La Razón (20 oct. 1874)

Page 1

PE SEs=0

Payoio

cáges4s BUFZ

tés MOS

ana

TIRE

lao 45 jseil

19.

)MEROTAL DE ON EY

5

AA

EA AE

ds

:

>

+

;

>

Li

año ádelantado--..fi00%-..o200...

A y

5

A

S

>

?

z

Un

MOS

Un

número

...<-..-.-.

rl

no ..o.

od

,

LA

GUERRA

CARLISTA

715

mundo civilizado,:es objeto en to-

Tos pueblos, | el lento. |

das partes de comeñtarios nada favorables á la causa de la eiviliza-

heridos, el

zar sus terribles dardos contra esa rica. Por dende quiera que pasan las tropas. del Pretendiente vau sembrando ladestruccion; y llevando el signo sagrado de la Oruz por enseña,. como salvo-conducto

>

»

*

*

Sl

de

na del niño, en la alcoba de la doncella, en la inmaculada habitacion de la esposa, en el albergue del lejos de

cuerpo

las tropas de D. Cárlos cobran nue-

vos brios y nada detiene su tautas

esfuerzos

víctimas?

sobrehumanos

Esos son

¿—No —Ng,

£

ww

la So

olas la cubierta,

los

y los costados,

A

a

,.

Ss. vilipen-

A

+

Lí-en

z

Ss

o

«a

7

WRSCnO bolizar la insurreccion carlista. El

disdo en sus filas las vergonzo8as

rafos.

la traición no llega

á des-

su hálito repugnante

republicanos,

planes

Jos

o veremos: HNegar el dia” del triunf áda

tenemos

vista,

idea general de la situacion borras-

cosa que va. atravesando la nacion

encapotar-

ril como,_de salvaje, rempe, quema,

rosos, y que - armaFó

un.

la

edad

de

Bicardo Plangenet, que tras

1elve 4 su pa-

auxilio de su espa; ni D. Alfonso un Ruy Diazde Var que emplea su brazo

poderoien

rey para librar

pro

de

su

Í%1 pais de infie-"

les;ni Doña Blan una Juana de Arco que inflama por la pura”

coutra la materia, y lama

llama del patrio wr, acude animosa á-la pelea,|¡sufre despues,

razon contra

ter A y la cosa tienen

de amores, ávidos de reposo y no

bombres de

soldadosde

largo cautiverio

esto una- emcunustancia muy “la lucha del iuris

|. ligencia

fo, llenos de vida, de esperanza,

mas

tria á reconquistaa trono con el

“hombre contra la cosa, de la inte-

deny sit interés directo eu su triun-

sus artidarios,

tinas contiendas tasociaban para llevar por doquieila destruccion y el espanto; que i es D. Oárlos

perpetrados contra. los.trenes. Hay

cion exacta de la causa que defien-

naturaleza

hierro, semejan nichas veces á los salteadores que 4 iinbra de intes-

pérfectos causados en los caminos | de hierro, 6 Je actos de barbarie en E

su

que á los mesnadíos,

3-19

de

era pd

repulsiva á todos »s* pechos gene-

Oasi todes los días se leen en los periódicos noticias de nuevos des-

gruposos de - sin ódio personal recíproco, sin no-

pi

ta cruzada

jóvenes, españoles tudos,

mas lexperiencia evi-

denció muy luegd]ue esta supues-

abrasaban la efigie del ausente,

uto en que dos le mome elab deplor

aIO

esta lucha;

fé en los que á falta de la víctima

la hora del combate; no es el mas

a Ea

imaginaciones exitadas pudiéron-

lo añejo.Y la grey absolutista, con

migo, niwmasni menos que sus antepasados y ascendientes celebraban con impío contento autos de

Porque no.es solamente horrible

suele. ofrecer

lo que civiliza, " se forjar mil iiniones, acerca do

deshace lo que le recuerda su-ene-

furiosas

tod

algo de novelescoy- extraño, y las

lo re-

un empeño que tiene tánto de pue-

sitios sembrando desdichas y derE ramando males.

