La Razón (20 jun. 1874)

Page 1

ES

A A A A Un número Srelto camoomomormomoomm»<.<..-» Pa

Director Redactor, .

;

ADVERTENCIA.

de Marzo

pasado,

se sirvan

suscriciones

de

presente, al hacer esta

les

la

al

la revolucion

del

remesa á

En

número

publicamos una revista

reciben el

trar palpablemente,

NOTICIAS DE

LA

ellas se nota una

a

Otra vez nósha faltado la revista de nuestro ilustrado Corresponsal de Madrid, y tenemos que valerpara dar á conocer

tuacion crítica

un tantela si-

niendo 252.

porque atraviesa la

sinembargo,

que

datos

Los

ce la nacion

mediacion para

o

;

Norte-Americana

ayudar

su *

á reanudar sus relaciones diplomáticas con la República francesa y con los otros Estados europeos con

homogéneo

no

sabe

como

los cuales están sus

salir del paso, se agita en el vacío de las simpatías y de los recursos

relaciones

Se ha inaugurado

lemnidad

el

La restauracion monárquica

tase claramente su deseo de reanu-

el ejército,

si

tiene

simpatías, no

cuenta con todas. Hoy por hoy nos

atrevemos á asegurar que,no vamos por abí. El ministrode Hacienda no tiene un cuarto, ni quien se lo

oficiales con

referida república

mejicana.

Tlalnepantla,

sospechados,

levantan

del

Congreso

que en los gastos ha habido grande

materialmente.

y Zacatecas, pasando pur San Oris-

esto,

no es

de estrañar que cada dia se hable

de erísis; yo creo q. la habrá pron-

La

poli, desesperado en lo

que hace supouer

forma de

cuanto cabe; que

aun

la

gobierno definitiva que

ha de tener España, está muy léjos de conocerse. Los partidos políticos

salidos del estupor en q. se vieron

envueltos,

al darse el “golpe de

Estado” del 3 de Enero, vuelven á agitarse en sus esferas respectivas

y empieza á entronizarsede nuevo * el reinado de la incertiduwñbre. La interinidad sigue pues su desastro— sa jorvada, llevando esos cambios de gobierno rápidos, el malestar á todhs_las clases. que sufren las consecuerntias de esas evoluciones”

en quese juega: el porvenir de la

mm rd

de

cuatro

Ferro-carriles

norte-americano,

general

Rose-

cranz, la construccion de una gran línea que una á Méjico con el rio Grande por una parte y Con el océano Pacífico por la otra, :

de la república durante el segundo

El número de kilómetros

semestre del año de 73.

de lí-

neas telegráfica, construidas perte-

<< Pasageros. Entrar0u.... ..... 3861 —BalierQlk,, Sie...» 2109

necientesá la Nacion,

á los Esta-

dos y á particulares, es de 7886 y du las que bay en construccion es de 1321 con un total de 9107 kiló-

ql

1099

Vera-

Veracruz á Puebla vía - Jalapa. Está contratada ademas, con el

resúmen de buques y pasageros q. entraron y salieron por los puertos

==

de

á Tacubaya y Papolta,

Guzman,

La cancillería del ministeriode Relaciones Exteriores, publiva el

nea...”

ya en :

Ferro-carriles de sangre: Méjico

extendiendo la línea á dicho punto.

TAE

vapor

Vía angosta: Méjico á Toluca.

una oficina telegráfica en la Ha-

; Salieron

en letras

cruz á Medellin: de Méjico á Tlampam. Todos estos de vía ancha.

Coahila el permiso para establecer

1625

de

De Aypisco á Puebla;

para que arregle con el Estado de

EntraroM....-.....

de

De Méjico á Veracruz, 88 leguas.

que mande prolongar la línea telegráficade Fresnillo 4 Mazapil y

Buques.

Estado

explotacion:

La legislatura del Estado de Za-

de

del

tos de la patria.

ro-carril de Veracruz que pasa por añ. ==" :

“cienda Encarnacion

legislatura

Congreso los nombres de Benito Juárez y otros antiguos beneméri-

pam y por consócuencia con el fer-

.

-

mas

de oro y colocar en los salones del

En estas cuatro frases está pinta - _ catecas faculta al Ejecutivo para de la Metró-

El tramo

- Merelos ha hecho grabar

Están muy adelantados los estu -

que ha de unir á la ciudad Tlaxcala con la estacion de Chiautem-

do al vivo, el estado

tiene

de la paz.

e

ministerio de conciliacion entre los

revoluciunarios.”

distinguidas.

mente de los adelantos que en esta materia tan interesante se obtienen en el pais. : Ha cesado ya la sublevacion que habia en Yucatan, y por cousecuencia toda la república está disfrutando del inapreciable beneficio

del camino carretero entre Jalisco

tóbal,

Salvador, es dar ensanche

perfecta organizacion referimos

4 metres.

