La Razón (16 abr. 1873)

Page 1

e 0 mE

>

cierre

cr

rro

sttelto : A

pt

=

E

=,

bro

rt

au

2.

ADMINISTRAy

Se

crson....o

7

pa

Calle de Mendez-V/S0

20

MAT

Para la Isla se remite franco de porte.

,

Hasta cinco líneas de impresion 4 reales 1 erf vos línea, por una ó tres veces. ed

.-

monio » 3. 75 cents.

Los anuncios por temporadas á precios é O Los sisscritores pagarán 10 -centavos pbr $

N? $.

Lo

aaa

cados ó remitidos que no sean de interés leer

ASD

línea.

—Pago

AN RAI 0

l ¿

:

iban

neo

em

Un númeto

de

se dobrerga: á 5 centavos

anticipado.

HEAR

O

'

7.

doo

E

PRECIOS e DE LOS.

E

hb

de

iio

:

e Í

E

;

*

o

Un a DOI

|

SUSCRICION.

ES:

7$

Pl 5

LS

IRA ARIAS

DE

]

4

ct

de ¿de

PRECIOS

Y DE NOTICÍ

tE

A

mo) COMERCIAL

RIOS.

A AAs$3

a”

a

neral Peiltaiú, que marcha de primerá Autoridad para la Isla de Ouba. Sa-

ludamos ,Tespetuosamente 4 nuestro nuevo Gobernador, felicitándole por su feliz arribo. "

$3

£

*

2

“MAL GRAVE.

=r

:

ct

que

puede

no inmediatamente,

a

tor E ICI e IR ai

IA ez

tempestad, renació la calma, rea-

gs %>

Hd

pareció la confianza, se creyó la medida salvadora y estirpado el mal, y tanto era así, que aúdándo el tiempo, transcurriendo los me-

É

Les, íbase cumpliendo al pié de la el empréstitos pero el veneño.c ¿ba yor; pes. Miftas

CUBOS '(el pais), la gangrena roia | ya sus huesos, puesto que los frútos estaban ya gravados con una

contribucion onerosa: ya el azúcar, el cafe, el tabaco no nuestrós puertos

sin

salir

ir atados

sar de esto creemiós que estamos en el deber, nosotros; de escribir, no obstante la pobreza, de nuestros argumentos . y lo humilde de la :forma, y el pais de léer y fijar toda su consideracion en éstos escri-

se

. 1 aumejtar :10 Y mercado e

precioso

fra

Áte

respecto

y

y no ofr

by

no

¿ATes, y que el ha sufrido algo, flo tanto, las gaha

cuatro

es

equitativa,

porque

Tesoro solveutó:

todos

por todos, e ló político y

mómico marchán de

mente

luctores que uo llew sus débitos, ya

varon, no deben subsistir No tenemios tiettipo

al país;

riqueza

|

bremo de

-Winistrativas,

de

ida del

ón. vís-

lo fueron en

como

ter

frutos

y que forman

sy

se claro y se divisan

Nacion,

en una alto,

10 lejana, los nubar-

“ad interin,”

Gobernador porque llegó

la época de la desaparicion de las nialhadadás franquicias, y las cantidades que ingresaban en

á

empieza á y

cia; y cuando todo érar que viniera abajo

aquella proyidencia;

gareú

El

pública. la

dito de los

el teso-

to público pot corisecuencia de tales dereclios de exportacion, eran . intwétisas, de tál modo que el em-

préstito se habia pagado, ya empe-

aran la tempestad; roues que p' yá se notá la, scasez de numerario en la circul; :ion, ya la crísis ,nos amenaza y s :onfiesa que la tirantez, la falta

Bb dinero, la poca faci-

lidad para c seguirlo el agricultor, la crísisio en fin, se debe á los

$500, 000 qué faltan cada añu á la circulacion.

*

Y esto es innegable, y era nece-

sario que ana, desgracia, “es para

sus

un pais el bajo

frutos;

viniera

en ella, don ficos

los Obreros incansables de la-civiliza¿cibn; cuyos nombrés debes asociar áN90

memorable fe

E

es

¡tima de nuestra Mrcuoráaidas la. re'pública nos lo ha abierto; marchemos por él con la fé en él alfa y lá esperanza en el razon; ya no hay

|

razon pará

una:

tad,

como

lo

precio

de

económico,

la verdad de que el ciidadano

todos, y para que sea más expléndido,

ción indirecta, sino porque .el piiis no ha dejado de pagar nunca la subsidiaria, y porque habiendo desaparecido las causas que la moti-

al obrero de la campiña, su dignidad

los efec-

de ciudadamño,

tos. Fué creada ad interin.

de que álgnien

nos

confundiendo

dis-

locándolo frente á su

concientia que

enseña á

la

grandeza de su

útil

y cooperativo

poder,

pre-

sus ojos

elémento

la Ad-

para la formacion de las leyes: del Es-

ministracion salir de la situacion en que se liallaba, toda vez que,

¿Habrá uno solo, un Puerto-riqueño

gunte de que modo

pudo

al principio de este artículo dijimos que debió liacer un Hamawmiento al pais, ect., ete:, nos reservamos la respuesta pára formular otro artículo, en otro dia. Rogelio.

4 ێvidenciar

UN

GRAN

tado.

:

E

leal que se retraiga? Nó, todos somos

leales, dóciles y obedientes. La Provincia agradecida

en

delirios

de

muestros

PASO.

bia sobrantes en caja, tenenios que,

sin incurrir en de-

apesar de haber desaparecido, las sausas, subsiste los efectos: no

rayos que pueden destrúirnos y que, con indiferencia, la hemos

ámantes

provincia, el cielo político de nuestra

Es

obstante de existir un sobrante dé cuatro millones y pico de pese-

visto foftmar.

cáusa.

debemos-sentaruos..

ason

'saciórtad: ¡siémpre ¿perjudiciales, ciertos - económicos A

tivos dejan tras sí un

ro

Aé cálamidades,

que

Esicmd por desgravellos; en vez.

Ecaiento” al pais

dérlé el. estado.

tas el año

71, se siguen

cobrando

Pues

hace

tiempo

que nosotros, columbrarido el mal, previéndo el caso presente, con

los anunciados derechos de exportación al mismo tiempo que la

más buena fé y deseos que con éxito, venimos escribiendo. sobre este

contfibucion subsidiaria, ósea conimbuyetdo el capital y los produc-

mismo

Aci han

tiañiscutrido - “cuatro

años, y he aquí, precisamente, donde deseamos que el pais fije,su con- | sidericion y' toda su atericion. Si

la aten-

ásunto y llamando

cion de todo-el niundo, acerca nuestro estido

anómalo

de

respecto

de las tontribuciones, porque lo que sucede 4 Puerto-Rico en este punto, tfigurámonos que no pasa en

ningun pais del mundo. F suponeiilos que los referidos dere- | tras exitaciones se nos ha du don lá indeferencia; á | eho8 de exportación, y no-andareiverados; producen al año esfuerzos se ha opuesto la Jidad por parte de unos, e ne q quitiéntos tail pésos;

A nuescontestanuestros inicreduy la ex-

A

A

nos dice:

los hombres. 24 libres, porqió

«“Tódos

Risueña perspectiva ofrece para los progreso

de

esta

rica

todos los hombres son hermanos”, igua-

'lándonos

así en derechos nacioñales.

el andria Pat

El sol esplendoroso de la libertad derecho, que déla acaricia nuestro suelo, vivifica nues- - cia. Segun los Rc

bros coraza ra mas.

enraR

al-

El mas sublime de todos los acon=.

tecimientos humanos nos ha dado la alegría,

arrancando bendi

iones á

miilldnes de séres que se agitán des 4

mundo civilizado, an ' y ventura para sús hermanos;

ciones en holocausto 4.la Ri Española, al alto Cuerpo. al Presidente de la nal; por el decreto

diata de la esclavitud

-,

de

eli.

Loor y bienandanz

. ventud ilustrada,

»

A A

una sola religion, jue'ton quprigco

— 01m del

A oo

ta

$ qe

meo RES

Y

ps Mn

3

que

¡ Libertad, la pila bautismal al rededor ¡dela cúal se congregan los buenos en

dores dé primeras manos [frase. doin o el Comercio]; en vez 19m de tadas, ¿de manera de salir UE en la mejor

contrarios,

vos Calumnian; Tios comicios son el santuario de la

aquello que iba pasando, si no desapercibido, 4 lo ménos indiferéente, como la nube que entraña los

á' especuta-

masa aceptará

el bariquete; daúdo así un mentís álos

zaban las aduanas á recaudat los derechos de importacion, se lidbia cubierto el déficit del Erario y ha-

y

eñ una

sola. todas las esferas sociáles por elevadas que sean sus gerarquías, co-

poner para emitir otras ideas y otros juicios por aliora; y estando seguros

alcan-

amplía. el sufragio admitiéndonos desde la edad dé 21 años: Oreeníos q. nadie desconoce la incoumensufáble grandeza que encierra €l sufragio, que entrega al hombre, al dbteró del pensamiento, del trabajo y del taller;

una contribu-

de que

y congreguémonños todos para

ce la plenitud de sús derechos. La patria nos invita á tin grán ban: quete electoral, cariñosa nos llama á

no precisa-

sea

de mo-

sostener á un Gobierno q. se propone

y noes justa, no es equitativa, es onerosa, porque la rechaza todo porque

desiiáyar; nada

liciez no nos e driaguenos, con” el arómá del ranio laúrel que la. patria nos ha enviado; cubrámonos Con él, y á su sombra, inspiróntonos en ui solo cerebro, pensemos por una sola volun-

de funesta memoria para'este pais;

principio

los

Fm ypor-

que devuelve al 2 cristiano séres arrebatados á la iedad, honibres que le pertenecen. Ñ ictoria grande de

sus atrasos

obstante el bajo preha de hacerse efec— contribucion, y cuya aminorará el valor 3s y tamibien el cré-

sobre

tan

Bepaña ma máni-

| diamantes, el:2% defMarzo 1873, "foca

y pudo seguir la misma marcha que seguia antes de lás franquicias

años,

'mas que no se crea 'n hechoindudable q.

cio del azú tiva la mis! cifcunstand de los prod”

con

Tú,

ma, graba al

carga que sostiene solamente la Agricultura; y no es justa, porque no tiene razon de ser desde que el

erse separar; hoy, re-

entre los filos de

tante suceso,

verdad, quesla susodicha | contribucion, ademas de onerosa, | no €s equitativa, no es justa; onero| ¡-sa, por euijrientemente crécida por pagarse la contribucion del capital;

'olític á que algunos “o

pues que, '[

Epopeya gracdiófa registrará nues»

tra Historia nacion

| nos de

¡s, efecto sin duda

rantías a de la clas; vienen ha

for

¡Solo tú, virgén tege-

do que la Agricultura y no el Co¡Hemos entrado áftondo en la vía del ¡progreso: la cuestión magna la bendimercio es la q. paga estos derechios: hemos probado con argumentos lle | jo Dios. Bl camina¿¡que “eonduceá la

eo:

lo

jbya que nos dajó al:

del Oalvario!

to contribaciones, deseando llamar

sujeta y que les

crédito

riquísima

precioso;

bor de su redénción á criaturás hechas á semejanza de Dios; “arrancándolas

la atencion de todos. Hemos proba-

iento, y todos

hermosura; don

neradora; Hás podido” conducir ál Ta-

Y ¿bnostar de todos, | ¿utayor ensanche Kg¿bros para saldar ás para evadirse

y

radiante

y frateruidad!

to muchos artículos sobre el agun-

Pr] A <

poste del tormento!

