ME
>
PE
Io
q
$
=>
7 sar
miei) de 9
e eN :balk
nia
ar
dls da
APA
ai telantado,
E
.
$
Un: Un
as
:
A
| IÓ
A
MN
o.»
doo Mobaracóornncdrcnda
Un:
Fi
75
2;
ari
cents.
Para la Isla se recfblito franto de porte.
PRECIOS
$
aralosidai irk A
pa Feb
Los anuncios
p r temporadas á
Los cio
a
preciós doi vent
abc 10 la
E ix EA
ales,
_ Redactor
$
por cada. ssela
-
itidos que no sean de interés góneral 86 nd,
cados Ó :
línea.—Pago anticipado.
:Redactor, A. Ruiz - Quiñones.
4
DE LOS
vos línea, por unaó tres veces.
a
:
=
hast
z
O tes
H cxtadea lol Se ido ma lp
Dr
Calie de Mendez=Vigo No 64.
20
SU.
A
Huátas cinéo líneas bé iimpesion á reales fuertes,
ADMINISTRÁNION
e
irc
|
»
nano
hiso]
_
bo
ecc
Le
COMERCIAL. y DE NOTICIA:
Los bras 5, 10, 15, 20, 25 Y 830.
AS
E
iia
==
OS 208
E
ió ió Segarra. ee
Principal, _B.
A
añ
E
iaa
A da
A E Sia A
sh
2 “iS0s O
e
;
OPS- e
ponv
de
MR «5qbora
« iz 1: b PIS
SE PUBLICA
PRECIOS : DE SUSCRICION.
Y BEHOoTk
peo
A
oso
,
A
y
z
AS e
HEDIEBA
EA ta 0 E PEE 137
Ñ
-
E e 2 AE
Bei
'
$1
caSibAl
O,
3
;
'
_PERIODICO. POLITA ECO, LITERARL
i
gr
ses
ema
FER
Et ds
E
pe! A
dé: ún
de
porque tratán-,
mismo
asunto;
bien
unidos
en
hos
ajita. + Esto
la
al
mismo
serva, juzgue de los conceptos que
que se nutren
vocin-
En
y
de las comu-—
nidades de Oastilla? Ab!
sois los
que
debeis
vosotros
sonrojaros
. P a¿posa fantas blasfemias;
E
ml
1os los
oLiBS
Años
amore
al
nosotros
lecido y Miego
pensar dn ta grandiosidad dodo: + E
A
fire” Virlaro
tras ideas, que llevan en sl el gér— men de la fraternidad universal.
ÓL 236
No
tan desleidos concep-
1 408;
Bajo tres
distintas
toncebido el: artículo del “Boletin.”—La primera es un magnífico “golpe. de bombo” para desprestigiar las modernas ideas, que tienen por resultado la República:=En la , segunda se muestra múy compun:
jido y frailuno
-Jesa=-nacion
cúlpable de estos heclios, que
hordas parece un dia ciente
por el delito de
que
hemos
enemigos. de
"Hacienda marche con
Vizcaya
columnas,
España,
“hombres
que, rechacen
tanta
EN
y Oataluña
un
ejército
hostilizador, y cuando con
los an-
_teriores gobiernos se habia perdido hasta el crédito nacional. Vosotros
de
bueña fé” de todos los partidos, pa-'
ra.
desembara-
, 0, cuando hay en las montañas de
filibusteros, y q. sé yo cuantas cosas mas, terminando con hacer un. llamamiento 4.1os
de existencia, y yd
quieren, ya exigen que sea un gobierno perfecto, pretenden que la
cometido
la tercera. nos habla de cosas, ente-
“nos * llama
esas *
de miserables fanáticos que se han propuesto no dejar de tranquilidad á esa na+ epública, que apenas cuen-
ta ocho meses
llámando terruño al suelo que vió nacer al distinguido tribuno.=En ramente nuevas en sus
nos hableis, pues, de la postra-
cion¿y decadencia de España, no critiqueis esos desbordes de la pasion política; porque nadie as
faces está
mengua,
Y aquí llegamos opitlinkimibdi para hablar de la segunda parte
-Compungido
artículo
del
Boletm.
