La Razón (25 mayo 1873)

Page 1

OMERCTAL —A—— A AA_

GA

SE $ qe eddie. Un Un

3. Th cents.

EA trimestre. al

Un. AA

cam...

Bra

la Ísla se remite fi

E

+

3,

10,

ADMINISTRACIÓN?

Hasta cinco líneas de intpresion 4 reales fa

==

|

vos línea, por una ó tres veces.

Los suseritores pagarán 10 centavos 64,

orto. Rico es

haciendo

edo d ron:

en

el

País,

ha"

O ps

cuatro

Puerto-Rico,

ren

aplicado á

que las ciroúnsCuando ereiamos tancias porque ha atravesado la política de oposicion que se viene o! hoy le

Gobierno

A i salbbtaal no |. es el progreso. moral: que el primero es

no

quieren

¿fnegable

espa-

despues de sa conquista, como

1; dos: hos que

cuerpo á enerpo con sua enemigo y venia

Tanto debe avanzarse en artes y s físicas como en morales; pero por

se cia sentir macho, el hombre lachaba

en

sus mejores tiempos. Solo H/ Deba-

aguja y los cañoues. ra

ñoles, porque lo fueron sus padres,

Provincia,

porque sus seitimientos

nminguna-confiauza, podria espresarse en Fos términos enunciados.

ficiantes,

minas,

se

son tales

y porque sou españtoles todos los que nacen de. pares españoles y

- Verdad

EL

de las reformas, los correspons: ales ñisiiná se llano española een una tierra españlola? E de los periódicos cunservadores de * la Península y. todos los que desde Vamos 4 referirnos al último noticias

extremo que ÓN el telégrama copiado: 1 a parte de él relatia al General Primo de Kivera : 4 los separatistas. Po Cuando los dardos so disparan

enmpezas

y revestirlas de:ese carácter, único

que da fuerza á lo quese dice y €s-

“críbe, toda yez, que

las

Invencio-

nos y moutiras de] que valido

se

habian

int y, les h san dído

ro sulta-

dos. contra=produc entes; cuando creimuos que : lis espresadas chr: cunstatic las

varialián

¿bros mismos de

para

y pedridnios

lleno á tratar

en

nósó-

enfriar

nuestras

co-

lumnas de las cuestiones que afsotatal país en.sa bien, porque esPeMsán ER,

reli ¡omadás

Ad pde Ta TEM

ER fina acepción,

Galo rastrero,

us:

con

porte: E

las

hasta ahora he-

mos venido combatiendo absurdos unas Veces, tratando de destruir dos

calumuiias otrás, y mucinkas niendo el silencio á la rabla,

por-

que confiabahros comio cosibiannos en la sensatez y cordura del país, y que el sol de la verdad. briilase por sa propia virtud, sin neccsidad de influjo extrafio, como sion

pre ha sucedido;. tenenos

pesar nuestro, e sucito publicado en

hoy, 4

combatir an

adhesion á laA tetrópob, sa lealtad

||

su amorfa

y

|

toilos:

(

3 def ca

Os

y

a Tio de Rivera,

. “mueclo

is Columnas

Sl Í

4

1 | 1

menos

qte

do

134:

Pebata,

en

¿

MU

x

el

por iódivo

MOS 190=

PO

do le4les y adictos á la Nacion que

así

número de hombres

Eo

compone

solfve el

el

vin racional

lo cxistento.

el progreso? sies á iia agrupacion 19 es

viesená

nal del hombre y de su inteliycicia libre; porque todos los hombres sou 1ciona es,

:

Lon

¿de Amo ás

¿Aa rep

persona

Do

br

cual el a q y por ai exí :

de existencia dados

por.

al N

titlte-

SUS gcid Ls COM MY

YY a

$ A

“tual eesi4d

el

no

es

crromuscrita

de la variedad deunra

á

cabezas

ciestas

nuevas

espíritu

vital,

cuya

inratemútica,

elaxionmas de utuerie de de da vide de otros

pa

un tudividuy y

cs el pS

dió. .

