E PEE
A
a > E RIÓ
E
een
ops
númer: , sue
+
e
alertan
Para la Isla se remi Es
|
to
ES
Ne
es
a E
mr
portes
: 20
e
¿
Pen
2
E
;
== ii
de
=”
LE
| eEd its
A
SS
e
e
pre
Ea
niñones: ON
: RS
“En
1
e
o
Oi
>
447
07
-
e
15 we qe
Re dactor, A. Fiz
y
a ¡O
eb
¿
qe
ESTE
si
E
1 EADMINIS"
4 at
Arz
i g
y Te
con nuestras. da
luces á. la marcha sie pre pró
va dela tierra que. 108: y ió nal Ce >, | mente, el1 barrio do! E Marina Sep-y no omitiremos- dos medios. para | tentrional sin'poder estenderse, por -qué la emision de: mostra: humil; existir allí nna ensenada que con de-opinion, venga':en apoyo de 1 el continuo batir de las olas va 'ha-
la época de los Nortes y las fuertes
en ocuparnos
fondeat '¿7una grán distancia de tierra y hacióndosé por tanto mas
en
de las ¡mejoras
provecho
general,
que
redunden,
pues siempre hemos creidó que ellas debe
penosa la carga y. la. descarga
á
ó6el oculto deseo. de hacgr Ta
opo-
sicion á todu.nuevo prabicto. “Los rios, esas acéquias naturales tiempo gravesyperjuicios <q
á las poblaciones
situadas
en sus erecer márgenes, bien hadgeundo milbarés de personas, bien affasán-
nimios
-Aolo todo con: su impetuosa -Corriente, sumigu udvu á veces en la ni-.
_serigá ipfinMiadAe agricoltoros: y
dolio
á
desaruar a |
nuestru
Villa, podremos obteneruna importante mejora que redundará en
diesen suasentimiento, á una p£o-,
beneficic general...
posicigtt; e
m
móitento
S para
entusiasta
gos de mnltitud de desgracias ocur-
dias: he-
Abril, tomasen! á
1198
volar esta empresa im priuiéndole
remos
dd
ais
1
a- 1
llevar á
tan |
|
ciendas á. rina, bastará Rio Mayagi
el
Dicho. ño, ll
y HAUCES Y COMO
que:el os
í
istritos de Pouce y Guayama
por
reportaría:¡ a los. ita.
ri od .
mportante
cuestion, o
távies
ribe- ||
Comercio. [de las.
mejora?1.
Dn O MUY poco en la pc
aproximacéda nne
q.
dulas.
de
y cárceles
que
pg
ds
si luusticia, ese.angusto tribu-
d lundes se. £sclurece la verdad, que
«resplandeciente como el. sol, aparece ls
destwu la. de los ataylos
éaluntuia; L «los tiros
gil
ia S
ficticias. dela
¿que le: habian dg importar
aseatados 4. su. buen,
-
i
nombre,
¿isticia, repetinios, ¿que en fiel
lanóa pesa las aceiones puaoss, Eat, da no de Pros
tE neia, Á
¡8U COLAZon
e
CARTAS acid ALE 13 ml
UTAAR
_Dg UN LIB LIBERAL A “oy DK UN UN Hi
Sres. preseñites ase—
brea por el Sr. Cortada, que está al bos ¡resuelto 4 A todo susapoyo- ,:.
Tambien pidió el Sr. Burda fhe-
) sean la cs
.
sufrió de ¿Sus
$e de este 1
Sr. Borda
Borda loseria tam-
tos á ca
:
úl versarios por sul. .muor á la Libere
drkir Ext “Eomsos 'sálvado pros ebto y PRICO> >
wra-
¡AA cuyo “His F debido, AE OR o
sen agregados á la comision cha-
J-
se »
tro señores
mas, . para ayudar. en
|:
ar apt+ devibreliad de vin
di ajo |
que infl tyesén cerca de: aquellos
- Sres. que aun no' se hubiésen ad-
hérido, para que lo efectiaramien ]
el q
AS htpye.>
A
pta
Pp
tilarse 4 mu
los trabajos, y principalmente para
P.. £ A
inconve-
aquellos.
feliz éxityol
Rafael Belio y el avismo
en | do por losel dos nision nombrada Sr. “gurando
gd o! psc
le multas
-
re— to y kec proyec
la palabra
con:
E
la maledi-
¡¡AMegaralsdu «deseado, ¿qué habian de h importarle: las .Amenasas, procesos,
y" ¡posicion isocial
sobre todo
derecho en ha
E
y nombrados ¿¡gnalipeñte los Sres; D. Juan: Cortada de Ponce, «D.
j
qe;
si Wesgradia
residentes aquí, lo que fué acepta-
q. €
tuenda Ules y
tem--
se: edbsti.
