La Razón (20 dic. 1873)

Page 1

AñO sbirnó

1...)

.>

e

load

eup 47 15 109 *

.p545951

:

A

: oe

E

ga

IÓ A

¡$ ¿

]

o E

+ 6

»

É

s

PERIODICO.

A

TEL

ES Mx

e

semestiC.....

Un.

eu 34 MN

trimestre

oo e. Loro

c.cionaidció

coo

dedo a

.

a

»

rr

0.

tiiar el

los

del iniporie

de

las siís:

devolvetrlos caso

de

ría se

cena, á los políticos madrileños y probablemente á los de toda Espafia; porque sabido es que, á pesar de los pujos de completa independencia que en todas las provincias, nacen, crecen, y se desarrollan, la

Redactor

A

de los

desgañita

afirmando

ella y su partido—los:

que

:

no

los partidos

el su

revisten, van paulatina

- insensiblemente creciendo sin que nos curemos de sus ¡perniciosos efectos, y sin que por lo tanto, nada pongamos por: nuestra parte para contenerlos” én su marcha rápida é invasora. ¡Cuán difícil es el hallazgo de la: verdad!

en todas las esferás, y enán difícil tambien su cultivo y cónservacion.

dando de mano á estas ob— 4

enu-

monárquicos

paña, y sin

embargo,

voz y dicen

-4:los

que ellos son por hoy

gobernar

cuatro

vientos,

condiciones

y salvar

el país

de

pai ser mas tarde la

-atraviesa. Dejémos-

.

¿Se reunirán del 2 de Enero?

en ella se responde á aquella.

corr estension.en las columiias de

»

apresa-

miento del Virginius y el bombar-

deo de Cartagena constituye el trípode sobre que durante esta quicema, se ha levantado la pito-

- hisa, de la política para anunciar filos habitantes

de

España .sus

vaticinios. Al lado de acontecimientos han

esos tres quedado

oscurecidos los sucesos de la plaza

Mayor,

que al fin

se redugeron

á unas cuantas alharacas de los comandantes de la milicia, sin más

resultado positivo que tel de cesar

los

milicianos

montar

en la ocupacion

de

la guardia de aquella pla-

va, como pretendia el Sr. Ministro de la Gobernacion, acaso sin Yazo-

lectores, -las. interrogaciones- no. “consecuencia de las matanzas de pueden ser más antitéticas; y sin Santiago de Oíba; hoy por hoy,no embargo, tan natural se encuentra. | -s6 sabe si tienen razon los Estados Unidos 6 Inglaterra, ó si, por el la ana como la otra, .... La extrema izquierda de la contrario, tiene razon nuestra Es-

Asamblea,en vista del progresivo

aumento de los carlistas,de la continuacion del cantonalismo cartageneró, y sobre:todo, de las complicaciónes producidas por la cap-

tura del *Virginias,” formuló una protestay

p: 1para ante la

mesa de. las Oórtesf pidiendo la inmediata con-

severo, y -acostumbra

poca

ocasiones

á incurrir

cen las alealdadas que son tan fre:

«cuentes en los

que

toman

áÁ su

cargo el desempeño de tareas su-

«periores

4, sus

fuerzas. El Sr.

- Maisonnave es úna especie de Ro-.

"tiero Robledo que le ha salido á - Ya república española. Y sin em-

Mero, y

dolpolle alaR EEC iBA sido

es Ministde rola Gobernacion!...

Tambienlos ¿han quedado oscurécidos Ante - aquellos «tros... Oárlos ha aban“donado á Estella despues del com-

tripulantes

del “Virginius” hansido fusilados;

entre ellos los habia ingleses y norte-americanos; esto “es positivo. Los. Estados-Unidos

han

presen-

tado una enérgica nota, anuncian-

conmovido,

presidente determinó la no inmie-

diata convocatoria

de la Asam-

blea. Segunda, que segun

parece,

Jos Señores Salmeron: y Cervera,

apesar de'su voto favorable al Grobierno,

manifestaron bastante dis-

conformidad conJa mareba políti-

ca de éste, y afirmaron que, á poco “que aumentasen' Jas “Complicacio-

mes, acudirian á la autoridad dé la «Asamblea, convocándola al efecto.

súctsos carlistas” "Bien puede

* batede Monte-Jutra, lo cual pa-

Muchos

el asunto no se accedió á los deseos

ti6 la'protesta, y puesto á votacion

nes: primera, que solo el voto ¿del

po

Lo ignoramos.

nos Gnérgica, ha presentado

sa maniade echárselas de hombre

en

aguas ¡jurisdiccionales!

grandes conflictos. La mesa discu-

Maisonnave ha dado en la gracio-

enérgico-y

sado. ¿En

do, segun

de la izquierda, Debemos empero, hacer dos importantes ubservacio-

«mes, bastante ni plansibles. El Sr.

paña. El “Virginius” ha sido 4pre-

vocacion de estas, como'única : au-

toridad para resolver tantos y tán

decir ahora la petite

. Wictature de Oastelar lo que Pireo, al yencer.4 los romanos; “otro

triunfo como. este y -abandoño la Ttalia.?

Pa 33 3

Ultramar,

Hoy van.

que tal

o creido oportuno, polí- *

tico y humanitario, festejar

la le

y

á poco desapareciendo

esas costumbres y sinembargo de que -

no faltaría algo que se prestase 4 lá pluma del crítico ságaz, dejamos que

su ar-

riboá aquellas cont playas con un acto de clemencia, que dul-

séa el ciendo

cificara algun tantola dureza de la pena! No'lo sabemos; pero sí sa-

tienipo quien se cuide de ir ha= desaparecer, esos en ntestro

concepto, pequeños

lunares,

cia de la despreocupacion

vida del hombre, siquiera sea este eneuigo,

cha

merece

la cual debe prescindirse en ciertos casos estremos; para todos,

mira-

mientos que evidencien á los ojos del mundo el dolor y el tino que presiden á la muerte del hombre por:el hombre. Los que opinan.quepueden y deben

matarlo,

en gra-

que ya se

pimiento.

parece,

hasta

un rom-

tráta

co. Así lo Poo

tima

tam-

y debemos

consignar

“que él grito de'la mayoría" ha sido este; “tengamos ó no tengamos

ra-

zon, esindecoroso ceder.” Esto será

muy caballerezco; péro no nos pa-

rece muy conforme con los dictade un juicio recto,

único

que,

en nuestros tiempos, tiene derecho

«A+-gobernar los pueblos.

prueba dar,

de

es

valor qné

confesar

quedando cual

uu

Centro,

La máyor

podamos

nuestra

on, acallando las voces

sinra-

del Amor:

propio. Pero volveitos á: repetir, * que no sabemos de parte de quien

está la justicia, y aus nos ,¡nclinamos á creer queel derecho .en su

estricto rigorismo dipone á favor

nal y democrático el Gobierno. Desde

el primer

en estos dias,

palabra ó por escrito y ni aun un mal

gesto. Yo, señores; solo he tenido por

de Rivera, nuestro popular Gobernador. En efecto «el dia 14 á lás cuatro

norma, estrechar

debe unir 4: todos

de la tarde entraba el vapor de guer-

¡JUSTICIA!

.ra “Pizarro” conduciendo al distiñ-

su alojamiénto, se encontrasén multituad de personas, deseosas de ver

pasar al leal republicano que con tañ-

to 'aciertó ha sabido captarso todás

pe, HR

Nunca hedios visto menos áparato,

pri-

“mera Antoridad, y-esto nos complace

reclamé

y afirmé la

rios, que á los tres dias hacian el ser-. vicio de guarnicion en la Capital y daban la guardia de mi persona. Diga uno de ustedes si de mí ha recibido gl menor castigo, una reprension de

con la visita inesperada del Sr. Primo

tránsito hastalá casa preparada para

mi.mando

necesidad de contar con los: volunta-

Una sorpresa, muy agradable 4 no

de esta Villa y por una parte del pueblo sabedar de su llegada, pues en lo generalsé ignoraba su venida. Esto sinembargó no obstó pará que en el

dia de

el auxilio de otro partido

INESPERADA.

guido huésped, que pocos momentos despues ponía el pié en tierra, en don de era recibido por el” Ayuntamiento

porque democrática es

représentacioón de la soberanía nacio-

dl

i

ni nrás sencillez-para Tecibir 4 TT

dichosa. rectificacioy dela - justicia

de

hoy la Asaiiblos constituyente, en

dentro de breves”

Jo decia; “lo :6quititivows..es una

perdida, no obstaute

partido, aunque mi política haya sido

-

> *

concurrentes.—

democrática;

'ántes de salir

las voluntádés.

una danza con

una de las señoritas

Esperanza ya

accederá.

de España; pero hata Aristóteles

baile, en donde bailó

que yo ho he sido aquí Autoridad

“Gevallos ha consultado con el Gobier-

dudarlo, hemos tenido

con esa

primera vez, la honda queja que ten- go del partido 4 que Udes. pertenecen. e'que me hice cargo de los mandos que ejerzo, esperé. que el Centro de la Oapital me hubiese invitado á ver sus salones y á ser socio.

_biños; muúgeres y ancianos. El general

VISITA

para recibirlo no

sion, para mí de tanta satisfaccion como honra, á fin de espresar por

; rante ellas abandonasen la ciudad los

Madrid y Nbre. 28 de 1875.

de' aquel

por- algunos

Despues, reunida la comision y pasado ese primer momento de confusiar, pasó á otra sala adonde fuéjinvitado, y allí tomó la palabra en estos térmi= nos: “Señores: Aprovecho esta oca-

para que du-

K.

abandonó

franqueza que le es peculiar, atravesó la galería y penetró en el salon de

de las escuadras ex-

;

nos

estuviese en su puesto, pero

bra Es se: habia pedido una sus-

y..

limítrofes, préviamente

comision nombrada

Gobierno, son tas oficiales. A última

tima hora.

tambien

hacía algunos

á hacer una visita 4 aquella sociedad. Sa repentina entrada motivó que la

el tra-

horas,lo comunicaremosen ua

preparado

instantes nuestro Gobernadof y pasó

nose le permite: comunicar mas que noticias dxactas y éstas, á juicio del

Si algo'notable ocu ” el correo, que será

y ele-

Atendiendo 4 una fna «invitacion

quienes

qie éste

toda sencillez

que le-hiciera una comision

ta nada se sabe; porque á la prensa

suponemos

parejas,

invitados para esta fiesta.

bajo de inmutarseA ciencia cier-.

no y

baile,

los pueblos

el pánico es inmenso entre los cantonales; aquellos que, seguros en

hóras;

entre la

cincuenta

que quedó sumamente 'concurrido,: habiendo asistido muchas personas de

trozós dentro de la ciudad; qnie-

de dos

descollaban

con

dias, en obsequio del bello sexo, y el

necesaria esa medida! Sobre el bombardeo andan muy divididos los pareceres. Unos esperan de él una pronta rendicion de la plaza;

pensión

lucimiento,

no del Oéntro Ultramiarino

de los cantonales haya hecho

hóra, por. parte

de su

gancia. La misma noche daba el Casi-

pacífi-

sus fortalezas,40 se toman

con todo

adornadas con

y esperanios.

alguno;

grata si:

una concurrencia numerosa

grande quela ciega obstina-

darán: resultado

hacerle

misma casa un magnífico baile, obse-' quio que le tributó el Ayuntamiento,

directa-.

arreglo

y

siguiente para la Oapital, se dió en la

mente con Mr. Grant la cuestion del “Virginius” que parece haber

entradoen vias de

4 pol .

llegada y suponiéndose saldría al dia

desapasionado raciocinio en la in-

Inglaterra, aunque vé:

bien sú nota. España entera se ha

_dos

tamiento, debieron

permanencia. La misma noche

hacerlo ,como Bruto asesinaba:á César: cón lágrimas en los ojos y.

