La Razón (5 jun. 1873)

Page 1

asar A ES

e

PAS

:

HR AAA

j

A

Un AS E Ut semestre

¿

As

ss

zzz

PRECIOS

DE

_

-- o

n=

EE

k

el Apber

| il

2

. h

:

5

iy

>

las ideasy

encauzar

de

H

o de lós

es la vida.

E

>

entendi-

b

fi

1

el

que

cuaul-

utision

cuan-

su

|

lizacion

pudiere

gracion,

el

Yu

A

;

mentos de que dispongan; y como deben los pueblos para ser felices j :

L eos;

e Ele

E

:

ES

ES A

es

ADS

'

| triunfo de la verdad y de la justi| cia impera siempre A

|

(cuando

dle

la humanidad, || patrimonio de j t dócil ntds su es || esta cito: instru óci , Lis su es 6sLa; : || sa medio, sufin, para lu realizacion N ] ? de lá Pepa ante pasan esó Í or in isir

Edi

l:

1 enn viene ádei a cadeila, tod:

le

(y

y .

to

de

|

lioumibres

y que

|

porque

con

||

” s3

dis.

te S.

par y

Y

Fe extorán

£u

él

y

v 2

]

>

Y

l;

te

as

puel

finalmente,

lo existente, afligen á los- pueblos, | la'sangre dol Mártir, derrantidaéu | tenden, a

guncia

no

Í

laados. E de gl

pisotoaban, y al ahogar

derechos 3

.

5 éfue la idea perecia en eli cerebro as todos aquellos que, formando car + general,1 sostenian lasas car-

ía iñasa

S

por lo tanto, sféndo; ss deltía estado ; da ! e ad E

z

ah Sl

la

do,

de.

paralizucion

a

,

=

4

hd

bio

it

dais eo

¡

|

A dá

ES

>

+

.

eS

Ss

:

Al

ea a in erna 1Y SUS raices, dá

tig Y:

vierto,

se

de las gonera-

$l cadalso, la ruina

o

A

que

e

»

cu

3

..

+

ÑPal Es e. t,

¿

do

5

jamtrás ifuete

siempre fratos

de

"Escátidalo y de perdicionr, porqpie so hiereda de padres á lijos, pasa

6 fanfilia en

familia;

si

ÍA

de gouera-

y

a

he

rs

y

éjemplos de esucristo, . Difícil es, pues, el desempeño.

del periodismo, y grande

la. res-

Ponsabilitad” dol perioista. Estos; enel estudió de la pronisa, ¿duró

27

reñidos

no

¡gu aldad

|

EEstos

¿ conservadores. “

o 2]

sas,

¿Pot

ellas,

»

qué

por

rio de

£

apr

qué

>

oyeec

Ss

en

-

ba

E

aid .

131

Ros

iZ

4 C

>

comba-

CUYOS lrermianos; ade ¿Pi »:

¡Por qué

nes!

en

pretender el

parte

de A5

miras

á

una

Í j

". » disfeu-

se

mejores

lag

de

.

P

dy

24

o

Jo

y

Su

E

|

o

"

a

1:13

DP:

£a

lei

+

jara o

lo y POl

del.elero

3

ty.

Ra

| TOov

sus

de

Van-

Ó

ucUaSs

ven-

| didoal oro de la rgacción. 1

Ty

6

| título de

at

>.

Y que ¡?

6

lederar”

“República

100

1

pus

ei d | despotismo” “La estafeta de palacio” | propagaudas que ya en los Chibs

la

los | en ejla podrán, que olvidandoleétaró! fanático, dd Su ministerl | deberés dé ,

w10?

, (E

10,

1MniIste

0

ent: m0

su

Car

|

z

que ssolo

obreras,

á las niasas

p render

de

tal vez á la inffuencia

merced

tiva,

los

A

las

Se han tenido lugar > hasta. ten la Óre énsa | lag «cha, se ha encaminado al pueblo á la República federal, haciendo com-,

E

a.

e

inma

1

Y»,

1

maca

264

:

a el.

Mi

»

39,4

elaño

en

amigo Garrido

mi

del

» fo5 ¡eto

el

de sde

esto.

Por

»

fanatismo

“El

y

2

Ó6 'onetjo

G po!¿bierno 2 ri

nuh

y

:

As

Los crímenes

español

será

S habrá 1

ty

seria posible á ina ubibioso

vo

es-

.

adminis trativa_

de es-

la

| tones, se verá lib:e de un golpe de. | tido, que en otra forina de Gabi£t-

nrh.a

tin: trados

na

Mm

y

a

mea

do

los

de

de Ped

£

16413

11as

autonon

estiniiont

L: )

Ani

cada

de

Poro uo es aquí todo; pues muchas Í

)

senta

seutada

sas

desde

Lo

MIton entorn

aña ó locatidas ( L poOU €: da | apafocido; 'eutaja Sus nme-Ho veutaja á4 sus | atender cón mayor OS | cesidades locates, y- la nacion re pres,

as

políti

obras .

socialistas,

El

: Kepú-

eli.

dle

,

solo

y

entonces

realidad,

una

sa sujeta á una ley dificilde caliticar.

se

,

los

y ,

alnr: d

las

bs

que

mirad:

es-

¡híivina

como

que

as

gozarhoy

sin tras «torues, verilk»

:

soc! “al.

pa cion

de

]y más

pequeña i

satisfaccion *

Si

entras.

versidad de razas, dejaba z

estragos

versidad

he |

entonces,

la

en

de

Península,

la inmensa

de que su actual Go-

en estós

mientras

que

el

|

aquel se

paises

E!

que arrau:

po

| có con su sutlor, MAS COMO la oreani-, "

z

|

del

e

e

A

los

;

servicios

que

de

gua

Sociedad,

econ

$recuen ci a

a

wabajo, conserva.

le

en dife-,

a

¡| Seejecutaba en la Península el mons,

| nen

lo 5

A

| mercado!

O por

fortunas con el sudor

E

Ya

6390

reales,

se improvisaban. de

los esclavos,

allá palacios evu lus Ubroros, ó por

las asociaciones

ánd | bertad de e 1

un cerdo én público

- Mientras por aquí se Jevantaban esplotacion de

y

Ze

la la

E

checa a E pe pro q ia de y

dci Capra), Poda qeproducción, la breamiacooperativas | ciedades

s para. á lagazon, ¡y consumo; federada

ja

realizareso feuómeno social qué lía de, wbjorar la súerte mundo.

de los

ubreros

del -

ser

Dispensad, ciudaduno, Directol de LARAZ ON, si Me he du atado au ¡Ou 4

eS +

5

,

os

ze Ñ

3

S

o

| Verifitaba eviminaliente la terrorífi| ca ley de Pratá con los pobres negros,

cnc da *

Ss

pd

A

huela as q-

tienen lugar

p

os

anti=,

la

legara

acu Jas

E

E

traba,

al

5

E

que

natural

tuerzas

sus

participe de | producto,

¡jo

die

E

«¿di¡—

11AS

Ni ada

£0uKs: 12 ra

sus | Pacion actual

la

es—

ya)

| rentes puntos de España. “Pues bien: e l | dentro de la Repúb ica federal tie=.

preciosas | conto se vende tan

sentir

por

desde

clases;

a

t

.

A

español «que huuca,

disfratando taimbicá

neces sidad.

1109-

|. corula sóbre estas imósicas por la di.

feal y sensato como en los tiempos pasados,

poder razón

mi

108S,

¿

Las el, metas ¿el tabajo, | plotacion de. ley la dé | otro obedece al impu so *)

E

ateo:

Y

un

la

primero,

Ma tan,

IEpros

locados,

que

en

el tenebroso poler del absolutismo se

hoy * los

ella es

dea

chosa

enfoi

aquel

So “il

A

injusti-

las reforurás

ajas

p: isados

OS

a dcapr

Volunt

A A El - | diémdoles* realizándose. | .una luego” pr gozaboyotra lasvan ventajas vis. tras

loa | de la. libert ad; ¿y con

y

la

que

1

las Iuerinabrió de-la

puesto

tie mp

l US

1Lá

fael 2 $ mas ley-qu6 conocia | "9,59A | dictitorial del sabie, ni mas

atras

y

EE

democracia

sotros

desa- | pais

aquella, y la imaldad

de

palabra.

una

justicia,

entre

entre

>

| hovizoites de la patria y sus res. plandores lan Hleg: ado hasta” mo-

wiembros de una misua sociedad, atribuye ando la bondad y la exce-

Toncia de

allá

.

Pruihon á Fourier, desde Lanmenais á Holbach; se ruboriZa al ver la pren

¡ do los horrores de Sís, fo, mártires Lía

intereses ebsond afitsidor

y la separacion

C: ¡sido

del

» 69

revolucionarias,

cias, y llenos de diguidad, sufien-

|

| viar la opinion, derramando ¿ruel.

del ódio

el

en

ep

tirla idea con la pasion ¡tn verdad con sofísnias? ¿Por qué extra

la semilla

revolucion

SE

A

z

e

el innpe-

por

de

Yue

h; 1eer,

bi 111

con-

D

ponés

ue bles

|

Del.

elecciones

| róximas

J ra

lo

de

i

muni icipi »

su

2 iriódie de los periódicos. ademas | de tóllos. mitico, 5, vé vé fall giánijad os en y gral ¿netel les des curte es Ó ey lis literas el anun-

fan pro sicii an

3

oia

pr 3 ón

y

or: ado

dev

desconocer

la je asticia,

son

iG£

acostumbra-

ta, el que

ase5 hidalgo: > pantaban al famoso sospelas con siempre | diándonos

1

Edo

de

régl-

con

que

|

castillo

un

sotros

fecti-

1

A

1

A is

cio

yóó

los

do á la libertad de imprenta que des- | centralización

los

y

Si

iS

mutra el pipatu-ts 1 covtra á la ciencia, los |¡alguerra ocup: ado estado arriba, hany han La lucha del trabajo e a es á la Hana progteso! ejercido destinos públicos 2 y z 2 Us i 1 ferrible perismo, es uba Hicha S | US . ñ del Si bien esa triste re alidad causara | ¡dificil so ucion, esbrazola resistencia los reforsiendo víctimas produetor; es: ás persecuciones, y. | asombro niistas. sufriendo | presion,

acep-

lata

su mas

en

| la Historia

L

El

p: ria.

niadte

la

.

constituye

cual

lo

todo

¿sti

es0s

súbisista

y

ME

el

>

| ces tendrán las provine ias su libertad | déntro la fe ¡Edaulo m delas provincias;

“Las Ruinas de Palmira” €. £.-SUy sus progresos, “los ' democracia ¡que no quieren que seamos ciu- | frieron la prohibición, y alguna de ellas el secuestro_por Srden gube: na sino colonos y que la ¡¿dadanos

la

ge 'untecil

Eos

y

hombres

los

das,

LOLA

es

: Península,

de la

11]. antilla

liirto-prolonzgada para que sejuzgue con «cierto desder-allende el seno de

'

£ s e por $ lae misma bilidad, mftarcáudle “Gdu | mano de Dios, si las ópocas pasa-

“Sion em generacion, lacieido dift- Já | mrente del Evangelio osé ¿il la- fraternidad irrealizablés lea niáxiuias

per

la

]

aman

que

os

5

brazo prod el antiltéticamente contra se +y “capital zo á se primera impresion, ol| desvanece fácilmente Po uno de moco pd e poderes dos tos una je dir se si encada ellos perece, | miriudo

no

á

A

aspit

hombre

e

4

t

Los

las

encia

en

V: icil vo

No

suerte.

resulta lo de

Madud?

(mn ado

Ua

blica federal,

|

>

de

léaltad

la

NU

A

nabiur ales,

.

j

cen-

ese

CONSEIVani do.

6 ute

bsorv

a

das ente.

pop

11d

dig

pulula

púl VICO,

|

Ens

paía.

