La Razón (20 oct. 1873)

Page 1

“DE |

a

ci

SE

año:

loanacon

Un, PO |

Un

LIÍMOSÍTO

a

número

A"

rte

E

end

suelto

AS

PA

Géaovbono.n.en.e.ec

Lan

RDA

2.

iaa

Aaa

Calle de meto

E

que las diversas causas

axioma

aceptado

que el adelanto

sória determinacion,

por

deremos

que

la

tierra

puertos

del

do siempre

nos

de dos cosas:

empren-

Hd

pe Ta

Forzoso es, si deseamos con todas veras: el adelanto rápido del á

diversos

toria en la Provincia,

traen

con-

sigo tan amargos recúerdos,

que

hasta cierto punto espliBan la frial-

dad

vecindario ha sido E”

la no-

al mismo

debemos consi

adurnistrados

7

version

mas concreto, Dto

además res-

á las necesidades

viene

de las

rial, ya intelectual; evidente

creacion de los recursos ó los me dios empleados para obtener los

es

á la composicion

. pié alguno que otro de los nume.Tosos

puentes construidos sobre

nuestros torrentes Ó arroyos; muy

contadas son

las. carrreteras

que

conservan aun el ancho. primito,

P Ee las que tienen «el esp prescrito por

disposiciones sobre la materia, “ESCASAS las que sql

netas en buetó en e

todas a: en tiempo de

satisfaccion de

para

la mas ámplia responsabilidad. No se nos oculta que el pago de

cual

ver

que

y mucho

das que estime

clases, para

Hua carga

blica

todas

acontece lo que con las antiguas

un

tanto

de

necesarias

clases jornaleras,

las uiles á las cargas del Estado,

necesidad de

los de

quier

los

contribucion,

por

minima

mayores

que las entradas que puede pro: porcionarles el trabajo manual á

E Mo uno de los primeros actós del

que sé dedican.

esta Villa,

Hemos oido

v la creacion de recursos, nar tan ria nece-

emitir la

opinion

de que muchas obras pueden

varse á cabo |

una susericion

He-

con el producto de voluntaria

entre

los pudientes, libertando asi al yo-

cindario pobre de nuevas Cargas, pero, fuera de que no es equitativo. Que

sobre

todas las

uña, sola

atenciones.

clase

pesen

tropezaria-

“1108 con una multitad de imoonveTSDEOS, siendo

-el «principal, la: difi-

cúltad qúe siempre ha presolitado la

triunfo de' la

de la Cámara, ¡bendito “us Una

de

la actital situacion,apa

todas los tienen, “viendo” queel bierno, fiel á stt programa, acude hombres de todas. las p políticas para ele;

e

as |

delegados; unos, pr que Castelar despertará de sú sueñó'

urgente de imponer

tal vez la hora postrada" de lá repúbliz ca, y con toda seguridad: el postréro

eu

principio

contribucion,

la

de hoy en brazos de la anti an

liberal, de los ' conservado E se

cual dicho se está” que UA

necesidad

al vecindario

la

reservándose,

con la

instaute de la federación.

soi

Na nos Hhá-

gamos ilusiones; el peligro es real;

verdadero y harto grapara no'ser nde

«Visto, por mas de que los gefes mili-.

do lastimoso en que se eucuentran los

tares

caminos y demas obras públicas, se vé.en' la necesidad de adoptar, no

bacerse cargo. de sus destinos, Jong y perjuren, á iustanciás de Oa

mas Ó menos

república

desahogada

en

que

que

se

sociedad,

cuyos

intereses

está

los funcionarios ' civilesyal

sabrán manteverse fieles: ¡dla federal. :¿Quióud

vás meutalest”

llamado á representar y adwministrar.

<$

y

iguora:qmo

España la cálebre teoria! de las resel=

encuentren las varias clases de nuestra

gos

“ellos sis ' ; ES

Para terminar, diremos que nous consta de una manera. positiva, que el Ayuutamiento de esta villa no ha hecho hasta ahora otra cosa mas, que

=>

¿piba

tobeiu

Otros, ipoy Giidodá: en el intterable

tacto del presidente del: Podér :ejócativo, en la actitud del: pueblo,-que.á

A. R. Q.

todo trauce quiere la república -

REVISTA DE

LA

ral, y en los nuevos esa

|

cito, que; por vtra “menos que eu cual

METRÓPOLL

Por

fin

hace

tauto

todos

los

se

realizaron

tiempo

los

acariciados

gobiernos que.

dernnocrática: federal. Nusotros: nus: die

deseos

aqui

mitawos á bacer votos porque asbsed,

por

con lo enal poudiémos acaso término

han

existido, despues de la dimision Pi y

á nuestras jucesa cdo

Margal!; por fin se

baciones, ea

suspendieron

las

ra

fin so ha prescindido de la cooperaamento en a

no sin que

ceutro y la izquierda hicieran

debate. No nos

la

y ámplio

á nosotros, me-

ventilar las "enestiones.

que con este important

relacionan; ho nos toca a

la medida se -eucuentra. fue

den-

tro. de la vesdadara, doctrina domo

Mem

ádo, dee la nat

timo y pic in e si lograban conjurar loque creilanan

mal, provocandooda

infernase poripur>

las recoustrueció en Lio esfera de -

sesiones de las- Oórtes hasta el. a Enero del año próximo venidero;po

“Tos Cronistas,

E

mos, aseguran que hoy:mas qca está ganada lascausa de' la. palos

I ;

8]

del .

la insurreccion: ontlistayotrobi

en ellas se

obligaciones de fumilia,

) | pleta ruina, no debe estrañarnos

miyos

cabe

perderá nunca de vista, la sitnacion

me-

que esta sea, y sobre ella pesan

Teparacion, caerán pronto en com-

on

se liaga; si á todo

¿Pero ¡sucedera asi? "nos Tos ni

medida, que solo forzado por el esta-

y que

tanto

derecha

no admi-:

Mayagúez, ni

ha.

los ciudadanos eli imperio que el erario público puemoverse con algun desála República se consolide

y la: federacion

3rear re=

eonsideracion

hace mas sensible el pago de cual-

tal de

incoloro rre dede pres-

que

deferencia, puesto que

abandono, que,si no se atiende á su

|

reducida á SUS, Propios

entre todos de la ley, á da siquiera logo, á que

el

dad, y que al llevar á la práctica una

recen se las atienda con particular

Provincia ó Municipio, siendo por

dp

el; slaurel de la

nas y vasco-navatras—á qué, restablezca la disciplina eh el ejército, ' y

debida detencion asunto de tal enti-

conducentes para

á las obras mas

pago de las contribuciones para

poe

do menos,

quienes

pesada

como antes digimos, estudiar

mas exijan una pronta reparacion, eel contribuyente ni veia, ni se aba cuenta exacta de la inversion asi como que al poner en planta ue "venimos ocude los fondos, destinándose estos | la medida de á obras costosas y siempre distanpándonos, estudiará detenidamentes del punto :de residencia de te la mauera de aplicarla con sujecion á los principios de la mas aquel que las pagaba. estricta justicia, y lastimando, lo Sentado el principio de que es menos posible los intereses de las ppoeio para todo vecino el

"¡PEA

se lleva

si ha de ser parte bastaute 4: que tado

la

ó comprenderán los

que los de

nueva

fondos, y atenderá con preferencia

prestaciones de triste recordacion,

“cas están ene un estado

Mis,

que todos amamos .entrañablemente;

de las jurisdicciones mencionadas es-

las medi-

es tá es

da en buenos resultados para la pátria

tampoeo suponer;-que los habitantes

los caminos

asegurar la justa inversion

mas si

y en casi

acierto:

con mucho

pr

y ganó la batalla. Si ha de sef fecun-

la honda impre-

atender á reparaciones que

ha sido el

lus razona:

victoria, y la derecha tuto IAS. vOLOS

mismo arbitrio. y destinarlo

esta, la gran

Sabemos que el Ayuntamiento

se propone tomar

una contribucion por exígua que

calles, plazas y demas obras públi-

e

tenga

allmitir

es doloroso,

á la de

filosóficos. El Sr, Moráy tj,

dijo

lo

compuestos, y las calles E plazas

de

pueda" ser

sérialnen e

cuestion de número de votos el que

apremiantes, justo es darles todas

sea,

que

autor de la proposición de ran

se quiere que Jas Corporaciones

á necesidades

idea,

considerada

la historia, como

mieutos

ten en mejor posicion que los de esta.

puedan ser

y

una. sola en que no haya sida vigtoriosamente rebatida, tanto fa, liz de

empleo delos fondos recaudados y verá, que si contribuye, alguna utilidad reporta, quedándole la

que

otra parte cierto que los caminos,

ó Mn sl s

tomada

ble, crear fondos

Ccu-

sus

idea una sola

el vecino podrá -en todo tiempo cuenta

e,

sesiones no hau aducido en pró de su

á atenciones que uo admiten demora y que es preciso, indispensa-

darse

nosot 03,

turales límites—las montañas entala-

consta

vecinos de aquellas mejor que

de sus

la Provincia:

se edificó. Apenas si existe hoy en

suscri-

' y mil veces ese triunfo

que puedan obrar con desembara-

truir lo que con tantos sacrificios

la

ten demora? No lo creemos, porque no queremos suponer tengan aquellos vecinos, mas interés por la cosa pú-

ZO, y para poder en su dia exigirles

acontece con. toda obra humana abandon: CE sí misma, que la. mano del aliada venido á des-

de

diversos distritos de esta,

parte viene. observándose «en nues-

Pero es por desgracia innegable | tambien, que.con. esas carreteras ha e lo que de ordinario

federativamente el, pais; á

4 la poblacion, asi como el cupo átinará

9.

de organizar : y, comalitute . qu

esto ha de conducit el

de la poblacion en armonía con la importancia que hoy alcanza en

tra, Provincia,

trajeron

para

las facilidades apetecibles,

que de veinte años á esta

infiere que han faltado á la misiou

cursos de cierta

buido ale 'ogreso intelectual y arl

yecto constitucional, . por paa eb |

al mismo objeto, y la noticia tampo-

Nos

nuevo impuesto,

se des-

mision

maneute de su seno, habi éndaN YE > mitado á iniciar la dolio ALO y

calles, plazas, etc. De esa manera

populares atiendan

contri-

* sin dejar siquiera, una |

tambien, que hay que hacer frente

rápidamente recaudados; si pues

fundos necesarios, han sido Justa ó, injustamente acordados, es in—

negable que en algo han

ya mate-

nos basta consiguar..el, hecho; añadir A

miue para sienipre la insurreccion cantonal, á que la carlista sea, cuali-

sea

que ascienda la prestacion de los

de los contribuyentes como

resultado de su trabajo,

Castelar, . solicitando

de la. Cámara;,4, noso! $ros

que las Córtes h8n sidoA:

sion que aqui. ¿Dejará de haber en

los una

Sr.,

piensa

localidad.

esas localidades

que

del

nos basta consigiar, repetimos; que.

exclusivamente destinado, al trozo

del camino

ta

clausura

los sostenedores de la suspónsion

co allí ha producido

de camino que cruzepor él, ó bien

no producen dinero, que este pre—

San

fué.en-

á hacerse póoco'menos que imposible

ducido de las de cada barrio será

Es evidente ¿que tanto el Estado | barrios, se empleará en la cons-

y

de

la tradicion parlamentaria, en.

