La Razón (25 nov. 1873)

Page 1

hestes, y exceltendo 4 conta

preciosos eduvencionales.

YOS por cada tres líneas: los comun.-

de gonecal se cobrarán á 3 centav:

A

Se.

y veompañías pl” sefá cuango esos

«do de sí todo Aus

senti

Dis ds.

)

elo cuan

k dirigida

seguramehte or '

/

e

o

in-

dustria se arraigue en dicho pais, de ejercer alguna

influencia,

azúcar

-_blicadas, la prodaperóa de

no-

Si nuestros

lectores

“con alguna, atencion

han, leido

las diversas

toneladas en 4867 y año pasado:

En varias otras

«caréra, noAosizo! Sora

de

servar, que esta Industria wbjéto

«de grandes

es hoy

pos

nrejoras en la fabric?

Lon Sida abastecidas

:

or tanto úna disininución ars gastos de

¿O

|

al S

produccion: y pr ecittalo

Me

pe a peljetren de la, o sid 4 ría ¡6 imprescindible 1 ud de cuentran- def hacé

"an O NN

todos

«cha iS wan

2

«de:cultivg seguido rasta aqui¿ Im-

recur-

: su clima húmedo y lado

¿muy

que en nuestro sen-

| pa

necesarios.pa

: a

ñ

Ae

Bere reti ¿que

_ trabajando,

disponiendoÑ

be

ha

po Pim

a te

E '

A

SON: % Distiutas darables;

ria

A

su

hi

¡cap

3

á qe

partida de

el

ÚE

nOs

á cabo, lo.

o S'.de considerable |

importancia para los intereses

le hacen

exageraciones:

otros

mas

le 20

en

beau, le plas

dol En

el amor de

la fa-

de la pábria,

como

La

misma

Providencia

imites

a,

ue huir de un

quitando

Ó dos tinies*hu

3 Qu renless y

8s

al instiuto'de so-

desde

ercan: La Providencia los convieries rl: su á- “cada paso, en medios udJa-tealizacioy de sus mas

2 y €s0; y nO] Otra cosa, eS Fido decir César Cantu! en

haces, Si:

so-

terés general; todos estos ] SS eRmas y se coaligamcontra

sete de ley presentado por eREeñor de Fomento para reformar la

S

da jon pública. ¡Terribia toi batel Ya , hi esonado los ¡primeros tii . El* ásbro de la universidad de”? de

hostilidades;

rouwper

o pasioñes 18 :

1 hallar sl

Ys

$ AE

el...

que :0 vi

E

ñ 3 A

¡ conteticerás; que + al A ya realizad hEo o Aras:

e f.

z

nNCOS,

18 $

nosot

Lobato, la crí s de «puse! contrarios ue

e

x

de iso p arrostrar Ns pS de iy lá oposicaf gas purarse en el ?

rolando la an el convencimiento

as

vencedor. del la ve

á to los

ánimos. Pero si 1108 parece,

Oposición pIpios

|

le sociabilidad, si exagerado indi-

de él me

4

de ama

IMISIBOS :4 su foligi

Castelar, qué es03 sentimientos

us

Jos

lares, que pretenden

.ennomil tr

cbas

bremtodg, 3 Su patria, El atend

racional, que se fanda

y couvicciones

«table

formando

la

s

' si“nos pareee respetable la crítica hohra: 'Ay endo a'fa vis

y a ve ASorí dida de la ran biesky. de1

wortal 'Kociusko, r sido tudo'lo'que es humaño. siñi

¡eos A

políticos ó de y

br

Ue analiza y ceusurá para

disen

Si entendemos que esta oposici jercen, ia

sp

recho-

E

¿adm

ireon

ra ee: e

o

las 2

DE

¿mos no

(

Y Srerogitivas ála opo-

.

oe : |

; Peto si insistieras eu Í

en el amor de la humanidad, | jue Por el contrario ¡son éllos los -

'

a

á los:poladós,

Señsible és, que; en ta ofuscaciony que dad es grande, por querer eontunNos médios con los fines, no hayas

dustriales. El tenersus habi

á la envidia y al ódio;

lasserena vi

sa peo de

para. que el

principio,

dad ya

des

af

par Cuanto este encierra do jasto y cun -

10l desde el

ha

¡

a

210, 44

| “ciabilidad, innato en la criattra humana,

cpned

Ñ so vÁ.

E

«hu

que : no se abuse del individuo por

nte aficion

da la

“puesto que Sa

coutrariado

sea perfecto y: armónico,

22 cana

ñ in ro, €n 10m

hombre tcusado:

con frases

pudiera destruir-

en

te

rciay queo noo quiet mejorar por no moverse; la rutina, que rechaza toda innovacion por no salir del camino trillado

Houra

sentia

pero! que no contienen que

A.

Y gl diputado Sr, Morán han tenidoTa alta

puéticas,

que

3.

«Sy q.

airada contra el que sabe más que ella; la erítica: maldiciente, que no rinde culto á

No huy son:

pour

as

la

»t

y conocido; la ignorancia, quese revuelve

por

por sus

a No. cido 108, Mourir

isterio; la ésenciá de sd per-

h social

-

empre

los giroudinos,

que nv fueraalil v o sug egamel F sebas de la Hborta epiaImos y tOLvez el

impugnacion,

y tuando declaran, que

agricultureros del pais y. be una nueva línea de

cómo

deplorable es

oo que no es mas que la ion de una creencia, y las veroctrinas demoeráticas lo paten-

cia

de remolacha en

Irlanda se va á > al

mi

canal ese órden, harto

(Re

de establos Hon.

Fábrica dee

8 e smpltart 5 en para plbcibds 7Y la. libertad; com: la justicia. Betor-

istibtosido ferocidad, y los

en la naturaleza del hombre;

fectíbilidad.

, p

E

sobre

A

Mariano Quiñones;

x

puedo volver de nuevo

he dicho,

mA ce

|

$

Fudad, 3

dh error dar. la ¡referenci

Esto-seutado,

ye

_uyo”

hevo ó qte

¿Biey és, todos la hollaron, unos por debi-

lus nes

espírita como

que vo ha sido

aiduiera de ellas sobre las denias.

marchar á una ra

que es un

en

€ lwamistad,

ajo a “El

así

y legítimo -porque-es exist ggucias humana, por y. ¿en lo3- grandes

ad? e o que seas tú el verrácia y pue-

entre sí, son 10 obsy sobre todo, cuando

gumeuto

Gréendias

profide el perfeccionamiento del E up,

sata

riendo la; escala de todas sus evoluciones, eneyentro que, desde Mirabeau hasta

de bien¿querido amigo, «sentimieng ia Bligeniéia” y voluntad,” he a Í TAS a

che

que cada men-* cúfisocis onar sa .re so + £a páolial se er op pr pued

Qe

e la “sociedad no es mas que un

ente sat S

Jefados raras

mis

presi

del hombre que

E

gne"hiera otro inte-

en

|tudos

Cid hs S eS“ (y

e: |

dimientos; que los que la Revókicion fraucesa, lecer los; priucipios de pañera inseparable de

de

e

aborrarme* el trabajo

que

¡gcouprender

; o- e

como pretende llegar* q camino á la readiscutimos. us particulares cre: imisaso en Para La ble porqué es hatutal y

de

cue

filosofía, ¡basáudose g en la razon, recomieW8

>

entor

de

disonancias

espetuñdg/tsas diferencias y so”

Austerlitz, de Faberl nes modernas Como lias, Gravelgite y S

medio que pof la ayuda 6 asistencia, faci-

la:

hasta

Altísimo, e

ncias de sus voses. — ** reásumir, amigo mio*-%a De

pos de batal

cu vi basado en

bellísimas,

Po

ir come

invertirse á

que se

,) A

1) SAS entras

esta )

ba

NO “esmerado

4

¡ós cuales ha-

dé bia

xy 10.8

á la libertad» jores inspiracióR los recuemjeB:

derechos

ana

Jtades

alimiontado a

franceses, 108 que:

pasagera, y debe. ser concebida camo:el ño,

Le

Su

Ad atre estos se lali

¡$ la cual solo has contestado

bras.ydemás ?

