*.
PERIODICO POLITICO, iii ir
gue puede adolecer aquel, como el | que dejamos apuntado, sobre la ex-
publica
fines del y
e
13
mes vence tin trimestrede sus. ericion. A los que aun de Marzo
que
pasado,
mos que asociaciones, que tan pin-
adeudan
les
se sirvan unirel importe de las
suscriciones de aquelal del presente, al hacer la remesa Redaccion.
Sentiríamos
vernos eu el caso de suspender
el envio á los
pocos
que tienen
los suscritorés que
siquiera
tiene que
adeudan suscriciones tambien A
SOCIEDADES BENÉFICAS,
nos dedica
baje
—$ 3
colega núms.
el
,
j
que
apelar
auvuales,
en las
Y tanto
del dinero
articulista demos-
No
falta
creemos.
mejores
Ahorros” y
que Ó se esplicó maló no hemos subido comprenderlo. Puede. que no hayamos podido peuetrar sus
que
esas
las
CRAses
que
con
OCuUlFa.
que
sean
asociaciones,
para
menos
mucha
favuorovidas,
facilidad
blar al “Manual”
este x
casi total
iniciada, de nuestras. populares y únicas “sociedades de crédito de nuestra Isla; y tanto es así, que buscar el
estaba
¿
éar su
tercer artículo.
perfecto
cion? aj
oN
Acaso
hacer. esa apregialas Cajas
de
Ahorros
oportuno.”.
mulacion detas-Vajas de Ahorros?
ho gozande las trismas ventajas que todas las sociedades de esta ta
- turaleza; segun de declarade una
Inanera que
%
>
no admito duda,
digo de Oómercio
je
hara “esplicado escrito
ee
culo en su artíLOU
mal”
6.4
don “¡n ligereza con
Y
álieos” porque nó querentos supo E
>
z
her
que:
dinya liasta Cae. estroipo
5
AN Diputados, ar
Ó jornaleros. Y por eso hoy
¿por hoy abogamutos por, las Cajas de para vtros cantros:especu lativos,
tas dóntas instituciones
| : tamos
dun en elas
que no es.
de implantar
_€0 Dues O Plis; ngtido apenas á lu
dela asociacion. E
;
Adenías, las ventajas
ON
de las So.
ciedades de Segurós solo aleatizan 4 los que teugan buena ó regulkr
$
EP
o
E
<sabud, no
snfia
pudiendo penetrar en ella
alguna dolencia. Las
"Alíorrosno tienen lhni-
Less
+
7
S
en
d E
..
T,
S. y
Eso qué Hamajá política, es sídefeeto
Námaso
nu puedo
en casá
de los
principes
política, pero en las patr-
ticulares
se
con
du
mucho
la mentira.
Ja
mino
E
Hay ocasiones en que la política es necesarias sin ella no podrian los
reyes
sustewofel
peso
de
dama
gobiernos,
es
Justicia
interior; sega
sangre
mirariados
morales,
coutraste! Que una
ráula 6los:
m0); eu esta época en que
Ja liber
aUre us dilatado campo á log progre»
sos, al bienestar y Á la telici
d de.
lis vadigues, preteuda imperar á toddtrance, resucitado agravios olvidas dos y perturbatido el grdén de: cosas. establecidos en la España regeueráráda; hoy que tieue lianilbre y sed de.
