hestes, y exceltendo 4 conta
preciosos eduvencionales.
YOS por cada tres líneas: los comun.-
de gonecal se cobrarán á 3 centav:
A
Se.
vó
y veompañías pl” sefá cuango esos
«do de sí todo Aus
senti
Dis ds.
)
elo cuan
k dirigida
seguramehte or '
/
e
o
in-
dustria se arraigue en dicho pais, de ejercer alguna
influencia,
azúcar
-_blicadas, la prodaperóa de
no-
Si nuestros
lectores
“con alguna, atencion
han, leido
las diversas
toneladas en 4867 y año pasado:
En varias otras
«caréra, noAosizo! Sora
de
servar, que esta Industria wbjéto
«de grandes
es hoy
pos
nrejoras en la fabric?
Lon Sida abastecidas
:
or tanto úna disininución ars gastos de
¿O
|
al S
produccion: y pr ecittalo
Me
pe a peljetren de la, o sid 4 ría ¡6 imprescindible 1 ud de cuentran- def hacé
"an O NN
todos
«cha iS wan
2
«de:cultivg seguido rasta aqui¿ Im-
recur-
: su clima húmedo y lado
¿muy
que en nuestro sen-
| pa
necesarios.pa
: a
ñ
Ae
Bere reti ¿que
_ trabajando,
disponiendoÑ
be
ha
po Pim
a te
E '
A
SON: % Distiutas darables;
ria
A
su
hi
¡cap
3
á qe
partida de
el
ÚE
nOs
á cabo, lo.
o S'.de considerable |
importancia para los intereses
le hacen
exageraciones:
otros
mas
le 20
en
beau, le plas
dol En
el amor de
la fa-
de la pábria,
como
La
misma
Providencia
imites
a,
ue huir de un
quitando
Ó dos tinies*hu
3 Qu renless y
8s
al instiuto'de so-
desde
ercan: La Providencia los convieries rl: su á- “cada paso, en medios udJa-tealizacioy de sus mas
2 y €s0; y nO] Otra cosa, eS Fido decir César Cantu! en
haces, Si:
so-
terés general; todos estos ] SS eRmas y se coaligamcontra
sete de ley presentado por eREeñor de Fomento para reformar la
S
da jon pública. ¡Terribia toi batel Ya , hi esonado los ¡primeros tii . El* ásbro de la universidad de”? de
hostilidades;
rouwper
o pasioñes 18 :
1 hallar sl
Ys
$ AE
el...
que :0 vi
E
ñ 3 A
¡ conteticerás; que + al A ya realizad hEo o Aras:
e f.
z
nNCOS,
18 $
nosot
Lobato, la crí s de «puse! contrarios ue
e
x
de iso p arrostrar Ns pS de iy lá oposicaf gas purarse en el ?
rolando la an el convencimiento
as
vencedor. del la ve
á to los
ánimos. Pero si 1108 parece,
Oposición pIpios
|
le sociabilidad, si exagerado indi-
de él me
4
de ama
IMISIBOS :4 su foligi
Castelar, qué es03 sentimientos
us
Jos
lares, que pretenden
.ennomil tr
cbas
bremtodg, 3 Su patria, El atend
racional, que se fanda
y couvicciones
«table
formando
la
s
' si“nos pareee respetable la crítica hohra: 'Ay endo a'fa vis
y a ve ASorí dida de la ran biesky. de1
wortal 'Kociusko, r sido tudo'lo'que es humaño. siñi
¡eos A
políticos ó de y
br
Ue analiza y ceusurá para
disen
Si entendemos que esta oposici jercen, ia
sp
recho-
E
¿adm
ireon
ra ee: e
o
las 2
DE
¿mos no
(
Y Srerogitivas ála opo-
.
oe : |
; Peto si insistieras eu Í
en el amor de la humanidad, | jue Por el contrario ¡son éllos los -
'
a
á los:poladós,
Señsible és, que; en ta ofuscaciony que dad es grande, por querer eontunNos médios con los fines, no hayas
dustriales. El tenersus habi
á la envidia y al ódio;
lasserena vi
sa peo de
para. que el
principio,
dad ya
des
af
par Cuanto este encierra do jasto y cun -
10l desde el
ha
¡
a
210, 44
| “ciabilidad, innato en la criattra humana,
cpned
Ñ so vÁ.
E
«hu
que : no se abuse del individuo por
nte aficion
da la
“puesto que Sa
coutrariado
sea perfecto y: armónico,
22 cana
ñ in ro, €n 10m
hombre tcusado:
con frases
pudiera destruir-
en
te
rciay queo noo quiet mejorar por no moverse; la rutina, que rechaza toda innovacion por no salir del camino trillado
Houra
sentia
pero! que no contienen que
A.
Y gl diputado Sr, Morán han tenidoTa alta
puéticas,
que
3.
