La Razón (5 mayo 1873)

Page 1

sun no

00

pee

proto. e

.

| =

hu q O 145 des E

: L

y

ATI

A

4

git

ML: E

Heads

ño

Ea ces sims

n

EA

MAA

E

ES

ms E

A

a

oi

a .

7

.

in

UIICIMNAS

do

E

15

cómta-

:

carre»

Annan

q

rin

des E emi.

danes

-

¡ines

chadoy

mas

Jiwarbe,

elecciones de

Córtes,

joron que hodos 108 ótrós cáBécillda corisúraban la:cofiducta del óúrá Saritay que hásta el misuio D. Cárlos Habia ordénado st des-

para

-titución. Poco duró emipero, lá

que se. yerificarán

los d

10, 11, 12 y

favóráble impresior por sermñéjánte

en

13

corriente mes.

noticia prodúdida; pués SantaCruz, en carta: dirigida al Penéamiento Español periódico que ha afirmado que la Providencia es

del

TA

REVISTA DE LA METRÓPOLI.

carlista [¡1] —desinintió al carlismo

utidrileño,

demostraudo

Í demostrado los

sin

carlista

d:de imprenta, al parlamon-

más

de

lia instituciones úxisteutes. Hasta

dos, en armas, perturdando las poUlaciones y asolarido material mente

183 canrpos; se' valen de: la prensa, er'todas las cap:fales, para mante:

tí.

propalaudo

- 4oticias falsas, Ñ.para mantener

la

¡insarreccion, excitando los ánimos y abriendo suscricionesá favor, de

las huestes de su titulado rey. y

señor. Esto. es sencillamente digno de la hidalguía

los carlistas

¡déscan

fuerza niuterial

á

li

qté

H

dirección de

ls negocios. públicos—y tiado tienen

in-

española. Si

Méesar pot

evidén-

esto es lo

único

para acogeíseá la fitorza y

4 los campos ae batalla, corriendo ásí los inminentes peligros del ab-

stirdo sistema que de hecho susten-

pr de p do: Quando de tal 1ifo"proceden los periddlftis. y pad ¿no hay motivos bastatites Para creer que acaso les talta

aquella

inuestran

cualidad,

los ignorantes

que y

de-

fánati-

rados¡labriegos que .en las molfta-

fías catalanas y vascas, están guers feá4ndo co más 6 ios

fortuna,

«Los carlistas han protestádo mil

ym veces contra el derecho de )NSUTreccion,. y mil y mil veces o ARO A

a

AS

buela democrática

dv] me 8

á la es-

pe ue, euti8

IES 5 deficx-

euibargo, deado. Fcio de Setiembre; los pre.

Ji

á, combatir:

dedos pe

Oátlos: El illobnó, ts Oataluña estada múiy Indiscip do, há vúelto Hoy O

—comparahles del soldado español, recorre lus +llanos y thontes cata. esos fero-

ces enemigos de tudo lo que no sea el caduco e ue en

de Cátiluña treras,

por

'erité

se halla A pon

Velarde; que lía

sustituido á Con-

dimision

dados los excelentes

de éste, y y fructíferos

servicios de aquel en Aragon y Valencia, donde puso térniino á lós carlistas, es de présúmir racio-

nalimente que el carlismo dtitlado está próximo á coneluir en el antiguo Principado,

ficios, ni SoxOS, ni edades. Para que

raj el general Nouvilás desdrrolla

perfectamente orgattizado. Entran

en las poblaciones; indican las easas destinadas al exterminio; hacen funcionar las bo q 200 'Nevén

un plan de cauipaña del cial se és perau muy buenos resulta:los, Por

medio de cortaduras de pilentés y de destriiecion dé otras obras, hoy tiene enclavados

á los carlistas de

aquella parté en un: determinadd

ad hy de. círculo; del qite 1 to pueden, ficil cargadas La a i ro. s i p io, fic bien el. edi mente salir, Privados dé sil recur” sas e ' ia. iar end inc tea s0 favorito, que ts la “atds yla

“iñiento se 8ncarga de lo demas. ¡Y

esto so hace en nombre del derecho,

de la legitimidad y de la religion

de Oristo!

Así hiarí procedido eri

Berga y en Ripoll los carlistas, los mas

irácundos

anatematizadoros

; dispersion, veráuse en la forzosa

Pues siendo así, ¿por qué no depo-

¡Quieralo así Dios para tranguili-

ne las armás y acude á la próxitita

dad de esta rMacion!

completamente

Ta

que será

libre el sufragio?

Ab! preciso e3 reconocer que liásta

los mismos carlistás confiesan im-

plícitamente su ningun yalgr en la

opinion pública. La verdad aspiran á logrif por medio golpe de, mano,

lo que

es quié de un nuncá—

El Poder ejecutivo la:< compren-

didoal fin que ito basta ¡atacar á los carlistas en el carípo, sino que

paña no habrá de durar ya mucho mas tiempo. Así nos lo. parece al Menos, Las

atrocidades de Berga

y de Kipoll han levantado q q

mente el espiritu público em

é5 Tisurreeccio-.

-luña. Pof nn momento

toufiétor

bl justicia ¡populaf, en un instan-

tel de explicable vértigos quiso 'rea-

lizarse por sí nñistuiá. El pueblo'en

TS

rl

Pero nada; mediante esa llamada alianza electoral! se Corre la probabilidad de sacar algunos dipitados iiás,

dutorizadds

pará estar

$6

creen

perenne-

no

cárhistá

cáo inn

del clero

Hratándioo

de ciertas

soluciones

IAN

políticas. ¡Estaes la fecha erí que aan hata

Santa- Ortíz tierío sus”

¡licencias para déci. misa, confesitr Ey prellicar! dedo a¡Su diocesano ni 2d ne ]

diataniente de mi nombre, no sea que.

qtie por lg visto, sortÍo nismo en to-

porun. exceso de afecto de ¡Nor hácia mí, se fuese á perder.para-Jds

das partes. Jun el título: de Dos dest-

les: la eleccion O, £50

cámisados, están publicando én .Madrid um »eriódico € 4 cengu-

lo sa-- E

ficiente soci, << mes las pasiones de las últimas cápds so-

hablándoles de lás soluciones

y á la propiedad: ios, 4 1d fuulília

gratitud hácia el distrito que una: vez

paros,

mt rnacionalistas, declarando guetra '

clerpo cda

«blanco. Aqui en Madrid se citari sus

nomhtes $48 los señala con el dedo en -

deseo, que U, en sú clara inteligencia, . aptécia en todo su valor.

ren! Pin

de

dos por41 5 gral ¡Qué repugnante és

el ensdro!

upa

tribuna par lamevitaria, ¿Sor los primeros en religion, en movalidád las pri-

la

peor; pies aña:

gica de la democracia en él fréseute' inoniéuto histórico. ¿Y encuanto. Á

_Puerto-Rico?- Sérá um.

tud alguna; les it' marcho: da

nes que determine ; el pacto . fer Ey todo lo demas, será mplet

solntámente autónoma.

la ni gr suma ge 1í

a

la forma TEN

se

tiene leia

e

hi

pu

estoy á Sa dlos

cotóbclo mig

ese distrito pull

en Ta escasa a ca a

medida de «ni: fuerzas;

e do”

:

Freyre.

desire de: HL

Jo“ocurrido tocinte á mi candiditira Pia Prize

de:

Jo

de antes: si así

la que Has / —qnebrantable vol Únitad.

FA e

y uy

, de-fusticia.:

y de derecho que. porn

E

e la

1:

ma de, dare: lo dute yo entonces pediriap , Puerto Bleo

¿Nos apretas e publicar 1d!

Señor 'D. José E

$

Constituyentes, proclama

a

usto

de li:

Federacion española, eop las reléício-

E

carta;:

República; , democrática

que es en mi concepto la cat

e; pero

isPéusénnos los lectores, si para

¡ente

y en:

¡Y republicado' tora y

ma de £obierno para la patria coma, y

religion. Esto

Madrid, Abril 13 de 1873. qe METE ER ori A

frase!

Si voy á Jas. Cóvtes, votaré como

ni6tos, hasta que les conviene burlar.

concluir y sii E decimos que .

presente, se refiere¡4 mis

opivjones pue En. cri

hablar er el hogar doniéstico y 6 la

lu practican; qnees

y

ts

La seguuda cosa: que deseo que U: tenga muy

sin enfliargo, cigámeslos

no ló: dicen ellos, 'sé comp:

Dispáusente la frase,

quizá algo dura; pero hija, de un buen.

paseos, cafés y teatros. qe, aí 4! decantados hombres

-yo, coutinviatido: ed wi ¡eterpa

me ha llevado 3á las Vórtes, exijo. deU..

perfecta-

mente redactado por gentes de guante

por

quieren, y de buena ¿olintdd mo quipren, yo me consi leraré hiónrado

con set el HÍaL rh de Mayagiiez, Añabioy las Marías, Y si nom e quieren; Ó me aceptan con re-

nuestros correligióna 1oS, es pa miente de los de ee. Distrito

católico romano .en' Es-. h conrpletamente. lives ek |

pasta sé ha hecho nvay sospechosa,

nias simpático que yo á. la generali-

dad de los electores, prescinda iinme-.

¿onsertadores,

pupuitica. E

conducta

. del

partido refotmista Si, " U.«adyierte que: has ..otro.cándidato ,

da por el: pacto.