antes que presenciar y oie los lamen
La
pundovorosa;
peroel
blondos rizos de:sus cabe-
tubbles áyes
que: el
mottífeto
plomo
huee exlialur 4 sus lhieriñanos ¡Cons dicta que mefece elogio! ¡Proceder 10 ¿engendra la hidalguía y. 4 de.su alnia)o> cre r
en la bierrira
U
| voluntad,” ESE Qsueraaant JODjados | sagradas letras fué el primer telégra-
| ma que el viejo Mundo traásniitió pata | salúddar al uuevo;, al anunciarlela inauguración del cable submarifa;
| | ||
Ese don ¡inestimable es el que ansiael góuero liumianal así lo ha cotiprién£ dido la diplomacia y seha formado buceo años
una junta
que lévg for
nombre “El Congreso de la Páz” La
Inglaterra, . tación, Sabia,
prúdente;
| activa y previsore ha dado
Él prior
la sonrisa asomacda dá los paso en el difícil arreglo del Alabamd; labios y la astucia pintada du li fren- y y debiera seguif Su ejemplo tas dís-
| teniendo ¡ tez de
enteudimienio
Perspidaz y de
¡ vista larga como Bismark, unas veces
luna: adornada de los atributos de Cupido, inflama los corazones de sus
ardientes favorecedores: en cortesaLía, ninguna madrileña se la iguala;
siendo'su nombre simpático 4 los páratraerlo
tidos' militantes, al suyo
cadá uno
por
procúra
vías distintas:
No yayas A tomar equivocadauiente este retrato por el de la Impolítica,
hermana esprívea de la Política. | . Luentan las crónicas que esta 1nóble
p úl vapor Revolucion al espirarel 68, trayendo por compañera de viaje ú 4-quien elevaron altares Jos autiguos | y, ásu imitacion, la adoran los mo» | dernos. Los borinqueños; enamorádos de su'afabilidad, galanura y faz sini, Ppática, creyeron fácil eouquistarla y
¿ eur demostracionés de jábilo la obse-
| quiarón á Su
llegada.
¡Qué alégría!
¡ ¿Ouánto entusiaxsuro! Atto se recuerda
este fausto suceso. ¡A cuántos faiseinó.. . esta Beliezaf . " : £ E bz
Kilutada.da Política -en la escuela
_ de-tos siglos, aseguran sus adiótosq:.
es algo anduriega; vavidosa simulada
y variable en sus amoríos; así omo la tuna,
AS
la ciencia de los.
le la paz, abondancia, órden,
el existente. ¡Extra-:
Borbones, edutadaén- él siglo de las:
seriteil-
llos: sua ojos azules, vivos y penetrantes electrizan á los q.-le tiuden culto: su semblante rosado es agradable,
Gómez,
gobér-
se Tebela:
sióte años: Juctía titánica entreel rés - gimen pasado y
pora
la
Ó el arto de regir y
que
contra los poderes constituidos de da .
reflexiónósel ilustrado
¡ Charlatanismoy la audacia son atre| vidos y la prudencia adyierte aconsejando que: á palabras necias oidos | sordos, : | Er wis ensneños, bue amigo, se / Me representa la Política bajo ta fign¡ra de una hermosa Mattoúa; dé tez ¡blanca como un armiño y honesta ¡| Coto este animalejos cualquiera ad-
porque
Á nos acaricia y
“der
uds esta opinion; en
¡
ES
¡,
culds: y guerreras Ablegar aquí us
e triple; voluntad
| (el buen deseo, la generosa inteucion
| y el iuior 4 lí paz) me
impele 4 diris
| gir estas débiles aréutos dos prohun-
| bres de todos los partidos, ditiéndos
1 JESóS,
|
ve
“Vosdtfos que amais la Pátbla y
“cuyas gradasal poder 08 Son aédesi=
“bles; arreglad vuestras: contiendas
“tantes qs los vecinos ivtervengan eon “Gusperio. on ellasí ¡mitad cuando os
| “vegiston algun couflieto,la iniciari Va “e la poderosa Albion; unios bajo. Ju
" “blauca y pacílica bandera, y comp “Aerma
nos, aluparados cof la Egido
“de tau santa jusiguia, foriiad dela
“urucjiedunrbre
de partidos; qiie vs
“tiere divididos, dos “únicos baímdos: “acitad al que venza en las: Ytvás, y
“gyudadio con vuestros Cuusujes.
“tuflugucia; empreuded las Olvidadas6
“obras artísticas y litefarias
6us | *trépidos yiagés que tantay los gloria “y fanza dieron á España
en rentotós
“Siglosí eoutinnad la senda lnberióza “de du nuceu la Xiea,TA ciudad; los:
. “prados, las ficutós;
los losJerdiues) las - “carre ter los puéóntes, as; fetrostar “riles-los telégrafos; esplótad él vues“bre prov eslr Jas wivyas deoro, plata,
“cobre;
¿o
erro; azogue¡azutro, carbon,
; ¿Ilárm y. ol btras Oruelas, que Viven “ocultas esperando que laTutoligómbia ForE otrós | Alas desoubia: fuvorecel Ya Iglesia: “católica
- Jejano ICO RR QUO “eN SRA 0 lé bae
nar sáblamente un Estado; procurán-
y ley en el
jóven preteridiente,
| corta
“La política, querido Emilio, sega
el Diccionario,
de la madré pátria, Vedia ensangren< _ tada Por el capriclio y tenacidád del -
' BL
intereses de sus afiados-ó entimigus.
