Miércoles]
acarEtO a tn pr sure
Drs
is
o
Etcd
AUN
MA
T£CO,
Dal
LITER SE
RIU
PRECIOS se DE SUSCRICION.
Pt ISLICA
PRECIOS DE LOS ANUNCIOS:
GA
E
e
.
Un
A
Un POMO
O
SS eS. A
7.
mn
e
a
AAA A
qe A >
AS
A
Para la Isla se remite
3. 75 cents.
ia
A
A
de 20
PA
20
franco da porte.
de
He
|
Cafe
Mend
ME cndervigo
|
Director Redactor, A. Puiz
an anuncios Ne mé 64
por Ea
os suseritores pagaran pagar
:
>
Vi Ss
O
>
vos línea, por una ó tres veces:
ADMINISTRACION ;
*.
pro ES > »eales fuértea; y excedica do á ás _Hasta cinco líneas de impresion 4
LOS DIAs:5, 10, 15, 20, 25 Y 30.
WN
SRA
a
á precios on vencidadldN: rv
O
cent ntavos
Por cada tres líneas: los
cados Ó remitidos que no sean de a
Ma
línea sc
Ecnóral
sé os
(
en
A
Quiñones.
AAA 2
aumentar las facultades de la industria en general, y que se haya
“reconocido y aun
vulgarizado en
todoel mundo en lo
relativo á la
industria fabril,
es nfenos efi-
no
caz en la industria agrícola. humanas
al
au-
de
serlo
en
otro
con
las
mientos y destreza del trabajador,
de proporcionarle la economía del
e
tiempo que habría de perder al pasar de una ocupacion á otra y de facilitarle el inventar máquinas,
instrumentos ó medios de abreviar el trabajo.” En agricultura el pequeño cultivo es casi siempre
la realizacio1
de ese medio seguro de multiplicar su poder productivo; y si es este en
Europa el sistema que bienestar
del
asegura el
mayor
número
de
, trabajadores y el que favorece mejor la formacion y el sostenimien-.
to de las familias,
no
hay
porque no produzca los resultados en América. palos
pr
razon mismos —
y
=3
2
Um
Lista
queña propiedad
ua
laa
“Serdad ydemostrada que
masil
en la pe-
se Sa
a
wejor las tierras, se aumentan los productos generales y se beneficia mas la claso trabajadora. “Un. pequeño propietario, decia Adam
Swmitb,
libro.3.2
capítulo 4, que
conoce todos los rincones
queño con
territorio,
la atencion
que
de su pe-
los
vigila
cuidadosa que ius-
pira la propiedad y sobre todo una propiedad pequeña, y que por esta
razon se complace no solo en cultivarla,
sino
en
embellecerla,
:en general el que pone
€es'
mas indas-
H+tria y mas inteligencia, y tambien RAI
:el q. logra los mejores resultados.” - Los gastos seaumentan,
pero tambien los mayores. Apenas
miento
A:
dentes?
Pues bien,
cuaudo
agrícola
es cierto,
productos son huy procedi-
que no se preste
al pequeño cultivo, y sialguno exis te, la dificnltad está en
medio
hallar un
que procure, la” equitativa
“remuneracion del capital y del tra-
bajo y que tome a 0
ex cuenta así el
individual como el esfuercolectivo. En la vícgen Améri-
ca, sobre todo bajo los tr Ópitos, temor de que se destruyan O bosques,
querido dar á esos potreros grandes
proporciones,
_tativo
el resultado compa-:
no ha sido el mismo
si exceptuamos
aigu-
Smith. En la isla
de
-fomentaba cafetal que no “aspirase
tud de otros agentes eficaces, como
á una estension grande de cultivo,
son indudablemente los de la inteligencia y la voluntad, contras-
mientras que en el Bfasil casi toda _la poblacion agrícola pobre recoje
ductos, sin
duda,
mucho
los
los procedi-
Los
de ganado mayor leguas de radios por O
1 ivo de
por los aborígenes, el cual consiste en colgar la penca de un palo y
lo
mayores
gor y fuerza.
ly que exije para el
desarrollo
jus agentes les es un
do
á
menos én cultivarla. Para rayar la cocuiza no se emplea otro método que el ideado pasarle porencima anuchas veces. un pedazo de caña bravía que va desprendiendo la pulpa del fila-
en otros muchas que requieren vi
mento hasta dejar á este limpio, es
intelec-
famosa hoja del tabaco recojida en cantidad considerable para un consumo inagotable en todas paites,
tiene y que e
tuales
¿y quien no sabe quela gran masa.
