La Razón (5 abr. 1873)

Page 1

| A 0 PE

(

Bes

Abril |le 1873. vd

20 HTA

obaio ys e

>

| 88 lloro

¡ ubicó ,

13

5 aep:

ra

eros

$

HE 18

É

di aña.

ua ss nue.

ARRE És dll E ¡ a

bass

a 8

vá qe E

eos y peo!Fuebole

:

dd

ap

Á

A

==

e

E

Lo que con ol imayon, ¿ábilo ido:

;

los. habitan- +.

e todos

de

de

Jah ques de pat ipará V. E, para sd up,

Md accion y la

tes de esa Jeal Isla, debiendo: adyertir ,

o“-

S vin;

on

a la cor giada de la :a

al!

te

OS,

dad de. Pe

les,

+

o

dina palabra:, modificando «in dicho '«bélebre, ciado despues: de un | ,extraordinarid,. para general conoci-

mieuto y satisfaccion, de los habitantes...

_ tacotiteciamiénto desgraciado así cómo! ¿de la Provincias ¡en la inteligencia, de rro mingr ce A iitlestrós léc- > que en cumplimi

ento de lo que por el primero : se ¿preVieno,. me.. -«Otupo en

torés'»"¿yer fué día de Vatállir cómo

pS. es dia, de gor como

'

de

la. Isla, de

de

: e

», bido

108 siguientes

telégramas,

que

“Son sido comiinicados pur el cable:

a HISZRO gral: DB deULTRAMAR — Puerto=KRico. ¿did

mismo

bad tfresaa

dh

Puerto-Rito;.,

Art: 4% Los: libertos quedan obligácon

$us

rv]

bajará de ttes

son el Carás ter

j qeda

de.

vo,

Este

licia ciudadana! Estafa prometido velar pur los altos fimtereses del

medianteun empr

tito: quexealizará

manera:

alguna

peligro

que

Sino recordamos mal. -en nuestra anterior hevistd,' anunciamos ¿ya la solucion; de la crísis, en. cuya

+irtud quedó.al frente de los públi-

Eos negocios ún miu:steriohowmo-

dos

dose de

na

tplicar solucionesre epubli-'

que, si em: Madrid

- carse

preseutado

de España.

ME

son en España - los” pornmiciósos efectos delos gobiernos de sese: ds iálttonles quinientas nl pesetas | pen Hunales para intereses y amortizacion |. Mamatt. de conciliacion.: Toda la

estosde la misma lá exútidad de.

vóto

E

ron: desmae la cala.

pau en EAR ES GE “4 rapla ámiente. ¡Ayer entró, en”; ¡de indescriptible, entusiasmo, ma hacer. creer.que al fin van A cesar—

¡permítalo. Dios!==esas agitaciones tan

verdad, que 4:pesat de todo,

el Congreso de

da la- Península,

la solitcior que

respetarán -

1

do superior todos los pueblos cuya historia tiene -muelo que pernos: Si

bi

A

á

3 Habrá, sie elecciones en el pró-

ximo

Mayo; y

permítannos los eleeto-

¡res de ésa provincid que, inspiráudo'nos en el espíritu dominante en la diputación. de esa Isla, digamos: algo

estativa de

a, ofrecer los

sobre el carácter. que: ha de- revestir al” Ha de la co lision y al voto * sAntelucha: electoral en: Puerto-Rico. todo, es p»eciso

representantes, ARS

>,

España,

bajo ese concepto; continúa hoy sien=

68 léctura

acudir decidida¿mente al combate legal, imiendo. 'en él con verdadero entusiasmo' las

jarmas. Las próximas 001 Sinto

el triunfo

aceptado,

$ pre

mente “sa - dim comienzóse la

ae

ely voto, die: esa proyincia lovánd si bno de las. reformas. Sd dla 1 ds, f “apetecidas. Lara. esto es prepisolla nueva di «puerto-riqueña Yo Str dina cierta “imprescindibles : condi--

pa

en la inteligónt

se. trataba de una

¿bah de ser las que cal d a

sangiionta:. revolucion No ho ; ; lo yue 03, “si cabo, más mi en sus mil 15 rca una. amenaza aún, el ep ás á. disgregcictón del territo- . porque: no es éste.

ni. tené rio nacional. Lafelleracion así pro- . a propósito, cientes. . significy la raptura de la espacio sufi

Y enlazados, si. posible, q

al

.exteusion.

m9 E rá

pde que tan venta Hd pasad talaiapo CUya. y ados, diput esds El actual Houtogéneo 'elanrada, despues de hacer men-. presen te, el ” mos á decir; hasta utados provin-. . ta raloza: tanto, ulicado españdla, y por lo tanto integridad atisfac-. AN , ¿PO pra con 8 . del s urso o-Bioc disc Puert de bles e nota suert da oa del. cladaomotiós: “cion de los AS equivaldria tal fezá la muerto por. los hor bres y sedel y Es ra Echegaray en contra por desquiciamiento de. este pais. | Sr. , en tes dad la + ndo usa que pró, or Oxinalejás en Y sin embargo, sto. que es claro ad > $ e pais. la palabra para alusigh es el sel Para los que Hepolrido! hasta el fon-1 «co.wo la luz del ia, se ocultaba Á on manifestó, | severane er ld Ca s: mo |. y por| ed la polifica,, la helos no que-* Tos Yadicales intiamsigontes; sd:D. Nicolás María Rivero esta- prolonde empeño st en calmente| sistiendo , de: p rte del gobiceno. Grande .

Presiden

casa del Fiscal de 1a

«por ministerios do. aquella na-

gar indefinidam nte la vida de la.

OTO. Que

«samblea, porsi tian en el! ponsa-

| rsionto: do ocuphr

E.

el banco

mn

:

del Parla- | ñ a pillendo: la disolucion nes, y el

mento, pasó. á: las seccio

ministerio faé [derrotado en todas as, miértos en una, rd triunfó el ge: 'eral Primo de Ri

didato. de un grupo. Pc oo

de radicales. transigen-.

¿ Son:

inenzala

CO

es

esta

aQu

icia_|

AE S

M0 , Me-

El proyecto de ley del gobierno, |

compuesto.

!

antigua ciudad de los condes, el presidente del: poder ejecutivos: y tedo

humilde,

la Huvia; agitada Hhondamente to-

mayores peligros q; en España pue¡den gorrerse actualménte; porque

grande:'y:. aruvaáda,. y | interinidad «interior á la venida deda empréstito. 4 «deplorable bucioion se hará por del ex rey D. ¡Amudeo se-vió tra| bajada y kouidanronte quebranta-| - de general o Plat laa Janis

¡¡pierto- que-la-colision-armada-: ¡0 aguna, y

Q,

ni de

de numerosos fra á ¡pesar

“estado, pués, ayocados á uno dé los definitiva

articular,

de sesiones; rodeada

seo?

en

J

cadginato

lo todo. ¡Qué. inscuisatez!.. Lleno completamente: el. salon

producto de la libérrima. emision del sufragio universal; porque espefan, no sabemos 'si.oon-: motivo

'en'eltas

On

'Kiyero, y con ésto ya, creian tener-

lo que decidan las Constituyentes,

bastante, que

alaar

atirmaban, con” D.: Nicolás Maria

paliS SpR163 Fer faliéridien-" | ha dó ser' del foderalismo. Hemos

el Gobierno sobre la exclusiva. garan- + te aptos: los Pogocida en. Yépatíade las rentas de la Ista:de Puerto-* blicanos, ya' porque. harto sabidos;.. "comprendiendo «en' los *presu-*

ROS

con-J), Ofistino Mártos, y segun

quizá; el estóSolo

en

14 Diputacion prdvincial

la 'indectinable “precision

própias en log. 1 ebJos, cuando camtrabajaba por el triunfo” del gobier¡bian de Yaiz sus institucionós y maneno, Contaban para su, miuisterio ¡ra de ser. Digamos en honor de lx

elararán en federación democrática, prescindiendo de la que hasta el presente ha venido siendo el 'cemago

que

de Jicerretar la guarniejon (48 aquella: plaza, organizándola en forma de voluntarios de la república, nó es me-

«peto incansable y Ulena de fé; que

quiere mistifí—

dicho

SA

que habia una -ffaccion.

la actual revolucion, se de—

rebro, mejor

Circ

el.geueral,Pruma de Rivera Habia

| pida la integridad y sinceridad de.

ha

>8

del futaro ministerio Yadical. En. su obcecacion; mí recordabarí que

hacer arimás contra' dl pueblo que

E Ads. ed Le. EA E e a IG

la indemnización que hubiera de corgóneo,, compuesto '"éxclusivamonte aderles en otro caso. de. republicanos históricos. Bsto taiodemuizácion . 86. fija -Arb, 49 mi.éa lo natural, ya - porque, tratánpe treinta y, cihco en la canti

pa que se haráefegtiva: llones de. pesehas

¿los yeren la Mi-

1

| tag 1 LAS que 10, OGurr

pa hacian

la república. verdal daderos republican

|

MES

PAG

lid de

postefioridad se hat: tenido.

vot cias de lo Ocurrido; y si bietf! es

b+los radicales 10-

7

e del poder ejécttivo, Sr. Figue-

-'ras; Con

ban á manifostarsé claras señales . de disolución . h separatismo, —

su visible £ hdi:

E

' ¡nohite pára aquella ciudad" el “presi-

| de

SU, y de que,en Qalaluña, Aragon; Valencia y Andalucía contenza-

5 niinisterio

corrido la república, y con ella Há pátiia toda. '

de:

«Gio. de veinte y cinco por ciento sobre

el gravísimo

de. que, cada

dia era mayor el múmero de. grú"pos; et actitud ¿le mty pacítica, que rodeaba el palifció del Vongre-

'Naárremos ¿on la Hood que. “las instituciones republicanas. ¿En las próvino ias? Ellas hab Signiñnos permiiten los estrechos: limites cado por. mil variados. conductos de estas correspondencias, ' el gra

en el

esta Ley en la Gaceta de publicada poseedores. con quienes los Madrid: no quisieran celebrar cuntrato sus atf. tiguos esclavos, obtendrán un benefi-

«

>

de

después

e Ri

disturbios; pero en Barcelona; adonde

y 4 pésat de que, lá efervescencia . “nera que hubo de salir precipitada-

consecdencia, la

pais;-pero: no .en

protectores de los libertados. Art. 32 Los poscedores de esclavos

término. de seis meses

l REL triunfo

tiéronse eu el triunfo, de

de LA METRÓPOLI

narios especiales nombrados por el

po : indemnizad: os de su valor

beds

REVISTA

f

curadores de los libértos, tres. dbcio=:.|.