OR
. Doloroso ps contemplar log. males
1 se al altivo, ineitaá la venganza *
corona, defender Ó dilatar sus Jsfudos, ni examivar los, diferentes
a
propo-
lé bririda D: y
Cárlos.
>
tidi-
la linda y encantadota LiBtrtad, diosa
AL HACENDADO DE LA CAROLINA.
perlunari
bien
semejante
| figura arribó á las riqueñas. playas en
..
mulacion, cuyo
-
€
A
las
siciónes ventajosas que
y á
a do [es pertonciafes
bené-
ULTIMA CONFIDENCIAL
6 el estadode su sa-
th.
>
5
“ancho campoá todas y
que: eree-
ticio de lus asegurados 6 imponen-'
$
( Lesa vos
148 netesidades”de
_Pletan esas asociaciones
EA
tiéndase que tambien entraña ina| _ FOres comprowisos á los guediliHEEE ES A 3 , . cilmento púede atender casi . nin-
que
con una-cautidad
tos q. lejosde rechazarse se com-
mas que la “Caja: de Ahorros” -en-
hb EAS
il i 3 i F
E
bs
Les efectos : del
la familia. Y es porieso
Si la Soeiedad«Jer Seguros paga
$
de Altorros en nuestra Esta, dejan-
s los escribanos, artículode
A
|$ sus fondosf.
nmiomliénto 4 estravigtse
' esaudaz y Otras tímida, segun los Iovtimientos «del cuarto que corra la
la intacta; y la Sociedad de Segualiviar
debemos extrañar acegíe
espuesta
| la
go de la cuota suscrita anualinenen la Sociedad de: Seguros, evitan-
porsenir,
A
luces (que yo lámaría del positiviés
está
y males
año lo que ha de servir para el pa-
pueda
miun-
| desenfrenadas
el
durante bajadorir'depositaud o
j
Í
E
creemos, que deben existir
virfe" corr +quetti Y, pueda retirar-
¿Que incertidumbre: hayvenla acu-
|
en
todos los sistemas de acemulacion sominciertos, el del. Aseguro de mas
*
“Sed jululgeubps.con otros Y lo Serán con vosotros.” Ed La Duéna erícica, la saldable sátira ” uta prolougadá paz, para repolérsg: ¡ Que moraliza y queel público sensato ; de su estado quelbrautado, 68 UL Varia prétensión:. 6 acoje cow aplauso,es la bien intencioQuo miréu los carlistas y apa nata dirigida en general, y nurica ón del Mustte caudillo, del cólebré-QOas particular, para: que la sociédad $6 brera; cóudée de Moreltá, que lid preeorvija de los abusos, vicios y malas ferido-contiudar tétirádo vu el éstrg| costumbres deq. aduiece; es un dique gero comiéudo el pan del prescrito; ¡ Coltra el torreute de Jas pasiones
de Ahorros”, para'quepueda el £ra-
AI
bicutista para
de
imurchames
ros-para. preveuir
en él
ciusamente escribió.
siempre das «dos sociedades; la “Caja
di-
el ar-
O108
acuerdo, con la diferencia
de que
y
dotos Lan falsos ha partido,
VEZ?
instituciones
En esto
Seguros.
