La Razón (25 dic. 1873)

Page 1

Año Esad 15]

373.

juéves 25 de Bi jembre- de

IV.

di

Ls ad

barri,

RARA PATA ns

a

sidtllieoni

et

DE ODRSLADA AE

satan

OMia

ce

ol

a

la

temió

HN, cardio

E.

risk

$ «emos

32 le eobia

m1. Ale: el Ora

o.E TE E NA ON

¿br isc

41

3D

da

aioz ye a

dl

+

20%

AL

20

aa

a

rr

a Un número sifelto

tr

pana

ica

Play

00

:

conta,

A

Jínea,

Los

por

e a sl 1 fla lod 4

s]

a

tres

luna.Ó

témporádas A prétios convence

desrán

FE

Pe

,

,

'

Flat edad

OS

- ADMINIS RACIÓN

dre

75

|

por EN t

10 Neiiterós

5

pa

CA

q

gia

Sl

8.: Ab

$

r

;

m.

0d

deci

ano

DMA

Ma Jen Moa

LON.

A

bl

a

podaiua enela

le:

_—_—

39 jodrpo

“>

-

9 8 e istgizor ad ley

amor:

E

=p

PITO aroleiig|rol Eq eorisnon A ml: 3) 9up.a19q%9 siuébiriT

pd

1949

0

Td eob

Ei, AA jieieiameba

dlslfimat

: 50

es

Sedo

e? £ esieprab hos exiataiV ¡H

0]

-etoD exía 9 aoidl prer “MODADA

lo obat qeez sd eñsgedS

RN

¡08 7 pOnAarÚd (Bros

qa

«Para ta Isla se remite franco de porte... A

===

1E md

Director Redactor, A

po

No RETROCEDEMOS. >

a

pública

sostener

debemos

siempre . que nuestros

nuestras ideas,

de

Ó bien.

principios

hacer-

opinion en cual-

nuestra

quier asunto por tr ascendental que '

"

para desatarsó “00m

elucubraciones, que afortunada. mente ningun efedto nos causan,

Siempre qne necesitamos hacer” manifestacion

nl

cp?

-

A

a

nas

y las que recibe el público: con la

rece, riéndose á mas no poder con |

* la: Lumanidad | bet conshltado al Grúbierno; el Sr.

fun

“le ha

ardimiento del

víbora;

J

picado y así es lo natural, por

he ¡an

E

de la tribúna francesa, el inmortal

las consecuencias

los tristes hechos,

que se escapa en . los .escritos de. nuestros adversarios, fraseología continuada desde que las ideas avanzadas han ido desarrollándose por esta, antes maltratada tierra,

levantemos altares en honor de: aquellos desprendidos mártires, que sacrifican vidas holocansto de la

fraseología que nada significa y que quiere

importan:

nos

rodean. Ndcesario

esos. epítetos

e 4 porfía nos regala: ol Órgano. e QuéTIO efrpueden alt

|

$

tenemos

que.

5

que

para verla

radiante, por

may

la opinion

pública,

Es en vano, que llame 4 la prensa á hacer protestas. contra nuestros

escritos. La

ra dado solucion 4 este

“gunas columnas mas abajo nos habla '.

Setiembre

Me órbita que saE el error. EN

Mas

ese caso hubiera

sido mas, digno. ver

trazarle

mas an Pue

ostentación de crueldad, se necesita“ba presentarse. ante los' voluntarios

de la Habana, haciendo gala de héroi-

os

da

que los

mauidad,

se abre paso por éntre las tinieblas de un Pasado vergonzoso, léjos de comportamiento tildar nuestro siempre digno y levantado,s se apre

suran á aplaudir y 4 bacersé solidarios nuestros, como fiel gspresion de la comunidad de ideas, que se agi-“ tan en nuestras almas, amparadas

Eúficientes para

triste

«aparecer

fawilia mos

que séa

posesiones

ultramarinas,

porque | "demostrarle porque

cer ía cuento de no acabar, Feseñar

a

EIA

E RS

rt

pr

PAe

Z

le ne

o

ci

que

antes esa

de

la. :

debs-

insurreó E

con el Norte, y que

A

qomo , A

o

s

*

A

e

,

'” > e

presenta de uná manera hostil, hasta el punto de imponerse, no hay duda que queriendo como quiéré. la guerra con los Estados- Unidos, sería la única

pensamos de este

que podría ayudarle á la Repúbli ¿pero serían conformes sus Aspiración nes con lo qué mandase' el Gobierio?

¿Se ajustarían. estrictamen nte sus de- * terminaciones á su eoldotad? Ditiicil

es preveerloy. hay que dudar mucho de un aveuimiento entre un gobierno

republicano y. una. fraccion Que

ha

auifestado sus tendencias. contrarias

al gobierno democrático. Dios sabe

y donde llegariám 08 é parar, Dios sa* be á que nuevo gonflicto, nos conduci-

rian gus desaciertos. siempre hemos o

insurrecciones

da p

£iúnCes

17 á una, guer ra. funesta,

m Pee mu. para: el nombre español, que e

ría caerá sus plantas hechas nes las. glorias*de “otros Hablén sin pasion, mediten Poo cal

Y por ésto es que

ido me

Blo y no una guerra funes

E UD arrey por 680

es que encontramos digna. la conduc-

-

eto

Ñ

re

E A

tumbrado, calen iden

de epítetos,. ;

atiendo: des

patrio;

Mar lo. que puedo ser fatal. para la

pre

te

rAz

Aucirles, pleguutad si se ha levarita-

e eso3uicios, no

ni doors queriendo lan».

n estado

doebtribunal compete

.

PS

bt

a

honor: pátrio. Penetremos b ¿Er podrían - en Cartagena y decidme: si >aquellos':: fe encon-. | resistentes soldailos, bravos sostent E dores de:sus: principios, piensa aban':):

no había >

Me

cign de o

ésos jhicios? Aus

prosa

dididas

es.nocesario, para, h yan-

honor"! A

y lo.primero-

vak

La DS

EU

em presa para colita be se 4

ad

ocpitad A ma

dé hon ATon

ejesiones?

ajo

¡Mi aUa la

JOualos sonpro ida ha puesto a. Berada Lori

1A

“sido puestos

'- fensa del

19, CUAN=.

e:á las ros

resistencia 'en el puerto de Bahía- > |¿hon da.[y" 102 prisioñeros, escapadas de”

do una-vez que haya «dicho, deponga: : y br .conse- '.mos las armas y marchemosá la del : _los juicios de papa

ppal

República; queen vvcinglerar sin.

e £

siendo

> Pero ah! | mes preguntad si en las montañasde> “Sn un mombtto; | ¿Cataluña y Vizcaya: sel) hecho: sen tpo dd" “que el bi 1 tir de tna manera ostonsible la indig “o cun es Ad hd ri Virgi nia ha sidó én fregado. sin nación quelesté conflicto debiera peo

cuencia las Piero:

que puede avontecetnos, en no ca-

de

ESO as

Peral

tismo en predicar la verdad de lo”

dea

-compreude evn cuanta verdad hrabla-94>

da condué-*

-40-50=..

angustiosos, si na hay.mas

rl, por:cortas que fues Susen bil! mensioues, sería Un :coutlleto más; que ¡creido trasportados á Grecia, cor el as dela'nacion, '* Cartaiique impetuoso de nuestros “hos

y por'tabtosu desenlace no'podía ser: ródetos 16 la dignidad lejendaria””y mus: ¡que funesto. Y: «¿Para que se. ¿Haas e de envusltos en á4quelfas

tin” es-elnas edifi-

3]

de Otba, despacháudoso a e e sauntarios gusto en EsUNto: del “Virginías.” y seguimos «creyendo que ana it: En maás de y: ocasion unos hemós

8 HO, y poresa: rota

| astmentaria as zozobr

08 de“datos que jos sumi-

atonsejat lá* pá: 'eh totnditod tan

el Virgintos. Pe con, su acos-

js

hermanos

Pero

A y á tra más y una guerras esterior : tan los párrafos delPe uchas mas, 5 protés tas de los Vo-'. El OS formidable? Decidi 4]

:

sei gue quierelanzará'la Nacic

vueltas: de; :tratarnos pic

a

fectionado ese patriotismo sui y

itádo á'a

UA

dul

otras 1o tucl ¡AOAN oImDreS Ri dime> y aros? EEG “Us a e Y ahora solo nos falta hablar de”

_modo. Vuatro ivsurreeciones sostiene

“travesiay 'otros al llega á aquellas | por

ba?” Dequé materiales estará 60.

de la

Eus Mei ro, adversario,

bajas

para $

las injusticias y tropelas cometi- "hoy la República española, dos en la

oda al que vió la luz-pábli: | dos-los pea. dpon )UESpue Tespon: po néstro “húmero del díacd dan, si mas patriotismo en

do

poz

tantos

española.

hacer constar,

guerta

| sido del agrado del Boletin, debemos

0

del Boletin se han publicado.como:

P

las

cion estorbaria y no poco en Caso .

¿mos presentar los mil y un casos: para España, y como tampoco esto ha ocurridos en estas desventuradas:

" dominar á los Voluntarios « e Ja: 3

dos artículos que en las columuas

TEN

cubrir

votos para que llegue un dia. dé coti-

cordia entre

el 'coutratio, tenemos la full: tismo puede haber en los que mi Ñ 'hirvientes. arenas? Gontstenos con. “convicclon de que otro gubierño' hu-” dad y no ea subter- | biera tuas” pronto - dienlizan el nombre español, con. Lo a sucumbido; Aliora

Sujiérennos estas reflexiones los

ca 0d

luctiá

ejército, dejemos ,que los encuentros. se efectúen en aquellas. fértiles cam, * | piñas, nosotros solo podemos hacer

la vanidad con las felicitaciónes de,

Yao

' bierno de la N Acond¿Qué-patri

mas pura democracia.

cd

que contempla ¡esa

ta de la República, evitando mayores | desastre s, y realizando RU verdadoró úgios para salir do semejante | - una rebelion que hace, esclamar 4. |£ bien;- si el «Gobierno - republicano nó J justicia. de acto 2to; NO apele á ersivas y ni tieuef las gentes: estrangoras: «España. 'bastántes para! contener * A muchás intra se présJmó: paro ¡strain el no tiene” fuerzas ' suficientes » lid cas las teudría parsostener |

testar ante la luz de la verdad que

por el. espíritu vivificante

'

“te lleguen los yapores con tropas, i1—-

la nación, para' que sus actós meére. cade SENA nl pát ña á4 MENOR

sonrojar de indignacion.

