La Razón (20 jun. 1873)

Page 1

y

ij

LIODICO POLITE 60. * 1

OMBROL

Ye

TH

.

ji

Ae Gra

>

¿

a

o

e

op

¿Du

hs

WN mIEL :

y

is

pl

¿8

17.03

rada a

E

TB

:

“PRECIOS E LOS S ANUNCIOS. ¿en pi dá

Mera

3 RS

E

e ul

A

7H

¡alla

y

BP

E

- Hosth ARS Msi aS ¡EPiSn 4 reales fuertes; É excediendo á ; conta. Í

"ADMINISTRACIÓN a .

Gobernadot «de

ca el Excmo: Si.

la Provincia; dando cuenta 4 los. liabitantés de lá Isláú del résriltado

de la visita oñe:ál que liizo ultimiáá lós pueblos dela

miente

costá

desde el Dorado liasta Ponce, no sentimos vacilar nuestro espírita,

iii tiémiblá lá maño conió En adque-

llos nefándos tiempos én que. los documentos confecciónados en las

altas regiónes, del Podér, venian

+eiamos obligados á allogár

nues-

tras quejas. eli el siones revuélto. de nuestras Esperanzas:

mar

Agfupádos lioy bájo él glotioso

niaúto

gue

jóven

de und

con cariñosa

República;

rémuevé

mano

labios

lá aiiórdaza demuestros

y

y

e,

de vidá propia:

lás contribuciónes

de los pteblds

afitiyón todasá

Haciénda; párá

tribuidas

sin

la

sér por. ¿e Ma dis-

consuitá

% asenti-

miento de Tos q. las sátisfacen; lioy ayer,

nuestros .puen-

las flofuntes

bro

títDos, ruestro

a

trindoya el fórred círculo que

RN

pensarticito repetimos, 110 erfcork», estrechaba; recorre

itifinito campo

libremente

lo

el”

delas ideas $ pe-

nétra firmé y decidido.lo mismo

en

la choga de nuestros apacibles Cami.

jjesinos; como en elantesim penétra-

ble

¿lcázar de lá Fortaleza.

Debetios donfesar á fuer de im-

parcialés, quéla léctiira del docn-

iéuto que nos octipay lta producido en nuestro ániufo. uta dar

satisfacei ión,

cuentá- Ss E

todo,

de fuego abrasa cuanto toca.

Con tales antecedentes

arrojar la resporisabilidad de semiecuerpos Sin álnid; sóbre esos meno-

res de edad que sin iniciativa, síu

se agitán

isiorivos quo

ra

obedeciendo á lds río vi.

los imprime dsa tuto-

Gubernamental?

Procódase al platitermierto

de

ld léy Mutficipdl tantis veces ofre-

cidaz rónípaso de una veZ y ¡ara siempre con ese pasádo que tantos borrores lía dejúdo en el libro de nuestras wiserias coloidiales; y en-

tonces; sold ¿ntonces, la pita.

cion Provincial, los

A yuntanfien*

tos, los ciddadaros mos

sobre

todos, ecliaré-

nuestros

hombros

esa

responsabilidad; tarítd vis pesada, Cuánto que al aceptarla, admitimos

con ella los vicios y abuses que el ya espirante

despotisnió coloca en

la débil ctína det nuestras nacientes

libertades:

Ertónces y solo entor-

ces; adwiitirónios lá parte de cul-

pabilidad

que puúdierá caBerós:

hoy por bio

lá teclíaZamos, y ha-

ivalizacion no. lejana, de una de nuestras mayoFes aspiraciones:

gobierno,

Pe de 1s

Ciertamiexite

que nó,

rémos únicamente

ds pza

nuce

responsable al

que conociendo

888. lamentable

como

co-

estado que

él niísolo nos describe, es el Único que, púede cortar de raiz tantos mi ales, y evitar su repotic ion.

-

Pese nuestro digno Gobernador

ES]

AS

o em.

fuestio. Áhimio.—

| ¡Uristo y torvible desengaño pre cun pueblo; qu id

¿bios o

pe

hoy de los Yá-

r

á autoridad, lo.