Y sobre todo; ¡cuando mas oporciendo que en las Cajas de Ahortos y; tuua puedó ser sn efectividad, que Jléya aquella exposicion, ¿De qué :| cuando el depositaule, negesita de afirma
ii
aquellas
b
Nacion, promoviendo uns guerrá ewvil gue recúierda la infadéta de los
Pustici d ] aviva Caias a zizaña, sl desune ielas os tas bi 15 | amistadés, allige al timorato, enfurgVR [Arz A h z á á
do de.este modo que si no puedo cantidad;rque ha deSerTa sta pre
tividad al tiempo
nesde los agrecdores, mieútras que
»
cou-
que las acepta mientrás no puedan
un favor,
vidares positivo y concurre su efee-
expuesfo á las rechimacio-
. nens HOR
|;A
o
existir
Dice el “Manual”-quo “mientras
aquellas, cuando nos décia que.el dinero de las Oajasde Seguros, no
“AN
hor
pueda negársele.
en donde tal vez
desprestijio” de
4ndoiis
que no ha sido su ániyro desprestigiar á las “Cajas de Ahorros” y
NN
parege.
des-
satisface repetimos que artícunos diga lista de “151 Economista
A
ES
mendigar
den
eN RE decidido propagador;
pur
sus economías; mientras que en las Cajas de Ahorros no pierde
les sus escritoS para la vida, apenas | lugar de irá
CS
E
termri- +; cólega | vada en ningun caso el deusitante en su número 22% y precisamente | y gina siempre su parte corresporque nos decía en aquel artículo .! pondiente-en los beneficios, pu“Pasó ya el tiewpode las Cajas de | diendo asimismo disponer de sus Ahorros” fué por lo que nOs Vimos | fondos cuando a neces: dad Á ello obligados á saliren defensa de tan le ob!igaé. Y precisamento en esa benéticas instifuciones. Lea el có- | facilidad de estracción que conlega de nuev» aquel artículo, y | dena:el, “Manual” vemos nusotros couvénzase que de haber seguido | un bien innegable y es el de poder acudir en busca de sus economías, escribiendo eu aquella forma hubierau podido ser muy perjúdicia—- | | cuando su situacion lo apure, en*
1
la be:
ver que deja ha-
humanidad
e'eniencia, las S
' de
ideas, aunque clara y muy nantemente se espresara el
y
por
a
La debilidad bumaua
Muy
Sy
Mucho nos satisfage, aun cuando el artículigifl
tejado,
. Martiuvez dela. Rosa, cuando
que éstos Tustitunéfica influencia
se verian
4 la pérdida
expuestas
y
$
ño
culizándolo.
nente en las Cajas de Adiorros y q.
tos ejercen eu Jas clases mas
vidrio su
querer corregir á su
en Francia pasan de oehocientas las establecidas. Lo «nismo sucedo
validas.
y
te; y mañana, coinoó enla ' variédad; ópinan algúnos q. está el gustó, uu
dar trefiezos, y es muy ntal principio
Tuglateria
ses on dunde se comprerde
depositado
pues,
en
es
así,
S
»
gozado de sábio, no cometió errores? á cada
pode
Socie—
pone contestar al que le dedicamos bajo el mismo epígswfe que el pre-
primera
en bodas” par-
Y la mayor pruebaique
0%
dui ¿Qué hombre, por fama que haya:
en Alemania, eu Suizásen Ttalia, ei todas partes donde Hb pénotrado la civilizacion, en todbs los pai- ¡
| deéste, solo percibe una parte, único derecho que le queda, á la
dario de las “Cajas de
tca.
á
| nes pierde, vo pagando, su derecho | á la cantidad asegurada, más, los
traudo qne siempre ha sido- parti-
)
hay diez habitantes por cada impo-
tenga
| intereses
el
que ellas réportan
;
¿Quién habrá perfecto
realy positiva
vencernos,
que un afiliado á estas” institucio-
de. “Institacio-
dia:en
mos aducir es que
de Seguros. | dades
6y7
utilidad
>
les: hoy los abaudona por inconsecuen-
presenciar.
ejemplo se la visto ya en .
tiene de
||
“Para tomar venganzá si se irrita ¿le faltará siquiéra úitia Lolita?”