-

isfácci

$

ea

llegar

esa

pruteja

ley es

levantado: un arco de triunfo,y

al

fué a recibirlo ell ustre Ay pa

tamiento, Multrtud de libertos shl oil

ode

s ceotros

nando hn pedazi de torrenaÍ marcha siú leer punto va €

e

ive, gra 4 y 30 10 siglos

del barbarie,

ne

Arti-

Doria, Batallon de - Puerto. Rico y

50 queres 1

y

, Saludarlo loc la alegría B

de

un tuvtuente

ER

su a ONE

reduce a 2, Ebhombte cajas de Po

6 07 meses. Hatunces 'ncrims ds huv mieren. por centenares; pe breve, a da humanidad le j

$

ES

la

Enel puente! de. hierro se habia

i

y ho se ha prog

algunos ide

constun!

.

al la,

ha: | AjEsta. Villa, que ha sabido siemle. SIEÉDEO; réndir- culto 4 la libertad en

de Médicis? ¿Có: nó sub

(2) Detues ne p po 3 rones

cor:

de

lOs4 qual esperimentaba, al y exlo

uo hu reproducido.

10 es un momenbol pa

tenteiite en movimiento, sieaípre es le mismat de aqui Fo

dE

E

diitac.

ha

qe sus con-

e

Te e ¡dea , E nel ador tl

udbautlel qa

taza privilegiiday

suma

A 1b0s,

nuda

mi

aquerdos

Gefe,

:

an

sáarlo el estos? Porque todo ea la Natura raleza sou combiuaciones matematicasi d mas d produsan, S, como ó menos Y

años 10 son

le23 Las idesé aqui se hacen esernas: se lás gonfundo set

- diguísimó

ca

de momento (2) ess un error

6 3 Na se cuente sail con lo ocurrido eh estos últimos ticos, Di las nacibnes evrapeas han Hevado sus —udelautos á algúnas de stis sumas; es una especie de imyfosición no viía cosa esqiontanex. Cris

-

montimentos, ¿Dota sus nramifestaciónes. di-

darán

Mecesitáan,

se

la estimación

¿Ed pueblo. quiso. delia

efectos de una Iaclha BSASUNOS: ráudyia con outra UMYOR por.

y cuales

tilviese

-de de esta Provins cia;

Lo

lus Cuerpos de la mis

aquellas «Ju

progreso

ES

“acertadas disposiciones en el man-

-quistado

E

de despotismo, de: ser ud ual la destruccion súa orígen en la naturaleza racional del saint oe po e bi hombre, eses maciones antiguas, que 1haa do Y Cosa Ó ale Dis - retro tadado el vez de acelanter; esti sisA iS u ú-lealtarade las modernas: lusgbiet” sen del progreso existe eu otra parte. éciso es ser” raZunábles y Coucedor, eel progreso y ta Husiracion, inteluoSi

Fa

«ciudadanos.

«ua descuido, hasta ele y pablez pero pretende

el progreso detuvo allísu marcha y aquí

“La ha acelerado.

E

LLEGABA

no

compreusioón de otra Doscuuocer estas : los es de la urcaciony visibles: en toda

hoy las barbvaras y estas las cultas. Este fenómeno ustensible hos demuestra que

GE

a

So

7—

usa idea, puede ser nuio eu La concepcion

Si eclamos úna ojeada or bienlar sobre el mapa y examinamos cuales eran en la E

Ub

te, es:

progreso tiene Obra Ta iZ.

cuitas

hombre

AS los maestros,

“desarrulládo

dur 4canos

go, 6 esa infulibilidud 110 es verídica, Ú el

que

E a

son creació! ci

trausmaitir? Los mou

de

ragioes

progieso 10 se estendió hasta ellos, Lure-

veremos

“Roméro:

obs» de Vervedere, Un grupo de Lase

del cielo yl de la bierra

pauziee al las micrones

será siempre un progreso de hombres civiles.

el teiógrafo eléctrico? ¿Por qué las

las raciones diseminadas. en el Africa; pero todos esos hombres son racionales, de inteligenia libre y la ley infatible del

las bárbaras,

no ka sido.