A

Eu España

“un ódio implacable á lo que destierralo pasado y borra y perfe perte cciona;

pedriseo, ya desatando rápidas centellas, pero siempre y en todo

comelen,

multitudde

la imaginacion

lanzaba

lucha feroz con

tewpestades; ya lanzando asolador

CA

la* mente

es: la inteligencia y el hombre. Es

martirio. ls JusticiaDes: apoya | sis musanimosraslPot Caso Suro QUOcontra co | an,la | |-al 6 unMinviau dechros ,

p yaaa el

siasmo, las. violentas emocio-

eo

e

al deon

|

v;

dela

leyendde

La masa bruta, | del romance, | a ia Hórcules.

| la mole grosera,

pirita, ; el Hevirco!sér nes queal combatiente agitan, a- | “ue la idea

po”

repres A

el fuego sacro dotado de juicio A

E

la

novela,

da,en poe y e daa

5

AA,

q. nos vende.”

:

datos oficiales, el

de o

A RES j

NT

i —— PP.

A US,

TOP

Gs: $ EE

-

A

DOI

ias

DÍ 4?

ej

,

y

LA

Se ————

.

,

4

.

pl

A

E AA

en los postés

telegráficos, aunque no de. mucha eX. tension, es considerable porque todos

los postes Bstán

tronchados” y lós

Fuentes y Maño,

tilizandy en el kilónietro

máquinas.

Tres

371

de estas

cuatro

máquinas.

las han soltado desde Agramun, bacióndolas chocar con un tren especial ”j que conducia tropas, de cuyo choque . hau resultado algunos heridos. . Seg uu escriben de Perpiñan D. :Alfouso, hermauo de D. Cárlos, babia pasado el 18 á Cataluña, le, acompa=.

ñaban-1.502 gura.

Lhowmbres,

Continúan

se

uuE E

s

Im

yd,

los carlistas eu su carac-

terística costumbre

de

destrozar

las

vías férreas y líneas telegráficas.

Nou se concebiria tan bárbara

con-

no batalivn navarro y ciuco partidas reuuidas, tomándoles las posiciones

ducta destrozando todo lo que á su paso encuentran sin Otro fin que .el

de Santa Margarita, Rocaforte y San Babil, causando al enemigo 13 mueér-

defensores de una causa que está pugna abierta eon los. priucipios civilizacion y humanidad,

y permanecigu-

-Eil cabecilla Dorronsoro, siguienilo los procedimientos tradicionales yá entre sus comensales, ha pasado tn

campode-

el caballo + do el arnés, rendkk ¡| sujeto al arzon d48u silla, chapea: | da de hierro, el bptiu conquistado á botes de lanza,Ól reveses.

ha salido huyendo,y "ubast?—nslefa-

tos, muchos heridos,

oficio á un fabricante de Tolosa,

ex:-

giéndole alguuos miles de durus, 'so pena de quemarle la fábrica.

banlo con su bravura indomable y

pito, la insurrección carlista; una

puttesdel du el cielo, tres cuartastorre nciales

de dd

los rebeldes, y

-

dy ciuceo horas en las posiciones conquistadas.” po.

arrollá-

al enemigo,

ad sr

PER EROS y

Las facciones de

ñias de Furales y 40 caballos de Vis llaviciosa batió en Saugiiesa al nove-

la cum-

por. con

bre al llano, .entrábase pos y aldeas, embestián

los. puentes, des-

valo. Sí, aquello. simboliza,

civil que como

Pa-

empresas

de

il

o

no contentas con los destrozos que causarou en Pozo Cañedo” y Tobaray que dejamos anotados, han quemadu tambiéeu la estacion de Agramun, al par que 60 wagounes y coches, inu-

á San-

carlistase

El dia 16, segun

fuertes y osadas,

rente que se despeña

se om

alambres partidos eu tan pequeños pedazos que es imposible empalmar- los.” :

coronel Navascués cou el seguudo batallou de Guadalajara, seis compa-

que á sueldo de uf príncipe, de un señor feudal, Ó de su' mismo capitan tan solo, caian enmo un tor-

sucedíanse en mi ánimo sin; intér-

anida en campos repletos de cadá-

si

acofiuctian

Rey,

bandas terribles,

,

y el desprecio, la ira y la lástima

la guer:a civil tan robusta, vIgorosa y lozana como un cuervo que

des

tia

y

gia de Dios,

para los

mente 4danuo0nada,

tan bizarras, re *ordaban las legendarias: luchas fdie la Eilad Media. Parecia revivir ffen “ellos aquellas

para

frecuentes vuelos, y la: indignacion

la guerra civil;

pais, Ora - arrojando lluvias; ora descargando

trig

tornaban despuoslá su castillo, alzado, cual nido de águila, al borde de altísima y abrípta roca, abolla-

ideas, -y

los

brillaba

garrados y hundidos, y las locommo-

acudian á

Ahí está,si no, para atestiguar

nube siniestra recorre,

ide

caballeresca

5

sas; losle comuna...

