropolitana Solamente

Para información adicionai, iiame, escriba o visite ia oficina de Fuentes Fiuviaies más cercana a su hogar. Fuera dei Area Metropoiitana, comuniqúese con ia oficina AFF de su iocaiidad.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.