La Razón (15 dic. 1873)

Page 1

Me

$

y P

;

Es -=

y

A

A

TT Un

..

trim

DaNR ce arcoiris

Ei

2]

fratico de port.

esto, ¿naquerna diMS, vóÉS que-|

es

amas

_elB

e]

pe

e tan

| por la. not ato

portancia que volvemos e d quedan

Negar

un motivó

de todos nuestros suscritores.

ALTALDIA DE

MUNICIPAL:

LA VILLA

quitarles, q acaso, una esgo- |

£agn

sgrque de ¿se revuelto olea-

¿cig) por una guerra fínes-

por emaplir

“Noticias privadas de San Tho--|

sx

pri Eo

«dores tambieprdañado

3

Gategral,

ad

Y; a

Hospital y

199 Teatro 6 Iglesia *

protestantes sabes

das.

damos;

Crd daBN Artillería sitia+

muertos

sos-

tenía, uta Elba e

l estrangero,

se levantó um parti

p'en armas, en

tido no era. de Adibusteros, siyo de

y.

heridos Oiuded., -Añsurreccion: sieron bandera

megra en

los fué

“ar

Estados, Unidos US, prisióneros y

e

sDe

“"

28.--—España ac-

: A

de

ser

e

¿ud

tica e

Irán Lab».

onio:

ación,

á americana. .Esta suesta hasta “22 Di--

'

“solo

ambiciones ' abres US ha- s

—Oficiades escuadras extrahgegas. 4 consiguieron armisticio cuatro ho—Washington

HQ

piér-

P 9 o.Ebo mós

,

Ac?

honor Moo

e:

a1rriva

a

Y miebro a BO

Creerámacaso que se* dal el. hoó pardoso A los: exmpos de

modificada

E

% | Ns

todavík si-.].

salvarse; pero el houpr en está _ocasion nq,está eu hacer alardes:de fuerza; Lo n 1á en quijotear de manel _Inusitada resuci ando «glorias, fe han pasado.

telégrama; telegráfica

soticias Halifax, . ion Virginius y' e ¡Mlonoros: Ooproníquelo U. puedad

A

y que fucorno

Ps

:

-

ciembre 11 de 1873,

«Gor

$

|

a Cuba, OA

O.

A

¿e

ei a

está empeñado

Haman “el donde para

denigrar á la humanidad fundido la sangre delos que At: se ae ¿con victim Ss que” d6;

E

$e Las noticias que hos ha: comu¡ - nicado el telégrafo en estos das, ha -vé

hs

y con

mo

sobresalto pnozca

19,

'AUA

, la cuestion

nar kan

mas

rebrórado

bios uua frase, de odio1 los que no piensan como a

fabio del Gubiérno

vcrátl

cráticos. Y

yor

¡arte

as ,

QU

ea

su

ma

Pt

dl

larán.de

1 utee. Óó indi

¿tal vez hipód ”es.eon la: esperanza? de sos

que

En eso y

estar

ar

5

pa mo

¡se ha celebrado

«condenado por: el' mundo

|

como

OBFOS tiempos.

civiliza-.,

ven

con

so

>

«gl tado por una menti

riá, hiera, iliate,

áe

y

y triste gla- a

atrope ley” Sbrio d

sangre, sin darse leutá, sin record ae que"tiene delante de st á_ seres seme-

OS de

«jantes:á él,

gusordo á todo sentimiento

umanitario,

continúe

la

obra' de

de gor

e tante luto, de

tanta sangre

y

en el poder, escitan” el entusiasmo popular, ponen á: su servicio: las paobra dérdestruección,

de llevar ek bilespor

poder

soportar

vez de guiar

verdadero sende-

ro del bien, de poneren planta: alguna obra verdaderamente humanitaria. -

nyinbre: español, dé-

uo

en

4 los pueblos ' a

pondrán en peon con . tal de prend -sentar de fe Y losojos de léna—cioná nuestros ombres, judignos .

»rendemos, si escuúsamos-las.

Si

neneias de la pe

con.

no

fusamios el yalor del entereza la carga? del-honor que»: uez; que á fria ss una pena p les fuera confiado. .Imbácrles!Kdos | irreparable, dindena á muegig €

de nuestro lado,«que dei

FO

_Hepo de vida y

que ereta

conocemos; atrás! qué bien +sabe-* depende de A sd quie e mos en que consiste. vuestro a Tv16 no congebimosehy: tado honor!

45d fono

e .

BE

Se

—A. >

E.

Po

Po:

1

Plegafl sue

+:

Nuucio dea

:

HHCuUO

1

h >

Que Fl

Mn.

nuestro horror.

p a ds

; latáltima. -Ppeua par a

políticos, porque. siempre

y, 6l bandid ER o

griento asunto del y que-todas las probabi lid “rompimiento tntre nues

los Estad Ss nidos, hodlesdr: parecido; lido'

tieude á

|“

se

sar de

$

d jo iia » qaLa vopra7 iade fue h E sy gr . ms el ccli- pasamos á las calisia

AS

ciones

4 Vi >

+ nl

Un lunare ¿Jamás le g

>

mapa

qe

e

neones

han

celebrado poo:

Gh

siortes déla multitud y emprenden la

visto, que + ' siempre de las

sido, uni

eres.

propaganda no tendrá límites; su malicia no teudrá diques, todo lo

ero si no- | empeño,

que

ha

A

.

bado por' el enfusiasuio

tanta calma +

d ol festin, la ¡manifesta- |. ip: desu regocijo? No ¡se sentirán | : han

y

;

¿COMIPTO-

NOS,

de

3xistencia,

E e, Son el pr lO “us -

las huestes inverici--

to, ¿00 se veran 0u-

llos

mn

ES

de desprestijrar á la República, su

triste le-

hemos | rechazado. s:el son=nergía; senti

cínica alegría

qu

tauto crímen, solo son responsales los que colocados por la fortúna, ¿por su talento ó por cualquier acaso

un hecho

Jos.

53 ¡Autmilladós los que han

todo hombre

delito; ui

$ hablar del

de;

y, por mas quese reproduzcan de: “en cuando,

que

en su petho, . Vik átoiito al p pp sus : de desapro,

lo que ataño á la diguidad de A nacion; en todos los tbnos y en das ocasiones buscarán «la manera

dos, esas maghificas fiestas,

aos

actos,

el Go=.|

arnos, esos besaimanos es-

n

nos, Africanos, etc, ete, sean cúalesquiera las diferencias de idioma; de epstunbres; de: ponpión y de color,y

fas

tibieza de los hombres

sus

¿Porquer sonrojo y grande

s siste h

“Rusos, Polacos,

A4.mericanos, Franceses, Ingleses; Qhi-

de . Js abi att ones"? japonesas, innumerables” ejecuciones de los si ¿éenc idos miembros de ¿la Comuue hazaen Francia, los incéndios y asesinatos llan 4

pretensiones «del

bierno, que

nos gobiert mn? Y

debido, á esa léuititudin dls del Gobierno, en no dambiár com-

lá república y que st

de

consideramos

. Blés; gritarán “con toda la fuerza estr Hasta ver sémbrado el Sus pulmones, quejándose de |: Úygar del confbate de' níutilados car por las. A

r

imidos

autoridades tod

además, *

hermanos, á

honor, de la dignidad; de la“hionra

ar

rúpacion'' Pára

1á gran familia himana; 'bn-

| de Alcoy, quo los recientes fusilamientos de Santiago de Cuba. Vemos en

para

rán

pres-

Parreijó a por

_de lp pátria;, que se ha]

¿otro gefe, que sé

principios, ¿er e

sola

para escudarse contfa

sus tiros, 08

política,

ass. de návlonali>

od tanto, que ¡idéntico “horror a an cruen suplicios chinos,

pero si ásí- uo fiteso Mag ar Vas nretida; Os presentarán, o >| Bhétra, conto la mejor eco Sr, Primo de Biver

mos tejados

tiéndase

cómo

se ejectite, an mdtivo

E

opinion

o

des-

segun se

de alianzanitentó

-

|

Ey "cuenta, que al otiiar

por la nobleza de su pas. en arnmionía con sus principios deimno-

ydOS

Afortunadamente para u Potros, oral frente de nuestra Isla á efe recto, y dig vepresep-.

vivir en plena

formar

entre

ta3

Lioooro

fé: En]

vetina Isla de Cuba]

reihacemos ubstracción com-

a > FeRUDliacáno, que atrae hácia”” euiTación de. propios” Ei

'

»biernos, por

se revela en A

principios,

la manera digna:comgue sino porque ven euéll6

vel

sé:$n sus pue stos, hasta que han conaiuimales. me Gerf mejores dias, hasta ver si la de las. un cambio de Gobierno los pone el oh dba nuefamente en estado de ejercitar

