y
PE ES AA +
Pl n $ AN ia mai Jn » E ” se e k pi" RAR
SDE
a
q
SUSCRICIN.
.
_——
Un
z
AO n
se
Un
PA
trin
hb
rc
ones
A
same crap
?. acosa
da
oda
de
AR
¿Un número suélto
doin
dae
o
>
asado
3.
75
2.
00
A
....... E
r, Redactor, A
LOS DIAS Ú, 10.- 15,,
portadot de esta a
Preócupada la opinion. Bis
las colec-
ciones de noticias que nog8
den luz
epítetos tan
groseros,
al calificar
Qiimr el -eable
hace
tem.
manera se trata á la noble nacion,
heredera de aquellos
ilustres va-
rones. que le dieron un tinguido en. las armas lotras.
Y á la verdad, hasta
lugar disy en las
los sucesos
nosotros
llegan,
que
ocurridos
nius,” dan
una
"triste
humanidad, y sin razon se siente
idea Ye la
pensarlo, el co-
entristecido, y
vano busca en la.red
en
de circuns-
tancias-que se ham atravesado, algo
que lo saque an
tanto el pesar
que
lo cubre en
tan aciagos instantes. Los que como nosotros amamos pr?
E
per”
del sopor, y mitigue
qn.
como
el
nos
horror todos” los
hechos que son atentatorios á su. «conservacion; no podemos pasar en silencio
las atrocidades que en
todas partes se
cometen, hijas ge-
que
to generoso y grande, en consorcio
legítimo
con
la in-
para
eleva sus gritos, pero son gritos de
minad
eolecciones, no
se siente impul-
el espíritu
bres, que dicen
de
sus hom-
con sarcasmo sal-
vaje “se ha cumplido
la justicia.”
otros
puntos
de
- Ja Isla de Ouba se han sucedido, : con motivo de la. captura del “Vir-
ginius”; y el entusiasmo y alegría con que se han celebrado, dan una
triste idea de los sentimientos humaritarios. de
bríndis, orgía
sus
que solo en medio pueden
de la
improvisarse,
manifestaciones
esas
que revelan toda.
la hiel de pechos agenos á la mas
|
sino
periódicos
de ideas
examinad
los:
y
de
humanidad, con
contemplar
siempre
la sangre
á
la
insaciable
de sus
hermanos;
muy triste es contemplar esos:Cua-
dros que
nos
desgarran el alma,
«pues no contentos los hombres con, les crímeues
que
á cada paso”
“cometen, apelan á la orgía, á esa ¡inmundas
bacanales
en
las
que
el
ponsariento
hombhte!
del,
e
en tanto
la pobre
nacion es-*
que no haya
orto
del
demostrarán
Gobierna
tuen, táctitaempleada
decantado,
pueden impunemente, arrojar al rostro de la patria toda la vileza de su proceder. -
son estos acaso, los procedi.
mientos que deben emplears6 $para
e
region
y los
mas el fuego
avivar
la idea, y las re-
presalias, única com pensacion que
encuentran esas
luchas
apasiona
das, han echado 4' tierra miles de
cabezas que habrán sucumbido, de
sus
hermanos.—Pero. esto; que
im-
porta" Una nueva, .espedición ren-.
de las provi
lleñar él hueco
ias ¡ibéricas A
producido
por las
en
que
si
tanta
4
descendido
usamos
¡este
de conducta,
si'sé quiere
que la
toque
á
sú
tener á los pueblos; otros procedimientos deben emplearse y estos los conoce demasiado
¿
comarcas que
pd como si
en aquel último abrazo
Z>
pesar derestar la opinion
la verdad, gúe este pr e
: mucha
calima- y que lejos
con
e flar |
El espectáculo que nos ofrece la :-prensa de la Habana y Madrid no
“es MEnos interesante. Por un lado
“Tos hombres que sostienen las ideas
de humanidad y progreso, viven
al calor
de
las
los que
modernas
ideas, los que condenan los horrores
de los miserables
que venden
su honor y $u conciencia, esos dig-.