das. La avería cansada

»

Junta Carlista A

la

roso empuje

notaban el paso dé

párrafos á.que hacemos referencia.

vores;la guería

do el estan darzt

-toras derribadas y heridas, me de-

de-caená millares los hombres que pueblan la mas bella porción de la Huropa por su posición geográfica.

mis'afrmaciones

daces aventurer:

las estaciones reducidas á eunegre-

cidos escombros,

hermanos, lucha sin tregua en don-

.bransoritos

encono

tal

con

Repetidas veves he recorrido largo trayecto de via férrea, donde

| |

española, “situacion ¡Fergonzoso es confesarlo ! debida á una lucha de

aq ,£; pues,

.repitiéndose

por y sus brazus de electricidad.

hemos

encontrado en tuna interesante re— vista algunos párrafos que dan una

—Hé

y telé-

|

Su...

pit

Todas las casillaMMe los guardas del kilómetro 331 han sido quema-

En Estella se ha desarrollado una Viruela negra tau espantosa, que la

uva

«Un. Los auqe desplegan-

Faubosrg

|

| con trenes y alambres, que parece | como que intentan, para aniquilar mas pronto á su adversario, el progreso, romperle sus piernas de ya:

Entrelos periódicos que dela Mo-

trópoli'

Vienen

| índole, muestran

de la causa de la "civilizacion.

-

e

vecinos

> yede simpá«vAiiit0S

ee

bes

«e

Una compañía de miqueletes salió el dia 13 de madrugada á Loyola, recogiendo buen número de colchones de lus que teuian dispuestos aquellos

Yrance-

dores, ofrecia

a

Po

tiago Meudi.

> (10 osta husur-

en

llevar dos colehones cada uno

»

fieso de buen gra

tri-; | tección,

a

de mercaucías para el Villar........

dores imponiéndoles la vbligacion de

Y *'N0 con ellos, tegen y hacen Carlos. _Cony

de la

á los vecinos de Loyola y sus alrede-

pomos

11stas

suya la causa del

á

| tal insistencia hechos de la misma

trozar

A

<=

:

3

d

resuliados

cueuta de los sucesos á que la ¡usurreccion carlista ha dado lugar durante la trascurrida quincena. He aquí algunas noticias que "nos trasmiten de Bilbao: “51 dia 12 dieron los carlistas órden

proderzno y la

ed

sobr

trado, que los leY ses, y el mismo g en esta cuestion]

para

moribunda.

y

de “im-

á los lectores de “La Iberia” tan fans- . tas nuevas, nos limitaremos á darles

A brfafirmado -

Está afirmado repetido,

a

¡abia ya pasado; pero.á poco. llegó. el 105 al kilómetro 331, dónde .los

coadyuvado en su mision gloriosísima por tedos los que de amantes de la patria y de la libertad se precian. En tanto que podemos comunicar

$

e

á

del tren. núm. 8, lo que no consiguió,... orqne cuando Jos carlistas ¡llegaron ...

política enérgica del actual Gabinete,

5"930, y las esta-

“*. e

la *

cultura.

quilla

embistiera

mas pronto Ó acabara

SES

án persiones, que uno y otro:dia est

A

abiertos la la

| perenne afan de | por destruir ferro-carriles

con

viuW-crucis de

lás

ados dio. Las balas de los esforz a— campeones republicanos penetr

sufriendo; y si

tes y veloces quí”

sus partidarios

1án en sus campamentos sembran-

AN

.