10,

buena acogida

dospióndedo, no será

su Mpyor parte pertod ocio mas

uto las

lla

dad, y vémos á loY"hombres '¿ontan-

española, con

A

"ríal

idea?! A “dd ds $ viénduse fo Dad ÁS po ES 8 PUR,

de polases

sangre,

didogen uña

arde E

E Euvndo él ib

célebre

ciudimos do de

e per. Ja manifestacion 5 rga Ss noell ga

puá-:

-dicciones, pd. ) que parece, y sinembargo: la oscuridad que

ple

el,

how bres, cegados, por la pasiun ¿bus

al Sus pasiones ,

sallarán

-e

ciertos de hontbrés mbá |Wel manejó dela cosa :

lniónto

m.

en

heghas por el gobierno americano,

legir.. * $00

evitarán

XPN,, ol

Enicala

ténZasp

1

de

_el recopociiniénto de las exigencias

de *

el “Virginios” no cesa¿de aos de la ss ia,

¡ pueblos, hemos de nuestras pre-

'etido

d;

dopor la República

azastantemente am Pao constar roducción de hechos

.ducida . salido con

hemanid

su -

lizacion, él'acto de. justicia celebra-

primerc

hombres

h

ecuencia, escenas domo la

ras5 801

e

Desgraciadamente para la civi-

una

co en: á la república, sirviendo los inte, Al a.nacion|- reses conservadores, $ los que esemitir jamás | | tad. afiliados por convencimiento e > Po cgh veniencia; | | : ro

exitacion pro-

inclinar

OS | el crímen

PT dósa

No. Bagiéildoso así, el ¡Gobiertio

|

MES guben

ca

sus fechorías. «Desconfíe de esos * vividores de oficio, que hombtes, manchafque domo una, “acuñación” viabe caer sobre >loa q lagables. 1 e no, perdonañ medios de bontrar ¡ar está, f0ñ fiste Ea

e arreglo de la E Ll mericáns,

ermanecieran

uel lug qua en “matadero plo

CUESTION DE ra

ll

de

:

* acompa”

dut

aun Puede, resistir

sin ofeñderse'*el “deber que debe

o

en sus tuibas, pafavno sonrojarse ante sús 1mezquinoskucéséres; debe s muy cierto,... ,pletamiente los diferentes destinos salvarse el honor, pero precisamente el howor de la- que aquí se están sirviendo por enrpleados, euemugos| conocidos de “hácion está eipeñado en Santiago

La blos sia telégrafos. —Rivera.”

Y se hace :noterio para conocimiento general.—Mayagiez, Di-

«+ cion

A

vio de sus hermanos? El honor debe.

añola. más asegú“ salido de ' der syaña mé

rige hoy el as e ina

regiones Ya, e

[eN

MA «quien? A un 2 reparaciones por. a Gobierno ame- 7 Le leyes interna lo completo dimigo q. en n0M“bre de la justicia pide el désagia28.—No se-sabe 3 que

Antillas

2 pleno siglo

las. autoridades. det

si su no

.confian su autoridad p

tes. Pérdidas sitiadores pequeñ ras viérnes noche”

de,

plumada firme un nombram'* que puede ser la desgraciado

y que

España

Y será muestro

', cuál puesto hofror; aloe

antiagode Ouha! -Ah!, "si hay aun. So

San Cárlos de la Alta y ese par; F-cidas. por , esa,,

enteras destrui-

Blubo'dóstientos

cuando

*

manifes

m0 por hialagar á partidos host ce ñ ruido del festin, porela em briaguez abandone en brazos de la P.*” vi- 3 - de las pasiones!

porale 'hdrian en olvido todas, mas, dicen: Londres 29,' Miércoles: las os porque aun recor-.

Arsenal 'Ouartel Cartagena fueron|r

peas

ha cóndenado él

toceder de

h

resto de dignidad en ¿esos péchos; | Dra en -Franck? y las que 1

en casos semfeja

dencia á estas

no

us

compromisos

deben existir

«dice lo que sigue: -

¡era

q

dee

se, les a

cional, tambi

amé

de

pas : fallo.

cuando. yeah que el, Gobierno. ha-

a q ca en ej rovincias; no por $ nes de: algunos Pa

o

As

cital

¿Qué

ue. ia A

"tidos espectantes hubieran sátado buéna pesca Pa sfaturos pla-.'

perior Civil en telégrama recibido :á las once de la noche de ayer, me

tencitto

ial Gobiey

:

ta, 1% habiles marinos. de los par-

Su-

presontado

en érta SMASIOn

nido

- ne

DETMAYAGUÉZ.

El Exomo. $. . Gobernador

fasde swalfang

para el ¿porteñir, e Es q termiflación del conflicto, ha ve+"|

Á conocimiento

aceion,

, de la magni

“h

enéficos. ela

aida de sus

Os iD rsuadidos

nora las fatales co ue. uede llevará la

:

-Piral de la democracia. Mo 4 Para aquellos, que! soN

que

A

Gobie

él honor macional

tantómen

frátegr

gepírita conciliador y

los actos

e el

ya 9

r ¿On venalto| que car; : “puedan lán- ot pedo pelig?9 € s, que. |; tos homb:

6 E 1 abaligo áá erbotarsé contr a

publicidad en lugar preferente

«de nuestro periódico, para

Atlas,

Mp

Me É

..

4

dicen.

pot

10

e

er es

una.

la movible rueda de

tendremos que ir

pro

DN


te, fusilándolo sin mas

0

A 0,

Sus A

Hacía

Ma

ha ofrecido 'conclairla en tres

' tañido cerca de

Os ga:

de

mil

tenta y tres q

millas

extension, Será

e vía angosta, y su Cong

2 pusiion

uta grande dificultades, que ha de atraysár es cd Argo será li '

A

AS

buja para:

damos.

E

e

5 O > PRAA

Mayor de Arags ilustres; * 1610

pion

bandidos y intenfarou co!

las enbres | planeté Ay parece

od

A PERIS

Í sol, Seguidla

ET

A

ieb:

e. al desaparecer

P

ld

ici

de9 Sotalmclon” á- y los. yiajeros.

Estos,

2

¿COMO SUgO s deSS su - espltudor y de su randeZa nd níficas rumas que caúsan

senta-

contestós "depreaos Py ¿¿dos: cómodamente. “juvto; á- Ja ventanilla ba encia Ye ¿hos solo 3e difer ,¿0e, ún eoche.: de ferr Carril y volando en ren que este. Nacha? / ala del vapor, rán tranquiiamente

2 IAyor. y rodeado. de a..

ol

* ” contemplar sin: molestarse

en la

meridional

2)

¿que hayan desapare-. _nnestro coráz cido ya todas las probabilidades de guerra entre ambas naciones, porque

LUZ. Y ne A MERORDES

los des paises. Esperamos que la Ín- glaterra, siguiendo las vías paciíicas:|: En

sb

vez

dos

ifagion

Me

1)

deregho

De,

A

po

! vio

oh]

ga

ni”

plenitud,

He co

y Y pronto

velada a los

Ja tierra

no

li

des soirs. yGO.

R

]

3

Hores le: e ixoo sn

una pieza,

gastan

un

nes shiñan

Don

ART

Vergara:

A sl

formó

familia.

bondadoso, heras,

una

Su

buen juicio

á la

uumerosa

earácter

y

amable

y educadas

par de una

mu

desarrollada

y

viya imaginacioh faerou preudas” tih

es

timadas, que por ellas se hizo acreedor

que el Gobierno le confiriera varios ca Sl

gos, quie desen

te

alidad Prgtura-

dor de la Exer

En paradasilas, v tel AS;

ques

Nosotros

Y carrerasy vevitel Es valta tan

á

Mm-probidad y ho

sienilo de

radez,

nos ligados

á el

iento del “parentesco, lveca

. Plintos, un bs |.

mirada; al” el viento

virtudes,

:Veotn-

ado, Aunque penoso deber,

dediextado estos “mal pergeñados

renglo:

nes á la memeria de fneStrómejor an igo. Su alma noble y generosa voló á la man-

sion de los juastb-; pero

¡Bien: ctenturados

sal lejar este miserable valia de

nos

lágrimas,

dejo”

el imperecedero

'recíerdo de sus b: venis obras. Esposo amalta. ño PeCINCO: 80)»

A

. uo sube lezZa, mare hnos e fande de pronto la: tierra cubriéndon su sombra do enjutó: era el primer

rá d/

. recen estasiurse en cologqnios de luz y de armonías. Pero ¡aquel coloquio dura tan

eS

honrada

+

dos

Que Lada 1 jaque. Una

y sejit

deberes que

su ottidado:

.