España aboua ó spreNa, la da

el cobro de la totalidad

utilizar-el

obeúuiés ;

truccion

conjunto

la

Municipalidad de S?* Grande

como la Provincia y el Municipio,

en

jurisdiccion

esta

el pais, satisfacen

gida economía, € y si por último, la

AANS RA

la mayoria del

ar diferentes

decido á los principios. de una rí- |

O

por

la totalidad de los de

ejecucion y conservacion han obe-

E

con que

ten.

poblaciones que atraviesan, si sn

RR

gada de examinar con calma tan

virtud y sensatez.

pero

en

garsi

un camino

muy buena voluntad en su principio. Hace ya algunos meses que D. Juan Gregory, antiguo Corregidor de San German, comprendiendo la necesidad de atender á los caminos de aquella jurisdiccion, perdidos como casi todos los de la Isla, y secundando el pensamiento de varios de los concejales que componian el Ayuntamiento saliente, aprobó la idea de imponer á aquel vecindario las prestaciones tal como las autoriza la nueva ley Municipal, y la noticia de su instalacion no causó allí la alarma que hoy se nota en una parte de los vecinos de

el informe de una comision encar-

que se precia de ser un modelo de

deben tos

vecinal

de

difíciles. deben. :6,, no,

sufragio universal; no, nos toca nda. |

cion, ofrecida sin duda alguna coñ

de esa na-

de los medios que aquellos decre-

un buen “trazado, si

3

de

de la costa. Sin detenernos por hornd á exa-

aisladamente á las condiciones de

7

tipo

la Corporacion ha debido preceder

ayudar con recursos suficientes á

miñar si las carreteras que cruzan

a

sujecion;al

Digimos antes que ¡las prestaciones tienen una mu triste his-

el asunto;

y ejecucion

medios para continuarla, porque llegó

gs para esestaciones

turaleza, ha debido estfidiarse con mas detenimiento, y alacuerdo de

los Ayuntamientos y tratar de no poner obstáculos á la recaudacion

del

centro de la lala á las poblaciones

púnden

Sil

- 14s instituciones ¡nacidas al,

en el

establecido doce anualds á 3. reales

Ayuntamien

creacion de un arbitri

tan interesan-

trazado

inconvenientes,

jornales en la localidad, y el Municipio, dentro de la citatada ley, ha

La nueva ley Muni mo. autori-

importante asunto.

tiempo

que

territorios

en

su reconocida importancia, lo qne seria imperdonable en un pueblo

cion

Med conuobida

caminos vecinales,

es

ticamente esos

German, cuya direccion nos

nicipios mirar con preferente aten-

de las vias existentesy á la creayasta a

de

do la descentralizacion en el régimen gubernamental y administrativo del pais, deben todos los Mu-

la mejora

no

momentos

mos tenido ya ocasion de tocar prá-

za debemos hacer presente que la

- Ya q. felizmente hemos alcanza-

suelo que nos vió nacer, que los nueyos Municipios se dediquen

de

e

. gobiernos. verdaderamente repablis,. canos buscar siempre la -SOMÓbra, d

, suscricion con una mínima cuota. He-

como tipo general, y cón franque-

te ramo no satisface á las condi.ciones actuales del pais, ó que no se halla atendido cual lo requiere

de un solo indi-

mano

6 que

el jornalero,

por año, con

todos los pueblos de la Provincia, prueban hasta la evidencia, una

viduo.

levantar

clamoreo.

contributa, á mas

tablecer hasta veinte .

en la

proporcionalmente á

aquel, y el contínuo

para el esfuerzo aislado, y por

unan los

á5 cotas

crática; no nos toca inquirir, jsi, encl

veces y otras, por cierto infundado orgullo de no aparecer en una Jista de

comendada en union del entendido geómetra D. Carlos B. Hernandez. Empezada la obra con el entusiasmo propio de toda obra nueva y sin contar con mas recursos que una suscricion iniciada al comenzarla, el Ayuntamiento de aquella villa se vió bien pronto €u1 la necesidad de crear otros

za 8 los

comercial, las necesidades crecien-

deddr mas activos, decaen y retroceden ante obstáculos invenci-

red

Tió

parte,

manera alguna equitativa.

-

su rápido aumento, el movimiento

La voluntad mas firme y decidida,

impotente,

rio como

La crecida poblacion de la Isla,

litoral.

la constancia y el génio

recuerdan

te, que otro viajero entraba estrecha y peligrosa senda.

tra

un jornal, y que deba pagar tanto el rido propieta:

caracol, para dar aviso al caminan-

brinda con, mano pródiga, se pierden por falta de caminos que los

cion de una

Prineipal, BB.

por compromiso la mayor parte de las

reales, valor de

felices tiem-

tes que tocar el no menos célebre

á$, los ratos,

de adquirir, si las múltiples sus-

sin

por cada.-tres líneas: los. comn,-

anticipado.

recaudacion de cantidades ofrecidas,

bajo un tipo único, 4e tres ó cuatro.

con fruicion, en que para subir ciertas célebres cuestas, habia an-

para: ¡dirigirlos á los diversos wereados consumidores. De nada valen los feraces terrenos, el desarrollo de una prodigiosa actividad, aguijoneada porel constante afan tancias útiles

á' aquellos

pos, que los ancianos

comunicaciones entre los varios centros productores y los puertos

tanto

centavos

solo

iendo

de que la presentacion establecida

nos veremos

en breve sin caminos, y retroce-

razon directa de la facilidad de las

bleg

vemporadas á precios horrecalcnalas os pagarán 10

cados 6 remitidos que no sean de interés general se a.

Redactor

cion directa á la indir

tal, q. si no setoma con tiempo una

comercial de un pais, aumenta en

llevén á los

L: línea. —Pago

dernos demasiado, h . constar que, por un preferimos siempre

aca-

mas, nos ha traido 4 ana situacion

agrícola y

que deban dar aida

que

bamos de enunciar, unidas á otras

ARBÍTRIOS. PARALAo CONSTRUCCION ¡Y CONSERVACION.

todos,

dime

eS

CAMINOS. ua

4 reales fuertes, y excediendo áAcenta, Lou:

N? 64.

Quiñones.

el

+

MAYAGT

20

Director Redactor, A. Ruiz

vos

'”

y

F

ADMINISTRACION

00

75

Para la Isla se remite franco de porte.

FA

0, 25 Y 30.

:

3. 75 cents.

damacccncennnornconcraoacccinananosop)

MO TA |e

A

ni.

Un.

,

108 DE LOS ANUNCIOS.

PUBL le

Los pias 5, 10, 15, |

NOTFECI e Es

:

ec

greso, :

da

e


A

e

y

2

E

E AE :

los

mIOres obran

a

:

¿

a

acaso

dose

tros ibformes, esa interpretacion

ne siempre ha sido el mal de todas. as hiayorías de los Parlamentos, no:

la que

abrigan” el menor recelo en punto á la atititiciada reanudacion de las sesionés de Oórtes. Tal vez esto sea: iuéro y simple resultado de muy buehos deseos, que á nadie se los negamos, mientras no veamios demostrado lo contrario. Otros, finalmente, los

hoy de las

creen que todo depende

mo

luchar con todos losobstáculos y ven- cerlos, esós hombres opinan q. deben :

la extrema izquierda.

de

Pero, si las Córtes Vuelven á reú-

qué bácetsé ilisiones; nO serán ciertamente las Córtes hoy suspendidas, serán otras quizás muy distintas. A

creemos que no

Soler y Plá,

hombres,

procederse á cien reelecciones. ¿Quié-

la

porque

para

discutir

tarioso

Fuera

viven

|

suposicion, siquiera

'

A

E

tauto

de esta noticia; muy

ala y

mandan

68

los alicamitios,

dispuestos

los

ser el Sr. o

el Norte. comienza

11

dúi

2e

von eu Dado,

o

debi

¡Qué cosas

d

lente

Ñ

eo

|

4

4

Td

:

5

fa

las

A he

arregla

>

]

;

¡

el

é

3

e

eeránorda

a!

+

MM

de

35 COD-OÍTOS

E82:

sr

es

li

»

xo

o-

A

Eo

,

a

A

3 j

Eros

poA >

E

s

|

q

b

dignas

para

que

sa

+

a

aútoriz

s

cedidas. Ha A

NE

úfiezeo:

Dvitaste

un Artículo

pueda

pi uno sg pue

4h tud: dJl

|

; 0

moral

>

eho,

una

A

A

h $

A

5

>

universal, Dora

de

mente

por €sas

P

Á

y. i

5 ¿oh Luna!

:

E

bebita:

Soo:

ada

] E 3

Judo

los afee

pague”. el.

Cha

así ¿Ho este

$ el los

pid

nudo!

pre y pro

As

ará:

|

y

se

e ya y

Ciabilidad innató en

ho

>Merci

:Jubertad.

—vidúalismo, quitando al Mel nto ; bilidad

iutiáto

pitillo

“tiene de justo y de conveniente,

', Bupuesto que, ul das EN en ]

xo de e

Ep

+ pgs

5,

GELOl

Sy

segu

a Lalsa senda

allí aisino sud e

ASE “tu de a “sine

|

E da

loes-quelo alsor-.

en! :el homb

_ ¿que

tod,

- bre que susga de bus tabi fauna]

:

7

: a

>

8h

ga

3

>

E

yan

4

¿

po

E

z

Ep

EE

E

:

]

AE

:

'

AS

y

p

Ls

38

x

alquiéra

Juste

ne

3

y

¿graude,

a

pr

:

ENE

E

des

au

|

: Led

LA,

]

rd A

Y

>

pérdida

qué ,

Pi

| E,

¡A US

ES A

darretors

Da

bi

uz;

l

de |

A e.

e

,

z

mu

su

L

pero,

lumbre

Du

|

mi

da

S

4

¿LOB9

5

:

mb

av

Gdad¡ta

|

14

pa

Velsa, cuando ue se

A

ke

Aa!

al

Nice. |;

el. pa

Y

ip ¡la "sabiguriaciloslas ¡eppos ducta del Padr

que. el órden

prosigue

es bue

lo que

¡Onún de wtiible Fido

demo-

“mismas ostras

.

o

ral

las inteligencias, "Drecisa-

la humanidad solo ¡sese

ideal de

Jas

%

de La IR

3

acambradas

al órdéa |

| social suió'es perfecto y aruóuico, que el

uel que

CUR

ll

«st ha politica influy

lo

recul

dusa

É

a

$

hundo

Ga

dveL ¿ide

predo llanta

erálicas. que “paentizalt

contestación á aquel

: 11

x

as

nad

z

z

:

rocas;

¡Kawátmel o

boa

E

bre la Alina:

phao

Y du

|

A:

4 ti misaño? precepto cuyo

cauce de todas

te

E

úLuOS lOs poros quea

Tis talud» SOsUO An s elos E

A

.

, 5

as “la “falda ES e todas; >

i.por EA

sentido ha sido puesto ad al

verdadero

de la

que. hoy

á lo

od

: sun ) q

E

Ñ

y

,

manera

| prójimo como

crees exago-

,

z* dret

dur. det pbuos ido Pu bastara Mega 3007

Como iudigno de 'tus señ-

la violencia que haces á uno de

sn: posibie euten-

z

j e

E 3

ó

las duties o $. ácSUmOMmb re. allí

establecido por la misma hatural6za; sá giónado por Dios; cuando le dijo; “ama al

buestros tribúsos

-

E

$ E

el

en

como

A

¿

p

|

:

mas, ao

e

Tumbre,

|ys calíaada

alí desciende

Ls

lega eu úrgellivas fazas su di Dela nevada siérra por la umúfbre,”

prep dá

a ns,le prose;

;

yer-

De

lctoRai

Jas «lo: Gaste!este: puritorolo

tds soUra

discurso

| bos mas lejítimos del "hombre,

y erdadera - esencia. >|

as Su

la a

e rizos Cupos, qué tu Tumbre ne

Y de la noche el íris vaporogo * LwWiúgia pompa ado bu homo ciñe, Jia

acept: wlas

|: lasálo: úvico; que Ara

abneg! idion, uo

2

Lorno* sn dosel de: 5udes,

“Gubre tu marcha grupo , silencioso

es-

oh vino: 19 od Pi ne an 2601 amubuá se o

hullau tus ideas: cu.perfecto

Solo de esa

«xttacion

que consignaste-

hubieras de

declarado en - Ban

dh

On tivos Tiuren de 6palóo y tojjacia)

ro

vencrdp y Cuan Nnagná—

pura el orgulloso

Sito

espríítu

=

.

y poco conforme á los dugmas

dernos. y. me

| A

Bor el turd uí del éter lenta subes,

re-

tremendo gustigo Ed

¡Qué

sé abusa del . cuaiído 16 con provecho, til to sieneluo || individuo IO que impuguaste creencias,del O por intempetunte aficion de so-|discurso «fondo

A

¿HOR

-Qaén; bella, 1ph Luñal á lo alto del _Jespacio.

pada que me ofregels está Su acts demagumruadja pues.”

vacía,

an pur manto.

niosa la docbriúa cuado se te presenta eu la formá udecudda. al estado? detu

SEGARRA.

sobre: el funda

epoca v. nos h

“en A

i

teudió todavía herit su dignidaden ta per-

to

ot

lá t

t la iusondablé sole

quiuo, la verdad fria y solo bella y ariuzo- ]

democráticos, des. -tuento de tus recelós por; eb-ace buatlo patriotismo pertados

Eó, ,

Por solo rumbo

pa

en el órden

religivso se

j

didas

HIDO: fea did. | y amistosas discusiones

A

beca

Un lucero no mas lleva por guía, Por hiumuo fuueral, io Ranto,

cue

syua du su gefe? “Goner al, le dijo; esa

$

Y el hiondo azul coli elocuencia múda ' Orbes sin fin ofrece á su mirada, 0: +1

ni

¿No

Ay

Absorta allí de inmensidad salad: »

cent:

rbitado

5

Su faz humilde al cielo levantada;

equilibrio y-puedes reclrazar lo exagerado y

Quarido :amigo: en nuestras frecuentes

Ln.

|

3]

ál

dd

¿La Luna aparta el nebuioso, velo;

migo de, la: independencia de: su pábria, cu ado vvligado:a resdirie su espada ppre-

autés que; á la federacion,

la República,

an

¿|

|

al vencido.