_teligéncia. . "EU Sr. Oastelar

parte, á las ideas democráticas

cúndados por losindividuos del Ayun-

han de

: De la cuestion del “Virginias”,

o

el

en. que

á vuelo, en que un solemne Te/deunt, * con repugvancia la aplicacion de - ¿ra un natural obligado, y en que tola pena de muerte, y cuando estado se trastornaba en las poblaciones ba próximo á llegar á aquella isla, por donde pasaba el regio” visitante.

nes que las bombas ni siquiera al. canzan a ella; éstos aseguran que

gunta con esta otra: ¡será disuelta . un «periódico; antillano. : Hoy por meremos los tres problemas á que Hoy, no sé sabe si el derecho interantes. hemos hechos referencia,y. , la actual Constituyente” antes del nacional ha sido 6 no violado á ''vcupémonos enseguida-de ellos. La 2 de Enero? . Como. ven nuestros feunfon de las Oórtes,

pos.

las campanas de la Iglesiá se ectrabián

en España

dicen que ya son grandes los des-

vamos á hablar muy brevemente. Es muy espinosa para ser tratada

pre-

se mira

vani-

A

Ó negativamente; pero como España es. el pais de las anomalías,

actualmente

la fé en el ]: otros créen que los proyectiles no

no'sea, revela “simplemente dúd y antojo de gobernar.

que debiera contestarse afirmativa

los

en Cuba, cuando nadie ignora que * acontecimiento iniportante, en que

ció

con arreglo

vigor:delas suyas. Todo lo que esto

hecha por algunos enriosos, parece

pasando

qué no se Miz

á los principios sastentados daran-

mañidar

travio, no ¿han perdido

las Córtes '4ntes A esta pregunta,

“dichosa 1

disculpa, porque cuando se cree q.

ni

se.usurpan, 6 á los que, por el con-

A

reotificabion.” ¿Por

da de un Oapitan General era vit".

pagar-tributoá-osa

Por fin, se ha dado principioal bombardeode Cartagena. ¡Lás-

nombre

y aun prescrihe, que se deje el mando á aquellos cuyas soluciones

ilusion+y vamos á otra

consiguarlo, queya por fortuna van

vi€

peto; para otros, consideracion, de

te toda la vida, el decoro aconseja,

las

rigurosamente legal.” A veces e n=

siempre para. unos inviolable res-

no se puede

para

,

cialmente la República, qué recibe: directas inspiraciones del Sr: Sal-

el gobierno noFtiene

ahuecan la

dee

formes' en condenar la idea. Espe-

la oposición,

Es-

do

que van matando esas costunibres fendales de acatamiento desmedido. La casa del Sr. Oárlos M. Fajardo -fué la elejida para su hospedaje en la que recibió las finas atenciones de este Señor y su obsequiosa señora, que se

«ciertos volatingaros políticos, que cantan muy micho y muy bien en

los: únicos que hoy

tienen

crísis porque

los en su CO8a. a

de

Segarra.

e.

-uuestro. mayor

blea está muy lejós de inclinarseá, las. censurables: aspiraciones de

sabemos co-

á

observa, no hay duda debida en mu: :

aquí no existe otra plena autoridad que la de las Córies, de las cuales dimanan, todas JÁs otras, inclusa la del Ministerio, que es una mera. comision ejecutiva. Esto nos huele á que la Presidengia de la Asam-

cio toma cierto. sabor.alfonsino; el Prensa se despepiGobierno y la

j

bemos por fortuna muestra, que la

trina republicana-democrática, q.

nales—no hacen mas exclusion que la de D, Oárlos, por donde el periódico fundado por Calvo Asen-

B. Tió

.

ate

verdad tenemos que decir, que los. periódicos republicanos están con-.

méron, no se muerde la lengua, y afirta, dentro de lá verdadera doc-

constitucio-

e

tro de

mQq.calificar; porque es de suponer. Avira -nokjaca dezagto han dicho. que tampoco será republicano. De Escusamos decir que nos referimos estas armonías se ven muchas en al Sr. Castelar,'euya conducta en

desgracia, existen algunos que, ora

parécerles,

divisiones

que francamente

portarlo, lo. que debiera inducirnos á combatir desde su principio todos los malos hábitos; pero por

que

las

.

ocurrencias

«Probablemente. serán

esos periódicos toman cierto sabor

Apo y com Ta costumbre de*so-

por juiciosas

ó no disolver la

pS

Principal,

AER

E

nuncaa. la restauracion, por donde

en las preocupaciones de la política. Esto prueba, cuando no otra _9ga, que el mal arraiga con el

álguien puedan

_

a

fínea.—Pago anticipado.

unca faltan, que algo de esto se ha ablado en consejo, de Ministros,

tido—los constitucionales—noirán

de dar el tono, como suele decirse,

servaciones,

||

Constitayente federal[?] Parece, segan afirman malas lenguas, que

tan afirmando, que ellos y su par-

capital tiene siempre el privilegio

Pero,

9 N>-64.

MAYAGUEZ.

será conveniente,

constitucionales; divisiones que, por lo visto, alcanzan hasta al.mismo directorio-trinnviráto. Conste sinembargo, que mientras la Ibe-

han preocupado durante esta quin-

por su imperiosidad, ora por carácter de excelencia que en

el rey trashumante de

á hablar de

Tres son las cuestiones que más

comienzo

|

ios carlistas para tiempo... Tampoco queremos detenernos

I.

dia

dE

pes á precios convencionales; ca anuncios o S suscritores pagarán 10 centavos por cada tres líneas: los comú cados 6 remitidos que no sean de interés general: se cobrarán á DH centavos

E

ciertas importatites posiciones, y * delós señores Oarvajal y Maison-:esto, á st vez, párece PANOR nave, que asi son ellos federales, apesar de nuestro triunfo del Mon. “cenio yu turco. Háyase'6 no dison-" te-Jurra, no van en el Norte tan: tidoen cónisejo el asunto, elloes lo ' bien las cosas como fuera de decierto que la prensa comienza ú: sear, y que, por lo menos, teneocuparse de él, y en honor de la.

E mA

*

0

rollarse. Miéntras tanto el general Moriones se dedica á fortificar

-— REVISTA DE LA METRÓPOLI.

E

1...

lla poblacion comenzaban á desar-

enviaruos esta en seilós del año que termina con el mes.

nn

:

de

Po

A Ruiz Quiñones. . e.

“vos linea,-por una 6 tres veces.

A

Dabié de Mende ei 18 de aria

ciertas enfermedades, que en aque-.

tre la efectúen en sellos nuevos, para no vernos en la triste necesidad

E

via Gu y ino

e 76

o

ET

E ADMINISTRARION

sa

evitar á sus tropas «el contagio de

criciones del presente tifimies:

|

cents.

1 PAS

el deseoen

efec-

sellos

de

15

e

y

IT

E : noé E Hasta cinco líneas de impresion 4 reales fuertes, y éexcedi > 4450

30...

Y

de Madrid explican el “hecho por z 1 han echado a volar la especie de. si

do, tjóf los del año próximo. Y por tanto les suplicamos que la

remesa

: 1058 Días.5, 10,15,

del. actual GoLos partidarios Ada indi sar quea éste hs polo+ faé my de| bierno To 8e :

ifanmqueo que han venido usan-

)

d

IS

"PRECIOS DE LOS ANUNCI Oso

O

PA

PUB

ed — ¡SE

el

-

favo

31,—deben.

¿tange de

pr

=

201

y

Agentos. A nuestros ae | pan

tilál hasta el

/

09):

ió: o nic coi di

és

Recordamos á nuestros Á gen tés; que á partir del 21 del ac-

a

=

+

0000

NOTICIAS:

LAL>Y DE

IDE RA RIP.

ad

rias

)

E :

$

aia drake

A

a,

Director Redactor, 4

19

A

AO

AR

Pata la Isla sereimite franco de porte.

e

NE

coceoórrocióconesalicica idad A

ración

MEL ibas SO

%:

POLPPICO, «b

A

o

>

ca

1

te

.

>

e

Aa

Ata

PRECIOS DE SUSCRICION.

Un año adelantado.

ab Aa

3

y

¿Un

|

piratas

ADO

GRO

OS TE

5

PR

Di

cai

SEMEN

pea dd

] $e:

CUL

cái das

0

8

0

Ad sE

aa)

orto.

un «

lo

las

amistades

que

y. hacer - justicia,

mismo

á los

de

arriba

que á los de abajo. Repito las gracids

£on toda

la fuerza de

mi, corazon por

.€l actode atencion que este Centro «Me ha dispónsado. Dias-amargos-da mi puesto, pero tambien

está recom:

"pentádo con dias tan gratós como ésto que yo siempre lleyaré gravado en mi

alma.” o IR _. Tan sentidas como dignas fueron las frases"de nuestro Gobertador, que.

al dar mas tarde un.“viva”4la República, fué conte

stado con entusiasmo, habieudo salido de-entre la. multitud

úno ala Sr. Primo de oe que halló el mismo eco entre los circunstantés.”

- Despues

de este acto,

anse

solidarios-de12“Tboria, loa

ÓN

"

A

is

qe

A

Ei,

16

y]

om:

ps

EE

Bots

o

seed pr

e

Núm.

a

¿

ao

sor tinmory

aA

++

«2971

2

mo


que sostienen aquí la intransigencia,

desapa-

-famias que constantemente llenan sus

que no tiene otro defecto que ha-

dos los más esmerados. Pero como hunca faltan bienhechotes, que

LÍ general Sickies

tiene-hechos todos los preparativos hece| carios: ¡Axa partir inmediatamente, y Lo

el Gobierno: de - ben

lus exigencias del Jiti-.

GINIOUS y los pri sioneros á:los- Esta- E buenos ¿españoles

el que nos

ocupa, y sobre él escudo hubiesen: co= | dos: «Unidos. Segundas, sr ld

Uds. adonde, ¿hubiéramos ido A parar?

de Leds la caj

acatan, los. que gritan, la? repd dad

de o 1eñoS. que] e | ¡ejécutados. . 2 3 ostentan una corona, nos sacará Madrid; diciembre pat dudas. Por ahora solo consigne re Despues de espiras: $ sticio, qué cuando los liberales. están el e por” ambas >| rono nó 1. mucho poder, cada cual hace st gust e

die dice, esta boca es mis; y Cuandó están ELLOS... .Dios AOS. el peo ganamos para sustos:

partes el omar

eo

de

JAá.evitar tamaño

lartagena-

| cada

Salió el General del Centro al

baldon: España. uo me

vez mas angustiosa.

os intransigentes se ban refugiadó re

habia ido á felicitarlo por su. llegada, *

ha destruido 16 € Casas, incluso” ¡el hos-":

Tomadala palabra por. 'el Sr. Puig, como Presideute de aquella socieilad,

¿vital

mente le concierae, está

mentaban con su visita, El Sr. Primo ,

que debian seguir, para

conquistarse . Al

día siguiente fué á visitar, dicho Casi-

E

N

>¿

greso.

tambien tuvimos el gusto de coticurrir y de nuevo oimos de labios del ' frases

muy. seutidas

- ZULUETA:

de

llos,

“importabcia, han

y

visitó

tambien á San German, | [ormigueros

y Cabo Rojo, siendo objeto. en. todas de

entusiastas telicitaciones.

El miércoles 17 ge embarcó de nuevo

en el vapor

“ticipa

“Pizarro” con rumbo á:

recibido

autoridades como

guen

nuestro Goberna:

las

A

,

ebia á

- —Cientus

EL MEE Superior Ci»e

de catala ie

el

sos,

.alguia.

