Núm. 54.
Domingo na
:
A
o
6 o
E
i a >E
$
á> E$
PERIODICO
$
ye A ES
$ E
POLITICO,
Peor
or
——
:
cado crió
DO ramas E Un
MIGO.
de 200 pesos. A
El yiérnes 3 del HNamado
-
e
nuestro
Director
por el
y se le
notificó el telógrama siguiente: 4 E
-
Rio-piedras 3 de Julio de 1874.
t
“Secretariode Gobierno al Alcalde Mayagiiez.—Habiendo faltado
gravemente el periódico La RAzoN en su número 53 del 30 de Junio último, en el artículo de fondo y en la Sátira,
á las prescripciones
gubernativas. que ha de observar
e
la prensa
periódica
en esta Isla,
mediando ya un sério apercibimiento por anteriores faltas, el Sr. Gobernador General ha tenido á bien imponer al
Director de dicho
periódico, la multa de doscientos pesos; y-lo comunico á U. para quo haga efectiva tal correccion inmediatamente, dando
cueuta
de ha-
berlo así efectuado.— Diz Romero.” A
o
LA.CAJA ,
DE
pu
AHORROS.
El mártes 30 de Junio
tuvo lu-
gar en la oficina de la Sociedad la segunda Junta General que segun
e,
por
F
a
< «
-
k
E 5
+
e
y
E+ 3 s E S
EA á
E>
|
ii
Marzo, en que se celebró la mera reunion, hasta la fecha.
Wtado de to so-
toriamiente el -gundo trimes do que un nú ponentes had
y hoy
que
la Gi
cuentada por' En resúmen la Caja es la fondos.
viendo fre-
Bi situacion hoy de éracion dela Jun-
Miponentes
2754
recaudifllos
pro-
cábe-
tocar
los
ordinarios,
merciantes:
libros de la Caja. Esto es en resúmen
ependientes —2 enieros—25
in-
que
agrepd
$2009
de
Fdos,
qué
¡era > vóducido esa h ens Mus manos?
bienes
de réjor
cantidad
a gm
Ss
hora
Hasta
ra que al primer trimestre
em esta
suma los dos
2.5 dl
ponderían realmente
Xistos datos manifiestan de una manera evidente los progresos realizados en tan corto período, progresos que esperamos continuarán en escala ascemdente, hasta que
ciones $4656 y al segundo $4746,
j
Pero aun podemos presentar otros datos que denoten mejor el
-nomías, ya como de benéfico influjo para las operaciones de crédito
de nuestra plaza.
A la proteccion
todas nues-
tras clases está encomendado este progreso, y no dudamos que todos
contribuirán, como hasta aquí, á que su desarrollo alcance en no lejano día un estado floreciente.— Si las fuentes: de nuestra riqueza
Ja y la industria,
necesitan de sus
aumentar
su caudal,
a
por
wedio
de
802 imposi-
en fa-
el
alcanza á 90.—En
primer: trimestre
mingo el 15 de Febrero en que solo 53 impouentes se presentan y. siendo el número mayor de imponentes que ha acudido en las sesio-
el de 100.
En el
imposicionejz lo fué el 10 de Mayo
de crédito
y aun atravesamos, hu-
biera sido la Oaja un conjuro que
hubiera
hecho desaparecer el ma-
"Testar consiguiente en vuestra plaza.
y Pérdi-
tambien
de
el gusto dé poner
á la vista de If Sres. accionistas. Tambien balaiceamos esta cantidad por la cuehtade Ganancias y Pérdidas, . :
tas imposiciones bajan á $152.25, nes dominicalgs
defManancias
Los gastos
MY instalacion
mon-
tan 4:$207% dY los cuales amorti-
emos la duogkicimia parte Ó sean y se recaudaron $199.50 por nredio $17,30. No ef fponemos hacer por de-74 imposiciones, y hubo un doahora deducción de los enseres mingo, el 7 de Jonio, en que acu- | cuyo costó ségun manifestacion dieron 130 imponentes á la Oaja. anterior es de $158. ps La suma vredia que corresponde Hay que pagar eu este: senres-
en el primer trimestre:á cada im-— | tre $39.90 por interesos a los imponente es de $28.72, alcanzando. ponentes,es decir, tres por ciento i en el segundoá $36.37. de $1330 que on las imposicioQueda así demostrado satisfacnes que cou dikecho á diridendo >
AN
3 se e
al sienipre. invisible, pero
siempre
anrbicioso,
due
Cárlos
|
?
| há (tíS
| galgo ser
| Sido
rabilargo.