- Gobierno Snaperior con el nombre

sl

14 pl

años.EnEr éstos 'coutra- |

tos. intervendrá.

la al

todas luces infundadas. ss,

dificultad.

la” gran”

no llegaroú á tienepo los" telégtanias; Lia comision. dió dictámen : en anunciando la victoria del ainisterio, contra del proyecto : del gobierno,| “Hlegaron lás cosás al ex ema

parte del g9bior

Í

tuales Utes; don otras personas ó con dl tado tas por Yo uún tiópo que nd

'No ha habido efusión:dé 'sangré; ni

nes,

el pueblo de Madrig

Gamazo.—Ossot¡o,—Cintron.”

ac--

de stis acusacio-

apreciar el valór

la que él crés única tes

bn

peusa-

Padial.— Ulloa. —Labra. —

y

pue: se miuétto, ó andá dispérse.”y.

crecia por; instantes,

a

—3Sanz:—

nO tienen ¡reparo el afir- | _1ós

general de la. patria, debietár: fi-

«¿MOLIÍVO, cHl él fondo Ja vida ó lh muerte de l:

har | votado la avolicion initediata con:

los”

-jarsé en ese “acontecimieñto, para +*ha salvado

via, nO'sin. delk problema

miento todós -lo8) partidos, unánhimes

gliente Ley: Artíctilo ]0 Queda. abolida para sienipré la .»eselavitud en la Isia de d83 4 celebrar contratos

úeblo q

EL:

Madrid y de provincias Y

ra ae

i bajo. Unión, órden, donpordid? ¡viva ¿aprobado por" 'rnanimidad ae eiitusidita' aclamación la si-..¡ 'España! (Viva la iaridad A ianal! Z

de órden habito.

¡E OA da Gaceta)

“Fundidos “eu un

pre

de: s ondelo Listá la idea de lu conciliación, rompien-| acalaba de léer la! cuales, Darmados ¿on s,

oFadical: ha tamente se: apartan. de la. polítiicá : - 19. ciérto queel par rtid

|

lo Sres. Mañijós de la Esperánza y Dr. Don. Pedro E. Goieo; han: recibido tambien el siguiente telégrama.

tárde del dia de hoy hé reci-

los.

tre los conciliados;. Y que tal vez ' presu no fué ella la últini en proclanidt “de lá Asartiblea:

«—

——

1

to-riqueña ha 'éstady Siempre en-*|

JUAN MA LTINEZ PLOWES.

PuertonRico.

Aigo

fepublicanos $6 cónsery | mar que: lós -puerto-riqueños: lo . LY gue el crecido. A úgptte la d sacrifican'todo al interés de su pro- « abstenciones, evid ¡ello es sea, _vincia; los qúe áséguran que egóis- : rotas Cómo quiero quee,

Puerto-Rico Marzo 30 'de 1873.

Pr

ds

provincia, que htidipatacion puer-

los. .que

votada por la Asanibléa Nacional:

CAPITANÍA GENERAL

Lidl

Oonsiguenos para: «honra de, esa .

do con la attigua 'mayofñía. Ant. “eiltado

disponer lo cvuveniente . para, que se: lleye á efecto la Ley de. que. se tráta. de

He had dl dosdradnél cdealio

£i barioaóy

astante elo y

!

gobiernog compreudiend) quie | le . los moimnentos á que nos re

vi4rs1]

Ouyos decadas tengo la gloria E el mayor placer de publicar en Gaceta.

egoría .de hombres. En

hsm?

pia, ofreció der Pego: sétades. Los amtpuos ra- * ' sedebe, en'el iñiterior dela Asam- Al O ponian á elláfpero el ¿Toy la, _salvación de esté pais en ,

nlayor Satisfacción. para, júvilo de las:|.

lá Me-

| nfatigable, y

bajo, á su sepa

sa Vi fguran

dignísimas Autoridades; ¡y de los; ,lea£1ós más - b EST esa Isia 2 23 Marzo ; que Pasa-'

sp! ibas ¡y 1168. 1D

tenido»

«Hs

no, y_comél, las liados..A él, áetis»: Erándes: detda -h de ES el gobier odd» oras instituciones republide abú8gácion; á sti ineisanto tra- |

dd. 18. uchas

dal HO

: sal á das E rió 0 han co honra de décretarlo en

f

clontonta.. sig! rlamientar: aae

Portinanimidad liavótado lá Asam-. era, punte mengs, que: inmosible el > solo poderios ) blea, Nacional.que, tengo; el alto honor ejercicio de sms fancioney si no se * | Felicitar¡ERA! término. ye la Na-* , de presidir, la, abolici de:la, esclavilá Asamblea, y devistión-1] cion: «que. ha: realizado tan. brillánté tud consagráudola od reclig humano.. E'dosé de efergía; leyó alfin el pro- | ya Acto: de jastioia; +6 lá. Provincia, que , eu la glofioga época de la República; |. ye desar¡pareter esa o de mancha: bocliório:” . Espáñola.. Lo participo á; V: Econ la, |. ¡yéctd de Asotución y cógydcntória

Follarsé

A

a

OS

es

LO SIBADIO

E

a

_

ado:

antiét

lmemiiPaco

¡A E.

¡ASES

ra :polttit

y albagadoras

Progilente Albina Nacional al, 4 nuestra jmagina- Capitan General de Puerto-Bico:, posible pa ára désar-

ideas que 4

xr remitidos qite' no sean de interés g 'eral se nd E E Rin ppegol Sid 2 , Rp

a

il a ;

des;

ea pu documento oo -Gorazon* Que, esta Ley ha sido votada tambien 1| 9% por todos los Representantes couser- y P - dde un inmenso jáb tó que no nos deja «vadores.” ad »

Coordinar las muchas

'

A MAYAGUEZ y

SS

ES

Or

ra

As

pt $e

meas

Sade

Los Suseritoros pagarán 10 centavós

1

¡PRE

Bs

Mendez-Vig zen”

lA PII AND Des dior

da en 120

dedos E y Pe UIC :: emite. franco dl ds E se

bl ,

debia.

ñ

:

ta

¿ed

2

E

á abrirse -«paso -|-

nombre na:

£

2

A

E

A

e

$

a

ciao nr a nba E el

aos

' co ma. Ra ade sinpreston 4-reales EsElan uso Hecab: . pres pl 8 AS ¿ PRA , Yos línea, por una 6 tres. Feces. ... 3. Los anunejos por: teraporadas á precios ¡eo

E

IA

e

Ai

E

E

so AS

$


Mr

ja

|

da

j al

A

o

o

Í

pl

|

española coriénza

.

Pal

|

A

E

-

A

y ES

4

Ñ

Pnem

rd

z

|

4

—+

y

] .

:

d

O

A

PA

Se

-

:

$

E

4.

ren 3n yla econó nadaños ha ,preexi a diréécmia ión rázo de una propiedad, daslas:

eto no ha agotado éstos, ni ha | ibrádó aun que en aquella, en el nuevo rreno con le brindan las iñsti-

y

'

1

E

4

a

|

Et

A Pepública

S

SN a

É

|

pa

y

pr 4

RR

*

ó

|

7 y

j

PA

EA

$

|.