:bastian

prisi d

1a

políticos. y

8 ea

:

e

miento donde sean acogidos; siendo muy escaso el uúmero

como es notorio, cvusiderable el

niños y vbstáculo dl la buena direccion,

con

preferencia

proteccion,

conveniente grave

siendo

número

la primera

los

viños

siu medios de subsisteucia;

huérfanos

|

1-

doos

vidas, y

E

30

ovie

Y |

e ca

y

la mayor. calma en. Jas siromnstos-

22

lleva

- CACIOnes Solegráligas, sobre: estos

-Vior, solo ba

huinillácion

Ev usiasmo. general, y Iviya:

P.

;tal:

' cad

quin Jovellar»

A ra podido

se aquelios pobres

cal

10

E lo. hago. notorio. Para co _ nocimiento del público: |

"Mayaguez Diciembre. 18sa

Con

12d

* pues, renueva su) junda

Fo de

“seutimieuto estitativo-que la

¿8

la Ranebroitd

a |

| A ) Ea| A

cual,

todo.

willo. 2

yal

Pr

com

aa

:

>

ES

¡rado t

M

due,

_ tintos hoi

tie

pre

dales may ga da

“ral Sekles en - Br, Castelar, poc.

órdes de Mr. Gaya

o inmi

loas ek |

put

separ

sin garsut

ya

ada

a ud

o

olla

paso

AIN Capac to 'Hurb GOviar nui) ” á todas des

ao

LEVAVELICALES,

tablecer el órden donde E

+

yAno

E

solo

habia

Es

distingue.

Continuard.

¡CONTRA REPLICA ]

AL SR. GEBML

beneficeucia y |

si te

pue

¿idea de huestra sociedad sín embargo dyl

acid da > de Bi corres ponkal. del Herald en A pl un mismo. local; habiendo resultado" frecuente en leadininise dirijió,el: 26del ¡nes pasado, un telé- j esta ¡er

“pueda. rebajar, en do. mas mínimo, , sin, Ja

por

nie

Diario de la. Mariña del 3 el e articulo; á

no

conceder, ni. consentir. en nada que

És

z

el “títulolds Ultimatum ¡ico

en cada

aiido de uo á otio en ad « A “entidad privadas lo cal dá una rito. E

IS lesc.—RIVERA 39

que es. sa

desateudida pur Tacencia absoluta do ¿Estableció ento.que la sibergue; Es

imámero dé imbviituos pertouecientes á .exdo una de las referidas. agrupaciones, |

Geueral, 194

la de los, ni-

curacion y lo demas concerniente 4á su moral; y 42 Que la tercera clase Comptes talado los inválidos está totalmente

E además | los seciusos. Corru facilmente vamente sea posible em pró de los gran= se comprende; por. unuy espacioso que sea. des intereses le esta provincia, -y de la' solo no es podignidad de la Nacion, que Como voBO»y No

"tro Gobernadory. qapia

y

conseguido realizar que una

mente; pero no en lo. principal,

j

¡ denia on

accion

la de los «lienados solo lo esté en cusnto al mouo de vivir y de ser tratados física-

' acuerdos; pero si de conseguido inspiraros || au mavicómio, que vo extaba conetuido. alguna voufian , dadme una prueba de| |: “Euéla primera se encontraba aistailouns

ee tos; estimo en mueho mas que la vida. a ¿Habana, diciembre 1? de 1873.+Vues

su

ños huérfanos, esté mejor servida y que

consid

Fidad; la Hamada casa de

limituda

de exis tres agrupaciones,

SOCOLPOS SETA PURO AMenor Colla).

-+ A: poco de instalado este, - le fachow .enAxegados en apariencia dos asilos de de | |

misinos

de existencia,

privativa por cansas de un Órden supe

tres agrupac:ones de indige stes recia

- Muacion. -

Que el manicomio no satistace las

3” Que por mucho que baya trabajado la Diputacion eu el corto periodo que”:

1,844 fué construido para últas'un astio

- Ea verdad que se han coloidal dos, es verdad que he recibido comani-A

-

-Henar.

q SS derada como dudosa, cuando ho se la ten“ga por incierta eu atesción k q. en

SAS

JHETA

p.8

gurrección. ¿ *

-

ha contribuido para cubrir ,las necesidades de las tres referidas clases de iudigea-

ardiente y acrísolado' Se + ¡Suauto ha hecho el cuerpo provincial po - conseghirlo; como se demostrará á voRtifavórectn Gnicaeios” a lain

to en vuéstgo triotismo,

los

«necesidades que. cou él se ha preteudido

La simple indicación de que exisietira

| - tribuyemlo con sumas

de

tes, solo lo ha verificado en apariencia.

dos.

amando

la moral

hechos por la Provincia desdo remotos años, de las enormes cautidades cou que

la segunda-

de sufrir un.

los que tienen la desgracia

para

presencia un

Lo espuesto basta para deducir; 19 Que á pesar de los graudes sacrificios

sidero ya upor- . el presenteha ¿vendo la- Provincia: ua

tuño dirijiros mi voz amiga, recomendan.

.puedeu ad.

tres las clases que en su concepto deman

El Excmo. 8r. Capitan Seiala! Aiiió | ¿a las exigeucias de la época, y ye. sal pueblo la siguiento alocucioñ; - e $ conformarse pan los ConoChulentos y a 5 y desde entonces 'hasta «En tii deber de: evitar que la opinion tantos vel sj

| pública se extravie;00

de los que

en

e benefienngias: que ¡está muy lejos «de

--

estableci-

:in-

para defender la e,¿tes

estar unidas

á que se carece de un

donde no dejade ser su

forman

*

de individuos corr igúni

witirse en el Asilo de Beueficeneia,

dan

Virginius.—

de eminentes

ñol de la Habauá:

con E

, Úntes que. consent

: grama del Comandante militar Ñ pati 1902) YB" Gn E 04: AN «iaa

“El

4, «dis posicion de buestra santa causa, ||. “ella con vueste “actitud reflexiva y trán1bstainos dispuestos A. prodigar ám-; | quila, seguros de que hará cuauto huma-:

“vil á los. Alcaidés. Segun telé-

neros entre al

de

bajo

| Español, él estaba con el Casino:

de ¿quee na do rebaje, venga cdo de yevga. idas y hacreudas don

Aa

de Cuba «Virginius”. y

“articulos,

puesto que esta era la base del Casir

Reuvida: Jubla. TON platas rios, todos e absoluto echa

E ELA

de

atencion

- que desempeña la Comisaría, resultan ser

Comien

integridad del territorio nacional; y

e

Recibido te gramo” MiS 688.

a

guiente telégramas::

Marina;

>”

lidos, los cuales no han podio estar se: corridos por los motivos ya espuesbos, ni lo están tanipoco en la actualidad en

, poa | «satisfucer ias cota de ces; pero por muy verda £ 6 9sto sua, cias presentes.— Ly. cuestion e E NE —«¡poondicioninente Para;8 0, Que las iuius ha dado lugar. á que “por” por' los ene- Io de vias: de e - “honra nacional ó para seguir gl ) og Mi desgracia. sspañola en. Duba se do de la causa clases de € “sa senda que les trazaren sús:her- esparzan rumofes, y noticias”. alurmantes, |inexicionadas dos uo ban estado atendidas, Mido:están “manos de Sagunto y | ' que, seguros dé. que han de producir efec: “tampoco en. la actualilad,: 4 pesar de. moral, y. ofrece

A

A

id

A

e. o

membrete

“ben

de

“Protesta. resuelta. coutra Jas=in “manfes exigencias Gobierbo..a1 “cano y contra todo español. q

A las cinco y diez minutos de

A

serie

laa

siguientes: “Todos los españoles. de-

contestaciones, «que si-

Ramon de-la Ide

a

de

' para demostrar el derecho de España

al momento. —Zulueta.

“Jas 9 de la-mañana en gran :

VILLA: DE maraoez.

A

atrave-

jurisconsultos de los Estados- Unidos,

“Bl pueblo Cienfuegos reunió ¿hoy:á*

Ea

he recibido. sel

de

la opinion

“se acepte la guerra á ese. pueblo in-.

us

porque

de los héroes

0

cia provincial, siendo esta la de los iuvrá:

e

Hechos y Derechos” Eu el primero cita | - de los que á cada una de ellas pertenecen:

obligado 4 todos

«degrada, oyéndolas

esta

Cua

el

“Cieninegos! 19 de Diciembre.

dor:el señor Primo de Rivera, digno representante de la. ¡repúblicaen ena

eN

¿Diario

za

—En todo el dia de hoys,se han

Puerto-Rico, dejando entre nosotros el grato recuerdo que siempre dejan

pi

digua

que

derecho que los anteriorés é la beneficen-

«los buenos españoles á renovar sús eu la captura del barco, pa y | desórden fas Ó mesos «completo de -sun uobles facultades, - y sou los Jocos; por “juramentos al Gobierno, de conser- castigo de los espedicion último componen la tergera aquellos, 1in- “varla honra de la Patria en esta Da cuenta en otro edivorial de la vídividuos que carecie::do de todo recurso, “Antillaaon $ costa de nuestras vidas. - “sita del Ministro de Dltramar al Cajaque enfermedades, se por la edad, “Confianza en nosotros, igual -á la “sino Español, consighando'que S.E. ven «absolutamente Óimposibilitados de absoluta que tenemos eu ese Centro; trabajar para atender á sus primeras neen contestacion de las palabras del “y cuanto OCUrra de decisivo sé par- : Presidente de esa Sociedad, dijo las «esidades resultando ser estos los ¡uyáli>

Sinembargo de no ser oficial la visi-

- partes

remitió, por

-el siguiente telégrama: .. WTelégramas de Madrid, de súma

el pueblo alli reunido, . dor,

se

- Casino á todos los demás de-la Isla,

viva ála República y otro á España,

Gube:

fecha de ayer

gefes, oficiales y ma-

momentos

€S

de uva multitud

misario del ramo, que así. lo evtiende, tocá mauifestar el verdadero estado de esta, Cuales son las clases mas apremiantes dle auxilio y lo5 medios mas adecua dos para que real y positivame:te sea atendida cual correspuude, la beneficen cia proviueial. Del estudiv hecho durante el tiempo

uredios

- Nótase con disgusto ey utestra $ ] dll otra clase de nienesterosos fotidnacor

-

ceo-

al

y

pábitea:

objeto lu beneficeiicia

per-

término, i1a-

considera tiras Oportunos para. realizarlo, |

amparar y

terosos que tiene la Provincia y sirven de

Sr. ¿Comaudante Ge:

institucion, á la Diputacion

deber; espondrá tespues los

enel

tal

diferentes clases «de menes-.

correr. 4 las

Trafalgar y del Callas.

acuerdo de Ja Y unta Directiva de este

disciplina, el Órden y. la fraternidad eon el pueblo, - terminando con un

nuestro.

solemnes

- SANOS,

de

obligan

setisfecho;

verlo

de. la Caridad, el de ejercicio

LR

-—rinos á sus Órdenés, en estos ¡graves

.

Con

- su voz al ejército, acousejándole la.

de

de todos los

Casino Español dé la Habana.

ejecutar distintas evoluciones dirigió

ta

la

de actualidad.

cuartel y ¿despues de haberle hecho

AA

para

S continuo

el reánle

pulsada como lo está, no por uno solo, sino por tantos como regue la colectivi: dad de sus mie. nbros; para lo cual el Camisario del ranro, cubipliendo con sul

un derecho per-

generosos

sentimientos

yos

y

' peral del Apostadéfo, lo mismo que

Es--

los siguientes sueltos subte lacuestion

plaza. del

21ER Se

' sion del Exmo.