áila gdemotcrácia, virgen de

el Hombre+Cristo, como sello de

minuyendo la circulacion. de numerario y exponiéndonos, hoy por hoy, al. desaliento y la pobreza, mañana ála postracion yá la ruina. Convencidos de esto, hemos escri-

petimos, d:

Glon

de dichos

el cual

¡Gloria

gran'parte de nuestra riqueza, dis-

frente, sin y

¡ciantes end

id

de

podian

abolicion dé los derechos de exportación, que nos. quitan una

galas

de

fábula; sajetó al

bo la suerte de 10s en nuestros

que

tenian 4 un

sér humano; coto el Prométeo de la

> agricultores,

placable peso de la heregía económica y administrativa de pagar el capital que produce y los productos de ese mismo capital. Óso, pues, el derecho

ion «para enriquecer á nego-

ano

MA

L

miniosas ligaduras que

a+de que. nos ¡han fijado en

el

la éspada de Daniocles, bajo el im-

cOmO se pretendió, y solo

do tt

Y

ma a

de

nuevoá la Corporacion administrativa, á los municipios, á todos aquellos que pueden representar ante quien corresponda, por la

“ar pagando

de

sangre á criaturas humanas t das y degradadas; q. rompe la ie 0

de cánsar

que predicamos en desiefto; á pe-

A, que en nada favorecieron . «AA

NT

da

augusta y soberana democrácia.. dita sea esa República, que Sel vida al nacer enjagando zine

'Menlos, que cons¿3 esperanzas, en

de la ta/

én

que machacaiio8 er hiérro frio, y

súmo grado las memorables fraí-

pa

ú ofrecido

frutos colocados

cuencia de malas disposiciones ádd-

.

que se cif: 7 los unos pa á sus fund sus crédiy

nos hemos

ES

luchas encarnizadasse han neces do para humillar al despotismo, haciéndole encorvar la cabeza Me 18

nunca en la gestioím de lo queá aquel conviene, y exitamos de-

¿sobre

tod;

es el bienestar

nos de los que leén lleguen a creer

“ho, é sus necesidades, por conse-.

Y

tituyen

que

del todo, no

" querido concess á que estába= calpa nuestra; nuestros azúcares

hoy ty!

pais,

Se

en el Gólgota. Diez y nueve 1 ¡2los.

ACiferentes por Plos cuatrojañios

lon, acaso,

valen poco,.f: hacen todos3

Quedó, al parecer, conjurada la

letra: lo estipulado

pal menos avi-

mios expueatu!

pero

del

geros, y los productores

o Peras. :de una bancarota, por de“cirlo: así, puesto que los recursos del Tesoro ño atendian, ni con niú-

Ñ

de la parte, no se puede prescindir

dernos por lo);

presta-

que estemos persúádidos que algu-

oy Afensadó Puerto-Rico;

ÉE

luministrativa:

dispositio:

solo

y al interes que contienen.

Le

A E mApS

todos, porque si puede prescindirse

lagadora, no

de piés y manos (petfdónesénos la frase), ingapacitados para la competencia en los mercados extran-

, la. verdad de sus pensamientos

de

de una

la Providenei

mistas, sino en cuanto al tiempo ó plazo que se fijó para el pago.

,

bios,

en los

y Senerosa

Dios-Homibre con $u precios “da 4

pro-

cuencias,

tuvo una

los

(lo hemos

bado) está el iriterés y el bienestar

el empréstito

en cuanto ú. la

interés

¿4,5200,000. 35, las conse-

tránscurridos d, pais la contri

forma ha-

da-

rian un aumiento Bien conocid

sado, ni aun á loR la cosa pública. HP

circunstan-

manera de reembolsar

Por ¡ias que áparézogiios fou

tro propio

no puedén ocultA

cias dada ivaportan á nuestro pro-

los acontecimieñútos, ya; en fin, por confiar en la gestion dé nuestras Corporaciones. administrativas y de nuestros Pogresanientes en tas.

tro años, calculad¿f=!10

y

pS,

mas SENA

cación de Já idea civiliz nháda enla república, rúbric.

han

cuyos produtos brigps én los cua-

pósito; sí indicaremos de paso que

cual, és decir, anibas

un

lardia literarias, sino en cuanto

por

nós

dejado solos, y ni lá prerisa, que.es

la riqueza

fuerzajBproductiva,

ocupamos, áp élla su atencio porque henios obtener búsnoj frutos, compr

tos, no en chanto á la elegancia y |

e

y todos

que debiera. Y nosotros que, antes que nues-

mala

cual

tribuyeron solo por espíritu de adhesiori y por convencimiénto; lo

leer, ó se larga el periódico que contiene escritos de esta naturaleza, con manifestaciones de entádo, 6 hastío, ó indiferencia; por más

+

y con el

No podemos manifestar aquí, porque aventurariamos demasiado, si todos los prestamistás con-

sus inconvetiiéntes, y que las mas de las veces se pasa adelante sin

=

““inoportuno”

plear como

repetidures dé uña misma idea, circunstancia que lleva consigo

3

<e

parte de otros;

cosás de administracion eS ún error lastimoso deseñtériderse del mañiana por atender solo al presérite, zafando el nudo que aprieta en el ihomento, .pero dejando hecho el lazo que ha de aliogar despies, se técúrrió al ermpréstito que fué lle-

desaliénto ótras, ya por desconfiar de nosótrós mismos acerca del tino y eficacia con qué pudiéramos hacerlo, ya porespérar la sucesion de

E

claniacion

de para el pais, nos ha secundado con la oportunidad y constancia

dós por falta de fé unas veces, por

SE

log cuatro que

pública del pais, dofgmillones que la agricultura ha ¿fado ce em-

el Tesoro salió dé sus áaputos.

imprimir

que, ei

complicadas pueden dar un consejo prúdente, toda vez gue en las

de ensanche y feligidad ó de retrocéso y marasmo; empezamos de ñnúevo nuestros trabajos suspendi-

+

tenemos

han pasado, hacen uf total de dos miilloriés de pesós sújtráidos á. la,

de

la llaniada á sostener y defender las cuestiones de interés tan gran-

s£arácter de bienandanza ó de ruina, de prosperidad ó decaimiento,

A

y

(os millones

Vobrétas áá ocuparnos de nues: tro asunto predilecto que tanto interesaal bienestar del pais, porque está relacionado con todo aquello

ciencia,

crecido en Puerto-Rico, los únicos | circulacion gene:21, que, en circtinstáncias difícilesy de pesos que faltangp

Superior Civil de esta Provincia. $S. E. lHegó el lúnes en un vapor extráor-

diuado, que tambien conduce al Ge-

de

erro

búena fé, cuyo túmiéro erá y €s

y

mois

Por telégramas recibidos sabemos de llegada á la Capital del Excmo. Sor: D: Rafael Primo de Riveto, nombrado por el Gobierno de lá República, Capitan General y Gobérnador

inteligentes,

ze

todo; en vez de dir á los hombres

e

NUEVO GOBERNADOR. dipl

az

'dicion

de Lodi ¿S-

llamaban

cont

«o


-

nuestra eterúa gratitud!

Por desgracia no faltan en toda so-

ciedad

L

que uo vacilamos en recomendar. Aprendan eu ese ejemplo los conservadores de aquí, sino es que sou pertiiaces por caráctor y eguismo; aejelies de soñar

hombres

indiferentes

+»opes diminutos, donde

gun sentimiento que

no cabe nin

embellezca

sus

de

fugas, mercenarios que vendieron su : Opinion, como Essaú su primogenitura, por un plato de lentejas. Esos lucharán por desunirnos, para gozarse

Cada cual en la sociedad ocupa

un

do, y á continnacion

tículo de El.

fuencia, y así, todos cooperemos á la

reo de las Antillas,

recibido

español de la quincena

por el vapor

pasada, fué remi-

tida á la dirección de dicho perió:lico desde esta isla. Véase cen lo q. se entretienen algunos corresponsales de aquí, y luego habrá quieu estrañe que el crédito del

pais disminuya, enando se dan 4 la pren3a tantas falsedades, pintando aquel

como si estuviera sobre nn volcan en erupcion. Pero esas cosas no deben to-

murse por lo sério: es menester que nos acostumbremos á reirnos de ellas. Ailá van

los célebres párrafos del mas célebre

y verídico correspgusal. tes,

Son

“A quí estamos con una.

fiebre ardien-

te y horrorosa: las dichosas

an.?

+

reformas ra-

dicales nos hau partido por mitad del al; ma, no solo porque ellas entrañan todo gérmen de perjuicios vacionales, sino porque han traido una perturbacion desconocida á nuestra pobre isla. La situacion es inininente,y se hace espantosamnente tirante,

$

á

los siguien”

atando,

á no du-

der, los reformeros de aquí con mucho mas miedo que nosotros, porque al fin á nosotros no nos falta un buen Remingtoñ y corazon para manejarlo; ellos, desygraciadamente, aunque tienen, y no es dudoso, rifles americanos en abundancia, les falta:como á los cubanos, alma y valor para hacer uso en buena lid.

En fin, si Vds. ahí

no lo remedian, que

confio en su patriotismo sí remediarán, me temo que aquí va á armarse la gorda, y séria realmente triste que el ¡artido lealmanté” español, tuviera por primera vez en América que lanzarse á la revolu+:

'

EA

y

$ 00 qa

EA

tiene verdadera sangre española, yuntiva eréeo no es dudosa. del

qYqué me

dice V. en

la dis-

estos momentos

memorable contrato americano don la

Península. de * Samavá et Sauto Domingo?

Aun

a

á

el santoy

des

E

peo: dle no

estarme dado

seña, mi Jancé. en los dos últi-

mos DÁ.eros, que; jor séparado remito

V. en faja por este

eu

á

vapor para que lo ten-

ga más pronto, á la batalla; no sé. si le gustarán á V. y á esos señores, pero la ¿verdad es Lasunto, en los momentos A ds y muy serio.”

todo que

como

de nuestros ¡Culegas

trono

todos esos antecedentes,

de las cosas

pe

olaN;

, Periódico

por

falto

la

por la

ta-

¡ele y no se implan

tará sin grande

o

brantado edificio «social con nueva vida y mayores elementos «de fuerz. y que po en vano el mundo marcha pur

bierno pos h0S

pareco

la senda del progreso. Muchos dicen que la situacion es gtave, que está preñada de peliyros, que la república no puede consolidar-

eion

de

se á causa

migos

de los

Fepublicanus

España lo;es, la forina de y: quiera sepa: seutándono lo que al!” cion se que la ra

cOn

an

nue

la

actua

súacion

va creandose

elemento

cos: la lógica

hechos

han

as

liegado

hoy

han

€u

el go-

Habaha mi

de

Xx

quién lo duda? Grave lo han sids 0 btr: 18

la abolicion to Rico.

la de

á ua

Nueva

los

sonas

-.sigentes donde quiera que han aspiFado á periubar el órden socia'con el lateamiento de sus doctrinas? ¿no es ln hécho, comentado ya. por toda la a) que á pesar desu investidura

putado, ha sido reducido

á

pri-

no número 101 de Taronadeu; por enviar de has dd un

LA +

fin,

Cabrera, hermana con fina

familia que

ne ha cotuetido

“Ay! Side mi cónciencia los seeretos Te es dado penetrar; si eres clemente, A piádate,

la

Víctima

No dujes, no, que entre cadenas Ñmera.. “ Yuélveme ¡oh Dios] la ausiada libertaul

otro de-

“De este fatal y tenebroso encierro

era

anciana

báculo

niñas

tándose ayer dela falta del

de

pronunció

su

Y tu justicia en mi favor iihploro=

su

Divina.”

¡De tus obras la espléndida grantleza Deja que adinire con afan velemeéunte, Deja que el sario y pertimado os Pueda libre mi pecho. respirarH..

