La Razón (20 dic. 1873)

Page 1

AñO sbirnó

1...)

.>

e

load

eup 47 15 109 *

.p545951

:

A

: oe

E

ga

IÓ A

¡$ ¿

]

o E

+ 6

»

É

s

PERIODICO.

A

TEL

ES Mx

e

semestiC.....

Un.

eu 34 MN

trimestre

oo e. Loro

c.cionaidció

coo

dedo a

.

a

»

rr

0.

tiiar el

los

del iniporie

de

las siís:

devolvetrlos caso

de

ría se

cena, á los políticos madrileños y probablemente á los de toda Espafia; porque sabido es que, á pesar de los pujos de completa independencia que en todas las provincias, nacen, crecen, y se desarrollan, la

Redactor

A

de los

desgañita

afirmando

ella y su partido—los:

que

:

no

los partidos

el su

revisten, van paulatina

- insensiblemente creciendo sin que nos curemos de sus ¡perniciosos efectos, y sin que por lo tanto, nada pongamos por: nuestra parte para contenerlos” én su marcha rápida é invasora. ¡Cuán difícil es el hallazgo de la: verdad!

en todas las esferás, y enán difícil tambien su cultivo y cónservacion.

dando de mano á estas ob— 4

enu-

monárquicos

paña, y sin

embargo,

voz y dicen

-4:los

que ellos son por hoy

gobernar

cuatro

vientos,

condiciones

y salvar

el país

de

pai ser mas tarde la

-atraviesa. Dejémos-

.

¿Se reunirán del 2 de Enero?

en ella se responde á aquella.

corr estension.en las columiias de

»

apresa-

miento del Virginius y el bombar-

deo de Cartagena constituye el trípode sobre que durante esta quicema, se ha levantado la pito-

- hisa, de la política para anunciar filos habitantes

de

España .sus

vaticinios. Al lado de acontecimientos han

esos tres quedado

oscurecidos los sucesos de la plaza

Mayor,

que al fin

se redugeron

á unas cuantas alharacas de los comandantes de la milicia, sin más

resultado positivo que tel de cesar

los

milicianos

montar

en la ocupacion

de

la guardia de aquella pla-

va, como pretendia el Sr. Ministro de la Gobernacion, acaso sin Yazo-

lectores, -las. interrogaciones- no. “consecuencia de las matanzas de pueden ser más antitéticas; y sin Santiago de Oíba; hoy por hoy,no embargo, tan natural se encuentra. | -s6 sabe si tienen razon los Estados Unidos 6 Inglaterra, ó si, por el la ana como la otra, .... La extrema izquierda de la contrario, tiene razon nuestra Es-

Asamblea,en vista del progresivo

aumento de los carlistas,de la continuacion del cantonalismo cartageneró, y sobre:todo, de las complicaciónes producidas por la cap-

tura del *Virginias,” formuló una protestay

p: 1para ante la

mesa de. las Oórtesf pidiendo la inmediata con-

severo, y -acostumbra

poca

ocasiones

á incurrir

cen las alealdadas que son tan fre:

«cuentes en los

que

toman

áÁ su

cargo el desempeño de tareas su-

«periores

4, sus

fuerzas. El Sr.

- Maisonnave es úna especie de Ro-.

"tiero Robledo que le ha salido á - Ya república española. Y sin em-

Mero, y

dolpolle alaR EEC iBA sido

es Ministde rola Gobernacion!...

Tambienlos ¿han quedado oscurécidos Ante - aquellos «tros... Oárlos ha aban“donado á Estella despues del com-

tripulantes

del “Virginius” hansido fusilados;

entre ellos los habia ingleses y norte-americanos; esto “es positivo. Los. Estados-Unidos

han

presen-

tado una enérgica nota, anuncian-

conmovido,

presidente determinó la no inmie-

diata convocatoria

de la Asam-

blea. Segunda, que segun

parece,

Jos Señores Salmeron: y Cervera,

apesar de'su voto favorable al Grobierno,

manifestaron bastante dis-

conformidad conJa mareba políti-

ca de éste, y afirmaron que, á poco “que aumentasen' Jas “Complicacio-

mes, acudirian á la autoridad dé la «Asamblea, convocándola al efecto.