A mer mstosa.

E

rado

EE

no huviéta inuulado

y,

Y leve sienta eu el dorimido Muudo

Las: ini tow=apck á

cuerdas Sueco mestación

ios Yes alavicid da lspattal Quer [Se dl es» | idolaira

modernos, patriotismó que

h|

de su

+

Ya del Oleigute. en eleconha, profundo ;

Washington «hubiera. depuesto su : se-. veridad ánte la desgracia; Washington

hijo que

la parte mas patética de su

"Tanto

del mas eluguente de

AA

de todas

*

tiiniexitos; mientras en el órden políbico,

E

E

figurár al tado

LUNA:

Su Casto pié cou virginal tocelo, -

quier lam.imos Wasitugioa.:

que, antes que á la libertad, antes que á

Madrid y Setiembte añ de 1873.

¿cri

,

Es,

en

e

e

Cd

á sus puestos, sin s que acudan dóle pérdida de tiempo. Si es que . algunos. no «pue

puedo

utdelo

antes que ala democracia pertenece á su

están los

putados puerto- riqueños, - acouseján-, :

" -.

menos

rado

=

pará

una tmn-

glorias;

Parar ;

+

universa'nuen-

de sus mejoras

Hemos | presenta su patria, haya podido repeuir

s de Doña Bl:

dar la vos de ali Jus ara,

Ñ

es reconocido

una

del. caadro» dedconsoladuk que

en vista

|

át-

D.

;

E

Jays

,

cavó

padre, eras esposo, eras Lermayo? etas ¿Dor qué te pasma, pues, que Vastelar

lo, mouustrUuyso

y

i

derramada desapialadade la victoria. ha demodemocracia no consiente el' nombre del feruz salvael supuesto desliz de aquel

| Meute que, antes que católico eras Hijo,

que andan de” por medio

de ¡créri

q polos. iórviblElPol had esenell do “qui pepa | luña,

diputados, presentando pane 4

|

entr

os - dicales,e y Econserv am dc espresadores,

que todavía:

dadero'entolicismo: declarando, :Guórgicar,

decir. á muchos batalanes dgnos

| vidó

cuanto. acabamos de. 1

ible

Hudio Juarez”

sangre, despues la pura levante señalar

te com

Y,.

:en el anatema del-

| creeriasincarrir

del

á los

Tolosa. , cercole déDC

las sordaas de

ata dd a

1

Torre.

sata política española! pues,

terra del

chu de meute trlacia, qe se je para

todos aquellos 'no obstalte, su

dolorosa

intimase tan

be-

ovetlad

ónloa LA Y Per tinte we-

' LA

;

tus A "No has uebido olvidar qué “sobre + las fértiles: Campiñas de la

y Ovuediencia religiosas se lo”

de fiuciidad

huyendo

carlistas 4 que Tevantasen,

jr, entre sus abtiguos colegas . | os |¿se encuentran divididas.

Ss

!

mando

general Moriouées, quién obligó

vero onzosam hi ion: e ut, LaoAOruO he las el ihiña ente, "o ista | Ei ES dfederal E dalespecial uqve de la

dejarse

á

sentir la influencia del

ula El Sr, Martos finctúa

so! pi

cs

mentalismo,en ¡el que, ban. ido, á estra vutse Lu buen sentido. y la recti tul de.

el sebtido

DES ia SE

e

qué

IR

rotudio Mberario,: sea tumbiew: la que mas: se resteuta de ese dep orible senti:

dénancieá su padre, porque de vviv imado lo los Pavonque nu puedo vbtener el s0

|

E

amiga.

Clo

|

_mAjores, si es que el

cana Te

de

a

¡alonstruosa exager ápión! ¿No es yer-> | sÉsi se Y ¡6 nuuca e.1 da necesidad de te. detir eu elogio de su conducta ambi- | Aver doclutibnes tan esplicigua Y bastan boHmpropía de una tta- | dad, que si auu fuera posible que á título | URI He

minores se de ter ninarán. hasta á pres. ely

negación

simiente de Jo

Es sersiblo que la bar te de ta escrito, la las elegálite, la mus ricá en verdade-

| e

Enciende la boguera y lamual

las

los ingleses. tenemos que

| agradecerles, ni nada tenemos

de los; concep Y s, la

de os o

¿

embargo 6s 64 ta escucta ele- .,

nuestros afectos,

verdadera personalidad. -Le entrega el puilal fratricl ida y le dice: “a. tes que budu erés católico; hiere pues á se que no nuestras docteuiis? se conforma con

todo trance.

inuyeb breve harán. terminantes des obstáculo

howbre

afectos qhte constituyen,

á sus

eutreg: was

ico

ús

h rario

EE

les

natura: del divino precepso; y exige del *

que están

4

fin. ayer fuerór

LPór

de cun-

á resistir

I0ngeda

ta el fan: tiza

lleza

,

do

pava ellos són tambiea las” pri fnicias de -

uadas en Francis, quo los célebres autos de fé de la Santé Luiquisicion.

Ts

e de

o motiyo

do

bueno y de lo: vélilidoto y en esa esfera

fieles

omo á ti mismo?

con

cd aqaslla, A

E

—pulsan á darladá conocerá nuestros fuores, qne' on la iO

la Peitínsula, que li *> rtolonié, que las drago-

Curtaguna.

fragatas que retenían | En verdad que nada

co

da

noche de San

pocas

centracion que verifican. los antiguos radicales. Tenemos seguridad dé que

edi racion,

más

llamó la atenci

metal donde se etiDe. lA

ton francesa, 148 de la Comune de Paris, los

arte dela, poesía;..y

9'el pri-

dintulacion. Así tos estudids iviverbitarios

cia, y, sin,

iguaida, traterfidad,” te paregen menus execrables los e esos de la grau Revolu-

volun-

y reaccionario;

puísanos

claracioues republicañas, y aun están e ón, DA

5

Ci

en-

compos

laneóNn na en toda lla,la «colocán enpileta Tinea: y nós- im-

á producir espautosas únicos

la luz púb.ica allí la siguien

la cúspide: en el vuitivo de la- inteligen=:

intérpretes: esto es lo que han hecho siempre los discípulos, Ó los sectarios favatizados de todos los. reformadores, de todos los bien ltechores que ha tenido la humanidad. Y tengo el convenciutieuto que no por 'ser pe 'petiados invocamlo sacrilegamente el santo lema Tibertad,

Haría una

nacion 4 esforzar más y más

ral, acaso no se halla destituida. de | fundamento. Hay que añadir á este dato, otro, que arroja bastante loz. . al movimiento

yiniera algun

su

En efecto: acábar por tomar la. exa goración de un principio, por el principio mismo 10 yu po yw entuldes Guil;

Han hecho una correría. con 'sus bat cos ly: hoy mismo amendzan bombardear á Alicante, para donde lla salido á toda prisa el ministro dela Gober-

contradiga la buena doctrina electo-

Nos referimos

Cuba,

Vaulul, su ¡ty Ur e.

la verdad luéhan-

hecato:mbes, d:cléndose sus.

á la

_eulta Bogotá,eu Agosto de-1869, vió

meno en el:órden. de los afeetos y dé los deberes: Haus confundido su mayor ele-

brarios,

otras hay que comunicar, dudo el estado'de la prensa. llos cantonales

y por ende la de la mayoría, de tña-

.

solo á

ui más ni ménos

Ultramar

Oouustitucion, para. que esta salga fuerte y vigorosa, son en todo punto necesarias lás oposiciones. En houor de la yerdad, tenethos que confesar que esta es la tearía del Sr. Castelar, nera que aquella

yendo

á lascoácienicia del, hombre Ed

“adeptos que porfos esfuerzos du sus Cul; '

las. Antillas

Poco antes de - huestra van

las, jlizgarás

es degir, que se preseute constantemente

ciencias y por las exageraciones de sus :

excursion puramente oficial, lo negro se trocada en blauco 4 sis ojos, y es muy de temer que el ministro de

ves Vendrán conío nuevos á la Asamblea? Se dice que el Gubierno cederá distritos;

perderán

17:

'sicion, debidaá la plama AS anjóron es verdad que el, ideal, de la, hiunanidad Ao á se ha de renlizar, coo lo has cuticebido, , poeta A dar sis primerosp el dulce

do por abrise pasoy retardada en su magestuosa marcela, mas bien por las Tupas

menos y ayudad

10

establevido parla ¡"rovidencia; Juégo no

Castelar, nuncaflesmentido por los hom:

tregadloá sus propias fuerzas, vesfa de aquel país lo que conginiera á ciertos

empleados, y no exagéramos al calenlar que, cuando menos, habrá de

60

por

gran cosa, si el viaje fracasa, . fuera de verse privadas” del gusto de ver á su gefe superior gerárquico. El Sr.

las vacantes ya existentes, hay que añadir las machas que se están produciendo “con el” nombramiento de

á los conservadores y radicales

hé-

cho,

tibimpos

á

talta ha-

por talesy laeBo uo és venid que las doútrivas de tirocFáticas Ifviertar erórdeh

.,

vicio contrario. 3/1 > Consaltaá la historia; "verás este bres: en todos

rod

¡q

iucon; Hesde sel -

bas. Pero, 103 tú mismo

degeueran

-.adinirabignente - demostrado:

de la Indiera, que tanta

cual tedjrijo estas idews auticosopoli-

huye lo tuisuo de la exageración que del

sar de la firme resolncion del Su. Solér y Plá. Si hemos de decir la verdad,

lay

no

del Poder ejecutivo,

¿San fermin

aÑoguro *

Porsóinto á mbte

ce á: este pequeñísimo

en exaltación, háciondo tanto mas dificil el triunto de fa ideagenanto que la verdad :

al priacipio, tropieza ahora con algunas dificultades, y la prensa conservadora comienza á hacerle la guerra. Esta “es uua muy mala señal, ape-

;

nirse, como no es imposible,

que la pasion y el estusiasmo

Este viaje, que fué muy bien acojido

así lo bacen, negándose á

camino

té, la pasion y el So Artes que requiere su propaganda. Pera cuando se presettau lus vbstáculos, sucede por lo regitiar,

de los

:

5

Ni

|

E Pa |

-que-me pasaría y pehsaría antes en er |

-

siemy/rée eu el alyia de la hemanidad prodInciendoex los quy la aceptan de. budna

deteniéndose al paso en Puerto-Kico.

tenga en los limites deKéredo demo-

o

|

A

del

-impuguacion:» ha: dejado « met tondo

que el, ambiente demócrata 10

ud

ES lease 8

pueda pisar esapercibida, se desarrolla

El ministro de Ultramari iva á Ouba

apoyar al gabinete, mientras se man-

De'seg

:

creencia, , toda. dos E ua, que por encelrar una gran verdad no

Que aba aprenda de Puerto-Rico y que la imite, há dicho Castelar á alénmos hombres políticos que subrs Ultramar le han hablado.

la mesa, que liace las veces de comiVuelvan á reusion permanente, ho virse las Córtes. Para que asi no “acontezca, pata que el gobierno pueda

firmar 109 fifanifiestos y protestas

presidente

real,

y «dificil

Tuda idea, to

por lós diputados y hasta por el inis-

' del gobierno, y corttra la Yo'uutad de)

mundo

la vida

q"

puerto-riqueños, que «sou Citados como: ejemplo digno de imitación,

circunstancias, y que puede darse el caso de que aun contra la voluutad

erático, y

lealtad : y cordura

éste

de

luteutémosio yu embargo.

la primera Autoridad de Puerto-Kico, ui se halla dispuesto á trasmitirlos. Consuela(_ despues de tanto esperar ¿y tanto sufrir, ver que se hace justi=

ácla

O

Será ya arrebatarte de allí.

ministro de Ultraanar, quién aun no ha trasmitido semejautes decretos á

cia

has

VIVOR en el éxtass

predomina 'en el consejo de muy especialmente en el

a

parlamentario,

eeutro

del

hoinbres

AR!

es

la-ba-

democracia

la

a vive

a diseursosu 1M:1s pura ese 20 gra ca Kuúrofa; Ao si e den verdadera .Viveeula | ser á llegue muera Jesa de para queuua Verdad, realizada “de pyulo á prouto Dios te gilarde; bu. peri 4 ¡; | O E . fraternidad la | de LAA y el principio 11 +» FRANCISCO M? QUIÑONES. Te parece seductura. la prupos' :cion?

