“DE |
a
ci
SE
año:
loanacon
Un, PO |
Un
LIÍMOSÍTO
a
número
A"
rte
E
end
suelto
AS
PA
Géaovbono.n.en.e.ec
Lan
RDA
2.
iaa
Aaa
Calle de meto
E
que las diversas causas
axioma
aceptado
que el adelanto
sória determinacion,
por
deremos
que
la
tierra
puertos
del
do siempre
nos
de dos cosas:
empren-
Hd
pe Ta
Forzoso es, si deseamos con todas veras: el adelanto rápido del á
diversos
toria en la Provincia,
traen
con-
sigo tan amargos recúerdos,
que
hasta cierto punto espliBan la frial-
dad
vecindario ha sido E”
la no-
al mismo
debemos consi
adurnistrados
7
version
mas concreto, Dto
además res-
á las necesidades
viene
de las
rial, ya intelectual; evidente
creacion de los recursos ó los me dios empleados para obtener los
es
á la composicion
. pié alguno que otro de los nume.Tosos
puentes construidos sobre
nuestros torrentes Ó arroyos; muy
contadas son
las. carrreteras
que
conservan aun el ancho. primito,
P Ee las que tienen «el esp prescrito por
disposiciones sobre la materia, “ESCASAS las que sql
netas en buetó en e
todas a: en tiempo de
satisfaccion de
para
la mas ámplia responsabilidad. No se nos oculta que el pago de
cual
ver
que
y mucho
das que estime
clases, para
Hua carga
blica
todas
acontece lo que con las antiguas
un
tanto
de
necesarias
clases jornaleras,
las uiles á las cargas del Estado,
necesidad de
los de
quier
los
contribucion,
por
minima
mayores
que las entradas que puede pro: porcionarles el trabajo manual á
E Mo uno de los primeros actós del
que sé dedican.
esta Villa,
Hemos oido
v la creacion de recursos, nar tan ria nece-
emitir la
opinion
de que muchas obras pueden
varse á cabo |
una susericion
He-
con el producto de voluntaria
entre
los pudientes, libertando asi al yo-
cindario pobre de nuevas Cargas, pero, fuera de que no es equitativo. Que
sobre
todas las
uña, sola
atenciones.
clase
pesen
tropezaria-
“1108 con una multitad de imoonveTSDEOS, siendo
-el «principal, la: difi-
cúltad qúe siempre ha presolitado la
triunfo de' la
de la Cámara, ¡bendito “us Una
de
la actital situacion,apa
todas los tienen, “viendo” queel bierno, fiel á stt programa, acude hombres de todas. las p políticas para ele;
e
as |
delegados; unos, pr que Castelar despertará de sú sueñó'
urgente de imponer
tal vez la hora postrada" de lá repúbliz ca, y con toda seguridad: el postréro
eu
principio
contribucion,
la
de hoy en brazos de la anti an
liberal, de los ' conservado E se
cual dicho se está” que UA
necesidad
al vecindario
la
reservándose,
con la
instaute de la federación.
soi
Na nos Hhá-
gamos ilusiones; el peligro es real;
verdadero y harto grapara no'ser nde
«Visto, por mas de que los gefes mili-.
do lastimoso en que se eucuentran los
tares
caminos y demas obras públicas, se vé.en' la necesidad de adoptar, no
bacerse cargo. de sus destinos, Jong y perjuren, á iustanciás de Oa
mas Ó menos
república
desahogada
en
que
que
se
sociedad,
cuyos
intereses
está
los funcionarios ' civilesyal
sabrán manteverse fieles: ¡dla federal. :¿Quióud
vás meutalest”
llamado á representar y adwministrar.
<$
y
iguora:qmo
España la cálebre teoria! de las resel=
encuentren las varias clases de nuestra
gos
“ellos sis ' ; ES
Para terminar, diremos que nous consta de una manera. positiva, que el Ayuutamiento de esta villa no ha hecho hasta ahora otra cosa mas, que
=>
¿piba
tobeiu
Otros, ipoy Giidodá: en el intterable
tacto del presidente del: Podér :ejócativo, en la actitud del: pueblo,-que.á
A. R. Q.
todo trauce quiere la república -
REVISTA DE
LA
ral, y en los nuevos esa
|
cito, que; por vtra “menos que eu cual
METRÓPOLL
Por
fin
hace
tauto
todos
los
se
realizaron
tiempo
los
acariciados
gobiernos que.