Y por eso lejos de pro-

el parte

e e

desvelos.

segun

fratricida, dejemos que continuamel-:

¡todos los ámbitos de :la Isla, y todo — para qué? pará poner en conflietoú

cimiento de hechos que nos hacen

de todos muestros -

y

.

cidad por mas que sus, manos se tiñeseu de sanz3re, era preciso ver halaga-

para pechos republicanos, el cono-

prensa, y. el público

Pe copo

último,

oficial, las fuerzas insurrectas consta-

das sinaguellos requisitos; no que... Y Peuíusúla y dos en la Isla de Ouba. De,povo patriótico, califica el Bo-: saben dar á nuestras palabras todo : | su yalor; Já prensa y el público 'letin, nuestro proceder, y nosótros . YO1m108 tampoco preguntar si en las, Cual sea la mas formidable, no nos preguntamos: ¿qué patriotismo es.. «ejecuciones de Cuba objeto: de _oca averiguarlo, pero.es lo cierto, comprenden toda la verdad que ¿Que á duras peuas puede sóstenerse el de la comunion: conservadora «nuestros artículos, sehan llenado el Gobiern encierran nuestras frases; la preno y que si no fuera por la sa y €l público” para quienes la: que quiere esponer la honra de' la “cumplidamente; pero CR ' popularidad creciente: que obtienen el “Boletin,” q trilunalés o nacion, sosteniendo, bajo una base venda ha caido por Ífortuna de us _ los principios ' democráticos, hace: ojos,saben apreciar la lguradedio inmoral y ridícula loque conde-. ron y cuales fueron lú defeñs pe fiempo que la República pertenecería nuestra pluma, que escribe gui: ' nan en'admirable eoncierto todas ¡de aquellos 230 depotados,” con- ds al catálogo de los sueños grberiamién *' por el verdadero patriotismo, alen- * las naciones del Orbe? ¿Qué pa atrio- 'ducidas.de una maneraignominio- - tales: 'Y no se crea por esto, que abri" a Alas mortíferas playas de Fer- | gáramos la ilusion de que otro sistes"| tada por las ideas humanitarias : tismo es ese, q he busca en ANO alma, que se alimentan en nuestra sicion'hostil,L e Sopena de | ¿nando Poo, utuertos a alunos en la Ent emm calmado "los punto

*

y que ¿Minos bosejitat" E la opitistacciones esa falsa atuósque. su hesidad | su hon la' cuarta, en nuestro sentit la mas ra aconsejaban. Y 6503 s0n los que se nunca podemos : nion pública. para que los, juzgue. formidable: la imsúrreccion de Tos pueblo, lo qne «En primer. lugar nos dico, que: - llaman patriotas. Volunta rios. No hay duda que esta, Dijimos en uno 2 quest Árra= “entre: nosotros. á.nadie se. condena ] ignorar; levan¡ib insurre cción, que cada vez que hay” la Ed el sin juicio ni defensa.” No'quere- fos auteriores, quepues taromos siempre el velo que cubre que hacer oposicion al Gobierno, se " Norte: América hubiera sido hulipara

á la verdad,

de

A

el viso de imparcialidad que deAS «cu Y ala conciencia : con bia acompañarlo: pero no, ésto no era o¿puede tunciol , er lbromatits, en + Lo que se* quería, se necesitaba hacer

as e victoreados vor: la! del de4 y conservadora; pero nosoti

nuestras couvicciones ante el juez.

inexorable

de Cuba, “para que, este, investido. ctEl Boletin o nos dice « que aquella. ES res.que su- cargo. le - «feecion está agonizante y aunque a

logías históricas | al Gobernador en su puesto, siquiera

fuérgmnos, levantados en.

como en urna santa guardado el: valor de nuestras ideas? Vano es el empeño de la prensa Cconservadora para lograr el desprestigio de

tienen su.

- ban de mil hombres, y lás bájas que + el fiero. coloso del Norte; entonces” sidencia y en caso necesario y urgen-: tuvieron en aquella sorpresa. fueron comprendeiños que para salir yic- | ta habíaen Santiago, si no estamos de 200, Dejemos, pues, á q insurretoriosos, es, indispensable: que el mal informados, otro brigadier, el Sr. | cion quetantas victimas se traga de Montero, que podia hacerlo y en 2 anno y otro bando, con, ¿dolor de la húRios | de nobleza la con nutra se pueblo til resucitar: gon

A

siembra, de lAto dia, por. dia, log caun-

del j:pos

encausados, no le tocaba aquella pré-

la causa que deñigpdo: y que esinú>

a A

Antillas. Pasaremos por, alto la que

Que no siendo oficiales militares los.

fuera todo esto,

que no vivimos en fera, nosotros'que vivir mintiendo al el pueblo.no dcbe

nosotros

en-

DA

asiento en. la precióla. perla de las

| esto lo hace sin ley-qne lo faculte,por-

L-postrarse f umilladas ante

y haciendas en. nacion española,

tismo a las circunstancias

con el atavío de la .maledicencia. ¿Qué

- caera mph

.

pero qué saben acomodar su patrio- 7

TFevestir

ds

OS M-

gobéruante josticiéro, “ereyendo”. sorprendidos por fuerzas, insurrectas, errotas ee con, $: ena que O podía gr er: [..eso nada significa, y és preciso séguit apre-” creyendo lo que hace 5 años se nos 6 esa, sangre, derraman: 9,88. repro: acen. | dhe acabamoside |. sura los juicios, preside, segun nos. está repitiendo. Sino nos engañamos, neia, viendo. 4 - " dice el: Boletin, el consejo de guerra, y este acontecimiento fué en el, mes de *

qe e

de esa política .

esos arrogantes patriotas, qué manchan con sus desaciertos el suelo «de la patria; necesario será que

desden, esa fraseología altisonante

ol

=

oaables, de las obr

0

todos sus * deta- ¿| an

presenciar en

eon

prod cido

1ecás que llenan 4 saparecer; bién"| permite;

desmée

aa

¡Asunto; péro lejos dé eso, animado por de la ejecucion de 125 soldados que al. Ti Fehti ia humat humá a, Una pasion infernal tan ¡impropia de: mando del, corouel Dieguez, fueron.

siguientes, en

Mirabeau, “Siempre he temido in- | inmoral y atrabiliaria; preciso será | dignar á la razon, pero nunca á los que pintemos con brillantes. colo-. hombres” a res la situacion que han creado

Y por eso miramos tambien con

po: es

Mes; A.

engañando, si hemos de contentar. que cumple al que sostiene sus | 4 la prensa “reaccionaria; forzoso ideas por convencimiento. Y en | será para .no incurrir en su desatales circunstancias. acostumbragrado, ocultar toda la verdad de mos ajustarnos á aquella frase : e lo que ha sucedido y sucedo, anu l:ida de los labios: del temible atle que el crédito de la nacion sufra :

E

aguardar la. llegada

y

y rodeada, de 2 mezqui:.. id

“surrecciones, de las. que

Burriel Penta,a

un paso tan censura e

_Burriel. rca

il

os

nuestra conciencia y jamás la. ' puede acostumbrarse é las crista- . mentida frase “brotáré de nuestra ¿linas corrientes de la verdad. Pre-

pluma, que aunque , humilde, pro= cura levantarse con. la diguidad

se ventila. de dar

' que

“marcada indiferencia que sé me-

- que el que siempre | ha bebido cn | parezca, lo hacemos con. arregloA.|, «las fuentes impuras del error, no :

sinenbargo se la

:

mdo esta no puejasio á log cora- Pifidad. El-Sr.

«el enojo del: Decano. Mala

a

dotó ios

Lt

Ae

a

<A

A

A

vida e. p i d o auto | porqué do. ponme pora su teinacio: :p pen poco le la

e ODLAZ

tan

;

á

de Cuba, Qe

>

E

3


ES AAA

e

pera informe

mas

ámplios antes

; sea eternamente el Gran [Prada podria

¡Loado

en nuestra teencontrado _ los.

nozcan

la captura del Virginiús de ilegal. : Jamaica.—Ha jfegaio 4 Falmouth la

nuestra

manera

de

mes

quedar servido el importante ramo

_' el da mo m0 PO _má- la luz de la razon, Ie

—.

'

ma subiedad.

La Colba, al recordar ”jós ¡inestimaz”?""Cbustruido.el manicomio de la manera.

-

para que los voluntarios de Cuba co-

decidir qué política seguirá; pero, falla

cont Jatliads dl olaidarío) que

BUSprecioso!

Demócrata, Primo de Rivera, que, de administración de su cargo; y la cenociendo al puértoriqueño, de ha nera de obtener otras muchas ventajas ato hecho justicia sin. dadarge su sensar =) molo para los ER sino para la mis-

números espresados y de grátis. ¿Sorá- | .bezy lealtad!

de

aqueliq

arrebatárnos lacalto

bles dones de que.

pensar

goza la Borínquen, demogtró su.

sobre ' La cuestion de Honor? ¡Us una

por eso le señalamos . Nideucial. ob

Los es

el heal

de prodear

de ]progreso 7 este

ritu que se

En Manzanillo habia, tenido. 108

¿

un combate entre los españoles y. rá insurrectos.Algunas cásas habiansido

. toro?

quemadas y otras quedabau ardiendo

|

cuando

Los prisioneros restantes del desgraciado “Virginius” faéron sacados de Ja prision el juéves por la mañana, y trasladados abordo del vapor de guerse

de guerra.

mismo

les Or-

La obra constará

de

Cuarto

mayor

y

dé un

estará

;

volúmen

en'

¿ nO querer,

todo

el *

mes de Junio del año entrante, avisándo. Deseoso

humillantes

de completar. los datos

que

inmotivadas

para

que

me

remitiéndome cuantos datos,

notitias y

la seguridad;del convoy, si setiene en cuenta que 18,000 voluntarios indó-

cerlo publicaré

mitos, son los dueños de la situacion

A: los periodistas de nuestra comunion política hago igual súplica para que 80.

de

Toranticipo

rico dueño de hotel

“de los crítiga Ja “sinceros el i

2d

AA

E,

DE UN LIBERAL

DE LA

Cueran.

á su morada

aquí es decidida-

mente guerrero. Mil veteranos Mas han sido traidos aquí por el Goberga-

dé todo

Que en la lectura de los son observaciones ajenas. in

HU

han

sola cirpuede o

pr

¿como-lo

el -Espiritismo,” - Bl

rd

gros y las prolecías”

bie Maestro

en. la ge: bion

espera.el

que

.suscribe,

licitud hecha! pára conseguirlo,

cón esta

cantidad bien puede

darse

Despidióse de todos atablemente ofre-

Génexis,

los. mida

todos por el seduz

'

decirle que equiyyea los conceptos,

priucipioá la

Otro cle.los medios de que

uso es, del producto

produ=

Allan Kardec,

espiritualista

y esptritista' 10

pues

soh una

.

misida cosa, sega coinprendemos, lo entiende él al ditarzaquellas publicaciones. Sepa, pues, Sf,Gewmyui que, se. puede ser

ubra. .

alarma le ha

aludidas por el Se. Germii, nos basta con '

resulta -

á la so-

y

Crea ó ria el Sí, Gérmmi 4sue placer. no por eso dejará tadu cosa de ser lo que es, ni nosotros de seguir creyendo en. esos séres hasta que nos toque el turno de haceries compañía. Sobre. las des publicaciones nuestras;

que no se han

favorable la resolucion soberana

doctrina,

cido—sírvase leer con alguna detencion los libros que nos permitirá iudicarie y. sun: “Libro de los Espíritas,? “Bl libro de los mediums,”: El Cielo y el infierno, Ó : la justicia Divina,” “El Evangelio segun

positi-

hoy

PM

de los;bienes provinciales,

je no le peruitis demorar sn márcha,

libros que

á que pur.

o

cidad—'0.que tanta

entregado á la Diputacion, existiendo entre ellos unos 60,000 pesos pertenecie!: . tes al dotrativo hecho para los desgracia¡dos cowel huracan de San Narciso; y si,

clarando qué la precipitación del via.

' conocer mas á los hombres en los viajes y en lós azures de los caminos,

«

+ tambien de móvil poderoso

desayuno, sentims no 10 aceptase, de-

aprenden á

además

de esa

cio de esos séres invisibies-é inteligentes que pueden puner en vibraciow la electri-

que no sea lejano el dia en que con satis taciou lo” vea > realizado, sirviendo e'la'

necesidades: Iuvitado*por el Alcalde popular á tomai un líjero y modesto

10 con simples. negátivas

recimiento la, boudad

en la actualidad

que de sti ejecución

cuustangia, Ánica

y de sus

razonada y

si es Ó no posible la' existencia en el éspa-

a

donde átento con todos del. Pueblo

cion

que satisfa-

de resultará la Proviucia,,esta

Tes hacia preguatas sueltas, informáu-.. “dose del estado

eieriidoris

sacan partido,y á veces

Hó aquí la base del Espiritismo, esperamos atora que el Sr. Geummi nos pruebe la falsedad, el absurdo, el fanatismo de estos principios; pero con Ja iipugna—

no cuenta

para lev: ar á cabo este proyecto;

vas las ventajas

'e viajero: se

hoy son las ]

a oscuras, sin mostrarnes la luz. : Y si didlaa Sr. desea ver cou anas escla—

Beneficencia, ' si considera

las:

“ridientez?

tilde:de utopia: pero.

recurdad que “las ntopias de verdades de mañana” (1]

pero si la ilustrada Corporacion, 4 quieh es presentado para-su exámen ,encuentia en '6l la mauera mas acertada de ser atendido y bien administrado-el ramo de

allí ala escuela «le varones, y regresó

CAROLINA.

y

He “supe teleriTiy ¿de

cer el deficit eowpreudido en la derrama; yo hay por consiguiente

contiventi sd dirigió 4 la” Iglesia, de '

A “UN HACENDADO”

*Lós genios

:

e

Solamente la igroraricia puede ealifi-

y sarcásticas apreciaciones que 1108 dejan

TeCursos

: hospedó. eii la casa,” prep! rada al efecinto, del cindadano José: D. Castro;

Ve

ho-

que

de

del

los pue-

* blos de ia Isla los que tienen

virtud, y

ups.

permaneció aquí el ¡ús

$

Q. B. 5. M.

CONFIDENCIALES

CARTAS

cho alguna demauda ó lo que piensen hacer.