y des,

contimto Egad: ajo, ' su descornsolka da. f

:

eg ose de: luna. Los habitantes del plasolo tn imstatitesentótices se separan, si ne a gontemplaros entónces, la Huna e6ngúiéndo eada uno su camino opuesto. Al ai porgla tierra y quedirón como An qué ide , caer la tarde vu: ólyen á defenerse,.se mn : atómdCo lafifid.uuevo, y drrigiéndos on Enfermedad deta a a Caña, AStro apareció radiante, y side" é 1ba subigk4 mirada, se llicen: “hasta wfñana: dÍN are dia por Ha, a SA la tierra q. se:sepulta en el Onion-” COuuido volvió á la conjun- A ¿Fausos Ho una carta que de Paris V un Cow'ella od una pet la otro el sol AO ta en gl Occi7 dsenvió de nuevo su luz coli Dón Luis Doi eau:á los Srés.: cd DN siu pasa del: lite, de. QA La yeq: dijo: —“Nou será ú tí, les figr- > García. GALA ca GAR: e Givanilo éstos 106 Pia jerós Re oc , la opa won yo, eclipsaró sito ticipa que las cajas enviadas de af mitad de la tierfa eutra en el domiulo de quefYue á bos us Hamina'Ly eu -cou las ¿epas de Ciñas enfermas 1 las sombras: la otra mitad en los dAminios plena dia pre pes prouto.su somirra, garon á 2 quella ciudad 6n* ¿de la lúz. La laz y la sombra parttet: “sobre el De o=fbi: al. instante tas tiniea

Francisco

años, y en ella

p

can

La:

Mis

ulos, tomamos hoy

D. 6. e.| era natural de Vénézuela. 19 Yiuo á estahermosa-Provincia desde sas mas tiernos

Pero ella se da tanda Que 4 ¿os los atortu lla vu

ajo

que siempre

de uno Aurgestros

mable esposa.

le canta stis y

Riciendk sus

lo

de En Es

Mois dedito estas Tínease á a quien eu vida, llamó padre nuestra esti.

Todos siguen conmena bd ta Tras la ddosa Sin

prede

esque el rayo artis.

nur ePrniseñor

ea 3

a día Caza?

duzcontermplá las montañas de la ¿Púmocéanos y ciudades. - Y la tier e Brelponde 60h sus armonkas: bajo

-¡abrazah, se acarician, se comunican y pa

civilizad hnucánita

su

y atreví

li corpulento, O Aa Y; pue a vieuto, Y rompiendo la 4

ida

usald

mov tez eb lines

ile su luz cenicio 15 ¿pero el sol la en$ COn Ss 3% uu globo de plata lar ¿e sus ido de la” bóveda estre-

pos del,deseo. Á medio, dia se juntan, se

Á-Otras. 1a10016R

88 dia misma

como

la mádre.

Miárr y.

Co

Don la dolorosa |ion

Hay dos giajeros ¿ue todos los dias so 4 Ky sus plegarias; €. 1:9:tb que el foma por optestos horizontes: al divi. El -« dele hombie Heró revonocisarse parece"quesé deticuen, se couten-, PD Canta al astro mistevioso cuyo s 1? * iene” Y plan y se cnamoraft: el uo AVivab en sugpecho pa lama del» eS ¿oriente, ebotro del ocaso. De nrouto ge

ricaua, Á hó tribunal: E

r.

la hija

58 de

2

Sue: “esta Previucia»

Caballos dde apblésa>

“artista::conSagra dla noche. Al

D

pr A

E

parao úu trene a ve

: “La il e! A

ON

>

diterongitsas cón

1

BRE

ASES

eonsecueneias serian alesástrosas para

0 que si fé lg. primerteh Aomotet

*

CIENCIA Y PORSL

inocentes, que “indudabiementé “ehubierau perecido, en una lucha, cias

mas sussfilántr Óyicos senti

de

e.

todas ada

Perrus. ES

envía toda la luz de sus océanos y de

los habi-

gozar

+” |

le is contincutes. Entónces una claridad hicienta Hena todo el astro lunar y hae Fhegyece r á

e

Seres

y nf

de Africa, cuando

civilizacion eúropea.

iniciadas ya, contribuirá por su. parte al total arreglo de las” negociaciones

dolor.

Ñ

attS.

A -¿cisco de ESeeá en. acaecida “el 12 del corriente; . seu da. Capit: tl

Cen lasarmas necesarias, Y llevan de castiis varias quí:

Murecer, el sol no puedo iluminar siuo L wide sus partes; pero la tierra amorosa K

rd

sus beneficios abracen Py

sables de la falta de un hombreSan-

pendientes mestrando-así

que

demás

tautes de los países que van 4

: absurdo sería querer layar,con sangre la mancha de sangre, y» hacer respon= de

”- ¡Un, vi la muertes ni la

ña

¿

páso, los

ejercitados mou

A Tin Poe

zu €l

* muy

De AOS, bulttste

'Suspiras

, tntla de atmósfera ni

fáciles, y uo será estráñio que esta vía férrea se prulonge hasta la extremidad

-Gelebramos desdo lo mas íntimo de

AVA

olvidados. ya.

h=usoleoy

e

Dado el primer

A

guinario y.feroz,:á millares

degnayá

sutisfab:

gúlále gran. cu “e

4: nada de Océano 0] “le

“el antigno

f uho de sus di

too

Loi

abismos iusondables; ¿murallas

A

o

2

ate Y $3

acierto, e

de questa um

¡pea SOSota

“junto de ese,Bran puisaje 16

los

ñ A

glo-> ;

encierran los Elia, reyes y gueprecos

Egipto, y las:¡¿um

mi

olvidY.

de rg

de

le ruinas

«Fam solo el silencio daa a X la luz ros ut orando Mepitciól ¡oboe de luzes la olóra minestra que

h iniportantígimag usos

cion. tardía. y á : confapar AENOR

un

udo

te cenizas, luz y. souabra: té

templos suntuosbs y severdós de la tierra de los Faraones;> las obeliscos llenos de

eu han de verse lados por la . fuerza de. las ideas, 4 dar una repara: *

330

Hé aquí

¿ tierra. y Mowtañas colos ale cráteres

largas

y arriesgadas ¡joruadas enzesaniello;

.

3 - hombres, - si

:

con

hasta co

¿de a

quetidos

hasta la De wtxilusion ppal

19 pasa de la conjuncioná la ofosicion, ¿ibe toda la lez del sol y la refluja sobre -

dejaron

————

vrai A Fo

Poderosos4

yde fiego.

el

mis

Les de haber

y nietos, de

a

A postas

€n su curs > hacia? no

vereis. dedo

¡umtrando

las -Liéncias. y de las iiperios y pueblos

* fueron: enn

A EQHtOS,» y ba

Ed

cel pasar: velas

do

gscu

'"“cidente para recibir la prime !

errores.

lrijos

distin-

halo sumamente

tQ

En ES Y da PERRILLA,

>

vz de fuego se asun a en las

ica

colocaá

$ mis

a livo, he rec+brado por con-

_Ssatistecho de poder

ypoetas de Colombh, por su chispa y ejo de la poesía.

H

término

por este

-pleto la vista $ lioy me

que Copiamos,

triste.

int de Europa, sia de uu año en Pa-

nefoperado

guido. fr

á Otro poeta Sud-ame-

Padilla, BravojÉ

mi vida

venida puso

Emos A

teriosas q viajan cou

t ngeniosa,

gracias al

cen

despues > su q

PA

, a

a

He

_

tres dis gue" me en comida

segun la mis esperanzas de obtur la vista, ya por toi falta de r Ñ para pagar una operacioñ, como por mi atanzada edad de se-

treiuta millones de

-La línea tendrá más:

rumintt

-

dd

el Dr. Don

"Rego, 1por cataratas dales, lopinion facultativa. Perdidas

nsigo las tropas que venian á comtir la insurreccion de -las ¿olonias

españolas y porqueel triunfo coronó amado. héroe; yetes sus cin, * nida la reacei

pugar loa

po

p Andrés Orsini.

ros del “Virginius” Riego, e tal Riego, se sublevó y arrastró |-

e IÍNCAR, * puedo

- servicios que

empleadas. con los

las

que

raucia, como

rado y respetab Nosutros de:

may contristad

ido

pe able pérdn yamigo,

tribu,

dormido puta

mo dél yil Antica

o

se han dado la espalda, y sin embargo siguen juntas:-sob inseparables.,

do

el encargo de-proceder á. su aL

sis, econ objeto de averiguar la enfer-

medad dle qiie-a dolecon y de estudiar * Las dice los medios de conjura -¡tambien, que visitó, y adg iró as be=

Has siembras neas, que le

defaiz. y gramítró Mr.” Géorgeville

- en-terreno muy ingrato. y enon elima as referidas muy poce, favorable: plantas, percooplás ?

¿Qué es la luz?