: del totalidad «Qt

.

ambicioso y mer-

tnito

dúude

cuder

*

+

A

tro

susituacion

religiosa,

y

niejor

AOS: leriosa

|

436 partido

LOS

E

libertas leg

|

¡

reuna

rie

el

roformpist A

men e: Jonial, los

l o, el vecuerdo enipero, salvándose enseñanza, patriidea, pura é inmaculada la , la humanidad.

| monio tauíbiérl de id SiA pues, la la idea,

7

como $

|

asocia—

de

y. de mas

tOURION,

ce

|

éna um

por

públic O,

ción,

| decir que la distanció que separa esta

tanto

q

4

lib 'ertad.

narán sus votos en favor de la

ser españoles y

|

estudiar,

de

ocasion

SOS ¡al

de

elert O

|

Borinqueño de saber y des desempeñar cua 21

los

ti

1

diji-

y nel

al

1103

ásuntos

los

que

sangre

la

públicos;

a

S:

€o lás ) comjuraciones, S, on el descouciérto de to-

De :aqui tia.e féscontento,

A

noces

y

úl

poc

EE

ac

pra

eL

¡

|

y y

eii

desconocen

due

aña,

todo, a como e

| quedándoros de

por-

opinion,

la

vi; utab: vi

tE +0 Lo,

:

.

p: Mítico

pre-

qué,

los

y dercuho,

sea,

la extsi l-6s |

epucas,

las

óÓ

tiempos

los

con

CUYOS

pueeble )S,

los

de

la voz

|||

para“a

que

brado

13

>

(€

cargo

dulicr |

| somos

Eds a civilizacion,

dee

en

| las mismas cualidades de cualquieesos provincia de la nacion, | ra

t id S ttrodinecien: ticipo “a músnuo utroduciendo cn to:to, y | sus artes y sus ciencias; y a, hasta nos+tros, sucediéndoso

-

quistadores y el e Ll to de eS OS los que se ercunibraban, que atrogaban

|

introducen

3

tiloya

waa

a,

"QA

vs

,

4

t

£

Ss

«

|

5]

nuestra

|

y

$

de logicAs codicia Mein cd

de

se sobrepone

agre-te

1 lo 33 árabes que | sucede ma L

en pero dicho ejercicio; para cHtiarla dios deida usnelbía EXibio

y

O

los a odosen

a

FOs;

me-

sus

facilitado

habta

el

los Cónsules y E pende:

| á la Ade

Ma-

de

del hijo

que la inv encion

y

bravia | cion A

periodismo,

no - tuv ieron

épocas

:

13 l: ás

e dese

| de Roma; lo viejo va lejando el lugár para lo nuevo; una civiliza-

notables ejemplos de cuanto vamos manifestando. Se nos drá que estas

]

ivi divi

: : Cosas;

a

uny

¿

a

|

«

vale el leal

te 7 iútperid

cambian

OÉfTOs,

los

a

anos

faz 07

suministran

dia

118

edad >

la

guos,

z

los

anti-

tie 1q)0S

Lios

humanid: ul.

sino

ado

—,

|| moralidad | atte

d aparicion, y empujándose

VE: Acon cuya

pipatrimonio : Hi

uri triste triste Ser uti Pan á ser

||

lós Vátlldios,

vienen

Roitia

Tias

y

Fenil ad

En

|

S

Gólgota.

del

cúspide

la

tam-

veces

A oprós; $ Mo

bien, «contaminan do

la

,

perio

. aisladamente O,

veces

á

inipollticoj

éS

Ásto

im

|

con

sellada

quedó

que

enseñanza

todo

ralz

de

111 má

da

que

¿AMOS

dul

. CO"

dores

el

la

pu 1éeblo;

im; veenta,

y la libertad de

e

0d un] perfectamente,

pr

los todos los'españtolesi solo pipara ||| que PET de su borrár retenden hacer éstiguta de la sospecha, | trento, A y por 1 tinto orátuito ete

a os epi acido se d it ye pal y porque en |y Aal hombre, opinion 0 di eJeimpios JOGO 1 1la€ 0] JP ul e: Del01 ed led 0 con io de U5 des E] de caridad y se enseña como dog1nales qué; CO esos grandes vúlanclías destructe as, comio ltu- jotita la igu: dad y la fraternidad;

a

]

aj p: a bay to-rIquenños,

E

:

los

de

|

snlso

MATO

»

:

|

duapar

para

ateo

Ponínsaleía

¿la

selbbraba:

De garantida po '¿tltos E vá á quedar de d A delAEstado; 7 pep la separacion b dela Iglesia

en esta

residencia

de

meses tenido

he

Ista;

|

1

o

JS

acid:

n

los

de

actos

los

juzgá EN

los

sío

la Historia,

registra 51

Vi

11: 111

q! 1e

gi: 111! de

15

|

la

1

seo;ci su

3

nt:

vida

eslabon

un

político- SsOoCI al, roto

la

en

que

puesto

nm: almente,

del

a Ías; E 1 qe : Sluses,: ubicatego: dE Ad a PS OT nr—E no obstante: ¿podrán Sonda e Diré |

víspe-

eu

qí 18,

la

por

ad,

¿patas

cor on

el ter

4

petión:. ae 1

degradecimiento,

tres

Ii

|

para

wio

criterios

bs

sub >sistam

acontecitmion-

el

bgar

tiene

Roma

|

fi -

todo,

su

materiales,

y

morales

Al

A

Uy

el

en

i

eso,

el nom

que¡con

bbraba

t

eso

dde ¡ninas

l3s

á

de,

ol a pa Ese Sres todos : | duales, ? van á Ser estensivasá , -PAzas. de distincion sin | dos puebies,

motivo def AMA

con

prof undo

|

no

y que

TODOS

para

igaal

sea

'

me

de

| Tas de mi viaje para la Penínusala, ho | seesos dereclos y libertades con bo-, Mmanifestaros: n1i | das sus consecu cias¡sen Na nación | PU edo menos que

ridículos de provinciaque quieren que la ley

| privilegios lismo; los

0] hicisteis el 6b-

Sa ES

Repúbli

la

MAZON.

EA

e

¿spaña

de

|

Tos

y

al Sd

Y

h

EST cd

PIE ae

irritaites

bre

z

R

Li

le

IE SICUnIpro JAra A padro sde leneiniila

arrojó

l

et

¡ree

p+

etari

0

ge

Ti

10:

sl

||

girl publi-

Dimdtor

So

E

vis»

lisongero

r

porven

un

va

lumbran

|

l1: tbia litapea lido

Dslas rene-. ono | bl 1 1 |. plas. >] dd

« esap: arecel

deben

preevenseociones

ad en y. , marchaba a fué

| lo suscriba, He

212-

lemas que-los tiygnos 1 a dirhian,

|

: | pal lo hacemos con. gusto oy Goy 19 los deseos del que”, | ep perosatisfechos || dejañilo : Ciúlladind

los

e » de

e

Ed

por

hicieron

%

-

paz y de trateriidad; el eselivo Cotl| teimpla bajo sus piós sus ennegtecia

"anio

aband

La

3 , Prcapel

clasés asustadizas que se

buena |

ela

OWYes,

autor

su

qque

enemi.

su por vididos y TA va recourannacion

ur por-la: rotas por-la.mauo cadenas rotas "dasass cadenas

1 artficalo 6188 las de

IS

nos

“materiales

libert ta

y

del

madre

misma las

con

janto

ó

Roma

tras

| los paises;

Inmbteresos

sus

porvenir,

su

sente,

$

=>lre

a Sd

3 las CuBlos SO Caseñtomundo y sojuzgó á todos

4 POr, ¡ reó del

Y pre-

su

|'

[

fué

Ss

| pa la Penítigula.

;

>

(

;

LO,

ol bieri: Pd

los ntur

|

Keinito al

;

4

At

di

ends

los

Tras

ly otros.

cordia, ni es apto; porque no cuin- |: Asiria, Persia; ybd udea, vino re-A A coil 6 aladis rása y Ñ' lásSO consecuencias E A AE IR dto. eriodisnio; niés | cia Gon sus del pS los a es túy estas. si SOLAS 1 budo ps ideas nuovas sus . £ 1 opinion » odas JOpr M E “sa a E q MS S . OS o. . DS , He axe: E

: ay ¿1 las que se relacionafí

|

de sus

goz MA conjella

ipára

dan ti 140lo kldiasdi ante . Molmleñtos en

|

la

| dd

los

cAséna invade

la

y

lúnéós

| los |

E

>

dan de

: rd tie

sisul

Las

dad, |

A

Ela

|

a

s

,

9 | ercon que la justicia ex/ge asimilar ! hombres, los y tiompos dos la 1 el pais dbsok tamenteñá le la: Me= Lres, 1 y los biom; | “etla] los: : ; | diaS li . 3 g A de recuerdo el ellos de || quedando e A

TrAS UIGreRO A Urás alto esplendor 23p endor de e gloria. ¿AnSbici > |1 alto CLA” vd mn 5d áo Rosal ía vi del | al fini; éste, es parte e á con e nuevas claOb vino 1 y el E Ideas o e le E ia se Esúet: is dúdicd: ss de IRA eto rtud Roma ex / ado: |

b

or | progténo Ó mejor

El OL Aitican por mática div idiéndonos. 1 > : sig linlíitantes sas tanto. ; E en reforhabitantes, o tanto, sas E y mistas | ¡cmistas Ey conservadores. Los que | Hee

j

l

:

dis-

la

de

j

la pa 1 A

Pue ó laos 14 LS L La UE $. PULIDO

Giatto

*

di ; e dá fists ebroidn. y fierz a

én

¡do

y!

con

y

la libertad

viva

lo suyo, que

y

venganzas,

sás, y io toman

al pa: 5, á sUs honíbres y

intereses;

R

|

tales circunstan-

manziva

la

arroja

cias,

TE

3

4 sus

«el periodista

claro está que

quo, en medio de

eN

l

Y

perjudica

|

socio de. sus PUDO:

¿acuerdo

y

£úncierto

dades,

e

E

de

to

y

lerto

z

Ebccón OO

las2 el dele

Prasados, con el concutst de leyes, de ¿que face la moral y , públi $ respetotó públicos, con el l apoyo is 1 1 los todos DODLIDIOS de bien y com S pa

El

+

|

el

porque

existe)

Er: | ¿ontar, aun los mas inocentes y | bres y sus pasiones: La justicia. es | dia dr 81 AN las al.

PA

E

inm-

Justicia

los ele

y

de (q. Se valgan

los medios

al fin de la

triunfan

hontadez,

a|

ofén-

las

perdonan

que

generosos

¡ tán

esto

porque

calumala,

la.

acojer

|

república

La

vi

gos impotentes 04 la deñáaleriós y saciertos,

llómbtes

á los

hace

¡ pues, la libertad

| mentira, y tirar la pluma ántes que

de “arios al igual do poa jamas ellos: que

o «Alice

ti em-

aque alos

pasaron

2

tris

| SO abiiá paso al través de sus

son pardí=

gostiói,

divida A partioifabion HATS A 4

ns

bidos á la

|| Fatabl les, y cer ada sus

nuestra

mediante

nuestros cipes loan osolrás entras S Si

i

con argumentos irre-

| vertaderos,

la

actitud,

Íioso su

segan

deben ;

7]

| trinas

de

bue

la

cúr

y

debida

|

más

derecho

ó.los

la oportunidad

que predicadas con a

bar

:

ues; y de las Ventajas que adquirimos,

razonamientos

con

sanas,

y apoyados pot

| POS de triste mentoriala

Y

|

á

y

e

13

tdo

tar

lag

da

>=

e

3

bien:

Pues

rui-

medios

ni de

urtes,

malas

de

mos

opuestas

ó

Narvaez

los

conservadoras.

Clases

las

-vale-

nos

no

buucda,

te: presentare'epresen

valid: id: al, mora:

dlde

Y

por los Von ells,

dos

proves

en

alguna,

de órde d40N,

||

an

abusanios de la pren- | /0s Gonzalez Bravo,

como

hoy,

y

sas

j

las sanas doctrinas

combafirse con

por 1 la

/á que » todos ÁS -

y á que tienen

ó méÉnos,

:

¿de

ia

se

a +Hia de la felicidad

| piran

;

A

gi

A

desu

separar

hacer

persona

| cho nuestro. No

ellas,

| á la razon yá la jiisticta, con doc-

exisien

per: manente,

ser

de

ha

cia

páblica que

el camino del bien,

por

:

.

S

| Sialgunos «de vosotros" súfrieron da | Prision ó el destierro por haber pro-

cons-

SODAPIP

Y

a]

pata

ni

destino á

lásideás

fueren

combatióndol: As, si

ruina

ó la

desconcierto

, por los senderos de , la | cercados ¿ por laygeneralidad debe guiar Ss -

Lu,

¡E j

ds

bancarota!

+ Quiebra fraudulenta y lá

nuestra

tlFO

itetender der

]

y el

con

frente

de

marchar

y

|

confla-

la

surgir

encauzar

| periodista debe

¡ tas al bien del pais; y de cuya rea-

á simisimo y trata | de aquellos intereses cuya

se extravia E

E

hacer

, Rose

a

|

y

lealtad

> cobrar:

]

comunt-

los

líneas:

Lres

als

sean de interés pever: B po :

esta

reconoce

rn

poriódis.

Sutra

los

de

la vida

Cs

mo

|

Si las ideas fugren opues-

?

de8Xtráviar opos

3

e Ss línea. —Pasn acia

Y

.

nm

por

aYos

Ek

ld

E A

:

:

o ejercemos presion alguna sobre los ¡ Sitiodo dos érimiinales, lg Ciraplés. y

qne nodan

“porquacl

partido?! No,

de

,

>

:

y.

contacto.

verdad in-

por iodisiio

indignamente

do

yA

7

| tarque hoy los reformistás estamos | Mubciado la palabra libertad, centeol prenosotros vcnpábamos | 4sr iba, como se dice vulgarmente, y | Muresde > S A IE

lós Hoxrbros

lo involucran,

A N UNCIOS.

y

a

x

ay

4

| bernador

niayoría! ¿Y no

de ¡impresion

a

S

ek

el póriddisnto

| que todo

nuestro

en

puesto

ha

civilización

«3

confesar

debemos

EÉuego;,

GOuUCcusa »

ple En

jj %

de nuestro

r

'áluaisnio tiempo, como

>.

ó

!

líneas

LOS

. O 2. a 4 reales fuertes,s, y excediendo á 5 excediendo á centa-

¡ A e esbirro. ? seE E se persigue0 rad > d 5 nadieei al E y ¡LaSacion ps w de un o loe sar y el grado correlátivo de cul | importancia á la verdad y para la lácemos nuestra, ra Ss 9 1 a ida terná Males 2 | ; BS y ad ¿ ES robi e pe o an ab: qúe la | quienes la suprema ley es la pasion | »eógbierno ni las lá Pepetimos cómo sisi | turá de aquellos pnuélilds gonpierno: SGueltos || aquello vara ¿ pe S del pro A

producto

miento.

y

1

PRECIOS DE

; , Eo anuncios por temporadas á precios convencionales.

o

'

:

E

-

ties aviosos d Ta

se atravie-

que

é vergen, las epocas

e

lá. frase, la me . confesamós, E

dl MAYAGUEZ. Ts > :

+

e

64.

comio cosa principal, el carácter de | plos dé los homibresy ls PROBANde los sucesos? ¿Puedon servir las mismas ideás, el fui dió quie- | .Zas 1

te, y NOSOtrOs, identificándonós con

t

No

A

=

línea; ] por una ó tres veces.