5

le

ha punto de

lab: ondos

rin bahia

al

"Alten desagradables

truoso de/todo lo bueno y de toda

en-

constituida Y porque la pex an principig no. es superior á tudos los gé.ueros.de sociabilidad mas ó menos

espetíal

samipistren

omnizas

€esos Vuestros

á pe

cual fuere la. É

E

r allí sus preces

son tautos ya los que consideraba epopeya hivdefnaeoufó un ¿boga m

fundamento?

al hombre

hubiere

ósofo, el poeta, el humilde

ble concierto, sin temor

del hombre. Por*oh

la felicital

combatido A

la historia, sino tamil pienele ciencia

lita el EIA

he

“lo justo y lo cohveuiente

la

Y teudrian razon pura abi arte Mmauera; y traeri:

dacha no es sino una

yan unidos-Báhoos" agrícolas, que.

eu

humana.

decantados órden

en

Cuando

quiere obligar á que hall6,en la eo:

ya

¿Subasta con ,a van a

virtud

cualquier otro

que:

parle cultivo de

pal

¿Sd

costa, todo

¿El mangel comun,

formacion, siempre, que-á ellas vanrtódico

tan

cha, como lo saben muy bien todos los versados en la agricultura del , qu 4 po S ban las cosechas

tir pueden operar la deseada transámuan Hmterés

en dando

O

en materia sacarina Como la ' cóntinente! A lo primero decimos, q: Irlanda se adapta pyrfectamente para el cultivo de la remola-

que constituye su principal rig za. Las Factorías Centrales funda«das súbre la dé la” inde

dl” pr

iduo

que

sorvida

ve o la remota

«sos pueda introducir en nuestro - país cuantas mejoras-seaua condu“ centesá la prodacion de un fr sto,

:

en

personalidad

fraucesa.

conse-

1iáijo, el esposo, el amigo,

"el patriota, el

con el temple de mi "afina; un t: SEBA salcá y poco comp Tensiva, Cu ::1d

y

hieito,

as y ¡a

las cosas, porque

partido, aunen todos sus esfuerzos para: constituir una poderosa .aso-

«<ciacion, que con suficientes

E“;

preteudidó

enseña

panes

porta asimismo, que dejanddáej lado toda prevension y espíritu:

zación, son las

ess.

y el siste HE alt

medios de edicion

ecligiozo,

zado, de una maméra mas

Ho tan to,

Revolucion

El y

demasiado con

pasado”, Napoleon 1, se aviene

asuec.s,

bey e

“toda

E fia

es:

absorv ¡dae y

con tánto ard:

OS:

paisesi

nuestro

- del hombre,

simpatizado

hombre

un euntlos diferentes fines que

vio-

cediera en los, últimos instantes te! ::.:

vasta, en la entera ea Me parece Oir cal una espantosa va! decirte, ¿dara uo

Mois ,

menbs

al

querido dar vigor y fuerzaá mi pd: y parto sana, el hombre religioso, sin distin. qn de creencias, todos juntos podrán ¿ - la libertad he dirigido'siempreyl:

-áutes ús, ?

á quedar

con

hácia otra parte. Tal *vez depen de que “el legado fastiroso que PAS!+ Sn

hermosos, los tan

do».ido

SY.

¿£oolosal- eSfúerzo <AEN ibas, siguiendo lá E Mu

:supren ver de'

+ la grau

para re: i,

destino,

han Da

EQ

eo

lo

Nunca he

dio de la té reli: giosa?

venta. Inporta'sobre maner% que Aracendados de puéewtro | 5

1ó,

diles, que

por esta in;

Qi joa estou s paises

vestios de mil y m'

á que

$e que haya sido dado

Pudo n "q A

tas predecesores gu 0 3

distritos productores de remolacha

| ("mecesariamente han- de tra

idos, porque destruirán

a8'g- ¿q

espíritus de todos: LoS:

- sidades de las clases ubreras de los

estudi

$; invita

"Pero

tinente, el aumento ha sido igúalmente notable, y no solo las nece-

ob-

pues,

de familia, de vereis purificad

dol con-

partes

Pirata? Toma,

nes, cuando Os muer(

90,000 el

de

es que se te presclititt:

sobre volgamnes, sobre horrores, menes, sobre escombros, y los id edifigarán con mas acierto, eon más so-

el camino del-eetaz

Data no nacerá de la uniformidad de ideas y de sentimientos, que esto no seria posible, sino del mayor perfeccionamien-

k

«2jo.esa forma

ni descanso, escfae7:*:

toneladas. EMBéljica !fuéde 31,000

no puede

ómo! ¿Ja idéa

castigueis

"muy pegneña, en el precio general | +,bió 4165,000, en 1870 a 238,000 del azúcar. y el año pasado alcanzó á 418.000

Ese dia se sabrá positivamente qu

de la. verdad augusta

mi

separada del sentia

mocracia;

DJ) su-

en

fué de 54 000 toneladas,

primera amstosa 19177

be sigan los que

1850

Francia: en

de ésaiclaseen

¡éplica

e A

- Jarás tán Inego como la nueya

pu-

segun se ve en las estadísticas

tes con ad-

2 afec=

Jl.

ucción de ese dulce y no de-

la frase),

+

libres, sin ¿ipods

vocaciones, de crencias, de carac: SS oartibalaros: La armonía que allf

b

tinente es sumamente grande, pues

na

¿pcia

y

rual

¿libres;

PARRA

aMí, aumentará necesariamente la

jas estraviau no obstanté con perra frecuencia el buen juicio de los h:

y los pueblos e

idad, pero 'ha de ser $

AAA

auglento en la produccion de azúcar de remolacha en el con-

instalacion de Fábricas de Azúcar

“>

reasu mes cual mirable elocuénci:

siendo mas

tos no

(ora

6A

hermósas meque parado-

timientos inchuso el de la Pátria. Bo el árbol augusto de la humanidad se reunirán un dia, yo lo treo ta comu

150 AAA

“los páises que mas ¿ azúcar consúime. La aclimatación | % “de la remolacha en Frlanda yla

a valdrán esas

Ánero la idea,

*tiempo que la incertidumbre. del , ja: presentado -grandes

+tiempo uno. di

a ¡Pudiera yo presenciarlo! ese

+ ¡cepta cuino el

; todo lo verdaderoque eucie

> ers

ando y al mismo

- AZÚCAreroS.

mism:

¿preparar “el producto, al

£|*

do

.

pequeño paraiso

y Brdádera ciencia sobre y el empirísmo.

'

al

*

las perféecciones, quien no hubierárollado antes en sí y para sí: lA

|.

|

Eat A dal cda ad, bo o o

mercados

escluye

>

E

uno. de los principalés

La

o

e Adeconjunto de

eN

es sin disputa* “couvenientes. y de CIO

ed

-

1.

¿dea

a realizacion depe

pl

Alban un

+ Hl-Reftto-Unido

>¡

"an fóco. de los demas:

:

Pt pri:la farfiliado AER

o


= —

¿Ex A

-ma se establezga en de hay elementos y materi

Madrid, Má cientílico,

las formas políticas, e

E

ero

democracia ha

la

cc

Revolucion paga

_decirt: la |.

A

formas del Estado para

B

e

Arne

vencido. Que es menester penetrar con , la reforma en el*fondo de la sociedad, : Edo ecaoa eu las costumbres, yen el fondo de lo | : Giceron, Ta. dulzul individuos, en, la conciencia, Una' Re¡

ye muy

perfecta

que

-8e9 ,prolet;

em

ramos, comerciantes, Posa Y

excggivode la igno- + Agllrod

hables de la maltitud de persúnas*

que serán sien”

pre el encantó delse de contempla y desesperacion de a pudeon y de otra co.

Guo es, Tejo

-la' instrucionpúbica.