Uv: horizonte se il

| rece; un sol se

“deben correr ula -muudo moral, el

a a.A FA

y la sombra

Em

tra, como en el desengaño tras de la

Ma

A

. is

S

o pritidip ciar

AR

llas por «hora y atra meto minuto todig ,

oia opaa 'vida: calor animal; calor para el

|

para

el eu-

ie

nd

polla

Cerro sul

? ai

TS

En

g

Se

Director de “La Razow”

SEGQION

:

XLUTR.

os la O A dial VÉ% conocer y a

tra sos

reses

= —

Dip ntacion

Pe

ste

que ie sola.

de. |

+

ae

« E

io:que esta esté eu opu

na—La tierrafse eucue entre la Jana y el q E eclipse de sol es Het en conjuncion,es decir, se encuentra 'entónces Potros el sol. E En un año, a dicho Lecoutur

bolita. del amor, asoma en, radiosa'en Occidente y acom-0e480, miéntras que en ayuda % nacer y se le

puede

+. petieton, y Mente n “los iu-

baber Mon totalidad mas

eclipses, ni ménos de dos: en es caso estos son de sol, Ou

está Júpiter

Y

eclipses; Por

por:

cinco son de juo. medio

* no puede

[esajal "ménos ae d Lu la tierra la s

de el rayo must.

|-

prtes, la UY

:

Para que haga eclipse delo

do de aqeollos IUn- -

$

+ A

cidad -

q ¿nd

z

H adi la duz e y echpses=p" Sl

sombras chinescan,

vuelve á la tierra

Ahí

A

do con el sol, eomo juéga

lao octagenario que far por una vez mas iente dia.* He aquí la ico, en tanto el rayo etas, los ilumina, y 'OS UL ¡recm

¡

el remoto

mas* de en ménos

satélites siPy le

cra ¡como abrie; calor

sobre

qu

Podrá. Re. Her nandez. Mayagtiez Dire. 9: de 1873,

Puede decirse

en con0030 4.40

con la ve

del relámpago, es decir,

E

0

estendida

maríl

;

_ Era, otrósí, derr apra La derribaba: un pigmentos

de fapgr sobre un

horizonte refase acetuar

tre Tos Ahes

-BCunA

a

wueréeú eu ek seño H

dBat figura de: bn tonto

la.

cer esta sombra, la cual, como Una colyun-

ro en loS cftlos, eeptratista Era de las som¿

o

idea de la terrible seusacion que debe ha: na tenebrosa

¡¡Dichrosús y Dotvintabitos

Os mates

No era una re gsamosa, Era ana sarma

millas perdtora, se formará, si ¡méde, Una ., .

ra el friordle la noche; miénifas el y

De uu O

clijirstde sol

camino (Té bierto Venir eorrieudo tra de sf con una velocidad:

neo qué'se han helio esos dos riyos

E

pla: do Forbesp.el

visto una locomt

0 nz que acompañaron ul sol en su agovía? ¿Han desaparecido? No; el uno se escoude bajo la: costra terrestre para asen autriendo e séres y protegerlos

es

stro, eran

sombra sobre la tierra, dich —“Qutén ha

4

su alar pura vuyye de los justos.

Er el a aco de los Canes,

e

es

de 1842, al hablar del rápi

regiones del

Y al consag roguémosle al 1

ella á la manera de

cla.

y úlo

(Le SUS restos «des d

na:—era el astro lunar tomando

)razon, comodoes el sol en- las regiones

"bras.

E

bina; otro se osea $

virtud es pereffhe en las

tierra:

fúnelré corrio subre

¡gQbro se sepulta,,

£

h

fuega que desbordaba el círeulo de la peMa E más todo inútilmente: ya la tier-. ra estaba cubierta de duelo. Una sombra

ilusion; el dolor trXs de la dicha. Pan solo

3

ate

«ley:

In el muudo,fí igop la uz

-agotamióngo progresivo ia

la mirada del so!

que refleja la belleza de Dios para enano rar duranie el dia todos los séres.; ¿Qué es la sombra? Es la mirada del sol veta da por la tierra para reflejar igualmente la mirada de Dios, que enamora durante la noche todos los séres. Sl

e

terrenos,

Es

eclipse Aly nuto Sa rerio [y

Eras. daies EN

era el primer > de sol. elo el planeta por el dimiélite, las bubes quisieron socor- ; lo eorouaron. con una aureola de

¡cubrieron

18 De lesAn Ñ

r

¡mo Mr, Georgevillo, quien ha acebta- ++,

Sadlas

sus

mb

e.»

9

«estado del pod cion, y fueron fen tregadas al célebre. Qu mico. agindo-

imz. Las

e

del sol. AUÍ

¡en a , ÑO sOy:

da edadio? l

o

DAOEa:

ovéchame, dijo

des; les al pa

y. Pote cun

ruy

complle con sua deber hoanticipado el momento de

DRA

: iofolido “eres

sisi

aten-

io

adui-


fiere ún caso pl Esee

que

ins

otatlos algtimos a

ería del Jardin d

allaba baoía ya Table,

A

.

1

RDA

3 desprende de las lechádas30 cal infoctas $'aínoniacd; Ai “sulfuroso “$0. cuyos gs io elic

e

que

los tanejan.

segun

, 3 Ep

. ins

raciones —

cuando Hai se

debeis

la opinion —|

reconocimiet

cousiderir

. enferma

o

Wogl oí

“ad minist

praciosos gesto:

“mftfimo en. a y que el ] emrado por

St

Gobernador

= cocina,

3

SN 2 dora

eb:

a

públi

Juido

(

en

pe

Gonzo,

entónces

$

nios que

yes

itué

en

sn

le detránció

como

inconver ¡entes

o

Areji

ATEO

to, perteneciente¿4

lu ni

sscia

del”

Cristí, apropóstto para la fábrica, y ANA no eutrañiaba peligros para el vegindario,

%

<gidor me prometió al rn Tolosa: vusyrvaciones

tas

Y

Pocos,

“días despues y ya én pose3ión HE lás 1, mtos

de

sú fabri sá,

má dirijí

al

ptes | sobresalientes

- Neyra, Oorrégidór entonces, en queja

bre este nismo particular. Digseñór Ne

me

arerA isciool

del plo,

no

habia

necesidiól

esqgritos

pe

tas Pscrva

de Ja”

AGS

dis

ida

de

ha podido

>

Dérfecta.

la

_señior Tos

%el

víspera

Arrroz de Genova que ny

forma-

tadores de la Peninsula

barcar.diohas calidados de-la Lombardia.

á la

mia, y

puntal en st. centro, fina

eleváudola

un

A

en Con

st.

en.

que

al Ayuntamientos

lieudo

Vista mombró una comision compuesta d dos miembros de su seno y de dos facul,

tativos, que: juntos con

de St 1048 la justra

el Ingeniero del

el co-

de

la

sr. A

A

Sal

E

' Hacia

Ayuutamiento .

a

+ Mejando'al Sr. Polosa; Ú $ ata eñosde ellay:en la o m 2

duaiquiera

tde

ha sen

compro-

>

hac

timer y Cómp

ste

S

iege, x JOEo

A

dicho”

omo

en que de su seño Si

jué'se

cd o

te

ia

la, marcha. ec Fan:

3ndividuo

¡va el

nn

Wi singtom ma

VOBEGIO.

servicio no han

ducción tutal de

noc= oido

pyes

pre

cotregas

gram ruido ev «

da y si. el tiempo lo me

en u

ado

E éxito tiene en su mision Túsado, A atestár si su.experi

es

si

nula huita el

19442

qt

otras'se preparan

,

4 hue >

“feuto eii

30

$305.

Gol: E

os Eiseñados detan poca intoli-

siem

cargt

|

Miaie oi

ePéirecualo en que estos por

dyjlrasta el puuta * de sus padres

de

. o

Dgscitado. darle

4 mi Cole

e el engrán?

decimiento

á las,

la su-

- pom

debcar za

may ra

a

+ esperando un cacga;e

batas» de,

:

de nto de

Berg.

en

nd

8

gol. amp.

sub

cd

hayau

E pone

yen 23 1

cia no Coré

¿Aceite de Pectoral mezclada con una |> Higudo de Bacalao puro, est modo de

plano? y

|

fical O

de el mas pronto

tomarlo para a

4

s

dos+ alcohólicos

e

elvburados en Coba eEns h , o cvts. m lot pto m. cajetillas. E

ante, no tiéne rival.

treo”. cht-

. IMPORTA! ON prinéipal de cloatré 2

Eo

hadita: eñ lá ei

antério

tr q en la quincena que pt “Aa Po por.otra purte! ¿el come Sigma

cocida! 17 Gon eta e

e

ve 197%

Rámirez-do |Arellano. :

Pjeiean od

A dd

ipir Sógutos de que ciones.

e

róbora esta asefcios. Dos cucharadas del

siguiera lgs: , su soli-, Bs

¿een

¿ pa Bus Mticulures, ta educacion

em “le vena sattis-

bienhechtorajelo

Lia

matefía

pebaots pda: de pichipen y está sin asi

Aa avería que u

de la civilización

lentes, como la conárman los" muchos?

div 4 PS premic oro,

Buques en.