súctsos carlistas” "Bien puede

* batede Monte-Jutra, lo cual pa-

Muchos

el asunto no se accedió á los deseos

ti6 la'protesta, y puesto á votacion

nes: primera, que solo el voto ¿del

po

Lo ignoramos.

nos Gnérgica, ha presentado

sa maniade echárselas de hombre

en

aguas ¡jurisdiccionales!

grandes conflictos. La mesa discu-

Maisonnave ha dado en la gracio-

enérgico-y

sado. ¿En

do, segun

de la izquierda, Debemos empero, hacer dos importantes ubservacio-

«mes, bastante ni plansibles. El Sr.

paña. El “Virginius” ha sido 4pre-

vocacion de estas, como'única : au-

toridad para resolver tantos y tán

decir ahora la petite

. Wictature de Oastelar lo que Pireo, al yencer.4 los romanos; “otro

triunfo como. este y -abandoño la Ttalia.?

Pa 33 3

Ultramar,

Hoy van.

que tal

o creido oportuno, polí- *

tico y humanitario, festejar

la le

y

á poco desapareciendo

esas costumbres y sinembargo de que -

no faltaría algo que se prestase 4 lá pluma del crítico ságaz, dejamos que

su ar-

riboá aquellas cont playas con un acto de clemencia, que dul-

séa el ciendo

cificara algun tantola dureza de la pena! No'lo sabemos; pero sí sa-

tienipo quien se cuide de ir ha= desaparecer, esos en ntestro

concepto, pequeños

lunares,

cia de la despreocupacion

vida del hombre, siquiera sea este eneuigo,

cha

merece

la cual debe prescindirse en ciertos casos estremos; para todos,

mira-

mientos que evidencien á los ojos del mundo el dolor y el tino que presiden á la muerte del hombre por:el hombre. Los que opinan.quepueden y deben

matarlo,

en gra-

que ya se

pimiento.

parece,

hasta

un rom-

tráta

co. Así lo Poo

tima

tam-

y debemos

consignar

“que él grito de'la mayoría" ha sido este; “tengamos ó no tengamos

ra-

zon, esindecoroso ceder.” Esto será

muy caballerezco; péro no nos pa-

rece muy conforme con los dictade un juicio recto,

único

que,

en nuestros tiempos, tiene derecho

«A+-gobernar los pueblos.

prueba dar,

de

es

valor qné

confesar

quedando cual

uu

Centro,

La máyor

podamos

nuestra

on, acallando las voces

sinra-

del Amor:

propio. Pero volveitos á: repetir, * que no sabemos de parte de quien

está la justicia, y aus nos ,¡nclinamos á creer queel derecho .en su

estricto rigorismo dipone á favor

nal y democrático el Gobierno. Desde

el primer

en estos dias,

palabra ó por escrito y ni aun un mal

gesto. Yo, señores; solo he tenido por

de Rivera, nuestro popular Gobernador. En efecto «el dia 14 á lás cuatro

norma, estrechar

debe unir 4: todos

de la tarde entraba el vapor de guer-

¡JUSTICIA!

.ra “Pizarro” conduciendo al distiñ-

su alojamiénto, se encontrasén multituad de personas, deseosas de ver

pasar al leal republicano que con tañ-

to 'aciertó ha sabido captarso todás

pe, HR

Nunca hedios visto menos áparato,

pri-

“mera Antoridad, y-esto nos complace

reclamé

y afirmé la

rios, que á los tres dias hacian el ser-. vicio de guarnicion en la Capital y daban la guardia de mi persona. Diga uno de ustedes si de mí ha recibido gl menor castigo, una reprension de

con la visita inesperada del Sr. Primo

tránsito hastalá casa preparada para

mi.mando

necesidad de contar con los: volunta-

Una sorpresa, muy agradable 4 no

de esta Villa y por una parte del pueblo sabedar de su llegada, pues en lo generalsé ignoraba su venida. Esto sinembargó no obstó pará que en el

dia de

el auxilio de otro partido

INESPERADA.

guido huésped, que pocos momentos despues ponía el pié en tierra, en don de era recibido por el” Ayuntamiento

porque democrática es

représentacioón de la soberanía nacio-

dl

i

ni nrás sencillez-para Tecibir 4 TT

dichosa. rectificacioy dela - justicia

de

hoy la Asaiiblos constituyente, en

dentro de breves”

Jo decia; “lo :6quititivows..es una

perdida, no obstaute

partido, aunque mi política haya sido

-

> *

concurrentes.—

democrática;

'ántes de salir

las voluntádés.

una danza con

una de las señoritas

Esperanza ya

accederá.

de España; pero hata Aristóteles

baile, en donde bailó

que yo ho he sido aquí Autoridad

“Gevallos ha consultado con el Gobier-

dudarlo, hemos tenido

con esa

primera vez, la honda queja que ten- go del partido 4 que Udes. pertenecen. e'que me hice cargo de los mandos que ejerzo, esperé. que el Centro de la Oapital me hubiese invitado á ver sus salones y á ser socio.

