Ok 508
|
,
SS
¿
; 2d
E
ho noo
a Uo a atcal, Un añoadolantado...-.--- bl selen a
di
iaaoo
nc
SUBIDO
¿7
da
.<osnsñrasnnoc6no
dom
de que se encuentra muy satis. fecha la anterior administracion,
yo 64.
MAYAGUEZ.
'
línea.—Pago anticipado.
«-
para hacer
tén á nuestro alcance,
de nuestro pais, y con siendo
- este motivo,
principal órgano,
el
la prensa.
para la realiza-
| cion de nuestras aspiraciones, essi no por otro títu-
que
peramos
lo lo podemos merecer, á lo menos como un servicio á la patria
rehusar,
no podrán
Convencidos
el continuar
respectivas ]
sus
al frente de gencias.
A-
la nueva
que
de
marcha que se*imprima á esta publicacion, no desvirtuará en manera alguna las relaciones anteriormente contraidas, y contando siempre con el decidido apoyo de nuestros correligionarios para mantener el periódico á la
altura
en que
supo
_y energía, para defender y propagar las doctrinas del partido á que pertenecemos, únicas, en nuestra opinion, destinadas á labrar la felicidad del
pais en que
destinos
nistrar
cumplir
y
compromisos nosotros, con la Imprenta; poder admi-
nuestras
ZÓS:
gaciones con todo desembarazo; suplicamos á nuestros Agentes se sirvan sujetarse á las siguientes reglas. 1.*%
mes de
El: primer
da
>.
su
seremos
muy
y
parcos
que
.
«creamos .
á los ¡itereses de esta.
.
Grande
gliento nos infunden
a
e les admitirán los comunica-.
ella
trae
de la civiliza-
cion,
el progreso,
cracia universal. Brillante.
y halaga-
dora perspectiva, bellísima etapa para las almas que se alimentan en ese oleage de la vida, que trae como rede principios
que hace
hemos alcanza
que . Mleyando
blanco: y.puro
y
sobre todo á esa corriente civilizadora
dos y anuncios partienlares, grátis.
la pasan.
decidida de nuestros Diputados, á-los trabajos de los prohombresde nuestro
patria,
que al fin ha venido á arrastrarnos |
4 nuestros ojos con el ropage
Vestales.
Espuestás aunque muy ligeramente nuestras ideas y la marcha que 208 proponemos seguir en la parte _polí-
de nuestra publicacion; indicareesta dichosa época. para la causa tica 6,5, Se les autoriza pata.reco-: en “ahora que pensamos prestal mos «de Ja libertad, señalándose con una : especial atencion.á los intere cios, les:
«jeranun
sirviéndo
de:tipo
jestrella- luminosa en el brillante cielo
«lo que. el periódico determina en
Bu. primera
ide la'justicia. Y si como
buenos: hijos
advirtiendo ide esta Provincia, celebramos c0n jú-
plana,
«que; el pago.de:estos, de
««ficipado y: cuyo
importe
rán con la primera cuenta
la. rica simiente que ha de germinar
á nuestro abatido, espíritu y: Y. %. La correspondenciay todo | . ofreciendo¡ de ayer, la magnífica florescencia de «Be o ¡or
eco
yt?
«ministración del periódico
se diri-
| un porvenir risueño,ya acariciado en
primera página, imprenta,de réunion, ¿irá al Sr. Artonio Ruiz Quiñones ¿|| "su
+ que queda rre
una
ses materiales. Las cuestiones que mas' directamente afectan “4 la agri-
coro el que mas, el'ad- | cultura, base principal de nuestra e seram- | bilo y tanto riqueza, lo referente 4 la Industria lola, ¡venimiento de la República esp reme de comunicacion, que e ha ha se sembrado sobre nuestra patria . sacatitia, 4 lasgrías
que pa-
de- aquella.
libertad de con dela 'asociacion;
que
tanta
pais,y todo
Paises
a
har.
cad n
o
na
conquistarse
una
posicion
del tra-
falta. hacen ,en puestro
lo que creamos. ¡mpor-
tante.en ese órden, tendrá cabidaen el:periódico, bien de propia. cosecha, bien tomando de publicaciones Ciem-
enemigo poderoso, la indiferencia. El hombre
indiferente.
nada
cree,
hada
siente, nada espera. Especie de animal idiota, no ofrece á su que una masa mas en comprimir el aire, que perecer, Es un esceso
Tal
dd
qué seudo. cos
|
|
..