dernnocrática: federal. Nusotros: nus: die
deseos
aqui
mitawos á bacer votos porque asbsed,
por
con lo enal poudiémos acaso término
han
existido, despues de la dimision Pi y
á nuestras jucesa cdo
Margal!; por fin se
baciones, ea
suspendieron
las
ra
fin so ha prescindido de la cooperaamento en a
no sin que
ceutro y la izquierda hicieran
debate. No nos
la
y ámplio
á nosotros, me-
ventilar las "enestiones.
que con este important
relacionan; ho nos toca a
la medida se -eucuentra. fue
den-
tro. de la vesdadara, doctrina domo
Mem
ádo, dee la nat
timo y pic in e si lograban conjurar loque creilanan
mal, provocandooda
infernase poripur>
las recoustrueció en Lio esfera de -
sesiones de las- Oórtes hasta el. a Enero del año próximo venidero;po
“Tos Cronistas,
E
mos, aseguran que hoy:mas qca está ganada lascausa de' la. palos
I ;
8]
del .
la insurreccion: ontlistayotrobi
en ellas se
obligaciones de fumilia,
) | pleta ruina, no debe estrañarnos
miyos
cabe
perderá nunca de vista, la sitnacion
me-
que esta sea, y sobre ella pesan
Teparacion, caerán pronto en com-
on
se liaga; si á todo
¿Pero ¡sucedera asi? "nos Tos ni
medida, que solo forzado por el esta-
y que
tanto
derecha
no admi-:
Mayagúez, ni
ha.
los ciudadanos eli imperio que el erario público puemoverse con algun desála República se consolide
y la: federacion
3rear re=
eonsideracion
hace mas sensible el pago de cual-
tal de
incoloro rre dede pres-
que
deferencia, puesto que
abandono, que,si no se atiende á su
|
reducida á SUS, Propios
entre todos de la ley, á da siquiera logo, á que
el
dad, y que al llevar á la práctica una
recen se las atienda con particular
Provincia ó Municipio, siendo por
dp
el; slaurel de la
nas y vasco-navatras—á qué, restablezca la disciplina eh el ejército, ' y
debida detencion asunto de tal enti-
conducentes para
á las obras mas
pago de las contribuciones para
poe
do menos,
quienes
pesada
como antes digimos, estudiar
mas exijan una pronta reparacion, eel contribuyente ni veia, ni se aba cuenta exacta de la inversion asi como que al poner en planta ue "venimos ocude los fondos, destinándose estos | la medida de á obras costosas y siempre distanpándonos, estudiará detenidamentes del punto :de residencia de te la mauera de aplicarla con sujecion á los principios de la mas aquel que las pagaba. estricta justicia, y lastimando, lo Sentado el principio de que es menos posible los intereses de las ppoeio para todo vecino el
"¡PEA
se lleva
si ha de ser parte bastaute 4: que tado
la
ó comprenderán los
que los de
nueva
fondos, y atenderá con preferencia
prestaciones de triste recordacion,
“cas están ene un estado
Mis,
que todos amamos .entrañablemente;
de las jurisdicciones mencionadas es-
las medi-
es tá es
da en buenos resultados para la pátria
tampoeo suponer;-que los habitantes
los caminos
asegurar la justa inversion
mas si
y en casi
acierto:
con mucho
pr
y ganó la batalla. Si ha de sef fecun-
la honda impre-
atender á reparaciones que
ha sido el
lus razona:
victoria, y la derecha tuto IAS. vOLOS
mismo arbitrio. y destinarlo
esta, la gran
Sabemos que el Ayuntamiento
se propone tomar
una contribucion por exígua que
calles, plazas y demas obras públi-
e
tenga
allmitir
es doloroso,
á la de
filosóficos. El Sr, Moráy tj,
dijo
lo
compuestos, y las calles E plazas
de
pueda" ser
sérialnen e
cuestion de número de votos el que
apremiantes, justo es darles todas
sea,
que
autor de la proposición de ran
se quiere que Jas Corporaciones
á necesidades
idea,
considerada
la historia, como
mieutos
ten en mejor posicion que los de esta.