Beestis suerte

'

ob-

tendremos doble ventaja, for uua parte: arruigarémos la revotucion.. nitica; por

á Nueva-Y ork, r

que al... . Renacimieuto y la Revolucion. . La sociedad antigua estaba tutela

sin

verdad

punto sacuda las tiranías, -las que sintiéndose débil, ciego y medroso, habia aceptado. '

fandada Al .

brea esclayitud; la sóciedad inodera está fíidada sóbre- el trabajo libre, La? tigua, aun en los períodos de Abramos las puertas de la enseñanza Asoc iéd: paz, adorabaíal Dios de la guerra; la soá la reforma. Eduquemos la juventud ciédad moderna, auu eu los momentos en el conocimieuto del hombre, tal como de combate, adora ¡al Dios de paz. La sola antropología lo ha definido, con inteliquetípicas de todas las cosas,

miente

concibió

cipis

la

voluutadlibre

ws

ral, yzobedecióndolos, adquiere la felicis verdadera, la paz y la armonía del dad E

alas

ligala,. á todas, las,

se, sienta

de a

me escala de Jacob, que arrai

]

conocimiento

naturaleza DE yes,

sus

pS

y E1

us

cubra á Diosy le adore sarrolla invisible en

7

*

|

y en

con su luz

42%, Pep o A

majbstuk

el espacio

ss

sentes

Ue

se

pe

OS.

e E

a

al

ierite 6 ¡lústrada, y la

bredib

edu

deptid

at:

drá uh

Altar e

deréchó

Será-la forma de nu

que es y son le pres is virt ases 10)

e

nuestra condjeh al

vb

“vid o y Y

el deber será su contenido. ¡

4 la souiedad Mo UNA

f 80. -

ideas

porígais

en

USOS

sus

manos

Uncrsu

Mo; tometer

un crimen,

Mor

Para lenár con

el cumpli

d

viciosa.

Nos

por |

ahora en el círculo de la segunda enseñan»

za. Todo el edificio de nuestros institutos

impresiones, formamos

el espíritu

dos Unidos

« ¡uestros E

E

É

:

ER

icias

E

“intentemos privar á la juventud de la leu--|-«rores.

y

,

E

- gua del Lacio,

;

+.

“nos: ¿qué es, qué viene $

AA

a

, titutos, dí

el

estudig y

A

¿¡Uuánto ae O us

fodas sus obras maestra

E

:

con ote sus perfetciones

,

much conpa gglos

alcalzan

$0 e

.

E

al

ha

17

del

hecho

aparicion

h

do ig «5. MU

> do A

A

LAY

+ 20

.

:

'

e

?

| grado

Eeriadorimendo,

y

le los gimnacios se DA

res y condiscípulos con un

“eel

|

me han restablecido

:

ds

alo ¡higo necia

sta, da

“mo:

¡po

ido

os

en:

as

A

silod

ta:

entre

Du

hugo og

dice

un pe-

* futar de nuevo lá voticia dada por los

5

- diarios norte-americános,de haber sido"

hecho prisionero dicho general por el Y] .general Escobedo, á causa de una ten- A

=>

|itativa de pronunciamiento.

tiene que hacer e sábio qu 10 pe AÑ

dues

mismo

. civili--: |

[Menos bellas.

—Ha muerto “tor de oe

Ss que das de. | dez.

El

dl.

el latia se. Y2. 5 «Tambien se fuels, tien pos paganos,

—snprimimos ¡ahora miente

¡creado enda

elingeniero construe- | sal iles, Santiago Mén=-: ]+

infatigabl e Fosé. María po

| descubridor y explotador de las £ ¿sas minas de carbon de Méji ico, ce E A

bia visto

E da al cristianismo;y _ trabajos

y eo

FS

Ag

eolicoiá "abillos sek

obligado por

falta

á susy: de

recursos; Bones

los Sres. Bavon y Martinez de laflorre_. le han proporcionado las sumas néces,.|.. 'sarias para la continuacion de su il EL

empresa.

—Ha fallecido en Ti

María Fernandez...

—-Dicen de

Jalisco

nda de Lazo y el pueblo

pr

una partita

de 60 hom

de Un ca gament

de

se habia

y el edificio

, JO

omiuar

Ó

Xel Y

ho

que

h du pa

é po6s O

nO es

databa valo

mas

;

embriagador.

Hoy todo es bello en natura; Solaz y amor todo inspira; -.

Y hoy uo bruta de mi lira. La flébil cancion de ayer; Mi corazon, do sa nido . El dolor formildo habia, -

Hoy se torna ¡oh “dicha rial y En retrete de placer. Y

y.

inter-

pintadas mariposas

$

ya debido

circulacion estaba

ántre la galia floresta

el néctar

del “Hótel des.

aan,

ístino albor

sas cánticos de atñd

aran el jugo, ansiosas,

s seguian Enbilantoo con |Ha

ve

reá 'riódico; por lo cuhl no es necesario

is

abrir cátedra :

latin queen lengua gato: mM go de esto en España? .. Bien se dirá: hagamos que . el lo. No, no €s esta , Anto. Sp er]

E

:

tolegráfidas.

el 9 del corriente, segun

€ aleman y otro eu latiu yel. o de

“Mess,que quiere

mo

CH

Ventes?? El 30, el fuego na

A

Ohihuahua. —El general Rocha llegó á San Lab

ES tioos, ommoy, 4 la juven0 ej

TS

Uianas;

bien ertendido), y á las tres

vecinas

- do, entronque con el camind de 1nSpEO

una república y 4 úl

no

SL

” Partiendo de la capital en dich

» oda ¿Silivación Pene:

MIÓS y y Li

Gl

renunciar á “salvar el edificio y los trabajos tendian á asegurar las casas

pnes

verídico

comunidaciones

24

ra

pcdu diarias

la madrugada

—La Lejislatura del Estado de Hidalgo ha publicado un decreto, autorizaudo al Ejecutivo para contratar la «Construccion de tn ferro- cartilg_ que

a patria nos pie * que o

AR

de

de fundamento.

muy

ente

ca obaura gemi

del teatro nacional de la Opera

corrienge;. De Le

, pero por conducto

—Las

co

esposas

eo

ayer

adelantan

sabe que la noticia careca abs

eclaf

E.

*berfomes para el a

e

bla ? las ota

Erdia 28 la noche, se. rible que ilugAt á las alturas en

que

su padel.

la li-

recibido: periód icós de

Méjico,

Le

profasioh; y iborada!... *

M

$ Uno de nuestros colegas dice

le Gos

qué les habrá

da

E

de dro Sobre la-»empolbuecidaWtali

y

a de Veracruz á Mójico. E

$

tendiese una

Fraucia y el cz aci amévazados por la $

nio

tifus

en: segu rán las

e

se

que

qe

ue;

saudo en las E

Lgan.

real

los Esta-

Trait Y U.ion traducimos lo quo

Y

dos.

di pocos,

del

financieras é

lle-

+tresdias 4 los que ya teníamos,

OS psi 1608

ds,

:

ES

tado!

las empresas

del manto

Por:el “Floride”, que entró en'mues-

:

la ms CARAS

Y como

Miles?

tro puerto al caer de la tarde dé la capital de

TE7

EN SUS PE

habia producido en el taller de trajés S mártes, hemos

LITERARIA.

A MI AMADA.

peuteando en el vacío. El incendios

de la

sgr ará

de.

SECCION

al

tendría de estraño que á la son

han

E

industriales son uno de los medios de

toda su estebsi

juventud con el conocimiento de la lengua

as en E

de Hacienda,

e, frugal y

uúcuenta mil

de bh

ministro

3. KR. B.

ladó de su soberauo da mas fuerza á la version quese juzga más probable.

bertad civil y religiosa qUe han hecho prosperar ta rodigiosamcute á la gran repúblid 'icana.

por

| y de la literatura latina, ¿uo es de temer

Y ya que muchos _ausceptibles y meficulosos pedautes se: escandalicen de que

E

:

Hijos se quedan gin religion!

Minghetti,

e

3.

platonismo político: que géexieralmente sele atribuye. La prossiga del Sr.

quese vale la política de Prusia para pesar sobre los demas pueblos, nada

tierra,

han de vepir, y apps

reposa sobre estas dos bases: 1? latin y | que acepte, sin discernir, todos los pensa. retórica:2% religion y moral: (1) Vamos wientos que encuentra tores, de ó á discutirlas, con tanto mas-* a fofinas tan bellas? , cuanto que »la proyectada refofímaa ues, el estudio del latíii en la se;

el viejo edificio por su base, y Tes voces do eptas que dicen: jel latin

o tan

Yauco, Noviembre 14 de 1873.