Además La Voz de Cuba adsS tras

muy lucida lo esperaba. ? - En la tarde de aquel dia habia» re-

2

Eros

Al

sus

objeto

para su servicioz tesultz de

tenece .eontivuarlo hasta su

fecto, sin» por que nace del corazon, cu

Añade el Eco.de de Cba que la deci:

paña sale airosa. Acuse pan

obsequio, en el salon de la. Oasa del Pueblo, y en donde una concurrencia

por el am”

honores.

Cuestida de actualidad

por correo. Calma y prudencia.

la juventud mayagúezana daba eb su

que fué coutestado.

Tebunciarán

| pimaóltdn Pormenores exactos van.bo y

Rivera, para asistir 4 otro baile que

vistado las tropas, en. la

Jos oficiales del bugle, de sumando,

porque

para “este

de móvil para dar uu paso en el progrese

bles deberes, uno el mas noble y excelso, no porque se le imponga

espe:

tado no corresponda á los grades sucri: ficios, que esta hace para conseguirlo. Pero si uu sentimiento generoso sirvió de esta

como

dante del Tornado, Sr. Costilla,

Nev-Y ofk,' 29 de Novienibro. -

mocráticos. De aquel lugar, en estremo complacido, salió el Sr, Primo

Presidente se

época presente,

vincia, sieido de lamentar que

Tiene la Corporacion entre sus ineludi-

GVirginius” tanto el bizarro Coman-

modó

todo esto, que és muy inconrpleto el ba: neficio-que á estos euterinos hace la Pro-

INFORME pe La

Dice un suplemento al Eco de Cuba qué se asegura quesi se devuelve el

:

legrama-

aquellos corazones esencialmente de-

y de oficinas

¡ Excma. Diputacion Provincial.

La Vox de Cuba trae tre el * blades: te

que Henaton de júbilo y-entusiasmo á

CUBA.

halla

leerá hoy.

y

DE

un

carece de habitaciones

E

NOTICIAS

New-York, id. id. el del

cieutificos de la

4 Ca yo Hueso:

y

ns

El mensaje

mivistiado y dirijido de

en el

encuentran

se

que

Unidos

cuuudo eu rea--

cial como lo demaudan los conocimientos

* Mediterráneo han recibido órden de ..

| “Santiago Valle” -

Ayer se celebró la reunion de] Oon-.

salas con un órden admirable., Al,

el mmistro

Todos los bugres de guerra de los Es-

tados

>

No estaudo el. madioómia construida,

puesta.

defénder la

“ honra de la patria. . ¡Viva - España! —

alta mar, pere-

El Emperador Guillerimo 50 indispuesto.

no en donde todos los sócios se apre». suraron á asistir, llenando todas, las.,

Gobernador,

creciente: todos jaramos

E

autes

en gn conveniente, sin mas terreno que el compromisode su plauta, carecien do de todos los elementos y eondiciones necesarias para €el tratamiento que rs8quieren dos l0cos; y no pudiendo ser ad:

para eoncertar un avevimiente. $ pero se gun parece, ño se espera que e: Gobierno Español dé esta noene da debida res-

' nicamos con ese motivo. — Excitacion

E

Berlin, diciembre 32.

'

lidad es uno solo.

ansioso de acce-

exijeucias, y

liaber

a

E

asegurado, que son dos du apariencia log -estableernnenutos Eras

¡uglés hai: terpuesto 8us buenos oficios

y reiteramos cuanto conu-.

do cou: otro buque

y se ha ido á pique en ciendo 226 persohas.

el camino

uh puesto superior en la sociedad.

Fork. ld. id,

nombre, ha chi

frases muy

espresivas, aconsejándoles

ie

mento al que suscribe para

e

“der 4. nuestras

+

- Beneficencia, der cual resulta por consis guiente, ser un departamento separado; y esta circuntanciar la: servido de fonda:

de

tarde. Eu caso'.:6 partir es el Ministro ¡uglésse haga archivos, de ia legacion y ios ASADA de los Estados

tome, cuenta en todo y para todo; Cón*

la Pro<

- y Servicio sean dependientes del asilo de.

que el Sr Vastelar

Unidos.

-mamos

- El vapor. ¿Ville du Havre,” en su viaje del puerto de N. York al de, su:

manifestó la satisfaccion que esperis . de Rivera contestó con

rica

nmelialncate

tiene.

vincia y que la direcerion, administracion

Ustce ipusihte

parte del gobierno!

luego 4 eséó Centro; ea "nombre de tos |

ornian y las Escombr

en

esta que los por

que

vetse, capacidady releti Ya Ó. proporciovas

da al ná ero que de. elios.

que se * + Ei sr. Castelar por ¡6 que persona : ¿dos, para que cualquiera áctitud

Big cooperacion. —Santiago Valle. —“Trinfdad .1:> de Diciatitrcor á La ciudad está atestada de heridos. habia salida, y. allí recibióesduna E A Se ha declarado un ivcgndio que” Rebibido' telógrama de ayer confir sion del '“Oasino dé artesanos ” que dosé nuevamente. qe haile

paciosas habitaciones; lug y ventilación”

de quie carecian, may br espacio donde mo-

que gus ÓrCusgtelar no púede gurabtizar «deves seat obeiectidas en Oifba, potqúe

rada; ; conteste ha de morir en este suelo. deshon : probuble - si ha, de perecer q:1e sea Con houfa.. * cargo de ¡Esta Directiva, pues, se, ue desde” de velar

| -La situacion de la PINES se hace .

. sd

C4S - y |

- hechoj pero en'caso de serlo; desdez | “el sentimiento es tal, luego acuerdan «unirse 4 688 Dentro. tota culcenion por hermano “que habrá protestado* de +). español: Yes Mr, Sickles A puesto. eb juego" “todos los recur Madrid 4 ménos de

Mduiade A las

4Tamillas

exageradas €'iné€i

Jas noticias. Tal es la maguitad

el citado

así mismo la

Los hombres de órden y, que, tES lo.

- Consideran

á. Ya

Jega.

tion de |

locado un gorro frijio; á. su parecer de .; ¡tribunal mixso Ja

los emijenaidos, datidoles “cómodas Y És.

de potos diga. los. dentro. *Jt general Bickies e diclio hoy gue de esta sidad. | "nO Re como pueda evitarse la guerras pues

- mente exitadá “así como, todos

Le: Primero; entregar el “vapor. VER=

|

Lástima que el proye - hijo. sus : nobles sentitpientos, no ¿olé 1. emo que el de mejorar la triste situación ds

y

reformistasún baile e

truido para alojarlos:

a

E

imatum. Ayer telegrafió á Paris para que —dettivieran todada eo y efaroticialla ets reunida 4 consecúeneia velédonde siempre que se. «Puede. . se hace ' qe Jes hombres "políticos de todus. que ilegue de Amé: ica; y Que pro: > de la Penínsiila,el'. sejo. ? sama sobre eptfega Vapor" Virgi- * ] ra se nok| q manifestacion de ellos. Ya Ar llegaría 6l E ¡stes piol ' "Ministros ha-acordado lo siguien--* s nus”: Ailabustalo, se hállarrofunda- ocurre preguntar; si, ¿eu tiempo del |

dado los memorable Sanz,, hubiesen MO ”

éstos iutelices el edificio que, iume-

Siato-Á la casu de Beneficencia se ha cona-.

le

que

DHUenas

Ys

Jeranza de

E ALTIS

q Espuña. accedaá

AR

por . ¿Sus

heciones se liaven memorables, al magnhánimo y compasivo Diregtor que fué del. : establedhuientóo, Don Pedro Porrata, de=

Et

- gre eu defensa; "houra de vuestra ropéas, qne unávimemennte opinaron. ¿Querida párrias,. para esta, además, y solo lo várramos para que se com-" ¡en Sentido favorable á- uha Ttepara=- muestras fuerzas, vidas y haciendas prendau los sentimientos monárqui: - teioná-los Estados Unidos; y despues-| --Erancisto- Fernández. o -Trinidad 30 de Novidabrá DE. 6 covsultar tambien á los princip ¡ar cos que seagitan en aquel Oentro, en .

respuesta.

a

recibido

fidencialmeute coh Tas potencias. eu-

puesto que en aquella sociedad puede usarse lo quesecrea mas conveniente, A*

-.

El plazo espira hoy y todavia vo se ha

grita

tro del térmiho de una semána...

con-

"LO

QUE: 28

EL «ESPIRITISMO. dd

Esto sinembargo nada tiene que ver,

al de la legucion- norte americana; - + cibir á los locos, dignos por tmuéhos

a ¿fomias, Judlan len nas, ( dan das evss creencias, ¡kde

Y

lua e

y

Seoe«on. Que

como quiera;

dll

piense cuda cual

e antiguo nos enseña le . fodas lus grandes Cussáa greades sectañalos y de a

ao a

- Despues de haber consultado con-

sabrán ser dignbs de sus ahtepasados; juramos una, y, ¡nil veees derramar hasta la Gitimndy rota de nuestra san:

sá.

los escudos.

ceptos de la mayor cotiasión y dé cuida-

“cion, están firffleménte dispuestos y

obtuvieron

8

de

si ho se cuniplen aquellas exijencias deu-

un

¿escuadras exirangeras

indndo; falto por consiguiente de buvnas

eE

armisticio y de, cuatro horas. . Idem, Idem, por la tarde...

condiciones hipiéiiitar é int£paz pára re-

s0S*

nemos entendido, las coronas están

segun te-

de, las

Avoche los comandantes

ponen este Dentro y. Sickies se le hu ordeuado que pida $us utan en esta jurisdic-.. Pasaportes. y allañdone “4 Madrid, con el

«MN

UNA CORONA se ostentaba en la parte suprimir

pobres

Chocaba, sinembargo, ver un transpa. rente que con el escudo de España y . es en:estremo reducida.

mandadas

o los

Neds

de contordia celebra:

do de puertas adentro entre los con-. servadores y nuestro. Gobernadorf

interior del edificio, porque

pe dolos de aquel,

quedando: so:ó en d

5.9 Garantíns bastantes contra futtros dor hiérfatos: a en» lidad de por odo, y 4toda costa. agravios en la isla de Cuba. ó ¡el bánieró de inválidds compatible se lo comunique| Bl Héruel fbron: ste el ¡Espera este, asibo Ca El Ultimatum que comprende estos Con 18 capacidad del local. euanto incurra limportante—El Presi: - puntos está esorito en de guaje «leferente dtasta protestante y dos calles enteDesde la creacion de Ja.casa de Benefit 'deute accidenfAl.- Antonio Be yas, resulgando doscientog muertos y “y cortés, pero muy tirme, y deja poco cenicia; se destinó eu ella con mengúa de Novimbre.—Los on. E campo ivalternativas; porque al general _heridos. La pérdida de 14] sitiadores' nuestra sociedad, un lugar insalubre, in-

al Hospital.

centralistas de la Qapital,

acto

be

tras-

Mar

con este

| ladar los A

4 S Castigo de

que ae iaa.

del mauicómio

e Pd

los

gtáma; decision db3 leales, la honra” de

las- obs

1 ABR

dirán

:

|

dirse, justicia y solo justicia. ¿Qué

' :a así corto tamibie

o

«we

a

- ciendo siemp

A 16 de 4 Dicialile

A

democráticamente,

gobernarnos

del rara

wee e

ridad,

lidad; el Berro

2 Dervolucion del Virgini e Escarceluciod4e | los”

digria auto:

dirijidas á tan

eñ su majyorta: tina de esas cli tous o:es púsiblezque io fu

insuito Ínferido dl timatumn está basado En:

'sionado Gobernador y repitan las in= columnas

theioní y que fado porto: vénc

de RU

pronto y 4

r

contra tan

forinal

iéndo:e

ee

todavía

clamen

: ati

a A


¿al prófugo | liberta Beillo. cuyo

sta; 06 edi

embrionario” para entrar:en '

su estado adulto, señinlando, como antes ' sontetido 4 la Observación | : Mi raciocinio,.. hemos dicho, nna.nueva faz en el: desar- * nunea: sujetos A la: ii vestigacion,, análilisis .. rollo.de los progresos del- curp y cxftica, ú esos. Procedimientos. qué, ¿dan - humano. 1"

rá la ciencia,

0

08 fehómebos, "e que

1

vos referimos,

tos

B..