Esa
deplorablemente
familia lu
fatal
para
E
la
Í
al po-
E
ver resultados | Uerra española, y a aqu pularidarés re, su primer.UA los Borboues! perfectamente
hd 4 3 Pa
¿
muy sensible tener que consignar,
| maba, cuando de la restauracion bor-
¡
que en número muy reducido acu-
alzamiento, ni pertenecen, por lo tan-
ticadas por la Sociedad.
Esta indi-
furencia puede tener dos
motivos;
to, al número
:
d
|
N
Bd
de tos-ques-habiéndolo
explotado abtes eu su proveciro, lo maldicen hoy, repiten to urismo, y habrán de hacer cuanto puedan y Ses pab, para que ni
abierta
ni emboza=
tros actos, ó la confianza _que les inspira la Juuta Directiva.—De
damente, ni en esta ni en aquella persona, vuelva á mandar en tierra de España esa perniciosa familia. Oh! 10 €s tau fácil el triunfo del licen_ alfousisiros eról L
tratándose, sobre todo,
del corou, “segun la flosóbica expre
indiferencia,
de un :
institato de la
trascenden=
s
»
Alyo se desalentaron
B.
F.
A ra REVISTA
DE
LA
Ss.
aversion
de los carlistas,
pos
sean mis opinio-
de la capital
“te
clavaron en
Heeuami,
Vizcaya,
moria se levantó
respecto del ideal
no puedo
si, los carlis—
tas con la toma de-Bilbao por el ejército republitauo; pero fué un desa— liento parcial, que por desgracia uo ( infinye en la ternrinación de la guierra civil. Arrojados de los alrededores
METRÓPOLI.
Oualesquiera que
el
sus Ojos se
recuerdo de Es-
ménos de
les algun prestigioá
la vista de Eu-
fopa, y pusieron sitio
defensa de Estella,
á
Heruani. La
impidieudo
á las
bros sufridos "por las huestes del Pretendiente, y vistas las nvevas y gran-
de Hermani fué horrible, inbumano, digno eu ma palabra de esos fatiá-
ticos, que cuando
descon-
cion, que siempre se verifica por tús dio de procedimientos regulares, or-
táculos, que en todas las luelras son indispeusables; si, por el eontrario, al chocar con ellos, adquirieser nue-
denados, pacíticos:
vós brios y mayor empuje, como nat -
da la razou que se haga, otra y muy distirita seria la suerte de la democracia en España, cuyo porvenir aca-
todo
siguiente, al rudo ataque de los cara listas contestó Hernani cou una dex feusa heróica. Nada fue parte á obligarla á rendirse, ni el fuego,ti el bierro, vi el plomo, y por segunda vez desprestigtados á los ojos de Europa,
adelante
los
listas.
e
.
Derrotados
ME
deluute, +
+
nada es
cámbia
pues,
y se
á los car-
.
carlistas
de
levantar
otro sitio. ¿Qué esperanza , | hoy? Estella. PERSA sé A
les resta
-
htbierow
El absolutismo,
áÁntes
o
ES
Y
tiene su -Sfemento
idad de 168
s | q
+
Rs
>
PO
del triunfo, de
protedimiento
peeutiar
de la invieta | «BUerTas- la disgregación
J
E
bao, dividiérouse,éomo acostumbran, en partidas, para Hegar á Navarra.