puedan ser
y
una. sola en que no haya sida vigtoriosamente rebatida, tanto fa, liz de
empleo delos fondos recaudados y verá, que si contribuye, alguna utilidad reporta, quedándole la
que
otra parte cierto que los caminos,
ó Mn sl s
tomada
ble, crear fondos
Ccu-
sus
idea una sola
el vecino podrá -en todo tiempo cuenta
e,
sesiones no hau aducido en pró de su
á atenciones que uo admiten demora y que es preciso, indispensa-
darse
nosot 03,
turales límites—las montañas entala-
consta
vecinos de aquellas mejor que
de sus
la Provincia:
se edificó. Apenas si existe hoy en
suscri-
' y mil veces ese triunfo
que puedan obrar con desembara-
truir lo que con tantos sacrificios
la
ten demora? No lo creemos, porque no queremos suponer tengan aquellos vecinos, mas interés por la cosa pú-
ZO, y para poder en su dia exigirles
acontece con. toda obra humana abandon: CE sí misma, que la. mano del aliada venido á des-
de
diversos distritos de esta,
parte viene. observándose «en nues-
Pero es por desgracia innegable | tambien, que.con. esas carreteras ha e lo que de ordinario
federativamente el, pais; á
4 la poblacion, asi como el cupo átinará
9.
de organizar : y, comalitute . qu
esto ha de conducit el
de la poblacion en armonía con la importancia que hoy alcanza en
tra, Provincia,
trajeron
para
las facilidades apetecibles,
que de veinte años á esta
infiere que han faltado á la misiou
cursos de cierta
buido ale 'ogreso intelectual y arl
yecto constitucional, . por paa eb |
al mismo objeto, y la noticia tampo-
Nos
nuevo impuesto,
se des-
mision
maneute de su seno, habi éndaN YE > mitado á iniciar la dolio ALO y
calles, plazas, etc. De esa manera
populares atiendan
contri-
* sin dejar siquiera, una |
tambien, que hay que hacer frente
rápidamente recaudados; si pues
fundos necesarios, han sido Justa ó, injustamente acordados, es in—
negable que en algo han
ya mate-
nos basta consiguar..el, hecho; añadir A
miue para sienipre la insurreccion cantonal, á que la carlista sea, cuali-
sea
que ascienda la prestacion de los
de los contribuyentes como
resultado de su trabajo,
Castelar, . solicitando
de la. Cámara;,4, noso! $ros
que las Córtes h8n sidoA:
sion que aqui. ¿Dejará de haber en
los una
Sr.,
piensa
localidad.
esas localidades
que
del
nos basta consigiar, repetimos; que.
exclusivamente destinado, al trozo
del camino
ta
clausura
los sostenedores de la suspónsion
co allí ha producido
de camino que cruzepor él, ó bien
no producen dinero, que este pre—
San
fué.en-
á hacerse póoco'menos que imposible
ducido de las de cada barrio será
Es evidente ¿que tanto el Estado | barrios, se empleará en la cons-
y
de
la tradicion parlamentaria, en.
España aboua ó spreNa, la da
el cobro de la totalidad
utilizar-el
obeúuiés ;
truccion
conjunto
la
Municipalidad de S?* Grande
como la Provincia y el Municipio,
en
jurisdiccion
esta
el pais, satisfacen
gida economía, € y si por último, la
AANS RA
la mayoria del
ar diferentes
decido á los principios. de una rí- |
O
por
la totalidad de los de
ejecucion y conservacion han obe-
E
con que
ten.
poblaciones que atraviesan, si sn
RR
gada de examinar con calma tan
virtud y sensatez.
pero
en
garsi
un camino
muy buena voluntad en su principio. Hace ya algunos meses que D. Juan Gregory, antiguo Corregidor de San German, comprendiendo la necesidad de atender á los caminos de aquella jurisdiccion, perdidos como casi todos los de la Isla, y secundando el pensamiento de varios de los concejales que componian el Ayuntamiento saliente, aprobó la idea de imponer á aquel vecindario las prestaciones tal como las autoriza la nueva ley Municipal, y la noticia de su instalacion no causó allí la alarma que hoy se nota en una parte de los vecinos de
el informe de una comision encar-
que se precia de ser un modelo de
deben tos
vecinal
de
difíciles. deben. :6,, no,
sufragio universal; no, nos toca nda. |
cion, ofrecida sin duda alguna coñ
de esa na-
de los medios que aquellos decre-
un buen “trazado, si
3
de
de la costa. Sin detenernos por hornd á exa-
aisladamente á las condiciones de
7
tipo
la Corporacion ha debido preceder
ayudar con recursos suficientes á
miñar si las carreteras que cruzan
a
sujecion;al
Digimos antes que ¡las prestaciones tienen una mu triste his-
el asunto;
y ejecucion
medios para continuarla, porque llegó
gs para esestaciones
turaleza, ha debido estfidiarse con mas detenimiento, y alacuerdo de
los Ayuntamientos y tratar de no poner obstáculos á la recaudacion
del
centro de la lala á las poblaciones
púnden
Sil
- 14s instituciones ¡nacidas al,
en el
establecido doce anualds á 3. reales
Ayuntamien
creacion de un arbitri
tan interesan-
trazado
inconvenientes,
jornales en la localidad, y el Municipio, dentro de la citatada ley, ha
La nueva ley Muni mo. autori-
importante asunto.
