La Razón (10 oct. 1873)

Page 1

$

¡

A

is

Deo,

114

id

cnn

Isla se remite

franco de porte.

las primordiales

uno de los mas subidos de

“¿Ja Provincia, bien pudieran in_troducirse algunas economías, sin . perjuicio de los servicios que vienen prestándose'en los distintos ramos que abraza el órden

municipal, las cuales podrian inversion,

ner su inmediata

tinándolas

al

establecimiento en

lo. relativo. al

mayor númerode ce

le os

porcionaria algunas. ventajas de consideraciónen cuanto al aumen-

to del Toti. ara

establecimiento

presa recojerian tambien las bendicios nes de tantos jóvenes, cuya inteligencia se elevatia teniendo espacio en

moralmente,

perfeccionando

mejorando

las bases

descansan; pero jamas

en

ó

que

que

destruyén-

el

miento

dotar

á esta

Villa de un

Instituto,

presupuesto

el

primer

en

año

tantísima cuanto

su

demostrado,

108

los.

gastos de

aquel.

co...

Y debe presripaneri esta canti-

solo

con

cantidades

á les fondos municipales,

contando

eventuales,

ánima cuota, y mucho mas para -dedicarla al establocimiento, opta w0s por lo último, seguros de que e

esa disyuntiva: habrán de imide Due na 16, los. principios

| taruos los.

es deber de que de sen gratuita. ml podria ser. tempora lo vópoDa: «precisa itrios,

sobrante

año,

habria

figurará en 'el presupuesto cantidad

a

cr

o

NUEVO PROOEDIMIENTO para

¡considerable.

por- este concepto,

on

_ op.

es, sin que le ingresasen alumnos, lo que sería una aoprración suponer. Afirmariamos que para el segundo

..---

Continuaremos ocu páudouos del ubjeto de cada una de las comisiones q. deben nombrarse, si se atiendeal : e yecto; sobre las atrivuciones Que teuer el Lustituto, su Justalacion, catedráticos, etc. .

dad, porque naturalmente no puede fundarse el Instituto,

Ímproba carrera, á

la que teneuros consagrada mas-de la mitad de nuestra vida, nv escasearemos nuestra solietad en contribuirá todo aquello que pueda mejorarla.

$8750á que ascienden, segun te: neinos

veci-

LoS, que reconocen la buena voluutad con que seguimos dedicaudonos á las tareas que hos impone la tan ¡mpotr-

miento se abriese inútilmente, esto

- tienen con que sostenerse,

gratitud hbácia muclios de estos

necesidad

imponer

vivimos:

y yile, Como miembro de ella, debe trabajar y contribuir á su perfecciohamieutozasi que, nosotros que ademas tenemos contraido un deber de

Ayunta-

sin que haya

de otra cosa que

al bien de la

sabewos que el hombre uo se debe á si mismo, sino tambien á la sociedad, -

crupulosos, significar de que modo | podria

seutiriamos. la

nuestra insiguificancia

es-

que

parte

sociedad, eu que un año ha,

pueden utilizarse, para que Mayagúez realice una de sus verdaderas

creemos

nuestra

satisfacción de haber propendido con

doulas. Hemos señalado los cuabró particulares que en nuestro concepto

de

esten derse.

Por

. - Nos repugua el indicar siquiera que la pension que se imponga á los pudientes puede ser uno de los | Mas seguros arbitrios que, para no

ensanchado

enseñanza, Ó cobrar por. ella una

o

queno

vital Hara

ayudarau eu tan útil y laudable em-

en

y hoy

el tro, se han

a muchos jóvenes sin la segunda

las

poblaciones

aunque bien podriamos llamarlas seguras, áno ser que el estableci-

. pueden utilizarse; pero entre dejar

- destinarse bien al engrandecimien-

rarsé en aquellas un

o

de mejo-

aparecer

| gravar

- to de sus ingresos; el cual podria

mos útiles y susceptibles

tau

Feliz el Ayuntamiento si consigue realizar este proyecto; responderia á a uno dessus mas ¡principales deberes y atribuciones. Los hombres que. le

considera-

mos, aun á riesgo

«del mismo Colegio. Ahí están el Seminario y el Asilo de San Ildefonso: dos estableciunido á ingresos eventuales, de- mientos de beneficencia, digámospendientes del Instituto, satisfa- lo así, en su orígen, principalmente el segundo; y en virtud del marian 8ns gastos; pero esto. toca á la yor múmero de pensionistas del ilustracion del Cuerpo municipal, “uno, y del aumento de externos en - por lo que nos fijaremos en un :

las

Nos permiti-

á ningun

con umucho áfacilitar el desarrollo

onsiderarlo

- bastante extension,

con.

necesidades morales,

no gravaria

ne quizás podriamos, aunque sin nociones en la ciencia económica, - Bustraer algunas, cuyo importe

punto que, ademas de c -* indispensable para el

" emisan

En

la verdad de

Mayagúez.