Patrie, que es fino de los pe=

que: heínos indicado acerca de que el viaje de Víctor Manuel á Berlin tiené un objeto mas positivo que el

Mundo,

AS

¡P obre amigo!

A

s menoulis-

gado nueve mil pois

¡AUeposdofileuer el restóde su vida,

encerraremos

sepultado.

sitio el malegrado:amigo, el que. lo* - fué don “Francisco. Lluberas......

riódicos frauceses de mas autoridad en inaterias reutisticas, confirma lo

de re las _orillas

VE

bres democráticas y civilizacio:quimodle tg 12 tigú edad las ideas que murieron de las “con el género de enseñanza que'lá juvel Y PR que «viven todavia y vivirán siempre. .tud recibe? Esta enseñanza es incón! [4 Pero si al salir de la primera enseñauza, ta, y noes solo incompleta, sino eseucia Sp 2n la edad en que sou mas profuudas las mente

—La

sus tesoros,

¡Nuevo

mil leguas por ma

la República, así'se salva lu dehodta 17 "Unfespirftu ga cultiy lo, puede distinPero ¿cómo quereis que. haya costuk y gul' perfedtameñte en las obras dela au-

A

“el duelo y

——_— 2

“el yugo endánico oy Rusia, prefirió la expatriacion á la esclavitud. Despues de baversun viaje de tres

vhes'ly Mu Siria y com cio. No COMO Lipo ps de 0 AS e Ps Cade usa; 9 o el Púñal 10 o de 1 tirau á Scévola o Y 'ue gOlármano que fué bas-

4 fro

on

y car de

*0s09.ane JA .-

de: las armas,

és rráudose lás entrañas

Iago

PL

byser facional y uu bruto,

hoble ¡ofesion

pátria,

bas, pueblo rico, a

libros

L% que entre un heasa erMAmtdlica

pudo”

alborotadores, dess

disolvió prematuramente.

Já oraj iNginia ó la C.¿reciando las

emigran en trop0 como acaban de*

que

AfMimentaron la sociedad un-

po y

p ent

su

moderua?

eh. las

e pabobdo:

5

Qóust tido

mado en”sú última an respouso, donde

a

Vivir eu- los tiempos pre-

P doude paid Ga

estad seguros de que nuest SOMOS q adquirirán con el tiempo BON CTN ¡| y bi As pro de las Repáblicas,, je Á no será un ronco gu» y ce la «expresion de u [ne

;

FA

Prigua. NY

aire,

Y

y Sl

[fina

de

$" inunda

PAD,

ys "y

as

en todasipartes ,

un átomo. ¿del

quemos la juventud

ó

+

los; soles

o

armonías,

__en 7” microscópico organismo que

S

se edúqu

estudian 08

mara

la sociedad mo-

. Veces Auraz00 por plumas más hábiles quela mues ee uefeis que lu juventud

tierra subesal cielo. Eduqueños lajuvef

tud en el

á los ex-

TR hefiwanos á tudos los pueblos,. pih 4 countundirse Con- ellos en una ledád yuiversal. * Xo prosig:timos esté” paralelo tantas

geveracignes que fueron,á das las |quer vendráú,£omo un peldaño deRS Mali

-

moderna

y enemigos

Modem, eterhajauctoritas;

de la-historia y de la sociedad,

pata.que”

bárbaros e

roAsor Zar: 41 lo

Luisiana; y much ventajas y las co | Nous de la vida Te avand resueltameute ” por desiertos y ¡ós- bosques del ad y des y Ú os elementos, has fieras, conscon 108: truyewvi As. q 4 escugllas y fundan o , que o la eseno e iudade puma Seas eégan ciudades. Pero” "no “solo | Budblos desgraciados ó perseguid as aceptan el asilo que los, os Buidos les ofrecen: tambi Mo de orígen oriental, se del MA para siempre de

brabgeros geclaraba permaneute el o de % E 1 coutra? ellos: adversus

uémos lajuventud eu el couo-

- cinfientG,

$,

mas derecho

sociedad

ES

ello

corrindidiade

baco y del algodol

preclamado los “derechos del hombre, que tudos pueden reiviudicar igualmente, hi que-* * diciefido: homo sum; la sociedad antigua

debe someterse á los mandatos de la wo-

%

sum;

de ellas se

E de haberles. heého conocer, que etatferra un miner de ey útil al 4 tes de admitir escenas de esa natubre que el oro y la | »órriel carpet ¡pod re anciauo!” Tu estafás riendo o Jun+ osa preteriria el gobieru piedra; otros leya ¿aseAuricaR: y hora entre tus hermanos celestiales, orillas del Hudson * *désjiota. El Irlandés carlista n de |: somo te-lloran en la tierra tus hijos eS y Jouanél ut; terminar su lectura y la reuniól/: En algunos se sind) o porivos: del bar e ayer se contemplaban á.tu lado.

«que ama la eterna belleza, y alió

meneo purisímo, con

“Y

romanus

de las

l

Filadelíña

o

4 >

raneando

s

ciedad abtigud ño

que el de ciudadanán; su espresion es esta:

con sentia.

donde la encuentra se une á ella:en

y

istas, .

Union. Unosvan á las “es Y tle Pe [2 Y consumen “sie, su e

y

so

gencia racional, donde se reflejan los principios de todo saber y- las ideas ar=

5

dirijen

"mundo? -

que se esgt “Biitre ¡os dos media un abi llama las invasiones, la Edad "Media, el posible despertar el espíritu humano á la pasos se siguen y se corresponden. No contemplacionide la

Bot,

otras grandes ciuda

otra parte, ¡impalsarémos? progreso científico... La demoeracia'y le ciencia son . hermanas en la historia del mundo. Sus

E

Sguitao Iglosi a emPar nidad

AOL

sio"

de seat

radosicomo nacidos o ella, ica j palo de religion e nacionalidal Miles de Irlande alemanes, glénes y franceses, conducta hospital: enalte ceal pueblotr aericano, ea

en el tedsid ho. Llega

EN

144 los omtalar lord as ocupadas:

dh

MÍO

más segu

“io PtsXy las. for*

YON

id ir A

+ Abora PE 1a refo: loteo E 38 lag intimid;

1

YO

RA

)

,

a

““decadencia..

e son

e

as

espi9Rept opargrse 4 a

triaz Ya con | - 88 parecerá t muciño

:

y Cruz mM Eo Atlánti pre los abundanciay la li ge“ Augastos rod 1o-* tierra de Washing Mes

ret qa Ap

108, para conla cie

poblacio «e LA de”

uns

lo a20 piokeiondi

a , a, y la

>

rancia, las clases ricas eMpedernida por” As ompbro del Evan, de elLegoismo, rindiendo. cultibal oro yl 8 hi

-.

luto,

suntuos;

Uerechos, las cla.

preciando lps deberes qué tiene para S

$

de rigu oso

encima de.una

scidas por lo exve:

siva del traBajo y lo

EN

a

su cons:

burocrácia, los intereses,'

sobfepoviéndosésá os

y

A

si guarda en su seuo el fa-.

VO e

»

ES

>

.

|

que

hemos aprendido

años

timos

basta cambiar

y

Y esa supremaa delicia

:

. ¿Que hoy me llenadealborozo, ise coucierto ar

11080

-Que en vatara inspira amor, Eb su mágico lenguaje icemente: Me dicen tan

:

E 3 LA

+

Ur M0

:

|

:

y la astronomía: esférica y pregunta cán: el fondo y la: forma,. didamente: ¿quées esol espírita y la natorale do los no pública opivión la. Por fortuna, rítmicas ha seguirá por ese camino. En los. cinoa úl

E

,

intelilas mas bellas obrasde la humar gencia, o de armonía enti

etria

como la cristalografía, la polig

y

Po,

la lengua

la: educacion: “general

griega y la:lengua latina, condenaremos 4 las generaciones: presentes á iguora

pensar cuando un señor profesor se maravilla al solo anuncio de asignaturas tales

pos E

a

¡lizadoy tan alto ha.sabido levautarse en obras y en pe samiénto.. ls

borra-|

cuentes palabras de Oastelar:: “Si

anos de

tantos progresos har

mirse en estas elo-.

pueden

primeros

Sogovia 6 en Valladolid, donde todo esto se carece? ¿Qué hemos de

;

los

científica. Todos los argumentos de


ea.