A
A la prensa toda de la Isla. AL PÚBLICO.
]
El expediente de recurrir á los em-
préstitos para hacer frente á.compra-
migos que las rentas públicasno - permiten, siempre lo hemos. creido el
reguirso mas desgraciado para los Estados;
porquesi. bien
estos
logran
acallar porlo pronto las exijencias del montento, precisamente
hat
de
renacerle despues mayores y de más
dificil solucion, puesto que lo que hah
hecho no ha sido otra cosa sino 'aplá= ia? los compromisos ton mayorés
proporciones para mas tarde.
Las
Allegar recursos
obje-
de ése
modo
no
to de nuestro especial estudio, éincan- | solo es perjudicial para los Estados, sino fatal para los pueblos, siendo te sables trabajaremos con nuestros esestos de quienes recibe las cantidades critos, hasta que su desarrollo se esque les son necesarias. Asi es uha “tienda por los ámbitos de toda la Isla. dé las mas grandes aberraciones que Queriendo unir lo útil con lo agradable, tendremos siempre una “Seccion |
cuando, por ejemplo, el puebloño
'puede cómodamente pagar diez,se literaria,” en la que nos esmeraremos he mano de combinaciones fascien publicar las mejores composiciones | de nuestros poetas, á los que
brinda-
mos desde. hoy :nuestras columnas. Reproduciremos además cualquier tra-
' 1
ron literario que podamoj3 obtenerde
os
poetas y escritores
no Svia | dde
Los e
os éden Gobiernós, solo lo hacen cuando recabar muy grandes beneicas le garantizán lá pronta tealiz
boltidiins. pedos”
' clon de'sus especulaciones; nunc aprontán dinero
| YY con creces ylasdejea-paca .caitidades MOMENLO quesliaz_aprontado;
dis 1án escatimado, todo
rmonioso Romance y, la intencional | A
a
3
(GUAs
sas:
gra
notables gamáncias. Recejen pues én
gostuosa Oda, con el tierno Idilio,el |< Páorva os T000b Teetds
sino “con-
primas, sí las circunstancias, son de que puedan enajenar esos valores con
vergel e- Paulo latino, en - donde campean á imitacion de su exuberante naturaleza, las bellas intágenes en admirabledlosófios; consorcio los pensamitatos 1á vit con dead a!
Letrilla.
cóntratan coh
| «Aolos, y cuando las condiciones” pú-
peninsulares;
ciones de los vates Hispano-americanos, de ese Parnaso, rico: y variado
hadoras para obligarle 4 pagar quince.
|
una
gran
OE,
red
¡ dd SN
28
AN
E
:
de
! IN
Sy
uu
tíficas especiales, lo que considereniós
A
past
gOOn
est:
Du
ao
ado sol
dino al ddr
ma
á
el Ge Moon! do
-Presupues AX Los.
Ñ
bl
i
cargo blas "rentas: de “Aduanas
+
di
>
lr mbres,
FAA A A
y
| | |
¡os
A. Ruiz Quiñones.—B. Tió Segarra,
| sl hemos aplaudido désdolo mas fn- de 'inas Inmediata aplicación eto
Y
Bigos pritlirerani la 0
namente, y de los segundos, la cordia«w lidad mas. decidida pará . marchar siempre unidos .en la defensa de nuestras ideas. |
el alivio dé sus males, Ó para terminar sus dias tranquilamente, si ha sonado Oajas de ahorros serán tambien
os los -
aungue defiendan oputsias doctrinas, á loque sabremos corresponder dig=
los insti-
su despedida eterna.