O

ia, adivinado! el

manifest

plridonaf lds

ujales que se riós han heclid, Sabre-

agradecer los be-

tiefícios

nos ofrezcan. No

que se

F usto

METRÓPOLI

el genetal

H6 aquí las e

con

marcada

tiendo;

de

insistencia

(ari

la prensa de

a

oposicion,

preguntad que ro >

A

di

Y na, Td

lin, repetido, y tales pormenores Harl dado de los sucesos que en el Norte

Go li vedlizado¡6 están próxiiios

_fenlizarsé, que linsta

riódicos.

republicanos

proE tuntarse ¡¿ntve

los mismos

comienzan

á

pe-

á

dnd as y teniores!

pugna cu el ejército del

Nortel

cu eoly.al Los temores

general . Noúvilás? $ las dudaó hdun

toniado

incremento

natural

coti

la

-repentiúa salida para Navatra del Sr. Salmeron, ministro de Gracia y Justi-

cia, cono corffis: ¿ño del Gobierno y, segun $e dice; con una misiolí patriótica 6 importantísim: 1 Y algo de

unidád

esto

E

Esa esdin arnta ofen-.

doríde; séguo la voz pública, se tráufa aabdl la vida de la situacion reepubli-

caña, y se urden entre el ejército; los

carlistas

ados

eeradores

plaues enea-

al ¿entrouizaíñiento .dó- PD.

dad, el St. Sal ioron 4 Navarra á confevénciar con el. general en. gefe? ¿Ha

receion

MA

carlista? Ds cierto y. exist

del itustee Sab ondor:

de Españas en las enales hace « pOlara-

ciones de sema .infporteucia.

tadas enON

sén

lectotes sesepan, que tol

ptas con la velocidad del no

faltan periódicos que

Mm y «cotientén

¿ts >

BAN

N-

4

reunirán

y

campaña adelanta poco y se haes cod ¡pocos Ú ningunos frutos. Lás tropas ¡cotistanicia

sidad. Esto últiuio €s lo que principal

de sii general en gefe hablamos, pasénios por el disggristo de dcuparnos ed las, hordas carlistás. Es indudalie ¡que en Navarra y las Vascougadas la

graudes pruebas de cordurá ydaborio- '

de valor, dé

y. abnegácion;

se fitigan

ndclié y dia en niarcha y contrámar-

mente nos hace faltá en España; pues

cliás penosísinias; pero los carlistas, fieles á su plan estratéfico—si así puede llamarse, no dan uditica la cará. Se

que

harto ténenios

'hdyen

desVandadas,

veníios que

que las Córtes republicanas vienen disionárquicdas.

accidentado como elugutio, favorece

súniir qUe

tesi ellds se es-

, táugente, y es

cid, niás

evo las e

racigues; cdadado ld base.N

be

no puede triunfar, y notriaufará. D

Si. oUrá, su no envidiable

- fédueida 4 pertririgr la

obra; qué

del pais.

¡ ¡Cuán: poco conocén

hombres

plitacion papa erto-riqueña, Porjudicaria gíandéni

fuera de Madrid, y teniemos queno se hallen. miúy dispuestos, Á venir á ocu-

parsu sitio en la línea de. bátalla. La - Razón y los demas periódi

| cinisulo

ormis- hn

. tas, deben insistir iu y mucho sobreel

ciMa!:

que

+j

"muchos de los electos ¿se encuentran

y

“particniar. Es necesario, «cOmO, dice el

hn, estará las. duras y 6 as Mmaduras.

mejores resultados, Horrible ha sido _miolernos,

te los intereses políticos. de.

esa Isla. Y damos este aviso; porque.

Én Cataluñk la guerra, se haés mías ?

. Lárbiaros

salad ue otrá algnna en

'£unos; mermando las fuerzas de la di-

do

ación, $

cruelmente, pero, tambien con mas

iu

ol frinn Y de la federacion; £ made to-

tau, smo ea: el. cansancio

4 la Nacion de lá ep

el federalismo algun tan-

de sus dipuipdos. La. ausencia de al-

leg a obtener el resultado qiíe apo-

esos

:

to limitado, Saldrá. iunfante, ; Desdo los vrimeros días E o á librarse la batalla, yes preciso que esa provin-

el | engral Nouvilas

descorazóniguios enipero. 1 dar) iS

rt

¿¿Sevotará ó nó la república feileraliSeamos francos: no Creemos que de. uu sólo golpe ge iniplante en España la federacion en tudo. su tigorismo teórico, ero nos imeclinamios 4 pue=-

sus escapatorias, y el pais, siéndole avdrable: tánibidn; secunda stus nilrás. 'capan s:émpre por