,

E Pr E. catas, ra

Ye

ql q

E

viento a

: nata

A

0,3

a

- y aquellos so

Ei

*

. de lotería, DÍ

s0 y lumi4oso informe de

1 miento - de San.

co 1? del Se

ER

German, das .

icha talma . y .eon “crito- E io «abunda dia de datos, enldidard

|

jar una temporada alegre y de

e

NoE ns

0 $ os

$.¿gio

>

matadero á dedes or

a

| Lengua Universal,” pa separación. Silos unos y. los ÓtroS” - señor Suto3 idos decid los uras hubiesen tratado la” cuestion con ese pensañierfto, un que

indi

dela ya

Do

igual caltna y en el terreno en se coloca el Señor Quiñones,

qx Es

viaje,

vuelta de su

poblácion de

los Sres. Gowmisionados del Ayun-

pontáneamente,

tamiento

entienden eu

tro partido para ir á recibir al Sr. Ministro de Ultramar. Como to-

ha

¡utuiciou,

por

que

creado dos idiomas

de nues-

y ú6l Comité

Dd |

la helada

mismo

lo

Siberia,

único,

se

que

adoradores de Coufuccio y los secta- *

er

El tiomipa43-88

sucedido?

nalgas restras

de

cipitó, e al 1e nó

5d 'e+ Comité Central; ¿qué e

8

la mas sib

“ompgren el do esta poblacion; y sos invita á urna rel nio én, el.da-

|

rósan 4 10:

A

Sr la que, ei)

2

diz

E DS» hace: “al

.H,

gusto.

Ya

nistro de Ultramar no ha querido favorecerhos con su visita,

han

vido asegurar que

“No

del pico, Que áá lo que: parece

mil

servian de estorbo eñ ellas. Ya se vé, es tal la abandancia de. motáli0d que hay en el

carga». N osotr OS pregunta

vista

de

esto:

¿ ¡Y

que

mas

una

sus

;

pesada

¡OS en

se ha pe

tó,

palabra

cuando se-pagaa

:

¿qué

de cy

L.

pe

Cot

EA:

Áánico:

E

e

.l

OBRAS

$ >

|

«+

Para

¡Art

Públicas por

a

Fe

mico—Personal Foie

eralade'O

la cuota de es

E

lts

ele

CAPITULO

e

E

>

muy triste que € contain

Mr

pagar para

exija

contribucion pros

6l. Es. )

E ;

Y

:

*

4

y

OBRAS A

14.

Art. único.— Reparacion y entrete incluso: - Por conservacion del acueduto o AA A del personal. carreteras del lito! de s trozo los de Por id. Para reparaciones de puestos que: no doñ coord

rai

Para reparaciones de fincas del comun. E

CANTOLe

TB

-

CAPITULO

znan

ados

=e

15,

de:

90

5000.

-

ade

:

e

E “4 E

o

Pirode-

+

—$ edi

Tol de cibe

LES

e

y.

resente ocasioll*

con luces

% ¿e

y trueno, 3, pe:

»—Una decena de ratones;

volcan de serpentillas,

avos.— Una bomba

buen

término

intercalar

de-este artifiw

o 25 pesás="Una estrella de dos metips conpuesta

Ml Ñ

É

.

4

z

é

.:” -

de co=

ler, y Dad centavos.— Una mina de estrellas. 2 pesos—Una cascada de 12 sartuchos, 6 pesos—Una palmera de 7 cartuchos, 4 pesos—Una girandola 5 pu. —Un ramillete compuesto de cuatró do» de de cohetes que se dispararán en docena y media ed E y HEU0cd

daES,

> «E

3

cartuchos y Colo= de e

es Pljpasos ¡docena-1den cinco cartu= oh6s de ue: or calibre, con colores, 24 —Un

A

y 43

de ai

E on fuegos de color y seis rue=

das, cuyo: conjunto sé enóollderá simulnte 20 ps.—Sorpresas de Santos xo os, su valor.. seguo le forma y

1ezca.—Luces 10 con que se le :£ a de los colores, 1 jo, bla

ii de Obresipiikicaniz:q.”

del personal: oro

*

muelle Si marinos

Jo418

Villa para su

£

|

ELA

es

PUBLICAS—PERSONAL.

remitir € la inspección

,

q

o

Y CAPITULO 13:

2

ed

- 50

Art. 2 —Visitas y reconocimientos | y Art. 3—Vacuyas.

; 39

8

e

esperando

“agmanas; $ para

80

O-para

A

ftrativo del Pocto'

1387

eS,

be

En

40

7220

pra A ros de enferinos pObIeB...ooo..o E: -sPobrg vos enfgri ne dde á as

requisil

les apropiadas,

deplé tado, cada voz“ muestro jartolle: UN

oz

Sudvencioral Asilo de San A

penoY És!

N

L

pele

De

2 ps.ó

6833

0

dos

ciuco

1d.7. pane

-

:

BENE IOCENCÍA—MATHKEL Art. 19—Socorf0Sw

9,9

divo; estos

26.

a

E

A

«pesos doce

A CAPUPULO 12,3

y.

¡Qué pasa con el Bi

erzas Inútilen son nues la preñsazelamando o ee

ba

ot,

á

facultades!"

necesita? —Cua tro “opioides

lila» indetani

E

¿00

14098

Uu Practicante Titular a 1665

sslto 190) por mz pe

a curar. una

2460 eN Y a E

-

>

la indus AO ho pIOte 6Anda de

a

que los

GOO = 4%, PEPA +

. Art. único.—Per o facultativo. 3500 pesetas al año Dos médicos Titulares a ANS FP OO.

niálés. Es un autígno mozo: a

páis, que es un

constelo verse libre de tan

tengo

dd

BENEFIOENOTA—PERSONAL.,

Interrogado

. que decir para salvarlo, quiero verle; jado' de Dios” .(Pestual.)y 9s ¿PROLÓ que este iufeliz

del, Tesoro” quinientos

las Arcas

11,9

iba á salvar al mariscal Basaine.

de

..

CAPI

sobre sus intenciones, contestó que

hemos

salido

tarde.

la

£la Ebro

quey ¡el Mi-

a para los”

caro... .

los niñO8 pODIB3.

Premios

ún

urrid lo. cun edi:

en

e.

parecido conve-

ha

onGhimiento

A PA. 500% “ ol EM la Secretaría dela E,AAN

A!

k A

¡car el D ES jode yarias piezas,

ol nte p

,

nena. s :oo coco po .. aluginos poDjes Gustos de las/Secretaría de la Junta Superior. .

|

:

las enpuias

JuntoLio. ¿corona Libros y. E] gastos de Escritorio

4h cierta jut prásy ap lo Bizaibo. Ud 4 mtadaños, yestiÁ E viduoE 99 1odestaimonte, sé 'exfcontró dias in- Creuz, - : jpaisados óhdandoen el Chem odujo, intr se poo eee se h mo donde cierran se ou Trian de as ues la

r. Gemmi.—La abundancia de materiales n0s pone en el caso de dejarla para el próximo número?| en el cual la publicarémos con Compensacion.—

Eo

2ut8. Ha

DOCLUINAÍS: - ¿Locas Gastos de. Escritorios de

A. nadas Or

A

“EN

nuégtro

e

- SUS OS

éplica:

do mug

Alumbrádo y gastos menores de

24 +

9359"

Moscado ado

Alquileres Y p60SO8 paa

nido:

|

Escuelas... .

, pASúniles pasa, 8

F*

por algutoet,

pt Sl

vb

AAc680

>

>

atte de la tel a E iod E ) ¿RS

kpueble o

le

1cialOS. — eSANTIAGO

4

tavorecido

“ls

E

o »;

0]

POR JAEN

28 :

600

12

Y:

Lse Noviembre de AE

$

4

,

EY

pública—Material. Pes Gastos de la Instruccion. Art. ún

AS

4 las

de

Ao ES oyó Ls una feuniou al de o- Aula Ed bed de asuntos.

pa

único. <A

maga!

