La Razón (15 nov. 1873)

Page 1

LS de Novicd

a

Mouse?

al ops

gr Y

«salhbedo

Le

zo

0

«481

+sHpire

E 09

lle z

oi

ROM

¡ines

tu

ESÑOURD

PR. ARDILLA

cómo ba

o

a

ENUUATOS

EJLO07

A

oia

up

E

Na ANA

SAS

DINO

prin

15)

¿

OTERO

AER:

¡buasBidoot,

70389

0H

qn

«109

É

ias

Y

:

;

E

OU ¿BOBO

$31

EFE

otjetmn

rl

a

TS

na

hp

ps

nia

dE

7

e””p

14

eS

1873.

bre, de

a

RARA

Pride Pt

y

ir ERAR I 0

Ez?

3h

si

es

tons

bis

C O ME R C1 Ary DEN

HOR

SMHi

4

: srta

4

tU

,

pS m7

Ort CLAS:

FP

1

ás .

bh

l

-,

1:37

JO

"PRECIOS DE SUSCRICION. ha

j pe

:

año

Un

s

adolptitado:

semestre...

En: CIO

>a

Eb

e

ce Isla se remite

son

+ Re

deSporz

:

eN

RD

-

puesto que

les

EOS

p

| sucede

en

permanecen

el | midos

en

pe diable. itestacion,,.| Sentados

dl hombre:

los

paisesp orientales,

inevitablemente

una

miseria

bastos

bancar

| drá que

ae

| fe

gene-

| rales de la Ciencia Económica,

de |. Mutho:se ha debatido

:

¿ pe Uevés

en la prea-'(.

por la Ley para obligar á nuestros *

mente esfuerzo físico del hombre, donde N ¡inteligencia .Ontra ¿en una mía. pas xábajo. anfuy. infe-

+

por als

mala sente la '«opigkteso

ri Usa

la

in

wu

gene-

mon

a ¡ela

eE

:a

O

.

>

uctor

eo

o

OS

E

BOS,

hacedf

de

su dignidad

iS

Arto. e

CAI e

a

Í htad o

no

Leo.

obligar

pagando

por

porfécto, mas viva

bajo esclavo

pub el

cuerpo de su

puede

al trabajo

compeler el

esclavo al trabajo,

peda: :accion ¡o Bega hata sl ¡úiélirencia: por"embies quee] ¡ d p 1 que el esciavo puede emplearse en trabajos materiales únicamente y ata Caen. 1Fabajos difíciles. Y que hetesiton: de algun esfuerzo intelectual; ra-

zon económica

que

debiera dede

vribir el degradante trabajo ésclavo¡sinó estuviese ya condenado yor el derecho y la moral.

sientpre

una

un

dectato

Arm

de

|:reunion

contriba-

culares,

al jor del ero

|

il

se han

e qn

ocupado

cas

heces Md

E

OE

>

o

!

de

con

niendo

4 todo

| CFpiOs, Opinan ¿Que el jornalero debe | tener plena libertad de buscar tra:

con an

intelectual:

este

en ] su último, grado de per-á ftrabajo escion, el que permite al hombre dominar todas- las fuerzas de la ! creacion, poner á su'servicio la na- |

turaleza, apoderarse de

cunvertirlas en

riquezas q

importante,

sociales;¿|

virás del »

decimos que¿qke obliga'á ligencia

sudor ,

de

tu. frente. por

¡el

Pei

E

los

“inf

un

á

FUSrEA Muscular ae a

rencian el tribajj val Sho :

es el mas | de los animalel

:

into-

Y

bre del: |

een

le¡ed

ser siempre respetados.

pues, debe ser libré,.

debe ser ademas remunerado, en virtad déleste axioma basede todo.

Po

EUA

WA.

obs

S

)

;

3

| Ho 4

orion

3

E

'-

P

o peligros eantonales

O

abran

de él Adcitrád

3-3

$

do'al tóHBE Mo habid ano e de:

las provincias,

es

:

| ras. El comprendía, como' compren-

==

| “mos, la razaá que IO SI Lar ee A

pe

señor B. Tió Y

a

:

.

ba

o

A-

Oe

60% Europa

|

el ¡pl

más general: y si aún no sus esfuerzos mas “allá de es porque el genio de- la

E 7

ilastracion intetectnal uo-ha odia

Sr.

e

eidecital. él Ludostan, el Norte huy América. La idea no

de Africa y puedé ser traspasa en |-los Jrales,

Ft

Milante

e tbiues

aúmero:5.del 25 del pasado, al de * espeditas se yénZe esplicación eumplida Alas aclarag tencia natural habid8

yl

nes publicadas eu EL DEBECHO de Y de Setiembre último, sobre ta censura).

bp

E

A la Ñ

in A

+ be la resis- P> Gi? 5 DA >

e

mponente=5lad> sus tre

b E

:

SN AA

E

encefálica delas nacio la fúerza ehcefá!:”

E

ds

sa Trio,

ÁS

FT ir

o

Wé su dialéctica y tal la.copi

ia

TR

POR fanura con que reviste las ideás A Mas PRL E ripil y ;profundo /| / ys Buestro viril fund . pensador; opera mo en d que que PA se toimálaás ]

peto,

Al M0

vueltos

irelada 1

ónn sí

de

de

la

emocion

da

e

dosspensamientos; despues de

| los aislado y conducido

pri-

manidad:

decia.

puede

¡ ¡iden E

haber-

como

no

fonfundirks

coñ ULA >.

E

,

límites Pro

de la

No hay SooliiAalon entre principios

E á sus es verdaderos para : mMladlag) | mano entregarlos al escarpelo,locutorios nds conven

Jmitritorrds pracgebininas ¿ que ios ayer. En el mismo discurso dijo:ado leeo

“ten lense nz

mofal gl

y las

ve

del- valór

que

condiciones,

en ellas, aña

De justa: apre-:

| “imos

de

que,

apesar

de todo,

A cumplimigato

|

cion

pedida

á nuestro

dt

valiente

Ps.

É

wo | « : ría republicana cres que os indispen“sable, ) cueste lo que cueste, la integri-

tiene razon de ser la insinuación tácita de q. cejemos de nuestro pr i de xi

“dad de la patria, eu Asia, en Africa, en América.Nosotros queremos esto,

con-

trincante; por lo que será esta el mo

¿| Hicimos

ce nO

) ¿4 eCho | Bere | |

lobo

arde

er

. al

poe: 6 "

| 20 qua caute:

se do

1

ad

IT

Ó es,

JA pt

Y

'

sane.

ELO

e

ó no es demócrata

ela

O:

el ilus

tre orador: pospone ó no pospone- el S terruño áE la idea universal! ? S! despues de estas aclaratorias,

|" de ; «lunas nearacionos, Mn. | ftaris poro síO se eutiondo que, no

| lento

e

po

de ser-

des, A boo

z

e

y Sogitta: éstá,

su pais, despues .:eu- Li

: ope e us porque nemo dat cuod non habel: esplica muy bien en:su: discurso y del

pee pora y

mos

eon

la revolucion de enfer- | Francia, impuesta por ¡Pp revisión | para cuando una enferJos indus - | de“Setiembre P podria'altaizarse que Esor p E medad

Y nose crea por esto que tratemos

en mánéra alguna de hacer caer toda la: tespónsabilidad de tan tris-

|

te. cuadro sobre nuestra caluinnia-

da clase jornalera; otras son. das.

mb un testimonio de su habilidad.

¿No se le exije al Abogado, al Módico, al Farmacéutico, dz un título,

¡; “40826y SU esposicioninos aleja

“Paña, má patrim, fuese el primer pais

(¿que ungara Sibtados: Uuiidós. 19 “Europa” y en Abej la 10, dijo: “¿Compr en-

“deis alguha- idea amas grando: en el. “mundo? ¿Comprendeis :2lgána ¿idea

“mas grande oh Ja historia? Cuando“se 80 y “que 11ós' cn

en el oficio ó arte que ejerza, acor-

hablaba en-el

apreciar taqueHatea Jo!?

Reflexiqne

no sabian.

Su deficiencia la ¡lhus-

e

| traeióir' “y “él progreso,” que “hemos : A

publicado ha poco tiempo: véalo el St.“Pró. En la traduccion del pensa-

el señor. Tiós

Lor Ero80 ye

|.

e

y

com :

adepeo¡ aaa

de- aquel cfrenlé uépodia. -proljarde

OLrO MÓRA SA AU

ÓN

MO de

:.

. e As de aa ad

nidiiinar com

fono

5

|

iS

uua facil | ul

E po

creemos y nos reafirmawmos eu ello, |

Ep

“Pé

ye

caida sobre la parté opuesta. Nosotros |

quoya está asida. Pues qué ¿acaso son ros los cártágineses

p

A

3

menos bárbay los

batididos

Tas provincias Alzadas

por

Don

Cárlos y Jos icántonalistas de GBádiz,:

| Val8ucla, ete, que sus antiguos -pre-

C neta E ; desésorés res? No:

ala

|

miento del honorable: patricio, no va- |

dote Sr

istoria da 4 Fica cañtidad ¿de

:*de Jos hechos y 1la corta AA: £lás is ideas Ls ES h 4 «eb En

cp

tohér ninguna.

j. herfñios prubado' enxel folleto La

del: alta Cataluña, que los cartagines to primero: : de Antaño? ¿Son menos bárbaros los

un docuinento creditivo de su profesion? Pues exijasele al trabaja-»:

ESA Justifi lativo de su habilidad

* moy om. O

| “pierden; pierderi un siglo.: Yo: habia. .| de ee cocoa

que

irremisiblemeute, en

el caso de hacer la rectiticacion- pedida. 2% —Nuestro :«apreciable- contrario |: ha caido en error cuaudo nos supone

de expresarse. así.

pio lo lulabltarió dé sus e |

| vicios como se halla establecida en | “soñado

1

“y sobre esta frasó

de su trabajo, |: Eifundirla Ari

Puede adoptarso la hoja

Curso, que cuenta, para Subsistir,

$

E

una

no ter: Paño dino 4 li universálizacion al de las idehs domgeráticas tendian'sus pála- y

a

y

E

dado sii grito de alarmá sobre la dis"

gregacion

5 E

y

¡|

pro 1880; “El hombre es dueño del | ría wuoho del objeto: que: 108 He> dado por patronos só propietarios; de su tión de la obra que A esto, o e IR | 5

ms

| fodavig ss vías férreas Y sur F6d6n” muéstro ilustradoinserto: “contendiente el Sr. | eléctricas, on ¡zuoyatiflyy las cuales se lauzaráá Tió y Segarra, en La Razo 6.0, púubioda cuando

"|

ó una anticipada vejez, pio- | triales y propietarios y no por el-| firerzo O decir, de la de- | ducida por los vigores del clima ó Gobierno. Documento que lleva terminacion de a voluntad, resulel O de- trabajo, le impidan el trabajador como una recomen-taclarámente, que toda Low! toda hacer úúso de sus brazos, único redacion de su buena conducta, coqtte:directo A:sagrados «lerechos;

E

ud

hecha al Sr. Castelar, en. el n lea násiBr 3AZON., Y en vez

, reses, y Hreblento. una

ciacion

mejorado y asegurado

restriccion qué ¡tnpida el libre deepa de. esa voluntad, .es un.