a
muertos sus uns:-opteudidos
-
Expulsados de las cercanías de Bil
tiene st
d didieriprdss iba Bilbao, cuyo sitio hubieron de Jevan-
tar,
consentir. Y por
«esta razon á le violencia, y por con=
han de verse reducidas á una mera sucesipnde noticias siu comentarios, dejaremossa tarea para otros imejores tiempos, que vendrán indudablereodifica. Volvamos,
universo se de-
ora imponiéndole re-
trasós que no puede
lado. Pero como de estas Cosas 1u podemos ni debemosocuparuos en el sentido en quejuzgo que debe hacerse, como la situacion polética de la Metrópoli, y aun mas la de su colo- nia, me veda entrar en comsideraciones que estimo indispeusables, y eomo
eterimo y absoluto;
el
“irrolla bajo la ley provideucial, sin violencia alguna. La violencia la engendramos nosotros, perturbando la: ley, ota imprimiégudole un empuje que
no-debe tener,
so estuviera ya definitivamente seña-
mevte. Fuera del Increado,
E
crea-
.¡neesante
incesante;
creacion
fiauzsi no se amilanasen ante los obs-
hoy en
Y
una obra
realizan
de destruecion, creen estúpida y sa+ crilegameute que sirven la causa de Dios; la cansa de Dios, que es toda
rales tuviesen esa incontrastable perseverancia;z si no desconfiárau á cada
que mis revistas de
así decirlo, El ataque
depósito, por
des dificultades con que tropiezan en la actualidad. Ab! si los partidos libeideal, couro
.
tropas Hberales la entrada en esa pla=
za, le produciria graudeos ventajas, y volarou eu deleusa de Estella, su
su
Ñ
y aute su me-
consecuencias, se eoucibe que contivúe, tan encarnizada como antes, la fuerra civil despues de los descala-
de
A
tella. Lu toma de Hernani-podria dar-
reconocer eu estos la gran virtud de la perseverancia. Soto teniéndola en cuenta y recordando sus fecuudas
momento
a
, sion del Evangelio.
cia del que nos Ocupa.
hcha ol Haber de de $622 54 arri-
nota que teng";
tural que. hubieran dado vúuna grán prueba de desaliento. No digo yo que hayan faltado síntomas de ello; seria negar la evidencia. La visible discordia que se ha entrado por el campo carlista; la retirada de D. Oárlos á Fralicia, siquiera la estime por
cualquior manera os punible esa | [NO Sol altos sosa y dishes
precisados á
semestro alcafhan á $199 segun
hubo un doe-
Memoria
gracia nos acompaña en todos nues-
alcanza á
descuentos, fúffhaudo por tanto un tutal de desfientos practicados por ta Caja hagia hoy de $1018.01 Los gastos Hechos en el priurer
Caja fué de 67: en el segundo este medio
Aikénros
de $395% proghlente
que concurrierosú por domingo á la númego
.lh Caja
das. Para el ndo semestre tenemos va adóigftida una eantidad
vor del segundo de 371 inposiciones. En el primer trimestre el número medio de Jos imponentes,
que se realice por medio de la Ca-
éstablechibiento
la“cuenta
la
ó la apatía que sienpre y por des-
el dia de
ba espresada ma pues un benefieio positivo| Muirido para la OaJa y traspasalgbs esta cantidad á
ciones; en el segundo por medio de
una
den, cuando se les llama para darles cuenta de las operaciones prac-
de los intereses que
realizar en ek la Caja. La
el-primer
1173; lo que dá un aumeñto
nos
tomasen
parecia lo na=
Fo capital, ha Squeño, á reporjvables á la In-
es decir por ¿A valor que producirían si
recibidos lo
segundo trimestre el dia de menos
> aíravesado E
los fondos
bemos propender ¿unados todos, á
Jos períodos de crísis porque hemos
y
acaban de -
progreso realizado. En
“trimestre fueron
de
que
<cuándo
que á posar del buen deseo que á | bónica se le decia algo favorable: ja—más, jamás, JAMÁS. Y todos los que todos 10s avima, se nota iudifureinno han reuegado de aquel glorioso cia entre los señores accionistas,
p602254. Al hacer este cálculo bemos tomado los. pagarés en cartera por el vlor que tienen hoy,
realidad mo ha babido baja en los fondos recaudados, comparados
ja. ya como una necesidad para los que eu élla depositan sus eco-
inxportante. Persemos que si hace diez años hubiésemos planteado a esta Sociedad, no hay duda que en
e
que en
podamos considerar á nuestra Oa-
ja un
E
usí comprobado
para
de levantar
les habia pro- *
poo Mé. grito fué el Í ade o jabajo El geueral Prim sabia estas cosas, y así excla-
nes y mi
ha beneficiado
que se
abRisias y mu dh se ibuían 11n4 Eoroductivos, AAHAdo- reu-
puntualmente
El montante
llega
tau brillantes, el “erado de vrogresoque á demuestran que está llagrado de prog que € a mado á llegar nuestro Enstituto, es
bien,
su vencimiento,
imposi-
los dos trimestres vencer,
Instituto que ya dispensa su proteccion-á los que la solicitan? De-
r
viéndose
por
tisfechos
corres-
aquí
y si es satisfactorio
parte vencian ed este, han sido sa-
estraordinarias, de mane-
mil pesos procedentes de acciones.