4

E

S

IN

lvotácion sobre esta enmienda |

:

rubia 20 probó por 82 votos, | os.

ducido

besióndo la" Asámblea del | |* vice 19 4íila diste ¡és so aprobó uns proyecto |. dei dis ”

a

ponióndo 4. los notarios

por

de y fundamentalmente.

electoral Megan. + hasta Ser el car 8, desde hoy en-| Una hácion. Ejemplo los Yankes, ¿4 q E

se

a

de

arera de Buropa el |. a azié stricien débo rla5 yindu to del azúcar, de e 6 por 1

4

E

Si, poro

1

L

' mas

fácil.

tra parte, cie

—Al pabriotisino.

discuten y Que motivadamente son

o_ llegan Psperados en

ahí con ansia 6 interés,no, Ja presente legislatura

—El

á

ciones del difícil. momento que atra-

i «yesamos. La Asamblea va quedando

desierta; el númerode los representan-

min deuye dia en dia, y es poe ; safibl des ¡ o dis que pronto no. sean suficientes

_. Para

votar leyes. Se lucha empero * conseguir que el proy 53

, ,P'ór

ecto de ley

«e abolición sea votado,-y no se

pier- -

Incontestabl MA

el

pide d cambio

dante]

es

deliciósó. Sí, con” tales

elementos; mientras siga el 'sól dando vuelt

cau

o

y olVOmos á repetirlo, no, se debe desesperara. r. Trianfemos |en “las Tutaras “elecciones; traitramos '4 las:

.

reformas. Suponiendo

: útil

interesés. Sin embargo,autique las ideas y

que

¡hubiéramos querido darles, estamos

mitido las leyes que .el ministro. de

¿Y

ltramar quiere

hacer

estensivas

si.0 en $u coújtuto, casó de q. una plo

ina mas eorrecta que la muestra presenta. re dudas fuudadas; equivoenciónes apa-

¿2998 dos Antillas, no nos ocuparemos ¿de éllas, por. mas que reconozcamos +

BU

rentes

grande importancia, y la gratitud

Ó

¡inexactitudes

posibles.

el nrisw

Pero

Viima

mo presecindimos de hablar del mag-

nífico discurso del

Sr. Labra en

las cuestiones que

nos

la introduccion

de

proponemos

pro-

fundizdar por medio del suólicia químico y

pró.

.

aria

A enN ww remite

LA

sas ventajasdé está

ENGEL..

importaneiade la famosa Central tados los someto. al jnhicio de

TE

|

saforinol sacrificios posibles

$

' para que se estuslie y sé consiga “el rie- «| d| teen los lugares doude 68 -: coupenizi q

24

7 Ig6 donde haga falta y $e mejore y aumencede ue modo hsuficiente.) e

á

z

e Ex

ertia

3:60

DOLO entusiasmo

p e

b

a

Es

o, y aleontra

sE

a FE

: 3 5333 ¿5333

PP E 3

HANEE 4:78

En to SONAS

ai

g/,

».

A

lo oS SE

mb 40 ASO ;

sr

0

$

3

8

a

a pit

Lua:

a rd

Y

.

pez,

|

Espuña

-

porla de Fr dica que bl.

si asi”

etrtradu de aquel iOgabi; 0): ho La misina exigenora hace 16% bdo Par

á coutraer mate do ya más Este Sacramerit Inuy escasos (6 quienes nu pudie

biendo ogarribef negado Os Tel ¿duipo Pué Mstrios, = nr 6 suma

que exigid pata.

desistido al

fir de saa propósito, entregándose 'Suna vida licenctusa y: deslionesta. En. :estos -

aquí.—Los ultra-

- Casos suele. tanbien. ,exigir un

á los contrayentes que,

A

tar á algunas

pa

cristiana, que los

y

so

háce

depósito

Po

tes tes

la

otriué

á'* E CMPTICO.

Senfejarme trodo de proteder está huy

Tejos de def el' que“ elit nttéstiS estidepto pi ruge del Dios pitz y caridad: No es ni puede ser:esa

de la

mistun evangélica que Jas:estál coufiida.

Nosottos yite abrigainos los a

apdien-

tes desosde que en, esta ; acion; nos vió ilacer y que ANOS, Cxists sisuffró la ¡Nas po ES fo! a social eutfe todos Sus vedhdS nosótros que so. mos los prinferos sosterfédores del préstigio qué débe adoruir al aucardote eristiaMap Do ore 00 Soga : ES hija dé la

Ao

a

tiorr

del

hot

sagía ys

o:

ELN

có ea

en Wolverhampton.Los huélga Si 104 | amenazan declararse eh mineros.ingloSes

cia, otro periódico in=

se despide a lós irlandeses.

r. Martos se prepara .

Obi

da

ES

qu

du luen me

us

UT

A

L>

E

devervando ds us no Estan “er Outa vio ar -

4

pleto la trarquilidad.

+ ol

quí

TS de | sos s Domingo quearzo 8-—Escriben - Santo la .

anse | ná, tomarás o pri da

nparcial del dia 11, en

Barcelona se ha restablecido par com-

;ay Grbabiendose: anada no Unirec t9-.

perntitir

e El templo

es

,

so

Ti

la

¿

para emprender un viaje 4 los Esta= dos Unidos. —Segun El

dato

úficios fúneb eu res li parte ERbrjor dá lñ

. Oáitaluña para entrar en operaciones Col-

E -_—=Mientras.el Sr. Ruiz Zorrita truo-.

|

el cadáver,

DO lo verifican; y cufa tiñiénaza ha eum- + plido eu mas de una ocasiól rezando los E

de

Habaua 95.—Las Córtes se han disuel-

Y Pp“

aer aciat

tierro, amenazando eo nó

Butrada

¿Por unanimidad y sin debate se ha de-

han

E

duticipadauients 103 Vordrários ..

marinos (?] estáu furiosos y se temen de:

to.

ao.”

de couducir

sa.muy fhertecausada por el Padre Jacin-

sórdenes,

PE

luipone la fititillante cóndicn

Ginebra.— Hay-ma escitagion religio.. |

| ea su pacífica residencia de Portagal

'

que.ellos Oocupen, - Aulas

terio; los ministros actuuies quedan eu el poder.

:

E

rre litsta

y

uta; pitos sed cual sepila yd"

rios.

to que está predicando

do,

par:eutes de log quie Él (6tEn $:

Lóndres.—Nou habia cambio de soimis. |

unte-

-

Sn

gentia que hace siempre 4 los deus

Francisco Salmeron ha sido nombrado presidevte «eta Arsanrblea, Sardoal y Lo:

las facciones

sido trasladado'4 Paurplona,.

Lo

E O

para

Pc4sionaa de ca-

Pero lo que uras desavenenelasdia oca sionado y ocasiona 4 cada, paso, es la e-

Hico.

la exportacion

fre-

rroquia

en aquel sagrado recinto:

perdido cuatro. El jeneral en jefe ata- |! tra los carlistas. - "Sé dice que el general Pieltain ya e6 con solo 600 hombres, y ha condu-' tido 13 prisioneros. EA cadáver del. -de Capitan General: á Cuba y Primo de . 4 Puerto-Bico. A mialogrado y bizarro coronel; á quien * -Riygro Olóza- | de Ha sido aceptada la dinrision nos hemos referido «Antevtorufente, ha gee. e ; 24 ai dl - cd e . $

Es dE EaS 18 3 q

Ago

les

- levtanterla niino dón

quese va restju-

MAIZ Sido ¿pres-

municiones de guerra:

la nacion.

una avauzada de ocho hombres,

23335

die

e

| PetitB

>$

| Francois.e]: ....-||

ES

po

>

Simon... -... |. qa

eért Mei

Ñ

A

00%

IQUtiamos, ua

8, Que los:Sres. propietarios deben ha- | -

¡ é bid

pe

tas ob levar el tg de ;el velo mas Ó weéto

la Guefra

tropas seusibles pérdidas, puesto que cretado 13 abolicion en Puerto Rico para . hemos perdido á un coronel de estado * Ponerse en planta inmediatamente des: mayor, cuyo nombre no citamos” por : - pies de haberse promulgado. Los eman razones de prudencia, y en el batatlon- ¿; Sipados quedarán tres años eu el servicio. de $us dueños actualey.. de: Puerto Rico ha habido muthos líeLa indeinútizacior se cargará esclnsivaridos, entre ellos dos oficiales. + >. mente al presypuesto de Puerto Hico. Lo% carlistas ban debido sufrir pérHabana (27. —Madrid.—Los ' voluntadidas considerab'es, puestu que; de rios republicanos de aquí se reunirán en

irak HE

3oS2s SY 3 = 3 E ÉS $

fuertes

|

Hábana 22:Bl gobierno francés ha pro-

_hibido

harto.

arranques de mal humor; ha llegado hasta á prumoóver escándalos dentro def mismo templo, lanzar de él ol y Señori-

Lx ¿Asamblea Ha rechazado la énmrienda rca de la abolidioi gradual eu lu

¿quí ¡p

rácter y génio adusto de aqtiel, queen sus

glaterra;

Ésta ventaja lia costado 4 ¡uestras

hoz

E ;

EE?

$3

2

AE y

| 1

-+ imiejor:que nadie, ellos saben que por medeestos, terrevos.malos se.convierten dio uctivos,. y los buenos llegan á,ser ,prod - ,,¿en

“o.

A

MZ

awrgencóa que hay en |

orábión

“omo descuidarrita cuestion— Abonos, pues |.

u

AO

¡den

deben tomar..

hecho

| capi-

tádo aquí Warr8n; dutor de los recientes ' fraudes cometidos coutta dl banco de Eu-

eonam total de.mas de 2,000 koimbres.

[AREA :

IETE BOP ¡Ud

— Arena

navafras al mando de. Dorregaray, y

PASA

ETS

los

Alb ¡jésntra

y US RAR lourados . cg dos cuando metids por h

TELEGRAMAS:

ayer de las alturas de Monreal duude ss habian

este. suelo; se repite

. cuéncia; entre:Bl Sr. Qurad

ón

senti-

Zas de su mando, se posesionó

Sepan

|q

AO

ar al del país. ul y gehef “| ie 96 Bn que los agricultores

su experiencia

de

de

Veraci-

lá bostambre y carácterde; dos: ¡hijos de

en las fiterzas del ejército.

