La Razón (20 nov. 1873)

Page 1

$

la _Jué óves a

a

e o

a

e

e

A

o

a

doo.

nono...

Un Hei

A

A

número

ao

do

conoscan».

RR

E

no..o.o.oss

0

A cos

sens...

BS de

ds

Para la Tsla se remito franco de porte.

Dircetor. Redacto !

o

RA.

o

Rui

EspañolaF

rio de la Academia

imputacion falsa y maliciosa de e

hecho,” 6 bien: “la accion y el efecto otro una culpa ó de-

de atribuir á : lito”

que

pacil que merece

Tal es la ¿sl

ho

>

OEgeO

Boletin,” el

“Sesudo

conocido, con

“¡No-

defendemos,—¿Né:

o

mitido. ,.

de toda'espe-

>

presentacion fiel de la mayoría:de

mombradas "pór

libérrimo

e Sroto

|

de los pueblos para la gestion de '1ós intereses procomunales. > _ Emposible páéce repetimos, que e

No5

Degano

o

'

e

"e A

lp avirfucia susi suas co da $ PS apando A

con

y Td Impostura,”

nuestra

Redasci: 1 y nos comunicó

la noti-

ene

: a asadas

a

3pe.

EA

147 lañada

de

al frente de los Maniespios, y cuyo único delito, á los ojos del “Decano,” es el haber merecido la con-

mia

La

8

y

"

|

)

, Que

pables seríamos, si apáticos é indi-

gusto

de po-

nerlo al

corrien

e todo,

de.

manera

que

calumnias public! Si es U. caballéro,

'los escrito-

Pro-

de del

que nos

|

sería: el esprotaonies e

daría al mundo civijiZzido la su de Piferto Rico, si nosobkg con nosotros los periódicos de ñues-

' sobre el prriodiatnid

«da Jenar sa_wrisióh

. que tácitamente plir al escoger”

tra comunion política, siguiésgmos por la tenebroga - -senda que

— Colocados enel resbaladizo

sas, obtendría la palma de un triste y fácil triunfo, aquel que llevase.

sen su alma mas hiel, que abrigase

as: dañada inten“en su corazon “cion, aquel, que ayudado. por una imaginacion diabólica -y por un

s

deberes

seflligó Bci

4 cumcarrera,

tan

¡“absurdas

invenciones y las arroja á la publicidad.

los dias llegan

á

nuestra

06: multitud de remitidos

Maleados "ierpálos: de

protestando y desmintien=: in toilbnés A as Boletin,”

Henaríamos

y ¿ publicarlos todos, las exíguas columnas ZOnN. ”

de

la

“Ra-

Y nosotros preguniarémos al “De"cano," con el padre del, D. García de la “Verdad sospechosa;” ¿Tan

entase: los hechos

nas ADSURGOS

-neis la espalda, que imagineis

Es:

en las filas del partido conservador, - si. elendanos ¿Mevar de la

Gusta, nd ignacion que. esperimentamos y siguiendo su ejemplo, con-

- testásemos al insulto con el insul-

sistir á tantos ataques?”

A

te-

re-

menos

| as q.se nos conteste lo que D. Gárcla “iquien

-miente!”

dice

medio

qe “miento yo,

fácil y

espedito

para salir de cualquier pempresni: A

| Descuido el «Boletin, ” giga im-

pertéri ito la marcha que hoy. Meva,

618 “calumnia con la calumnia, * yde aseguramos, sin pretender por esto ser profetas, que, el único presenos un pequeño. suelto,

- parecer, perdido : mhas de. huestro

F.

mio quí

será el 6

recibirá por. su conducta,

la

LIBERATO

querido

vá la realizacion de la

<t

|

como la mia; $

indulgencia

pero

uierames

San

|

Fernando

de

q€ A QE______ ___

la Carolina Nbre. de 1873. —

«Ja emancipacion de los esclavos de ¡Puerto-Rico ha ido acompañada de una indemnización para dos antiguos dueños, de siete millones de pesos, suma que se ob-

tendrá por medio de un emprésAito, que debe pagar la misma Ísla. No es fácil á primera vista decir si la operacion es ó no provechosa; pero se ha propuesto el emplear

Antonio

el capital de

ha-

la indemnizacion en

motirtar an cierto número

interesados:

-+ torías Oentrales, y

obra. La

los

de Fac-

periódicos

de Puerto Bico se ocupan mucho ió: so p | del santo. Algunos escritores aboescriturar guiente, el compromi por los hacendados pará el embar-> —gan-por el uso “del Triple-efecto, al presa

es”

eomo

exigía,

—_—

Un Hacendado.

de nuestro muy

los

entre

alcauzar

M.

extetisivAs 4 >F

río ha podido

pluma

na mala

| por ékintento. Salud y prosperidad te desea tu muy afíno. amigo Q.B. T.

enmtusiasmo por, este pero Loizaz el de

desgraciadameute

consi--

que de sus frutos por un tipo modepaso que otros fijan su atencion en rado éu' el pago de conduccion, * las ventajas del Concretador, ofreciendo aquella el Oanal Ó Se una de “Pr. “ús YA suma sinembargo, debe ser construccion hasta* ñones” término de' e actual. AVENA bien en Francia, bien en

dia: y

que

epístola,

SuUnque

to tan cansado cuando es tratado por

|

y por

hoy, Liberato, en ASun-

Basta por

|

vecinos»

D.

en su riqueza.

desarrollar

Padial y Vizcarrondo, siendo acojida

¿ELO nó%co

ori; y todavia nada hay db é ; y te confieso qué mi pluma es insafi- | embarcadero. ro este - particular. ori de. De hal nació la 1 ciente para tratar sobre materia tan la mayoría, segun versión? pública, Una garariióa presentada; por el importante; pBre en cosido! inhasta el. que pedia la cavalización terés generar debe hacer cada ue lo Gobierno Español, no será ¿A00“Rio-grande” de Loiza por el curso que pueda; yv juntos todos, haremos: gida muy fayorablemente en este natural que forman distittas lagumucho. ¿at pasó que un embpréstito | nas ó clenegas á mauera de caños, Sin buenos caminos. nunca saldrelas Factotías Y gaque se encuentran en el pu e O mos .de tantos azolladeros, porque en | ARO E por la cr proporcionando e á las Era este ramo está el tronco de todas las qe rieudas de Sa iza UN industrias; y hoy mas que nunca debarcadero ” al. pié dertas” ciones E AS sodaridados s bemos ocuparhos de tan importante. ¿Oficinas dia Exigentia Ó + or not .en Ses e cuestion, para que sea una verdad nuestro progreso material, pues sabí-- *comprotisó ay natural que debia do es, que en

hay mas que caminos ra '

Y

si

es

otra.

yerdad de

pais es particularmente

por hoy.

pedir

muchas localidades no

demanda

para su desarrollo,

mien= |

¿no este

porque

cami:os

en. vano

será el perfeccionamiento: de maquinarias, la instalacion de es; etc. ete., si nó hay

vías de

realización

cuando,

cómunica

Seutado

ese

«en

darioral,

IEA

Este,

de nuestra

tar de Factorias

se vé confirmada

Centrales, y hoy

esta opinión por

un perió.tico bastante autorizado,

yo trataba en sus columnas

En tanto ha giiodado: el proyecto

6 ejecucion del canal, querido amigo, y ya

tu vés como

de : opiniones

la contrariedad

es la rémora. muchas

veces de alguna. empresa progresiva:

ral”, te habrás informado por su 1úm. de Setiembre

tuvo efecto en esta Villa para tra-

la obra en esa: forma, -

tó.

voy á hab'arte en particular de nues" tra localidad, con referencia á vías de comunicacion. Si tá lóes, Liburato, el ilustrado periódico, “El Estado Fede10: ¡del 23

Borda en la primera reunion que

de su conveniencia | preferible al | para que Su parezer se téngh muy proyecto del ferro- -cieril €que. se intenen. cuenta subre tan importante

so-2s

principio

de

ER

mismos árainon se espre

' merciantes de bouiza-—ofreciendo--su compromiso . al. proyecto. para la

cion, si LO Se puede conducir el fruto á ds MEercadOS:.

PIE

vúmero 47 de 30 de Marzo del 72, dos comunicados por agricultores y eo-.

agrícola, hoy

buenos:

ála empresa en provecho suyo

y en el de público casi en general, pues ya habiamos visto en este mismo perió:lico de *La' Razon” en su

esa es la condicion humana y ese el.

último, del

resultado de las:

.carreterá

¿no hay

por la parte que condice,

Ed,

E

;A

A

| asunto. |

O

Edie

He

xAáAAAA<«A<>

8

dice

que

los franc:masones,

franceses ban resuelto suprimir. la

Gran-Maestría de la ¿¡Orden. Se sabo que al. Mariscal,

a

“almogación baste +. 5)

d oa ee pinens:

isme que obtnyo:el pas- Ú desde este pueblo af de Rio-piedras,, e

compatriota

con - general vecindario y

¡le tódos, me

para mi 2%

Libérato,

bajo la agencia

ber acuerdo

otro dia, ponffile es um vet sirve de tema

drid

querido

y ¿des vid A comunitacion No buyiprogreso material.” Se Mess ccic=11 $

está en la_evutiencia

laminosa Memoria

paña-

les en su fértil suelo; mucho falta por

cuando dúraute

una

.

porque

aun está en

la jóven Carolina

implautando; [debo

te año circuló entre estos

con

mina,

. una se le presentarán otras,

Por

3

a

.esta

á explotar

honra y provecho de todos, que tras de

cia? Héla aqui en mi apóyo:. por el mes de Marzo ó de Abril del corrien-/

PSA

sé wpite '

q! a Carolina;

*

de-

pués, esa empresa

Que venga,

los terri:

union

lamenta

en estos momentos se

Madrid:

prensáse ha en la silencio mi atravesado una favorable circunstan-

REFORMISTA.

que

conforme

la censura

en verdad

y mucho maslo merecen

nuestro.

de ese importante. la realizacion proyectó por una empresa dé Ma-

ala

Eso mismo

pues estoy

y tanto mas

Canal

CORRESPONDENCIA CON

“canal de

Liverato, que yuelva yo hoy á ta carga sobre ese “proyecto de nuestro

_

L

el

de afuera áreali-.

cuando el mal estado de los caminos ó su distancia les priva utilizar el

¿Qué tiene pues de estraño, amigo

Bosch.

CONFIMENGA

es

'én fin, se van

las e

publi-

tras infinye la sequía.

;

«duro teneis el pecho, tan larga

diría el «Boletin, y con , él todos Jos individuos que wilitan

ss

yé los

pervertido, in-

é imposibles.

