La Voz de Levittown (sept. 1968)

Page 1


La Vo _DELEVITTOWN e

> Publicado como un servicio a la comunidad por Levitt « Sons de Puerto Rico. Inc. + Circulación 6,500 RETURN REQUESTED: AVENIDA PONCE DE LEON 1610 SANTURCE, P. R. 00909

VOL. 5-NUM. 8y9

LEVITTOWN, P. R.

ASI CELEBRAMOS NUESTRO 50 ANIVERSARIO

SEPTIEMBRE -OCTUBRE, 1968

Entre las numerosas - ceremonias llevadas a efecto durante la semana de festejos por el Quinto Aniversario de Levit-

dicos puertorriqueños fenecidos. Observan el doctor Martín A. Iguina, presidente electo de la Ascciación Médica de town se destaca la celebrada Puerto Rico, y la señora Celia

La coreógrafa y el primer guitarrista del Sing-Out de Levittown tomaron parte activa en las en la Asociación Médica de Cestero viuda de Ruiz Arnau, fiestas de'aniversario, divirtiendo al numeroso público que se congregó en el área de recreo Puerto Rico. En ella, el señor uno de los médicos honrados alrededor del Lago de Levittown. (vea información en la Pág. 7). Donald B. Edwards, Gerente Regional de Levitt £ Sons of Puerto Rico, firmó la Resolución honrando a ilustres mé.-

en el acto y cuyo nombre lleva una de las 37 calles de la quin- ta sección de Levittown. ( vea información en la pág, 7)

Levitt £c- Sons of P. R. Inc., firma constructora que celebra el quinto aniversario de su radicación en nuestra Isla, ofreció el sábado 28 de septiembre una comida de gala para agasajar a los empleados que cumplen sus cinco años con la compañía. La actividad tuvo lugar en el Club del Hotel Caribe Hilton y la presidió el actual Gerente Regional de Levitt £ Sons, Donald B. Edwards, asistido por el Gerente de Operaciones, Carl Palmisciano, ambos acompañados de sus respectivas esposas, Ivonne y Domane y la señora Julita Arce Franklin, Directora de Relaciones Públicas. La foto recoge el grupo de empleados agasajados. De izquierda a derecha: Félix G. Nieves, Luis "Migenis, Andrés F. Pérez, Cynthia Aponte, Donald B. Edwards - anfitrión, Ana Hamilton, Luis Rodríguez, John B. Rosado y James B. Mullis.

La foto capta el instante emocionante en que salían los veleros que participaron en la primera regata de la categoría Sunfish, importante competencia de las muchas celebradas en ocasión de nuestro Quinto Aniversario. (vea información gráfica en las páginas 3, 4, y 5)

Luis Perez Ramón Ríos, dos estudiantes de noveno grado que se insLago para demostrar sus cualidades pictóde Levittown

piraron en el ricas.

todos los participantes en este original maratón de pintores se les premió con un Certificado de Mérito otorgado por Levitt Xx Sons.

SS

dMumnos de todas las edades disfrutaron de un día de arte

abre libre.

DON JESUS FIGUEROA:

El distinguido músico puertorriqueño Don Jesús Figueroa fué homenajeado una vez más en su nonagésimo aniversario al honrársele con el titulo de Hijo ATal distinfué hecha durante el con-

doptivo de Levittówn. ción le música clásica efectuado en su honor por la Orquesta Inst queña Puertodel Cultura bajo la tuto de dirección Ruiz. maestro Ramón

En la exposición de los motivos uvo en cuenta la comunidad levitena para este tributo se desaca que Don Jesús Figueroa es una de las figuras más distinguidas de Puerto Rico en el campo de la música, no sólo como ejecutante de diversos instrumentos sino como compositor, arreglista, director de bandas y orquestas y maestro.

Durante la da el ceremonia celebradomingo 8 de septiembre en el Coliseo de Levittown se hizo público reconocimiento a que Don Jesús Figueroa, además de distinguirse como músico, ha sido un esposo y padre ejemplar.