+ nada á los asociados
Borda -imicia—
|
ñ
de
uleptes:cop el pió y avanzando para
,
vueló aigatitesiu: Di3e 'Ballo,' 'hdin-' “Vie vérsado Bf tola' clase de asocia
diese-por terminado or unaniconstituida la sociedÚl. - midad fué admitido Ste particular i
Sr. Buenaventura Plajuy el Dr 8 Deninguez y por algañasde 3 AA Segarra,
eS.
brazado' separañdo
El señor -Dortaidá, de
de 'cápital
proba
la wvata-del
rcencia paras infimidielo:. si en busca ¿del Templo: deiPdivinaidea,cominuó | ¡ imprertérrico la via recta quest habia
LU yaé representa; “Apoyo Valioso qhe nido, á sus lienós deseos gti banetieio:
iones
A
y uegocio, z cuan s, Solo les serian de vueBo
1 Fepresentados los
tantas pé
conveniente,
“de está sotjedal, AFA ' que towe “uu:
pará .enten—=
:eon
| has y abrojos regalos por
“toda la Ísla. y soués tdo euvel distei-
la en-
tu
cu politica, el carífino JHeno de espi-
Poute, ties una posicióW si cial y,
dicha
ANI
uno ercontró, al.emprender su mar-
metálica que. aséguran sá “ihfepénileucia, Colio: asimismo sus” béiénas relaciones pueden' ¡nfáte+mutho en:
sin afectar en
planteamiento
itar
Si Freyre; hom ple y
eLIno gerentes; sob md garáñia para lá asociacion.
Eat
ar an
“abrillantado:ciélo!
y 'se comvelcérdu
lrecisario y
4
to desaparecer: aíueltas
lc megraás > afrentas. e
apoya: á la empresa” yde despresti jíarla. Los hombres que hoy Rguran
su bolsillo. alar damenteno
) os
urgentey 1
como
justicia Bl
tayose definitivamente la: empresa, es decir, que todos aa gastos que "tuyiesen que hace , saldriah de |
¿Podremos ea ¿dejar pasar ; ¿ha
dl ug
por su e uedta, mientkas
eds, 9 os: Iso necesario 4 fin de
JLS
remediar tai: ño mal?
ques es. mas
A
“quen Española - pito: enelidia de la
Valor del momento, 4 obte-
solivictión que tiene de y debid4 garantias y quisiera acep=*!. yectoes lá salvaciou de tar el negocio, propuesto que Tos CI fuese. Dichos. Gerentes, lo Serían Hará nt inaud
salvar. á sus deudos y ami 08, OS las, para tratarla. aaneradeidesar-.
desapercibidos: los. estragos ¿que ocasiona el rio, pra procuremos dá
su
sin
dores de cédulas
derse e s' Paris con la casa de Moittessier Neveu y C? ósinó esta, enalquiera otra que prestase las
en busca de lugar de refagio y los [de Mi Casa Consistorial, la reunion hombres desafiando el peligro para| de abcionistas. Ó tenedores. de cédupueblo; uo
oLrevides;
q
—
afanes” y
'«sacrifiviost Y; ¡entras
Mediteú bie. este particular los tuiles
laresblu-
Oonsistía
Í
4
her acciones en úna sociedad progiicse tivas la elefcion, nO parece dudosa.
Gubieruo la adyruisicion de los Doy
o
Saa
papel
presa, ya para gestión iy cerca del.
le- FACTORIAS c EE as *%
en
asotiucW ga
Te presegta hoyReúr
pouerle tropiezos, én cicrto modo ihfiiidados, porque. entie conservar ún
Sets” ceancurrerites 4ce| table activar
Ja
"nf! dulesitrato de taytgs
préuder su marcha. Es én vano, pués,
proposición en. mombrar, tres Gre- rentes que unidos á la courision de
T.
El. Ao 28 segun. estaba Tas corrientes,: las mujerés y niños * anunciado, tuvo lugar en: el Salon
de la desgració
a los
cion del Proy gcto.
cov per ación: P.
piúede cot lo que
pais.
súplicar
sido. testi-
se mias adhesiones,
Cia dei proyévto Borda, 4 todos los que se jutefesan pur el porvenir de
No dudamos que los habitantes de Mayagilez. nos prestarán la mas
traudo con tan digno, ejemp! 0, que
Dacia en Ar
rtó-.
RivorPelices nosytrvs que saborear
1 KDE lo que19 10 se espera, Lo
guando,
Ea
adiuirable precisic ab llevaudo el convenerinisato de la magnificer-
por elmo-
q
as
que, semeja
o
vecinos, y la iniciativa del Ayun«tamiento y del Ooymervio de esta
meses, espuesta á an gran peligro, sobre todo, la parte.de la Marina?