VANA.
ui
ua
y
acia
“Cargada
Br roy
á otras
tin:ose
en
NDA
HMIGUsSDria
sistenta
"bien
en-
estar,
En
Cúiya
y
ita
los
algodonaies,
|
los
circunstancias que ellos requieran,
detengúmosnos á considerar, lo que todavia,
si es
realizable en los ingenios de fabricar: azúcar la division de las dos industrias que contienen y si
es dable
el
que
ie-
pequeño
cultiven
duda
que
el capital
y
inteligencia en otra
ocupacion
menos te «diosa y demás
provecho. artícupoco; de nuestros naturalmas ga-
Datichas,
arre-
propie-
tos con las máquinas y: métodos pérfeccionados del dia para la elaboracion del fruto comprado álos primeros Ó tomado en participaciou; y que de esta manera, iudividual y colectivamente un. interés comun sea el estímulo que á todos impulse, y el resultado será sin
trado doude quiera que existan las difícil
que “las
<U tr Suede emplear su actividad y De ahí el alto precio de un lo que por sí anismo vale ahí el apartamiento de campesinos que prefieren mente ¡menos trabajo y
tartos d. eli as: g uo jos grandes Capitalistas iunden losestablecimien-
y el algodon con provecho demos-
mas
porciones
dentarios y todavia mejor
ingenios. Sin detenernos á demostrar la posibilidad de que el pequeño propietario' cultive el café
parece
|
represen-
ariículo
y despelleja las mahasta cegar. al que ojos, la lentitud del por sí sola. para apar-
l4 tar deje Sta industria á quien quiera
ES
'
cafetales,
tiene la pulpa nos, pudiendo le caiga en los niótodo basta
voy
dera division del trabajo 3 y las ventriasformacion. Que el. cultivo de tajus de la pequeña propiedad? | la caña, por ejemplo, se separe de Pero las vegas no necesitan de la fabricacieu del azúcar: que el por agric sulde má¿ establecimientos costosos, primero se desempeñe | quinas y de un número considetores dedic».*)s. es podelponte á la tierra en rable de brazos, como requieren | esa industria, dividida los
activos del ácido corrosivo q. con-
yyrel Enahado hien
GN
el trabajo
lu tal estado de cosas ciso que apareciesen
de
aprovechar
debe
ser
operación
elaboracion
del
aparte
*lasá
una
y
el
ha: venido
y
otras
génio
de la
la
e
cómoda,
versalimente reconocida, aun cuan-
moralizarlas, y civilizarlas y si que-
del
do no es aprovechada en el grado _que debiera. La pita, maguey, 'Ó
trabajo,
cocuiza (agave)
nace en todas par-
que habrá de venir necesariamen- - tes, crece sin necesidad de cuitivo_ te
nues-
impuesta
por
acontecimientos
esmerado "y se reproduce por sí misma con abundancia pasmosa, en los terrenos mas áridos, donde otras plantas difícilmente medra-
anunciados ya en un horizonte no El mayor y 8% mas grande de los obstáculos q $e se vres quélexis-
rian. La pita produce una hebray larga, fuerte y sedosa que sirve para hacer cuerdas, pata tejer sa-
te para la verificacion de ese ansiado cambio es que se considera P-al hombre blanco incapaz de sopor-
cos y para todos log
isto que esas : ferencia, no pedimos exclusivismo ganado, di-
E
E
á que se
mer órden en el comercio; de Kugia se exporta en cantidades prodigiosas, aun cuando no bastan
nosotros el pequeño cultivo de pre-
A
usos
aplica el cáñamo. Este último producto vejetal ocupa rango de pri-
tar los trabajos de la agricultura de los trópicos. Aunque para nuestro objeto, el de ver establecido entre
:
las
máquinas
máquina lomo.
se puede
República, ha logrado llamar la aten-
cion pública subre
ea Euro; ya y Amér —
un vásuo
que
are
,
y duradera, puede llegar á transformar
por
completo
la
pais tan combatido.
marcha de un
hasta liace poco
por las discordias civiles.
