Me
$
y P
;
Es -=
y
A
A
TT Un
..
trim
DaNR ce arcoiris
Ei
2]
fratico de port.
esto, ¿naquerna diMS, vóÉS que-|
es
amas
_elB
e]
pe
e tan
| por la. not ato
portancia que volvemos e d quedan
Negar
un motivó
de todos nuestros suscritores.
ALTALDIA DE
MUNICIPAL:
LA VILLA
quitarles, q acaso, una esgo- |
£agn
sgrque de ¿se revuelto olea-
¿cig) por una guerra fínes-
por emaplir
“Noticias privadas de San Tho--|
sx
pri Eo
«dores tambieprdañado
3
Gategral,
ad
Y; a
Hospital y
199 Teatro 6 Iglesia *
protestantes sabes
das.
damos;
Crd daBN Artillería sitia+
muertos
sos-
tenía, uta Elba e
l estrangero,
se levantó um parti
p'en armas, en
tido no era. de Adibusteros, siyo de
y.
heridos Oiuded., -Añsurreccion: sieron bandera
megra en
los fué
Pú
“ar
Estados, Unidos US, prisióneros y
e
sDe
“"
28.--—España ac-
: A
de
ser
e
¿ud
tica e
Irán Lab».
onio:
ación,
á americana. .Esta suesta hasta “22 Di--
'
“solo
ambiciones ' abres US ha- s
—Oficiades escuadras extrahgegas. 4 consiguieron armisticio cuatro ho—Washington
HQ
piér-
P 9 o.Ebo mós
,
Ac?
honor Moo
e:
a1rriva
a
Y miebro a BO
Creerámacaso que se* dal el. hoó pardoso A los: exmpos de
modificada
E
% | Ns
todavík si-.].
salvarse; pero el houpr en está _ocasion nq,está eu hacer alardes:de fuerza; Lo n 1á en quijotear de manel _Inusitada resuci ando «glorias, fe han pasado.
telégrama; telegráfica
soticias Halifax, . ion Virginius y' e ¡Mlonoros: Ooproníquelo U. puedad
A
y que fucorno
Ps
:
-
ciembre 11 de 1873,
«Gor
$
|
a Cuba, OA
O.
A
¿e
ei a
está empeñado
Haman “el donde para
denigrar á la humanidad fundido la sangre delos que At: se ae ¿con victim Ss que” d6;
E
$e Las noticias que hos ha: comu¡ - nicado el telégrafo en estos das, ha -vé
hs
y con
mo
sobresalto pnozca
19,
'AUA
, la cuestion
nar kan
mas
rebrórado
bios uua frase, de odio1 los que no piensan como a
fabio del Gubiérno
vcrátl
cráticos. Y
yor
¡arte
as ,
QU
ea
su
ma
Pt
dl
larán.de
1 utee. Óó indi
¿tal vez hipód ”es.eon la: esperanza? de sos
que
En eso y
estar
ar
5
pa mo
¡se ha celebrado
«condenado por: el' mundo
|
como
OBFOS tiempos.
civiliza-.,
ven
con
so
>
«gl tado por una menti
riá, hiera, iliate,
áe
y
y triste gla- a
atrope ley” Sbrio d
sangre, sin darse leutá, sin record ae que"tiene delante de st á_ seres seme-
OS de
«jantes:á él,
gusordo á todo sentimiento
umanitario,
continúe
la
obra' de
de gor
e tante luto, de
tanta sangre
y
en el poder, escitan” el entusiasmo popular, ponen á: su servicio: las paobra dérdestruección,
de llevar ek bilespor
poder
soportar
vez de guiar
verdadero sende-
ro del bien, de poneren planta: alguna obra verdaderamente humanitaria. -
nyinbre: español, dé-
uo
en
4 los pueblos ' a
pondrán en peon con . tal de prend -sentar de fe Y losojos de léna—cioná nuestros ombres, judignos .
»rendemos, si escuúsamos-las.
Si
neneias de la pe
con.
no
fusamios el yalor del entereza la carga? del-honor que»: uez; que á fria ss una pena p les fuera confiado. .Imbácrles!Kdos | irreparable, dindena á muegig €
de nuestro lado,«que dei
FO
_Hepo de vida y
que ereta
conocemos; atrás! qué bien +sabe-* depende de A sd quie e mos en que consiste. vuestro a Tv16 no congebimosehy: tado honor!
45d fono
e .
BE
Se
—A. >
E.