á:tod
300002
| ospular deracion-
tutos de beneficencia, tan necesarios á las clases proletarias, ya para buscar de
que pensamos
esa nuestra conducta, y si fa=w-
: 1 'Termivamos : «saladando
|
cuan fatales
No olvidaremos tampoco
ade]
culpa será, no de nuestra | volubtad y buen deseo, sino de que la empresa, como dejamos sentado ul principio, es muy superior á nuestras fuerzas. prisas OS :
son las consecuencias del indiferentis-
mo.
de este
favorecer
| promesas,
las masas, cuantos son los bienes que y
quieran
talménte el resultado no corréspone diese 4 nuestro propósito, á nuestras
para la civilizacion de los pueblos. Asi, pues, nos esforzaremos en núestra publicacion por, hacer comprender á . nos reporta el trabajo
y complacer
los que
es la 'marcha
seguir,
La indiferencia es el mal mas torrible
la hora
á
pueda el i...1Midg e sy dad:
pais otra cosa el espacio para respira para no de la sociedad.
hoy, gracias á la firmeza y voluntad partido aqui y on la madre
vez mas en nuestro pueblo,
dl
influen-
perderse
halagiieña.faz,
de las
prueba palpa-
á la indolencia, y esta trae consigo un
por divisa el estandarte
tarde:
parte de lectura
modo
Los pai-
impune“nuevas r la idea dece, la
en sí el gérmen invásor de la verdad, puede caer. para presentarse. mas
-brillantes resultados «obtenidos hasta
aqueila seccion.
bajo, fuente perenne de riqueza, para los hombres de firme voluntad. Un pueblo que no trabaja se acostumbra
8 recogi-
falsos apóstoles, pero.
por desgracia,
desahogada, todo 4 impulsos
do ese halagador triunfo que no puede sucúmbir jamas! Podrá detenerse herido por los desengaños de los
los |
y la
habitan las
co y absoluto; necesitan para comer del pan que les arroja. sú amo y viven pendientes del ceño de su señor pa-
artesano
de la humanidad una sola familia.
e
1:00
pc
Dichosos los que
ralmente se publican. Si la abundar cia de estos fuese escesiva, ptiblicare- . mos una hoja suelta como suplemento, siempre que asi fuese necesario, para
mo privar á nuestros suscritores de Ta
el rico propietario,
sultado el enlace de las ideas, esa dul-
sostiéne, y si por propia dignidad nos proponemos en todo tiempo, respetar á Jos demas, queremos y en caso necésario exigiremos, el recíproco respeto hácia nosotros, :
| comparado con los anuncios que géne-
muy cierto, que los [pueblos empobrecidos é ignorantes, solo pueden ser
_|_euecada
fAituras, res pY/A no perecer
ce fraternidad
regiones. Es,
que
la ineludible ley del trabajo, se arrai-
i—
consigna,
«constantemente un lugar en el periódico, ¡su costo llega Á ser muy mínimo
compañeras
Penetrados de tan dolorosa realidad,
per
Nuestra
ser
predicaremos uno y otro dia, para que
nuestro principio, la fraternidad,nues- tra conquista, el triunfo de la demo-
Combatiremos
doctrinas
que
deben
ocupará
ble de la verdad de nuestro aserto.
da por las generacionesi nace con mayor fuerza jamas. tarnos mas
á ciertas y. de-
personas.
mas,
al progreso,
ses orientalés son una
Nuestra época no hd podido ser mas lisongera, no ha poflido presen-
defensa
mercántiles, y que de tan provechosa «necesidad se consideran, nó deben ser indiferentes á nuestro Oomerció, pues ála yez de la conveniencia de tener
ra saber si pueden sonreir.
de nuestk
momentáneamente,
Provincia, haciendo abstracción completa. de la individualidad que las
los. que recibirán grátis S. de
"COMISIÓN.
¡ideas
/ contrarias
Ocbúbre
abona el 10 - * Agentesse les
conviccion,
las
5. % Además de ún número del.
“periódico
si bien en
terminadas
los enn: nes de cuentasse hará Abril y Julio...
en el perió-
alcancen nuestras
nunca dirigiéndonos
a | siguiente. Como consecúencia de 4.,% las rendicio-. la regla anterior. Enero,
Y
súmils
conquistar.
conquista
en calificativos, evitando siempre he. rir 4sabiendas á susceptibilidades y
“pleto. ] que' se hicie-: ones Las suscrici
de
con=
je enérgico, emanado de una profun-
tes sus cuentas del trimestre com-
¿finales de los, meses.
todo,
los obstáculos que pue-
gobernados por un régimen despóti=
tamos reformas en el sist rio, en el régimen judic mostremos sinembargo' 1 es preciso que la ley del 4 cumpla; los años no pas: mente, que asi como tri ideas al cerebro del hom!y fortifica su razon y la el humanidad sufre tambie cia de los siglos que sob Cada época nos muestr: trae un nuevo. principi
usaremos las mas veces de un lengua
trimestre rendirán los Sres Agen-
para su rendimiento al trimestre
donde
cuencias.
cada.