VOS

k

+

Pot,

Mendez-Vigo

de

A

E

a:

.

á que con- | para «pueblos, se ha dicho constáribónien- | tor realizár, lós puntos

fuese

án

5

ESE

ES

Calle

AAA

matehar de frente con ellas, te- | sirven de nada ni para nada lá | nos hace justicia. Hióndo «en cúenta para verificarlo, | enseñanza de la historia, los ejemAhora bien; queremos

lolis:

El corola

y

aha

p

PERIODISMO

dosis

las

25 Y 30.>= ia

Y

$

e

A

: : Hasta cinco

¡Ñ |. |

ADMINISTRACION

20

>...

frapeo Ade porte. la-Tsla se remite A

Para

|1

AAA

AA

PUBLICA

-

(== |

bents. $3.75AD cents.

9

BA

as o

A

suelto

DÚmero

Un

,

===

: LOs DIas 5, 10, s 15, Y 20, 3 cl AR

l Ñ| il

di ” LNds

e se ¿a

e

e

o

47

>

.

ii

deis ed

io e EU CIO a

]—

SE

SUBURIC | ON.

—— vn —_——— E 7 ... ceros dl ri año adelantado....

Un

í

,

A

Y DE NOTIOTAS,

LITERARIO, comMERotAr

POLITICO

PERIODICO


6

dd

en mis rápidos eoricéptos, mas ho se

5 ;a

En

cial

e

APR a e

PI

>.

e

exactos “No son comp en esto, es como sis quisiera arreglar lá marcha de uiifesimiento dontía el - los siguientes € ptos del Sr. Borda” sigue Ud. 2 fántes que nosetros '-G6nemigo, por bilidad de los eng en Guadalupe FMGrtivica ha habido “fermos y herida

se saludarán con el digno orgullo del

—. bcultará á vuestro criterio que los que en la Península defendeniós la República Federal, con todas sús Yeformas

soldado del trabajo; todos se tratarán con el éariño propia de hijós de una

mismSfamahias

sociales, no tenemos ques que tn E

guaje, inspirado por la razon y por e

la

;

In

Los

la fautilla del siglo de-

Por

da

$

STA

sE

reifos Minera y vegetal y aniús múltiples subdivisiones y p A , Lit

E

da

sejatia arrojar tin velo á la mezquina

los principios de la idea moderna, son los que nos han de

salvar á todos. Que

al depositar -la conflanzá en Vtiestros diputados electos,

mal

juramento

les exigiérais

for=

de defender y votar

en el Parlamento la República fede-

La acerada reja del arado de

ral.

Salgo para la Penínstila, pues mis

asuntos

patticulares

débiles servicios al sostenimiento de la República, contribuiré en lo que

saltid y República

|

Ramon

El gas alumbrador

Cartahá.

Mayaglútez, Mayo de 1873.

sus

periódico

productos

Su sincero servidor, Luis Engel.

La cartá firmada

y

publicada

los-estimables y competentes

dados

de

Vega-Baja,

dadessin

lÁmitesy serán

¡ cuencia“ del génio |

por

diez y nueve:

el

la muda

idioma

|

refiriéndose á

Eu

presencia

de-tan

| Rico es una partícula del

|

que

Mo país por todos los medios que ten á mi alcauce.

si la mi

ticas, pero” unidos como ciudadanos que siénten,la necésida:l de fijar una “quisma sendá pra peopaudar al bien general, estos Señores dan una prueba manifiesta de la utilidad que en. cierra la idea en pro del arlelanto del is. publi2-9 pluma del Sr. D: Roman Bal. dorioty Castro ld bondadosa recoimendacion con que apoya el ya citado

mala

proyecto el inteligente

veterano

del

Pro Borinqueño; y por último la ista dé súscricion abierta con ese proPósito por el genuino patriota, director y redactor principal de El Derecho en las columnas de este ilustrado per:oilico; son-honores tan grandes co” ino ipmerecidos para mi humilde persona.

Yo

no

nie

atreveria

ú

aceptar

tan alta mision, si no me estimulara á ello el cumplimiento de un grato mandamiento de hombres progresistas que aprecio y estimo con noble orgullo; mandamiento que satisface mi ardiente deseo, y que yo considero desde luego como órdenes recibidas de

unos cuantos

hombres

que

repre-

sentan una parte de la inteligencia y Yiqueza de la Isla. Si el proverbio “querer es poder” se realizara ev lo que se refiere á esta

circunstancia que

conmigo

se rela-

ciona, entouces sí, lo declaro muy alto, haría mucho por esta tierra hospi.talaria que considero.como mi patria

> É

adoptiva, pues mis deseos son

gran-

A

tles y sinceros; pero por mas que así lo sienta, ellos no: guardan proportion con los pocos y lintitados conocimientos que poseo para llenar cump!idamente

tan houroso cometido.

A

- Sí, muchísimo hay que aprender en Ja actual Exposicion Universal de

Viena, que es la mas importante de las que registrará la Historia.desde la

primera en Lóndres en el “año

1851.

Sí, ella es el espectáculo mas granilioSO y mas Imponente

ho

que se presenta-

el

rá anteel concurso de los "pueblos, Capitaneada por el génio del mundo, allise verifica el pacifico asalto de la Inteligencia. humana; la noble lucha del saber contra la ignorancia, la luz penetraudo en las tinieblas. Las artes y. las ciencias se han dado cita allí para celebrar una vez trás la fiest: de la frateruidad universal; para roeordar que todos somos hijos de: la inisma madre naturaleza. ¡Obra in= mensa,

nos

grandiosa;

vemos

en

la.

que todos

forzados á recomocer

Omnipotencia!

la

pio

"Viena será el púnto de conzentra=

tion de todas las naciones del mundo, * religion, de costumbres y

idioma,

de

trajes;

f2u2, Moralidad y Bienestar, Todos Es

é o

A

A

A, Es

>

su

O

inteligencia

y

último,

|

y si

presente;

y

para

figurar

evitar los

Uyolpgican.cus lo LUe:

cion está publicada. Haced uso de elia con inteligente patriotismo, y la prosperidad y felicidad serán vuestra | reconmpeusa, | Puerto-Kico "se despertará mas y ¡mas de la letargia en que yate y comprenderá que el trabajo honrado é inteligente es Su noble y única salvaguardia en lo futuro; y eneste sentido apuntaré en seguida las cuestiones diadus

con

deben

preferencia,

se proceda al

vo indicado, de

la Exposición

1? Datos,

ser

casó

nombramiento

estu=

noticias,

relaciones

medio

estadios prácticos sobre los pozos artesianos. 2" Informar sobre los resultados de los varios abonos y el modo+de emplearlos en el cultivo de la caña, en los demas paises azucareros, | 3? Averiguar si acaso existe Ú ha existido en

dichos

paises la enferme-

dad de la caña, tal como la que reina y desvasta desde hace cuatro años los campos de Añasco, Mayagiiez, Ou1boRojo y San German. Estudiar6 informar sobre el remedio ó modo de prevenir dicha calamidad, si se conoce. 4% Dar cuenta sobre las invenciones y procedimientos

nuevos que per-

miten exoromía de gastos, aumento de reudimiento, y mejora de los pro= ductos de la Industria sacarina, 97 Examinar é ¡iuformar sobre el mejor modo de transporte aplicable á las haciendas y caminos vecinales; tales como ferro-carriles urbanos, lo comotoras ruteras, etc.

6? Investigar sobre los diversos sistemas le crédito público, Baneos Agrícolas, ete., que

centros mas similares su situacion

funcionan en

los

á esta Antillas

moral y material.

1? Recojer,

eomparar

y

estudiar

cuanto se relaciona con el establecimiento de Usinas Centrales en la Isla,

y allegar cuantos datos puedan conseguirse sobre las consecuencias que podrán ellas dar por resultado.

El progreso se impone, y hoy mas que

nunea las Antillas

cou

y seguir

que el azúcar

deben perua-

los

adelantos

de remolacha awme-

baza la industria de la caña dulce.

Adentás, como he dicho ya, no solo la

pais

agricultura,

deben tener

que pasará

podrá

todos

ramos

interés en

en Viena.

quejarse del

los

del

saber lo

Un solo interes

proyecto en cues.

tion, el interés de la rutina. Detenerse

lay qué

resolver

de pro-

peas

torlos

come re

Jos malos

que

| | | 4 | |

| |

á. pouerlo en su conocimiento, para que nos ayuden con. sus observaciones. / Ya vé pues, Sr. Redactor, que antes de deeirlo Ud. yo lo habia dicho; y como viene apropósito; yo- huamildemente pido á Ud. que haga lo mias pronto posible las observaciones que Ud. juzgue conveniente, para evi. tar, si lo hubiere,

j

el error

eii

que

tán cayendo 6n otros Depa hombres

tan

importantes

es-

entos €u

á servir

Centrales

y

despies

dice

Ud:

un Banco

que tiene que

tintas, que no

hayque

confundir.

Si

yo hablo de Centrales ¿por qué bo fijar bases para un Banco?

deSin

Banco,

re-

muy

dificil

es

la marcha

gular de Factorías Centrales en la escala que se. .propoue; pero mientras la agricultura

del

progreso

competir

en

uno entre en

trazado

el camiuo

ya,

mercados

y

pueda

extrangeros

con los frutos de otros paises, jamas habrá Banco que preda dar un resultado feliz, y ny hay necesidad de tener grandes conocimientos económi: cos, para encontrar el fundamento de esta verdad; que es ta de que la priucipal

fuente de riqueza en Pto.-Rico

es la agrign'turas en ella estribian to= dos

los

cálculos

comerciales:

podria subsistir nn

y

Banco en

mal

este

país descontando tan solo cargamentos de provisiones; seria - necesario que se estendiera á entrar en op eraciones eon los comerciantes que ayudan con sus eapitales á los huicenda=

dos, y entonces no teniendo. cultura

los elementos

para

la: agrientrar

en

ese progreso tan deseado, produciría

siempre el fruto malo y caro, pues no

satisfaría los gastos hechos.

¿Quién

podria responderal Banco por las sumas que indirectamente entregara á la agricultura? ¡El comerciante y despues el hacendado; y Juégo-la tierra. Vendria, me atrevo á Crecr,á serel Banco en pocas cosechas un gran hucendado sin centrales.

ra espresion” de

eariñoz

reticencias;

dar vueltas

Sin

¿Porqué

preguntará

Coloñial

teniamos -un

y sus

de Rivera;

Así

Baueo

culecti— del

Colonial, el inteligente finan-

eiero Mr. Cassé, á quien debe el Banco Colonial su salvacionen Guadalupe,

era-

uno

consejo dé

Usine

de

los

mieimbros

vigilancia

de

( Arboussier;

la

del

grande

¿uo suvederá

se

lo

mal

nos

para

han

tratado

la causa de

Si: U. Sr. Redactor, ho lo crée así;

partidario

SOY tán

del Barico y de las

Facto-

rias Centrales: y lá prueba véala U., al esé proyecto,

emitir mis conceptos en

10 empezé

encontraudo defécétuoso el

q. U. presentó en núms. anteriores; y menos creí q. pudiera ser un obstáculo para su realizacion, y como antes de determinar algo debo decir de su pro| yecto, añiado: que cre» que el mio es la base del suvo, Sr. Redactor. | Suplico á U. se sirva dar publicidad en su estimable periódico á ésta, y al ulismo tiempo aceptar la Gonsideracion

Q

eon

que quedo

S.

DB. S..M.

S.

S,

Borda.

W.

|

A.

Despues de: escrita la anterior, ha venido á mis manos una carta notable de

un rico

propietario

del

Departa-

meuto de Humacao, dirigida á de los miembros de la Comision gidaen

Mayagilez, encargada

uno ele-

de con-

sultar la opinion general, Copio uno de sus párrafos, que en pocas palabras explica todo el sistema.de las Fábricas Centrales. » Dice así:

¡hablado

“Hemos

frecuentemente

sobre esta gran cuestion;

los me

suceden

se

que

acontecimientos

querida

islita

la en

las

que no

Nacionfidad los que

épocas

tau

aciagas

reformas.

Despues

de lo que dejo narrado; presenció 3. E el desfile de la po. a tropa que existe aquí destacada; y que había salido á reciburta con arreglo a ordenanza. Tras aqueila seguia la compañía de voluntarios. A «unbas fuerzas tes dirigió el General una sentida y couveniente alocución, Ubservo,

amigo

Director;

que

dando algunas properciones ta, y uan nte encuentro al

le

voy

4 esta revis principio de

ella. ¿Qué hacer para no dejar en el tinte

Adimún

COM:

y á todos interesado

artebatarnos

|.

est IMOTIVO,

para

siempre;

Puerto-Kico

“que pretendiau

ro el menor detalle?

prú

nó; dijo: que

habian

para

¡| mismo én Puerto=Rico? pués auuque | Banco y ÉS sou, lo repetimos, ' dos ramos disfintos, pueden «<larse | Mútuaayuda, y¡en sa marcha para: | Jela sin chocaise encontrar su salvaAo

de un

verecho

Salmeron, se.

evidenció

peligía eu

que

director

Nicolás

por el porvenir de nuestra

actiones

de'una pequeña

franqueza

d Castelar; á Figueras, á Pí y

los ciudadanos que

tuvo

dice,

la

perfectísimo

Margall, €

diré á Ud. en

vidad,” que el año 72 el

|

rodeos ui

4. sus nobles

disfrutar de los mismos benefitios polítiCos de que gozan los peuiusulares; terinlnaudo su manifestacion .con calurosos “vivas? a la República; á Puerto-Rico y á San German; vivas que fueron cuntestados por más de dos mii voces, y devueltos con otrosá España, al General Primo

Ud.?

tambien

quebrautos;

individualó

|

y sin

sulian hacer sus antecesores;

“las Centrales están bajo la actividad

estáblece:se

unido á la misma Compañíaj pero lo hace de un modo accidental y nó to comprende en las bases gonerales que preseuta.” Sí, Sr. y la razon por qué no lo hago así, es, porque el Banco y las Centrales son dos cosas muy dis"

á los dialeonesde esta.

lbs espuso cou=toda

que

propiedades, que

nrayor abundamiento,

verdad que el Se. Borda nos habla de

al

republicano ardiente. No se anduvo por las hojitas del árbol de la Libertad como

contestacion á lo' que Ud.