> [Y

dremos apreciar los

“aballos ardien— veu por guneko

| babilísimo al pr. ciones, esas A

en-

por

dejará de

“ men? pagos por gpagasnola y al contenz-

den para anirse: locomotoras, esos;

revuelto

barrida

cañonazos con la

PA

AS LS

| hundirla )

planes.

lturada España por | pulacion,. en 10 Aedes E

A >

Y

sus diabólicos

el

9%

plar rutos, destriy “pS Yue extienlos puentes, esás al, > “ninos; las

No: de otra

en

rebelde el timon,

obstáculos que se oponen á la rea— lizacion de

"4ntar la cion-

| Occéano otra nave próximaá nau| fragar, al ver rota su: arboladura, *

prueban

hasta la evidencia, cuantos

de la patria.

brazo | que que” hallaudo

No,

forsos y descono

suerte obrariael capitan de un bu-

howicids.—Podrá triunfar jamas una causa manchada con. la san— gre de

sñajeros inde-

compasion ú an?! “HÓ quemados

venenar las heridas que lacerau el

biarse con tos descalabros sufridos,

es

HS

carlistas le, detuyieron, y. despues de... portantes yietorias alcanzadas. por atropellar al personal, hasta.el.estre- . duestro denodadoy leal «ejército so: mode krródillarlos.para fusilarlos,y bre las hueñtes fueciosas deD. Cárlos: de saqueado algunos wagones .. Aumentado aquel considerablemente * del haber tren, ataron los alambres del;telé; , con los. mozos ¿¿¡lamados 4 las armas grafo á éste, y, con alta presion..la .; por el decreto de 18 de Julio; dirigi-- máquina, le dejaron retroceder solo, das las operaciones con arreglo á un pasalado como.uñ relimpago por la es= plan de campaña acordado ea. un tacionde Alpera,en ocasion que ha= consejo de generales que tuvo lugar cia ya diezy Seis minuto. ) no hace muchos dias, muy pronto posalido de Almansa tn: tren special

run telógra. :

curecerá la tierra, rilar un tren, inuéi

correr el vapory; cia y abominarse Por eso, al cru una via, he senti

parecen con iufame sevicia compla-

y

Acaso muy en breve podremos dar

¡¿Imagir ana luz se os-' le com descarhos que con apag.

| el pais han introducido, la miseria que eunde pavorosa por su causa, la zozobra perenne en que se vive,

enti-

por la

sobresale.

cruelda-

anciano. Por desgracia para la cau- | cerse en enconar las llagas y. sa de la humanidad

it

se eleva y de: des

des y atropellos. No. bastaudo á su saña la honda pertarbacion que en

do por su- insaciable salvajismo, penetrando sus crímenes en la cu-

y excediendo £ 500nta

AE

cuenta á nuestros abonados,

fo y disparar sob»

Y abilops: MAR Y

,

ml

Noticias de la Península.

brutalidad de la fu

5

guerra cou sus demasías,

da consideran, todo se vé avasalla-

AAA

línea.—Pago anticipatlo.

decer de los

llauto. «desgarrador

E

vbra

st

cados ó remitidos que 120 sean de.interés general. se cobrarán á 5, centavos,

significa la barba:

Y los carlistas —doloroso es confesarlo, que son al cabo españoles —acrecientan :los rigores de la

respetan, na-

a

¿ade

soe ab adalbolero + -90taS año rjas al edil

ssl

Los suseritores pagarán 10- centavos por.cada tres líneas;

igo N? 64. a

RUIZ QUIÑONES. 0 | PA ANTONi¡”

meochísimos] hiere en su fortuna, en su existencia ó en su afecto ese puñal de Cain: que -se- apellida guerra.

guerra funesta que desola las mas ricas carpiñas de la Nacion ibé-

de Merid

la criatura hecha á

las. madres, el lúgubre clamoreo, en fin, de cuantos[y son muchos,

cion, y exitaá los periódicos á lan-

A

soli2

pots 206 sal Ls

Los anuneios por temporadas 4 precios cgnye cionales. onales.

tágon de Dios

matanzx, cesa el estrago, y quedan cual sangriento reguero del delito, | las imprecaciones desesperadas de

presenta hoy España 4;la faz del

O

"13d

vos línea, por una ó tres veces.

elo ACION

ADMINIST') E

Calle

cia del dolor. Perose suspende la

El alicia espectáculo “que

de sus rapiñas, nada

|

' DIRECTOR,

A

15 cents.

-

20

a

e

Ea

8;

a...

AA

-

+

$

1 9.

Te

Para la Isla se remite franco de porte. y

a

de

Ns

as

crm

suelto.

odia

>

A

AA

Er

E

Hasta cinco líneas de impresion; 4 redles fuertes

|

Ya dijimos á nuestros lectores

que

al pasar: por delaute de Zumaya¡la cañovuera alemana “Nautitus”, que na

A

:

at

.