á Pamplona á las Giuco y mediade la tarde, El citado geveral, con las fuer-

las

O

|.

contraria y perjudicial a interés par-

>

PARANA P. e

idea, :

tendencia, ó. práctica, del cultivo. exten- /,

ao

por

E

A - JOR

poco

que

todas

un testimonio

"nevesiirio, á

¿ito

garautider

AscHOBIU E BGO dad de nue: Públicos sou: los disguebas

bleciendo por tompleto la. distipliba

“jf gereral en jefe ha llegado ayer

“4 Ar-

apreciar la conveniencia de tales establecimientos, bajo todos conceptos.

cultivar ';

toda

y. Teechazar

pero bien,

personas

uintal (dor de caña. quintal caña,

>

son

pruebis qué

aducir

bd

Viérido en el ininisterio de

—El Imparcial del dia. 11, dá estas trites noticias,

bouússier” en la Guarjeloapo. Cuyos resul.

se resiune: Etfondo de estos escritos debe aplicarse -

Pe

|. |

1% En que la agricultura al cultivo-intensivo; es decir

y apoyo al gobieruo de

Hstableci-

Centrales que se hallar Instalidas en la “que par cierto no tienen la - Martinte

cod de

euencia del lenguaje industrial,

RESUMEN.

inmnen-

inienitos, doy el résuitado. de ciuco, de las

Los hechos y los números: son'la elo- *

.

clase. de

aniimuda

—tancdlo dispuestos, en

españo-

Ver

:

1 “sobre mes jolos aros 08d hectios que" vámt

. —Todos los partes que” se van reci-

tuie1irtos sales y patrióticos, y dis. ¡ir en persecuciou de: los puesta á carlistas y| á prestar todo su concurso

_——_——

las

¡tra

EA

jeto de una ovación.

-Sfactorio, y que la tro- —

pá se

SHINOS y de-la..

¿estos yecinos,-0O8 1

tal D. Amadeo de Saboya, siendo ob-

; militares y del parte Málaga ban dado

un.

>

idarchará á Florencia. Tarin 10.—Ayerllegó á.esta

parcial que los est

te en provecho dela rel: g

de la mañana con direccion 4 Turin, Se cree que el miélt8les próximo

tp

nos

amor que lmbia de;Nsdúu

que le prestase

Génova 9 fretrásido].—D. Amádeo y su familia llegaron anocheá esta ciudad, salieudo hoy á fas once,

hasta . nueva ór-

aun á

blo y sus numbFOSO87 fe

cóntra “él partido católico,

les.

3 de Barcelona

temente

para su publicacion lás no-

Para demostrár 41 público

4 tá Cámara

de*Guipúzeoa, han

FÁBRICAS CENTRALES.

á los agric nitores de PUERTO-RICOfR

LUIS

Lacendado

Pidió

bles fechorías del cu-

|

_ tas siguientes!

INDUSTRIA SACARINA, dedicados

iteligente

do en

SOBRE

Claros,

Centrar todo lo mas pronto pogible,

tt

"

Luis Engel,

mon dep

á

de católicds Párticilarmente

«deta y el brigadier DY. Ra-

É ERRATAS; —En el ¡artículo de 15 de di: Ciembre se debe leer: 4 ertporizar y ton:

A

ESTUDIOS

azúcar

Madrid, Marzo 13 de 1873. A

de

K.

¡ragoua, embarcados en el va| to,8l mariscal de campo don

Manu

de la abolicion. Es digno del primero de estudios prácticoen s el porvenir; si las de nuestros colonistas, y recomenda- ' -— ciecanstancias nos Son favorables para ello. - mos muy eficazmente su lectura. E ;

para T por Le:

y coneordia exftre Bl

», defendiendo enérgicamen-

Pale

"= Koma 7 (retrasado). —El Papa ha recibido á una numerosa diputación

ta disidl »neia con D. Cárlos. —=Por ¡disposicion del general Oon'lieron el dia.

;

dnd el Estado.

p Oeballos, se hallan eu abler-

treras 4

|

el cual, dice, trabaja contra la autori-

las

Correspondencia,

La

iflesia.

tu ayúda

St, Alcalá

raltá, U garte, Ezpeleta, Polo y hastú

inientras tanto, insistimos én afirmar y 68 acreedor el Sr. Sorní por sus + _Sost ener todo lo que dejámos diého sobre excelentés disposiciones respecto de el particular, á pesar de que esta exposilas provincias ultramarinas.. Asímiscion no es nxis que

_ - ¡6,qUe

18

obispo de ' Zevi.

=sesjún

prendas de carácter.

A pa ncipede Bisinark hizo uso de

cartas «e San Juan de Luz ¡usisten en aseguirar que los printipales jefes camista , Cómo Cárása, Aguirre, Pe-

dis-

puestos á discutirlas á fondo cada una de por

á

la

ra ha tguido dicho cargo, el conutido republigano don Fetuando Garrido.

- doctrinas, emitidas eirlós- artícalos :pubiicados,uo tienou todo el desarrollo que |

Ae el cable habrá tras-

:

- brado intendente geueral de Filipmas cun mal atribuciones que hasta ahoal

q- pueden contener con felacion á sus

para tra-

dificando las relaciónes' del” Estado

=Sejkan: La Discusion, ha sido nom-

«cieny los juzguen, segan-lo defectuoso ó

reformistas, y no dudemos deque la república 10s dará la plenitud delas

Cconci

Berlin 11.—Cámara de los deñdred. |

¡Se habia aquella proviucia española.

Zamiorá,

pcilinade-

a

la

:—Discusion del proyecto de ley mo-

que seria acep-' va forhaáde gobierno, ¿tada yacatada con toda fidelidad pr

: inateria, para que los examinon, los apre.

Oonstituyentes- verdaderos y asíduos

de la: nué-

posesión ál

|. Eb

general de Cuba.

aquella guérra.

manda ¡o dar.

Bl encuentro

sos-=

deseinpeña interinamente la capitanía, |.

pa qual se habia 'recibido ya la: 20

: bolo¡lo que es. ó parece razonable, soietélnos estos estritos á los Sres. hucen- dados y'á los hóibres com etetites en la

últimamente

abusos

cal de Campo Sr. Oeballos que hoy| mel

—Ul telézrama de Manila partiqi--

ciencia positiva; :'6n consideraciones saMas, en consecuencias lógicas, en fin en

>

—Un periódico labia del probable ascenso á teniente góneral del Midri3:

todos los coman--

"noticidde la proclamacion

Ji

1 de estado mayor mner-

ría re

génerales de lós departamenidado ási que los existeriteés dóno-

índoléde

¿Miciendo; fundadosén el bien sentido, en

*

que el

cen y: perfectamentó el terreno y la

experiencia práctica, en núueros pal. Quienes se temia una evolucion de - ToPablés, eu hechos consimados, Bir la .¡sMltima hera, contraria ála ley. en pro- -

_ -«XCCLo, parece que vuelven á su.prime«FA Aluación de; ánimo, mo. ComoComo quiera : du

de

en,

ei

porel general Nouvilas, es el señor. Ibarretd; jefe estimáble por su bizar-.

:

general Pieltain ha escogido esúindo cado de la capitanía « genenNi de Cuba al general Burgos y

sueloes fertilísimo, el

mázniñico,

las modificaciones

aqrion Dorregatay.

QS

persecucion do de

A

tenido contrá la fúction DorrBgaray.

éo fonaidere necesarias.

a á la tierra, la víeja Borinquen pro¡ ducirá riquezas inagotables. Terminamos

-+Hiea las esperanzas de lograrlo. Ade: >

'- La inteligencia en los jefes dela isla

y la d reversion de los. oficios enage-

E

pa

Bl

to

cial, + hipotecaria, la del notariado nadojceon

á

—Eltoronel

yil, la orgáuica del poder judi:

gistrici

el concur-

e

matrimonio y té-

leyes de

pena| laá

so simultáneode todos los intereses particulares para crear, sostener, hacerprogresar y detender el interés general; y recíprocamunte este, por:sas leyes sabiamen.- be evigidas, protegela propiedad y la toftuna de cada ciudadano en particulan Bién, pues, imitemos, estudiémos or¡ gauizemos y consegtiremos. El todo es -'una ¡cuestión de vóluatad y de firmeza. '

en ello el producto de naturales $ inva. -¿¿ncausas, able nacidas s de las condi-

g

Octube dle 1869, potro “Antótizaudo al gglerno para aplicará las proxincias 4 Cuba y Puerto-Rico el código.

>

patriotismo Consiste en

la ley |

Bancos, de 19 de

a libertad de

f!En qué se funda el patriotismo?

ner leyes definitivas; no hay que entregarse á lá desanimacion. Véase en

6j

á los

dax 4 Propósito. . ¿Y esto4 s, quién deben su orígen?:

Proyectos

de ley referentesá esa Isla, que hoy.

-; Se

progresistas;

ernos sabiós y á las institaciones patrigobi as 'medi-

AUS,

$ Es i

L róviucias nltramarinas

Habia

rowen los 'ánimos 4.

16;

ey

— ajsoe erle must

asociaciones le hombres inteli-

|. la

ost

étado el número de sne electo- E A dás y porlo mismo, la victoria lia de . -Sentes y

tacionel

yectide ley, uno declarando vigénte ¡

cra

dE

¿4 quién deben estos princi pios gu pro- | _ Paganda y sti generalizacion?