Con la colaboración de su esposa, la distinguida pianista doña Carmen Sanabria, ya fenecida, este ilustre puertorriqueño levantó una familia de 8 hijos para honra de nuestra Isla, se expresaba en la resolución declarándolo Hijo Adoptivo de Levittown.

Este merecido

tributo a Don Jesús se basa en la filosofía que

por más de 40 años ha promovido la firma Levitt Sons en los Estados construir Unidos: no sólo casas sino también crear comunidades teniendo en cuenta el alto sentido de los valores humanos y cívicos.

Tanto Don Jesús Figueroa como toda su familia recibieron emocionados el pergamino oficial que les proporciona todos los derechos y privilegios de hijos predilectos de esta comunidad, la de más rápido desarrollo en Puerto Rico.

El homenaje a los Figueroa estuvo acompañado de un concierto que en su honor ofreció la Ordel Instituto de Cultura Puertorriqueña, dirigida maestro Ramón Ruiz. estuvo questa por el El mismo dividido en tres partes, iniciándose con la Suite para Orquesta de Cuerdas de Jean Phillipe Romeau, Allegro Brillante, Menuet, Rondeau, Rigaudon, Gigue en Rondeau I, Gigue en Rondeau IT.

La segunda parte del programa incluyó la Sinfonia Número 102 en Si Bemol Mayor de Haydn con Largo Vivace, Adagio, Menuetto y Finale. Después del intermedio, la Orquesta del ICP interpretó Cinco Danzas Alemanas, de F. Schubert; la danza Emma Iris de G. Figueroa; la danza Sara, de A. Mislán.

ESTUDIANTES PARTICIPAN EN DIA DE ARTE ESCOLAR AL AIRE LIBRE

Otra de dades las numerosas activiculturales celebradas en Levittown para festejar su Quinto Aniversario fue el llamado Día de Arte Escolar al Aire Libre

El pasado sábado 7 de septiembre todos los estudiantes leviteños, y otros muchos procedentes de las escuelas del Area Metropolitana, se reunieron en el del Levittown Lakes para demostrar sus cualiárea pabellón de dades pictóricas. Desde poco andiez de la mañana, centenar de futuros Menado los terrenos colindantes al Lago y a la Núm. 7, la tes de las casi un artistas habían locomotora como que conservamos pieza histórica. Habia ños y tamatodos ellos estudesde kindergarten hasta cuarto año de escuela superior. niños de todos los edades, diantes

pera y en crayolas. También hubo quienes hicieron obras de arte con papel de murales en tiza. construcción y

Esta es la primera ocasión que en Puerto Rico se celebra una actividad de esta indole con tanto éxito. De ahí que tanto Levitt «: Sons of Puerto Rico como el Departamento de Instrucción Pública se sientan satisfechos del esfuerzo realizado por estos jóvenes estudiantes.

artística auspiciada la firma Levitt « Sons of Puerto Rico se extendió durante varias horas. De esa forma pintores tuvieron oportunidad de expresarse libre-

La actividad por los mente en las difíciles técnicas de la pintura al óleo, en tém-

Para esta actividad. el comité organizador distribuyó invitaciones entre todas las escuelas del Area Metropolitana, aunque la misma se hizo extensiva también a los estudiantes de toda la Isla. En. uno de los párrafos de dicha invitación se leía: No dejes de participar. En cada puertorriqueño hay un artista. A lo mejor tú no sabes que eres pintor. Prueba, no dejes pasar esta oportunidad.

A todos los participantes en este original "Dia de Arte Escolar al Aire Libre se les premió con un Certificado de Mérito otorgado por Levitt « Sons.

HIJO ADOPTIVO DE LEVITTOWN

la Orquesta del Instituto de Cultura Puertorriqueña, dirigida por el profesor Ramón Ruiz, ofrecióun concierto de música clásica en honor a

Don Jesús Figueroa.

Reunida para esta ocasión, la familia Figueroa recibió el pergamino oficial que les proporciona todos los derechos y privilegios de hijos predilectos de Levittown.