-MAImos q

nied:

presentes ..dos - cosas.

obstáculo 4. las: ¿¡determinacionos

de lds listados federales, sólo limita

tad, e s Jaborantés carlistas—$ sou

la

muy

Primiéra: que yo no deseo .-nuTica ser

Gacetá y suscrita porel Ministro

do carlismo, Acaso no andaba muy porque ld

empero,

ivresistible centralizacion, m diileña,

ha entendido en las suprentás yesfe-

núuchos—sefán durantemontepi

elecciones e:

sentados por su Comité, ó en la forma ; qne ahí. se acdstimbre Tenga. Ú:,

Batamerto, : atengion: los inceiídios én esa Ísia. No bajo la jurisdiecion del Código pefalta quien eon ese: 'jitotivo erde y iucendios' de, Valladolid, durante” pal y pur él dobe sor gado CO bienio progresista. mo € implice y encubridor, Así se ye

, ras del Poder efécutivo, y la cireu|¡Jar últimamente publicada por la

A

juzga ojortuno $, ¿conveni | .de U. someter mi caí 6 de deliberacion de los electores, es, repre-

y

dertclios

individuales,

A

tante distrito en el. S$nO dela futura Asamblea. Así, pues, Si eS. de lo.

proclaniando en su yez la al tongnií ade los

creo »

tituyentes, debo. decirle queza y lealtad gee me caracterizan, nveniente alguno, | que no tendria | (ántes habria de ser honra, y. grande, para mí) en representar á ¿ese impor-

as Constituyentes acdbarári ¿de la

Otra

id

bre lás me

. hores; por mas que hagan y digat $ federal,

vivia ..mny

U.; llevado de sú buena peo 296: má, $e ha: to á, ¡consultarme :so-

gu es necesarid'que ld Sepan 0sus se-

mayoría será

-entónees'

: Hecha, esta saluádad, y puesto que:

estén á partir pr piñon. Y sin ertibar-cavilen, la,

al

Vi

' la gratitud.

y esto es lo: bastante para quese olvide todo, y para que tirios y troyanos

def, ¿1d inimoralidád y la irreligion el hivó erita farisaistió:

de una falsa interpretacion dé los

- las que le paréció descubrir foros equivocado;

A

e

aquí

las cuestiories de política. -.-.

masa invadió alguras Ielésina; en Et

trataran

se dle la. moral y dela

4 EN

- dónde la justicia popular, la terri-

de buena fése

es preciso combatirlos tambien en lds ciudadés, dondo, á la sontbra

ellos lo saben==han de conseguí? | mente clamando á la insurreopacífica y honradamente: Eábso- : e: Ñó; la conducta del poriodisEsta su actual intentong en Es-

que

. a

$

que habrá de aácontecerme ri: Entre tiis pequéñas

nada nías absurdo que vér tinidos lerse cón todas sus fiérzasí si Uy

lo.

do,.lo cual «mé. Pre ps

otra

á los déñares, duque. dé la Torfe, Martos y Sagasta? Estos dos últimos principalmente deberian repe-

Bi.

viviéndoles profundam

efecto; ¿puede darse

Es un periódico asqueróso,

encuentfo, que, acáso séa decisivo.

electorál; er

En

en el Norto, es de toncsbir el resultado. Las últimas noticias són

14 simpatia tiicha

les

de

que

pt

cirlisuto? ¿No dice que cuenta con de, casi toda. Españ?

alguna.

iumoral

AN

mente, y yo, que e

son

estrañat qite conderémos la actudl “alianza,” más

.8n

Obraron

en daño y mengua dé la integridad

necesidad de aceptar el coribaté; y sabidos el arrojo, el valor y el buen espíritú de lás tfopas que operan las de que las columnas están vea fificaudo un movimiento coñivefgenté, y qué no se hará esperar un

¿Por qué ubra dé tal manera el

-por los lomibisé

de los principios, No. es, pues,

-. resentimiento. eto A

Ss Me

| Bienipte monstruosas, y se realizHh.

y con el valór y el súfrimieñto in-

valio (uibren resucitar.

|

ESo

cion cuán. léjos estay de .

: á cabo,, durante el mi-

40

50 cobrarán 4 5 centavos

'w y vean il

' enemigos de aquella lanientable

á la oUscivancin de lá Ordenanza,

lares en persécucióni de

lovada

situacion. Las , coaliciones

Eu lás vascongadás y on Navar-

de petrolerós

A

que sin reparo alguno censúrimios |

y dosmanes, no respetando mi editati con ui Batállon

nado: — pe

de. Estás. coaliciones, 3y.

bs

ps

-por cada tres iaa

ue e, sean de E int N

ROMO

Lonemigos

de Gracia Justicia respondo 41 una se gratrdos conffictos erf Brrcelona, | Al miarte-uecosidad. Bi su vit.

Ho. hracen Otra pr lis que prepa-"

Hr: A

de excesos:

hutisnto éstá muerto para sivmpre. | IF.

cun urás Ó mónos crueldad? .

lan calificado duramente

militar, segtirl'se_dice,

de la Conimiune. '

que deséin—lo digno consiste en prescindirids la pluma $ de la pa-

libra,

del co-

nada les falte á los carlistas; cien:

están levanta-

net la intranquilidad,

carlista.

Sáballs ha

so entregó á toda clase

sus

téericids políticas y minar todas

hoy mismo, cuando

insurrección

y merced á la traicion

mandarte

del periódico. y del Parlamento propagánda

la

cometido en Ripoll y Berga suporaná toda exageración. En la secia,

queellos'ha usado, y áun ibusado, hacer

nunca

gunda de estas poblaciones, dónde entró despues de alguna resisteri-

tarismo y al derecho de insurrec-

o

y que

Las atrocidades qué

cuartel á la

ción. Yo sii: entbátgo, nádie

de armas,

D. Cárlos no ha pensado en destituirle. camiino

intuofal que concebirse puede.

aran guerra

La

En Cataluña no dridá por mejor

que 'el partido carlista es el as su credo. político,

que

conducta está autorizada por todos sus compañeros

kstac -plenittinouto

|

30

LOS slbpcriides | pagarán 10: ¡lc

H éstos 6 remitidos

20:

dhpe Lacd

a,

ps

ds

Mier

esta >

_wme alegraris

sil

mas?


A “A vaMEN

e pd Feli da

ps

o

abon |todos los que aan

Gobierno, en.

nobro formas dle

Has qué se conserven interros los dere-

cul:

* chos Ó libertades del horhbres cuestion ¿que, ya lo hemos dicho, es pará maso-

was

TrOS en la actuualidadl sechidaria, pres

no admitimos que podamos hoy. dis-

'ortd

en la

pido las

el

mel

enerpo compacto ó ré-

ista, para formar distintas partes

nombre de monárquicos demós

- ibid. Y hómos de decirles que:

Más que nina, debemos act.”

delas uds. No pPorapatía, no por inditérenció $ porque se crea

qué

na

eS ña necesidad; se retraiga nadie

«pió 4 -Puetto-1 Rico ame ó que amo la

que

nuestros

aulversh rios proclamen > y aconsejen el " rétraimiiento de los suyos: lo que es :e1F est ido, sería en nosotros una' albert Y: Debeinos probar 4á EspaATOy al mando entero, que semeslal debemos

probat al

Gobierno Que sabóntos cotresponder

tritos aludidos, primero, y despues á. los del ¡rosto. de la Isla, pata que pro=. euren” zanjar las. «difienltades. que só, ún cord: al

aveuimiento,

difidwltádes que a0deden existir Mi? 6 dell

ser insuperables, cuanéo está

en

¿juego el interés de tá pútita, afeccion”

SN

tantos

-.ejemnlos de abnegación y de heroeis: 10; q. en todos los preblos y en todos

PT

JoY Biglóssé vopificavón por individuos

y “eoltotividades dignos de: ufétiotia, «¿no

seña una

eteria

vergiienza,

ta del bién do la patria, do la dis:

vidad nuestra y de que mañana pué:

dan muestros descendientes -liamarse hombres hbres, altecordar con-orguHo y agradecimiento el' nombre de sus - piúdres? ¿Querremos Que se diva:

mejor que no merecitinos la libertad, puesto que nada

hicinros por

conse:

guirlá, evamlo se nos exigia tar solo ebVivá "dep: sitar in voto ven las urnas)

¿Podríamosquejartros mañana si hoy

eun

e ;

no 1Y0s mostramos diligentes por evi-» tarlo, si volviesen' aquéllos tiempos en que se deportaba. por un simple ca] cho de uva Autoridad cualquiesE eb quese ¡isultaba. y. hasta se pellabd impunemente á un vecin-

¿2 Untió fidefenso, porque este. deseaba + celebrar: an

nacional?

acontecinmento

¿Querremos

feliz y

que vuelva á

roniatarse al pobre campesino:supe-. dazo*de tierra

Ó su

sala

jehes,

preudas «do. libraba. su subsistencia,

porno poder satisficer onierosas con-

tribuciones, - que sdrevaporaban

an--

toseb Irjoso :presapuesto de uuem: “desempleados; «déspotas y o

em: Su mayor parte? ¿0

: '¡mejorácabar

min

con esaad- >

icion centralizadora, interve-.

piretinitostiós gastos Ó

contribacio-

.

Refiriéadonos. á4,Aguadilla, =siómo,

¿preven la hipótesis de, que sean ua. verdad. los. Tumorés, que á nBOsotros.. han Hegado, =como

refiriéndonos

á

han

houra, coma

'divíduos;. y cuenta queda ingratitud: es iva planta venenosa, que prurlo.rez

- gular nrata pr iurero. atque la sieniabrao

Con todo: no impouemos nia mendamos

tecas.

siquiera; rendimos tribu--

to dojusticia, porque: lo, expuesto- es

PSN:

iron

i

ombre

A

se tengaa

“Péro basta cón ente segimulo.

Y

digo

cayo

basta,

y

no

+

decajmiento

uo-es us

Se yy

y

Mudinaciuites..

Btpirrafo se reliefe y q

deirás

"tanto el

patriotismo de

Pero es,

Jlos-hombres:

¿que figurah- allí sosteniendo dforen-

tos candidaturas, es.tauta. su ¡iubeli-gencia pbanto el. buen-deseo, de-uva'

0

55

$

alucinatorio

militar

fué

El e

se

Al

mas 1n00es ¡did a nidad

volvió. 4 padecer

de

calenturas

dice mi colega. j VCuando.ló

¿Aginos»+,

SEE ls uc ¡no:s0 harán esperar mugho dos benó.

9 Candi e lo Vadeinos 2

¡Boos. resultas tados que el pais alcanzará

e

(recayó,

vimos,

solo

,

de

ivtermiténtes., ue, tres

is

e

qe

5

i

pr

años.