4 hab tn Aline

solo ma

"43 4 5 geatlos Bad mé?

y

ARALAR

de la remelacha, duyó jugo

ta

i

rr

res en esa Isla unó

te

2

ebo

Ms

esti mié Parroquia; dolar

rv

A

E

:a

ita

¿uu

ts

po

5

E

aun

E Boda yola

cho e * dde qué so

pe

de.

E


e

e

——— 4 ¡fa Pos

“mos5 quién tad el o pintor, nl cd Así ha salido. a no, ¡y no encontrando qué cont “artículo Descuidos, esse de e o-

_Fábamos quién fué Pepe Á:

onio, sin .

querer fijarse en que no' criticámos la” Jn con el 04

)

modo

Lo

«

esa comparacion.

y sézan se esermben' realzan

ridículizan: Nós aplastó el colega;

sea el Girardin de la prensa puerto-

me rt .

el

Pe

Ñ''riqueña. Ahí tieñe otra comparacion. '

Prision.—Se- Secada

sufrién=

pesura al polo cea ll dd

tásos

la

opinión

del

de Mead

Mo o

an y pea Ap”

¡individuo y sí al hombre, al. semejantez desearíamos que ¿quell68 salieran ¡Iuuteñtés de lá ácusación

:

—Naguabo;” Euquille,

ES

. Manatí Marzo de1813. s “almas la

3

(nó alcan-

de Eee pequeñez

117%

41, hombre, y lo 1ñancillan; solo porque... «Piense en política lo-mismo. que ellos. de osñ pólilla,. pagádie con la «sonrisa del. Br

E a

+ q

5.

pa

tampoco

ála opinion

EPIA

>

ta limigo HLERSE

vb 18¿tardo

“del mártes, “acompañamos á su último. asilo el cadáver del que siempre ló fué

do?

OS. que, generososy buenos, en Hholo-"* '«yuestro, D. Juan José Maugual.

“O

¿elas si

A

JaLÍAs me prodigan

gios. A esos pag: «les,,c: u. la sourisa gratitud, que, Ja fraternidad humana Mo, delo mas oil :2b0 áslos quese aba ¡cómsligo. db ami, dor 800, les. tributo ode Yes Aageadécimiento... sí

-Pextudo

lo gue precado,

de carábter BDondadosó, por sd edúcacion deis “y por las buenas preudas que ls adorremi. —nabanycoutaba con el cariño acéndta* do de muchos y con las simpatías de

todos.

se «desprende.

29"

a dle

Ji

POE

me ótido de que

Una sola

=—

a lo.

no

indique los déféctos

-Obitipréndéntos el sentimiento de

que ple:

—tierúos niños, y lágrimas brotan de núéstros ojos. ¿Qué lá tiérra 16. sea l:gera y hallen en elicielo compehsacion

qe sin molestarme núnca, los repetiró. sti e smplac seral in: eresado úna, y cien ¡veces si hay necesidad. - Manuel O. abate,

stis viWtides! Ese es el uiimido mísero:

así Yafí pasando A Muestra

.23

sétes queñidós,

_ERATURA.

turno

Es beíáre; triste para audaz: viagéro

iron las agúas de la mar undosa,

.

eu Su origen.

|

una

y

3 eh diia :áreél Igbfega; espantosa le arranda su: gemido postriméro. Es friste cuando el. lite! en desténtura

tecie rda sus incó Hitos pesares * el si Moi en Ata Lion secreta. , se dolor y la tristura; z

costado

i

la

ii

Lady

n+

conte)

£$* e

del M3

E

eS

de manpostería de

de Don Oárlos

Vives: al

lá incendiada

F

habia

sa de mr no.pudo menos, de obrar “sobre la casa dicha de la repetida 5u' cesion y de otra igual de lá misma fa mil: a, situada al frente de la primera, de lo q. ambas sino ardian se cal-

¿0 clnAbad, ptingipalmente la: contigna pe do A Rodriguez. Las tiendas de' Mete e

ati

sufrido

utesén tute y obra casa

Mueho.con- la. traslacion -

“preci itada de las neteantías; éxcep-

to la

rjada

de Don, Peodosio Robot

pudo salyará causil dela

que

niu-

tha $ ximidad del fu 8%, y ser los ME ae

mader

Do 2

De

urgencia.—En

vista

de

, sobre el hnuucio

indiente

- Que en él lugar corr el Se. Vice-Consul :

le.

publica

hecha

ico, que, tiene “erables, des-

gracias alli oc residentes

lo,

Taníbien

el anuncio d

| caiiénda

bi

>

-Igcerán

. tantos

A

prensa.

la letra,

noticios.

Si

desapa;

Boritd forma, punta de

Jage!

alumuoor de =la

Eseuela

Civil de la Provincia, se ¡ofrece

:SiOn.

-

dl ¡hue etitrados

intrados.

AMAR

el mes

Salidos,

13. 22,

28,

Botes y antcones; ...--39,

41.

3,

|

Pelug! ACUTE

4

as

San dean Abril de, 1873

[€ ba.

LA TRENTA. Eiborapiós

104.

de Cahellos de todas clases.

'Baratura¡ elegancia y .eXactitud.

mr LIO >

ED

TILEN.

A

54—Mendez Vigo —54

¡Gran anita eminpdleto de peinados de gifotentes' maneras y treuzas' imperiales,

renzas carnosas para: -señoras de edad, pe-

saber: que en ¡los autos ejecutivos -

lucas para señoras y caballeros, Se hacen toda.cluse de composiciones. .,.

segdidds por Dún Uárlos: De-chon-' dns cóhtra Don Demetrio Cainata so+-

cnl-

Se recibe toda clase de pelo por. dete-

bre cobro de pesos é intereses, se há dis-

riorado que esté, en cambio de cualquier

* puesto eh pfovidenoi1 de esta fecha, se

heinado que séa, devabvionlo la interesa-

saqued huevámenteÁ pública sobista los

bienes

| Cubrir

embargados

sus

al

ejecutado

da lo que valla. ¿oi ¿Daudo el pels dedos el peinado que

para

responsibilidades en” dicha

láadose ¡fara su femate la hora de las dos

Se peinan

de Ja tarde del diez, Ye, seis del próximo mies de Abril en Ja Sala de, e de este uzgado; cvogistiendo, gic! d$ ¡bjeñes

y gico.

Cosas del miurído.

pesetas.

arte.

Tipo

. dós due

—Tantó

cualquie-

9

clio cb nte q

MSI

SO

;

o palaA pre-

“para Tip:

teatros, se constrayek cios ae e

Currencia! de. licitadores, en la inteli jgen

Soy rico 1 y te idolatro, de mia! y ¿Tú me quieras á mit.

las.

Se ha recibidoun:gran «sttrtido de pelo de; Európa para bEE E a yy!

Lo que se, hace notorio. para Ja; con=

L,

paren todaé

ra. del lirio gate porseneniendar. este

dos carretones y | uyá yunta, $e. Bueyes, s

retasado en trece mil. gusanos. Je l6

y se

obras salidas de esta-casa, como

en doce esclavos, Veinte y cinco cáfrétas, |

mo Cristo. +-. entre dos ladroyes.

un

quierxe por la mitad delos o ciados anteriormente), cado e

juicio, y pot tér nihid de ocho diás? seña—

carse uno á cada lado de mi cama. —¿Para qué, Sr. Don Ruperto? —Para-tener la dicha: de morir co-

cia q. nose admitirá postura algunatino NOTA: Á persona de arraigo, y posicion cpnocia, Ó ep otro esaJ. presente en el acto de ria fíador tego llano y. abonado,á sa- | $

Alímque nada tuvieras, te querrid;-. á tál. ó

nobdo

todaglo le perdido: tá eros rica. 07 porla: | Té ¡Como ayer, ¿me amas hoy?, -.A sus —¡Ay! No puedo, mamá a sacrifica,

tiskiccion del Juagado. para. garentir el cumplimiento de las que,se hicieran. |

desgraciada sos!

h

da

tómalas.

antíguo

Die Sl

Buques de Cabotaje .. ¿26.

Hago

: si rio me das dos onzas, sÓy perdido! AER

- - ¡Ah! nunca olyidaró queme has servido! y : si yo medro mañana, ¡ya verágl..

: Mayagúea ¿Murzo, veinte y sjete de

mil ochvcientos, estepa y. tres.—Belisa= naydado ; e de S. ds vas. con Paco EE Ul a

A

E

E AD

Ya sé que lras heredado, $ ahóra Egpero po

nu

e + Amor; ¡Lalifiátaca dí ¡Povíes mobtales E que ten ellos: Creel! a,

y quizás os seducés sus hálagós. d

¡dle die

es el Mejor

"fuíaico y sus aparatos,

aquel A

el cabello son sorp ci loilaos completos; pero sis funciones están interrunipidás por cien motivos. . Eu

la sociedad civilizada | pocas ad

Ses se aeo b fe

ae

+ Edo Ormacehes.

ie

Sed Pobres; y vereis... E

libertad, las NE

Ri

se. PA

AND

nes ras

¿22

a E nú es 'flinéro lo que quiero.

0

a

$ +

bicó, apeuas ine basta para mí::

15

RI

niero;,

Jaguez y su Partido:

cabában de éstendér sí testamento. , — Tengan Uds. la bondad de eolo-

tengo:

los

us

Avid alí público.