Ante una nutrida concurrencia congregada en el Coliseo de Levittown,

ES

Desde bien temprano, el público se fue congregando en toda el área alrededor del Lago para presenciar esta primera regata de aniversario.

Primera Regata Aniversario

Bart Mullis aparece compitiendo con su Sunfish durante la regata.

PARTICIPARON MAS DE 20 VELERO

El domingo 8 de septiembre de 1968 quedará grabado en la historia. de Levittown Lakes. Esa fecha se recordará a través del tiempo como el inicio de las competencias náuticas en el Lago de Levittown.

La Primera Regata Aniversario, auspiciada por la firma Levitt Sons of Puerto Rico, tuvo la participación de más de veinte (20) veleros de diferentes categorías.

Desde por la mañana temprano millares de habitantes de Levittown y Levittown Lakes, se congregaron en el área del Pabellón y a la orilla del Lago para presenciar este vistoso evento deportivo. Muchos de los espectadores nunca habían presenciado una regata de este tipo por lo que permanecieron en sus puestos desde las 10 de la mañana hasta las 6 de la tarde, aplaudiendo a los ganadores de cada categoría al pasar la boya de llegada. En esta trascendental ocasión se celebraron tres regatas, a las 10:00 a.m., a la 1:00 p.m. y. a las 3:00 p.m. Primeramente salieron los botes de la categoría de vela grande y después los más pequeños, Sailfish y Sunfish, además de los Day Sailer, Catameran, Finn y otros.

La clase Sunfish fue la mayor. Tito Casellas salió ganador con dos primeros y un segundo puesto, acumulando la más baja puntuación 3' puntos y medio debido a que este fué el sistema aplicado en esta regata. Le siguieron Geo- Stuckert,. con 6% puntos; Ike Schmidt, con 10.puntos; Paul Stawinski, con 11 puntos; W. Ames, con 17 puntos; Bart Mullis, con 21 -puntos; Eduardo Fry y Eddie Torres, con 24 puntos; Jossie Rojas, con 30 puntos; y Miguel Lippai, con 32 puntos.

En la categoría Scow se presentó Juan Matos. En Sailfish llegaron Carlos Rojas, Eugenio Romero y W. Andrews. En la categoría Hunning Bird regateaba Dain Borges; en Sea Knight, José Medina; en Wind Mill, Mandy López; en Finn, Raffy Rojas; y en Day Sailer, Luis Fernández. A las 9 de la mañana se celebró en el Pabellón del Lago de Levittown la reunión de patrones. George Stuckert, presidente del Comité de Regatas, explicó a los participantes la ruta a seguir durante el evento, el lugar donde estaban situadas las boyas, las reglas de salida, etc.

(Continúa)

Tito Casellas, que ganó el primer premio en la categoría Sunfish, recibe de la niña Down Lloyd el trofeo y un besito.

En la primera foto aparece Down Lloyd entreg Al centro, Jossie Rojas, de 7 años de edad, quien obtuvo su primer trofeo novicio Rojas, y sus hermanos Rafi y Carlos forman con él una de las familias de nautas más cc

a su hermano Frank el trofeo que ganó al quedar en segundo lugar en las competencias de remos. después de haber participado con éxito en la regata. Su padre, Rafael mocidas de Levittown Lakes. primer lugar en la categoría de remos. En total, cinco botes de

A la derecha, la niña Raquel Benito entrega a remos participaron en el evento llevado a cabo entre las dos regatas de veleros.

Larred el trofeo correspondiente a

REGATAS icontinuación)

Este cronista fué el starter de las regatas mientras que Loren C. Jurgens, propietario de una lancha de 20 pies, trabajó como flagman. Por su parte, Loren puso su lancha a disposición del Comité de Regatas, fa£ilitando así el trabajo de organización de la competencia. Y Jim Mullis, director de proyectos de Levitt Sons, narraba por los micrófonos allí instalados todas las incidencias de las regatas. La gentil directora de Relaciones Públicas de Levitt « Sons, Julita Arce Franklin, 'cooperó extraordinariamente con el Comité de Regatas.