¿

tonces

d

-.

anuncia

introducidas

a] mo)

dignas de

ordenó

Yi.

azoves

4

rs El siguiente es el despacho en¡viado á Lord Derby por M. Schof-

field,

ese im-

en

Representante

de S. M. B.

Centro-América,

en

ausencia

de M. Corbett y el cual insertamos

- para demostrar la conducta

que en él encontramos,

nos parecen

Gonzalez cuatrocientos

* Mr. Maggéo.”

e

ivlasios

en

de los oficiales. Fué en-

que

¿aplicaran

á WM... ion

digna

y enérgica del gobierno de Guate-

recordarse

mala, que como

' comienda

hemos dicho,

re-

á los tribunales hagan

“tes, que los maestros de escuela y

justicia pronta y severa. “Mr. Schoffield á Lord Derby.

“los libros, son los soldados y el “material de guerra q. con la civili-

José de Guatemala

“Yo creo,

señorea

representan-

«Hl vice-cónsal

Maggée en San ha:

sido ultra-

“zación ha de vencer á la barbárie

jado gravemente por el comandan-

“para redimir al género humano «del pecado original de la igno“rancia. Yo creo que, no es posible «llegar á la práctica del gobierno

tural de España, que desgraciadamente se encontraba al servicio de

“republicano, tal como

te del Puerto, Jósé

esta

“y lo explica la razon, si las tinie

“blas enuegrecen la conciencia del “pueblo, si este no sabe ser,sobe“'rano por el noble ejercicio de sus

“derechos y el

religioso

tener delante

de

decreto

de am-

ha-

para

que

arregle-el asunto, pero ha rehusado:

por énvontrarse este en manos del gobierno. Por nuestra parte solo diremos, que el hecho de Gonzalez es bárba-

Mr. Maggée, vice-cónsul de Inpor órden de

un

tal José Gonzalez, natural de

Es-

fo; pero no acertamos á comprender, porqué el representaute de Su Majestad Británica ha de decir,

paña, comandante de aquel Puerto. Las tropas del gobierno llegaron al. dia siguiente é impidieron la renovacion de esta flagelacion, Gron-

desguaciadamente ul servicio de esta

soy áblica, al manifestar que Gonzalez es natural de España.

-

hasta ordenar

Posteriormente

hemos

sabido,

que de Nueva-York se ha dirigido

que se fusilase 4 Mr. Maggée, pero los soldados se negaron á cumplir

al Times

un

telégrama, reprodu-

- cido en los diarios

ras

sus Órdenes.

James

M.

10,000 libras esterlinas

glaterra en San- José [Guatemala], ha recibido el 24 de Abril dos

zalez. habia llegado

de U.—H: Schoffield.”

A. M. Maggée se le han ofrecido

GUATEMALA. azotes,

Yo he pedido diez

bian sido Hamados á la capital de la República juntos con el comandante del Puerto y M. Cárlos Bal-nes.

nistía para todos los ciudanos comprometidos en los delitos políticos del Salvador.

cientos

indemuizacion.

cónsal americano

los representan-

un

mas satisfactoria, reparacion y una

Las últimas noticias, dicen que los Sres. Maggós, Moncrieff y el

sabido

antes firmado

ha

de la manera vfrece ámplia aprobacion E

ese lenguaje, habia

El- gobierno

República.

na-

mil libras esterlinas, sujetas á la

cumpli-

tes del pueblo

Gonzalez,

obrado cun respecto á -M, Maggée,,

lo concibe

deracion.¿Los periódicos de la “miento de sus deberes.” capital dan noticias casi diaria- * El mandatario que ha

Se están levantando los planos

dios para el trazo de la via-férrea,

de Topete, Castelar y radicales, haciéndose una política de energía en cuanto á la guerra, pero de mucha tolerancia con los partidos

la república y otras

Son notables los progresos de la

economía.

un

to, muy pronto, y que seiráá

de

leguas. El gobernador de Jalisco ha pedido autorizacion á la legislatura para hacer construir un ferro-carril

y dice

mar de fondos en todas partes incluso en los otios ministros. La bolsa está peor que durante la insurreccion cantonal, por el suelo Dudo