“Es

gracias

potente

vinieron á ponerse á precio vil, y para

los

que aquí en Mayagitez juzsgaron útil para el puís la asociacion que yo he indicado. e Juzga Ud. que el Banco es mil veces mas necesario que las: Fuetorías

cumplidas

los

deseos por la prospetidad de Puerte-Rico,

Srandeés

en

heimanos 4 E

de ayuda á los propietarlos; y fué ini-

- El: Banco

y cordura; y pues lo árdao de la tarea,

significa.

Desde ellos satudó al putblo von verdade: es

gumentacion.

mismo

dió

liendo en seguida

otros, para dar mayor fuerza á mi ar-

ayudado d4formularlo, nos atrevemos |

El General

Porque estas fincas no estan cerca de las Factoas Centrales y no puedén dar á moler sus cañas, como sucede conda famosa hacienda del Marquisat. Este hecho seria suficiente, á falta de

despuesde consúltar y recibir consejos de hombres capacesque nos han

| y

y

graves que

poner estepreestreo proyecto

definiti-

universal de Viena:

lo

lejos de ugbaitos la pretensión

de que

nn comisionado par:

y por

las mas

4 t

Sr. Rumirez y se ditigió á se Inorada, Sa-

realizar.

manifiesta; al disgusto

resaltaban

vincia que habia Hamado Puerto-riqueños:;

vi-

para reniediar los males

;

bierno; artancando el pero1 ante frenéticos

liacendados y coútérchintes de Maya-

con prontived que conoceigos

|

Guadalupe

brillante dis-

aplausos; al manifestar; que 5. E.:babia sido el primer Gefe Superror de esta Pro-

hubo ds tomiren pago de grandes sumas avauzadas y que no ba podido

blemas'

|

en

oir un”

tivas demostrationés de aUbresion al Go-

tuve el liovor de' presentas á los Sres.

tres problemas que hu planteado.” Yo tambiewn-así lo creo, cuando digo en el proyB2cto: Son estos, Srés ¿ pro-

| i

tambien

que aun hoy, tiene

su

“Greemos, dice Ud. que el Sr. Bordano resuelve safisfactoriamente los

La ley sobre la libertad de asocia-

que en mi concepto

on

¿reo que debe acordarse á: la prensa el derecho de publicar lo que quiera, mucho mas lo qué crea útil al pais. |

como hombres pensadores y progresistas. Sí, sin mirar atrás, y lejos de dejarse abatir por el azote de la Crisis actual, el pais debe unirse para estudiar, examinar y profundizar en lo posibles cuales son los medios mas convenientes para el alivio: de su situacion

reprodticir

libéral eu principios,

í

composicion

tantos bienes

en paises franceses,

¡mra

curso que ledirigia el ciudadano Sr. Domingo Ramirez de Arellano. En dicha

la emaverpacion. la revolucion $, habian Cuusado, Y tán cierto es esto;

lítico, pues soy extrati gero, sí soy muy

un

genio

deben

no

BORDA.

que no pertenezcoá ningunpariido po-

la vieja Borínquen

de 22 de Marzo

de

sin distincion de formas de. gobierno 6 de opiniones políticas; bs estarán unidas bajo la misma bandera:

Z

no

el Gobernador

distinunjdo periódico el proyecto que

con franqueza

Puerto

mundo,

ha producido

de haberlo visto publicado en los periódicos .de ámbos partidos. Yo 118 | apresuro á manifestar á Udque aun-

naturales entre las brumás de lo pasado, los habitantes de la Provincia Española, regenerados porel decreto

necer alerta

sin distincion de raza, de

nodebo,

indiferente.

evlenos de

ocultaron

alma. Divididos en sus creencias polí.

«e Y

| 1

en

| miembro de la familia universal,

es-

vanidad pudiese hallar abrigo en

Paerto-Rico

puede permanecer

llos

El proyecto propuesto por los inteligentes propietarios de Cabo Rojo y

San Geruian, me enorgullecería,

| 1

portentosa so-

aprecio en lo que vale; pues ella alienta-mi deseo de hacerme útil á este be-

estímulo poderoso,

| |

¡la Exposicion de Viena.

hacen-

| Temnidad,

nu

|| |

siglo

universal

mis escritos insertas eu LA Razon, es

para mí

|

elo-

creador del.

El credit fonciér, que

E

:

Mas adelante; ya próximo á la casa que debia servirle de alojamiento, se detuvo

dizo hoy en contestacion á Ud.

te lo comnnicaran á-sus amigos de los demas Departamentos, me liace Ud. tomar tun aire d8 presnnacion que yo no he asumido en el diélio proyecto. Sinembargo, Sr, yo no lo atribuyo sino á la Causa quegUd.,

en

que

blecimientos de crédito; pero lo que no dije atites, por no veuir al caso; lo

giiez para que, si lo creian donvenien-

fio, para ser breve, la fotografía que pinta milagrosaniente todas estas bel-

:

to-Rico en general.

grande;

al

sinó

estos ¿años no se hayan ensayado otros; y mucho menos ha eutrado en

Puerto -Rico.

la Prensa y á los hiabitantes de Puer-

lo infinitamente

coinunicado,

Muy-Sioniio:

produccion,

la han ersaichado mas.” Sr. Redactor, usí lo creo y paso á demostrárselo. El detir que este remedio en 23 años ha probado ser eficaz nó quiere decir que gn el cúrso de

Sr. Redaétor de la “España Radical.”

terios de

la si-

sígtiente

de

Buiénte manifestacion llena de grati: tud á los agricultores en patticular, d

Sr. y amigo mio:

su, ilustrado

se ofrecia 4 mi

que

el cuadro

vista:

mi mente negar que el Gobierno, inteligente y previsor, no haya procurado eutontrarlo por medio de esta-

en

para

en mis piuceles

colorido

eu su dútigda

-sd nombre la

W.

ha probado

S. E: estuvo toninovido al verse objeto de tan espontáneas mauifesticiones. o

y amigo,

brica en los faros y trabajos sub-marinos; las maravillas de la espectrometría en el labotorio físico y químicoj el microscópio penetrando los secretos de lo infinitamente, pequeño; el telescópio profundizando log mis-

Muy

el

remedio que

describir

que dirijo 4 “La “Bspaña Radical;” anticipándole las gracias su servidor

condensado por los siglos; la; luz elóc-

Ruegb á Ud. se sirva insertar

insertar

la ju-

honor

su

en

ventud Saugermeña. Allí el alborozo no reconoció límites, cono tampoco hallar

de factorias Centrales, que han contribnido, no solo á mantever las fincas

Sr. Director de La RAzoN. Sírvase

levantado

habia

ser eficáz, Ha.sido €l establecimiento

<DD>

anilina que la química saca del vil pedazo de carbon de piedra rayo de sul

Sr. Director de la RAzox.

a

atin-

secundarios, los brillantes colores

COMUNICADOS.

A

y

suficiente

Cabo-R ¡jo Mayo 20 de 1873.

polo á polo, de Oriente á Occidente.

'

23 ¿os

comio iusportante y deli-

en

arco de triunfo,

Rivera hasta el magnífico

la experiene u.de-

honradez, hetivi

de estudiar

y aclainaciónes; llegó el lustre Primo de

Eo

actual Exposition uuiversal de Viena. ee Luis Engel.

chando en los mares; el puente de Nicaragua¿ el tunel del Monte Cénis, la misteriosa voz del inmortal Morse, hablando con la rapidez del rayo de

valga, en interés de esta Awtilla. federal española.

cada:

dustrial, el potente Ereat Bastern lu-

iman, y estad seguro, que al poner mis

- El que os desea

tan honrosa

eu medio, repito, de entusiastas yÍtores

nosotros oyes

dad y buena volúntad, 1ós “PuettoRiqueños, encargándome la mision

Va-

por, la barrena mágica del pozo tesiano, la magestuosa máquina

así me lo recla-

depositarian en mi

do á recibirle hasta fuera de la poblacion;

que

cerer lo pósid 91 a de la Provincia, y trataré de €orrespon= der dignamente á la confianza -que

A

que habia sali la núímerosa concurrencia

quién se hay «"Bicóntrado en el-predicamento eu O he BOS entontramos

19],

evitaré ning a

raquítica yerba de las regiones pola-. res hasta el magestudso. cedro del Ecuador; desde el infusorio mieroscópico hasta el gigante cetáceo de los mares; desde él gusanillo impercepti= ble hasta el formidable mamífero, que brinda á la industria y al ciucel del artista el blanto marfil.

pasion de personalidades, pues solo

lo queá

égjemplo dadé frase eco favóR

derecho, con el Pudo dle caca todo . raráu allí répresentados:.. - gónero de tiranías, á finde libertará a | ¡desde la comun piedra deSilex hasta. Ja humanidad de sus verdugos Simi voz fuese autoorizala, yo acob- 'el destumbrador diamante; desde la

Mx

IO

A

¿Cor taré con la beue-

volencia de U? Creo que sí. En esta inteligencia, y á fin de no iuterrumpir el Órden cronviógico de los sucesos; dejaremos á vuestro inclito huérped recibiendo alas

Autoridades

y

é

straGion;

magiíbico

demas

empleados a

119S

yo

de la,

reo triunfal que loe

: Esta obra ¿Merecytripcion; y

E

pur do

tanto

$

po

este lugar, o. SÁ P,ene mas de diez metros de elevación mu

.

.

por siete ú ocho de longitad.

cansa sobre varios pilares

E

El arco des

adornados

de

menudas hojas. sobre su ancho friso y por ei treute que da al Sur, se vé en primer térmitio la inscripcion latina: “En servitu-

te dolor in libertate labor” Luego en grandes letras dibujadas con maestría un “*Viva el General” ; formando juego con am-

bas inscripelones estas otras: “Vivan la Jraternidad y la paz del Universo”, “Viva la democracia civilizudora.” Debajo «e ellas lus tetrátos

pintados á

la aguarela

de Pi y Margall y Nicolás Salmeron. En los costados y eu último término se Jce, por el de Orjeut

: “Dios y Patria”;

ei de Occideute

* Ley

y trabajo”.

frente que da al norte

lucen en

y por

En

el

capricho-

Sas letras, trezadas con esquisito gusto y simetria, un viva á Ispaña y otroá Puerte,Rico; Jeyéundose en el centro la dedicatoria

siguiente:

“La

Villa ágtade-

cida á su Gobernador,” y este 6tro me pensamiento: *hoor

a los

subli-

atletas

dela

República”: enrando despues los relratos de Figueras y Vastelar. Curonan la obra dos escudos nacionales, nao. por cada frente, € infinidad de banderolas y galiardetes Ji escuilo de Puerto-Rico, la cousabida ovejita, lucia tambien entre los colores de carmin y “oro eu medio de los

| persuaden q. nuestras profecías eran | bierfundadas; fuera de,la division del | trabajo por medio de las Fábricas

pilares. Aquí da término la descripcion; que debí haber empezado por la parte del arco que da frente al Ndrte, por estar

estable-

en cuenta para hacer lo contrario; que lo

Cgntrales,

no hay salvacion:

Cidiis, no. debe palmo

quedar

haber un

hombre

pobre.

sin un establecimiento

un

en la 1sla

de tierra sin cultivar

debe

no

Las

cañas

que tenga Jos

medios para convertirlas en especie, son como otra yerba cualquiera. Las Centrales vienen á ser los Bancos

abiertos

de dia y de

noche,

y

toila '

caña un papel- moneda pagado vista y al portador. Demos á esta maravillosa

á la

más

significativa

primero-que

de ese lado;

detallé

-era

tambien"lo

nuestra ayuda; es la fortuna de todos,

del pequeño y del grande, y puede realizarse de 4n golpe” Este Sr., ségun-se vé por su estilo, sin hacerle elogios, es hombre de estudiós y da su opinion en materia que

éntiende,

cion.

Ureo,

.ES

Director

Ea

amigo,

qhe

San German

noia

señor Tomás Agrait y Font. El ha sito quien con infatigable entusiasmo y con el el

gratas impresiones

para describirá

Sita que- acaba de haéeruos do Ciudadano;

que Cou

U.

la yi-

el Esclareci-

tau feliz

acierto

gobierna la Provincia: ¡Suinde y conmovedor espectáculo ofre-

cia laentrada déS. E.en

esta Villa, veri-

ficada en la tarde de anteayer!

arco

triun-

faly habieudo colaborado en la ejecucion varios otros jóvenes, entre. ellos el aven-: tajadlo pintor y fotógrafo Sr: Manuel Cabuller: Xa S. E. se ha levantado de la mesa, dle donde más que una comida encontró un soberbio banquete:

Entrada la noche, fué obsequiado el Ge-

magestuosamente: Ayer por la nrañfana,

27 de Mayo de 1873.