Entre los numerosos participantes en estas competencias de veleros se destacaron los conocidos nautas leviteños que componen la familia Rojas. El señor Rafael Rojas actuó como miembro del Comité de Regatas, teniendo a su cargo el chequeo de la llegada de las embarcaciones para establecer los resultados. Rafi, el hijo mayor, participó en la regata abordo de su Finn, una clase de embarcación olímpica que participará en los Juegos Olímpicos de México en el mes de octubre. Otros dos de los hermanos Rojas participaron en la categoría Sunfish, Carlos: ganó en Sailfish y el pequeño Jossie, de 7 años, fué el capitán que al final obtuvo un formidable trofeo de novicio.

Familias como los Rojas hay varias en Levittown Lakes, donde el lago y las facilidades marinas han atraido poderosamente a los nautas. Este cuenta «actualmente con una rampa para botar al agua los botes y la firma Levitt Sons proyecta ampliar las facilidades para dar un mayor impulso al yatismo.

Esta Primera Regata Aniversario resultó un completo éxito y fue posible gracias a que las autoridades de Letittown Lakes dieron su apoyo al entusiasmo de los deportistas participantes.

Descansando entre una y otra

Este es Carlos Rojas en su Sailfish, cuando pasaba con gran pericia alrededor de la boya final.

los competidores colocaron sus veleros en la orilla del Lago de Levittown.

En estas regatas hubo de todo, hasta quienes no ganaron pero sa ejemplo esta pareja de remeros, que constituyó el equipo perdedor Ellos son Donald B. Edwards, Gerente Regional de Levitt $ Sons ciado Edward Borges, del bufete O'Neill y Borges. Al terminar perdieron, -ambos deportistas sacaron su bote del agua tan alegres

PRIMERA REGATA ANIVERSARIO LEVITTOWN LAKES

Categoría

Sunfish

Sunfish

Sunfish

Sunfish

Sunfish

Sunfish

Sunfish

Sunfish

Sunfish

Sunfish

Scow

Sail Fish

Sail Fish

Sail Fish

Humming Bird

Sea Knight

Catamaran (Cat Fish)

Windmill

Finn

Day Sailor

Catamaran (Pacific Cat)

Low Boats

Low Boats

Capitán

Ike Schmidt

Eddie Torrech

William D. Ames

Bart Mullis

Jossie Rojas

Miguel A. Casellas

Geo. Stuckert

Michael Lippai

Paul R. Stawlinsli

Edmond M. Fry

Juan Matos

Carlos R. Rojas

Eugenio Romero

William Andrews

Dain Borges

José L. Medina

Angel Figueroa

Nandy López

Rafael A. Rojas

Luis Fernández

Billy Vieyo

Ricardo Labred

Frank Lloyd

cardo
regata,
Un ac
ando

Un catamaran Pacific se acerca a la meta. y salieron contentos. Como por «dor de más baja puntuación. ons of Puerto Rico, y el licen- > ar la competencia en la cual gres como si hubieran ganado.

Posición

Tercero

Primero

Segundo

ORGANIZADORES

GEORGE STUCKERT, presidente del Comité de Regatas, proporcionó entusiasmo a estas competencias. George ha sido el propulsor del deporte de vela en nuestra Isla.

Primero

Primero

Primero

Segundo

Mientras se es]

JULIA ARCE FRANKLIN, directora de Relaciones Públicas de Levitt $ Sons of Puerto Rico, se embarcó en la lancha del Comité de Regatas para ayudarlo en su labor.. y

EMERY LIPPAI, colaborador del periódico El Mundo sobre eventos náuticos, actuó como starter para las tres regatas efectuadas en Levittown Lakes.

LOREN C. JURGENS, puso su veloz lancha a disposición del Comité de Regatas contribuvendo extraordinariamente a su éxito.

seraba el desarrollo de las regatas, el público disfrutaba de un verdadero pasadia en compañía de sus vecinos y familiares. Hubo hasta quienes se Hevaron sus sillas más comoakos. das para sentarse bajo el suave sol y recibir la fresca brisa de Levittowna 1.