On

,

E

snss

SIDARIIG 190 00 golabatmn y Fe

¿Ae Sa

sue q

— a

tsh

*«aihkss

CT

O EE

ES

a

ao

ES

Es

€»

areasarcino?2 00815

eps

a

gia

204

aubiaios AS EYO Oriana teaollalad

ietso -

en

tar obrátiroX

» «sy

eitosl cóxulq

ani

está costeando las Cautábricas, habia

sido objeto de un ivealificable aténtado por

parte.

de-

los carlistas,

que

sin tompreuder lá gravena ! dei heclio, dispararon sus fusiles sobre el buque. Lás autoridades civiles y marítimas hau: hecho las oportunas ¿iuformacibuo la averiguacion de: lo“ocúr-

rido.

:

—Los fucciosos no han

¡

consegui

todavia ¡montar uu cañon en las

e Ídre o

tificaciónes de Atruiz, fas cuales .ade-

lautan muy poco.

|

Parece que los carlistas han, p puesto el cauge del brigadier se 1glesias cou uu titulado capitan, dis tenientes; 2 alféreces y 13 individud Por noticias tidediguas se sabe que * en Redoban

(proviugia

de Alicanug)

ha sido qopa.a por. los voluntarios de dicho pueblo y los de- los tumediatpsla partida carlista capitaveada

por

.Cqbecilla Saez, quedando éste prisi nero con casi todos los '25 carlis que le acvunmpañavan, y muriendo ale estos eu el córto tiempe que du

el fuego. WES IA E La provincia de Lugo ha qued completamente libre de facciosos,u vez disuelta-la partida de Cuurel,

mo lo ha sido últimamente. —Nuevos detalles hau llegado esta capital respecto de los bárb: atropeltos cometidos en sa estaci de Puzo Cañada por tas faccioues

¡naudo de Fuster y Maño.. A este propósito dice 1m- colega: .... Dicha partida, com ues segau algunos, de unos: 2000. how y segun

otros de 1

verosimi!), se.

dirgó estas maña

sobre la via, con vbjeto de apuderar

de causar daño, á no tratarse

de

los en de

Merced á este proceder criminal «e los faceiosos, estuvo el general Lopez Pinto con dias pasades á los faeciosos, atacarle frevte ceu los

su. columna. espuesto un grave riesgo, pues viendo. que no. podian á frente, como- lo. ha-

hombres

hourados

soltaron

una locomotora contea 'el trev en iban aquellas

fuergas.

que

Por fortuva

un

aviso oportuno impidió la realizacion

- de la cutástrofe.

m

Despues de esto ha emprendido la.

facción la destruccion de la Huica férréa de Múvreia á Cartagena, quemando las estaciónes y amenazando

lar

á todos los empleados'

| cuentre en la línea,

y

fusi-

que” en-

aun

¿ndica la

preusa de Madrid que cumpliósu bárbara ameng*za en ln persona: dei: jefe

- de la estacion de Poburra.-

- *

-Segun cartas de Segorbe,

don'Al-

fouso y doña Blaica han permaneci-* do eh aquella cindad siete ú ocho

dias descausandode sus últimas correrías, y segun

decian sus

mismos

partidarios, esperando provisiones de

cartuchos, pues habian gustado'en los. ataques

de Teruel

los que +llevaban.

las fucciones y necesitaba

Jos.

.reponer-

e

Ku Segorbe pidieron vueve mil du-

ros, que habian cobrado eu su

mayor

parte por nigdiode ún reparto á todos

los pri Tesoro cuo - reales.

poo que satistacenal muyoies de cuarenta A

a” del 25 leemosá lasla — ln las “Gacetias referentes

¡siguiente uvotic Mide Pe a

: Es

E

eral, en

gefe

E “Valencite a, Guerr - ministro de 13 ristrs

Ss

-

Cuartel

al

neral en Morellaá 20 - de *“Setiembro de

A

á

p 1875 reunidas del ctra icibons “Las DN

de Fhx y su hermano, cura dé Tolo=

delta, Polo, Correa, Pallós y GamunÉ, en número próximamente de siete

mil homoares,

quisieron

PE

cercarme el'

tforanidables pda « de la Jao gula carte— “y Pobleta, por donde tera que habiau

orizadu

de vbstácu-*


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
La Razón (20 oct. 1874) by La Colección Puertorriqueña - Issuu