2

José

aquí con el mapor de guerra francés espíritu

las

y correligionario

en Inglaterra, causa grán excitación aquí. Lord Grauville se ha hecho cargo del caso con gran seriedad y firmeza. Santiago de Cuba; Diciembre 8.— Los vapores de guerra americanos “Juniata” y “Kansas” han entrado

El

“de su moraliaiidÓ desa

Espiritismo.

indi-

cubrir los gastos de este, siendo

testimonios

de

uña sérte jamás ¡uterrun-

Kuhorkbuena quese

“durante la vida es.cuae do deben ser

justosy werecid

no es mas que

perteuecientes al ramo de, Beneficencia; que las rentas de aquellos wo alcanzan a

eucarui-

liuduros

pida de nuevas vidas. “Tal es la ¡idea que el estudio

carlas siendo de tódos dónocidas. Sabido es que ta Diputacion

últimos

de

hoy con otros bienes que 108 nuy escasos

“con

publicado sobre el particular á fin. de dar les en la obra el lugar que corresponda... E

de:nas

los

carlo

siu direccion

sociedad, está

hasta

las

“su muerte; fué inventado porla envi“dia y adoptado ¿on tmyeha ligereza *“'por los filósofos. Su opinion es que

sirvan remitirme cua:tos artículos hayan |. “concluye temiejt domasiíos resultados

]

APURO

«Kersaint” pero se ignora si han

los nombres de los auto

de la obra.

y los que están desafiando á España

resultar para esos. seres

“zados eontra la virtud dé el talento se “esfuerzan en po de 11 hombre, es. “cuando debe apoyá y sosteverle

res, si estos lo desean, como colaboradores

habitado

la Vapital, ser retrivuido por éste en tanto

para la misma

Menándole de actividad

'gus centros infibitos, y la vida verdadera

diendola moral,, debiendo este sery iclo, prestado por la provincia al Municipio de *

hayan

>

como los soles de ltz. La ¡uteligercia se comunica caia te con la initeligencia, el universo, está

y escue-

que de esta medida

mejor: sale del redneido

I rádios finitos,

por las calles adquiriendo vicios y. ,of-1-

ventajas

unas

¡5

limitada pue.e adquirir viveza: pur el soplo de una inteligencia libre, porque los peusamientos de los séres habitantes de la eternidad cruzan por ella con sus

anitener en- elos du=

Onales sea

espa-

la ense-

para sobreponerse á ella, *J5T mundo sabe ya que su inteligencia

en 2 el Asilo de

que él se lo proporciona.

el

y entra en el infinito.justicia, verdad y belleza donde loB mundos uo son mas que lugares de ¡combate son la materia

los

5

Jos iúválidos

y sa ley:

y sombrio 'horizotfé de sus aspirationes

al talento; á'' rante el dia á tautos niños: como vagan

“tras los celos y la caluthuia

relagiones, comprobadas que sean, fuesen útiles al intento, ademas de agrade-

:

establecer en él tallgres públicos

“elogiados. los hombres que tienen “mérito para serlo. Juzga que mien-

favorezcau

lá sociodad.

Acogidos

ho debe alabarse ú un hombre'antes de

compromisarios y. 4 los que sufrieron -vejámenes, persecuciones y traslaciones-

tado de oxcitacion es cuestionable la prevision de tal medida, en cuanto á

rice, hijo de un

espacio le abraza

.Beneticencia, podria, reservarse local para

“Viuvenarges opina qué el proverbio:

viucia y con especialidad á los que fueron

los prisioneros del “Virginius” que están en Santiago. En el presente es-

LDA? Vigtulro. tantra

ae wucho

gañosoála. alabanza Yduladora;z porqué son espresiones sit 'as. de cora-. ZO0€s generosos. El Dr. Bastus reflexiovando. dice:

-80.0portunameute el precio y condiciones de la susoricion.

condiciones. Se ha dado la órden para traér aqui

ES

0 ampa

la virtud y al as llevan el barníz que dá uu lustre en-

marina de los Estados-Unidos en ese - poseo para que la narración sea.comple- tamente irrefutable, le 'Estimaré ¡inserte puerto, pero los voluntarios rehusan esta en lugar preferente de su apreciable hacer dicha entrega, y dicen que depublicacion con el fin de excitar á los clararán la guerra autes que ceder á amigos y córreligionarios de toda la pro

y las demas naciones. Oro no.se puede obtener. La ejecucion de unwmuchacho

al. actalll: 'aujcowib

las para enseñar y

Los elogios tributadé?

iwpresa, si-1no

surge ningun inconveniente, :en

E

con tán

les E

¡ aiños, resultará mas ámplia la caridad; pr Fi vez de los duscientos que á lo sua pueden hoy ser socotridos, lo serian entoncdOs: “de trescientos 4'cuatrueientos;

venido,y hasta el cielo(Jió

tuvieron lugar

Abril de 1872.

dables elecciones de

Habana Diciembre 8.—Oastelar ha telegrafiado al Oapitan General que entregue el “Virginius” al gefó de la

los estrangeros

visitas que

re-

El mando e ya]. tio está solo ni aislado-en-etbmar de la inmensidad: orece,y el

tan das Maita, sióuipre seriai Juera-

e,

Viva y Cont

añ estrépito, y que .áfw da en la poblacion Y

0

esti e

buirian-al- sostenimiento

peral j tivas al pala:

¡Viva hspa al

Pino de Rivera!

ps

Asilo,y as frecuentes

dee

alegría derramando las: ne; en esta isla, durante el mando, del por E simas gotas de agua q A muchos conceptos .cólebre General. Gor. mez Pulido, especialmeúte dé las inolvi- | ron el suelo y nos o, A y

guerra Americano siguió. ayer por la mañana para Key West.

que

los acontecimientos

Británico

buque

.|

parÚ

y cuanto mayor seael número de los quo Distinguido eorreligiónario: á excita” el reloj daba las ocho: Mi ' cion de varios amigos y contandó con la * "se echuroná vuelo; E jexeciben instruccion: y fadqnieren buenas las ( 4 «ar ácostumbres, tauto menor será -el que de colaboracion de otros, he decidido : parte abanderadas, salu 2 ron ñapeo la luz pública, una: historia verídica. de _ y ona cúaliduides ceo cou lo cual gaua

día para la

Habana y el “Wyoming”

Ceiheños,

Sr. Director de la “Razon”

de guerra que estaba esperándolos en Cienfuegos para conducirlos á la Ha-

“Niobe” salió.el

y de las bellas; pren af

distantes; las benfiohks

ario y entu-

- rompió. el. silencio fra

Gurabo, Diciembre 17 de 1978,

denó que los condugese á otro vapor bana. El vapor

«siasta ad mirador: de

———_——————

ad

Diciembre 6.—

ra españo! “Bazan” al que

en.

fiel intérprete Me los nobles _

«sentimientos del. veein

Ad

salia la goleta, +

Santiago de Cuba,

Ramirez,

¿Ó piensau-—en-suloco -

-+ de juzgarnos?

“de desvarío dictar ley es al. rt

msilados de la Isla, le datix tomo “conse-

Í-

agitaretr la tierra, quiere

cobrar an bello ideal; su pátria ar or: y cuencia precisa gran erédito, “sirviendo 'decimiento y alegría: E amenaza? ¿Sou acaso lcs voluntarios su belloideal es Dios, su patria goleta Almogavar de Manzanillo, con de Cuba los jueces universales dél - entreda multitudque este de estímulo á los as cer veuinos “e lu, su ley “la libertad? Tal les hs esperaba impa siente su He- pare conducir á él alguu algunas familias cubanas respetables Jaios nas tranza espiritista. pensamiento humano? ¿Constituyen en número de 74 entre "Hombres, mu- >] ellos el Supremo Tribunal que ha' b gáda. Entonces el ciudelano Manuel, ; con preferencia 54, hr sy Elfanos liceota habiles

jores y niños. *

io

marcarán su desarrollo, porqué «

los salndabies efectos. que “oUtengan' 1Ós *

agr

á

su estadió Es -séório y trascermdbnt¿sn lo es, eu verdad,

que lo estáu otros en-páises “adelantados,”

sáti

he o

peo

mt pr

frutamos. ¡Guay de

AAA dt

las libertades que en sabi

de

y á-

AA

pide la entrega de los prisloneros; es-

a

a

Matanzas. Ademas, daccion «hubieran

inglés .

a

El ias

|

Londres, . 5.—Bl gobierno

— AS

A

; de De ne an queen Espititismo, en sus consecuencias para el pa terrestre, re- . |; manicomio nta an ideal de ¡ y sea un 8 para quiey |.¿hu o el material, fifesdo yqueeu el al ' an órden social si > elpea y relisean acogidos todos los inválidos compa-

de : que cual ídolo querido;f veheramos la como el padre amante y pruotor de

san la entrega del Virginius y. están + nillo y á la “Anrora del Yumurí” de armando corsarios. .

0 A

a

inútil, porque

la «Bandera Española”*de Santiago de Cuba, al “Voluntario” de Manza-

tarios y comerciantes españoles. rehu=

7

debe hacerse

de a venta de has

¿ espiritual ista sin que por

eso se sea espi—

“4.

ritista. Milton uo era espiritista, y, sin

flucas procedentes de los fóndós de Béne-'

ciendo volver puta enterarse cou. mas: ¡“ficeréia: Desde que se ha tomado: el edifi- » '"emburgo, védse str “Puútifisd! perdido.” e dor Burriel. El Castillo Morro y la despacio de :lo que al Pueblo. con»: ocio “Plaza vieja del mercado” para situar Ese grin orador que tenesros: en España; batería Punta Blanca están reforzán—: Ja Digttggios p.y,sns oficinas y el Instituto cigrne, :) ese su lime Vastelar tampoco es e3piriafec-. que, Momentos hay en la vida dose. Cuatro cañones de 100 lbs. uno E lanza, se ha hegho una nece* bista y qué roy elan sus escritosf Esto. ro e coches y. á saballo. fajardiuos. y ; | tada.el alma, por sucesos inesperados, de abordo de cada cañonera se estáñ : sidad Yi"rdlita Ue de las tenias ficas; por “lo hagpiuos mas gue para demostrarle la ños acompmiaron 4€S, - hasta montando; dos en el Morro y dos en ¿ora satisfactorios, ya penosos, siente . el Ios “que no «iméritati la tdel'custo de la reci: i conf de sús lapreciaciónes, y probar=, Maa: Que 1 Dios los : -dacion de: sus rentas, adgmás ¡de que las que... ientos pensam los que e hombr le qué las estas aducidas 10: conBUtHujen.. el hasta sido ha que Ratones Cayo el uie. . encer-, allí queden jules Ó. de gubieruo están mente su , dada en comprobacion de su aserto, en bullen ahora almacer de pólvora. 8 Estos viajes; p varolo; tula rápi- a . | n Hincipio' de economía so:mas Con respecto á los uotubres de los cineo salida; dar es poderl sin” rados. Habana Dbre. 8.-El Sr. Castelar ha dos por no ser” 'ficiales; son añuncios cial “¡uéeptitád para el ejercicio de señores que icieron lá proposiéion er: da ten. dnslesi cias S 'al recordar 4. €: |»: telegrafiado al Oapitan General de de alguna buéa obra. Felices: 1ós los atributos de la propiédad, privada, á las ¿drtes, le deciros: bisq ue la «Revista gta ¡cuán favores; sus nos dispensau rnante € Cuba, que el Gobierno de Madri ¡ifiu de mejorarla y. esplotarla, 4 seluejan -, Espiritista” per óditode estadios. Paieote pueblos, cuyo: (obe dentel . «AMIgo, querido, . entonces es to recibido un ultimatum del delos E. U, pm a: st ju o, bi > poza de, lo, que,/s e, con sla de manos légicos” que se. publica. ¿en Bateelena, su n ras To igo;|: ¡nhertas; como est recon ido del misino pero que la condicion de España es ' niendo voluntad, trasmitir HUEBt correspondiente al mes de “Setiembre de o d r ll puego A ideas 6 impresiones á los seres4 quier. modo, que soi malds industriales: y coeste año número 9, página mide y queday no puede hacer nada

Ellos hau decidido no ceder y tener

Rivera 4 su paso porla: A

guería autes que sucumbir. La condi-

cion de negocios en la Habana

os

horrorosa.

agradable sorpresa. se

nos ha causa ola visita ines General Pr | “del queridísimo

08. .

pone x

Colas

rigirse á la villa de Ponce. :E

de la bahía de la Habana...