J ¿Ples

A

adiwe deje de traducirloá y spresion.

Señores;

1mos-quejlos individuos” referidasA

“ao fait ná que se tratar

eL

Espera 4 so

laaocho de hoy.

dé «lia

Y

me-

E s*siote y

¿on Consigtor ialá

10.2

y

E

sin cédula? Sa

>

——E

e 3

EN

=

20008 bj ¿A

al

SA

X

el primero,

entienda

aunque triplique la canti-

(

.que

mienbros

á los

comunicar

1) b | CAPITULO 10.*

8 gu padre Don “Miguel Abtouio o ¡o, "será gratificada.

¿

:

-

4

¡An

yA

sen

en esta

en

lies que o

Vi del

—.88 ni SS:

cigarrero.

o del Rio y dé oficip

$

2250

a

Le

8

2

o

muñeca

la

su coloritrigúeño claro, se llame Domin-

do

$

EE

ado An

campo

del

á 1000

$0 Escuelas Nocturnas á 1500.

Dosgp rofesor

¡quince primaveras y nu palmito de Mos que hácen decir al corazon: “tipitl,

gomisionado: por.e A to que tiene importantes ai Loc

as

INnCOn%

cho

E a é.la' poblacion 41000

1666 9

- FEU

p. En "We+"

sobre: “todo: si tiene.

No hay niña,

¡do Tr

viaje no ha

adg...--..----al Un Phfesor fpgomple

El uuo es el del amor. El otro, el del interés.,

916

una “cicatriz alÑ el.

con

izquierdo al lado de

“brazo

DR

mb

dd

incor pletasggfla” poblacion

Dosgid.

perfectamente.

qUe asi haya”

2175

tante espigado,

:|

68

4166

AS E

+ | Balvina García, de 16 años de edad, bas*

——

elementalesícompletas á 1750 A

5

pat Miguel

e

UÑA...+ ++ - ano pS

distrito

el lfdrrabo, del

gúez, hijo lejitimo de icipal de Meya Antonio del Rio y Doña

Nkperior de Instrucción Primaria

dios:

Pos

much

ba dessp arecido un

paro

¿ Un id. de la Escuela Elemial. de la Marina 2500

s del Profeta Mahoma, que entre Sr: dicho que o loans de Jesus y los partida viaje inútil, púést idiomas, en ' ¿mo ha venido aun, y. no se sabe Mos de Lutero y. Calvino,de compr euden todavía si vendrá... ¿Debemos sen- F fiv, que de polo á po

tirlo.ó alegráPragTda,

1150

j

-a 5000 pesetag A

2

de”. D, sde.el dia 6. acho ,

ESEE

1 ptr ¿ion pública—Personal.

Un Profesor

quieran

Zenpallt

de

le

y

Art, únijo.—Personal facultativo,

en el Africa abrasa! ate, igual entre los

un

hecho

dos los de la Isla -hau

PaprrULo 4.9

loseque

d ' baratura,

400

4 P N

una sor-

-

,

4

o

brar una confe. por couv jente, Naturaleza, que mádre -la' con rencia a especie, es ninguu sin trabajo de

e

y igpusicion

a

Acudan

os de que hallarán allí, sen,

cols comoódi

-+

presa de órden togaaifo, no han tenido

á esta

llegado

Llegada.—Han

Kico.

de las plazas. ds Pp ieza y"Cu ¡Aservacion de“útiles ge Garuice: ía

z

tanto trabaja- :

landitas a9sa darnos luego

sin olvidar el baile, que A E coquto. Si "los hijos de ambos sexos de

aico.—Diversos gastos.

ban, sipien lo hacen ahora á las ca-

quien está la mejor de parte “de, razon, y se hubieran vitado algunos incidentes desagradables.

ES clases de divereiolin di

8.%.

público—Material.

sdo '

Pero los sabios que

ido juagar

hubiera

público

el

dirigs ql susténed si es nc

;

sorio.

PITULO

>

E

fondas; dada

en el. “B

»

¡¿ 3

a

espacis

la osas

y

-

+

A

E

ent

>

$

de

208

vegi

il

*

4

+

+:

q

Ey

es

ec

Lon...

a?

:

;

0

¡e _

| Tea Don dishardo acreditado

En” y matadero- 4:2100 dd o

Parnicería

e

Do celador de “Appesctas al año.

de

E

o yA

y Mgcadoro

único —Carniccría

2 Art.

al

aoEls crdiaias ocupaciones

Abasto público—Personal - a

|

pa

de la monotonía que Oca= => e

>

Le CAPITULO mé

O

s de nuestra sociedad tienen alli.

Log GASTO

its

limítrofes co Es-

$

-

» persones. de Himor alegre .— sis facer sus menores caprichos. Todas.

ció

iy Ho ]

+

do

|

_GAC ETILLAS. lúsorma,

para lo yy tien úl hi

sE

Maléah Nbre, del 873.

AA at

Ya al

E

E A

h

JE

a E

=


La venta pótr acciones de la

El árbol de Anacahuita pareceo Eáber sido destinado por la naturaleza como el graf y “medio para esa clase de enfermedades anguss “tiosas- que atacan la Garganta, el Pecho Y

pb

P :

e

|

E

A

|

|

$

bi

cademia Ai

oro

rece

. ie na

de Pob

ds ee e

serotró

á

re

Ad

e

exferflor fardos----- ===» TO, e Gott

]

Tisis,

*,

: Para

Fiebre Hética,

e

H

+

— Anacahuita; la esperanZa mas segura de conCOTOBAL

P

se encuentra

.

de ANACAHUILA

cias peligrosas que fonman:la

de

las justen-

base de mu-

Poj

chas de las preparacionés que hoy se ofrecen

pectorales,

des

1

OONTRA

su

al no pi ede

As

parado

para el

aliviosy

y Pulmonarias. állase de venta ibidicia.

E

pormenores

Mk:

interesa

trebajá

al. público

Ñ precios de

se

dicos en 41

los

las

33.

ld

sus

a 0s$

roca sino tambien coido $7 ¡cación

desmaya *en

'Ñs| artículos

* causados por exposicion al soló al aire, esta

agrada ble agua floral, nrobará ser lo mas ven- "|

proporcionarse

de lujo

y

Ftod ps

Y ; fortunas¿, pudiendo

* Iuek

i

ofrecer

"4 la vez que extirpa del cútis esa riencia lostrosa ó.lividez, tan desagradable á la Vis: ta. Exceptuando para lascura de granos el Agna Florida debeusarse diluida en agua. Para extirpar los granos, la aplicacion de-

be hacerse con el líquido puro siete.á: ocho

Á

Ademas

Ha

bed

is

9

438

hay una mesa estraordinaria, á

servando cuidadosamente estas ip y “un carruage cobeluido Con esmero eS en poco'tiempo se verán desapatece? “todas” cia al q. del dia. ea las debagradables asperezas del. der ¿dd Las Mesas de párbul

FLORIDA...

“DE. MURRAY Y LANMA $4

Mesa de

1%

P

ldem

de

2?

37

Idem

do 3%,

:

Y Pi ne

e.

precjod0

4

$9

'apijen

r

á

se encontra-

8, po

asi mismo

e nd a

q

inarcado 4gs «marca

z

' :

el

ay

a o

excelente Perfum* Su

E

admira

as

aliviar toda fora de “dolor de Cab

71%

'WiBso,

Pe

12

4

en

el

e

a

;

e

e

,

un necesayio para uso general

“Mia. Como

perfume

escasamente

mos, enumerar sus muchas virtudes.

4

ando (pt

e

Retratá%

Dd

defami-

|” |

Treinta

| suo sED

- do á renunciar el placer de usarla: De aquí la

asombrosa

rapid

Do

honor y dignidad en Francia y Alemania

¿+ E

'

—inúndan el mercado. La diferencia entreesas |

y la legítima Agua Florida de Muriay y Lan-

"man es simplemente

bueno y le mby pao

la diferencia entre lo hs

Lo

,

Dgun inte

)

ra

.

su cuenta los

ato

|

NAO Ea

á 38

pe»

ju trábajo.—Ma-

Hi.

