La Razón (15 jul. 1873)

Page 1

hisisios rv e entizor a

russia ob S

agg

5

PODES

20

$

Tor

£

LH

ls PERIODICO POLITICO. 001

di

PE 2

En

e

¡Es ?

oEAS yu

A

[LE

É

EE e.

é

i

si

ud

cds

MOB

es

id

nú mesa Arama

Hee

mireia

Ms

srsó

E

yor

lia

ado

pri4

de

+1

LS Ad£ida

A

Tiómpo tinas dde n y be ocupau+.

bamos de la pulitica, ni habiamos escrito tárlipódd Hadá acerca «de

número; á separ: to. teférido, Y. Ocdpatuds.

tros

Yo

ó de cosa parecida 'á.politica;: y al

parnos de está minteria, sin «que dejarámos

necesidady +por::los deberes “que

obtener todo aquello que' ¿Creeliros saludable y provechesó á Púerto-

Rico; este propósitd (uizás quedó

renuevan,

pór

madid; piesyx Hetos iridicado que

otras empieza.

esta clase de política, es répugnan-

acasé su vida.

leáltad: (no «dudas suspicaces y, sis-

que derruntbá un tx o secular 6 histórico, ocupado sUesivamiente

brando adexlás, y no léjos, esa: hir

temáticas de partido) se tomara la

dra

pens de estudiar "nuestro"

odio: Y

llamada

asquerosa,

nosotros po? educación y por, sistema nos alejamos siempre de £o-

-los

nuestos, terreno ingrato

de-

de los

que Solo

todá ptoferencia áá

atienda:¿on

la

A MR

de

pes EPA O AO

A

S

pu gemidos

|

tiejas; ni

de su. dolor; -compri-

Wieirdo dentro «de

Eo punto de suyo tan interesante, se recurra á-los niedios. salvadores, como son: el crédito para los agridifistón y Vetiovación tultorés y del trabajo, junto gon Otros. apáta-

cerebro * los

pensimiióntos tal. ta ve Z'nobtéS : de yautados:,

2 alii

¿E

¿Donde estár sus. YO tursós!' ¡ENtó:

nuado,, hoy, áóndo estith suda Mt

BAS Y por, qué o hall la.su Abundancia; kutrídiendo el presen- | pol trada?: pr

te, por demas triste y desesperado. La

preferencia de este asunto

lib

as tel ir y separ hos hace di gred

tenemos,

tiempo, porque el sésgo. que, Gsta nuestro

pre crédito,

S'108e

en a

“ante la pasión.Es e

de los fre y grave region, preparando la

de sb

y

EestiHd

na casa! 48, *

áulas pérso-

10

IS

Phil

de Lábi

Bubii ev

ámbar |: tada”artículo e

¿aca 5 erez 20/sin

e

5H

m

utlas; y solo

a

ro

E Vehmamiento-

PútttO Rico

tota

po

Estado:

van

e

JOngreso

es

Ju

categotñía de uw lrecho; y porque; dón-

justicia'yetl' la diligencia de: «nuestros Diputados 08 + indidablémente. sa

nuestro PrOpó-.

y

besa

brátr defenderla y peliria. .

nO

injustas,

Geografía; coniprendemos desde Tue- -

go que el proyecto:en cuestion no pued de ni debe: realizarse sin-ehtiocarcon la

verdád y ¡aun bon los intereses de: la: nación y de los individaos; porque si' comparamos la-i¡miportancia de riques za material y de produeciónes de Gaá-: licia, Asturias; Provincias Vasconga: dás, Extrómadura, Murcia, Navarra; separada y: respectivamente con la de: Cuba; Prrerto=Bico $ Filipinas que

tepettiltos, Jas las, persecucio-

los. gncarcelamientos,

vi: 1) 01) ES:

cabyi3|

Id hi

yapa

tambien se dézlaran territorios, sabidoo

es de que:tado:se inelinará

yeoctg;¡6'será que estanros maldecidos” dl SED sIenprescosas y no howbres, eu el supuesto: de que-el Proyecto Héga+ raá ser un: lisehw? ¡hos sucesos veni=> dbros nos darán la respuesta: Hoy pot» hays;mo godeñros ai prejuzgar lo que fuere; ni fampoeo juzgar de un pa

hoy; +1i

podios

400, cua 1

utilidadiy conveni

el Gobibind de la $ una: de aquellas a

+ DO rq

goin; por Ne

cusmtiempa

la. Esla verifica Áilnbusteros; im blemrente por

gioh lrabian de '

E TES ospia as | Sanz,

en

dand

-y €ib das

bállloñ dé? elf; JAS” $us

te

1UZAS SOU-DIA y Ores

quee Ge

dot Side

Ote

Eo

Dotes

ql

Puérto-

Mo o

efect

le

hiintadas

HO

como 6l hijo que sin. hotiwo:se vé.ale» pielonede

day -

1%

¿de

emo

a

yy >

¡ y

oo UA es

ta

br

0%

ab

ds ra

achi

IT

“espe

strac E Ha

e

Lido.

q.

101

PARADA

OE

Circular: eo!

j

ba

bm [o

Pi

hr

eGvala

dime mbdes perjuicios que de:alá >

albo y: noJitermimpida:: goma

ee cele de lt

puede ;-seu: origen» de auch

puesto lanas is este. Cenibra my: está dis

ía, 103, sl na á tolecar ni cgtisentirs evitar u terio= Cual esté Objeto yy pará te, del. comet-,: res reclamaciones por par

te. ad cio y particulares; Se: hado.¡presen muy er oced á en; público: en:generaly: en pr que actual- ar los sellos res la cor pondea-, ) pS | se E lo:a: cias Mem enterdido que no sulido: E y | alconnga sino los: que hayan.

eeste Centro, perdien

a

aso:

tienda;

ArhOS, en

Phi

pi ¡se tienpo huwiene sufrienilo> el: Tesóra> público:dey estauProvineia, con la: trees

ol

ole Gobierno».lispone que lao ci Ri

fi 1

21

sn

Lic

(giT

salio,

boe

y a,

reo

“aiood

dl

bien

“sido:

del: h

vi

Profes DE, ao

oir

“eea

all festin:

y pividuto

“OL: 5

e

o

$

jado delufegazo: materno, sin partici-

$ d+

a mor

O

)

Ugo:

daria: la. pería en: nuestros corazones; :

Fuo,empieña Conan gra (

acto dy hamunidallgeon

rá. porque

voluutad des lá; :República, pero que->

poe ¿dd

aquellos de quienes

LOs, repetimos, sin parte enla. alegría > -de.que disfrutaráw todos los españos les: di, hal sucediere, acatariamos: lá:

! iapigid)

¿AN

Atlántico.uos

asbácla voluntad doltAtísimo, :dejar». poa ,

dio ol 1Xvibud,

ai nenita

La

¡ dejarnos Á NASOLLOS) «de; América, 'tan:buenos Y

ca e el

pin:

EN

Se cumplia la jastie>

cia, Porter

nuestros corazones por:

seguida ld: cui |

.S Jos:shombres: de buéua -

ción

espo

foruias" quo eOaaOn

y. fida propina :

'jándose Con.dicha ley el-Ddet ios cielo :

de 1

he

y esta: -

480.000 ¿Yopico::de "hombres; regoci=

que vemos mas facilidad pare-lasres

¿y ,

- cion de: la esclavitud:

su-'

oo

Pi

fé en los tiempos, en el

mos seguros que.el que dió, la áboli-

|la: Repú-

Galo

Yísi eusancha

cables, releva:alf

en sw lugar;A quienitodo er,

Tenenios

Gobierno y eb:sus' principios;

mos, alarde, aunque el contenta e

tampobd;

Hs cosas “de

yecto que lia de discutirse;

mois Meftaroh: á

(

et fiel de -

la: balanzaque pese Já ittiportaucia á que nos referimos. Por tortura es pro-

tediniento. Hatural y ale, mad; al

—Piraciomes,"pofqu| no! otras a prehsa,: ni estába» 'orgafizadós

hacenila gestiori

184

p

-hosique”conocemos la Historia y la :

actitud honrada *

mista dh o bibi mios" dE

reformas era innaten nosotros,n podianros nianifesr nuestras «

yecto qué habrá:

forme hehioks dicho, confiamos “er” ta

para dar ua prugba mas de" “da rcon:: fianza que os iuspira* la: Sa refúr-'

a

'afortunáda-

hoy ha sidotel*vid ertiois dolorbso de

municada. por el telégrafo; !mucomo:

idyertir.quo

en exderentpb, Aus la idea

: foxzudo Hércules.

|

no esíuas'qué“un y

bliea.. La noticia llega 4 1HOSOÉPOS, 60--

y

Eg

de' discutirse” áutes de elevarlo 4 14!

Te y Amadeo y. se, proclama

fa fa '¡tuicidn del

fraguas de V ulcan

y"

está difcid ere porque n

césOS peor enciales que 19 petubamas, y sí de. diversa: pl E ica el.

¿cudimos'al 7 og dpu: dos se

;

demasiado 'á/ nuestras: fa

brillánte, p rawe, por, úno de esós

ta-

e ib

Mente aqtiello; segua: 108" telégramas;|

rietar bajo 'tíb"cielo'auú “nrás' puro

d nos lHa-

«

dá pe

pernoo qiteremos” dciparhds hoy del

jeta: legali-

vida de coloso ito Nuestras | esperanzas

nacio!

masfabricadas el

-

que'Ksirós deAPPO ér odio y tál vez por ; ¿NN UOS As

dba O

Aa.

“Ya iialedicénció; [ yO ias ASE

e

dy

E

fenípes coplualR tad cúyas: amubes :óntrañaban ja | por >108 rayos que: Kan!» Héfido:s

¿leido

€:

wistración: tan

ao m4: body qien

carácter y 4 nuestros principios,

as y no 4 las e discuta enY .pórque las'd

3

Lujosá como Ai.

to nada, de .;política;, en, míuekio

ps vez quese pe

sd, Y mas sl cid E

| sobre 6t una Adu

det rey ¡Amva-: |

6 ménes' favo-

NS

sie bas dE

men -Penfo- | 'actnal,? la: ÓN ÍA EA ceniós Unid4K; y sabemos: quo> arcada enc 16: pss sige" PorRbrid. 4' Estado;

lizadlos é ¡lustrades bará; ¡coritindar la

de cindahiabia de

61

intervenir .6n. sus:

objeto qué ios! propusimios. DeciaHros; ptes; que tío habiamos escrihabix tomado repugnabálá

ostóve

Iéyés quela

como

jas

¡Oómio be vivido: PiertoRicod

de dar .resultadosde

y

pre español, pero libre con la libertad de España... Estamos demasiado Civi<;

¿mua espiésa que Yishbr Tuclas ulz —trafbarinas tendrá , pUlISidAs:

ha ieñtárso. de sti'iimpoteér dla for 4083 ahogando, denúro de su alma

la” atencion” de 'todos "en

3,7

nentémente' “lemocrático y porq, que-

revolutólarió!

es

renta 6 Ls nord aho ;

: barinqueño, ¿CQUIO AMngricano, es emt

tlós -celages

sq

:

do 45 qe

o

épocas, decimos otra vez, y. confiamos en el porvenir; porque tenemos fé en. NOSOLTos- mismos, porque el Pueblo

OS

mu efectivamente);

que'es peor; sim tener: ¿irder echo

MOS; por el bien- del -pais:que; fi-

que

Brita

comio en lo áióral. El gobierdo provhic

lab. sob

pies coa

mo bolocá,

tez y de justicia Did nes Alpied

ado “cor: Ids

enfe

ES

Sub

REIDUAS

ta

¿ote T

Isla

ránza, ul désconfiimos *"de" puéstras aspiracione: que pi. un poema de honráde 2 resi de, SOMSAS,

traernos nueva vidaldden lo físico

sus de-

A

siquiera! de exiralaf sus

está

En tal actitidonivunea hito llegamos: de lo qué sómos; + perdimos ' la espe-

Halfiaritos

Metrópoli, la categri daros españoles, LE

cultades, sin fuerza alguna, e

pd y opoftrtinidad, y porque. desea-

tos; ha

del tiempo

to , Viviendo ¿Layi a e

los elementos Ucceiarios. ef tiéim-

PE o

consuladoras.