El derecho

que naJo he visto, volvería sin duda 4, : decirme que no he. asistido diteye años á

.

, praebas.

ace. ganes

j Deo!

ishupertesó:

da

uñas

o Roy. es Ímposi

¡sold LD dá purcusión

udo tas

id ¿SO Y |

Ue

y

La, di:

¡

«terior, Pues Sota

recio

HÉQINCo

separan

q cunda; nosotras:

Guún

di y paES enbittas Si epbugo,

E do que tiene! Pop en

AS

0

estar

dias 4 ue

bs. 4 be anody!

re

¡Uir IA Órime,, mu gira

intimsiocia

$ Si haap

,

set

E

|. Los e

ca

rico

de

-

t

Bo A iso.

progreso

Aitor

:

iia 16y Mia:

de fa Natura

ibist db

Cineom

da pu

td cta RINA A Mi Eb

SAR

lemos

hues a

E escritd

Pe

vaten te hitorprdta y Ira dto

me, ockrina del "asQupos. porltay ia

e eetidsa sua pot ur moi

i

2

$

P

la seu.

encia de cierta

ente de solte-. Mad e pobibe: ¡itbenano, fer Sar idyia vino. de San Dhomas y doceueitida es reglaj

y gsto SugOto les torido, Cos ¿que cunstaticia, qué-suspender du lla cir conv enido itivinotió; paar

cioj HO! Y tin eqbtmos; el can qué

qe “el

desus

rl

E

caittátlos.

oe 5 s tes,

4

toa

Eno ga

clertasanic, sión destruir

tiervos de Lie nl |

ago pot-el

des; pueblos so le:

Cabo, Rojos Abrid20 de ABÍS.

ner de -reliete el Carácter in msigente de dio miitistró EROS ¿hi (e Edit er: radi

SY

nisayo sénel individuo: comd en + kv

a

simú de la sduti e misión. ¿ñ1ngólica "adel HRogiudd y, EE Es

de

lo

, dicien-

añadidir r; don. ro £ ob0sad do'en TA E aria neo : - Sar hecltos: que dési e

Y: Conde ¡Lay

Za, =y que

quo

de Y del hi. aly inge oyreso; 1 diu; aio ticooslocos nos con el córazó! vprimida,ténemos

vidléuto par

copita

exolamamos?

A

adi

la ¿jas

nus il y rágira.

com Toto

A

+1

'echaza,y la civili-

llo

se

1ÓY

UN ARTESANO: E

FO

0

a lo, mu, tóoa:

si

que vos da constitiitilo cittiladanosí hiyiumbres con derecho! . to sha

Fin ú VUochtinas sis-

teas Abe

uruuds.

Y

an

anos señán lostesferzos de. aqu ne:

- temát

las

do; ¡Bendita:sea: la Répública: forleral;

¿De Bl Deyockó Y

vencer MOsbroOs

merece por

gra, vesontala tittevas >

y eu adelanto, ; j $

y

nos ha hecho tin pueblo o libre! entorces de! pelo mas Busanchaido de ato"

se Mn de roitiait en

no: de.duidres , y, vicios,

15

POL. JU iotiynto. Vayamos

¡Loor a Gobitrñoi . o

.

hacia.| . colectividad;do mismoen

de ¡Ha Cay, eS plen a

á

que el búillabtó astro de lavciv lización

wlg ¿08

es: qu 1 SÍ DA A ¡nácelita Hintcha CSgtia PUES "TIOS? Ol | pefcutimos contó: Birras 1 el hiJano e ms dad lu dejaron: de alargo. Vera $6]

mba

pazosFago

tanto «ate. ¿per di por deber y. ppór ¡fi

Mu Vio Bratóde Li falsa Ros fía colí estallidos Bofisaras Oscirecer;

ho crea yy Ji

de tuner los eleníontes sufivientos; busqiío,

BA

2d?

las clínicas de Paris, donó Ta Asistoucia. , al hospital es forzosa, Peto Yo 1 evt po | tariaz vaya allí el que

dias de

simbuto dé esperuñd y estictálo de pedo

á

á

j

menos que métoder elériós del mán=

dis y pare todos el trabaj: ota de ser,

tros/años: de imtermiteritost- Si yo ilijase'

espóngá presto

dy: entero. * Curt Br podemos: experkt

artesamos electores.

atrás” Altova yo ue levanto y digo: gua visto U” algitir Lazo quélár intacto en

ig

patriótida” y lunidnitavio, do puedo

Dr "(Oóneluirá.) rd

yA y acu-

va Áá cba lr hiccho, tan Jústo, dighoz

es

PAS

3

tod prestánIgle os

GE

Doujins eh

A

lts:

Aloy

hacia quince dias que se, le lx wbian qui: tado, Y luego ¿leclarit dde Ta mejor buéeña tér “greo que: podem decir per lo expuesto. que esto inditudio Nenia padeciendo.

May A

EPT

udestris aspiraciones; Bu gobierto” que al imié! shin onibre ch Ti Histotia de las hacione4 s

Siotí puedey: ile

Dr.

só-tactsclavitadorn at;

dicudo :4.hts ¿Urinis;

cuanto á lurgue prodajo Ja percu=

pa!

pe

de

Así wea, pelis

diaguósiioo, y lo éssén tadog los: grádos de la tisis. No hay que ciuer que la púréu--

tuieas into -Puri teibes que le dinravon “unos seis meses. Seuró yy dos 1mosés despues:

elecciosa dato las CSTentrcas

del. ypartido, -

Ie 1L9s

espóntiacas

05 bado diidyr otro! tecnicismo:

ntácalo de caló

¡

esta;

niismo Prsgresexo. MENOS

Y loor 4 61 Podentos

Jsa ausetitacion es eligrande elenméntóo de

]

bárbaras

dé utrestiar Rd

dtfetdalisoro, pasó lai

- fué inta, potqte nada ea ol Un ese pérfudo da pertásión stive de ny poev.

al soldado Apia se aejó cit Mar,

nosotros, aquellas

parédido Pd

diátesis

sión un el soklado de que nos ocu nos,

es laquel que

-conlos ojus y qu «GON La imaginacion, Y ¿ en últiimycazó Mo * site irallé sit de | sx Hé o: ME iy dit pb pu ib haba Las!

coa

En

1: Merced alado. 4 ese progreso

ias al jóy 0: 4 Gobictmo

US

Buandose pres cute a ton divogí

tranceres

cb.

y Otra parte, Que nOSabros esperáimos:

—conpfimlos. quo. Hna. »eongiliacion ¿Corosa, y. conveniente enga 4 ponen! término las difereucias. del, momens

0

yo etididavatlniporiioos! Alemanes y

¿Con ana frangieza. ques sat Sxe 6, Mod!

y. por. desgracia, es una:

tros se encuentran divididos.

éntre

ovirtid de da

muchos

S,

- Instituciones Ade Quedaron

tos Áil se pue:

o -qle

los px

ne hoy busca desarrollo mis esten-

: BORRAR s tnberéntosa es tá pre! pi pr da Niéanse das esperen A ¡mgdernas : de: Villemin. y Pta Hoy' SS y amos de di<posi. ónes si pres ¿pes sul de misterios,

dos indios

dé na, cristal;

e eZ,

se que eso

de:

«diguísinios- amigos nues»

lanto de

ets d ThesdtrróltoS idénticas da $e nta

me luereyó, poro cual le mostró un libro:

En cuantoá la cuestion slo; S.Gerntan.

“verdad que

la América; pues b

y lás 3u-

el tejido pul.

oh. categé iorés

leur

donde se decia terminantemente, se pisó ld mañó por los ajos tomo si sotri iéra ¿do

nuestras reforitas, di tivieto la pasada: legislatura, -es mas. árdua,

ys grganos Son

do pr

wi verdadero pltelS

vieron una brújula)

de Puerto Rico, las gracias í esos dos. pró

ea

á las naedó la es;

clavivut oprtuiendo «loy sgsténidaEn

Ould reside ¿Stiunlbine: Ú SuULCasiv aa puto

mi colega que,al. leer:cietro

Guenta da list cia que cuando

siempre en “hipótesis—on Sovia: y cow Ba rel; y comonna dendasagrada , (que satisfacemos, damos, en” nombre, en

Roger,

So la palabra di. ¡tesis dee PeLU se es-

pure

iZ y luego

ciones od

Paura Ser pruz

£ on. esos élemen

1

régimen foudaly-mas tardo irte cion imiper bg. $

Yo didguosti

bhiberawosa,

pero

ex por Ad

- lá-muwcha, Dios sabe las cotiseónenciaso

una inconsecuencia—.

por sus trabajos.

E que la: botado” se

De ya ecir que Ira ga tu. rá que

AO

j¡y Teerémos que ub

de ur artículo, se pasó lo nuevo sas, Apariencias? Esiardofiticiony"sca de por los ajos. porque eteia que sufrivalu= | quien fuese, 08 41 tejido de” Absurdos, cimidioires. - Siéuto -eu el alarma qué «un hoy que la t efencia ka progresado Y existe éscrito mio haya sido capaz de inspirar la! Medicina esperinicitalk Cuando hay una dada somejantó á Uncamigó. Sufiie diábúsis, ya hay. aAlterhción, y es iudnda: alucitagienes es un sígptonta destavor able ble, 309 al, vato ¿ejitlo, ¿que sufre es. da Cuando úno las snfre,ana voz, está. axe sá rd o Caiice Poni es la presen: + puesto á vol vérlas -4 sufrio, y signióh)' ARTS AI E Singtnao det víras can

repetj rla, no alcanzamos el por qué sá:

señores

"guda

cinpioza á ela

párrafo

ren: y lastiman. Nogotros, volvemos á

Quiere cometer

1:

de ir ic Ña habido e

vénir eñ que las dos columuas que: A

Qontiesa

so

00 3 e

lotes

queres

m3 ma

a

¿A

en “El Boletin” la pseudo :discasión sobre

partido, que á la Pos.

tre son. causa de.sú

5.