URN br
ln: YE >
A]
del insomnio; “apatía
mamada.
Terminada la: lectura valvió á tomar la páladra el Sr. Borda, para
¿No vemos á nuestra: valla du raute las contínuas lluvias de estos
+
artó udonos
| chos que vu Él su Y artollan, con
mentóF prgmetemos do olvidaf la idea y tengamos presente. que con la voluntad firme y decfitida de-los
nar con ,ellos.
s révolidiorarias pes supo” Cotrdticiruos' 'pruden— ¿ute por la Seuda det patriotismo
cuestion queseagifa. v un.pazonla miento claro y esplícito de los he-
“las 9peraciones del puerto: ...
Si los niédios faltan
mes
que
vbtener de' ta
mi A , CUtoR
de conmtimiRiROS
Boca morena, se,eyitarian la ruina
muchas veces ny helos podido ati-
OS presenciado la inundación :sufrida por el barriodenominado Ma-. rina Septen trional. Las viviendas abandonadas, los efectos perdidos $y arrastrados por
£
scindible y que tan solo
vaya
ed
|
Y viueuto de 1'n
de millares: de seres y lo «ostuso.de
por tales
ridas, y no hace muchos
1
h eee:
de Jugar, y
Mas de una. vez hemos
d-lacaias-
«
“ cansas, no podemos hiepos que tratar de averiguar los afbtivos que ¡indujerón 4 los fundadores: á no
hacer mejor eleccion
de que ve) Qiremos hoy
Os á Popalicio maáñaima,
Muo
¿¿Orando vemos á tantas polelacioor
¡cupánd
y. vol
otras llevándose el fruto de amaros sudares-»y Ade primicias del eq ueño propietar 10. “sumidas en el
viene á demostrarnos lo
- necesario de la o
la:mémbria del bneñi ciniladano,
sodíbiLO” y qui
Despnes de razo -sobre el particular, lectura del ir 9 rou los Sfes. Abad,.por paca '
. pacio, y la repeticion de, tas inun-'
$
república periodística. 0 an deber dd conciencia honrar
to
ratos,
¡1
Riamow Freyre, que ha dejado con su añsencia eterha, nn grab' vacio en la
rioso, en la lolas: IE blado un poderoso; ripa ¿0 los pertecciviramicaiós de:
Si nuestra voz se pierde en el es
daciones
poviéa
ada
| ludador Sy Director de «La Ragow” e estro” distingaido amigo D. Jósó
sicion de: competr'*£ 3AL
el cambig_de'desagúe del Rio.
de los valles y colinas, han causado entodo
á este pals,
en
los dias de fuertes vientos de Veste, y otros accideutes que' podriamos enumerar, son otros tantos perjuicios que estarian evitados con solo
posponerse el"egoismo,
La v okFabi,
no dejarla decd6r, s h intereses de la Lula e FE reclamaban un eñga - Ay ninguno tan poderikby -«Greácior de Esos es POS les, q abian de tribr lag
maréjadas; los buques teniendo que
murñica los últimos
lao
a, eiitiendo th testinionió” y le tn amor y simpatías, hAcia: dl
Ñ
gados por el acúpio de areñas En
estado tan
grato es Meyi
o
in
á estudiar todo aquello que pueda favorecer su engrandecimiento.
ue
it
tin dia y otro dia
espusó
periusa en quie te g empresa de alej 4 medios fuesén “nistas, pues habi
vau á
tanto el de la Aguana como los de los “particulares, destruidos: y e8-
No seremos
a,
que:
paises, y ¡fonsa se han formado, los muelles,
Vi lla, decimos, merece que
nos detengamos
Luego
veces las jestacadas que para sa de
á muchas de
igual AE tegoría de otros:
pain
coronada la obra..
wiorir en sús bajos; sir detenerlas A
de da. Tsla, que ¡sin
disputa parra
resultado obtenido, y ser satisfactorio, ta
An
go con las rompientes
primeras
el. proyectit
..
nio
sonales
sas que. están en un inminente r ies-
37 E 0
Mayagúez, “una de las
sado con sus activas
ciéniloso cada vez mayor, Varias ca:
cualquiera idea de reconocida uti-
lidad.
sn
tados. Don esto qe si. los Nres. ¿todos las] aquella comisigh dayO
toda mejora y EeiÑEela,
contribuiremo;
o
Esas
Eat
somet on a
O pudes donas
.
mes...
y
E
A
n
10
TO 0 E
nó
o
ten?
toa EA
$:
momonrmn
A
5
SAN
a
Un SOMOS A
LOS DIAS
A
EG
ay
podar >
ns
E
O
O
PA
A
2d
E
Um añoadelantado.---o..2-==-
iz
d
Ane
a
pan
qs
* donde la
cototadialipae pe