Honrado Jorge Bird por Leones de Levittown

Relieves sin precedentes lograron las actividades llevadas a cabó por el Club de Leones de Levittown con motivo del Quinto Aniversario de esta comunidad. El evento más trascendental fue el Open House que auspició esta organización el domingo de septiembre para festejar a todos los Leones de Puerto Rico. Este concluyó declarando a don Jorge Bird, presidente del Leonismo Internacional, Hijo Adoptivo de Levittown.

La actividad del Club de Leones fué iniciada a las cinco de la mañana del domingo primero de septiembre con una diana y estallido de cohetes para despertar a toda la comunidad leviteña y dejar iniciada la celebración del Quinto Aniversario.

Juan A. Albelo, presidente del Club de Leones de Levittown había cursado una invitación a los actos en honor a Jorge Bird para así lograr la mayor cooperación de los leones leviteños. En ella, el señor Albelo señalaba que tendremos ocasión de poder mos-

urbanización más moderna y mejor planificada de nuestra Isla. Con una emocionante ceremonia celebrada en el área del Pabellón situado junto al Lago a la 1:30 de la tarde, quedó bautizada con el nombre de la esposa de Jorge Bird, Victoria Luisa, el primer bote que oficialmente fué echado a las aguas de Levittown Lakes. Seguidamente se dió un paseo en dicha embarcación, propiedad del nauta leviteño Andrés Piñeiro, por los canales y .lagos de esta hermosa parte de nuestra comunidad. En ese recorrido participaron Jorge Bird, Juan A. Albelo, Angel Pacheco, Carlos Esteva y demás invitados de honor.

Más tarde, una caravana de automóviles con leones y domadoras recorrió las principales avenidas de Levittown para invitar al resto de la comunidad a que participase en la ceremonia que a las 3:30 de esa tarde tendría lugar en el Coliseo. En ella fue declarado Hijo Adoptivo de Levittown el señor Jorge Bird, por resolución acordada por la trar a nuestros invitados de todo firma Levitt Sons of Puerto A una orilla del Lago de Levittown fue efectuada la ceremonia para dejar bautizada la priPuerto Rico la forma de vida Rico, constructora de esta pro- mera embarcación oficialmente echada a sus aguas. La esposa de Jorge Bird, Victoria Luisa, que hacemos en Levittown, la gresista comunidad. procedió a romper la botella tradicional para dejarla bautizada con su propio nombre.

1 E e EA

La alegre Tuna de Levittown sorprendió a don jorge Bird en los momentos en que este y sus acompañantes visitaban las casas modelos de Levittown Lakes.

Los esposos Bird, en cuyo honor fue bautizada la embarcación Victoria Luisa, aparecen junto a esta y su propietario, el nauta leviteño Andrés Piñeiro.

En el Coliseo de Levittown, el señor Jorge Bird, presidente del Leonismo Internacional, expresa su agradecimiento a nuestra comunidad por haberlo declarado Hijo Adoptiyo.

37 CALLES. CON NOMBRES DE MEDICOS

Para formalizar históricamente el acto celebrado en la Asociación Médica de Puerto Rico, la firma Levitt £ Sons dió a conocer públicamente la Resolución acordada para bautizar con nombres de médicos ¡ilustres las 37 calles de la quinta sección de Levittown. Esta dice así:

RESOLUCION

POR CUANTO: La Asociacion Medica de Puerto Rico es la representante legítima de la profesión medica de esta Isla de San Juan Bautista de Puerto Rico.

POR CUANTO: La clase médica ha jugado papel principalísimo en el desarrollo y progreso de esta isla+desde casi el mismo día de su descubrimiento.

POR CUANTO: La firma Levitt Sons of P. R., Inc., se estableció en esta isla hace hoy cinco años.

POR CUANTO: su ubicación.

POR CUANTO: resuelve:

RESOLUCION:

El comenzar las actividades del programa de celebración del Quinto Aniversario de Levittown, la primera comunidad creada por Levitt en Puerto Rico, se considera imperativo rendir homenaje a los que mucho tuvieron que hacer en la fundación y desarrollo de esta maravillosa Isla de Puerto Rico, Levitt £ Sons of Puerto Rico, Inc.,

Primero: Rendir homenaje a la clase médica de Puerto Rico mediante el acto que hoy se celebra aquí, en el Salón de Asambleas de la Asociación Médica de Puerto Rico.