Besa

abusar del púbico pero es MencsLer e0n; este pátito, só

¿ss

Atrscifttndión, extcontrará V.

Ty re 5

es

vamos “ad

pór

- talceical ellos 5 eS

signilib la ditreza a de la respiras

|

bre esa cuestion.

dan fuerza y vigor ad adversario, que -cglebeaudo la agena obcecacion, sabe aprovecharla para reirse, y sostenerso á egsta de los.que wntuninente se hié-.

por el. contraro, ser; ciudadanos

dendi A

Briz

en la auwno, siempre e apremdo algo so:

les. Podoes- preferible 4 Jamentar di-

4 rl

derechosSulacnos de viviabros

Universidad eu que se estadie y Por mos

destos que'sóan deus libros que

biél. En Bartltet

Seca ¿dde

cin, hanale ser causa de divisiones, sacrifi=, : Caluo uo teniah idea do la trámspañon Ereyeroi gue siifcián alacinadiones. Y' ro -quénse ambos: y «búsquense otros que - : recaen que un señor 4 quien cuna vez: respoudan á las aspiraciones generaaseguré qe? Re titrrá daba vueltas y: 10: sideneias en.

CAC,

mae, U., tiene obligación

cra

Giran, Con quiniro. No me queda duda. dto la tal núgativa ha sido tu lapsts celeni, poráue por modesta que sea la

cumplido como búertos

ros 4.0sa alistincion ú

de

aquí em

la iutfeccion mancim9aátios, y todas óllas se,

en la. «Asamblea, gestionando. poz las. reformas de Puerto Rico, y sevia una ingratitud selogarlos al olvi ido.por: en + VIAr otras. representa nfes, por. mas que. estos: pudieran. ser tan aereudo-.

flos veces

:M: ¡yagioz nisiño, la enal es qn elemento de la angina de pooch: $ la ciática; ete ótes “tedas esas pueden ser determi: vacas, por

y: Soria, como diputado porél

segundo,

tene

E OS 4d hdd a Asamb 16d

peo ote la Érase qué quí re dócir eso?” pci e Dio Compañero, dispénseío

namoáté por Mv. Peters y qne yo he deb

-do ocasión de vet por.

de haber divergencia de: opinioirés. Y "Borrell, como diputado por el ¿ein

cúmpb A ys quereis q: le retornen los

aciagos, 1.0 voteis;, si qu

AO

ficenenté: ta eliteralgias la neuralgia a

- _no-alcanzaimos Ja tázón por qué pue

: puto,

espu

ul ddh

heñatemésta.. Para vomitaria bionen

caprénlod a to | enitido “eLn. la explicación en 108 ¡fonos dedicido 41 das liebreslhrveas á ¿pulmones Ed ¡ Jasfiab mos Ventas, es, degitiirids jerrals| ¿dea i:pbimor cartítio: a asimjásweéticas. La catlial gia tan fre1 resultado rudezaá de te aquí; la gastralgia, ¡igualmente Aci laen anto próloigaila $

San Sebastian [Pepituiód, uo vemos Ó

nes públicas, y: hacer grandes econo”! ¿bo. Los egnocentos bien y sabentos lo ber a 3. cabo, sin + “mucho búeno quie de ellos. debe espo el br desempeño, eétrlas ¡ratse. Toneties la: intivia bon viéción. vol Lopes 9 Cargas: ques á la islas de que,votarán unidos... ] ' Reasumirómos en dos palabras! es E Pues elegid, liberales refor=— añstasy hormbres deb: pueblo «$ de los: de treeúsidad que aerlarmos modos a

tiempos

MÍ,

termnitentes y ARA,

hidalgos y verdaderamente liberales e todas. las otras afecciones.”

e Vorrron, que el hijo ó el pueblo” de : claro como la luz del mediodía. Pero: esta Antilla, permaneciera impasible silos nombres de Soria y :de Botre!l: e Ro ejurcióso un derecho, cuado se

de prodntie tienralgias? Señares, abfanr ustelles dq iiór krifado Mo fiebres in”

que debe: seroseaperiar en corazones | _corazor da date ágiaticay descrita úl

a scidos á- los actos de justicia : aquellos, ” cuenta ue ninguna eláse «(ue últimamente ha rbalizado. Sila!| de relaciuiies: llevamos cen diclos imhistoria rogistra.6n sus auales

tall ¿Conqueel miasiva. palúdico no pue--| y pro pará él es. Ran

inter

ue no haya y vomitado,

sanos simo que

A

dis->

colega. quiere

ws

Ly)

se hispirar en el del mas acendrado -

dé influencia en-Jos

¿ “torales, Mi

RATA

“los hombres

s intere-

ANITA

excitacion añuistosa y desinteresadaá

¡ diga: semejante cosul: ¡Parece imposible que se destdnoxeh ¡uh punto tan elenfare:

AAA

dea divradas put señtimientos: que

una

/

palas

cion. de que han' de vir nuest

1 hacemos

13 de Fe-

ya sel

dd DAI

an Sebastian. Nosotros

E. Esto misino ¡obio

e AO AAA

idibsbibs amigos, en la dulceraspérsitas

En

pueda pro-

do GA

nada; espera; 108 Altigimós,' pues, 40

noso +éstá

lito

Eg RR

sineeridad del qué coma: nada *basca'

ertod nas dd

nogar que el mis

pp:

ésa ¿buena £6:¿Probada, ¡con esa”

Le

v1SOS de róz 4

dad, de los distritos de Aguadilla” yl ldncir ncuratgi: as-¡Pareco-mentiraque se.

o diario?|-opongán á

de ana profesión Ímproba.

ibertad. No importa

Tu Coh “tantos

' iccion, ihciones.

id

justa,com jensiivión el tr.

adas

O nuestra

que le rectl que Broas<ris en ile esto pea. Su Aprimera obra; Ep de su ósisinaugiral, data de 1808. , $

IC

está trazad >, ni buscamos mas medro '

que el «que ed ha de: pee por:

mayoría;

he-

anto

DARRO

círemlo

que; cómo . peribdistas hroilestos hos

inm6nsa

es verde, sino quo debe probar es azal. Solo de ese modo ha a U. disentido ely vel: E y abra. traido. EN mi és E ma PS micción...

que a

E

périmosá fiyerár feera del

édico práctiop? Y Inggo- signo u a e ps Ad pi y E escansá gn. pra. 2 se Permitañó” él colegá

III

As Joimos. Bostonigndoy: :

- pre nos¡ hemos conducido, que mi as-

Vo

un

estudi:

DA

St

OS Prindipios'

esaráu la buenafé con que siem:

ña»

e por desgracia, es

Broussais

ol CAE

ON a: ARENA

ne

mal

málico

> el criterio del

dee de ¿andidatos. En Sam Ger- E Que

1 Anos quete-. -£ho, Atom eb opiniones Uiguísimos ' iu ente de te. aio Os iniéstros,y Jo thisimo se digo,

ue

IL A

Y si hoy podemos esrar en los juicios,

gigas

e

e pots que € ¡de quedado

AE

stra v02, , aunque humilde,

a

luca

pg al eta ,

ZION

did nt

>

iones qi AN

y

¿ deis pes Meg

En este —mMomentoos

ón el

a ? mi cold

“otro motivo en nuestras fil a lógica uo bastan e ee tay l--- No lo sibemos con dseiritalii > Tables sino € : añibien Se exigen las A nuestros oidos que no. | contrarias, y údlosid él azul y Completa unidad de pureceres U. mo sosticne, e 23 ne e, so NO ed Hrigirnos. 9n, dos $, 5 distritos... sobre cla de-'| U. klaro Vazotes + ES icárito He

cituido ú. organizado:

stamo

:

E

neces

APRA

ado

10 SUR

A discutir, bs “coñitrario.- P

HERRIA

edi Spas se encuentre debida-

des de personas ne ca

var,

En este pobre sta hay

rincipales: 12 negar:

PELAR RdA

ts

afeóciones par: jcul ar

CHAR

ae od

M0

z

A

icial, A Auitarios, Ó rov os Sons les, 1o que seria ad- | aláximemente, bai sériala a division |

allá slsu,

S de Ltni o Capa,

q

¿non pan

, adesrpolíaficas, ya soetales, que llaya opa Ben, contra las. eyés de

Tide, ven

O, Gra contra. las Costum| y bien Porla fuerza; mu hades afizat vmprs

ái Al ; z :4 E

+


una bucna -

opa SS

-de

Mié reolap. Es

ao

bail.a e

á

os Anta y ciño y

a y dada

Mu su

los' o

|

eto deSido: 1

e

els

prescripciónes; ropa

pd expuso Ha

kbHa. ]

ul dé ue

ReFICIRÓn: Re-i0: las: ayas,

AOS ep

enufpliendó un deberdusp wtriotis -¿Xplicacion del lvangelio.consubido: saró. en oséa. Vides y 5 Th mitos HMÁnÓ á las Úiez Úimú: maidad quo el pas ua mientras. existiera “tiFés qué digamos que reió él mayor ir 4 sus fincio- 2 , ¿in necesidad,de mota ad: público: 001! órden, siendo este Wa: e0sa próverla mañana ya estar Ha, misma explicacion, el, fiuto Bonn ileanio 0E

Ue se praponida.

ita oltLo Su Di; Ea ¡pibpañada todo: A adn

é py es

mo pikuloso. mida

Llegó. por, fia: la Semana Sita, y aquí

iY el Lavitomo PDA] VEZ eu ui vetindario. tas crecido, ne pudisrón encontrarse docó: Apóstoles; mA ud: se renta kenAamos, que ib AU ¡tdo pata el año que;

- gexpusicion, dirigió el padee; Rosado. ga

daysipáudole á a

tro palabras al incio :

lu

medió desus

buir

Ara

ALAS,

A:-

tna

dijo mas. del yn NS pea el 1nvudió . pueblo el noche-y

Edad e SVinola

insano

aniebl 15,

ito agmosloso. piano, eres 4 euddMERA , Sbtied ¿pezar lás oticios el VIC St las 7 EsTIÓS ¿de témadant, Eh aa! ninrantía «púnlicieno): «ll Ponia que” hadérid Asi;

- procesion de da Soledad que beni ayan

“ciada deantemanoy dos serilones y demas,

para

ejercicios, en castigo: deel excánd. lo. de la:

qe

cho,

oxñocha antériory prés bl abia quo usté puep bio era. entólidoz npostólidos róurniio, pero

¿Y ¿quel

dantar

e acond

que aqu habivsvisió siute hgriges 1] 11 to.

ej pueblo quedara. mag

sa pisto.