Lleno de las mas

se'

fuegos Arti:

ficiales y un liudísimo globo que se elevó

(ds

Sr. Director de La Razon. tomo la pluma

eciando

habla de tua obra preciosa se debe nombrar el autor; pur ccnsiguieúte, nada mas natural, y justo que salga 4 la esceúa el

neral con una bonita música,

dida

pri-

mero que debia ofrecerse á la vista de S. E.; al lracer su eatrada en esta pobla-

gusto mas acabado devantó

idea

pero tomé

En medio de un brillante séquito y de

muy

temprano,

visitó el Gubernador el Cementerio y el

Cuartel;

habienuo

mente con las gentes el tránsito: iba solo.

conversado

afaBle:

que encontraba en |

A las acho celebró sesion con el Ayun-

tamiento,

la ua!

duraria

dejando resueltos varios

como dos horas,

asuntos de inte-

rés general. Luego visitó las Escuelas, de

cuyo estado creo que no formó desventa:

Joso juicio; si bien manifestó hallarse satisfecho de alguna que otra,

lin el Colegio de niñas Á cargo de la

A

5 *

A

AE


PE

votar

¿Obmo

O

“cion de júbilo qhe cánsa en sus leales

ea

“pechos la presencia en San German del

“digno Representante

del Gobierno

inflamarlos

clio

.

*

lo:

po

Por la tarde, muchos” libertos estiúviefon bailando y tócando Bomba delante dé

la casa deS. E; guardando

yor compostura en los

inscrita

en las

no debia,

eúéito: htá

que

que

tienden siellípre en esta clase de baile, á

esa

to; hoy

arina que

han

autes

por hoy; no

surte

se aguarda á que la verdad sé deseubra

tad! tá mejoras al hombre;

rio infama

claro

mientras que

-

la servidumbre lo envileós y desmotaliza!l

Gran retreta á las ocho de la noche; se

partiendo de

este llegaban

basta

to:

guardándole

cercano? Rara

MHNorar

luto

será

alguna

, que en

á algún

pérdida

German

varias

esté

fallecido

personas

U.

sabe

y

en fainilial

Con

a

un

btillanté

acompañamiento

hácer lo

Nó tengo

mas

M. .

J. A. Fernahidez Brignoni. En el número 21 del periódico D. Simplicio, correspondiente al 25'del actual, he visto un párrafo que inserta del ¿olé tin mercantil núm. 61 del 23 del mismo; acerca de.que yo [soy el Alcalde de Ca-

ji lili

que no

lotenian,

8u

pues es lógico que

Mmitirse otra cosa

bargo, se traviar la , Autoridad rá ajustar

por

que

menos

grave.

Sin

esto

á

sus

em-

y se viéron burlados

peraudo

He de

diferencia

á los

de nueve

: téimte y un pesos. que

>=

ihesés

Alcaldía,

y sin

.

ddowpara elo de*los

- “encontré

z Er

Tie

triunfy

carrera llena

gentío,

la

apropósito

alegría

y espresiva

en

de los mecheros,

los

de

la

abandono,

continuan

de destruction

en nuestro

muelle

dislocados

de

la

tablones

ho

encontraudo un

de

Marina.

administracion que

nos ya gastados,

se

lanzan

>

Los

los sumirari

lacrimosoz ojos, y

desesperados - al

mar,

:

en 6l por

alocucion

de-

El Corresponsal,

di

contando flojas

sus

que

estacas

a

al sistema

zalez,

hundirse,

y las ya

que lo sujetan,

entonau

Z

+.

28.—De

Ven aprietá mis tablones,

Ven y cámbiame este perno, Mis justes reclamationos,— Y

la Aduana

1

Mayo

le contesta—

. Tu dinero está en yn fondo Alla pot la Capital;

Yo cobro; mas no respondo

etano Espino

A Bescuido.—En

la acera

de

la

casa de D. Cárlos Fajardo, en la de D. Y A. Annoni y en otras varias

existen abierpéstlós Cañería ., t

fijarse al pú-

ocho de la mañana

que

registros

Deseamos,

¿RO

A

con todas

veras,

> la Señora Policia pase distraida

¿por ellas y $e rompa

no por

de la.

de la

deseamos

desearle mal; bien,

para

;

una pierna,

sino

y

pórque

cualquiera

á

E . Dará quese presenta ran 4 | quien pueda sucederle este pércauce. las é hicieran lus recla| Sino's8. A listas a cierran indirect:a, “t | Se, cierran con con estasta indirect

| | >

h

e A

la Oapital, llegó ayera lus dUce: dia nuestra culta villa, OA <A

Al din, despues de

á *

haber anunciado!

tantas veces su venida, hemos tenido el gusto de verla entre nosotros, ps La prensa toda de la Capital,se ha

ocupado favor»blemente de las «partes principales quela componen; y nNOSOLtros

Couoce:nos:

desdela otura tempotadael

“minas, doña

Mayo

9 9

De De

10

De Puerto Rico...<c0

PN

ad

el el el el el

6 Aguadiila á Puerto Rizo

el el

4 Sán Thomas

el;

Don José

Baró. —Nuevitis;

Sres.

Baracoa,

Sres. Puelinda

za Casanovas

Puig y C*.—Cuha,

y C?—Dierto-Plata,

manos. —Mayagilez,

Don Tomés

Sres.

el el el el el el el el el

; E :

15 Y6 16 17 19 21 22 2: 25

»

Sres. Cu Her-

Tolosa —Aguadilla-

Sres, Silva Ferrer y C2—Pto -Rico, Sres Herms.—Sun Thomás, F. de Aldecoa y C?*

E

y ruta en

B, Borras:

¡Ya llegó ! —

Sé ha Tecibido

o.

en

la

“QniSTÓBAL 'SUREDA, como Ac

Ñ

E

Í

tienda de Don

Última Move E

>

LO

S

“dla; y Especial por su comodidad y du| «ración,un magnífico y variado surtido de gimpatos de todas clases y hoy > E especiálmente Berceguies elaborados

dos niños, Caro-

con elegancia y escogidos muteriales..

y

]

MayaMarzo gúez 4 de 1873. ,

dio uso $e ¡puntada

:

de los E. Unidos. En e formaran. 1

'

p80] po E

|

|

E

¡ y

E ;

A

j 4

¿

"o

1

¡o Y

4

e

3

Villano

Ginebra

DN4

EE

va Herms. y 0? —Gibara Sres. Villado Langoria y Ci—

uéves 5 del corriente empezarán A j

» sy » 5

Gibara Baracoa Cuba Puerto Plata Mavagilez

Consignatarios.

igliel María, Antonio el Galvez, Rafael Gon-

1d ]

;

f 6 4 4 f

Muynagnez ...-i sil ls Astidilla. 2. 10

Habana,

DE LA VILL DE MAYA A GUEZ. p

E

RETORNO.

dela Junta local de Instruccion pública

/ Í

y

e

bie

Ñ

Mas.

=3

dd

do

Habana y llegará á Nuevitas. Mayo

De-Núsvitos... Gibilfa..Iicosn == Buracó0d-0. .... Cubo ciaiaas Puerto Plata....+

p

2

Junio. ES 14 Saldrá de S. Thomas y llegará á Puerto Rico 15 De Puerto Rico..:-2¿ , 4 Aguadilla 16 De Aguadilla 22. y € Muyaguez 16 De Mayaguez... ... 5“ 4 Puerto Plata 17 De Puerto Plata. -... ” 4 Cuba 20 De Ciíba....c...2o | y 4 Báaracoa 21 De Báracod 2 | 5 8 Gibata: 92 De Gibaricccio ..co s 4 Nuevital 23 De Nuevitas.-....-s» fla Habuna.

ANUNCIOS. EA j

AS

de¿la

|

MN]

3

:

Saldrá

Rodri-

"Kdolfp D. Essoyem

españo!

Juan

Don

30

Junio 2 3 .Do 4 De O De 8 De

el

Pilar Corchudo é hija

1

-

pa:

Valeriano Cordovez, don Annibal

, t

BARÓ.

ñ

Su Capitan

ja, Loren za Ribergel J , -Anastacia N., Mar garita Quijano, Apa Elisa Hutchisou, don Pedro Nieelá ¿Marcelina Torres,

Ya llegó.—La Compariv dgamítica ¡ imulez; Mercedes Lagúna y que dirije el Sr. Annexyy quy aciueba en;

A 3

Htinerario del Vapor

a y siete hijos; José

Carlos Ram -Mendez, de

*

a

— "¿PI

BRE Antonio REA Zola A'bert'é bi- ”

Tu buen vecino Neptuno, :* AQ

Es

1-6

,;

Xx cx

L. SOLER

Rosa

s

e a

DE

ESPAÑOLES

“el vapor Arno: don Luis Delfilló, don Abrhan Rodriguez esposa é hijas, D. Ca-

Con tus exijencias viejas+ +1 5 uo Anda, y que escuche tus quejdas.

GACETILLAS.

Sálidos.

=-

DE VATORES

EMPRESA

Villalonga.

25.—Para Aguadilla

é

ás

28 de 1873.

Rodeck

Hermann

Eduvigis.

doña Juana

guez y una niña y don Ju

A

;

E

trabajos

estos

Mayo

Mayagúez,

Habaña y Puerto-Plata én el

vaporMoctezuma:

: Ya que no escucha el Gobierno

A

'

linas y otros habfos necesarios, introducidos directamente de Europa.

don Juan Gon-

+

i

P

todos

pata

contando

pa,

“JOSÉ

individuos de tropa.

Por mandado"

con ún surtido completo de papel, Cartu-

pron-

en

:

éncuentro otra vez en se.

a

Puerto-Rico y ruta

"o.

A

entierros segun la última moda de Euro-

Pelayo: don José García y un criado, don Francisco Martinez y un asistente, don Jusé Quiñones; DA: Dolores Agrait. y una niña, don. Francisco Gomez

z

Real Aduana; yo lo quiero”

De! busiles coionial: pra 2dq Si has de seguir imparliino a.-

E

23—De

me

vasos super:

duña

|

Ea

tud y el mishd estiefo. o —

AT

B. Rodriguez,

:

-

¿MA | se me confien. Ofrezco Impresos de X ientos, Uoñocim , de Cambio $ —a Aduana €.8. á la Industri tarjetones. tinMarcas, Rótulos, etiquetas de varias tas S. €, á los particulares targetas de visita y de matrimonios, Esquelas para-

des-

la Rosas don Luis Fortua y doña Goycoechea. Ares

por mí paga coustaute

El víctima comerciante?

don

al lugar, Kora y dia seña—

-el material y ¡personal de mi esta-

blecimientd,

por la acción de

naventura Concepción,

al compas de las olas que lus azotan, la siguiente cantinelal ¿Qué se hace del dinero "Que

Y

tanto se

posicion de desempeñar cón_ más prontk,

Thómos, dua Vicente Audino, don Juan N. Foroéila, don Octavio Mas, don Bue-

pasados sufrimientos. El

empieza

tado

de

- MOVIMIENTO DE PASAGEROS. EKatrados. Mayo 25:—De Sau Tuomas y ruta en el vapor Arno: don Francisco Fernan dez, don Mavuel Raldiris, don José Roman, Mr. John A. Luwnas, ME, Abrams

los per-

por Otros núevos,

—_—_——

|

Tengo el gústo de participar á mis nu-

este rarg vigorador vegetal.

comenzadá

|

general

merosus favorecedores y al público de esta Isla en general,que habiendo aumen-

des “del cabello, y este entorpecimiente

imverturba-

:

.

Calle de Mendez Vigo 192,—Mayagte?.

es el origen de muclias de lus enfermeda-

fizlales reciben sú tono

|

Litografía

qne no puede

no puede existir cuando los

S -

»

reproducirse mientras se continue Ñu uso. La traspiracion obstruida causada. por el entor¡»écimiento de lá mentbrana exteriof

nana

.priucipios

:

>=

de S.S.—Sautiago R. Palmer.

Peroesto noes todo: vigoriza y dátono

á la cutícula de tal manera

de sus tubos,

que se debe á la intacha-

todos

bles la obra

su

tantes que ya está bastante adelantada.

$, Usan.

$

del

el 1tume:

pintada

el efecto causado

-

Júnta

ciado José A, Cartagena.-

que

inevitablemente

Oriental, que las hace desaparecer tamente.

RiuelMe.—La destructora maño del tiempo guiada por la no menos dañina

Colonial.

una

este edificio, y de la iglesia de los protes-

del 20 Glas doce de la noche del 24 del mismo; ' expe que s arui nció” cdeb ida i mente á o -Jós contribuy EN

del

de pondrá la priniera piedra al Santo Asi lio. Ya tendrémos ocasión de hablar de

levantar

entes y “capacidades

la conservacion

al cráneo

a

Dado en Mayagúez a 26 de Mayo de mil ochocientos setenta y tres.—Licen-

truyen la vida del pelo. El remedio mejor para estas excrescencias es el Tóvico

pronto cesará de sus fatigas, y no

céntro del muelle, semejante

adenas

. Las emociones, las granies' éntociones són índeseriptibles: A S: E. ha visitado las escuelas y esta tar:

atiteccléfites que

rennidósá fin de

quien

-afligez

se verá como hioy vbligado á velar toda lá

¿outró en la sensata locura de este pue-

S. E.; es una cosa'á4 que no podemos ashirar

dj 5 Pd procedí con la Junta y asociados -—. £ Ia formacion del Censo electoral para. . — Diputadosá Cortes Constituyen

cuyo requisito, por brillante que sea la luz, nos quedatiamos cua un alumbrado imperfecto, -No terminatembs nuestra gacetilla sin antes felicitar al actual contfatizta,

primera

sus acreencias.

de-

víctimas

S:

pe

E

lados, con los documéntos que legitimen

suficiente

fácil y mejor de tomar él Aceite. La caspa y otros males

distancia, sii

la

ños, concurran

Aceite de Higado de Bacalao Puro, de Lanman y Kemp, y no tomar otro alguno: Uva cucharada mezclada con dos del Pectoral de Anacahuita es el modo mas

una con de

rejio-

-lá

El dia 15 de Abril último, tomé pose: P Cion de aquel la

asi lá

las

ds

o

j

convoque á todos los

las nueve de la muñana. Por

que la mitad de los titu-= '

medicinal. s1

|

¿

+citará los referidos acreedores pira que por sí Ó por medio de apoderados legíti-

enfermedades pulmonares deseán téeuer la inejor calidad de este famoso Fegenerádor pulmonar deben siempre pedir ol

los

Eneas

semblante y

aparece de mas, ha-

acórtarido

valor

EL

pra la eleccion de Siudicos, que tebdrá efecto en la casa del Sr. Comisario hum; brado en dicha quiebra Don Eugenio - (tuenard,el dia 17 de Junio próximo á

lados Aceites de Higado de Bacalao quese espenden en éste pais s0u casi de ninguu

ves, donde quizas llegaran como.

roso

y

aquellós,

acreedores á

cúsa

es

:

A. Car-

Eo

la quiebra la socie-

se ha dispuesto se

por uso

la

No

esta verdad.

corrobora

masiado decir

las

recursos necesarios parg acometer empresa de tanta. utilidad, podria poco mas uumentar él núuero

garantía

pta

tambien

que

eutre sus olas los arrastra á otras

genero so; ;

actual. La alta reputacion ¿de

es”

apuesto, e. cabatieroso y:cumplido Heneral, 4 quien éntre aclamaciones y vitoy2g

galo que tenga por conveniente, por | qué no 'aduito estos exesos.