108 ciudadanos
de
la república
co procedimientó que se cree legí-
cana. En cuanto
dad
tratso con un cotficto Semejante; un prooadák
.«.Macion ála humanidad,
clamán y
an para qhe, no le cumpla ACASO” im premeditado, de llenen» del gobierno
contrario al seguido
por las autoridades de Cuba,
_ hubiera
valido un
triunfo,
le
acaso
completo, en su propósito de paci«ficación, pero
no parece
sino que
todo se conjura contra ese viaje, y en lugar de encontrar el camino .que recorre, llevadero, lo va ha-
llando. sembrado de escollos y es-
española, claman contra los hechos ' pinas, 5
, que han llenado de lutó y conster-
de
E
Los hechos de Santiago, dicen “Los _Periódicós consérvadores, es un golpe
muerte
ado á la iusur-
Eo cd mosotros que seguimos L pas A los: mue y quo e
ano Mimi pira: ensus ideas | de la. pl hermana y que
HO
RES
| des
-
SN a
B
N
,
BE so
E
E
Al ES38
que: tanto
en esta
tierra,
ESi
y
ab ¿SL 7 $
+
constituciona-
EE
EE sb
e
i
alfonsino. Si no
A
«+ Ei
-
E
$
del vientre de su madre; pero en estas
a Lt.
ó nosotros
nos
.
equi-
E
¿ vocamos, 6 él. ha confundido los olo-
de
“ses: ha olfateado recien nacido, en «ez de olfatear muerto. La otra noticia 4 que aludimos, es
JE
$y
laactitud de la 1beria, el órgano del ' Sr. Sagasta, la cual, despues de afir-
sí
7
ETE
is
o
ps sino lo alién tdi
mar que ha llegado el momento de las
isuaciones
ledto
despejadas, —¿Rissum
atis? —se declara
te-
francamente
mo-
les comunicaremos . quie los antiguos. " várquica. ¡De qué rey? De otra X. Ex-.
radicales publicaron, al comienzo se |“eluye sin
sia pol
eumbargo,
á D.
Oárlos y á
los naturales
Aroa
E
efectos, y
Am
senos la frase—ó
á
Inglaterra, si
y lentitud en
su miodo” de
Obrar,. ¿reservándose
sienpre pata”
6 de
no de Madrid está dispuesto á ha-
cer un arreglo, concediendo todo aquello que n0 hiéra su diguidad,
"podemos talvez augurar un resul-
tado satisfactorio y que ponga tér-
la cai-
pendiente, será resuelta vor un arbitraje internacional yide elo podrianios estar satisfechos, ques: no somós par" tidarios del derramamiento de sangre,
éste esla de
tribuye á desprestigiar,
en vez dero-
$
union ibérica. En fin, todo esto nos parece soberanamente ridiculo, y con-
6: irreductibles
mbien: desde eñ-
¡tales circuns-
Es
pomo como
. 44 Ñ
la institucion monárquica. z
>
11
5
bs
ia aliora, para no perder da: Saa q de los carlistas “y canto-
j
endo para nosotros
ia, des,
adjetiva E
para muchos ui:
lo que!
meuto se lés:
auentes. uroléstias que ocasionan. Ces JFAEÉ:
pár
y Jo
¡tromo: «cabalístico, pe
sont nos intimes, como
los::esotúgulos de aquellos y adi-
ca!
“procedencia.
progresista, que .
humano:
Eu esta
mo un modus vivendi para la Pátria, están sin embargo, dispuestos á tra:
bajar
por
Al
frente
de. estos repu-.
y el militar, Á consecuencia de las ena- *
ta, eu cuyo lugar háse levan
«nueva, medianteel sufragio universal. *
Y, cvsa que va siendo faorelk cor=-
bis. de, ól.se hayan,
¡riónte
mas, sin, e
(door y
. Jo. que
É
po
Co
hb da
su
108
ns
ha
st .»
3
dovelas q hope |
Ho
pit y
rr
is
5.58
eu
los asuntos ca
n
' cuando desde el resto de ce
Ai
los contempla:
hera que,com.és
diendo,
,
les. ha sido destituida la viatldio»
tero Rios. Así y. todo, y apesar de tanused
1ós vientos
des divisiones eutre el elemento civil *
blicanos de ocasion, como pudiéramos, tivularlos, se. encuentra el Sr. Mon»,
testado:
:
quincena
de ese lado soplan son. Nr nuestra asendereada república. En el seno de los cantovalesse agitan gran - -
el restablecimiento de la
_ mouarquía.
