La Razón (15 ene. 1874)

Page 1

e.

E

We

,

FS

a »

fe

»

0 : y

3

Un año adelantado...

L

>=

E

PRECIOS

-

1

É

,

l i

>

|

.

d

,,

L

semestre....,

Ú

trimestre.

Un

roer

E

Y

e

a

Loarre

,

o

e

pda P

en

mesa E

;

A

*

¿

¿

Direccion,p importe pas e

As con esta pro Pi |

.

AHORROS

DE

Pi

S

y

»

:

de » »

20 tt de: vuestra balv en nuegtro > da > de antinciamos geo anterior, empezó $ fun- ;

8 Zoro

;

|

k

l

A ;

instituciones que felicidad

á núestro

de la Bs nano

vengan á dar la

ms

7

país.

en

vienen

tados:

L

fa

palo

ña ¡endo cada domingo

8 economías, B para

l manera

'

é

|Yosotros Ñ

el fruto

contribuir | Vuestro

una prestigiar:á

de

|

.

]

j

+

:

Eng

l E

4 $

=

qe. E|

d

e leuós

niendo

el principio de asociacion

mos éolocado-:la toca

p

úblico

un

seme

institucion

eyát

ad a

:

edaden que deban

|

primera

coronar

a

“modesto,

pr

la Oaja Ones. ¿timido

a de

eces_pres des di los id 7

milia

A

ES

,

que

:

13. de fo

3

acudid á

-

“teuto con el sudor de vuestra frene, quitad á vuestras necesidades »

e

+0

can

£

lico

periódico

5

al detónor

francés,

forma el”

?

| bn

tálica. acuden á depositar sus eco-' S señanza para led nda aio

clases trabaiadbrá 4]

, y

así

dai:

sacudalt

en este ecsbanál

Pe

His

gorría,

540)

de

-l

ves S

150

Gal

hombres.—1.%

El re-

,

Iberia,

| 700 homb ombres.—3.5, 9

Cazadores

| Cártagena, milicia,

220

de

hombres;

10.

Infanteria de Marina,

2 Sargentos 28

MA

.

d

de marina, -

| “os, 1000.—El efoctio tot "de e

tancia

l

md e 151 en A, laj vos, POD >

p mif

gr

sados. viviet— s 24

a

a

|

P

dinero

de

»

l

|

|

oro E

E

le |

h |

|

>

cl

| veFntrir: el cor venio a)

8

8

dele None ¿93 ,

e y deH e naigena OSCGurO y par sul

y

so

e

:

l ti

"080,

, Constit tes el artículo 43,vet) goncernionte, ála. Cd

dos y echados hácia. atrás; la raza.

dela libertad .de concien; lidad Lartículo: 4

-

pool E rta cal artículo: d*los cortos. ó de y cuernos Durham del la Escocia | tie- || y'8 bro ejercicio. EL Pals de,-Ghales nen razas particulares...

> En Lóudres el peso medio de un buey beneficiado en carnes es de

pe .

A

|

Modas, de la jurisdiéoton ástica, la interdicción” de

os

e fe

pe

después de laargos deb,

Lancashire, medtliana; la Ames de provista de largos cuerbos 'encorva-

y la prohibicion

del

-

.

!e

iio als modelo: vi * la tr : ional Na so El diConséej acional suizo H $

adopt ido,

PARO.

.

A/

quo 7.

sigRon lod! CACiOr

desarro-

Yi esa apatía Ó it iferentisimo y busde cuifo AS contiene algu: | «o La historia quen allí el principio de su porvenir. . nos datos curo Y que no presenta la - Y ya que hemos Jlegado hasta . cmo. ¿Di tráfico del-4 aqu, nos aro TevolMenA siglo XVII; segun

hon

a atlicónOS

n |

na

4180

Lt as fuerzas. se qee ] res.

aquí algunos $

Poorincona Ab

él café. aio

compañía do Bn e do TEon

| Giniento de Cazadores de

representa una- dé Ja nie dela riqueza d

bol en, levantar ale ns.

|

quaso

Cá tegorías de

hont-! IN de Mendi. —3.% — E -Cazadores bres

Os ini- p?-Pp

«4n Una grando

gar la basmor de o y

que?

e

NERO

malesl

de

ciOn anual

i

tes que son preciosgs, para

Me Esper: i

diferentes

de la | —6.2

po v laBar en Lóndres

asa la “Agricultura; + a De | Atilos

veias ¡Mos los md

-

Siria, Egipto. Turquía | homlleés.—7. 2 Artilleros, 100 3:

Ed

¿por la for= | lar en nuestro pas. toda clase de

estos :

lento; ;

La

LA

p

;

sorprendiente;

Ll

ql Pb

Iment:

ra

ra,

la Caja de Ahorros, JOB.PA que ganais el sus-—

Rh,

Cari e | 9:9 Voluntarios ? deCuerpo; | Jofspaises "úno de los SEÑO os le'n atua orpo; ( Reproducido. )de ma- | 1300 honibres.—10

jel o

tan de

sis crear.