y 'cariacontecido se
Pero | nos muestra el articulista, porque
Juego. que nos hicimos cargo del|. hemos llamado terruño al aúolo que - Asunto, respiramos fuertemente, Ji viera nacer á Castelar. Con ese jo: fi la verdad, lo menos que se pasó | suitismo innato en los hombres de por nuestra mente al trazar nues- ideas retrógradas nos habla de la tro articalo fué que diera motivo | patria, de la patria, cuyas leccio.. fi tamaña desazon. Ya se yó, como | nes gravaron ensu alma sis hon-
tras
leceiones,
os
sigan
por
esa
do
campo
de
las «1
bierta de abrojos,
a
1
ypEmias;
brosa - via,
«
de
¿
con ellos al sepulero, despues que
o, aunque fueran la | articulista tomaen esta parte 2
mos —sorián infefiards A jue! lid
nOs castigos
su
mayor desarrollo. Hablábamos del
zaci
OS
pato
*
pa
hombre de principios denrocráticos
p
en general. y deciaimos: “Pero. no
beni
hijos de Dios + : com
llenas en
Á inmundas eq Praia del «Santo
ra. lloyar.p
a
-seamos?
po
catdd
abs”rve
ae
e o
fick:
_btes que
o; 2 ht mani-
A
PUE
que cet
delant
Dis
te
Dejad en pag á esa Dato . tanto quereis y á'la que por vitestro frir,
porque
es la.
vuestra;
galanos
tanto
esa
que
con
colores quereis pintar, no no,
vuSstra
patria
es la patria del número, no recuerdo, vuestra patria no es héroe que pretendeis dibujar, que no podeis imitar, finjis pero
'al demócrata pos-
de velar
no
es
la prosperidad,
por
pero
ho
el
coutinuar
creíamos
estendernos
oletin, y esto
por hoy. En
art. nos ocuparemos
nos
tanto
priva
de
ntro. próximo
de nuestro
ilus-
rgimo$ con tanto placer cuanto que es
eu aquel terreno doade
nos
“satisface
el combate, pues siempre que teñiéitios -que descender á hacer política Boletieséa, nos cuesta hacer un supremo esfuérzo. No nos gusta herir; y solo
americano, el valeroso y decidido “Ricaurte” no; uno es esa vuestra patria; vosotros no teneis la patria de la idea, pensais en ella cuando quereis. engrandeceros, pero bien pronto volveis la vista
aguijoneados por el proceder do nuestros adversarios, esque á veces tenemos que hablar con cierta dureza,
impropia de nuestros principios. B.
T.
Ss,
alimentan en vuestros corazonesy
patria se reduce
VIAS
de
un libro de caja. Creeremos en vuestro patriotismo,
rije,
única
solucion
que
posible
título de señora.
de los productos; que asi como
tribuyew aquellas A. o
Y
nuestras
A
5)
Er
ko
yecto du via Férrea para Poner, es comunicación á Mayugioz, ,Sát, Ge. -
- mau
y CabozKojo,
pasando. por
las
|, Principales haciondis de aquellas -Co» marcas:
y
ofrecisudones
und
nuev:
gérmen de riqueza. No desconocemos las causas que dejaron sin ejecuej tal idea; for; 5 si va ¡Ló
años.
qn
e
dr
MA 2
rió
Da
actividad buuiana descubre con
¡ el estudio incansable de las cieucia. . los medios de que se ha de valer, par:
¡el pertóccioiiámiénto de lás dperacio : $ nes ind los secretos que oculta 6n su seuo la tie. -
rá y esponiéndolos '4i*idoj
,
conciencias? .
queza que 5 olas. atraiga rico. y
opu.ento;.
$
ue.