“,

su car-

Asifué que, el

sembradas de trecho en trevho;

electóres, de la de presidio

esclavi.

libres cubrieron

la

José

mercantil titulada “Albelda yo”

químicos.

dicen que el artículo preparado Lanman y Kemp es el mejor en

términos del contritto, pués Cregrros que una vez que el Municipty cuenta con los

miembro

y centenáa-

la

á

dad

temáundo

Los

de Bacalao

Í

Hago saber; que en provideticia recaj-

con respecto al AÁcei-

especial

cuidalo

y tres.— Ldo.

Ha

ES

| j

da en esta feclia en

la frente inclinas abatido,

te de Higado

Llamamos la atencion; del L. Ayunta: miento acerca de las distancias á que

ciengia económica,

é inser pcioues, la hilera de palmas renles

- pesos dela pena con que dite el “Bole-

corresponda

asi Como los que deben colocarse en cúlles, y nada dejan que-desear.

judos con

de columnatas terminadas en jarrones de flores, el arco de triunfo con sús alegorías

. Yecer pues al piblico que censure mi conducta y restaudo los referidos tuatro

- tin” se amenazaba

manos

¡Describir el ornato de la

1me:

que

se pro-

lo

tagena .—Por mandado de S.S.—Pedro María Martinez y Rivas:

léase: bi-

no

en ella; pués así

,

'

providentia de eáta fecha. —Maysgúez. ¡veinte y tres de Mayo de mil ochociento.

“setenta

léase: bagazo;

de la impostara;

af erdibimiento

;

remedio sin satisfacerse primees legítimo y deben tener un

unmgun ro que

inportancia de uva Villa como la nuesbra. p Hemos ténido ocasion de ver los far.les destinados para lá plaza principal,

hácia la Aduana con

ovaciot.

sus propósitos es-

distinta resolucion.

principio á la colocacion de la dentro de breves dias; asi es, tiempo lo permite, muy pronto nuestro actual alumbrado teémotro

UNDOrtante,

cuellos la forrea toyuada dé

_blo

aguardaba semejante ataquo

ubra

gerse

en-

1

á solicitud del deudor en

Si despierta, yo te amo. pronuñciaba «Los Enfermos deben prete=

pove dar cañería que si el veremos

Kirvacion

entusiastas coudajeron á su domicilio, en-

no concurrierá á votar, respuesta que no fué replicada por el citado elector, quizá

esta

tengo mandado

Léase:

bro Villa.

Don Pedro Tolosa,

jete unidos al piso, repoviendo

roza de coronas de flores.

. En la primera acisacion se atribuye involúntariamente á los. Fogosos “ágentes «Vel refosmísmo ama faltá que se acusó -—- por uñ elettor “contra el Comisario de “Su barrio, quieh 4 presencia del dela ¿tante y de varias personasde mas valía fle aquella poblagivn, me contestó nega« tivainente haber mautifestado que incurtia enla inulta de cuatro pesos el que

cal ga Cn esta

de

fe moderacion

de geute

á nues-

recibido la-canenía y

res de hombres y mugeres que, antes por tud, y con

sentimientos,

últimamente

de no ser admitidos

Kn la cuarteta 10, tércer verso dice: Si despierta, yo te amo, balbuccaba .

Ca ryado

nochaspor

el contrario,acababan de descolgar de sus

to.

ho

Prado.— Otero.—

—_—_

uha nasa compacta

tuanto que la fiel observancia de esos principios, pertenece á las aspiraciones del partido reformista y procede á esplicar : las inexactitudes que contiene el suel

porque

Náter.—JoséGQ. Padilla,—

del botín de los héroes romanos, le ¿sgnia

ha tenido la intencion de esopinion pública contra una que ha procurado y procura: sus acciones á la Ley tanto

obvilecé

Q. B. S. M

entrada á la. poblacion fué verdaderamente triunfal; con la diferencia de q. en vez de la trailla de prisioneros esclavizados y

no podia yo consentir cuando dejó de per-

¿Porqué

deben pre>

Junta con el título de su

crédito respectivo bajo

OS

Léase:

a

deben colocarse dichos faroles sezun

Ayer álas5 dela tarde llegó 4 esta Villa el Excuio. Sor. Gobernador de la Provincia D. Rafael Primo de Rivera, sú

individuos

amigo,

plazade-por

Ponce, Mayo 29 de 1873.

tales. noticias

voto

y Cabo-

tal virtud 4-él nos adheri-

A

llegados

de mis ojos

sulfato; —en las líneas 67 y 63 dice: sules salulbles, léase: sales sulubles. En la «poesia “A mi querido padre” inserta eb el nám. áuterior, 1% cuarteta, | primer verso, dice: ¿Porqué la frente iuclinas abatida;

medida,

2

Nuestro

Vega Baja, Máyo 31 de 1873.

»

una

sentarse en la

—en la línea 24 dice: cigulfato,

qué

en este Juzgado á

dose a dichos acreedores que

en la linea 14 dice: gabimo,

que

clliteo

se toma

aparatos concernientes que há de establecerse

jsensamiento de pro-

Ramon Dávila —Manuel Agustin Otero.—PFrapciseo Cárlos Santana, eE

propio q. luego afirma,

á emitir

el

sino

tro puerto, se han

?

Ñ

de que

y Dories

La Razon,

*

5.

señor nuestro:

Manuel

qué reprendi eon imparciálidad la prinrera de las faltas que delata: el mismo, co-

de

-Gasi—Porlos bergantines Pe derick

De ÚU. Sr. Director, atento S-s,

7

muy] awique reformista liabia repréndido

Jespecto

$.

un

salir:

que

mos y ofrecemos secundarle' eficazmeute éb estáloócalidad. Cuenten, pues, aquellos señores eon nuestra cooperación y cuente el Señor Engel con nuestros auxilios para llerar á realizacion el proyecto indicado, qtie esperamos dé buenos frutos.

Quedo de U. atehto seguro servidor y

mienza vegandolo

amables

les estimaria

Director de ss

señores: en

riúditb,

confesar el autor de

tau

tienen formado

tarde, CoMparezcán

Hascke, inserto en el núm. 45 de este pe-

van á tener que.fabricar botes paña poder

1108 parece el pensamiento de aquellos

á los fogosos agentes del reformismo por haber amenazado á los eleutores cóu nueve “meses de presidio y veinte y tinco pesos de multa sino avudian á votar, y concluye tal escrito esponiendo que emitieron sú voto individuos que no le tenian:

calte

por doude desagua la” pileta

estremo,

Oportuno y por demás recomendable

r Y amigo wio: suplico E E digne disponer la imsercion del ¿ra met Q tomunicado en su ilustrado pe-

la

acreedorés del

celebrar Junta general pata tratar de la espera q. aquel ha solicitado, previnién-

"riódico, sobre “Centrales. Sistema de ela: borar azúcar en la'colonia inglesa Denierara,” línea5 dice: conduciéndola wagones, léase: conduciéndola en wagones;-—

impide el tránsito de l3s vecinos, hasta el

pira enviar á la Exposicion Universal de Viealna Señor Don Luis Engel, con el fin de que nos traiga de allí el frato de sus observiicioNes. y sus estudios, en lo que aplicable sea á nuéstra agricultufa y á nuéstra industria.

RAZON.

vecinos” de

las ágnas

de

mover una suscricion en esta provincia

a 3

Al

copias

les de Mayagitez, San German

agliez 28 de Mayo de 1873.

- amigo Q. BS.

de surcar

Directores fuesen

Rojo; inícian

o

dé La

el canal

varios señores hacendados éindustria-

E! Corresponsal;

Sr. Dircctor

Varios

del parti

¡Jamás!

tienpo

*

cios, paisages Sy >

mereci-

plaza.á todos los que sean

“Per siempre addio. Erratas.—En el artículo del Sor:

“de sis personas, Ó bien Je.encomienden vistas de establecimientos, edifi-

Con el mayor gusto hemos visto:que

Cuúnoluyo dejando caér la pluma.

1

los érganos

Conservador?

Muy

de este pueblo! bien por” los “táballerós Síndicos Sres Font y Ramiroz! :

la noiicia será celebrada por todos los que deseen obtener un retrato bueno

cita, llama y em-

-Exemo Señor Don Cárlos M. de Fajardo, vecino de esta Villa ¿para que el dia diez y seis de Juuio próximo, á la unade la

Si es que tú me desprecias;

Oréemos que-

allíse haya, está roto, y por Cous:guiente

de

Sor.

¿Nilla: Biev por los dignos representantes

en

que salen de sus manos.

Lon

Por el presente se

Ingratá donna; No desoigas mi ruego Per la Madonna. Idolo mio,

reputación

do

¿

sí estancia en esta

cuya

Corregi-

Y

yagúez y su Partido.

Del desencanto.

;

Romeu y Basora.—V? B2—El dor Presidente.—Neyrá.

Licenciado D. José A. Cartagena, Juez de primera instancia accidental de Má-

La horribile tempesta Tn erés Inz

A

E

Tú de la gioja in seno; -Yode la morte - Mata mi encanto

lián hecho excep-

Gautliier

Y

Yo pena forte;

determinadas calles,

.

italiahizados.2

ú esperimentas dichas,

está justificada en las acabadas obras

<A A —_—___—_—_—__—Á

ocuparime de nuestro quértido Corresidor Sr. Juan Gregory y del lustre Ayunta iniento. Qué solicitud, qué eficacia, duánto buen deseo por parte de la Autoridad para

Heraciio

pasadis

por

por,

por si gusta concurrir á tan importatites

Si tal vez tu prefieres . Almio rivald.

-

q

actos.—Mayaguez, Junio 4 de 1873.= | El Vocal Sectretario.—Buenaventura..

Dí ¿de qué vale,

Fotógrafo.—Está pará llegar D.

el nuevo Rivera se

que

pasa

á no

Si el cariño no pagas Del iio córe)

á

Sau José, barrio de Mayagiezillo nos sup ican digamos á quien corresponda: que

por él tan sábia Y dignamente, No me es posible cerral' esta tevista sin

local y del Municipio

y

dispusieran su jnsercion, infinito este obsequio.

pueblo de Sabana-grande. Le deseamos un viage tan feliz cómd la situacion jjo!ítica en que se halla la Brotiucia, tegida

agradable al General

España

condenados

mientos obtiene los mas, justos elojios. ¿Jeré yo tan exijente quie espere otra

Sres.

se /

fespidió S. E. esta mañana para el vecino

_

las

mo

ciones de calles?

retraimien-

de

presos

ceon- , - be de este ramo ¿se

este mal redaciado escrito para enviarlas 4 los peritidicos que constituyen la Prevsa radical de esta Provincia. Silos

Creo que unas cuantas greviosas jóvenes Je manifestaron á- $. E. estas cireuustan-. cias,

¡Po-

del modo nias

español

consideracion

én San

respetables;

Inego aquí que vivimos como

del partido

Proviticiade

pariente niuy

reciente.

lan

tando

esperar.

los

harán,

¿Qué vale, niña bellaf Que yo te adore;

porque tienen pendiente y esto puede lastimarlo. Preguntamos: en el rema-

lía entregado en cuerpo y alma á los separatistas como lo tenian previsto: Si esto significa de. un Gobernador que tati Sablamente rije ios destinos de esta

la que no tenga qué

estos xilias

que puedo yu

3

elecciones, «quiere decir que Capitan General Sr: Primo de

No ba habido bailes dé buena sociedad, es cierto; pero. ¿cómo habia de haberlos no

al autor,

pasado Abril-espresa que el

de mas gratos recuerdos,

que

que perjudica

z

ra

y

por Jos periódicos iicondicionales como “EH Debate” que, én el de fecha 22 del

¡cuántojúbilo! No téndremous otra págiva

huy señorita

por que ahora 16]

vehiente Sv ataca á nuestra dignísima Autoridad Superior de esta Provincia

residencia del Gobernador; En tin, ciuda dano Director, qué dos dias de. regocijo! qué San German mas metamorfoseado!

tampoco sinó

.z

bre Alcalde!

repitieron las tiianifestaciónes de lá víspera; bellísima ituminacioón ey: el arco triunfal y en todos los lilidos arbolitos que

está

Adeniás,

A

sucede

parte de subsidio que ha de invertirse

antes al contra-

al que la usa,

como

$

en. el aseo públicos Ó...... dispón= gase que cometan mas faltas y delitos pára que haya mas présos que utilizar. Va con el carro:—E! de la basu-

los efectos «le

yos de ayer. .0h mágico poder de la liber-

de bomba se van yá Civilizando los escla-.

vencidario,

Versos

trabajos públicos?-No aleanzam.-Pues luego, Ó devuélvase 4 cada vecino la

heria de muer-

aquella feliz época: :::y

chos los deseos de este ¡lustradó público.

barran.—¿Y

olvidado

la inmoralidad. Hasta eu sus diversiones

-componerlós esperar que haya 400? Esto al fin aliviaría las contribuciones

que ellos

dudarlo, todo lo posible por dejar satisfe—=

Buena medida.—¿Por qué las calles están tau sucias?—Porque no hay criados “ya en las casas que las

¿Por qué

invertir ha ealum-

para perjudicar, pero

guos conocidos,

siempre.

se divije contra el intrac-

Se procura

frenteá la Iglesia liay tres ó cuatro ladrillos-rotos. ¿Nojseria bueno para del, pobre:

tor para que probada la falta se le apliquen los dastigós previstos én estos Ca: - Sos? Vamo3, ya caigo de donde nace el

todos la ma-

miovimientos,

4 Sabiendas que

la deuuincia no

más

““enel porvenir; para que el nombrede «España sea sieiipre benlecido en Puer- -

tto-Rico”"

á ella,

listas y con cédula electoral y en caso qué alguno haya heclio úso de ese dere.