£

Telégrama via Habana.

, tes, hasta el sábado 6 por. la mañana,

que salió de aquel Jardin .«ameño. de:

V.E,, será

—nebigeucia ofidide

la: Pro o

do acompañamiento siguió

..

en los límites de la jurisdiccion se lo

Gobierno Su;

reunióel Ayuntamiento y varias per-

DE LA ISLA. DB 'PUEBTO-RICO lO A

En telégrama ayer, dice el

] A

A

re Coma

E

,

sonas visibles de esta ¡poblacion q:18

«se adelantaron -paxa .saludarlo. Poco.

antes de su venida un sin número de, vecinos,

ávidos de ver al insigne Go=

bernador, quetantos bienes ha.derramado sobre ente Tierra - agradecida,

de -

0

Y SOMBRA.

¡A MERCEDES ,

ún nah

“ redrarse auter

'Ó de, ds

<

dl: ara

no led

idea de lo q0r E

diia;

desde luego,

dos medivs que estim:

> Jenfdnta alopósito, sin dejar

me 009lé| que le . tar los que ! luces de la: -Qfrezoan en |coutroversia. y del curiotiviente el

1ar enupli : juracivacións yy7

por otra p:

de: esfera Le

lanos,

. Vendípirán spbras las genéraciones que ¡ ocuparse

e dd

juedará 'sátisfecha y |: pesar

ri

atenderse E

.

-

de

pirilismo' AA

vida

la opinion. den

mpotente.

r

(bla: y

una!

ión Oria]

|

¿ ANA.

, cOmO. nado

esa «multitud

de inválidoh exijen 86 levaute. para | ellos, un epiecimient ver satis

Gon vénien

(

sus Le

Sa rece ¿ió Ham ñ La intelig

“Qi

tel Comisarilel ramo no titu

8, yea,

el iS

3

hechos sou páeños relativamente á ella,|.

- esperado. quella '

side en:el cerebyo-es la. inteligencias.

E

1

bien y el nada lo es cuiló se realiza d do se adminita con y La necesida imperiosa, , los adelantos:

que la Corpotion acometará

Hay dos: debamos Avotalido: que . Dios' alado! 'al: hombre: el: uno re-.,

dd

CONTRA pot

AA

Punta Rosa.

E LUZ

des ¿Pati ió enerdad 3 Sén y

-

York y Europa

|

des sbicr- . lo soi aos La sl par uE cid Hteo.

“bles de afectos y simpatlas, grabados.

bido A aa des-. |. en aquellos corazones que no desdicen está ¡interrampid a, borinqueña. |Un lucicomposicion de ¡a Muea tertegtro, en. de la bidalguía á S. E., y

iniediato. de as o

z

Me m.

RNClA, Y POBSIA ;

safrolld' de a

eób el bledo:

EA

. diguawente elacio que. Habana Dbre. 6.- Desle ay rá lan | buenos sentimientos, afabilidad y de ejerda Boo os inolvidas ;. nce de la mañana la. comupicacion | cortesía; dejando recuerd

telegráfica entre Ne

es

rabajos pre paratorios, y. si no es. do... $ sp ES rt.

+5

Mucho mas afortunados los. FAA de

si. como

4 n veuta.

pue:

ecto

ra satisiucio.

, Falores que en,

ocedencia,

escuadra Ae AcAnA acaba de $ dinos que vosotros, tuvieron eu su. - seno al benemétito patricio,: «desde el ser señalada, y las autoridades de mar están muy activas quitando las boyas” | _juéyes pora noche 4 de los-corrien: La

Ex nada mas propio y natu:

gu ihvertirse,

RES

Bi.

permita:

a

|_nicarte., la

la cuestion A la, ¿epusideración y. decision de ellos mis

confianza me

Be

Esta

consiguiente 6l somete

$

actuales, Por

des profesamos uu verdadero cariño.

Si

>

ALZA

desesperada para ayudar á Cuba en las dificultades

ARTE

vellar ha resignado la «capitana neral de la Habana en vista Ds términos del ultimátam.—Los vo lia.

o

o

o tras vigentes. que garanti- | za, | ee - gan nuestros derechos. ¿y donel código, |* ó6 duleifiquen s «

lactual, para,

nosotros en via lecciones “La Razon" lidad,” á 0 sandia” | y á «Juan Palomo” la Habana,; al biario Redactor”

A

es

pondientes al

pe enviarlos á Cu

glado amistosamente, ¡pero está. ) Sl parade para cualquier res ..

pay il.

ANOS

meros de nuest

El

a

A

:

AAA

Presidente espera que

Le dm

O SARA UM Eee d

pro muertos y á los prisioneros

cho mas por. la «en rRÍA. y + del en poner el ficúmplas”A |! eon ahinco los nú- | ds Goviern dél emanado o s riódico> o dt t

dela

“dora han buscado

indemnizacion á las familias de los

y nta

a

y

_dividuos

el mand

Do

MY

á los Esta:

el 25 corriente: Se pagará

de

.

53

AA

El Virginius será dera dos- Unidos

aii

e visita in-. On CONSErVA=

Se nos ha a

NA

S

ON 0

Hepaña ha acep tado el Aleimátim.

PP

LARA

iS

e

Du

e

A

e

e

O

a

+q

192

ORAR ENE

pa

a

5 o 3 E an

e TA

Es: "2

HS

mas

A

4H am LR ect .elLam s. bori de: las Pojarve techo de ujuerte

OS

eorazon,-es el e mur pues !

NS

q¿—

uz,


A td de

p

ena

El calado idénti

vos£E Poma Nai. iasati

A 4

el citado Establecimi

hal

ad

des

A

%

l>

polla. e

> i

en que Héro impacieíúd

i

del

nano, mio. y de

|.

te aguardaba á si" anfuite. Ábresola de Aluydos y 4 su tasdo está *

o e mero 23, doido dige 2d:

die respouile: él TUg ida de sus palabras y lanr

de

de velos; elpapu

cs haya

íntimo, '

. la sombra. Ab! la felicidad tieve algo

todavía mas- interesante, —Es. media

noche, ya la cruz del Sud se inclina,” |: de radiante; la desgracia tióne mucho ) la 'unay olIrisa —lica el viejo de la. montaña d,los jó: * de sombrío. A 00.004 s. venes amantes, en el ¡momento en que. para la otra, 1 ágrima se veian por la postrera vez. Y ¡aque-. ¿A quién temo el hombre: en la last: $ Jlos.dos. corazones en quienes el. amor | Asu semejante. ¡A quién teme el + eu amor-

pasion, se abrazaron para fundirse en, uno soló A impulsos de la dicha y de:

ojos; les.soJlozos embasrgan sus lábios,

y mudos, quedan unidos comodos lores.que enlaza el huracan. Las estre-.

- que ella le oculta á Dios. Cuando

fuudeu.

sion al efecto "nombráda;

decis "que hay

A

Diós quiere castigar al

-

El hiomibre

teme' entouces: á

:

“La sombra misino, abardotiado del mando; pero.

ciones.

tándole el por quése. ¡desempiedran

- cascaju?

nó, pues

es la Jracion;

e59!1 humbre” couversando á solas con , Dios, exhibiébdole sus deseos, “sus” miserias pidiéndole, no “ome siervo á su Señor, sino comó

de las

bijor al 'padre.

A solas y en el silencio de la noche el -

ondas,

razunes fu dns

DS

espectd ¡4-

1

e.

Tu oido recelosd ha creido oir on Cra de la mañaoa, y eng el xuise táw

is

hi

gutre

do, Aunor. aio, ca

JORUNT

mi.yo!!

204:

e

REO

«No, le contesta Rom

las píldoras

ucaradas

:

qe

sa el

lic9598

que suscribe; Los

de

y

a a Ú. se

¿Túúego

Y

ue se Din

próximo Febrero

é£to

>

aso -vabriqdé

da comisivn de fesigjos, es pea ¡| ya agtividad motiva de la nec ¿de los fond 5 ¡|' necesarios, y esperamos que € oda

cayo fabor AE

rio, secuudárá contiib

208

; pronmt sep $ E

|

eat sá

tez (Y

O]

gos

e

B

propósitos

LA SA

la imps

EITC!

poi vr

be

encia de

qu

e

Ñ maldición

llan-

vender ja Hucienda EA

¡ión paa

¡rag,¿sjta en el barrio de

mercurio, y

de esta

te

jurisdicción,

la sonoras

nuégia

qu 3 os rovitcia

S

ráer p

eso

plátanos. Tiene casa

¿0% óal que suscribe. =Mayagiiez 16 de

itátia. “Produce un cambio com»

la saoed

td

como si:

recibido a infeecion, '-* ta inmedia: adtles ulce-

Dbre». de. 1973...

A) ye del corra! del ho

CABALLO

de las geñal

tes: 1ainó pra

fual

| NES a:

A

E

deab

De

¡

y

ho ou

rt de-adentro

¿

És

| muerto od

».

fecha

é 3 ayers

la fe cue

$

depósito, El

, Erin

cribe se

y: otraen el

obra eu el -peobój

dicds..

cos-

que

lao

e

que. aSranoa ds 9407

ab. sup + y

abs

Di -

ul RO

el . drasyd : óbue HEY

»

eo

E EN

sb qt

a,

dara

Era

a

nel

pei

¿YB ob El bado DO sobre 54 ALAIITOA yet E)

Sly

ed

At

bas

pea

PS

A

.4

Ma

eE

abone

La deD:

TLDB Y

y

> Toe 6 ido las |

ei adet adiltaarde |

able

lvakyte

hbi solia cos y LR

:

tebiseia

$e

CAL' , Opt oral

| La

bal

AER

AAJATWO

ESta

bey iemalñs

'Q pLÓ dino.

gomas basta , ela MLO

>.

..

Shore

==

el pas

añiiguo di dtpr. No ha

pa

el

de

0. Gn

laa

En A

Jun

,

lo. A

|

so

D: camsomta ostia. oli | ved lizr 20.

2.EN

eo

a A

Pao Alcalde,

ura y Belisatós Pr

Sl

NA

bons

o

iS cs o ages, DMii

«pd 7 tel BETO E talcondtiaias vu

;

4

unrieds, con fécira «doce del

D

recibir ENS.

de

arca ofre

- de éiheo cuartas de:alzada y tres años de E intencion que es - el: Sr, Tolo

acaban

nes entre, ellas figura. una paz tida de harína, de eMotigo A aa muy. mó-

- tilldK detecho, gacha-deb.cuadril. dereetío,

1

j

de Baltimore, todas clases" de provisio-

regla

| res, cuabro. cabos y, mitad Apolo ol a . blagcos,. uva, co da: bar: ' riga,

Dhre. 19 de st

.ni at

Eh él: establecimiento. «del. que :sas-

h dicho”

cola

:

IMPORTANTISIMO. ae

ias”

de ¿haber ¿l' é

A

dp

;

e

, ahioros

wA

915 f Sá 4 dog

JS

despe

O

| q cun APO ues de ninguna especie.

is ii de

Ú ADA.

gratiño arañúla

j

a

claridad | |no es A.

siguien=

OS

liza el elemeugo mrbóido: en, les conpús-,

cuios O

ha

la pata erecha de Ho abajo, unas

¡ ALTrás e ma

jamás vuelve. El principioque.el antídote lleva Cousigo he los vasos-de la. sangre por medio del proceso de asinyilacion nOUbras,

ES

Nieva. “1-10

ida. Y || Des4 | Perdi d A del próximo pssado,

productiva. La enfermedad: así curada

ata po

¿

VERDES

UN

su

!

Rafael

| den

operacion: desiufectaute* curativa, y re-

Y

cio sen do paso

400

¡uftenitosy "maquinaria necesarios en el:

¡ Í $ ;y

de la mun.

r0S08, eruptivos, y. tomotosos,. bajo

so

de

1

Zatrapibrillode Bristol icortará el: víi-

le,

E

con ¡mas

' yuevacde vivienda y todos los estableci-

'

una familid por ulguuas” ge:

rola arterias hubieran uñuvó o Puro, y libre:de Este hecho es atestado por ta cesación del toa chbiso «de

ri

[a] Culle"

Furnias núm, 1:

"cuerdas de kerreno, de «ellas (tobre 200

!