3

'*preodiípAda, cómo lo éstaba: sú tma:

d

la mayor «publicidad para | tivo de la laborestorzada del presente

si eljdor nalero no

el el trabajo es: el: ele-: | poryenir de sus hijos, ni la natural

Intensidad. depende del és:

?

| ciado cuando

poneá eu- | del.país. no le permiten vivir la | 20 de Mayo, cuando. dice: p. 13. “Los J NUSvas y variadas fuentes | bierto de la intemperie, ni el noble | vida errante de los bosques. ¿pueblos tienen una ocasion, y si la Puesta afan de ver Ga

=

dráne acre- "Prueba irrecúsable de que, at cl

SEGUARA. pe No sé lo que diga, He is

S

00

riqueza g y

,

p

-

CASTELAR. AL

4

cum p! irlos |¡impo

castigo

SOBRE

(a | :al terminar .o

el mas productivo,” Ni el deseo de. lb ras su cohacoadirá en su busca puesto que de den a'manera ds , indirecta,el ] |, dicion actual; ni la: mecesidad de | subsistir tiene y las, condiciones. que enjeñdra cada dia nuevos pro<: reparar la chozá quelo

'n E 0 productor deesa

5

entonitós” bien “estar muy dis" “fantes de una esplanacion concreta,

como”

Fea, n s replica, diciéndo: QUE único y triste objeto, pordeljtrabajo ACOFdadOSpor la mayo” ho| Ca dé la frase como la espresion od otra necesidad ynoral lo | 1aíde la ¡opmion sep universalsincera or eso tambien inten: poner en juego. su .inte-" ie respetados y satisfacen eado-.. deldemótrata ickómbatirla. 91 y á combinarla con la masá las condiciones de justicia; T “Lo repetimos: -6l ¡señor Castelar,

Aire 199

uesto que

> ¡————

rr

«qu

:

vó. las cuestio |-enlo anterior, que Castelar no era, no | PRUestro selosó bd algo de a de su cuerpo, único y | nesique á:+ ellos afectan, se agra "| debia considerársele por da io cre .e das sl riste objéto qué idijibto la numeopar, se reunen, forman juntasy los .| haber emitido la ida retrógrado, de que, antes es oo! el db peta e al per rosa, clase od de n AO. actierdos que toman, son solemne- | queá la dentocracia pertenece á “su idoid pais, á cumplir con ¿e precepto di- | inehite respétados por todos los indls Halo Obugten: sería q latrada Españ,

a

E

El. hrabajo intelectual

Po

lás EIQUeos,

Ao

que las decisiones Heguen ácono- | artículo. Iremos podr partes; pero ante cnniento general. “todo suplicamos al Se Tió y Segarra, bajo donde y como pueda y cuahEx“XT otros ot EIA los Este S disimule la distracción involuntaria paises, do se y en bli sad los Estados-. >.) e j» cometida ; en su nombre en su contra; | se vea obligado por la necesiUnidos, por ejemplo, los diversos dad de Atenuidr. á su sustente yal sde e] : y como este en nada altera el fótido¿ 3 Ae A $ d gremii tosde aquella sociedad, indasde la cuestión, pasaremos adelante. | 0-80: ApImidd, 0-de cubrir con lá 1 triales , comerciantes, propietarios, | 1*—Hemos dicho, en nuestro artímenor cantidad. debela posible la debaten de esa manera

es el

1

ondiciónes

'de- | bras prontas AS

-

“Tas tercera clase do trubejo, es l | Vino vnpuesto 4 toda Nm on | Mean CONOSpo

puramente

Y

- con

Cowrsa-RépLICA

acta: (trae Noñ. que

4 un critez | faltareá ellos y por últinb,'désele

io" mas liberal y lógico ensus prin-.|

E

Tió Segar o A E glo . aral lasideas PARA” nta ¿at deso - bo

impuesta por '8l

4

:

Ot

hoy “el J

Mi

8

E jorniflora del 21 de Diciembre 19 79, prota

un parásito

MAS

re 'guláridad,

| moralmente

sl

$

;

pre

nejor

ar regloá láquofuerza, |1 éconinteligencia Hues I

algunos

do:

9

a

eral se cobrarán 45 oa

,

ida

s ins-

la cuestion no menos ardua y com: | labor á- que se le destine! plicada del derecho al trabajo, de ; t 1 y lob pe» A e acta de los acuerdos, obr A

o

libre. El amo

“inútil,

mirar con indiferenci: tiones que á todos afec

|

po y en cualquier lugar. caenios “De la oyganizacion 'A6li del trabajo én

esté la inteligencia que lo anima. Esta es una de las principale cansas de la inferioridad del; tri.Ss comparado

$resal-

ñ

5195)

A

>

al

cada tres Niveasclos so

FGobierao Ha bono: SR

asta”

dar? cil de

al nd ajo es nec esario ser 1ógicds, men acuerdos! Fobre!, el aj ario, las durag de darll leábajo en cuslenicn tiem- | y su calidad, paguen al

tant

nlidadtiva tanto laa y cuanto mas ydespierta.

e

dd

edhvenicióñales.

e

us

[un documento pre Aito, q. en vez dea

cion fuera A del alva alcance dee sus e Í si se cae sos recursos. Ademas, los propietarios quiere | los Sitrabajadores Heas

; zu ell

trabiñó

tratando

Juriarla,

terjosa y divina que se llaina inte

gencia humana,

.

p:

arriba indicádas, ge

llegar

lleyar A cabo, puesto q!

de: Honibre | fender, ssalgan de. esta

do

eii ae

e

propietario,

concepto mas por obedien- | un poco mas dei Ub gue Por. ¿ON 8h ci - l ques! ión e sand

que

O.

1

Oy

A

hasta ella la. laz dor de sns semejantes, €s un | demostodos, , que la pátria no es un * sudor RS i z a r 1 ¡émbro productor, qúe con su: | “pedazo de tierra: por eso define la ¡Borgqbájgn vez de orcaflizar la | 11 tribove kE Fomento de*|-patria como débe Aofinirse, diciendo: qlase jorbatera,” organiz: aci n que trabajo contribu iwal adelanto | “Pues qué, ¿la pátria es el Estado1? 10s hará caér en el escrilHMio ata= | la riqueza A rotáta “¿La pátria es el Gobierno? Mezqué (¿4 carla libre'vo! 'tuntad,, 15 ¿ina nó | de la sociedad que lo p Je. “na idea de pátria tuera esá. ne se orgabizan los prop" tá aqueA. R. Q. ''pátria os el orígen de que proveni-:

libre, ha dado ya de sí todo lo que ven qne hasta aquí hal tenia que dar. * idiyiduos yo las claros Tanto. el propietario como bl ras de nuestra sociodad,

«gencia roby*ta *y ] sana es la siidicion tal del trabajo fprodar de loesenc s bras a

preciso » despertarlá,

| Hos ques tienen E | organizacion mucho 1

jornalero han desvirtuado sús efeb-, . 1, aquel estampándo en ella no—- d

2

4 10

da es, AS

“degradante,

tomo,

por

A precios

al

e Pra cántico Me : gidacióa. ce

'silerado

>

partes; porque | ar: (¿que su

obligar el honibre.al trabajo gs un | cuenta de los benéfici ataque directo á sagrados deréchos, | consigo una *“buena ÓL diremos que la libreta considerada | 1 Agrúpense, pags; únal

es mucho | toria

puiden id

esos; sino

jo au Dani "4 pro-

los animales! ¿pór nuestro campesino, como veja- | "tiegfón intereses

ptodidi

anti ant

esfuerzos, y '.cefcias;' esa

pura- +" Jornaleros al trabajo: y fuera de q. | truidos puedeñ compr “metánito,. resultado: del | toda accion directa del la Ley para | sus intereses, y dár 86

]

Ánea. Pago

y esénueya 'can + impuesta Le

ente

pa- | todas

miento de la libreta y por la creacion de nuevos medios impuestos

¿Hitos? le el O

A

imporadás

'Í, suscritoresaL

Le.eS cediendo 4 Bata

*

2

¿que traba mas,

| sa: de"todos $ los « partidos sobre tan | 'Baní y A | js e el honmrg 1 importante cuestion, y cada agru-TL, ceda es ud sgar, |. pacion «ha tratado de resolverlfl 5NE 88 estuér- |: g0n arreglo al criterio que le dicta |. Moi el-credo político á que pertenecé. | cx eYr ¡ Los unos están por el restableci-..

o.pr

pp

y edes.

LB: THedactor" Pri“eNnei PAS E a dife reto

obo

irreme="| tidadide A ra

pr incipios

paises; €, de: donde

J

4188

tici

E.

oción de una | saremos á ecuparnos de la orga-'* inteligencia pueda ap ¿e l: del vasie. de rdon, €5 | nizacion del trabajo en Pto, Biro. | lor de esas nuevas necósicides, es

en ' tre

6

artunciós

330

id

cados senó remitidos Cer sóan de: interés

se

MAYAGUEZ.

Sra

P

Los

e

<CaMe de Mendez Vis 0oN?2 64.

/

Mnea.

vOS

0

Ens

Hasta: hno lau dee impida boda

CION

¿guren el fruto desa trabajo. comb | 'sidadés, que Para satisfacer las ten-

de él de-

enir de las naciones. A

STR

a

e NS E ed

%

E

¿

||

ne suficientes garantías que le ase- | hnsta aquí, drécnsele nieyas nece: AE

suma

pentien la vida, el desarrollo.

po

ANO

cents. ;

aa

Los pras 5, 10, 15, 20, 5 e

|

- Ya 15

PUBLICA

5

ha: calla "ud sabido es, que |. Si se qu ieyo 'queelj englero tra- | quo valo, y si¿a juin ao los paises en quee “hombre no tis- | *baje-con mas regularidad de lo que | ss notas. ostampadas lll¡Pot A

Todas las cuestiónes > a se re trabajo

y

mE

clio»

franco

TR AB AJO.

«Importancia,

0

o

Redactor, A. Ruiz Quiñones. | = | ad

A

:fieren al

0

lle rice suba a Y dd

abria

EL

ao

poc pamg estat

pira Director ]

Gál

o

m9)

ro

aci numer

exis

pe

;

“Sen mas: cotilasdife=

- rendía E Fopaje: Aquellosse enbríza cou..pieles,

y

estos

- | frag xovitas Aye ¿ defendían su

con

se,

pautalones,

hogar, es yA

MS

: Lis, Ote

07

2

,


Er E .%

deficuden an fantasma, una

- tud esperanza

cot

fatídica,

estos

Tm

pero yo no predófftimitir que en virtud de un súbterfagio, que yo me

con Cai

mfles, remingtona, y en la Incha

español d

A

ferina revienta niños:contra las: pare-- | dicho; Es des, y asfixian á las mugeres yá los | pero al 1 A

4

- avivan el fuego con o

- y -arrasando,- como

hienas,

enojadas

cuanto seencuentraá su

paso,

Y

migo se insurrefcionia

jefe

usteded pri cipalimenró tiene la adhe-

otro instiv-

una

columna,

fecto

de la: co:nujna- está dutorizado para

porque para eso huut Diputado=

si0ude todala América; defiéndanos

de Oub: habia de decir . ¡Que mas a el genio | lona Cuba? de decir de | y ¿Que mas habia del mal es el genio de tes pia le Y slu dicho: “ho hablo de ello por americano,

porque

él, que ng veeesideta

el pre

castigo

recto atite la mayéstad de las No “eb estao ás es GU

no vVuba5.00

un

ranger ea o!” est ear

país lla ES

porque no es esa la civilizacion que

el preg4unto sa ti O le suplico (y

guata), yo prógunto á sos, e m

Visimúlenos el señor Tió

frauqueza:

aquí

alma, ai decir en

La violentado

. “de Mayo

dijb,

discurso

la república son

ñuos la quiej

Otros la quié unos quiergd

“dias mefastos para el género huima“no. El género

humano

“tallade Queronea,

lora

“de Filipo, en que

“la virtud

romana:

“eracia “s

2 de

En la 9, define la demo

de este

modo:

“Oníl es el ja? El pri

Mioual,

la

sociódad. “Bl segun- del “individuo, stis "xa Superiores y.

refri

ucasó

POr

un mitad de la corriente de batados.

io «tea permanente de divorc l todas=mouarquía es connatura

el prófundo

es

Luego,

el Órgano ta qu en no ba nacido con no tiene pervertido de soberbia? ¿quien Jiberticida? voluntad propia para ser raZ+

por

la.

vergiienza

Antes,

estar

confur-

de los pu 1103 que

játencion,

harto.

nar parten

os

lora en público, ao

an

A

Aa suspeusion de sesio

-

fariamente convierto los

calores uno conf grentada :

las Manos tados Jos

que

es

Yavia, Irígia la

Hacienda

sarota, hácia el ejércit» “indiscipiuaado, hacta la, * 'disfad con-tituida Á que es, merced . á la virtud toncge el imaginacion, concib! : viy desgueiFero que e4san - >|

gre se botas teñidas en san eciny os, ell cab los. dos reriza gpesgtra en el Pa acio de 605.