"e

pilestis ú no infitar el Jemplo: do las

como hiperbólicamente le llanían sus súbiditod. YI terreno; por otra parte,

' fderza conisu

que: sabe-

y sólidamente

un Estado, en lo. cual, dicho sea en honor de ñ Verdad, hemoesandado flo + jillos. hasta el presente. Nos parece

apéñas 'rociben

ha$ que Cónvenir en que no es el ¡habla más ex favor de la, nada $ arrojo de las linestes de D. Oúrlos vÍÍ

nioVimientos euvol y:

rápida

pronun-

Lo que. te-

demiostrárle, es

mos organizar

acercan-las colunimas: No negarómos . que éste sea un plan' de guerra; eo

¡intenta

los primero3 oradores que sabemos

ciar maguíticos discursos,

la, pata ellos terriblé noticia de que se

En yeuo

demostrado. al mundo

Poseenios

de la época, y

4.

hueEs

El Gobierno está resuelto/á: resiguar, |

onso de ia el hijo de su ma lí nfatanza de prisioueros' que, eu dro, como dijo. un periódico, Pero hé- ' Sanahuja, lan ¿levado, á cabo esos

aquí otra wyuevg duda: (ha ido eu Vef-

Ullh

cuatro dias, se

lay Coustituyentes, pues no se pieusa, como han dicho algunos periódicos; 'en suspender la reunion. Mucho seujurmura de las preseutes Oórtes, ealiticáridolas de mil desfavorables maneras. Nosotros tenemos empero, la: esperanza, de que rurales y todo como : Son, Si, así ¿se quiere, Labrán de dar -

;

y

persuadidos Jos. carlistas, euyas esperanzas se viese á arínientar laalarma, enviando.| cifran; no-en-da fuerza con que cuen-. repeutinamente y con bastante reser-

mfiénibros dl sitio;

bid

Dentro de

debe aber, en ; efecto, pues sólo así se concibe. que,el Ministerio se Fesol- - ' tecan. De: esto sé hallan

va:á uno de sus

Ja

del caso es que no perjure que-ha nineres que, desde la ads siquiera una proclas '

me suya se ha visto: D. Cárlos es, sia ' duda alguna, el personaje más pidio: lo de la época, oe

á preparar, éniboscadas más Ó méuos felices, y si dlgdna vez bajan al llano,

Nouvilas?

viene

No sé cuando vend

concreta á reftigiárse en los montes,

w

E

niaquina

popula-

dán grávidés niuestris

¿Qué pasa en el ejército del Norte? ¡Qué

general Nouvilas? Perdér su

tidad y pouer ed poli ro la

¡+

Y lo mas raro falta, quien júve y o. Lo positivo: -cion de Vera, ni

¿Qué ganaria el

Puesto que del ejército del Norte

Dérécho.

-

Matgarita:

“Mamibrú se tuéá la uerra.

siva; ni nias ni miénos.

HEVISTA LA

federal.

Ya oposicionista.

o

DE

Lot

'Tambien puede gu tar sa. capos .:

nácidnal., Pero, rep! támoslo otra vez, slo eréemios náda de esos proyectos «absufdos, que tanto conientá la prén-

ido,), porel contrario, á Logroño, á comv do el. dugtie de la Victoria. aía ón su Circula? conto las: Kóntos j fereu j va tédecic úin le 4que tome el mando del pesado Nosotros; y comprenderá 1d ejército y. se Jance 4 terminar la ius yroduci

que: désd

deniocrática

yde

nids iguálmiente

j SE pe

an misterio, coLa0 dicen los italianos: *

de lá, prodlaniación de la república

el yalor de las palabras que consig--

¡ASlorgsA, impresión, que elk 1 € de |

opresion

si fiosotiiós Sahémos

sobre tinestias cor-

frases; qtie 1f08 dejad Entrevor lá

city

É

servicio. 4 la República. mi Mabel

yoría al ménos, son federales. Un niovimiento “eentralista seriá la deñal.

Sépá el Sr. Primo de Rivera, que

poraciones Municipales, soBre esds

las siguientes

16 sérá de kx Vipilacion: Provin-

represen-

- vialdad.

y exis-

rial, ¿podrénios niañana en vista de la repetición de táritos abusos

¿los los Tantos de la Adufinistracion

centralivabioD8 Hoy én- adelante

por tres siglos

sé oponer á uestio pre ogrésd niiate-.