Jedor, tu vo-

Cabrera, que el entero las acom-

paña en sa sentimiento, y que aquí, entre estas PA tieneh un compatriota

que llora cd ellas la muerte de su linfory tunado hermano, y amigo silicero del que suscribe,

M.

en

“Mas, sien esta

D.

————_—_——

Ccony

Señol Diretol de May afeuto:

regente.

inkemnizacion del inciuye eu el presut

te

escritol

Senado

de la esclavitud en

pot

Si can vez que

que

couciedzno,

seria

no co—

veo

ei Boletin eon

Diosl su polí-

bica cimarrona¡ sabe qué, señol Diretol! las

'a la existencia iia:

Así diedd

Sas plegaria tristo

De aquetestrecho, Fito aolso Bujo la negra bóxerla se, Mita Ku al reciuts sottario Ó livert: re

re

E pl

ie

Misutras que ¡Des

de aspeito;

señol,

eneido

que en

Set:emble

dei «ño

paso,

en caita que le delegí á mi querio

amigo

ás

$

le comuniqué que la conseiva,

paiticularmente la prieta, estaba braman-

go-

bierno tau poco enérgico se convoque

tendrá

buena

miraúra,

supongo que nó, cuando

niega que haya disensio-

aun

cuando

une

ellos jo mientan

tanto. Lo cieito 'es, que si entonces bra: mabau, agora están callaitos,. Como. que. : ya no les: gusta la malcha é las « Nueva York.—BEl oro, -19. vé, en dias pasaos, decia un cachit' Lóudres.—Azúcar Núm. a 12 a flote .. muy alegte “ajá, ya nojotros Ub:

nes en el Gabiuete.

264 26 1/2.

ya branco 10 pué pegá ámi cod. campraua, ni goma, uiGO Eos

A

las nueve dela cantaron

con

dora pue. po)

E ai od

re-

do y muchiós nos ecian que no tubiéramos euidiao que ellos pronto estariah en-. ei podei y entonces muchos de nojótros iriamosá visitar 4 Feinaudo Palo, sugeto que no me es conocío, así qhe, no se si

0

Mab Bb

Y se dape Au A lawento. brís Que lanza del 1AE o DES z

algui capitialista yy esto vo debe ser malo Seññol | Direto:? Pero

e

NE,

Aliente el corazón ¿co

beidá,

úA

e

A

que va b: 1jando pocu 4. poca y queo en wi estao nulmal, mirando de jiio á esos

la cosa sigue cambiando

“he A NRPiO

S Lee Mmid des

Cuatdo' us

¿no es

A

ps:

e

tripas se me <regiieivel, toíto,se me sube pa arriba, y sejase Un .retoitilio, jasta

Semplicio,

Señor”

Ene

pita¿y todo esto, poi qué? poi jacel eitao á

Habaua 7.—La¡comision permanen-

Counsulidados 92 718.

Que pouga in

bombres que isen lo q: su corazon no pai-

tau poco enérgico.”

inmediatamente á las. Oórtes.

pero eseritol

juro

deisgracia hay aigunos. ¡Juro 4 ná

Puer-

te exige que en caso de seguir el.

escrebil, de

Desde el 'ceteste alcázar doyde moras Sabino rayo aterrador, envia

Y al tétrico run ride las Que ciñe sju piedad su cuér

nro esos «ei tres ai cuaito que voitean su pluma, pa meintilá | caga pas», como poi

america:

Español!

pa

Siesa es tu Volmtad, sijes mi destino Sufrir de nuevos:males el pigor; *

Puso el cúitadO fla; ¡ lóga “un Sollozo

LA RAZON.

repudiao señol y amigo de mi Si yo jallara esa faciliá que tie-

osté

morada de tristeza

Debo permanecer ¡oli Dios divino!

¡O muerte eS

Crebá-Grande de:Madi aghez, Abril de 1373,

Berga.

Figuetas

<A

y

Sarque mi nave ql auchuroso may]!

C ariñiosa

:

Sepau las señoritas pueblo de santa Isabel

K

El fulgor de la tu; el tito cielo; Hnelle mi planta el esmaltado suelo,

estas sub:lmes palab vas: “El sello fatal de+la desgracia nos perluntad.

4

“Miren mis ojos de llorar carisados

mas tierno y

sIgub, hijas mias; cúmplase,

celestial subió,

Aquel de livertail rieo tesoro Que artera umano infiel me.arrebató.

que lamen.

madre

omnipotente,

brazo

tu

A tu morada

cariñoso de los padres, tienen que despedirse hoy de un sér querido que hacía sas veces y ú quien no volverán á ver jamás.

Por eso

ya

Devuélveme, Señor, —pues eres jústo

verter la pérdi-

el

vejez; y de unas pobres

Sáqueme

Pues vutica en van la- oracion o ferviente”

que verter lágrimas de amargu-

ra por un hijo que

Señor, de un inncente,

de la astucia y la maldad,

Nuuca permitas ¡ay! que los tiranos Oyriman la virtua corr saña E

eu

que enrojecidos aun sus ojos por

tiene Loy

en fin....que. siempre

Como la siertía planta siu votío, Como la encina que en el bosque umbío El huracan furente derivó.

de kquel sourisa

dape mbiante End el pesar.

Mi espíriva desimayay lafíguidies

último

.era......en

dolor invoca ute,

Jamás el tíbio ráyo descendió,

da reciente del más afable de los maridos,

Paris. —Greevy ha sido reelegido como Presidente de la Asamblea. Nuéva-York.—546 mujeres y niños perecieron en el naufragio del vapor “A ttlántico;” no se salvó ninguno.

lus más rigurosas contra esos intran-

día,

A

“¿A quí, donde >; fria y silenciosa Noche teudió su fúnebre cortina, Y deláluz de Febo diamañitina

soplo de la bri-

el llanto que les hit hecho

Castelar insiste, “que dimitirá si el

bien es verdad; pero ¿no ha sabido el residente Figueras dictar las órde-

el

Us

ten vano

:rz0.—Madrid.—

al Gobiéruo

ministerio sigue

dividi-

pagaba

ñor de las lágrimas de esa Madre

Habana 6 de Abril.—Madrid.—Los Carlistas ejecutaron á cincuenta per-

mayores excesos, y sin embargo, mo-

aquel

y eufurma

cia que D. Oár: "vor de su hijo

York. —El

no felicita

horeaban de su territorio y la demago-

Rafael,

Sesibuto.

Esperé dé tos hombres cóompasiodt

fueron des-

lito en la tierra que el de amar tlernamente á sus semejantes! ¡Apia laos, Sé-

puesto presente.

cuando los ejéreitosalemanese enseJia, posesionada de Paris, cometia

sa hermano

Lóndres.—La Alabama no se

Francia

y

:

Sin esperanza,

los lavios, como de spreciundo las Vanidads de este mundo, E Ñ “a gometas;, 1 o 4 mas Pru bis

ELEG! JAMAS

El “Imparcial” au. los ha-Hbdicado ác

lo era

de los hombres;

se

tiene

Sin que uña va» Antiga le. cuñemiele, Sin que le auxilie protectora ano,

id

Eo

rádicales, y de ellas ha podido

Eterno

justos el

de sus ojos como perlas crista-

Sta. Carme

Voluntario,

de verdad en muchos puntos y arma de combate y desprestigio en los que aspiran á derrocar la sitnacion presente, porque no tienen dentro de ella plato en el festiu del Presupuesto, que es la divisa de toda su vida y su aspiracion constante. Que es .praye la situacion, ¿pues menos

inofensivo

que recibio la muerte

Pero esto, que no deja de tener fun-

salirse; grave

ul

de-los

al mas ruenifnuss

desplegó

,r

y promueve en el ejúrcito las

mas

el

nOs... «la que el pnebio'de Sta! Isabel admira y ha d: ido. el justo. nompre de Heroina, por el valor á toda prueba que

España,

sea

ahina del

nan

nuestra Patria

eno

la mansion

en

ferverosá ora:

tributo en la tierra á mi amigo, débil eu aparieucia como los juncos que seineli:

mueve

ispira, y elia es extremo á que

en

de Murillo

Contra

muestra pluma y n la que nos dice que

con

manos

mai-

me

“Señor, dice, tu diestra bicahechora Tiende hasi ia, el, pobre y míserg cautivo, Que yuce ¡dh Padyel sephltado yivo Bu está oscttrA y técrica mansión,

y

¡Oh Creador del Universo! Y aquella beidad que, semejante 4- las Virgenes

on, no nos deja3 propias siapa-

de

colocasa

prendiendo lizadas.

bre ene-

bierno aciua',

damento es tambien exagerado. fa to

las

lágrimas que temblorosas

«ineipios políti-

para otro gobierno

puésto á ese partido fuera de la ley.

juntar

majestuoso,

feifeiá..

Alza el DUSOSE Donde estam

frente de aque!, que regó con dos gruesas

en que se apósus cargos.

no hay insta! ilida

depredaciones que han

y

se

noticia

Ai Dios Supremo:.en su “Y, en icttud hamilde

él con puro y sereno

firme

Estiu

b

muy

mir un beso eu la yerta y | ensangrentada

da.

trado en icon los

tías ui por nuestro?

a

de

dei conseivatum,

pa Europa.

k

y luego doblegando sa esbelto talle impri-

ituirla, y

mos guiar por nuesi

cometiendo

hácia

paso

pecho y dirijir al cielo una

vle la eles taugero, hi «racion de.los

elia, los fandament yan y lo inestable ( No nos cieza la p

para seguir

caminar

arrodill4ndóde

vino veQ

Hi-

dejado á su

tina niña

compae deutidaes

| EL CAUTIY O. | A mi antigo p.: José R. Freyre. b R| Un Eucantivo un riveon de JOLRAÑA mazmorra infeliz Hora sus penas, Y en vauo de sus rigidas cadenas | l:intenta el férreo yugo: «quebrañtar.

de un jóven que apenas «salia de la adolescencia, y á una

seiblante,

aus , guo-

posib'e y lóyica Borbones, hemos ves íneas todo lo

tencia bujo la bandera conservadora en la que se refugian cou los antiguos modoredos y los anionistas antirevolucionarios, los unionistas de Don Amadeo y aun algunos progre sistas; muchos dicen tambien que la insurreccion carlista. aumenta. en

muger

Con.

ta

mos q. 10 ha

resis-

un dalee

poi

Heterminás

y

amigo

Eu medio de una exte:usa galería veíase

el cadáver de laedadl

nuda,se NOS “poli, pre-

en dos par:itlos, el que constituye el los intransigen tes, realizacion dé utomuchos dicun que de

esposa,

su

ñaua, de la mas couniovedora escena.

'canos porqae 2mo5 que por

souos

mos, fraccionados de los benévolos, gobierno, y el de que aspiran á la pias engañadoras; un

por

Cruz.

