Año Esad 15]
373.
juéves 25 de Bi jembre- de
IV.
di
Ls ad
barri,
RARA PATA ns
a
sidtllieoni
et
DE ODRSLADA AE
satan
OMia
ce
ol
a
la
temió
HN, cardio
E.
risk
$ «emos
32 le eobia
m1. Ale: el Ora
o.E TE E NA ON
¿br isc
41
3D
da
aioz ye a
dl
+
20%
AL
20
aa
a
rr
a Un número sifelto
tr
pana
ica
Play
00
:
conta,
A
Jínea,
Los
por
e a sl 1 fla lod 4
s]
a
€
tres
luna.Ó
témporádas A prétios convence
desrán
FE
Pe
,
,
'
Flat edad
OS
- ADMINIS RACIÓN
dre
75
|
por EN t
10 Neiiterós
5
pa
CA
q
gia
Sl
8.: Ab
$
r
;
m.
0d
deci
ano
DMA
Ma Jen Moa
LON.
A
bl
a
podaiua enela
le:
_—_—
39 jodrpo
“>
-
9 8 e istgizor ad ley
amor:
E
=p
PITO aroleiig|rol Eq eorisnon A ml: 3) 9up.a19q%9 siuébiriT
pd
1949
0
Td eob
Ei, AA jieieiameba
dlslfimat
: 50
es
Sedo
e? £ esieprab hos exiataiV ¡H
0]
-etoD exía 9 aoidl prer “MODADA
lo obat qeez sd eñsgedS
RN
¡08 7 pOnAarÚd (Bros
qa
«Para ta Isla se remite franco de porte... A
===
1E md
Director Redactor, A
po
No RETROCEDEMOS. >
a
pública
sostener
debemos
siempre . que nuestros
nuestras ideas,
de
Ó bien.
principios
hacer-
opinion en cual-
nuestra
quier asunto por tr ascendental que '
"
para desatarsó “00m
elucubraciones, que afortunada. mente ningun efedto nos causan,
Siempre qne necesitamos hacer” manifestacion
nl
cp?
-
A
a
nas
y las que recibe el público: con la
rece, riéndose á mas no poder con |
* la: Lumanidad | bet conshltado al Grúbierno; el Sr.
fun
“le ha
ardimiento del
víbora;
J
picado y así es lo natural, por
he ¡an
E
de la tribúna francesa, el inmortal
las consecuencias
los tristes hechos,
que se escapa en . los .escritos de. nuestros adversarios, fraseología continuada desde que las ideas avanzadas han ido desarrollándose por esta, antes maltratada tierra,
levantemos altares en honor de: aquellos desprendidos mártires, que sacrifican vidas holocansto de la
fraseología que nada significa y que quiere
importan:
nos
rodean. Ndcesario
esos. epítetos
e 4 porfía nos regala: ol Órgano. e QuéTIO efrpueden alt
|
$
tenemos
que.
5
que
para verla
radiante, por
may
la opinion
pública,
Es en vano, que llame 4 la prensa á hacer protestas. contra nuestros
escritos. La
ra dado solucion 4 este
“gunas columnas mas abajo nos habla '.
Setiembre
Me órbita que saE el error. EN
Mas
ese caso hubiera
sido mas, digno. ver
trazarle
mas an Pue
ostentación de crueldad, se necesita“ba presentarse. ante los' voluntarios
de la Habana, haciendo gala de héroi-
os
da
que los
mauidad,
se abre paso por éntre las tinieblas de un Pasado vergonzoso, léjos de comportamiento tildar nuestro siempre digno y levantado,s se apre
suran á aplaudir y 4 bacersé solidarios nuestros, como fiel gspresion de la comunidad de ideas, que se agi-“ tan en nuestras almas, amparadas
Eúficientes para
triste
«aparecer
fawilia mos
que séa
posesiones
ultramarinas,
porque | "demostrarle porque
cer ía cuento de no acabar, Feseñar
a
EIA
E RS
rt
pr
PAe
Z
le ne
o
ci
que
antes esa
de
la. :
debs-
insurreó E
con el Norte, y que
A
qomo , A
o
s
*
A
e
,
'” > e
presenta de uná manera hostil, hasta el punto de imponerse, no hay duda que queriendo como quiéré. la guerra con los Estados- Unidos, sería la única
pensamos de este
que podría ayudarle á la Repúbli ¿pero serían conformes sus Aspiración nes con lo qué mandase' el Gobierio?