sino por amoiá

la verdad que algunas intelige nulas Picas no han querido comprender, “El progreso

elo. ¿Ds uonde Vino la quíuriciy. e

> sing su independencia. Nada dirémos de

LSIMOS,que Sie a 04 e

por afectgá lo antigao,

see-la siguiente sí tiene capaci

mar un «cuerpo de policias los ineas no tuvieron leyes siuo ceremonias religiosas

4

que

en. estás conside-

raciones, sin causa Ostensible,

Í

SA

libros, ni maestros. para cup irresistible del progreso, y la que lo que unu generacion no sl

el

que las dictadas por la naturaleza: los mejtedhos erau ignorantes en sil ConTpila: clon: los 24pus les costó gran timbajo for-

ho conocian nada

: cl

viva

del itsmo,

Ó de etiqueta, y los indómitos

fia, concluiremos con decir,

si nos hemos detenido

Y e, los

mienta ui que Dios uo se lo

y

obstante los

Y xthixochitl: Los

saul

ni

juntas tuvieron un logislador. ni mas leyes

icsto no es

4

14 000 años

cas, la nacion mas

y al Gobierno

como Gomoz Pulido, que de fi siunar todas lusvelunen Una sola y patriótica us pi$ pata o $4 lo

no

iudio historiador

plac emoca de El Debates ( vid JrÁMOS aquí un Gober ta

Deb

Cundinamarca

de Arauco,

e, sans

¡ibros, los maestros,en este € JE po ae R

como aquella, estacionaria, segun ' se vió en ias dos únicas auouarquías, Méjico y

res nt: ¡Viva España! el Meño de Kivera!

ás us vidos.

ha

intelectuales

li república

Las kieas

E

Cebirias, estu es; sí en sino la:

america-

“iguala á la nongola, cuando toca el puntv hasta donde podia Hegar, quedó, asi

as Dices que por do quie-

retraido de last

dal

sido posible pasar,

Perú, entos Zipados de

|

porgue los im-

tey del que no

cntal, En

s

ás Fdeas desa:

a

na, en sas dotes moralos

y de

Las ideas nu dotan:

ideas?

La

to está

sé pierde

ya de vista, y en este no se da una vutota«da: qué el hombre ias apegado al bien vo deja de ejercitarse alguna vez en el

|' ¡1

0.2

tiempos may remotos á cierto. grado de civilizazion, se detuvieron en aquel Huasi les ha

gene-

SOS

galter: ¿cion

parecen con los imperiosf

La variedad mor

hu 20 0 30 sig.oos [2].

intelectual

cla superstición 5

gula no ha sivido de un grado inforior [1] y si los chinos y japonetas llegaron desde

desde.

ado los testimo-

¿No se pugna

peros, los forman los homb hombres se geherau las idea rocen.0s huabres ¿en donde6;

mos algunos ejemplos.

por todas

aigo Con esas histituciones?

fondo.

sil inteligencia es libre y not Jos progre san ni se liustran. Esto es inueyáble: Veas,

LA

,

obstante ser LULgo ¿cuales á cuyo traves pasa

19 proviene entonces de la naturaleza racio-

debe ser se-

Si y

no

como-aquel.

y deja de ser aniversal: sino es á aquella agrupacion, la ley infalible del. progreso

meerted du El ¡rbate y de

las

Si. E ix sueña; lo posó la sieuiente 3 se vulgariza en la inmediatas luego, si aquella no ha soñíado siquiera una cosa ó un adelauEl viérnes á las 5) de la tarde to, preciso es que exista en la siguiento y comienze eun etia. Luego la iiustraci ivn turnmuaos el grandísinio: placer de uv esur encadenamiento progresivo; mi recibirral Excmo. Sr. Gobernador viene sicinprte de la tradicion. Hay pues Snperior C:vil D. Rafael Primo de otra cosa superior, Otra causa peneratriz Rivera: Un inmenso gentío acudió ludependiente de esas accesorias. Hacer dotar las ideas (1) como flotan -Jleno del niayor entusiasmo á sa= los gases, 10 es decirqueteugan. facultad Judar al hombre que por sus elevade crear otras, Tuevas. Listo no pasa de ser inA Ú aplicacion em el dos sentimientos de liberalisuio, y

al todo de la bumanidad a! que se contrae

los demás periódicos conservado-=res, tlaro. está, que o hacieudo la vólautad de elios,

ostensiblemente,

san las generaciones

Sita hidalgruía y patriotismoadel General Primo: de Rivera, esti:

ú odiosas, nO la generacion Óla absorcion ¿Adelautaria

na

pro

rodean de conflictos, entraudo.en ligas conspirádoras para derrocat

beucia

despreeiarlas porabsardas es progreso: ¿Ha llegado á presgute la metsimpsicósis, del hombre en el Estado?

uta

la

sé piensa: : que

implícito en el movali que aquél

$ her tad!) No se pretende sacudir del en-

de esa

cual

como

adelanto é iInstracion

as aolo praeden

O

á

en lo bueno cumo eu lo malo; y á eñto último no se le llama progreso! que el

ibagoras y los delirios

att en quses

greso no deviene stiniarcis, puesto que el resto de la húmnanidad no acentúa su exis-

rayamos las dos > IiRDO perio

decirse

ui pertenece

general, “ui es necesaria

está dependiente de la naturaleza de sas dosas: que lo mismo progresa el hombre

las

por purgar la bierra de la tiranía y despotisin+, por la aniyersalizacion de la

amarnos ihás, niucho nuás, que todos aquellos que á cada paso la

(nosotros con toda irtencion sublal Sanz y. É

puede.

de

existir donde se conelt erory, trauswibir: ideas de jun pueblo. É otro, que ha debido

o

progré-

¿sas generacioniós se encuentran pe Critas á Ciertos límites: que el progres

1

ideas falsas Y horubi

toral,

raciones sucesivas

Ji sucesión

ARE

- Nos dejá. jue suponer EE

de la Eudia. ¿Por qué se Hama ciencia al error, y Á ese ps o $ Transmitir

visible simpleza,

adelanta iyuta Hegará

vara, como nos ajega la enviidad

Hs,

partido: español

gcallá da, una

probar

Ó

humanidad

esencialmente sa trasmisión á

ciencias Con Jos ejemplos Platon, elevando 4 ciencias

capacidades, olvidando « la ésto hunra+ no muchos miiós de veces mcr que er

nos apesadumbraria

ol miso

Lu teniamos previsto. ¡Ay de las Jealtad Y E a Antillas” Si

Se quiere

| le

Es

cuerpo y alina a los “separatistas.

los prigaeros tiempos.

intelectual

e

este último, no estamos lo

Vedas.

tapacidides progresistas y periescionaduras, en cuanto han polido, de das ciencias; y se lHaimiá hunaridad Á esc añmero

Y todo Pporquo el Geueral Gober-

ela isla

el que.

va

to al proliiead moral pe

as palabras lem ami en dl, intéligen cid, uni

1 quiero decir que. “el alneyo. ¿pitan Generá

E

bautizado con el ug mbré de mi

Aplica on bulelinida. Sa dá el nombre de inteligeneia.a la Cel corto búnero de

quoreiló 39

gu ardás, no Hiamos á hacerlo

¡

Ed

nacionalidad gne

partido. español:

a

Der

un prog

esas inteligencia

Jectidye 2. mudo,

esfuerzos

Morees, se desvirtuan 00d los de los Swar, Guillot, Clarke, Seot. Shaw, Frandebowre, Janllé, Gutlin. Montigny, Brakely, Aimstroug, Pallisicr, E Parrot, Rodinan, ote. etc. Convéngane pies eñ que el progréso

por los proyectil

progreso:

tivo, á quien

por nano artera, jamas legado debe: es una Ley nati Y, Lo que no herirá aquelellos contra quirnesRe- desmde 9 CO: ¿erendeges 1 por y ná sy ¿lce——el mud|| dirigen. Silos hijos' de P acrto= jo ¡dopsarókn, el aunado progFésA. y ua idea necesitaran hoy acrefifas si $ Jeka tiva sé haya hécho geuerál, y se dé a | ico