Esp.paar

algo

torpe vahidad. Péro af diré con sátisfac» cio, que mis sistemas son Ciertos

talopmbian:s-$16y o ame picáh ..- $20 5 pS rt Does mefcantil 13 Mort

Bi

y

de que 10-80Y mas Queup aaestro- de -Joppoineipios, nosdejo de : comprendér 168 SHimbtes a c. pa-idad, 'y jane in-

Cambios.

a Di dl

eumo

dis dpañólnai $17:

A

fuerzas

la mulien:, +

Ansolganistito. saida se. albo á4 Escépcion de pic 08: «e E simarcan pata Espeña y E. ¿Unidus- .

inbera que

logos la explicacion di ciona este específico

:

tambien en Lrove.

Da

de d8

dirijir. E! público sube muy bien loa resulta dor. satisfactorios ¿obtenidos Aurante oclio años, “pesar. de la. propagatida,

la ¡exportacion tefcera

¿Algunas haciendas 'de cáñas baú empezado

Versa=

Bs las membratias,

la

esta Provincia,

a

y sestendrá mien-

p Mw los yapidos adelantos de los alumtios, cuya educacion" tiene la honra de

- ¡AZuUCcar:

Las

Providentia

el!l ¡progreso, uu sejard jamás en el A%9 bros ita de. trabajar mente

pdelautado extraordin

da portacion! basta"la fecha

guido de tin suici-

la

» precadelante con constancid malterable;

del prese:te .meñ.

consamia

,

éste” di estáulecia mi ies

ha sostenido,

—voluvtad- para, ello, maárchara siemse ban degíi: lo

njeses.—Seguimos notando que

bles tos débiles € inflamados órganos de ifacion. Dejando par patóloyos, y

JP

tras

tranácureo

que

Pe

¡LA MONSERRATE. E “to que

último citedu -tipo' para

isla de Cubn,

y),

ANUNCIOS.

los peoko

Partida disponibles se colotan-o el

je

y

sobre tudás| lus anteriores y de seguir da dera hasta aquí, su. torminacien será tambien dentro

e

de su seno. —Mayagiez.

Brillo, Sole,

de tonelería.

operaciones

sechn esto año se hu

asestuato,

Puraciot cal

do

im.

607 eircueé 1

t

o y

á

eu Cada,período de las E la Ectganta y ¡pulnroues, hasta

>

lado, de un

Comision

EL aho: atjo

tuar durante

apelamós á. todas personas data e

clascé' para

localidad LIO

existeliciós 58 ebsgeniey

el gus:

de IJiciémbre de 1873. —Hl Vocal S.= a y o, genaveptura Boméuy Busc

cotizados en nu-stras anteriores rev! tas, Por. EEE T *ner? FS paquerea Do

terrible Lu enfermedad, monstruo ¡ispara vus Mechas motíferas colitra los pulmbnes: Guiudo Jar heridas. se inffaman cotub eñ casos de tísis,

Conta: con,

Materiales

pe

es Eta

! Ó dicha sAR-

tna

de Po

pl Reglamento.

to de invitar al público: para el ápt: > de. la aperturaque efecturá por medio de

y Cotizá:

3 maderas de pichipeu 98 pas

Con limividas

tel resguardo ni aun al tiroyde rewulver que 53 de Y disparado Knetner. ¿Al día siguiente una inmegsa mal d ibn estabir estaci BEA casa '0n quejs

PE

e vlosa: e

xs

todas

Pira ospediracles la de admision, inta de Instruccion tiene

158380 piés maderas de Hiétipen 28 pa,

o

Si UA «prueba. . is wutos u9se | peránza de restablecerse es poca; pero * Ta seléccion: afecciones de qee M6

rén en esta Secretaría en dide y horas de A

bf

ases corrientes, hibiéadose tamb'

do

funda-

fe Wa Juuta siga oenpanlose de, pe al adeluuto le”. |

|

de

de Je

du

Ino

Los empleados.

—de*

lo

140.

71) cajas

Qui.amt * El Maia

Ertola

la vochefiara enseñar” los ramos de ¿4 espectativa ¿ qte aquella se compone, á los sodos 4 e ha hecho twmi casa. No ] es. que de ella carecen. Esperamos, que

S del vecindario, y. ue nO ui proe SIÓN? dado y0'4, ¡dee alguno: 3

Hala”

ioigfies: a

mala nteligenciago

de, quo durante quatro. meges estuviese

AS stá abuso en la

A.

vos

> pr

rjos tespectivos la buleta' prevenida que visuda por el SESCU4a “Vicario presenta+

+s recogidas” en

abr

icho "éstablecintiento, abrió elrdia 1 Pporda noshe ua clase y primaria dirijida. por de instrue y Maxi= para la erceción de sn fábrica que conter * log'5 yes Gonzalez de Peña su* y -miuo Guevas, quiénes se han 'prestafa-s0, uiente por,consig vo simelh Ls do gustosos á sacrificar dos horas pgra|» bre Salsa caluinuioso, da indigna. ei mental

Mistrito, tiformraron sobre el caso. Hasta entónees ud Me: le lrabia ocurrido al St. Tolosa, pedirá la. Autóridarl el Permiso

173 terzopes. bacalao 6 des »

atea del é lus. Ae

*

deelatacio:

go y "Comprendiendo La base

no sean. verduderámento

matorás. «

era cuartel, resvlta qui Kiemer de un. curácte r escesi amente celoso, y E bay ue, -baj

Artesanos,

« on los sagrados

que

ratios de importacion yy existehcias . mos alrededor de $54.-

,vió habe

y

de

del simo

lus espo-

que se obstengán de em-

cid” e

¡ion el Sar dumirez en el de laprimera y el Br. Guemao en el dela seguuda. Los adultva que deseen concurrir a ellas solicitarán de $us Alculdes de ba: =

que dá lugar

para

<.

rior é-¿neomyleta de varoves de la pobia= ;

Lombardo

de

las Guzman iso

locales que. deupan "las: Escuela

el

Pe

00 Mi ¿queja * Pira

la atencion.

da da

Las el 59s ¡se “darámen los o]

importando.

legitimamente

fuertos rebajas y Hamamos

| iaiujer de

hi casa doMtígua

es

y tras imiezcia de vbas “ciases del gramo, 6

*

e

NOTA.—De algún tienpo ec4.s0 tiene

-y D, Ne

de-

Salazones.

“a

¿Be Andrés

Y

“ha sido

Qrsiiizomos

-

gl| cordumo,

A Queda lá pl tara bien provista $ otris Entradas 3inmediutis terdrán que someterse Á tipos más | mod

haste

o de San : 5% añlemás * Di ent mos Germán; y al hacerlo, tegómenda ¿2 ba pgr uns, na Jm isiiocon el Sr Tolosa y. le por nuesdá, parteá este Hábil faculta- 4 e Mi rezojucion de oponerme á » sie tivos que ley yal heclras multitud a lo ii to No obstante esto, y ape-, Aces tal: yla vistas en aqu abiendo? stas seguridades, PO 10d x ito brillante. ¿e rRdO” Pro fosát medía ei pes rero de ah. ¿moralilas : slaidea.—La Junta hiei s vlosa para que, ester des sto. dado ela esa intenciohz hablé

por ser fuerte

a 64. *

de$o

hora

sado poro tientio de

distinguido. Pub! a lg respecto

—inuicados

¡he e

que avisar, peto

cargamentos de Ále=

rán las existencius, pero que encon-

ue: a e

da

quedará abierf público tus squelas ri e: E de vuevá erdacio , divijidas porilás de rutas sores D. Arca: da Ramireay Qasa” "acá

pérdida de la cosecha del pals.—. Dol Valentiano Y Lomo: ardo huy suliciente y ubtendiia

Quien; d nen, debi icidáudoso

5 y Mata acúnteclitiento,

mental que

Ingar 'opottino,

MOS *

tenemos

Enero pró

e

bidoa la casi Mc!