E

;

¿Un

é | 8 Francia, España, Alemania, Paltalia, € Í xterca y hoy coustituye en PL

|

EOS,

veneno

un

depende — Rod ba elase-de exposicio $ 2 depositando”! fícilmenta se con Eh ito, aquell . la escue- .) cuenta que el comercio de. al sali para 1s manos

> Fogaltado briel Estados]:

ob a

era

gyo-

los médicos

lo prohibieron, que

los

oposicioies;

grandes

Rad

mos

proyetth, seri ia wmgra-

leseche «croyéldose insigne

Sul

las: personas que han es-

do de un modo

par

add

de

piedra, *

camdimento mas - ac produzca vuestra susbistencia y la de la fal

E | l

e

o 0 Lc

E

las

el me-

como

pero á pesar de todo sefué estendien-

que poulriauos: socia eLA are 1d ifició A

Sa serviradees- |.rica les que en le sucógito que «necesitais del Ai ti parsonal las ios qué ver tímolo | para trabajos vuestros ahorro de inañana un, taller, que os | de joteisfy de Maicion social y mios levantar

|

1

Le,

ARAS As 3

de

lec! declararon

¿ |

irrealiza)l /porqueto que a anto:ó julos de mas dfícil Rlucion le

E al empezar 's ado obte

:

á 1a

4.lá práctica ete

aqu

es

que

un*i He--

*-

edificio.

-gontton

el de Moka

biernos

que tan-

al comercio y 4 la indastria desahugo en sus trausacciones. al

:

abrasadg y

o

$0 cóñisi lera

contró

po?

niñas tambien

Mucho nos alegrara púdiése:

Mo. de nñestfa vigneza; el bien | £ de proporcionar á la agricultura, | hs

:

A

exi el.

oa plantigtdAaE SE por año,

los a

| Arabia. En un principio el uso del cafe on:

ta falta nos hacé paratel desarro=

y

|

7

a

:

> La opiuna mas está arg bon 1 $| nion Arado dada á varias, y holod! tuensa contraria Ápilo plica- | a:to en su estimación que el de la | Murcianos

Júgar de depósito donde colocarlos;

$

Ed

:

sus ahorros,

- gasten

Pp :

press

e

pP

Y

y

á.esos | bres,lleg lleguen res,

para des-

que

¿0 Su .

| ra cuando esas

der” á | 3a vieneesp

4e

a los

reapecto

dedicarse á foruar dotes pa-

| deben

'Éno dol disension y - | vanos cubitos con la in

a

Phoño ss “4

e

Husos. dos,

1

| a

-ctal::

á d suele e

A ;

¡/

En la- Botnalididiso

porque el | crear una familia: +| A

baja

batirfirer la ue

huir y no ycf/

| aquel clima.

lo que mas os á nuestra que opiiamosles sea; partenecesario por

decid

Jy

da

cuantp goá niños, en croares | tambión

desalentaros, merezca

«desprecio

eñ formar

Esto

corazones,

llegue hasta

que

nisostenimiento de | que hablan en voz

e esos: Seres

* nitaria.

f 3

Á SOS-

sea

influye

tanto

jante, forZdoso es: que su razon n on incalificable, la propaganda contraria á iustituccion tan_huma- | esté sana; pero NB de anceuá com, B |

É

, Ñ

bien,

condiemn,

- Que todo aquel

“frase el veneno de una opo-:

; "

au

o de almas ruines, que ocultan | acobarda, decidles

DES

del sol

| de los ardores

que aprende-

e aquellos maravedises que din

es

n benéfico instituto. Solo es pro- | tetior déla pública indignacion los

;

s$

N

Hampshire

,

Arpa3 Eeje

Pro

de

desprendiéndose

a pag

en

fuere su y posicion social tal.

favorecerla

deben

ahorros,

¿nal fuese

d de pe-

lacionon ac rá esa esaacumnlaci pd rtará

ÍP

darlos

é

das por 6l espíritu del

neidas todas las clases de nuestra ¡Aide Joz:beneficios que lea

ml

pueds

estudio, que á..la vez

0

vúiiiciod Fa

en dondetietenerun unalugarinstitucion, con- || nen todos los hombres, sea

esperarlo, porque

fbemos

|

»