6.

PR

O

des primeros

«Perío

gi

Don Cárlos de Ohoudens,. se encuentran de con - Arneses fines para ricas y damesanas.

" Ponce,

fabricado

espresamente y

9:

a

tamientaen

po

botellasen que

ee

:

29 IP

4

q

O

3

pe

S

4 cualquier parte, Ninguno es legítimo, si mo

|

RICHARDS

ide

ó

D

el

úrrase á la Farmacia: Mestre por Cirespañol,

co agente para la jeta el Señor-D.:

José M stro y Tomás, F' armacía Mostra; 9|

2

27 ER

or

una factura Ma > E.

Y

1 e «tarios

Plaja y Brave

E E No 7

de 1873.

po

AN

A

cs

e:

A

de

particu

de

ar

Rejistros,

)

ares:

Ra

8:

SS

Co-

q

: e A Avis e Vales,

rE

Pag

Rólutos, Cartelobes, “Parjetas de visita

en Cartulinas superiores, Libros de Reci-

bo. Fé de Vidas, Letras de: Cambio é. á. Para las. nas toda clase de imprews complicados ESTADOS» «.s0s hasta: los

-

garantizá la exactitud y esmero, y

cobratárprecios módicos.—En el mis-

J; mo Establecimiento se encuentran siem» Me do nt ae de hoi artículos ve

MAGNÍFICOS TABACOS *

Hojas

E

7

tipos A

mon |. rés, Esquelas de todas clases, Etiquetas,

e »

iionsh

traba)

pára

esoo ERE

e es

,

ye4

¿La

nocimientos; Stgo: giros,

|

el vapor “M ANUELA”" A

pe o

*

|

228, Varick street, , Now York

Pl

!

;

vamente

cra

:

A

Se imprimor E

Don 3 |be 2 da ePlaza,

rá. hoy

bonito súrti

ho

5573,4

re30 de

a

del

Don

¿[+ Oliver,

e

a

E

los

su¡ EAr cMHidud.

AA

VRITE RÍA

o

DS nombre do los remedios d EN

todos

1d

hago

de Spticayí

tros rato

Do

E::

comu

Relejes

do

de Refvontoirs, léontinas. de -oro po Ey gray vifiedadde lentes,

nes?

10qua nos

=,

el valor

prometiendo

ofteio,

completo

¿UN qna

o

d

SE C.s

cos, Ed ini establecimiento sejencuentra

foja

4

“€ C.S

cumplir las órdenes de mis ¿fevoreeedo res con toda exactitud y á precios módi

en

a

dicalmente la espermatorres, debi det ¡ghd Eo gon vigor. Es inestimablo ha

y

no) pr

Prats

Latimer

á mi

concerniente

sin e ap distingÚidos ca e , as Y bi O Ao

A E

ee

enjóvenes y viejos y odos

en

ma sdegmedi

potasa] ,

e

de la orina, dando vitalidad 6 'iñfundiendo

PE

Len que laSa "colonias

$

inofensivo y siriplable, A Dr. Pr Richau,

los Sres

Habieudo regregado de Europa, ofrez co mis servicios al público en .tuda. lo

PATO?

A

la gonorrea simple y venéres, irritdeion, pio- . *

dra y males de di El elixir de Amor del

Jos Sres.

Relogería de EN CA RLOS, KONG. avaguez.

él arin: OS Patruajes.”

resgiara la coña.

York no tocará en esta | e

. E; Brádiez, de Bos-

|:

as

2 A

dity, Puerto Príncipe, Cu- |

de caño la acre:

“4%

A

bril ha yo 16Jí Ari! 6. ¡Mayo 18 Juñio 29

Xd

de |Mei

En Mayaguez

IDEM.

Bano

1.874

Ly

ás, cañas que een

na Da Rióichan,

5 o

Se

50obre todo déstinas

A ARG

en equ la sífilis, se tercer sifilítidotismo períp¿o dey merourial

Agente general para la 1sla, a

vez,

1d.

Y

al la etiqueta interior. Dirigirse

purgante, no tiene rival.

UTE

cat

Jd: 14

MA

4 Enero 15 "Ebro: 2

viáge dé venida

enfermos, erupciones cutá *

Se ” ha recibido'

'

3)

5

la enfermedad y el mercarioz

á un ti

ral

Xd.

¡Dbre.

Isla y sí solamente en Cal razao y Puerto Cabello.

—ElfBálsamo de oro n* 1 del Dr. RE

ma enla envoltura exterior, y la frma

del acelte de a:

4

|

por un caso ¿ualquiera de las siguiéntes en-R Y fermecades fine despues de declaradas incura. bles por lafácultad módica, no se curen radi: $ talmente con el remedio de oro del Dr. Ri:

pietario único. Obsérvese la marca de

de Picther.

NEW'YORK

Y

ensa”

vidrioel nombra del DF; D. B. Riche

.-

E

|

CONSIGNATARIOS.—En

ó expreso, so enviarán estos re correo

M

IDEMESTE 4

|

comunmente llamado de higuereta [Cas-

MerIaje

A”

A:

pi-

tor Qí/]. La persona que lousa una Ago, cómo

. -Dlépa.

dra

Ed. de

tre y Tomas. (Mavaguez.),

estól

Sale.

| MAYAGUEZ

Tomás

pesos de econ]

por hijos.$9. Precio ten.r por Recibido Mos

e

EN

|EDEMáAS 2 4

de pichi-

millar

linea. anda a

los po-

no tomará Jamás otro remedio: . para

).que sus, ventas |

aumentan, aun ála fazde centenares de imi-

o

4

rs e

Ew

. — taciones y falsificaciones, cob q. hombres sin

é

lnblario> A

- Castoria

que lo haya usado una vez podrá ser induce-

25

kyén, Betiembre as 4o1%,,

IGUAL.

Ningún , otro perfume ; ó agua de illes le parece; nada puede suplir-su lugar, nadie. h

ds

de

necesita

frescura y durabilidad permanece, +.ce |

¿SIN

$

grétis

9

lidhd “St. Julien” y «Moóntferravt”

pad

80

ANal nono que“ir

mi

D.

>

Vino de Burdéos de prmerd, dn-

licado con')s

enla Agencia.

sa:

cido el Nevho que por su delicaeeza, “pureza . |

+

a pr

2

1

buedo comer y bober cuanto £e quiera. Precio

. $ 160.

de los A aca]

años de prueba ante ese público han estable-.

Ll

a

pe disgñós: u8 existgp

iS

E

A

275%$

¿3e

AS

desiafes cad

% far solo ún requisito de Tocador 6

Simó

der. 28

desmayos, paroxismos histéricos, do:

pa en de an

| A

He

de

3

sm

a

Ofrezco +

do

A ss ls EA$ cos.

o dela

WO:

FpBs

'

:

7

E

9

S

e

| LA GUAIRA..f Sale. ¡Nbre. 29 Euero-10'FBro. | PONUEN 13 “1% Llega. ÁDbre: 1* Enero 12'Fbro.

. neas y enferfnedades del eráñeo, desarráigan-

S

oie a

A

ni m4. "bata

y

O

e É e

t e con” pana y adorno MESS

9!

..

americano

ta gargantafiojos

340

- -

On

eo A pe

Pa

>

e

|

De ie

A

po

po

á

'

:E

|

chau cura) la sífilis en sus dogk périodos rinteros de úlceras envejecidas, loguitas en

o _dánitos. e

castigos corporales.

ún el almacen de

chau.

;

ij

, db

e

extraordinaria,

tfamestres antici|

2 Oo

o

$8

.....

Ademas hay una ¿Desa rá una

sa

millar.

gro americano, y pot

—--

a.

cajones

45 pesos

sos

El

mó-

go

Cn

hijo, Madera

blanco

+

fecio ¡rouvencional—Tambien se encontrará

dropiédades bigiénicas del

d.

pri

ño

do:

En esta Imprenta hay Programas Igrátis del Colegio «VARGAS.