La ignorancia de condiciones
muchos,
especiales
de
de las
sttuacion'
geográfica, climas, riquezas” naturales y productos de aquet territorio, y la calculada exageración de los mas' sobre la importancia de fos disturbios
suscitados por los diferentes partidos" que
se han
disputado
la
direccion
de la cosa pública, han contribuido no poco á apartar la vista de un pais cuya extension es dobte de la Fran cia y que mide 35,951 leguas cuadradas. En tan vasta superficie. se: presentan los climasmas variados, cálidos en las costas y llanuras del interiof, aunque temperados por las brisas del mar en Jas primeras, y.
templados y y hasta frios én las. fallas:
de las moutañas
y en
las' grandes
alturas, pero saludables éh»lo general, sobre todo en la region agrícola.” La ley de inmigracion de Venezue-
la, obedece á esa
necesidad
de po=
blación que se nota: en toilas las' naciones de la América latina , primordial de las revueltas
hace poco la agitaban,y 4la
te incesante de progresos. que eb AQUA ellas se no
hombres públicos qúe ho ejemplo blica Argentina, de lo q ye al progreso afluencia de uña ]
E
se rompen son
pocas y pueden servir para hacer papel, para rellenos de sillas etc etc. Puedo funcionar esta máquina
ó bien á mano ó por medio: de otro.
terrisomo,
posicion geográfica se encuentra cod. 8 locado á la vanguardia de todos: los”: demás pueblos del, continente Sur=: americano. Eu él se encierran Jos' elementos de una inmensa riqueza, que á impulsos de una paz efectiva
por un lado. Aplicando el' extre-. mo opuesto se repite la operacion” en él y quodan las fibras sueltas y en estado de secarse para ser em- | pacadas ó convertidas en cuerda. EA
Las fibras
á
decretada el 14 de Enero de este año' por el actual presidente de aquella
cilin—
limpia'
pues la:
transportar
ley sobre inmigracion,
intactas las fibras. la penca
punto,
TL
La nueva
Entonces el' operario invierte el: Aca le: movimiento de la palanca y los: - donde afluy
cilindros sacan
labor es lenta
_ Y LA LBY DE INMIGRACION:
medio del movimiento que les da la palanca motora.) Al pasar lentamente, los peines la escarinenan, y le quitan la pulpa por ambos la-
dejando
nos ócupa-
VENEZUELA
dros que la llevan á los peines (por
dos,
que
y eso en cualquier
ciso antes majarla planta, y esto se consigue haciéndola pasar-por
quebrantada se pone. en los
de
y engorrosa hasta el extremo. Oon esta máquina podrian beneficiarse,
pais. Para
tral ha pedido privilegio de introduccion una pt emprendedora que' quiere sácar partido de una produccion tan abundante
turbinas,
vapor portátiles y
hacer. cuerdas, cuya
Patrullo,
las repúblicas de la América Cen-
de
m108. En toda la América española hay majagua, moriche y otras plantas de filamentos que sirven para
esta granjosla—se cunove ula franeste
proporcionar tale-
máquinas de aprensaf, pacas, que son todas adecuadas á la industria cuyos progresos activarán tanto
ciones. En Yucatan, teatro, principal de en
las venden á $325
de caballos,
máquinas
Hecha esta operacion, la hoja
y elevar-
dueños
y pubden
bien fuerza
cilindros que la * 'aplastan.
MAGUEY. pres A
remos, en fin, prepararnos para una
nueYa organizacion
ri
Hay en toda la zona tórrida una planta cuya utilidad es uni-
mas
Sus
con las manos llenas de sus inven-
con privilegio
facilitar la
Un juego de rolos. puede pajar
al mercado
cesa y la del Sr.- Juanes
para
-
hojas para cuatro máquinas:
'sustancias que puede tener la penea. Mas al aplicarlos peines es pre-
: PY,
si quere-
azúcar,
situacion
de
operacion.