Continuará.

denpfaliados esto: de las mesas yirátorias y los espiritus golpeadores, invadiefon poco despues ¡08 principales pue

vaga e Europa, despertaudo

H.

e€n

loque

pronto

en nonbre de todos lós concuren tes;

generalidad

er4

4mNa

pueva: »locúra; era.

ungaueva inanifestavion de Jos. del entendimierto

humano.

-Esa

locura,

sin embargo tué sucesiyalenslo: 9

gán-

dose en los pueblos E

bos

We

.y de. "legado á

mas fecuvdos qué “cuenta

illa: A

los espiritistas—muertiaorgnllosaya

uva y

eu námefo

BL

pueva,

faz de

le

por la filosofía espiritista,

nombre

Yo

Acariciuido

- Por cada

le

lleva

Mas del

De mi esper

PLURALIDAD

DE

MUNDOS,

en

1640

|

prin

de Bergerac,

doctrinas,

contra cuya

Cyrano

/

persona! y en-

al eco dnlce dela «ariuonía

Cuánto

Con inoceste

participan de”

ad:

agil glena eorá epdia, vepasad -Tecta, sib, serpe cta uty

ue

ximahtlo 4 Dios : siempre, Sin 1 Config “hthca ton Et»

Sentada asi la INMORTALIDAD

DEL

psíquicos,

lap “PLUORRALLIDA

dela

DE EXISTENCCIAS, pr Súcipio que ostenta en su bandera”

ENT”

buscando bajo

ual mariposas

repro ici

por

BH. y Comp.

:

Para New-Yoik,

vp. ing.

e] a ”

Para Sto;

8

-

gencia,

ico

ny nas

gta. esp. Anita, con

A oarga por H. de Lida.

¡ Lerg. gta. amoeriMon.

:

lyy ñ cárga por Hijos de Lloreda. | 7 tura bergantio goleta

pl

_Amerlcano Eliese Tompson, cu. ear

3

estan estublecidun, has cuales ¡dirijo cel que suscribe. Los padres

|

Y es tal mi goz0 0

|

|

Qu

]

Libré,

trtuquilo; Wah

perá

|

giós

Pis

a Jan

A dulces

ién

de

la

É A

4 GIMENBZ;

Gt jwmo,. del estudio def los fun-||

e peJose

O

Marta

a

a ón 3

dare

> 4 oy!a

E

de

lugar en li.

ps

yg, 14 del actual, observ: ala se entiende). Un, traspas 7|

,

Paros

j

Llar

purgánte; no

la Parma

got

o Xx

vez,

tiéne

pa

rga de

varios y de

tavo.

Mac a a

qn

gan

Eoneo, «Lnmaestria

¡tn

española |

FoVisiones.

lla; balandta española

«Me sel General fué. resibido :

pféesainos que en Patos

e

em; pos, die

4

de tolerancia están eb su

>

»

la moatura

y dba e

Para, Wilmt: tor

Altaveela, enon las

goleta

TA Ad

e

|pps

hidráu-:

ele ? que: so dese -

e: planos de Aoc Pp

co

dd pros

did pos

“saiilciloso de la hideselona de estos.

merican a.

.q

apor,

peta:quiera le sent blecer.

Nueva alo, con profisiones. .

rente: tonel escudo 'español Hevaudo.. .: 13 Para Mallorca y Trieste, barea eu. -pañlola Anibal, on carga por Epa: “eucima ua... -cofonaj: jteín, al E y Bravo, 5] o

da say

TI e

oeA

Tomás, Fártr

A Dato Bispaño Uiti

E

SAMPER:

An

como

. | a pes

snA

este

pps

Centro

rd

I

dl

eruriu

“A

ea dos A

| perfecto ¡hit Pero. se: 1108 la ocurre |

pb nara.

o

Edi

y

¿Si-eu. los. felides . Lienpos|| no a siuipático General Sanz;

z 1 E z ANUNGIOS. A —

EL, Viror ¡Es “aIngs” recibido en. hd. Se nlrato ode os ; los udo español cubierto edu 1 A el. ara [ns — VERDI pooR: tado. bienun ort: fgio y á o artionlo* s de a Marseltesa ¿ donde :delA ló Me k pie Ls s que pre pensarle ni dla Va! Báile dE var lós due def Artio Judicial. ¡siplia” 00 - |tacion puedan dirigir nod E” esperamos ver nes ASÍ Jo,

A ne pe

> an

e

las. acorddd

Dretapropiet

tmuo=

.UESTIÓN Aa,

oda

ao

Po Eon:

:

E

$ explico!

ES en

as...

A

Sha e

-

E

>

SIE $ de std i

.

ed « a.

sm

, 508

sl PES

|

cio.rúva. 73Mariva A lg pitonplánela se des

A ga

aso sn

ae

;

mala

'

PEDRO

Buperiores,

rs

SE

Ss

yzoda

AJARETE,

iSinago,

A

Vajo ett dele

2 iO: RA

los ej guientes vinos!

¡

de 4mor,

adi lo Idaento 2

vapor

el"JolgS por

doo

ultiplicar,.....:

A el ltirio

JECO, cluses:

los cuales a

están,

hores do mi pe oda

Peningala,

MOSCATEL,

¿

eral,

que acáúba de rr

deli:

udie:

”.

3

tor Oil]. La persona que lousa una no tomará jamás otro remedio; . p

Y eu lo MANO ENcd sitial Eno ¿Bmbria gas md ¿guráz or.

y

dps

E eu Sunogit iento

de sus amigos y de

Calemailio. u$ d

Entre mis Los

que

DE BUEN GUSTO.

“A 1mátibladaz wljendo sa

a

> de* TattiMa;

Ei que suscribe

25 uánica, Zuleta PS Ss OS 1105, COn provisiones. , " Para. Arecibo, goltta española Em triz, con provisiunes:

"Me dan ÚS GR y 4 losienvites os-haciendo los tónfites

E; prec.o de las espresadas Clases, 1d escederá la primera de dos pesos, y «ta última solamente dél uno. Las de geo metría y -geogrúfía háce algunos miéses

ALAS PERSONAS.

'

de tránsito por Látimery O. >

en Án solo tús

posible, ha resuelto añadr”-

¿Y Hontarle con la edutación de Sus hijos; >». Para. Maracaibo, gta. amr. y ñ. pueden vivir seguros de q. mu p LOs, " Lawrence, en lastre Por. Bai po y ilegará el dia “en “que sstia agan. sue en nubles aspiraciones. 7 Para Aguadilla y. Pto. Plata, vapor - Muyagiez 14 de Diciembre de 1973. 1 ing. Arno, con carga, por D.. BR. QAdolfo Ramirez dé de e. 8. Ano Ponce y ruta Vp. esp. Pelayo,

me buscan luego -

Que á mi Lo at

las esperanzas. Des

santo,

ion. en del pubdiaso | poJs especialinen-

el hogar...

á perder

á masdé las iiat=rida. primarias, las: de LATÍN y FEANCES, cuyas clases estarán. á curgg del entendido ¿profesor D. Luis. Ramirez. y Cusa-Blanos.

en. despoblado q 10 Pará Aretibop - goleta** española Bio: ¿ Victorincon provisiones. 1andes ex-Uomisayy Para Pouee, bálandra tépañola cia á la Diputacion Nina, con éaerga de maderas. s ifimes que el támann Eon, pass bergautiu goléta egro

;

y

hasta el purito, que sus «padres

“decimiento.

Ursula coh

por

Ciertos

seando darle 4-3 Colegio todo el engran- >

Muovyer

Oiarsbe,

“cano T. Torruety eu lustro

Que sus sistemas sou

-Megarun

chinas por DeGhoudens

pri

de au capacidad, y ju-

evidentes; como lo coufirman los muehes discipulos enseñados de poca intali>

vp.

mingo y Cuba, yp. esp; |

Aimíra:

que maestrode

más intenta salir de su crreulo por tau torpe vanidad. Pero sí dirá con satisface

Now. tor Mr amer. Robert

== frutos de; pais.

«mas

a es verdad, “de com-

prender os Íuiltes

cun carga. por-Latimer y comp.

«22 "Mihar, 1 ; — D- ¡Para iia,

pesar de las propagandas,

años, a

principios]

Las picaguelas Sin vacilar o.

y con todaslas tradiciones: religipsas, 16- ' | destincs

el:

y guta,

provisiones por

muds-.

sobre la construcs

081, de la calle ruido, legos.

Ja paz

¿ALMA, el espivitismo. enseña ¿4 cdáminar

eras que ' figuen grau, hecho de los

ap

08224

cion,

Aguadilla,

Pe Para Aguadilla, 9.

Prifo def pis

EA Cou. gusto

Miéntras la una me hace cosquillas” La otra mil muecas, con vanidad, ...

¿HÁCIA: DIOS. POR+ La; CIENGÍA ¿Y ¿LA VIRTUD; y. eonforme; con layazón sume las tentátivas , por/objeto probar e

cion de un Map E

-Gritan y saltan las picarillus.

¡iguales+ upon son. perfegti- | tados. PS.

e

Y bajo el «uello me deja hundido Cuanto ¡juguete puele reunir.

m4,

:

que

po el"informe, qt

y.se agarra como si tal.

Gon inoeente felicidad7-

.

dida epa mentaria,. sial rec icla. vísila dé ilustre. huesped, $se reprodujese | rie.

en mi melena fabrica un nido» Do. la muñeca pone á dormir!

uo

qee y

«sivo el. ¿son+ojo

E

La otra en mi uava; gritas“OTabatlol

Le

tambien á se, son

us «initial, y esenciad-

si tísfaccion

carga á

LS

E. Smith, tou chiuas

ocho

[de que yo no a

¿Para Kguadila Abecibo y Pto=Rico. gti. esp. Luisa, con provisivnes. 3 Para New-York gta. amer. Hattío

Aduanas para que, doliéndose de este pobre vecindario, lee ten en lofetice-

si us chiquillas

italano

resto de

ton"

resultados satisfartorios obtenidos duras

¿ te

- 6sp” Alicante con carg. por H. Lda,

¿4

ami Er. que

del nao

«pull

Salidas.

“a«1 Dobla

barolicar : día 4 del | esta Villa. Traslado al Sr. Gefe . hómico .y. al ¿Br Administiador de

Que al gato mite ú otro animal;

tambien absolntos, aunque relati vamen te.

los. .8: de

d

Sobre mis hombros enel salon. : La una me pide que “cante el gallo,”

¿Bon persovales, sou, libres. relaliyamente su participacion en la esencias... ¿Séres que serán mas personales, téudián mas

ente

s4

Trepau, lijeras cual dos wrdillas,

cuanto á Dios porque Él es. y son porque

ae

dels

para”

,

Hera este TOA re Y, sale" 4 luz. Guayama.Le nos ¿Jarga vi la 4 1-3 y gran cosecha de Suscritores. clámiación

e

Dechowiens.