Segundo: Dedicar la 5ta. Sección de Levittown a la profesión médica por su contribución en todos los órdenes al desarrollo y progreso de Levitt £ Sons desde el momento mismo de su fundación en Nueva York, Estados Unidos de Norte América, hace 40 años adoptó la filosofía de construir no solamente casas, sino crear comunidades con alto sentido del papel que deben desempeñar en los estados y países de

nuestra Isla desde el día mismo de su descubrimiento.

Tercero: Dar a las 37 calles que constituyen la totalidad de dicha sección, los nombres de 37 médicos fenecidos que se distinguieron tanto dentro como fuera del campo de la salud, para así honrar su memoria y la de otros que también merecen ser recordados.

Cuarto: Que las calles de la 5ta. Sección llevarán los siguientes nombres:

Coll y Toste

Gabriel Ferrer

Espaillat

3. A. Dávila

Font y Guillot

Francisco Oller

Pérez Freites

Joaquín Bosch

José Castelar

Cataño

Coronado

Dr. Antique

Manuel A. Alonso

Francisco Rendón

Esteban de Rosa

3. M. Amadeo

Sancho Cardona

3. G. Padilla

S. Carbonell

Dr. Zeno Gandía

Dr. Vicente Acuña

Dr. Guzmán Rodríguez

Dr. Quiñones Cardona

Dr. A. Morales Ferrer

Dr. Agustín Stahl

Dr. José Sabater

Dr. Ruiz Arnau

Dr. Chanca

Dr. Formicedo

Dr. José Martorell

Dr. Villalobos

Dr. Tomás Prieto

Dr. Quevedo Báez

Dr. Goyco

Dr. Francisco Vassallo

Dr. Francisco Trelles

Dr. E. Vidal Ríos

DONALD B. EDWARDS

Transcurridos los actos formales, la concurrencia reunida en la Asociación Médica de Puerto Rico se trasladó a uno de sus salones de recepción para participar en el espléndido agasajo allí ofrecido a familiares de los médicos honrados en esta ocasión. La foto capta el instante en que la Tuna Tres y Dos, dirigida por Miguel Rodríguez Conde, delcitaba a los presentes con una de sus bellísimas canciones. Á continuación de los miembros de la Tuna aparece el doctor Francisco Prado, Especialista en Cirugía Plástica, oriundo de La Habana y actualmente establecido en Nueva York, quien vino a Puerto Rico expresamente invitado por la firma Levitt £ Sons para participar en esta actividad. A su lado el Dr. Arana Soto, presidente del Comité de Historia y Cultura de la Asociación Médica; Dr. Martín A. Iguina, Presidente electo de la AMPR; Ing. Carlos R. Sanz, nieto del Dr. José Gualberto Padilla; Jesús María Amadeo HH, nieto del Dr. J. M. Amadeo. Entre los demás presentes se destacan Isaura Ramón Ruiz Cestero, hijos del Dr. Ruiz Arnau, Dra. F. de Iguina, esposa del Presidente de la AMPR. También el Dr. José Manuel Torres Gómez, Dr. Egidio Colón, Julita Arce Franklin. La familia del Dr. Coll y Toste estuvo representada por Victor, Eduardo y Carmencita Cuchi, además de Isabel Cuchi Coll, nieta del ilustre médico, quien aparece sentada al extremo derecho. A su lado el Dr. J. M. Amadeo, hijo del galeno del mismo nombre, y doña Celia Cestero viuda del Dr. Ruiz Arnau,

Homenaje

a Médicos Puertorriqueños

Al dar comienzo la semana de celebración del Quinto Aniversario de Levittown, la firma constructora que impulsa dicha comunidad, Levitt «+ Sons of Puerto Rico, rindió homenaje a :los primeros médicos de nuestra historia así como a médicos puertorriqueños ya fenecidos que se distinguieron en quehaceres fuera de su profesión y la política.

con los nómbres de 1ellos dicos que dejaron huella indeleméble en nuestra Para ese historia. tributo a la: memoria de médicos ilustres del pasado, Levit Sons tuvo la cooperaMédica de tico la cual, a través de ción de la Asociación Puerto su Comité de Historia y Cultura, que preside el médico-historiador

La ceremonia tuvo lugar en el edificio de la Asociación MéPuerto Rico el domingo de septiembre, coincidiendo precisamente con la celeDía del Médico.

