E
2
É
Se
%
0 ME ROI AL Ed _DEÍR OTICIAS. PRECIOS Dz 108 ANUNCIOS.
¡ :
A
|
E
-A
¿
Mime
y
u
75
:
;
iscritores |
blos
e4os
dondé no tenemos
h
|
con, £sta
Direccion,
que
cuvicn el
importe
7
PARTIDO
Ñ
Ed CON
A |
;
|
-
p
sico los- gravísima d Uranns : os ie p il e e. 5 a .
dias
2
dela
poa
Figs LoFmdo fan prieamaafi
A
E EE A
>
Aries Z
IN h
bo
fol
y ublo ¡Ussgsoh
tedimien
te S
y ne, A
vo, excitan uestra
aa
citud
Í |
E
in
Ll
o!
el q.
7
-disfiiito,
Arecibo,
dispitoe
AN
nuestro
pijo
el
sisás
dades
; Vinos, :3 $
a
PS Á
-
:
bat;
pe
Po
AR
éste ER
esenta
E
ita pa
1
Er Do 0,
DIA.
E
—El
Pa
siglo. s
mo :
_
2 E Strite,
Ooamo, O
lisi " e «
L
As: 4
|
ma pi va,
D:
3 ía le pl a e
Górt
Oon
Os:
el ue
las a]
Lo
'
a
apo o] Milos pl
AL
d-
01
5
,
e Has alcanzan Now
: P o 3
or
=
to
i¡enios
al
aser
oSvny . TU
| sin
ponsarlo
esa
reci!
di
y
bajo. dis-
lucha
¡o AED
ali: iS
q
sio
pos
leál y grandes
de
li
FP
3
EN
Ue
cifra de
sistema
mútuo
1:
cn
:
Aa
wm
da
4
más,
1001 ¡Acaso con el e AN
podría “darse
rd UN meza SUCIU ; y u: lahjes, que £
”
y
ante
aquelell
pud: y
du: 1COrse
E
AE
que
el
respeto
del
.
dy
a
¿mos
q: e
quiera
.
¿ella
¿ml
“sama
del
IE
=
ve canti
Al,
que
esla
debe
mejor
gar: vara,
a tarlo
apar
ash: sti
de
DOSOtros,
que
jiva
pasado
en torno
cÁnce
A
cuya
ún
136
E Poracia: 3d
de: los
desgraciado
que Es
e
O
dd : 0
la
de
co-
de-
ol 6 JEnmnos aplaudir | toda Ss Aqui he . :
| a
| fondos
:
y
para
psPhedrá
|
el
vaz
p:
;
E
no
lez,
q Pso aña
ió
$e
sora
0
+
Es
h
E
z
l | al querereéstablecePna ¿nue
a
ste
y lój ico yer: lo pa
| si puede serpor gravose el pi soportadó |
a
1
ÉS
ol
e q
| ma, es nantral
y 43
públicos, ng-lo es menos;
atreve sE des | Cuur e
.
Son ,
era S
4
.
rror «ES qu
nagiifica Peto pia:
con
su peru cipal]. apoy:
Jeble 6: quemese
buscar A pl: meet e bitud,ArroVándo" as da po Pr abr EAT adrá | Aconsejamosá
Mimtujar los Pride santi os Ta 2 E y s víctiú
ntado a bande
maléfi-
dardos
faloese cs ed
ii
este
de sa
pro hoy ños lo presentan
ds y
007
ució
s1-
LS
sm. .
quse-
la : latéyUlposiBe,
:
GA
Corparacion+=*le 1
4
Ta
ad e
dará
3
A
Y ¿
pros,
| greso delos pueblos, sé.entretenga eli
Lama, Pojam: os contemplarlo fuera
dd:
a
E
pa
pobñsgra aplicó oa yea
ñanzaltoda ;
le a
anos que aflora
muniel
genio, ant
ab
a
Y Si
Mu
tal, ante aquel fantasina que” LoSA impuso
E te
la
dignk,
qua
a oz
Ver a
nrrte, E o e A
. e
, IG
á
d
-
Ex
enecion con la solidez3 que se dente
qa al
A
contoipia Map”
rr
p torbellino que
de Euéto—
Herald : .
todas
en A
pt Pr
un
podría
1.21,
1oós%
ago o
bowmbre
de AN ES ele
los siguieñitos telégrama po hos que se vé» que" Cartagena: ¿NO se h abiaZAteffdido: y. que que B 5
a
las.