“ue sitio | Pero si te há parecido fria y esoista la +tratándode reunir ¿en Madrid una, | nobh: «slsonasidad k juro, del; as dr rclra tar, delmas | ni de. iitanialos ¡2 1 Prensa. A | Palabra eutregánAsamblea federal. Otros, dor de sus apósjoles. ¿puedo espel rarlo? dba o nuesmay. muelo no enfañarnos la excesiva confiuuza

:

-

y Én sublimes lád ; ot este ysuunto efque no afirmaciones sobre gus + > dédir - Le podido metíos.

-

EN

Es

Ese amor no

ajngas int rés-Jejíti

UR

(eN

“las fuerzas

lencia.

odiossa Cu|

his

cs

el. Asia-couu la.

de und via férrea, quema

demostrarte.

lo ¿qué desearía

Esto es

¿

mu

tudas

de

union

ER

-

rectiticario]

ciuá

tanto

y Wleito aime

e

Hunranitlad que iS

beheficio de una obra esenciáll a costoso demandatrata méópolita, que por lo.trasfuerzas:-se

serias para alicu S e No konala constantemente los es usrzos de la democra-

ejér-

. En

nes” de 18

v entusiasmo;

ALOra £

9

11

L

E da la Amo.pobre y do: es desgraciaisdabe

La cd

do 150

eS

cc

ibero

el ard bel

que

3.3

d

ide en la rea-

Sa puta con pasion

ani

$

pr

este wyudo de | But Ásusturto y-veugas paso á los hombtes cu: espirit, a de mi- | sagrar tu iuteligencia y tu cir Jucha y de dadas há e: RES

SIDO, | roti-. ¿den

pep)

*

señalado ol

éomo han

entre tantos

|

pues,

Deja,

E.

ODA

esto-HO,

huestros prineh J1085

wticular rto modo uu interés A Huftado, É Joyce? ahora á a

otros oy

uclelhora-

det

Y lizacion del ideal de “e haliamidad y del. ¿deal de la democracia.

» y despues han hechgó%k

afas que la veuturas

el entusiasmo?

y

paljou

208 del oscurantismagqe portas exageracionér

PA

p

los esfuer- +1: bre la parte año le os

desdicha en que ha 4

da 60 su

dl

a”

a manantial fecundo de virtu-

E e ei racion y dan desDe humani

sair de ese estado

neto

: A

o

no:

sabs

de P

a de caridad. y cuán esplendorosa esen

E

De

poo:

pp 5

pes que.

El a

oa

polita, partór y para con sus semejantes, en 1 lama vivísi-

mu cost

grata español,”

La

a sido wo delos mus deplora-+|

| Yue

existe

la rel cias

|

dando

intransijentes,

manifiestos y protestas,

pais.

al

cierto que mejantes té-

10

de

: En U Sia han/ncurrido

O

A

amor =

al

esencia por la

y

la AgOnOos

pe

414

|

ue la definitiva clausura

gerados; peto. ello es bajo la ¡impresión de

|

a

3 3

disposiciones so» bi mas |Nidia

sesiones es

esas

de

Puerto

que

pen o

9” í mis hh bras

ES picas Redentor... ¿Note párece.] stante l

"MY" aleanzan á | que debe ser

ves res]

|

doctrin

la

| bras

sepejdn tes WM€-

pedis pts : prebsa

lustre de laA Oonstitayente federal. Quizá exa- || alentat] céesivamente estos temores son excesivar

q

á tu Héó «ahína a

habrá sido

Escusamos decir cómo

los de

Uuos,

izquierda, | aseguran

hi menos

¡E

wmulta. correspondiente:

tisfacer. la

Cosas, , de

me

a

Mer

todas luces. a Fa

confanldo: á

has

digo,

tenido que dE -|

los que hau

algunos

| E

hnmanitario,

ideal

ve alí todo; en

y

recibido '* la primera. advertencia,

cual,

lo

prete Diseno

A

mr

1 Los honibres de la situacion están | dida. Bl estado: e sitio” y las prescripciohondaniente divididos en. la aprecia: la suspension de

“A

5

e o

tienen arruinado A este e

pele

la estrema

e] 1

sy

.

S y cesarán las perturbacio-

cion de este particular.

NN

4

: .-

la. llaman, con

reuuirse,

á

del órden

| e

e mal >

añaden, ganará muy mucho la causa

> >

a

,

con: desprecio

no volverá

o

dd A

(

da

Lo les” como

a e 7.

4

A

¡

Al

E

|] A

|

5

y

Mes.

e

a


ES

a ¡A a

las ¡Iayorías de lós Parlamentos, no | la que le

iuéroy simple resnltado de muy bue* ños deseos, que á nadie se los nega-

-/

5

|

|

1108, mientras no veantos

lo 'contratio. Otros,

Y

7

-

:

los *

fitalmente,

la mesa, que ltace las veces de comi-

o -—

<N

4

erático, y así lo hacen, negándose á firmar log frfanifiestos y protestas de la extremá izquierda,

<

vicio.contrario.

Castelar, nuncaflesmentido

bres; en todos ciencias y

las

necesarias las

en todo punto

Oposiciones. En honor

de la yerdad, tenemos

ij

“tado dela

que

viven

confesar

prensa.

tún

y

intérpretes: siempre

de

todos

los

que no

fuudameuto: Hay. que añadir á este

dato, otro, que arroja bastante luz, + Nos referimos. al movimien to de concentración que verifican. los antiguos

.

radicales, Tenemos seguridad de que

.

eb breve. harán terminantes due muy claracioues ¿opmbicy 6, Y aun están Siipega

A

erto particular.

paisanos

los

execrables

noche de San

minores seE

j cudi

37.

delos

inarán hasta Á pres.

de fé de la

44

ores, si es que el

. , Martos finctúa entre. «esa solucic OL especial AE. s del duqre de la Tor y las, sol

alosus. ant tiguos. colegas

es der

y sus antig

ho ven 0

adversarios. ¡ ad

cata po'

ué cosas

04 española!

acabamos : -Dado, pues, “cuanto exponer, es presunible que, entre

7

|

lA a

mando

onda

la

,

de

que si auu fuera

iaa

tico el sebtido todos

Hemos

Si' es así,

yes

su

Abnbg' adion,

: y egan

hagná-

ulino: Liv Mudo ese Tasgo al Véncedurt iv mo Jbstaute W: whiugtón amubuá su pra bria-con pasion y élbusiusujo: ¡SE a pool

sé sis wer que É

pi mervale, sus

nalica61 la. necesidad

ter dex: alablunes, bamr-

tits: SUUrE:

Lasálo: a

uO-

eras To,

treiuendo, gastigo

el orgulloso, veieido

Eo

e

40 Su tarda dol Epa

|

eras padre, eras esposo, erás héruayo,, 7

SiPor qué te: pÍsma, pues; que Vastelar

á

de. de Coni e

e Oca

,

de

nóvéllid

y el tinte we-

feina en toda élla, la

colocan en 'primeta linva: y - nOS- im + —pulsan á darlaá conocer á nuestra fa-

Mero

tes, quie es som in

LA 1

EF

deta

LU

la Job

s

NA.

$ rr

Ai

pi

q MI ESPOSA.

Sl

>"

Hs del Oriente: en al, nba profundo ; La Luna aparta el nebuloso, velo; Y leve sienta gu el dorinido. Muudo

Su castu pié cou vir ginal rocelo, *

»

». > ia

:¿Absorta allí la, inmensidad saludo, Su faz humilde al cielo levantada; Y el liondo azul cal elocuencia muda * Orbes sin fu ofreta á su mirada, unas Un

lucero no mas lleva por guía, .

' Por hiuuo fuueral silencio. santo, Por solo ruubo

lá regiou. vacía,

Uta iusondáble Sole ad pur anto. Quén; bella, 4oh. Lañal á lo alto del Por el turquí del éter leuta

:

pr subes,

Cow ticos tintes de ópaló y tojjacio na

li

—«-

á

torio ta dosel de nubes,

Cubre; ta marcha grupo silencioso De rizos Copos, qué tu Tumbre SiKe; A. Y de la noche el íris vaporoso' > ce”. ' Litógia pompado bu trono ciñe, : Xu

mé alí Iciendetae ao

Y dl Arona gazasSs

.

:

7 y

De la nevada sierra por loco

A

en y

co

a ga

vega :

Sd e :

Todas:

vista' del: caadro» descomsoladot- que

presenta sa patria, haya.

podido

la parte mas patética de su

repeue discurso

que, antes” que á la libertad, antes Que á la República, autés que á 16 federacion; antes que a la democracia pertenece á su idolatrada. Espatta?

Yuy a1decíriclo.

SS

* Tauto en el órden nioral conto! sem el religivso se lullau tus ideas scusperfecto

SS

E

equilibrio y-puedes rechazar, lo exagytado$

lo moustruyso Como iudigno de a ' tilnieutos; mientras en el órden polfbico, crey éndote todavia en -el' período dé ple:

na propaganda, lo natural te parece nmez-

el.

quino,

la Verdad

fria y solo betla y ario

uiosa la doctrina cuado eu

el

tuuda-

ad des-

entuado: patriotismo .buestros tribúnos

) “que crees exagodogmas de la bie euienue hoy te

bid á aquel

la

forma erre

bos mas

1

7

ar Mets esplicarme

lejítimos del “hombre,

los afec

—Giénado por Dios; ¿cuando

Lira Ed veáis ml tudo lu qu es Luenó

+9 ¡CuánY

al” 4rdón

y

0 úble se Lo podia a as Pro

videm

le dijo; “ama al

prójimo coma- 4, ti mismo” precepto po

verdadero

sentido ha

sido pués

cauce de todas las dicos!

DEAR.

mente por €sas misinas doctrinás. den ieráticas: que paeutizatr- que. el Salón

social suo!es perfecto y aruónico, que el ideal de

la humanidad solo - se Prosigue

sociabilidad innatoen el: Do -_Versa, cuando 10. se Cue

al quitando A all rea bilidad intiáto wulelhomUte,* tiene dejusto ;y de convenie, SE

: |

provecho, cuido 10 sé abusa del

individto por intemipebnte aficion de so-

1,10, ol pelo a

'

se Le presenta

al estado" de tu

establecido por la misma mutaral6za; sá

gol

| | l

pura

:en ellunatema del: yer-

la violencia.que haces á uno de

e la mo

so:

Washinston'

A Te. mir e su. espada pres

guuruadja: pues,” ¡Qué

hijo que

¿Nao es NOT

meute que, autes ¿que católico

eu

vene-

| sjuu di su gefe? “enaral, le dijo esa es| pada que me víttepers lustá: én niaifas dema |: auto dignas para qhe, pueda acept: wlas:

dadero? catolicismo. dectiranelo, :enérgica,

en

de su

tgudió todavía herir su dignidalen la per-

posible que á título

: y espiritu. Solo de esa manera did

o

figurar al tado

“OU ando ano

aquellos'>

no obstalte,

dolorosá

creeriasincurrie

universi! muon-

de sus mejoras glorias;, ui

nó huiviéra iuvlado «al vencido. ¿No recubrdas- Swcbiestacióon ul Titado Cua anigo deta: independencia de: su pábria,

ie

y ovediencia religiosas se lo”

intimase tan

puedo

es ediondbido

veridad able la desgracia;

Y,

precepoo: y exigv del:

Cjustitayen,

de fiueiidad

SEGARRA:

pan

anenos

una

Washuugion bubiera depuesto su

¡alonstruosa relrananida:]

Min rid y Setiembre 27. de 1813.