«Sy q.
airada contra el que sabe más que ella; la erítica: maldiciente, que no rinde culto á
No huy son:
pour
as
la
»t
y conocido; la ignorancia, quese revuelve
por
por sus
a No. cido 108, Mourir
isterio; la ésenciá de sd per-
h social
-
empre
los giroudinos,
que nv fueraalil v o sug egamel F sebas de la Hborta epiaImos y tOLvez el
impugnacion,
y tuando declaran, que
agricultureros del pais y. be una nueva línea de
cómo
deplorable es
oo que no es mas que la ion de una creencia, y las veroctrinas demoeráticas lo paten-
cia
de remolacha en
Irlanda se va á > al
mi
canal ese órden, harto
(Re
de establos Hon.
Fábrica dee
8 e smpltart 5 en para plbcibds 7Y la. libertad; com: la justicia. Betor-
istibtosido ferocidad, y los
en la naturaleza del hombre;
fectíbilidad.
, p
E
sobre
A
Mariano Quiñones;
x
puedo volver de nuevo
he dicho,
mA ce
|
$
Fudad, 3
dh error dar. la ¡referenci
Esto-seutado,
ye
_uyo”
hevo ó qte
¿Biey és, todos la hollaron, unos por debi-
lus nes
espírita como
que vo ha sido
aiduiera de ellas sobre las denias.
marchar á una ra
que es un
en
€ lwamistad,
ajo a “El
así
y legítimo -porque-es exist ggucias humana, por y. ¿en lo3- grandes
ad? e o que seas tú el verrácia y pue-
entre sí, son 10 obsy sobre todo, cuando
gumeuto
€
Gréendias
profide el perfeccionamiento del E up,
sata
riendo la; escala de todas sus evoluciones, eneyentro que, desde Mirabeau hasta
de bien¿querido amigo, «sentimieng ia Bligeniéia” y voluntad,” he a Í TAS a
che
que cada men-* cúfisocis onar sa .re so + £a páolial se er op pr pued
Qe
e la “sociedad no es mas que un
ente sat S
Jefados raras
mis
presi
del hombre que
E
gne"hiera otro inte-
en
|tudos
Cid hs S eS“ (y
e: |
dimientos; que los que la Revókicion fraucesa, lecer los; priucipios de pañera inseparable de
de
e
aborrarme* el trabajo
que
¡gcouprender
; o- e
como pretende llegar* q camino á la readiscutimos. us particulares cre: imisaso en Para La ble porqué es hatutal y
de
cue
filosofía, ¡basáudose g en la razon, recomieW8
>
entor
de
disonancias
espetuñdg/tsas diferencias y so”
Austerlitz, de Faberl nes modernas Como lias, Gravelgite y S
medio que pof la ayuda 6 asistencia, faci-
la:
hasta
Altísimo, e
ncias de sus voses. — ** reásumir, amigo mio*-%a De
pos de batal
cu vi basado en
bellísimas,
Po
ir come
invertirse á
que se
,) A
1) SAS entras
esta )
ba
NO “esmerado
4
¡ós cuales ha-
dé bia
xy 10.8
á la libertad» jores inspiracióR los recuemjeB:
derechos
ana
Jtades
alimiontado a
franceses, 108 que:
pasagera, y debe. ser concebida camo:el ño,
Le
Su
Ad atre estos se lali
¡$ la cual solo has contestado
bras.ydemás ?
5
le
ha punto de
lab: ondos
rin bahia
al
"Alten desagradables
truoso de/todo lo bueno y de toda
en-
constituida Y porque la pex an principig no. es superior á tudos los gé.ueros.de sociabilidad mas ó menos
espetíal
samipistren
omnizas
€esos Vuestros
á pe
cual fuere la. É
E
r allí sus preces
son tautos ya los que consideraba epopeya hivdefnaeoufó un ¿boga m
fundamento?
al hombre
hubiere
ósofo, el poeta, el humilde
ble concierto, sin temor
del hombre. Por*oh
la felicital
combatido A
la historia, sino tamil pienele ciencia
lita el EIA
he
“lo justo y lo cohveuiente
la
Y teudrian razon pura abi arte Mmauera; y traeri:
dacha no es sino una
yan unidos-Báhoos" agrícolas, que.
eu
humana.
decantados órden
en
Cuando
quiere obligar á que hall6,en la eo:
ya
¿Subasta con ,a van a
virtud
cualquier otro
que:
parle cultivo de
pal
¿Sd
costa, todo
¿El mangel comun,
formacion, siempre, que-á ellas vanrtódico
tan
cha, como lo saben muy bien todos los versados en la agricultura del , qu 4 po S ban las cosechas
tir pueden operar la deseada transámuan Hmterés
en dando
O
en materia sacarina Como la ' cóntinente! A lo primero decimos, q: Irlanda se adapta pyrfectamente para el cultivo de la remola-
que constituye su principal rig za. Las Factorías Centrales funda«das súbre la dé la” inde
dl” pr
iduo
que
sorvida
ve o la remota
«sos pueda introducir en nuestro - país cuantas mejoras-seaua condu“ centesá la prodacion de un fr sto,
:
en
personalidad
fraucesa.