“lo las cien-

funcionar,

que, al

que la que hoy se paga en las escuelas de primera enseñanza de esta poblacion, y que contribairía

un detenido exámen de. cada. una de las partidas de que se compo-

'e

con

- eontoea para una reunion, con el fin de

v8:nples cano-

cimientos: ñ

presupuesto.

demostrar

tratar de este asunto

la duscicin

AZÚCAR

que

como

respoudiente

nuestros

de los hacendados, háciael notable incremento que toma cada dia, la fabricazion de azúcarde eañay el cultivo de esta planta y el los Estados

órden

.

uímico compuesto de

axígeno, hidrbidno y carbono, este, ¡ azíicar prismático artificial se obtiene sin cañas, sin remolacha y sin el ansia *

lio deninguna planta azucarada, y por, procedimientos y con materias primas

que, son todavía el secreto del inven-

tar”. Hasta aquí el suelto del citado pe-

riódico. Las mismas reflexiones que hícimos |

al dar cuenta á nuestros lectores del cáltivo dela caña y fabricacion del

afúcar en Egipto, son aplicables al procedimiento artificial de fabricacion y e acabamos de señalar. Se presen hoy un competidor mas del azúcar de las Antilias, y á ser cierto lo publicado en el “Journal des Fabricants de súicre, el nuevo rival está llamado ser Á el mas poderoso y temible de todos. | Los potentes elementos con que cuenta eu nuestros dias la industria d

oductos Químicos en Burocl ha-

rán muy pronto caer bajo su dom e: el vrocedimieuto de Mr. Jouglet. cuanto

la esperiencia haya ( ata

do las ventajas que hoy apunta el al

rio 4 que nos referimos, nuevas mejo-

ros harán necesaria nente estender él BArocedimiento y bajar el precio

T3-

sicacion de ese producto artificial ¿Esas materias vulgares, que sé dice

eS

en el nuevo sistema, son quizás.

yundantes en el comercio, y de 1 evas fábricas creadas á la sombra de

Ienuera industria, las Y

icirán eh.

utidad suficiente y 4 pre cios. mas bajos que los actuales.” ¡Sila noticia es exage creemos

cdo

tratándose de una publica

ción de la índole de aquella de donde la tomamos; pero, siqu

suponer

suceda, Ó si el procedimi ensaya— do eu grande escala y -en condiciones rameute ¡silencios ajos Angeli fleto, como acoutece á menudo: con. tantos y Pr pod ola e a, nizados

pomposamente por

prensa;

de la remolacha

Unidos,

y con € ste

me de: Vónsul ingiés en el Os

.el estado de Ea

mas conocimientos hasta obtefer

la segunda:

Este azúcar

á otro

tivo publicamos un estracto del.

ciarian la oportunidad de adquirir

«mes, hay14 niños fuera, cursando

en que- se Eee !j ideas.

en la India iuglesa, en Buropa. y e

las clases 40 niños de la poblacion y 10jóvenes mas, que no despre-

el Bachillerato. Hoy, segun 1mfor=

industriales por la suma de 1,200,000. fráncos, y estos han dado ademas e encargo al inventor de estender la ley,

al 10 de Setiembre -pró-

cálculos:

en

descubrimieuto á varios,

su

de

ción

cor-

. ximo pasado, llamamos la atencion

de aquellos podemos deducir q:1e él primer año pueden ingresar en

...-

Mr. 'Jenglet ha cedido la esplola=

la única ventaja real que reportarán

cuidado

exagerados

manos del fabri=

cante de productos químicos.

nuestro s hacendados, será tener la de

Hemos tenido especial

en adquirir datys para no parecer

adelante, la Solvolenaiano”

hoy en

(a

q 65 de la hi

En el ad

“á menos repartir.”

es

ARTIFICIAL. e

remolacha.