«Nosotras, las que hoy niñas comprensabremos

déclinar respousuabilidád

hacerlos átina persóna

“demos esos nobles sentimientosde nues:

pueblo,

á la Mesa:

ni menós á su Presidente, por adwitir 4

Na-

“ejonal.

¿“tro

y esto ud constaba

de las Escuelas de está Villa, segun edicto de 8 .del anterior; y se invita al público en nombre de la Juúta lócal

?

di

dividnos que dice el, +Boletin? no podian

esta Villa, en

|

. Al teatro pues, á verá rHuestros anti-

A

venido sea V.E.á

Aunexy.

ebsolado de la Plaza

a

bl

W“enyos vecinos observará V. E. la emo-

En

a

cua] voy 4 tomar los dos últimos párrafos:

Oíra.—

los exámenes gencráles. de los alúmnos.

mérito que en realidad tienen los esposos

sirven :

M9:

- Su oportúnidid no se solicitó, ni en el actó de' las votationes la esclnsion de los in-

no

2.0

-minia Nazario le dirigió in discurso, del

diremos:que la3 indirectas para curar las calles.

pr pu GO. A YD 071

madiones oportunas. Varias de inelnsión exhibieron. y ¡iguana de esclision. Si en

La señorita, Het-

»

pr

Bra. Heroilins L. Castellon? fé agrada

blemente sorprendido.

AN CET

-

A

ro

."

4 e

> S

>

1

A

24


y

MAA

LA EE

- 3 Enadi

Peluquería .

-

el vapor “PONCE” en st segundo viaje

el gusto de anunciar

y

el enta-.

blecimiento de la j

|

4

1

una de las mas

reputadas fábiicas

por cuyas circunstancias

Ponce

»

hados; que A

nada

desdicen

de los elaborados

en Jos,palies mas adelantados en

solo

este

géne-

siendo de las mejores

deben

concurrir útilmebte

propiedades

nutritivas

des de la genuina

Los

mayor,

á la

Mayaguez, Fbro. de

constantemente

vainilla,

yemas

isa

ma del grano q. recogemos para ntra. 4ábri-

Los pedidos se harán directamente á nues-

tra easa en esta villa. —Mayaguez.

Kaldiris Hermanos y C?

A

A

Alo ye

dije

so tr

o

Juventud

.

AMANTE

BE

- Avigat ton

LA MÚSICA.

de la bafída del batullon de voluntarios de esta Villa. Desde entonces no pude seguir dedicado, como antes lo. verificaba, a laenseñanza de toda clase de instruinentos porqe no me lo. permitian las ocupaciones del espresado cargo, él que por motivos de pundonor y de deFcadeza, le dejado espontánea “y voluntaria, menteen 20 de Abril próximo jrasado. Hoy, libre,de aquel peso, vuelvo. á

S

_

ofrecerme de vugyo al público eh geheneral y. á mis amigos y conccidos en

$E te

particular, asegurandoles

ds

de los siguientes

T

la niayor pun-

Violin, Piano, Viola, Guitarra y Violoucelo. 5

E

De viento. Clarinete, Flauta, /Saxafon, Corhetin, Bon:bárdino, y otros varios que ho se enumeran.

ñ

.

.

tos, como

Al contado, y al fisdo zós siendo bueva firma. rese dirigirse á su dueño Cabo-Rojo 4 de Abril SN

6—6

provisiones

tanto

de

procedencia ofre-

te realizaf á precios muy módicos: Uhampzgne en canastos de botellas y imediabotellas, marca “Luis Roederes.”? Brandy “Henuessy” en envases de tres galoves. 3I— E

Castoria de Picther, gran sustituto del

aceite

de

al

_ho tomará jamás otro remedio:

DE

Ocúrrase á la Farmacia

vez;

el

CAPITAL:

A

o

venta. —.

es En el almacen de D. Toñiñás

Tolosa,

hijo, Madera de pichi-

pen á 45 pesos millar. Ed. de pi-

oamericano nca fal co Jl

i

+

á38 pe. ty

P j y

'

| | |

Xx

j

|

3

| |

á cuatro

tadba,

idem

la

mas

de

que suscribe

en ser

propongo

continúe

su

misma

marcha, á la que debe su ciédito, y para conseguirld son una gafantía mis estudios eb la profesion y el

largo tiempo que

hace

tengo ocupado en digho establecimiento, ra-

rada

QUIAnos.

para proporcionarlo

Mesas para adultos de 1” clase. Ademas

á

0)

y

de 32 Ademas hay otra mésa extraordinaria. Catafalcos de 1% 27% y 3% segun diseño qUe fe presentaran. > ,

Ataudes:

se

encuentran

constanteniente

listos de todas elasés y cgmo se pidan. 5 Patibien se hace cargo de todo lo concerniénte al entierro. 45 Diciembre 23 1870

LOS REMEDIOS DE ORO

Hofisihlaeger $ €9

de La.

man y

para las

kiemp cam

las enfermedades

está indicado.

El Sr,_Don B. Betancourt, persona muy res-

| ha empleado el Aceite de Hígado de Bici. ¡lao de Banman y Kemp, con el mejor éxito y que fué lo que indudablemente le salvó la vida. Este Señor yive en la calle de Tenieb: te Rey, núm. 29. e.

|

Don Benito José ARiers, Ldo. de lá RI. Universidad de la Habana, Catedrático de

|

Química

|

y Física de la RI. Escuela General

Preparatoria de Cuba Se.., Kc;, Vertifica que el

los neyocios á que la casa se ha dedicado

hasta

oy.

sa, y

Aceite de Hígado

de Bacalao de Lanmaun

la que

Don

en

la

actualidad

me

certifica Don

llevando $u Hombre, aunqu- girando bajo el mio, es la ihejor recontendacion que de mí

deber satisfactorio |

5—6

6 cuartas alzada

Pulmonares,

el dia 6 del corriente

6 años de edad,

algunas

veces,

de atrás; La

Pe

22

rd z d €

de

estraviado una con

persona que

Lanmax |

de:1573.

lo

en esta

Lanman

y

Lia persona

imprenta

de Hígado de

y Kemp con

que

$.

Bacalao de

el M.jor éxito en ca

Mariano Revillo,

kausado

en

py Kemp en casos de

Su

Sgo. de Cuba;

práctica

particular

Tísis, Escrófula,

Afec-

cioves del Hígado, Sv., obteniendo sienípre resultados maravillosos. Se halla de venta en todus las Boticas. de o

23

de

afecciones

y Raquitismo,

el Aceité de Hígado de Baealao de Lanman

No Mas

o a nes

PULSERA

Escrofulusas

El Dr¿D. dice

MIS

US

granate

Caspa, ni Calvicie,

ESE

VO

gr afe de uro, de fa esquina de D. Bo-

presente cuda,

-

sos de Escrófulas, Tísis, Kc.

gada de S, E. se hn

vocio T:ió 4 la playd.

a

reconatimientr

de Bacaldo-de

Puro Mélicinal

paso

flaquea de una

a

Mo

el

| El Dr. Dow E. Luis Fed. Perrand de Sua: ¡de Cuba¿ Jice, que ha empleado el Aceite

Juada E, EBuyó. Mayo

Hiera,

dos los due deseen curarse de las

menudeo, crin y cola abultada, orejas chicas y patadas, cuaudo se monta sigue

Cabo-Rojo

Benito

te de Hígado

ha desiparecido un Cuballo, culor negro,

las

Josá

Kemp lo hacen altamente recomendable á ta-

De la Posesión de DJ. B. Buyé, sita en

patá de

Sc.,. de

3

Pérdida.

andando

Se.,

haber visto practicar La

Los afamados facultativos de Matanzas Sres. Don Anto. Ulmo;, L. Benito Mantesa y Pablo Verduo, han declarado que la pureza sin ienal y superiores calidades del Acei-

.

Montegtande;

Curbenell,

do con la mayor escrupúlosidad.

eun el esmero que requiere mi delicado ejer-

barrio

B-njámin

de la Rl. Universidaddd

del Acette Puro Medicinal de Hígado de Bacald de Lanman y Kemp, y haberlo verificado Él mismo con el mayor cuidado, dando ¡or resultado ser el mas legítimo y estraí-

poidtia hacer, si yg.no fuese de ellas enemigo.

Federico Basora

Fé'ix

la Habana

dispeura,

autorizándome pata que la Botica continúe

Cun plo, pues, con un

como lo prueba su rígido análisis, ALIM ENTOF MEDICINAL.

Farmacia

La confianza que mi antecesor me dispen-

tá de su paradero, será eratificada.

CONTRA

Medicitul de Hígado de Bacalao

de pureza, y lo llama

entregue a du Juerto ó diere noticía cier=

——

iO yO

petablede la ciudad de la Habana, dicp que

.

yriá.

—<

dores no adveriirán variacion alguna en el despacho, ni en nada que relacion tenga con

ida 3 *

hay otra mesa eXtraofo,

Tísis, Eseró-

de., Sic., tanto en

y Kemp es una sustancia en el mayor grado

sus parro-

de 2

Diarrea Crónic

Aceite

Bacalao de

zones por las que no*uudo que mis favurece-

cicios : Mayagúez, Mayo 9 de 1873.

|

«Sierra

ten-

aquellos artículos de lujo y al alcance de to-

miza

$15

|

ofreciendo el establecimiento, y procuraré corresponder á los que te sifvah Ocuj:arme,

¡

del pais

6-6

clientes de la cusa,

que este

usado el

Cirujans Se., de , certifica haber Se con excelentes resultados el Aceite

vir con esmero al público en general en todo lo concerniente á la AGENCIA FUNIMRARIA, no desmaya en propotcioltarse tados ¡7 das las forttinas; pidiendo ofrecer désde luego lo mas de moda ye sobre el particular se

1.€00,609 pesos PPu= sinRIMOS pormenores dirijírse á los

Mooyer

CAVOSIDAD.

EL

que la

será gratifi2—3

Ofrezco mil pesos de recompensa

A los vecinos de S, German, El que suscribe

chia definitiva

les

part cipa

para el

vecino

su mar-

pueblo de

Sabana-Grande el dia primero del próximo Ines de Junio. Los que deseen ad— quirir retratos

buenos

de riea

y vigorosa

entovacion, aprovechen

los

que quédán,

de que

persuadidós

Manuel Sáu German

j

pocos

dias

gtieda-

El Fot6grafo,

E Caballer y Saez, Mayo Y5' de 1873, SA ——AÁ

Sógx, ertimaría que los que no las hayañ Jiquidado, se sirvan hacerlo 4 lá brevedad

lés «Múticipo las gras

ia.

Ss Gumplo ún deber recómendañdó ál público Mayagiez; Mayo

énfen-

de 1873.

JO

Siaña.

bles por Tafacultail médica,nO se éuren Tadi-

calmente con el remedio de oro d.1'Dr. Richau. —El Bálsamo de oro n? 1 del Dr. Riéhaá cura la síílis en sus dos períodos wimeros de úlceras envojecidas, llaguitas $n di garganta, ojos enfermo, eruptiónes €wtáneas y enfermedades del eráneo, desarraig3hdo á un tiempo la enfermedad y el mercuño :

el Bálsamo de oro n* 3

del

Doctor, €ura él

tercer período de la sífilis,ex que el reumatiemd stiitico. y mercurial se encuentra complicado con lok dos primeros períodos. e puede comer y beber cuanto sc (quiera. Precio:

de$5 por botella 6 dos botellas por $2. El £illídoto de oro del Dr. Richaa, cura fadictimente;siendd muy inofensive y agradablo,

UR foñorrea simple y venéreas, irritacion, pie-

órina,

macia, qué he veridido á D. FEbBiico Be

dido farma éntico que hoy me sucede,

de lus siguientes en-

gifireceé + viejosy todos Tos Cosarreglos

Ténieñdó ñecesidad d afiégiet 1dú cielo

y 4 mis constantes favorecedorés, al

| |

cualquiera

fermedades que despues de declaradas incura-

filmentá la espermátorros, debilidad gone-

tas pendier tes dé mi ést+blecimmiento de Far-

posiMé, por lo que

por un caso

dra y males de la orina. Preció $3 bote.la.” El elixir de Amor del Dr. Richau, cura fFa-

AVISO

Mestre por teiy-

culares en español... delia laísla el Señor D. ás, Farmacia A Mestre; agenty e Tomará, . Unicé José Mestre

De

¡

INCENDIO.

estómago, como purgante, Ho tremerival.