+,

po”

bay

- y

b

rera la deva á sus comoañerós

caminarbpules

deben

sociedad,

¡11n3-

acion de la Caja de ahorros. Asi

;

de Ga

pais

cálculo tprosimativó de | V%inte Cases «liforvutes de'cafó, que | as pa deseo paraisatisfacer: al consumir 2 a 21%ql sustento será, las Igorzzas que poses la insurtocE mismo | 92 dan zu ulmonte bien en todos los su wmateri ino edo ; en la benéfica | de nuestra Po|! pi para ena

de Enero El 11pysirleción / Qu.

E

|

Í

| A

suero

oa

doian par

er

animales

o bda una raza do ES

Tud

de la

aye: ón

gula es as Pe.

«

indígenay, Sevevalo”

de * a

0,800; en Escocia puedej. y 000. en Irlanda 2.000,( 00 eS.

los hgares abrigadosy húmedos e ay que dirigir con mue de

E

Ñ

?

lo xi

coldrad

A

y fia

ld

>

d

ra, y en el

>

y en general tados

nosea Muy rápida,

|

"ero

4

las mismas, siempre que la peu: e

en dli-

ES

Le

lasAp grdejad ue sois” e

48 otras ” desd

la bonquióta

suava para

mn

2 Toban la saludá | este modo se consigue que su car- | les como el 4 fé debajo de árboles, ta- | shire sg mátan y salan 4,000:

dd

nuestras clases, ella es un peldaño 3"

|

>

:

inglaterrd,

de

| me ME rv SE qu ETA á su O0ca- | ciado, designadl.. so hoi mui aa añ planta, porque ella revela el Mes; df 155 á ma luraf'el. grano.” "a que sean todos to- niños me- | “Piece vena- || teados stud, adno lasprecipi,noe ¡1.134 amor. á nuestros ue Los, árabes tienen la costumbró de. ae! recedores de esta distincion. De estad, a do | sl moralidad: ella con lasemejantes, agfcitiqua

ll)ll :

riquoza

Estos | Pióde las montañas y on,las faldas de | Rp

gl cisó' FRA

¿ señauza á Seg,

A

neat pora

(rrisn, ya Áaco tios,

que ei

modurarse se asemeja

“e de en?

de los ” e

res

blán

l

que los frijoes comunes, El cafeto es | 'Slesas so dividen en doy sabor: de largas lanas sin; ana máta hermoslsiña, su fruta, ; al do Teeswater, Lincoln Y | la A Dastante

fnita a pará ni 20 poz,

“dad recauda” e SS e - enviar á uno $1 E

E

la que íbarhos' á poner

“Judarlo, E

+4, +

y

las

anto á

ducido y se cosechaba de igual modo

1:

do

cha Oaja y serviritd: ena

E

Bei

!

produ,

Brotaña

e

«caprichos. | coreza, y su lor al abrifso, espareo en | y de lanaswortay

dos

a

Ad

serán

fondos

“E.

ca

“la

YoBo; «e hole al contacto de unas;

y

<

E

% >y 38.4012,000 vacas de leo: dan | dedores 0,000 cuartillos e any y Ubras: 000 800, eu

dab

que

planta

fizgurándose en gonrál

cd

de escuelas.

(a orrar en ;| bre de Fondos.

| pa

gene-

coptiriitonto

póséidas derose

pequeñ:

S

o,

Ss

y

Lóndres

en

$

SR Los ADA cc jerán siiialmente $ Ácios sitios nas proJi, para la + | Ohoviot Lósmásrin os cronos párar é iránáa] as. pata sirven apreciada, a, al cho que log; sou cafd del siembra | nomel con Ahorros de Caja y | ála

armo «entian-|

eguíívoca del en as, que se

lase de: nuéstr

)

É.

erilan

tl

PE

erati.

ostrds,

nuestros

, en

trata

A

:

evalua

á

Paris,

en

- | raleza de la

por aconsejados y ly ¡adados Pp y Drofesoio de-sus in-

gan,

Cl

8

deMa 1 le Sera en Europa, ha- | nresctíca | mm 35. 40, Ea en de á la natududas respecto muchas

ue Fc

" gus padres.

Estas

A

re

egos

entes. La

co!