Bm TIÓ

megación

ds

diputados, presentando aque-

sr

howbre

Li kdlemo-

rado udelo de todas Las ts 1 E á quiet lamaimos Washlligioa: 4

eternos.

1 los carlistas de Vata-

—BPÍSTOL, a mi "querido: >

las drago-

dispeusi lus encargados de' los fivoores

del -

El “quien es ella” doE s, asien- | : uña, y conservadoretomen terrible en3 polí, E sesentaú de]Ep elA áe oc] qe: E

te como

denuncie á su padre, porque de vvv iodo nu puedo vbtener el salvp conducto que

gue andan de por medio

Joña Blanca,

que todavía

que la >

Enciende la hoguera y lianipal

oido decide. muchos catalanes dl gnos

de. , las cl ra- E ca

divino

desapiadada:

je para señalar el súpuesto desliz de aquel

verdadera personalidad. -Le engrega el puilal fr: vbnici. la y le dice: “a: tes que tudo erés católico; hiere pués ásese queno se: conforma icon nuestras Hoctruiis?

vergonzosamente. €l cerco dé Tolosa. Eu ia 14e hbrdiis de D.' Car-

de 0 Ho

natura: del

derramiida

cilivia, la pura democracia no totisiente que se lav ante el 'nbiuore del feruz [salva

Revolu-

e4% mismoY

prada

afectos qe

huyendo

los. se énduentrán palas:

' o

de sangres

mente despues de la victoria.

dos cólebres autos

tael inatiz a lguOng

general, 'Morionés, quién obligó á los carlistas 4 que Jevantasen,

chu

JLaiol

los ingleses.

del

la

Santé Laquisicion.

“A ma al pró

En verdad que nada tenemos que agradecerles, ni nata tenemos qué detir en elogio de sa conducta ambigua y bastan te oia de una uasentir la influencia

Murtuicasó, que

Rv terarios sea tatibiew la: que :

tus Sou Wishuds: "No has uebido' olvidar e qué “sobre las fátilesCanpidas | de da tierra del Judio Juarez” cayó. und máu-

de

«libertad,

de la Península,

uatias en Francia, que

fedéracion. “El obsiáculo| cion amiga. En el Norte coltietiza: 4 dejarse Pear ser el Sr. Martos; pero los dí

he

ro:

- más:se restenta de ese dep orable seutiimóntalismo,en, el que, ban. ido, ¿4 estra de vidrse tu bueu sentido y la rectitarl,

invocamlo

lema

los extesos de la gran

los mas recientes

que están

retenían

Es sensible que la parte de ta. pa

En

de los. póusamientos !

la has elegálite, la nnas' rica en verdude-"

con francesa, 148 de la Comune de Paris,

dispuestos á resistir 4 todo trance. Por fiu ayer faeror eutregadas las

fragatas que

el santo

Meza

s

convencimiento

ser perpetuados

lo

bueno y dle lo Véliliidoto y en esa esfera

iguaidaid, fraterfidad,” te pareger menos

Curtagona:

alicamtitios,

por

simiente de

para ellos: son talmbivcú'lás prificias de AS nuestros afectos, | jas? IOa

hecho

todos los Viguhteghores que ha tenido

cos y, hoy mismo alnenazan bombar«y por ende la de la mayoría, de tnadear á Alicante, para donde lía salinera que aquella stíposicion, siquiera do á toda prisa el ministro dela Gobercontradiga la buena doctrina electo[tiacion á €esforzar nrás y más á sus ral, acaso no se halla destituida de,

.

meu bak dunde se IDE a

aquella cu

de “que

DUIbivo - de la. inteligen=.

cia, y, sin eubargo OS) 01E! la escuetaele-..

sus

reformadores,

EA

nel

1biano,que: empezaba

«le,

confundislo Su Mayor e

Asi Tos: estulliós” uuiversi tartós fobnit:

Jos disefpulos, Ó los sectiirios fa-

uatizados

Han hecho una correría con sus but

que esta es la teoría del Sr. Castelar,

han

Has

la cúspide

en su ma-

esto es lo que

- poeta

has Coúice! egir, gue se HB tex

su inte laciod.

menos y. ayudad á producir espalbosas hecatombes, d:cléndose sus. Únicos lúules

¿Los - cantonales

marñdan- su

há:

En efecto: acábar por tomar la. exa goración de un principio, porel principio: Misin0; ayudaa po ya entundes Cuil:

fuera

E

| dar síis primeros. o | Conca dulce. arte dela. Pepo y motiyo amó lat me wuudo hterario

Luv

Vaigiuny sU uray Ur3nYuoliluidad con e do >

brariOs,

perderan las.Autillas

relizalr,

deberes

adeptos que porJos esfuerzos du sus Cul:

conser-

de

melo en el: órden: do las- afeetos y de

por

exageraciones de

excursion puramente oficial, lo negro se trocarla en blatico á sis ojos, y es inny de temer que el ministro de Ultramar viniefa algun tauto voluatarioso y reaccionario. Fuera de esta noticia, muy pocas otras lay que comunicar, dado el: es-

Y

A

por

Ss

sieion, debida LEN plauma de unbros

Le, l: > hc

4 nt eyitieticia del, ¿honfbre -Cd9'

gestuosa marcha, mas: bien por las imupas -

procederse á cien reelecciones. ¿Quié-

salga

os se

por los ivm-

do por abrise paso y retárdada

¿San. German, 0 (GE cl ON

. Poco Aids e Sobra Nikada á la enlta Bogotá, en Agosto de-1869, vió

que las

estáablevido: par la Providencia; Juégo no -

+ -€s verdad que el dlgab Guiliy

lá verdad luchan-

sacrílegauicute

fuerte y vigorosa, son

pl

TBmpos

skate! país lo que conviniera á ciertos howmbtes, ul más ni méuos. Haría una

esta.

este

FRANOIS0O MI QUIÑONES.

doctrinas: dutrocráticas inviertas erórdeb =p la luz púb.ica allí lasiguiente compo=

que del

adinirabiguente - demostrado

luedo hu és” Wena

por "pales:

del

Pincony El

idews auticosinupoli-

tas, Pero, nos tá ¿misma ¡no las, júz garás

'

empleados, y no eéxagéramos al calenlar que, cuaudo menos, habrá de

Constitucion, ¡para que

cual tedjrijo uslas

degeueran

Consalta á la historia: verás

cho,

de verse privadas ” del gtisto «de ver á su gefe superior gerárquico. El Sr,

60 la

Ce á este pequeñísimo

verdad no

9xageracion

humanidad. —Y tengo ci

á los conservadores y radicales distritos; porque para discutir

6]

Te. parece seductura la prupos: :ciont DER se que el aber te demócrata uo

dificil

eu el alma de la itmanidad pro-

huye iv misuo de k

lér y Plá. Si hemos de devit la vordad,

nes Vendrán conío nuevos á la Asamblea? Se dice que el Gubierno cederá

| HE

ana gran

Soler y Plá, yendo solo'4 Cuba, entregadoá sus propias fuerzas, ve-Ía de

'

real,

y

en exaltación, hacigudo tanto mas difícil el triúnto de la ideayenanto que la verdad .

Esta es /una muy mala señal, apesar de la firme resolucion del Sy. So-

añadir las machas quese están produciendo “con el” nombramiento de '

-—

la vida

que la pasion y el estusiasmo

Puerto -Kico.

siel viaje fracasa,

esperarlo?

tau lus vbstáculos, sucede por lo reginiár,

- vadora comienza á hacerle la guerra.

gran cosa,

demanda ita, que por lo bo gus afirmacione ¿As:-se-bn de todas mu ést - ke podido meros ( quema el. Asia. col! ld: , -impagnacion:-ha. bo fondo Europa; se tfátade. la fusivn-de las razas diseurso su mas.p au para que de jesa manera llegue á ser - «Vive eu la verdadera 21 ó proúto uua ¿yerdad, realk zada de polo áON te gilarde, tu. amigo: 3 Ea pa el principio de la fraternidad.

dnciendoex los uy la aceptan de. buéna té, la pasiony el pas que requiere . su propaganda. Pera cuando se presen:

al principio, tropieza abora con algu-

serán otras quizás muy distintas. A ya existentes, hay que las vacantes

a

|

siem té

Este viaje, que fué muy bien acojido

creemos que no

eficio de una Obrg eseneñi

pueda pisar desipercibila, se desarrolla

El ministro de Ultramar irá 4Ouba

hjtse, cómo no esimposible, no hay qué bacetsé ilusiones; no serán Cier. tamente las Córtes hoy suspendidas,

e)

na, que pot encelrar

esperar

nas dificultades, y la prensa

de

z

¿63 fer $ EN Poradilanto fte asogairo *| >> Lutentémosio h embargo. T mE e a que mejasmatía y pehsatía antes. camino de la Indiera, que tonta talti Toda idea, todh creencia, toda: doetri- .

Ultramar le han hablado.

deteniéndose al paso en

apósjoles. .gpuedo,

aela ame a

tuma

tu inteligencia y

cg

cons-

abaudo; ado este mundo

¿Será ya arrebatarte de allí.

que la imite, há dicho: Oastelár á aleutios hotabres políticos que subru

Pero, si las Córtes Vuelven Á reu-

als]

4

Que Ouba aprenda de Puerto-Rico y

cerlos, esós hombres opinan q. deben ' apoyar al gabinete, mientras se mantenga en los limites del credo demo- .

+]

:

de tanto

sus

has

vives en el éxtaxs

de

predomina en el consejo

Consuel: a(_ despues

dentostrado

lucharon todos los obstáculos y ven-

E

es

cui se halla dispuesto á trasminrlos.

virse las Córtes. Para que asi no ácontezca, pata que el gobierno pueda,

E

Ah!

la primera Autoritlad de Puerto-Rico,

sivu permanente, to Y uelvin á reu-

'

dor de

y tanto sufvir, ver que se hmoe justi= hoimbres del centro parlamentario s | Cia á la lealtad: y Cordura: de los puerto-riqueños, qúe sou - Cituilos creen que todo depende hoy de las el como ejemplo «digno de: imitacion, darse pitede que y circanstaucias, voluntad por los diputados y hasta por el iniscaso de que aun contra | la' mo presidente del Poder ejecutivo. del gobierno,y contra la Voluntad de

1

$?

may muelto

—Sibrigan” el menor. recelo en puuto á -| miuistros Y muy especia: mente enel la atitiiciada | reanudación de las se- | ministro de Ultramar, quien aun no ha trastutido semejantes deeretos 4 sionés de Oórtes. Tal vez esto sea:

.

:

E

engañarnos.

EE

ias pus

deja

Ú

5 E.

confianza | no

ne siempre ha sido el mal de 1ódas. | trós informes, esa inte pretacion

E

.

á la excesiva

acaso

ke:

Su

>

2]

dose

]

:

de la

primito

Y ame á su patria con pasio

ua

eli

38

- — Asamblea federal. Otros, entregán- | ni: de limitaciones 4,18 Prensa.nues:A

Y.

“nos”

RA y del

|

LA

md

sitio

“ue

Madrid ma! | nobhay necesidad

traándo de reunir en

tanto

do, di

la 1 ETE

ideal de la democracia.

dl

*4

3

po

¿lim

tantemente los efgerzos e la democraa: RR LD once cla á res pa Esto es lo. Asbcoria, mpatiarte: Pero si te ha Ñ ecido tay egoista la palabra delmas puro, del. mas ayrejata,

sr ején:

al pais mauifiestos y protestas, y | citode Po

po.——¡¿No tienden

Atos edo,

en

ffomo han señalado el en este 1» ndo de Sara el “espívitt, de mi-

lucha y de á serias para el eu

_lizacion del ideal de

rd

ro]

bles. eutre tantos paso á los hombes

:

su

y el entusiasimo?

En ese error hanfjucurrido obres anies, que tú y lía sido mo de los mas deplóta- +

¿Jen

po.

mores obran los intransijentes, dando

se

. |

|

esencia por la paljon

bre la parte que le corresponde en la rea-

101

divina!

que debe ser altítada: mejorada €

sumo, bid

:

el A

EN

¿No te. párece

juede

bajo la itmpresión de semejantes te- | ciasy

|

E

z

Deese modo, y no de MEN Meca iel hota-

cha en que ha fi

AA

y

| alentar la rebeg

cti temores son- excesivamente exaes lo cierto que ygerados; pero, ello

>

$ h

Redentor...

alcanzan á e de esas 2, Agéuos existo

iusurred

federal. Quizá

de | e

A

os

á siloly labQA

Puerto Rico? pa la estrema izquierda, aseguran que sesiones es ul mas | ¡disppalqpnesos la suspension «de que la definitiva clausura | A 14 peque” ii menos

E ala a.