Po
Po:
1
Plegafl sue
+:
Nuucio dea
:
HHCuUO
1
h >
Que Fl
Mn.
nuestro horror.
p a ds
; latáltima. -Ppeua par a
políticos, porque. siempre
y, 6l bandid ER o
griento asunto del y que-todas las probabi lid “rompimiento tntre nues
los Estad Ss nidos, hodlesdr: parecido; lido'
tieude á
|“
se
sar de
$
d jo iia » qaLa vopra7 iade fue h E sy gr . ms el ccli- pasamos á las calisia
AS
ciones
4 Vi >
+ nl
Un lunare ¿Jamás le g
>
mapa
qe
e
neones
han
celebrado poo:
Gh
siortes déla multitud y emprenden la
visto, que + ' siempre de las
sido, uni
eres.
propaganda no tendrá límites; su malicia no teudrá diques, todo lo
ero si no- | empeño,
que
ha
A
.
bado por' el enfusiasuio
tanta calma +
d ol festin, la ¡manifesta- |. ip: desu regocijo? No ¡se sentirán | : han
y
;
¿COMIPTO-
NOS,
de
3xistencia,
E e, Son el pr lO “us -
las huestes inverici--
to, ¿00 se veran 0u-
llos
mn
ES
de desprestijrar á la República, su
triste le-
hemos | rechazado. s:el son=nergía; senti
cínica alegría
qu
tauto crímen, solo son responsales los que colocados por la fortúna, ¿por su talento ó por cualquier acaso
un hecho
Jos.
53 ¡Autmilladós los que han
todo hombre
delito; ui
$ hablar del
de;
y, por mas quese reproduzcan de: “en cuando,
que
en su petho, . Vik átoiito al p pp sus : de desapro,
lo que ataño á la diguidad de A nacion; en todos los tbnos y en das ocasiones buscarán «la manera
dos, esas maghificas fiestas,
aos
actos,
el Go=.|
arnos, esos besaimanos es-
n
nos, Africanos, etc, ete, sean cúalesquiera las diferencias de idioma; de epstunbres; de: ponpión y de color,y
fas
tibieza de los hombres
sus
¿Porquer sonrojo y grande
s siste h
“Rusos, Polacos,
A4.mericanos, Franceses, Ingleses; Qhi-
de . Js abi att ones"? japonesas, innumerables” ejecuciones de los si ¿éenc idos miembros de ¿la Comuue hazaen Francia, los incéndios y asesinatos llan 4
sé
pretensiones «del
bierno, que
nos gobiert mn? Y
debido, á esa léuititudin dls del Gobierno, en no dambiár com-
lá república y que st
de
consideramos
. Blés; gritarán “con toda la fuerza estr Hasta ver sémbrado el Sus pulmones, quejándose de |: Úygar del confbate de' níutilados car por las. A
r
imidos
autoridades tod
además, *
hermanos, á
honor, de la dignidad; de la“hionra
ar
rúpacion'' Pára
1á gran familia himana; 'bn-
| de Alcoy, quo los recientes fusilamientos de Santiago de Cuba. Vemos en
para
rán
pres-
Parreijó a por
_de lp pátria;, que se ha]
¿otro gefe, que sé
principios, ¿er e
sola
para escudarse contfa
sus tiros, 08
política,
ass. de návlonali>
od tanto, que ¡idéntico “horror a an cruen suplicios chinos,
pero si ásí- uo fiteso Mag ar Vas nretida; Os presentarán, o >| Bhétra, conto la mejor eco Sr, Primo de Biver
mos tejados
tiéndase
cómo
se ejectite, an mdtivo
E
opinion
o
des-
segun se
de alianzanitentó
-
|
Ey "cuenta, que al otiiar
por la nobleza de su pas. en arnmionía con sus principios deimno-
ydOS
Afortunadamente para u Potros, oral frente de nuestra Isla á efe recto, y dig vepresep-.
vivir en plena
formar
entre
ta3
Lioooro
fé: En]
vetina Isla de Cuba]
reihacemos ubstracción com-
a > FeRUDliacáno, que atrae hácia”” euiTación de. propios” Ei
'
»biernos, por
se revela en A
principios,
la manera digna:comgue sino porque ven euéll6
vel
sé:$n sus pue stos, hasta que han conaiuimales. me Gerf mejores dias, hasta ver si la de las. un cambio de Gobierno los pone el oh dba nuefamente en estado de ejercitar
10,
buena acogida
dospióndedo, no será
su Mpyor parte pertod ocio mas
uto las
lla
dad, y vémos á loY"hombres '¿ontan-
española, con
A
"ríal
idea?! A “dd ds $ viénduse fo Dad ÁS po ES 8 PUR,
de polases
sangre,
didogen uña
arde E
E Euvndo él ib
célebre
ciudimos do de
e per. Ja manifestacion 5 rga Ss noell ga
puá-:
-dicciones, pd. ) que parece, y sinembargo: la oscuridad que
ple
el,
how bres, cegados, por la pasiun ¿bus
al Sus pasiones ,
sallarán
-e
ciertos de hontbrés mbá |Wel manejó dela cosa :
lniónto
m.