¡ neraciones; 'huás” pacas” botellas + de- Le

JAR

sangda, wia,, mira esas, cintas purp reas que cruzan el. ¿toni eE

de Le Cafe. !

A los herederos doo : mejor estado. Para masinformes y condes. Xún "cuando cel reveyonsatilo:|. ' diciones, dirigirse £ los Sres. P. Nieva y de lá escrófa Se ha'adhisricó como mitra:

Os

de esta,

speramg vi a 3 los publica

>

cause efocto algu

0 Arellano.

Por conveniencia de familia, se desea

$e Hilos

con el-ase del

po

Hacienda

inistradás ien casos de ieteri ed

o

14 de Dicieñábsré de-1873.-

Adolfo

es fraseos: sde vidrio hermébieamnente ta. | fiiménllas ade café. y pados,«niel tiempo,ni da dedo ¿las ,

Sota fon

¡trada publi

Muyagúez

sug Jeé, da expetiéncid dohiiváal - Eñlas A

desena,

¿nobles aspiraciones,

aptibj-

or

padres . de faañlia, que

honrarle con la educacion.de sus hijos, pueden vivir seguros-da q... muy prou; llegará el dia ew-que sastisfagan «us.

8 Cré” edito — STR la razon

A, O

han sido

tropa: en el

metría y geografía, hace. algunos meses estao. establecidas, las cuales dirije el.

ee en el

LS vebee el al

Es

de

esas ráfagas. de, luz que pene nubes. Laa; Menea Lor

Ve

Bpevo) ÓN

A

diva; lualoudra y, poe e

escederá la primera de dos pesos, y la última solamente de uno. Las de “gev-

me-

si no se reente y contro

que cantaba: Hi vieve_ tol cheeand

ser despedida -per

Ramirer y Cusa-Blauca.

E; prec.o de las éspresades clases, no

.;

sot! exentas de to:bas=dhs propiedades

meo. Jo. percibeé impaciente, tal

ta. Si.el e

fesor D. Luis

est aineral: ¡Como vestá1 acondicionadas,

abto(S, ' reévuocimiento sá ab

le

á masde.las. materias primarias, lus: de LATIN. y F£ANCES, coyas clases. estarán á cargo del -enteridido p.ro=

ciente

to del cútis. Ictericia o prime:al hígado i

conan

A o

7 a RLzEn dice Julie=

. decimiento, posible, ha, resuelto añadir

dskos + iptestinorciaraida. las vegas, dio el lecho es visible por el color amarillen-

1lieta”. Shakspea

ian sono

debe

hau obtenido

escaparse. «“Irte ya!” tan pronto,

" seando darle á su Colegio,todo el engran-

de esta tentativa arriesga:

bilis, que

poe."reg

s 19”ió as sagp Director el de mi considefac r.

de com-

más intenta salir de su círculo por /tan

globo de

¡cia, cop

la.sombra, Romea escala en una noche el palacio de Jwlieta,: y, embri do.de pasion pasa. á, su. lad

mas. que maestro de

no deja.es verdad,

prender los límites. de su dapácidad, y ja:

Bilis en la sapgre.—Cuando la +!

ke

to.deun' pájaro se deja escuch

un

favorables y quinee,en, contra.

no volvers6-4 ver: sino de orillay del

horas de slicha. Pero «le. prout

con

ta y cinco probalidadegs.ssobre

|

rxidór..

pue

principios]

da,:y:hassacado este resultado: echen:

z

>

teutativa

] .el contra”

st

| nto. dto

EN

pro-

Como horkbre ¡iráctico,'el-éorúnel ha

-¿cais, guardo: silencio-por no.ser- demi. in“Xx

te ocho años, apesar de las propagandas, . [de.que.yo no soy

midierido de 75 ; á4.85 piés de diámetro.

qu oi ad Ayúntas:

1d demos

.una

resultados satisfactorios obtenidos duran

calculado, matemáticamente el pró y

de E

siempre» con

El público sabe muy bien los muchos *

para construir un glo-

seda, hicladó "par * haz darbóbico.f

|

18:me-0ctpo, 08

uatural: esa luz es. S -INTS MORTALIDAD,

bosques se habian umado;s 4 la sombra de la noche debian separarse, para

á

siendo vos un ciúdadung:de tan rectos y libérrimos' pa que resentereis' mejor; Para miéñto ni 4 MÁs

uecesatia

marchará

tos de sus alumnos, cuya educacion tiene la honta dé dirijir.

;

rota del: prófesor Wise;quiéré ¡hacer

atacais diferentes

pecto ul particin; |

habia

Lo con “el que se propone tratar do

ve aplaudo cuando:

urbitenricdadoc o surosegun:mi humilde. estero,

de Nueva Yorkque

la misma

¿hubels * estado: “por «las dúules os

digo,” que -

hombie divisa siémpre una luz 'sóbre >

Huminar

aquella escena.—A la sombra de , sus

En “E

voluntad,

A

. empleadá _oE totor W A torpe vanidad. Pero sí dirá con satisface la construccion de su Pdo TA le del cion, Que sus sistemas son ciertos y tuosa y que no puede sostener la. evidentes, como lo confirman los muchos prueba 4 que déva soiheterse. Esta es discípulos enseñados' dé poca intelitambien la 'opiniohi del “córonel de gencia, hasta el puntó, que sus padres Alma y ey atencion ¿Japrobable der_Hegarun á perder las esperauzas. De-

las

entonces, “respecto

quelloq. carece? a

que el. alor terrestre:

ala edl-ávbol, deja: 4 Pab!reunida en un piélago “de dulor, miéntras en-

COLEGIO

constancia jpalterable;. pues como amigo de la 'civilizaeion -y «del: progreso, no - cejará” jamás en*el própósito de trabujar iufatigablemente por los rápidos adelun

yecto, pero. eo competente, M. de Fo o Aa la de

pues es erróneo vuestío parecer. ¿habeis couferenciádo con el q.suscribe. pregun-

la madre bendice y besadh su dijo: be--

ira es que

los párpados del ángel.Pero en el reinado de las sombras F existe algo mas noble, mas, sablimé

Sud se. inclina, es necesario separarnos, ”—Y desenlazando aquellos brao» la: tan fuertemente amnidos

ha Megata 21 sú A

guias. MY "nedegafio

el profesór Wise tiene el mismo

del remáte : para juzgar ai. el

¿con

sos invisibles á cuyo ruido “se: apots.

hácia: el grupo y con. voz .llorosa Lrémúla vuelveá decirles:-“Es la media, noche, antados hijos, ya, la cruz del

sepulerós

DELA MONSERRATE.. ds

tana

atravesar E Atlántico. Sabemos que

por ventura tomado, la niyeluciob de' ella? no; pues entónces.ea “improcedente, ésa apreciación; ¿Habeis visto las: condi

acompañado de dos * séres que ama. A la sombra es que ePtorazon de +4 fainilia se comunicar vá lacron

ría

+

Una acerá mas sra que otra. «habeis.

vuestras A es el hombre: cousigo+. * inoportuno; 'rázt

to, el aneiano se-sencaminaba de nuero

debia

pe

su sombra;-marchu sobre:el abismo:

Despues de un prolongado momen-

15

!

llegado á la capital: “el coronel de Álna para solicitar ayuda pecunia-

: hombre, convierte laJuz y *lá sombrá - calles trasversales, por qué se aloman y en caús. Cielo, tierra, OCÉANO, SO vOM- > el por qué seguidamente se' les hecha, el .

do el amor de entrambos. :

dia

Nos dicen

de icerás y SP

afirmado que decís ny existe, está 6 no:

minal busca la sombra? Porque cres:

la escena que uo tiene por testigo sino . los árboles á cuya sombra habia naci-

del

escajado el emitir: vuest

dia. Moe preguntareis, ¿porqué el eri--p sujeto al ¡!iego de condiciones? no,

Mus de la noche iluminan ayunas a4que-

Lidaz

'

hoínbre ex la sombra! A sw coueien-

.

dolor.El silencio del bosque los: rodea;; hs lágrimas corren á torrentes. de sus

al capricho.

oq

Y

mado) que aun “ni están «concluidas,' mi mucho” menos. entregadas: a la comi

ES

Virginia

SL

atiavesaren el Wyse la ci* tada calle 3 STE] A "está en

A una obra (lá

Ce

trándose con él se arrojaá las ¡oudas., | nieudo todós los séres: la? En “Pablo y. Virginia” la escena. es, eHMhombre libre laluz; para.el.

trega á

y

Hevia eltiniss

iz

imprimir sus labios en la faz. marchita de.su amante,:; Y, ALCras: ;

a

Pantano.—U

2

eY-B-— Ml

hacer.

SS mi cargo; POLE ..-. Aaa : bien or E ue “con 8 rap] * problema la navegación aérea. yy tan desarrollada i nteligenci Una empresa arriesgada.—

vuelve áa

pr

Epa

Que según pan

la noche es. mónos profunda; que el duelo de $u alna. Desesperada é“tncapaz de aguardarla luz del «ia, Hero,

infantilse rabia couvertido

Antraganta ul tion: or ni el utor del * rato guudo han sidodo cn

ez d

Sr. Director : del: AMuriónga ¡En al jatlcanalble tilo 4 AR os diversos puntos. que: traihisy:de.que ; : [ión Elñlabustéro]se encuentra enel eu. d| mais la: atencion: po aan DER El que dirija este. establocinticiifonque de las cales de Mirasol,y de San esta villa, ende José. Consideró el Sr. Regidor de calles. -- to, que ha sostenida y sostendrá aien= ql he si 850, 9s €u ue será cuaudo vs trabajos que se p tras la.. Providencia le .(lé fuerza y

estrecaa sontra sa sérto 6 imprime-un. beso (de tuego sobre los labiosy ertos. Llámale y l6 besa-de hueyo, peo ña- | dl ahoga

cia popdriatral. vegindario, en.

¿|

suscribe, susc y que apurece en:e LtdMurel

ES

Tuvla en. lagihacA sta To tom

¡deñu a

alarma, y le r quizás á, >| justicia, por. su go E YE 80

puerta: el cadáver de Leandro sido arrojado, ¿por las olas á ba

o de

iciembé de * ay praia, 8 psrent

rová“fin de cortafda: neproduccion o se con; f repetir á. robos,que

á-U. se siry: dar cabida en. ;

par

la

urFPA!

¿mai considera:

A

go

dde

fin vegidos Un. gemidose esertelha.car+: 1]

A uo

la apertura«

pava:que*

DU Heindtidaddodde

da coticsllo ijide abit feitio con: mas'es= |,3uha DiComisidH |

e

a

Leandro fatigado y:sin.do, Jos dd ca de á tote

La li

e

RazoN.:

to de invitar al

"oi

On

¿La

¡La Junta de

enla péntor.

damos 4A ppestia autoridad local

¡Sora095 Pirnajól del ilustindo periódico

ERE ¿ %

tudo lo que

Ft

timyar

cha Poe

ondas,

ce0 ospochr

aros 4 es conforme el.

Lay crm

seda ds O. -ebtr te jebias le

, >

A

5 bd patin

h' «le oi 0

sur Sia

E

ches

se! detie

sn era a

A 9

antbaby

a

y

' »

ad: enfifria aa sb l

pi

para racion para, glsa, Gor Gorpotaciol ypejtoni criterio 4 aquella alta

dello»

e

ch

3)

she la nis

anstan:::

alle hervir de

po

ad

e; e

que egin

-

á nado.

ei


AAN AAA

E

¿ESTA

ATAR

Apertano pero es cambio n ; muy A re a

bos

doo

EA

delas

y

de dead

le plando: Fa tuz | dar 14 kobrá;: rado

las

ha se: tral Ja, en: Leandro fatigado yisin. e

e

al:

del Adriático.

.