Rico en que le: anuncian el total ones. pata los próximas elecci

Ese esfun

las ciencias, delasindustrias y del comer-

General Sanz, madory. qUe 60h su claro. palento, ice: así; EL > y conoce e índoie de húestro distinguido amigo” Ma Fo- ue has al hb cibido un. telégrama de. Puerto Jos rotraimiecuto del

despedazados

PROGRESO.

“edo en la tierra

niohito

Un solo hombré

cendida y caen á su vista 200

clo. Decir hoy que existe este progresods tia

balas Pojas

petardos,

cobarde quizá, le aplica. una

coiga y pulpe los adelantos de las artes, de

paratista, equio lo da A entender lol Debuta”: del 22 de Abril picos pasado, que j sat papel reforido, diciendo: “se ha pot los extremos que cont: sado. entregado On cuerpo y alina 4 Los no podejuos pasar en silencio, y separatistas. Lo ¿existimos p evisto.” el cual copiñiios. literalmente.

awetrallalloras

escribia ¿si la vís-

Ciego y sordo ha de estr

|

Intereses

dísua

orillando: tódo

pues

3

had bombas, ¿granadas,

¿Quién puede negar el progreso en el Sigo: X1X;, eu el siglo de J+qus Cuar, de Laver er, de Fáúlton y «e Morsel

A

aquí comunican

que

pera del 23 de Abril.

á todo lo que emana del Gobidnpja,. en territorio español No es Hitos, vidículo, que una fraccion - qrequecuando croiamos que los enemigos

Juan ya por.aJustarias á la verdad

es

no

superior al bién. Los

vos de los Harveos, de les Jansen, de s Solanos Deluque, de los Giogias, Galileos, Wat, Gutemberg, Fultones,. y

y funlés cómunes: da uu paso, in '

jenlos de

que

z

acia, de esas artes y ciencias, proausmas las fatales que las benéficas, of lo mismo que el mal es mas sensible

el mus valiente. El progreso en las artes y las ciericias dá higar ála forja y descubrimiento de la pólvota, y ála É macion de pistolas, trabucos, escupe

1tos inspira

jamas

,

las bombas y ametrallado-

te, periódico.

órden

A

dor. ¿por qué uo se prorar la desaparicion del no se buscan li medios

y está en razoú inversa con el

aquí han nacido y nacen son espa-

cuyo

AE

sbfÚido: á proporción que aquel progreso

yen virtuí tambien de la actitud noble y francamente: leal de esta

ha alterado por sús naturales, pues probado está su respeto á la ley y.

20

perturbaciones,

| la jafótica: que el e

1) quie-

tereses y ocasionarian lágrimas y desventuras A sus familils Hoy, por hoy, y como siempre, por p: arte nuestra, está tan paÍfic4 comio

)

es

sus hijos,

_desórden que arrainari jaja jus io-

el Pt

años, deberian cambiar de rumbo, entrando en la via de la rerdad en virtud de los hechos consumados,

a

«

alto ol calificatispañol,

s líneas: 108 coman. cobrarán á 5 Contavos .

cados ó: remitidos que no sean de interés —Tínea.—Pago anticipado. 14

>

NUEVA CALUMNIA.

|

Los antncios por temporadas á pieciós eco

an

Calle de Mendez-Vigo Ñ _MAYAGUEZ.

d

7

Po

o

20 a

|

15, 20, 25[Y5

e

715

dl =nm.-P..

..ooas.--.

Dei

PU BE 16.

DIas

(==

2. 00:

2.

suelto

.

LOS

$ E

A

Ab

la ¡Deja de Jugo de |-, A Fuera fis E

E

phiriós estaban

tendidos. en

- desde” a entrada de la o hasta la casa des 8


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
La Razón (25 mayo 1873) by La Colección Puertorriqueña - Issuu