“ren dentro del trimestre, pasarán
dico, hasta
que
oponerse
mismas
mico-administrativo del
nuestra comunion política, cuyo. eredo aceptamos, con. todas sus conse-
al, hacer-
se la suscricion..
antes
raquívico revendedor. Los anunciós por años, tan comunes en otrós ce”*>)5
Servidumbre, parece
formas radicales, en el H
fuerzas, los principios en que se funda
susoricio-
El pago de las
demócratas,
principal ¡dde
que la Pobreza, la Ignorancia
ugud
mas que
cenista, hasta el modesto tendero y el
nunca aquellas arraigarse.
equilibrio constante, del mismo modo
politicasauit á ique somoÉS AG he TUBE
pps
el opulento banquero y eFactivo alma-
cion con el comercio en general, desde
en
inseparables, porque las tres viven en
dores de poseer tan; ¿nm cios. ; ] Obtenidas que iscu
podemos
pobre, no
la Libertad,
rios, probando asi que Som
4 estos propósitos, y
tinuaremos defendiendo
ó
_nes deberá efectuarse 3,8
Fieles, pues,
6 el 15.
¿de cada mes.
trazara,
sobre nuestros hombros!
deberán
- siempre empezar el 1:
nos
mostrándonos
á las sujestiones
cumplir como él, la penosa y árdua obligacion que de hoy mas gravita
Se admitirán. solo suscri-
ciones por trimestres que
9.
tanto acierto
absolutamente
dan
bierno constituido, cerremo
ejemplo y siguiendo la senda que con
un pueblo,
un distinguido. lugar en nuestro periódico. La Instruccion, la Riqueza y
aqui,
¡Felices nosotros si guiados por su
óbli-
las
preciosas conquistas, ¿EOS esos bienes se convierte) ros frutos de bendicioB, 1
cemos por tener un religi á la Ley; continuemos ej
E
de
que remueve
que la nueva vida que Loy; nos impone á todos nueva deberes, y si queremos K uso de esa tan deseada libe
-
el mantenimiento
La Instrucción, base
nunca tan buena semilla tierra estéril, produzca tan tíforos abrojos. Vivarzos
sirviendo
cion de anúncios”, tan interesante en
imposible
públicas, “puesto que
a e $ e
E
todos los paises para hacer la útil pro»
«la ilustracion de los pueblos, palanca poderosa del desarrollo intelectual,
nuestro es, consik.
pa
paganda delos géneros y artefactos de la industria y de cuaúto tenga relás
pueden
cobrar
—
No descuidarenros tampoco la “Sec-
difícil si no
obrá de nuestra regeneracié
Deber
acogida que siempre ha tenido en el pais, y el número de. suscritores con que cuenta, prueban hasta la eviden= cia, que PFREYRE cumplió como bueno, si bien como siempre acontece, no tuvo la: dicha de recojer en vida, el merecido lauro de tan nobles esfuer=
en-
la libertgá
recibir de Paris,
tura Ó las artes.
Libertades
en osa
para dejar teMfiá
nuevos brios
de
tan solo para mantener. viva entre nosotros, esa funestísima division, que como buenos y amantes hijos.de. una misma madre, debemos esforzarnos en hacer que desaparezca para siempre de nuestro suelo. La opixioi unánime de amigos. %Í adversarios. la simvaría _ general dé que goza el periodico, la Tavoraur
aumentarán si hacen un esfuerzo cuenta los grandes que hoy pesan sobre el arrendamiento de y por último para
de la Provincia,
de
para
intereses materiales depende la Riqueza pública y el bienestar de los sociedades, se hace muy
megado el
detenernos
manifestacion
controversia, de lucha y de contínua y fátigosa polémica, ocasionada la mayor parte de las veces á disgustos y «compromisos personales; política estéril que bien poco influye en los
colocarlo
teniendo'
política
de
directa
Nueva York y la América del Sur, .