A ios.

di

pilkisdan

alcancía,en donde

—fantiles necesidades

|

sep

11 des

«Qaja” el dómingo

ona ,

45"

Lécion cuando se traf-

Junta Direoti a se

Aútmida ais

podes el epósitos

mente los niños deposit t id

vosotras que sois tor

es

n- En efecto, cons-

05) el ce

en co- | acudió un gentío inmensoá verla. An-, | dres solamente, alca

Tias monedas ú ochay

+7

ADHES á quines tanto 05% corrawsatisfecha del brillante reBeni p or. nuesti 'a na _ | Pensar el bien tuturo de vv E EMu

de

Se

Sella ca pitalital

las Ptantas,

pr ; cajon

y

6

A

aja de Ahorros.

en SS

debe

júbilo,

hoy. llena de inmenso

A

s

7 Sn]

8

$3 Albo: ER No> y o Conocé

una inmeonsy_ Jardin de | tambien mandó se colocara eu elcuyo cons. mantequilla—el punto

yecto

nuestro

gana1s, | de enseñanza 0

que pa:

ún capital

hay tambien un p pd

1], | ¿ Nros

deslizarse

Naébtra pluma debe

.

que lejíthmamente

e lo

An á formar

en los jardines de sí palacia.do Mary,

locar.en todos lo

voluntariamente;,

y disponeis

padres y los: profesores encargados

morales. Pero neciSitamos de dos. poderoso] esla.

Consiste

trabaj 'Y Se .08 Pa-

vuestro

10

de regamand: de mandaron lsuna'ínatica al rey do Francia, este, despuesde teuerla algunos dias

de su educacion.

ño malgasteis vuestras. economías,

e

es

E EN

ocientas-

o

$

eu la pení

de él numerosacándose grdam, 17 141 E . ñOS.

sos

edes

as, facalta ¡do se desarroll eins facalta- 1 dé

a

y en el de vuestros hijos, e

Bronir

|yE

E.Reta

|

A

A

160 ene próximas un govar, 1700 por Nau pe TA deao Horn, t| Éúinero. en. 5.220,000 Bátavia llamádo nador e regalada al jardín. botánico de: h parte so beribficia pa

que ]tanto

caridid, de suas

á

Mprovecha

, levantad .vues-réntes-y pensando eñ vuestro -

ye

2

e. y ya que

CAJA

LA

e

Pa

ul

de fran.

$

¿0

E

)

á

sericiones en sellos

os

(

EA

a y-

3|

ya-

que

en'

e!

-

e

q

5

32 [nuestra Villa: Este ¡No pa de de= Es ora Y cafeto que se llevó% Euro- | Miutales en féran-

a opt

| y Ciais, igporancia, en 1 la degradación en lasumerjidos

o entien.:

o

pal

A

gentes

|

2

u| ¿Arabia y se mantuvo allí dur ¿¿AÑNOrros tenemos ha(Talgn tiéne PO, y solo esperábami?; para, darlo. |: AOS despues los holaHlóses lo icas., mMujeron:en sus colonias la-de |: :| áfesnocer la instalailón de

do libertarós detestado

e. y

;

63.

e

«-

«

.,

zal os 11 ntios, Aldao esclusivanien ranza;? . ! | Oaja:ja de a: ello ñ híbito de EMs Fan habeia. coi a

LS

res.

le de Menád

4 y

8s =por cada tresimatocad

:

> E ¿blico se sobricá mas tar de.y dar ála pronsa ya vo proyecto, que: are Cajas 084 pozo: sa enltivo .

Sp

cios convenciona!

E

5

;J

4

5centa”

y exeeiónio4

fuertes

| bs

ande

ne

vuestro AO Fdo por o

ES

J

$

e ?

e

|. l|

dE

4

0

A

bé?

3 a

D

587

E

qa

»

E

o

,

E

2 E

e

a

E

le

Y

y

c

——

5 ANUNCIOS.

A

A

2-

37 ae 4:43 .

qe

ds

.

E

OS -

715

É

:

e

KR

,

pa

5

A Dias 5,

/

J

S.

A

Jj

C

I

5 ¿.O.T

di

SE

5 E

e;

Si A cents.

Ll 00

Mi

ccoo

o

1 o AOS

>

A

ri

..

-suelto- “.

ó

A

e

al E

s .-* dany

po

E

E

EL

1? Isla se remita franc

e

E

an

Un Un

LAA MÍ. emo:

,

| <.3024 ¡

DE

$

|

4

(

Ea

e

:

»

Ae

e

,

a

SS.

:

É

)

Ly

A

A

É

h

Ny

AF

ze

>

7

,

x

q o

j

A

|

e

i

:

4

;

:

a

y

z

e

o

1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
La Razón (15 ene. 1874) by La Colección Puertorriqueña - Issuu