;

¿Qué verguenzál—Tal fió lá fica es

su me

“Te amol” me dice wi Soledad. ...

ter, del conocimientoUe los séres, espiri-

cin, y como tos crea degen una sola exen"tia, es crea 4 todos del mismo modos Lap-

:

ERmis cabellos jagand: Miénitas Bertilda la mas laduray Cuando: mi;nadre

tus incaruados d desindarnados, “Esos séres sen diteel Espiritismo. en

%:Dios, yue crea séres de la “misma esén-

Te:

Y, arranca al pisno, con, majestad, —

tificar algnhas de sús apriciuciones puños trándoles el camino de la:ciencia única. _ Pero en donde abre ancho campo á las investigaciones, .y.pfrefe pubios de partida para estudios. ulteriures, +s en la es; fera de los. desen volyi nieutos: espiritun-

libertad á media que se. ApruXtme

UR

"Me dice alegre: lala coma

cias, el Espiritismo «dbie'á estos nuevos borizcntes, llevándolas desde luego á Ye.

son creaturas; pero “como

efitias trosialivió, *

cyu

Siempre

la. honra de dirijir,. Ei póblicosabe muy bien los. enúel 08

15 D: San Viceyte, goleta america . na Fiofence Bey ley, eu lástre á Cários

HE

EtMartillo —Ha visit do

lina= E £¿Ouánto es mi gozo si Cafo ) “está, ro

-

en Jas cied

ta esercia. divina). 30n

hás

Nicuiés Cos Tolosa." **

- Redaccion: ¿Yu pueyo peri ión ico. E e.

Porgpe hasta el. ¡echo Negar; saltando

Y couro consecuencia deaque a la Leór fa, y no

* dejan entre nesotros. +

Mallorca, bergántin

De Aguadula, bergentin

-P

vo olviden las muchas

Mis querubines, don tanto as yor Que en sus sonrisas miro asomanudo ¿Un paraiso todo el a«lbor, $

/

yas obras, que sólo con iayutilaciones 108 han Hegudo, $e ensañó Ja, estúpida ¿nodo rancia religiosa. : y. sirviéndose

pude salva:

X ¿con el: rayo ¿de luz, risueño - Un uueyo dia:1os hualayó;

exponía .nnode dos ¡¿PecursOres

evidentes de nuestras

todo,el tesoro

A

San José, con earga á Plaja y Bravo.

y

apreciable familia. todo gónero. de iicidudes en su nueva residencia y q

Petsa" la- voché; tuinqguilo sueño

€ubrimientos de Jáicienciaaistronómica, la

-14 Do

Muriú. Deseamos al Sr. Úodó y á

.--

es

yer y 0.

dela Juventud” que cuu dano acierio ha dirigido nuestro buén' amigo'el SE.

Y hallé e secreto del hien que O Bajo el misterio de dulce hogar.-

últinios des-

cipio que se vizlumbra,. cumo:; toncepcion puramente leal, en- algunas teogónías y filosofias de la “antigúiedad, y que

quimeras;

vamfragio,

Cudó. bis. salig o

voluntad; 'marchsará

' constancia inalterable; pues comió sm lg de la civilizacion y. "del progreso,” no cejará. jamás en el propósito e tradaj at iufatigabvlemente por los rapidos adelan . tos de sax alumuos, cuya educacion he z

con cargade provisivues.

rgantiu

ha sostenido y sostendrá mien-

tras lá Providencia "le dé fueras: z

:

Bremen

:

* estáblecimiens:

: td, que

enar lastre á Reverto. ]

Panchita: Roso, pe carga á óL

frente del acreditado

Fué mi refujio la soledaul

*]

sas

que*

Ponce en el vapor ingié

cuántas vedes” me. sorpreudiera

Y al disiparse cada

de la creacion, «teoría que

4. wdmitir con los

el Sr. «Santigo

Con sus dolores La reulidad;

que es. á 0

queriendo c»ea-puece deducir el Espiritis-

teoría

afecto logré un engaño;

don carga de provisiones. Plata y Aguadilla, va-

-13 De De Aguada goleta española UrDe

ocio ce

DE. LA MO | ERRATE El que dirijo este

¿0 iumbes. ; 2 De De Aguadilla, Boleta española. Jo a iy

Al-

o _—

aditla, goleta capta Ma

stre

: ES

nba

Dieiembre' de, 18%3.—Balisario

Mastitien Rivas

o.

ger

poc laa Áruo, d

eos y

el apo

¡ctimina

- vares.+Por mandado.de $. > Pedo M.

goleta española Moves q

tía BPA iy De E

¡Suttyenciondo

INCONDICIONALES

en la” esori-

ne

pue contra 6l p

de

>

Donadlo, en lastre.

19 De

«Partida. —Nuestro quetido anrizo

Se fué perdiendo mi juventud:

AÑO Vo se tode y fuera de todo ¡uti pipeta, Jufiuito, abiqlutamnente HU8O-

mo su

mul.

Hallé mudanzas, ingratitud; Y en rudas luchas, año por año Ay

vais

gran distancia. del. DIOHO AL

Y hallando en medio de mi camino

pre-

De ese concepto; «tel Sér que es siendo y

señores

¿Os

DB

DO eE

-—balandr

y PA Maatl

E

hoja suelta, como suple-

telegráfico.

Que disiparse do quiera vi... Tras el secreto de mi destivo,Trasde la sombra de un ideal,

Solo. triserids, dudas y

10 papa

con que debe ser fa'so ese despacho

sueños de gloria

dee a

mero “1289 de *

toto Kie» y ruta, vp. lug. ar.

no € oh extgaHeGTA : AN

bemos como se ha podido repartir esa. hoja, despues de huberse vista el telégrama, d menos de que nós salgan

buscando fuí,

y

término, sé o

"o De Pid.-ltivoy uta vp. esp. Pelayo,

toda contestacion á las albaracas

color blasipi;

cia, 8u] pe “¡01

que ha sido comunicado de la Habana

mi libertad.

humana

:

del Órgano iucontlicional de

a prota . Sebas

la de

|' banía. del actuario EN

sueltiá.—Se lia repartido a da del .yapor de la.

: 4 nuestra primera Autoridad. No

Lopez, e

aro :27 años de

di

ha que en otro lugár publicamos y

'

vivo, UYATO, CON el tesoro

Fortuña

uto.”

Por

Ay! otro tiempola transitoria

sintió, está, si embni go. exento de caer en el pautejemo atribnidó á Sañit Sunon, Lerrovx, Fouyrrier ¿Owew' yidemas put tidarios del progreso indefinidó, pórque y “onsulagá 4, Dios con;o.el Sér

Manue!

e estatura E

E9 que. vino elsr. Primo

- esta Villa, suspendido temporalmente,

imperio del cor azon,

- De mis aviores,

e

que cuntiens trasladámos al telégra

O: lucinapdo, su vanidad:

a

y

mento

ne otros se ajiten buscaudoel. oro...

“opuestos

formuió

hotas. de da contento.

os pudier: a, ¡tul tiplicar,

Del santo

“Laboriosa es la obra; .el resuitado al 'canza al infivito. Le alí que domienee el Espiritismo, por reconocer el progreso indefinido, Adimitiendo., ese prin ipio fandamental, y muchos de los que la escuela Bloxófica de ese

Hoja

Las veleidudes, Ja seducción: *

á la síntesis de

ciencia,

Ani

frutos del pais. - *”. De San Thomasy ruta; vE ; da

de trélhtá” dias a

iadiilaamis

. Yo solo'quiero ser'soberano-

én el sincretismo que viene á determinar nh

don carga á DéOhvudens.

atlica, gta. bres

on

: B nenciá .ha sido | corta entre Pres pera siempre. BOS ha deja do. Ano Pepo. de sn

*Ofros adoten de el mundo vano.

necesario, y como tal fecundo y. prove: thoso; el estudio del e:píritu. y de la ma: teria, para legur, por la, investigacion

y racional,

ab donde tus

Que sé desliza bajo wi hogar!

de uu estudio

ambos, fundiendo "los sistemas

0

¡estan encánto cada momeuto.

cias. Y es que aquellos fenómenos, und de tantas al parecer pequeñas causas que dan lugar 4 108 mus extraordinarios efec"

esperimental

idad

HOGAR.

bs AN quie

aúxiliar de las cien:

el gérmen

itita; en td.

de

4

08 el gústo de' Fadebits al genio, ide mo po látino al pecion in. q

doctrina, una, ¡grande y, trascendental ¿ piracion; comienza á enseñar una filosofia; bien pronto desarrollará una ciencia,

tos, encerraban

lla, Val epi]

E

|:

Rda “y llenos los socius

ti la!

;

“Hoy esa falanje—gue-la componemnos:

por mejor decir. uh

la a

- blica Colombiaria y sus!Apra ras fede

recogidos eú Tos centros de mayór | miento intelectual y entre las e... tradas de l=sociedad.:

-

elimar fegocijo . béllarori “algu: E _nas danzas gcoamtaroun aigudas socias 'enel piano, duraudo Ta. Busta. hasta : Ja delicadeza de una- alma apasiona- | ¡8008; batas”, ha oa | ' da. SAMPER o uno de 199 escritores :

fun-

lar uba numerósisima falanje de:

_Halay

»

Eres, BoA

ifax, berg. gta: ing: Jano E:

5

isita, se sirvió tn es.

=>

y estudio, ts Aa AD):

dicos, publicó, libros,

4 De 1

esp.

uccion y al progreso,

continentes; creó sociedades

experimentación

De Guáuica, gta

MOB] GH ij

, ho las palabras de uu Superior

se

y

pen ¡Aga amr. kduardo

At

de

-

: contantó lleno, de satisfaccion y les

8

hablar

el Esmijidisma, y eh concepto dela $

aleta

=

llamó

»

ni de-una autoridad, sino las frases cariñosas de uu pádro bondadoso cuando: aconsej a ásus hijos sigan pór el be de «virtad y cou amor al *

unos,

Lis ¿ot boot

y Comp.

» . De Norbary

presideute del Casinoke

citado á 3. E.e

4 Dutimer

Y od iaa

ticia Y caso coritrár

E ¿Lemeyer doñ-enígaá 4 Latimer y C*

la polacion, Despues de haber feli=

rephisión eu ótros, ferviente fé "en algunO y desprecio en los mas de los hombres que,oyeron

ga

gran número de. personas notables de

|

sentimien

bien opuestos: admiracion

+

“sociosy socias del Establecimiento y.

Hincerla se le pe al

oría con

A

-de su estado

pero uunta

ESTE

de

ya con otros cafaetéres,

l

a

EN 00. tal" moótivo' -sesh horas E 3 De PiocsEE Haben picada e lOs padrinos, * Hola E +

IA

Un hecho siempre reproducido, ya ton,

en

h e:

A

eblos se cuentan;

tando

a

no. de pista >

e estaVi

estos el di Be reCticirlas 4 un cue po de doctrinay' z filosofía eespiritista, que de dia en dia sale:

que, constitux er Ja. historla

8. Aesie

Visitar el. Ca

'er

con tos

Pi

y todos los

fenómenos

ques de. tados les. be

desihcarnados

E

A

tiempos

es íritus

ola

E

:

8: amalogos - «a los:

algunas fenó-

em

qa "E

y

IN

atencgion

Itrar áamaR6rie de

2.Be!

por.

; A fai 4 iodo

A

á llamar. la

a

Ga Irán"

qe

,

“Pocos años há qye én América dimpn-!

de. Dé New fork y dr O8NCO)y COM CAÍE

pl | toos incondicionales.”

cm

aa Y

3-

vanas Son las, rabietas devúes:

aa

es

op. oy

disp eodd hablaros: may? tlari

lo em

Y

A

:

eStaImos)1

PA

será. la única. ¡Tes daa

¿Porq as

a

solo nuestro silencio pm

ent

AY

y

D e 5h: ig Pi o se ta 0 sautol > A

17.20

ña

ea,

e

E

color

Jané

COMO.$

unos

yl d Año

rr had Ficas q re procedi

tieneh: 20, 1 0: á seguir la disctrai

de

j

rest

ESSE indio, e ¡e a, pea

al

cia.” A

api:

ad

E

E

|


ES RS

EZ

REA

TRIAGD

A

E

le

TESTIMONIOS:

que hay inflamasion ó. fiebre, la curacion se

Los siguientes son cortos extractos. de al

Píldoras. Zea: tales Azucaradasde Bristol ea mejor de Veodos los remedios praa el Estóm

--

go 4 intestinos.

o admirablemen-, de un año; demostrandcuan ,

te convenientes son lag

Pildoras V

Bristol para el Clima de la

-

Isla de Cuba.

de

:

Á

se

de un

«Manuel Pimental.

fuerte

S. Juan, Maya-

:

-De la Habana.

id

AR

Eduardo

Antonio Aloes.