Don Belisasi 10 Alwarés; Juúez de primera. Instaliciaen comisión de la Villa dde Ma-

zado. Aprovechen la,oportnnidad los que necesiten, que la semana-sante - está próxima. De ua cotega:—Un hombre que no te: tia pelo de tonto dijo á la hora de la muerteá dos .escribhnos que á-

¡—Dus

A

2

hasta que se rompan, son

ae

A

'Mayagiez AUril 5 de 1873. El Agente: Consulsr A. Envezzari

:ANUNGIOS: _.

cojidés. thiateriales, «Precio, níódico, y

da

y

. Don Antonio Ruiz ln y:

«lb are

|

moda, es-

las cualidades que .renpe dicho

cuntribuyeutes.

este puer to entodo Marzo ' de. 1873

ME?

li acfeditáda fábiica de A, Sureda. sl

duracion.....

Eb

cuelitos.. como

hoy se hacen á cad 1 9, Una cosa así” sub: ipábamos. pasotros Háce poco en núestro artículo Fiat lur —Pablicaremos esa

canduse oportunamente pos:

úblico eu tudo lo concern en e á su

Buques

las denuucias

erta las

mettio Arroyoj dor Rafáel Blánes y Mestre, don Buenaventara Háu y don Vi-

Napboaá a

la

>

us-

Central de Artes y Manufucturas de Pa rjs y Geómetra aprobarlo por el! Gobierno

Aid

álar, que

b

Abril 12—Para Aguadilla y ruta en el Moctezuma: don Pablo. Miranda, señora y dos niños, doña, Paz Betances, D. De-

etnia del múmero y

4€ tiene

«da

DE pasaabiida: |

desde esta Í

pagos

cricion en esta Agencia Cousular, Du bli-

Safidos:

y sálidos por dE ¿06

análo;

de

A Lu

cénté Venegas y Ordéñes. —

sobre

sealía

_Queda

2

D. Valentin Carreras, don Jaime Tomás,

A 4

Los Italiános reside

E Orgorio Toro y don Salvador Gelpí y

para

los fi: 10s yal

la caridad y, la Patria PU

.

Clara: Mr. Hofischlaeger y señora, D. L.* Trelles, doña Elisa Petit y niños, don T. C. Galbraith, dou- Serafin Rodriguer,

sentarán

gustosos: á Cu

' que no será estéril el “llamamiénto que

ntrados..

Tió.

«desventu-

das familtas, y por estu treo, +repito;

Marzo 31.106 Santomas y rúta, enel”

03.que los

el

car

tribuir con: sus. limosttas y SocoRros'á en-

ada con

méjor y más fácil do tomar el

e.

Hovmurxto

Italia, Gomo

por objeto repara

este es un,

jugar lás. lagrimas de:

Unu cdcharada ¡he

mn

venidos para evitar sús efectos.

Llaujanios la atencion

Keñp

e

hon-

Suscricion.-

AA

Ace.

Fados de todo3 lds ¡attidos estén prede los súbditos italian

que Jamás hayan denia en de continente confirma la confianza des positada pór- el público dad *“el Aceite.

modo

los

lidad, bueno es que los hombres

sa 1

la

de- tos: erónica,

- dos del Pectoral de Añacaluita,:es el

Compañías de Bonmiberos-en tada localidad; proyistas, de los, utensilios que pueda conseguir cáda uLa con

que yó uo aho al dinero, te amo

:

a

echo:4

_de Hígado de Bacaláo de Liátiian y

consecutivos incendios en distintas poblaciones de ja Isla, repetimos que creemos de toda necesidad que el Gobiéruo; órdeiió la formacion de

de D. Cristóbal. Sureda; se acába de *fecibir un variado surtido. deellos;, de

das por la Atitoridad lodál, Esta ma-

4

rd

de Mendez Vigo. Mucho cuidado,

de D: "Víctor

fideo

de pulpería y á su frento ofras tres, -fambien de madeta, lás q. fué de, tdo puufo imposible, salvar, apesar de las. ¡olpas y buenas medidas toma-

Dodibada 4 Éni rosbtabtó auto, | of

sucesion

lado. opuesto á

“La vI RGEN BORINQUEN.

sE

S. de po

y o E la mas $04

prematura, rastiitia y Ela!

fortana

en

comenzado

dos más de inadéra llertas de efectos

AA

A

bia

. Rodri juez, sita- u la callede Atocha,

Piuda adoracion 4 una esq netas. JOAQUIN. pipiediras, Maa de. 1873.

D:PEQDOSIO RUBIO.

Por

disposición.en.el proximo Húsiero. , Botines.—En el es ablecintierito

casa terrera de madera;

|

últimas noia talia, dejado á mas; de cuarenta! mil: milias privadas de pan,de albergae;. bajo

reumatisni0, lampara

acndieron, los vetidos y ¿la cosa mo * tomó vuelo. Lo mismo sucedió en la misma noche eu. obra casa de la calle

undin

por los serenos á

tiempo ha desogupada,

tiste del que erija altares,

deja.

que

- Ja uná de la: Los 8rD cuando, ebto asaba ya él in io ) Habia tomeáido PORO NAEAEO y Sdlus Aétonerlo-

sb "Dristísibio será del pristoñero

AAA

pasculos, dej jando,. ¿Ay 9 tros

voces de fuego ai

del huracan déseitfronado y fiero. qua úitiléfica le acosa,

snsto correspondiente,

. Exicendió en Ponce — Con fecha E. Magaritia el de Marzo ppdo., nos dicen de qu ¿publica en ke Gr, Efcma. ¿Andieréi. Potice que en 13 noche del 30 fué sor: que se hacen par me prétidida aquelá poblacion con las -€sád Circular se erimpl

juguete de la furia poderosa

E

hastá quie á nuestro

misteriosa de la humanidad!

SONETO.

| ibero

vista log,

pSúfian y Hasáran 4 su vez. ¡Cadena

«2 mi. amigo p. Anton io Gorton.

rai ell

su

" numerdia. fimilia,. pensartids- eh sus

da teúer cualgniera de miis rótratos, que

a suerte.

Por eso la extfaordivaria

datado tin intenso y verdadero pesar.

á blico, tan ilustrado como el de San Germán,'y es que sin escrúpulos de ningtiu género me

eneuil8d.

-midudidésde lá infancia, velamos en “El, puédé decirse, du llermano, y así su misito répentiña y prematura nos ha

sean -perteo..

bexerciiicia: esperó de

de

. nados

Camino Nuevo, ¿8 reyent en la noche del lúves ún quingué de Kerosenne 6 inftamáudose ésta; ocasionó el

su féretro á la tumba. Nosotros, que" relaciod 4 siúé recursos. =Por $1 Acaso "Particularmente le tratamos cdx intiesos iucendios se deben no á la casua.

e, YY biledá Y due: próductos duími-

laz porq

tengo; ni vá los ¡álos oy

trabajos,

tenia infinidad

“colicurrencia dé persorñias de todas “clases y opiniotiés, que áconipañaron

Pará due se me juzgue.

apeloeh deteusd- E

Maugual

amigos, siu que náhlis se llamara su

za. al buebdeseo de que 9 juzgueis por los. hechos. Algunos traba oncluidos, y los que poco -á poco sigais confiáridome, e5p Su . ilo-

Era

"esté 'tino de Esos hombres que, por su

elo-

stensamen

| el Aceite-de Higayo. | es. pues a Ei

y otros

Por póco.—El Una bi paria del:

É

“G A o En L L A S.

zaá comprender de q vale la diguidad do-

m

E% billetes is

E

8 da

Barrós

No ss falsa

-puutos HS reglaniah periódicos ex-.. Bos hay uua marca de él —uraviados.* Habían desaparecido de : do, tompuesto del eiecto de los. e 2 esús Óficináas tán incómodos huéspegados mas grandis y mejóves que. des; pero parece que vuelven 4 hacer | produce la pescaria. de” lerra Nova. ¿ ¿de las suyas. Ayiso á quien Correspon* ¿La relacion a yb sus: ¿Qa. efectos e 4lgunos:.

hi E - PRAñorSco y. ALTARES,

bo io la o

segun

pitestras noticias, se les hace, - Arrieros.—Empiezan á roez en lis Administrácionés de correos, De

¿

cea des y nac

mb

cion dol o 3 E pei ve ide ñ , A ia para. nada el... Er, Virgen a do.el pan, al que h:mas miras que.

que,

_sentantesE

O

e

aquel pueblo. Udimo hosotros no vemos

pra ús «timo,

e A

su rs

cese les hácen cargos ton motivo del jacendio últimamente - ocurrido en nunca en estos

darál

Lp

| vará, fortalecer á y,

q

tres.

individuos de Añáseo, á los que pare-

A

Villa

RANGER

esta

ARRE

la Cáreel de

a

: Eno em

PEI MES

¿Leps


: 0

defi

ESPAÑOLES

do

A data,

+

Ñi há

atiodon

Nueya línea de Vapores | NA >

o

-

E

a

-

a

sn

jp

?

qn

$

Guenard

4

Nenmadich

la de cuarente adg antecesor, y contipuada

b

1

-. VIAGES PERIÓDICOS. o: A ds

po-.

tor Oil]. La

nos, en vista de los grandes inconvenien- EE

as

Rielho

>"

perso!