ñuda €n lágrimas. Esta To eto

do que mauj

la noche es ménos”

dies

Mutciélasil |

Director: «del: “Murciélago.” En

alarma, y le obl;

profunda; que el

la atenciou- alo yantamiento

a

tronque de las cales de MIrasol,

¿ ale

séres: la fa:

censura

A una

obra: (lá

mado) que aun

ni están

emitr: mb

4

-| una acerá mas elevada

bo

abeis.

que

á

y mudos, quedan unidos comodos flores. que enluza el huracan. Las estrellas dela noche iluminan ayunas aquela escena que uo tiene por testigo sino do.el amor de entrambos. Despues de.un prolongado momento, el aneiano se. encaminaba de nuevo “háci iw.el grupo: y econ; voz .llorosa tréhijos,

Sud

es

se.inelina,

nos, ”—Y

ya» la

cruz del

necesario

separar-

desenlazando

tan fuertemente

bbva dl- árbol,

que el. alnor terrestre:

«aquellos bra-

unidos

deja: A Pablo: fio

en unyr de. dulor, miéntras en: á Virginia al capricho de las

á su Señor, sino como

hombre divisa siempre una luz sobre:

sepulerós >

;

miéñto “ni 4 mí

cais, guardo: siena] pa

LY er

bilis,

una no-

que £o-

li9s9s was

do de pasion... pasa..

su lado, Í

horas de slicha. Pero le prouto Y Le to deun pájaro se deja er hada É meo Jo, percibe é impaci ESCaparse . “Irte ya!” tan o

- irúego a Ú. se si da y Utrada publi bi Cl Se aso fator leen

reégvuocimientosá

Tu oido recelosó ha creido

e

virPs

Cra de la mañaoa, y exa el xuis

que cantaba, Ei viene. todas

E

de 0

e

S

ENS se

tropa:en el!

¡ Zarzapitt oa e

D-

pa

ts tos

las

ia

ZN

liza el eleneuto

h

tna

1

e

:

$

og

E

-

z

=

Gual

deianió am M

E

Desdá e eo

; UN

o sl durado que

J.

! dado,

desea

parte don fecha

o

dol Sr. Mas. nada

y

;

]

vtra eu elpeebó;

y. otrasen el

Er a a ,

iniso jo ao

cos-

hrs

y

Es

:

)

P

E

let

al

Fis98

$8.)

Hond

na

ed

sabs 0d

4 11 3 Xx

e

O

1901

gis a

of VES

ataaroloa

Sn. ÍCI >

persona

bebiemales

uE aut

ii pera

sii scsvq Dl Rus)

pp . 3 aa

sélecta,de

Mer ocalo gra deste pode? TAO Bio?

y

+ qob bi

Tambien'ofr808 u ná

ada? able

mi

€ Md av E

Bausá.

oso

0

E desees! 2ne

Á. precio Uy, mó:

dicos,

en tama Clase

mostró siempre lay como inoritse |

age espina” pi ineinash emp eo

a Pedro:

5147 :

rina_de(7A i

de-alzada y res aos de ollo del paaT

a el DAD pd

TallaBoa Dor» *. 19 de 1973.

Ansó

cribe se acaban du recibir procedentes de Baltimore, todas clases de 'provisiones; entieellas figura una paztida de ha-

Yegua quese!:

¡e

el phaso, peroen mar-

En tl establecimiento «del que sus-

de'

gacha- del cuadril derectío, - tilidEdétecho, | e ón

agtirfnisca

IMPORTANTISIMO. va

|| - blascos, res! cuabto, sados ¿yy cid “ap De la uva. ab blanca en la :- hee ' riga,

nuca abajo,. unas el de adentro elo banos en el hoMuy. vivo, por

nes de uinguna ee

- depósito, ¿color haino,

Apr

A

derecha de

chaflo a ad años, Se gratifice: ; Persona que lo Entregue, cun Ma utrar.eb averiguacio—

yA ll

sesta.$

de

CABALLO de las señales siguien=

lo queal

“D; Joss, Era ¡

aparec

16

próximo pasado, ha

¡ tes: 2aind colorado, la" pata

y

Y

nía A

P. Nieva y

| desaparecido del “corral de! que sustribe

E

m0, A

200

dida: á

p ,

mroóido ¡en los conpús-

PM

400

“Rafael Ni jeva. 110 1

meidio del progeso de asimilacian neuLra-.

EA

da

dé de Café. |

'; Dbre. de 1378.

el vín-

platas hubieras recibido ua: |

cuios se OS

preh

Ene

de “Arellano.

*, Óal que regio

lleva cousigoá los vasos.de la sangre por

bar

onta

po

' diciones, dirigirse 8 los Sres.

uvó o púfo, y libre:de infeecion, > ; Este hecho es atestado por ta inmedia: ta acion deltola chlse sde adáles ulce| rOSOB, eruptiyos, . y. tomorosos,. bajo su - operacion: desiufectautes curativa, y Ye ¡ productiva. La enferuedad. así curada jawás yuelve. El principioque el antídote

¿extn de los;

nus

¡ uftenitós y po necesarios: en el * i mejor estado. Para masinformes y con-

de: de

a

308,

¿MUY prouto,

¡ fióviallas «de-caféy plátanos. Tiene casa nuit cdo yivietida y todos los estableci-

hard: ¿e duce un cambio com pléto'ed la snugrs coiitamivada, eomo sis

esas ráfagas.do, luz que, poa ci

Q-

Por conveniencia de familia, se desea

+progreso' de “la mun:

Rome:

regs que cruzan el ¿horiz

que ¿desean ,;

| «vender Ja Hacienda EA [+] Colle" ¡rag,¿sjta en.el barrio de urplas núm, 1-.

Maldición Fina famili por. ulgatas” ge:

es pg

a

dirijo el

la educacion. de ss L

Hacienda

hermébieamente ta, .

: 1 neraciones; auis*i patas” Hotellas

“dra; laaloudra y poe ruis ñangda, no

de familia,

Adolfo

razon

de la escróffl Se ha adhisricód como mata

cortidad tal; que

do, A4nor. 2uio, amor, mis estoy segura.era el ruise

, No, le contesta

ce en el

pados,niel fiempo,ni da humedal «das, causa efecto agur. le ronoriraa -A los herederos ¡doecnfenmedan. des. Xun cuando cel: venevonsatilo

necesarios, y esperainos que: Y cilda rio,. secuudárá 2.4 Pi »ósitos de esta,

A

inteli=

llegará el. da vew-que' O

da “cbitto

dl Je

y

mobles aspiraciones. Mayagúez 14 de Dicienipre de- 1873.-

0%, dobfiríal - Ellas

ev frascos “de vidrio

ches á caotar bajo, mi venta de. S

táudoge entre el. ramaje de

Ñ

poca

han obtenido con eb-ase del mercurio, y so! exentas de to:tas»dhs propiedades de [de esta jurisdicción, cón ¿mas de est aineral: ¡Como restá marondicios adas. ; “cuerdas de hatródo; de, ellas: “sobre

ue se pr diia próximo” AS

qua Ej O

as Be

:

ciertos

las cuales

pueden vivir seguros <de

Nes aptibj-

ab

sug/ des, la Mia

genpa: con ' ya la comisivn de festes 1d actividad de la dde

al

yayE!10$

padres

honrarle con

han sido qdmivisbr adás jeu casos de icteri

¿brillan

de,

ta. Siel ena

slo

May Sr.

g

relmo vegetal, NE

el verdadero

Los

sino se reeute y cono ucaradas de

Ejes q

enseñados' de

estao. establecidas, que suscribe;

lus. Veyas,

o rocidd ARA a con un óxio ro majbr:qdé *“júbás se

ta Ja gis Director de ba

ra

che el palacio de Julieta, y embri a

ivtestinoriviuida.

visible por el color amatillen.

Bpistol. Conti

qe: in-

la +!

el lecho es

son

Ei prec.o de las espresadas clases, no escederá la primera de dos pesos, y la última solamente de uno. Las de gevmetría y geografía. hace. algunos meses

me-

dio delos

ten

LATIN. y FEANCES,. cuyas clases. estarán á cargo del enteridido ¡:rofesor D. Luis Ramirez y Casa-Blauca.

ciento

“ser despedida - per

to der eúvis. Ietericia e prime:al hígado i las píldoras Ve

E

dat

por! baz darbónico.f::

debe

Que sus sistemas

discípulos

de 75 485 piés de diámetro.

que

por

Pero sí dirá coo satisface

gencia, hasta el puntó, que sus padres Hegarua á—perder las esperanzas. Deseando darle á su Colegio,todo el engrau. decimiento., posible, ha resuelto añadir á masde. las. materias primarias, las de

globo de

favorables y quince,en, contra... Bilis en la sapgre,—Cuando

Jnlicta” Shakspeare, :

la. sombra, Romeo ,escala en

con

ta y cinco probalidades.ssobre

MARSA

de ¡orillay del

Wiseiquiéré hicer

hiickHadó

no

evidentes, como lo confirman los muchos

calculado. .Matemáticamente el pró y .el contra” de esta tentativa arriesga: párr to este resultado: echen .

réger CO:

ie,

cion,

Como hotbré ¡iráctico, el. éorúnel ha

-hombre..

ha llegado al 'sublime.— —Brotegtlo por* ma

:

más intenta salir de su cíireulo , torpe vanidad.

rota del: piófesor midierido

progreso,

prender los límites. de su capacidad, y ja:

la misma teuitativa

seda,-

vatural: esa luz es. ¡Ta TN MORTALIDAD.

sus

busques se habian mado; 4 la sombra de la noche debian. separarse, para

po volvers6-4 ver: siuo

hijo al padre.*.

A'ñolas y en el silencio de ta: noche el.

iluminar

aquella escona.—Ala sombra de

es la uracion;

$

sostener ha:

un

berable; pues como amigo

te ocho años, apesar de las propaguudas, [de que.yo no soy mas que, máestro de principios] no deja.es verdad, de coni-

Sabemos que

puede

y una

resultados satisfactorios obtenidos duran

Alna y ey atencion áJa probable der-

mia Ayúntas

entereis' mejor; paras

€s.el hombre couversando á solas can. Dios, exhibiéndole sus desebs, * sus miserias pidiéndole, - no cóme siervo

como la

Ea laz del día u> debia

mas sublimié

de

-el que se propone tratar do

y que no

fuerzi

sientpre, con

cejára jamás enel propósito de trabujar ¡ufatigablemente por los rápidos adelan . tos de sus alumnos, cuya educación tiene la honra de dirijir. El público sabe muy. bién-Tox muchos

tambien la 'opiniolí del “córonel de

tándole el por quése desempiedran. las calles trasversales, por qué se aloman y

arts ¿dE libérrimos' principios, “08 :Muego que res- > de las sómbras * pecto al particad) de queme: 'OC4po,-08

Pero en el reivudo existe algo “mas noble,”

constancia ¡

prueba á que déeba'sotheterse. Esta es

sribe. pregu n-

los párpados del ángel.

la media,

con

tuosa

arecer. ¿habeis

couferenciádo con el q. a

el corouel

marchará

de la civilizacion” y- -del

de Popviglte. uz ue Se ateri . empleadá pora A, Srl dd - la construcción de su e ' ad

vuestras apreciiciones, rhubeiy * estado > | su sombra;-marcha sobre.el abismo. — La sombra es el hombre: cousigo | inoportuno; 'rázolies' :poor las" oúnles +08. misino, abiidotrádo del mando; pero: digo,” que así-como ús aplaudo cuando A ana. que s 'sére los o de ñad mpa aco con razunes fundadas atacais diferentes | son: de. key, cenarbitrariedades la sombra es que elcorazon de 14 fuinilia se comunica: ha rorÑ bra es que SurO BegUN:Mi humilde. edterio, tudo: a- | quello q. careca? deilgódmento, pues la madre bendice y besad su hijo: be-. : rau cier se o rúid cuyo á es sibl invi sos siendo vós un ciidadung de tan rectos y

los árboles á cuya sombra habia naci-

noche, amados

1000)

capital

la.. Providencia .le .dé

voluntad,

yecto, pero un hombre competente, A M

al ¡pliego de condiciunes?- no,

pues es erróneo vuestro

tras

tio

5 VW yse la ci-

el profesór Wise tiene el mismo

honibre, convierte la/luzy “la sombra en daús. Cielo, tierra; GLÉMIO, SE CON- - el por qué seguidamente se les Jiecha, el. cascaju? nó, pues entonces, - respecto á fundeu. El lhionibre teme' eutouces' á

torrentes. de, sus

decirles:-“Es

cres

quiere dstiigar al

Diós

Cuando

ojos; les sollozos embargan sus lábios,

múla vuelveá

sombra?

que ella lo ocalta á Did.“

El silencio del bosque los rodea;; las

lágrimas ,corsen

busca la

el eri- > sujeto

M

atravésar el Atlántico.

por ventura tomado, la. niyelaciob de'

pu

-

minal

Porque

¿oyo de

god

COLEGIO.