de

y del de esta. Isla, pués que todo lo

sino al

'Adémias no :

provincias en su totálidád, en su ma-

tátité de úna República que le con; fia lá generosá iision de venir á reparar las injusticias cometidas

tiendo atíin las misnids cáusás que

porque al

“En otro tidipo, dico; la responsabittañd erá dél Hlobiérito Supfémo

vemiosen él, no al Oapitán General de Puerto- Rico,

>

denia” im suco- | así lo PE Ao. cictadó un: gran:

los: aventireros, ;y, por ótra parte, lás

Vlo agradecido, valer mas que los trofeos arrancados al -enemigo 61 los ódimpos de batal la.

que se encuentrartoen ques ¿biándono en

Pblica, consigna,

general de los.

bajo lá deperidencia de esa liispecciorn'de obras Públicas; cuya mano

niézcla

del estado

ante elinterés

_

8

cito está bastante indisciplinado, pará, no ponérse . cieganionte' á nierced de

prono picipae

no, que las Bendiciones de un pue-

indefinidá dessatisfue cion y de pe-

saf. De

añejas

erciientrase

tudo,

atribuciones de ningun gónero, solo

msueñtos pr adusjola silvindo

afectan, y que al: resolyerlas, sabrá

sderifica?

=

nos idspirán tenior las 'cónspiraciónos - ! : ¿YX Don Cárlóst preguntarán los'lee=” ! tores.Y ¿Dosdtros les. contestamos: Es" ntilibares en estos momentos. Ut ejér-

olvidé dunca él general republica-

cáwminds,

pensamiénto; ásoimojanza del águila varidal que ora bate sus poten-

rca pre lasfrésca ¿e tóra la

198,0N que. estadiadifíciles Cuestionés qué rios

- ruestids

tés, nuestros

jante abándano

fús espacios; ciornese orgullosa so-

ais

carecen

tontpe las onfinosas ligaduras que ¡jor éspació de tres siglos ús 1arituvieron atados al posto del sefvilHsiio y de la linulilldcion; nuestro

to los

¿E

conio ayer,

nuestros Ajfuritamiéntos

miuelles,

ese pueblo

a.

do lo centraliza 'hoy

llaba el justo deseo de los que coxio

vejado y oprimido; nds

predecésures,

drádo aquellós; —, Hoy como ayer, el Gobierno to-

en firi torio

iósotros, nabidos y educados entre

E

sus

mientras igualmente no recliaze ú destruya las causas qué han enjen-

tevéstidos de cierto cáracter de in-

y ivlabilidid¡contrá el cnal se estre-

E

por

propender al 6% ad suelo" 'asade | lo; bola«si lo hiciese, no 1 so nuevo en la e

3

tieuen. el.

de fitalarso. defensores de

sus poderes en lá Asáttíblea; apenas se constituya. El Sr. Oastelar no quie-. re tomar parte eu el futuro ministerio,

¿pues juzga que;

«rro jose paz y amor del Crucif-

cado. Di ues e haberse rendido na considorab te lloro de voluntarios 'ASATON á todos

fuera

de él, puedo

Prestar mejores .servicios á la. causa:

de la República. Del. Sr, Lea

dice q. se retirará á la Yida pava AA lo creemos.

Su patriotismo:se loimpi-*

de. Nada ádelautamos sobre afana, ministerio, pues. cuanto hoy se Arme

es prematuro..-La:presidencia Asamblease reserva; ¡ probabilidades; al Sr. Ure

eES en la propaganda OA

estdl republicana.

e Mayo 228

qará,

.

Les

cometidos

?

e

zar la responsabilidad dé los abrisóos

A

EA

ocuparios de la titctilar qtie en lá Gacetá del 10 del corriente publi-

7

e

Gobiértid 1o debe, no ptiede toclia:

la pida para

Al empiñar hos

33

A

REA

Es

mentan por si ui Shia En nuestra | vhilde oopinion; el

7

Hen

q

e

mejenza ds las parásitas. no sé ali-

EEES

A

e

A

=

Cola

se cobrarán, á 5 ¿Centayos. 244 NE a a ; $

PA

=

e

dé A

.

que no sean de le pps

AS

FT

-

remiti

e Gi

sii

na

adan a

o

4

' As ios rosal54. E , ¿¡MAYAROES, a

:. A

suseritores pagarán 10 centavos por'cada tres MEAN

ASA E

E

Los

A

Un námero. stelto. ad Eeninaniqdóniós ARNO 60 Dh ASni nol ME A la Isla seoe panes: de penes Pope A Ed

E

a

75de.

AR

21

A

NAAA

Un MOR

pA e vos línea, , Por, una Ó tres veces. * «Los anuncios por telnporidas ás precios dde

pd

o

da

e

A

e

z Un

O

ee

Un


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.