¡E

en

SEGUROS

rán satisfechos.

para

de

Me

que ha

de Higádo de

El DE. Don José Fran'co Rus, Médico

acti

¡SMuña, su antiguo dueño,

Entralgo;

Habana, Santiego

“ niños; como en los aduhos y siempre dba cu-

Suaña.

ral y en particular á los

EUNERARTIA.

cofistante el

José

la

rado esas enfermedades.

go el gusto de ofrecerlo £l público en gene-

aceitillo, id. de cedro. id. de pino pintadas y sin pintar, de cuatro pies y de uno, mesas re-

Compania Trasatlar tica

Ritino

utía

da

de-

Habiendo comprado este establecimiento a Don

usa en las fábricas estrangeras pués nó econo-

máquinasá

——Q

comunmente llamado de higuereta [Cas-e

er Oil]. La persona que lousa

sala,

fula,

e

33.

LOS

Lanmaké y Kempren casos de

bien servi-

y con un personal

Farmacia

Personas hasta 16, de caoba, id. de cedro, id. de p:no, mesas de

que

dice

Puro Medicinal

cuales

BARA:

y de vientos, mesas de comer,

Ajentes en Mayaguez,

naciohal domo estrangera. Ademas

Mayagúez.

sebo

su depósito Vepor”

Por

Amportante.

El

para

tendrán.

Máyagúez; Mayo 6 de 1873. Lajul Renes Ochoa.

clon y al gtsto del dia, como son ropetoá de

y

delas Vegas,

encar-

su Proteccion:

tagba, id. de cedro y de pino, catros cahiéros

vende.

ton buenos pla: El que lá intes E. Mi, 1873 12-20

á $163 quintal.

En el almacen de D.Rafael Bobitl, se ens Ctientía de venta -un surtido general

de

|

wecinode la Calle de

vo. Me efrezco al público, esperando merecer

Mesas de párvulos de 19 clase de

Sebo

hada

tiladas habitaciones

En este Estallecimiento se encontrará perennñeinente uh gran surtido de muelles de todas clases, atabados cón la dinyot perlec-

AGENCIA

E

2020

fuvorecedores

DE

SE! Dr. Don Manuel! Fran'co de

BLANCO.

del presente mes me

SUFREN.

Pulmones, Garganta y Pecho.

SS

dos, Para el efecto cuento con cómodas y ven-

dondas de sala, lavamanos, tinageros, y tede los demas ayexó a este oficio, que se venderán en un módics precio eh atencion al objeto que se desee,

ARI RA ¿GALEGO Velas

Mis

MAYAGUEZ.

Hamburgo.

José J-Romián. 3 .

como

Siempre

se

;

y módi-

1873,

14—18

Calle de Mendez - Vigo núm.

la

OJO.

Martin

antes.

Mayagúez 3 de Mayo

remera

5

Los precios convencionales

e E

guarnecidas

CABO-!

(Farmacia

instrumentos;

De cuerda,

E fa

patronos de

anticipicion, según la ¡m-

EN

tnalidad, zelo y eficacia en la euseñabzá

2

PABLO

>

¿gue de dich9 establecimiento. Al harerlo introduje en él las mejoras, convenientes,

DE

Buen Negocio

AA

liá me hicieron aceptar, á principios de Enero último, el cargo de Músico Mayor YE

con

portancia del pedido. 2 Juan Line de Santiago. Aguada. Enero 27 de 1872. 24—24

Apremiantes circunstancias de fami-

7,

y

Desde el le>

Muebles y Agencia funeraria

otras

probado

tes, de capricho con arregio al diseno y esp licaciones que se me propongan y gtobos de variadas formas con Ítiegos de artificio; e

ea; y toda clase de dulces á precios móÓdicos Los especuladores obtendrán considerables rebajas sobre los precios del detall, que son ademas muy módicor,

e

dimension

se

FABRICA

la precedente; SOrpresas de imágenes en diferentes formas; aspas, espira-

Tambien hallarán en dichos estableciinien tos Café molido cuyo polvo conserva el aro-

3 *

ofrecer

se han

das; iniciales de Stes,

leche, $.

CONEJO

puuto

el pago.

PARA TODOS AQUELLOS QUE LO

7

sear ppes Á todár horas quedarán

tex; estrellas del tamuño de dus metros guarnecidas con colores Y Seis rue:

valecientes, con almendras, ajonjolí, de hierro, especial para nodrizas con canela de Cuilab,

de la Isla y para

éxito satisfactorio, tales son: ramille—

de Órderes particulares para la con-

artíeilos

Pinillos.

del

que hasta hoy

gusto de

inas vistosas que

estos

$

Fonda y pesada

para

cilidad para el envío á cualquier

he ptepatado y ya cunocen mis favorecedotes; tengo el

tomo

Guenard

Mayagiez Abni3 de 1873.

knrtido de pe-

pare Imágenes

NOTA:—Todos

DE DAPRICHO.

hues-

2503

venden á precios sumamente baratos: fa-

1873.

Ademas de las piezas

las

cios convencionales.

al

:

todas

teatros, se construyen los pedidos á pre-

FUEGOS ARTIFICIALES.

* feccion del Homeopático; higiénico Pata con-

Si

<— Tanto

id.

y digestivas; y en

tros favorecedores Uhocolate elabotado con la referida perfeccionlas de clases Corriénte, Fino, Superfino é Imperial; nos encargamos ademas

4d;

pagados

componen

GQue-

teresadus que quieran adquifir dichos aparatos para la próxima cosecha, se sir van dirigirse ájla brevedad posible á Guenard Hermanos, únicos agentes en esta Isla;

lo de Európa para hacer todos los peinados que quieran.

. peso.

de

y se

Se ha recibido un gran

Para mas informes dirigirse eh Muija: pliez á los Consignuturios LÁrimer Y O?

confeccion.

hailarán

serán

cambio de $ 5.

trarina al detal, y en vuestra casa printipkl al por

fletes

.

obras salidas de esta casa, como cualquiera del Extrangétto perteneciendoá este arte.

Sin capa alguna.

Lin nuestras confiterías de la poblaelbh y lá

y

id.

del

tal toncepto no debe confundirse con los Chocolates de otras fábricas mes Ó menos diacor-

==

9

las primeras

$us

E

.3 1,

id.

alimentacion, Se recomienda desde luego. por

ú

ida

. id. ii.

galvatiizadO0...oo---

Se peinan

socio

to de hucer construir allílos “aparatos que tiene vendidos, á fin de que 1ox in-

quieran por la mitad de los precios anunciados anteriormente,

medida. id.

sd,

GUi—

lidades que

Vidriera y Utensilios : o azúcar, Cerveza......

esté, en cambio de cualquier

da lo que vtulga.

el

nard para Eurepa, con el principal obje

peinado que sea, devolvientio la interesa-

l. 50—= : 4 sa

á la salud y poseyendo todas las buenas cua-

$

? ae

Alto. polar idos o.

materias,

riorado que

id. id. id. peso ó id, opcion del Vapor.

HierTo...ocooocoooscados.

Nuestro (Eliocolate; pues, notable por la finu-

>

Cobre, Latón, Clavos, Tubes para Gas y Ferretería .....

Hierro

fa de su pasta, exento de toda mezcla nociva

/

.75¡—por tons. To— id.

Loza, a pura

riente mes se embarcará

Dando el pelo se hace el peinado que

Mercancías, en cujas 6 fardos Lenceria por fardO.icooo o... (no stetdo cajas eh fardos ) Muitás; pára camas en furdos Quinzalleria, Pintura.......-

G0— Bi

imperiales,

Se recibe toda clase de pelo por dete-

y Mayaguez.

ro de industria. Nuestras extensas relaciones con las principales plaZas productivas nos proporcionan ademas la ventaja de adquirir clases las que usamos en la elaboracion Chocolate y los otros productos.

+

Miverpeol.

O

estamos en actitud de atender á los numeros sos pedidos á que ronstantemente atendemos, ofreciendo desde luego prodtictos perfeceio-

landose en adelante Guenard 4“ Pihillos. eS La nueva sociedad tiene.el gusto de participar a los Sres. hacandados y atopiadores de café; que el dif diez del cor-

lucas para señoras y caballeros, Se hacen

TIPOS DE FLETES. PARA SAN JUAN,

al eparato

completo perfeccionado sito en esta poblacion en la calle ¡de la Iglesia bajando hácia tel rio, deberá considerarse nuestro Establecimiento como el primero de su géneró en esta Isla, Con su aplicacion bábilmente ernducita

dd

toda clase de composiciones.

Strect.

que

con Gue-

nard, queda desde esta feclia estinguida la razon sotial de Guenard £ Ne= nadich que llevaba la emprésa, tito-

trenzas cañosas para señoras de edad, pe:

White y Comp.— Pacific Buil-

la sociedad

subre el asunto teniá formada

Gran surtido completo de peinados de

dings, — James

de Paris,

unidás

utilizar

diferentes maneras y trévzas

William,

perfeccionada

cón los adelantos posteriores, construida por

1 la

de vapor

piensen

infalible,

Máquina

que

espresadó Nenadich en

54— Mendez Vigo.—54

este conducto se sirvan pasar sus avises con anticipacion respecto á la carga que tengan á .los Consignatarios Señores

adguiriéndo al

propio tiempo Pinillos .los . derechos del

TILEN.

Curacion

fenemos ahora.

EMILIO

para Sah Juan; Mayaguez y Naguabo, Se suplica ¿los

fé y teda clase de grános,

Báraturo; elegancia y exactitud.

á ivediadosde Abril y será seguitlo . por

conveniente

aguardar el completo triunfo de la ciencia

y privilegio dinominado

5336,

dando vitalidad 6 infundiendo

- Ed inestimable para los que quieran -Lijos. Precio por botella $5 y 103 bote-

Y? $9. Recibido que sea el valor por 'P'éxpreso,60 enviarán estos remedios

"dualetiier parte, Ninguno es Jogítimo

si no

MY él nombro do-los remediós de oro del

De; Richau. — La botella leva en el -miso > Vidtio'él nombre del Dr. D. B. Richards, Propictario único;

Obsérvese la: marca

de fábrica

enla envoltura exteriory Ta” firma estrita én.

la etiqueta interior. Dirigirss al Dr. DB

RICHARDS 223, Varick street, Now York.

Agente general para la 1sla, D, José Mes| Es y Poinas¿/M averguez.Y

pa

oJo

La rifa del CABALLO alazano, que se jugaba con la lotería del presente mes,

se transffere para la que

se juega en el

próximo Junio, por no:haber realizado vi cobradoen si mayor parte los biiletes* San Germau Mayo 18 de 1873. 7 Juliv Agrait.

|

PARA EL

1 ñ CABELLO. Conserva

Atencion. negra que debia tener efecto en el pretransfiere para el

mes de

Junio, lo que pongo én conocimiento de los Sres. que Han tomado billetes. Mayagitez Mayo 19 de 1873+ Nieves Fidanquez. Se e.

Aviso.

|

Hace desaparecer todo vestigio de Caspa; Impide prématura Canosidad, Impide prematura Calvicie,

Es la única preparacion perfectá én su

>

O

% Ja que dá mas fuerzay vigor al

,

Cráneo,

Esla

A

A

ver:f-

carse en él presente mes, queda diferi-

da para el próxinró Sunio, por no habér podido recáudáf squellas. José M. Oruz. .

San Germany Mayo 20 de 1873,

IS

a

E

es ádaptabié

:

a

ME

elas L ASeEhallade venex t a as tód

Comunicándole esa sua y tueto.

aballe

taú admirada E

bóticas anreditadas.

r

-

LE..

+

»

Purisina

j

única prepardejon para

el C bo

y

debía

y agradable,

espeso y fuertes.

par

La venta por acciónes de la

Concepcion, de bulto, que

Cabello snave y lustrugo,'

el Cráneo ea

Hace crécer el cabello

La: venta por acciones de la JACA

sente mes, se

el

Conservé

0

creimos.

se des-

invento

Guenard « Nenadich para secar ca?

¿Elaburation de Oabellos de todas clases.

pachará de Liverpeo!, en su tercer viaje

convenienciade aplicar 8l vapor y demas tiles perfeccionados en 2u elaboracion; pero enla expectativa de los progresos, que elamecaniea,

PERIÓDICOS.

El vapor “PUERTO-RICO”

tacion del Chocolate y demás productos zacarinos, nos hizo comprende; uvtde Inego la

la

VIAGES

llos la accion que tenia D, José Nenadich en el

;

ura,

: La experiencia de cuarenta años adquirir da por nuestro antecesor; y continuada, ponosotros sus legítimos sucesores en la elabo-

Los Tísicos. PARA

D. Mannel Pini-

*)

aplicacion al “Vapor”” por sus súcesores.

-horaba

LA TRENZA.

entre Liverpool y Puerto-Rico.

Aviso.

Habiendo comprado

speed, (8 soqupyiIa Á 1043509007

blecida en esta Villa por D. Pedro J Raldiris, con

-

É

y la mas antigua casa esta-

Altamente, impúbtante ,

e

7e

ESPAÑOLES

Stan einporación ae Onvediat» y dermis próductos e confitería, de la primera

A

A

A

Nueva linea de Vapores

Cl

A

mb

Chocolate Raldiris,

A

aci

am.

UNde RAN

E

dai De AIR

PA

j

E

*

A

tasa :

=

Ñ

ti

SS

perfemeraasr.

Porfasmer


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.