0 racion,nO puedo CMCIOS de exclama: var, los que

va:

á morir

no te saludan;

los anteriores:

Z

a siempreen las: diversas' faces de

- “vida pública, al lado de sus valientes

“ concepciones, un sentimiento laestrato falta — semejaute'á lo que produceprincipi o” uh de valor para sostener

este último concepto, Para corroborai «No nos.dá de ejemplo aquella frase; por la

cuestion.

de

. (Gi: Ber El Sr. VICEPRESIDENTE tiene la pat ona Bor ges): El señor Aura labra para rectificar. El Sr. AURA BORON AT: Suinamente 1no: desvetitiagosa es mi posicion eu 0ste . Gor» Sr. del urso disc del méñto: despues sin embargo, gua:to vo ¡meda decir. Y Oy,

el disgustode

“fondo de tristeza desgarrante.

o Dexecordares lo dichpor

orador:en su

discurso..

p- 298, con mouivoan de d

PASE

ESO

1.5 de

de

Bi

por

al como

110 por

mis manos

he

s

eutraia

AR

a

2

u he enros-

LA

:

que creo nece: rechazado con la dignidad saria esta alusjon sangrienta”y personal

para

del Sr. Asa. vecesida -

e no tenia

Xqueé

,Aneñt no echar un borron

A

siemp E $

Pido la palabra] y. inmaculada

Kia

Isla de 1 to

MA

SpA

| PPatria, y que | abandonada por

admitieseen señior Aura

bubienc Y Sido Mire

y.

la! Jo-suplicó

eS OLEO. su B0nO.2u8bLO

¡de ¿os Diputados Boronat,

LO

A

o

e rm

|

NO

y

A.

puerto-riqueños. |

E

$

8r. 4

[El

tra conciencia

y créalo el Sr. Muro,

A

F

do, que cr de intenta,

E)

————————

CRE ENOS, AAA

p- Y de os En el Courrier del Eur ian del már rencia al Diario de San Sebast , leemoa el ado pas tes 16 de Sure próx un» + iiserbaudos y dio coumtarac gueto que sa ida exacta de que d ser dierto,dá la med los pueblos las las delicias que reseryáu a

|

|

|

el dia quieta que S 3. se el dia de h-y. Y como suspendan Las e opoue á que ahora se que nada tiene a . siones, cosa en verdad lvo á repetir, y extraordinario. y lu vue cuando e. Cno se opuso la vez pasada la

restauraciones

prele parece que al finalizar el élec- , la de or y sete sigl o, Siglo del Vap doctriBaY las de r ado tua coa tricidad,

imposible , ñilvsóficas: del dócuno octavo,s de haber pue parece re petim»s, que des nas pro: pausado 4 ger us hecho ls: docóri del 93, hiya clamadas por la Revolucion

en el resta: toda vía ho nbres que sueñes Sangriento , hlecimiento de la [uquisición, mbrede un nefando tribunal, que A no ió el terror Dios justo y veng dor esparc evo y

y la de ayotl, claro

esta difereuque debia hacerme cargo de o, pmuiénMur Sr. cia de conducta en el a que 3. 3. se d+8dola de manitiesto, par

del nu y el luto por los ámbitos creemos pue, del auuiz uo contineute. No repro:

de mosecuen— prendiera de: sulmbenito 5.3 mismo se ha no yo, sino que

: echado al er ello. NTE: (Gil Ber: ID ES PR VE el Sr. VI yo hayojuez ges): señor Aura Boronat, á aduptando tema qUe ¿Aest : 2 8. S. del sis rectificar. Hd Aa BOROINAT: Pues he con ml DS OR e. ent sid | eluido, s- for Pre

mMouárquicas.

limposi

autorizacion para E Píy Margall pidió autias individuales ' guspeusión de las gar Como a mino extra ES gonstitucio rales; y nci a entre la aetitus ha esta notable difere es

Cia que,

qn

Por lo demas, suponiendo que me he de v+r enel caso de rectificar otra vez,y estaudo sumamente fatigadoy carecien; do ya tiasta de voz, me siento, habiendo”.

sid he hecho únicamente ha por su señorka en as tad ten sus doctrinós por S. S. en pasado y la confirmada

ho.

Gon,

colo.

cado nunca.

iutenciouers; yO lo que eu el terreno de las o éxpoter las

de su señoría

de'

cuello de ningan partido, u

i

funer.

la prim

republi

ha parte. na enroscarie

monótono, y secta

honoto «La, un

sido

Puerto Rico; | levantado 3 si lin ve: tido, al publicanos fuera

, a as qn la todo dar á la discusion te carauter que gierta men

Eolo

Ne soy.

Desde que

propaganda

esu

esto seria muy

por

federacion,

lítica tuí republicano; 4

|

Y GCUCUNTTAL €; Por a entre lado aquiel,

pero»

S

y

sido nunca,

ni es exac-

pasado

: es arzUe utos ¿Pobr rte. Esta ¡ esto voy á , señores! La pena de semueofre a aludulo «iros omityerido hay Bor a A me nu do cha Cor á Sr. ce | mm abso y ecto dde prir mera cuestion que perf os |. es vem te que tamente, es sigmficar r á ese terreno! “apenas trato de div aa hacer lá fudera cion siv | cende . para ido cho i.t dere Juto tra uen enc a | defender S. 3. cuando E eos Ministeriose oo, segun refleren para nada con ta representacion ar cont y ar RrÁs bien el ¡nel er

comoal señor. :D el Sr. Salm erte tiene, jurídica: s: “la mu "Tióba podido desligar esta_i dats9 | mente iód6ico 0 ideráada, dos aspectos. Esde-el las, antoniorea del autor, para, ese . Al specto el de instrumento de con

Muro, y

extraordinarias

ha

1

. patriotism(1o). -—— No eomprent emos

comentarla

indicacio: e

porque

a

dat? '

El Sr. CORCE Diputados, yO 10 SO

consecuen tes

Diputados,

trecho así

L p

Camara.

ho sé si ha

(El Sr. Uuro:

Lo ha

que:hoy: dan ser ciertas las nub:0las niega. a coca: 86 +1 z stTa Pa ducimos, nle birlas y suponemos I4s

bien,

Gle

sSeití

de que Pu ana de esas bebas arias par a espardlal valen ciertos perió:licos, licidad las Quo. los cuatro vientos de la pub partido, que 10 trivas y aspiracionesde un lleva QUUBIgOo tiene yu rac ou de ser y que et

.

- Posios Noé. 19 de 1813. .

me

2

pálido

poulra me 10s de puracer

Han; Sr, Oilas

7

sobre e] fas Dibatados por Puertelas t ga ar sc de u radica Beria sarod a a gargan que se hab - ta de 64 Sr. VIOEHPRESID ENTE: (Gil Hl sudo e riz las cadenas de k A Es el scar pesar, car euru titi l.execracion y el anatelda tino la .LJes,88 quieren abra para _reu e pal n - concederemos, Con la, e i T ) ges Al alg eu ¡nto : federales 2 5 : neroso, que estime mos nes de nuestro | ilustrado contend ter perd.. Y las CórtesPADIA ra sriban | Su Corchado. uta ul suelto á que nos referi Dip /só ¡ue Pido s L: ore a -EiSr. DO: Señ BA COR sr. toda la justicia que reclaman; ts El . Leon. dice usí de esas palabras y que eo * eu caso contrario nós debera las la fortuna «el: St. caya Ber- dos, yO 110 tengo: (Gil €8 TE; 110 , VOZ varias aldeas y pueblosde Viz1od go “fin ten cóntfésion |» * y Aia ES as RESID VICEP pet sja Blsr. > pue la na lo, y. s til Con. Cas y titicaciones pedida se ha instalado la Inguisicion s S4 pero cuando nd Sa sto. có zotan pre Loy ES, h “aosoluta de baberse equivocado en- |“ ges; Ode: E no 50,PARPo la cortesía Ine las ceremonias, USOS, VOSTUIMUT qe a enos la caballerosidad y Aura Boronat. | gativas ¿m AA nolo Yo y d:guidades de sus mejores tieinBIS" AURA BORÓNAT; obligan a conteábar alSr ente que ape que e: ul de sid cargo Pre bago Sr me “ereo; va ía de adres Pp Yo suplico al u. ipu los e amanecer, una compañ palabra que teng: alg no tien5 o narla de ofensivo para US os entonado, ga gall d las. n nas orre al dere: idores regc su me uis en pe lla inq estan me , Rico; ia nc ie Puerti en de wV o. co vecinos rr tados asomode ine» que estas cuestiones nO - Romero Nava cons y vbhgando á todos los res, uco cáu A tnu= des Yo n, cho al pedir las libertades quesu erean órde : >. ó de ucntraú á su paso, homb des eo provia cia : y y des era mau ra: a mue gun dounin a, de Igien la á n A duventes á la prosperidad de rlos ne segui se enve ; ue eres y uiño=, 4 arles ones. QUe hasta ahora iase sti y de la Pátria, y nadie debe - censur cue as est que Sr. del ate de los prinde dicen misa y rec tan el PoOBatO:70 era e d « est la Conclusion del deb en por eso, nijo les censtaro. — do tau agi ta mie: agi ian | ven ian e,as dei- sol, los á puest Por la tard terreno mezquino l argumento empleado aquí al empa n prin aje El lla reb tra l p Ne i e! 10 en , hac ios 1. y en | cip Cerchado.. mos pad res mquisidores calles, AU 1 y alidades. son per por los señores Muro y Gorchiudo, las de ho 4 rec las est s y Oy nuevo el en de ARE tenerel Sr. | recorre rertificar á ambos, aunque

Ouba

PA

Le

udian y te maldice1P ¿Avlausos.)

10 chida,

er l

.

a

está en el deber de “rectificar

de

. |

por

que

Es

de “ ingénita y en él urismo 10 egopue o; ism pot e ers perderse, ui escond taminen

hablo

parte

una

por

ges] Señor

¡yoel honor de [hor A el que he ter ncia, y se na ciar. alguna votable difere ntos empleaume extrañado de que los arg ulé .Licus. Esto l sea vo dia dos uno y oro e

ja añí sus reales; y entonces emente su tambier pi! “ul yo humild ertad y á liv valipsa represcutacion 1 1a á la fede y ica la demllareció á la Repúbl

Oriendó y

.

Serían

la Patria.

cio en estas ala El Sr: VICE

ua i yo puede ser en manera ag umentos de arg | Yo doy por exactos 7 108 VOY rep tirius. soy daad repe

íal estado de mi Patria, Can ena los. Gant

aval

sigle si aun supoue quela alarma ana s emo dar tomando vias de hecho. le ros juicl. Ss Apiazemos _nuést

ar la eu si la facultad de hacer peligr 08 idea domodtrática, - poryue esa idea

“"

A

so

detinitiva

fotacion

Ha el discu

gia,

cuando

, Diputados!

ha conestadoen esto reminiscante y el gran tregua, 6sa hora ro, “4 haverue cargo de alguias se elada2 dedel Ene que de tanó todesleg en puzaños. y des gra iz fel cebido la sospecha | nes de Ss Ss turalmente s lengilasy: de demócrata sea lo que. na en mala deja: pe]dos e- Sic 1 bu Héd to á lo que di en. desa perelel destino fatal ado es dej nc ha to si en e; i s > d bl si po im 'e es rib hor peso aña el ar no bleno

este juicio, asi come

he

las delibe:

WM poesia

sto, Sres

mucha,

de Puerto Kivo ha cum-

da; 40 ambicionamos los aplitsos de derecha; nos bastan los aple tra conciencia ( Bien.) Ps Y Yo cier tamente, Sr. Au

que

honra dela Nacion por este bauco (Seña laudo al ministerial), no admito sus lec: cioues. Si argun dia se las pido y S. S. nfe las quiere dar, las aceptaré; pero hasta enteuces no le considero á S. S cun dere: E. e. b cho para Ses.