As

e 110 sabien-

y

lerito malicioso

e ti

lijeram:

te

reno de las imputaciones “insidio-

to

acoge

que

del

tienen los hacendados de aquel pueblo

de comu

resista á la perseverancia?

esa virtud,

tales

dará

Juan

nuestra

aquel que estime

en algo la dignidad humina, para la 2ad la execracion y el añatema

ds

greso” y “El Estado Federal, ” para no dejar siu correctivo una caltun-

unir

batalla

vuelto, 4 su FE

cidad en sa periódico á estas líneas que suscribe $. S, Q.B.S. M.

reparación, y de-

último,

ferentes, no uniésemos nuestra vog*_.q02 árta de todo

ade

quien

las vías

y torios de aa

tamiento, tendr

atrevo Así disfamarlos, á darles ám-

¿Hbentos- por

con

53

embarcadero ó vía de conduccion,que

gloriosa empresa; 'pór_esta virtud han

Ls

«m

atmósfera

tanfo luchar para la corónacion de su

Py TR el Al sta Ayun-

UL

tales armas emplea

cal- L play. cámplida

tan' pura

su número

la vérdida de algunos -bocayes de azúcar en la “boca de Loiza” único

esta virtud fué que arribó á estas po el locogAlmirante, despues de

es Si A atribai-

recursos que la loy les concede en idénticos Casos, obliguen al que se ci

que hemos recibido. Pero ante 11m

que

unslgre saber

blo, PTOS suscribe, Sec”

>=

al secundar

obra?

Merecemos

pues

con lo que dice el señor Leal al gran tribuno Castelar, que “no hay fuerza

AS le 1873.

Pa:

el ilustrado

los que se olvidan del compañerismo,

nicacion, colócome ahora en mi caba-f

doA

ciones aludidas y de todos sus empleados, para qae valiéndose de los

nes de nuestro carácter, y €s poco ajustado además á la etucacion

marca el «Bolelin”!

Siguiendo

EZ

siempre

bajo

esa

del público

dela civilizacion: el empuje irresistible

n Mercantil.”

SA pom

mente la atencion de las. Vorpora-

oco en armonia con las condicio-

ocupa. ¡Cuál

cujo. favor le an-

Penn

| zar

en

capitales

vengan

como la que hoy rodea á nuestro carro triaufal del progreso, impulsado por

gracias, sascribiéndomio:

Maz A

maista ha salido á la defensa los calumniadlos «municipios,

perió

principios y doctrinas, para descenderá un terreno, que está muy

nia de la naturaleza de la

—porveuir,

PNRICO.

paradéfender una causa, q. hoy por s cado colo ido, hoy no tiene razon de ser én nuesaquí hemos segu los, de on regi na +.fr9 pais. Debemos llamar séria sere la en pre ; siem

colegas El

las

año “El B

Y

nuestras columnas, el nombre

Mucho sentimos, tenerque dejar por hoy la conducta que hasta

á las de nuestros

di

querido pais

sistema colonial (Q-E.P. D.) y tra-' bajemos solícitos en pos de nuestro

perió-

Sy. Director:

e

parta

ecioues que nos ha dado la-es-

Hoyo uñúlas”,

l Ps ame E z «04 prin ( >, ¿ip

A

res y desterrar

%

que

lisector

deseo

¿práctica á la teoríá, por las tris-

8

cen esta fo“El Boletin

dirij:

le, lograrló, del

nh no bay-distancia”

año auferior, que nos dirá hoy si perdemos “tan Vuena ocacion de que

UB;

tal, que para

Ma

E

de

su práctica inteligencia,en el ramo de cano que es donde yo mas preñe-

¡a

Sp ¡able

D

Rodrignez, encargado de la obra, por.

llo de,

todo.

y traidoyé

Í borrar del catálogo de

fianza de los electores que los “hon:

putacion semejante, was

+

con la mayor consigeras ne su att?

faltariamos al deber qte nos hemos impuesto,-si permanediésemos mudos aute la indignidad del Boletin. Debemos por. honra propia,

pais, 4 los hombres que figuran hoy

raron con sus votos,

WE

: | e: paE | oe que a

intencion de formar atmósfera y de desagreditar fuera de nuestro

bl

a

Mercantil”, por

á

la voz pública se. acercó á

“ta y tenebrosa imag macion*tie

de la Pátria

to; A

ada

al

ticipo

y «cómodo encubridor* e nanta , Ampostura sirio de la calentaurien-

dice,encargado de velar por

a

o

su

su publicidad,

cia? Lu voz pública, ente: idefini do, impalpáblo, cómplice, inonente

pr imoipal de un partidih

earec 'ntegiidad

si

.

+

ros

CFE se Pi O con 5 y empresa y sedesperdicia “el tiempo que es dinero, cómo dice los ingleses. “Quando se reconoce un gran bien

columnas de tan solícito siempre por el progreso de nuestro

toda pregunta contestasemos “que

provincia,

de. sesta

Jos habitantes

O

en

banales Ue justicia, y no se dari D ¿da tamente,

$

Sr. Director gis

insercion

razon, CONtrk tal impostullamarían sin pérdida de

por "satisfechos

“|

.

la PO

o-mulas

as sobre ese E $0 entonces camino, porque en el ga pit que, suse “La Razon” “Director ye criben varios vecinos 6n * uel perión 1 nuestro Proyecto en las dico, se hace la historiáade* " afirmasa apreciable periódico, do y se le hace justicia A D. Antonio.

AR

Y

la reacia

con -sacrifició de su” “opinion.

¿Como unoS io:

petiencia en este pais, á trueque do “Ma y agiiez” algunos millones. . ,. Empero, eché. | 4873. de Nb!e. :Peñitélas, Muy Sr. mio : plico á U, la mos al olvido las imperfecciones del

tiempo una y cien veces ante los tri-

re-

lo

das

i

+

patación falsa y maliciosa, á la faz corporaciones,

oras

puentes en esa mis: Y no me deten

A

+

cha

im-

parte tambien ¿en

ps Insertamosá continhaciopéy en lugar preferente, el . ¡guién te re>,

sobe ada ra, nos

e

mn.

A.

berano dispensador de patentes de españolismo, ” se atreya con un des-

de respetables

O

q

dico, á la signiéente

caro incajificableá lanzar una

A

ser. el /“Bulehm?

- Olamarían á grito herido, y con,

liberales, "ela.

de los verdaderos

ha

puede

dido; Cosas ob is

do inerme, tan luego como de cierto lugar se reciba. Td señal de la matanza”?!

españoles sin condiciones,” el “Eco

solo vd: lo en sus de-

sacreditadascolathm 0 olamare! pos todos en tóno preciátivo:

para ser dirigidas contra un parti-

de los

E desu perfeccion€en, el año*próximoy para.lo que ya sel cuida en allegar; reci1rsas; pues ahora le ha-toca de su

digais por sus :consect ¿cias de. ser

Negarra. i NS

y hiientras el «Ayuntamiento se, oOdapa-...

cia, cargadas, limpias y dispuestas,

no de la.prensa. puerto-riqueña,” el

Tióó

ws claro, que >) e on ¡un ae lod q evitasu ceso, tía en épocas de Uuvias,s tearatomeos

admitirtlls

las, fusiles, y armas

A

sp?

copiamos por no taduchar las Go- (CoNo, un: Arsenal en el que se encuentan á profusión, pólvora, balaimnas de nuestro periódico con *mente la Jlama “El Progreso.” Imposible parece, qne el “Deca-

anticipado.

r Principal, E

rispano-ultramarino de esta Villa,

tal Indignidad, ¿omo tan ac ertada-

r temporadas á precios convencionales. anunciós as-suseritores pagarán 10 centavos por cada tres líneas: los comun.AZ oftitidos que no sean de que rés general se cobragán á 5 centavos

E

-caradamente, con idéntico descaro de al del “Boletin,” “que la voz púel suelto, que bajo el, rubro Bo-. “ el en blica señala el edificio del Oentro«Buen negocio” leemos;

letin Mercantil” núm. 132, que no

Ls

0

ta! cinco líneas de impresion 4 reales fuertes, y excediendo 4 5 centa

CO, 'sin comentarios, aislado,

es el de

NCIOS. DE LOS /AN ONO]

'yOs línea, pór una ó, tres veces.

rastrero, como planta espinosa en “un prado, sí nosotros, |repetimos, con la marcada intencion de desa— ¡ccreditará toda una sports comunion política ye

Impostura es,, segun el diccig;

PRECIOS

d

des : —Pago

-

-perió.

no

Mi

20

aja?

ao

IMPOSTU

15,

E.

2.00

ie

¿ase

TO font.

e,

99

DIAS > es 10,

e

en calidadde Gran:

brida 7 0

af se to

lr

a

A

LOS

1

A

SE Pond

4

po] E ]

»

.


o al

io

o

rg,

=

Me

personas

' Cregendo

lo

tract la. opinion

de

Cuba

ue en Cuba8t agitan.

dirá

si acertamos

P enugagamos. Por de prunto

Ó nos

es innega-

Fuble que las.Córtes se hallan

pore: ti

despresti

resueltas

ún voto de censura al miuistro

ee árta

mos decir OS:

mento, pasaudo á ocuparlo el Señor Carvajal, ¡ministro boy de Estado.

Kn sewejaute: caso

el

Sr.

dado justos.

¿Hay algo de cierto ros?

No debemos

en estos.

ocultarlo; el actual

ministro. de Hacienda,

persona apre:

ciable, y delicada, 10 puede estar muy satisfecho de per abonar

uestra

gestion

al frente de

ella son escaseces,

habrá

siblé

abrigado

la

esperanza

de contratar

un empréstito en Lóndres; empréstito que todos creíamos ya contratado, ha tenido la desgracia de . fracasar com. pletamente

comprenderá

en

esa

negociación,

tan digna

sin dificuitad

en

gefe el

migoyla.

e tad

Rafel Primo

que no ha de estar muy

A placer en el

Tampoco

de Alcalá; auliela verse

conceptó

ser entre

ragoza” y al mano

derosa para ra, única

Pp; vis

:

rige en la

dea Lay

el

hipoteck

que hasta abori,

bobradamente,

sor

E

piéz., ¿tao

del Sr. Chicarro,

vencer

combate.

Los

iusurtec

LOS. SEYZUN “parece, cuentan con gefes de mariña. extrangeros, que nada de jan que desear por su intrepidez y Conocimientos. Si á esto se añade | la Rao ls no emplear otra pade las escuadras ¡inglesa y « Iha gue se encuentran de estacion en nuestras costas, se pen

todos los obstáculos, -4

reapertura del Parlamento; y nolebh

Hera que lo de Cartagena

ofrece m

de serimposible conseguirlo. Si esto será Ó no provechoso para el pais; si será ó no convenieute que á disgusto: permanezca en su puesto un mimstro,

de

dominado.

no hemos de discútirlo

una dificultad para ser

sx E

no

tiene condiciones

lo que no admite duda' es, que el -sis-

+

Durante la ruptura del bloqueo, los

tema de! actual presidente del Poder | Eitonales hicierou egecutivo, durante los interre ¿008 ¿Valen xereyendo

mentos no tenga todos los caranon

lo de sus esperanzas,

dela ni

E

Por último séale

Ministro de Ultramar ¿es españolas. La Gaceta de “dy

y

viay peregrinas.

fué, en un, principio, muy

bi

en esas Islas.

16

consecuencia de ciertas confe=

' entre

dias y en la

el Ministroy

¡de acertado, y de él se prometen .

por

supuesto, el anatema y, el 6

cativo de filibustero brota. A ATGMiNAA '

y capontáliónindotó de todas las plamas couservadoras.

or

Lo mas

gracioso

.

que. no falta quien. diga,.

que solo

por. complacencia

pedir.

consiente

ea eso” de Ministros que semejiti-. |

fran

con

moral

il

Excmo. Señor: | El Ayuntamiento popular de Peñuelas. representante de

V. E. dándole. la mas. ee

deutro de la hidalga y maguánima

nacio-

tralidad de que

y for.

mará siempre

«eou orgullo forma parte integrante.

- Concluye este Ayuntamiento, Excmo,

De Peñuela nOs remiten, para su ipsercion en el periódico, la siguien- *

genuino

euhora-

Señor, haciendo los mas férvidos v- ¿LOS + per la prota terminacion de las insensa: tasy fratricidas luchas que en Cuba y eu lá Península desangran a la Madre Patria, pura que cousol dadu la República y libre

su Guvierno (¿e los ovstáru os y asechan-

: zas que han e:torpecido sa marcha hasta el preseute, pueta realizar en no rejano tiempoel brillante

porvenir de gra deza,

y. podério que está reservado á la. herólcay, noia y generosa

España. —Peñuelas. No

mbre 5 de 1873. Ci Manuel Gotay.—Juan |

Da Seña

¡ta Bala. —J. 3. |»rtiz. Fued su feliz arribo a las playas. Pedro M. o a E. Be Meri y di gustoso |

buena

qua. faucta aaa

dr e

que

ao

¿1_.*

a,

q

,

Manuel) M*

UN

que >pa

Á su

É

E

no

ñ istrados,

nu

Ayuntamiento

con peijuició visible de la locaridad

pia; considerándose

qu tal razon li 1

¿

Ya me abandona SÍ; ya presto olvida

Cou

"en que,

y

E

1

6

|

<<

Que dió á mi COTAZL el ria y contentor;

¡Ay!

de aque' las h pis “que pasaron

lp tanta dicha Ni hallafenojos,

20 ii

Aylo el ¡¿¡esaros, ROÍO se Lrocatollj

Bañ

*

de eu Hauto. miscúnsados ojos.,

A , PR

que por castigo 1:

ás delvara

los. Pro

ds

SufriBias cua! yo sufro y 1b Ina

:

pro-

Los ¡pigmentos

de-,

1

-

de mis cortos. Me.

imas de añliecion. corr

á mares; otr on é > ras que Fo con mis+ástic ¡herido e

:

»

pueh pe: de somio y meo desgarro re

de que dependéR

de ceusura, el mas aa

'que pueda: trasmitir ás el sentimiento que ¿nbaiga compañeros á colsecuencia

de oe medios que ha puesto

en ejecucion.

inferir an daño, uo yaá

ae

S

cuto

166

Porque pe Esa copa voraz d si ue

'aliu

z

la comunt-.

dad de veciuos en general sino en parti d | da gozar en E o cular á los del barrio de Guáuica, á quie- - Cumo gozó: Jezus en SU Amargue 18s vita. para la segregacion,- -secuidan-. Al dar la paz 5 redeugion + do planes concebidos por e: egoismo de uu ayuntamiento estraño, del cual] más BR. Pi Ci do pe podtian obtener 10 que el de San Germauestá dispu-sto á darles ara el desarrollo ;

- Mayer,

de + de sus interesesy para e satisfacción todas sus uecasitades, eu el órden: pu :

- político,

evil y

relizioso; y

al plimi

euto de

sus deveras. coino

Osbre En deo

9: -

C O M UN poo: na

«¿ue

acuerdo se pub que por medio de pee sa a fin de que todos. los habitantes e de Distrito predau juzgar la conduc E d>e Az Santo Arena te en espr dado. $:

el

>

E

su incoustante amor el jnrameuto,

Y aquella voz Hulemima de vida $

$5

a

Ay

bido ¡pesar eu la gonciencia dél desipel es

¡ucesante;

“Boy, ne abandona la gentil doncella .Q 1e-couquistó «ai corazon amante. Sa

antes

esftraño

la pureza

Mas hoy me arranca mi fatal estrella: »

Jo ha hecho, en agente de las aspiraviunes de engrandede

briudaba

SA quel a:uor que ne halago

el

que col verú: 1S9, Comu cimiento

U—

brindé naturaleza

De tu um. neto

voto, de

habiendo

-“£ OoNSUELO.

Y eutonces ¡ay! con tu amor vivia.

Méstar y la felici-¿+

e

Sama.

DESENGAÑO.:

Abnacer me

sleber

concreta á esta

todos

e

Un mundo de-pesar y de alegría;

le harían «desis,

mado á procu agar,

e”

Guayama, Ogre. de 1873.

saudo a Yauco; porque a esa convicción. tiene, si deber € no Concejal, le preos;»-* tuaba manifestán libremente ante. este Ayuntamie -do, qUe es el defensor” adertos,.. intereses. geuepalís 4 Mocatidud” Ta dad de

mos

Su favor vegome itusano, El sentimiguto. qe abrigo Me hará... to Hamate amigo Sine llamarte m- hermano.

ya

meute convencido de qué obfabil apoyando el deseo de ciertos Y que creen como él hallar su felicidad pa

-

q

tisvita el dotory a

cuantos” ¡neilios

Arena satisfecho el o

manifestacion,

representa, supli

y mater ial de esta fiel Autilla,

Mae

y que «lesde

ni que ese

proposito.Y

las

espera coufiada su completa regeneración

mia.

Mas aunque el hado enemigo:

que

porque creyendo

PF tirde

de

del d arpa

Que es huérfano el trovador

German

traicionado

ni

demás de la Peninsula, tiene Ja honra de elevar hasta V. E. estas aspiraciones que

soá las del pueblo que

hubiera

para

este vecindario, saluda cordialmeute 4. 4

Proviucia

por

si no lo hiciera; pero

ñola.

asimilación: de “esta

Yáuco,

liberales,

obierdr 3 E cando del modomas reveteute al Y node la Repúvlica, se digne acoyerlas, E idicados por los cau—beuévolamente y resolver sobre” ellas lo Fica: Haowbra” 4 llama eu nuestros ue en su alta sabiduría estime más jus corazon todo tronárquica Enropa, de- “to, acertado, y conduceute al progveso hoy el de sus

los

al Ministro de Ultramar,

por sí. y como

Espa-

á

,

¿4

A él ollo? Motictán

lo

de Hi manera

F” ceusuta,

os organismos libertad

al proceder

moral en

sur ble su conducta faltaria

de que ni

1

E Suspiros

invitandosele. 4 desva-

coadyuvar

Da

r.

.¿. al dia dudó,

Y en vefde cantos” lancha as y

la felicidad de Guánica está eu Yánco su” corazon le iimpuisa á la conquista de ese bieu: y si el Ayuntamiento estimaba cen-

parando «onr-

10)

Yo ereí

de haber

fué enterado, de

sus -enti-

ido ti por ekManicipio se subCul

auñiento,

to modo,

contraer-

religiusa que existe el la Nácion

muizacio-

te exposicion al Miuistro de Ultramar.

y quizá co u sobra de fundamento,

rma canónigl;

El de la Gloria: y 14 Fé La antorcha tiene por guia;

$

D.

de distin

pasibles seme- Jo. Eu. tal virtad; el Ayuntamiento que PA y fieles al suscribe, abogando pór la mas: perfecta

EXPÓRICION

: periódico. air ma lo contrario, 10 fal

lo en Li

pletambnta la Iglosió ( d

Madrid y Octubre 28 de 1873

3 ¡chos ;y excelentes efectos. Si algua

a]

Y se pierde:en lontanauza,

Aneña paña justificar sy * «Lin cobijaeon seerituto;?

del peusamiento: que obrando

de.alyunos enlacestacilitando re los q. ho

£

esperanza;

Mi trova es esto la brisa

estuvieran á su alcance á la Feulización

su

-

Que nace, vuela tudecisa,

se uer...2.37

«la responsabitided:

mientos

o

soy su hermano!

Co. no es huérfano su eanto.

su

ofreció

|

mo

- El yá la Gloria divisa

tos

dur

10;

A pulsos tte la

aquel moleuto formó el propósito * yes

de sus

yO-.-

venpado

4 esta I-la la

la

al de

q y pudiéna

¡Chos

para agregarse

Biarecesidado ho: solo

couto, consecuencia

K

|

te

vehciohl mngun

. recho internacional. Risum teneatis

algunys ios) vu! yié6ro 5 cosas á su primitivo ser y estado. Hoy. ED aplauden el viaje; todos lo cali-

se haga bxtBnsiva

por el

saquearon unos

eS

rencias 1

as

de que

lejitimidad

netiésen actos de ver. pirat na. anahoMejaran, *

andea, hubo un «pásin embargo, de cambio A: todos visible en semejantés- nes los ads periódicos, y o á atacar la sus súbditos, perj idea de Cde regi pero, luetonales: A esto se go, y. á

y ni si-

cepto de ho intervención, permi-

del

867

S

:

- o,

A

Ley sofá atrio vio Civil, para removerdos obátáculos que hoj se opone. á la

que á aque! puerto se

9n

do por la: prensa, CONSErVAd l

drid rabiosa partidaria

lo iu -

encías,

E! mira uu faro divino

ente

todos

traza invisibles

O eilecies du al Destái Poda,

Abicita la

y utilidad de separarse de-San

procla-

lerecho todos

de óbrar”

el seutuniento.

¿4108 dos 18al premio Nós

referida, y contestó: que una respetable evlectividad de vecinos de Ghánica le habia hecito comprenderla conveniencia

Mbertad de Onltos, «y feniendo por

consiguiente E

ha. Las Errar extra»

El proygatado

que

de

eialina

couducta, abtesalecondenaria; y Hurnrato

incurriera

debe satisfacer

á v. E.,

Saukós

uecer

la

estantes y mit , asi- Nacionales como Extrangeros Pitra pr: yeticar la Reli gion que esté més y forme * con Sus cre

la presa dieron la yuel»

la cual se dicen y han “oétrmideo.

de

E:

a

alSr. Arena e y porel Ayun.

¿considerzudo

que se propbmia,

la en-

derrama

esta Provincia desde el año

1869 la

Hp derarom' de sus carga:

decreto de la po dolé para girar esa visi re

del

Proviucial

la

territorio

al sálon de sesiones despues

tido á esta Cor

poracion siguificir

¡mada 6n

que van siendo sis

Os

de practicsr

4.

prebtes se adhirieron ¿a la pr 7

las

E

está

o

del

soUr8el partienlar

50

J. A.

cada pueblo para levantar y sostener las cargas «el Estado, por cuyo medio se lograría baqer sin dificultad alguna, una importaute economía en el pésoual q. hoy necesita la mb Geueral Ecobómica por téngrá, argo este trabajo.

bio, se se eutregaron

ae

64

Por fíb se coc,

Le

contribucion direcóque

una -expedición á

dades les hicieron comprender

la dh

1820, sea la Diputatton

quo allí serí parlamentarios, consiste el 10 proyo . secun AOS us planes. La tranquilF car ni aceptar Crísis en tantó “en a* sde id de los valencianos y las disposicuauto posible le sea, Hé aquí la ra-" .) ciones tomadas por, aquellas autori: zon de que la supuesta en estos mo

ciones la circular

que

Iuspiraugual pe samiento; * V autos deta, gotia en pos, Quea entrairdos nos puso Dios

la segrégabion

imanicipal para Vagregarlo

ey jas

tiempo

t causando á las be)!

ca:gada

de

éxito.

nismo imieutos

parte

tamiento sg modo,

que

los perjuicios y 1

pedir

es Totpbo.

Mi ,lrerma»o, st que á los dos

de

una |rga ¿ron que

mado, asi cómo ti disgusto cu 1 qué.

Tambien - consid peinado este Ayuntamiento quegtestableciéndose el sistema que regia So el part:cular en

cion es de todo. puuto absurda, y lo absurdo

*|

nár Só pia

uu ¡vu en

contrai

de ceusura hácia el Sr. Areifdy dar parte á sus elect.¿es, de la «acritud que ta to-

«Í

ho cL

dei O,

vtas QUe SITADCA Mi hermano,

Po:'que mi hermano

roso deber de proponer uu eñéigico voto

te

Territorio en 13 desafio de 1572

Lo será empero; porque esa insurrec-

ahora. Pero

Qes

%

Arena, ol-

generales

esplicar ¡o puedo

Y que «rranea diestra nratos

4

Yauco. Esta coinlucta sestralias Ó mejor dicilo lujastificable, vos pone e: el dolo

E

espedida por

un

término

el «

e vantarse

de aquella

"an lo

la buena admi

criminal y

Notas sou que vierte el pianoz.

Notas que

courpya-

compromiso

rio de Guánica 'el

á obser

eriame

ustrado

nía thasparente

Sobre el Césped se desliza?

de dyer, en sa casa. habitacion” con” el obj* itudle propover ; á los ves ¿1008 de), ar-

del

Ofras

Ó el murimallo de la fuente

Cuval

tenio efacto as dos dela tarde del día

po-

CUR; dimentado

por. causas des reformas Qe

"Suspiro de amatite brisa,

Aceptada

deber de. “Potter

6

bie acto de provocar

usre de 15%0, sin

del Reino de 29 «

particalar amigo

el ave?

¿Es acaso elinogente

o

la localidad, ha incurrido ey el incálifica

kereto del Regente

var en esta Ísla py

conveniente.

le defeusor dle los intereses

estánylecinmiento

“miudada

* Que vierte amorosa

do comla jurisdicción, y sin corresponder á la confializa que en '$ depositaron sus electores al carle ses vobos pira nombrar

] X. digo penal que

Pouíusu

la existeucia real dela erísis, hay casi un abismo insondable. Tonemos motivos para creer que el Ministerio se presentará ante las Córtes, el dos; de Enero, tal como fué constituido por el Sr. Castelar. Este se halia dispu188-

no ocurra crísis alguna áutes de la

A

A

La promy!lgaciot

estimaba

viento

Ó el dulce ó mehftuo acento -

auiito Peservadalnen:

vidindo el sagrado

pesa

material

Krrul:o del Fago

Dapora:

ñero, el Sr. Don Y. A. Santos

iunisma nac lo—'

dofiale! anto

se encuentra, evi pi

se espera

su

el jesúpgoilo de la Agriculta-

fuoute

se

-

E "Tuspirado der nO y suave,

E en conocimiento de la Corporación, ghia

si abo-

nafidad, y constituBn ta rémora mas

vuelve á encontrarse en “las aguas de Hacienda española. Pero entre esto y - Cartagena, y de un modelito. á Otro

emplear. todos sus esfuerzos, para que

¡ ! ¿

le una

A ia

tados, se ven en el triste

Mieles; Café y Taba--

pueblos

ES ácaso ese voncento

EMANAN

jales que suscriben, protundamel

el recuerdo

apuesto que hoy

se

la proposicion, y egecutadla en el acto, se presentó ana nrocion de los Sres. Bernaro S dini, Surís, López y Acosta, redactada? ev los términos siguientes: ““Lós Cuneo

medio

. á estarsia,

pl ajtia fibra por: dnd

p

;

así

co que se »xpw bae doclarase á la vez, de Cabotage eMCUonerdio entre estas y las demas Provincias dla Metrópoli, fonentando y estrechurb así suzg relaciones, puesto que lo «: ontfirio no tlene razon de

del fardo inmenso y abrumador de la

to.á

yodo sus Órganos,

Se imferbcedero

sobre los Azúcares

la retirada del

leal” y

s

e

fundo lel atina brotaf

Siremeciendo,-.. - tirano;

se-

te y con sepuractailel Señor Arena, sin perjuicio de haceré público el acuerdo 8i

puede prescindié esta Corpodí

de la ciaitaW liendo el gra voso

és narrar todo lo que se dijo y se

Lobo cumplió

libre

Í

de los ene-

livera, gomo el

público

de

:

aviar que ell e pecho vibra, á su impulso soberano

ee, á fin de que se

eia el Preside:

tacion de m: wife, que 64, Su hiunilde

Olicarro. y

sitial que ocupa. Y así es, en efecto, | sometién lose á la dura ley de la.nece y ade ear miistro de hacienda ansia eleZ"idad. La esenadra, aumentara con la “Zamómento de abandonar el palacio de la callo

U

dgun

lo couvenl

do tan injusto

Y E- forma?purté

amiños

Servera.

Arena,

ageuto

ulto sentimiento |

¿¿inión, «quien arranci det píano

Lyun-

[Santos

a

acordase

se siFYS co pal el puesta que ocupa al Exeño. Sr. Y denémérito Geyeral Dona

contrasalmiraute

lugar al Sr.

D. Josquin

8 desprecia: ido cuimo NS

'y la opinion ha variado muy muuvho, Hoy todos cony:eten. éN que el señdr

alguna

pe

se merece

minosos artícalos sobre. el _particular,

se

lo.

grmón: e ada n

tuyo Rs

Del

Con

peejal de esté

SINDICO

altas

A

Luo

parte

activa

muv

o

Me

11>"), Rosendo Pok.

identificado con

la Repúblió, de | que

ios A Sorgi. Ito ha toma

106

(Quién de

es-

de

aunor-

Arrática de

PC

Cuyo

en

Fe

de luz yA e

De

dicho sa aaque'

eparándose Le

7 e 10=

Y

Municipal

:érmnivo

A

de-

las

Q úñones

Suria

|

rectitud

y

Manuel

d Eee

¿do

“¿Que escuell En mis vidas Que despierte

Yáuco para que los

vecinos de darrio pidan ¿fegacion 4

Ea

3

Lon

|

«n el barriode Guásica, con motivo de ¡ds spgestiones del Ayustamiénto. de:

vol o

el deseo geueral gel pais, suplica encare cid s respiduosimente, ¿Al ¿frobierno de

Sr. Lobo, á quien todas acu yan y calificaban, muy duramente Elcontra almirante há dado sin ombargo explicaciones á presencia del Consejo; algun s periódicos han publicado lu-

que el Sr, Pedregal, despues de haber

el poder

qué este Ayuntaliiento,

'

comunicado

-Mivtió para explicar

difíciles, de ministro de Hacienda, si á esto añadimos la circunstancia de

las refurmas

JD.

[>;

porel

dotes de mando qe le distinguen, por

vas de Oartagena, rompiéudose

bróse en su

funciones, siempre

odas

adas, demostndo la mayor

dificultades; touo. en ella .ofusca ld. : el mivistro de Marina salió precipitaintetigencia y apesara el ánimo. Con * «damente para Gibraltar, donde se ha tales condiciones nadie puede desembiarefugiado nuestra armada. Timpopeñar á gusto las

y

Y

ES

y liberal criterio con

6 intAarcialida:

Lobo, á quien sg dieron ór «denes para que se presentara eu esta villa; nom-

complicaciones y

P e

el corto período,

plautado y Oñbiqueztar y prosperidad de 3 * esta Provincia.

manflo

financiera. Todo eu

. as

Provincia, que tan

hfño en

conciliador

que ha plantead

asíel bloqueo de aquella plaza, 15 noticia produjo en Madrid nua impr sion por todo extremo desagradable, Inmediatamente fué destituido del

h

rumo:

REGIDORES

Su-

Presi-

la o ocurrido aver

49 D Jonquin Milan. 52 , José Brrnardini.

á esa

las ¿

último departamento el Sr. Canalejas,

Gober:ador

as

wgi

ia diera cuenta

¡| Quiñone-.

de

'A tÓNE

> sumicó 4 la

TENIENTES.

Isla la retirada de la escuadra lea! de

El cable

que á. ello: se negase, “ocuparía éste

se trata

A des 4uerido.

Regidor. Don '

Juan

PRESIDENTE.

D Tomás Ramirez y

mas po 20 asigurar losy benéficos resultados di las deformas' que se hin im-

Pelregal

pasaría á Estado, y en el supuesto de

pl etual

acierto, prudenck

Soler y Plá ha

s para ello. TI

lr >

tel, por su espíri

de Ult su espedicion á las que á vuela Antilla8 81 Buestros informes son se ha- |. exuetos, 14 ái icfbiva partirá de la

este

su

"de su "mando á lágratitud y extigi icioh ela inmeñsa m: ía de estos habitan y Por las bella uslidades de su earác-

- bla, y con mucha Íusisten verisi ¿puinisma Comisio Halggia pa de Ulministerial. Se dice que el minis tro de tamartEn horftgde ta verdad; debe

Hacienda “abandona

plbéria”

perior Qivilde ¿h

o úvicamente traerá la de una

Os quince-?

* En los momentos en pluma escribimos; esta Po

de

ALCALDE

que ¡foteste ante V. E dela

acreedor seña

an

El

E

> Me ds

probks 2

dejerfMiados

rodearánle

ofrecerles otra cosa e, nos lá el movimiento “quincenal de YA poli- P* BI tiémpo

dias.

pefiosamente

exigen

ad,

solo en un sentido le hablarán, y el Sr. Sqlef regresará 4 la Península;

podemos

poco, duraute los trasé

CONCURRENT F£

SO NOS

nerds

air

ciertos y

+ inter

presente

poco, muy

como

de

¿ “omuniquemos varecerán de todo in-

ha dado:

nh,

sesion celebra: “|.

margen tuvo lugar el siguien

la Adminis-

ide. —To

de los corrientes cont notados al los «Señores

y el tenbr«le que se pertarbe ne sigue

-€n

eustro

asistencia

en la

clumor,de la opinion Ma voz de su bros

a marchy

no verá de, |deal

resolucióne agu

favorezcan.

— teréós, No estrañen, pues, nhestros ha-

tica en la Peníusnla, y ésta, volvemos

da el dia

dido. hacer apreciaciones

o Otasi púb ¡da indigna

meta

*|. CERTIFICO: que 6

que -

políticas ES uingiua especie, pero

>

4

de inmediata

de

Exce.

el Carácter

San German.

»

nos, será muy dificil llenar algunas cuartillas. Y aun A%, los sucesos que

breve.

le es

18 sl

b

id E

NAO

vea; le presentarán

acostumbrado. Nosetros 1

o comprende,

e por

¡Sporetario Had

ANI

ada

-

io

yuntamiento de la. Villa de

Madre Pátriay bieruo que Boy.

A

sn

DIST IA

se

las noticias.

lectores que en la

ys o el inf «serito

mas enéfica- contra las falsedajatribas y kalumnias con que por Ouba más que el lado agradable que”. riódicfi de la prensa reuccioalli pueda haber; le enseñarán lo que $ En taria de. AS tdulasy particularmente es conveniente á ciertas personas mee

políticas, durante esta quineena, que

á repetirlo, nos

FSr.,

que .opinamos que el viaje será. un gasto inas y una nueva empresa fra-

LL

,

ocasion - seamos” inas

over: stinosÍ “Este y yunta:

patriotismo. Nosotros soikds de los:

TRÓPO

senti-

:

qe

los republicanos hacen otro tanto, por. creer.que así lo aconseja y manda el:

Y

fbituales

Bi

distinta

mayoría de

casada. El Sr. Soler y Plá

4 4

al ilustrado y E

manera. Los. conservadores, se comprende, prométeuse grandes ventajas

REVISTA

>

, Adhesion y lealtad

de los resultados de la

de la. visita, y la inmensa

sus

Í

AA

Respecto

(Del Courrier de l' Europe.)

escaseado tanto

o“conducto,

felicidad de los cu-

expedicion, se piensa de muy

mo consejo de esta.

Han

iS

A.

GEA

banos.

ME

A

ED AAA

biére no tenga otro sucesor y encomiéndan de hoy en adelante la alta administracion de la Orden, al Supre-

LA

E

rar toda claa de 'peli-

gros por: A

han acordado que Mr. Labaud-Lari-

DB

Y pr A >

|

ds

ESTAR

helio

¿

j

4

o

0

renuidas

mo las las lógias desc

15

O/

7

ss

E A

AS

y

A

_—

e

A

A

a

+ BeeE AI

E pa

_Sre.. .S «lretario. 13 de la Peor a: $3 z

3

E

¿E

$

Ne

LES

sel


- simple pa:

européo, sabemos.

consumo de carne de caballo - aumenta rápidamente en Paris, En el pri. mer semestre de 1867 solo se cousumie- . ron 893 caballos, asnos y mulas; en igual

Tribanas

castigo.

Capítulo, Artículos. 1% 50

tenido

de

la calle

man oo dlaaceite sobre ellas, y ¿on un. . aceite de abhjo de las aguas $6,ct :a

de Rivera.

enfermeliades que amenazan d

de que en el delo

de

Alcalá

priva,

el

Ver

elemento conservador; y aquellas

mando de Puerto-Rico.”

"elficaciones de la PICÓN - Pedid el Aceite de

ña Antilla? A

s

para enfer

4

¡Se

Poco debe entender de asuntos

co--

ona

inisterio

>

e

e ha muertoel pelo! de.

En

y

|. e-s

E

.

AE Di “Al

a

sar

1

Islaz

11ber8s

é

e. ye 1

queen la Habana; pero ¿que im- |

tonces SÍ,

ser íamos

los

el

«Boletin”.— En.

del

deja Ísia, leewwos la relacion de un >“un heoho- “indigno” acaecido en San Sebas. que da muestras: si dede ada limpio tiah, nada pio yy que

o

k

la

E

Escuela.

a.—Al

sin

en

,

A

:

'Puétto! es

6

kl sa

Aritmética

el

el mísero gasto con tan poco que incluyó e

para

dinero

ES

4

fruto.

* Mibita,

y 16.

JS

AE

por

a

sesanoscorocida bajo el vombre de* actual

su Cuja

Beneficericia y el dia 9 del mismo €

De

18

de

gua

Azuaña, con

en lastre:

adilla

29

al

Puerto Rico,

cun

con

E Art.

ds

3,9

5 0

E

Todas

que oca-

de la

invitar

“O fé Oo-

£ los veciuos de los

¡pueblos

cons.

foudas, cafés, billares, y todas cuantas cisses de diversiones ¡uuedan apetecerse; | E o siu olvidar el bare, que tantos aticiunados bi

+

cuente entre ios hijos de ambos sex»s de

y

Puerto Bico.

Acudan

los q e quieran,

gr zar -guros de que hatlará-: allí, aseo, comodidad y barntura,

32—Guardia

OARITULO 4.

q

At.

Para Halifa E y. berto Bole inglés. Elsie. por Lameyery. E Se. epa

Art: de

E

sl

ep Y

k

1

4320029

3000: le

> bara

,

Eo

que

evitar confusiones con otros mdivi-

+e

Le

Julian Sagaga

FEÍS

aquí.

del

vr

Gaven.

ha

Artificiales

LINO de SAN

favorecido constaut+ mento

AGO

por algucos

la Isla en ábarte de la Piro=

«18 presa

afei lon

cúauido 8e-

TINO há parecido conveIRA

para

recto de varihs piezas,

conocimiento

general;

e

que los amantes al fonientu'de.la ¿pdusj No pres: indiran. de dh Uria. Puerto ri

ATEBIA L,

y de intona don, «¿eb .. 3

Alumbrado ¡:úblico de: la. poblacio SS

«

Se

O: Extraccion de A Arreglo y reparaciones Mo du Jer Palo lie Subveucion al Ia dee Bomberos. eS |

Li

presente

¿Y »: bajas en poblado 6 ben eu ingetros. as A Mayaguez, Nyhre, de 1973.

de 720 posetas...

Y RURAL—»

hace

Tambietcós iiooo eh todo la concerniente al arte de albuñitl, bien sean trae

dl

Comisarios de Barri08. ........

+

suscribé

Mido, firmará en adelante cmo

¡

,

Y RURAL—PE

Gastos des escritorios a

que

POR.

Lor XPITULO 6.9

e ue pio Po o

Al público.

- Fuegos

POLICÍA: URBANA

: en 0d

paeyegiss, Nuyiembre de 1873.

E

o

i

duos que llevan su nusuo nombre y ape»;

TERIAL.

|

Miguel Auroaia

“Auda sin có tula.

S :1750 5600". - 2

Es

urban

Dm

del Boo, sera grat ficada.

4

5g 6500 qe So pesos es

27584

3750. - 45000 +. 7500 a

TN

chos de menor calibre, | Pesos doceua.—Un+d. cinco pesos=Un volcan ec — Una Y pas, od eya 108 Aa Un — j:eñas 60 centavos. der,

;

S9314.

estrefías. 2 pesos—ÚU- a casci

Continuará.

sariuchos, 6 pesos—Una- pal

Alcaldia Municipal DE

LA VILLA DE MAYAGUEZ.

Bu sesibo ord naria «el 17 del corrien-

te el Ayuutamiento acordó lo que sigue: “Por último, á indicación de: Si. Pre sidente accidental, el Ayuntamiento acordó que desde primero

de Diciembre

próximo se ponga 6n planta el puesto |

del cascajo en la forma

acorduua el seis

de Octubre último, nombrando diputado

del ramo al Sr. Regidor D. José Joaquin

nales-qu

delete

>

Villa 4 su padre

Ex Relojero pi'apli icó al respecto de 600 pesetas2 La año. .. 5 A A A

Para Pouce y ruta, Vapo

10

:

>. -2900

Boone.

Diversos dependientes.

Ramirez con facultades para a el bueu órden de este servicios”

en lastre.

Y

go del Riv y de:06i-io-cigarrero. |La persond que lo entregué en esta

48—Otros gastos.

Para Santhómas, goleia, española. |

” Ursula,

y

|

¿AETTULO5. * OLIOLA:

:

Bravo. > d

su color trigueñ » claro, se llamá Domiu-

>

o.

nterio

15 A Plaja y Bravo. | Para dcialk [eu Méjico] ber15. antin gol. alemaú Leouore, en | por priv

tante espigudo, con una cicatriz enel brazo izquierdo al lado: de la: uTeca,

EA

22 Hospitalidades:.

y Mo

Dahlia, en lastre, por: los: mismos | Señores. ' ñ A : cl Para New. York, goleta americaLunsita, con uaranjas. dulces pora

e

Balvina García. de 16 años de edi, bas-

AAA

del Cortado! Mubicipales. -

Lala a? Ss

Sarga á Moral

450

A

*

6 de

municimal de Mayagiez, fio lejitimo E > Dow-Miguel Antonio del Ro y Doña!

SR

|¡»esetas al +

A

En

EA

al

Agusto ha desaparec do un -mudhacho; del Barrio «el: A garrodo, del ti ua

de

Por el 11d: y útiles dela Guardiade la Mariva.

,

5.9

eee

campo

deis

Desde E de

RSÓNAL.

t

;

a

'

Carga > Toniás .

j/

*

3.9

<

“Art. 32— Gastos de gllimbraro.

e

s

$

Art.

12.6>

y

ia E e:

Nieves Rosar.o, en lastre. ds” » Para lslas el hi Dor so : "eta inglés Elbe, € astre, por 00 timer y C* : inglesa y Nsw Para Arecibo,' ot

ALIEN

libres de la monuto:iía

ye $ dueños del acreditado tou,*

EDO

an

rt. 12 Equipo.

PUT

ra Puuce mA adora

MeJ

"pueden

¿Uy ndo. dos mag Íf:os rauchos con * espáciosos saloves, dude se encontrarán

Jl

230

dedtias

POLICIA DE SEGURIDAD1

re

e

e:pañol

E

cha

a

DEA

ordenanzas urbanas á 900 Una. ..d....<...

e

Mercán-

berg:

> poa

respectu de 2400

'ñola Ritita, con provisiones. «Para Guáuica, goleta española

ae

“de humor alegr

vida.

1000.

1440 uno........ ensdrenrr...

xardias

4

|

'Hoftschlaeyer y O* A » Para Aguadilla, balandra pera:

de

5d

dadero »olazz pues al efecto están

e

NR ad sabo 1.9 al reguero de 2100. .¿oumo.o.o fyid. 2,08 al: respecto de 1850 pesetas uno.

36

«iugiós Bmily, en lastre por Mooyer

5%,

pr Ha

cehe anos ell particular, y ¿los habirantes del país eu general, a pasar dias de ver-

44

E

l

sionan las ordinarias -ocu¡aciones

de

1250, 175

19—Cuerpo de Serenoss

UNifomandante al

Du Puerto. Rico y ruta, vapor E: Mery, con carga á - Guinbes.

s

de las

las clases de nuestra soctedad tienen alii donde pasar una tempotada a egre y di=

362

Art. 22—Cuerpo de Municipales.

tabZa, Coh Carga.

1»wóvi

aquella. ciudad, y ¡00s de Cuba, que la si los. Mode

Ñ

O U 4

de la.as cod quedando asi difinitiva + E ¿AÁrno, Con carga Nos congratulamos.. mente stituida. Nc E e umbes. E de ambos actos, | darán nuéva vida é- e112 ,, | Para lsias Turtas, be gantin Gol. cais

¡¿—tacháudolos

Art.

DePonce, Viapol con carga CóMSICy Lloreda, E ys De Pouce, goleta blfuñola Cons-

10 Hui

y car-

al Espinal

o lugar,lo trausforman en el period + de ucho dias, en Su ver» > “boo de bello áspecto, doude

veriidi,

5 Pue

SEGURIDAD—PE

DE

CIA

E

oléta e

d

¡

hm

de

ED

CAPITULO

ver pool y Puerto-Rico; VaPonce,

nce

aie

1.

carga.

—Salidas

Reglamento dezla citada Caja y elio

j

:

|

dela Causa Oonsistori

qa

3,9

; *

Mariano,

numerosa reunion, discutió y. aprobó

los

astisfacer sus nensres caprichos,

Ts

ce

De Ponce, berga 14 Mm goleta: ep,

Ar:

de

108 ciradog Bis le prestas tal al ua

las personas

:

j

Fopa

:

a

umbrado ad

+ y

Jla Union Mayagtiezana,” instalóon «

da formael día 2-del

Fe

Jpico y

+ Gonzalez y, O*

¡A la escuea pues, que: ,

e

Ri

elas 4 Látimer y U*

> vb

los cigarros del papá y los alá.

Constitucion definiti va

Eto,

Alwirante,

domingos, hasta los ¡juguetes de los niños; tro vemos el motivo. porqué no puso en

pemvs entendido que a asodiacion de

Plaja y Bravo.

español

¿Eolo

de fiestay

ladetra con sahgreentral

4

De Aguadilla, hálaudra española

de una Hacienda de cañas de quivientos

leresde la mamá

con cargH á Láti-

"Paine,e lastre á Vár los De-Uuva

ey

6 la

aquel santos

e

E a

£eS

Razon” Esa

>

4,9

bocoyes,

cuenta,

go-

berganti

te

y.

dias

Elbe,

ea

De Sañita Oruz,' gol. am. S, As

en el presupuesto de los

á mas de los

"SE y

152 2 Manuela, con carga á E. Lioreda (

Tha lame

cofto dadero

EL

4

Municij al. ¿.arooohosnin..

y?

Mune— só

Dola Habaña y rata, Vapor Esp.

,

e Ar

de K fin rt. 29 entretenimiento RAMIC:

7

y

L iad dE |

ds

de Gramática y de

le devuelvau

ys

7 De Aghalilta y Pto Rico, gol. es€ -panot Ursula, con carga del pro: 1VIMORES. Acre e ma Elena, con:' SD frutos á Tomas Tolosa.

dos E 15.1) . De

A las “Reformas” debia que Jas “refoymas” se debe el ar Plncdid porgue hoy atravie- *

que sus maestros

e

De Poucé y 5 «utauder, polacra .

4

te.

el puis; lo enviamos á la escuela,

aitia

con cargdá Lamever y O*

21,14

csvaiaitas mi sandecos>

bato), eu plz

ás

pes” que se des

epbtoláep eins DO,

e

1

ertu-

eo ct

»

res. Pero como “el Boletin: lo dice” lo | pohemos en cuarentena, hasta verlo contirado por un conduto que os merezca oadico.

2 ,

aQqUita; con carga á los misesp. : mos Señores. »” De Haifa berg gol. ing. Elsie, ;

muy poca ihustracion en sa autor Ó auto-*

me

errada de

A

a

?

D. Suntiuidor berg. esp. Fiúvia, |

»

»

último número del perióxlico mas antiguo

|

en el periódico * La

Bhiorid ei día de

> e ebolk de a

E

,

ep ES : e checos cion

ee

Ls

en

Ae

|

Fa

pq

Porfnserciones

de. [Arno, con carga 4 Ey Gumbes. :

11 ,

|

0% ola de fianquipo de la doroapividencia A, Bl

Dotar

O

Coli que hacen de estarféestaá una

A

|

¡0el

municipales. ed Por kuscricion á laGhaceta.

¿De Pto- Plata YeAenadilla, vapor

primeres. "Con

razon nos Uafian DELCAMPO Cosas

001

Jeta img.

10

Si de vtra cosa se tratase, en-

¿ab a

BN.

14 >

Srta de Z ngotita,

CE mer y COMP.

de la Península dos ó tres dias

ds

liBertos: is

P

sfuranre élla, las tieh das,

1500

|

De Luxemburgo,

4

«

SFATERIAL.L

d

S < E

Queke celebra en las Cer.

IEEE

ta

+

Por pa¡ el blauco, plunas $, €, para las oficios

Biblioteca

De Aguadilla, balande tita,en ¡astre.

y; y

sus

recibir

del campo

tosd

* Jera esp. Amparo, con provisignes.

oy

2La

19 Gastos

HL,

,

z o.

|

¿e 5 |

le

e

e

que

% recibimos la correspondencia ya madre Pátria, dasi al mismo

Plas gentes”

Por bre

peligro esp. N pin 8 Nbre. ¿De

baste decir que en

ramo

dicho

po

Gelo

el

rar

04emoO8

1

ia

CAPITULO

6e

áenulas uy

no

He

65%

adquisicion de libros para em;ezar a fun-

iadas:

Cádiz Hegó el Sábado 4 la Capital, dia en,

"jp e

ia

,

po de escritorio, astos e pap»! del sello 20, 32 y de oficio para el lin as, coplas delas mismas, de contra-

Ea

Correo dá

de

nl 0

A

Li

1;

der productivo de Tas raices. h

:

pa del Municipi

Cat UNTAWIENTO

ado

Y

¡4

Ñ

,

ahmila eon el nútrimiento natural

%

Kctividad.

Te

del pelo y aumentimilagrogamiente el po-

25

3000 2500.

|

j

E

o

o

ANUNCIOS.

] A San Eisid

ero de la Casa Consit torial al

Y

Y. de

tas agradables dal pais. Lua dordial! fran

de 1 00 pesetas al año... AA

%

noe

Bota: féria ión en, su género | la

lrcralecioa

Depositaría.

- Art o

y ul mismo

la cubicula

accio! sibd en

tiempW

(Del Abiligionita)

ee

|

El Tónico Oriental que ba sido tan ge. Loerrdes «pico ee a

Vitramar

3

ER

ion se puede impedir aun en la vejez con

sn q

de: Los en A

Dos

VA

Pp

la aplicacion de uh estimulante propio

¿Saben los autores del proyecto á qué debió su. oie. €l. Ministerio

e

y ee hace

Provincia, se Asemeja uiuts

uno Lo...

A

20

» 1 Qaidlea

cha de pelo vulvióse gris. Haba bos razon tica en este síntoma de decadencia de Ultramar, de que - | filosó crear un cónsejo úo conocía. Es cuando la circula él que , cion de la sangre eu la capa menbránea formarian parte SerjSres. Ulloa, Ro mero Ortiz, Pí, Ro ques, (Gabriel) Y | dela cabeza se entorpece, que el pelo seca, y este entorpeciimento de la circula: marqués de la: Habana, pe»

loniales el que tal idea apadrine.

>

EM

se trata de* +

que

Dice un periódico

e

5, dia ve cacigue Indio cuando su larga me- | 5

Una novedad.

E

2

ARA

tomar el

Apdo nas facil y mejor de

DEL

- 18100

e

alada con dos del Pectoral de Avacahuita

ger.

»edría

de

tad;

Féria del Esp "añ

A y Por dE d3p , Ssemalado al pa EE ¿dos los iyeriar MuesPto pe os ceuta, adi a po e

de la respiracion Una cucharada mez-

la peque- Y

nn :

Pa tdé e LEE

1800

dee

B.=—El Alcálde! pac

22—Secretaría de Ayultamiénto.

Pa

resultado | medaides crónicas del bigado y los orga

¡Qué chasco! de

se puede

ablemente se y pura cali.

dad de este remedio sup! “ino

e

id

3000 -2520

año

yezgúez Noviensbie 12 de 157 8. El S+-cret» rio, Jua: nba.

Cents; *

|

o

:,, Un oñeial 22 - Un cfrial 39. 2 Escribientes 1, 3

HT? o Fdo Bacalao

de Lawmanla y más Kemp, obtendrá rica, é Él

as ganas.

de mona

Jas separación

que

tres

dueño se ¡»reseuteen esta Alcaldía, 4 reclamar'a con 18 "docuiientos de proos edu: yen el ¡érminode dos meses, —Ma-

puesto. Pesetas.

y

t orio pata que llegado á noticia de su

1 Secretario a! roorodlde 6000 pesetas al año. - y ¿ESO AS 3600 Un 08 ial 12... 7

“SÉ

literalmente

=,eado

o uep , va á Puer ,

¿Y si todo esto diera por

eE

vbtener en este estado, como que el ner.

qu AL

la fortana sopla. de este; lado: y «las

ay

7

Art.

NEramente los emfetmos: deben

purezas. Es bueno conocer

misinas gentes ptincipian á ¿murma-

cano PESE

j ¿A

sustancia al público pura y libre de im-

Sospéchase que los radicalg entienden eon los republiganos, y

AS z ho

.

LARA

¿[mucho acalao. Su hígado secreta Una as que es de grán valor en casos de tísis. Lauman y Kemp han dudo esa

nas gentes uo, tesau. de repetir: . general Rey. está nombrado par

. «E o Jl , at :

119

As

cio

Corren rumores

ha

e

eral Primo

del G

:

Zad«,

“AYUNTAMIENTO—PERSONAL. |

se cal=

aguas borrascosas

Las

CAPITULO 1.9

viejos y sanos en

un anmento de 400 millones,

n.

PRESUPUE-TOS DE GASTOS. DFSIONACION DE LOS GASTOS

A

ros meses de este año 5,186. Añade esa estadística que, habiendo aumentado el la riqueza general

PRIMERA.

E

ENS

Créditos Presu-

avimales (de esas especies, y lo seis prime-

unos cien francos,

'

UN

PY

período de 1870, ántes dela guerra, 1992

' valor de los.caballos

dEocION.

:

A at

-—queel.

diario

para los di £ 'úntimos meses

Ii ¿ingreso : .

6 ss $ SARA

. les, impogan al

un

aki:

che blauca en la barriga, OtraAd: y otra: en el ecetillar derech?. nc eusdril derecho, de cifñico cuartas de 4

Las carvetadas

cu -—Un raonilere comp ,uéesto de kleres. bieu el aquel material ó bien en | di se que : cenas de cuhetes* dinero, a vuluntad de los duéños; pero en - gres villas sucesivas, y docena y media el último caso, sera al respecto de un as romanas; $ ¡Pura Arredn . de €l

real fuerte cada upa. .

|

:

hun de echar. las carretas dedis

miento general. ia Mayagúez : ya | 19 de SO .

Noviembre

SECRETARÍA

_Empele

morís:se po

este artifñie dus metros

conpuesta con fuegos de col. r y acia ru: *

|

| das, enya conjunto se encendera siuii-

E

Alcaldía | A

V

y la docena para término de _ cio, 25 pesos-—Una estrella de

Lo qué se: hate notorio fiara. “conoci

71 IDR LA VIÑA. D ei fijadas sou cinco. sema=

| cudus al rai mercantil, precisarass pte

cartuchos, 4 prsos— Una girandl

¿en cascajoly y tres de lus. calezas Uv

E

pa rastas a

vero | public

00

3

ea

E

za

pas

.

col

aino, chir y cola: regulares, € to bos y mitad de la cola blanca, uva ato

4

ep

e

>

os € ingresos

boda

—Por” Una curiosa estadí ca, que ha

distin-

er

del añe

gua -apureción: en esta Jursdiccion

Nor

E

vuestro

invada de

Pre

del

Rm

ue deis

la Ss

Estadística. |

fe, cuenta de sus gén ves palabras, vs in vito á.

á

: 01

A IN LAND

AE agentes | - distrito?

De Er, los

quel

a

Ñ

de este ente

dere

“Y

tiros de

á

dextos

- esplicaciones

>

iii

mtm

Pa

a

-

calcita

tos

5 M2

a y

+ nee menor pe A

e L O

a

A

dama

q

Js RÁ

|

tanewnrente 20.

patroriós,

.—Sor|

sl Valor. se

¡de Santos

0

adoraecón quese le y

OR

ie nan

seLo pe -

; ES suo

E

eones a

,

=>


Ad rl

a

o

a

AE

A

» Ta + >

=> Aviso.”

liagot linea de Vapores

rádicada en San German,

giúez y Ponce, 4 fines del corriente

fardo ¿coco

4

obre, Lejos; De

pata

Ger

:

LOZA yu.

7Toi—

id

A

Cervera,

silios

:

ierro galvanizado aa-Arroz... PS ¿LN

Los

li

Kemp

en

Rule, Médico

qye E

CAPITAL:

=

inician

Benjamin

Corbonell, Ldo.

Sec.

rebaja

los

—|

33.

Mendez - -Vigo.

33.

Cepillar tabla pi) soste-

id.

¿Co en-general en todo

Los afamados facultativos: de Matanzas Sres. Don Anto. Ulmo, L. Benito Manresa y Pablo Verduo, han declarado que la pure:

en

de

Po

La:

de

Ma

de

Meoscorprsars.

e

partienlar.

. o

pre

del

Hígado, ¿c.,

Se halla de ve

as

$

9

8

8

a

a

io

A

bi

| sombre-

1

e.

mos ES

de hóveda

f

ÓN Da

ble o del Colegio «VARGA gs.

ENTRE LA GUAIRA Y NEW-YORK,, Pus ES ALA. ÍN PONCE Y MAYAGUEZ. qx DE Y. ÁPORES

ue

50

,

O

id. Pp-

AMajias a% . A

,,

250,,

ne cajones

,,

10,

e

8

5

E

zventa.

ms

¡Min j

A

l

sa

Vinge.

1.873.

| 1.874.

|

DEM A

|

de D. Tomiás

le. |

Td; 6.

con adorno

han.

3

PH

Epa

Ud

3g>

demo. --2-hs Dario

:

tm $13

3

275

Pafalcos. * E

hen

+

22]

Presos: ¿de

oz “| > Segun los diseños que existen én la Agencia. 4 Otro

de

Old NOTA

4

a

e Parr

—Cuundo

la Marina; pagarán

indicador,

prnamns

rad poca

el aumento

$

60

DS

los trenes tengan que ir ; il

ademas de los precios de los ¡cargadores.—

de.

Tambien se-dará una mesa grátis 4 los po-

ca Bio. ¡bp Y

“bres de so empidad siendo de su cuenta los.

derecho , de fabrica. y los cargadores.—Se| bará cargo de hablar iodo

e Conarera el. Cabello suave y lustroso;

lo concerniente

al

caso, sin ningun interés por su trabajo.—Ma-

* Conserva. al Cráneo fresco y. agradable,

yaguez,

Hace crecer el cabello espeso y ed Hace denaparacer todo dao de |Cas"

Sotiembre. de 1873,

|

|

1d. 171 1d,

Habiendo Tegre

ra,

l

Caña.

selase,

al

> 7

El gran sustituto del acclte de Rleino

no

comunmente llamado de higuereta [ Castor Oil]. La persona. que lousa

no tomará jamás. Ótro remedio:

una

Jos bote=----

culares ene pañol.

Unico agén

D.

tre y Tomas. (Mavaguez,

>

e En

conser vas.

San

se

German Nbre; 1873. Se

E

()

Nor

a

ra Cádiz, Va-

ARCEEONA Y MALLOR-

UN

Edd

Pida quo

00 dee superior alidad. + : Now bihore 30 de 1578.

encuentra: hoy un

. Vicente, Ramirez. ER

JoséMes-

vez,

una tios

e

alos de óptica,

eso |

bonito surtido de toda elase de: ¡dulces y |

D. B

Now York.

As aujue

0 58 puede remedi

Oliver, en el cual

la firma escritaen sia,

es tomu

en los bajos de la casa de. Don Ramon

egíti

La botella lleva. en el mismo

14

) cdoPo

Salvador Tró, lo he trasladado á la Plaza,

do los Unicdios de: eS del

a

imiento se encuentra

por el uso esclusivo “y sosteMI ri 08 en real de cr o S

que teuia establecido, frente al 'de Don

pa

favorecedó

a misis parro ulanos. luto Aviso | Blestublecimiento de CONFITERÍA '

para el

4 estómugo, como ol no tiene rival. Ocúrrase á la Farmacia: M

potasa,y ,

llas ara. $9. Recibida, que sea el valor , dles ás expreso, 80 no Fem: : lbs

diogruera:

todo: lo

nientogen las tierras, del f

a los que quieran

¿RICHARDS 223, Varick aire ireet,

de mis

en

prometiendo

ten que la enfermedad de Jas cañas en | colonias ti or principal e

tenor hijos. Precio por”

Ay-

Ayaguez..

cumplir: las órdenes

Los agrónomos mas distinguidos admi-

y pom

la etiqueta interior. Dirigirse al Dr.

'

do de Europa, ofres

$

exijen

ra y males de la orina: Precio $3 boteila. El elixir de Amor del Dr. Richa ES - dicalmente la espermatorrea, debilidad gen ral enjóvenes y viejos y bodos los mrágios de la orina, dando 6 infundiendo

en la envoltura exterior

- Castoria de Pict er,

á

blico

mucho fosfato.

pietario único. Obsérvese la marca de Leica

” Impide prematura Oalvicie, Esla úvica Led eii pertucta es e.

5

-_dosgal cultivo de las: cañas que

vidrio el nombre del Dr. D..B. Richards,p

Impide prematura Canosidad,

--

co mis servicios al.

cos. Eu mi estable

Estos abonos” sotsubre tods denttias

3883 por botea. $ das botellas poror 40. El ¿Sy

Dr. Richau.

ld." :4|

res con toda exactitud y á precios módi

.

ton.-

ps

pe: de oro ade he me sl en agradable, Aca, pie E > venóre Ja gonorte simplo Y venéreo,

Ninguno

1d. 23)

- concerniente á mi/oficio,

s. Bradley, > Bos-. | 00 surtido Cabal

1*-].del Dr, Ri-

ede comer y beber cuanto seui

e

1d. 11).

>

Vino de Burdéos de prime aca: lidad “St. Julien” y “Montferte' ven barricas y damesanas. _Huano fabricado espresament e en

Pron con )s des primeros períodos. Se

lleva EN cone

28

81d? 20Julio.¿19 9. Mayo 21 Julio 2

el almacende | KRelogería de e Carlos de Choudens, en:q arina q se encuentran de venta: po. CARLOS LONG. Arneses fines para carruaje . Er

la enfermedad y el mercurio :

r. Es inestimablep

E 874.

En

n* 2 del Doctor, cura el el Bálsamo de oro eda ríodo de la sífilis, en que el reumaítico y mercurialse encuentra com-

$11

Y

Isla y sí solamente en Cabo- Haity, Puerto Príncipe, Cu- ' razao y Puerto Cabello, E CONSIGNATARIOS._En Ponce] dos Sres. P IDEM. 2 Mayaguez los Sres. Lal

y enfermedades del cráneo, desarraigan-

do á Si ti

aj

el viage o vénida de New-York no tocará en esta |

NOTA.—En

os períodos chan- cura la sífilis en de úlceras er Joa: Haguitas en le ojos enfermos, erupciones cutá a os,

de

dorm...

—El Bálsamo dé oro

SN.

S

*

jo de ¿oro del Dr. Ri.

el remel

|

E 1.874. | 1.874.

¡NEW YORK ..! Llega "Dire. 13 Enero 24'Marzo 7 Abril 18.Mayo 30 Julio_11,

85:

cn

o

| Viage.

E

IDEM... Sale. | old. 3. ld. 14 1d. 25 ld. ¡MAYAGUEZ .|. Llega. ¡Dbre, 4 Enero 15 Ebro; 26 Abril

,,

sos millar, ques

cat

| Viage.