Lajto- tin o

ciertas,

oracio

ds es A

jr

$

sita MotrtACtoneS; 1i Misetete, ni misd to

+. Paro en cánibjo ha 'coptintado 1ás de “sivhés en SA Virriós pr isctós y »06

|

A

AñÑAg: ur

entório y en cuna, y quo

padre Arán,

bandejas, os tiza dao

algimo, por, Estar Sola l». Partoyiía,

do, D. Uiwlixto. ASIA

a An niño

slel umi? Púdlico... Con: motivo,

de

le 9. palabras vertidas

so

Santa

el Juéves

eUA

¿Mprel pe

¿MOL

zi SPA

se Sómeja

“aya

dejan ciados. por.

Wosotrds nos. piirGuña, que sednmos; questo

¿Albar; y sobre tudo, 4u18,- nOs

sensible le Si cedierar so queá- aqgjellos

“Sea Udemm Silatos” ms

lo des dapomñadó para

q

designio

- «presal contrarios con la atencion 3 'tde-

ghqfedre” Rosada"y:

-lieadeza.que: Na perso de dlgand édu-

més tte: La denteitia- Ho Ro:

vagion merecer Detas usas y - o0asS' que ¿Mos reservamos, para publicarias'' si: hu hiego nepesiia ¿Ínce, que sitiéamos casta

Se. Vorregidor quioies Ho-

zaan Toi seis! $ Motoléreges, porettya cul. «patitidiad castigó atodo el previó, subi. ai

dia nas

por «3 e lus Uercidos do la Seina-

A TO

o EAN oy Compás” ¿gn inpair“tiifidady spasión y roy ¡Enlonó sidihe dentro der erculo qe lelem: ayan dos

e

«sy tendiera; por.quien c9r-

TOS tancia regentado por

y noble

rio el Padre. Dominguez:

de usta

dama

te desig nó

fio perder a.

tien esportá-

al: E; dro Llana, para

E reemplazarlo, Av

Permento Gurante;: st;

“enfermedad y,

103,18 >SIL | 19gr go; has-

propretard,

des

¿ot?

A A ES pin

be pues A

- correspondion le,

y 6 Entusiasmo.

pe

las mrecibeños, otto:

y

Ban ustro. Gemogle; la

?

uo lós Vicatenido,

kan

Sm envidiar"

1 Md road

e prebloalgue

¿

RUE

sp idias bpontodyes ; eb Vida:

m dignos

*eu

Aa

|

O

plo

Pi

que dar nta

da.

dir

e

ápor

Do

Foc Abt:

Sur, bede, SoLiS lw

Z

ñ

gacetilla

¿ de

el

se

dofuitjvamenito pór ta Excina. 20 igrécii | deslá

Provincia,

A deficdas ¡Áción

a suak

lo

an e a Y

Mos

«A As

dell

dor

De Agundilla ...-..<-De Ma

20 91 0

A De Buracol 2. --.<.Di Gibaraidia.: li

6, í

Puerto, Bico >

9

Sun Thomas el

000.

HiMÁ;

dp to

y des

se Plata

AN

A A Ndevitás

Baro.—Nuevitaz,

Sres.

-

...el. He

saduk

>.

1 Sá HE ».

dos eb” z

elel 2!1:

A * el 2

el, 2

pi 8 la Habana 22, De Nuevitas . compr oz Consigiatar 103. Don José

A

plage €4 Puerto "Rico e ly

16 6

"5 E

£ €

06 Aguadilla debi

Ea 4

“e E

i Má

E De Cuba....-.

pais é Injo, ña Maria L; e e pp don José

Prats, do

$

15 De Puerta RicO...---

samt

8

El VELO

Y edtrá deS. eg

«9

e

RETORNO:

: MOS

uosérRiver, don

Villano

va Hera. y C2—Gibura Sres, Villado Langotia y Ccr—

Barácon¿ Sres. Pyellada Puig 0% —Cuba, Sues. Su. za Casanovas y OOi—Pa: ato Plata, Sres. inche Her Agua dilo, — sa manús. —Mavngilez, Don FPumts: Tolo Sres; B. Borras, Sres. Silra. Ferreey E

doña” fonso' wija-

S

1103

Cal deron,

A

Fe

Polvos

ed

$ $ E

A

AyigaMrélgicos.

por

y

Ped

rancis-

ES

=

on 1taen

el Ya

PurtacoOsorio y. lay poa |

MEE

vd.

Enqulerdy

on

Coñr-'

pruvecho los recurso +

Si

editan gon. sl CuTaciar

CRA

He

A

ido, Véliz Arribl 1 uns or Artuíros R

f

ec>-

8 E "veinte años de] gonstaytesaultimientos, i

a

ea

ría,

Multitud de. personas que pasaro!i:

Mo

Dow

adquier

Leufermo, E.

ad Vo A

: E

SS videla

|

este precios y”

Su, uso.

Mn

eos

¿$jUiero

ed

de

t Ea

quejas de in” irAmierodo y

ARO

33

do.

óntabar ng

2 A

3

ee

e al

votos

que,

Una

al!

sola

;

gue pomidegedo iy Pata

$ —Áá e

to

|

873

1

igéncia

EE:

GE.

] ide

ne

maños, *

trepa a

É E

o —

HA

-Euteresante. A LS

Antoni o Lu-

¡pod pd

sd

Hevms.—San Tubmas,-F. de Aldecoa y C*

Port de Aagrait, Goña

> Don mes

Dd

de €

y don éh de al e

qe

3 4

el

A

o Platael qn Apr h-Mayagilor “el

pasó Ricnaengre > Pue

a

OA

a

eseida

Puto Villa; Má sido

Ao NS

cansa.

prgtrio- <untaslla.. y: Caurajes, ex;

D. Apmidilla.

8

2

¿Giran Pilcrdmmeciónd los, mas Violentos Lar H: AS Socorro Qu jauo, liber ta, “ dolores de estó:n Agos. adedías, malas A debil. ES a Bai jua” «detiCadtillo Mbértiá. MDI | MS 'pr. de robi.sPara Nx ¿Ll en. el,Peri ss amb.

GriSbiaue

nos siguiera

57,

d Ab É Nnéditas Mkyo el ;

'BulbtesÍA dr: vt, doña Angela Agriit, don.

Jia 31, el Sr. Vicario, copeyli dado esta. Madre “le, ¿AO ygotiRiAIN ÚcLon, de uyes-. quie por una

Jordan

pez, dón' Zenon

Día 29, Ss E, Mpes-

Sobreseimiento. La

31

a

Po

ac 8.Do Mayaguetas- dndi ni

ing. Árnos

-Amalta

vera

la Divina. Gra:acimái. todos los, que de

"trotalecto y devoci0n.

adó i A

ol sado

19015

%

Pp.

ie

A

A Y a 143 ia e ro 'Páritto AMADA

don Mi eueFde 108 Sañtos; doña Ána Ce

us María, Satisitna, concede los atxilios

petfeccion

ed

ARO

iia

De

no,. dun. Juan. EF.

“nas Piijatio, *dón Ea

del.

necesilad. de pedir el uñxi sio de Marta el

conduce 4,la

a

españo!

apor

¿IDAS

bas

3

Lia

el zapos, Mac"

Candelaria Qu janú, An Juana A Qui SMtiso de lo; db EMO : o, dle Súcorro € EN “doña'

huestas puras. 4.23, Sr. Sarás, sobre

nos

Ye: Ahesrros

$

AR

:

Abril 30. yen ae Ei Bd De DNacvitas.. 0: eo

la Si hs,

* Blánel, Jon Petlró Batli8tor E ja,

la Bucatistía e:

¿sue Di: y. 13, el Sor, Muestre : Sobreke

torazon la in ocMEZ

04 aldo,

$ dei. Bsirtos um bes ruta en

ud rés Sala, don Lxidonge qu Ro lriguez,

ted fan obsequio de sl Santísima Mae Mia 22,

3%

¡Sei qulde

Sáras,

£ esta eridlará. PreliMects

bh

Su Capitan «Don- Juan Mas.

ve

hs

Palio ¡Noa hd S ia, yueria-

,

Eon

Jruditará

Sucramentaliponite

+

AS

ON

¿bres

cesa

AO

ÓN TO La, dev ye ion y culto Se María, Dia 15, OT Sot! Úura Vicario: to hará! sobre. Pl

¿AltísiiadoÑ:.

6

?

Han, el

gohan Una

ago

¿e

Santisima en medio del

bribilio- de Jesueristo,

to

edtreeita cuenEa e Huber |

as AY

id

de esta paroqui: pr etióaá soLYro, la ma

¡UN ¿pi ioqiia,:

=

reciós

ez, de SMa A Mayagú ++, A E e

pots

rd o: asa

-E ed

Quedabdo encargados Té: pyslicar sus! os, Sr os. Sapendotes, sigdién-) dd panas, 1D. Clemente Lode;, Goudjutor! Dias, tesi— -Sás' dolorós— Dia 11, D"Joaqni

e if

de dosEd rra

4plis A

er

áveusalagr,| las glorias: de AL jura o prisa be

“devoción

Ts

OL eLo: arubrillo, Sh

e

Po 7

3

Viénro de ¿esta Váxroqhia, que los!