Waberse hecho MBsticia “01 UN tiro de Vewol' er. El arma fué ballada A su lado: la señorz El establecimiente astado abiert: viuda Borthelos hd:

gliferentesesoritorios “donile ha sábido

Sid

pápoto

acion

Moe

que el. ai : pues de perpe!

para las Escuelas de

htenido el 05 a110s

cto a e lhucer 4s:, l Dusa vbionep, -

- por"

- lao —55 tefzones. 3U cojas y 2512 id. ; burriles sien colocados á Precios reservados

festa su: Villa, val, , Pida J6%atodos . pues de la E

n Iingar inmec

$113

«Dechuudens.—290 teríouts,

Sonociendo mue

grosa fa intencion del Sr. Tofosa, ivdicáa

do á dicha PE

maple»

e

ver

Burridea $

ebeñ Hegar varios

los

cuya obra” ha! sido

opor

leE

próximos arribo

Berg. Gol. Ing. “June

»ble, debido 8 eneillo | 8r. Nicolás: Guigues

aedo mo lo tompruebaal SEG

: Veo

va

has studio teórico elemenial de

Uurivéi

owner" 10

pago

un ejem-

libros. que comprende

qee

¡bso iinportadon de los Ex y

PT

la

muerta en

Atras

; Comisario de ri

20 génthod:

8

Por “Ed Lvmsye0"

en anbstra Redacción

vica de GAYen esta veciu: de: Sp

a

«móri itoá contraidos.

e qué tiánaba dicho Sr. de erigir

: iy $

de Inglá-'

los:e reve-

do

eonsecuencia Tas dido:

de la casilla”

a ddacionka; idiciales,

Las

es

3 ventajostes ¡pahe

ced á La aetes .

Eptudioeelemental —Homos. re-

llasta mí el-rumor

gu ndo Hegó

sa

t

:

ver; liul'ábase igualmente del Sr. Knétuer, amante, de ispoujer Berthe-

de Rivera,

—Brimo

situada

procedencia,

Harina e trigo.

yu Barriles

En la misma, á dos pasos

Ji Capital se deten-

de paso”?

de '¿2neyta en toda la Isla, por

Tolosa, em Jas catisitis. que, en Sentir, legítiman. lay ereccion de st fabdi ca,

]

niegan

el carbon Ce piedta corto combustible, á * us -momeutá eamente en «nues diria das i¡nmediatamien eli quemar pata especiales aparatos ¿tener Vin. Bien véhido seatan Cistiuprdo ¿usteuceion de Ve:sall “humo, y evitar de este modo sy etectos.*. ió ed ne con tantas. simpatías,

E el Sr

=

E Ene Pe: y eParticúlo. que

á leche de burra.

ida «de Parisg "gel. resguardo,

de toda.

Pésetas25 céntimos; siendoRh A 50tudica dota: mén

Cir

placencia de”

co:

y erciante en y1no; residente

asi,

ae

ram

EA _elsespresado dia, á las siete e ai añana, la señora viuda Berthelot,

“sus muebles. goyio a los liábitantes de ¿Nuestro Deobernador. —Cuanda* das éstas casas; Obginabaá: el humo de la?saE este nún “salga á luz, ya tendretits Barstanló: tentr ana simple fiveion:” sopros á vuestro querido mios entre “de noter eología para apreciar las polera: . conceptos ¿apreciable y por mucii ss razones que determinaron 4 dla Anuto-

emplean:

ála

|

monstruoso.*

da elrel mismo lagar en que: dioy está el 915IO , gusó metro: ¡F.con, elevadísima chimenea; la queja de. todo el. vecindario: Pm. :ontra su propBetario, D, Nicolus e ;

de Europa;

ion. espresándose que el bÉ Wénalado subre, quiutal, de Dsbuco

la inteligencia de los animales? Asesinato. —Versalles, en el dia. 1.19 de este pep OS: teatr 3 un Crimen

0 so partes; me > Ea 'riéutos.¿lea bai up Alo he sus E sita | E 4 134 cin.*perficie de la tierra, como sucedió con: 14 a aserrar madera: que establecr- . de ica tíWbr

tieso de los puertos

esta Y al 4, el

PL arte de

¡Que dicen á esto log'que

d

ys

cont

que al publicarse: Sl

n1

Dv

se habia

su vecin

tomado

f, rudeádo de p

My Pot We qte el buque que

una

«: verdadera A los Abbo dias” se formacion. mia visible el enfermo, sobria ió

7 cd ost en lucha:

Vamos á ver si lla sido mas

1

Ez de,

produjo et ól u

d

.

Mmet.—Es-

habja; ¡On el

e n *errag

ma;

que cayese

mátavill

que

tos Bern ta Put

is do-leclo, proceden-

> gracias

fabriles

!

mono

| rd

¡cía

a

ridad de los Cetítros

pes

7 se. colocada * ul. ado. de

apre en edificios. de -pigd 46 mMampos-, MS tos Fi , Serio dúsastr Mode termes. +P oc ult By 1cate

A obligar á tos, fabricantes,

y ei tl cinta

á£P

A rrilas

id al

—50

dias “lespues

que

isa en estas clád. yetos peligrosos

perjuicios que

gus

mess 27 ps.—] —20 Apo Sd 30d mabzel ps:—604 lutas mante 50 cajas gulietas —100 id. murrequilla. 24 a:

algunos.

de New e

o

y a

1 gestos in

e.la dos IS

bles como la bulla

de Victoria, por los

A

dos qué A rodigabal la casualidad

prrrificadores +

de Ho són:cl estd o estan-' A pre 4 explosion y á dom. : ditáneas fdrigltiadas por el fuerfemente cargado de * 3 Y cuy

de

en su lecho,

delas exña- |.

tan:

segun la oyiniok

'Yvós a Menard, miento El]

aadddtes de Ta Visió y le concltyo

ditos, deben ver - la junta baje

| beiritós tocino clear 29 ps er y 100 a efe PRESSs,

al habia'sido cali

se Di

os

al sucesion de

Beau epeplio ass ¡para que

el q

3er 315

" ib el

au

nico nocivo y |

momento, ep:

pp"

contrándose

y es onpta | san

ho ecorrado, en ¿| -pe

del

dnticiaes fa


AATES A

o

despa El vapor PUERTO-RICOJuan,$e" Maya-

de

) EE

y

Det

1%

estinado por la natural

al medio para esa clase de

»

4

Yo quee cqnócido en ciertas” partes de

áE

sx a . .

q

y

pe:

y PER

De

ie

páYá

de e

exao-

la

averiguar

O

ería

paa00 0 A 2%5 ' ol > 3

EE.

po

ii

tan

dp dicos

la

que padecen de Tos,

551 Sofa

bmp

:

7

ica,

de pureza, combinado con ciertos otros

ado

ricos estractos

Sl Rncebántes laados éspe eras

1.000, és

pesos

chas de las preparaciones que hoy se

o

o

una porcion A Ironman

>

a

Di

A

a

S

El Pociva did

universal.paraa uhtado

fro: es

:

E

ey

:

>

TOCA:

/ A,

3

z

o o

el

señoras que

la

1

siempre sosteEl bo que nombre 46 su establecimiento y buen suscribejidescamdlo.

96

4

e

el que | £iquePiano contenga .

coser

de

1

:

por encontrarse OS os puntos mas céntricas

Wnifa te de <a -el bille > del núm, Lal Pose

Sy o

del:núm.¿439

pectivamente

cada: Gpo

nopal. súa

A

UR)...

:

ae

Qui .

y

|

local són | ofrece al

en

do e

unaVon de

avun:

Al finalizar este

le diri ija un afectuoso saludo

que yo | será 1

- Egon que me favorecieron en otro tiempo, se diguen y especialménie a los que

y

Se

e órden

afanes

Respecto, á la sijuacion del múchas lascomodidades que

]

e

S

sdorbdos] lUbguitone ¿dqmes.con sus esepienestilo tbdo ¿usoto. de conatautes Abenda dados. de mis

de yá

A

rec

1708, f.asi por

Ú

lo ga

Miss 29% dor ono, ss

a

ls

A

preila

respet

hijo

; pues así comóun

vegera el buen nombres Ae UAGNUO. pvenero Padres, yo tambien respeto

=

elsatri

Nslderan'

mismo

ese

go contraida con

: Dd.

inclusives,

del si saliere-el-> premio E

AS

quinas

a de Dicen tiembre 9 de 1873.. 22—6 Dalores Rogrigaes. €

mg

Y

Kal

e

a

pe 1

an

o

HE

ze

A M4

> 34 , a

e

8n uno distiaairo» y marcadoo ra excelente Perfume. Su-admira

y

tar. solo ae esquiióo

du

pará 190 gon un necesario perfume escasa 9;

sino Como lia,

Sita : ES

de

brueba sus muchas dl

"Cargo de

8

sad

nd

sA E

AS

le

pudes

N

1G

|

VAL.

háblar tódo

A

silicio.

sik |. eles aite.—La Legalidad.—J ¡ciones y Valcificaciónes: con q. hombres

ye

lniqier

botepo

par, OR

remedios

y Lanla legítima Agua Florida de Murray entre lo simplemente la difereppia

es

no"y lo muy pésimo.

8

|

ca,

Discusion.—

ha —Diario de- Barcelona. —La

SS ' Jodustrial—La Política.—6. $.