“¡amento, ni siquiera á Ho

lo el

él sus amigos,

bé ser

do estoy ya tambien, ue

1 tib lidad le habia despojadoimiento- de así. persiste e. el sosten y acusa 3 exa idea triste qne le asedia

“bida la idea de que Castel

que

*

cesario dar fuerza á ese ¡Cubierto No. ambidionamos los aplausos de la pas

to; ni tióne derecho el Se” Muro vara de citlo. Si estees Un argutnento ad hominem, gdárdeseloS3S pará mejor ocaslun; por A federalisino. como en uu: qite en puito ta á liberalisejo y á democracia, por muela que séx li inteligeacia de S, S., y de

que llos ya-

Y3 porque «hirto le mo

devol-

extraordinarias: (y yo.

plo 10.

ya se

*

NR

Mrs me

IO

4 uo

tas

repúviico ta

pedir

su políticas

a

la justicia,

á

una división na

éclare no

ya

e A - EE

cep buen concepto de que aquell. a Y sussiau

42—El señor Tió nos dice: Nuuca que CaCastelar abrigase “ hemos creido que leales, “ én:su pecho intencionesla des república; n la.caida de “* quetraigamedio«le todo, hemos notado = pero.en

e

3

verá a! consectlente

Tió uo ha invvarcas. Luego, sicel-3r:

A

amor

de

iin.ento

sol

10 ña oe

porque creia respouderá una apremmanto necesidad de la Pátria, y porque creia ue-

Pero S. S se quedó aqui.) El Sr. VICEPRESIDENTE: (Gil Berges): Orden, Sr. Muro. El sr. AURA BORONAT: Voy hacerme cargo de ta idea que me ha atribuido el Sr. Muro, deque los derechos indivi dealés pesar sovre mi ¡como uua' losa de

¡por ella, que 88 dec are cd

a

confianza; grado el valor de la des otro sen suponemos ahora, *que, Pot

alidad es demócrata, cuando sd ide eu él habitabilidad y firmeza,, están Caso, oeu el grado superior;en eny aquel ar. es hasta ¡capaz de ostent os del espíritu libérrimo de los hij nómadas desierto, de -aqueilas tribus sobre las , de Ismael descendientes Y VAN cuales no .ha pesado jamás,o de los - ciento cuarenta siglos, el yug

A

jasír

dividi

“al republ cepdeclaratoria,uná alta dósis dle sus del azon tibilidad ba Nleyado al cor etuost Imp -Sre T:ó, seducido por la A tan alto dad dé sus sentimientos,

uisicion. trado, es el órgano de la adq o es el suy el El asesino mata, cuando demócrata de la des ruetividad y el

viene

ODO cantes?

p1se el

ta blime encaruacion del espíri estigla p no, ni exe hecho q_tento des de esta icano: Y si aues

Todo en este mundo tiene su el mondo de ser. El ladron roba cua es arrasen qui por tivo de su cabeza,

A

d

que Paremos aquí no hay paragun Y fra Se so. coña esforzar nas este discur cr como 4 en espuesto, no acertamos a Crode Qaste “4 comp Nacion, binguno vea al patriotisino ella suaqu á or eri sup ateners e los ión hac lar huúma-

monarga!a

de

ser sospechado

¿podrá

ese

elibre

nos

¡tos existe,

deul:

/

que

iuteres+s de

.

el

también entonces las voté.

cardinales en la

dose

tural que de

en los árduos probiemas

votando estas facultades

si

la Cámaca;

puntos,

son

% se

á nosottu, yamos

ob

jua, Se encuentra el Mi-

a, | Pa e "Sos, propaga: lores de la ile eu to disuel es como un grano de sal rio arre:

4¿"uama que pen-

demócrata.

e

uistério, ¿

palabras:

necesitamos

«pensadoen ello siquiera) el-Sr.

limitaciones,

de

pe

vida de la

pále pensamientos demoerá fe ha enriguecido la. imfe- . (or

a

¿h—

esas

dividid

fundament

terpretable á placer, el mediv de esa

Pases

a

> tal

y así debió ser: ¿sí debió, espresarse. Esas palabras son un poeta comple to: 8l canto á la hourad»z, es la lucha entre un sentimiento profuudo y un deber ineludible. > : a ¿Puede esto infundir. temor por ¿la democracia? Suponiendo que esa Írase engendrara la noción siquiera fugaz de la sos +echa. ¿qué es una frase, lu

de

e

dula, pronunció

tades

»

: ¡ está mu de Puerto-Rico poder para alta muy á t x e to-Rico 16 se la suspensión |. consentir que se eréa que uo airtes' los , n este momento;

espues de todo, si el Gubierno pidiese.

yetez y yo to cito otros b quiero Mmowestar por tación

quiero usarla deque o “ag

exigenciasde ninguuaci la diputaci on.-... asa ;

dictaduras y pidiese á las Córtes facul-

Gabinete están .

Be E

phdo ton su déber y no se ha prestado A

irlo, porque no

ms 'Gobierno.

«en que el general Bilal “ente y vencedor. Pues

apa

pe

ro; :a diputación

¿impgle una manera bolita; ta 4. 4 este Gobierno, como las votaron á favor que los artilleros haga a cier- $ del anterior Ministerio. Yo ne seria iné3 respecto al general Hi- ' consecuente concediéndolas ahora, porque

ejemplos pu

0

dá con el pié. (El Sr Casalduero: No haberse prestado á exigencias.) No, Ss. Casaldue=-—

ha'echado sobre, sus hombros. No se eo

¡¿Ádaso

para

hau couseguido esos sufrajy:0s. sé .

taba de dictaduras, ni de absolntisinos, ni | «de despotismos ejercidos en hombre de nadie, y que mucho mevos puede ejercer

Es Culade pedo uE

Mm cou ciertas

.

la idea

h

peusar

para

al

a manera y forma como ha

si asi está e

“No hablo de" Cuba por patriotismo”

Bruto

el 18

“Brumnario, y llora y maldice

Diciembre.”

sia

la bitalla

llora

dalgo, otro: go quede oi

parte sia descubrir el todo; y pur eso,

llora- la ba-

espiró «on

tas conces:9)

posible covijar esa

era

«| pañol y no.le

¿duos del

palabra

A

emitiese sis sufragios, y -loy que

un 'Dreve períodode descanso, y que el IGojjerno tanbier necesita algun tiempo.

ej e

otro tanto?

la

de la diputa puertoció riqueñán para que

de las sesiones, yo he ¿ducido los argaCuuvenientes para mentos que he creido

+ de resolverse “esa cuestion? No por cierto:

su dis. 4, Pensamos y lo que sentimos. Si teuecursó del 20 de Mayo, p. 2. “La mo- -/M03 nosotros derecho de quejarnos “varquía es para mi la injusticia soctal de Cuba, ¡ah! Cuba y Puerco-Ricu “y para uu pátriala reaccion política, “tienen mucho mas derecho á su vez de —y en la 36—“Los dias en qe muere quejarse de nosotros.” Loa el Sr. Tió “la monarquía -son dias de alegría, lo que sigue: todo es cierto; pero: “puesto que acaba la. corrupeion: los Unba es una parte del territorio es “diás en que muere

eu

- cho eso, ni

cuestion qué se Hama

udgde

“Cunfor:ues e

del 23

p. 80; “Es absolutamente necesario que digamos hoy lo que

las ideas. Debe pues “recordar que el

deufperático tribuuo

su

efi

artillera, ja dos los to

cn

pedir

El Sr, CORCHADO: No

de que yo deseaba dura, y de que r bieruospedia impnícitamente ta dicybie | sel talura con es «propbsicion. Yo no he di:

|

.

Pao

qe MutaR d cipiia : q"

A lecerse dijo: Antes que todo español, parecía | tiría, como sentimos todos, $interior *| restab and siguificar—“si depende la salvacion _meute lloraría esa, guerra: fratricida ¿Y ves] “de este pedazo de tierra, de la que “estremece la humanilad, miti

* Monarquia, sacrifiquemos la Repú¡gando el dolor de aquéelivs hoimvres os-dé ese:' | ¿con la ingenuidad y tráQueza desu “blica y echó mouos : en brazZO

y de eu A

oso

Sr, Muro

pre-l- | demostrar al Congreso que

hs

Cowcaderá; >:

ob y la di parael Gobierno

eguuto ¿| Gona ¿| eral amigo

io.

o

E

- Vi se trata ErAbe dede est 34. querP ++ | seBo trata al

Carvajal quele tramita desta

¿Una ofeusa hecha A su pátria y á

el

udiviluo, san

Mi

puele

usarla en este COicRpto; y

ajenas $ la rectifica-

El Sr. AURA BORONAT: Meatribuía

i ii z

v.al señor Cfrajal,

señur

tricio es Castelar de España como

E

i

¿yO pregunto al

, 228 As Alentar la insurrección eña 3*—Nos dice nuestro distinguido | Ouba.. SS bo da y Peciie que contradietor, que Castelar, cuando miso co.no individuo de ella. |

¿esta

eu consideraciones

castigo mas terri

ua

e

alusiones,

cif, y estoy tectificadoyo

ciob..

irremisible que puede+]

contre

PE

á uua

personal... VICEPRESIDENT

ges): Pues si depa al -

=

estoy¡n

ya, ra para rectificaf, y| está" entrando” | macho tiempo se daban VOCI)

pal

defensa?

Sho ilacro siquiera de juicial

Allez a

¿4

Cuba pertenece a Jspaña, y” tan.pi y

nueva rectificacion;

graude, el

ablicana.

no

1 el con.

este momento,

Sr. VICEPRESIDENTE: (Gil,Ber] ! bala : pa Aura he coticedidoá V.S.lalb | CIF, y estoy rectificando

los medios, dónde está la

E

í

primitivos; exigimos de nuestro ena”

ás

gaArse

enp

|. sientes? ¡Debía aparecer como tiisur- | E

tar una libertad autonómica infecanda, sdu mas bár pacos qe lOs bárbaros.

“partido?

Pe

Fuerza, dónde está-el imperio para hagerlol. Y por Otra parte, Jres. Diputados,

a ecubrir con «sus E ¿Debí 4 TE E E alas A aquellos" apasionados comba. ¿|

A

insbrumeito de

estan

, A ble, E castigo más

ñ

se

cion y de este progreso, por eonqt

debe oa.

L

“ patriciof. ¿Debia patrociuar la 'idew

greso material 6 intelectmal-motaj; si esos bárbarosde- la.

plido replicaute

como

se nos antoje,

una situacion democrática, eu una Cáma-

_Putriotigmo” ¿uo se lía espresado | ¿JeÓmo se piie la muerte, cómo se pide el : como Cutvplía es resarse 4 un buen

concedemos desde luego al asii Tió ana razon soberaba; pero si ha

equivocado, dan

muerte

peana

sion

presdindiendo de la voluntad mt de nuestros : electores; y es mucho menos exactó.en

to brutal de mayor quilate traeríamos | Usted, defienda nuestra autonomia. hee: el fallo deinuerte, yo no consentiré: á la balanza? NEAR o ies lie cóntestado: Yu ño puedo ue se aplique ésa pena? Señores Dipn : Si esta se-Jla ma progreso;si esta es Lado uder vuestra conducta, porque es ) ta:los, ¡És esto séciod ¿Se puede pedir al. -yetdad - que Soy republicano, pero la senda trazada; si este es elsfuego |' jefede une columna que está completa sacro con que la Buropa ha de alume mente insurrecciónasia, que aplique la. brar el vasto coutiuente

Aquí Ebo

en

Reglamento,

Sino que respondo

tengamos la bastante sobera-

pido

EADO: Yo ha,agrade la Pro i leric

de

pol idrán repre: No es exácto q1é tos —

Í

Se

Arale

tesieupre | á ella, aunque. nO.

E

;

4

:

Re

insiBAunaciot ORC

per— | cepto que S. a

pa

he

S

ñ

tan sl

no permite

Ñ

hs

está c¡dilonila

ne

igirselo; | la autori dad del sido elegidos, ld vis lidad de verdad

y absoluto derecho

cutiran á pesar o senta ioú alguna.

pristneros y sometidos á un cousejo del guérra, desde. e momento en que en virtad de usa deliberación ha recaido sobre!

- gam

mañana á dis

Condo tienen

, cutir la Constituciomy

el

IS. | al : com tor 9s* aquellos individuos; pero desdeel mymento, des.de el instante rarios Bleu blicanes F ¿ en que esos insu:rectos han, sido echos

olut-Pañsd

Qué he bin: podido hacer Aqueitad naciones=primitivas? ¿Qué

Dice el Sr. Sajiweron: “si ante el ene-

> aeeivil

E

es ín Perls | d opio de sppresonfilideas esos Diputado

electores aquí : «i los mento les éxigen que vengau

alménte ilusoria.

de una maveraN

¿nuestrahan veni politica do losencout las Anti

petróleo destrit.

| E | es

llamar, s perdóe ii S S., una argucía, ela pena de muerte. venga .2 estab!

8

ancianos, é incendian los edificios, y

permito

en no disentir | á Conatitite cio á democratico; til es indeed, ad) es o ni |

EN

hr

A

E

E

er

aq:

ol de materia de pe: su; es el segundo rume nto de, defensa, des

yo

-

E

dono

inst

lá ádmito: tomo

Ta

materia

de penalidad.

admitiró vuanéa, porque es eontra—

bnéieneiá,

porque es contra-

de

de que

:estamos

investidos.

vide la palabra.) Yu np sé si

o (BlestoSr.ofreMur cera.