Gerente General de Operaciones Levitt £ Sons of Puerto Rico, Inc.

¡VIVA LA GENTE !!

Firmado hoy día lro. de septiembre de 1968 ante el público reunido en el Salón de Asambleas de la Asociación Médica de Puerto Rico por Levitt £ Sons of Puerto Rico, Inc. fiesta.

Para los festejos organizados en todo Levittown con motivo de su Quinto Aniversario los jóvenes que residén en las diversas secciones de esta progresista comunidad ofrecieron un formidable espectáculo. En el mismo debutó el recién creado SingOut de Levittown, que dirige José Hernández, al cual se unió en esta ocasión el grupo de Viva la Gente de Bayamón, dirigido por Kelvin Olmeda. Asi el área del Pabellón junto al Lago y la Locomotora Núm. 7 fue escenario de una alegre e inolvidable

dica de pasado bración. del

En esa ocasión, el señor Donald B. Edwards, Gerente Regional de Levitt « Sons of Puerto Rico, informó que calles que atraviesan la Quinta Sección de Levittown han bautizadas

las 37 sido

Dr. Salvador Soto, obtuvo los históricos Arana datos que respaldan la selección de los nombres para Levittown.

En el libro Médicos en el Descubrimiento del del Dr. aparece el dichas calles de Nuevo Mundo, Salvador Arana

Dr. Alvarez Chanca entre los médicos que se han destacado Soto, casi mismo día del descubrimiento de desde el nuestra Isla. Dice dicho libro que el doc-

el primer medico que puso los que, por lo ta eron al Nuevo Mun y las Ci que. el Relata Chanca doctor Nuevo en el Segundo Viaje de Colón y Mundo arribo al o relación al Cabil que su cal do de Sevilla constituye la mera y n fuente para la toria de ese viaje especialmente, para la del descubrimiento de Puerto Rico. La selección de "nombres para las 37 nuevas calles de Levittown fue hecha teniendo en cuenta el caudal histórico de cada uno, según aparece en el libro Diccionario de Médicos Puertorriqueños (que se han distinguido fuera le la Medicina) también del Arana Soto. doctor

_RESULTO EMOCIONANTE EL CARNAVAL DE PEQUEÑAS LIGAS

Phontrario/ 14 (Pllíneado por ys preanizÁcotes, el Farnaval de AN Campegnes de Pegueñas Ligas > <tuvo-qje-prolongarse un día más Copara que los equipos de Cataño Y Puerto DNuévo, empatados en la primera posición con dos victorias sin derrotas cada uno, pudieran enfrentarse en un juego decisivo, El encuentro final fué celebrado el sábado 7 de septiembre, cuando el equipo Puerto Nuevo derrotó a Cataño 1-0 para convertirse en el Campeón de las Pequeñas Ligas.

vares.

El Carnaval, que había comenzado el domingo 1 de septiembre, fue parte del programa de festejos iniciales del Quinto Aniversario de Levittown. En el mismo participaron los equipos de Levittown, Cataño, Summit Hills, Torrimar, Puerto Nuevo y Villa NeLos que resultaron campeón y sub-campeón (Puerto Nuevo y Cataño) recibieron trofeos donados por la firma Levitt : Sons of Puerto Rico, auspiciadora del torneo.

Este evento, a eliminación sencilla, constó de 4 partidos el do'mingo 1, 3 el lunes 2 y uno final el sábado 7. El domingo, Villa Nevárez eliminó a Summit HillsAltamira, 11-2, tirando Rafael Reyes por el equipo ganador. Reyes ponchó a 16 y sólo permitió un hit en la entrada final.