LOSREMEDIOS DEÓRO

SIA

p

o o

E

de

dde

Id

de adultos. pure

o

mm

EZ

yy

pp.

A

pues nada

-

Los profesores de lenguas vivas son nativos de los paises ed que res. pectivamente se hablan aquellas. Curazao Octubre 20 de 1973.—LUIS M. DIAZ.

Dosis yo 4

en.

Macebhode

modo higuiente:

Mesas

9

3 putas X

osa,

agan

:

No se emplean

venta.

economiiza para proporcionarlo Á sus parroquiano); y al mismo tiempo hacer una gran rebaja| en los. precios describiéndolo del

y FRESCURA.

7

d alfajías

desde

Sel

40

>

de

as de moda que sbre el particular

dei E,

Millurde piés

Útil

ja

todos

al alcance

'se usa pn las fábricas estrangeras,

ajoso, comunicando al Ímisrito tiempo, É la tez, *

á los granos y no al cútis.del reded:

id, id.

bujo, o

Hermanos. 14

$

Pp-

sn los trabujus de la Agencia Funera-

ficial para quitar del cútis toda «Spare? Er!

"eS inmejorable. Jn todos los casos de 8 “ciones, pecas, manchas y quemaduras de

aplicarlo A

al gusto del dia, y siem-

tante en servir con esmero al públiAreneral en todo loque $e pueda ade-

Pp

gel mas refrescante y

Es

Aserrar

en los

la oe

E

abraza los idióimas

Domingo,

pino bles...

Machihembrar;, id. y PIDO

isiccadores,

de

de

retótica, Mitología, historia universal, EN o 0

gion.

á precios

la A.

E

ide

soste-

ternos

o,

al Vapor.

| Cepill arta,

MO

e fisica.

CARRON tamapartidade tabaco

venta

—CUade e

ul tes -Viko!

¿Aa .gedEra- á

manos.

; Guenard

Mier

captado los” Ei cas-

IN

Andés,

A los alumnos catobens” e les instruye particularmeitelen su relí-

20

de Santo

encuegtihid le

«y

-

L CONTADO

ce

NTIL

sopesales

eda

POMP LEMEENFARÍA

preggdita liano,, 0 di instrumental, deal é

os

deicoser

CALDEVOSDE surtidofAdy una

ELA PERERA.

cialmente pasado desápMc:

AGUA

hay ¿e

"o

Las pensiones

B

w.

sa de Quenard

la

establecida en

fesgos, de

procurando

AA1s

z

en clasés+

£ 10 año

KUCOION *FILO ARE Ultiversidad de O

TRUOCION

Az.

filosófica $

mercantil,

osciéntos setenta y cinco [$225] los alumnós mayofes de 15 años. Ae sb

€. Dusablon

viejo clase E

1

e n to s E

SUAVIDAD

áQ

:

ños

POr AQEr ADA. “gram refófma

veces al dia,

los

eS

bscribe, qscando

.

M

dirijírse á

y Moomer: Mofischlaeger ton $ CU?

3

5,10 es

E

ze

com-

e ientos einte y einsÓn primaria pagan Gear CONpesos ($225) de pension anuál: los de la seccion mercantil, doscien= 'fús cincuenta ($250); los de la seccion filosófica, doscientos sesenta ($260)

di

en Mayaguez,

> :183.

¿+

no, si

Mayagueg Noviembre 15 de 1873.

menos de Jobte €

e

] JB yidiodé la

e

Za gratifieádo.

entrega, >|

15

como expectorantesa od

£ universal.

¿aseñadoy

A

q

5

.

:

uétoPias ppatemáticas elembntales, mio

A FI

a ros-1, 2, 3,f 2 8 y 9. El ividuo que los encontra! 'oportuiámente me haga

sianos.

mas

Ep

para la curacion de iguales enfermedades? _ro contiene las propiedades medicinaleW «¿hpa porcion de medicamentos vegetalefar To q

estan

A. se Hace

es

;

A

primaria,

E

francés y*h

Émañ,

sj

lebrarse en Y 4prriente mes; mos

¿se

-INSTR

EA

MS

Pos

: ¡RA

de-

'

E

$

esaparégic

CAP] TAL: 1.000,000 pesos prús Map,

do Prúsico, ni ninguna otra

].*. |.

a

LA

y los alumnos

Hombuteó

en el

el cual es un jarabe delicioso sin OPo, Aci-

E

A

aviso al Sf.*

A

an

¡INCENDIO,

AP

:

los miletes

'Ñ

a

ivi

A

y cónglas Mismas

o0o——

'

«Compañia Trasatlaidtiéa

de Garganta).

a

la,

rifa, lo que se hace'presen-%M

Ein

dirigirse%en Maya-

ofreceraos este Gran remedio en perfegtó es. [MB SEGUROS tado de pureza, combinado con ciertos otros* ricos estractos vegetales que aumentan muzho las excelentes calidades medicinales de la

«

e

A«Iministragbr de esta Aduaya para los. a ent —Mayaguez er E

'

Respiracion Dificultosa,,.

“a

Oapital

te, habiéndóke dado prévio

pt

mies

de 1f

de la referidk

o Mr

ño

que gane

LÁTIMÚR g ieziá los Consigenalurios E E Y 02 | ¿de mi podeAk siete déci OS - gel 6 correspoúdienta”? número 6,4N o Noviembte de 1973. o A e ría Municip3! y de esta Íslas qué;

Asma, . Croup, ESA Resfriados ' Konquera, Bronquitis, ,

"Dolor

lotería

12,

EE

¿e

al

are del Vapor | condiciones fexpresadas en

Am A. E

ena

definitivamente dicha venta para él mes de Diciembje próximo, ¿en la misma

dde ie 07 a

los órganos» Réspi

Petr Es eN 5 Aia

billete de lotería, se transfiere!

rifa un

lleno 6 ld.

da sd.

hos me: pa de no co-

o

rovincia, entregándole

Ta:

ejerza influencia cu-

TofS,

is

ta

a

dei E la Pra Anacahuita. A E > que padecen de

2...

Ma?

e

di

el premio mayor d

Ss de SE E mes de Nbre. -, Autorizada por

modif.

vá, $ jodas a

Jer

e

spitale8 A, suo y e porpS 0%)

rafiva tan poderda : Ae

A

od

<>

se 1d

y 1

Fa

AS

nn

A de

ptitud.

+

»

aa

e]

"Pónce

Méjico | '

ido .ensayádo el yo por la sábiesFacultad dy

medicinales. e satisfactomé

Y

p)

en ciertas partés de

cel 5 cola el árbol par sos célidades

A

7

;

Este hecho verídico:hace años

es conocido

Broadwood y Son, que ddbiár tener efec=* to con

ÁN au,

|,

e Joho.

inglesa,

corfstruccion

e

e

1

Cauracion Infalíble,

de

E IAS

daa

>

y Lom

ia, Mist

io

*.

de un. jano de

enta por Li

vivas |

dos

arrií

O

Consiga

los

Al publico.

Lis

Señores 57 :

rios

la , esefianza. dea las emguas

po

sip

S Ha

pts *

El encirgadoArístided Q 1

ap: pasar sus avisos eto á la carga que

: 5 +

dor.—Mayagiez, Obre. 30 de.

á los: que piensen utilizar

, Se co

ti

8

espachado de Liverpool para

Yeraá 6 dal de Enero próximo.

e

Capilla

mb

para el qúe aún conser! lo devuelya al que se. devolverá asi mismo su ma

vapor seguira el PON-

Ac

re

la Ltedade

- mo, se suspende; lo que

No-

ges y ' Ponce, áfines del corriente

de

esta Isla en el mea de -

¿chará de Liverpool para S: Juan,*MayaEA

que debía, tener eféc

rad i

se despa

vapor PUERTO-RICO

a

ria,

—I—

GES PERI óDICOS

|. S

adela Victó

Calle de la Luna, ' esqui

TAIANA

: entre Liverpool y Puemo-Mico? va

ASA

madera y tejas, radicada en'San German,

e

RN

-

PON

ESPAÑOLES A E DEE


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.