“LUFE :RATURA,

caia

Uh amigo, un hermaacababa de darse in-

be.la, ha

ira ira, suyo

emindo los REPO pupa .. año jagau

revo-

mieutras

quiera,

+

e

pocos meses, eomó único recuerdo del que

mos republicatel día siguien-

nos:ide la víspe:

| |

las hizo

éspantadas

rama,

chan

que

afljto un tanto, puese e.siento queen las aiur viaje, | tuales exirenostancias proyeiten ur

en vida supo amarla tanto. La casa habitacion de la Hacienda Florida, fué Ceatro aquella memorable ma-

Anbo-

la

de

$

le

los

de

inconsolable

de

ivalmientos

” quie nosotros

mis-

y

en

de 1 puincipad

:

tiernas avé-

homicida

Unido recientemente

inevamente derrotede la fuerza de

Cosas.

que.

y las

una «rma

meneo á una jóven

les, bnya medida es mas difícil la

Sangre, y paras cada, que tan

Bacda.

voluntariamente la muerte.

fuerza

que aspire á.su

te;

de

Sandalio Cabrera. no, puede decióse,

Ievo-

á condensar hoy nuestra opinion sobre .esos sucesos en breves líneas, porque creemos que es necesario tratar aquí todas las cuestiones políticas que surjan en el seno de la Patria, para que la opinion pueda forniarse. Empezaremos por dec Y que segun todos los indicios, 'a situacion poiítica se va despejando: el Gobierno towa fuerza y prestigio á pesar de la guerra quegn ciérto modo sele hace, y las cosas se ponen de manera que si la libertad cayese herida -á causa de los esc>sos de unos y de opos cion enconada y ciega de otros, siempre surgj:ia: de eutre las ruinas dél que-

Saben

nacion

rcasionada :á peliiendo traer. trás sí

an séquito d vadie puede ]

. Sito, yne cielt3s y

ciilas ocultas entre el follage entonaban sus mas alegrás gorgeos, cuando. la deto-

se deduce, que anu yve la situac.on pre-

futuros.

las

“res color de escariata,

cion, en la cual tal vez robaba

li

sienalo difíci sente, hallán

vamos

vez

úego

la

a

la política

refe-

reformas de Puerto-KRico y 4

va

lucion y vac

gros

ser

wmela, sin prestigio de ela sentarse en el

derroe:

De todo

un

A

reucia á las

suposición

E

habido una reaccion favorable con

triunfa

th, sin carácter ni

lento, ni imp ulnguna cia

las

IS

diineñh la Isla de Cuba ha

es-la

'9 como

de sentido e.

AAA 7

Savid

que

“ras del pote sus prin-

eipios y su

de

cadáver mi querido é inolvidable

ticas tiene para desarro-

llar en las «

qué

bal bit; velon

lotear.de rama

la desercion:

supongamos

>,

casa

suspender sus trinos

entidades p

dos en benévolos é intraus sijentes: tam

Lo

si-

que en lemos hacer, ¿Q 1é

POLITICA.

blicano de Mr. Thiers. Que los republicanos están

pe

lic a

y promueve

pu

ia

e

Poralas. Aca cdta

que, - como” centinelas

Presupuesto,

ese prince! mas absurd

delo de pobierño es el gobierno repu-

cocina

homb:

bueno;

principal

por el último correo,

en el pa's las

pérdida de nuestra nacionalidad, que no es nada indiferente por cierto en el que

del

Que la i1: arreccion carlista aumenta

iusertarlo sin co

y en sitio

SITUACION

deserciones

Simembargo, ante el machete del ne. gro liberado bestialmente y como en nin¿guna otra nacion se ha hecho, y el número unó, y eso sin tener en cuenta la

mesa

a

rayos diáfanos sus verdes hojas y sus flo-

es

supover que un prínmismos partidarios

hombres

cion.

la

de

e Pm. |

'Memorias, y 1

un

buscan

es una q vu cipe que po es ya consi

Con

, tros. lectores, copiamos los párrafos de Una correspondencia, que segun El Cor- *

€A

caler TA

>

puesá ello le facuito.

verdes copas de los corpulen-

framboyanes

E

J: aga do esta caita ei uso

Fiorida, de la- sucesion Márquez. El sol con toda su hermosura doraba con” sus

víspera y * > sus enemigos del día gmiente.

de la capital y nuestras propias cartas, nos permiten ya apreciar la situación política porque hoy atraviesa la Madre Patria, los peligros que la rodean, sus enemigos, - los fundamentos en que se apoyan y la sin razon de la oposicion que se fé hace.

pasatiempo á nues-

revOtuacionartios

D*?

de

conservado-

represent:

suyo al

correspondencias

DIVERTIRSE. Para que sirva de

lo que los

Los periódicos de Madrid que reci-

A

tos

Dice así:

bimos

Peregrino.

qgg_o_n$nnon

la restanracion

Isabel lbues

- funeales.

av anzados, se hailan 4 la subida de ta es-

del periódico,

hace

—Y

una nacion esclarecida.

unos

trina, que jefes y sobre malidad para la alta del Estado? Porque

aquel

LA

San German, Abril de 1873. PR

elar-

Voluntario, 9 «acaso. de La

*mentarios en contra

Cuatro años llevamos de infatigaí bles lue ¡y decepciones. Los. que creyeron humillarnos,se ven abatidos: un esfuerzo mas, y nuestros hijos ma. ana bendecirán el nombre de.sus padres, al nacer ciudadanos libres,

pues

p

¿que

Qirigirse á la inscripcion.

verdad,

temente las

un peguen olagar eu el mando, pera deshacers; luego de sus aliados de la

intransigentes

reproducimos

á la

pron-

Eran las 10 del día 21 del ppdo. Marzo. La brisa suave de la: mañarma mecia tris-

no

existiendo,

venia

de todas los círculos,

to ie entetó de una San dosgracia ocutrida recicutementér

pertur-

otros Quifren

Aurora, de Matanzas, según parece desprenderse de uno de sus párrafos, ¿PLro

explendidez del banquete, y tengamos presente, que solo son con vidados Jos que figuren en las listas, por lo que nuestros primeros trabajos deben

El

los

de

fo” tandidatuta del príncipe,

asiento

acre pero con

se quedarán pronto solos, y, deque en. la actualidad ellos pierden terreno. Felicitamos á nuestros colegas liberales de Cuba, por da actitud patriótica y bajo todos cvuceptos digua que han tomna-

la iignorancia; el rico utilizando su in-

miembros de

censurando

gihde

res

tributo á la verdad

és una prueba de.que

puesto distinto, que impone distintos deberes; la inteligencia destruyendo

4

muy

aceptan

justicia 4 los llamados conservadores, que solo aspiran á comer del presupuesto, dice,

témonos; no nos fiemos de esos tráns-

en silencio.

lo que pasa,

los elementos

en ese partido

en Mabzanillo, Cuba, y que, como indica

st título, si é: rinde

- acciones; ateos políticos que todo les importa un bledo: de esos séres, apar-

conversacion

)

bación Que destruyan la cohesión que

España, y mediten en el siguiente artículo, que en su parte editorial trae EL -VOLUNTARIO, periódico que se publica

atado patria, párias de siempre, cora|

"ado, setán

con quiméficas ilusiones de retrocesos en

al bien

que afluyen hoy al bando

dor puro, al elemento modle-

Conser

nt

niléstros infortanios la mas denigranfei ghoniinia, haciéndose acreedor á

elemendos

mr er arte

de .

¿mo

catálogo

la con<

dd

del

sus

pues

seiya boquea y tendremos que aceile los

a

elevado de

éi jíbaro como.

espabilando. e traba

ma

lo

nobles, el bienestar de la Nacion, se apre: suran á hacer en sus columuas francas declaraciones que nosotros aplaudimos y

-— ya. no utéstás

Al Negar al joble de Sta. Isabel una infausta núeva, que era el objeto de la

este

dei

nios, tributo ála justicia y procurando,

A los as

barrio, ha PP

sd Sed

por

la wonarquía con la peerso-

nalidgA de ese pobre niño que se Jlama Ajipnso de Borbon? Esos mismos

el bulliciode

cuando

y aun

nes,

+ P. MIDE

ye: pt

que

implalkar

rindieudo hoy, iuge-

'jotros estamos enhoragilena. Agora uosicen que vaá ver delecios

le estimará :

AS

mas intrausigentes,

ciudadanos,

siguientes lineas, favor que su atto. amigo y S. S. BM.

AAA

buenos

> Sbras, ha. borrado

A

y>

como

de

á-las

ANA

á bierno,

A

a P

a

> y rendimos tributo de respeto 'alGo-

O

t

¡digno de representarnos, Obrando así, E

t CON CIA

3

se vé,olaro, ei horizoute se Aayeja y no-

Muy Sr. mio y amigo: en su periódico

setivkA ke, del reinado de D. Amadeo y de ¡MBhromocion de la república, dob

Muchos de los -perió-

-¡Vd. sabe loque es tenej quien Rae

pa uno poi ba! Pero uh! señol Diretol, ya

2

E

|

dicos qué, hasta hace poco, sé mostraban

da dia mas y, mas,

Fe coi nuestro voto al que creamos

Bo interino de la revolucion

asentai bien ai quele

. Adjuntas, Abril 12 de 1873- . rúfego á U. se sirva dar publicidad

que ca

ER

7

- grande Autilla se observa, se acentúa ca-

- gobid

EE

, perque io o

acia

Ñ

ttr

¡

bon . de sufragio, y es un deber grado concurrir á las urnas á desig-

e

de LA RAZON,

agora y

ie

nos para 1rubor del contrario bierno nos garantiza la

en Pins

|

Sr. Redactor

y

pm

Ñ ¿Charla, ¿como sucedió el año pasado,

E

tan$en es cierto; pero ¿quién es tan * cti que de buena f6 cree en el trinio de la restauracion, despues del dEsprestigio que ha caído sobre el iuforfivado nombre de la familia Bor? ¿quién sueña despues del

A

a

COMUNICADOS.

bandera «conservadora:

do

|

la

o

|

la flor de nuestras

esperanzas, sin temor de que el soplo del buitre reaccionario pueda tron-

Miro

ul

mecen

E

Cra

/Q ADN jolla

o

la libertad

7

0

racion que busca -y apetece. Aquellos ilustrados colegas uno podian desconocer tampoco que en el siglo presente, en el estado actual de la civilizacion y visto el espíritu dominante en el pueblo de_la Península, es un absurdo pensar eu que resuciten allí gastados sistemas de despotismo, que pasaron para no volver. Y esa reaccion favorable que en la

auras vivificadoras de

ME

E

A

a

Esta vez las

————————

Sn

emy

a

1

233 Dis jen oido: Lasa, e

E


JR /

A mai +

en tales

puede

anotudos

to-

| 7

46U

lase Pde

das del Pectótal con una

tranquilidad y sia que se promoviess8 E —_sido

+elimias pequeño disgusto. Domo ense: ña de

la manifestacion

«pabellón

se Hovaba

ua”

manes

¡Gracias á la Providencia que nos ha dejado. ver ese grándioso dia, en :

aspiraciones!

E

_

b

e

- puntualidad

E

el

Florida

y Kemp,

una vezevaporado, el

Casa-Consistorial, las

listas que

A

de.Dipatados 4 Oórtes. Recomenda_mu09:4 ¡nuestros correligionarios. acu-

S

sus

nombres

Vs

E A

22

de trages, en una casa apropós:bo por

vietita, Teresa Nadal, ra, don Buenaventura

lo espacioso del salon, en la calle de Mendez Vigo. Se divirtieron hasta mua hora avanzada, manifestando la «alegría que les ha causado la ,bienhechora medida, que en su favor ha decretiulo 'el liberal Gobierno de España. Reinó el imayor órden.

Ñ AS qe j

Paseo.— Hemos

oido

que

en

derico

Reyes, don

al

lia y

Cisco De

nata al

AA

qué

AREA

Iernoramos si empezárá sús tareas . artísticas en' aquel punto, Ó si nos

antes

CO A

de marchar 4,la-Penínsu'a, de donde y

con

+ porque

¿que se * alaba.

ste, que. será bien

le

;

De

'

si

|

;

aaa: E

No es Meesta villa,

E

en

E

baja

los

de

en

ini

de

los

paru

el

los,

ménos

las muestras,

ando

sufrido.

idas

ne

$3

venta al ú'timo « Exgporiadu husta la I

11,18

buenas

“aunque Po. 3179

lamon

vednc-

o

Cuidad.

s Ex yor . ado hasta nes y 423 bls.

1U

433

A

se

bocoyes A

y

v 383 bl3i

r

por

"Vega—baja,

4

doña

Amo para

*

aumñadas

¡de “que la cosa: no le sentaba bien, escia( sanó: ahora E ñ “quien les” Js

y lá plaza

ofrece ún aspecto.

E

New

Amo. terz

21

oremio

bucoyes y

ore.

330

30 bis.

Ámo.

Rite

coyea azúcar; 263 «New Haven £

:oves

Cov' cortas existencias

azúcar

1 o; 259

ves

pira

meros

y 2 bls.

azúcar,

1ta

dias

Amo. béx.

155

y |

C

!

yes

r

ta,

CH,

Jade

3 A.

y.29

bisi

13

<. 5

bis. biel para New Y Amo. P. Turn, 52 +0 9

y

nes

la

galletas pilot 44.—400

Esp.

| |

Alam.

44)

para

transito

para

con

lan 4 |

de los almacenistas;

apariencias de

14. —

antequilla inferior 16;—25 c. galletás soda 2. jue 56 cis.—75 €. quesos 22.—15 terzo: 9.—530 bis. papas 4.—Aumenio $54.

long

latas

manteca.—50

latas

mones.—200 c. kerosine.—-3U8 'esos.—400 resmas papel.

E

'

bis: azúcar

bov

Ó.

sin.ocupaci

mañana:

—Ita]

lan

Evnts”

m.—Alem

“Puerto”

,

ina

y con la

Usen: jade arríihos desde hace ya álgun tiempo son cada di bo

cortas

las existencias, jo que ver ta de losHarina prod ye tlónlen.

fuvurecerá

la bue-

2

tiend.

en almacen y y el aspecto

per

1 la bajo, hallándose en general

de los

abaste-

de la jsla.--Do los Estados

m porE. Turull 260-bls. $14, por $, - 1000 bla, y p or Italia 800 bls., ambas partidas ) s renervados.— Dala nacio nal

$183,

y por vap. e.

40 Bla, $14, 585 aid

sacos á tipos secretos,

ss han iucido notablemente la)

de todas ro

; Ad

por cabotaze 300

de Santander, para Plaja y *

y hay

fulta absoluta

dal

oe ad qe de la stndia se impor-

Mario $0 Sada de Avril.

3 A

2:

des.

*0,S, Jacgared”

Au

ANUNCIOS:

modo

recuerda

á los conél,

á los que

hau encargado ó tienen obras dis,

procuren

le

empeza-

recogerlas; y á los

que

piensen ocuparle aprovechen los pocos dias de permaueocia que aquí de quedan.

De la Habana. Indigestion ha dessparecido Aloes.

- >

Cuba...

7

Púerro

De

21

Infinitas: gracias: cinco

españel

á

doras han:extirpado. los grano de

De

Gibera

á

»:

Puerto

Plata

4% Maávnefirz

el

3

el el

4 5

el

8

el

deta

22.

DeiGibara 3-4

23

DeiNuevitas...... du

- Muyagúez, Fbro. 24 de 1873. 9—12.

- pépticas:”—Buis J. Lorass;

6 7 9

6, d ¿0 a A

De Cárdenag. 2000000 «La Constipatión habitual de que Habló. E “Uds. «hal sido cúrude cón' las Pildorás. 'P; b. Gomez. Ln a *"De la Hábdlia: a

$

. el 15 el 16 el 16 el 17; ' el 19

Puerto Ricó. Aguadilla Mayaguiz Poetró Plata Cuba

Batacos

4 mn]

va. Hernra,

Don

J8

y 0? Gi

«Seis Botellas de Píldoras, me enráron del dolor de estómago y mal, alieuto”E ACIENAl José Martinez. RES

De

el 21

a Gara

;

el 29

4 Nuevitas

7 el

£ la Hubana

23

el 25

C 'onsignatari 108. Habaña,

;

Baró —Núeyitas,

Sres.

Milleno-

Sres, Silva

«Ta datulencia

Don

Poda

“nl

las

Ferrer y C1—Pro Rigo;

—A

Sres

gnadilla

B. Borras,

“Sin

Herms. —San Thdmas, E. de ál decos y ¿E

E

Guinek,

an

y dolores:

le

hán h=cho padecer” mucho; pero. botellitas de F ildcrag ¿creo completamente,” —Tsk oo.

nia Sres. Vil árty Langoria y Ci—

Bára 2c0a, Sres. Puellada Pujz y C%,—Cuba, Sres. Cua Casanovas y CT—Puert Plata, Sres. Ulabra Her-" manos.—Má vasiiez,

Sancti Esptrim.

“Pe DeÓ eFgusro de aubhciar que sus Pi doras me har curado de las afecciones ais-

6

» | 6 Aguadilla el; » A Puerto Rico el| , —£ San Thomas el.

Abril. 14 Subdrá de S. Thomas y llegará 5 De! Puerto Rico... »: 16 DeiAguadilia ¿onto 16 De Miynenezi. 2200, 17 Ve Puerto Plata. -.-+ y De Burácoa.-

|

tener nioguna específica: ant

dez, pero; consel nso.de- las Pítd ras eS semanas he vuelt es

de las piezas Que

gusto

by

,

de:

dimension * guarneci aspas,

t eS

les, de caprigho con arregló al. esplicaciones$que

se

ro

me

globos ie variadas formas ec de artificio.

dE

Avisar con anticipacion, Leido la

portancia del pedidos

>

Juan Lino de Sant

Aguada

Enero 21 6

1872,

1E

LES

:

—Ricardo De

«Despues

he

E

50d.

SU

zado con. el uso Ss.

E 4

la precedente; SOPPFESAas d en diferentes formas;

Cia

sos, pur fin me-siento. bra A

das; imiciales de Stos, Patronos de

da]

- probar, : y e han. euradode

nua que. tenia.

tes; estrellas del t tros guarnecidas col” colores Y misma

¡ De. “He dosha ji del botella d Pa

E

vieptre me

he padecido mucho de Debilidady

——-=

teugo el,

me cara,*

de Bris 01.”— José Rodriguez. De Sagua.

2

RETORNO.

21

de Pil:

“Estoy -miúy azradecióo á Ud.: la Hispep-

Nuevitas [Abril

ñ

iii.

20, DeiCuba.-one

>

botellas

—J. Bantista Silva.

sá Barucoa » “A “Cuba

Pita...

13

sia ha desaparecido «gracias á las Piidoras

>

8DoMa ( 8 Ds Ayuadilt 9 De Puerto Ric Dn jidat >

5

De. Santiago de bb

mas vistosas que -se han éxito satisfacturio, talessor

pendi entes

antigua

Eduardo Antonio

Y -0?

y llegará

Nuevitas

5:De

dores,

agradecera

Pimentál.

con el usó de nuéve hotellús Té Píldoras.” —

he preparado¡y ya conocen 1 is£ boreve-

en favoró eu contra, se sirvan arreglarlas. én estos dias ábtes de st marchá.

.Del mismo

De

Habana

De Gibaral. osos Dd Burhcoa ii ads

Ademas

Avisa al público y en particular á sus cliéntes, que debiendo salir en breve pacuentas

“Mi

DEC APRO.

Demlokí: tengan

—M.nuel

FUEGOS ARTIFICIALES.

a

BOO JESE GARCIA EORTA ra los Estados-Uuidos,

la

os

«Cúátro frascos de Prifotas de Bristol me han curado de un, fuerte dolor de cabeza.”

iD.

>

que

de trigo,

A

ezÚcar,

mercanciasde será despaci tado hoy pára Ponte, —Ing; “Italia”? descargando provisidies añericanáas.

ci velas Sapo, —

importacion tenemos que anunciar

para

Rico”

cargando

De Morbid.

*

BARO:” Don Juan Mas:

:

Génova.

os y 45

“Roinder”, crcrsndol eto por New-York.— Are lia” cargando azúbair, para Baltimore: ferá

mantequilla —6

Frutos peninsulares.

in

qq. cufé

órdenes.

ing. Téalia, de Baltimore, á Plaja y Bravo.—S0 Wtino mess.—240 bis. harina maiz.—10 terz. man: “200

1396

cargajdó mid: ras de ppen.—AÁm. «Zeta Past” Turgi facto Azúcs ¡P.pari a Xeuw Yor, seras de spad hádo hor1no arcas do azúcar para Baltimore, = Ing “Euis” carganañoy az . úcar vara Halifax, queda desp hado en el puerto, —Tng “Pronto” cargándo* dzúcar para Nowburypert —Am, “S, J. Baher” desbirian tos baurina de trigo y duelas,— Vapor. sp; “Ponce” descarsando

fiteto,

sustento

terzo-

20

bocs.,

B ques; €

está

de

Bristol para el Clima de la, Isla de Cuba. ,.

pe-

á 28

del Vapor

“JOSE Su Capitan:

Boston:

Habana. Jucmel.

saros con3518 qq. café,

1

cAAMÍbomen:

+

venta.

itinerario

azúcar para Failmuuth. bous,, 25 terzonies y 20

y

ura

para

Wilhemine,

despachado

á

para

¿café

sacos

Elvira, 31bls. y 2 4

bis. achiute

.

Pildoras Vegetales ¿ieriúlitdas

2 45% pesos miilar. Ed. de pi-

bls. azúcar,

en.

Mi Etezuina

Faulmointh. po:

entradas ha-

Jatas manteca

de in año; demostrando cue

«T,

Haban.

para l

|

55

ícar, 322 k

1

mie

apor

E E

22

bis,

Y

2-3

L SOLER

es y 9 bla. azúcar, ) naranjas para N. York,

:

miel,

A

Los siznientes son cortos extráctas de algunas bartas recibidas durante el iFánkeureo

EMPRESA DE VAPORES ESPAÑOLES DE

bocó-

2boco

: Dip. E dy 193 bucs. y Amo. Dañ, DTrombrida

|

y

azúsar

1q-

le

Brow

CUTE

de O:

.

¿Fomap. -—30 bR. tocino muss $22 —100 bl. harina maiz o

e

>

miel

botoves azúcar para id. ra Arroyo. 1U terzones: miel paña Nuw

85

Burg. am. Thomas Turull, de Noew-York, 4 Latimer y

6

TESTIMONIO :

Botica.

330 blanco AMEricano sos millar

Halifexo

>

boo

s pSUeneráa,

e

y

Agentes casa

de comertio de esta Villa: *

dimen-

galoies.

Rem

bocoyes;

a y 13 terzones

t

amaricanas. en

ciban por conducto de núestros en los pueblos, 6' bien por. A

se

En el almacen de D. Tomás Tolosa, hijo, Madera de pichi-

azúcar

¿la

bocHl

es.

' los preciós han to; nado algun faver eon

que

39--3

De

s azúcar y 137 id- miel para

Bell,

cariis

M. MONSANTO. "alias de «Ca rvrom” e 99 hasta

5.

Laura

una

macen

York

Liz.

+ gh

de venta en el al-

o

loseled

po Ximas importaiones dela generalidad de lus articns

Proyisiones

español

ta liprenta,

¿achados.

T. Towne y 250 bis. in

de los, “artículos

Se despaeharán las órdenes qué do re-

ta

E

28. ¡0 porte para Enropa. Para 27 $30 4375 Cc. oro aslicar.

T, 1

ventf. muchos

evumeradosarriba.

el desempeño de una. oficina: Dirigirse con buedñas refereucias, á es- '

á

,

D.San-

fivorable Para

que

,6,934,500.

A

o Ellen

Ma-

ventas

prospecto «y carteles

pre de

Se vecesita uh mancebo, inteligente, de buena practica, apto en yu todu para

terzo-

a > 11329.

=

;

y puertos del litoral, las

por

baratos.

Para

: de

a

INPORTACION.

to del disirito

verse

Munuel -Fernandeg4 Juncos. ; iva” Marzo 20 de 1873. 3-3

.

estreihos

bocoyes,.179

y mfderas y ara Falmonth,—AÁm. las

puede

6 periédice

preciosimuy

ha hecho

a

es

importancia

“bien

« el mis-

mo Establecimiento. se enguentran siem -

te convenientes son lás

10d 3133

Bicáreán hw 1 A 4 loa Estudos: Uq

vi ERCANTIL. ;

se cobrarán precios módicos,—En

siones, Coino esquelas y targetasde todas clases, programas, meéembretes, $. Todo á

se-

4 primeras

solo

guivnes

:

Exportado hast>

Stelin, Edmun-

te o

—5Se garantiza la exactitud y. esmero, y

nuestros ebcritores

y esmero, impresos de pequeñas

zan de bueña demanda, peró son poco solicitadas» Uvtiza-

mos de $12> hasta 25-1 ¡

Cams.

Dl

Para las Oficinas toda cluse: de Tinpre-

sas Hasta los ñas complicados, EtiDOs.

Tambien hará, ton la mayor-prontitud

una

eracióues mas recientes vefiñe;. ofreciéndose a'go

regulare

¡ciéntificos y”. como Infihiy -en publi. de lo mejor

de manifiesto.

quier libro desée.

satisfac-

anuntdi

hau

le

rés, Esquelas de todas, clases; dtiquetas, Rótulos, Carteloves, Tarjetas: de: visita ed Cartulinas:superiores, Libros de Reci:bos.«Fé de vidas; Letras:de Cambióx. $.

Se encátga también de adquifir cua!

Unidos

aquello

como-

11OS,

tieben

curricnte,

y9-

avisos|

s-

Las clases suñi>tior las ordinarias y nu dia

bida3 con cargamentos durante la quiricena trascunriday con desuanda activa para lás necesidudea del cconmsu-

el

- Jicion, uno dedos dependientes, coro aio

Perth

/

ea

jabl y

nueva

.

No han sido de mayor

a la. Eu ima mercería al te erdugar la. imaiiopor la ley de abo

da: ad

moder

las aspira-

así:

giros, Hojas de: Rejistros; Vales,.. Paga-

'Fecibe

favoregcedorés un

4 luz

con tipos ib

para. trubajos particicúlares: Co-

tiSerm añitos, Circulares, Declaraciones, Preciós Corrientes 8, Cartáé-de Afiso para —

“|

edi-

4 123.

May: igúez, Abril 10 de 1873.

p

|

recibi

re

:

recibido por

593,U9Y

y

tenedores

tampoco

dgudos

fe:

les

Gonzalo

en el Mar rel: 1, doña

PARTE

Venga pues el Sr. Ahnéx y cenando

3

sand»

pl

la

clases currientes,

que han dado

Boston.

E

composicion,

éra: deplorable el estado

,3

bajo la

toriss

na

Para Aguadilla y ruta, en el srapiela, don, Cay etano Bola, don Mi: guel Angel Qu rad o, don Cárlos D cehvudeis y don | José Marcial Quiñones. »

efecto, el Sr Vátgas de acuer-

¿Bace. á esto: Rua. Pam

|

Ofrece pues, 4 sus

u las operaciones a este . :ensecuencia de las s de la Hubena. ad ven-

164

pues sta en relacion

variado surtido: de librós de instruccion y recreo, asi dad de novelas terminadas cation por éntregas; tudo

a]

renhusaron

Su im poa vameuté

constantemente . por todos los vapores córrees de la penínsulas las mejores obras que. en aquellos ceritrós se publican.

18.—2

a

A

¿hac

hasta

$4di nuestras

|

su Mmaguífica

¿do con los dueñds del Corisro,

portado

gundas

Martos, dou José Torosiu y D. Fra:-

" tiaó

Compañía. aa

“Al

Ceferina

15

Piores,

Lop+ 32, don Antonio Fernandez,

pañia dramática del Sr. Annexy.

acaba de Feguesar

sardinas

1 CION

menos para clases ma

don Manuel Maria Sana, don José Beaufied, don Antonio Pagán, doña Ramona

Vargas,

Ofrecido

1

cion los precios en esta se hicieron á Y 3$ vara

Phr a Ponce y ruta en el Pelayo: don Gabriel Gimenez y Sta. hija doña Rosario Gimenez. y Sanjurjo, don Francisco Baston y un criado, dou Rafael Pujols y 2 hombres de tropa, dou Juan Esbrí, doña Agustina Esbrí y Rosa y dou Domingo Escott/ - Pára Ponce y tuta, en el Arno, don Alfredo Go: nez, D. Jnan Antonio Boulhac, don José Camacho, 'D. Cárlos Cusas,

ha llegado el 134 la capital la Com-

prefiere coory habia

Guerrero,

cl DE FREYRE: E

lectura. H

las principales libreríus y casas

Salidos

como las larguen públicamente,

amigo

de

gunos

para Now Amo. i

- gus:nombres 4 los autores de ellas,

ha recibido nuestro

Y

Micaela

M: agdalen: 2

cisco Gábaraim

esperando la llegada de otro vapory

telógrama

en la

i afredo. la Habana

ria

¡las bolas de costumbre, para citar por

“"Featro.—Según

y

Támbien

do Pardo, don Rafael Man igual, D. Fran-

á sus aútores, que no desearian mas , sio que fuerau una réalidad los reac- cionarios cuentos que hacen. Estamos

E

de

,

Caracao,

Adela

“asusta á lós pusilánimes y que alegra

T

ciónos

KR. Cesteros,

Buenaventura

290:

totales de Madrid y Barcelona, y

4 tioajás frutas crist. 44

úna Única oferta de $17,

don Pedro DaGoní, don Po-

Demetrio Rodriguez y don

Dew

las.—Hay algunos individuos - Que,se entretienen, TA pronto como Hegá el vapor de la Habana, en soltar en el muelle de la Marina algunas bolas: mayúsculas, que luego corren por la poblacion. Inocénte. diversion. que

10614

fieronmde

el escogido

Fi ¡UpOs

A

2

don

co

sar,

Elduardo Font, doña

esposa,

don

trages que en aquel dle-

varoh.

1

di

Cabau, odon Andrés Serra, doña Maria M. Alvarez y tres niños, dou Juan Padi-

¿bailo 4 que nos referimos en la local anterior, darán un paseo por la poblacion, cua los

pura

De Puerto Plata y Agundiila en el Atno: don Coustautino - Massorana, José P,

la

acudieron

á

refimady $2

tas efectuidi:

don José

vi,

eviesta Ántilla, se ha

Buenn

bi

Poca animacion ha ba grano en la f=neciia noticias desfuvorabies +1

don Jysé Andrade, doña Dolores Goicoeches y unasirvienta y don Francisco del Pino. > De la Habana en el José Baró: don Leopoldo Mantilla y señora y dos indivi duos licenciados dl ejército de Cub...

tarde del domingo próximo-los moreños de ambos sexos que

Robreño,

rese dirigirse á su dueño E.

1 Cibo- Rojo 4 de AÓril 1573 *

€. ucruunaas

$

Liberta. De Puerto:Rico y ruta en er Pelayo: doña Teresa Fuentes, 4: niños y una sir-

pla-

'0 áceite 484

EXE

pes, D. Mariano Font! y Estéban Cucallu. De Poncé en el Arao: dón José Prortillo, doña Romana Blandet, don Santiago Me Comiek, Josefina Vovds y Martiva

Baile de trages.—El lúnes por - Ja noche dierou los morenos un baile

¡Al cortado, y al ado con buenos

reilenas

4.—100

Casas L y

Martin se vómito.

3612 bt. 65225

NYpDQNnNp

don José Gangarios, don Pablo Colomer, D; Estéban Comillas, D. Cotencio Alcosta, don José Oatalinis, don Antonio Lo-

In:

|

zos siendo buena firma. Jl qire; ola Ínte-,|-

Houfts-

dveénas.—10 balas papel biffico 19 —4 quesos gruyere 28.—2 tinj. suichichones 45 “bula pez puio 8.

De Santhómas y ruta en el Moctezuma:

Hasa "> Soy de d Vasa su mejor Bois

El que suscribe, deseoso de contribuir á la propagación de la literatura nacional >

bocoyes azécur

volanl,

des 1573

Por berg. ¡tai Nicolas Custa, de Géuova, pera Moral Gonzalez y com; 400 e 1/0 80 e 50; pas OS E, 4 D pastine 124. —40 e marrasqui na. 7%. 30 Cc. roso lio di4 C. maná 59 —1 c. goma 13. 40 c vermouth 6 —50 c. aceite 12 litros 6.—25/8 acc 12 bt.O c. acelte

Entrados:

Ad

[5Farmaéia

uetes dueías, 39.000-arcos.

Ex

aparecen

onsleria,

abuntancia de todas clases. Por Thomas Turull,

las en potes 3 duce? -— 1 3.

MOVIMIENTO DB PASAGEROS.

cuenta que son electores todos los que de21'años para arriba sepan leer y escribir, Ó paguen “alguna coutribu-

, Sion.

el rótulo

su

¿EN CABO-MOJO.

pp. $31.

de

dé Pa-

. Buen a

clases:

10 €, guisantes finos 44 docip A vino. 12 b. 34: 50 c. vino 3618 b,;6.—25 ic. mosffatel 12 bt 3 —25 c+ mouscatel 3612 b, 5$.— 30 q horcYlta y sirop 9.—10 e, tivue-

<DD>

inscritos en dichas listas; teniendo exi

r

Y

da por Lanman y Kemp , Nueva York.

han

de servir para las próximas elecciones dan .4 ver si

ver

este mercado, los compradores deben siempre pedir el.Agua Florida prepara-

la

Se 1

menester,

e'emento

Jackal, de Wilmington, á O. Dechóudens:

dejan uñ olór nauseabundo y malsanos Como huy muchas falsificaciones en

de la

en-los bajos

éxte

y

San German, Ab

Diversos boton.

verda déro,

Yoik,

de todas

Gol. am. J.T Biker, de Butimore, á Moro: chjaeger y Cemp..1854 “paquerefdvclas,

preparada. por

Nueva

Elecciones. —Rl dia 20 del cot«Mente setijarán

es.

articulo

—430 bis. arenques

el Ecido

de la. _Esoliela.

profesion:

pesca-

Be. gl am.

1000

fubricadas d+» aceites toscos y acres que

suscritores.--Oon

acostumbrada.

consecuencia

terz,

abastecido

Matorialos

Todas las tituladas Aguas Floridas son

e

ca ayer 15, El próximo saldrá con

por

y botellá.

que, acabamos de pasar, dámos hoy, el número que debió ver la luz públi-

E

falsificado

que sa nombre ¿parezca sobre

“motivo de los “dias santos y festivos

E

A

nuestros

A

:

en

pedir él Aygira

generosas

- fisfecha una de sus mas

-

y

conseguir

“Lanman

que el partido reformista ha visto sá-

»,.

extensániente

para

c. bagfas.—180

Sa encuentra

Hay

merdado, por Químicos fraííceses y ale=

nacional.

1052

150,000 pies cuartones

Acéite de

presidida por u Ayuntamiento, disolvió en la plaza principal, retirán-| Cine y años él mas celebrado de todos los perfumes en este lado del Atlántico, ha dose todos á sus casas con. la: mayor

-

j

de

n

a

y

Madera%,

e: recorter. Md: —Higado dé Bacalao fresco y puto. y la marina,| El Agua Flqrida de Murray y Dom sion del Dustre la manifestacion se La an que ba sido durante veinte y

| |

;

c.

alumno

rbes y Manuficturas

val público eu todo lo ute

x

140

irritaciones pulmonares. El

"pronto alivio en mezclando dos cuchara|

terz.,

se supone

>

de is

ris y Geómetra aprobado per el Gobiéerao-: Superior Civil de la Provincia, se ofrece.

ronto; de Yarmonth, 4

a.—40 terz 20 e. y 202 <. bario

mejor modo de tomarlo para alcanzar un

j

$5.

y 75 bls. macarelas.

te remedio para resfriados, tos y to-

g

tarlos, pero

Berg. got. Bisie, de Halifax, y

e

|

pr iv a y

Lalieyar y comp.

El contrarrestá- rapi-

Casos,

áA continuacion,

que el bacalao obtuvo nlfede ded

autíguo

Central

J

R. Lanza

de

5

j

medicina imbjor quese

H

niéro,

y

»ulmones, Sino se administea un remedio E

Salazonsk..

Son méderadas las existencias y la circunstancia de haberse vendido á prácios reseÑfados lus cirgamentos

E

Mi

los

-

Mhla falta de algunos

A

artículos.

ambios repentinos de la temperato-

:

Aviso al público. - Don Antonio Rúiz. y Quiñones, Inge '

al? manas,

Ximas iniportaciones, siriiéndose

as causados en los climas calidos por

, Suelen acabar en conjestión| de

Provisiones

o

..

Queda la plaza en condiciones fayurables para las pró-

Y A ITA

tolen

nn tratamien-

tiempo.—Lós, resfriados, y. toses vio-

4

z a

lada hay eN

PAI

DS

E

4.

5_/A


"o

Nueva linea de Vapores

E

h a y Peluquería

PiniHabiendo comprado D, M anuel Nenadich N

ESPAÑOLES

en el invento N privilegio denominado

entre Liverpool y Puerto-Rico.

fé y teda clasede granos, adquiriendo al |

cimientó vomo' el primero

ésta Isla.

a

toi

RA AE

élases las que usamosen la elaboracion del y los otrós productos:

e

exento de toda mezela nociva

AA

4 la sáaltd y go eyóndó todas las buenas cua'

SSA

lidades qué deben concbrrir átilmente 4 1 aliménfaciog, se recomienda desde Inégo por sus, propiedades

nútritivas y digestivas; y en

fiarinaal detelll, y en nuestra casa principal ál por mayor, hatlarán constantemente nues-

tros favorecedofes: Ghotolaté elaborado con p noo!

Fino, Superfinb

Pámbién/hallarán en dichos establecimien

4

tós Café mólido cuyo polvo conserva el aroía dél ¿ráño q. recogemos para atra. fábri¿a, y todá clase de dilces á precios módicosLos. especuladores obténdrán considerables febajas sobfe los pr precios del detall; que son a módicós. Los pedidos sehasán directamente á nues-

tra cagaón esta villa.—

-Raldi

Mayaguez.

efmanos y C*?

DE ORO REMEDIOS

S

DEL DR. RICHAU. a

ot

Curación infalible.

AE

inofensivos y agradables al

tilidad para e

7

No,

por us ¿aso eualquiefa de las siguientes enermedádes que despues de declaradas incurables pórla facultád médica no'sé curen ra-

-dicalmenté con el femediodé oro del Dr. Ri-

chau.—El Bálsamo dé oron? 1 del Dr. Ri:

chau curala sífilis en sus dos períodós primeros de úlcerás envejecidas, llaguitas en la arganta, ojos enfermos, erupciones cutá.peas y eñfermedades del eráneo, desarraigan-

do á un tiempo la enfermedad y el nréróurio: el Bálsamo dé oro.n? 2.del Dobótor, cura el

de$5 por botella 6 dos botellas por $9. El antídoto de ofo del Dr. Richau. calmente,

cura radi-

siehdo uy inofensivoy agradable,

_ Ja gonorrea simple y venéréa, irritacion, pie"dra y males de la orina, Precio $3 botella. de Amor del Dr. Richau, cura radi: espermatorrea, debilidad general

7,

enes ¿ viejos y todos los demas desar-

á de la Veo de,

En

o

medios

'OY.

botellas

tera vitalidad é infuninestimable para los que.

hijos. Precio por botella $5 y $9, Recibido que sea el vaexpreso, se enviarán estos re-

á cualquier parte. Ninguno es legíti-

''el nombre de los remedios de

_Richau. La'

botella lleva en el

0 el nombre del Dr. D. B. Ritario

único. Obsérvese la mar-

, Ta envoltura exterior y la y la etiqueta interior. Cia

k st : et, . Richards 228, q Vario Dos ER Y.

5—18

Calle

tennemente

rar los inmensos daños causados por

las

aceitillo,

que

Xut; Polvos

d

HERMANOS

tece

de la ciencia, acreditan

Dispuestos á dejar bien servidos á to-

Para Sras. y Señoritas

de los medicamentos, cuanto por el esme-

Barcelona, dos viene dando cn uso. lW=NOTA. “cor Balsamico su Pomada

ds y delo profesion, nos proponemos

ar siempre con las mejores y mas as medicinas y productos químicos

clases,en surtido general, para frecuencia

cturasde Europa y de los

ro

levo establecimiento, cum-

objeto es complacerle. , Marzo 18: de 1873.

4—10

:

Y

y despertadores.—Gerra-

pestillos

movibles,

que sirven

de sala.—Vi-

Compañia Trasatlantica

de

| DE

y du-

racioo, un magnífico y variado surtido de

de todas clases y tamaños,

especialmente Borceguies elaborados cos elegancia y escogidos materiales. ,

Mayagiiez, Marzo 4 de 1873. |

CONTRA.

INCENDIO. . +

esos prus

CAPITAL: 1.000,000 p« Por

mas

pormenotes dirijírse 6: le

Ajentes en Mayagnez, *

última noye-"

SEGUROS

Mooyer Hofischlaeger

oro

v

4

de

tículos imposibles de enumerar,

Se ha recibido en la tiendá de Don

dad, y especial porsu comodidad

todos los

Y » a

casosde erup-

agradable agua floral, nrobará ser lo mas ven ajoso, cothunicando al mismo tiempo á la tez SUAVIDAD y FRESCURA. lustrosa Ó livideZ, tan desagradable á la wista. Exceptuando para la-cura de.gravos el Agna Florida debe usarse diluida en agua. Pana extirpar los granos; la aplicacion de-

“be hacerse con el líquido puro siete ú. ocho veces al dia, procurando aplicarlo solamente : á los granos y mo al'cútis del fededor. Ob-: servando cuidadosamente estas direcdiones en poco tiempo. se Verán

desapátecér

todas

las desagradables asperérás del rostro. Las dropiedades higiénicas del. .

AGUA FLORIDA

|

DE MURRAY Y LANMAN =

de aceite y kerosene.—Cristalería de todas clases.—Oarruages de dos y cuatro asientos y para piños, y otros muchos ar-

¡Ya llegó ! Zapatos

Licoreras. —Jarros.—Palas

se. avisa que

que tan buenos resulta= desde que se ha puesto 16—18 Se ha recibido el Lide Brea Vejetal y anti-herpetica de

"OkisTOBAL SUREDA, como

ln

ciones, pecas, manchas y quemaduras de sol,

mobadas sueltas.—Tubos para quinqués

' Brea, del Dr. Gonzalez. ña acompa le meto medica gran este - A e ' — ion. instrucc su botella á cada

de

es inmejurable.

ra espejos. —Cerda y plumas para cotchones y almohadas.—Oolchones y al-

cufacion

tima leche cutánea ó sea agua

y, delicioso de los

drios de todas clases.—Lunas sueltas pa-

se acaba de recibir direciamente la legí-

ro con que serán despachados, siempre conlarreglo á-las prescripciones faculta-

plateados, con

zas de metal para adornos

lle de Mendez Vigo, núm. 210,

tica mueva, tanto por la pureza y bondad

el mas refrescante

perfumes, sino tambien como-aplicacion su perficial para quitar del cútis toda asperezas

á lá vez que extirpa del cútis esa apariencia

plata.

clases.—Aceites.—Lona para velas de buques y botes.—Tornillos para máquinas de vapor y de otras clases.—Corni-

gas,” Mariva Meridional, Mayagúez, ca-

á bien honrar la Bo

ofrecerlo, esperando que ico se convencerá pronto de que

su

y

Agujas y piezas sueltas para máquinas. -—Hilo y seda para id.—Pintura de todas

reco-

del Aguá

cialmente pasado desapercibidas. No tan so¡lo es

son un distiutivoy marcado Fásg excelente Perfame,Sa admirabl - aliviar toda forma de dolor d , eza wioso,

e

Murray y Lanman ha necho que

sus cualidades como cosmético se hayan pat-

parael lado derecho y el izquierdo.—

la eficacia éinfalibilidad de este precioso medicamento.—Cada caja indica su uso. De venta en la “Farmacia Mona-

fecha.

r

coh

La excelente virtud aromática de

S

do:

—Cuchillos y tenedores

duras de

se robus—

de todas

catisados por exposicion al sol ó al aire, esta

varias clases

4 1) qe % itigastrálgicos.

pleto. MultityH de personas que pasaron de constantes sufrimientos, veinte años y que agotaron sin provecho los recursos

abrir en esta

hechos son los que han

fesante.

curacion

UN REQUISITO7

Florida

madera é hierro.—Molinos de acero para moler café.—Venteadores de café.— Quinqués para kerosine y gas Ó gasolina. —PFaroles para haciendas.—Relojes de

"

alivio y

caballetes de 4 á 15 qq!s.—Muebles de todas clases.—Máquinas de coser de va-

finas. —

3

el enferdiY, adquiere alegría,

formas

para el

TOCADOR.

mangos de marfil.—Cucharas plateadas

bra la salud yfbtiene un bienestar com-

de ofrecer a

con

SEE

de plata,

éxito

»

fino para tapar

rias clases. —Polvos para limpiar

de todo lo con-

€ Con el usoY E estos polvos

y público de esta Villa, pueblos comarcanos y de la Isla en general, el establecimiento que en el punto y en la clase arri-

o recibiremos

segun diseño

dolores de est/'/ ago, acedías, malas dis,inapetencia, debilidad, gestiones, vór

Callede Mendez Vigo, núm. 64, bajos | la casa del Dr. Nadal.

das

? y 3”

Curan radicf' mente los mas violentos

Nueva Farmacia

dos log que tengan

ruages.- -Romanas

y

¿4% Diciembre 23 1870

eS ¿

2?”

obtener uh

droguerías acreditadas.

da.—Árneses para mulas. y caballos.—Jaquimones para id.—Resortes de Car-

mesa extraordinaria.

ce cargo

cerniente al enti)

33

clase de

.menos de

las enfermedades Bronquiales, Laringeales y Pulmonarias. Hállase de venta en todas las boticas y

Mangueras de goma, de 1, 4 y ¿4 pulga-

y de3*

puede

parado

nudos.—Llaves inglesas para todos 1508, —Pesalicores y sirop.—Termómeétros.—

extraordinaria.

no

vegetales tan-

como expectorantes, todo lo

universal. El Pectoral de Anacahuita es pre-

Camoens, ruedas y rayos sueltos.—A cei-

te de pezuña.—Barniz

de:medicamentos

pectorales,

cual

al alcance de to-

entran constantemente como se pidan.

Tambien*!

to

calesús y carretas.— Yantás pata ¡id,—

de 1?

que se presentar Ataudes: se listos de todas el

una porcion

haciendas.—Efectos plateados. — Efectos de hoja de lata.—Ejes de hierro para

geras pues no'econo: cionarlo á sus parro:

¿

y toneleros.—

Hieral en todo AA FUNERAfrcionarse todos bre el particular se

cias peligrosas que forman la base de muchas de las prepariciones que boy se ofrecen

bre.—Baldes de hierro galvanizado, para-

de1?P.de2*%

el

PECTÓRAL de ANACAMUFNT A

reas de vapor.—Llaves de válvulas de varios tamaños para vapor.—Teia de alambre de varios tamaños para cedazos de guarapo.—Tela de goma para máquinas.—Cedazos sueltos de alambre y co-

ofrecer desde lue-

ha

Anacabuita; la esperanza mas segurade con-

seguir alivio y curarse se encueñtra en

en ser

ra mesa

E

tado de pureza; combinado con ciertos otros ricos esfractos vegetales que aumentan musho las excelentes calidades medicinales de la

hornallas.—Remaches de cobre para cor-

que se vende-

Mesas de párv de 3P Ademas h Catafalcos 0

ai

ba indicados, acabamos de

-pintadas y

clase. Ademas

Dificultosa,

ofrecemos este Gran remedio en perfecto es:

«para la curacion de iguales enfermedades, paro contisne las propiedades medicinales de

idem de

ps

de Garganta,

Respiracion

Correas de cuero para máquina de vapor, desda tres pulgadas de ancho hasta sie-

de uno, mesas retinageros, y todo

usa en las fábricas miza nada para p quianos. Mesas para adu

contribuyentes. - Mayagúez Abril 5 de 1875.

das

caoba, e pino

e

das las fortunas;

tos Italianos residentes en esta Isla, Queda desde esta fecha abierta la suscricion en esta Agencia Consular, publicándose oportunamente las listas de los

Tenemos la satisfaccion

de

go ld mas demo

repito,

El Agente Consular A. Lavezzuri

Dolor

el estableci-

tículo de patente.—A!lquitran.— Estopa para buques.—Linguetes para bocas de

aquellos artícal

apresurado

estéril el llamamiento

MONAGAS

D.

y Tumás, Farmacia Mestre,

pba, id. de cedro, id.

lo concernientk,.: RIA, nó desm

residen

creo,

16

Siempre

la cáridad y la Patria hacen á los súbdi-

DE

Mestre por cirSeñor

fallo,de ¡no co-

que ejerza influencia cu-

rativa tan poderosa agbro Jos lfdnos Moupi ratorios, como la pura Anacahwita. A los que padecende A PER Os, —Tisi Asma, + € k Ronqutra, Res dor, Bronquitis, Fiebre Hetica;

el

te.—Estopa para máquibas de vapor, ar-

vircon esme

jugar las lagrimas de aquellas. desventu-

il

nocerse ótro remedio

trumentos de carpinteros

JA.

tribuir con sus limosnas y socorros á eny por esto

id.

de

cion al objeto

En todas las provincias de Italia y en

|

para

á cuatro

de

los demas ane

súplicas lastimeras de los que han sido víctimas de tanta desventura.

que no será

ses y dieron por Ea

vez,

el cual es un jarabe delicioso sin Opio, Acido Prúsico, ni ninguna otra de las mustan-

pino, catres taméros

comer,

sin pintar, de cu dondas de sala

chos deben encontrar un eco benévolo las

dadas familias,

á favor de este Árbol. Los experimentos en los Hospitales Reales Ocfiparon muchos me-

Arados de varias fabricas, con mangos, timones y rejas de respueste de todos números. —Quincalla de toda clase € ins-

, como son ropéros de

de pino, mesas d

familias

de muebles

con la mayor purfec-

mes

personas basta

cerrarse á los lamentos de nuestros hermanos y compatriotas, y en nuestros pe-

han

urtido

aca

y de vientos,

El llamamiento hecho á la caridad nacional, no será estéril por cierto, porque nuestros corazones no pueden, ni deben

nacionales, se

titud de las pretensiones de los Mejicanos

Madera de todas clasesTy tejamanñí.—-

|

33.

iento se encontrará pe-

gi

caoba, id. de cedr

privadas de pan, de albergue, de trabajo y sumidasen la mas desastrosa miseria:

donde

un

núm.

¿SUEZ.

cion y al gusto d

«últimas innundaciones en Italia, que han mil

—Vigo

M

todas clases,

los

Isla, á una suscricion nacional para repa-

las Naciones extrangeras

Academia Médica de- Berlin, Prusia, cuyo cuerpo estableció una «tries de esperimento-

ba de importar directamente de 1ús Estados Unidos, ademas de/tra infinidad de artículos, los quese relaciónaná continuacion:

M En este Establ

en esta

súbditos de su nacion residentes

de

sido ensayado del modo

científicos y prácticos para averiguar la exac-

una

Unico agente para la isla el

Ha

mas satisfactorio por la sábia Facultad dela

miento de D. Tomás Tolosa, hijo, se aca-

los repre-

cuarenta

medicinales.

estómago, como purgante, no tiene rival.

Ocúrrase á la Farmacia culares en español.

Garganta, el Pecho

donde se cultiva .el árbol por sus calidades

Guenard $ Pinillos.

no tomará jamás otro remédio:

se

En

Italianos.

encargados

de

agóntes en :

tor Oil]. La persona que lousa

PAB

sentantes de Italia de invitar á todos

dejado á mas

posible á

únicos

q¿xE__——

Relaciones Estrangeras, de 26 de Nbre. último, -vienen

brevedad

que atacan la

los Pulmones. Este hecho verídico hace años que es conocido en ciertas. parten de Méjico

Mayagúez.

Excmo: Sr. Ministro de

En circulardel

*—

José Mestre

MAYAGUEZ. súbditos

les

A

tiosas

El gran sustituto del aceite de Ricino comunmente llamado de higuereta [ Cas-

de S. M. el Rey de Italia | EN

medio para esa clase de enfermedades angus-

Castoria de Picther,

Agencia Consular

tercer períodó' de lá siifiis;-en que el reuma-

tismo sifilítico Y meftúrialse efcuentra ¿omplicado con los dos primeros pérfodós. Be puede comery beber duanto se quiera, Precio

l pago.

de la Isla y p

corazon verdaderamente Italiano, a con-

Ófrezco mil pesos de recompensa

|

umamente baratos: fato á cualquier punto

-—vendeh á prec

todos los que sienten latir en su seno un.

A

PASO

al

artículos

adquirir

Mayagúez Abril 3 de 1873.

Mayaguez, Fbro. de 1873.

súbditos

paladar.

|

-las

giez ú los Consignaturios LÁTIMER Y C*

de clasés Corrieñte, conconhierCei-

Guenard Hermanos, esta Ísla.

surtido de pe-

s estos

NOTA:—

Sin capa alguna.

pagados

van dirigirse á la

Imágenes como para tuyen los pedidos á pre(es.

p

cios convencio

id.

Paru mas inforines dirigirse en Maya-

é Imperial; nos encargamos

sgdemas de órdenes particulares para la feccion del Homeopático, higiénico para talecientes, con almendras, ajorjolí, de Fó, éspeciál para nodrizas con canela de lán, vainilla; yema, leche, 6.

—Tanto

que quieran

aparatos para la próxima cosechá, se sir-

fra hacér todos los peina-

teatros, se cot

de peso. id,

>: dd.

008

ocdo

mo

Los fletes serán _ cambio de $ 5.

tal concepto nodebe cobfundirse con los Chodolatés dé ótfas fábricas mas Ó menos discordes de la genuina confpecion. ' En fuestrás confiterías de la poblacion y la

la feférida

ip

Mero. condor

Núébtfó Chócolate, pués, notáble por la fino-

fa de 86 pásta,

da _id. 551 id. 50—

pata azúcar, Cerveza... -..Hierro galvanizado...----» Hittt0isico.<...- Side

lo de Europa dos que quier

¡La

dd

50HS

Loza, Vidriera y Utensilios

Loa pa seras materias, siendo de las mejores CEscoláte

arte. Se ha recibio un gran

id. id. “Mantas, para camas en fardos.60— id.peso 6d. Quincallería, Pinturas..... 65. opcion del Vapor. : d 0 Cobre, Laton; Clavos, Tubos id. id: A id E para Gas y Ferretería .....-

con las principales plalas próduétivas nos prop orciónan adémas Ja véntaja de adquirir

dichos

obras salidas,Je esta casa, como cualquiera del Extrahgero perteneciendo á este

E

é

(no siendo cajas en fardos).

ñádós, que nada desdicen de los elabórádos ón los puises hide adelantádos eñ este génefo dé indústria. Nuestras éXtensas relaciones

,

ciados anteriqpmente. Se peinan y se componen todas

Mercancías, en cujas 6 fardos..75/—por tons. imedida. id. . - id. Lencería por fardOo.i==-- === Toy—..

dest luego productos perfeocio:

cleñdo

los in-

teresados

quieran por la mitad delos precios anun-

y Mayaguez.

Ponee

Jeltnics. qe áctitad de atender á los numeros $68 pedidos á qué constantemente atendemos,

Dando el pelo se hace el peinado que

JUAN,

SAN

PARA

de sú género en

Et:

hábilmente eonducida

aplicacion

_.Con.su

ble:

que tiene vendidos, á fin de que

destinado por la naturaleza comoel gran re-

O

él rió, deberá (e ¿dófatds hhestro

:

El árbol de Anacahvita parece haber sido

allílos aparatos

rene etnia A ió

ela

hácia

to de hacer+ construir

nt

mr

sia bajando Iglesia

nard para Europa; con el principal obje-

peinado que"sea, devolviendo la interesada lo que va!ga. eS

TIPOS DE FLETES.

ae

E

cion on enen la le cáll

Street. Liverpoo!.

dings,—James

el socio Gue-

jr CASI

pófO cuyas bifeufistancias unidas al aparato

riente mes se eimbarcará

Se recibestoda clase de pelo por deteriorado que gsté, en cambio dé cualquier

Bla

de

William, White y Comp.— Pacific Buil-

INATEC

reputadás fábricas

4 los

tengan

ES

piadores de café, que el dia diez del cor-

TIRA

únade las más

UP Paris,

Señores

Consighatarios

participar a los Sres. hacandados y a00-

PEPSI

p

¿

iS

de

LE

lucas para señoras y caballeros. Se hacen toda clase de composiciones.

nmillos. . .| de de ; La nueva soci edad tieneél gusto

E

DARA

1 éon ántitipacion respecto á la carga que

empresa, titunadich que llevaba la Guenard « Pilándose en adelante

trevzas cafigsas para señoras de edad, pe-

pasar sus avisos

$ Ne=-

Guenard

de

social

la razon

54—Mendez Vigo.—54

ORSAI

A

cón los adelantos

Ñ

nard, queda desde esta fecha estinguida

Gran surtido completó de peinados de diferentes, maneras y trenzas imperiales,

éste conducto se sirvan

nd

|.

con Que-

"A

el estaahóra ¡el gusto de anunciar EM

TILEN.

A Juán, Ponce y Mayaguez. Se suplica á los que piensen utilizar

pleto triunfo'déla ciencia y

que

espresado Nenadich en la sociedad

sobre el asunto tenia formada

progresos, fuadla-

énemos blecimientode 16.

EMLIO

Juan, Mayagiiez y Ponce; el 20 del corriénte Febrerb-y será seguido porel vapor “Pto.-Rico” enla primera quincena -de Abril, en su tercer Viage para San

Pinillos los derrahos del |

praia tiempo

Baratfira, elegancia y, exactitud.

- El vapor Ponce se despachará de Liverpool en su primer viage para San

le: lós ica, crelmos conveviénte:

secar ca-

par

Nenadich

Guenardá

VIAGIS PERIÓDICOS.

=

|

llos la accion que teniaD. José

De

stéricos,0

desmayos, paroxismos |

mo por sus salutíferas propiedades desinfec tantes en el da en > Ear, ador

-Retre

ren

ral

de

fam

Ente necesi

|


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.