conse-
1iáijo, el esposo, el amigo,
"el patriota, el
con el temple de mi "afina; un t: SEBA salcá y poco comp Tensiva, Cu ::1d
y
hieito,
as y ¡a
las cosas, porque
partido, aunen todos sus esfuerzos para: constituir una poderosa .aso-
«<ciacion, que con suficientes
E“;
preteudidó
enseña
panes
porta asimismo, que dejanddáej lado toda prevension y espíritu:
zación, son las
ess.
y el siste HE alt
medios de edicion
ecligiozo,
zado, de una maméra mas
Ho tan to,
Revolucion
El y
demasiado con
pasado”, Napoleon 1, se aviene
asuec.s,
bey e
“toda
E fia
es:
absorv ¡dae y
con tánto ard:
OS:
paisesi
nuestro
- del hombre,
simpatizado
hombre
un euntlos diferentes fines que
vio-
cediera en los, últimos instantes te! ::.:
vasta, en la entera ea Me parece Oir cal una espantosa va! decirte, ¿dara uo
Mois ,
menbs
al
querido dar vigor y fuerzaá mi pd: y parto sana, el hombre religioso, sin distin. qn de creencias, todos juntos podrán ¿ - la libertad he dirigido'siempreyl:
-áutes ús, ?
á quedar
con
hácia otra parte. Tal *vez depen de que “el legado fastiroso que PAS!+ Sn
hermosos, los tan
do».ido
SY.
¿£oolosal- eSfúerzo <AEN ibas, siguiendo lá E Mu
:supren ver de'
+ la grau
para re: i,
destino,
han Da
EQ
eo
lo
Nunca he
€
dio de la té reli: giosa?
venta. Inporta'sobre maner% que Aracendados de puéewtro | 5
1ó,
diles, que
por esta in;
Qi joa estou s paises
vestios de mil y m'
á que
$e que haya sido dado
Pudo n "q A
tas predecesores gu 0 3
distritos productores de remolacha
| ("mecesariamente han- de tra
idos, porque destruirán
a8'g- ¿q
espíritus de todos: LoS:
- sidades de las clases ubreras de los
estudi
$; invita
"Pero
tinente, el aumento ha sido igúalmente notable, y no solo las nece-
ob-
pues,
de familia, de vereis purificad
dol con-
partes
Pirata? Toma,
nes, cuando Os muer(
90,000 el
de
es que se te presclititt:
sobre volgamnes, sobre horrores, menes, sobre escombros, y los id edifigarán con mas acierto, eon más so-
el camino del-eetaz
Data no nacerá de la uniformidad de ideas y de sentimientos, que esto no seria posible, sino del mayor perfeccionamien-
k
«2jo.esa forma
ni descanso, escfae7:*:
toneladas. EMBéljica !fuéde 31,000
no puede
ómo! ¿Ja idéa
castigueis
"muy pegneña, en el precio general | +,bió 4165,000, en 1870 a 238,000 del azúcar. y el año pasado alcanzó á 418.000
Ese dia se sabrá positivamente qu
de la. verdad augusta
mi
separada del sentia
mocracia;
DJ) su-
en
fué de 54 000 toneladas,
dá
primera amstosa 19177
be sigan los que
1850
Francia: en
de ésaiclaseen
¡éplica
e A
- Jarás tán Inego como la nueya
pu-
segun se ve en las estadísticas
tes con ad-
2 afec=
Jl.
ucción de ese dulce y no de-
la frase),
+
libres, sin ¿ipods
vocaciones, de crencias, de carac: SS oartibalaros: La armonía que allf
b
tinente es sumamente grande, pues
na
¿pcia
y
rual
¿libres;
PARRA
aMí, aumentará necesariamente la
jas estraviau no obstanté con perra frecuencia el buen juicio de los h:
y los pueblos e
idad, pero 'ha de ser $
AAA
auglento en la produccion de azúcar de remolacha en el con-
instalacion de Fábricas de Azúcar
“>
reasu mes cual mirable elocuénci:
siendo mas
tos no
(ora
6A
hermósas meque parado-
timientos inchuso el de la Pátria. Bo el árbol augusto de la humanidad se reunirán un dia, yo lo treo ta comu
150 AAA
“los páises que mas ¿ azúcar consúime. La aclimatación | % “de la remolacha en Frlanda yla
a valdrán esas
Ánero la idea,
*tiempo que la incertidumbre. del , ja: presentado -grandes
+tiempo uno. di
a ¡Pudiera yo presenciarlo! ese
+ ¡cepta cuino el
; todo lo verdaderoque eucie
> ers
ando y al mismo
- AZÚCAreroS.
mism:
¿preparar “el producto, al
£|*
do
.
pequeño paraiso
y Brdádera ciencia sobre y el empirísmo.
'
al
*
las perféecciones, quien no hubierárollado antes en sí y para sí: lA
|.
|
Eat A dal cda ad, bo o o
mercados
escluye
>
E
uno. de los principalés
La
o
e Adeconjunto de
eN
es sin disputa* “couvenientes. y de CIO
ed
-
1.
¿dea
a realizacion depe
pl
Alban un
+ Hl-Reftto-Unido
>¡
"an fóco. de los demas:
:
Pt pri:la farfiliado AER
o