Ae

inguno es legítimo si no EN sica

P

EA

ibid

,

0

ES

caian

di

la etiqueta interior, Di

EMOS

e

D

al Dr.

ti

¿

228, Varick rs, Now Tor

recibid:

NÍFICOS TABACOSY

“de “VILLAR

por.

| e So genial a

HABANA

*

VILLAR.”

Otubre 13 de 1873.

4

e Mo Establd

' C.D'CHOUDENS3.

E pre

de

4

para

nd de impre-

clase

EstaDos,

es otr

cos,

dibas aso > 7

siem. encuentran los artíéulos

e io de

ds

e nuestros

ponia hade

18 par

la ee pes,

ql peli>

A

di

0d reda órdenes queAgro.

recibir

o.

me Eprocedentes

my super *% á beca A

e

1873.

di

la ura. pi ama

la: “Tambien o il

ISIM

establecimiento

En el

Vales, Pe

Fama clase $ y esmero, el mis-y | £%A módicos.—En cio:s pa

pompa

qc

E

<a,

IMPORTANT

od

Peciónba, Libia de Reci E 1peri

le- | sos

“MANUELA” él vapór de una factura DB LA

5 las: ei Para hasta los más.

q

de

se acaban d e CribeBalinior es, Etiquetas, de lista | de arjetas

el Fé de vi 4 | :bos,

,

101d0

E

F

Sé Mos

gobanal para la 1sla, D

» ha

po de'Aviso

Bo 2 ot badilla

R. E.

os Li

“particulares: Co-

ADeclaracion

A A

é

3

| cipós duero esbiún,. *

ez,

El Di

7 On. )

A

de fábricaen pietario único. Obsérvese la marca firma escrita enla. envolturá exterior y la

cu

|

A

eos

$

bre de 1973,

:

A

por

valor

sea

l

ilustrada Villa My

E

A

impo

la

a ¿

providrio el nombre del Dr, D. B. Richards,

Sesiones, [7 Comercio.—Diario periódico dede Sastres, ed Elegante, mePi Bl

entre esas. | |] diferenciay Alemania. Honor y eldigoidad mercado. en La Francia. rada -Ta' '¡Guirnalda.

e

mos. Precio por e que

;

o

5

PR

edad or nl

o

e ad 1 De, iia pen

e pgjones Y HE| *publicaciones Miguieimee usarla;serDeinduce-" placer vezde podrá dos ¿Salon.—Los Niños.—La tos de

| * br a Edad.—El Quscabel.—La Moda que sus deventas rapidez deconcentenares a mk ¿tla asombrosa. imic"| auf á la faz uan Palo:

hna

E

al

lo concerniente

¿Magab

Vi yiTowas. ( Maváeuez.) á las |. tre mb

aumentan,

ys sjo dor, tes cargar: Dri pe Bb ge $ e A a

esarreg

do

y Y

llas 'por $9. Recibido

“La. | SÍ 7 la seEN admiter6 Imprentá de e “La En |. Razoo” toosdoresnadie de agua lugar, 6 su suplir pertumo ptro puede Ningun parece; nada

A pie el el vá renunciar dos

y

len

fábrica

q sin ningun. interés por su trabajo.—M Teaso, 1 estab han A años de prueba ante ese públi de ruá Sctiembre de 1873, Pi á úreza ranas, dera y ol Mindoo AA E hs» abilida MEL ; 45, dnd

de iia,

ee

de su o ueuta de Jai: siendo y los cargadores,—Se

pa

e

a gogorrea simple y yenérea, irritacio en de le dora A ente la espermatorfea, debilid 0 enjóvenes

l A

nori

Total lo: ón

:

ux o,e oro ” de ná R ret Mesaeay inten alvÚ

En

pr

pa

fomer

cal le ton beste bind dinfos' precios Midas

aliviar toda forma de dolor?dé histérico paroxismos dasiol a pro iedados vioso,por desmayos, sus saltó eras "10

e

“y merc

Co

A

a

É

ifilítico

y)

- 0

:

eríodo dela sífñili

NA

LEA e

z

Fr

a

eii

A

prin Sub-Director

ago | Un Ayudante

| “ova comen

mira

noo

o

e

Y La sata e

El

di E

)

q. si el “deimanera desde el número 1:

.

favorecedores,

sus

los deseos de

A

mil

14

al

2009 al 12016,

M

dez Vigo, gratitud nunca envejece muy fá Si la deuda cil será comprender la sagrada pú-

expresan

lq

cóp orme

ÁS

brillante acojida queel pablo de dis mismo nombre Fidel pp con este calle de Menla pasado en o a

¡Que!

e

apropósito que el de Hotel es de todos, apre pues sabido públi

Ma

de la rifa, O18 billetes bo de estos, Saccó

SS

ó

|

e

Lóteria

la

Bi en

tería, en 250

que se encue...ra en

rana

a

rde:la dt $ de dela !

ad dos 2000 irúmeros partes,”

l 1873.] d. Mao LOMAS.

No.10%

|

A

DN No

Comprendiendo la - .tintable! faltapoblade una Casa de Alojamiento 'en esta

en lsada

eones

[ad

el billete que

o

y Oa.—Se reco send 0% snell fuman cigarrillos, Se que

ers s +

|

E

A

DE LA MINERVA No $

CALLE

liem4

Ye advierte, que

de 12.000,

ee

12001

ind recica lo o esperar :rueben las oi

John |dosSres,caballor

3

o

:

virtud aromática

DON

og

»

BP]

público

al

E Puedtn

BBEGA» qe PABLO Mendez =V.igo.. 33. :33.

A as

R:

interesa nieresa

e

:

€. ve

+

y

¿ vi WEI. GUBBS E DE en los ¿Ll Joss Jl SE t E di Ll o huy trenes Lás ue edo ha sien de la rifa hada ef día, y billetes | AS E Murray y Lanman se bayab CONTADO, nstalit sE a p a r E Hermá 13993%1" “14000 , qué 8 1 er el, sus cualidades comoscosmético en, ca ermános. e SUPERIOR “ESCUELA | o todo No en adets sel EN pueda general se en del qe desapercibidas o que billete el teriga” Mayaguez. cialmente pasado N3. o NO tanso- | 60 de ” qe . E “e? le M > los trabajoa de la Agencia Funera1 es ela rato coda a 1 E ntar e en devido 37 12000, , . BloRbiod,de ne y delicioso 'tama: ¡RRON* ; tambiati perfumes, sine D DE > 3 ay 7? ños pr debo y de” E ño: eseoso el Director sora, Áabaco;. sellos artículos de lodos.desde«2/9 19 viejo Roos Su do A toda asperezas ofrecer pudiendo Domingo fortunas; oline pra eri del cútis las odas citinieuto de correspouger'á la: Es perior papito: de de. jertio¡casos los todos 4 aímaci el. UNA En sob Moson: mo uego lo mas de soda. ue pad:. S ¿Pentran b vdd precios, le E) AO chas y- quémaduras, de sol E and arna caigan fábricas las fand: lia de esta Vil! en usa Choudens, de se de | esta Carlos Don aife, al ó puo7 sol al ermanós. de algalics illa y rle Eruenárd : se f priido9 POr exposialaa biaST; ¡gos casa de — m edueacion la parfo1 sus, 'á confia al IAN proporcionarlo imitrofes, enclentras 7 y N.economizay para ser lo masla venpara carr al mismo tiempo hacer una clio tiempo quianos Arneses fines tez. ajoso, ra á | l 0 , mo e-8ús hijos, no ha eseaseado su solicitud precios descrihi OS los. Y en REEL vee rebaja SU, 10 $9 Ba del de Vino escribiéndolo 5 Pp AVIDAD y FRESCURA condiciones de la Es» DEORO tados DI a mejorar.las , z para apari len a esa cútis del Muatlertaní o á aqueextirpa g á la vez que lidad “St. Juhi > Ts superior, pudtendo ofrecer invaria= 7 Fústroda ¿$ Tividez tan! AN má ee Isani damesans: 3 barricas y que secunda el DH ES OA A So ha ón se en o 3 espresamente ¿ri á fabricágo sd la para EA aa > a E es 5 era , la, Exceptuando vpósito que. auima al que suserib ¿agua. E coñ la para , Sue Saa debe usarsé diluida en $ ndres A ge OO dd ; e a > dan «lay aplicación deá eo PAS y eepinesa pa” de educar be pros diiy ano y ARE Y cal de la aete-* Abarca A á Fosfato estpaordinaria, _Super mesé una uido puro siete ú ocho o emas hay e del Al E efecto E e oiciatas rá Ep cuenta con la cooperocion de W. Bradley, de Bos— es al dia, procur fabrica convencional! ditada precio PR O no E Fl la Superior Don FA 2d los disaci cd cofieólagro y slegeoconcluido porn careuege un Ibid | 0 Obtodo rez er: sobre ésta son >. % 9 e | s dosalar e ds * gervando. cuidadosamente? Usan ñas si cia al gusto del dia” > Verán se E tigmpo Sub- Ditector, , forma parte dí e: de de E: carácter “en poco | rr exijen que 5 cañas La las ro de <p> -di 0 07 asperezas 3 que es el siguiente: Mesa do Ls. posab faro. ¿de psi dicho pe > : .. Profr Ua personal distipguid te, .e mas ie ostadmi E agróriomos g Ldem Los MT 8 O pesos dede las compensa a Profesor Superior Director. en- mil, quiera eó siguientes y rexco «oe AN PA | g> á e a de pi $3 ,5=po enfermedad la 4 que 9 ten pen a . ES. R 53 yy nna.mesa rolidáris, >, ñ rmedades que despues de declaradas incuraJA 'PLORÍD A cant pu principal. A EA de Dady al Fiol ca a “de Ls ocre) Tigue fprecio iS En bopoplio y támi el re oa SE 3 metio ile ys El par chan _ Ue e. NS oe esta fulll remediad! e puede A nquse dis Y el lb potasa, y e Pre d períodos 9 pete de e y sostee esclusivo uso adultos, ; Ad P at ones entá E ln ab hformta) cráneo, a garganta,enfermeojosades a d del y e, AO neas La excelente

e >

e

DO]

.