_biños; muúgeres y ancianos. El general

VISITA

para recibirlo no

sion, para mí de tanta satisfaccion como honra, á fin de espresar por

; rante ellas abandonasen la ciudad los

Madrid y Nbre. 28 de 1875.

de' aquel

por- algunos

Despues, reunida la comision y pasado ese primer momento de confusiar, pasó á otra sala adonde fuéjinvitado, y allí tomó la palabra en estos térmi= nos: “Señores: Aprovecho esta oca-

para que du-

K.

abandonó

franqueza que le es peculiar, atravesó la galería y penetró en el salon de

de las escuadras ex-

;

nos

estuviese en su puesto, pero

bra Es se: habia pedido una sus-

y..

limítrofes, préviamente

comision nombrada

Gobierno, son tas oficiales. A última

tima hora.

tambien

hacía algunos

á hacer una visita 4 aquella sociedad. Sa repentina entrada motivó que la

el tra-

horas,lo comunicaremosen ua

preparado

instantes nuestro Gobernadof y pasó

nose le permite: comunicar mas que noticias dxactas y éstas, á juicio del

Si algo'notable ocu ” el correo, que será

y ele-

Atendiendo 4 una fna «invitacion

quienes

qie éste

toda sencillez

que le-hiciera una comision

ta nada se sabe; porque á la prensa

suponemos

parejas,

invitados para esta fiesta.

bajo de inmutarseA ciencia cier-.

no y

baile,

los pueblos

el pánico es inmenso entre los cantonales; aquellos que, seguros en

hóras;

entre la

cincuenta

que quedó sumamente 'concurrido,: habiendo asistido muchas personas de

trozós dentro de la ciudad; qnie-

de dos

descollaban

con

dias, en obsequio del bello sexo, y el

necesaria esa medida! Sobre el bombardeo andan muy divididos los pareceres. Unos esperan de él una pronta rendicion de la plaza;

pensión

lucimiento,

no del Oéntro Ultramiarino

de los cantonales haya hecho

hóra, por. parte

de su

gancia. La misma noche daba el Casi-

pacífi-

sus fortalezas,40 se toman

con todo

adornadas con

y esperanios.

alguno;

grata si:

una concurrencia numerosa

grande quela ciega obstina-

darán: resultado

hacerle

misma casa un magnífico baile, obse-' quio que le tributó el Ayuntamiento,

directa-.

arreglo

y

siguiente para la Oapital, se dió en la

mente con Mr. Grant la cuestion del “Virginius” que parece haber

entradoen vias de

4 pol .

llegada y suponiéndose saldría al dia

desapasionado raciocinio en la in-

Inglaterra, aunque vé:

bien sú nota. España entera se ha

_dos

tamiento, debieron

permanencia. La misma noche

hacerlo ,como Bruto asesinaba:á César: cón lágrimas en los ojos y.

_teligéncia. . "EU Sr. Oastelar

parte, á las ideas democráticas

cúndados por losindividuos del Ayun-

han de

: De la cuestion del “Virginias”,

o

el

en. que

á vuelo, en que un solemne Te/deunt, * con repugvancia la aplicacion de - ¿ra un natural obligado, y en que tola pena de muerte, y cuando estado se trastornaba en las poblaciones ba próximo á llegar á aquella isla, por donde pasaba el regio” visitante.

nes que las bombas ni siquiera al. canzan a ella; éstos aseguran que

gunta con esta otra: ¡será disuelta . un «periódico; antillano. : Hoy por meremos los tres problemas á que Hoy, no sé sabe si el derecho interantes. hemos hechos referencia,y. , la actual Constituyente” antes del nacional ha sido 6 no violado á ''vcupémonos enseguida-de ellos. La 2 de Enero? . Como. ven nuestros feunfon de las Oórtes,

pos.