Han.
el camino dela perfeccion y engt Bl: -
'
dece y da ensanelioóá lo Primera ide..:
Hoy puede decirse. que se ehicue, tra resuelta la cuestion de las Yias econónlicas rurales puestas ya Su pl: ta por A
de las naciones que
al igual, si no al freute de. aquel: mas adelantadas; á dsd Francia, cabe la satisfacción de de uno de sus tias Hustrados
haya dado solución Al prob bleciendo
:úna:
*Lo
Bros
Br: -
via férrea. de
fernigill á Lo ' Hainey,” otra” en
cion es Lyon,
y otra en el
' mento de l Yonne,
Rusia ban adoptado
el
dep:
Mu -
Portugal.
AR
el sis
ma y tienen ya varias. lÍueas dadas. i | público ó en via de ejecución: * e
Tb
Creemos que ha Vegado ya ls
mento oportuno de derparnos de u:. trascent
en esta Provincia
vacuno; único age aqui para eb. Nc Pape
las
Huél
por. tas «di
el
llaurais malos
4 una Sra:
de esta Villa y
del Departamento, que existe un pro -
arterias del cuerpo humano Hevat la sangre á todos: sus Órganos, con
españoles, separatistas, y 4 ese cúmulo de insultos, posotros' preguutamos: ¿Con qué derecho nos lanzais esos epí: . tetos? ¿Quien os ha dado la facultad de penetrar en
parte de las personas
Las vias de cortianioacion rápida y espeditas, facilitan la cireulación
Y ahora pasemos á la terca parte de vuestro artículo. Nos
y hos consta, como tambien
joras q. tienden á su engr mie see ue ¡de su riqueza. y: bie: -
Na-
estar presentando de relieve los defectos inherentes á un nuevo estado de cusas, proucureis ayudar á remediarlos y no que con vues-
que le demos
al ocuparnos. boy de
acogerla con la preferencia ., siempre merecen todas Aquellas
cion española; cuando en lugar de
luego pretender
del estudio'/
“fiualizacion de iñuchas carreteras, y
¡día para h y
riqueza de muestras férkil es da sobre-todo hoy que vi
uva de las cuestiones de. mas ifterés para el pais, nuestros lectores sabrán
emboscada, presteis vuestro incon Ros
Salemos que el Gubierno se ocup.
¿cow particular empeño
asunto de gran
FÉRREAS:
Oreemof, que
cuando alejándoos de la política de
apoyo; al Gobierno
ASéRdone: 1
tacion mas propicia; su consolidacio:..
ada
para encariñar las pasiones que se delante
conservaciol,-
el irracional sistema de ho cuidarso de aquellos; siid cuando las Mtvias hau hecho utas dificultosa que “en és-
Pensábamos seguir nuestra réplica;
orgullo el. suelo
esterminio
de sn
munvicipio ó alrrtoIlS RÓS
la
eontestaudo al Sr. Rowiéro Navarro,
la del
la Iosula Barataria, mos moteje
ño.” Siempre hemos gaardado ho por todos los pueblos del más nuestra po se.
por
trado contendiente de Ponce, y lo ha-
odio y
los encargados
de vues=
suerte futura de ésta Proviucia.