ó

Enpineran. *

es afdi ES

b

» AS

BLA dias del pres de Mayo.58 copsagrarán]

María

min

DS: MASAG EROS

¿AugustoReEU

UN

oe). mA 1nestro obgodintiónto...48,.X 9 paes de Maa ria. _— " SADEÍNOS porel”

pi brad

a

Clari AS NR

pa Ea Doa

ES besweA ar 5,3

Ds

esten presente. nuestras: wbservacio-

Ouiajuto!

|

) rebe 0 le envia.

be parque et el Devil

tár ki xoz | ear pueblos $ bien

AE

Goto

As Hoja: bal) amd Si mad Det uns Fay falla.

coliliradu'la: Somina Sita, Nosotros

gos se 21410

Esperanios quie el señor: dos mádor. ¡Meles/day va pondrá prowtoc reniedío, Á

con que varios pirrocos de esta Ísla, han: : -

yieniye o Alamo ae

antes detitiros; 10S pedidú para ér ld

o

sólemaidád

sel

s sq esti colabuin= ¿Culos contratoquie, yo lo, su pabriptisaro Esperalnos,. 0

ne

SSNINO

P pu

lá atencion "de lás Áutorida: los

- ternidud de

|

Yana

A

costa. Lla-..

¿Lxe, sobre que el anior : María Santigitin Y

Fáóss nombrado Vigario

«epandó tuvimos la desgrác la

On patistaci n hamosle'do en algunos Periólicos da

MOVINIUNTO

eJalelis: persovas lamasa. jugergonir!

“digno

zelo' y

AA

E

pino

¿Soma yn hdnta E Arecibo.

,

Htiós o

tudás las soñar de est poblacion, sa-

ta quesé MONA bi: 188 gtro ya y terio, Ey in

dd

e

Parroduia el Pbro. “D.'SuvtigBo Colon,

DEL Castel:

aia

s€..

respondía, Y

Pigi do: ¡Qhra el sol:

; Addsi Mad dea pao

finos y advierta

Is recieros Jinias lina sido trata-

¡dos qu) despotis: noporeniagúa És icario;

hor Lo * Edo yernodr do se resivomo

«pongan codos Pero

seLia ay

"Shiceritotés qué bajaron Yivos ¡aL inlierno:

iesdiredstigados: cul Gérétpo ide,

Uaimpoyide4p

alipte?

a Pia ai AROS plano por el Ad Sta ere quió. ae estwcid -etvesta Villa nno ba de Ser mi argPis y que en sii igar vendi Otro; “quien! no ¿Gonde ens ya que denle; por Máber digota¿ do E: la aviva: Lesen ya dedite hos los ¿ Platillos pues la-avaricinménsit sa derdute Aya yes iudigiidad parasel gerviciudel

cor quo odas vió. -Kicchó punible tan por el. Sí. Guras Esto buen deotermiuado señor ka debio-señaler á los seis ó sicto

pd

tal

PR

.Portonegia : Ja ¿jevisdigcionajuebei aloe

adrové

el Rálllto

. Htotivó 69u ésto, pee 4. el pili deustira-

Ja, nogho.por el. prados He saslo, qe ha sbadi de un expediente: qrpernoriza en avelbl.

iO

no

¿Duucia Jas Plapargo alles gasas, duilo

ad lugid 9 pl, Ge ot au 8 sficeRos que. dejamos toscibiiad ¿Bn

e

|

d oa

ticidad y bellez

máúnis: 9 de:

, tguaplo, si Gpo banales das ¿ese hálla- * "pespuecidasde ngunds:0180S que bany

O

data que uy seglarl e O

fat

aleta

«solo 4-as: prrsgrids voapidagión

Egin, sucedió eL0kro, día po. cadivpr

mamos

quo:

des 1el Miéicoles Santo. iástae mins go de Páscitas; provistos taai us. slo Su,

ios A¿dias m rusa ibido, Misa, y quo alg - $4 “a gin difinto sa eusibrro, sin. ¿Oficio FeliBos

do: ip) usd de, ong

elr las

deben perseguiuse,ás toda.

lLeshto be jr quó

aceite

culo: Para speerir áSS ds

eu jhiárticular, desioralizaudo á iidivíduos gue podrian un diá ser ciúda= damas Úbicesal ¿istadaj:A burn t do ¿La vagancia en los varopes y la, pr tati

reco de

E Ai y

mi

AO A

“esperienicia

bleni

duiio á: heqe enh general sá deter PS

«ciedad

Bintal. Au,

únserble equi quo, Se la

Bnparta dej. tr al simpático Pertonte O Ada t

p

pará, una, Sem,

Aols, een

o

Y

coro

¿hp

loa

io

«neral:

nbraras abia PA «Ma. euco énte.

gonociz

trabajo

Sera; benóticoy: Da

¿MUgbte, ,SUEla

á. moralidad,

respecto

deb.da

E

ejimos

lOs quo pi eden, gey par en su. servicio. Ó* industria, desde os 5 elude | la

de pdeutas, Luskrisas) onoderars, cumbes. el Aostúmbto,. el. gticio” do pe

A:

UU: Sroatirza da: Mio; Abien: contrat! ¡Atos! Óó erabdid: ta | ga

codtraváycimaucho. mayor

uso|

liaUdinn Veriticado? Tal ved Porto UP se. ñora Emi. pur; distilgd ináesue) itáo «le;

e Mid 88, Yi Proceso. Matá ato ¿ntiério,

E

+

universal de, y efectus” del Tóvico es q» E sotamts te Pefuerza | y alarga las he:

do Ate O04pár A los: contratos, .ó:

la]

tiempo se 411! qu senvido? sia la; sabrínt! Adele '¡deseoií puitian y que no ecia miis? 103 M o ñe á su Lado j MA ad . noclio iaquela y pes ¿astdaó eu eteeto "Ban, ¿Por ad Yo DA en. 308 dias. EA o hubo el velorio ¿de torta ddenociny val ll Mo ás Hibstés tó dados, Civialgo y nu y lb muy. de Ta: NS aa ¿ lesivo Militures, tomo" lraséx da taba lo y UTA funcion del di $ adiideó ser

tasuinte"

es pre sósa up MF ex tóda:iy

si 09 Gienen yr «Hits tria.ó

al;

ecas reburdad

Ya que ly tetidap, y. el. resultado. clér-

ye; ato? Ñ Hor: wr fat; polte des

e

deinstr: *

cabello. está vito

meute, psondo Avesedbitlacoon. baxtatite

deLéstado déser-

que adaban do e

010

ba, ala enseñiinza d le

fuerza para etcibur á lus; absuty entes Eee

iotdzar y Racér: dompretdérÁ' los

Qe, Legal, mala

gueñas, el son ae un' b “o Y A avemirso E E

es. "que pr

Ú- el

mo pudo

o «veriic:.

de tedar: el

SE

dedte—ss

ulablE OBJero de,

+ EStatlo, boH el

Al

SÓnoro. Aestivo y alegre, tai Uv creyó '

utisipo santar

otras persórias

y

G

Lay mi:

¿Meotorál dev Aiacalnita es

08 2093 fagal mejor

2

sús Am-,

quita ta Neo

, iguos, dueños,

01 porguno el owmifirias; pues comp nanesilo.

¿ «le branuchedámbre. Gone ido el Rosario, +» volvióso el. Señor ¿Que dura: ly congur-: tel: Mornmnies tos y ¿xencia y en Én «dando esp alas al SS: Sácrainedto y. cun. voz esteutórea, dijo «Que suprrimia; la

Besiuiecdiol

UPRO:

lasfinayblas?.

An! Los tinicilas, domo: QUO se Oponen ; su

¿Damiplo y no se séntiesino licredpiracion.

o!

Els»

su Hed el, Sr. Vicario, ¡Qué Funciones!

gir éristiaño coy Aremonia de la

a:

,

cuerdo

7

oltosde iso hebras hay bajota - epidermis y gérmenes o: ib 7 iat el núestiió partido. qué solo. “récesit: nú estimutante ébvaz -De actualidad La ley de abolipara ayudarlós a4 alcanzar. la-superticie “dowde 14 éseta vito sera tár., $ brotár embilitas vi gOFOSAS.: Pr miyantemente: que los, enmancipados de- Sé Ajlicad el: 2 Único ek de ricdénte: h Def contratas” orín hémpo

«

Jean

zePnéves cón a

2

dogo el

de

«de epta- Villa, Desde;entonges

or Ace tinta ni

bie ño ne 1 Zueten ins poKsijo boca; Lua Avelirida, «mezclada

de Rus com. 16 las" "gracias en Hombre

io D. Minder Fontes, de. a:

leal!

4 108,

a

|

>5 uo

| Comitó, y año delos miembros de Ue

i SiN ha

E

EE

eE

me

Ads

le Eh

, Ufo, Lea |. deEnero la bauda del butallon.

E 2

3%

trata

"

mi:

yejan be fune > : rubio niar

Trento,

a

eN

¡1 todlos

precipitd

Al Atajos Señores ari ¡tor tenali bra aFatrdirurio;, elogt ndoIU Ae: dk hobiamicito de: Dipútadó s ¡eo

q

icieton

AA

A

A.

z

TEE ME .

Rs

Pia sd

an

_eute al oe ED e ¿e

ni

de

E

A

.geho de Jesucristo; opjoniénd

nieblas; Aer

R

«el

E

ita

se

e

en la que omitió lá predicacion

o de dio med

pl -D. José María eb solisvsé DH OA.

nbraé aan

Ej

e

o

S como de más Lu

His PA

yk

A

nplo ph mido

Ced

1 De rd

rm jahal

nd

coó.di 50

«Di a

al

Sy malsanos.. ;

>

from:

ba mat

>

Te

poro

dei

>

chan dio ed

los asistent

ld

una sola

. ua movimic

E |

El

pao

E |

psvo los bg


OOO

Ho abbr

sl

ÓDICOSrá. de VIAGES PERI et se despacha

: La experiencia: de cuarenta alos Adquiri-

da por núésiro antecesor, y contintada hosotros Fa

po-

sus legítimos sucesores en la elabor 8 produátos Zaca: de

eonve

cciónados

tiles

_emla

en su elaboracion; pero

por “Pto.

expectativa de los progresos, que elaconveniente

tenemosahora el gusto de anunciar el entá-

Se suplica 4los que piensen utilizar

A

blecimientode la

Máquina de vapor . perfeccionada 5 FEO LS PU, construida por wna de las mas reputadas fábricas de Paris, por cuyas circunistahcias unidas al aparato

-.

el rio, deberá considerarse puestro Estable:

- elmiento como el primero

ATA

“¿Con su:

Aplicacion

¡etarilos en

(sétitud

di

as

bhbilmente eondutida

¿mo siendo cojas eh fardos)

Muntas; pará camas en fardos B0/—.