las rfiones de la

colambrábamos

slo S

obs ed

;

c:0n signo towieu para «lá - teiios vivir la vida: de la democracia colonia sú regeneición; porque esuañola; que, Puerto:Rico sea siem-

[és dáblo, espiresár ¿Sus “desgós; sin

"Cispunerr: de

con

AO

serles lícito 1 anifestar: SUS aspira

clase de recursos para atendet á sus trabajos, quo han de ser im-

, despites de haber. exfimado

despues de, haber: da

| voluntad 'sónretida Y Otros, 'sint ser

agricultores; que carecen dé toda

vida

horrof

at

apasiunados; y las amenazas mas: des-

la

por esto

iS

p

=S

SS

ts Mn

sed

EE:

4

dl Goblertio

nes

vé cercana la tierra irque suspira

facaltad de” pensar, han tenido dá

seos; Sus aspiriojones, á y

lanza

marló el grito' dslnáufrago

graciados que, aunque teniendo hi

precario desta” generalidad de los

á

de

leal, hemós sufrido; agusaciones gratítas,

gemjilo, que bien: pudéramios” Ha:

Fido conto la de aquellos seres des-

ciones; atadas su valia,

[poca

eps

he e

sbii hojas ¿dle dl Le de

A. que DOS, refe

premiar Bubstrá

el. niña:

eternidad,

¡La vida de Puerto-Rico ha cor-

siguen, porque: sabemos el' estado

E > 4 yFEde

esta

sn peusamiento

confesarla,

tenentos algun cónocimiénto, aunque debil, de lis. prácticas .que se

jénduse

que las

no hay mas que tener rectitud dé - conciéncia para conocer la verdad y tener. la dignidad y. el valor de

dia, porque

perfectos porno

y “confesar

fijarse en la historia de los Ant

Agricultura, q. 8s1a Dase do.nuestra riqueza y el único: porvenir con q. contámids; porque sabemóús cual es su estado hoy

España,

algunos recuerdos. Fdo. que --

manifestarido 61 desgo de que se

En

moribundo. al | volve

nuestra

inas que echar ita niirada retrospectiva, ny hay mas que, ¿evocar

tado, nos decidimos por la cuestion de contribuciones, de que venimos tratando hace tiempo, así como

orbones.

come

sensatez,

por

los ¡astridcos y

nocer . nuestra

maldad y.de Ja. caluuinia, y. acaso la cólwentenciay porque no: hay

manifes-

hemos

pór

>

IEtabiasos

ARUNCIOS..

da o

dur

Sometidos al, ¡Gabierno,.: Porque, comprendeinos que: los. pueblos - lian” de tener:sus dlterriativas; hemos su-: frido con resiguacion, “confiados en la justicia de la*patria que”: habria de

y

Pudtio- Rico ¿d.. prijer gemido,

dudas, si existen, sou lijas de fá

donando aquel |

y

tas, pot ciérto” que habríá de recodre

¿Asuntos mil hay de que tratar

«e rrStiO; como ya.

tadora,

adbesion, en todo tientpo:á la ma-

produce abrojos. y porque no, podrialillod faltar 4 nuestra propia dignidad, faltando al decoro de Hurds y á la dignidad pública. a

.y

nuestras desgrácias, que sou infini-

la peor parte, por serios iniposible

al terreno

¡añgs,

de

EI y

dow' sucés

sito.

los reyes espáñoles; ra -conquis-

nuestra detitud digna enmedio de

ros de que en tal lidia sacárlamos descender

Heclios de Puerto Ric durárl-

te. trescientos. y ,pico de

do aquello que pueda ocasiditdr las desavenencias y el encono, segu-

por Tos godos, razaviyasora,

pasado,

Lada 2OÑ

bir:

y NS ey

gn de ATnexalo Re cobrarán rn de A

ans.

que queremos oe

que

cosas

Hppre ; YeCes. sion

mos hacer aquí recuerdo atoguno, Por

en España,

la faz de todajlás

Seo 1%

pe

¡91

E o

nuestra vida; pu “de la “gual to" queres

.

givísimo

ls 165:

itoida ds

eds

lun

E

-

aqámta

milias:é interesesis:Bsta- épobew hasta.

ást, y -óH

Si ottalquiéra que Hulga dndas acetica “de nuéstia buena fé y la

canbia

10

estimando

2HeradiOon,-Ó

hecho

.

dozan e$

- ya sombra los, pueblos: son felices, y.

Tiene Togar la :ievéacion del-68

teiá rosotros:. .

laban ya asuntos pársonales,” en los que no andaban escasos ni 13 cálúmnias, ni la diatriba,. colum-

||

=$

d; amauydo;el órden público á «cu»

ta pas, nue-

decap

de)

viga dentro de la; ¿más ex

vas Y distintas, ' porqfY'á feces se

de

fit

que dereclios de partidd Sse*vonúi-

eo $

nrarcand

109

Pa s 4 Pues VEO y eblócado esto: * pheblo sn, 14108 Tos o 416 sa,

Etraprseñiala MEAR aque-

superficie,

dad y la amargura al: ¿prazon'

que aquella habia tomado, “que, - inas qué cúestioifes pobliticas, mas

: Ponle

nos 1mpone o patriotismo. No 8al-

Oo 04

sim

«

M7

un proyeotina:zo

drán; por ciétto,, de nuestros labios

palabras que: Jleven da itrahqwilt-

formulado, en virtud: del cárácter

ERA

a: inco líne

Puga 5,Por; ULA,a

Hon A

Hos,0 hacen” due ajfivan en la

ln ropa”

sodio

sul

ES >

od

"Pg

bi gbib % cabe

A

de

udiazuos

nas

rent -Ob

iu

y

con liechos mas dinarios, y en las ó la decadencia y

his Ds

3 | port

>

[ Mmos; la Cor istitu ion

la Providericia

nimos deupando;. obligados por la

de liácer gestion para

T

Tos pueblos sds d

verificarlo protéstamos que: don

95) et

Cousbisayentes

áctual del paí | Así comio los

le

qe nan EUzo h

AN de

ba)

'“Cc

+ |

male

0

1189

Seiko

PERSO

za

aotunles 1nos

sentimiento. 'abatidorianiós las” ma| 0cuá jáuias volver ilo_ pósito de torias, por esta Fez, de que Nos ye-

2

: as .

| bierno, y no ¿»y obligan, atinqué' Lcd sea po. ¿este única respdrisaW

ARO

él

hiciéramos

ella, y tal vez

2

ás

e 3

olor ía uzsetq

4

denpils

19% jo OE 1 qe. : «Losavnicios porteuiporadasiá pregio y s .comvencionales. la ran E - cadosiós Neri o fer$n:10, centavos par.cada bros. Mneas: los comundai i línea; Peral ¡ho/se

de Mena:

ss

Las ee

2

"

Qe

'-Pára ¿la'TSTY se remi 1 te-franeo. deporte... oa eN: E AAA

G- Calle

Das

hero tul 0 Ñ

¿5«YOS

ade

STO

Lu

Puga

e

Un

4-8

o

pre

Os

A]

EA

bio

obieo 10

A

'

serena

*

"y

"autres

Mois a

sn

UA 3.ropa ja JO FINAS E a dee ra la ISO imbeng | qué semaroo lo oq abes side : AO Ora op 20D -Sb olinLab 89 0 14 5 j R 04 inf osiicaYiabe,DE' p Ds LO

ME

!

E end

es

d

Un semest O trimes

e

10)

o Un año arelantado” -Un

E to de Ebe

.

lili

¿

PanoIos E SU£ CRICIONwOi»»* 404 ti

4

:

i

269

sy P: Poo

de:

ts

deb leg

si Miivar3

a,

12

E Es”

ha Tu

us

«be o9biyas

Aeris

224

mroob

picó

Podioj SiO

lay

Eb denA

bie

;

ro

a

siega?

pni:

Ar

pd $

ds

odds.

estais

nap

clio loque ostramp

-M

aid

en, para ¡cuy 00

adop ol

ilogónalk

pa l Apo

0349, ¡cioño. Eon

e al 9; paid

AI

8 PTE

DADO

7

AN IT

5 a

va

oa

qu.

RP DS ES

esioeleal

añtolinotiza

jo D


4

Í

d

y

a.

A >

5

.

SNA

.

ER¿

:

|

i

,

|

os altánd ose

|

- 5

PE

ido,

e

a | Drs eXis

en

onal

e las u q . a í o 'Tes erner , e n e m ayor que Áom h

o el U pone

;

ex

,

,

lar

i

-

r

1 ac

o aels dipú li

—pres

's

pi

Alo

J

qe

s

lio

71

E

$

o

SJ.

miel

3

;

se

o S

2=

8 N C si A

]

e p a a S u l a ad 3 g

pe.

pond

ti prac

:

ca

tiene

e,

res

A g M

el sia d

-

po

os

-

3

t

le E quo tipos

ómi

dea

da E n 4 io

j

e acons

a

;

sea

<a

A

-

qe

iho de squei

:

los es

E

o

no al

ca

dl

la

e a l fa

mar rcad

tipo

í

nac

-

de

O

:

z

de

p ameda CcorP d e nlan en l plaza aza e a a b d ¡ 0 0 e rci l i vuieptesud edmicsoliivseionn io oúmnei rcmial,,npteeroa E

A

o

$

:|

ed

ho E

¿LN

|

:

E

y

Esa

a

iio

cti

O

pls D E

'

Pi_,

1

- se Ín li

(

qu

en

in en f

c

r

e enut

n

os

E

í

e

ca

p

ir loá f a 2

a mistnvi

qu e así

de

dar

an

pa

ha-

que

s

ued

s u lo

in

¡dose

de

d Esta

tivas

espe

as oned

consi

sgtoa:nci Aá e r o, a n b n sie ro

lt

os

ot

nte

0n 16e

eim puesto Pu de cion ela 1 nera tenm

que

Ss

a á estrti o p

pro

en

|) a exis

pro

te

|

Leds

a

on

las

[el -

E eS:

ES | 1

ade

y

wa

* m a

| Rrao , f 1C0 rto-Ri ee ie > > ePu

cuíl

«n

d la cir cuslmaicioumiédo i de ro a n i s l p ta ha 1 dsi i ; una a ta , a o casi

end de si o e la e cuñ ble

i amer c

públi

os

¡can

;

inul

z

na l; en lna a exi 19» o d a j mi ba den a ci e lxla masissmal Ap rorcie lo19s8 e t x , e hech a r _ o

d: abun

os

, cio

ha

1 casi ea

l oro

ya

k

que

el

on

M ayo f

de

en

se juel

e ra r las P

usvaál

a

bra de qu ea es! a

qe enir rel epsrtear

de[4

a

reg cbiben

rá b11

,

le. ali

re

liza

ne

ia Factor su F:

yA

1

med

Mebi

> 3

solui-

in s cculo urs l 0b sta

7

y

<

Ar

on Es icganm¡ Mo m d 08 an

3 2

|

los

;

cen produ E s a L la por ;

e londe

apo eN E uga. r » 9x1) dex, d m o y Pro ' ones C reto, domo 2 R8 i e a s d a E i c o : ¿ e es dhea sucod l e puoes dSe ee i los n a e a ' d i i t e d e l n d d e b e va ¡tael comun de rreomwastancia le osorol : pro r mimod lo i el T eci e pan ameá

tu ti Na rican

r is oess jj usto n open | ue pr o e per a ha e, n O o di io orqt m de ee dabl el s s e s ( i ven o á Epia| caci d

te

Gob

lerramo

c el hon

Dgo

eonte

se

Ete :