«y>trab

p posi] alguna ificultad para la particula ofre que sé si pero co; cion de Puerto-Ri

ce dificultades insuperables para l 0. 1. dos dela Pei cipa! priu s nto ume arg Vuo de los y” tado Oore Se. el aquí ido ha aduc | e la? lo ana | las OS : an ue la radical, que la iutr

bien añada, He vuelveu á reunl

los

tenido quedes hadebia

|

usaba de es

cerrar”

(1"90Te causa debia | los Los la en vez descender | hen : A asusto UA ae | rales o vs, ha

tenid

dedes raquispac a esfer la por s te a a «Ni perse malidades!

' valór. e

Pop

|

le

od

|

,

os 4 entrar en 818 casasr. z

dn a a o

ES

murao,

EEY afirma? 2 re

ee a (Gd Bor 5 cre baina a Presidencia, de-,

nte con el ruego de su señoría,lo Te:

iy

ús

pulpai

del

y desias. ngod y eleainto los domi ion tiemezan se. anal dede 2

debido | poder tremta y. cinco prición mater LS) ha a, O uno» de heregía, se | do loss y MÚrmtr

endir 8 an “se dic, 8

r

== dardos, con piedras. con a!fanjes;

dde

NS

E

A

m0]

a

Eo

A

¿3

:

a >

Le

+

o en -Us

os, A

y otros de liverales

casas M9

o


ES

.

pomenta e q

da de

e es

Ja rejipaucida, Xi

'Dárbaros

AA

nisterio 7 pitan y

==

- mas

pará empezar la Oaja sus Operaciones,

por superior órdel, de 13 de Abr:l de

'Muchassou

1.869, cumo

la Ista

de

Onba

del. Ministerio

tisidado amigo y correligionarior A tramr.—Participoá de

Sírvase mandar insertar en las co:

Ministros

ha

de

Uli

'V.E.

Consejo

acordado

amnistía

dandoles!

las personas que se pre

economías,

recuuducion.

periódico el 3 gral: com plichdos sucesos dle Camuy. ' | Tas-en ese primer dom uxodel año que va entrar, señalando uu triunfo mias “Habana, Octubre 29.—ln este adjúnto escrito que con estafecha dirieu. la opta de nuestro progreso, moménto recibo telégrama siguienjo:al Sr Directorde “El Centinela Es-

te: —Secretarig general Ultramar á los. Gobernadores Superiores Oiviles

para sw publicacion eb diélio

afino. suo

le

agradecerá

de

su.

y S,S.Q B:S.M... Loreto-de J. Montalvo. :

atra,

Noviembre 6 de

sita: e

de, Ud. :

entre

Nose ata

muy. per

otráa ¿cosas

dos

ch descaradamente 401 Mbertonayi n=. ventando. hechos que solo han podido;

cuánta. da

tisfaecion de los Provincia,

todos

. me

conocen

y

eu

destinadas

conocen

do

ni

mento.

ha

cemsor

del

amante

del

Hombre

de ¿la

ds

legalidad en

A aji

110

recho

NE

,

Rivera,

16 la soñcitud

y

recogió

empezar,

de

poeo

+», acusados

pese, continuaré en la línea de con— ducta qne como? hombre honrado

New York, 30 —Ha legado proceden tes de la H: Ani, el “u ity of New York” á este puerto y el : «Juliana? . Elladelfa. Madrid

han hecho: fuego á un

éstas.

líneas ev reetification

«Srattida

de que.

me he

del

ocurado

«Quede de U atro. S-S

Q B.s

M.

Paris id. id. —Ei conde

B.S.M

ps

la desmoralizagidn y

heTégráma de. a esfres

A

“Jovewde

21 años,

de

do

-

"nó solo en str familia; sino du todos

nu.”

e8 cierto que allá en “las

oradas.. existe

e

Un paraiso

aysion delas almas

nante Jara : ea

reco-

Oomisioo: nor

señorón concurrentes, biéndose bo- Mado “en” ( ita las Observaciones

que $6 hicierón

sobre. algunos

en aquella sesion

partienlares de

ftil

] conveniencia. Tenemos que inavifes- tir ta mbién nuestraa

a al

ver el

ptiibidniDD 0. que se lleva 4: cabo nuestropropósito: baste decir; que las

ies: onto ed que se establece la

| Eado. sé 3

á

Joaquin Freyro.,

solamente

durante

la

;

se

M «yaguez

11

AL. ¿AXUNTAMIENTO,

cion de subasta

MAYAGUEZ.

por el Sr. Preside esta Villa

los requisitos que

Al j público. La a

har

Broadwovod

de

Pp:esti —fibulo: “Proposición para la eig>3 y ademasA desde 1» de D; e próxi los utiles udicados, * os que siguen: El. catión de la obra de r: paracioiid6 - ps

Í

dei

tabaci3

30

centavos

de

vous de peso por barril di

peso,

pz

har fua de mz

50

cu-hitavos «e

Péso por quintal de tábaco buda

pEoceden

laz Un

¡tivaco elaborado que :Z0

peso

en

rama de

por

autllar de

venga

de

veutavos de peso por! mitiar

cos/ elabora io de. oros

Cuba;

de

taba-

palses; y dos

Caruicerias

D. usé Guenard Ha entregado en esta Alcaldía un reloj de plata que lratló en

de ¡eute,

la

cuunsiun

Los

doiete

aprobación de la, cos por«cion,

_faquitada.

para

dispeusarseta

á la

que esiá por

el ya

Citado art. 9É del Decreru O gántco, eu; la cond:cion de que empiezan 4 regir | 009

1% de -Dbre. pro.

y Son, que debia

y po:6s.

puéda recla-

de

- Marlo-prÓvios e

pro-

piedad torrespondientes:>

Meyale: d za Nuviembre de 1873. Caco.

d

aútorigada por

presente

ne la

al! ES

Proviucia, Putreganlole

tisfiere

rifa un .bill-fe de ¡ytería,, Es

vacante varias "piezas.

próximo, .con. la, ¿ie Ha.

dela referida rifa, lo que se hace presen. , te, habiéndose dady mágica * A Sr: A Insátra. lor de está Atun los efectos legales. Mafágu-z- 14 Nuedo do 1873, Mo E Te

Aviso. La sob por acciones de dá

_maderá y tejas, ¡Tadicada en sied : -Cálle de lá Lunija uind4láde l ia, quea debia teniér ef cto come ma ur de la Loréna: de la

_ esta Isia en el. mis de. Háprios "ma. se auspende; lo 1 que se el. en ingresar: que: deseen, «doen- | paía.el que aun: os glas “dol devuelva al. que: we | 0 sa polvora "musmio sur dom y de de

e :

Moyagics. Xoviembre Md de 1873.

> 8

+

definitivamente dicha vehta. PAN: el mues,

O ¡efpv, preseuten sus solicitu weritadas; conforme lo oe mento"

'

el> neñór

Guardia Municipal, se hace. -HÓLurIOS

E fiu de 10s

UN

elec-

Administrador genetal Ecotidimas de la-

Y

si ES 4

iD

A a

2d

==

- Lohiago notorio para, que llegando s

conocimiento de du dueño,

5

de J-ha

de esta Ísla én el

de Nbre.,

fr.nte al Teatro.

Encontrindose

fabrica

el premio rmuyor de laloterra:de,

la Ospital mes

5

lotería, de la “Oapital: y cou las mismas “cond:cion-8. expresadas en Jos: “billetes

nd Municipal ' Alcaldrá DE LA VELLA DB MAYAGUEZ.

pesos por millar de cajillas e cizarriblos; —Prelteréo todos los Wreresa)l 8 subis-

fácer Con gusto dichos acoÍrmos antes que apelar al reparto direct: 3 por cous!

to con

Mg'esa,

de Diciembre

pirado de esta

el áolar que seestá limpieudu

BS y

un plaho de

mes de

por en

"| constrúcción

qUe el ly de todos los documentos y derechos los dveumentos que

3

A

E

Qafiicerías de esta poblacion y Marina, e señalan

000:

Elegancia, Prontitúd, Barata,

se exgeu pata la adju licacion en pública

articulo cicuds y dá al Ayunta oiotó para

; ¿ Ñ4 %

Calle de Mendez Vigo, núm. 193.

*sudasta. le la obra de reparación de las

Todos 08 Char: opioa lo Ls] (te:

la facultad

y de

RODEOK.

DE. HERMANN

en 11 de Nbre. cormente, de la iustrue-

Ue

a i

Litografía

D.N.. N.. vecino de. .....euterado

.

+

€. Dusablon 20 Noviembre 15. de 18973.

Mayaguez,

PROPOSICIÓN.

del auuncio publicado

que

me haga

su entrega, sera eratificado.

Goico.

deute del Ayttitamiento

tudividuo

El

A

los núme

con

los e ontrare y “sport: mamnetta

aque-

remate.

y 9

4. 7,8

ros1, 2, 3,

llas Cuyo importe esceda del presu ¡nues

y

Ao

mos extan contraseñados

1. 9

y

e:

lebirarse en el cúrrie: te mes; cuyosda(

serán nulas ¡ds proposiciones que-falten

á cua quiera de estos requisitos

E

de esta Isla, ques .

rn Municipal

tacion, la cautidad de setenta pesetas en la depositaría de fondos murnic pales

DE

|

número 6,417 corres: Snadaoo 2Ju8

se ar egla—

sioual para poder tomar parte” en lá lici-

MODELO

j

poder xiete San.

de mi

de regi” eu la

citada.

+

Han'desa

púlbrlico todos

aáacio del

si

A

/

Consiste p

ns

Mbgro de

buen Paso; por> -esfe se negocio de meuos diner”

VI

.

LA:

vor galou de Koi?

rada. Mereció' la aproba cion de los

justas, alí segura, |

E adios ainos el justo «sedtinitento de a ¡ descobsalada familia, rogando á Dios o. ace alma del $-

Un caballo de carga Y

wedia hora del acto, Lys pliegos deberán

y centeno; 20 centavos de esó por das mnesana de vinagrez dus centavos de peso

a

- miendó redactar á la

estial;

E

York, 1. 9 —La denda

leettrra del Regliíntento qué se

iones

Je Duéstro as

Madrid.

-.Taja de. opa El domingo tuvo lugar la 2% veumion pará: dar

“ya:

q Jús, que nos hontáabuihids con eu úrhistad,

; e Si

todos de buena edad para carga.

importe

erÁfures,

cada bart de harina de brgo515 ventas

jor adusil tle yde espía del

GACETIL LAS.

Sentió

su éterná ausencia uh: profundo

ueutos que hu

le=ra la iustruecion

;

TENDEN

Hay tres domadús Y 108 demas

inanifiesto en lá Secreta-

to. A! principiar. el

,

OINCO MULAS Y CUATR:»+ MACHOS DEL PAIS,

la. para

llones de pon en el pamaco mes de Otbre.

New

: Apenas amable y laborioso. ha: dejado cón

en Carta

Unidos Lia tenido un aumento de' tres mi-

en la

toblés”

este

contener el documento» que acredite haber cousignado como * 'gátantia provi-

>

de

33

set

la iustruectun

de Nore. de 1573.

IB"

.jur.es nacer

subastú

1869 en el Salon

tiéndose

diree-

de los E.

¿Gobierno de

recúrto 3 de la ciencia pudiesen arrea ge e.

ueltos Correos

aum oto de unos ¿ centavos de peso eb el ya referido arbitrí) del. cuartillo,' tan sol en ladimportación, Y COH escepelon

nerlo 6u liber

“Trenápio heseta, que una cruel enfernd; dela: que fué victima, lo hóbla arrojado en el lecho del dolor; sin-.que QUe: hoy:

vusal

goua que dice; qe. 8 insurgentes han arrestado á uh priúbiamw Husiándo po-

ar morada, al que fué nuestro amigo Y Cor religionario Silvio Rivera.-

-

¡

E

Vicente Rawmurez.

Yán exictamente al modelo adjunto, y se presentarán en plezos cerrados, . ad

de Mayaguez

MEA

por

duo

para colo. iutieity del

los due

ivan dinjidos.

Villa

San German Nbre, 1873.