á

instruccion popular en toda la Fe-

las sesiones

que

del ferro-carril

Presidente de

y

mas

es de

so-

Méjico

instruecion

gratuita

mandatario. e

oportuna

y de repetirse amenudo:

de Guadalajara á Sun Pedro.

lo mas cemprometida. Hay mas aún; sus planes, que aun no sS0n

dar-recursos para la guerra,

ho-

Toluca. Han asistido al acto el Sr.

la

obligatoria. El palacio del gobierno de Jalis-' co ha quedado concluido. El órgano oficial del Estado hace particulares elogios del salon destinado á

ofrezca; su situacion, teniendo que

de

tánea. Esta amenaza no fué ejecutada gracias á la intervencion

portantísimo ramo del servicio púbkeos voódas siguientes - notables

El Estado de Oampeche ha expedido una ley estableciendo la primaria

del actual

con órden de

llevarlo vivo Ó muerto. Allí fué ignominiosamente ultrajado por Gonzalez, quien lo injurió repetidas veces, hiriéndole en la cara con el cabo de su pistola y hasta le amenazó con una muerte instan-

nes. Una de las mas vivas preocupa-.

Mauricio aleman,

con gran

tramo

fué trasladado violentamente á un

wagon por soldados

do considerablemente las poblacio-

muy querido en la poblacion.

imnanifes-

darsus relaciones

como

este habia rehusado obedecer la órden, á consecuencia de estar enfermo de una pierna, por lo que

tantes edificios públicos y extendi-

ciones $

del

comparecer en sá presencia, pero

municacion, aumentado los telégrafos, construido varios impor-

Jel adelanto del comercio

“Mauricio”,

inaugurado

tan fácil como muchos creen, y en

en el

la conducta

ba fuera de la autoridad: Gonzalez habia intimado al vice-cónsul á

ra y tranquila, se ha dado gran empuje á los adelantos materiales. Se han ensanchado las vías de co-

se llamará

sería aceptado por él, en el caso de

ano es

Ha fánda

atribuye

mi pficial de M. Maggée lo coloca-

causados por el terremoto de 19 de

que

'

comandante general á celos y descontento de ver que la posicion se-

ostentarge

palabras

las demas

francés

para

mejoras

personas

que el gobierno

“Se

y

nos

in-

pete y los suyos, le hacenla guerra.

cenizas,

reco-

cion telegráfica siguiente:

se ha le-

sino que van á com prsitses varios vapores para el comireit“de cabotaje. En s: road encargó orTlacotalpa.*, drin

mente, que un arreglo diplomático

To-

pais,

cion del pueblo. El mensaje á «

alfonsinos le prestan auxilio. Todas fracciones, incluso

importante

del

ma grandes propurciónes la exportacion de maderas yde ganados,

los llamados constitucionales y los

fraccion de

mas

A?

Lóndres ha recibido la comunica-

mas viril que nunca. Los estragos

— -

terrampidas. El gobiérno mejicano, segun el telégrama, habia contestado digna-

pecuniarios. Solo una

el mejoriíelogio

menaje á la memoria de Scheleskey come:ciante

cor-

los

pública ha sido durante el período á que se refiere el mensage, próspe-

á Méjico

respondencias recibidas—el minis-

terio

propias

y de la industria Nojsolamente to-

a

de

os

titud en el sumario y sentencia, Sobre este suceso el “Times” de

vantado, en solo doce meses de sus *

cóstas de ambos

do de Veracruz, en los diversos ramoj

ot

parte

mas civilizada

en los pueblos de la costa del Esta-

diarios de Paris “del 4 de

trae consigo.

bros la

de

Es verdaderamente notable el estímulo que se está desarrollando

MÉJICO.

silos gastos q. la guerra del Norte

opórtunidad

apesar

es sin

mendado.

Mayo insertan un telégrama de 1

facilitar

las

estragos

importante ramo que 16 está enco-

sobre

atenderá tos”orovilde y Estados Piro 3 urea E

“El ministerio—dicen

fiesta que

Marzo de 1873 han desaparecido por completo. La marchade la Re-

tual secretario de

su situacion político-financiera.

un estado deplorable, te-

dos para

tenden-

repúblicas, bo-

mamos los siguientes

Península, momentos de verdadera angustia pura la Hacienda, que

yace en

él mani-

r

en todas

Segarra.

mendando á los tribunales la pron-

sorería general una existencia efec-

duda

id

lez, lo ha gometido á juicio,

durante el año de 73. En

pueda hacerse sobrefía marcha próspera de aquella república y de la actividad é inteligefivia del ac-

Nueva York y Hamburgo y de publicaciones directamente recibidas de las referidas

SALVADOR.