Se

pues, notable por la finu-

5U— GO

id. id.

la referida perfeccionlas de clases Curriente, Fino, «Buperfino é Imperial; nos encargamos

ademas de órdenes particulares para. la cohfeccion del Homeopático, higiénico para conralecientes, con almendras, ajorjolí, de hierro, especial pata nodrizas con vanéla de Ceilan, vainilla, yema, leche, 83: También hallarán en dichos establecimien tos Café molido cuyo polvo conserva el aro-

ma delsgrano q. recogemos pata htra; fábri-

ca, y toda clase de dulces £ precios módicos considerables

rebajas sobre los preedos del detall, qué son adenias muy módicos,

Los pedidos se harán directamente 4 nues-

tra caga en esta villa.—Mayaguez.

Raldiris Hermatos y C*

Verso,

del

á los

neral, publicamos

y

de

Calle

y

de p:no; fnésas de sala,

e,

Tomo de Poesias... $ ,; 75 etvs.

en favor 6 en contra, se sirvan afteglar-

, Compendio de Religion,

Del mismo modo recúerda á los que

Ernesto Lefevre, 6. el triunfo del talento, drama

en 4 actos y en prosa...

y 75,

Nueva Farmacia

Buen Negocio

Calle de Mendez Vigo, núm. 64, bajos dela casa del Dr. Nadal. Tenemosla satisfaccion de ofrecer a público de esta

Villa,

pueblos comarca-

nos y de la

Esla en general,

el estableci-

miento que en el púnto y en la elase arri-

ba eng

sep

con arreglo á las prescripeiones facolra: q tivas y de la profesion, rios proponemos

s 20;

E. Unidos:

$e dep reed

ee

Como los hechioa son losque har de

acreditar

al nuevo establecimiento

púbico

plirmmos

el

público:

- CONO:

com-

lo; esperarido

que

ronto, de que

1873, 710

sebo del pais

A $163 quintal Séñé para máquiñas4”

cuyo ef+cto recíbiremos con” frecuenela . escogidas facturas de Buropa y de los. | quintal. E

-

Y

y”

$16

sitoEn la «Siérra 57

0

- Compañía Tr

A

] ló

pat

go £

1,3 y Y pugay caballos,—-

—Faroles

: pata el

,

n UROS CONEA [ps sINCENDIO.

y. el

1 Dr. Don F. Luis Fed. Perrand de e de Cuha4 dice, que

de

sos de Escrófulas, Tísin,

pa-

Keniyen casos de

ciones pfe

izquierdo,—

- OfFozCO

mil pésós

' ncura-

E ao enalquiera E le decl desp que ri8dades bles'por

lafacul

eatrilinto cón

y vpn

édica;ño'sc énren

de.

del Dr;

óro

chau: —Ef Bálsamo'de oro n* 1 del Dr] chau cura” la sífilis en; sus dos, rimeros de úlceras sn 8,

Estganta, ojos” enfermos,

¿rt

' el Bálsamo de oro n* 2

acen e

radi-

del

e

Dd

pa-

poo

del

¿de punta .cu'ndrada, ERAS

de hierro económicas, ds

+

up

io

b

Quien

qu

Jeri

9

Conserva

el.

ce

e

ve crece

4

- Had desapi

Impide Po - Imípide

] . ss

- Comunicar alguna noticia, se dirija

imprenta

ies ESE»

á tro y Tomas: (Máyaguo)

.

'

EZ

OE,

ELA 5

0

prem

:

.

La el

Y

,

Í

4

e

a

eS

USESE:

plumas para col-

e

5

y

:

E

e

NO MÁS. CANOSIDAD: +

dránsd, “nena y énfermédades detrmedad . do £'ún tie y

St

io

O

asientos y para niños; y otros múcho? afe

obteniendo siem«

resultados maravillosos.

icie, a, mi Calv _ No Mas Casp uo

chonés y a O y al. —mohadas súéltas.—Pubos para quinqués de aceite y Kerosene.—Cristaléríade fodás. ses Carruages de dos y enstro

A

;

TÍsisy Escrófalay Afeo-

Hígado, e

e

velas de

ticalós ¡ mposiblés de éúuinerar,

Soc.

Se halld de venta en filas las Botidas.

zas de metal pura 'adorn=s dé sala =Vi—Cérda $

El Dr. D; Mariano Kevillo, Sgo. dé Cuba,

otras claxes.—Corni-

drios a re espejos,

Á

dice que ha usádo en sú práctica particular el Aceite de Hígadode Bacalao de Lanmar

buqtiés 7 botes.— Ternilós para méquiVapor y de

ha empleado el

Puro Medicinal de Hígado de Bacalaode Lunman y Kemp con el Major éxito en ca

Hilo y seda pira d.=Piñtura de todas

ñás de

y

Pulmonares; Escrofulosas y [faquitismo, de.

Agujas y piezas sueltas. para máquinas, clases,— Aceites: —Eona-

Aceí:

Kemp lo hacen altumente recomendalle $ 10dos lox que deseen curarse delas afecciones

para haciendus.—Relojes de

lado derecho

el Ldo.

za-> fignal y auperióres in

fias clases. —Polvos para limpiar plata. —Ouchillos y tevnedofes pláteados, dun. mangos de marfil.—Cucháras plateadas

ra moler café.—Venterdores de café—

,

Ec, de Santiago” de Cuha¿

haber visto practicar por

- tede Hígado de Bacalao de: Lanman

variás clases: y despertadores.Oerra-

ia

4 $173 quintal. Vela

Mángúerás de goma;de

E

Los afamados ficultativas de Matanzas Sres, e nd Ulmo, L. Benito Manresa y Pablo Verduo, han decinrado que la, ppife

durasde pestillos movibles, qué sirver?

RVeláseal20,20izasebociáfñier ón.icáno

serán despachados, siempre

— Efectos

Ea

to

Don José Benito Riera, el :recenecimiento de Aceite Puro Medicinal a Bacalao de Larman y Kemp, y húberio verificado él mismo con el mayor euidado, dando por resultado ser el mas legitimo y estraido con la wayor eseropnlosidad. >

hierro para

Quiuqués para kerosine y gas ó gasolina.

constantemente

6-20

vica nuevá, tanto por la pureza y Bondad de lus medicamentos, cúatito por el esme-

certifica

EF TPambieñ de hace cátgo de todo 16 doncerniénte al éntierro. 42] Diciembre 23 1870

evcuentran

coutado, y al fiado con ditenos pla-

Pa

«Habana Eco

listos de todas clases y cómo se pidan.

se

Catedrático de

- Don Félix Benjamin Corbenell, Ldo. de Farmacia de la Ri. Universidad Literária dí

fínas. — Licoreras. —Jarros.—Palas madera é hierro.—Molinos de acero

Ataudes:

Zof sievdó buena firma. El que la inte. rese dirigirse 4 su dueño E. M, Oabo-Rojo £ de Abril 1873

dos los qué tengan á bien honrar la Bo

de todas clases, en'surtido' general, para

segun diseño

EF Farmácia Martin se vende

Al

ce de' abrir en esta

y mas las mejores«iríinicos sienipre cony productos contar médicinas _frédcas

2? y 3?

EN CABO-KÓJO.

Dispuestos'á dejar bien servidos á to-. ro con que

Catáfalcos de 1? que se preseñtarán.

*

$

18

rúages” «Romanas de plate, formas caballetes de L£á 15 Yqhi.—Muebles de todas clases.—Máquinas de coser de va-

de2* y de 3*

Lilo. de la Ri;

de pureza, como lo pro*baso rígido análisis; y lo llama ALIMENTO MEDLICINAL.'

Jaquimones para id.—Resortés de tut-

bay otra mesa extraordivaria.

Hiera;

la Habana,

y Kemp es Qua sustancia en el ockh

Yantas pará ¡d¿—

pára mulas

:

el Aceite de Hígado de Bacalño de Larimar

—Pefalicores y AA da.—Arueses

le saléb lá

Química y Física de la Ri. Escuela General - Preparatoria de Cuba due.. Ses, Dertifica que

te de pezúña.—Barnié fino para tapar nudos. —Llayes inglesas para todos físus.

á suÉ parro-

Adeñriás bay otra mesa extraordinaria.

de

:

Don Benito, José Universid»d de

Camoens; ruedal y rayos sueltos. —Átei-

en todo

Mesds de párvulós de 1? cláse de Z?

de 3

de: lata.,—Ejes

calesas y carretas.

lo mas de moda que súbre el pafficulst sé

Mesas para adultós de”

vapor. —Tela

haciendas. — Efectos plateados.

de hoja

desmáfa eh pfoporcionarse todos

clasé. Adémas

Mayagiez, Fbro. 24 de 1873. 12—12.