'- El que. dirija este. establecianicn. E to, que ha sostenido. y sostendrá mien-.

será denado

Alma para solicitar ayuda pecunia, Ma. uecesaria para construir un glo-

00! 2 venes amantes, en el momentoen que ella? no; pues entónces-el improcedente, para la otra, lágrimas. luz? | esa ppreciacion; ¿habeis | isto. las: condi— la en bre se veian por la postrera vez. Y .aque- | ¡A quién: teme el hom los dos. eórazones en quiénes el. amor ¡| A su semejante. ¿A *quiév tetue el > cioñes. del remate + par gar ai el infantilse lrabia convertido: eu amor- [| hombre en la sombra! A sw coneien- ' afirmado que decís “no existe, está 6 no: “dia. Me preguntareis, ¡por qué

'

DELLA. MONSERRATE.

y de Sen

«quisas. pará a

eu.

llegado á la

achuidas,' mi á la :comi-

sion al efecto "nombrada decis que hay

de, sombrío. “Para “la “una, ear

pasion, se abrazaron para fundirse en uno solo A impulsos de la dieha y del

Diciemt

ts

ido

tada calle eN iy dada está en [+ problema la navegacion aérea. Una émpresa arriesgada.— y sl Nos dicen de Nueva Yorkque habia y afir-

tan.

mucho” menos. entregaduss

ya la cruz del Sud se inclina,” Ay de radiante; la desgracia tiéne mueho

— dica el viejo de ta montaña 4.los jó-

uña Comisic

el Sr, «Regidor de calles -

si eso, es en la seca que

: atravesar

6. mi cargo; de a: dl

estapado: el E

la sombra. Ab! la felicidad tiene algo

codartia mas. interesante.—Es media

|

qu

Pantano.—Uno y tan“

llueva; éitbucós

O y tan desarrollada 1

el hombrelibre laluz;. pe, el prisionero

¿n “Pablo y Virginia”.la escena, es

_pá

quizás £, Mido?

so dé Hao

José. Considero

calva,

bra ela or dimorpadó D de velos; el amor. Lo» esp

AO

esta villa, encuiebtro: ¿los trabajos qué” se p A ; que “eon

dlrvazoro con él se arroja 4 Jas ¡oudas., | nicudo to006 lus

'

que puede servicde-tamba á ln Pilietéo,« hifas Ellabustéro]sé enenentra enel eu.

len

¡ ha,

gon: Mas eso

infraganti ul O Tuátiles ni el autor uel ' “primer rabó, mi el o sus —guudo han sido cogidos, 90: o

que segun pública

capaz dp aguardar 1la luz del dia, Hero, vuelve á imprimir sus labios 'en la taz. marchita desu amante, ¡N; arras:

invitar al

la apertura- (

os diversos puntos.que: trathias:de.que

Jlamais

duelo desu alma. Desesperada é“ih-

noche,

Aenera 23, ae

e

a ar $ da silla an dlejo, La ana es Ivfelicidad

ahoga sus palabras y la oscuridad de

tade

tig imédidas dor venientes para:que?

cion 4'un párrafo conceruiente” al: que ' Justicra, por su má

3 0d

reposo; la* | otra, “el silenció, el ., Al: el has lucífer las estrellas, beso le tuego sobre los labios yertos. Llámale y. le besa-de nueyo, pero na- | có die respoule: él ruguido de las ola J

estrecha eontra sa seno 6 imprimeun

¡ La Junta de Ins

Lor. 14 su Misnió'

sxeproduccion de. ;|- » de mero 4 fin de corta esos robos, que á. repetirse con; fea Role ;

, A las siguientes líneas; ea contesta- :

-|fsuscribe, y que aparece en:

mari pájaros, ye ra 0 » arata que

t

EE ca ce el

de Aliydos y á su lado está

dy

Para aquella, la armonla, >

ia

sido arrojado, por las olas Á

y

]

cada uno:Cu E

E ontoraordl Reglain

endamos á nuestra autoridad local

la poticíd'vijite la cc po

es

en. Paros al vecindario, adiñad ¡de/áu" actaditados sparió-- E cia pendrian

la so

laluzy

i Aquí teneis

te aguardaba á su: anfito. ¡Ábresota: * EN Lo

ES

A

a

vrs

es e

dos Seca

oficina

Enabiciniea ae e lo

hace sospecliar fagsó UÑA

Muy Sr, mio, y sde soda; mi considera ii Un; sup eo e Ú. se sirva dar cabidaen

escena de amor: OS

pd

de e

el citado

, Sar, Dina del ¡lustjado periódico

Il” dia mo. del via o

Le

ca de lá totre en que Hero impacieñx > cadáver

85 COnÚ jemplaba son-—+|

ases laslaguas

fin vetido: Un. gemido se eseucha.car»:* qa

artista

dofaiado las torres y palacios.

ideado

5.

E

aparece e rayo

Prása Noa. Navia. asa

| ráne

a

—beses, cuando

oa de

el

AG testigo e de sus últimos |'*

Di

«PLAT

ca deD: TLDE

partid de

tabaco

a

varias qu

“eb Sr.“ |

"pole

losa uk “rito tonsetvador; al anstan:o 3 ciá que ciertamente 110' “halale servir de r os AS al ta Oorputaci para ao Y yk riera que enc r eo REN deig mérito otricid diese pen MER orto detits consider El OS y po iónica on lino nyB. 3. M. N

E

¡la tempes stáa E

eevin-

. sobra: de Tk ire

Pego

A

la

py

A

m

.

Romeo parte|y a]

| detiene, Seis

eo

AmO

%

| destino,” El

Hasta: c6í

%

MU

ar

E

PiatolDatar » cu

¿A

A IO

¿oa

-ún "liber

paa injusto,


A

TI

0

.

e

e.

id pe

pm

nen

i

ue

nt

0

a

a

a

i

A

4

E

4

AO

cre

a

po

a

FRÍO. Y ORPILLOS

ei o

Finest Triple Era p

4

El vapor PUERTO-RICO se despa

sp»

—chará de Liverpool para S. Juan, Maya- |. gliez y Ponce, á fines del corriente

No-

-viembre A dicho vapor seguirá el PON-

| esta Isla 4 fines de Enero próximo.

tengan £ 2. E

han curado

de un

—Manuel Pimental.

fuerte

William,

dolor de cabeza.

Wh

. vame

E

das

ha

de Píldoras;”.—

PARA

$

De Santiago de Uuba.

“Infinitas gracias: coj9ó doras —J.

han”

exterminado

Bautista

los

de

mi

“Estoy

Cobre, Laton, Claves, Tubos oza,

dis-

a 5 id. de peso.

Mayaguez on.

aliento. 1

de vientre

id.

id.

pagados

me

han hecho padecer mucho, pero con solo. tres botellitag-de Píldoras creo haberme curado

DE

al .

Ymperiale.

CAPIPAL:

CONTRA

y fuerza natural.” —Joaquin Rablllo.

Por

De Holguin, “He hecho uso de 1 botoHa de Píldoras para

1,000,000

mas

pormenores

AJentes' en Mayaguez,

probar, y me han curadode la fiebre contimua que tenia.” —Ricardo Guzman,

ouger

siento bien: el. resultado

he alcanzado con el uso de 5 botellas de Pf!deras.”—Pedro R. Lanza,

De Pinar del Rio.

De Remedios. “Las Píldoras de Bristol me han

AGENCIA

han curado

Píldoras de Bria-

acaba

——

La Zarzaparrilla! al mismo tiempo que les Piidoras apresura mucho toda eura.

de

hacer una

W.

hay. de. ven

k. GIBRS.

en

efmanos.

,

CALDEROS

DE CARRON

-tama-

ños surtidos, y úna partidide tabaco

los

viejo clase superior do Santo

Domingo,

se encuentrán de venta á precios dicos eb casa de Guenard

aquellos

artículos

eu

mó-

Hermanos. 19

y al alounee de

Ml! AMA

ON

economiza aa io

musho

Mesas

Áz UMBRA

de

5 Bus. PARTO;

ioafal

Heine

nas

ten que la enfer

- COlODIASti

de

Hi

de Mii

Ademas

HE

Es

distin 'uidós admi-

jm

de cal

un carruage concluido Con esmero y elegan-

ldem

¡Purificador dela Sangre: Ll mas excelente

OUKACION PAMA NEÑTE

*

Y la

imay original

DE

a

:

de

1

Tumores,

aa

A

e

Hay toos: Otro

SO

de

Catafalcos. SO

noo.

Ur

Ey

$11.

3

275

aa

60

|

ixie,de Amor del Dr. Ho

las porpo$9. o

á

n

depravado $ visi

sa, y habas «e ..

por cualquiera ean-

las enfermedades en

esperándo

e

ña.

na renta

$

cohetes +on lnesa

pa

res,'30 E

|

con lucesy trúeno, 3

de cinco cartuchosy: iva

ehok de menor en

a

, con

cineo sertu—

colores, 24

pata dimalid.-1200 Jcena de Tatonas, o pesos—Un volcan de serpentillas,

+ lleva

de

. ¿"widrio

los

ramdicó. da

La

oro

SA

' pr.

cd

-—pená 45 pesos millar O blanco americano

1d. de pié 36 peo

bengala de los daa lila marillo, $ li "batas: el i

Ad vos

$

>

el

Ho gi

de pinos de fincas. Sd

A

orar?

con am oa 9

rt Ñ

MHunBl

Pres

O 120555

| £ animada

38,

apa

¡Se ha pi

£as 6ñaal, Le

0

2olo ana facturade

Miloiimicin Ta Mi

0

qe

90p

¿DE LA HABANA

de “VILLAR Y VILLAR.”

20 ps.—

. adorno con que se le

prla, montura

tr8 y Tomas: (Mavagues.)..

de Peal

millar.

Entra

eso pa >«var por: enviarán.

e

+ Dr. Rioheu.

rad

- flgoo tapa dada 1sla, D. | Ja

- Tolosa, hijo, Madera sos

y

id. de cohetes de

patronos, su valor;

ER

Bel abinacea de Di Te

6 los rene

mides

cuenta los

art

ani con a ee

ERaOS ;

mier parte, Ningunoes legítimo si ne

IHJILISTE>

En todos loy'dasós en -:que- la en

Ñ, Bercial

de la orina, de

b,

$

Pe

general;

E poe

te la, Rapid E “tal en óvenes y viejosy todos los

25

- haré cargo de hablar: caso, sin abr int

A

ias

visg. Es inetíniablo

Segun los diseños que existen en la . gencia. NOT A.—Cuando los ¿Árenes tengan que ir £la Marina, pagarán además de los. precios” indicados, el aumento de los cargadórés.— Tambien se dará una mesa grátis á los po:

e!

dese

simple laoorres | aE ta Ferna

$.150. -

onornconsrnrasoss.

ler

idolo e orola ¿a

$13

00002.

bres de solemnidad siendo de su Se > garantia que es laA pré paracion'a mas po : _ derecho “de fabrica: y: los. aio

em ¿di

conocimiento

d

de adultos. le bóveda con adorno de

A

-—

Y toda clase de Erupciones. Escrofulosas, Tambien es un remedio seguro eficaz pS, el Humor Salitroso, Sarna, o. Tiña, Escorbuto, Sífilis (6 Mal Venereo, Tumo Blancos, Nerviosidad, Debilidad guneral,rós del Sistema, Inapetencia, Languide, Vért igos , toda clase de Afedoiónes del Higado, Terc ianas, Fielbres Biliosas é uarta: see Ictericia, A rmtepto

oapreciabEnd

para

que los amantes alfomento de la indos, tria Puerto-riqueMh, no presciodirán de su anuncio exando ne. presente ocasion

estrellas. 2. here cartuchos, 6

$7

De 3” desaraza.....cio...... $.

Abscesos, Ulceras,

a ESA y

niente publicar el preciode varias piezas

E

De 2 * lise idem Idem

algunos

de eo-

- ler, 2 pesos 60 centavos. —

sombra y terciopelo. espresamenie.. $ 40 De 1” de idem cor pana y adorno Mi.