partulos, á prestar su apoyo á este
e
sicionea
el empréstito
tambien
presentada por la Juúta Directiva,
h puesiadó estos funMm e
trimestre
alguna positiva;
esperanzas
do la Directiva, «como única re- | lo que á las desgracias” de este país compensa, que merezca la aproba- | toea, puede decirse muy cuerdamente cion de tos señores concurrentes.” | con el vulgo, que de casta le viene al
las
intereses.
perdidas las
IN VII, que, áfuer de buen descendiente qe deber someter á la considerade los Borbones, ha de ser pernicioso cion de la Junta Geueral, esperan- | para esta pobre España. De él, y por
arriba citados,
los
fatigados sin haber
ventaja
que siguen
cuanto cree-
j
Huropa;
conseguido
á los
no nuínerosas, "presentaciones de gefes y soldados facciosos 4 las autoridades republicanas, pruebas son, y - muy claras, de que algun desaliento ha cundido entre las fánáticas turbas
á la vista «de
cion y una copiadel Balance de los
acciones, de nm] > que hoy disponemos de.dovefil pesos,. salvo los
$5.2536 50.
ponemos
desprestigiados
momentánea, y las frecuentes, ya que
Ademas de la_cuenta de gastos
tes como sigueMartesanos—6 co-
hay
ha-
.
los Señores accionistas, una nota detallada de los gastos de instala-
El número de los iurponentes alcanza hoy á 275, y los fondos reel segundo
sobre
:
imponen-
A los $142
imponeutes se
imponentes con
á
dustriales—10M'haleros—125 menores—3 propi pridg—9 profesores—-17 sirvienfies-42 señoras casadas y señovith.. .
biéndoseie devuelto la cantidad impuesta de $153, quedando con ¡ este motivo para el primer trimestre 183
los
ascienden
PMposiciones
. empleados
los fondos depositados por ellos «lcanzabaná la cantidad de$5409.50. entonces
en
y
das.
ojos de
metido
cuya cantidad arroja en esta fecha la cuenta de Ganancias y Pérdi-
lente, que some-
¿
audaces jefes;
plaza de importañicia,
Queda, pues, un saldo de$306.34 *
hos artesanos.
temos á la cons
al fina-
trimestre,
desde
Segarra.
>
por intereses de un semestre de— vengados á razon de 3p S sobre el capital, cuyos intereses les quedan Reglamento.
A fines de Marzo habian concurrido á la Caja 138 imponentes y
retirado
Tió
PB.
E va
plausibles resultados de la Oaja.