Mayaguez.

cpbtratd. Las ¡rropusiciones

Age, ZO

-DE

bonito surtidu de tuda clase de dulces y Conservas: + 4% bo '

% á

E

lo dispuesto:

Lia

al de Don

Salvador Tió, lohe trasludado 6 la Pazá; **

«sidiarios que se hallan entró ellos vigilan ¿nte ercar arbi 8 subre objetos de. doler e E la coutrata, de compromete d or su cuenta” exta ODra, por la be be E, y ariMerz y quelris persas quie | ¿Loma | confltuamentea los bt Msaltando que "untidadode.... [aquí et iutyrofte Cen hau de sufririo.eó Wayolte 'antidad, e estás! ld- Bngaflen y los abandonen letra ] Fecha y firma. El sobre tendra espontaneados” púa” que se E ape . Lóndries id. 1d: PB; “Times” publica un

Bonilla.

”de lO= brazos de la ele

¡insubordimación

de los instirgentús eu Cartagena. Los p

3 El dia siete o del ica hemos tenido oh: hónda pena de. acompañar hasta su

hararlo

la

“+14

e

Madrid 3.—Despachos oficiales dicen, que han legado A;un punto culminante

mi consi

“o énal le asticipa lás gracras" su ato:

108

y «por lo

á iariscal Mac-Mahon. - Bideticidel

Jíreas, en su ihostritlo periódres,. por

José B.

la idea

- tanto se: prolougara el tiempo de la: pre-

Muyagluz,

e

del restablecimietto

de la: monarquía, eu Franola:

27 Marzo

PRESUPUESTO NUNICIPAL.

de Obambord,

pesetas.

haliáudose de

LS

y se dice, que se lia

concesioves

abandotiado

Se. Direct rt. de “La Ramon”

E Mi

ba á quien

de

con utegloa

número que hayan, recibido? ED ue ño ha con algun retraso, se] consistido en nosotr amos las gracias al Sr. Administrado) de Ponce por la pena que se tomó, qu separar los periódicos que Consefvaros las fajas intactas, de aquellos que iguora-

en una carta qué se há publicado, rehusa

"Ríego á Ud. la inserción vd ha adjun-

E

:

Madrid Nbre 19—El cabecilla Tri-ta. ny. ha sido batido y dispersada s1. fuerza.

e Pe Ruelas, Noviensbke. 10. de 1873,

Me

buque de guerra

| Sajonia.

hacer

fuy señor mio y de coda Cin,

carlistas

¿perecieron en el desastre del Feruaudo el Católico. Lóudres id. id. —Ha faMecido el Rey de

- Loreto de. ron talda

e

Jos

Han resultado ser 66 las pers nas que

conciuyo,: espe-

Faíido, Sor. «Director, -sé sirva Ud. hocér. iucertar en su referido periódi 50

que

inglés, matendole un hombre,

del. “anónimo. dicho

DM ese

ro

el velo

Yocon lo

30.--

El esta blecimiento pr CON ae E

' Quebas—Mi-

presupuesto paróbado aciendo

1400

lnea

nuestios

Aviso a mis p:)Ero(

q.Fe»

en log bajos dela casa de Don' Hiuniod O iter, en el cual se encuentra hoy"ua'

segun .

be

uuel

ésta poblaciua y Marina;

ban dirijidos, nos! faetg spor el Se. Adininistrade de Pouce, para darle cion. Hacemos esta.2

qué

serán sentenciados

: Jedian a

obra de reparacion de las carnicerías de

de

lo ex

y Magógues. Nvbre,de 1873.

la ade

la adyud.cación eu pública subasta de la

>

presente ce

que tenia establecido “tfreute

En virtud

pa

hace

dupuesto se logre perfeccionarla, Mayugilez Obre 4 de 1873.—Ma-

de la Vilia de

ca

0.:

ba

cd: público.

pa

ero” h=mos te-

Raidiris—Hugenio

3

bajas enn psblado, 6. bien en nea

la uestra 0brá; es caus + del cortá tiemnp+ de que bemgl podido disponer para entor¡ecer

ez

a

|

niente al arte. de albufiui;: bien: seus | be

iento q1e si nd' es entera Mente perfecde uo

Brávo:—

Nori. de E

Tambien se ofrece en, bodo

Ayunta

¿Ayuntamiento se ha 8eñalado el sabudo 22:el corriente a lás dus de la tarde pura

por tanto sin poslerseós

destaleo al Baneo del Comercio de la Ha bana, ban sido declarados ¡EYuVicios y

useguraudo al

Plaja y

Y

Á suÑ. add

Hido, firmará en adelante como 34

Presidencia del Ayuntamiento

ba: ijas, porque sPot:s al

de

tro- cometido,

p

duos que llevan su mismo nombre J, apo,

Heno nues=

Or

su ruta sufrieron Qu efecto sin duda delia

.

Pertado, Mecreua Orgáuico Múuútel

Quito espuesto, dejamos

a

3

para. evitar confusiones coo otros indiyí.

E: Contador, <Acisclo Perez—El Se: crétidrio Juan O. Guuzalea_

dos 4 aquella poblaci

tiempo.

en su apoyo, se ha encargado de ha cer la historia exacta y verllica de ese tiwcidente de tan poca importancia; En cuanto á mí. pésele,á quien le

:bajo

viamos porda

dentro

Maárid,-30,—El gobierno ha maudado cinco mit hombres de retuerzo 4 las tro-

su

tarios

a

El que pb

tatitús”

Escopia conforme,

par:

periódico, del 10

insurgentes no

insurgente quede tsación

brindarle

art: 94 del

palo

y coin

Percance —Lo

en órden de

pas que sitias á Cartagena. New York id. id.—Los

*

dia

de Varta-

seguida

patria,

3. >

E! Alcalde, Feltye Guico Quiñones.—

otro centro la dustr;

del puerto.

cuadra

como el tal Vecino, ocultan su npnibye

la misma

párrafo

guel M. Suier,

afabilidall, ayre

ras desu

Dícese que la Tetuan no está en estado de salir á lo mar y se espera que laes

he seguido siempre, sin ocuoparme de lo. que puedan - pensar seres que

reno

haciendo

batalliiz pero los buques

firmas

icer,cal

ga y es

s

3

cayitán D. Cosme Banzá, que adiite ear *

Js

jor posivie, pata que en el próximo

bónradla

palpitautes

prese tilo

gena;z y se formó-eu

—4ormu

dela ula)

jos el

3

E

Potara Guletá: Española “ANITA” su: >

aquellas; y. ese

uido el mayor cuitado eu qe -ea lo meá

reminiscencia, por hub

go-

de alquiler, pues

mivistración Municipal;

al novel Múues por ¡Ar sus nu-

Corazones

continúa

del

esta

Uesto 11y es ULra cosa qUe uRÁ

ejes sutarla, á a

J'OSICIO NES

Ca serequel:os

soma

escuadra

HR

P vu€

stros que

de artesanos, con una muta, obra espontánea

108 green-

md cid. —ha

hacía

Rjal. Segun

se Observa 1d

fué despedido al abau

“salieron

no

abrazar de puevo á st pañero. El Sr. Dapré.

en otros puntos del Snr.

calesas

Citi as .

LENO[A, BARCELONA PO CA: se despacliárá en el prócente mes la:

abolir y que ayudará 00 |poco ¿mejorar “nú, atras calles, pues esta facultada para

Hace algunosfineses que

cuadros

poco

+ ierño llegó el juéves Ublante

|

Museo

merosos amigos,

New York, 27 —El 010 está 4 105 5/8

y

lienzos del

estragos eh Memphisy 3hrevporb y se ha Madrid.

Fernan-

las

amarilla

las

e

de

dentro del recinto de

para que se est ¿blezca dexde luego ese

:

poco comunes, que hoj pintor: puerto rqueño/ «.. la noche fué óbsequiado

á esta

York, 25 —Ei Gobierno empraafá

La fievore

Corpoefecto el eallejon

que fué guien

bos

backKs por. plata á la par

a

de potabilidad

sl suplicar 4. la ilustrada ¿ación munici al, dejara sin acuerdo dictado respecto al qué setrataba de cerrar. Por lo demas mi amigo D-

do

3

llegado

á Cambiar dertro de muy

-lajzuré»

DEAS

a

ha

arrestado á

Fifadettia procedente de 12 Habana: el vapar americano Yazoo.

fodag

en

Lobo

+,

tovimos el gusto de ver dofobras del PDesce:idi Sr. Dupré: ima copia del miento de Crespf” y otr, > la “Virgen del Rosario de Mu“ BP. Eu aw-

e,

E gobiern» ha pasado una notaá las poténcias extrangeras, quejándose de la interveucion de un cañionerpí Arrupés en Cartagena, “Now York. O:tnbre 23.— E Megado á Néw

uerto-"ig

los trazáran.

de- algonas armas,

los carlistas y

de

jóveu pintor ha sabido: apfovecharse ante aque:los modelos que fanto lou

de 1873.

a

Pa

_ ANUNCIOS. mb o >

cada.

publacian, haciéndose .estensifa

clio

los informes que lhleimos arfjair do, el =

capita.

tampoco

eu erigirse: en

, ficos

esta

dado de $ s.al

de Abril de

5 carreteras

. Quedan equiparadas con

-

ran á los «sobresalientes na

lí Br gadier,

reformista, de este pueblo, enya vida . ponttecedentes son biem». : conocidos, ha sido ni podido ser, ceveza de ca Orta mi de polvorin, Como tau torpedice,

á

¡os cu Ipables.

la

alguunós años se eucoifbrail: drid, estabhaudo el art lidino de la IPs. maguí. pintura, inspirándose

.

bos se ha apoderado:

comunicado,

desa voleautad:.,

-Mayagúez,

tuda

de

cascajo semanales,

llo:

conocimiento: y sa

habitantes

uno de dichas car retas,

potivs de'salcd 5 des todo”

Pintor.

Miidrid, Octubre 24 —La policía de Lis- >

que ha encóntrado cabida en sus tolumnas, me es preciso decir dos palabras pará restablecer la verdad de los hechos, y para que cada cual quede en el lugar que le corresponde, Jamás el Presideute del. Comité

eállí se

cor

POR

in pen 1

si-

de 28

de mil och :

ta y then - Eledo. J 158 A. dit

- todos, la mision que ésta sido encor meu > indeliñizacion del daño ue hacen "en - dada. —Sentinigs Milnito, gue el Sr. Myul- * -láicalles con su contínuo tráfico: q -, ge (D=José. Mart Juemuraáldo para actu NS ve Y - Comisiol “ubátaculo algtino + ¿bañar PSriTó, no Jiiya:, ¿Ufartuadu su:

* march

Tranquilidad

Puerto=R:co 8 de Noviembre —RIVELKA.

lo que

'se mérccen producci bes de ese gé uéero; ¡ero como el periódico de Ud.

la falsedad del ridículo

y

do han

y ley ejecitada

traordivaria, pata

pobre escrita! ' ¡Asprimer a vista parede quie Bolo debiera contestarsele con un

donde

Hoy

veinte

de Noviembre

por real órden de 11 de

-Jsuio de l, S63, que dispone. eche

deseamos

Des

tios patricios. gain pliván 4 gal isfaccion

Lo que se publica*en esta Goscta ex

dde espíritu revela tan

no ejrcula solo en esta locálidad

ellos

1 857, aprobado

un feliz viaje, ue dudando que conto vue:

energia —BURRIs

ruindad de alma,

despreciativo silenció4que es

entre

cabecillas.—

compléta

elo del anónimo. Aiiseria y

y

extrangerós.—

do “doce

ocu:tarse

de

tuidado

el

siete

“de quién

uo

po endl

piratas,

24, del Reglamento

como representante de: partido Federal

Miuistro.

“Santiazo de Cuta.— pe pa-Ssados por las armas treinta y siete trisulautes del *Virgínids” - dec:ara--

Kal-

tación de este Ayunta cuiento y en. Sr Tio

partamento el quelo es de Fomento Don Joaquiú. Gil Berges”.: Y

palabras.

Veco, En dicho papito,

Un

Se:

la Habana

d

Dato. eu la Villa dea

ha pronunciado | tem=

CAría, y que en su lugarse p pg en toda su fuerza 9 vigor el parrafu 2. > del art;

el represed-

Reformista de esta Villa.

