0
59
MRS
E las do
4.
A
$
«le
“3
«a
epiar Le,
:
E
2
BUE 80
a
a
'
MI
i , A
>
5
pe
e
pra
y
ENS
ES
n
RAE
r
DE NOTICIAS. y?
:
'Hasta cinco lín
0
E |
o
Á
poradas á precios lio
Los antncios p
án 10 centavos por cada tres ras: los cont sam
Los suscritores paga
— *.:
anticipado.
SL A
5
me.
se cobrarán á 5 cen
cados ó remitidos que no sean de interós general
línea. —Pago
pa
; es.
vos línea, por uná:
|
bj
Sn
_FRROLOS DE 108 ANUNCIOS.
:
cd
Né
l
F
po
BR
OS
«DIN
yn
>
particular es que ¿de alí hemos re-
Esta Vipldasd parece ser oriun-
E
el territorio
en
rajah de Salangore (entre Pinan-
le: en los paises
n la provincia de ¡ sidente Guzman Blanco.
ga prMalacca). leta
ra Pos que con- la pretension d cir hada nuevo, sobre la ma--
, ica,
ne ha suíri-
azúcar,
¡muy
es de sus colo-
la In:
Miental y
los medios
que
de
de reuovar la
"Un
4
qn el pais, la baja en
fuci-
con
cuidadosamente
la contínua
inbreible
rapidez.
ué introducida bi Jamai
islas
jugo, mas limpia,
se cultiva mu: hot en las
dela India,
es tambien
Opamunós
tds
gru Clima
privilegiado.
hoy
Pero
desgraciadamente han variado por
muy adelantados,
completo las condiciones, y el tra-
|
da tendencia
bujo inteligente . y sostenido, . el “cultivo racionaly esmerado y el "enípleo do medios artificiales para devolver al suelo su ya perdida fer-
2d o $
especie de
3
7
¿la enfermedad que en algunos dis ¿Aritusdha sufrido. po sufre la..caña,
hoy
- máquina de
¿ primas, a la tierra, han influido : ssamente en la marcha dela
:
PT
y dado, nacimiento AGAR
ramo industrial, como una
+
á
verda-
: dera industria,cuyos productos ela-
borados por los aparatos y fuerzas ocultas de que dispone la naturale— Za, puede el hombre modificar y desarrollará Su ántoj O... -
O
E
la
+
donde
nombre de caña o o
cion
yeves
que
hace dos ó tres-años algunos peda-
e
La yariedad conocida en Jamaica
8 Y
muy
6500 libras
dire de tierra
ó
kiembrias
JO hs disusiaiuoidn<oomp- de rro E deriprai la: caña Los y
IVQAND
qe
de
que algunos jefes
presenta
|
la Revolucion
cola del estrócho
«tando pues
esta.
- 4ulce, de
fagil
de Otahití;. da unjugo
tria, los espáreos
libertad
Ara
E el wal proviene de una q.
réctó, Madura, tiene un eslorama-
rillo pajizo, de corteza dura. Orece
“bra de ella gn
tales y en
Ela M
o
48 Wpira-
tuda
la fuerza
y el
4 escar-
arrebatar
chos, los imponderables
bienes
de la
. Ciou
Veuezuela,
Oon=
disponiendo de una
suma
que ha teuido
, tando, pues, con él cuncarso de-todo el pais y
recursos, cual nunca se vió á
. disposicion
de
otro
Goubiermo dela
República, el Presideute se prepara á lanzar sobre la rebeliou un numero“BO y Ea ejército, seguro de una
ha fúcilitado un amigo nuestro, _que'se dódica con verdadero enta-.
siasimo al'estudio de: tan impor-
iunniediata sisiva victoria, tras:la cual senda el. completo restableci-
.mieuto del órden páblico ' y laconso_ lidaciou de la paz. Como es posible que los: euemigos
pro-
_del, Gobieruo de Venezuela hagan logar á esta isla lós hechos Abultados,
E trasumitigm do noticias falsas, por tanto,
“lución itticiada on “esta «república
. busesion como 'estuy. de la. ver—
:
para dobu hacerme órgaioellade ., dad, desmentir odo. rumor $de pes que dde
E >
funestos á. la
¿Mas Lóbrada y patriótica Administra-
nos
no
tau
la Pás
. le, con el goce pacífico de "sus derés
enfermas.
| teen so principio.” q. $
itoroses
mentar á los que inteutau
semillas que provengan” de cañas.