4—6

pueblos de la Isla en el'arte de la Pirocid que ejerce por'aficion cuando se le hacen encargos, le ha parecido sonve-

rá una mesa para Señoritas, siendo asi, _mismo*

Escrofulas óLamparoneb, Llagas In-

e

A

éoto por

mesa: extraordinaria, á

el A:

LOS

Diviesos,

....o.:

2

SANTIAGO

pretio convenciosal.—Tambien se encontra-

CASOS, MAS PEIGROSOS Y CONFIRMA DOS

veteradas,

E2 e

Ademas hay uva

remedio para la

PRIMAYERA Y VERANO, única preparacion legít

de

Idemda3"...

GRAN

de

2 ps.50 centavos. — Una bomb

cia al gusto del dia. -

EL

qa.

tavorecido ¿tri

las cañas;en las

precio convencional — Tambien se encontrará

Mesas de pártules:

J.

mo qe.

hay una mesa estraordinaria, Á

O

POR

ca-

elusivo y soste-

a

ek

especialmente t-los que se dignen

menor ent

$9

EE

Fuegos Artificiales,

núnitos.

Ja”

de

may júitó””

José Dolores eoiguta

que exijen

Mb

uno

esta Vilta.

Mayagúez, Diciembre Y de 1873.

nes

de' See

en

de

en lo sutesive visitar esta nueva casa. -

to de. cal de la acre-

Mesa de 1*...... ¿DA 2.

y muy

Lóndres para la. a

des al cultivo

pues A

eui-

será que yo le dirija un afectuoso saludo á los que me favorecieron en otro tiempo,

Muano fabricado. espretamiente e. PES

céntricos

Alfinalizar este anuncio

|

20

afanes y

transeunte por encontrarse

los puntos mas

de Sastres.—

de Burdéo s- de primera

3

por Cosa,

dados. Respecto á la situacion del local son muchas las comodidades que ofrece el

Estos lonas! son sobre tido destina-

Íapos mismo tie ACer UnA gran edo > los precios. descrbiéndalo del modo siguiente: :

T

penda-de mis Es

de Sesivnes'

barricas y damesanas,

ton.

cosa

camas con sus bien adornados mosquite= ros, Y así por ese estilo todo cuanto de-

Palo-

lidad “St, Julien”y “'Montferrant'

luego lo mas de meda que sobreel particular.

se.usa en las fábricas estrangeras,

Sin entrar á clasificar

Arneses fines para carrua jes.

|

queridos

respeto y venero el

sagrado nombre de mi querido Mayaguez.

de Ohoudens, . €n la Marina

Super

todas las fortunas; pudiendo ofrecer desde

1832.

venera el buen nombre de: sus

Padres, yo tembien

Enel almacen de “Don Cárlos Vino

nombre

que tengo contraida con ese mismo público; pues así como un hijo: respeta y

ditada fabrica de w. L. Bradley, de Bos-

proporcionarse todos

de-lujo

elegante.—La Legalidad.—Juan

:

ste mismo

Si la gratitud nunca envejece: muy fácil será comprender la sagrada deuda

Cuentos de Salon.—Los Niños.—La Primera Edad.—El Cascabel.—La Moda

“se encuentran de venta;

—o—

sus favorecedores,

gran reforma

"AL CONTADO

lantar en los trabajus de la Agencia Funera-

ría, no desmaya

De venta en todaslas principales Boticas

ENBO 7 LA R e AS, DE Q,L

los deseos de

e

todo

dez Vigo.

La Guirnalda.—La Discusion.—La Epoca.—Diario de Barcelona.—La Gaceta Iodustrial.—La. tos, —SL. SS

; Ó-

en casa de Guenard

trenes mortuorios al gusto del día, y siempre constante en servir con esmero al públiCo en general en todo loque.se pueda ade-

F. Mora.

Ss

Lás

33.

ner €l buen nombre de su establecimiento y

satisfacer

73.]

de

' instalé el año pasoo en la calle de Mun-

á. las

publicaciones siguientes:

—El Elegante, periódico

Máquinas de Coser

El que susoribe, deseando siempre soste-

radicalmente.”—Oárlos

ESTABLECIDA EN

FUNERARIA.

33. Mendez—Vigo.

ourado

De Puerto Prineipe. “He padecido-per ummuohos años de mal del

tol me

od

| pensó, al que con*

de “La

suscriciones

-"mo==Ht Qomercio==Diario

Establecimiento, ninguno me ha

solo me bastará:recomendar las preciosas

En la Redaccion é Imprenta admiten

No E

la brillante acojida | ue el público le dis

Se despacharán las órdenes que se reciban por conducto de nuestros Agentes.

Razou” se

MINERVA

Mayagilezano, pues sabido es

le

Al público.

ño

No.1026—j1 drdanio

PABLO BRRGA,

de las Almorranas, no me han vuelto ya ha es 10 meses. “—PF. M. de Souza. Hígado: 12 frascos de sus

Agénte Jerry,

precios de la

“Los constantes dolores de hígado y estómago los he curade usando 7 frascos de sus Píldoras, y.me Siento otro hombre.”—José . de Costa.

Esquelas de todas clases, Etiquetas,

a

Deia

pareeido mas apropósito. que el de Hotel

enumerados arriba.

Sres. John Gosnell y Ca.—Se recomienda á los caballeros a fumar: vikarriilos, el muy conocido papely, a qui se encue. 2ra en todas partes, grátis;

-

cionado

Paga-

se cobrarán precios inódicos.—En el mismo Establecimiento se encuentran siernPre de venta muchos de los artículos

Pueden esporak una agrifablo sorpresa las

Que interesa al público la gran rebaja establecida en los

Vales,

sos hasta los mas complicados EsTADOS+ —Se garantiza la.exactitud y 'esmero, y

todos lo-

JAS Es

Latimer E C.a

cion, no he omitido de mi parte sacrificio

Para las Oficinas toda clase de impre-

PARA EL

requieren

Sres. Prats £ C.s

los Sres

alguno para remediar en su mayor parte tan ester "necesidad. E en un nombre para el men-

bos, Fé de vidas, Letras de Cambio de. $.

señoras que prueben las preparaciones de los

0JO.

ol

sl

Comprendiendo la notable falta de una Casa de Alojamiento:en esta pobla-

Rótulos, Cartelones, Tarjetas de visita

: CON

Ls Razon. »

giros, Hojas de Rejistros,

és,

Lo ndres. á Paris

De Trinidad.

dd

Se iimprimen con tipos SE esclum . vamente para trabajos=particulares: Co¡> nocimientos, Circulares, ' Declaraciones. | Precios Corrientes, Cartas de Aviso para

brieade especialmens

le para el convenio e elimas.-

HofFschlaeger $ €*

—> “Despues de tanto-sufrir de ataques bilio

re

jabon en

bus

De toda descripcion.

dirijírseá los

a

Cu- t [

Hotel Mayaguezano,

CABELLO, DIENTES Y UÑAS,

CUIDADO

e «Ponce,

pecado

en Cartulivas superiores, Libros de Reci-

CEPILLOS. SUPERIORES

pesos pru=-

sianos.

PARA LA CON

PLEXION.

un lindo engase,

Hamburgo.

tres semanas he vuelto á mi estado de vigor

108, por fin me

PREPARACION)

La Noblesse eto, Jlolog=onda

INCENDIO.

De Cienfuegos. “Sin tener ninguna específica enfermedad, he padecido mucho .de Debilidad y Languidez, pere con el uso de las Píldoras durante

*l

JABONES FINOS. PARA EL TOILET. Real old Brown Wwindsor—Lo potos dé 3 y 6 jabónes,

|

s

CALLE

¡Inejor,

ser

Enero EEE

- FABRO y pas Cabello.

,

VINEGAR.. 6%

RX

bril 18. moy. 303 ulio :

nte en Oabo- pa

sla y sí sola

porra

Violeta y mil Bores,

de 1873.

SEGUROS

e

PARA mE

COLOGNE.-—VIOLRET

-

Marto 1

13 ua

sl

+Otto of rose cold oréam.. - Expresed cream of mulberry leaves. Polvos para Se r sumamente perfu

id. id. . Sin capa alguna.

Compañia Trasatlantica 1

Gutnes.

«La flatulencia y dolores

50—

:

ges á los Consignatarios LÁTIMER Y O*

José Martinez.

eompletamente.”—Isidoro

cn 55—

DE

274

unio

dao Rh el viago d le venidk de Now-Yoórk no ind en esta ' i

Ta

¡rd

Janio

Td. 26/14. 5| 1d. 20Jalio 1% Ala 9.¡Mayo 21 Julio 2 Ad. 114 de ld. 4

Dbre. MPAA

Te

rara, no solo limpla e

reconocida como

E

Paru mas informes dirigirse en Maya-

De la Habana. “Seis Botellas de Píldoras mé curaren del De

ara azúcar, Cerveza... .... erro galvanizado........

60i—*

$

El agua Florida de J. Gosnell y On, 83 E

a

$

Los fletes serán cambio de $ 5.

L. Gomez.

id

Pra:

A

Ta. 3.) 14.014) | 'Smle.+ 1 Ta. 6. dd. 1

ARA LOS DIEVERA de ente estimada,:

e

EAU

Sale.

/ E

e

AGUAS le IVINAGRES. TOCALOR.

Utensilios

A

sido eurada con las Pildoras.”.

dolor de estómago y mal

Vidriera y

id

E

Hiereo: Monoa decias q

Cárdenas.

“¿La Constipacion habitual de que cert Uds. ba

id.

opcion del Vapor.

cu—

ara Gas y Ferretería .....-

FTE

,

dablé al aliento.

_

S

a;

[Nbre. 29 Enero 10'Fbro. 21|Abril 4 [Mayo1 Enero 12/Fbro. 28/Abril 6 Mayo 1 |

ega. ¡Dbre.1*

]

o dolor 6 injuria á las encias, dd q conserta los dientes y da una A agra: ;

Mantas, para camas en fardos.60— . id, id. -Quincalléría, Pintura.»......65j— ¡id.peso 6 id.

sia ha desaparecido gracias á las Píldoras de Bristol.”-— José Rodrizyez. De Sagua. “Tengo el gusto de o0nUÍAO que sus PilDe

id

(no siendo cajas en fardos )

muy agradecido á Ud.: la dispep-

doras me har carado de las afecciones pépticas”—Luis Y .Lorans,

,

-

Lencería por fetdo..........70/

De Sancti Espíritu.

_Sale.

> [Citas quie al :

>

REMERA

Mercancías, en cujas 6 fardos..75(—por tons." medida.

Silva,

Mown hay,

PEA

Eaprosaante como restaurador del cabello.» de

SAN JUAN, O

cara:

MO

pet E

1.874...

E

Violet.

AGUA a MiaLa.

Pacific Buil-

Ponce y nu

botelida de Pil-

+ Wien

386%

Le

i Vegotablo extráct, pa limpiar el cábótlo.

TIPOS DE FLETES,

“Mi antigua Iadigestion ha desaparecido con el uso de nueve botellas Eduardo Antonio Aloes.

e

Filo.

A New

Golden oil. ; Philocome ai

dings,—Jamesleal Liverpool.

De la Habana.

se

n Flowers.

me

E

Not ¡esse po:

Señores

p.—

¡a

¿

“Cuatro frascos de Píldoras de Bristol me

“i

.

un

Cantbarides do

,; Se suplica á los que piensen utilizar esté conducto se sirvan pasar sus avisos ' con anticipacion respecto á la carga que.

Matanzas.

-

PREPARACIONES £PARA ELPBLO: La

ob OEq. será despachado de Liverpool para

De

es

10%

VIAGES PERI ÓDI 008.

sf Blusoh Rosa

AE

raatiid

tocrmga ps

A

entre Liverpool y Puerto-Rico.

A

EBTRACTOS PARA 1EL RAÑOELO, E8 En frascos de

|

A AMM

poe - ESPAÑOLES

p

del ¿Prieta

ez Otubra 13 de 1873. 0 ayoet ' O.D'CHOUDENES.

aja do rios para, el en tores.

Los que deaconpis

m co0pe-

racion pueden. dirigirse Calle del Comer

-——cionúm. 7 Marina 3Meridional.

:3 |

ts

:

bi

pS

E IAN ida E

A

e


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.