S

-£esq. tendrian que vencer ani] para pe icaci es han pedido

a

'

on expectativa de.A los,

a

progresos, que e

E

dió

AN 8 San | Pmo año 1873; pues sentirían se 1 que pidiéns po: en su tercer Vitge para

e

a ñ E

a ES

RO

oe

dE

ec

ob

o

cion én la valle de la: Iglesia bajando hacia

Liverpool.

l

'

. Con su. aplicacion.] bábilinente esnducida estamos en actitud de atender á Jos numeros

pl

do

.

la

PALA | ho mendecajas

inEA Jos paites mas adelantados éu A este géneE9ne: ro de industria. Nuestras extensas relaciones]

: Quiñcallería, Pintura.+-:=. 65:

A en pardos)

arias y Féin

id

Proporelohan adetnas Ja ventaja de. adquirir. | Lora, Vidriera y Viena

lat

primeras materias, siendo de las mejores |

| secb

paraazúcar, Cerveza. ...-

id.

dde

id.

afina

E

pasta, exén

toda meZclá

sus propiedades nutritivas y digestivas; y en

tal conca po de pe coming lego gon jos Cho-.. colafes de otras (fábricas mas Ó menos discorBs de le

A confeccion...

” En nuestras

al

Para mas informes dirigirse en Maya-

|

de $

de.

,

Mayaguez, Ebro. de

galecientes, con almendras, ajasjolí, de hier-. Eo, es ciAl para nodrizas con vanmela de Oei-.

lan, vainilla, yema, leche,

en favor ó en contra, se sitvah arreglar-

, Támbien hallarán en dichos estáblecimien

las

dtas de

eqnás muy imódicos, -. LOS pedidos se hasán directamente 4 nues-

“EL el objeto

infalible.

+ 154

h

+

CIA

ene

Baladar.;.

“ke

A

¿+

lí-=noche: “Pambien

eli

ir

dará AI

ER

las siguientes en-'

ermedades quo despues.de declaradas! ineu- :

rables porla facultad médica no,se cuten fa:

_chau.—El Bálsamo de oro n* 1 dél Dr. Ri-

conocimiento

general.

1

quiera. Precio

que pan,

siendo muy inofensivo y agradable,

venórea, ivritacion, pie¡«Qíe.gónortea y males simple de la. yorina. Previa $3 botella.

| participa

los

|

alot €n jóvenes AAA y viejos

-

-

Feglos

y

dell: Cola

Made

laa

infun.

Pes O

de

gedios

$ cti A

E asno

eno 03 y] a

t

. de3?

'fula, Diarréa Crónica,

para

de

várias

para mulas

clases

y. caballos.—-

buques y botes.—Tortillós

para

cuales :está indicado. 0%.

y

>

DE

Ademas háy otra

y 3?

según diseño

que se presentarán.

Ataudes:

se

encuentran

constantemente

listos de todas clases y como se pidan.

Tambien se hace cargo de todo lo con-

hoy

Pelvos

De

Antigastrálgicos.

para col-

Curán radicalmente los mas violentos:

$

$

la.

«En

ib

Don Félix

certifica

| ¿olores de estómago, 'acedías, malas di-:| estiones, vómitos, inapetencia, debilidad teceo

le

cajus Conel uso uso de de estos el en

polvos

at ermos Aadquiere

se

lerí alegría,

robus=¡|

del Aceite

E .

envoltura, exterior y la;- de eta

y

A

a

e

e id

q

1

Los

o

E

t

FJ

dy

os

bd

millar.

d

TE en as

rd

Aguada Enero 27 de 1872. A Edd oe D7

1224

LT

E

lle de

E

Barcelona,

que tan

Ch uso.

|

Lu

Haltándose.

dueño

atrodúcido. ed él las

á satisfacer ) para $9 j e ¡buén gústo que

buéñ trato y ba--|

les estas venta

jas, Fermrsuintalent ya o moy. en 2. de

a 1873,

paa Poma:

Brea

carolDr Gaal

Brea,

|

de

Balsámico

cor

duel

Dr.

del

Gonzalez... o

le A este gran medicameto

| 4.cada botellasú instruccion,

| |.

|

e

Pérdida.

A

_ desaparecido:de la hacienda “Union” un

o

o.

e

o

Ñ

pre resultados dóanEn Í

h

»

AED

A

pa” :

's das Boticas.

¿Se halla: de venta en;t

Fe

4

No Mas Caspa, ni

Ed

e

Calvicie,

E

E 7ñ

224

|

FE q

ue

|

ISR

A

>

4

E

:

3ÉN

a

A

“S HisE |

: Si

p

|'

a A

o ES LS

:

:

E

RS

Ly

a

*

ds

2-38 | ta

s

man

eriecta.en

ls

|

án. tambien comi- | La persona que lo entregueásu due= | “gh 5 y para familias + ño D. Alejandro Permis, será gratifica- |

Ae

>

ENE 5

E

lás señales siguientes: color.

2 Pro

i

5

rage

ha |. . .. En la noche del 24. del corriente, |, POTROde

ha empleado el Aceite

el Aceitede Hígado de Bacalao E

os

*:

Hd

4

+ | zaino oscuro, crin y cola regular, um - lucero' en la. frente y las cuatro cabos

dice, que

y Kempen casos de Tísis, Escr úla;: AfeoO, Se, ob -ciones del Hí obteniendo, siem-

ro

|...

y

acompa

Matangas

El Dr. D. Mariano Revillo, Sgo. de Cuba, dice que ha usado en sú práctica, particular

E

ua la ds

bdo

Vejetal

de

sos Eo de Escrófulas, Tísis, Suc; IN . ¡ads

diaz

. Bomberos: - Mayagúez,

Farque

bbenos resulta- |

vpo

facultativos

Puro Medicinal de Higado de Bacalao de Lanman y Kemp coti' el Mejor éxito en ca

-

la . Calle de la: Candelaria, frente

| 24

- EB"NOTA. Se ha recibido el Liz |

dre dono. |

dami

avisa que

Medicinal de Hígado de

El Df. Don F! Luis Fed. Perrand"dé Seo.

El que suscribe se ofrece. á -los habi-

dos viene dando desde que se ha puesto |.

a. que

se

y Señoritas

pory:

reconotimie

dos los que deseen curarse de las afecciones Pulmonares, Escrofulosas y Raquítismo, de.

aa

O

|. de

| se acaba de recibir directamente la legí... de. agua ó sea a -timaleche cutáne

|

)

Mendez Vigo, núm. 210,

Para Sras.

pa

afamados

;

Cp

de

Y |. la eficacia € infalibilidad de este preciosos

Listo ale Santi

el

ja nin igúal y superiores calidades del'Áceite de Higildo de Bacalao de Lanman y Kemp lo hacen altámente recomendablé á to-

E

ale

sos

bra la salud y obtiene un bienestar com-.

cimieñto desde el dia 15 |

$

Z

“ES

e

Ta

ae Hals?

So

.

¿a

|

- Dirijir-

arde 28, Varick street, : fa Total Di Joró M e

5

e

rio.

Puro

Riera,

Sres. Don Anto. Ulmo, L. Benito Manresa y Pablo Vorduo; han declarado Que la*pure-

Me Dr. Richan. La botella lleva en el | de arifiió o 0 > O 0e80s | medicamento.—Cada caja india su usos. tantesde esta Villa en el arte,de su pios ,—Ghards; ¡Búsmo vidrio Dr, -D, B. propietel. 1Ó. nombree del añiticíópos Whdeciól 3 De Marina venta Meridional óldest en la “Farmaci la aRis | + dsAvisar fosion ¡Tijeras y «ambien pomo, saciador a Mona» E cotr de ne= 1 | del pedia h , Seguna a lmgas,” , Mayagúez, ca- y:dE y herramien tas de Qirujía. |

Benito

Tolosa,45 hijo, Mader ade pichi-| Lo millar.millar, ld pen 4 45 pesos 1d. de pi| yO HAS ANÓSID AD. E me blanco americanoá 38. peES. aa 0 O

|

: reco=s

a

Bacalao de Lanman y Kemp, y haberlo verificado él mismo.con el mayor euidado, dando por resultado ser el mas legítimo y estraido ton lapayor escrupulosidad.

de Cuba,

hito:

Benjamin

haber visto practicar

Don José

el almácende D. Tomás

Pelea

MEDICLUAE

ll

Farmacia de la RIU ER y a la Habana tc., dec., de Santiagi

OONTRAÁ

venta.

Catedrático de

de pureza, como lo prueba su rígido análisic”

y lo llama ALIMENTO

-Mooyer Hoffschlaeger $ €?

Interesante.

Riera, Ldo. de la RI;

el Aceite de Hígado de Bacalao de Lanman y Kemp es una sustancia en el mayor grado¿%

Por' mas “pormenores dirijírse á los Ajentes en Mayaguez, qe

cerniente al entierro. 45 Diciembre 23 1870

29.

Preparatoria de Cuba ke., Se., Certifica que

-

Hámburgo. 1.000,000 pesos pru-

CAPITAL:

moy res!

Química y Física de la RI. Escuela Géneral

[. INCENDIO.

mesa extraordinaria.

núm»

Don Benito José

4

SEGUROS

Ra.