Con Ooro)' y q: se creia muy poten-
”
y á la prosperidad de la Rea
tro á que afluye
-bre el cultivo de la plauta, extrac-
vs de siem-
levanten
iuteréses de
prestigio. del. pueblo, pronto
abundante, .|
ha deb lemipo->1' ¿Majo "de “ún verde-oscuro- es casi, mo se. Ae hiecho ePi
lajus-
tremola'en sus manos el Ilustre Americano, es hoy. como fué ayer, el -cen-
NOTICIAS: Da VENEZU ELA. lizúcar de grano ad “que! " dounás espéciós por su tamaño, es He duroy brillante. lu sua, asegura Us meños rica en j ugo, imas dura y- -M. Wray, “es la mejor, variedad | - + En uno de nuestros uúmeros anocur imás lenta en su desarrollo, su fo- de caña conocida:y es: sensible:que piciOa: dimos cúenta de . la. Teyo—
'amarilla violeta difiere deals duce una cláse de
á
pública. - Mas la bandera de regeneración que
de vida en sí propio.”
taja sobre- la . hata, cuestion. k
fivacion y
reducidos
de Abril á los sagra-
cioues personales,
puede
_tadas de algunos apuntes que
s/y
militares
dos € inviolables
la caña, siempre que con todo, és: mero se separen y se quemon las
e ido el ers
' fi e
el peudou de la guerra en medio de la algazara de sus pasiones, para sustituir A las hermosas conquistas de
Esé cuidado en el cultivo de 'la semilla podr quizá atenuar Óó por lo menos iutpedir la propagacion de la enfermedad que hoy aflige á
y pro-
suses-
ticia y la civilizacion. Es monstruoso
axioma co-
ser
de
Jos . rebeldes.
daloso atentado que cóndenan
seres raquítiel
á
Bien compreuderá U. que semejan te sublevación contra una normalidad fuudada por el pueblo á precio de cruegutos sacrificios y al cabo de prolougadas luchas civiles, eS UN escan-
cedimientos paral la elaboracion En el próximo número espon | del jugo: Esp ento que seria | “dreimos algunas consideraciones suEt
a
see ín exceso
3 bocoyes por: duerda «próximamente], á pesar dla imperfección manifiesta en las
es
para reducir
tameute _Captur; ado prision,
trasmitir vida á otro ser, sinó. po-
sean 7275 kilógramos por heetárea
| ral, es la misma caña, aunque algo
ciérto
:
sorpreuder la Nacion aquel movimiento, que ni tendrá eco en los delos cuales. por el coutraapresurado á ofrecer al
poco eucuutraron, pues quien los ' ocultase en su fuga y fueron inmédia-
que haya podido pieza, hos parece lucós, porque es ser raquítico no |
nocido de que “niogua
te--
á
pueblos del. mundo; solo. deta, la Purpurea 6 caña de Java, AQUÍ -permanecemos per la trasparente, que quizas” sea, la | y seguimos con eo 0 que tanto aprecian en Quba, y la p inolinarse hácia e a
a
cos, tan
iótico
y to RsoM: Ar la
el órdeu eu el Estalo Bolívar, no solu vo hallarou. prosélitos, sino que tam-—
la siembra ó por
puede producir sino
quitarlas con la
por
que hoy
ro)
S
Y es tal.el aislamiento «de estos, que ' habieudo pretendid O tres.jefes turbar
obte-
los hacendados,
las tificultades ocasionar su li viciosa á todas evidente qhe uu
an-
que «asciende
de
tiexápo que tiene
á”
dentadas
rara yew-se-elen da por sí,
fuerzos
dejar para semilla las piezas mas : igupre ductivas ya, por el
y de un verde-
LO"
:
són
prufund4wenite
plantaciunes - en
["como caña de Bourbon, oriunda de,
caña de Batavia
_neralidad
Eu cuauto á' dimiento, asegura el citado aubr, que ha visto
sido el resultado obtenido.
capital posible. | — La
legándo
ha venido á la noticia de uo lía tenido was Estados, rio, se hau
Otahiti
si se quieren
se.
pleno régimen de leyes, de libertad, de, progreso y de inteligentes y bien combjiuadas medidas administrativas,
de-
se cultiva'en el país por los enor= mes gastos q. Ocasionaría, creemos que sería conveniente escojer y cultivar con.esinero las piezas que se destinen para.somilla, La práctica seguida hasta hoy por la ge-
[na inflamacion
mano,
-Zos para su sieubra+en esta jurisdiccion, sin que sepamos cual ha
y de clima.