Eo

y cesarán las perturbacio-

cion de este particular. Uuos, los de | nes respecto

Lo

F Es de

H cosas,

“Ama á tu próji somo A tí mism Hé ahí encerradden Poquísiwas bras la doctrinaja oros de nu

mes, que tienen arruinado á este pais. Los hombres de la situacion están bondaménute divididos en. la aprecia-

S

|

de

en llama viviál-

wa de caridad. y cuán eudorosa esen astelar! en manautialfe undo de ol e es humanitarias.

Al

al

E

órden hatural

wn

e

lk

para: cón sus PA

E i luces:

pd

A] LY

ad pa en' 46d. e digo, has confanldo á- papas

ve

REA

del órden

algunos - tisfacer

-

¡e

| recibido “la

les? como “con desprecio la llaman, no volverá á renuirse, cou lo cual, añaden, ganará moy mucho la causa

O

AER

a


bx, atapadh ge la oña ::

| Mino 7 viejo de | "den risca derg, d

sae]

ED

¡epuecida gon el nombre

trozanJag.curr

Su solícito »fan, sus desvelos, qa

nos biz

| con aquel. terrible ataque: que

El que po

que por.el za, Y ue Econ!

la: Jespera nena

le mas de una vez perder

fre

De oscuridad las selvas

- Camino Que «0

-vieron recompensados al fin, gracias á

sec

gusto; puede «poner

¡la Providencia y al distiugúido facubbati—'

De tielo el polo; de verdo: E Y de hondo E iolos . Jos mares;

cialmente el $ vzo

A - vo. que pudo yencer »quella doleucia, Faltaría, pues, a un deber de gra titud

Martine:

¡UMADIta-

A

las. prue

dispeusó a ini querida hija,

rias que

Eon ae

PT

Esco, ÉN

tamiento; mi vOz n9 podria. permauecef en silencio. ante

Mead:

orilla del: Rio:

si no hiciera público tan digno compor-

Echó.£ sl

que. me

salvandola de las garras de la musyrte.

Supongadios

Si

que

ella de Una

yez;.

la

E

fisico, Eh gualg Reciba, la espresion “sincera: de” mi Y pod. As “obtener gratitud, y cuente cou. quien espera la

Que tai tas emociones eh su pecho.

Deja que Iroten y les niega suas PD: calme

16nzara.

bien redactada mocion, | en

o

Para tendersu vuelo no bastara

Del firmamento el infinito abismo; Por queésós astros, cuya luz desmay a

jerse, toda

gesblo el proyecto, y sia sembargo

No son siquiera arenas de la playa

. DiñO FPALLON.

GOMUNICADOS.

reunion

que se digue Insertarla en el periódico de ¡SU Cargo.

llenar diguameute

necesidades de

seno de esta

corporacion

tricios, que rivalizan en saber

junto desus miembrosés digna, por de un concepto,

del ¡honroso

puesto, en que los ha colocado

pa-

con-

acariciando

mas

el libérri-

ino voto de los conciudadanos, Al.empezar:sus tareas ad winistrativas,

collos, que si ho deblenen

su

con .es-

marcha,

la

ba y escábrosa, cuaudo las nevesidades de la Donate reclaman que sea. erolón en «sus.efectos y resultados. «Les Ayuntamientos pasatlos, , que gira»bah en.una órbita estrechísima y viciósa, «bajo la presion y" “tute.a de un sistema de

-biam a

empero las

parngqueo,

ss :ntilidad al-

les -Manicipios- tienen «que oa

de viñas, que dirigió rad res «de atlas

Malesas.—4Í). Secundino-Lebron.

co

A

do ya

.en

á sota! lo e

ulivio

de

busca

á4

«coche: de esfa empresa, ;

ofrece a los míseros

rn...

Lan «satisfecho .sus cuotas, no hice, “entrega «del. digno que tenia en mi poder. ero en atencion al

Mermosa

-

pronunciado

por

utestro

el discurso

ferviente

materiales ya dispuestos para

muchos

s. Espero de la justicia del 5 Eo r del “Eco,” destruya €] mal Direot | Sr.

441

i mismo, por

o. ¿Domi

ta A

go, como 1

Justo

y

tre

Derecho. Se

nOSQUroS, : de. vuelta

lugar-á abusos y. cueabi

- FesuLilCiVn, no.puede.

Mol pSAe, 15 deleasta:

ñero*l:Sr. Monge:y

en donde han

950 Es

e

q

hs

e Y

$

pS 2

1

4

á su, aquregiable Sra.,

encontrado

el aliylo,á sus

_dolencias y la agraduble * “huspitalidad que hoy brinda aquel Establecimiento - a los bañistas. Dainos la bienveyida á.

3

con el La deD. IL que, staba >

E, F “cálle de N R

“Mendez Vigo; Lasanúme119:

an

D-Gerlvs

Me Ea

da calle, de ada:

:

¿ptra de

as se. proa

José soci en ==

de.

de dispeusar,y Como: Hunan; una

vista el núniero 26, de lá Gacela]

3

el madrid de. inedicina y cirujia de -| AO | Paris, en, la que se encuentra Ut informe torua, é lan una e dobr ivo, ltat de ds entendido facu multa eracion, racticada por el Dr. Ape de 25 e

, habil Llista pe ee E E l:

o,

protec

uydien perMEN zl “kratar de

nuestra publicacion: dl

es

hu Mal principio.de liberalismo, «braten

.pronto"el. nombre del celebrado” Vusto de , Derecho hourando las er Ietances:—Tenemos

:

E y | qe

exigiendo las Me djustaré ae penas en quedadurramag uellos que por

simpáticos ainigos; esperando”, ver |

Doctor

A

(A

; Coamo al. distinguido . Amigó y compa-

de ec nocerme.

LA

7 tegemos en-

. de. su- viage

las. 3

Mayagúez, Sbre.

Noa

e

sin ió ts eh A 0h

será á las 6

pad

de ly” mañana, y sl

es

el ¡náinm.de:hoy, nos priven del placer de E - SieEta, por ar -- insertarlo, pero recomendamos su Jectura los tratos ye verifican; sobre pesar. hace á todos los amantes de nuestras libertades. |' concerto quesu suelto que d má, ye le doy las.gracias por: 1 Felicitamos . cordialine. ¡66 cl: -Sf.: García hacer cum; ri; Y me nión que ¿kin formado de sucompañero - Hermosa.

e

er

squellaoW illa.

+

ivtrabnisible eE se á lá multajde cai y Si

cor

religioriario el Sr. García Hermosa en el Téatro des:aquella Villa Sentimos que los -.

“suelto de icho -pertódico, “entregué al i— Sjudadano, Fantaú lá lista y nueve. pesos

coche Lo jutéres

eos

di

cd

de la Citcu:ar. de dice: qié' “el contr

en Ponce—Hemoslei-

do eva verdadero entusiasmo

veria en cuyo

hos de ...

en A lo Appa do- por «Superior vbierno;' Pue J

mortales, destinados

fatalmente a sufiir tan rudos golpes.

tos.en la lista. no)

viaje

quieú les plazca, siu.coutratá en 1 forma; y como qtuera que esto, udeu

en sn justo dolor, que tan solo padrán - atenuar los cóusuelos q. nuestra Religion

Brenaadano Gerónimo Fantaú, me «dibiéno 'argu de recoger una suscriejon voluntaria.en favor de la publicacion “El, Ecodel Puebio,? Con o todos los susari-

4 trabajar” libramevte

un

Sau German 5 Ma yagliez y

dal liaa de 4:

persaer han. cextidó.ó peruntido

cioy pasar!

viuda

pena un

de el día primero Larry

Gon» E

los BSAOR ¿butratadós pat

sus' dolencias.

'"Acompañamos á la desconsolada

o

E eniiicadol

que le ocupe, y á préeios mó.licos. Des-

Bo: el corto dispo que hace que. es

varias

.

coches. cómodos, excelentes

con

lugar de saber por casos -ogurridos, que | y media de. la, tardé»+

España, á donde habia. ¡do

A

"parejas, de caballos, puede servir bien ul

:ibuyaal freute de: esta Alcaldia, be tenido

toda la Ista y esposo de li sinteresgute y cévebre «actriz: D? Adela -Robreño, ha

ES-

El que suscribe, dueño de está emavisa al público, quebien prepara-

pics

evonocido en

goyen actor dramático muy

de 1873.

o DEMOUDENS.

Borílqueña.

diario de

Lri-

dicos de la Havana, que D. Eduardo

Y VILLAR.” :

Nueva Empresa de Coches.

q. la voz de la amistad vaya a servirles de consuelo en tan aflotiva pena... Defuncion.— Leemos en los perió-

q.

de sentralizador. de

Aa

Castillo.

Kio, 'Houndo.—D. ESUR:Daliogo

desconsolados hijos en Su acerbo dolor y

fallecido .en

>

sus

Á

' Mayagilez PE

ió HABANA

DB: LA

de “VILLAR

Quebrada grande.—D. Miguel Vargas

tan dichusa

Acompan: unos

factura de

MAGNÍFICOS TABA

Luciano Cardona.

la vida

encontraba.

el vapor “MANUELA”

M. del Toro-* hs

Guinajivo.—D.

13

sd

¡Se ha Focibido por

nene

buscaudo al lado de susapreciables hijas,

se

líueas, por lo

O:

años

Hacía como dus

A

——

ana

Sábalos.—Do. Secúndino

que. le, anticipa las Suplos: S.S. S. B.S, M. y E dad

satisfaccion de los

de familia, en donde

ta Lopreuta, , Jonde'informaán.

'Montoso.— D. Pablo Lopez. “Rosario, —D. Juan Bru. Carreras.

retirado de tan rudas tareas

que se habia

U.de on bid en -su ilustrado

periódicoá las siguientes

Colegio

saliente, estuvo al frebíe de un

á

ue deses comprarla, Ea

Juau Aloniso.—D: Agustin: Solar. L:m0u.—D. Tomas B. Sepulveda.

cacion esmerada y Ba | struccion sobre-

Sr Director de “La Razon”

al

Queaddib:

edu-

COMUNA

“tros. Fravcesas de

con bastantes comodidades. para" una familia; tigue 10Í yaras de. frente C on 12 de fondo, inclusa una media agua | bricaida en el patio, de 17 varas largo. La

Mn

aba entre noso-

Ñ

ulgunos años se .en

¿Cuando

“SALUD UNA

Martin. Mas,

Ma yagúoz arriba.—D. Jun

hacía

¿Lungy¿eville, que

de

Deswerliers

da

ROYÓSA CASA

de madera, de alto, cobijuda de tejamaní,

Bateyes.—D. Pedro C, Castro,

tumba á la distinguida Sra. D? Adelaida

¡San German, Octubre 10 de 1873.

diendo elevar: á-todos ninistracion,.el. espíritu

y :este criterio á se encuentra, Hui te de iamen ecsar que las reformas

¡ideas -irrealizables,

el

teuidu

pd

leds vende e a.al

Naranjales.—D. Francisco Soler.

ver bajar

de

sentimiento

SIR

Rio cañas abajo, —D. Augel. 'Prabal.

Madame de Longueyille.-Hemos a la

aptos

TS

:Mariva Musidional. 7D. —Augus

¿Legulsanto.—D.

largo

ES 1873: aguez Outabre 19 do a ÑA $4)

Miradero.—D -D. Engenio Cuevas ee. Rio cañas.arriba.—D. José Mas.

A

Bartolomé Esteva,

ralizador, nada. hicieron ni

,pudiexon hacer para mejorar la adminis. las «cuestiones ración. dejandoen olvido” ¿mas importantes y que mas beneficio ha-

de ador-

4 piés

Í

Playa-grandes Sábapetas.— D.. José 23

;

j Sacos.

posible

amigó S.S..Q B.S.M,

entorpecen seusiblemente, haciéndola len-

«Gobierno.

lo

debe.vcuparse du pouer los cimientos á la gran obra administrativa que dobe levantar,y le rogamos no trate de avauzar demasiado, porque.esto seria empreuder mucho y no hacer nada. Quedo de U. Señor Director affmo.

y elevado

ha tropezado esté Ayuntamiento

las

de

y 22 pulgadas grueso: En . 'eBtaAOS informarati del veñdedor.