DE MONAGAS HERMANOS

*

FOÑERA-

miza nada pará pfoporcionaflo

para

que indudablemente

te Rey, núm. 29.

alambre de varios tamaños para cedazos de guarapo "Peli de goffta pitra máquinár.—Cedazos sueltos de alambre y £5bre.—Baldes de hierro galvanizado, para

usa en 144 fábticas estrangeras pues no édóbo-

tran ebcargado 6tienen obtas -empezadas, procúreñ recogerlas; y á los que piensen ocuparle aprovechen los pocos dius de permanencia que áqui le Gúedan. dl ,

e

qué se vende-

tamaftos

e! Aceite de Hígado de Bacd-

vi a; Este Señor vive en la.calle de Tenien-

reas de vapor.—Llaves de vályulas dé

das las fortúñas, pudiendo ofrecer desde lué-

le

y «¡ue fué lo

hornallas.—Remaches de cobre para cof- -

tafios

*

la» de Lanman y Kemp, con el mejor éxito

tículo de lps ri pa Estepa pará buques.—Linguetes para bocas dé

FUNERARIA.

quianos.

ha «empleado

te.—Estopa para máquinas de vapor, ar-

pintadas y

E

. El Sr. Don B, Betancourt, Personamuy res

desda tres pulgadas.de uncho hasta sie-

de taoba, idéfh de

5

potable de la ciudad de la Habana, dice que

Correas de cuero para máquina de vapor,

aquellos artículos de lujo y al alcance de to-

las en estos dias” antes de str marchá.:

relaciónan á ]

números. —Quincalla de toda clase € ins-

loconcetuiente á la AGENCIA

go

se

trumentos de carpinteros y toneleros.—

vir con esmero al público en general

Que fengan cúentás perdientes con él, 50 ,,

33.

Siempfé constante el que suscribe en ser RIA; $o

fhian y Kemp en las enfermedades para las cuales está iudicado;

. Madera de todas clasesTy tejáinani.— Atados de varias fabricas, con mangos, timones y Fejás de respueste de todos

rán en ún fiódico pteció et atencion al objeto que se dáñeé, dora

Avisa al público y ei particular á sus

. El Dr. Don José Fran'co Ruz, ¿Médico Cirujano Se., de , certibca haber empleada con exceleítes resultados el Aceite Pujd Medicinil de Hígado de Bátalao de Lam:

intento de D. Tomás Tolosa, hijo; se aca-

i

núm.

los demas gnexo d este oficio,

AGENCIA

rado eñús ebfermedades. +

-ba de importar directamente delos Estados Unidos, ademas de otra ihfinidad

dondas de sala; latamanos, tinagerog; y todó

18—24

fula, Diarrea Crónica, dec., dee., tanto eñ w niños, como entos adultos y siempre ha 0u-

4

-| dé artículos; los que continuacion; k

Aceité

de Hígado de Babtlao de

* Lanmañ y Kemp en casos de Tísis, Estró:

»

es o

que ha usado el

Puro Medicthéll.

En el estableci-

sin pintar, de cuatro piés y dé uñó, meras re-

ta los Estados=U nidos, agradecerá á los

Precios.

Al

BRRÉA,

Mendez-Vigo

de las ios

Mayagúez.

tennementé ún gran surtido de muéblés dé tudas elases, acabados cón lá major perfeo-

clientes, que debiendo salir en breve fra-

los siguientes

de

El Dr. Don Manuel Fran'code Entralgo;

vecino de la Calle de la Habana, Santisgo

para el

>

E

Pulmones; Garganta y Pecho,

José Mestre. y Tomás, Farmacia Mestre,

En esté Batablecimiento se encontrará po-

Dentista.

ge-

SUFREN DE

Unico agente pará laisla el Señor D.

MAYAQUEZ.

D0N JOSE GARCIA GONCE

la

conocimiento

PABTO

JaHirás otro remedio!

cúlares en español...

8—15

portancia del pedidos

vate

amantes

¡iúuto

A

DE

'

con

propongan

Enéró 27 de 1872.

PARA TODOS AQUELLOS QUE LO

comunmente llamado de higuereta [Castor Oil]. La persona que lousa lina. vez,

—Tidlón estos artículos. Ba

aceitillo, [d; de cedró. fd. de Yiho

Aguada

-Guenard $ Pinillos. |

+ Castoria de Picther,

Mueblesy Agencia fineraria

Avisar con anticipacion, segun la im-

buena lectura la adquisicion de dichas producciones; y para

0

aspas; espirame

posible á

_*) ¡Mayagiez Abril 3 de 1873,

dertiicidn 0 NU EFco

se

la brevedad

Hermanos, únicos 'agentes en

esta Íela;

I FABRIGA

globos de variadas formas con fuegos

Puerto-Riqueño, Don Eleuterio Derkes. Recomendamos

las

|

Jutin Lino de Santiagó:

inspirádo

Guenard

clon $ al gustu del día, como son raperos de caoba, id. de cedf0 y de pino, catros cameros y de vientos, mesas de comer, de ¿4 cuatro pertouas hasta 16, de caoba,id. de cedfo, id,

que

los in-

adquirir dichos

apárato3 pára la próxima cósechs; $e dir:

van difigiro 8

a

cilidadl para el envío á cualquier | 4 la Islay para el pago.

les, de capricho con arreglo al disefto y:

esplicacionés

teresadob Yue quietan

que quiérab.

¿NOTA

misma dimension y guarnecidas como la precedente; Sorpresás de imagenes

En esta imprenta se hallan lag obras [prosa y

*

aparatos

eriórhago, como purgtitite; ho tiene rival: Ocúrrase á la Farmacia Mestre por Élt-

se han' probado

formas;

que tine vendidos, á fin de que

vendehi á precios Bumamenté baratos: Faz

Sín capa alguna.

tes; estrellas del tamaño de dus metros guarnecidas con colores y seis ruedas; Iatciales de Stos. patronos de la en diferentes

¡to.de Hacer construir allílos

tia toihará

éxito satisfactorio, tales son: ramille—

De venta. €n

vistosas que

el _soeio Se:

cios tonvencionales.,

Ademas de las piezas que hastá hoy o mis favorevehe preparad y yá “cónoten dores, tengo el gusto de ofrecer otrits mas

hatabtlados y aco-

id. id.

¿DEOAPRICHO:

4

h

Ca

an «para Imágenes como. fara teatros, se construyeti los pedidos á pre-

id de peso.

FUEGOS ARTIFICIALES.

tros favorécédores Uhocólate elaborado con

:

dós

“gúez ú los Consigitlurios LAtIimER Y 0% Mayaguez, Fbro..de 1873. * S

Mayor, Nallarán constantemente nues-

Es

id. eN

serán. pagados il

Íletes

y

ob

hard pata Eúropa; con el principal obje:

lo de Europa para haver todos lbs peiva”.

. id. id. 551—

|

Bomponen todas

i

riente mes seembarcará

“Be ha tecibido un gran surtido de pe-.

Para más inforits dirigirse en Maya-

marina.a).detsll, y en nuestra, casa principal

obtendrán

arte,

0

Un.

AI A CArob icipochososnaason ss

¡En nuestras Confiterías de la poblacion y la

expeculadores

id.

cambio de $5.

4 la

tal conceptoño debe confunditse con los Chocolates de otras fábricas mas Ó menos discotdes de la genvipa confeccion.

Los

id.

;

id. peso 6 id. id. ;

Los

alimentacion, Se feopinituda desde luego pof sus propiedades nutritivas y digestivas; y 6n

al por

id.

y sé

:

Ad Pi-

piadores de café; que el diá diéa del cor-

obris salidas de esta casa; tomocúalquiera del Extrangero perteneciendo á éste

medida.

id.

e Gas y Ferreterías... puta y Utensilios ? ; Loza, Vidriera z e 5hi— para azúcar, Cerveénz. 2...

1

tons las buenas cua-

debéeh concutrit átilmeñte

Enton; Claros; Tábos

Hierro galvanizad0......+.

Se

pasta, exento de toda mezola nociva

lidades que

AE

RA

Is

clases las qué drfitibs éhla elaboracion del á la se y apra

EN

Quincallería, Pioturua: - ..> =-651—

Otocolate y los otros. productos. Nuestto Chocolate,

furdosicio.-... To

Lenceria por

+ob las principales plabas productivas nos proporcionan ademas la ventaja de adquirir lna primeras materias, siendo de las mejores

ra de Bu

Se peinan

e

AAA

A

¿participar| a dos S res.

quieran por la mitad de los précios ahunq

que llevaba la empresa, titn-

La nueva sociedad tiehe el. gusto de

* Daudo el pelo se hate el peinado que 2

ádie lech

nillos.

Ad

ciados auteriofmente.

Mercancía; eh Exjno Ú fardos..75¡—por tons.

en los paises nar adelantados en este góneto de da as.extensas relaciónes

-

Ponce y Mayaguez.

de atender ú los numeros

sor pedidos á que nonstantemente atendemos, efreciendo desde luego prodietos perfecetohados, que nada desdicende los elaborados

da lo que valgú.

estinguida

razon Bovial de Guenafd $ Ne

lándose en adelante Guenarid

peinado que sea, devolviendo la interesá-

JUAN,

SAN

|

toda blase.de composiciones. mn Se recibe toda clase de pelo por deteriorado que esté, en cambio de cualquier

Señores

TIPOS DE FLETES.

"PARA

de su género eh

la

-lutas pará señolas y caballeros. Se hacen

William, White y Comp.— Pacific Bwil-

cionen la calle de la Iglesia bajando hácia

nard, queda desde esta Tech

diferentes mbherár y trenzas imperiales, irentás catiokas para señoras de edad, pe-

- dings,— James Street. Liverpool.

esta poblá-

TILEÑ:

Gran surtido completo de peiñiádor de

este condueto se sirvan pasar 3us avisos con anticipacion respebto ála carga que

tengan á los: Consigbatarios

he El niouts teníd fobltalla conQ

$4—Mendes Vigo —64

BONOS

ce y Mayagnez. Juan, Pon

aguardarel completo triunfo de la ciencia y.

eompleto, perfeccionado sito en

EMILIO

en la primera quintana

, de Abril, en. su tercer Viage para San

boraba la “mecánica, creitaos

e

su primer viage para San

Rico”

$6

A

- Baratura, elegancia y exactitud.

Juan, Mayngliez y Ponce, el 20 del corporel variente sn po

y demás

aplicar.el vapor

: qe A

“Elaboracion de Úabel os de todas elañes.

-Pon

¡ Liverpool

Y luego la

cet eo

rinos,

al

y

AA

E

ot

6r D. Putlro Y. $ 4

,

ERTIDADNO

blecida en esta ?

ALA PODRIAS

dele de conticrín

Ñ

y demás e Bu productes pribcats: Y e anda

MIARROBA

Onocoiste

A

Sd

ty

3

- Gran elabotacionde


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.