á causar
“niendo siempre q
dedos E or, €se áfan, se notá en | cuatro variedádes, la amarilla vio-
A
|
qa
con el menor |.
ra,
puede
repentinamente la planta
oscuro. Están tan kiheridas al tallo
cristalina ó tras28 IIMportaron
qee de obteñer la mayor | modificada por el cambio de suelo soci
quema
en sus bordes, caidis
huevos iustru- | hití, que seguu: la opinion: .gene-
dDor y se “persigue con
de
dolorosa. Las hojjs
chas
Autericano
grande obra dela geñeracion del pais, y cuando éste disfrutaba de todos los beneficios que emanan de una paz, en
muy
Vista la imposibilidad de cambiar
va de erecimicuto| produce el mismo efecto de la « tiga, UNAFSensa -
otra. mo puede prosperar, ¡aunque sea mas dura, mas leñosa y conten-
prosperar do
ner bellos y abundantes productos.
precauciones, sobe todo en la épo-
la
, .
a
Y le
A
tan
O = - 0 e] 0 ; dá
ARS
localidades
de inferior calidad. Se asegura q. en la Isla de Cuba se cultiva Eee grandes. ventajas -ana variedad ci noucida allí con el
tn
dE.
alguuas
para
es importante
la explotacion de ¡la industria saT“carina en estas cdonias. ET'ispecto robusto de esta espeEsta caña es nuable, por la cancie, sus grandes dimensiones, sa tidad de pulvo ójpelo picunte que mayor resistenciaá los efectos de la:sseca y. de las enfermedades, la ' se encuentra en li base de la hoja hacen hasta cierto punto preferible | juuto al tallo. Ticada sin ciertas
“en
el Jlustre
:¿naba (como.me dice, el Ministfo.
La eleccion de la clase de caña
Antilla.
- dos progresos y. da. otabiulo dedl
manda que esta exige. dgrmaterias
China,
de el
tes que los earopes emprendieran
á la citada planta en “nuestra
Ouando
7 iguyto y
dades conocidas son la de
en el pais la cultiraban mucho an-
que afligen
'ga quizás menos azúcar Ó sea esta
and
j
|
las
Partiendo pues de esta base, se.» la costa de Malabar, présenta tan” : no todos los e nuevos en— | grandes semejanzas con la de Ota:
MS
: A
vapor á los «procedi-
á
el
ha habi.-
no Constitucional de la República.
y la de Salangore, uuu cuando las otras especies puedan: dar buenos . resultados sogun las “circunstanPresidente el contingente cias.
solu'porque los elinos establecidos
enfermedades
rápi-
S falar
a
de la
-“imiéntos de la industria;
Pp | ;
morada,
vadido la amarilla,
otr época en tutos los yamiós del
E
y á
accion:
habrá impuesto á U. de que
do una iusyrreceion contra el Gobier-
bastante re—
De todo lo expuesto
“que es la
¿toá la ajgterior produccion.
parecidas
su
-_ducirse que las dos mojores varie-
variedad mas hejumosa que existe en aquellos paisep y quizás en todo nombre de caña de lu
Eos adelavtos realizadoy'en mues-
$
referido autor asqgura,
la
y demas euferinedades que han inmuy
delicada,
la Unica,
en el Estado Faleon (Coro),
abrigados y terrenos muy secos y de mediana fertilidad.