mariscal,D. Santiago Gonzalez, ha

tiva de 500,000 pesoB4 Este hecho

De periódicos de Lóndres, Paris,

recibimos,

tenido la

,

Tió

El presidente de esta república,

mares, y tiene de reserva en la te-

aquellas repúblicas,

nos de las correspondencias parti-

ha

el servicio de: las

cia á realizar los progresos merales y materiales, que trae consigo la paz de que en general gozan

METRÓPOLI.

culares que de España

que

B.

del accidente que redujo á escom-

de

:

-

segun se desprende de' lo manifesBr. Oastañe-

de demos—

marcada

:

á precios cos.

presentado al Oongreso su mensaje dando'cuenta de la marcha del pais

anterior,

con el fin

veces.

entre esa ciudad y la capital de Ohihuabua. E La situacion financiera de la Federacion es tal, que;él gobierno,

los Estados Europeos; justo nos periódico directamente y que | parece, publicar en el presente adeudan suscriciones tambien una revista de las naciones Latinoatrasadas, a Americanas,

tres

por a

Principal, EL

dedicarsumas de colisideracion á la compra de materiales de telégrafos, á la de buques de vapor para

general

ó-

:

¡telegráficá que ha de construirse

AMERICANA.

nuestro

una

línea.—Pago anticipado,

El 5 de Mayo salióde Durango

de

.

Los suscritores pagarán 10 centavos por cada tres líneas: los comun: ' cados ó remitidos que no sean de interés general se cobraráu á 5 centavos

64,

el material necesario para la línea

que se halla

por

Los anuncios

=

da,

REVISTA

línea,

- Redactor

a

A

Sentiríamos

que

vi Vigo N?

MAYAGUEZ,

sulares.

advertencia hacemos á

suscritores

VOS

hallamos en algunos diarios penin- . tado por el diputado

vernos en el caso de suspender

los

Calle de Menden

:

envuelta

desde

ds

Quiñones.

:

en

el envíe á los pocos que tienen sus cuentas muy atrasadas. La

misma

5 :

raunda política

de las

aquel

Redaccion.

31

gamos

unirel importe

A. Ruiz

2.

ADMINISTRACION

Setiembre, A En.otra seccion de nuestró periódico, verán con mas detalles nuestros lectores, las noticias que

adeudan

que venció el

-

:

de unos pocos. Dios saque con bien á la República española de esa ba-

tes de nuestra publicacion en la Isla, que á fines del presente mes vence un trimestre de sus.

el trimestre

cents.

20

=>

Recordamos á los Sres. Agen.

ericion. A los que aun

75

-

E

Para la Isla seremite franco de porte.

—_—>

3.

-

de Bélgica y

Gonzalez intentó escaparse, pero | de Francia, anunciando q. Gronzael gobierno habia dado las Órdeios - lez, considorado como reo del deoportunas á las autoridades de las

lito de fuerza perpetradoen la per-

y 4

denado por los tribunalesá la flagolacion y luego fusilado. El gubier-

fronteras de Méjico y el Salvador los

capitanes

sona del cónsul inglés, ha sido con-

de los buques

surtos en la bahía, para evitar su fuga y las de sus cómplipes, y al dirigirse abordo del vapor arueri-

no de Guatemala habia. concedido á Mr, Magúe 10,000 libras esterli-

fué recliazado y

nas por perjuicios é indemnización.

y arrestado eñiseguida por las tropas. Se atribuye la conducta de

: ' DOSTA-RIOA. presi cinco -Se asegura que los

canu “Arizotña”

heridode un bálazo en una costilla

Gonzatez/á. un

desacuerdo perso-

nal entre ól y Mr. Maggée.

El gobierno de Guateniala despes de reducir á prision á Gouza-

dentes de las repúblicas

do Oeutro

América, tendrán una conferencia

|

en breve plazo para arreglar asuntos in fernacionales, Es uy probas .

4

e

2)

A

o—

A

cooonooenicarocrnananacon

E

Hasta cinco líneas de impresion 4 reales fuertes, y excediendo á 5centa -

E

«o

20, 25 y 80.

¿

A

Rmn...

LOs DIas 5, 10, 15,

A

;

$ 7,

PRECIOS DE LOS ANUNCIOS.

de

(

Y DE NOTICIAS.

a aa ,

SS

ss A

ITERARIÓ, COMERCIAL

L

A

PRECIOS DE SUSCRICION.

Un añoadelantado--. o Teoccoocorccaroor Un

CO.

EP

sf

POLIT!

pt

PERIODICO

-


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.