Tama un escri -
torifrancés álos parásitos. del Cuerpo
aunque hoy admitenla república co-
y Preferimos eSAS pag lutiasás pacíbcas | dela extrema, -
sim rey, como
no falta quien
solucion de
diga quela
tas. y tales, reservas, auclos,. despues ¡mino A la fozobra consiguiente al de publicado el: ananifiesto, han pros,
estado'actual de cosas; Tambien se dice, que la cuestion .
loacon-=
cen ao, Ata da 4 - ños, quienes yiven con ellas y las alis*: tambieu logue;ensél es meñtan sia" expirimentar ya las freamismio dpc
mas tarde pedir esplicaciones S07:|- facer
- bre los hechos ocurridos con los súbditos ingleses De todos modos. - se nota mas templanza en los áuimos y esto unido á que el Gobier-
está
el Imparcial, aunque
consume á aquel.
itido y las.
o sin reser-
seje.:0 la Iberiase dá tono, —perdoné- |
2
mas la desor-
iterna” que, desde
nas
lo cual será hec
vas, así que la oportunidad
cia alguna, a
lucir
013 ta e
Hipo
4 L.
ES q
ticos, á la criatura, antes de que salga
¿AEA
estén con la Constitucion ameri- .
Mal de vieja augoramos “al, Mi nistro Upnlaa ypues al encon.
desvergonzado
Sa
eS, E <= FE
o
clarado abiertamente
en nnestrowlluniide|. :revelarlo, Wblica. | pon to;iy. Es ' documento desg aciado,
sonrío satistecho de su obra.
mas
A
HA
4 >
esta quincena, un * manuifiesto-pto E Si las últimas noticias á pe: - D. Amadeo, y dice que tiene su canma, debido, segunde público se di E | didato, cuyo nombre,.es conocido; _sardé los bélicos. aprestos que: a Sho pero que uo es tiempo pasazon de préparan en los Estados- Unidos; a - ala ga a pluma del. E -
ima su principal asiento, y en don-
deel cinismo
rem,
visiones 5 envuelto Aispobizor adios! Eristo sus resoluciones «al espíritaapa- ' tiempos que alcanzá- | sionado qúe podria dominar en el “es ver en mos, quexcuando. la “América está pueblo, prepara con madurez las 4 boncdos a soluciones que más en armonía regada con, la sangre de tantos
españoles,gun sea la guerra el úni-
de tn
NA
te
dd
e
gissante “Brreia UDI PrOSI11eo fonso XIL. Se cuenta de un céólebig” médico de Madrid, que, desde la puerta de. la calle, conoce cuando en una casa se le llama para asistir á un alumbramiento. Dícese que el olfato se lo revela. Pues bien; el Sr. Romero Robledo olfatea, en los partos polí-
que la
METRÓBO y
y debe ponerlos en' planta, para q.
concluyan para siempre esos der-. ramamientos de sangre que tanto afectan las pastonos y concitam: slos o: : -
vemos
B. T. $.
-DE LA
el Gobier no,
abandonan, surjo- hacen al Gobierno. Americano,es]
una lágrima de sus
guerra
REVISTA
Fer
; , e
traducido al castellano, que se ha (les
circunstancias,
término. Las violencias no han sido nunca remédio eficaz para con-
venir,”
supiésemos que la restauracion bor= bónica es punto menos que imposible, ; en este raís, dondaJ» 1-3 ta
) de
.