d «be tra cerse ey
¿Cómo
|
)
cubre
que
cbajod a
IsiinbUutatids
4
leF
_
pue rlo pl
punta
11
tr 2 roce dimos
¿Suspenso m
Eiteys
10
que
slque
[ las y especialmente
$
dulce. choquo brote luz del per patos fascinarmmos, pero. que lroy haSp pdtar el sueldo de los; ofesores A , Ll porqne si es via lerto. y tenefíterzo, es supremo Fun «clend: arás: J0 humáno; Sito: SS
F Lylagaba
A
| riódicos de aquel En
Msá
2
e
¡A os
S
et
+
puede prodigaise lar levantada manera d las escue-
clascs se a elevaqué siempre mero le niños es | “cumplimiento
suelen encotrarse, para que de eso: aquel pocta que pudo con sus Can-
Joa-0S lis»
Uitu y entes. —
dig ua
|
¡Ri ita volítida do:las
y
as-
manera que e :cton, instrue
interior, nuestro »eion de pri obleas
08
ias.
aprecjac 1JOnN88
Delegado
xed
o
que se | 1807
NES A
de
De- | tinta forma;.en
| por el 15% disteito. Ufiado, S “de | quin: += Miutorel — Josó:
> disen-
:
e vd lp
la
s
alma
:
A
o
-p1
y el sueldo dol profesor es dela Úmi—
..>-
agitado cuna
E
(la, fiebre del
y Esmolor- ds : ES fi” SP
PATATA
de ed 3 HN
ñ
pagan
estos
lo que
con
Pue
dientes
|
ni A pp Ainterca— | pensamientos, muchas tem estuo- | ¿> No lo do a ss bi | E 0 aPy al violon's» iolonts empr; mos, que el profes8ér que tienepagar ta,a p $ mo Me qu o la-de diquíá
1de4d3, C0g A el 20
EIA
y
pre "re fór=*
'
¿do
”
:
| blecimiéngo hay de 60 á 70 niños pu-
4 pos
encalmado ageto
Fjanto al cuimeon
anlzora det á las pasióne:, otras
“Ch!
»
E llatrres barr Es desa da el
|. de Su | losótr
disivito;
Se
E cafio DP. Sarésii — El
—susdles-
pode
la injusticia, cuando
*eces Manso, ? señe-
do un olea)
¿y llegan a
rr ases Hee
18 ¡USE to |
a
8
leaj?
=
Irasta no
ls
G dies
edro NO el ud
el.
| dig Jos
wio-
Ed adqu
| relieve aparece
sy. ; sustiosa q que “aquella (tanos queviaeuiresos van creia ió , forniatve cipitin lontaman O 2
| sustoalitical
jor «ldeis> TN
ple SCA, mad, Maunuetbdo J. Galvan.
E
das sycio-
«civiliza AS
de
Mas
pública,
- ÉFOS nubarroys 9 que anuncian +. contemplamos ppuestad. cúan, Py, 1
us
»
pal
Á:
:
Orio E Di + mide! pira úl 4 bo PD? MM EA 0. par E Tis Tis. land? cót la lap
o
ca
DOT e
espír ibm;
Ep
variacion
y
| en la enseñfiza
e
de
élelo
el
fthica española; cubierto con le +
Ed GS
quiera” Ju Cr
ve
pan de BL Aa
14
pez e iaa
E
F8lix
dy
003 SE
0, M: A Al De leg
ce e
más viva goli-
tivo, único propios ;
Muestras
El
Acosta.
J.
'adinl—El De AS
E Sad
Min Al waste de; los icipios a Nos en quo dose ahsa y Tandame e porques se
>
rios, esto
di strito, [+ pa m0. E El
esuvatón *.
lo Finas da
entronizamiento
Ye mas
Quando
a
His
el
puras del pais,
e
mE
E
feligencia” al mén
|
José
=
¿
hratncilack
, to” cotáin.
Acost
Jasé J.
apital,
ÓRS PM
sobr: ate
ramanidad
empreúdido>
Capital
>
TE
ETE
po” 5
| ideal Ue
y dia
com
oa ER
ad
E Dd e
Saez
»
de
il
gar La enss ¿bi
:
pr
5
tid 140, - |
A AMOO
por
Pablo
Julian E. por lér FAR dis
digued
o la. e
1
s E
Ml
qhe
<tro ro E
de Ms a ue e mi E
micion ]
| peo
Exiborata, |. del divtador,
|| Deles: do por el 2 distrito, -Vegá- | cando du : 3 eritod un Dé egado Abad. ci KR. p baja, José
at
dol
testa"des
distrito, Dísias, e O. —HlE De le: vad: 9
yito,
r de silo pe
E
13
Blue
dei jr público, loe Í
imposible. $
-
E
oz
sencia de . idos, ocurrido: d ce Ú
sen hoy: del
5
+
Ox:
aéngs coma dro pai S é A
5
|
CIUDADAN
tal de ja Rep úbtica Española!