ble de materia resinosa blancs, El
£ tilidad, pueden acercarnos un tan-
— saber buuano, la. aplicacion
ta
[caña de corteza hapalvada] por que su tallo se ¡presenta á veces cubierto de una fautidad aprecia-
bien de Otabiti, á causa del borer
"las causas señaladas ya, añadimos
los Venezolanos por el Presidente de
- en Mnengo, en la,
vincia de Weltesley y en Malacca,
el mundo.” Log agrienltores Wellesley la difinguen con
Siá
flexible y
alocucion
que me permití enviar á U. para su iusereiou en “La Razon”, dirijida 2
de un
Por perrecololar
segunda variedad procedente tam-
hace necesarios:
y
de
que nos ocupamos
su reemplazo por la caña
, Veremos ¿que et asunto /6s grave, O rewédio y Un cambio raa l'sn el ¡sistema de. cultivo se
E
ja es-1as
impor-
La
£ PENA LA mA Qute y.
een
hay una marca-
al abandouo
Señor mio y amigo.
materi$ picante [cane itch] y la ho-
Sl -especiéós: no preseuta
ca] donde el cultivo de la caña y la elaboracion del azúcar están
poderoso concurso. de
en sus hojas esa
No tiene
forma
E.
Mayagiez.
que
huevo,
«sjstencia és la AA
Sr. Director de “La Razon”
curiosa que
la
,
“Ponco Noviembre 25 de 1874.
amarillo
afectan al nacer
Y
aquí la carta á que nos re-
que lleva esta caña
de la manera
a mA
ferimos;
tallo mas blando que el de las otras
En la Isla de la Reunion [ Afri-
gracias á la feracidad de un suelo
¿virgen y: al
-muy
de un
tienen de salir los renuevos,
generalmente cultivada aquí, y la”? que sufre la enfermedad á que ya ¿que los indigenas de aquella proviucia llaman tibboo bittong béraboo nos hemos referido. '
mua labor superficial y el simple depósito, de la sewmilla en la tierra, ara obtener cuantiosos productos,
Z
proviene
Hs cañá de. pa
eno, cio de caña inglesa -es la
agida
muy in-
gunos autores,
> de ES planta, dido Jas
á
yo.
j na dim piez
a
He
á la de
mas bella y copiosa,”
El nombre
De las siete úgtobo clases mas de ñ
cia la han publicado,
pálido y mas brillante; ¡su vejetacion
islas ma-—
ferior4 la de Ofabití, aunque no tan exigente- de buenos terrenos.
de
súperior
€
la Union, por ser muy extensa; ya - algunos periódicos de esta Provin-
Otahití, es mas tierna, mas rica en
de Bourbon, 1: . La yutlodad' Hab zada de Batavia leta, pero es 61.00 mjunto
vos, es La
Venezolanos por el presidente de
Cook: “La caña de azúcar de estas
islas nos parece
layas y se pares e llastante á la vio-
y [saccharun
Le; han colocado vales culti vadoges : E
O,gua
inglesas en la'misipa época que . la
ensayo eon
ibribu
crece
ra ser oriunda de la Isla de Tanne, una de las Nueyas-Hébridas. Dice”
Se
S )rwaciot 4
de
ha tomado
ias para
yital Atorés sl
teeloor (caña de huevos); pero que -el célebre navegante Codk, asegu-
oco
ee
'e-4n asunto de
inglés
na
A
e;
¡cion de los hac
$ uña caña 7
hoy en grande.escala.
de data
A
ráda de us
haber perdido muchas de proriotes cualidades, Obudesin duda á este pensamien-.
la carta
qué á continuacion verán nuestros lectores y que nos envia el Sr, Oón- ? Antes de. teFihnar esta reseña Férde mas claco sul de Venezuela ea Ponce; ella histórica de la caña,citarémos otra us otras cuaastante 4 la mo- , «variedad que muchos cultivadores ' les impondrá de ciertos parficulares, sintiendo mucho no poder iay edo A queñ «de la India consideran como prosertar ta alocucion dirijida á los ae 1 cedente de Otahití, llamada tibboo
dades ol paño)
«las de aquel en que nació,
Oon gusto publicamos
se cultiva
Wellesley en Pinango
ó de Java
iés
rica,* vi " y como las. A oudidines: e olima. no sou del todo idén-
no avanza y muy en breve será sofocada por el gobierno del ,Pre-
de
A
comí
$
atención
ño les eu los:
la reyolución -
Llaja
ma
daba :mucho
por la que
periódicos del a,
se asegura que en un tiempo Abañ:
errenos de infoinstancia que la
Sus ñus. primitivas.
cibido y,
Malacca,y
de de la península de
A > “e o?
RUIZ QUINONES.
: