e 0 mE
>
cierre
cr
rro
sttelto : A
pt
=
E
=,
bro
rt
au
2.
ADMINISTRAy
Se
crson....o
7
pa
Calle de Mendez-V/S0
20
MAT
Para la Isla se remite franco de porte.
,
Hasta cinco líneas de impresion 4 reales 1 erf vos línea, por una ó tres veces. ed
.-
monio » 3. 75 cents.
Los anuncios por temporadas á precios é O Los sisscritores pagarán 10 -centavos pbr $
N? $.
Lo
aaa
cados ó remitidos que no sean de interés leer
ASD
línea.
—Pago
AN RAI 0
l ¿
:
iban
neo
em
Un númeto
de
se dobrerga: á 5 centavos
anticipado.
HEAR
O
'
7.
doo
E
PRECIOS e DE LOS.
E
hb
“
de
iio
:
e Í
E
;
*
o
Un a DOI
|
SUSCRICION.
ES:
7$
Pl 5
LS
IRA ARIAS
DE
]
4
ct
de ¿de
PRECIOS
Y DE NOTICÍ
tE
A
mo) COMERCIAL
RIOS.
A AAs$3
a”
a
neral Peiltaiú, que marcha de primerá Autoridad para la Isla de Ouba. Sa-
ludamos ,Tespetuosamente 4 nuestro nuevo Gobernador, felicitándole por su feliz arribo. "
$3
£
*
2
“MAL GRAVE.
=r
:
ct
que
puede
no inmediatamente,
a
tor E ICI e IR ai
IA ez
tempestad, renació la calma, rea-
gs %>
Hd
pareció la confianza, se creyó la medida salvadora y estirpado el mal, y tanto era así, que aúdándo el tiempo, transcurriendo los me-
É
Les, íbase cumpliendo al pié de la el empréstitos pero el veneño.c ¿ba yor; pes. Miftas
CUBOS '(el pais), la gangrena roia | ya sus huesos, puesto que los frútos estaban ya gravados con una
contribucion onerosa: ya el azúcar, el cafe, el tabaco no nuestrós puertos
sin
salir
ir atados
sar de esto creemiós que estamos en el deber, nosotros; de escribir, no obstante la pobreza, de nuestros argumentos . y lo humilde de la :forma, y el pais de léer y fijar toda su consideracion en éstos escri-
se
. 1 aumejtar :10 Y mercado e
precioso
fra
Áte
respecto
y
y no ofr
by
no
¿ATes, y que el ha sufrido algo, flo tanto, las gaha
cuatro
es
equitativa,
porque
Tesoro solveutó:
todos
por todos, e ló político y
mómico marchán de
mente
luctores que uo llew sus débitos, ya
varon, no deben subsistir No tenemios tiettipo
al país;
riqueza
|
bremo de
-Winistrativas,
de
ida del
ón. vís-
lo fueron en
como
ter
frutos
y que forman
sy
se claro y se divisan
Nacion,
en una alto,
10 lejana, los nubar-
“ad interin,”
Gobernador porque llegó
la época de la desaparicion de las nialhadadás franquicias, y las cantidades que ingresaban en
á
empieza á y
cia; y cuando todo érar que viniera abajo
aquella proyidencia;
gareú
El
pública. la
dito de los
el teso-
to público pot corisecuencia de tales dereclios de exportacion, eran . intwétisas, de tál modo que el em-
préstito se habia pagado, ya empe-
aran la tempestad; roues que p' yá se notá la, scasez de numerario en la circul; :ion, ya la crísis ,nos amenaza y s :onfiesa que la tirantez, la falta
Bb dinero, la poca faci-
lidad para c seguirlo el agricultor, la crísisio en fin, se debe á los
$500, 000 qué faltan cada añu á la circulacion.
*
Y esto es innegable, y era nece-
sario que ana, desgracia, “es para
sus
un pais el bajo
frutos;
viniera
en ella, don ficos
los Obreros incansables de la-civiliza¿cibn; cuyos nombrés debes asociar áN90
memorable fe
E
es
¡tima de nuestra Mrcuoráaidas la. re'pública nos lo ha abierto; marchemos por él con la fé en él alfa y lá esperanza en el razon; ya no hay
|
razon pará
una:
tad,
como
lo
precio
de
económico,
la verdad de que el ciidadano
todos, y para que sea más expléndido,
ción indirecta, sino porque .el piiis no ha dejado de pagar nunca la subsidiaria, y porque habiendo desaparecido las causas que la moti-
al obrero de la campiña, su dignidad
los efec-
de ciudadamño,
tos. Fué creada ad interin.
de que álgnien
nos
confundiendo
dis-
locándolo frente á su
concientia que
enseña á
la
grandeza de su
útil
y cooperativo
poder,
pre-
sus ojos
elémento
la Ad-
para la formacion de las leyes: del Es-
ministracion salir de la situacion en que se liallaba, toda vez que,
¿Habrá uno solo, un Puerto-riqueño
gunte de que modo
pudo
al principio de este artículo dijimos que debió liacer un Hamawmiento al pais, ect., ete:, nos reservamos la respuesta pára formular otro artículo, en otro dia. Rogelio.
4 ێvidenciar
UN
GRAN
tado.
:
E
leal que se retraiga? Nó, todos somos
leales, dóciles y obedientes. La Provincia agradecida
en
delirios
de
muestros
PASO.
bia sobrantes en caja, tenenios que,
sin incurrir en de-
apesar de haber desaparecido, las sausas, subsiste los efectos: no
rayos que pueden destrúirnos y que, con indiferencia, la hemos
ámantes
provincia, el cielo político de nuestra
Es
obstante de existir un sobrante dé cuatro millones y pico de pese-
visto foftmar.
cáusa.
debemos-sentaruos..
ason
'saciórtad: ¡siémpre ¿perjudiciales, ciertos - económicos A
tivos dejan tras sí un
ro
Aé cálamidades,
que
Esicmd por desgravellos; en vez.
Ecaiento” al pais
dérlé el. estado.
tas el año
71, se siguen
cobrando
Pues
hace
tiempo
que nosotros, columbrarido el mal, previéndo el caso presente, con
los anunciados derechos de exportación al mismo tiempo que la
más buena fé y deseos que con éxito, venimos escribiendo. sobre este
contfibucion subsidiaria, ósea conimbuyetdo el capital y los produc-
mismo
Aci han
tiañiscutrido - “cuatro
años, y he aquí, precisamente, donde deseamos que el pais fije,su con- | sidericion y' toda su atericion. Si
la aten-
ásunto y llamando
cion de todo-el niundo, acerca nuestro estido
anómalo
de
respecto
de las tontribuciones, porque lo que sucede 4 Puerto-Rico en este punto, tfigurámonos que no pasa en
ningun pais del mundo. F suponeiilos que los referidos dere- | tras exitaciones se nos ha du don lá indeferencia; á | eho8 de exportación, y no-andareiverados; producen al año esfuerzos se ha opuesto la Jidad por parte de unos, e ne q quitiéntos tail pésos;
A nuescontestanuestros inicreduy la ex-
A
A
nos dice:
los hombres. 24 libres, porqió
«“Tódos
Risueña perspectiva ofrece para los progreso
de
esta
rica
todos los hombres son hermanos”, igua-
'lándonos
así en derechos nacioñales.
el andria Pat
El sol esplendoroso de la libertad derecho, que déla acaricia nuestro suelo, vivifica nues- - cia. Segun los Rc
bros coraza ra mas.
enraR
al-
El mas sublime de todos los acon=.
tecimientos humanos nos ha dado la alegría,
arrancando bendi
iones á
miilldnes de séres que se agitán des 4
mundo civilizado, an ' y ventura para sús hermanos;
ciones en holocausto 4.la Ri Española, al alto Cuerpo. al Presidente de la nal; por el decreto
diata de la esclavitud
-,
de
eli.
Loor y bienandanz
. ventud ilustrada,
»
A A
una sola religion, jue'ton quprigco
— 01m del
A oo
ta
$ qe
meo RES
Y
ps Mn
3
que
¡ Libertad, la pila bautismal al rededor ¡dela cúal se congregan los buenos en
dores dé primeras manos [frase. doin o el Comercio]; en vez 19m de tadas, ¿de manera de salir UE en la mejor
contrarios,
vos Calumnian; Tios comicios son el santuario de la
aquello que iba pasando, si no desapercibido, 4 lo ménos indiferéente, como la nube que entraña los
á' especuta-
masa aceptará
el bariquete; daúdo así un mentís álos
zaban las aduanas á recaudat los derechos de importacion, se lidbia cubierto el déficit del Erario y ha-
y
eñ una
sola. todas las esferas sociáles por elevadas que sean sus gerarquías, co-
poner para emitir otras ideas y otros juicios por aliora; y estando seguros
alcan-
amplía. el sufragio admitiéndonos desde la edad dé 21 años: Oreeníos q. nadie desconoce la incoumensufáble grandeza que encierra €l sufragio, que entrega al hombre, al dbteró del pensamiento, del trabajo y del taller;
una contribu-
de que
y congreguémonños todos para
ce la plenitud de sús derechos. La patria nos invita á tin grán ban: quete electoral, cariñosa nos llama á
no precisa-
sea
de mo-
sostener á un Gobierno q. se propone
y noes justa, no es equitativa, es onerosa, porque la rechaza todo porque
desiiáyar; nada
liciez no nos e driaguenos, con” el arómá del ranio laúrel que la. patria nos ha enviado; cubrámonos Con él, y á su sombra, inspiróntonos en ui solo cerebro, pensemos por una sola volun-
de funesta memoria para'este pais;
principio
los
Fm ypor-
que devuelve al 2 cristiano séres arrebatados á la iedad, honibres que le pertenecen. Ñ ictoria grande de
sus atrasos
obstante el bajo preha de hacerse efec— contribucion, y cuya aminorará el valor 3s y tamibien el cré-
sobre
tan
Bepaña ma máni-
| diamantes, el:2% defMarzo 1873, "foca
y pudo seguir la misma marcha que seguia antes de lás franquicias
años,
'mas que no se crea 'n hechoindudable q.
cio del azú tiva la mis! cifcunstand de los prod”
con
Tú,
ma, graba al
carga que sostiene solamente la Agricultura; y no es justa, porque no tiene razon de ser desde que el
erse separar; hoy, re-
entre los filos de
tante suceso,
verdad, quesla susodicha | contribucion, ademas de onerosa, | no €s equitativa, no es justa; onero| ¡-sa, por euijrientemente crécida por pagarse la contribucion del capital;
'olític á que algunos “o
pues que, '[
Epopeya gracdiófa registrará nues»
tra Historia nacion
| nos de
¡s, efecto sin duda
rantías a de la clas; vienen ha
for
¡Solo tú, virgén tege-
do que la Agricultura y no el Co¡Hemos entrado áftondo en la vía del ¡progreso: la cuestión magna la bendimercio es la q. paga estos derechios: hemos probado con argumentos lle | jo Dios. Bl camina¿¡que “eonduceá la
eo:
lo
jbya que nos dajó al:
del Oalvario!
to contribaciones, deseando llamar
sujeta y que les
crédito
riquísima
precioso;
bor de su redénción á criaturás hechas á semejanza de Dios; “arrancándolas
la atencion de todos. Hemos proba-
iento, y todos
hermosura; don
neradora; Hás podido” conducir ál Ta-
Y ¿bnostar de todos, | ¿utayor ensanche Kg¿bros para saldar ás para evadirse
y
radiante
y frateruidad!
to muchos artículos sobre el agun-
Pr] A <
poste del tormento!
áila gdemotcrácia, virgen de
el Hombre+Cristo, como sello de
minuyendo la circulacion. de numerario y exponiéndonos, hoy por hoy, al. desaliento y la pobreza, mañana ála postracion yá la ruina. Convencidos de esto, hemos escri-
petimos, d:
Glon
de dichos
el cual
¡Gloria
gran'parte de nuestra riqueza, dis-
frente, sin y
¡ciantes end
id
de
podian
abolicion dé los derechos de exportación, que nos. quitan una
galas
de
fábula; sajetó al
bo la suerte de 10s en nuestros
que
tenian 4 un
sér humano; coto el Prométeo de la
> agricultores,
placable peso de la heregía económica y administrativa de pagar el capital que produce y los productos de ese mismo capital. Óso, pues, el derecho
ion «para enriquecer á nego-
ano
MA
L
miniosas ligaduras que
a+de que. nos ¡han fijado en
el
la éspada de Daniocles, bajo el im-
cOmO se pretendió, y solo
do tt
Y
ma a
de
nuevoá la Corporacion administrativa, á los municipios, á todos aquellos que pueden representar ante quien corresponda, por la
“ar pagando
de
sangre á criaturas humanas t das y degradadas; q. rompe la ie 0
de cánsar
que predicamos en desiefto; á pe-
A, que en nada favorecieron . «AA
NT
da
augusta y soberana democrácia.. dita sea esa República, que Sel vida al nacer enjagando zine
'Menlos, que cons¿3 esperanzas, en
de la ta/
én
que machacaiio8 er hiérro frio, y
súmo grado las memorables fraí-
pa
ú ofrecido
frutos colocados
cuencia de malas disposiciones ádd-
.
que se cif: 7 los unos pa á sus fund sus crédiy
nos hemos
ES
luchas encarnizadasse han neces do para humillar al despotismo, haciéndole encorvar la cabeza Me 18
nunca en la gestioím de lo queá aquel conviene, y exitamos de-
¿sobre
tod;
es el bienestar
nos de los que leén lleguen a creer
“ho, é sus necesidades, por conse-.
Y
tituyen
que
del todo, no
" querido concess á que estába= calpa nuestra; nuestros azúcares
hoy ty!
pais,
Se
en el Gólgota. Diez y nueve 1 ¡2los.
ACiferentes por Plos cuatrojañios
lon, acaso,
valen poco,.f: hacen todos3
Quedó, al parecer, conjurada la
letra: lo estipulado
pal menos avi-
mios expueatu!
pero
del
geros, y los productores
o Peras. :de una bancarota, por de“cirlo: así, puesto que los recursos del Tesoro ño atendian, ni con niú-
Ñ
de la parte, no se puede prescindir
dernos por lo);
presta-
que estemos persúádidos que algu-
oy Afensadó Puerto-Rico;
ÉE
luministrativa:
dispositio:
solo
y al interes que contienen.
Le
A E mApS
todos, porque si puede prescindirse
lagadora, no
de piés y manos (petfdónesénos la frase), ingapacitados para la competencia en los mercados extran-
, la. verdad de sus pensamientos
de
de una
la Providenei
mistas, sino en cuanto al tiempo ó plazo que se fijó para el pago.
,
bios,
en los
y Senerosa
Dios-Homibre con $u precios “da 4
pro-
cuencias,
tuvo una
los
(lo hemos
bado) está el iriterés y el bienestar
el empréstito
en cuanto ú. la
interés
¿4,5200,000. 35, las conse-
tránscurridos d, pais la contri
forma ha-
da-
rian un aumiento Bien conocid
sado, ni aun á loR la cosa pública. HP
circunstan-
manera de reembolsar
Por ¡ias que áparézogiios fou
tro propio
no puedén ocultA
cias dada ivaportan á nuestro pro-
los acontecimieñútos, ya; en fin, por confiar en la gestion dé nuestras Corporaciones. administrativas y de nuestros Pogresanientes en tas.
tro años, calculad¿f=!10
y
pS,
mas SENA
cación de Já idea civiliz nháda enla república, rúbric.
han
cuyos produtos brigps én los cua-
pósito; sí indicaremos de paso que
cual, és decir, anibas
un
lardia literarias, sino en cuanto
por
nós
dejado solos, y ni lá prerisa, que.es
la riqueza
fuerzajBproductiva,
ocupamos, áp élla su atencio porque henios obtener búsnoj frutos, compr
tos, no en chanto á la elegancia y |
e
y todos
que debiera. Y nosotros que, antes que nues-
mala
cual
tribuyeron solo por espíritu de adhesiori y por convencimiénto; lo
leer, ó se larga el periódico que contiene escritos de esta naturaleza, con manifestaciones de entádo, 6 hastío, ó indiferencia; por más
+
y con el
No podemos manifestar aquí, porque aventurariamos demasiado, si todos los prestamistás con-
sus inconvetiiéntes, y que las mas de las veces se pasa adelante sin
=
““inoportuno”
plear como
repetidures dé uña misma idea, circunstancia que lleva consigo
3
<e
parte de otros;
cosás de administracion eS ún error lastimoso deseñtériderse del mañiana por atender solo al presérite, zafando el nudo que aprieta en el ihomento, .pero dejando hecho el lazo que ha de aliogar despies, se técúrrió al ermpréstito que fué lle-
desaliénto ótras, ya por desconfiar de nosótrós mismos acerca del tino y eficacia con qué pudiéramos hacerlo, ya porespérar la sucesion de
E
claniacion
de para el pais, nos ha secundado con la oportunidad y constancia
dós por falta de fé unas veces, por
SE
log cuatro que
pública del pais, dofgmillones que la agricultura ha ¿fado ce em-
el Tesoro salió dé sus áaputos.
imprimir
que, ei
complicadas pueden dar un consejo prúdente, toda vez gue en las
de ensanche y feligidad ó de retrocéso y marasmo; empezamos de ñnúevo nuestros trabajos suspendi-
+
tenemos
han pasado, hacen uf total de dos miilloriés de pesós sújtráidos á. la,
de
la llaniada á sostener y defender las cuestiones de interés tan gran-
s£arácter de bienandanza ó de ruina, de prosperidad ó decaimiento,
A
y
(os millones
Vobrétas áá ocuparnos de nues: tro asunto predilecto que tanto interesaal bienestar del pais, porque está relacionado con todo aquello
ciencia,
crecido en Puerto-Rico, los únicos | circulacion gene:21, que, en circtinstáncias difícilesy de pesos que faltangp
Superior Civil de esta Provincia. $S. E. lHegó el lúnes en un vapor extráor-
diuado, que tambien conduce al Ge-
de
erro
búena fé, cuyo túmiéro erá y €s
y
mois
Por telégramas recibidos sabemos de llegada á la Capital del Excmo. Sor: D: Rafael Primo de Riveto, nombrado por el Gobierno de lá República, Capitan General y Gobérnador
inteligentes,
ze
todo; en vez de dir á los hombres
e
NUEVO GOBERNADOR. dipl
az
'dicion
de Lodi ¿S-
llamaban
cont
«o