FOBIAs 9

l

á a 000 15,

4

yo bs hA au

O e e dil utles eb

¿000s

E

ero

qui

ES

EA E $ E

syA

1:

ños,

EE Exy

as ic. adl Or c rupl

ad

taú

mit amu os

ad

>;

áñi

LO iTesult ui l se q i8 ubuúp

quee:

i

S $ A a pr vdud d

t ; y e

se

Go

2

yE

4 ] 4

: u-

bier:1

an y ; s i a p os iesutinttee hoy c a d r sima; p a el del o d n a r u g e as o a l von o a n ani: i L ¡ Aa d l vie: o s i d: ináti adu mi

ienml

se

AS

¡

qh: u el

EE ea

áttHl

E8E

Im

s ncia

es

A

Pe

el

y iameenntte

d

emo

E

pq

Ccon

j

ber re de o

cas

e la 0

au

R

b; á

¿P ,

im

en

pago

nta. teadju

« Do | r e -xpon

cia s r J aSsd A r e e g v o re Cr xtrast e en , él Aci o dispnmeem t s Dor a e Suupremoo dede 92T ded

n

411d 1a

y

un Sa ie e al j n a o l R a | lo

s: enltorepecen por e ren . d i sd n

y

Ovinei

ños los cu

or:ga : be

la

u

_

Señ

. iel-a

Te

t

d

ra : ilust

OR

i

de

>

SN

A

d. 3 salaa i m i , Mmtrasrc dol rollar r

a se di Snte, cas e tiE

morable a ) caga la Gu Ls Pr e t n de. car rica y fab ricantne aPari's Azú e P tor,) y

(0

,

bará)

AS

e

O

y

dla

1]

an

:

j

añií, del añigid: ppreso l a u ra lioso poy o eué s s menSeto mas alngustisit l nybrirar e

||

y

4 Ñ

| | |

E ue

d

a

qu ales

Ñ

No

0

24 A

4

va

á.

py»

j

j

á

Ú

cios |

|

A

H

ada

|

PK

a

;

500

,

8

|

sa

AMA

r: ti

nd

ser

del

le E _co

a S|

es

ke

a

p

E

.

:

aop jet | : e q posible, hada Unalque areebliesen Y a m o | a or de v a dnleaas>ario ddeado tran f B s a m v e o pros t n | a go Pa de rio l i y m e o d d : cía ? o e r asilo es hs a tener Aen Peasltae |: a e c u h de n y a h s T : e E e u q i '1

d1

:

go eelt

E

Ee

j

vu

en

ad

$

a

DE

eS

_batá,

-

n-

n dara

0

yy q n

$

el

|

i

s Áeg razZoonnaa:

ico,

somo.

Memor

e ration

ue

accion

periód

g¿

Ores.:

:

ó , fa, ila, Ó m ri ta : e v e, is mes ómmic e n o 0 c E ó n ' Eco

A

d el

;

la o E odas cono | 59so ||”g;

P

:

y

N3 -

nr

yo

chHiacend rae d

rto-

|

, r e m i t ps 0

1y Hifaa vora ibal!es y sin s a i i h r o a ohisst : d austr

quie yarl nn

el

A

+4

ca

$

en

3

l E de

E

-

LL

IP

“RR

8

;

:

ela

5 pe N E ¡E SE LY ento: : de “y ¡ A

E

|

sl

«

videi esSoe

ecir s i s ¿ do d ¿rada resol verá tambien h n d e t u d á e a a d é ra S d a o e ent ui ¡ Uneá Td Oar imi r C ideda i r b a f d i seri a

¡retisata

y Ctoimceos , pet a cañ£ ¡y dd emiu 50 e pu E d a c ne capi elnd d in e uduce tom á ¿FeS: de rS p ubten r A rte e s s e a a l al ic centr co de de P rese

5

LOs eae

udi s. a iledor ueApÍEpS! ade 7 bal 0 rad 00 = 00 lo ¿ ensaos:5 comesd nota p (3 u ábrica ro> 10 3 o (3 e l p o e | da te P hacer t o perr

s rir ts uhod 2 Oltb r togdoo scCa Cent estáy po i potenc

:

E

úu

I v qu des ll PA e r e pli que v olcab s t1 s r»3ssoqsu el C e á r 8m teuU Irá miayoUte recu cont 1 nue vas Col mba cioneless o |: iti cion

>

-

¿07 MSaTaL,, 68o e d .7 45 93 a 1 h L c 1 í 9,1 Vose aido ále pesar r —

¡B

,

E

e en Jr

utbidi O : C 1 a l : a l í e ñ d oda AE 1p3 a NA A Mr E. ques;

ES ds aras ds e essecíl. de11is de 1869. U Nech a y

€xa-

io

dichnaa"

ro

;

ova

o losy e i b n i n i :y

y

o i rodu UlUS

gu

direg tor

Gu:

de

ex

noO i

E

d

pr

a. E

ou ¡tena

sido

hi

4 ad-- | e lsa sedia y Se el evaa t n e v haubiedriat hlieriocaa-- pl E tacdiec rqueesde|

LONpE o

pd je pr e | i a i e | 730

lar

3

qu

As

dii

tra

Cu a] e anar r nmum ro mej jor ca¿iidad queca hastta boey es r eN

$>

n

¿al Gu

s

ab

con

t

,E

16

el

que ae a brvicnoci p.a.r.a

ID

poeradiel

ves A

] tien

atu

$

s Econseg isr ye née u e h g e t n e 8 nec 'esaelrio ma sabe do > eLxLi:steente, yoorry b s e n o r a d g c uus maay pro ICON

ee e d n l E e sa o r e u A e l o anco yqoure meso, r1 -MASel o a a r pa

emo

o

cuEbN r

c ye a, lc r tos g ra de je deell fruto á los ¡Ppuertos «aque aque ans e 1 C ale y lea ro d aptittieut mpo de41 a ecmupl ura del 3 sne lopjit sie t d i udo , ósu m gjur dilicho,y pudi> enO l ult Utes e c g i a r g s y Cuit urCian Les, A die nacil d e rei ¡Ls xeo A U Q hoy : o | e Es, d a : F a s í n r : d a a l o cn áo en cto C M l ti ne de g Up del e á?iT n ás a r e a c Ú m ol ri rotab.e 19;

ES

e tal 1ecu

los

dirá

*l » pr Dee ri+á es c e d fa a . e los 2. ass de9 brrscuacicaónisotos y dedelelcauluain y Ia bud: s arreetaopoosto

(

sd

¡lusdrisies. a

es piómi

on acci

poddiido ol ene o jpas, , 1ll eedi

le ita

;

resi idnós 1 trísta a snonarrio. déBat 1pe ves pro: iueciton $ dalitidad l té-ú-

r i AYgO ca cent ue ane l M q d; pod ar e s t ! es des 25 .9T3d] to¿ eS d i d u p o s , r S U p l usrr, eel ep lteció ddee de yy y taurra V ez h¿es : sta 6| p3 s d lpaeso ltd:e lan can A 1 a úcad: a cai en1: ñ

el

d 0

ri

in-

tee le

¿

s,

d' e 1 873 de oi e

a M

'e s sus | oPAL:rato d i i ccdál

n

E

oh t cio l-b tun ernivcital tdara de v áMx con i saú l n g a a s de A e paso que a Frti agicgug:raonat_a doys por yalta ddee bE n páranzn:zaA y de re UrS qu e a di Ri E len té «le lá s pu ero ta € 7 o l e , int reses Gre: rtos h astá ráisqn <a ec : de 1 doy Aaner n af bla

quoebtie-

rera

.

,

obje

e to s

a 1 asm l

o r cpo: ranstarmoOs

ley, PeFros

tra

a A curso ql ola a s a r l g f a s s a s s 8 a d 0 e eti idos lp1oirc los con to- | mneonivgeu 1 s cifras A si Mi comprom ren sidad es azuca ¿ á entr taos 8 us lvaa-s AS) el res ultl P a o qué ha les

las

n

m

e O

doli

l estabr d

con los ri dare

ola

ria

y

l

ntes

E

nt Cel

ab da ucia y utne en la y li v de proidi t] o , Permi m ofi rever ála vez vyentta l imé : rSiculátu res Driáspp rei on i c cpioo a n r r n n.i. S nte uete

(; >

aS| l y

dl

i ho, b

An e

entáh

s pla e Ha 0 en

lEiszabl es de 1 | a fabs ricdead en e e idición

hael

éoimdoo' qioa 2 amOeridd 10,t y sib y MENÚ V y cuar to do f

Me edio

E

$: E

ro

los e

ho el eim iepce con

Ma:

uy ndo eia

8si:

azú

4

es cto a rerfae ysi 50 i doad st n s m m R r!i lo is

¡2

e e a r t x e 508

pedo

es

o ent

z

in

)

A

nenp lo

¡e po | 3 imi ma proporei ! s lis s rcio no p es re pec tiOvpaos: s deadoe á gdas

A. s—E o a n a la r un úde las f 1 a bari «o E asta fa i r cuñño de oro hi

NOT valú y

mer-=>

ju

n=a|

a

:0

l Z i L E sense* s Al: clEaALsRSls >

s

trasce:

als 33

,

a. oríd

de

4do

Ñ

S

0408

60

ad ds a i u i e n e ti 1 s es

E2

: E > 1E

de culta

tan bob iLcaii os

red

esas

meric:

ion

vier

a

: porcidoel

cia

¡por

>

,

ES

a : TO. : R > E S I C d e A Ab ry e CON m n | ta e e e O o i D c es s o a s : a e t p e p s e i á d e s o u t c n i b l o p óx el d o e mercia o o t o C e N Eo. i : s a U l J er domifeall o 8 d y r a o E l Laa r r | p a o e r t c a i o s b al s a rientu «payo t g a e h e l a y o a d a y n o l c llos osmsal da tá o ; r f o c a l e | o i a 1 m o c o iren el n s o d e eE palolí icias:ay ! igr ri ec r l d e p e i a b r | | n ; E e P d l ia deldote h a ida . apro a l B s e p d e i r i a p v e o m e n e e u c g s e qsio de ) ageob ll m Ten ue « y de El , a a a l e c in deteners de [| s E e , e , t O ri emplciom-pl S e di e la Jantaq q s s á J lel Mr. 186Ba A y t : m g o n y ñ d e i a e d s a b i c r a a o l s p corientes A de mi que óo el:etrl o o c d l d r n o i | ó o p l g i a d i a b a c a i t e a m u i o a s C o c ñ k m P Pe proyect ner Acr | eL prévi a m t e i b o G l t n d a Ls eraes . e s soaci: lecs.o. si el S O i I c i o n s t alores. n o e n nifuerza Aá e o p r s a e e e d m s p o ¡ vitada € y | o | a y avientod r r c e a d d t s a o P d, do, t ion | s a] Ea am a u c l r a c n i c e d n e o c n qu o. or p P | 5 Sl a h o, co opor i c e a h o s d i v s a d s.10 " admiti Quedará stimat2il eg deocess6a 0-8 la ona ad para hace :> Máea la E in oyi perjulio de paga esté

otras

'

m

e

sed

+

ca

uall

mens

Y

<

d

m

AA3

a

e

¿de la

e ; niv

q

A r p o d a c s d[OQ e y 1% ac ra o

dipoodos. y s,sin ódni"fe ultad les páta r e m n ell i pagod e de recho trib ucinotnes u-é

i

ñ

oitcalioae

c

do blica a t n a o c e a q a pcú “2 sea úcnhioc j , l n e o a d una e s e n d d e r m a e s e d o r s a T al ¡t 5 ab ero De tSasdo c a cuñ son mas yan d eassatisfi acer o o e o go D, T las caj Ll” salides que o i -1nse m . i á s ; d s t co o r i o g o n 1 re a a o eptdoal!os al corameri us a 1 oirtie en laos ma p i s E m o d n e o s s as hor T r r gre e lo exi lu p e u d vgeándo oss t ratiavra o q s a l o l y n s guién e n t ia neomante! mé u e núme t s nu a y i da r e on da gelbe Haci d c pe un qseie s n ! E a s d i a a c t a n r e n l nt o e se náa, edopoi la m e m ES para r cenhdae : vo p a e p s el i úferciu S , a l r S a a O p d o du E -3y cala de je plata P R s o » o, iónJu e i c p a u strar n , t P d s a A s i n e a i ¡ e r 3 de im m ,da y oro s est

:

>

Aa

nue

e

-

estr

ec pert

:

y

qs unue nos>

LTS y e cap tal a es trrrasnugSeelráós p | a z > NE y r » b | é n ab ( A 0i8-; d los e E E l: a 318 y E 1 ey mVeonndrás y t úl un s n | z e t n e e v l e e i d u 5S 9 E lasl 8 l anztú.: é IA toa 0 E país. qne * a o l t o o 3 s ct a E parHééétttel 1 á rel Cd ostosb muon pi 8 fácriesedé 1l e “| E la i s p e d l s i n; ia e o de

os

m r

an

gociotse.ria

$

=

p

L

20

el

os

pos

Ai

|:

n ado t l resa

la

:

]

o

reali 0

:

.