las campanas de la Iglesiá se ectrabián

en España

dicen que ya son grandes los des-

vamos á hablar muy brevemente. Es muy espinosa para ser tratada

pre-

se mira

vani-

A

Ó negativamente; pero como España es. el pais de las anomalías,

actualmente

la fé en el ]: otros créen que los proyectiles no

no'sea, revela “simplemente dúd y antojo de gobernar.

que debiera contestarse afirmativa

los

en Cuba, cuando nadie ignora que * acontecimiento iniportante, en que

ció

con arreglo

vigor:delas suyas. Todo lo que esto

hecha por algunos enriosos, parece

pasando

qué no se Miz

á los principios sastentados daran-

mañidar

travio, no ¿han perdido

las Córtes '4ntes A esta pregunta,

“dichosa 1

disculpa, porque cuando se cree q.

ni

se.usurpan, 6 á los que, por el con-

A

reotificabion.” ¿Por

da de un Oapitan General era vit".

pagar-tributoá-osa

Por fin, se ha dado principioal bombardeode Cartagena. ¡Lás-

nombre

y aun prescrihe, que se deje el mando á aquellos cuyas soluciones

ilusion+y vamos á otra

consiguarlo, queya por fortuna van

vi€

peto; para otros, consideracion, de

te toda la vida, el decoro aconseja,

las

rigurosamente legal.” A veces e n=

siempre para. unos inviolable res-

no se puede

para

,

cialmente la República, qué recibe: directas inspiraciones del Sr: Sal-

el gobierno noFtiene

ahuecan la

dee

formes' en condenar la idea. Espe-

la oposición,

Es-

do

que van matando esas costunibres fendales de acatamiento desmedido. La casa del Sr. Oárlos M. Fajardo -fué la elejida para su hospedaje en la que recibió las finas atenciones de este Señor y su obsequiosa señora, que se

«ciertos volatingaros políticos, que cantan muy micho y muy bien en

los: únicos que hoy

tienen

crísis porque

los en su CO8a. a

de

Segarra.

e.

-uuestro. mayor

blea está muy lejós de inclinarseá, las. censurables: aspiraciones de

sabemos co-

á

observa, no hay duda debida en mu: :

aquí no existe otra plena autoridad que la de las Córies, de las cuales dimanan, todas JÁs otras, inclusa la del Ministerio, que es una mera. comision ejecutiva. Esto nos huele á que la Presidengia de la Asam-

cio toma cierto. sabor.alfonsino; el Prensa se despepiGobierno y la

j

bemos por fortuna muestra, que la

trina republicana-democrática, q.

nales—no hacen mas exclusion que la de D, Oárlos, por donde el periódico fundado por Calvo Asen-

B. Tió

.

ate

verdad tenemos que decir, que los. periódicos republicanos están con-.

méron, no se muerde la lengua, y afirta, dentro de lá verdadera doc-

constitucio-

e

tro de

mQq.calificar; porque es de suponer. Avira -nokjaca dezagto han dicho. que tampoco será republicano. De Escusamos decir que nos referimos estas armonías se ven muchas en al Sr. Castelar,'euya conducta en

desgracia, existen algunos que, ora

parécerles,

divisiones

que francamente

portarlo, lo. que debiera inducirnos á combatir desde su principio todos los malos hábitos; pero por

que

las

.

ocurrencias

«Probablemente. serán

esos periódicos toman cierto sabor

Apo y com Ta costumbre de*so-

por juiciosas

ó no disolver la

pS

Principal,

AER

E

nuncaa. la restauracion, por donde

en las preocupaciones de la política. Esto prueba, cuando no otra _9ga, que el mal arraiga con el

álguien puedan

_

a

fínea.—Pago anticipado.

unca faltan, que algo de esto se ha ablado en consejo, de Ministros,

tido—los constitucionales—noirán

de dar el tono, como suele decirse,

servaciones,

||

Constitayente federal[?] Parece, segan afirman malas lenguas, que

tan afirmando, que ellos y su par-

capital tiene siempre el privilegio

Pero,

9 N>-64.

MAYAGUEZ.