;

triculadas en el. tráfico mercant!; ms presto couscido con el nombre de Capas

demas puntos

UO:tramar, los dos primer>8

hojas

to Municipal que tenen las carretas mas

diris, Santiago Cenó y Bonocio Tó segarra eos direccion a la Capital, Comisionados para reclvir a S. 15. el Ministro de

de Ultramar se: encarga de este De-|

o se ha insertado un escrito ó libelo; remitido de este. pueblo, y qué setas

Antilla “del

y

tirmlor justificatrvos

bin. e. favor-dela su¡recron del im,rues-. .

vapor

tos Sres. Manuel

ruta, salieroa

desu

en

que. V, E. este tolégra ma. 5 PuertoMOS. E Secretaría. po d odon Partigipoá no -Jdirante vi-

yelú Áimeto “66 del 4: de tos. cotriens por- da firma leva

el

E. que.

sita á las Antillas, embarcándose en Cádiz en 12 de Noviembre.— —Comuni-

€ quese; pública. en.

bajo, la direccior

Vila.

Puerto Rico. —Tengo

el Se Ministro de U tramar para su vi

1873.

do El Centinela Español. A, Mayhgiez. esa

y

noche de hoy ¡sal rá. de esta Capital

- Sr. Dr. D. Tomás. Raya, Director

May Sr mio: ¿En el periódico.

Cuba

honor de participar. á V

ul

quie

“Manuera” que 1egó ayer de y siguió para Pro. Rico:

Te

peñádica: . Obsegítio

el

impresas ta]

crétituis Furar de «ú curso sobre cerion del por La referi.la dutesis

Mad

La opivion se

Jumnas: de «su ilíistrado

paño”

de desde ta fecha,ee

lonarias -ara que el Depositario haza la]

para empezar á imponer-

Comisionados. — En

del- tfabajo :

com petisael' a

y llerar el mismo las

sus

juviáudo

tanadas, á que vayau

E > Bad _dentío E término de

3.3 de comision asigridda” |

de h:cerilas relaciones y gastosde formar

paran 4 hacer imposiciones en ese dia, . y nosotros Ún mos nuestra débil voz para alentar á las clases Menos afor-

siguiente

“Secretaría

sugeto.que toma lus datos de la Aduana,

Sr. Gobernador. Civil

Génetz de

da an lazo “de. ds me comunice. Rojo: Noviembre :6 de: 18 73-, -2an e de. hoy, los “telégraDirector de “La Hato"

el de cuar

tilo y el de licores; es decir, valerse del

los trabajos preparatorió: habiendo Mjarlo el primer domingAAde Enero,

y

CA

e

comision

ana

nad el

ado ptir el mismo yistena

que vi-ne observándose con

la en tedos

que a

poderlos. recau dar,

Ayu ha nntó

Oa-

¿erior "Política

el Exemo.

pronto se: reunirán -

3 Muy

los señores accionistas, pará nombrar

Et Itramar, el Excmo. Sr.

Gobernador.

Á

Para

“Caja,” han sido enbiértas con esceso ¡el misiño did,

“Sel rbelmició raid. dl Mi

COMUN ICADOS. A

daa e EAS

TAI

y

TE LEG RAMAS,

is

culos, que tan | eo.

jente a ocitado el -borror delos puebloscivil e ebiaió SS

AAA

at

>

ME Mm AA

E

e

a.

A is SR AA

GS

a

Es

o

53 -2p3á ya SOJATISt ' :

33

a0Diet: er


L.

iverpas y, Pueripiltico:

¡ia das Piña ERIÓDICOS: [lead

,

sento de la indus»,

hacieíida de mi- propiedad

PUERTO-RICO se despá »

gúez 5y Ponce, 'á fines del corriente No-

cercanías

-

carretera que

Ñ

0EG será despachado de Biverpool para

cuales

+ - está Isla 4 fines de Enero próximo. ¡Sé suplica 4108 que piensen utilizar esté conducto se sirvan pasar sus avisos coñ anticipacion respecto á la carga que ¿das de cinco cartuchos y colo= e hala

con ad

pesos docena.—Una docena de' ratones,

——Unramillete compuesto de-euatro do.

0 :

Eo

que se 'dispararán” eb

eenás' de cohetes

ld

avillas sucesivas, y docena y media. |

«| das

de

este artifi=

ara Gas y

25 pesos-—Una estrella de dog.metros juesta-con fuegós de color y seis rue=

ta

cuyo conjuntó

Loza,

Ferretería:

y

FABRICANTES

y

del

CAPITAL:

S;

EL PAÑUELO;

Trifie.

E, ml

fA

Por

Í

33”

cabeilo. -

estimada.

PD

acaba

ei

Y VINAGRES

de

ria, no

EL

PARA

PARA

PLEXION.

e

hacer una

LA

COM-

A

*

gran

reforma

en

Mesa

ld

de pichi-

euiltar

Ed.de pi4 38

-.

CABELLO, DIENTES Y UNAS.

De

Í80...

de 2. Liu 1

$ 9

3*.L «rd is.

de

2

E...

de hóveda

a

dicte

Ha

+...

3” de

con adorno

$e $13

dto

el ce.

¡idem

rada

¿e

sd al ES

tres: Ode. E

-

lo .4eor o

e

dee

eo

y otro AS

Angle

A

$150. > $

60

$.

25

A los: diseños Queexisten en la Agencia. 'A. Cuando los trenes tengán que ir : 4 la. Marina, pagarán: además de los precios indicados, el aumento de los cargadores.— Tambien se dará nma mesa grátis á los pobres de solemnidad siendo de su cuenta los

y pe

antes

les costaba

EE

pe eii a

. - Pastoria. de Picther.

|

El gran sustituto del aceite de Ricino colmdementa Hátnado: de higuereta [ Cas-

Delen aj vechar echar las tadres' ob

no

A8, por que por un peso, pueden. dt el y pes E

a

'

Deben a

Es E

cura radi :

Sesimte E

dla!

como purgaute, no tiene rival, dio F rmacia. Meatre. ¡por. Cit-

en español. *

Ulitca agebíe para lajolá el. Señor: -D.

José:Mestre y ra ce jgdez. JA

Farmacia Mestre,

danilo vitalidad

6 Mayo

18 Junio 29

25]

81

20 Jalo

Huano

6 infindiendo

- ”

ditada

| ton.

Td.

a

3.1:

Jd..14

¡ld.

4.Mayo:

ld

1d.

¡Dbre.. 4. Enero15 Fbro. 26 Abril 9. Mayo Id. 6. Il. :17 '1d. 28 Id. 11/- Id. |Dbre. 13'Enero 24 Marzo 7 Abril 18: ¡Mayo

el viage de venida de New-York

Cabo-Haity,

Ponce, IO

19

21 Julio 23 ld. 30 Julio

no tocará en

2; € 4

esta

Puerto Príncipe, Cu-

|

|

los Sres. Prats £ C.8 los Sres Latimer de €C.s

óro del igmo 0d A

Da Now Tre

cumplir las órdenes de mis favorecedo res con todatexactitud y á precios módi cos. En mi establecimiento se encuentre en surtido completu do Relojes comu

de

de cal

Se nas

Precios Corrientes, Cartas de Aviso pata

EA Om de

Se vende

¿

en Cartulinas superiores, Libros de Réci-

, Fé de vidas, Letras de abro 8. $. ara las Oficinas. teda clase dei impre-

enfermedades concernientes 4asu, arte.—

“La cata de mamposterfa* 'N. o; -23 sita: |: en lá calle di San Jusé esquina á le de:

Tetuan. El que desee adáblirir> divhaImprenta

sos hasta los mas : complicados ESTADOS»

Admite abonos por añoa ó por meses. reses y caballos enfer-. la. Gur

|

lt

4)

Acad

—Se garantiza la. exactitu Ly esmero, y

se CO

4 go)

mo.

precios módicos y conv innatoceo

- elinúm: de animales.e

ermos, d

rarán precios _módicos, ST Mis

lecimiento se-encl iuerAa, iemñ-

pre > de venta

qe pen papa pana.el púm,de aque | 45 Eco

taa E

Eva!

ss do

laa y

DIRA

eta Riveros ¿donde PO cc . pen nas pormenores. interesados

00

eutmetados arriba.

wertiz.que el abono. “ye entendert Hb. A j

Paga-

Rótulos, Cartelones, Tarjetas. de visita

diendo tratar bodos...los. siubomas idpjas

: Po

Vales,

rés, Esquelas de todas clases, Etiquetas,

¡Ofrece “sus servicios al público, e

%

3-8

giros, Hojas de Rejistros,

: Cirajano oleo dela SC uela: d' Alfort.—Francia. -

$8,

con tipos nuevos esclusi-

vamente para trabajos particulares: Co= nocimientos, Circulares, Declaraciones.

a

ompada

+

de “La Razon”

reos E

| ota] Sebastiani Lombira,

varios.

otros artículos de óptica

" A T N E IMPR

a

A

lo

prometiendo

todo de superior calidad. Noviembre 30 de 1873...

remediar esta ful-

¿E

en tudo

á mi oficio,

de 18 quilates y gran variedad de lentes,

espejuélos y

so esclusivo y sóste-

qe3

Y

nes y de Remoóntoirs, leontinas de oro

f

E

E

donde le derjín informes bre. 1.2 de 1873,

en.n!

er

y apellido firmara desde esta fecha,

puede dirigirse 4 esta

| en

destine

nido de odo Ficoa sd dosfato ¡ysee:

m'smo nombre

—Mayagúes, Nbre. 12 de 1873,

espresamente

coneerniente

Los agrónomos mas distinguidos adani-

tas sino. pal

>

José A. Morales Ríos

co mis servicios al público

fabrica de W. L. Bradley, de Bos-

las

0. D'CHOUDENS.

iudividuos que Hevan su

en

- ¡colonias tienen porE

8

con

ca-

ten que-la enfermedad de las cañas.en las

May agho! Otubre 13 de 1873.

que para evitar .confusion

Mayaguez.

* Habiendo regresado de Europa, ofrez

múcho fosfato.

Y VILLAR.”

Atencion,

fabricado

de

CARLOS-KONG.

fines para carruajes.

dos al cultivó de las cañas que exijen

ba

Dg

Relogería

'en la Marina

Estos abonos són súbre todo

interior. Dirigi

de “VILLAR

| Mayagúez,

'

|

|'

Sale.

Lóndres para,la caña... super Fosfato de cal de la acre-

: unafactura de Mioxirbos 'TABACOS: DB LA HABANA

_—fiuca

|

¡Dbre. 1* Enero12 Fbro. 23 Abril

......ll

barricas y damesanas. *

cura ra-

Dr, Richan,

el vapor “MANUELA”

roáa! otro remedio:. para .el

a

'E97d

EDEM..

Vino de Butdéos de primera . lidad “St, Julien” y “Montferraut

y venórea, irritacion, pié:

Seha recibido por

or (il). La persona que lousa. una vez,

|

Es a MB)

PONUE........ | Llega.

Arneses

El que suscribe hace saber al público.

e

50.

bilis: lo hacen pór

4

5h

YOR e e

21 Abril

Don Carlos de Choudens, se encuentran de venta:

gent geueral para la 1sla,+D. JoséMes-> y Tomás. (Mavaeuéz.) S q +

Sótlembre de 1873,

qa

|

ón el almacen de

ICHARDS 223, Variciosaire

ba

por el tunidad de retratar sus el pOr muy” nume; P.que ea sistema a :: Togas que sea

5ro del Dr. Richau,

¡ pietario único, Obsérvese la marca ueta

-

edados del cráneo, desarraigan-

¡lleva el nombre de los reme: Dr. Richau. La botella lleva >= +fdrio el nombre del Dr. D: BR

y salen para Ponce e doce ó: catorce del E derecho . ¡de fabrica y los cargadores, —Se A corriente, * bará. cargo |de hablar todo 16 concerniente al Los morosos debéh aprovechar la opor- - . easo, fin Aingun interés por su trabajo.—Ma- * th

ojos enfermos, erupe iones. cutá

«S cualqu

$ 25

>

DI: AZ.

¡Nbre. 29 Enero 10 Fbro.

| ICONSIGNATARIOS..-En | . IDEM En

A, la envoltura exterior y d y >

311

Catafalcos.

Qu

de

Sale.

razao y Puerto Cabello.

ral enjóvenes y viejos y todos los desarreglos

E

M.

did 1873. .[ 1.814,. | 1.874. || 1:874..

|

GUAIRA.. l

curen radi-

** dicalínente la espermatorrea, debilidad genela orina,

f

son nativos de los países en: que Tes-

Isla y sí solamente en

ao de oro n* 1 del Dr. Ri. 4 jla -Jilis en sus dos períodos

El elixir de Anior del

de

S

Liga

Viages Viago,.E |

|!