pueblos. Sin cierto desahogo en 'la vida individual y en la general de las
marcha progresiva, por el Contrario, debemos impelidos por esa elpléndida
y á estrechar
jada, en lo posible, deesa
las suscriciones, las que contamos Agentes:
nacimos,
tiempo
ción
por persona competente, pueda traer la luz en cualquier reformaó sistema
iguales correspondencias, que tengán al corriente á nuestros” suscritores de los acontecimientos mas interesantes ya provengan del revuelto vesano de Creemos firmemente que. las cuesla tiones: que á ellos se refieran, no de-. | la política, ya tengan por objetivo. ben nunca descuidarse, porque de los . ciencia, Ó bien se rocen con la literh=
su Mliguidad
| . 1869; no ereemos que haya
cada vez mas los lazos que lo unen á la Patria comun. Nuestro querido amigo, el malogrado Jose RamoyN FruEYRE, correligionario y antecesor nuestro, comprendiendo al fundar La Razon, la verdadera mision del periodista, se esforzó desde el principio en mantenerla ale-
' nuestro malogrado. amigo; de-seando al mismo tiémpo quu su “marcha sea regular respecto á nuestros
—nociéndoles de ese modo
sagrado de-
á nuestros suscri-
+
interés, nos pondremos en comunica-
+
la ventura
con un
ber, manifestando
Tió Segarra... A QA
que quiera plantearse, en beneficio de los intereses materiales de'esta Isla.
| de hombres; y sí por último crece tores en particular y á nuestros corre- | huestra fé en las. ideas que sustentaligionarios en general, cual sea la. mos y nuestra gratitud hácia el goconducta que nos proponemos seguir ¡| bierno Nacional y su enérgi») y digno en la nueva, difícil y escabrosa tarea $ representante en esta Islaal vera ' que hoy emprendemos, convencidos " esta antigua colonia gozado de la de que la magnitud de la empresa Ley Municipal y transformada en _Supera á nuestras débiles fuerzas, -si Provincia española, merced tal Titulo bien nos sobra conviccion, voluntad 19 de la Ounistitucion democrática de
es-
coadyuvar con cuantos medios
y Redaccion de este periódico,
creemos cumplir
patriotismo
de
deber
un
Es
De Up
¡3
ds,
ena.
an
tenemos
periódico,
este
les impusiera nuestro antecesor, y
3
Los antncios por temporadas Á precios convencionales. Los suscritores pagarán 10 centavos por cada tres líneas: los comun cados ó remitidos que no sean de interés general se cobrarán á 3 centay(
-——bienhechora, que ha devuelto la liber¡ tad'á millares de seres. sumidos en la negra noche de la servidumbre, recon
Al tomar á nuestro cargo la Direc-
de la Direccion y Administracion
E
|
e
placer al comunicarlo á los Agen: tes de los pueblos de la Isla, que esperamos seguirán sirviendo como hasta aquí el cometido que
Si
Calle de Mendez-Vig
20
>
es fuvrtes, y excediendo á 5 conte o líneas de impresion | 4 real -
: ADMINISTRACIO
75
3
ta cinc vosHaslínea, por una ó tres veces.
A. Ruiz Quiñones. , r o t c a d e R r o t c e r i . D B ' i , l a p i c n i r P r o Hedact nosotros, insertando tambien cual- timo de nuestras almas, ¿ la ley de Abo-, NUESTRA CONDUCTA. A nuestros Agentes .licion de la: esclavitud, ley justa y quier artículo ó remitido, que eserito
Hechos cargo desde esta fecha
*
ando»
Para la Isla se remite franco de porte.
cion
+
00
dardos
' DE LA ISLA.
de
2.
cents.
o
AA
aca
número
9
0d
Fora
PR
LOs Dias 5, 10, 15, 20, y Y 30.
e
_
..ocooooonporaorcaccacco
75
PUBLICA
E
“Un
O
..ooocooooonporassrranaronnanacaa.
ETÍIMESÍTO
MON
Un
a
SOMEOBÍTO
3.
AL.
,
AA
Un ¿Un
z
o.)
Xx
do
FORA
AA
|
207
EINBUIARZA? NATA
¿SE
SUSCRICION.
.
LEIDAS
NO TI CI AS E . D ECIOS, DE LOS ANUNCIOS: + >
PERIODICO POLITICO; L ITERARÍIO, CGMERCI j
PRECIOS DE
Y,