en
heghas por el gobierno americano,
legir.. * $00
evitarán
XPN,, ol
Enicala
ténZasp
1
de
_el recopociiniénto de las exigencias
de *
el “Virginios” no cesa¿de aos de la ss ia,
¡ pueblos, hemos de nuestras pre-
'etido
d;
dopor la República
azastantemente am Pao constar roducción de hechos
.ducida . salido con
hemanid
su -
lizacion, él'acto de. justicia celebra-
primerc
hombres
h
ecuencia, escenas domo la
ras5 801
e
Desgraciadamente para la civi-
una
co en: á la república, sirviendo los inte, Al a.nacion|- reses conservadores, $ los que esemitir jamás | | tad. afiliados por convencimiento e > Po cgh veniencia; | | : ro
exitacion pro-
inclinar
OS | el crímen
PT dósa
No. Bagiéildoso así, el ¡Gobiertio
|
MES guben
ca
sus fechorías. «Desconfíe de esos * vividores de oficio, que hombtes, manchafque domo una, “acuñación” viabe caer sobre >loa q lagables. 1 e no, perdonañ medios de bontrar ¡ar está, f0ñ fiste Ea
e arreglo de la E Ll mericáns,
ermanecieran
uel lug qua en “matadero plo
CUESTION DE ra
ll
de
:
* acompa”
dut
aun Puede, resistir
sin ofeñderse'*el “deber que debe
o
en sus tuibas, pafavno sonrojarse ante sús 1mezquinoskucéséres; debe s muy cierto,... ,pletamiente los diferentes destinos salvarse el honor, pero precisamente el howor de la- que aquí se están sirviendo por enrpleados, euemugos| conocidos de “hácion está eipeñado en Santiago
La blos sia telégrafos. —Rivera.”
Y se hace :noterio para conocimiento general.—Mayagiez, Di-
«+ cion
A
vio de sus hermanos? El honor debe.
añola. más asegú“ salido de ' der syaña mé
rige hoy el as e ina
regiones Ya, e
[eN
MA «quien? A un 2 reparaciones por. a Gobierno ame- 7 Le leyes interna lo completo dimigo q. en n0M“bre de la justicia pide el désagia28.—No se-sabe 3 que
Antillas
2 pleno siglo
las. autoridades. det
si su no
.confian su autoridad p
tes. Pérdidas sitiadores pequeñ ras viérnes noche”
de,
plumada firme un nombram'* que puede ser la desgraciado
y que
España
Y será muestro
', cuál puesto hofror; aloe
antiagode Ouha! -Ah!, "si hay aun. So
San Cárlos de la Alta y ese par; F-cidas. por , esa,,
enteras destrui-
Blubo'dóstientos
cuando
*
manifes
m0 por hialagar á partidos host ce ñ ruido del festin, porela em briaguez abandone en brazos de la P.*” vi- 3 - de las pasiones!
porale 'hdrian en olvido todas, mas, dicen: Londres 29,' Miércoles: las os porque aun recor-.
Arsenal 'Ouartel Cartagena fueron|r
peas
ha cóndenado él
toceder de
h
resto de dignidad en ¿esos péchos; | Dra en -Franck? y las que 1
en casos semfeja
dencia á estas
no
us
compromisos
deben existir
«dice lo que sigue: -
¡era
q
dee
se, les a
cional, tambi
amé
de
pas : fallo.
cuando. yeah que el, Gobierno. ha-
a q ca en ej rovincias; no por $ nes de: algunos Pa
o
As
cital
¿Qué
ue. ia A
"tidos espectantes hubieran sátado buéna pesca Pa sfaturos pla-.'
perior Civil en telégrama recibido :á las once de la noche de ayer, me
tencitto
ial Gobiey
:
ta, 1% habiles marinos. de los par-
Su-
presontado
en érta SMASIOn
nido
- ne
DETMAYAGUÉZ.
El Exomo. $. . Gobernador
fasde swalfang
para el ¿porteñir, e Es q termiflación del conflicto, ha ve+"|
Á conocimiento
aceion,
, de la magni
“h
enéficos. ela
aida de sus
Os iD rsuadidos
nora las fatales co ue. uede llevará la
:
-Piral de la democracia. Mo 4 Para aquellos, que! soN
que
A
Gobie
él honor macional
tantómen
frátegr
gepírita conciliador y
los actos
e el
ya 9
r ¿On venalto| que car; : “puedan lán- ot pedo pelig?9 € s, que. |; tos homb:
6 E 1 abaligo áá erbotarsé contr a
publicidad en lugar preferente
«de nuestro periódico, para
Atlas,
Mp
Me É
..
4
dicen.
pot
10
e
er es
una.
la movible rueda de
tendremos que ir
pro
DN