De Santiago de UVuba.

«Infinitas gracias: cinco dorms han exterminado —J Bautista Silva, De

botellas de Pillos

de mi

cara:

antas; pera cemas en fardos.60—

-

po Que AE

oza,

«Tengo el gasto de anunciar que sas Pil: doras me khan curado delas afeociónes

ra azúcar; red

E

qa

de“vientre' me

han hecho padecer mucho; pero con selo tres

“Sin tener ninguna específica enfermedad, he padecido'mucho de Debilidad y Langui-

,

y fueraa natural.”—Joaquin Rabillo. De Holguin.

la fiebre conti-

Mooyer

A

a.

sa

.

-808, por fin me

siento

bien: el

resultado

me han

de las Almorranas, no me han vuelto ya ba De Puerto Principe.

“He padecido per muchos años de mal del

Hígado: 12 frascos de sus Píldoras de Bristol me ban curado .P: Mora,

E

,

Pildoras

De venta en todaslás

desde

pudiendo ofrecer

todas las fortunas;

luego lo mas de moda que sobre el particular se usa en las fábricas estrangeras, pues nada

LANLAPANI

Á sus parro-

economiza para proporcionarlo

quianos y al mismo tiempo hacer uba gran siguientes

modo

1 0,L

ES DE MEDIA

los

en

rebaja

E

AS

de lujo y al alcance de

aquellos. artículos

principales Boticas

ESTABLECIDA EN 1832.

e

desmaya

rias no

apresura mucho toda cura.

todos

proporclonarse

en.

precios _describiéndolo

:

*

Mesas

Zz OMBRi

Mesa Ed.

del

AA

$ 8

bay una. mesa estruordinaria, 4

precio ¿envenciona: También se encontrará E

con

un carruage

O TS

101 10:000;ésmero. y elegan-

EL

¡Purificador. de la Sangre: | El masexcelente remedio para la

PRIMAVERA Y VERANO

—Y.la única

CASOS ;

,

MAS E

A

PERMANE DE LOS

PELIGROSOS 7

"¿DES

ES

veteradas, Diviesos, 'Tumores,

res

—Albbscesos, Ulceras,

>Homor SaMiroso,

corbuto,

Sífilis

Vértigos,

nas, Fiebres Biliosas 6 intermitentes, Onartads

Se garantia quíy sa la poderosá pro páraclón mas p0- | "ra de la. * -LEGITIMA

ARRILLA DE HONDURAS.

Los pacientes pueden-estar

seguros de que

AS MINI MA PARTICULA DE MEROURIO, MI4

eon esteremedio NO HAY LA

_NERALESóÓ

de cualquiera etra sustancia

veneno sa, cada botella vá acompañada de istrucciones completas para. el uso de este.

“mapreciabilísimo remedio. — todos los casós en que la sangre está EN maculada con la Escrófuleó los humores han depravado 6. viciado por cualquiera cansa, y tambien en todas las enfermedades en

e

de saraZa..co........ 0 $ 275 .. Catafalcos. Hay tres: sn0 de-....-....- $ 150.

2 AAO e $ 60 Y OÍTO dlrocorooo....-.. ar Y 2 Segun los diseños. qué existenen la Agencia.

.

NOT A.—Cuando los trenes tengan que ir

£1a Marina, pagarán además de”los «precios indicados, el aumento, de los, cargadores.— á los po“Tambien se dará una mesa En |

hres de solemnidad siendo de su cuenta los derecho de fabrica y los cargadores,—Se “haráeargoó de hablar todo lo concerniente al caso, sio ningun interés por su trabajo.—Ma-

-yaguez, |

de 1873,

A

TA

s

-—-De

1

venta.

Tolosa, hijo, Madera de pichipen á 45 pesos millar 1d. de pi-

no

blanco americano á 38

- sos millar.

-

pes

inclusives, entonces

Sin entrar á clasificar camas con sus bien

muchas las comodidades: que ofrece al goma por encontrarse en una de os puntos mas céntricos dg,.este Villa.

A! finalizar este

mayor del núm.

000 números sobrantes

y muy especialmente á los que se dignen

de los

se irán

en lo sucesivo visitar esta nueya casa. Mayagúez, Diciembre 9 de 1873.

apli-

cando por;su Órden á cáda uno de los billetes de la rifa hasta terminar eon el 13993 al 14000, que lo ganará el que tenga el billete del número' 11963 al 12000, M.

José Do'ores Rodriguez.

Puegos

su anuncio

a

o

Una docena de cohetes con

A

del

8 oro del'Dr. pore epcoa el Eb bles calment de oroon” 1 del Dr. K chan. —El Bálsam ja sífilis en sus dos

e”

de

ta,

envejec

úlceras

y

nido

bo ella 6 dos dolls 1 por en

exijen

el

uso

“esclusivo

abonos ricos en fosfato de

cinco pesos—Un

sartuthos, 6 pesos—Una palmera

' cartuchos,

5

buen

y la docerma para término

das, cuyo conjunto

exterior y la fred Dirigirss al Dr.: A

D 5

Precios

.

Bótnlos, t

el vapor “MAN

-|

Garantiza el efecto. Es preciso avisar

con anticipacion.

-

Carte

;

,

de visita

Libros de 1

bos, Fé de vidas, Letrás de Cambioé. 4 Paralas Oficinas toda clase de impre

de- los: artíenios pre de venta: muchos

- 5

-Se despacharán -las-órdenés que: . 10.

Mayagilez

Otubre 13 de 1873.

O. D'OHOUDEN S.

enumerados arriba.

1 i

1924

AGUADA 26 DE JULIO DE 1873.

|

mo Establecimiento se encueirtran siem-

.

Qorrientes, Cartas de Aviso para |

MAGNÍFICOS TABACOS DE LA HABANA

de “VILLAB Y VILLAR.”

+

bengala de los colores, rojo, blanco, uzúl, lila y armarillo, 4 libra 2 pesos.

sos hasta los mas complicados EsTáDOS. _——Se garantiza la exactitud y esmero,y “se cobrarán precios módicos.—En el mis-

una factura de

se encenderá simu

Declaraciones.

en Cartulinas superiores,

"tre y Tomas. (Mavaguez.)

este artifi-

patronos, su valor, segun la forma y adorno con que se le guarnezca.— Luces

giros, Hojas de Rejistros, Vales, Paga:

228, Varick street, Now Yeh s Agente general para la Isla, D JoséMe

de

tineamente 20 ps.-—Sorpresas de Santos

Se imprimen con tipos nuevos esclum vamente para trabajos particulares; Co-' nocimientos, Circulares,

en

eio, 25 Una estrella de dos metros venpuesta con fuegos de color y seis nude

3

de “La HKazon.”

B"Richards, providrio el nombre del Dr. D, pietario único. Obsérvese la marca de fábrica

que se dispararán.

tres gavillas sucesivas, y docena y media de candelas romanas: $ para intercalar

IMPRENTA

,

Dr. Richau,

de 7

-—Un ramillete compuesto de cuatro do

»,

no!

de “12

4 pesos—Una girandola 3. ps.

cenas de cohetes

Freyre.

4 D. Fosa

volcan de serpentillas,

estrellas. 2 pesos—Una cascada

r . Dirigirse a tamaño y propias para.carga

E

.coloress 24 de ratones,

2 ps.50 centavos.-- Una bomba de cor ler, 2 pesos 50 centavos.— Una mina de

cal

E

pe-

res, 30pesos docena—1Íden cinto cartú—

chos de menor calibre, con pesos dosena.—Una docena

y soste-

D e e domar, de sin país del mulas “14

: os enfóvenes y vi viejos y inde los demuraah al rd oda vitalidad 6 infun Se o vigor. Es inestimable es a los que a sd : ey ten.r E E $9. por llas

o lamete RI

de

por

y potasa: |

a

0

sino

y

-sos.—Ruedas de cinco cartuchos y colo=

Los agrónomos mas distinguidos admiten que la enfermedad de las cañas en-las eolonias t:ienén por principal causa el ago tamiento en las tierras, del fosfato de .cal y potasa,y no se puede remediar esta fal-

Ofrezco mil pesos de es que

que

luees

menor calibre con luces y trueno, 3

Estos abonos son Sobre todo destina= Cañs

quando. se presente ocasion

trueno, 4 pesos.—Una id. de cohetes de

ton.

dos al cultivo delas mucho fosfáto.

de

oportuna.

ditada fabrica de W. L. Bradley, de Bos-

ñ

algunos

tria Puerto-riqueña, no prescindiran

en

Super Fosfato de cal de la acre-

¿22

por

en el arte de la Piropor aficion cuando [se le ha parecido conveprecio de varias piezas

para conocimiento general; esperando que los amantes al fomento de la indus,

en

Huano fabricado espresamente Lóndres para la caña..

E

pueblos de la Isla técnia, que ejerce be hacen encargos, niente publicar el

ca-

'lidad “St. Julien” y “Montferrant' barricas y damesanas. :

Artificiales,

tavorecido constantemento

en la Marina |

Arneses fines para carruajes. Vino de Burdéos de primera

3-—6

POR J. LINO de SANTIAGO

En el almacen de Don Cárlos de Choudens, _se encuentran de venta:

ez

amo

á los que me favorecieron en otro tiempo,

al 96, y así res-

cada 8 acciones

de

será que yo le dirija un afectuoso saludo

12009 al 12016, lo ganará el que posea

s

á4dornados mosquite-

ganará

paa

>

|

por ebsa;

desde el número 12001 al 12008,

49

|

solo me bastará recomendar las preciosas

distribui-

que es número de

48; si saliere el premio

$

cosa

a cada

partes,

¡

Padres, yo tambien respeto y veneroel sagrado nombre de mi querido Mayaguez.

que contenga las acciones del núm. 1 al

mó-

nunca envejece «muy

blico; pues así como ún hijo respeta y venera el buen pombre de sus quéridos

el Piano el que posea el billete de la rifa

do por Se ha recibiUELA ”.

.JEn el almacende D. Tomás

Si la gratitud

fácil será comprender la sagrada deuda que tengo contraida con ese mismo pú-

uno de estos, 3 acciones separadamente, demanera q. si el premio mayor saliere

Hermanos. 18

nombre

la: rifa, aplicándole

billetes de

$3. botel a. dra y males dela orina, Precio cura raRichau, Dr. del Amor de elixir El

$13

mil

mismo

ros, y asi por ese estilo todo cuanto de=penda de mis constantes afanes y Cui= dados. Respecto á la situacion del local sort

cables de oro dol Dr. Richau, eur: radi- , calmente, siendo muy inofensivey le gonorrea simple y venórea, gr

de

De.3*

— -

del Higado, Tercia- ' toda clase de Afeociones a

dot 'adórno

de bóveda

1%

14

tería, en 250

RO] DEO MEDIOS IIOSRE $ .

dez Vigo.

des 2000 números aumentados en la los

.

se encuentran de ventaá precios

5, por

De 2 * lise idem ide ..-..-. S.. 811

-

6 Mal: Venexeo, Tumores

Sistema, Inapetencia, Languide,

. Ataudos de adultos:

al

este

instalé el afro pasado en la calle de Men-

la Lotería de

billete ganador, se consideran

viéjo clase superior do Santo Domingo,

(e E

pensó, al que con

para adjudicar el Piano y determinar el

>:

Mi ss e

Herpes, Tiña, Es-

12001

ALDEROS DE CARRON tamasurtidos, y una Partida de tábaco

dicos en casa de Guenard

en cada

premio mayor tocase desde el número

DEW. «. GIBBS. bay de venta AL CONTADO

É

Mayagúezano, pues sabido es de todos, la brillante acojida que el público le dis

los billetes de la rifa, En el caso que el

(O

?

parecido mas apropósito que el de Hotel

consiguiente gatiará el Piano el que po= sea el billete que contenga número igual al premio mayor conforme lo expresan

.