De

a. E del azúcar caerá eu

rece iuvvecesario por cuanto debe ser objeto del estudio de una de las comisiones que deben - nombrarse, si, como lo creemos, el Ayuntamiento

la instruccion

primaria, sd

exista

|

lo q. hemos consignado; pero nos pa=

satifacer las

decen

padre de familia con. el pago de del . una exígua euota, tal vez menor

Instituto. Con el presupuesto: delante, con

en ellas, ademetigy

en el

la lógica de los números

de aquel.

superior. Las sociedades se engran-

des-

sostenimiento

para

asignado

Descenderiamos-:4

necesidades intelectuales á que an Instituto está llamado, puesto que

cias que eh

impuesto, y

bien corta suma de $2000 de la que se * hubiera

inmediata

Pero no debemos: considerar el pensionado limitado solo á los internos: debe esteunderse á los externos, pues que no pudiendo ser obligatoria la 'segunda enséñanza, no hay un porqué sea gratuita, Mmucho menos tratándose de un

Instituto puramente local

te-

tener

á los gastos

creadas

ha

F en todo semejante al de caña y se

ñ

darlo,

su-

Aunque las escuelas superiores no ,

fueron

|

. en

el año dé 1

icultar: le: Eyin

; parra

l euro ¡slada '

caña

a

y

será naturales

pu que no saldrian,

ndo obtener

aqui la instruccion a 6 hallan :enOtro. jugar. Por otra parte, de 499

migo | en el útimo semestre han | “ble j 2. Muestras. ASA

»

$

podria

que el

z

cia de q. en un presupuesto como el de esta villa, que será 4 no du-

vez

clase, y con esto habria un sobran- * que

$2

de la supresion de la escuela Superior, despues de sustraer los gastos de la casa=spensionado,se reuniria la cantidad de $630U teniendo entonces que CUU= tribuir los fondos municipales €ou la

dando en su lugar una elemental completa, dotada como de primera,:

aplicacion

matrí-

contando cou el sobrante que pl puede

vulgares, cuyos elementos: combi-

dose segun las leyes de la afnidad. mica, producen una clase :de azá-.

de

asiguatura

iustituto provincial

priMirse la escuela Superior, qne-

te

cada

atúcar

"varias mate-

ds

debemos consignar nuestra creen-

corresponden

Instituto,

o francos,

ta poner en

mu

tambien elevar el Instituto.

:solo

cula por

derechos

(217.yo «de las.

tras próximamente) asciende: 4.

«

de y

sica

eb sirio

¿y un y

4

lus gastos del municipio, pudiendo

instalado el

|

primaria, y dada pensionista con $17;

¡mayor

concepto, una

or el-vuuevo procedimientoel costo.

de A

ms

en o-.

5

E

de. modo

municipales;

hallarse

Ademad, como hemos” consignado, el pensionado acumularia algunos ingresos que descargarian

arcas,

que

do

nuestro

en

is

importante todavia, si seatiende». e su sencillez le coloca de. lleno.

e

las

distintas 1

algunos arbitrios, y por con-

En

se matricule

pod

Y

¿£tc. en horas que no interrumpie-somel. estudio. indispensable para ;

señanza,

rado

, suel dominio de la industria.

los alumnos pudientes eon la exígúa cuos tú de $3 aí mes, que por término 'medio se paga aqui por la: instrhecion señalando como

$

siniética; A A miento á (he nos ee

4

naturas primarías, como ejercicios de ortografiá, escritura, aritmrética

proporcionan a

á

de las asig-

¿Lis slasos sicunda,

Berthelot Ea :

| vii

3

tas cursasen algunas

desco-

A

ingreso

la ne:

| cesidad de que los niños pensionis-

+

siguiente no podemos fijarnos los restantes que pudieran

ademas

limí-

Instituto, y aun creemos que este nús

neficiándose de la libertad de en-

esclusiva-

relativa á su compromiso,

que comprenderia

soluto la cantidad

algun

á sus hijos, y aunque

dria un deber ineladible, que le haria responsable dde cualquiera

es

frecer

nówero de las que á cada curso.

omision

tos- pi

trofes asisten á establecimientus primarios de la localidad, suponemos que cuaudo menos veudrian :40 al

últimos, sino

que confiar

mente para este objeto, el cual ten»

_ciencia puede germinar ¡Y Lagfid.

ir 0 bjetos.>.