ó

a

l:

oñec

as y

; Laa estr mol ris joaradode Ai supraie riendo med p la arcchha ntocpece

r

1 olu S, lit as este; relsi enbetivyibse a E n o r a C i v a r i c e am sus /meri uas pot o 21 ciones al respet e 17 4,90 y

3

;

i bten

OS,

¿4

Hol

0o

[0

p

|

i! S

e

0/

a

Y :

|PS ) a 4

|

p0 lantas

8

nad

ha o

z

?

de

españ

YP

hace

los

mej

el

A

muestra

0

tor

n el

i

ta

ad sas n e a nt

es

nóm

*

ti

sist.

O

ida

poro

y

:

la.

E

val vuess tra pl ri

ad

alo:

noA a As hi

o 100 0)

E

resis

e

de

10

INDI

ol Ae A led

pied

52.

no e6e s a t u i a s l p c a ñ n o s a os y e la pl: ata r de ñ eric b A r E a e n e 010 y plata prou edetoi ño iguaeln ve o qi cient apsa c n el desc su y delal cei qequuii-:

2

a

)

no e r a d t

e

E FTESÉ d : O . M

m

A

4

a

di

i bi: Juli 2 al de. . haabia+ e spedid o 7 eri 6 m 8 a ntes 1 4 En 28 8 de e O. : bli H ú o p : i d o O r n e t r d el entrr e”upea : acie 2 lica s drá nzala re spec P i inci una ór: d en 16 Mo uger y. cual o a a l n l q r > 8 e ñ o íl ta det not ble e 15 z dpecuuños y ] a lia Nis d a scase z ! y T exe li 8 s O e i p f n l i o í esta faacefl ar las ai roe ei aci nONale Ss y a a m z n a r o i ñ l a m e u l d d r 6 o c e a 1 a M ¿ Pp t en n as o , “ 117 ” autoriio ño »i ado dl |. obeñosior de u ol cida, c arbdoél i “ d el l a na públi icas s

o

pecu

2

l «lucira ac Baaljor smis, A (*) NO TA a Re dac cion d E os ctuabñios o le ñ a v u e e ¿ o GRE so:— c a i o r t l e S a i P s c e a osido ACÓ5ptar r mbi en A o ia on llaa J ta copPiad o mu f did ] g prob que u q b o tifdao 186% R i o d E s a P . n e > órde Gobi e, ral « | losg “idoo:nedéscide diicdcha llm:one” daas ereitxepto | 4 uee h 5a habi idd» v8al n deel Nvwbr i e f l a e t o o o ; l 0 s b d m i e l d de itan , 1867 “medeezas e mo tae d franacr con l e taaddo pe y n 'ez: de8a o as pe i l e e e der i a d l d y l dos s i p e p l s e a m m o p d t e d O a r a i p n m nto u o y epdSio y cu : e e fr 2UCO; e n o:8 E | or cn: Derdie o l ún M cuN o eco m si n a o od n t o i i co de a Proviveincaica cres h 1 eesl c i a L d in n o h er UB |.yéésupdaons sia da liastn icio conv enient e elt que s s i uerde csoin n M 0 i de pura me. nte ; ransitor io, , la admi nisio n | R riar entrass 1 el lat; 4 5 p ext rana l s i a a o d b d e l s o r i p G e s l e o s 1 a n p en a l ds lel caj a til n e sion ha cum E .-en

a

Da

ra

¡Gh ta i ey

>

Tre!

no

5

t to cen

seis las Re as de

iouan

goza

sla djee d Sant hóma

con

-

e

U: IND

E

a

:

eza

ñ

ROaeñ mi Is s

an

a

ato a0| t o p do añRaioas

a

gor

5

E

y pa— , s idi de a c c o i n l b pú “d dual A el a A ol? %y ho t ó a ulat per 1$ pasos epeouen el S r e e . s dceenAtyartváoral?sterlina i¡ nglesa y s br eneta be a ” q cuatro pevo Las pedde blica a as s a r l bhie d AR j o o b t u p s c o a c o d e s ñ e e d hnadas. ¿ailct:mi smo C au qe a

d

arl o escal a de a Lalois r «—Lsa Deesoreroís alala

ara a quel

ddned

ip Y

n

ti-=

An

o

ri

es la y dd

<a a

h.

ca

a p e h e d l e t x e: Ol a a mos pri pao ode e ranasct c a a a a s a t tid n i E necasn e dde so panrtel del oliva a oc o or m e l e a r i t p n e r e d o Sdos ops ba er lio d pIEaiTo o-S u t que . en' a se r o t i x e c d a o n al y m ; r mu i quO; E t a i Gob ierno Suveprertor Divil tarif a Juli d 8 d 2 i n e de Julio pl e 1867T,o deben ” a y ten er el caráct de e pe rma ent Y por n s eser o l n mas eeln: ser que á t S pa 1 io cuñ

et

plalaEnS

er

,

a

> 2

peso

ntee

Onz

n

>

s

nes

peso

f: a su

a se l

a

al | o r e j n a r ext o r o n o dro e preciso ao n p eerd p O s l pe la £ 8 o ar 4 ocbirtarnso P rada en k dia o l pie a , para , a dalitóenn-l L e n N o que i c a i s pecoto los A c e r p n e u d n a de zgaa uán e dpreesei io o e s

'

3

re n d m e a V e JT V ta , loas cacuál Eo

y

eces

acci

ps

es

e D el T easora de nes NZAS O d a o t aa 3 y col e O a ora fae-l p z come l a =d n ner

z

:

diva

s

cio

ss

o

pe

de

»

em:

la

ni r

, >

l

tini

d

|

iqui

c

a

Sl

dr

idad

el

en

d n de s vel ¿ o i c n e a l á pres aia Ro e de s o l u c á t d en | R acilid ar obs a a DD dable, i i a

8

to

n

tar

He

Eoñar y

108

i Mart

JULIA:

me

| exte

>=

d alta

áb

sion

s

d, vitu

E

8

080,

E

:

e 14 d

if

iron

si

á y

orma

de fii

n á fi

n

perjai

í

que

i vo un

iv imat

eon

cion

lg

so

n

ro

de

cio

!

a

Provi

¿

itira

vies

cuñ

tss

A

ódia

e

pon

+

o

de

el

:

>

t] e

mi

.

y peAX

a delii to

Su

es

| S 3s

r lo: e

dom

en mpr

Es

N p Ol

o e c dem im; a E e | al ni a j o d pee u d é i p p s te p y, a t s o 0 l 0 p S x e ; e d s 10. a d t a g a fprocniatgardiecsa.l i i e d h o ieindo Pen n ¿ o S > a l io ta

a dpe

LA O C I R ¡

de

rttoo-Rico es e u P e d Ma a n r dl pe a Isl Sl r1a8, e su raioo es qqui c

y

O

:

.

:

|

A

p

|

xp

s

.

E5a cacat

a

púb p c s no asione c o

as

A

;

f

o

en

ad

S

lna te, risámpiindnauncimoer

ne

me

:

se

PemuntirrA.etle á s a y e a r agricica$aslta

M0:

E

rai

tén |: s ob o m 4 e h e / el lo E. r£ o a r t 1 en.to ormalizado pel] S os n o t: v e o l d c p x S dee 18 eso f os tra e y l o U / E a i en d n l a - bier i s po op6: 10:10 +d U4 L sia ani eu miti «dl, por dertorm pag 9 gremorio esetixpoonente, d 8 4 a pa y 6 0 $ s a o ri E b 4 apetj P iocae vom. o jal nci a ba o vobidi d e a c m ner p e d p r i o p c t 8 i r : i u c e c s m pr e a os a stos a au o ni E i i i r e r r f a d a e e t o t f , p a i e n d d s B an sab l o v i o M o i e l a e er o h do M n , coonr 180 orarseuñ si a ti monneedda o p R, t a Á s d e i O c r f a e s o s t o c to y ndo pido d a p : oadé dossaaasss aña, pis s y t e b qui s ou a a d l uala pplata l usu o Doegair. rá c e e T : o 6 S t n a p e i u q E 5 $ pcado 1 das eanmy as Ba e: pqe itoessLiE piá | as er t o holcore s l d e d s e s á g e Ma, en- os d la o qe di d d,e —Nec po. o E . S3 ¿E| S diia les : icas «Cena t m 5 e s a E ob e 8 «o capi lr g es r l s a pj b A r á d i f l l l e d n a e l i us s u n q : a do , $xp a s o tá s de n s a d ¡rd 'zmpero lei 3 S o e la u omercio i i c a c a d a r a e r d d o a h > l p | a c ó d d s . o a a a doE d r s d o a o fí o c c a r o > c s o r e e e l c o l a n a i x s a a p a et cues. cade io contan qurenis ausAaRS a E G z: = Lneto ariodea hadu a ó lo, od A Niel i era pesos ' dqe q o . q P m tene lo agri 1 E alifLoorn me e necayso de iS v E s r ZA S o ngee J l s S s n a [ e o e m e r p a s r s o n ¿ p i e a q a a e n a c t e j t s E jm e, 'eñta AR A Lt ancipaci e a $ del E idemhila: a que 826 a cinco nsas e cuñomu O> s leA e lones És a

ps

»

des

E

>

o

y

|

de

4

A

>

;

ia

o tr er consi e

vie

I -R

rT

hemoss tevid le

eg

ais.

|

,

|

id

ers. e p o d t a de uhtalin print el oal idl a L q óo a g " ' e r g m a o c e nluoé vine 4 mólacha, e d to zar a a el d o aúttoorr a o i ú vis 0

O

A 7 y pro: 59 y 3 O a E i p G e apeleobte s n SSi > i i ñ e c i e= a 3: > 3M 41 [Epaerarint 7 1 8 1 de o e

la

s hace

3

.

eigis alaica vam. ador uperior Civil n S G os doll E 1 ¡Excmo . Sor ober dl i [ t a d n io peo io Comerci ¡ Los a n ioros, r a U , 1 r x t e x e os jiar quég cnon + ESuperi i a exponi Eurre a r a ficil a st

>

-

e e bl ran

e

paE o

a erto ed podi a

es

aer

Ñ

ES

Lo

lica

eei erta ieosn s> ins | l a de 1 vs Sr | siciestiaorni

G

hec

?

s cuño

v

do

inm

3

¿

AA

a]

ese

,

SLláasme

qu

A

se«

ei

políti los o s

mas

o.

4

cio nnaex-a n s o l exi istenci a ge

les;

E

:

t

varió

o

$ o

;

yy-4

Pa

aa

el

eN

de Sr.