3
dado á la de Oorreos, lo cual significa,
E
=,
€
+
e YE
»
Ga ¡uus
cuando
á la nacion:
;
;
les de la calle del Olavel, se ha trasla-
gustos que pueda su compor dipiento llevar
“ver
causados
de uña fraccion de los
solo Gobernante, ha traido cota con flicto, eú estos momentos de rogeneracion para España. Que caigan sobre su conciencia todos los ,niíales y dis-
lenguaje
variár
todavía,
S
j
+ ==
>
calidad tenemos que comunicar otras dos, El Sr. Romero Robledo -al frente.
cón ele-
gran
de lleva
desde la revolucion de Setiembre. Como noticias de esta especie.
tendría
indiscrecion de un solo hombre,
hasta
indiiSpensablo, cubana
la
Mu: y triste es pensar y. mas
blica y para que se éómprenda q preciso,
política
por estupenda
dado de ello.en
ES E SN E
'
y las del cerebro.
elsp-males
““ porque pasaron no haco múecho fien-
franco y leal, es con el objeto de -que nose estravíe la opinion páúes
ue
que sea, pues demasiadas pruebas, nos han
E E5 E
)
tigo impuesto siempre á ladetestable
tiene, su costa, desde donde sé
de cualquier empresa,
7 y
dides de la guerra.
Y «si hemos
Jeguas; . mientras .
cuenta,
y
¡
por embozado y capcioso; justo cas=
mentos suficientes para la realizacion
s
ye
E
c$ $
vadora lo rechaza por republicano; la republicana por mouárquico, y ambas
4 mil
3
SN
ver, muy merecidas.La prensa 00nser=
pórque tendria que
á sa enemigo
y
Ñ
. de la comunion, que ván siendo pocos, primer| más que censuras, á nuestro modo de
de sostenerlos.
propia e
ha sucedido, y que suelen pi ar-
Insurrección
sabe-
hecho
Como
aquí,
cimiento á los que hace cinco años sus ideas separatistas! Bien
migos,
pala
$
Es
manifiesto de los radicales no ha logrado de los periódicos, fuera de los
co tiempo armar una «escuad +HOSpO| «table, y todoo puede hao4rlo eu su
hijos;. Y victeriosas, porque ¡tampbier den ser las retiradas
ma
108!
del estó-
Sy
2
_tos, ya se sabe, sueñan . que comen y
o ála voz de sus gefes; puede en po-
insurreccionados. Y no se 1 la conducta observada” poros que | guya.que las tropas salen sih de
>
quen visiones de bauquetes Opipaente servidos, resultado ineludi“| 5 ble del encadenamiento estrecho que
Ademas un ejército formidable forma:
algun encuentro en-
“tre las tropas
la manera
istmo
pañola sufre las consécuenciasde sino que á la sombra
digo 1Ose
insurreccion.está; : .divisan las riberas. españolas;
timo, para hacer entrar en vAGOnS ¿bien no ha desistido en sus recla- maciones,. observamos cierta frial-: á los pueblos. AS sy
el mas repugnante barbarismo” to-
de Pelayo, .
nobleen _Que
vémir 4 buscar
bajas del ejército; y “cuando las | fuertemente exitada en todas las. relieve la podedumbre de la pasion * “madres les dan el último abrazo '- ciudadesde la Union, á pesar de los enprmes ofrecimientos que se. política. de despedida á-sus hijos en lás es
pOrqo
tosa para España,
con'ínas elocuen-
leve nocion de nobleza, ponen de Doloroso
ha acom-
Ademas de esto, la guerra con los Estados-Unidos seria en estremo cós-
conserva-
que no pasa una sola quincena en
castigar
(rá
gue, mer
¡? i1
3
+47
tos,-y mo falta_quien nos haya asegu: rado que á manos de ellos. vá lógica, natural 6 irremisibleménte el timon de la nave del Estado. Los-hambrien-
citos se improvisan, pasado el e momento de efervescencia hay que
los
da
Í
que bien y muy bien les ván sus asun-..,
enlace funesto Ȗolas, no porel
z
5
le
partido que lo cobija y patrocina. Con...
traeria y mucho
os. herederos
a
republicanas,
diarios
ellos
Ñp
E
Mala. señal es ésta para:
existe «entre las funciones
Exa-
agonizante, “ellos E
Esos -Fmaldiciendo - la conducta
autores.