Puerto Nuevo derrotó a Torrimar, 1-0, anotando Arcadio Villegas la única vuelta del partido mediante base por bolas, wild pitch, passed ball y bombo de sacrificio. Nolín López, de Torrimar, no permitió hits y ponchó nueve bateadores, mientras que su rival Leonardo Collazo permitió un hit y también ponchó a nueve rivales. El único hit del partido lo conectó Luis Falcón, el receptor de Torrimar.

En el tercer partido celebrado el domingo, Cataño venció al se-

gundo equipo de Levittown, 9-2, ganando el relevo Jesús García. Ernesto Cruz de Cataño, bateó un jonrón de tres carreras.

El lunes 2, Puerto Nuevo derrotó a Villa Nevárez, 4-2, siendo Marvin Vélez el lanzador ganador. Angel Moreno, de Villa Nevárez, y Santiago Aldrey de Puerto Nuevo, batearon jonrones. En el último juego, Cataño derrotó al primer equipo de Levittown 6-2, permitiendo Edwin Márquez solamente dos hits, además de ponchar a 13. Perdió Carlos Acevedo.

Para lograr el desempate entre Cataño y Puerto Nuevo volvió a jugarse el sábado 7. En esa ocasión, el equipo Puerto Nuevo se proclamó Campeón al imponerse a los chiquitines de Cataño con anotación de una carrera por cero.

Este partido final resultó emocionante por el duelo que sostuvieron sus lanzadores. Tanto el lanzador ¡ganador Santiago Aldrey como el perdedor Jesús García permitieron 2 incogibles cada uno. Aldrey estrucó a 13 bateadores y García a 6. La única carrera del partido la anotó el equipo ganador en la primera entrada, mediante error del jardinero corto del Cataño en batazo de A. Villegas y doble impulsador de Marvin Vélez.

Los mejores bateadores del partido final fueron: por Cataño, Ernesto Cruz Báez, 3-1 (este jovencito se coronó campeón-bate del Carnaval al batear para promedio de 454, con 5 incogibles en 11 turnos, incluyendo un triple y un cuadrangular que impulsaron 5 carreras). Ramón Ventura 3-1. Por Puerto Nuevo, Marvin Vélez 2-1 (doble). González 2-1.

Luego de desfilar los equipos de las Pequeñas Ligas que participarían en este Carnaval de Campeones, el señor Héctor Montijo y su grupo de Karate ofrecieron a los presentes una demostración de habilidad, fuerza y concentración en ese rudo deporte japonés.

Hiram Firpi, manager del Puerto Nuevo, recibe de manos de la señora Julita Arce Franklin el Trofeo Aniversario de Levittown al haber ganado su equipo el campeonato de Pequeñas Ligas celebrado en esta comunidad. Observa la escena el jovencito Santiago (Chagúi) lanzador del Puerto Nuevo. Aldrey,

el Parque de la Primera Sección de Levittown se llevó a cabo este Carnaval de Pequeñas Ligsas. El lanzamiento de la primera bola estuvo a cargo del jovencito Edwin Cunín López, del equipo Las Lomas (Liga Almirante Gallery) sub-campeón latinoamericano. La bola fue recibida por Fernando Zegrí, Comisionado de las Pequeñas Ligas de Puerto Rico. El juramento de las Pequeñas Ligas fue pronunciado en esta ocasión por el joven Pedro García de los Santos, lanzador y primera base del equipo Lock Joint de Levittown.

Al iniciarse esta importante actividad deportiva hubo un gran desfile ante el público congregado en el Parque. Entre los participantes se destacaron la Tropa de las Niñas Escuchas de América, con su líder al frente, la señora Estrella Domenech de Ramos; la Tropa Núm. 154 de Cobitos y su lider Marcos Saldaña; el nuevo grupo de Sing-Out de Levittown, quienes alegraron con sus canciones; y una representación de la Asociación Recreativa 11 y sus abanderadas Lesbia y Diana.

En

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.