:

Algarrobo.—D. iúgeilo Rspinar:

Borda.

W.

Tas

30, pié diámetro y 6- piés anoho: Masas

Marina Septentrional. — D. Go

Mayagúez, Octubre 9 de 1873.

A>

de ES elle

gua dk t

Caúdelaria.—D. Pablo Miranda.

|

ES a

renato lona y

. eponen

Cárcel. —pD. José Custa Camps.

el porvenir de la Isla.

para recibir. la instruccion secundaria. No cvinvabimos la idea en absoluto, y celebramos que germine, porque mas tarde puede dar sus frutos, pero par hoy, no quisieramos Ver d nuestro Ayuutamiento

el nias

el

á

por

10, porque uo tendriamos alumuos

H ¡y en el y

respoundau

conseguirlo, un establecimiento

qneindu-

exele tes

que

la jurisdiccion;

cual veudriamous á teuer, si fuese

de las que

su. mision.

primaria

trucción

Ae

$

Riv.=0D. Eustaquio Caldeton..

do, suplicando á todos láimayar puntualidad, para ver de llevar á cabo con éxito feliz, un proyecto en que €esta euvuelto

enseñanza, cuando uo los tehemos de jas-

en deseo, de

patriotismo,

unos

nto

te la creacion de nn Instituto de segunda

_ esta Provincia, hace públicas las sesiones delos Ayuntamientos, y por esto ho teni-

aventajado en

iS

de

“Salud. —D. Baldolero. F. “eyres E

con-

pueden

$

5818 en 1 ad.

Barrios, |, Qi e

currir por sí Ó por medig de: recomernda-

otra parte creemos ociosa é inconvenien-

La nueya Loy Municipal vijente en”

admiiirá

Otros,

como

a

nombrados por el L- under:

quier adhesión al proyecto.

Por

una perentori resoluciyu.

reclaiwan

preteusion de

dablemente: puede competir con

1o

con la, ahora

tiempo precioso, que necesita para resol: -yer otras cuestiones de mas interés y que

dado hoy la huworada de Jirigirle la pre-

Villa,

dia, ep cuyo acto, se les

cto

proto alivio...

sesion ordiuiaria de 13 de

cual=

SA »-

- 4h

emi,

Relación de los$ Oousisatios.de barrios

su confordrdad, resuelvau hacerlo aquel

'

cateda

1É ds ¡BTS Enpito 108:6 no vta

a

DE LA VILLA: DE E

prestado

llas persovas que o. habiendu

"no es rea izaUle, y por lo tanto no debe el. Ayuntamiento perder! en apoyarla un

Muy Sr. mio y amigo: aunque sinaldo: suficióntes pára escribir al público, me ha

personas

Al miswo tiempo ¡ayito á hodas aque-

gran

partes.

===

instalacion definitiva.

Disenti-

- porque no estemos muy conformes ¿Alea sino porque Creemos que por

May: a gticz.

ha eelebrado el de esta

presidida por el. mismo.

¡08 completameute de este acuerdo,

Director dela KazoN.

lo vcasion de observar varias

convocaria una

dario, para el cual

más

impulso á la asociacion y resolver su

acordó “acojer la mocion,: que seria apo yuda por el Ayuntamiento y que trataria de realizarla con el eencurso del. vecin-

climas yo

Dos cuchar all del Pectoral mezélad cou uva de Aceitede Hígado de Bacaluo el! es el modu de tomarlo poa 2

que han dado su adhesivn, con el fin de -señalar.los individuos que deban ¿gomponer la Junta Directiva, para dar Mayor

que

Cd os

E

del cowriente,

«Consistorial, á todas aquellas

en la conciencia de todos, se

Del marque seabre ú su:Énturo vuelo.

todas

' Domingo, a la una-de la tarde en: la Sala

con

de

á. A cousbitu-

de invitar: para el dia 26

“vbstáculos que. por ahora. Mirian reali.

Ante el britlo del alma, huja del cielo,

sente, con la pota modesta

se tropezariau

Y uy

ves

medio

ha .recibidy la sánciun de: los, mó ligaes

miento de Fábricas Centrales. para. elaboracion de azúvar! teviendo ya: o ridos al proyecto á-los Sres. tenedores de cédulas eu su mayuria? tengo el gusto

la que se es-

la 10Z,. pero

ha sido aid e

civo definitiva: de la sociedad. Andrada por mi en esta Isla, para, el. estable.

Juerza el autor, en provar la conveniencia -se Oocupe de este dle que el Ayuntam , hubo dis-. izarlo real de te tx proyecto y -ó a n cusio acerc de si debia no debia aco-

Ost que siouto, imágen de Dios Aso,

dto

*

miembros, que alimenta la ¡idea de “hos ver estublecido en esta Villa ún Instituto de segunda enseñanza, * ida la referida,

si

Mas si del qlEvil

Con Ubjéro de pco

dis-

£u la sosiva de ayer, pol uuu de sus

y

E el Frágil

—— O +

de una. jecunda iwagiuacion, | »resentada

Se agita el aid Hs p

tis crónica hr cuando + pre:á este pl 1 1Sis, bron siguen su: cartera: desefreiadada. No ses . Pa iS dos > y uu iveco initigabie, “duudo alivio Cow: ¡ poraflo, como las. 'misturas Soi tas,la prib e Ñ oe

rales.

Ce

caia :

en.

para

Factorías

sde

;

AE

puestra opiuion jamas dejaremos :de emitir Gun indepemlencia Cuan o el interés de la jurisdiecion la requiera, : 7 yamosá hacerlo respecto á la magnífica | moción, producto

Epara propÓ pú es “ciones aun de las!

Heb

|

E

10 de 4873.

Afasco Dubra

P

es.

la- gurganta y NS pu Imotés. que”:

- Joaquin Romero y Mera. A

Sentiwos tener que mandfestar de aener«lo con la Corporacion Municipal, pero.

ami despecho Oh ab “actold is hoimbre,. del Analdecir lenguaje, El yal

Sintióndose en la Recuerda al verte.

de ta

eufermedá

como remedio para

U.

se

halesoa los deseos: y a piracioues mayoria «dle sus cumitentes.

-

ateoto S..S.Q.B.S.M..

en este y unicipa Ud “dasos que UrTan,. interpretar l

Vapta, En

Sl $ yv

, Y ESTAMOS

onoporo ion

Ud

de

Pd

SS

partic

1 y ca

E

quedando

0

pS

secció MAN

25 e

favor,

u

e

El: sitio lucero en el 1 Levanto. Hora: etha

Asoma

Ap

ros. que |la

este

A

y a juzgados, ;

Y á U. Sr. Redactor le auticijio las

gracias por

ao e

en toda la Ma, era Médica po js

reconocimiento.

su

pd forrar.

buita; es UN. nediepimene pls producto de un Arbol

manifestarle prácticamente

de

ocasion

EG

we 297

ar19 ¿E

»

E


Fuera linea: pe de: Vapores

Máguina

ESPAÑOLES

litio Livorpiol: y Puerto-Rico.

Ly aaR der ¿ cto. pe Él rec ÁCipaqa

4

Pa

avisar

PERFUMI 084 e A

Por mas. pormenores dirijírse á los

tamaños.

Mooyer

ús

«e

e;

De

-Triflo.

Bonquet

Que

New Mown hay. Violet,

gran

Kiss me quietly.

Vegetable extraot, Para limpiar el cabello.

trenes mortuorios

PREPARACION PARA LOS DIENTES

AAA

e

¿CHERRY TOOTH PASTE, nO: solo

Y

pre constante en servi

»

yace

limpia con

todas las

EL

rebaja

Tecónocida como der la mejor.

en

los

modo siguiente:

á sus parro-

precios

describiéndole

Mesas de adultos.

PREPARACIONES,PARA LA COM:

del

*

Mesa Me do bo».. $14 "ld de 5 PA A

Otto ef rose e cream.

MM

Expresed cream of mulberry leayes.

O

precio convencional.—Tambien se encontrará un carruags pee con esmero y elegancia al gusto

=—"

'OÑES'FINOS PARA EL TOILET. '61d Brown windsor—En potos de 3

yainda

|

de. ga

PO

Idem do MY cae

re. ono

$5

To

80

Ademas hay una mesa extraordinaria, á

preció convencional.—Tambien se encontra. rá una mesa para Señoritas, puño asi mismo

a e

an

calmente, siendo muy inofensivo y agradable,

dra y males de la orina. Precio $3 bote:la.

nido

ta, sino

El elixir de Amor del

y ¡ppotasa:

lla $5 pa

que sea el valor

ido.

estos rem

ui

Otro. Potro

|

descorcio.....

dota

$150. |

rotos

biecida en esta

Rom, Anisado y Ginebra.

o

8

60 25

que is en la Agencia. ndo los trenes terigan que ir

te y demasa

AAA BI

POT AS AO ADA TY ATAN

droguerías acreditadas. pretrctos

el gusto de anunciar

blecimiento de la

Máquina

cion en la calle de la Iglesia bajando hacia

«de la

traer

barato:

posible y

todas las mejoras que

estén en su

de D. Ni-

46

ofrecen al público Retrato

el

que

uno

vale

Tambien se

el adelanto mas grande de la poteapat,

midutol:

como

última

veces al dia, procúrando

apro

á los granos_y:n0 ala

ciao

| direcoiones

en poco: compo. coca:

dropiedades

to deindustria, Nuestras extensas relaciones

eoñ las, principales plaZas productivas. nos | la ventaja de adquirir -.

las priméras materias, siendo de las mejores clasesla 'qne usamos enla elaboracion del -

Chocolate y los otros productos. Nuestro Chocolate, pues; notableipor lefinn-

ra de-su pasta, exento de toda mezela nociva

higiénicas: del. 4H

rep ]

¡AGUA EEORA y >9 A

Det

7

«0

el rededor. or.

servando «cuidad

en Jos países mas adelantados en este géne- * proporcionan ademas

granos, le aplivacion de-

be hacerse econ el:

S

alimebiación,

dos reales, y se hace y entrega en cinco

«fla

lidades que

nuevo y popular

Eléctrico

Para extirpar los

á:la salod y

Molina é hijo fotógrafos de la Capital en su segnnda visita 4 Mayaguez,

9bla-

s08 pedidos á que nonstantemente atendemos, efreciendo desde luego productos perfeecio «nados, que «nada desdicen de los eláborados ó

o

lustrosa: ó lividez, tan. ¿enagradablo á lanista. Exceptuando: poor el Agua Florida debe us sn agua.

estamos en actitud de atender á los numeros

preferible al

del.Agua

pa: del cútis:esa apariencia

aparato

el rio, deberá considerarse nuestro Establecimiento como el primero de su género en Isla:

hi

ál SUAVIDAD y FRESCURA . á la vez que extir

Con sa aplicacion bAbilmente ennducida

Virgen, la que con especialidad ofrecemos al publico, por sus condiciones tónicas y estomacales, por lo suave y dulDeseosos sus dueños, no tener aglo meradas grandes existencias, se propo-

esta

a

agradable agua foralpr , obar ser. lo-ma á s ven-

Rom desde 23 “ hasta 30 “ 631 9 prueba Cartier; anisado, doble anis, sin mejora al de. Mallorca; Ginebra de

en

d-aromática

7

ajoso, comunicando al mismo tie

reputadas fábricas de Paris, .

perfeccionado sito

>

cialmente pasado desapercibidas. No-tan solo es el mas refrescante y delicieso de¡los pr sino tambien cómo aplicacion .isuperficial para quitar del eátis- «toda asperezas es inmejurable. En todos:los .easos de ¡eruociones,. pecas, manchas y ¿duras .de ¿3ol causados por exposicion soló:al aire, esta

el esta-

unidas .al

E

Florida de Murray'y Lanman: ha necho que sus cualidades como cosmético «e. ¡hayan par-

con los ádelantos posteriores, construida por completo

Td

TOCADOR. . wirtu

La excelente

de vapor perfeccionada

por cuyas cireunstancias

Laring:

UN REQUISITO

y 14 más antigtia Cart esta

úna de las mas

nen vender lo mas

las enfermedades Bronquiales, y Pulmonarias, 4

Hállase de venta en todas las “boticas y

fios los Sres Delorisse Hermes. que tienen el gusto de ofrecer al publico:

aromática

parado para el alivio y curacion de toas

cal

Villa por D. Pedro J Raldiris, con

tenemos ahora

que

£la Ma na ag rán además de los precios

“indicados, el aumento de los cargadóres.—

y-soste-

aguardar el completo triunfo de la ciencia y

dirijja Mr. Keratry, se encuentra ho bajo la direccion de sus verdaderos due-

y Ginebra

to pectorales, cómo expectoranter, tado”lo cual 'no puedé menos de eS un' éxito ubiversal. El Pectoral de Anac»huita es pre-

La experiencia de cuareuta años adquirir da por nuestro antecesor, y contibtada: poosotros sus legítimos sucesores en la elaboacion del Uhocolate y demás productos záñcarinos, nos hizo comprendes. uesde luego la conveniencia de aplicar el vapor y demas útiles perfeccionadosen su elahoracion; pero en la expectativa de los progresos, que elahoraba la mecanica, “creimos conveniente

tre y Tomas. (Mavaguez.)