no se referirán á los

cree-

las tuviesen, estos estarian mejor servidos y atendidos en un esta-

pequeñez á que Puerto- Rico tenga los medios suficientes para f: led. tar el saberá multitud de sus hijos en quienes la semilla de la

cuenta

matriculas que han de-preceder á- niños se diera én la le Contribuyendo cada uno los cursos; y como estas de seguro á asignaturas, es de esperar que la mayoria de nuestra juventud, be-

preparado

en

mero se aumentaria, cuaudo se palOtro de los recursos en que po-./ | pasen los buenos resultados que aquel demos fijarnos es el importe de las. produjera, y el buen trato-que a los

mos innecesario, porque es una verdad inconcusa. ' No son todos |ps que podrian disponer de casas particulares en

blecimiento

Teniendo

pensionistas que de poblaciones

pobres hay, cuya inteligencia po— dria eomopiaceo en alas del saber! .

corres-

lo

todo

cil

se

tribuir con nuestra insignificante

xo!

que

de

pago, pues hasta la matrícula debe dársele gratis. ¡Onantos ¡jóvenes

ponda á su edad; enunciar aquella

deseo de con-

4 «IAA la verdad, nosotros

ocupacion

conyeniencia, repetimos,

tras-

4

á una

estar

de

_Carse

especiales

car abundantemente.

reser-

tos períodos de su vida debe dedi-

por esta vez,

constante

condescendencia

di

nuestro

exentos

solo echen de menos aquellos | neficio de la segunda enseñanza, . totalidad. de pudientes.

se, de que el hombre en los distin-

consideracion -ha- .

briamos postergado,

pudiendo

Ínsti- |

del be— | tuto; esto es, una. octava parte del le:

, cs

á

de que, lo confesamos, carocemos, esta

á disfrutar

* E

elevada

en | los fnsolventes

k

esta. sociedad,

á

ES

E

n

A

«

cendencia para

, aquel

Redactor Pri ncipr

y

»

tan

quizás

>

A

portáncia y de

1

pero que en muchos casos es indispensable la ausencia de estos, para que los niños formen gradual* mente la idea, que debe fomentar-

un asunto de tanta ¡m-

condiciones

yanticip

“a

para corresponder

un

vados únicamente á la paternidad;

n+sn; ó mejor, para llamar la aten-

necesitan

de in

aquellas | en él deberán entrar todos, todos | que 30 continuasen eu el

hasta

insignificantes;

agasajos y

as

nuestro compromiso «enunciado al concluir el artículo anterior. Si hubiéramos, reflexionado algun tanto que “para formar la opicion. “sobre

br

a

«que

el esfuerzo que tenemos

:qne hacer,

línea—Pag

sl

'

xs Nas qa

Ri de

mas

. Volvemos á ocuparnos de este establecimiento, y. en verdad que es grande

e

-

y

:

ETA

suscritores pagaráa

«

fechas todas sus uobabidadol, desde | bien con una cuota al-1 stituto: | ellos 26% valida He os cio NO.

AN

ya

Ao iS

UEZA

bus?

tem? Dl

Al

A Y Ae

se

| cados 6 remitidos queno sean

T

“INSTITUTO M

VEZ

'

A

Los

Vine: cd

Quiñones.

Redactor,) A. Ruiz

O

Mende

por

- nx

tertes : Y etcediendo 4 Boenta > 1 Hue el

runa

anuncios

rt

PO pfipiidal

AE

la

Calle de

de

5

we

ara

20

Jae

pes >

TT

sb

os

15.

PE

Ao

do _

pa

14

nd

Hasta

. VOS ER

gana

ta II

e.

A

Aia

Una: MO

2 20 + Um. húmero sebo

A

|

YLas sp

corona dic 0.

sit:

cconansonaconsennnennbrin.sn.n-.r.

trimes

rose

m3

19

ATP

SA

n

7.

S

AS

Fo

3. eo

A

daciod

on

eb.

3Eu4qIXXI

o

na?

ala

A

a

POH +6

E

a

ñ ] blee

103

EA a

ñas

NAS

¿

SUP 18)

£00

de 4.

(ee

cn

me y 7

DR 2 >7.el

E

SE PUBLIC

ARBCION DE SUSCRICION.

si mes solem 0 da: Ja

SS

y

PO LITE CO, LITERARI(

eN

A

98

'

quae cuevinlo pe ai cd 317

dsPERIODICO

col

usb no $ ¡RETO

13:08

Fa ?

b

' 1

o

le

y

]

a 8 then

e

oo

:

A

a

nit

A

|

AAA 5

$ Ñ

y

1

:

das

A

NOS

nn


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
La Razón (10 oct. 1873) by La Colección Puertorriqueña - Issuu