será conveniente,

constitucionales; divisiones que, por lo visto, alcanzan hasta al.mismo directorio-trinnviráto. Conste sinembargo, que mientras la Ibe-

han preocupado durante esta quin-

por su imperiosidad, ora por carácter de excelencia que en

el rey trashumante de

á hablar de

Tres son las cuestiones que más

comienzo

|

ios carlistas para tiempo... Tampoco queremos detenernos

I.

dia

dE

pes á precios convencionales; ca anuncios o S suscritores pagarán 10 centavos por cada tres líneas: los comú cados 6 remitidos que no sean de interés general: se cobrarán á DH centavos

E

ciertas importatites posiciones, y * delós señores Oarvajal y Maison-:esto, á st vez, párece PANOR nave, que asi son ellos federales, apesar de nuestro triunfo del Mon. “cenio yu turco. Háyase'6 no dison-" te-Jurra, no van en el Norte tan: tidoen cónisejo el asunto, elloes lo ' bien las cosas como fuera de decierto que la prensa comienza ú: sear, y que, por lo menos, teneocuparse de él, y en honor de la.

E mA

*

0

rollarse. Miéntras tanto el general Moriones se dedica á fortificar

-— REVISTA DE LA METRÓPOLI.

E

1...

lla poblacion comenzaban á desar-

enviaruos esta en seilós del año que termina con el mes.

nn

:

de

Po

A Ruiz Quiñones. . e.

“vos linea,-por una 6 tres veces.

A

Dabié de Mende ei 18 de aria

ciertas enfermedades, que en aque-.

tre la efectúen en sellos nuevos, para no vernos en la triste necesidad

E

via Gu y ino

e 76

o

ET

E ADMINISTRARION

sa

evitar á sus tropas «el contagio de

criciones del presente tifimies:

|

cents.

1 PAS

el deseoen

efec-

sellos

de

15

e

y

IT

E : noé E Hasta cinco líneas de impresion 4 reales fuertes, y éexcedi > 4450

30...

Y

de Madrid explican el “hecho por z 1 han echado a volar la especie de. si

do, tjóf los del año próximo. Y por tanto les suplicamos que la

remesa

: 1058 Días.5, 10,15,

del. actual GoLos partidarios Ada indi sar quea éste hs polo+ faé my de| bierno To 8e :

ifanmqueo que han venido usan-

)

d

IS

"PRECIOS DE LOS ANUNCI Oso

O

PA

PUB

ed — ¡SE

el

-

favo

31,—deben.

¿tange de

pr

=

201

y

Agentos. A nuestros ae | pan

tilál hasta el

/

09):

ió: o nic coi di

és

Recordamos á nuestros Á gen tés; que á partir del 21 del ac-

a

=

+

0000

NOTICIAS:

LAL>Y DE

IDE RA RIP.

ad

rias

)

E :

$

aia drake

A

a,

Director Redactor, 4

19

A

AO

AR

Pata la Isla sereimite franco de porte.

e

NE

coceoórrocióconesalicica idad A

ración

MEL ibas SO

%:

POLPPICO, «b

A

o

>

ca

1

te

.

>

e

Aa

Ata

PRECIOS DE SUSCRICION.

Un año adelantado.

ab Aa

3

y

¿Un

|

piratas

ADO

GRO

OS TE

5

PR

Di

cai

SEMEN

pea dd

] $e:

CUL

cái das

0

8

0

Ad sE

aa)

orto.

un «

lo

las

amistades

que

y. hacer - justicia,

mismo

á los

de

arriba

que á los de abajo. Repito las gracids

£on toda

la fuerza de

mi, corazon por

.€l actode atencion que este Centro «Me ha dispónsado. Dias-amargos-da mi puesto, pero tambien

está recom:

"pentádo con dias tan gratós como ésto que yo siempre lleyaré gravado en mi

alma.” o IR _. Tan sentidas como dignas fueron las frases"de nuestro Gobertador, que.

al dar mas tarde un.“viva”4la República, fué conte

stado con entusiasmo, habieudo salido de-entre la. multitud

úno ala Sr. Primo de oe que halló el mismo eco entre los circunstantés.”

- Despues

de este acto,

anse

solidarios-de12“Tboria, loa

ÓN

"

A

is

qe

A

Ei,

16

y]

om:

ps

EE

Bots

o

seed pr

e

Núm.

a

¿

ao

sor tinmory

aA

++

«2971

2

mo


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.