NOTA: En

dra y males de la orina. Precio $3 botella.

á

¡ai

MAYAGUEZ . -l| Llega. IDEM"... Poe Sale. NEW YORK ..! Llega.

nedio de oro-del Dr, Ri-

la gonorrea.gimplo

83 extraordinaria,

y

ENTRE LA GUATRA + NEW EN PUNOE Y MAYAGUEZ.

| | LA

, ealmente, siendo muy inofensivoy agradable,

$5

on panay. adorno

1? de idem

De

“Molina é Hij o

y

|

|

e $5 por bolella 6 'dos botellas por $9. El

antídoto de

;

ae

||

c la enfermedad y el mercurio ; vto n* 2. del Doctor, cura el el Bálsamo da la sífilis, en que el reumay mercurialgg encuentra com. plicado con hs des primeros períodos. Se quiera.-Precio uede comer y beber cuanto se

$8

4

.

|

do é un tiem

espresamenie.. $.40

De 2 * liso ide

THOMAS. 1813.

¿Fotógtatos, se despiden de

1?

li De

or

E

adultos. $14

sombra y rn

conocido papel Japonais gue Se encierra en w. White... todas partes, grátis. s E 0 Fed 25 -No1026=

a garganta, «neas y enfer

L

eroX que «fuman cigarrillos, el muy' ma

—El cura

castigos corporales.

DE VAPORES CON ESCALA

|

an ¿vigor. Es inestimable para lo s boterá una mesa para Señoritas, siendo asi mismo, * ,. - tenor hijos. Precio por pe o el precio. convencional. -* Mas por $9. pesas que. gen. elovalór por AQ cio ó expreso, se enviarán éitos Pemedion e ¡Ataudes de adultos. ier parte. Ninguno es legítimosi no-

Pueden esperar una » agradable sorpresa las señoras que prueben las preparaciones de los Ca.—Se recomienda á Brés. Jobn, Gosnell

Agente

ehau, chau

precio convencional.—Tambien “se encontra».

A TACIONES.

PR

de

“Idem do 3 e. E Ademas bay uva mesa

EL

De toda descripcion fabricado especialmeng . todos lote para el conyenio que Sr elimas.

ell a co

hay una mesa estraordinaria, á

idem

OTE

nédica, nose

por laf:

bles

cia al gusto del dia.. Mesas de O ¡Mesa de 1% .....ooomos> $7

, PARA

pe-

¿593-de recompensa

un carruage concluido con esmero y elegan-

Le Noblesse etc. Letuce—cada jabon en

E

?

A los alumnos católicos se les instruye particularmente en su reli=-

jiera, de las siguientes en.ues de declaradas peri

ro uñ cas erfhecades

pues nada

de 1:10... +: de

Ademas

SUPERIORES

todos IRTE

A

%

LINEEA

YTadera

ade-

>

Es

>" a

los +

precio convencional —Tambien se encontrará

+

CEPILLOS

próporcionarse

Carácas.

5,

riméros dejálceras envejecidas, llaguitas en:

Mesas Td

un lindd envase. — -—

en

*

91098

yy 10,

al gusto del dia, y siem-* pueda

>

*

ten. de D, Tomás icano

modo siguiente;

JABONES FINOS PARA EL TÓNER Real old Brown windsor-—En potos de 3

de

25905,

ef servir con esmero al públi-

desmaya

*

Pa

¿pIne cajones

y

En orto ' Imprenta hay Programas grátis del pega “VARGAS.

99.19

O

o

[ls

-

31

de

pectivamente se hablan aquellas. Curazao Octubre 20 de 1873.—LUIS

venta.

economiza pata propurciónarlo. á sus parroqutanos y al mismo tiempo hacer uva gran | rebaja en los precios describiéndólo del

Violeta y mil flores.

q

3 py

der

4

33.

se usa en las fábricas estrangeras,

Expresed cream of mulberry leaves. Polvos para el tocador sumamente perfa

ca

.e

a

oa

1d,

aquellos artículos de lujó y al alcance de todas las fortunas; pudiendo ofrecer desde luego lo mas de moda que sobre el particular

Otto of rose cold cream,

E

Hajías

de la

co en general en todo loque'se

reconocida como ser la mejor,

hoy) pesos bone

Y

i

1d.

Mendez-Vigo.

pre constante

de-J.. Gosnell y Ca. es

PREPARACIONES

ore

,,

e

Ea

é

+.

.

No se emplean

A Y

Universidad

Los profesores de lenguas vivas 5

Yo € E

9%

se. hato. en clases especiales,

seccion son de 6 4:10 años de edad.

historia, matemáticas elenventales, hoSidlial de física. etc,

OS).

A gron.

O

lantaríen los trabajus de la Agencia Funera-

El agua Florida

2

Madero) Aserrar

pad

.]

8193,

a

TON PRIMARIA

tos cincuenta ($250); los de la seccion filosófica, doscientos sese nta ($260) > y doscientos setenta y cinco [$275] los alumnos: mayores de 15 años. Las pensiones se pagan en óro americano, y por Hunegtres, antici=

Lblanto...

FUNERARIA:

trenes mortuorios

encias, pero

TOCADOR. EAU DE COLOGNE:—VIOLET VINEGAR.

los caba

dirijírse á los

APA

mercantil, filosófica y Com=

Ñ

Millar de pió

El que suscribe, deseando siempre soste-

dable al aliento.

y $ ja bones.

id,

ica

latino,. griego, é italiano, política, retórica, mitología música vocal é instrumental, dibujo, ete; hi Los internos de la seccion, primaria pagan Hodcill veinte y:cinco pesos ($225) de pension anual: los de ta seccion mercantil, doseien=

4

ner.€l buen nombre de su estallecimianto-y satisfacer los deseos de sus favorecedores;

conserva los dientes y da una fragancia agra-

madps,

Cepillar. tabl: Pr

O

LA. INSTRUCCIÓN COMPLEMENTAR $

.mó12

Eb

E

INSTR

estudios de la

E

PABLO. BRROS a

dd

eficacia sin dolor ó injuria á las

AGUAS

de la A

e

LA INSTRUCCION FILOSOFICA éstá, ajustada al.nl de.

Sii

¿al Vapor.

—Cal

id.

precios

PRwa LOS DIENTES ERfbA naACION

Sier

interesa al público la gran rebaja establecida en los

,SKRY TOOTH PASTE, no solo limpia con

ia

!

3

se encuentras de venta á precios. dicos en Casa! ¡de Quenard o

0

LA INSTRUCCION MERCANTIL comprende los idiomas castellanos, 'inglés;:aléman, francés y holandés, la contabilidad, lá geogra-

fiazola r.

vivas,

RIA: DIAZ.

los alumnos e esta

y

A

A

¡BLLA.

05 TN ¿urádor del

2

eE

1875.

., >»

ro

LA

ños surtidos,; y Una partida de tabaco viejo clase superior do Santo Domingo,

pesos prus

mas- porínenores

AGENCIA

te

Al

de

»

Que

ARA EL PELO

e

:

21

.

mol la, ¡enseñanta depal Tengtas

La instraelia se divide en primaria,

facil realiza-

Je

0JO,

Prigar el cabello.

o

ido

. 5 «Maoyer. HON sehdaezer su: :

q

)

para su mas

. Josefa Ibañez de* gu de MEF

' Ajentes en Mafáguez,

Kiss me quietly.

dg,

E

tubre

er” ]

sianos..

'

Violet,

e

1,000,000

Mown hay.

New

>

a

A

Ye

«

É

dde

o

Hamburgo.

Oriente.

cien diferentes formas y tamaños. Finest Triple Estraot of Blusch Ross Lemon Flowers. “ “ «e Stephinotis.

en

. de peso.

.

INCENDIO.

En frascos de

y

3

DE SEGUROS:.CONTRA

Princesa de Gales y d las Córtes de Europa

de,

. 1 “id.

e

-Gompañia Trasatlantica -

DE JABON FINO: Y, CEPILLOS

RA ESTRAOCTOS PARA

:

E 5

1, Ps.

pg

A 8. M. la Reina Victoria S. A. R.:la

AAA

acciónes'

; eS

y

-plementaria;:

cd

i

4d

as púdl Al y A, OA BORO

PERFUMI Ena E

]

e

1

Gl

A

E Pads

E

mente 2 'ps.—Sorpresas de Santos ” POR ahrrnemmn ro s 60" tid.* ¡dá Más 6 de as um ; algu ha. -Sim.capa * 2 ) y forme? la” segun” valor, a El po v. fa. GIBBS. £ “se le guarnezca.—búces | . Los dicten serán pagados, at | cambio de $3. Pe Lás hay 4 xjuto AL CONTADO. Modos colores, rojo, blaneo, azul, Para mas informes dirigirse en Muryjaen-casa de Gfenárd Hermanos. amarillo, 4 libra 2 Aena gta E giiez ú los Consignatariós LÁTIMER Y 0? 1 Mayaguez Noviembre de- 1873. 'CALDERDS DE:CARRON tamaanticipácion: 162

J olin Gosnell y Ca. /

id.

PA

ga azútar, e e ¡erró galváni AS

se encenderársimul-

se 60—=

Vidriera y Utensilios 4 -50

“AGUADA yDE JULIO DE 1873.

A

¿

para.camas en fardos.

iari)

F

LUIS.

Y ¿El que la interese Puede yersé con ¡¡id.peso id, 4 se Quincalleía,; Pintura ¿--=---65= CN epciomidel Vapor. Bs “mi esp poso D. José R. Oliver? Farmacéu-. Cone Estan, Claves, Tubos 1 09 sia. Pa, “tico SÍ San German.

de cdo délas romanas: 4 para intercalarF'fdocena para término

cajasen fardos)

atitás,

a

Li“4

FUNDADOR Y DIRECTOR,

elegante y primorosa, ten cocina"

pintoresco, buen. clima y .resguardada de/los vientos del Sur y del Nurte. Advirtiendo que, si dentro de un ' mes no0: se halla comprador, la. pondré en venta

id ul

ele RA ji

$

¿8

.

i

cartuchos, 4pesos—Una girandola 5 ps.

ciietal:

eb

Dedicado E

Gregory y la del Sr. Porrata; con aguas permanentes en un. lugar ¡seco, sano. y

SAN JUAN,

Ponce y Mayaguez. de A e 2 + eo es e a

cartuchos, 6 pesos-Una palmera : de 7, |

cañas

¡8

| E

PARA

estrellas, 2 pesos —Una cascada; de: -19,

de tierra, de las : |

plantadas de

auerpuejsd

]

TIPOS DE FLETES.

ps.50 centavos Una bomba de co= ler, 2 pesos 50 centavos.— Una“mina de

treiuta

¡J 1514 Qi" q?

y demas dependencias. Tiene ademas | una casa para tienda en la misma línea; colinda con las Haciendas de los Sres.

Liverpool.

Street.

—James

dings,

cingo pesoi——Un volcan de serpentillás, -

2

tación

Willigm, White 1 Comp.— Pacific Bual-

colores, 24

hay

coms;

sa de pailas, molino y lo necesafio para la elaboración del azúcar, todo nuevo y de 'buena construcción. Una casa habi?

Consignatarios * Señores

esos docena—1den cinto cartu- A pr an 4 los

FS qee

4 ' Ponce

y el resto de frutos menores'y pasto; ca=4|

.—Una,¡d, de cohetes de: con: luces y trueno, 3, pe:

e menor- calibre, con

conduce

==.

-—

Sn00 cin PE su instalacion.

cita'en las;

da San German á orillas dede

viembre A dicho vapor-seguirá el PON- >| puesta de cien cuerdas

A

denominada-

«Estrella de la Monserrate¡”

chará de Liverpool para' S.:Juan, Maya-

nO ¡prescindiráan. «de. | presente ocasiop"

por'motivós de salud, pongo en venta da:

Y

varias piezas, |.

fin DE CAÑA :

Deseando: ¿isadarme 4 la Botónsalas¡ |

b

Feneral;, . esperando, se

UNA ei

O

ct

q€

Abri

“kiode

4 bone per

so1qupelda Á s0Appuaj our

ma

e

E, 4

apued

A

E

pr

de ssanantementa,

YEN de DB:

Nueva linea de Vapores. --ESPA AÑOLES

File

pos

codo

: e

de los, artá alos

E

la es

qué de rel

USUTOR

A ie

Í


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.