-|-pán ok
¡En donde está la justicia que pue:
tunada
Sugiérennos
las
dores
en la Habana y
tes manifestaciones.
repugnan-
nos
b 12
pensar en
sofocarla?
cia os dirán, si la
estas reflexiones los banquetes que
sus mas
«brioy=
han *
cinco años
mos que nb; bien sabemos que cada acto de esta naturaleza que se ha ejecutado. en aquella infor-
moralidad en
no
Y
¡ae , ola. cop madurez . - todo, los radicales juran y perjurau
adelantado.
maledicenciá, esa prensa. tambien
alientan en las montañas de Ouba..
todo sentimien-
habia
cuando
pesesionarse en su lugar, la perfidía, la traicion, las -malas artes,
pasion
que corroe
la
se
minada
viniendo á
desgracia de
nada
e
«e
un documento público y peor para el
£o0n-
. un
en planta, si han presentado en. éon hombres, el dinero es la el primer instante halagadora faz, mas. poderosa, y si bien es cli luego ha sido forzoso convenir en. - cuando bulle el amor patrio
ave
2 5
protestas, se quedó cou
muy pocas.
traerianel bie-
et
garras de la
Y
¡práctica por.ná. LLE ndo
- quese sepa que .cuantoS' proce . mientos enérgicos se han “puesto
dar pronta solucion á la cuestion» cubana! .Son estos agfo0s los mas: apropósito para llevar” el conven:
meralironte y por
impotente.
en donde clayar
esferas de la | ese. .españolisino. fan
inspira, -en todas las
está.
la insurreccion
no parece
que
i «cion
¿Podria
Y
es,
P
otra cosa es lo que trae Has paso esos. conflictos, inPéspe
la presa
las
de
».
á que criifedó"voh muchas firmas
los. Oreemos que ua el yy á fuerza de
4 de los-p M1 'aje
-
>
esto:
de
sada por
tar qa > hablan, en'pró de la pd
a ta ive
de rapiña pendiente
mos
“vida; vemos cón
oy
vive
á la lumanidad y hácia ella sentidulces satraccion
a: m0
a
>
e
iéo
derds situaciones, que
dora, esa prensa que e nutre en los festines del escándalo público,
quieren ser sus Mas adictos
la
8,
dejemo Sh a
En cambio, esa sl rensa conserva-
alegría, tambien
«lesde el apresamiento del “Virgi-
ve . 90
fé, de
sita mala
loserientos de la publicidad el horrible dramade Satifiago do Cuba.
que
la
:
ES
TEE
indignacion se; escapa
Ppronas:
f
20
ype
con la ignoganocia lo> $s 4 AN
dertodaslas plumas, que lanzan á
esa
3
4
podemos. menos ¿queA
-de-sus ideas, comenta los hechos y
los hechos, que al *reyisar los pe-riódicos que hemos recibido; sentinios un profuiydo dolor y el sonrojo consiguiente, al ver de que
4
EE mo
mismas frases las dido, en cuantas
aquellos hi bik a OSOS: y dignos y la prensa, fiel repr ión
“an grito de
.sÁ
s por
'maba la obra destrrecto “por eso se deti
sobre tan. desagradables aconteci-. mientos; y triste. es confesarlo!. la prensa, extrangera se revuelve en
y 1
13 ñ,
tores pagarán 10 centavos por cada tres líneas: los comun.Los suseritores cados ó ae que no sean de interés per se cobrarán á 5 contaros
con los recientes hechos de. San? blar el hilo sujeto. en la Habana, tiago de Ouba, apenas si podemos . + cuando llega 4 difundirse la notiocuparnoa3 de otra cosa en estos e cia; hacía 24 horas que ie momentos, que en buscar
z
ilus
ds, de i impresion: 4 bald fuertes, y excediendo s 5 benta,
r una ó tres veces. temporadas á precios convencionales.
defi atáfhidad, q ¿haga detener las y cuando
Ñ
pra
cents.
Rui:
ejecuciones,
rt”.
:
DDSES
20
Para la ]sla se remite franco de porte.
$
pb abs
SE sa
-1B:
lados do aaa
5
mientras el gobierno:
afirma oficialmente qne han triunfado,
|
RE
:«PRECI
LA
|
4
s ETA
IQ
> Y"
A
“ PERIODICO 'POLIT: 06. LITERAR
sbaih
los COREA la autigua: cm]
e asar au la: vietofia eleo= .tEosig
9
yá
dee
3 a
5
al se
ELA
E
E
E
AN
las
A
A
cieb sbiwr”
sofi
: