$
la _Jué óves a
a
e o
a
e
e
A
o
a
doo.
nono...
Un Hei
A
A
número
ao
do
conoscan».
RR
E
no..o.o.oss
0
A cos
sens...
BS de
ds
Para la Tsla se remito franco de porte.
Dircetor. Redacto !
o
RA.
o
Rui
EspañolaF
rio de la Academia
imputacion falsa y maliciosa de e
hecho,” 6 bien: “la accion y el efecto otro una culpa ó de-
de atribuir á : lito”
que
pacil que merece
Tal es la ¿sl
ho
>
OEgeO
Boletin,” el
“Sesudo
conocido, con
“¡No-
defendemos,—¿Né:
o
mitido. ,.
de toda'espe-
>
presentacion fiel de la mayoría:de
mombradas "pór
libérrimo
e Sroto
|
de los pueblos para la gestion de '1ós intereses procomunales. > _ Emposible páéce repetimos, que e
No5
Degano
o
'
e
"e A
lp avirfucia susi suas co da $ PS apando A
con
y Td Impostura,”
nuestra
Redasci: 1 y nos comunicó
la noti-
ene
: a asadas
a
3pe.
EA
147 lañada
de
al frente de los Maniespios, y cuyo único delito, á los ojos del “Decano,” es el haber merecido la con-
mia
La
8
y
"
|
)
, Que
pables seríamos, si apáticos é indi-
gusto
de po-
nerlo al
corrien
e todo,
de.
manera
que
calumnias public! Si es U. caballéro,
'los escrito-
Pro-
de del
que nos
|
sería: el esprotaonies e
daría al mundo civijiZzido la su de Piferto Rico, si nosobkg con nosotros los periódicos de ñues-
' sobre el prriodiatnid
«da Jenar sa_wrisióh
. que tácitamente plir al escoger”
tra comunion política, siguiésgmos por la tenebroga - -senda que
— Colocados enel resbaladizo
sas, obtendría la palma de un triste y fácil triunfo, aquel que llevase.
sen su alma mas hiel, que abrigase
as: dañada inten“en su corazon “cion, aquel, que ayudado. por una imaginacion diabólica -y por un
s
deberes
seflligó Bci
4 cumcarrera,
tan
¡“absurdas
invenciones y las arroja á la publicidad.
los dias llegan
á
nuestra
06: multitud de remitidos
Maleados "ierpálos: de
protestando y desmintien=: in toilbnés A as Boletin,”
Henaríamos
y ¿ publicarlos todos, las exíguas columnas ZOnN. ”
de
la
“Ra-
Y nosotros preguniarémos al “De"cano," con el padre del, D. García de la “Verdad sospechosa;” ¿Tan
entase: los hechos
nas ADSURGOS
-neis la espalda, que imagineis
Es:
en las filas del partido conservador, - si. elendanos ¿Mevar de la
Gusta, nd ignacion que. esperimentamos y siguiendo su ejemplo, con-
- testásemos al insulto con el insul-
sistir á tantos ataques?”
A
te-
re-
menos
| as q.se nos conteste lo que D. Gárcla “iquien
-miente!”
dice
medio
qe “miento yo,
fácil y
espedito
para salir de cualquier pempresni: A
| Descuido el «Boletin, ” giga im-
pertéri ito la marcha que hoy. Meva,
618 “calumnia con la calumnia, * yde aseguramos, sin pretender por esto ser profetas, que, el único presenos un pequeño. suelto,
- parecer, perdido : mhas de. huestro
F.
mio quí
será el 6
recibirá por. su conducta,
la
LIBERATO
querido
vá la realizacion de la
<t
|
como la mia; $
indulgencia
pero
uierames
San
|
Fernando
de
q€ A QE______ ___
la Carolina Nbre. de 1873. —
«Ja emancipacion de los esclavos de ¡Puerto-Rico ha ido acompañada de una indemnización para dos antiguos dueños, de siete millones de pesos, suma que se ob-
tendrá por medio de un emprésAito, que debe pagar la misma Ísla. No es fácil á primera vista decir si la operacion es ó no provechosa; pero se ha propuesto el emplear
Antonio
el capital de
ha-
la indemnizacion en
motirtar an cierto número
interesados:
-+ torías Oentrales, y
obra. La
los
de Fac-
periódicos
de Puerto Bico se ocupan mucho ió: so p | del santo. Algunos escritores aboescriturar guiente, el compromi por los hacendados pará el embar-> —gan-por el uso “del Triple-efecto, al presa
es”
eomo
exigía,
—_—
Un Hacendado.
de nuestro muy
los
entre
alcauzar
M.
extetisivAs 4 >F
río ha podido
pluma
na mala
| por ékintento. Salud y prosperidad te desea tu muy afíno. amigo Q.B. T.
enmtusiasmo por, este pero Loizaz el de
desgraciadameute
consi--
que de sus frutos por un tipo modepaso que otros fijan su atencion en rado éu' el pago de conduccion, * las ventajas del Concretador, ofreciendo aquella el Oanal Ó Se una de “Pr. “ús YA suma sinembargo, debe ser construccion hasta* ñones” término de' e actual. AVENA bien en Francia, bien en
dia: y
que
epístola,
SuUnque
to tan cansado cuando es tratado por
|
y por
hoy, Liberato, en ASun-
Basta por
|
vecinos»
D.
en su riqueza.
desarrollar
Padial y Vizcarrondo, siendo acojida
¿ELO nó%co
ori; y todavia nada hay db é ; y te confieso qué mi pluma es insafi- | embarcadero. ro este - particular. ori de. De hal nació la 1 ciente para tratar sobre materia tan la mayoría, segun versión? pública, Una garariióa presentada; por el importante; pBre en cosido! inhasta el. que pedia la cavalización terés generar debe hacer cada ue lo Gobierno Español, no será ¿A00“Rio-grande” de Loiza por el curso que pueda; yv juntos todos, haremos: gida muy fayorablemente en este natural que forman distittas lagumucho. ¿at pasó que un embpréstito | nas ó clenegas á mauera de caños, Sin buenos caminos. nunca saldrelas Factotías Y gaque se encuentran en el pu e O mos .de tantos azolladeros, porque en | ARO E por la cr proporcionando e á las Era este ramo está el tronco de todas las qe rieudas de Sa iza UN industrias; y hoy mas que nunca debarcadero ” al. pié dertas” ciones E AS sodaridados s bemos ocuparhos de tan importante. ¿Oficinas dia Exigentia Ó + or not .en Ses e cuestion, para que sea una verdad nuestro progreso material, pues sabí-- *comprotisó ay natural que debia do es, que en
hay mas que caminos ra '
Y
si
es
otra.
yerdad de
pais es particularmente
por hoy.
pedir
muchas localidades no
demanda
para su desarrollo,
mien= |
¿no este
porque
cami:os
en. vano
será el perfeccionamiento: de maquinarias, la instalacion de es; etc. ete., si nó hay
vías de
realización
cuando,
cómunica
Seutado
ese
«en
darioral,
IEA
Este,
de nuestra
tar de Factorias
se vé confirmada
Centrales, y hoy
esta opinión por
un perió.tico bastante autorizado,
yo trataba en sus columnas
En tanto ha giiodado: el proyecto
6 ejecucion del canal, querido amigo, y ya
tu vés como
de : opiniones
la contrariedad
es la rémora. muchas
veces de alguna. empresa progresiva:
ral”, te habrás informado por su 1úm. de Setiembre
tuvo efecto en esta Villa para tra-
la obra en esa: forma, -
tó.
voy á hab'arte en particular de nues" tra localidad, con referencia á vías de comunicacion. Si tá lóes, Liburato, el ilustrado periódico, “El Estado Fede10: ¡del 23
Borda en la primera reunion que
de su conveniencia | preferible al | para que Su parezer se téngh muy proyecto del ferro- -cieril €que. se intenen. cuenta subre tan importante
so-2s
principio
de
ER
mismos árainon se espre
' merciantes de bouiza-—ofreciendo--su compromiso . al. proyecto. para la
cion, si LO Se puede conducir el fruto á ds MEercadOS:.
PIE
vúmero 47 de 30 de Marzo del 72, dos comunicados por agricultores y eo-.
agrícola, hoy
buenos:
ála empresa en provecho suyo
y en el de público casi en general, pues ya habiamos visto en este mismo perió:lico de *La' Razon” en su
esa es la condicion humana y ese el.
último, del
resultado de las:
.carreterá
¿no hay
por la parte que condice,
Ed,
E
;A
A
| asunto. |
O
Edie
He
xAáAAAA<«A<>
8
dice
que
los franc:masones,
franceses ban resuelto suprimir. la
Gran-Maestría de la ¿¡Orden. Se sabo que al. Mariscal,
a
“almogación baste +. 5)
d oa ee pinens:
isme que obtnyo:el pas- Ú desde este pueblo af de Rio-piedras,, e
compatriota
con - general vecindario y
¡le tódos, me
para mi 2%
Libérato,
bajo la agencia
ber acuerdo
otro dia, ponffile es um vet sirve de tema
drid
querido
y ¿des vid A comunitacion No buyiprogreso material.” Se Mess ccic=11 $
está en la_evutiencia
laminosa Memoria
paña-
les en su fértil suelo; mucho falta por
cuando dúraute
una
.
porque
aun está en
la jóven Carolina
implautando; [debo
te año circuló entre estos
con
mina,
. una se le presentarán otras,
Por
3
a
.esta
á explotar
honra y provecho de todos, que tras de
cia? Héla aqui en mi apóyo:. por el mes de Marzo ó de Abril del corrien-/
PSA
sé wpite '
q! a Carolina;
*
de-
pués, esa empresa
Que venga,
los terri:
union
lamenta
en estos momentos se
Madrid:
prensáse ha en la silencio mi atravesado una favorable circunstan-
REFORMISTA.
que
conforme
la censura
en verdad
y mucho maslo merecen
nuestro.
de ese importante. la realizacion proyectó por una empresa dé Ma-
ala
Eso mismo
pues estoy
y tanto mas
Canal
CORRESPONDENCIA CON
“canal de
Liverato, que yuelva yo hoy á ta carga sobre ese “proyecto de nuestro
_
L
el
de afuera áreali-.
cuando el mal estado de los caminos ó su distancia les priva utilizar el
¿Qué tiene pues de estraño, amigo
Bosch.
CONFIMENGA
es
'én fin, se van
las e
publi-
tras infinye la sequía.
;
«duro teneis el pecho, tan larga
diría el «Boletin, y con , él todos Jos individuos que wilitan
ss
yé los
pervertido, in-
é imposibles.
As
e 110 sabien-
y
lerito malicioso
e ti
lijeram:
te
reno de las imputaciones “insidio-
to
acoge
que
del
tienen los hacendados de aquel pueblo
de comu
resista á la perseverancia?
esa virtud,
tales
dará
Juan
nuestra
aquel que estime
en algo la dignidad humina, para la 2ad la execracion y el añatema
ds
greso” y “El Estado Federal, ” para no dejar siu correctivo una caltun-
unir
batalla
vuelto, 4 su FE
cidad en sa periódico á estas líneas que suscribe $. S, Q.B.S. M.
reparación, y de-
último,
ferentes, no uniésemos nuestra vog*_.q02 árta de todo
ade
quien
las vías
y torios de aa
tamiento, tendr
atrevo Así disfamarlos, á darles ám-
¿Hbentos- por
con
53
embarcadero ó vía de conduccion,que
gloriosa empresa; 'pór_esta virtud han
Ls
«m
atmósfera
tanfo luchar para la corónacion de su
Py TR el Al sta Ayun-
UL
tales armas emplea
cal- L play. cámplida
tan' pura
su número
la vérdida de algunos -bocayes de azúcar en la “boca de Loiza” único
esta virtud fué que arribó á estas po el locogAlmirante, despues de
es Si A atribai-
recursos que la loy les concede en idénticos Casos, obliguen al que se ci
que hemos recibido. Pero ante 11m
que
unslgre saber
blo, PTOS suscribe, Sec”
>=
al secundar
obra?
Merecemos
pues
con lo que dice el señor Leal al gran tribuno Castelar, que “no hay fuerza
AS le 1873.
Pa:
el ilustrado
los que se olvidan del compañerismo,
nicacion, colócome ahora en mi caba-f
doA
ciones aludidas y de todos sus empleados, para qae valiéndose de los
nes de nuestro carácter, y €s poco ajustado además á la etucacion
marca el «Bolelin”!
Siguiendo
EZ
siempre
bajo
esa
del público
dela civilizacion: el empuje irresistible
n Mercantil.”
SA pom
mente la atencion de las. Vorpora-
oco en armonia con las condicio-
ocupa. ¡Cuál
cujo. favor le an-
Penn
| zar
en
capitales
vengan
como la que hoy rodea á nuestro carro triaufal del progreso, impulsado por
gracias, sascribiéndomio:
Maz A
ná
maista ha salido á la defensa los calumniadlos «municipios,
perió
principios y doctrinas, para descenderá un terreno, que está muy
nia de la naturaleza de la
—porveuir,
PNRICO.
paradéfender una causa, q. hoy por s cado colo ido, hoy no tiene razon de ser én nuesaquí hemos segu los, de on regi na +.fr9 pais. Debemos llamar séria sere la en pre ; siem
colegas El
las
año “El B
Y
nuestras columnas, el nombre
Mucho sentimos, tenerque dejar por hoy la conducta que hasta
á las de nuestros
di
querido pais
sistema colonial (Q-E.P. D.) y tra-' bajemos solícitos en pos de nuestro
perió-
Sy. Director:
e
parta
ecioues que nos ha dado la-es-
Hoyo uñúlas”,
l Ps ame E z «04 prin ( >, ¿ip
A
res y desterrar
%
que
lisector
deseo
¿práctica á la teoríá, por las tris-
8
cen esta fo“El Boletin
dirij:
le, lograrló, del
nh no bay-distancia”
año auferior, que nos dirá hoy si perdemos “tan Vuena ocacion de que
UB;
tal, que para
Ma
E
de
su práctica inteligencia,en el ramo de cano que es donde yo mas preñe-
¡a
Sp ¡able
D
Rodrignez, encargado de la obra, por.
llo de,
todo.
y traidoyé
Í borrar del catálogo de
fianza de los electores que los “hon:
putacion semejante, was
+
con la mayor consigeras ne su att?
faltariamos al deber qte nos hemos impuesto,-si permanediésemos mudos aute la indignidad del Boletin. Debemos por. honra propia,
pais, 4 los hombres que figuran hoy
raron con sus votos,
WE
: | e: paE | oe que a
intencion de formar atmósfera y de desagreditar fuera de nuestro
bl
a
Mercantil”, por
á
la voz pública se. acercó á
“ta y tenebrosa imag macion*tie
de la Pátria
to; A
ada
al
ticipo
y «cómodo encubridor* e nanta , Ampostura sirio de la calentaurien-
dice,encargado de velar por
a
o
su
su publicidad,
cia? Lu voz pública, ente: idefini do, impalpáblo, cómplice, inonente
pr imoipal de un partidih
earec 'ntegiidad
si
.
+
ros
CFE se Pi O con 5 y empresa y sedesperdicia “el tiempo que es dinero, cómo dice los ingleses. “Quando se reconoce un gran bien
columnas de tan solícito siempre por el progreso de nuestro
toda pregunta contestasemos “que
provincia,
de. sesta
Jos habitantes
O
en
banales Ue justicia, y no se dari D ¿da tamente,
$
Sr. Director gis
insercion
razon, CONtrk tal impostullamarían sin pérdida de
por "satisfechos
“|
.
la PO
o-mulas
as sobre ese E $0 entonces camino, porque en el ga pit que, suse “La Razon” “Director ye criben varios vecinos 6n * uel perión 1 nuestro Proyecto en las dico, se hace la historiáade* " afirmasa apreciable periódico, do y se le hace justicia A D. Antonio.
AR
Y
la reacia
con -sacrifició de su” “opinion.
¿Como unoS io:
petiencia en este pais, á trueque do “Ma y agiiez” algunos millones. . ,. Empero, eché. | 4873. de Nb!e. :Peñitélas, Muy Sr. mio : plico á U, la mos al olvido las imperfecciones del
tiempo una y cien veces ante los tri-
re-
lo
das
i
+
patación falsa y maliciosa, á la faz corporaciones,
oras
puentes en esa mis: Y no me deten
A
+
cha
im-
parte tambien ¿en
ps Insertamosá continhaciopéy en lugar preferente, el . ¡guién te re>,
sobe ada ra, nos
e
mn.
A.
berano dispensador de patentes de españolismo, ” se atreya con un des-
de respetables
O
q
dico, á la signiéente
caro incajificableá lanzar una
A
ser. el /“Bulehm?
- Olamarían á grito herido, y con,
liberales, "ela.
de los verdaderos
ha
puede
dido; Cosas ob is
do inerme, tan luego como de cierto lugar se reciba. Td señal de la matanza”?!
españoles sin condiciones,” el “Eco
solo vd: lo en sus de-
sacreditadascolathm 0 olamare! pos todos en tóno preciátivo:
para ser dirigidas contra un parti-
de los
E desu perfeccion€en, el año*próximoy para.lo que ya sel cuida en allegar; reci1rsas; pues ahora le ha-toca de su
digais por sus :consect ¿cias de. ser
Negarra. i NS
y hiientras el «Ayuntamiento se, oOdapa-...
cia, cargadas, limpias y dispuestas,
no de la.prensa. puerto-riqueña,” el
Tióó
ws claro, que >) e on ¡un ae lod q evitasu ceso, tía en épocas de Uuvias,s tearatomeos
admitirtlls
las, fusiles, y armas
A
sp?
copiamos por no taduchar las Go- (CoNo, un: Arsenal en el que se encuentan á profusión, pólvora, balaimnas de nuestro periódico con *mente la Jlama “El Progreso.” Imposible parece, qne el “Deca-
anticipado.
r Principal, E
rispano-ultramarino de esta Villa,
tal Indignidad, ¿omo tan ac ertada-
r temporadas á precios convencionales. anunciós as-suseritores pagarán 10 centavos por cada tres líneas: los comun.AZ oftitidos que no sean de que rés general se cobragán á 5 centavos
E
-caradamente, con idéntico descaro de al del “Boletin,” “que la voz púel suelto, que bajo el, rubro Bo-. “ el en blica señala el edificio del Oentro«Buen negocio” leemos;
letin Mercantil” núm. 132, que no
Ls
0
ta! cinco líneas de impresion 4 reales fuertes, y excediendo 4 5 centa
CO, 'sin comentarios, aislado,
es el de
NCIOS. DE LOS /AN ONO]
'yOs línea, pór una ó, tres veces.
rastrero, como planta espinosa en “un prado, sí nosotros, |repetimos, con la marcada intencion de desa— ¡ccreditará toda una sports comunion política ye
Impostura es,, segun el diccig;
PRECIOS
d
des : —Pago
-
-perió.
no
Mi
20
aja?
ao
IMPOSTU
15,
E.
2.00
ie
¿ase
TO font.
e,
99
DIAS > es 10,
e
en calidadde Gran:
brida 7 0
af se to
lr
a
A
LOS
1
”
A
SE Pond
4
po] E ]
»
.