Ls
E
'
2
¿el E5
il
Vice- presidente, Del: ¡gado por
Ll
correligiónarios.
Dekzado
mM: Cao,
2 distr ito, Hu
:
|
||
|, — 4 Pi esi texto,
REFORMISTA
FEDERAL-
cón--
han quer
sueldos són tan mezquinas que no
| so objeto que motiva esta
repug-
que ha traido con el poder
- nantey
Di
as
guardan relacion alguna con el bené-
p
e] pueblo adoloride
sa
E
2d e, que al e que: vé holl do. El: “Bua pio de la q dean “gobierno, que no puede res- ¿| vemos , Y o fr afernidad [ MS 2 ve.ata- , ponder, por los hombres de ¿ue se 7 cuya fono o do ; As enqias | ninos, e y ] ] cuando sabemos. que e. aquel esta| haya constituido, a las exig 0 N as bello a Pi: de nero me dee Est | Paises
e
|
AL
GE NR
como. hasta ahora,
OS
e
á la noble: causix | 1é Y.y perseverancia E o , | delaiusticia y del derecho. : | Mnerto-Ri q 7
—_—=
COMIER
EL
»
'
Fa,
| y sirvamos,
dades cgu que
los: ayos
Y régiuen, dó absolutismo
| Critu ála attura de nuestr os deberes,
das
de
; ghia 20 escuchan
lo espia
nú
fnes,
Sostengamos,
|,
£
y > cor
PA
10 lecido
ñ
Orecmós, que Po a
> «municipales.
ON
EE
9,
| Pa7 Badicional
y
|
|
.
para
quen E * A AAAMAMMMMXNA
eN 15 ||
ES.
EA
de le SESporclos cuido fondo remunerado,
“mento
om
e
E
: sa responsabilidad “de
sellosde fram.
| |
pue
Agentes
den
sussriciones efi
|
Y
3o
“¿TA
e
brarán á 50 gontibro o.
e
sádos po Que
>
«e entieñ.
Y que directamente
0
|
$
como ¿fan>en:
j
ll a hacemos.
cn
E
anticipado.
da tres líneas: los coli.
se
:
?
patria
Ímbre cor:
minoOuás
EL
roo
A
as
rincipios ha bellezd
j
- Los guscritores pagarán 10 o cados Ó remitidos que no seáy-de 1
'
cano, cuando? le sesion del 2 E el altar de
s
ta
E
E
>
Et
Los anuncios por tempgradas á precios copvenciona
ASA1
<q
ll
E
'
vos línea, por una Ó tres veces,
acá
E
O
F
Da 29 Be
30.
q sents.
13.
e
2 4 reales fuertes, y. excediendo á TNvt: Hasta. cinco líneas de impresion
|
e.
:
-$ E
ERE
7
|
-
o
z
>
E
0
3
¿Damos
A
á
.
-estrellá
eran
iherente ar 149) eg" préran desgracia ve elénintado cielo que, lo. laminosa ue:
dea esperanza. ;
-
Bromos en inanera alguna ' la lucha, ni tampoco
y
Teidoa do: atacaral conr
E
de la tribuna espa. veremos hacer constar winigables contrincande
q
a
:
3 E
nidad el desenle dentales sucesos + j
p:
Sl E :
:
|
|
:
Madre
mt
del amor
A
l
Jocalidad,
sion
para
De este
x:
modo,
si
.
>
ta
,
,
p
la irroga al Profesorado Villa, si
desgradada-
poli una situacion legal y par mentaría,. pr etendiera esta sostenen
ios políticos contrarios á los * Ni como
icde
perjuicios” pecuniaÑNos que tal acuer=
mente al restablecerse en la MAó-
lucharemós,
¡Ayto
¿No es W estro objeto evidenciar los
NUxstra
sex Mas perfecta.
4>
cuerdo «del. ce la euse- 0
las:
0
8 sugestion que
1423 ho
lo, la suela
¿
propio=y del espíritu:
ha
a
para la cuusa de,
8
esfuerzos, acallar
We
“augnráb: ¡MMLOS UL,
reconstruya la le
il
frei |
blá
patria, ha
Redoblemos
SN
O
+
Teutificar nuestro juicio y paros es Cot: o cada! día
hasta
ent
se leva
público
á Ae cho
!
de 128
2 ES