«Voluntario de Estella” inflamado
| /4 al terruño que lo viera nacer,” resto basta para que,
haciendo ver que decimos en son : S de desprecio que “España es un
pasando por encima
diendo
al
se en caminos yA Garros, sienipre quo
í Mueto Pero UwWS. ud e. ma
Ver
con
entonces vuestra
existentes, pddrian eh parte. transto; -
ideas en
vuestra patria la de “Guzman -el Bueno,” que admiramos responépoca,
otro sistema distinto' ál empleadoh: ta boy, los caminos de hérraduta
tras preocupaciones. Con vosotros ó siu vosotros, seremos los fieles hijos de Una nacionalidad y tenenios encargo
lá despreciais
bra política, desacreditais esa patria que tanto quereis defender; nos . presentais una ramera para
| tomando las nfulas del héroe de
salida,
con vuestros hechos, la escirineceis con vuestras palabras cuando la veis impulsada pof el movimiento de progreso; no 6s á su
del mundo las ricas simiént
de abundantés recursos "pára sú- eje cucion; si, bien” 4 nuestro juicio * eg
débiles, para que el torrente civilizadorque nos emibarga no encueñtre
la del la.del pero” amor
á vuestra patria, culito ella llena
vuestros fines,
de
"de lar re” sonado la hora de nuestra tégentracion; y en vano es que Os atormenteis - hemos he Po sos los benefit Ty AÁNUELA** buscaudo soluciones, que no pasarán de vuestro cerebro. La ley del prógre- : res, Ai y Capitalistas res portaria hoy la realizacion de: tan so es forzoso que se cumpla, y sou las beilo pensaniilento, barrerás que podais opondrles muy
liaceis su-
patria
mas
"levaddo. A lore
tra Provincia, por lo . escabrosó” de:
ese circulo de tliierro, artes due solici-
Uerme, ía Ñonbra
que puebiis
1
terreno y mas: que tudo; por la Aste
que para ser
nuestras
parti
co meuos que ¡imposible Sobatcul. vías carreteras en intetiór dé hnes-
tal vuestro apoyo político, preferiría1098 quedarnos en la humilde tondi ciob de colones a al 1m6n08la! idea
i po. das
aprisionar
todas
E
Vivimos pers: d idos dé que és ri
autes de descender á ese terréíro, an-
Lo za AY OSO entrañable amor
peustis,
luz
tremos
¿qué quereis que
buen español, es condicion indispensable que pensemos como Vosotros? Entonces os quedareis solos, poque
doitilas" cate weÉ
la luz radiante de
Acaso
la
Sámitibita
del progreso...
$0-
ó sin el Gobierno
no somogs españoles,
sella teneRp no
ideas”| -las hayan. trasmitido á sus hijos. que aun ue lHeven en sí el q no q gérmen gérme | No hay duda que la mala fé del
sgrado
Si con el Gobierno
pas tendrán
tiempo para buscar -
énutoneés
mos deseninasearados enemigos, que forjamos conspiraciones tenebrosas,
Cu-
para el bienestar futuro de la
+ epeeica Ue
se ajustan ásu marcha,
senda que va desapaL "siendo para no: volver jamasB 2 el flori-
dicional
á esas . “modernas
>
ra Dios que vuestros hijos; á los que segun decís, trasMitireis vues-
de costumbre, creyó el Decano que . 8 ra dos padres, y las que bajarán
era ocasion oportuna de pegar. un
da
d de. as
lautados - AA
con nuestro eanto de sirena, al que represeúta en estas apartadas regiotes al Gobierno de la Metrópoli; si permanecemos retraidos, aunque sumisos á la Autoridad Supériór que nos gobierue, porque nuestras simpatías nd
federativa que desarrflándose por el orbe; tiende á con.kidlir las nacionálidades en úna+] ta. No quie-
que recuerda. con
levantarse
ALOFRdS en la fuetza
potables como la nuestra y- que Si estamos al lado del Gobierno y lo ningun derecho os asiste para haapoyamos porqué representa la justicerlo, porque el derecho de querercia y con ella las aspiraciones de nuesnos imponer á esos py 3blos lo per- - tro partido, decís qué somos filibusteros encubiertos, y .que engañáamos dimos bajo el impuls» do la idea
tra vosotros sí, debiera
esto, no sabiendo de quese trataba nos preguntábamos;: ¿pero señor,” | del citado
las puertas de Roma!*
tan res-
por el espíritu del héroe, émalo digno de aquel jóven intrépido
¡ana protesta pública, protesta que Y amos por: partes. Cuando lei- | ¡está arraigada en la conciencia de _hios los primeros párrafos del ar- - los hombres de bien:
qué ocurre? “¿Estarán los bárbaros
nacionalidades
sí, sereis culpables de lesa nacion por vuestro comportamiento; con-
tanto cinismo. . dd
tículo Salux populi, suprema lez
y¡¿4 cada paso
estais vejando con risj despreciativaá Otras
¿Sé- “hace que por
nOs que querais pasar por la plaza de imbéciles. Es mucho afan el que aliMientais, querer vosotros tan solo ser españoles. Pero no eonsidefais que si nos negais ese derecho, os” quedais entónces en una minoría desastrosa?