han
. líneas: los comuui
Por cada tres
1 cados ó remitidos quéA no sean de interés general .se cobrarán á 5 centavos línea.—Pago anticipado. o
bien
ta. Hay
asistir, la marcha
aquellos
;
y excediemdo á 5 centa -
E
centavos
piigrarán 10
imposiciones
se dignaron
de
>
p; penrocttas á precios nas
abonados sin que se puedan estraer de la Ouja, segun lo determina ol
$10:002%
Cinco
anuncios
i8ñas, Como tan -
libretas, clasifildos los
al
:
4 reales fuertes,
vos línea, por unavófpes veces. *
benéfico, el ha
tambaé
á la consideracion de los Sres. que
nos igual satisfaccion
S
ir
¿de impresion
Emo un síntoma f8 aumentado las
lando
En aquella ocasion presentamos
lizar el segundo
Re
han entrado ea la Caja el primer domingo de Enero. Los accionistas han de recibir por sn parte $60 _
endo cofi agrao. mayor de imdo buscar el caá la Caja, seña-
mino que cos
pri--
incinyendo
porqué no acuden, todos les hombres, todas las elases, todos los
E
el gusto
evalgamos en $600 aquellas impo-
aguas para
£ E
la
de nuestra sociedad nos la encontramos manejando doce mil pesos
pública, el comercio, la agriealtu-
15
y
ración de la Junta. y el estado | miento en el total de las imposi. venido, au tar beuefigi próspero de este instituto demues- | ciones; pero no debemos oividar tra que mo en vano se ha regado la y que el 11 de Euero fecha en que | dustria, a CA fo y a la Agri| la Caja abrió sus puertas al públibenéfica semilla que ha de produ( cultura, bsnedo al yhe vendrán | co, fué un Domingo escepcional: | á gozar iggalmnte los asociados. cir y está produciendo tan sazonacobráronse aquel dia $1390.25, - dos frutos. La Junia hat 2 ¿do invirtiendo debiéndose ese resultado al deseo El número de imponentes en 31 en descuentos de pajzarés del Coque, muchos abrigaban de ver esde Marzo era de 188, elevándomercio los fondos que liv recauda— tablecida entre nosotros esta clase se esta cifra en $0 de Junio á 275. do. Inútil: nbs| parecería repetir Las sumas impuestas sobre livre- . de asociaciones y como consecuen-, que nos hemos dsinerado en tomar cia de aquel deseo, se apresuraron tas en aquella fecha, representadocumentemó p vol de primer órá ir á depositar sus economías, aca ba un yalor de $5409.50, hoy alden, papelsxue u todo iiempo poso guardadas desde mucho tiempo, canzan á la no despreciable suma drívmos volver Á descontar si uetan” luego pudieron traspasar los de diez mil dos pesos cincuenta cesario fuere. M-tanto es así, que umbrales de nuestra naciente Sucentavos. Es decir que al eumplir los pagarés queliescontamos en el ciedad. No exajeramos, pues, si el primer semestre de la apertura primer iciviges o y cuya mayor
E
HE:
de
de presentarnos ante los Sres. Accionistas de esta Sociedad, para darles cuenta de las operaciones practicadas desde el último de
gresiva del Institeto
EEES
¿NM 3 tedactor Principal,
dos ed gar chos, 4. 4 el Reglamento deben tener lugar _por imposiciones montan á $4746. vertido $ cada trimes is XA primera vistá parece q4e aurea Satisfactorio en ha sido| E vido en el balance sometido á la conside- | que insignificante, ha babido decai
<
A >
Reglamento
Caja de Ahorros tenemos
caudados en
4
Il
$
la Junta Directiva,
del
MAYA
;
—INR]
A
“Porsegundavez cumpliendo con el art. 92
a
os suseritores
Calle de Men
Quiñones.
E
us 0 PRECIOS DE LOS ANUNCIOS,
Hasta cinco
a
Z
|
dando .cuenta de las operaciones trimestrales, y del Estado que hoy presenta la Oaja.
corriente, fué
Sr. Alcalde Municipal,
e
20
He aquí ahora, lá Menioria presentada
|.
»
ADMINB -
PRuiz
+=
UE?
2. 00
número suelto ..iooooomoom..... a Para la Isla se remite franco de porte.
Pe
ES
2,
II
O
a
racao o > y 3. 75 cents.
Director Redactor, A. AR
i
LOS DIAS 5, 10485, 20, 25 Y 30.
?.
icicoarasinasacinia.s IS
A
á
s
A
de fuotzas; a
E
peculiar: Ja oscu=
_?
tes y las selvas; que
»s
1
NO AO
E
E
A De
P
SE PUBLICA
Al
z
ERA
ZE
PRECIÓS DE SUSCRICION.
o ero Man
E
A
>
e,
7
mm Ar
FE
oh »
FE
E
LITERA'
Y
e
=
:
>|
a