E

y 5

eni

con

4

r

ac

;

la

gan

-

reb

e

sobr

|

on

io

rac inist

¿

7

ns

a

ES

o

,

la

de

eed

-

pederos Co

'

ame

i 1 isorfvauerdo ac

AS

A

no

,

a a que iol figúr en A op gostoo del pr é año, m p e el ti a des rito d

pe

=

|

ol

l ee

oro

s cuño

YO,

falta

care

i

acue

«en

pes

am mad

:

si¡ s

eo

er

eS

a

|

Y

¡

1

por

e

a mit

apa

;

,

!

ado: A Hito lx

dif

-

04"4 0 1 1 2 ;

E

er"e coemntes

PR

h

vinc

|

|

:

Pg

co

por

itas

r

susc

'rro

i

S

o

Pto

n¡ cias

a

¡pst

:

,

10

De m Pe c

d | A s a ct e s r p ES o i m i c l e o m a e > e r o A s < t M m e e e | : c U a i ns e H Pe s iri mi to a ¡agr r h o o a cian p e l d 2 y r e d i s e c la x i a e a l | s o i aha t r e e u en ssoolicit G m iaten J “ l r punto de esta o , t s a | i e t n p e L ct e u s r r, S | b ¿4 o ? pon s d de q —Exce CASES qoue , o . E o e m U 3 n i 7 a A i 8 g a D t e u n p L de de o | EW , BOR a ten DR e preci en c l Tes oro roc -W 2d e a o l treriiaa A ástab e do a l e m e u 2 P co, . o a i R e d i i d a a lc 2! e do d t rsos E ed : ¡ 3 9 que e E h o ' ee ¿ 5 ASom . y á d a 4 n á t s e a r n e s o r > i d c s a a i [ ' r A one s o t m roncd i E Z >. $ + Sa " B e e 7 r c ” O T R e n É El: a PUE R r c d a d o d ci : $7 : r o o p e tari d p a m e n a | t : d b s 8 a n: i a o i : 2 r n p l l i i | b o n 0 ú a m P : e 20 edae Ala Ad , el partici n p loqoue tenganla E. 5E. q = Pab (oi Ú moro) n n e A B m o 6, ita :: ied c l o n o mente 1 de low mode i S S r a .nd sn o d u s e m p o d e c a n 7 j o e e ras S 4 r NAecc i asanei:bdeal Oiareseutad lparósxi-ar- | laesljoLlausctisa quundo cueridgoa ará S aE- sE É T 4 CA ITA L$ ) c i a P t M s A to n e d E a p a | e T : d i u F n cas nte en i I q l á n l e w E o a M A m u t ba 8 d O dé ls 1 ejíti s a tes

ad

EA

ds

,

4

?

á

|


que al amparó de las brisas

gintiendo mncéhó0 poder decir lo Yftiismo de lao Vóluutañi 08, que á

que azo-

taron sus cabellos eú temprana edad, ivir enfermo

y

cuerpo y una

lejos de aquellos

tio de está preéeba

de filantropía que

le han

TO3

dispónsado

en esta

vieneñ:á..

:

ó

E

Con

aquel

recintó.

-.

;

la magmfica. oberturade “Jl

Pardon de Ploermel”, ltima obra del inspirado Meyerbeer, ejecutada por las músicas de la poblacion y dirigida por

el entendido

Músico

miento de Pto.-

por escrito aquellas

La sinpática Srta, Rosario Gimenez yel apreciable Gustavo Mulina caytaron en seguida el duo. de soprano

wr. el.

Pita Poder e ScHbir

aquellos santos

las distinguidas se-

De Chou-

público

demostriwon

aplausos del

4

saustaciion

cantó ú

Mmerveille,-el

das y lus portazos.

de

Desde entonces no se entienden ellos, ni creo que se han pouidó euteuder tanl-

En seguida la inteligente y distin-

-guida señorita Ernéstina de Keratry acompañada del jóven Molina cantó con toda perfeécion el: Duo de Sopra-

profeta y lo vegaba, afirmando lo voutra-

naudo en médio de frenéticos ap'át-

Por eso el célebre PerosGrillo; que fué prufeta tambien 4 sí Mhauera, reasumió

Y luego venia un tercero y profetizaba eu

du *Traviáta? termi-

Bos.

a

ues, tantas disputas y ttital

ds

Petb si titalos prote tas

de la repetiE

«El “Rondi de la Sontmibidla” que se

ftié nna de esas piezas. Este entefidi.

deZa, liiZo las delieids del público: Así

se lo deulostró con sis nútridos apjlau50s.

E

ir

- Gantádo porlas' señoritas Hosario y

Ernestinay los. Sres. Molina y Astol, fué ádmirablemelite

pp

el

“Juarteto del Higolerto? pidióndose

su repeticion; 4 lo que accedieron tan amables “dilgttanti” Bl público hizo -

justicia Á sú mérito.

2

+

Astoly lá dulce Blená nos rega!laton las sábrósas grmontas de +1 due | Foscari” ei tii diio de tipley tenor. | Y como recuerdo grato de tan

agradable fiesta; Ernestita nos obse* quió con la linda “RotititiZa del Sauce de Otello” q: tautos áplarsos conquistó. Todas Jas piezas de canto fueron acompañadas por el ititehgente

del

e

bajo ejgobierno

6. Pero

qoh mil vecesesdichada

la linterna. ¿Quos; profetitaban

CUlitrovet: de

liubo y liay aun

El fin

habil 06 vóniel ligar tdu Dorripilamib su-

Auitiicidban otros; tiria Mútia de rayos y centellas que habia de reducir á cenizas htimano y y

Utrds, sobtenian encátulzadas

cas sobe dí la marde habia la tierra ó sila tier ta á hd mar.

7. Porque en yerdáds digo que si esto

sucediere

tio

queda

polén

- eandilejas CUA que

Vihiáriamente

se liábiá do tragar

res y de poca iniportabidia: +: ¡E-fos eran unos tontos de capiirote. “Porque pudiendo despactiurse 4 sá

to, profetizaido graves $ éspeluznan-

ninguna pvecesidad teniau de

“andarse cou profecíasal por, menor, si al

_Ubas ni las

pro-

no se hablar

O

e cumplir las

fotas hubo” talitbien que Ne-

gambique,

ja

desde

al

Rectos

y sabandijas

sojuraran

troz

jilla. ¡¡Horro1!!

Bellas

en Boma y el sistema to-Rito Per sevulá secihr

h +

San

Pedro

nial en Puét- 4 amen” en”

Pará nuestra creo que sta du tapítil-

$

bañ fUrmús no Bet ly galanas que digamo3, ¡pero 4 lo my tieneil estas

ninguno

Ediitenipo-

de

Y si los prinieros profe tenian el don

de adivinar lo. futuro, -1dé ahora vez el don

que at fín

es

rob 4 mis manos

ufo.

y me

Hubiera ido|

ta Ántilla, antes

bieram

Peru

¡asomado

¿

en

conto: otro

y en que pus:

148

hubiera

tie-

deuivocarse

Uttalquierds,. us A ndser así, desde copiadas,

¡rio) dejo

Aías que;

Al

mi máleta Jos dle; esmai Hu-

(

Ligas” a ¿

er

eS

in

MO

María

Sama.

El

jóven

Dón

uná

obra

A ME QUERIDA

GRIVEÉA

impifenta dude

pres 1iliida la práctl-

2.

que Agurán el hizo

ttodó

vd

Linos

poros egité A Jehova

de tu

Hermosas te

ruez.

0ba5 q A 9eb203

Ana: vidas<> dó natura?

que titusión querida,

No destruyá la symbidgl, pesar. - Que esesta vida

1110

AR

dizada, y cortio de 6 años de

Em: T€; +.

Española puse

Pm

magpítico, llenaydo

aspiraciones de

4 satisfaccion las

$ conicúrrentes.

y en la parte opnies2

3-4

Se vende

Mayagilez 1871." Oetrado

esto por un cuadro,se Halláni eo-

" El establecimiento de ZAP

TERÍA

lodados A dereulía € izquierda por Grden ¿gronoló; ico los gobertiadgres Su

situado en la calle de Mendez- Vigo, fren-

miento hasta la feclía. La gUrá .con-

la

te á la Agencia fune¡aria de D. P, Berga.

peribres civiles y eclesiásticos que la - La persóna que lo intefese puede dirihabido en la isla desde su descudbrijirse al propio Establecimiento, donde

toda, en el cual hay 8 tarjetas Como

esp

ul con est as

va

14937” Bote

YT

5

e enadro

¡dinetario aeldel Vapor ¿Español linetário Y «JOSÉ io

,

¡lla Católica. protec:

o-Kico éu está isla i de body.Puert E pa s

corona:

E?

-

tué

.

,

La.

premiado

alla de plata y. meucion

es

r

cón

4942

Fa de 1? pe e la exposic e

su s auto o bgi o prqera hoy,

as

ivg: $las A]

Y ATUOO yl

L. SOLER Y C*

palabras

alrededor “IsaS alolly abaiaeo, ito tora de Colon,” “Oristóbal Colon des-

A DE USA

ESPAÑOLES DE

de la

198 si

y

¿RANES

5 Capi itan DA: Don Su

Juan

Mas. . .

¿

MN

PE

O

Y

rá 4 Nuevitas May - Saldrá de la Habana y Nega n ». -as. lio Y De, Nuevit

c o a

Plata. .---

¿ 8 De Puerto e 19 como: . s l adilla O , DaraAgui 1.9 Ricor+-=<e

10 ne

Tor”

p oPe ea

E

4 0! A Reni Mies: 40 SÓ

$e

a,

ss

32

BETORNO.

;

Jal a 8 toma yy llogatl el ÉS de Riel 6116 ; lloga € Puemo 14 Seladrá deS. Thomas 15 De Puerto Rico-> + --+

ones De Burana ne. $

!

E

E

tas con

La

la misina

Mayagties, Julio de 1373

3 pe

sá concierto 20-00)... CODCILP quedó

edad.

haciendaj será gratificada,

y en letras donegro se lés “Isla

Hombre

$

un CABALL¿O tucio moro, sellado con las iniciales P. y H. en el lado derecho, Paso rilenudeado corto,de 64 cuartas de

ficio'amenlaizdespedida cor “Infantería

ha desápare-

citó EriJá ndcKe del lúnes 30 del pasado,

setete

walshas

13

Pérd idá:

Embriagadora seusaciti del ' ue brinda ul porvénkle amor

acer a tiunda

informarán del vende-

dor::

¿quiterio Rivérá que vireen:

Sollre lá -parte superior

ta “Villa de

:

ersona que lo entregue á su dueño Don

deld córcud está * el esciuld de esta d e Puerto Rigo”

Cuevas;

De la hacienda Cármen

n a dé laurel doi1 tarjetas colocadas simétricamente y éíl cada in a de ellas e | nombre de un paeblo de tidestra 1sla don el año de su fundacion! en me-

de ¿las tarjetas radás con fondo

Obdulio

:

á 400 quintales de ¿quel grano, la persona que laintdrsse puede ditigirse 4 esta

E el cello ás feriiiida illa dóro-

dd

Dolores Gon:

encvaagado,

moilielitos dé que sú autof podia. dis-

Provincia.

queda

taycia de esta Villa, puede hacer de tres

cadu eje arte, 7 'Viiinds d dar sla ligera 1 da dé esá Obra, hiecha á ratos en los

scudo

_—_—

to habiendo: pigado no les

tina posesion de-Café á tida hora de dis-

ciiibtito ts dunsta d. táte no es in pro-

io dé lus tafjetas

¿que

Se deséa vender

mas la natural facilidad de sú aitor,

1 JOMBr.

en este

que ¡áquellos

- Mayagilez Julio 14 de 1873,

de gusto y de mérito, y priieba tinto

t esdr le d bujo,

han paga-

accion de ningun género.

trabajo de

Es

tener. efecto

la lotería cayess eu uno de $us números,

pies

Manda y tidtá elihá, quel pará lá

Manuel

la Rifa de la

no

. drán ¡derecho.4 ningun reclámo;, aunque

estas líneas, publicamos en huestro 1 seriódico la sigítiente gacetilldi

xpoBición ha hecho el

billetes pará

-ho hubieren pagado su billete, no ten-

¡ría menor. a art dep e el si los de 81 y l ita pal está el ci in pr e, rt pa la cd po

LÍTE

tomado

“messe hace botorlo

encabeza

visto él cuadro,

1—3

público

do aun, y debe

de Marzo.

le 1871, y con el título que

(

E al

lores

20

1873.