Holanda

chas de las preparaciones que hoy se ofrecien

para la curacion de igwales enfermedades, poro contiene las propiedades medicinales e una porcion de medicamentos vé les tan-

aplicacion al “Vapor” por sus sucesptes.

Retratos.

A

a los diseños

os

enla envoltura exterior y la firma escrita en

Mauyagiez Octubre 4 de 1873.

Hay ee

esclusivo

ae 01

confitería, de lnES

la etiqueta interior, Dirigirse al Dr. D. B RDS 228, Varick street, New York, RI Agente genera! para la Isla, Do LoséMes-

alcance. Oalle del. Rio, casa colas Lopez de Victoria.

OS.

uso

:

de la

do Prúsico, ui ningutta otra de lg sustencias peligrosas que forman la base de mu-

8

S

pictario único. Obsérvese la marca de fábrieá

VERDAD”

el

medicinales

PECTORAL ¿e ANACAHUM A el cual es un jarabe delicioso sin Opio, Aci-

Chocolate | Raldiris,

q

vidrio el nombre del Dr. D. B. Richards, pró.

La Licorería “LA

pot

“de «bonos ricos en fosfato de

calidades

seguir alivio y curarse se encuentra en el

colonias tienen por principal cansa el ago *

la gonorrea simple y venérea, irritacion, pie-

hijos.

excelentes

Lós agrónomos mas distinguido sadmi-

y potasa,y no se puede remediar esta ful-

ce al tomarla, hacienduse vino de vermouth.

sto ao. yr

en

Mad

Ademas hay una mesa estraordinaria, 4

Polvos para el tocador sumamente perfa

Lotnos—eada.mod

ofrecer * desde

quianos y al mismo tiempo hacer una gran

El agna Florida de J. Gosnell y Ca. es

Si un A:

pudiendo

ecónomiza para proporcionarlo

: mau, DE COLOGNB.—VIOLET VINEGAR.

| z ioleta y mit Mores.

fortunas;

Juego lo mas de meda que sobre el particular se usa en las fábricas estrangeras, pues nada

Anacahuita; la esperanza mas segura de con-

mucho fosfato.

lleva el nombre de los remedios de ora del Dr. Richau, La botella lleva en el mismo

ade-

. Super Fosfato de cal de la acredituda fabrica de W. L. Bradley, de Bos-

ricos estractos vegetales que aumentan musho las

Estos abonos son sobre todo dea dos al cultivo de las cuñas que exijen

ctra fa-

Fíacto

en

cs amp

tamiento en las tierras, del fosfato de cal

Dr. Richau,

ofrecemos este Gran ren

es _ tado de pureza, combinado con serkos Otros

Do $5 po Tb e os botellas -por $9.E antídoto de oro del Dr. Richan, ya A A

correo ú expreso, se enviarán

mero al públi-

en

ton.

á cualquier parte. Ninguno es legítimo si no

del día, y siem-

para carruajes.

ten que la eufermedad de las cañis en las

llas por $9.

lantar en los trabajos de la Agencia Funeraria, no desmaya en proffórcionarse todos aquellos ¡artículos de lujo y al alcance de

agra-

PARA

re

la ia

tismo sifilítico y mercurialse encuentra coma

E

33.

. Tos,

éos de primera -ca- *

barricas y Berea. Huaneo fabricado Pe Lóndres para la caña.

dicalmente la espermatorrea, debilidad general en jóvenes y viejos y todos los desatreglos de la orina, dhndo vitalidad é infundiendó le para los queequieran nea Es de

Co. en general en todo lo' que se pueda

6 injuria Á las encias, pero

conserva los dientes y da unaa ici dable'al aliento.

los

ner el buen nombre de su establecimiento y satisfacer los deseos e sus favorecedores, acaba de hacerul rar reforma en los

Evprosamente como costando del cabello. Universalmente estimada.

en

El que suscribe, deseando siempre soste-

AGUA AMARBLLA.

AGUAS

establecida

33, Mendez Vigo.

Philocome oils

eficacia eo

público la

PABLO BBRGA,

copo dy

y,

rebaja

al

precios de la AGENCIA En ERARIA.

PREPARACIONES PARA EL PELO La Noblesse pomade er

interesa

en

lidad “St. Julien”y “Moutferreat”

plicado con - Je primeros períodos. Se cuanto se quiera. o uede comer

OJO.

Stephinotis.

w Te

“ a y

Hofíschlaeger $ C9

fines

Vino de

rimeros de úlceras envejecidas, Maguitas en E garganta, ejos enfermos, erupciones cutá neas y enfermedades del cráneo, desarraigando á un tiempo la enfermedad 3 el mercurio£ Doctor, cura el el Bálsamo de'oro n* 2 del tarcer periodo de la sífilis, en que el reuma-

Ajentes en Mayaguez,

: “Eihost Triple: Estraot of Blusch Ross Lemon Flowers.

Arneses

la sífilis en ens dos períodos

cura

ratorios, como la pura AS que padecen de

Dás Cárlos de Choudeús, se encuentran de ventas.

bles por lafacultad médica, nose curen radicalmente con el remedio de oro del Dr, Richau. —El Bálsamo de oron” 1 del Dr. Ri-

ue

rativa tan poderosa En ciy

Enel alice le

horcn edades que despues de declatadas incurathau

nocerse otro reine

Mayaglez.

fun caso cuglquiera de las siguientes 6n-

sianos.

En frascos de cien diferentes formas y

Unico agente para la isla el Señor D. José Mestre y Tuimás, Farniacia se

Ofrezco mil pesos de

CAPITAL: 1.000,000 pesos pru-

ESTRACTOS PARA RA EL PAÑUELO, $.

4

de 1873.

Hamburgo.

:¡Oriente,

+

do

Y CEPILLOS

Cc at pct á las Oórtes de a

-

al

DE SEGUROS OÓNTRA INCENDIO.

John Giosnell y Ca. DE JABON FINO

pagados

Gompañia Trasatlantica Tra

AGUADA 26 DE JULIO DE 1873.

EEE

Sin capa alguna.

Para mas informes dirigirse en Mayagiez ú los rios LÁTIMER Y O?

blanco, uzu

culares en español. -

A

EH

u

AA

rojo,

id.

E

co

de de,serán

id.

ROA

eng!

¡ten

Pd cio

AS ls

y

60

ád.

;

me

dyrn

la. forma

dd

Ocúrrase á la. Farmacia Mestre por cir-

de peso.

- id.

el

estómago, como purgante,no tiene rival.

.

0, Válor; segun

di

id. ñ

or Oil]. Lá persona que lóusa una vez,

no tomará jamás otro remedio: para

peo Da

Lali

nac

e A

a de Santos

S5i 50

1d. de piá 38 pe.

Facultad de

td AA

2

ÁrTOf..oo..

pnsosa

da

pg

comunmente llamado de higuereta [ Cas-

e

encenderá simul-

PRI

57

El gran sustituto del aceite de Ricino

de pichi-

pen á 45 pesos millar mó blanco americano sos millar.

a gr en ciertas partes d dese cultiva el árbol por sus esa clX medicinales. Ha sido ensayado del nod?

- Castoria de Picther.

de D. Tomás

hijo, Madera

ta, el Peoho.y cn bae años

tiosas que'atacañ ' losplena Este

E Pa

jerrodragon H

Lao olisla:

id.

Tolósa,

E

E

..e..o

na estrella de dos metros

Vapor.

dd

a, iy Y enla

con fuegos de color y

epcion del

id.peso sa

,,

Di venta. En el almacen

id. :

10,

z a al e rmedades angus

Da

Ao e este artifio

id.

-. id.

0» «¿6hp==

Cobré,nn per, Tubos

intercalar

u

ría, Flecietid

Ds y

e ANS qa

Qui

2

A,

E

Para camas ex fardos.60—

00.

OCASO e

Man

de cohetes que se dispararán en viflas sucesiva, , 4 y Sis

cs

' id.

(no 'stende cajas en fardos )

We

Elárbol de

Pa por la para esa medio

0

Lencería por fardO...-.- ...-7o==

: er ralallióto compuesto de cuatro do—

pp

2550 %

id. 3 pulgadas pine-cajones ,

y Mayaguez.

Mércanelin; en¿ cajas 6 fardos..75¡—por tohe.” medida.

os-—Una girandola 5 ps.

roma:

y:

,

AN

E

de

3%

r

12.

de 7

id. alfajías

de oa A.

de

,,

E les listes et auruntá se présenter ou se faire Mit au lieu de leur domicile en rance Ou en Algeño: cues le tirage-de 1 année 1874. Le Vice-Consnl.. 6 A. _Lavezzari.

pad Sn

o

»os-—Una palmera

Áserrar

2 50 ”

es E.

pd A4 A rar”

Une

Ponce

y...

yo beta PRO

négligeraient de répondre á

,

ntavos,— Una mina de

PP:

eux q

ette. invitation séront portés d' office

%

es0s—Un volcan. de illas. - Una bomba de co-

ue au

des affuires Etrang

de Elo

", PARA TIPOSSAN DE FLETES JUAN,

a de ratones,

id.

Machihembrar, E

pOr

doit étre transmi á cette

Ps

|

ye a

de

. Liverpool.

24

e

SES de piés

Eb

Ser

de la Aduana.—

Oepillar ibid pino blanco... $2

Me :

en soit fait mention sur |” état nomipatif

soqepuldo Á sO0MmpuajoUE

ds «con colores,

Consignatarios Señores — Ha pe e y. Cue =P. acific BuilBuil

a

o

con;¡anticipacion respecto á la carga que

ten ¿sa á E,

Iden cinco cartu=

A

se sirvan pasar sus avisos

P

» ed

oa

este conducto

:

Pod

Ue

Sierra al Vapor.

Isla á hn. de Noviembre presta

Curacion infalible,

docena—

de Liverpool

Se suplica £los que piensen Mar

+ son Joss cartuchos y stan, y $cope RS res,ndoe30

hon

dicos en casa de Guenard Hermanos. 11

PUERT

a

esta

el

viejo clase superior do Santo Domingo,

se encuentran de venta á precios -mó-

a io

CO q. será

q

ños surtidos, y una Partida de. tabáco

A AAAA

o vapor

ayant

CALDEROS DE CARRON tamias

- El vapor PONCE se desp achará de Laverpodl ra San Juan, Mayagtiez y A

rancais

co iras

viaozs PERIÓDICOS. nes del O

dec soamel ad

en casa de Guenard Hermanos.

diff

De

QU E Zo

K£. GIBRBS.

Lás hay dé venta AL. CONTADO:

oseyendo todas las. buenas cua-

deben concurrir aca AA

á la.

co ¿9renpl

- sus:propiedades putritiva15s y Agora tal concepto no debe con fanditse e de

colates de:otras bricos mae 6 menos po

y

des de la genuina confección.

, En nuestras confiterías de la poblaciony la. s

mariña al detail, y en nuestra casa ape

. Sl poreres po

constantemente nues

59M

Pd

ó6sea el Retrato Con esmal eoloresy relieve ó bien ovelanhe

alcance de nueve

todos;

horas de- trabajo de.

A

á cuatro. Calle del Sol ta

Cirujano Veterinario de La la d'Alfort.—Francia. Pap ado servido 25 ness

_jano Ve ed, ¡do

Francés

rinario en Je

Cir

rta paar

con Jos colores del Eris. Precios al.

A

X

A


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.