¿Se ajustarían. estrictamen nte sus de- * terminaciones á su eoldotad? Ditiicil
es preveerloy. hay que dudar mucho de un aveuimiento entre un gobierno
republicano y. una. fraccion Que
ha
auifestado sus tendencias. contrarias
al gobierno democrático. Dios sabe
y donde llegariám 08 é parar, Dios sa* be á que nuevo gonflicto, nos conduci-
rian gus desaciertos. siempre hemos o
insurrecciones
da p
£iúnCes
17 á una, guer ra. funesta,
m Pee mu. para: el nombre español, que e
ría caerá sus plantas hechas nes las. glorias*de “otros Hablén sin pasion, mediten Poo cal
Y por ésto es que
ido me
Blo y no una guerra funes
E UD arrey por 680
es que encontramos digna. la conduc-
-
eto
Ñ
re
E A
tumbrado, calen iden
de epítetos,. ;
atiendo: des
patrio;
Mar lo. que puedo ser fatal. para la
pre
te
rAz
Aucirles, pleguutad si se ha levarita-
e eso3uicios, no
ni doors queriendo lan».
n estado
doebtribunal compete
.
PS
bt
a
honor: pátrio. Penetremos b ¿Er podrían - en Cartagena y decidme: si >aquellos':: fe encon-. | resistentes soldailos, bravos sostent E dores de:sus: principios, piensa aban':):
no había >
Me
cign de o
ésos jhicios? Aus
prosa
dididas
es.nocesario, para, h yan-
honor"! A
y lo.primero-
vak
La DS
EU
em presa para colita be se 4
ad
ocpitad A ma
dé hon ATon
ejesiones?
ajo
¡Mi aUa la
JOualos sonpro ida ha puesto a. Berada Lori
1A
“sido puestos
'- fensa del
19, CUAN=.
e:á las ros
resistencia 'en el puerto de Bahía- > |¿hon da.[y" 102 prisioñeros, escapadas de”
do una-vez que haya «dicho, deponga: : y br .conse- '.mos las armas y marchemosá la del : _los juicios de papa
ppal
República; queen vvcinglerar sin.
e £
siendo
> Pero ah! | mes preguntad si en las montañasde> “Sn un mombtto; | ¿Cataluña y Vizcaya: sel) hecho: sen tpo dd" “que el bi 1 tir de tna manera ostonsible la indig “o cun es Ad hd ri Virgi nia ha sidó én fregado. sin nación quelesté conflicto debiera peo
cuencia las Piero:
que puede avontecetnos, en no ca-
de
ESO as
Peral
tismo en predicar la verdad de lo”
dea
-compreude evn cuanta verdad hrabla-94>
da condué-*
-40-50=..
angustiosos, si na hay.mas
rl, por:cortas que fues Susen bil! mensioues, sería Un :coutlleto más; que ¡creido trasportados á Grecia, cor el as dela'nacion, '* Cartaiique impetuoso de nuestros “hos
y por'tabtosu desenlace no'podía ser: ródetos 16 la dignidad lejendaria””y mus: ¡que funesto. Y: «¿Para que se. ¿Haas e de envusltos en á4quelfas
tin” es-elnas edifi-
3]
de Otba, despacháudoso a e e sauntarios gusto en EsUNto: del “Virginías.” y seguimos «creyendo que ana it: En maás de y: ocasion unos hemós
8 HO, y poresa: rota
| astmentaria as zozobr
08 de“datos que jos sumi-
atonsejat lá* pá: 'eh totnditod tan
el Virgintos. Pe con, su acos-
js
hermanos
Pero
A y á tra más y una guerras esterior : tan los párrafos delPe uchas mas, 5 protés tas de los Vo-'. El OS formidable? Decidi 4]
:
sei gue quierelanzará'la Nacic
vueltas: de; :tratarnos pic
a
fectionado ese patriotismo sui y
itádo á'a
UA
dul
otras 1o tucl ¡AOAN oImDreS Ri dime> y aros? EEG “Us a e Y ahora solo nos falta hablar de”
_modo. Vuatro ivsurreeciones sostiene
“travesiay 'otros al llega á aquellas | por
ba?” Dequé materiales estará 60.
de la
Eus Mei ro, adversario,
bajas
para $
las injusticias y tropelas cometi- "hoy la República española, dos en la
oda al que vió la luz-pábli: | dos-los pea. dpon )UESpue Tespon: po néstro “húmero del díacd dan, si mas patriotismo en
do
poz
tantos
española.
hacer constar,
guerta
| sido del agrado del Boletin, debemos
0
del Boletin se han publicado.como:
P
las
cion estorbaria y no poco en Caso .