Jaca de. D, Ramon Otero,

E

Ol.

al Ruy las

Por ela

an

Lolita escudaré,

áxtes.—El

Ramirez y Casa-Blgnca.

En razon á que muchós dé loá qne

GACETILLAS. -

“Hemos

nos traerán

las malhadades Refornias 13, Ergo-.::bien 88

á sue

Al

tu llanto enjugaré,

_Eduardó: Leon.

y malo-

..t Ej e... eo.e..cprr...os

14 Y todo esto y al

nen

en mis brazos, lloraré centigo

Tu inoceucia

de

bre próximo, ; a ES Para matficulatse los interesados podrán dirigirse al “Liceo Mayagúezano” de 10a 12 de la mañana. / ¡El Director. $ * Arcadio

Con ese amor que paterual se llama

contra

,

á cinco de Julio

Meyaguet, Julio 15 de

lueglas

fértiles campos de cal

á

*

Símbolo del mbr de Dilós diviho,

los* hotnbres que tengrD8 atiyó Yue pervendrán

de placer.

i

toos los cuadrúpedos, ptiles, aves, in

..

Participa al público que lós cursos de

Con esé añor que él corazon infiama

zancudo,

del

19 y 2? año, empezárán el 1? de Sotiem:-

a

cón mi4mor

Escritania

Cállede Mirasol, junto á lala Ófoci iraso pod Ofcinacie

a

A la salida dol teatro, Jas: ri m edi- | el y bandas en. la parte este delor aron la | * di»

Llora

enterar+

Liceo Máfaguezano.

Mai Si algun diael padeger te agora, - Y

la

S. 8.—Siutiego R. Palmer,

| ¡Líbrete Dios dé tan cruel castigo!

11. Y desde el buey lla Patá, desde la sierpe al gusano, des del pavo al ma-

en

Belisario Alvarez.—Per mandado

- Mas ai elejir iio sabés Lola amada, Un corazon que tú cariño sienta, LleBarásÁ desear la tuba heludaj Por librarte de tálito padecer.

10. Y chocarán - lajmontañiaas unas contra otras y los árbks quedarán desde entonces con las pgs bácia arriba.

de

e mil ochocientossetenta y tres.

mortal que lo epppren.

:

-

: Dudo en Mayagiiez

pára amar el alma,

Hará tu vidana mundo

nos

pasdijon sét vida vatiéimatido cosids vilga-

du y al cal

Otorgado áun

etenidamente

circunstancias,

El amor, Lola mia, es una ofrenda Voluutarfá del sér tal sacrificio

alumbra. '

de ttagar.s8

el insteuinebto que; toea ebm tanto us e

sobre

de Prlucitáh

pajúiles en cangrejos. cer 8. Y sobrevendrá ufhorrendo cata «elismo que bo dejará o eu su lugar ni títeres con cabeza. las 9. Y el Sol ny vulvejá á Encender encet

M.-

cion supo mostrarnos stt habilidad en 25537

piediá

en la: ciudad]

.

>

actuario, de todos los bienes y demas

llegará la eternal mansion. -

Por que coma

de

de liei€ ta "19 ROSdo Le O9ñco rerrenc s ia

se

Amor tambien demandará la tuya, Y Amór (tal vez)te robará Á la calma Qs ulafruta tu pobré coriázob.

suelo

la uta

¿ Tambien hubo infla idad de proófétas que

- tes sucesos,

Hasta

temente eon los debidas garantias Ó hipotecaeu los inmueble de;la propia hacien-

qu guste hacer proposiciones,

mentira;

Que adorna hoy ¿ta virginal pureza

|

segun el Artículo

Audieneía dp este Juzgado, pudiendo al

-Eserita siempre eu tí, querida Lola,

sacrilogis plantas

tede;

del mandlo, inlicando” hasta el dí. Y la bora en que

la mitad del género mitad...s banmibien,

|

imprimir en él

si llegáTen. las Reform:

piedra

la faláz

bienes

14 3 de la-Ley de enjuiciamiénto civil, y que el rematista ha de asegurar sufivien-

á las nueve de la mañand.eo la Sála

-

La lectura inmoral,la compañia) Del. que cínico burla la virtud.

pauter-

nal de lAs omnímodas,

|

'

los

en el: vetusto oriiquen derá

Destino : qu

,patías cuenta. y qué con tanta perfec—- | gusto»;s

sou

lujó vano, la soberbia impía.

El coquetismo.

de los

efecto él dia veinte y ocho del actual,

Ojalá que la fúlgida cotola,

2

Mulafé

garon á hacerse célebres anu iciando ritántas sim- , ñas, disgustos cuchetivas ptur

fesor D. José Defilló que

ocasion

profecías el mérito indál úble Ue ta iniverosimilitiid. ' el profeta En esto no le tá er

" ¡Purqtte én éBto de vaticinár tosas esttiperidas; nunea se hdi” quedado tortds los profetas desde qu e'8é les lu apagado

tocó bajo-la d:rección del Sr. la RoVia,

Se

|

eu la itctualidild, Vltenos sustos le lia costado y le Vuesta +1 génerd lluntány el te=

que

o Directof Bn un solo. de requinto, iustrtitieuto que inaneja ton delica-

de sas

sias, sucedió al fin::; E lo qtie habia

En la tercerá parte d8l progriimise

cion.

Jus profecías

Bu efevto; despues de tintab prediccio-

de “Linda de ClHanioitnix”, siérmpre bien ejeentadas. .. Mila inerecieron los honores

siguiente

aute-

Será lo que Dios quisiére.

de “Juana de Arco? y 8l final segundo *

brillautisimas-pietas

de lo dicho por los des

autévesures: l - Muchus cosas nds dejarotl bas autiguas profecías: Dijerón Yue en tiueBtros

Al empézar y tinalizdr está 9. parte tocaron las músitis la. obertlira

_ejecutajon

contra

del modo

La señorita hola Cedó, lá hérniosa Lola, también hos dejó vir sú vdz dé soprano, cantando á satisfaccion uva aria de “Il Trovatore?

bi os

ra

Por que escrito

sus

El

¡Lente 6.co-

.

valor

dos casosde la Ley.

los pérfidos escollo

Do suele nautragar la juventud.

Itiry,. cuya. tasa-

log menores y á pasarle la renta pupilar conveniente mientras llegue algunos de

——

¿En este mar de embrabecidas olak,

do padre el referido

cion Consta en autos, Advirtiéndose no se admitirán pusturas que no cubran el

su condominio resulte líquido a favor de

seré, querida Lag, Eo

Te mosiraré

y los elejidos de ellos seráe

to.

Tr

chosy acciones que corresponden á dichos menores eú la Huciendá Santísima

da Santísima Trinidad. el haber-que

Yo que sufrí del mundo log engaños Que del dolor bebí la amarga topa;

e

«Y sucedia que, lo que un profeta decia y añeintaba 3 puño cerrado, Venta vtió

¿ Cuatro manos.

.

e mi ávida mirada te ha seguido Por doquier con afectó paterñal:

y

poco el resto de lus hombres.

“Semirandiis” que eje—

mundo:

Yo que nacer te vi, qne he recogido Una á una las perlas de táf ojos'

oyéren

mindos

capacidades -. Y luegó se quedaron 4: óseuras. .hatscabundas. y los Ta misados. y los Péro cesmo los profetas lan mido siém> ¡mambises, que er mien -tótos: tonos: són : pre festafudos, =y en esto “apelo al testi- - tinos: y liaciéndóse dfios de la Situamonio Ce la burra de Balaamm,—prosiguiecion darán dl” trast toto lo que rou impertérritos sa camino, pretendienre de 'Órdei y litelá tau siquiera 4 do: atrapar la verdad. á; oscuras, 'coni0 de arraigo... guién juega a gallina Ciega: do entlidido 13, Y arroyo, . Y aquí empezaron los choques, las cai. Y. veis alóra correran sin cedat ]

con la brillantez y maestría que ácostumbra, ¿ “ Tambien las señoritas De-Choudens desplégaron todo sn buen gusto en la

no y Barítóno

lo sus

Yo tu egí

les espec

12. Y

tina de “Robertoil Diavolo” que tantó

la

ya en tan

dd du ellos aquella tz divina, -hasta:que por último llegó á apagarseles pot coni-

del

En la segunda párte volvimos á vir á “Rosario” en una preciósa cava-

obertura de

res.

Y á medida que los profetas fueron aumentando en número, se fué extinguien-

prograia top el val segundo de la £Sonámbula” admirablemente ejecuradical dirigidas porel SE da Rubia:

cutaróu én el piano

que;

+lto grado aquel Douú de adivinar lo por-

aria

E parte

modo

todo cuanto dijeron varones, preciso hubiefa

Quiere decir que no poseian

dle. tiple del “Nabuco;” recibiendo entusiastad aplausos... - Terminando la priméra

de

pero estos ya eran profetas

que esperimentába. E . La señorita Elena Hoheb, la dúlto Elena. nos

buenos 4 Y

z

dores, el mótivo por el enal no han llegado basta nosotros sino las profecias de cuatro profetas primitivos. : Luego aparecieron doce «profetas mas;

ciéndonos vir la siufonla del “Guiller-

En los peligros del revnelto

Angel de guarda que nos dá Jehóva.

viejo rede los;

po

próspera y feliz

Tal ex, segun la opinion delos história-

á cuatro manos,

bos vutridos

estilo;

[cundo

De aiñor, columna quelá vida escuda

1 capítulo

sa SÍ para que el pueda próbar que

libro

sido hacer tia gran matanza de aqu ellas inocentes criaturas.

dieron pruebas de su, habilidad, ha-

mo Feli”

3 Y se

.

de que no habiéndose deséaBierto an el modo de fabricar 8l papel, habia que escribir Sobre pellejos de gato y de otros

y barítono de la Opera “Rigoletto” mereciendo :los aplausos: del público que los oyó con placer. * el piano

y siguieren, bendecidos.

al

profecías.

dnlce madre kú sosten te da,

¡Madre! Bello nombre, manantial fe.

¿que me he

que el Señor (2) 2. Aqliellos de

dero, Barrio, de. Añasco Arriba, tapadas

Trinidad, por lo pertenecieñteá su fina-

;

*

.

. PresentáVase ademas la gran dificóltad

dicha que IO

- Pues

todo aquello 3 sus narices. De

la

Que seco el corazon jor deveñerañor AN o me desluinbra st oropel venál:

arte de escribir, no fué posible conservár

la Rubia, dió principio el vtontierto.

dens y en

,

mundo y hablaron mas que el Tostado. "Pero como entonces 1o se conocía lá imprenta y se hallaba aun én pañales el

mayor del regi-

horitas Isaura y Josefina

.lobos rubado-

tiempo, que dichos profetas vinieron

Rico, Don Antonio de

Tocó el turnoá

de

de las cosas futuras para que, por medio ' de revelaciones y sabios consejos, alimen taran la fé-y la esperanza del pueblo hebreo. Estos hombres se llamaron profetas. Y cueutan los viejos cronicones de aquel

y respetable

de nuestra sotiedad se había dado ci-

taen

A

0, por wi parte, Y divertido mías dle nie

envió Dios al mundo, algunos hombres dotados de un sobrenatural conocimiento

e

Casi todo lo mas no

permite ver de otro que está situado mas

Cuentan que allá en épocas muy lejanas

local un brillantísimo as-

pecto.

nir, por la sene topo no les

4 pública siibasta, cinco cuerdas, de terre.

nO sitas en el lugar llamado el embarca.

enferma y |

¡Fier ro Poton A 0 de Purpari PUTPUrina | Que AEO

auguriós « e esa especii de pitolisos (1) -

Y en prueba de, primere de las

vestidos

el qlota

:

la marchita

, $! esbelto tállo con poder rosa, Msi 's de ta vida símil, niña hermosa;

vez los tétricos

cilla Yazón' de que 5ú

ló.

en dus mil quinientos escudos, y los dere.

modernos, para quien

"alli de ererico Sri lt 1

Ocupadas todas lás loealidades pre- . el

Dejando

frofetas políticos,

negras profecías.

vosotros.con

ovejas, y dontro sun

Anoche tuvo lugar en el Teatro tañ

sentaba

mal

¡ di carísimos lec=

gro el hori

|

de en Mo uñidano

Guardaos de los falsos profetas que

' conciliadorá.

funcióm

traen'ú

con el a:

Es la inocencia flor pe de

idades profé

Iguni

LOS PROFETAS.