E

%

20. de

|

LA GUAIRA. 11 Sutodi Nbre. lo Minero Loli: oido dl 4. Mayo 16 Junio 97. ¡¡'PONGE..-..... | Llega. [Dbre. 1% Enero 12/Fbro. 23Abril ¿6 Mayo 18 Junio 29

Tolosa, hijo, Madera. de pichipen á 45 pesos millar Hd. de pino blanco, americañoá 38 Pp.

y terciopelo espresamen,e . .. $ 40

..........oso

Has

4

3

pin

En el almacen

De 15 de idem con páña y adorno.

80

in vd e que dé mas > fuerza y io

LINEA

y

A

De

encióna.. , el-preció” E taudes de diles. De

| M. DI AZ. F

-—LUIS

fáto de,cal A

Al ES

l

SHIP COMPANY. LIMITED,

¡

M

1

s

on nativos e los paises en que res-

hay ramas

| A

de s pe

OS

2.

28

2" qn 2

2

m-sa estraordinaria, á

B

Era

etajqoi

$ ,$

¿

ambieb se encontrará

Mes

Calvicie, if , a p s a C s do AS E. ; NO

.-

$14 > do >

bay una

:

las

as

convencional —

obteniend: _siem-

resultados adn

+.

"un carruage concluido Con esmero y eleganPreg gusto. de! día

de Lanman

y Kemp en casos de. Tísis, Escrófula,Afeos ciones

lO

para

el Aceite de Hígado de Bacalao

44

E E Adémas

SgoisSR

en su práctica

PE

Y

4

e

de sdiiltos.

- Mesa >

El Dr. D. Mariano Revillo,

todos

Teo

y Kemp con el Mujor vsjagl en CA.

dice que ha usado

proporcionarse

pudiendo ofrecer desde

Mesas

e

truinestres antíci-

]

Octubre 2 E

tama-

Hermanos. 13

E

id. $ pulgadas

se-usa en las fábricas estrangeras, pues nada economiza para proporciónarlo á sús parro-qui«nos y al mismo tiempo hacer uva gran rebaja en los precios ¡rempridlanalo del ¡ MOGO siguiente: >

Bacalao de q

ade-

luego lo mas de moda que sobre el particular

ha empleado el Aceite.

sos de Escrófulas, Tísis, Se.

loque se pueda

de lujo y al alcance de

fortunas;

todas las

El Dr. Don F. Luis Fed. Perrand de Sge.

Lanman

en

artículos

ddctos

tede Hígado de Bacalao de Lanmansy*!| Kemp lo hacen altamente recomendable á todos los que deseen curarse de las afecciones Púlmonares, Escrofulosas y Raquitismo, $e

de Hígado de

desmaya

4

particularmente en su reli-

aquellas,

En esta Ss

,, ”

os trabajus de la Agencia Funera-

A

za sin igual y superiores calidades del Acei-

los

del dia, y siem-

gusto

al

id.

pre constante €n servir con esmero al públi-

trenes niortuorios

x

¡

Aserrar id.

do con la mayor escropolosidad.

do por resultado ser el mas lejltimó y: “estrai-

favorecedores,

en

en oro americano, y por

castigos corporafés,

se hablan

' Curazao

P

=

sus,

hacer una gram reforma

E

[$275] lostalumnos muyores de 15 años,

Los profesores de lenguas vivas

$

satisfacer

los deséos de

emplean

AN Muni? de piés

Bacalao de Lanman y Kemp, y haberlo verificado él mismo con el mayor, cuidado, dan-

de

xa

No

Machihembrar,,

acaba

3

S

|

Po

Santo Domingo, a á precios mó-

—Uan,

EN suscribe, deseando siempre

El que

de

Ñ.

A los alumnos cutólicos se les instruye

Nose

partida de tábaco

Mig

ner el buen. nombre de su establecimiento y

Puro Medicinal

gian.

CARRON

+

y f

se encuentran d dicos en casa de

al ¿público la

FUN E KARIA.

plan

yA

PA BLO- BURGA,

de

Medicinal de Hígado de

de Cuba, dice, que

|

s de coser

viejo clase super

en

está -

Caráscas..

dib

pados,

Novembre 15 de 1873.

ños surtidos,

precios de la

certifica haber visto practicar por * el Ldo. Don José Benito Riera, el ¡reconocimiento

del Aceite Puro

Las pensiones se pagan

Lás hay de vefta AL CONTADO en casa de GuenafiHermanos.

$ Cc?

nociones de física. etc,

la seccion:

doscieh tos setenta y cinco

ificado.

DE W.¿£. GIBBS.

internos de

:

los encontrare y oportunamente me haga

Máquin

vocal é instrumental,

Pa y

con los vúme-

ros 1, 293, 4, 7, S|y 9; El individuo que

pesos pru-

és; la contabilidad, la geogra-

ri aria pagan doscientos veinte y cinco |pesos ($225) dde pensi ¡Tos de la seccion mercantil, doseien. tos antbata ($250); los de Iyseccion filosófica, doscientos sesenta ($260)

yte mes; cuyos déci.

mos estan cptrasiñados

CT

establecida

AGENCIA

de Cuba,

de Santiago

interesa

gran

Farmacia de la Rl. Universidad Literaria de la Habana: 8rc.,

lebrarse en el cor

enpei blas

años de edud.

FILOSOFICA

LA ¡NSTÉ latino, griego é italimno, política Los

billete

ría Munieipal: desxesta Isla, que ha de ces

0JO.

E Que

de Hígado de Bacalao de Lanman

Félix

del

a

6 6

|

música

correfpondiente 4 la lete-

CALDEROS

E

pes una sustancia -én el mayor grado El de reza, como lo prueba su rígido análisis, y. llama ALIMENTO MEDICINAL. “Don

.

e.

Hofischlacger

de

ticas At

iversida.| de

estudios ame la E

2

poderróbiate Asmo

húmero 6,417 $+

; Por mias pormenores dirijírse á los Ajentes en Mayaguez,

Preparatoria de Cuba Guc.. S5e., Certifica que

o

de mi

sianos.

Química y Física de la;Rl. Escuela General

qu

lc

po

+

14 Nbre. de

Hai desapiéccido

CONTRA

1.000,000

ys A

Universidad de la Habana, Catedrático de Y

— Mayaguez

Hamburgo.

Lao. “da la RI.

Riera,

José

al

-

4

El Sr. DonB. Betancourt, persona muy res-

Don Benito

0

son

compreode los idiomas cas-

E

INCENDIO.

: petable de la ciudad de la Habana, dice que ha empleado el Aceite de Hígado de Bacalao de Lanman y Kemp, con el mejor éxito y que fué lo. que indudablemente le salvó la * vida. Este Señor vive en la calle de TenienY ¿ te Rey, núm. 29.

xX

>

SEGUROS

para las

cuales está indicado.

pagados

JegUes

18780

id.

. Compañia Trasatlantica

DE

el Aceite Puro

las enfermedades

efect

id.

á-los Consignatarios LÁTIMER Y O?

Medicinal de Hígado de Bacalao de Lanmany

de peso.

Sin capa alguna.

rán

PRIMARIA

seccion

E

resultados

id.

de esta

3

billetes

n £

excelentes

60—

E ,

INSTRUOCION

te, habiéndose dadd prógio aviso al Sr. Administrador de esta 4duana para los

enDie Mayaguez NoviembreS de 1873.

Girujano die., dic , eertifica haber empleado con

id.

¡LA

y las ad

ae

Fran'co

id.

50"

en+los

se divi

dela referida rifa, 10 quise Race presen-

e

+ Para mas informes dirigirse en Maya-

os niños, como en los adultos y siempre ba ou- * + , rado esas enfermedades, José

condiciones expresadas

instruccion

plémentaria.

para el mes

SOASUQOUL

tanto

fet

cambio de $ 5.

Paro Medicinal de Hígado de Bacálao de ' Lánman y Kemp en casos de Tísis; étc., 8:c.,

551—/

¡<¿La

de Dicienibre próximo, con la misma lotería de la Capital y con las nrismas

id.

..

1

nt de

señor

al que gane la

definitivamente. dicha venta

id.

id.

2

a

medida.

¡id pesoóid.

501

por el

rifa un billete de lotería, se transfiere

opcion del Vapor. ¿ á E

autorizada

Provintia, entregandole

ld.

Ss

liorro--dq=> +50 +2 10

El! Dr. Don Esbuel Fran'co de Ent E

mes de Nbre.,

Administrador general Económico de la

id.

ubos 1

A

: ura didcar

vecino de la Calle de la Habana, Sanfiago de,las Vegas, dice que ha usado el Aceite

la Oaspital de esta Isla en el presente:

"Mayaguez.

“Máotas, para camas en fardos.60— hecaio 2 de e... <6i

TODOS AQUE] PUERRO DE |

Don

Broadwvod y Son, que debia tener efec-| to con el premio mayor de la loteria de

JUAN,

en enjas 6 fardos. Piper tons,

de John.

inglesa, fabrica

construccion

ces

Pon

piano de

1 La venta por acciones de-un

TIPOS DE FLETES.

PARA: Aa

3.

James Street. Liverpool.

Quiñones

y

.dings,

A

a

ACALAD.

á los

L

El Dr.

Señores -

Consignatarios

tengan

¡El ppucargedo;

LEGAL público. o

pasar sus avisos

(no siérdo cajas en «jardos)

Diarrea Crónica,

5

William, White y Comp.— Paciic Builil- q

pa

fula,

dor-—Mayagiez, Obre. 30 de 1873.

con anticipacion respecto á la carga que

Ea

o

al

Pa

IAN!

a

>

7

-...

este conducto se sirvan

PARA

devolverá así mismo su importe al tene-

piensen utilizar

Se suplica álos que

t

No-

viembre-A dicho vapor seguirá el PONOE q. será despachado de Liverpool para esta Isla 4 fines de Enero próximo..

por

EN Y CURAZAO. iia

S

aa

mayor de la Loteria de la Capital de esta Isla en el -niea de Diciembre próximo, se suspende; lo que se hace presente para el qué aun conserve algun billete lo devuelva al que se lo vendió, quien

PERIÓDICOS.

El vapor PUERTO- RICO se pe

Lenceria

dt

:

chará de Liverpool para 8S. Juan, Maya-

q Mas

beis

E

á en el presente mes la , Española “ANITA”su que admito car-

en

os,

artulinas superi

Fé de vidas,

E Sa

DR Oficina

j

sos hasta edo mas com rd a

10 dei:

ss

garantiza la esxactitud yiesmero, y

ed

EG RO

SAR

VIAGES

EN

4

7 CETRO

BESAN

A

:

EDT

La venta por aqpiones de la OASA de - madera y tejas,

entre Liverpool y. Puerto-Rico. E Calle de la Luna; esquina álade la Victoria, que debía teher efecto.con- el premio. 4,

E

.. pr

a

e

ia

ATARI

AS

ESPAÑOLES:

E

Apr

Ad =—

ms

dl Ta

id

;

A

e

SR

Pri e ap

a

e bt

7

AS

A Sd e


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.