¿mos presentar los mil y un casos: para España, y como tampoco esto ha ocurridos en estas desventuradas:
" dominar á los Voluntarios « e Ja: 3
dos artículos que en las columuas
TEN
cubrir
votos para que llegue un dia. dé coti-
cordia entre
el 'coutratio, tenemos la full: tismo puede haber en los que mi Ñ 'hirvientes. arenas? Gontstenos con. “convicclon de que otro gubierño' hu-” dad y no ea subter- | biera tuas” pronto - dienlizan el nombre español, con. Lo a sucumbido; Aliora
Sujiérennos estas reflexiones los
ca 0d
luctiá
ejército, dejemos ,que los encuentros. se efectúen en aquellas. fértiles cam, * | piñas, nosotros solo podemos hacer
la vanidad con las felicitaciónes de,
Yao
' bierno de la N Acond¿Qué-patri
mas pura democracia.
cd
que contempla ¡esa
ta de la República, evitando mayores | desastre s, y realizando RU verdadoró úgios para salir do semejante | - una rebelion que hace, esclamar 4. |£ bien;- si el «Gobierno - republicano nó J justicia. de acto 2to; NO apele á ersivas y ni tieuef las gentes: estrangoras: «España. 'bastántes para! contener * A muchás intra se présJmó: paro ¡strain el no tiene” fuerzas ' suficientes » lid cas las teudría parsostener |
testar ante la luz de la verdad que
por el. espíritu vivificante
'
“te lleguen los yapores con tropas, i1—-
la nación, para' que sus actós meére. cade SENA nl pát ña á4 MENOR
sonrojar de indignacion.
Y por eso lejos de pro-
el parte
e e
desvelos.
segun
fratricida, dejemos que continuamel-:
¡todos los ámbitos de :la Isla, y todo — para qué? pará poner en conflietoú
cimiento de hechos que nos hacen
de todos muestros -
y
.
cidad por mas que sus, manos se tiñeseu de sanz3re, era preciso ver halaga-
para pechos republicanos, el cono-
prensa, y. el público
Pe copo
último,
oficial, las fuerzas insurrectas consta-
das sinaguellos requisitos; no que... Y Peuíusúla y dos en la Isla de Ouba. De,povo patriótico, califica el Bo-: saben dar á nuestras palabras todo : | su yalor; Já prensa y el público 'letin, nuestro proceder, y nosótros . YO1m108 tampoco preguntar si en las, Cual sea la mas formidable, no nos preguntamos: ¿qué patriotismo es.. «ejecuciones de Cuba objeto: de _oca averiguarlo, pero.es lo cierto, comprenden toda la verdad que ¿Que á duras peuas puede sóstenerse el de la comunion: conservadora «nuestros artículos, sehan llenado el Gobiern encierran nuestras frases; la preno y que si no fuera por la sa y €l público” para quienes la: que quiere esponer la honra de' la “cumplidamente; pero CR ' popularidad creciente: que obtienen el “Boletin,” q trilunalés o nacion, sosteniendo, bajo una base venda ha caido por Ífortuna de us _ los principios ' democráticos, hace: ojos,saben apreciar la lguradedio inmoral y ridícula loque conde-. ron y cuales fueron lú defeñs pe fiempo que la República pertenecería nuestra pluma, que escribe gui: ' nan en'admirable eoncierto todas ¡de aquellos 230 depotados,” con- ds al catálogo de los sueños grberiamién *' por el verdadero patriotismo, alen- * las naciones del Orbe? ¿Qué pa atrio- 'ducidas.de una maneraignominio- - tales: 'Y no se crea por esto, que abri" a Alas mortíferas playas de Fer- | gáramos la ilusion de que otro sistes"| tada por las ideas humanitarias : tismo es ese, q he busca en ANO alma, que se alimentan en nuestra sicion'hostil,L e Sopena de | ¿nando Poo, utuertos a alunos en la Ent emm calmado "los punto
*
y que ¿Minos bosejitat" E la opitistacciones esa falsa atuósque. su hesidad | su hon la' cuarta, en nuestro sentit la mas ra aconsejaban. Y 6503 s0n los que se nunca podemos : nion pública. para que los, juzgue. formidable: la imsúrreccion de Tos pueblo, lo qne «En primer. lugar nos dico, que: - llaman patriotas. Volunta rios. No hay duda que esta, Dijimos en uno 2 quest Árra= “entre: nosotros. á.nadie se. condena ] ignorar; levan¡ib insurre cción, que cada vez que hay” la Ed el sin juicio ni defensa.” No'quere- fos auteriores, quepues taromos siempre el velo que cubre que hacer oposicion al Gobierno, se " Norte: América hubiera sido hulipara
á la verdad,
de
A
el viso de imparcialidad que deAS «cu Y ala conciencia : con bia acompañarlo: pero no, ésto no era o¿puede tunciol , er lbromatits, en + Lo que se* quería, se necesitaba hacer
as e victoreados vor: la! del de4 y conservadora; pero nosoti
nuestras couvicciones ante el juez.
inexorable
de Cuba, “para que, este, investido. ctEl Boletin o nos dice « que aquella. ES res.que su- cargo. le - «feecion está agonizante y aunque a
logías históricas | al Gobernador en su puesto, siquiera
fuérgmnos, levantados en.
como en urna santa guardado el: valor de nuestras ideas? Vano es el empeño de la prensa Cconservadora para lograr el desprestigio de
tienen su.