Y sin necesidad de esfuerzo alguno, . todo se lleva á cabo de la manera mas

Y al hombre

farsa,

¡- Sin encontrar

¿Quieñ de vosotros,

habitantes de

“y tanta

de enton'

d

traer á la parte mas e ua deligénero húmano. son enjla actualidad los

debe alentar la Gratitud.—T.

Varios jóvenes amantes del dulcísi-

espléndida

ticas, que

Que siempre al lado de la Caridad .

MN

Iniciativa :

vinieron lug

familta y Yecobre la salud perdida, en los campos de su suelo natal, no olvite núnca este rasgo propio de corazones sensibles.

más hermosa y Ye idea un

- mo. arte, toman la fiesta. :

cansado de tanta menti!

weba tulta Villa. Así cenando se Véa tódeádo de su

estos habitantes y han acudido al llamamiento de la caridad. Peró era preciso revestir el bien de concierto.

obra,

última hora $6 fetrajó. El beneficiado debe quedar satisfe- *

lugares en doncte no se respira él aire eonfortante de lá patria és por demas descousoládor. Así lo lan comprendido, sin duda,

la mantra

tan caritativa

o

volviera la; salud ásu esperanza á su alma.

en

Don Antonio Altiery, vecino que fué de

Añaaco, he dispuesto á solicitud del euTador ad-litemde los menores, se saquen-

nido

tañ activa

Que del trouo brotó. de Dios beudito,

O estuviese ya

queen le priz

6 y

|

G

|

PR

de! ...

PP

ad el

A

16

/ 77 da GANADA ins tdo

viage; trasladafagá su pais natal, para

¿Al público hago saber:

mera pieza de lor autos dl Intestado de

A

——n0 se cumplierón, Y como si el múndo

parte

;

aa

Rico y Bombérós que tomaróh

era de.

TIRA

al fin y al cabo, —y como

uerto-

EIC

de

A

las imásicas del Batallon

Az

delo BN Md

Diaz y Pei

cd A A Tesoro colosal, grande, infinito > Dádiva egreji fat sublime

0 os

RA

Eo mistho'decimos 4'lós 'que Forman

necesitaba dal auxilio de sus Seinejan... tes para restablecer dé sus dolencias. Pero era indispensable hacer un

demas, anuuciando acontecimi ntecimientos Ma. q ravillosos y de gran im; rtábcia, los que

|

e Ph

AMS

e'parabiem.

hum

a

A

cr

S

aa:

tancia |

+

A

A

mas

ia.—— ¡ñocenc de tesoro dl abio uiés ser, . Nuestro dota Con qe el Criador

los

cm.

AS 1

á la humánidad, '

nuestro

MAA

ls ÓN

arte eñ la fiésta

adivide

a

- des-que consterdán

PEA

Reciban las señoritas y señores. que tomaroa

ir —

q md

-Pto.-Rico” yacía én el lecho del dolor. Víctima de una de esas enfermeda-

e Mr

e tsii pe

ja O


A

en«

demás prodiictós ¿dea-

rinos; hos bito-cofpreñder "usada Juego la

teigan¡á los

- Máquina de vapór perfeccionada

al Bparato

-completo' perfeccionado sito en esta pobla..u género :

actitud

rates

Lenceria por fardo=4 rat (no stendo cajas en jardes

sos pedidos á que nonstattemente atendemos. hd MA

;

PY : ; ; DECO ¿ada desdicen de los y elab orados : en: los.países mas adelantados:en: este: género de industria. Nuestras extensas relaciones |

Los fletes

al

Fbro. de Máyaguez, ESA —go

sus propiedades nutritivas y digestivas; y en

tal concepto no debe confundirse con les Cho-

al detell, y en nuéstra casa principal

al por mayor; tallarkn constántemenmueste

zos siendo, buena firma.

ralecientes, con almendras, ájobjóll, de hier-

Oabo-Rojo:4 de Abril

1873. +..16-490

lan, válnitla, yemay leche, Se; b Tambieo'hallarán eh dichos establecirifen

- Compa

«tos Café molido cuyo-polrvo conserva el aro-

dd dúlees4 piecios módicos

Los especuladores obtendrán considerables rebajas sobre los precios del detal 7 que son

fracasa emesta 'villa.—Máyagnez.

CAPITAL:

Raldiris Hermanos y C*

sidló Por

John G osnell y Ca. Oviedo

*

a

sb

e

>

.

te

a

s“

“Bouquet

Ney

DAA

Mown hay.

a

Kiss me quietly.

—PREPARACIONES.PARA EL PELO La Noblesse pomade

¡ Sanilaridogdo

0,

Golden A di oils Phi loc ome “ Vegetable extract, pára limpiar el cabello.

AGUAS Y VINAGRES AL PARA EA EL | “y;

.

PREPARACIONES

ro PLexioN.PARA LATin CO M: rose q. pas

: cream o mulber ry leaves Poglvos pa para mado ra ? el vet sumame : nte

perfu:

A

he Re doo E

Y 6 jabones.

. La Noblesse eto.

Un lindo envase,

no.

desmg

ñ

proporcionarse

E

Ba

7

clase.

hotéa mesa eXtratórdinaria.

Mesas de párts dé 1? clasé de 2>

de 3P

Ademas oirá mésa extraordinaria.

Catafalooa:de|

para niáquiras de ta Or ar-

que se preseñtar

pata buques. +—Lingúetes pará Bocás de hornallas. —Remaches dé cobre pára cor-

listosde todas.cls

Ataudes:

stopa

se

<>? y

37 segur diseno E

¡juentrah

constantemente

y como se pidan. ;. tce. cargo de todo le con. cerni6ntá al énti ¿5 Diciembre 23 1870

Letuce—oada jabonen |

zzliña—Barniz | ipglesasEno para tápapara todos nsós.

o

Si

4

:

NES

Ra

d+

Ea

Ma

:

Lon

afamados

faoultativo

res él

de Matañzas

Sres..Don .Antos Ulmo;L: Ben y ito. Manresa

y Pablo Verduo, had declarad

que la pure-

polo ignal y Súperiórés calidades del Acejte

> de Hígado

Kemp

de Bútéaldo de Lañman

dos los que déseén cúrarsSe de las afecciones Palinofrares; Escrofuloras y Raquitismo, $e, , El Dr. Don F. Luis Fed. Perrand de Sgo. 4ice, qne ha empleado el

sos de Escrófulas, Tísis, Se.”

-:-

¿E D «Do Mariano Bevillo, Sgo. de Cu ba ice que ha ús Mo en sú práctica

enlar el Aceitede Hígado de Precilio departi Litim ar? Y

Kempen casisde Tísis, Escrófula; Afecdel Hígado, Sc.” Obteniendo siem:pre- resultados maravillosos. Se balla de vénta en todas las Botidás. cionés

No Mas Caspa, ni Calvicie,

NO

MAS. CANOSIDAD.

A

Somos attos. y S. S. Q BS: M.. Naditay 3 hn. E ¡AS 5

SpA

ha

lateados,

:

cott

plateadas

—Paálas de

_ sus dos'

e

ríodos

ias en

do á un tiem

ro.

ó

dd

¿que

)

la razon

Nádal Hermanos y

la cual de dedienrá 47 "los"lo misnios

CS.

nego

cio que la'antérior, y de cuya Tiquida= " ciol vos, remos hech APIO sata

¿se Sirva, toutar” /

el >

bajo

s, Y de la.que pasará *nues-

co

tro apoderado. mirezy Mayans:

+4

iuro

Don

Tomás

y agradabla, ¿peso y fuerte,

dde Cas pa

“Y nuestros

e: servidoresQ. E

ie, todos los ds y ea Í e

Balvador Nadal. plisadas Lain

Es tbuiftisj

ea

FI

E

butt

1.

3415 y

qui Asical —Pbobod al usd de bits $

E ERA

y

to lfaven áltemente recomendable á t6-

PAR

a

Kemp, y haberlo ve-

do por resultado'Ser el rias Tejitimo y estraidd cov la nayor escrupolosidad,

ol

casa mercantil. que girará

BELLO, DI 'TEs Y UNA EL toda de scription fabridado espec Special te parael menclimas, lo E que Bas«> Pida

a

19 dé 1873," —"Reliriénduuosá la Julid cirea/ ar Que alitede-

. “CEPILLOS SUPERIORES 0d Do CA “4

-

con .esta- facha. Hreffos establecido ¿na

Polvos park! $ y tené dore

! keros

E

a rn 1.<Oue

an y

rificado él mismo con el mayor cuidado, dan-

an Kemp con el Msjot éxito en ca

Sogi hed” 12 dirtut

de, tenemos el gusto. de ,Participar

Ldo.

Riera,el téconocimiento

del Acóité Piro” Médicinal dé Híúado de Bacalao de Lanm

/

de Cuha,

wésuo. conveu «quelo da , disuelta. la soejedad ¡mereantil que». giraba - en

?

Don José Benito

Aceite Puro Medicinal de Hígado de Bacáláo de Lánm y

que con esta fecha y por

de

óteras.

oértifica. haber visto practica? pór el

4 )

de

ic

eses para mulas Y Cabaizanes para ¡de

ra moler cafi

nos

in

Aceite de Higkde.dé Báúcaldo dé Lanman

de pureza; como lo prue ebs Sa rígido

el

s. gracias por lé cofhanza que vos dra d ispens y rogamos o, la, haga estensiva al LAUAVA GAIA ud Wal

te de peztña:—Barniz

: 2nas

en

Disoluciónde Sociedad. y Migigi JUTOSOesde ;173.

qUe A

ot —Llaves nados. 9

:

Viaje

. eJnlio de 1873

el

Ri. Escúéla General

sis, y lo Mlañá ALÍMENTO MEDICINAanáli L.

tedes la Bela parael debido cunotimien=

AA EUA

|

el

tad; y lo participo al y Gblicoen general,

risas

el Mejor éxito

y Kénip es una sústancia en el Mayor grado

quien he: merecido

agúez, 10,

AUy R Kemp, con

Preparatoria de Cuba do., He: Certifica que

á todos los Farmacéuti cos y demás clien

¿01 . May

de

QUe fué lo que indúdablebieñite le salyó la vida. Este Señor vive én la calle de Teniente Rey, núm. 29%

Química $ Física dé 14

- esta señalada muestra. .desú buena Amis-

.

ldo

- Don Félix Bj AA e Farmacia de la RI. Universidad Literaria de | la Hahaná- 80; Sc. de Santiago de Cyha ;

pleda bajo:la razon dez ooo : bc y Martin, liquidá cion a hecha “cargo

7

cálesus Y carretas. — Yantás: para id— Camoens, rifedás y rayos sueltos.—Acei-

- Don dosé Soaña de

para lag

24

Don Benito José Rtéfa; Lilo. de la RI. Universidadde la Hibána, Catédrático de

mi ausencia quedaráal frente “4 blecimiento como Regente,e? Licenciado

¿uds

ados de.1% de 29 y de ga Ademas

Mesas para

y

preseute més para lx Peninsula, duraiite

todos

Puro

EtSr. Don B. Betancoart, persoña muy res-

aAmi-

.Ma yagues

Marina,

resultados el Aceite

Petablede la ciudad dela Habana, dice que ha empleado el Acsitó de Hígado dé Baca-

nacia Mestre.

excelentes:

cuales está indicado.