máquinas
el agave
plantas textiles,
mecánica
las
era pre-
recompensas mayores obtengan tario lleve con ventaja su continque las que tienen hoy; y todas las gente á la elaboracion de un procomo la pita. Oonocemos otra máelevando gradualducto de. tan jumienso cónsumo. - clases se irán quina, que aun no está en uso, y mente á una condicion mejor, y la No nos bastarían los límites de sobre la cual no nos es lícito hacer inmigvacior blanca afuirá-exponeste artículo para resolver ambas tágea: mente allí donde el trabaja- .meusion alguna por ahora. Otra q. cuestiones, si un distinguido escriconsta de fueries peines q. separan dor vé asegurados primerd su sub tor, compatriota nuestro, tan intela fibra de la pulpa:conservando la por-. un despues hubiese sistencia y para ligente como práctico, no primera, mientras que un chorro. venir tranquilo y cómodo en esa expláanado y condensado las razode agua laba da pulpa y las demas nes mas convincentes, LS senda que conduce á la adquisicion
de la. propiedad,
conviene mueho
Prescindiéndode los efectos tan
voz de degra-
muchas partes de la América la | pequeñ: a propiedad obraría esa la verda 1
manos,
este
en
5 para aspit sanos
po
TT
mo
=Mpo libre: los estorbos que todavia tiene y y en muchas para
de ese producto vieme de multitud de pequeñas vegas trab: aja As con. el mayor esmero por gus nismos
pronietar-s
y
piraciones de su dar las justas dignidad; v elfimedio mas seguro e consegtriricqós el,de abrir un
muy lejano.
de
como
está reducida
un corto número de brazos que la rayan cuando la encuentran y nadie piensa en sembrarla y ono
decir, hasta que las hebras quedan de agricultura que- le ofre«ca ma- - sueltas y en estado de secarse para aprovecharlas despues. : | yores recompersas que las que hoy
los
A
clima,
fuerza de un caballo: 1 EN aágua, A No es indispensable el
una
que si se constituyeran grandes haciendas con dedicacion á ese cultivo Alí mismo tenemos la
agrícolas á que nos dedieferencia, desde
del
asonte ola Bates p
haber
los trópicos: En
y su explotación
hace en los trabajos de la guerra y
mos aumentar la raza bíanca en las Antillas, si queremos llamar al concursode la produccion de ese valioso articulo á las clases po-
correr todos
embates
agricaltor de
todo 'el resto de la América española apenas existe en estado natural
mo, que sin “embargo no es tanta en el hombre biánco que no resista
e es imposible: aplicarse eu ña propiedad, si se adopta
Ni aun el
mas agradecidas que puede
el
tando la insuficiencia dol organis-
_el café y lo lleva al mercado de plantíos tan insignificantes como son las fuerzas de que disponen. En la misma isla hay muchos pequeños cacaguales en el centro y en la parte oriental que dan pro-
La as Ssencillo, menos cospipas se adecue á las cirF-bres de nuestros campos e cada localidad.
repro
no se
su exco-
como una de las plantas mas .productivas, y si-cabe la expresion,
de la
base
nuestra, Mica rural. 7. t Sin pouer enVluda nuestro jlnstrado amigo la influencia del clima sobre la raza blanca, prueba cónvincententente que Ó se disminuye ó desaparece esa influeucia á vir-
chánionos de ellas, podemos decir - que el cultivo de la caña puedoy
prontamente.
como
ahí
sivo precio. La pita ó cocuiza no se. exporta, que sepamos, sino dela península de Yucatan, donde se la cultiva
sef
campos, haría
pequeña propiedad
el .propieCuba
de
imposible el establecimiento
que
cuando en unas pocas caballerías de tierra bien preparadas y bajo de grangería ha podido
estado
ñuestros
labores
ndes centros de poblacion, nemmbargo. la feracidad E erreno permite reponerlos ar-
Ly
A
hemos
tario realizar lo q. nos dice Adam
misinas ventajas que le recunoció Smith, de “aumentar los conoci-
AAA
propietar tos, sin embargo la excluombre blanco para las “sion del
do el principio cierto como virtud productiva en uno de los ramos de -menbos
E$ £y
duos se
sorpren-
“las demas condiciones de esa clase
mento de las riquezas, no pudiera
-
dedicadas, por ejemplo, á potreros, rendimientos
¿para el consumo. De
sts indivi-
han tado
Sien-
-las aplicaciones
qué
en
13
Si la Neistós del trabajo es una de tas palancas tiras poderosas para
eñ tárito hallen
Se
dididás y repartidas sus dbrds y : de raza
=—=0 >
a
DIVISION DEL TRABAJO:
e
4
e
m
m
.