1
dia las “Oujasde Aldros”, prueba de la
es sensible
cuideale 10 tirar piedrás al del veti=. 10; porque el agraviado, por ruin y pequeño quesea, dice Samavuiego:
de se establecen “Sociedades de Se-
guros.” se imultiplicaníde
el es-
nes de crédito”, en los.que sé pro-
Empieza 1
solidario
Elque
egutor que lo toma bajo su amparo, y esta es la razon que tenemos para decir que sentimos que para con-
sas cuotas
$1
sente. s
por su Inmanera de puramente benélica. esto como es natural,
hacerse
Puerto-Rico,
terra Francia y otros palses eli don
que obtienen los imponentes de ¡sus derechos si dejan de depositar
dos estensos artículos
.el rubro.
4 las gentos,
tificando wí tanto, en las pérdidas
a
en sus
instituciones,
aguel “Manual.” —Nys afirmamos sineimbargo, rec-
E.
“Economista”
Otras
sea
Y de todo
recibenel
estimáble
á
: constituirse,
periódico directamente y que
Nuestro
pique
que
Más de un
tecmivar, al colega, que en Ingla-
levantarse de hacer compa-
queson-simpáticas
sus cuentas muy atrasadas. La misma advertencia hacemosá -
escenas
raciones que las favorezcan, echan-
ofreeen, necesiten
los ánimos,
el vaso de la paciencia y da lugar Á
ponentes:
do á
| para
rogamós
Y: ná
dial que nos obligó á tar la ploina en contra de las apiféciaciones. del “Economista”, difémos, para
gúes resultados
venció el 31
,
A
que por más prudeutés q. se nuestren «día llega eh que se colma y dertadia
las necesidades « 4 e Y volviendo á la fe prinióre
de Ahorros y sobre todo no ceree-”
+
| del aludido y enardecen
E a vida ne:
E Es
Aliorros a,
en las Cajas
IT o taa
el trimestre
tajas, mientras.
e
la ista, queá
en . pusición del diuero
7%
tes de muestra
>
lor Principal,
A
,
$
PERS
e
FAS
AA
'
$
| cir, que solo á condicie: f de un ser es que so to
y execdigadoá 5o0ntá
Los suscritores pagarán 10 centavos por cáda $ tres líieás: a los comuni z $ sa 4 S E e Y IS O z A cados Ó remitidos que ñu-seañ-de ¡titerés Seneral se cobtarán á 5 centavos. línea.—Pago anticipado.
5
-—
|
errores de
los
N9 64.
?
1 ten poradás Á precios convencionalés.
Los anuncios |
MAYAGUIL,
| Ll
Hasta cinco líneas de impresion 4 reales fuertes, 5 vos línéa,. por una Ó tres veces.
$ Mi
ADMINISTRAPON— Calle de Mendez= Yo
IE
20
E
“Manual "cae en
el
Recordamós á los Sres. 3 sen
4
ho|
__—_—
>
'
8
Redactor, A. Ruiz Quiñones. Director” : ————————
ADVERTENCIA.
|
di
00
75
Pará la Ista seremite fyanco de porte.
_ ——_
esta
UA
A
IE
swelto
núméro
co
a
Un mes.-... JU
Un
gp
4
El
rr,
Had.
CIOS.
A
si
que telonero
MR
A
H
cents.
715
¡8
LOS. DIAS” 5, 10,.
4
SS
A
Va
>
pe
: 7
a
|
TEN
q
S
bo
(A
id
r ooo nen
| | i
;
.
¿a
hs
-
nora
Un
A
—
io
A
O
Un
AS
occ.
año adelamtdo
Un
yr.
i ¡
:
DE SUSCRICION.
el
|
y
Meses
e
¡
7
di
droit
vs
e
:
LITE
A
y sed toletautes com las
“otras; pues la fé y buends ¿birds son lás
«quo Salvi 210esta URUIEiránqu R: ilaMUEAL Avtiti Pesa 4
Soros puertos
ES
de be texrerse muy.en
j
cuenta para ver
nuestras sóciecow predilesá ciow úl Asegurede sida sirve para d rem : ar Un mal cuando ha dejaEst
==
!
sii] o
jas
Ea
od
"de de existir el iadividuo, es
las .eolusmas dé los tfículos descórtesés, ó con
nos de
P
eses,
E
E
e
E
A
,
nte
de ,
ugetar 5 htNo
sueltos lle-
$ que sol siein-
de»
wmplo 46,
: y
4
8 al
se EmE
plazuelas don >
E
itós"
petuva-
>