0 0

Debiendo ertiprender un

$e sobre el partictilar se goJo. mas de , usa en lás fábrica strángeras pues nó'economiza'nada para pporcieñarlo á sus parro-

—Pesalicorés y Eirop.—Termómetros,—

>

reconoeida 00mo ser lamejor, Ad $

JABONES FINOS PARA E al old-Brown Wind

R1A,

relacionan á

lata. —Ejes de hierro para

dl

aquellos artícuide lujo y al alcance de todas las fortunas,idiendo ofrecer desde Jue-

pulgadas de ancho hasta sie-

de hoja de

|

Violeta" y mil Mores;

se

y Droguería

Més ico

y Ec, certifica haber empleado

NÍAN Y - EENEY ei Tas enfermedades

»sPresimenie. en

==

que suscribeen ser

haciendas. —Efectós fp litead ados. —Efe Efter

eficacia sin dolor 6 injuria 8 las encias, pero tonhservlos a dientes y da una fragáncia agra:

Exp Of

Siempre Cóústie.el

goma para máquiCedazos suelto “de alambre * bre. —Baldes de Hierró galvanizado

CHERRY TO0éH PAST no" E sólo limpia con

Que

guarapo.—Telade

rsalmente estimada

a. fabricá! cóntrál San

Po José Pran"co Mora,

Medicinal de Hígadodé Bacaliio: de Lan.

y pOtasai

vir con g8sméró aúblico en general en todo lo €oncerñienté AGENCHA FUÑERA-

alambre de variós fámañós 1 para cedazos

BREPARACION PARA LÓS DIENTES Unive

eon'

ta, sino porel uso ésclusivo y sosteuido de ubouosriéos en fosfato de “cal

AGENCIFUNERARIA.

ys

reas de vapor.—Llaves “de válvulas de

5d

Erdr AJtojaño”

Y potasá;y no se puede remediar esta fa-

caoba, id. de cedro, id.

nos ' para vapor.—Téla ' de os | ,támaños

LA

:

|

+ tículo de patente.— Alquitrán.

AGUA AMARELDA.

dable al aliento.

-:

Correas de'cuero para máquina de vapor,

Espresamette como restaurador -del' cabello.

rado.esas enfermedades...

colonias tienen por .priticipal causa.elago tamiento en la s tierres; del fosfato de cal

ageitillo; 1d, de cedeid. de pina pintadas y jes, y de uno, mesas resin pintar, de cuatífies dondas de sala, MALOS, tinageros, y todo los demas anexó te oficio, que se Veñde. rán en un módic jecie en atención al objeto que se desee. ] dle sá,

| timones y, rejas. de respuesto de todos números. o Quincalla de tóda clase Ein. trumentos d e carpinterós y toneleros.— desde o tres tres te.Estopá

Linmin y Keiipen casos de Tísis, Eserófala, Diarrea; Orónicaz «So.,: dic. «tanto en 0 niños; como.eh loS adultosy Siempre La eu-

de veñtaá:

- Los agrónomos mas distih, gúidos

de pino, mesas della; de cabha, idem de

a dirijírse 4 los

Arados de "varias fabricas, cón mangos,

Trifle.

:

pesos pru-

Madera de todas clases y tejamaní—

Flowers.

Medicinal de Hiyado de Bacalao dé

D.

terr que la enfefinedád de la S caffas. en las

e comer, de á cuatro

personas basta 164

continuacion:

Stephinotis. .

A its

y de vientos, mes

Unidos, ademas de otía infinidad

cio Bal

1 - Lemon,

e

SÍAmos. pormenores

úlos : prtfculos, los ;

Finest Triple Estract-of Blusch'Ross . +: “s >

1.000,000

ba.de importar directamente delos Es-

Ormas y

de las Vebas, dice queha usado el Aceite Piro

más, Farmacia Mestre,

mueho fosfatos *'*

iento se encontrará. pe-

grisurtido de muebles de acabbs con la mayor perfec-

clos y. al gústo dela, como son roperos de

miento de D. Tomás.Tolosa, hijo,sé aca=

£STRAOTOS PARA EL PAÑUELO, 8. En frascosde

" Ublico ágeut

ara la isla el Beñor

tos abónos* son súbre todo destiñádos al eoltivo “de” las Cañas que: exijen

caoba, id. de cedrdde pino, catros cameros

. En el estableci-

Princesa de Gales y á las O. tes de Buropa

+

todas clases,

«¡PAE O.

pol

A S. M. Ta Reina Victoria 8 A.R. la

Pamaños.

En este Estable

rennemente un

Mooyer Hofischlaéger $e 0?

FABÉICANTES DE JABON FINO Y CEPILLOS

o El Dr. Dón Manúél Fra 'eQ de Entralge, ¿Feci cinño dé la sa Calle de la ñ alñana, Santiago

Mestrie Pot cir

$

DE LOS

ago, 'como ptirgán be, no tiene rival. Ocúrrase 4 la Farmácia culares en español. '

ica de W.-L. B radleyy deBos-

Ajentes en Mayaguez,

PERFUMISTAS,

vien diferentes

o mas

SUFREN

ta. [ Cás-

. Super Fosfato de ¿al de la sere. ditada. fabr

á Trasatlántica

:

AQUELLÓS QUE LO

Pulmores, Garganta y Pecho.

se enctientran

á

£

e,

PARA: TODOS

Don Cárlos de:Ohoudens,: en ¿la Marina

a

—fupades

Los pédides se harán directamente A húes-

E

BINDAEOS

Vez,

Lóndres páralá

o HNCENDIO.

edenias muy médicos.

E

nO tomará jamás otfo «remedio:

1 3I—6

nciafm

DE-SEGUROS CONTRA

ma del graño q Fecogemos piramtra. fábri

o

E

a

t67 Oil]. La persona que lo usa Una

artículosse

p

AA

mente llamado d

para

rese dirigirse. 4 su dueñoE. M,

ro, espeejal' para nodrizas con canela de Cei-

1

AA

almacen de

n. buenos plaque. la.inte.

articulares para ¡la confección del Homeo ático, higiénico para con-

-- Castoria de Picther,-.

É

Fino, Superfino € Imperial;,n08. ehcárgamos ademas de órdenes

la referida perfeccionlas de clases Corriente,

COLO Y UN

e la Isla y paripl

+

E, del

ME

EP Farmacia Martin se vende.

ca, y toda plase

' estos

¿igéntes en

Guenard $ Pinillos

Í

venden á pre úmamente baratos! fa- ; cilidad para eli quiet ¿punto

1873.

Chocolate selaborádo;con

bros favorecedores

A

al

. Buen Ñ "EN CABO-ROJO, *,

Hdiscor-

Ls

+ En phéstras confiterías dela poblacion yla marina

Se

pagados

cambio de $ 5..

á la btevedad

esta Ísla.

y

como

adquirif dithoa

Guenñard Hérman os; Únicos

'en los pedidos¡á pre-

cios conven

giez á los Consigna tarios LÁTIMER Y 02

alimentacion, se recomienda desde luego: por

308

serán

genes

teatros, sel h

Para-mas informes dirigtrse en Maya-

lidades que «deheñ .concurrir útilmente 4 la

E

canto do to

de peso. id

principal obje-

que quiefan

van dirigirse

po todos Jos¡peina=

'Sin capa alguna.

é:la salud. y poseyendo todas las buenas cua-

o

id.

55

mens

Hierr0.amomo

.

las

Ed

ará el: socio. Gue-

aparatos-para la próxita cosecha; se sii

7 gán “durtido ¡de:pe-

Cérvezá... E

Hierro;galvañizadó.mcioo.» Arto

A

téntillós

para azúcat,

teresados

¿row ualquieendoá este

ias 6

y,aco-

| que tiéne vebdidos, á fin d

los precios anua-

y

8s

to de-fiacer construif- all [108 ..apiiratos

eel peinado que

.

do Pi

» hacandad

«tiatd para Europa; e

cambio de cualquier

náliiapcios del Vapor.

¡ Clayos, Tubos Ferreterín=..-.-

para Gas y

ra de sí pasta, exentode toda mezcla nociva

A

;

!

sonen todas

esas. ti tu-

dores de: café, que el, dia didel ez .corriebite mes sé embaré

ylviendola interesa-

o]

|

ad tiene. el «£usto . de

participar alos

ase de pélo por dete-

e Se reci

70 —

Cobre, Laton,

las primerás materias, siendo delas mejores | clasés las que usatnos enla 4 elabora cion del | e 1 Chocolate y los otrós prodúetoe, Nuestro Chocolate, pues, notáble por la fina-

des de la genuina confeccion.

-Lbósicionen.'

riorado qu

$

.n fardos PQ Gal

ras nos de adquirir

colatesde otras fábricas mas Ó'

"toda claved

|

La pueva socies

señoras de:edad, pez

[y caballero Sé s. hacen

tEhS pará s

Mercancias, en Cujas 6 far dos..75¡por tong.” medida. .

de afeñder 4 los numeros

con las principales plazas. > proporcionan ademas la yen ta

|

nard $ Ne=

Millos.

3 y trenzas imperiales,

. Ponce y Mayaguez,

en

Con sá aplicacion hábilmente conducida

“estafnos en

diferentes ma trenzas can osa

«Social de fue

RMadich que llevabala em lándose en adelante Guenard.

. Gran 8urtido

PARA SAN JUAN,

bajando hácia

.el rio, deberá : considerarse”nuestro Establede

Señores

— TIPOSDE FLETES. FLETE

'úna de las más Teputadas fábricas de Paris,

imiento como el primero esta Isla.

Consighatatios

William, ¡White y> Comp= Parific Builmes. Street. Liverpool.

“con los adelantos posteriores, construida por

Iglesia

1

Smediados de Agosto 1873. | álos ¡que piensen utilizar

iriendo al defechos del

iclye la nsociedad. qué teni: riada Con Gue.desde.asta: fec ha. estinguida

-náard, queda,

con, anticipacios; respeútorá la.cenga que

il,

gran 08): ) nillolos. s:

de

sobre el asunto

Junio, y” será

unto 88 SILVAN. ¿PASAT, SUS.AVISOS

aguardar el completo triunfode la ciencia y tenemos ahora el gusto de anunciar el 'esta- i

NA:

) Visje

0)

-horaba, la, úécábica, .creitgs,, conveniente

-cion en la calle de la:

f6 y toda.

ór.el “«PUERTO-RICO”.en su.

enla expectátiva .d8; los progresos, :que ela-

pOr cuyas cireunstancias' unidas

ug

segundo viaje y ra este Tela,

inedlados d corriente

donveñiéñcia de aplicar el: vapor:y tdeínas ítilés perfeccionados.en,sú: elabotacion +pero

.blecimientode la

ja!)

ASA ROS JERIA.

bl

nost

BOPMPABEASO

fácion dél rim

, AS.

ed la elaboelab

legítimos sucesores

algo

PIAGES PERIÓDICOS. * PODOEL OL pon ÍA

antiDEiS ¡y Std ao AA

nosotros sús

;

adquirir

4 e]

A

Tuna

OA

y Puerto-Rito.

pr

O

da dba A

E Ola

OLE

ol

Y 500

NN

E

300

A

_La experiencia de ¡cuarenta años bota

PA id $

. ¡4%

tl

aplica

4 13

A

de DAPR , cacación al“ 165

:

eb

NueVa linea.de.0 Vapores Ss

e 014300 S| Job Se

1

yardas

oa

|

PLA

GranRD cisboración

O

AO

NS

ARO

hdY

ebÓ ta

A

me

A

—o


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.