tiempo
que
territorios
en
su reconocida importancia, lo qne seria imperdonable en un pueblo
cion
Med conuobida
caminos vecinales,
es
ticamente esos
German, cuya direccion nos
nicipios mirar con preferente aten-
de las vias existentesy á la creayasta a
de
do la descentralizacion en el régimen gubernamental y administrativo del pais, deben todos los Mu-
la mejora
no
momentos
mos tenido ya ocasion de tocar prá-
za debemos hacer presente que la
- Ya q. felizmente hemos alcanza-
suelo que nos vió nacer, que los nueyos Municipios se dediquen
de
e
. gobiernos. verdaderamente repablis,. canos buscar siempre la -SOMÓbra, d
, suscricion con una mínima cuota. He-
como tipo general, y cón franque-
te ramo no satisface á las condi.ciones actuales del pais, ó que no se halla atendido cual lo requiere
de un solo indi-
mano
6 que
el jornalero,
por año, con
todos los pueblos de la Provincia, prueban hasta la evidencia, una
viduo.
levantar
clamoreo.
contributa, á mas
tablecer hasta veinte .
en la
proporcionalmente á
aquel, y el contínuo
para el esfuerzo aislado, y por
unan los
á5 cotas
crática; no nos toca inquirir, jsi, encl
veces y otras, por cierto infundado orgullo de no aparecer en una Jista de
comendada en union del entendido geómetra D. Carlos B. Hernandez. Empezada la obra con el entusiasmo propio de toda obra nueva y sin contar con mas recursos que una suscricion iniciada al comenzarla, el Ayuntamiento de aquella villa se vió bien pronto €u1 la necesidad de crear otros
za 8 los
comercial, las necesidades crecien-
deddr mas activos, decaen y retroceden ante obstáculos invenci-
red
Tió
parte,
manera alguna equitativa.
-
su rápido aumento, el movimiento
La voluntad mas firme y decidida,
impotente,
rio como
La crecida poblacion de la Isla,
litoral.
la constancia y el génio
recuerdan
te, que otro viajero entraba estrecha y peligrosa senda.
tra
un jornal, y que deba pagar tanto el rido propieta:
caracol, para dar aviso al caminan-
brinda con, mano pródiga, se pierden por falta de caminos que los
cion de una
Prineipal, BB.
por compromiso la mayor parte de las
reales, valor de
felices tiem-
tes que tocar el no menos célebre
á$, los ratos,
de adquirir, si las múltiples sus-
sin
por cada.-tres líneas: los. comn,-
anticipado.
recaudacion de cantidades ofrecidas,
bajo un tipo único, 4e tres ó cuatro.
con fruicion, en que para subir ciertas célebres cuestas, habia an-
para: ¡dirigirlos á los diversos wereados consumidores. De nada valen los feraces terrenos, el desarrollo de una prodigiosa actividad, aguijoneada porel constante afan tancias útiles
á' aquellos
pos, que los ancianos
comunicaciones entre los varios centros productores y los puertos
tanto
centavos
solo
iendo
de que la presentacion establecida
nos veremos
en breve sin caminos, y retroce-
razon directa de la facilidad de las
bleg
vemporadas á precios horrecalcnalas os pagarán 10
cados 6 remitidos que no sean de interés general se a.
Redactor
cion directa á la indir
tal, q. si no setoma con tiempo una
comercial de un pais, aumenta en
llevén á los
L: línea. —Pago
dernos demasiado, h . constar que, por un preferimos siempre
aca-
mas, nos ha traido 4 ana situacion
agrícola y
que deban dar aida
que
bamos de enunciar, unidas á otras
ARBÍTRIOS. PARALAo CONSTRUCCION ¡Y CONSERVACION.
todos,
dime
eS
CAMINOS. ua
4 reales fuertes, y excediendo áAcenta, Lou:
N? 64.
Quiñones.
el
—
+
MAYAGT
20
Director Redactor, A. Ruiz
vos
'”
y
F
ADMINISTRACION
00
75
Para la Isla se remite franco de porte.
FA
0, 25 Y 30.
:
3. 75 cents.
damacccncennnornconcraoacccinananosop)
MO TA |e
A
ni.
Un.
,
108 DE LOS ANUNCIOS.
PUBL le
Los pias 5, 10, 15, |
NOTFECI e Es
:
ec
greso, :
da
€
e