- ban de mil hombres, y lás bájas que + el fiero. coloso del Norte; entonces” sidencia y en caso necesario y urgen-: tuvieron en aquella sorpresa. fueron comprendeiños que para salir yic- | ta habíaen Santiago, si no estamos de 200, Dejemos, pues, á q insurretoriosos, es, indispensable: que el mal informados, otro brigadier, el Sr. | cion quetantas victimas se traga de Montero, que podia hacerlo y en 2 anno y otro bando, con, ¿dolor de la húRios | de nobleza la con nutra se pueblo til resucitar: gon
A
siembra, de lAto dia, por. dia, log caun-
del j:pos
encausados, no le tocaba aquella pré-
la causa que deñigpdo: y que esinú>
a A
Antillas. Pasaremos por, alto la que
Que no siendo oficiales militares los.
fuera todo esto,
que no vivimos en fera, nosotros'que vivir mintiendo al el pueblo.no dcbe
nosotros
en-
DA
asiento en. la precióla. perla de las
| esto lo hace sin ley-qne lo faculte,por-
L-postrarse f umilladas ante
y haciendas en. nacion española,
tismo a las circunstancias
con el atavío de la .maledicencia. ¿Qué
- caera mph
.
pero qué saben acomodar su patrio- 7
TFevestir
ds
OS M-
gobéruante josticiéro, “ereyendo”. sorprendidos por fuerzas, insurrectas, errotas ee con, $: ena que O podía gr er: [..eso nada significa, y és preciso séguit apre-” creyendo lo que hace 5 años se nos 6 esa, sangre, derraman: 9,88. repro: acen. | dhe acabamoside |. sura los juicios, preside, segun nos. está repitiendo. Sino nos engañamos, neia, viendo. 4 - " dice el: Boletin, el consejo de guerra, y este acontecimiento fué en el, mes de *
qe e
de esa política .
esos arrogantes patriotas, qué manchan con sus desaciertos el suelo «de la patria; necesario será que
desden, esa fraseología altisonante
ol
=
oaables, de las obr
0
todos sus * deta- ¿| an
presenciar en
eon
prod cido
1ecás que llenan 4 saparecer; bién"| permite;
desmée
aa
¡Asunto; péro lejos dé eso, animado por de la ejecucion de 125 soldados que al. Ti Fehti ia humat humá a, Una pasion infernal tan ¡impropia de: mando del, corouel Dieguez, fueron.
siguientes, en
Mirabeau, “Siempre he temido in- | inmoral y atrabiliaria; preciso será | dignar á la razon, pero nunca á los que pintemos con brillantes. colo-. hombres” a res la situacion que han creado
Y por eso miramos tambien con
po: es
Mes; A.
engañando, si hemos de contentar. que cumple al que sostiene sus | 4 la prensa “reaccionaria; forzoso ideas por convencimiento. Y en | será para .no incurrir en su desatales circunstancias. acostumbragrado, ocultar toda la verdad de mos ajustarnos á aquella frase : e lo que ha sucedido y sucedo, anu l:ida de los labios: del temible atle que el crédito de la nacion sufra :
E
aguardar la. llegada
y
y rodeada, de 2 mezqui:.. id
“surrecciones, de las. que
Burriel Penta,a
un paso tan censura e
_Burriel. rca
il
os
nuestra conciencia y jamás la. ' puede acostumbrarse é las crista- . mentida frase “brotáré de nuestra ¿linas corrientes de la verdad. Pre-
pluma, que aunque , humilde, pro= cura levantarse con. la diguidad
se ventila. de dar
' que
“marcada indiferencia que sé me-
- que el que siempre | ha bebido cn | parezca, lo hacemos con. arregloA.|, «las fuentes impuras del error, no :
sinenbargo se la
:
mdo esta no puejasio á log cora- Pifidad. El-Sr.
«el enojo del: Decano. Mala
a
dotó ios
Lt
Ae
a
<A
A
A
vida e. p i d o auto | porqué do. ponme pora su teinacio: :p pen poco le la
e ODLAZ
tan
;
á
de Cuba, Qe
>
E
3