AGENCIA . FUNERARIA. DE

REQUI

UN

-

YN

'GE

YT

en los establecida rebaja la E > gran precios de ¡Pu

ad 6

Qu

y

las De Hállase de ladoq ppalen todas SS roguerías

.

A

6 os

enfermedades Bronguiale , sslasPulmonartas. y

j .

$

á A Arana: de o pres da

pal

e

nt

AS

;

Piano :

los billetes.de la rifa? En el caso'que el el número premio inayor_tocase desde entonces

0 espécialmens requieren, todos lo-

ion fa que

.

acciones

premie mayor

mE UÑAS.

, DIE

sk Cc.

aguezano.

Dn pa yg ue venirte] se transfirió

a

ii.

PARA

A Pp Ms

O

I

sr |

EEES

la Capital no se hub Ya per ni aumento de he dsú meros, sc de ¿consiguiente ganará el Pigi

,

a

> 5 De

BER

o

á

n

ual

>

cam

;

' YN

e OEL,

tob

HofIschlaeger $ €?

Pe

pe * fro pea de iguales enfermedades, medicivales de

WE Envase.

Suez mb Sr

| y

me]

C.. dá

$

a Ae

kh

1a manéra como

jabon en

etc.- Letuce—-cada

Mb lésse

La-

.

a

al

e

sianos. $ dirijirse.á Yin O mas pormenores Por SÍ el cual es un jarabe delicioso cie 9-8. las de otra ni-ninguna Prúsico, do bes en Mayaguez, basg de, mn$ clas peligrosas que forman -la ofrecer

>

q.

PE

1

E es

ÍA

aa!

3

y 6 ]8

esta |

istribucion de las

y A Real 010 B80%) wisdsor—ln potos de

pru-

jSre del núm, 1 al premio mayot:cy 19 eda subsistente. la 4 E inclusives, 48 ac

T

¿L

P

En nm

d EM.

:E

ev eqLo..Por

pen

Úholamiebke! perfa

e

JABONES EINOS

AS

|

he omitidodi de mi pa rt qaob ificio, cion, no ar es alguno la base e d e 12. 000 bmjo rifa la *e calculado d «parte número |. tan ur de reme són su mayor 8 y Brea ordinarios y resúl= eS e para ell mener. debille ci Al O E de 14.000 dd de ompuesto ¿elo , Dinguno me ha

Vi bet ioleta y mil flores.

a

¿o

O tendrá efecto el 23 del orilen Ena pero Lotería de la Capital.

pe

EXION.

pará IbdadoF

o

HB amburgo.

APITAL:

PARA

SIONES

Y

En!

DE

“AA

"

PB:,

q

VINEGAR.

of rispadiel eup resed mulberty Dos of cream. cre

CONTRA

: S

EL

PARA

TOCADOR.

»

PREPARAS

CENDKEA:E

EN

|8

cinales dela peranza mas seguralle cony arabe encUentra en el A

Anacahuita;

0

pa E

,

rk no t

a

heldo-

Es

É

E

VE

El agua Florida ¡de J.. Glosnell y, Oros reconocida como ser la mejor.

L

'

pz

ar

y Y : VIN AGRES

DH COLOGNE.—VIOLET

EAU

.

capa alguna.

—o— E

SEGUR A

DE

piracion Dificultosa, en perfecto es este iia

¿ed gls

sd.

Gompania Trasatlantica

de Garganta,

Er

A GUAS

giez

-.

¿E

; -

Ruerto Príncipe, Que | ' ba 0% Puerta Calo ys y abp¿Hgity; E $ s* da re e

e

aÑento.

al

dable

Y QA informes. dirfgiFfe, TJ] en RMayamasConsignatario$ ara, á los Mayaguez Noviembre*dé rod

Crow P, ' Re sfriados,

Asma, u q poo. $,

RS in

E

ES zh

estimada,

de peso. E

id. Hd,

_—

niversalmente CHERRY/TO0OTH PASTE, , Ñ ño, solo limpia con á las” encias, pero eficacia sin dolor ó injuria ffagancia agrauna da y conserva los dientes

14,

ás id.

5

ad

(oo

arca

A

PREPARACION ¡PARA LÓS- D

de

fletes serán ¡pagados al d. e

¿Los P

AS

: isis

Ron

o

Le

3

Antacad

púra

la

como

atorios,

ds

cp

,

0

7... e coalvanizádo.4 de no cu fallo Hencia el eiado. ejerzan que TN A ienocerse otrogemedio sobre los.3 Bopl ii poderosa

de

s

,

18, Enero 24|Marzo 7/Abril ro

S] elas

7 -

GUA AMAR

4

21¡Abril

" PLviago dE ve nida de Net.

limpiar í

hs

1

17,

ld.

E

A p

4

ss DÍO. SE Aa3.19 4. :] Ane 15 ¡EEbro 1d. 11L/ ld. 28|

6.|

E

*>

;

y?

7

d

29 Enero 10;Fbro.

Fe. Lia

k

a

e

| | 1874 1874, | 1.874,

|Al 1874

.

:

!

hrs

4

1.87

ceca

3

h

.

:

a

E

Pa

|

dia.

iss me quietly

1

Vegetalle

A

vid. arab, ad=- «ES Enigcallería, pl delW cion 3 pe e , ahos: ¿Cobre id. agaád

ich

ocuparon

os Rénles

e?

Me

0 de los M DS ; nsione? Arbol” Los tol 200

198Hospita

.

g

:

ha

ie, e ¿E“Ponce” E

actor

sea

P AKRKA' . As.

po

*,

PA come oils A extract,

id

pales

Ki

Bosques

vses dofúntado

Goldeg

Lee

a

AN

mbdola 4 !Lo A nen Lo ase dee ACTO

AN nd e LE

"e

Lois

el árbol od sus calidade

Pe

e

A

ades_ar

> ej Pech la Garganta, el haceza que atacan ¿sg tiosas hechoverfdieo Este por

¡

po

,

pa ant.

úiverpool,

Ei

8

y

>

anos Señores

>

t

-

d n cres de: Anacahuita pared

'

po

pa.

:

ae

se

4

$

New

"

? gl ;

1.873

OS

;

Viage. | Viage, | Viage. | Viage. ;

Viage.

Vinge.

:

as

3.er

2.0

e

vn di cae ephinotis. Trifle. Now Eo

ss r

ePe e

ála carga que

y

!

el

rincal

4 irene cedro io . Asi “estafi piensen utilizar e SU o MÓs que rv pus so bio:

yl:

RA EL PAÑUELO, y Si 8 PARA formas EA pro >: ; ino Extract el Blurclh Bom

ap

Liverpool paradel S.corriente Noy Chará dePonce, á fines gúez y E quito en seguirá el PONE dE

SUALA EN PONOE

a

"irnos

Y NEW YOR, ENTRE LA GUAIRA MAYAGUEZ: Y

CON, e

1

E

+

nl

Ri la. | Eeina Victoria 8.22 - |pemtre Liverpooty Puerte-Rico. | dia Wed y.del ea On e ys e v1AGES PERÍÓDICOS. ' O

* pulmones.

loa

ia

pa ui rosas

dl

|

oz y a, Peoho

dl

ESPAÑOLES

»

de

E

a ¿Gósnelly

bic A PE

q

Je

Fi de.

e

pores,

NN Pe ce

; y

va linea de Va

kE 2

a

ACA

IBMDDIO “enn las ettermedados

;

o o

e

1

% , MA RA tini pia? ra

0 ¡47

Imp.

A:

o

E

do La RAaxoN

mb

¡tds 2

$


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.