5) ee a

cionado Establecimiento, ninguno ma ha

ni aumento de los 2000 números, y por

todos lo-

parte

tan urgente necesidad. ' Al pengar en un nombre pata el men

la Capital no se hubiera hreclto alteracion

a

20

De 1” de idem con pana y adorno

Blancos, Nerviosidad, Debilidad general del

nas 6 Ictericia.

a

Sarna,

misma manera come si en

de 3

el billete del núm.

pH

alguno para remediar en su mayor

uno de los 250 billetes de la rifa, y de la

Y UNAS.

No.1026—j19—[Junio 1873.]

>

cion, no he omitido de mi parte sacrificio

14.000 bille

distribucion de las 48 acciones

É garganta, ojos. Gaferinos,

$3

compuesto de

pe14 MINERVA No.

Compretdiendo la notable falta de

12 mil inclusives, queda subsistente la

los caballefos que fuman cigarrillos, el muy

rimeros

sombra y terciopelo espresamenie.. $ 40

Y toda clase de Erupciones Eacrofulosas: Tambien es un remedio seguro eficaz para el

perfu

rs

C.s

una Casa de Alojamiento en esta pobla-

tes en vez de 12.000, se advierte, que si el premio mayor cayere del núm. 1 al

rá una miesa para Señoritas, siendo asi mismo De

á

:

4

DIENTES

o

CALLE

tando que el Sorteode Diciembre es ex

se encontra-

precio convencional.—T'«mbien

Tu

Escrofulas óLamparones, Llagas In-

«po

disnidor

30

Hotel Mayaguezano.

de Sortéos ordinariosy resul-

_traordinario

Además bay una" mesa extraordinaria, á

la ds

Y CONFIRMADOS x

ge

el precio convencional.

preparacion legítima y original

OURACION

do

Idem

COM-

Sres. Johu Gosnell y Ca.—Se recomienda á

chau

es EE Sl ... 37 ue ldemdo 2% ¿.... 60. LD ]

GRAN

párbulos.

«Mesas de

.

$5

433.

cia ai gusto del dia

LA

51? =

de li... ec. $14 de. hi a ae LY

Adema:.

. .

números

Pueden esperar una agradable sorpresa las

ñog

7 Abril 18.¡Mayo

Jos Sres. Prats 4

hi

calculado la rifa bajo la base de 12.000

PARA

ns

Plis

Lotería de la Capital. pero habiéndose

É

de adultos.

A

es

en casa de Guenard Hermanos.

pre constante es servir con esmero al públiCo en general en todo loque sé pueda adelantar en los trabajos de le Agencia Funera-

La Zarzaparrilla! al mismo tiempo que les

J.: Gosnell y Oa;

señoras que prueben Jas preparaciones de los

Lás

al gusto del día, y siem-

trenes mortuorios

radicalmente.”-—Cárlos

de

_Pence;

tendrá efecto el 23 del corriente con la

Máquinas de coser

ner el buen nombre de su estahlecimiento y satisfacer los deseos de sus favorecedores, acaba de hacer una gram reforma en. los

18 20 21 23

E

bre, y que se transfirió para Diciembre,

VÍNEGAR.

convenio que requieren

¿

33.

ld.

4.¡Mayo 16

Abril 6..Mayo % Td. 8.4 Id. 26 Al+.1 9..¡Mayo 28 Id. 11. Id.

23

4.Enero15'Fbro.

La venta por acciones del Piano

bo

Jos

DE

Td. :6) ld. 17

Que debió verificarse el mes de Noviem-

EL

ST. THOMAS.

suscribe, deseando siempre soste-

El que

ce 10 meses.”-—F. M. de Souza.

VINAGREB “PARA TOCADOR. * - rep

conocido papel Japonais que se encue...ra en tífdas partes, grátis.

¿

1d.

3.

Aviso.

o

Agente por mayor--UY. White.

33, Mendez—Vigo.

«curado

ES

. Londres dl Paris CUIDADO CON LAS IMITACIONES.

PABLO BBROA»

De Remedios,

“Las Píldoras de Bristol

.

elimas.

la

12 Fbro.

1d. 14

ld.

IDEM.

.;.'

De toda descripcion fabricado especialmens

público

1? Bnero

ICONSIGNATARIOS.—En

DIENTES

DB COLOGNE.-—VIOLET

te para el

¡AGENCIA FUNERARIA. _

al

CEPILLOS SUPERIORES PARA EL

precios de la

“Los constantes dolores de hígado y estómago los he curado usando 7 frascos de sus Píldoras, y me Siento. otro hombre.”-—-José de Costa. ,

Y

CABELLO,

establecida en

gran rebaja

De Pinar del Rio.

al

interesa

Que

doras.'””-—Pedro R. Lanza,

z

NOTA.—En el viago de venida de New-York no tocará en esta | _Isla y sí solamente en COabo-Haity, Puerto Príncipe, Cu- | raza0 y Puerto Cabello.

La Noblesse eto. Letuce-—ezda jabon en

0JO.

" he alcanzado con el uso de 5 botellas de Píl-

PARA LOS

un linde enyase.

,

ol

AE

y 6 jabones.

Hoffschlaeger $ C*

Dbre.

Llega. _¡Dbre.

A

Real old Brown windeor—NEn potos

>

Nbre. 29 Enéro 10 Fbro. 21 Abel]

Sale. Llega.

.o.-

Sale:

JABONES FINOS PARA EL TOILET.

VONTRA

| 1.874. >

oi!

Violeta y mil flores,

sn

| 1.874.

Dbre: -13'Enero 24¡Marzo

mados.

Por modo pórmenores dirijírse 4 los

mua que tenia,' —Ricardo Gusman, De Trinidad. “Despues de tanto sufrir de ataques bilio

LA GUAIRA..

h

A

1.874.

+

É

EL PELO E

Polvos para el tocador sumamente:

pagados al

Ajentes gn Mayaguez,

“He hecho uso de 1 botella de Píldoras pará

PARA

| 1.874...

e

PSA

se...

Expresed cream of mulberry leaves.

SÍAMOS.

f-

1.873.

quietly:

Otto of rose cold oream.

id.

CAPITAL: 1.000,000 pesos pru-

á mi estado de vigor

me

Kiss

Bouquet:

PLEXION.

- Hamburgo.

dez, pero con el uso de las Píldoras durante

te

PREPARACIONES

INCENDIO.

De Cienfuegos. -

curadode

r

de peso. ¿ id.

e:

SEGUROS

DE

botellitas de Píldoras creo haberme «curado completamente.”-—Isidoro Ymperiale.

te

pa.

Mown hay. New Violet. 3 :

:

Viage.

Vinge.

Vinge.

reconocida como ser la mejor.

1 + Bin capa alguna.

—Q.

E

E

s

El agua Florida

qu

id. id.

id,

-

q““

EAU

-Gompañia Trasatlantica

Guines.

y me han

id.

60f

'

AGUAS

Para mas informes dirigirse en Mayagiiez á los Consignatarios LÁTIMER Y O* Mayaguez Noviembre de 1873.

«Seís Botellas de Píldoras me curaron del

probar,

1d

|

so.

cambio de $ 5.

dolor de estómago y mal' aliente.”-—Miguel José Martinez. :

tres semanas he vuélte

qe

serán

fletés

Los

De la'Habana.

y dolores

dis

ÁTTOZ.--.-- PAS

,

L, Gomez.

De:

tensilios '

dable al aliento.

es

E

ierro galvanizad0...-.. ¿01 :551 O A TA 50

dis-

«La Constipacion habitual de que hablé Uds. ba sido curada con las Píldoras.”.—P,

“La flatulencia

Vidriera

y

>

conserva los dientes y da una, fragancia agra-

id

re

56

eficacia sin dolor ó injuria á las encias, pero

epeion del: Vapor.

60 Al

ds

formasy *

Universalmente estimada.:

— Íd. peso6 id.

1,

Cobre, Laton, Claves, Tubos

E

18 ,

CHERRY TOOTH PASTE, no, solo. limpia eon

|

pa

Quincalloría, Pintura...... -:B5—

De Sagua..

Cárdenas.

(|) ri

ss stendó cajas en jardos)

Sancti Espíritu.

De

o

a

PREPARACION

Mercancias,en cojas 6 furdos..75f por loto. imivdida. ++ Me o Lencert por fardo.iscoo ooo me

|

“Estoy muy agradecido á Ud.: la dispepsia ha desaparecido gracias 4 las Píldoras de Bristo1.”-—José Rodrigues.

pópticas.”-—Luis J .Lorans.

treet. Liverpool,

--

reta

y

AGUA AMARELLA. 09"

PARA SAN JUAN,

eon el uso de nueve botellas 16 Píldoras,”

e

LINEA DE VAPORES ENTRE LA GUAÍRA Y NEW-XORK, vs» "OON ESCALA EN PONOE Y MAYAGUEZ;

sip

Espresamente como restaurador del cabello.

“TIPOS DE FLETES.

“Mi antigua Indigestion ha desaparecido

A. R. la

Vegetable extract, para limpiar el cabello.

Compi== Pacific Buil-

dings, —James

nt

“Lemon. Flowers. Stephinotis....:...

Philocome oils.,:

Señores

tengan4 los Consignatarios

e,

Golden;

ála carga que con anticipacion respecto:

E Prilliam, White

>

La Noblesse pomade' Cantharides do

este conducto se sirvan pasar ¡sus avisos

cabeza.

8,

cien diferentes

PREPARACIONES

esta Isla:á fines de Enero próximo. Se suplica á los! que ¡piensen utilizar

me:

dolor de

Victoria

Oriente,

a

OE q. será despachado de Liverpool pará

“¿Quatro frascos de Píldoras de Bristd]

Reina

Finest Triple Estract of Blusdh Ross

viembre. A dicho vapor seguira el PON-

han curado

la

* tamaños,

giiez”y Ponce, 4 fines del corriente. No-

De Matanzas.

M.

En frascos de

El vapor PUERTO-RICO se despa

A

PP

e

ESTRADITOS PARA EL PANUELO,%

YIAGES PERIÓDICOS.

;

8.

DE JABON FINO. Y CEPIELOS

y del

entre Liverpool y Puerto-Rico.

ed

«mu

io É 5

Pringcoa. de Gales y á las Córies de Europa .

ESPAÑOLES

chará de Liverpool para

PERFUMISTAS,..

; apilados

Nueva linea de Vapores

egetales azucaradas de

-

| John Gosnell y Ca.

apresurar, mucho mas usaudo al mismo tiempo con laÍ cab ape ó dosis moderadas de-

cartas recibidas durante el transcurso *

ote

o

a

ls

Po

AED

ai id A

CIA

"o

ÁA

SA

éiban por conducto de nuestros Agentes.

PA

Papo

A

-

[DE HERMANN RODÉOK.

' Calle de Mendez Vigo, núm. 192. legancia, E

]

Prontitad, Baratura.

E :

A Le

o

..

OO

í

se

44

AD

ARAYOX; »

DY

5


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.