von el recuerdo de
aquellas tres figuras
arlería y esquisita mala fé del anLR Capital.
OIRALLR A bosos “a
los
en brazos de los herederos de aquellas ideas de esterminio? Acaso sentis la influencia de aquellos tiempos y gozais al pensat Que vuestro poder hará temblará los
en cada uno de los escritos apatece; y pueda apreciar la distancia inmensa que resalta entre la fina “forma. y el lenguaje eleyado de su
e
crimenes
de
generaciones? Y os atreveis 4 maldecir la libertad y preferís echaros
tiempo que el público que nos ob-
escrito, con: la destemplada
en
presencia
hechos
sus cabezas los hombres de pasadas
cúéstion. que
hará
esos
horrores que en orgía de sangre interminable han visto pasar sobre
podénios; aunque lijeramente, hacer abstracción dé principios y éntrár
democrático, qué son
ála patria, os hace proferir en denuestos 6 insultos, que á la verdad
Hon oris Da facilid:
Lai
dosé'
pobre insurrección sofocada bien pronto por la fuerza del Gobierno
de:
lotint El mas
tavorecen,
E
de las bayonetas? Quién sabe. Pero y esto qué significa? Pensais' acaso que se domina un pais eon la fuerza del sable? Debeis súponer queno, 4 mie-
ligero asomo de que pueda herirse poco os
en el
Tampoco. ¿Qué sois; pués?
reis un partido
ideas:
profesion
aa Sal Jáñon soso id stria que vea allí un ; ¡vasto AapoS jué es.
ábimioR
2
nuestro adversario,
con el
igual del Bo
como
RRA A a
que juntar, su nombre
¿pueden hacer
pero ¡qué es ese dia de luto dotenido pur el empnje de las bayonetas republicanas! ¿que es aquella
Aunque. de distinta índole y cón fin distinto; permítanos-el Sr. Romero Nayarro, que tengamos hoy
ráll
deben los hombres entre sí; ataca= fé los hombres
hechos
sagrado de. las intené Ones, ¿Sois acaso eluétmerol+No.— la: uerza mo—
de nacionalidad -alguga. y. hemos guardado la consideycion que se mos principios, combatimos
los
AT
|
Atacad
nosotros, pero no os iímiscuais
REDANAS
la sesion del 30 de Julio.
hiemios
hemos.hveho burla
O
_liosa. corona que eon orgullo: se mio“tido cule y Direccion mostraba á la faz del mundo ente-de este poro no pudimos confo? Ah! hojead la historia y ved testar én seguida, como hubiera. “cuantas páginas de sangre se en— sido nuestro deseo, á los artículos cierran en ese gran libro, enseñanpúblicados en el “Boletin” -y en za constante de las generaciones el “Derecho,” 4 los qué dió márque se suceden en las diferentes gen el que escribimos ex él númeetapas de la humanidad. Os sentis YO 07 dé esta publicacion refehorrorizados.por los crímenes de tente al discúrso pronunciado por Alcoy, mostrais asombro por la el Sor. Castelar en el Congreso en desgraciada istirreccion cantonal,
Hdcibido: nunca
IÓ
agerios á la e fidación E
dernas ideas” las que han ido ar_rancaudo las joyas de aquella va-
eS Ar
Ja noble España? ;¡Huerón las “nio-
MONA.
SIEMPRE, eN A! BRECHA.
y
A