Universidad de la Habana,

- Gompañia Trasatlantica

y de 3% ;

ia

vida. Este Señor vive en la calle de .Tenien-

te Rey,

chones y almuhudas.—Colchones y al: mohadas sueltas. —Tubos para quinqués de aceite y kérosene.—=Cristalería de todas clases.—Oarruages de dos y cuatro asientos y para niños, y otros miichos áfticulos imposibles de enúmerar,

á sus parro-

0. dios

> a

y que fué lo que indudablemente Je salvó la

velas de

PA

Aceite Puro

petable de la ciadad de la Habai as que ha empleado el Aceite de Hígado. . lao de Lanman y Kemp, conel mejor'éxito

dtlos dé todas clases. —Lunas sueltas pa-

-

haber empleado

El Sr. Don B. Betáneourt,

nas de vapor y de otras clases,.-—Corhia! para adornos de sala.—Vi-

'en ser

dee , certifica

man y Kemp en las enfermedades pára lad

para máquiz

ra espejos. —COerda y plumas

Sei;

con excelentes, resultados el

y 4 pulga-

y despertadores.—Cerra-

clases.—Aceites.—Lona

re-

y

A

$

“El Dr. ¿Pot José Fran'eo Rus; Médico

AZujas y piezas Sueltas para máquinas. —Hilo y seda para id.—Pintura de todas

liay otra, mesa eXtraordinarid. >

deo,, 80c., tahito en

rado esas enfermedades.

tapar

duras de pestillos inovibles, que sirven parajel lado derecho y el izquierdo.—

|

á cuatto

1” de2”

Bacalao dé

bono Eta adultos y Sisinpre ba eu-

Quinqués para kerosine y gas Ó gasolina, —Firoles para haciendas.—Relojes de

Á público en general en todo

Catafalcos de 1% 27

>

da

ps

da

de ,hierro.para

pezuña.—Barniz. fino

dé Híbado de

Lanmún y Heénipen casos de Tísis, Eséró-

madeta é hierro.—Molinos de acero para moler café.—Venteadores de café.—

con artegló al diseño y | dea ciencia, acreditan con su curacion: Pido capricho

as

UIDIbAe

de las Vegas, dice que ha usado él Aceité

rias clasés.—Polvos para limpiar plata.

33.

fite el. que suscribe

A

Puro Medicinal

—Cuchillos y LAN Po con mangos de matfil.—Cucharas plateadas finas; — Licóreras, —Jarros.—Palas de

diendo vigor. Es'ihestimable' para los que... died es de ta 08 como [ pleto. Multitud de persohas que pasaron éraWtener hijos, Precio por botella $5 y |. Aa adn e Imagenes | veinte años de constantes sufrimientos, os Hotel: por 69, Resibque sen ol ya— | €n Otferentes formas; ASPAS, Espira- | y 050 agotaron sin provecho los recursos ido

arto si do

A

. Caballetes de 4 á 15 qqls.—Muebles de todás clases.=—Máquinas de coser de va-

Mesas de párvulos de 19 clase de 2?

2-3

de:

|

da. —AÁrueses

> tinapetos, y tode

clase. Ádemas

la que

Aa

08

Medicinal de Hígado de Baculuo'le Lam:

¿cio, que se vende4n atencion al objeto > de Ss ¿FUNERARIA.

Mesas para adultos de

trose EMITALES guarnecidas dEcon Stos” colóres y seis rueoa

de .lata.—Ejes

Mangueras de goma, de 1,3

(de caoba; idem de bo pino pintadas y

quianos.

"DE CAPRICHO.

¡dee

e

10

usa en las fábricas estrangefas pues ho econo-

he preparado y ya cónocen mis favorecedotes, tengo el gusto de -ofrecer “otras mas vistosas que sé hn probido con. éxito| satisfactorio, ? tales son: rammille-

etodós lebilidad los demas g desar--

ela

VApDE=

Girujaho

das las fortunas, pudiendo ofrecer desde luego lo mas de moda qué sobre él particular se

del

que hasta

p ñ

ruages.- -Romanas de plata, formas

de muebles

miza nada para proporcionarlo

por cuenta

para bocas de

budos.—Llaves inglesas para todos sus.

aquellos 'artícuios de lujo y al aloince de to-

le

hasta sie=

—Pesalicores y sirop.—Termómetros.—

lo concernientefá la AGENCIA FUNERARIA, no desvíya en proporcionarse todos

se les

ánchb

Jaquimones para ¡d,—Resortes de car:

y de uno, mesas

l elixir radi- |'“tess| estrellas n, curapeneral del'tamioESno de dosiS me- | 4€ calm te Jade Amor eáperm del Dr,Richa tarrea, debilidad E :

te de

a, id. de cedro, id.

wir con ose

que no há tenido

piezas

a

Él

calcsas Y..CTSAA at, paga, dde Camoens, ruedas y rayos sueltos.—A cei-

con la mayor perfeo-

,

4

de hoja

núm: *

Otner,

Siempre

para el

|

Ademas delas

¿de'85 per botella $ dos botellas: por $9. El - Aáttidoto de:oro del Dr. Richau. cura radi-

:

ha

“FUEGOS ARTIFICIALES

Plicado conlos dos primeros períodos, Se pne-

-.

con

Cayetano Julbe. Mayagúez 25 de Marzo de 1873.

Verger período de la slifis, en queel reuma- | tismo sifilítico y mercurial se encuentra com- *

Aa

i

A

2...

haciendas. —Elfectos plateados, — Efectos

de piwo, catres cameros

El rán e que se ín AGR

Denda á Buscar

suscribe...

2.del Doctor, cura el PU Bhen Te de.oro.n* |

dé comer y béber cuanto se

que

priinero cuya firmáÓ razón será

pri-

do á ur tiempo la enfermedad y el mercurio:

-...

modo

LA o

bre,—Baldes de hierro galvanizado, para

Ñóña, como son roperos de

do

espendio,

dando el establecimiento

meros de Úlceras envejecidás, llaguítas en la . gafganta, ojos enfermos, erúpciónes “ontá. Beas y evfermedades del cráneo, desarraigan-

.

pertenezcan: Del propio

“ados

petal

efecto lasociedad Julbe y Garabain que-

dicalménte con el remedio de oro del Dr, Ri=

chau curaáila sífilis en sus dos perfódos

por Hale

ran surtido

y de/

Estable-

tomar el

:

Mantel Frán'co dé útalgo) El Dr.deDop de goma para máquis. | vecino | denas,guarapo.—Tela 1á Calle de la Habane; Babtiago suelt s de alambre y co—Cedazos

lecimiebto se encontrará pe-

sy

al establecimiento 6 alos puntos que

Ofrezco mil pesos de recompensa yo: un caso cualquiera de

el

este Es

de 1 aceit

comunica

ulperos que deseep

ENIi12yY'

de

facilitar

;

alambre de varios tamaños para cedazos

Incendio.

Mendez-Vigo MAYAGUEZ.

cauba, 19*

abierto un depósito en la Calle de San José Número 44 donde se encontrará pan desde las 5 de la mañaña hasta las 10 de

»

de

da

LONDRES.

cion y al y

GUSTO.”

cimiento participa al público,

hb

A

los pocos

acreditado-

¿

1...

varios tamanos pa

ROYAL

rennemente y todas clases?

que aquí le que-

BUEN

El dueño de este

Inofensivos. y. agradables al vIAG

En

PANADERIA

- DEL DR.RICHAU. e

Calle de

Mayagúez, Ebro. 24 de 1873. 7—12.

Raldiris Hermanos y €?

Curacion

EL

PABLO BURGA.

dan.

tra casa en esta villa. —Mayaguéz.

ER

permaneocia

hijo,

hornallas.—Remáches de tobte pára correas de vapor.—Llayes dé hallas de.

Muebles y Agencia funeraria

de sú' marcha.

piensen ocuparle aprovechen

rebajas sobte los precios del detall, que soh

|

..*

e

contra

DE

han encargado ó tienen obras empezadas, procuren resogerlas; y á los que

Los especuladores obtendrán considerables

y

para buques.—Linguetes

MErmaanoN

Seguro :

Del mismo modo recuerda á los que le

má del grano q. recogemos para btra. fábricá, y toda clase de dulces Á precios módicos-

>

te.—Estopa para máquihas de; vapor, artículo de P patente.—A lquitran.— Estopa p -Alquitr

PABRIGA

ra los Estados—U nidos, agradecerá á los que tengan cuentas pendientes con él,: antes

:

:

desde tres pulgadas. de

Agentey.

clientes, que debiendo salir en breve pa-

tos Café molido cuyo polvo conserva el aro= >

grandes

:

|

lo

*|

ntista. -Avisa alDe público y en particular á sus estos dias

las

Mayaguez.

odofiterías de la poblacion y la

en

de

R. GUMBES. Y. idcid INGLES. 17-18 |

eocion del Homeopático, higiénico para con-.

.

aepara

1873.

demas de-órdenes particulares para la con-

|p

dH

.

du: - '

¿ 4

da ba de importar directamente dec: tados Unidos, ademas de otra infinidad - hs

'

|. gúe2, 4 les Consignatarios LÁTIMER Y 0?

mafina al détetl, y dn nuéstra cása principal * al por mayor, Háailárán constantementé nuestrosifevorecedorés Chocolate elaborado con la referida perféceionlas de - olases Corriente, Fino, Superfino é' Imperial; pos encargamos,

AA

foto,

ido

:

$ cambio.

6G

ha

Los fletes serán. pagados

éclá seldd y púseyendo todas las buenas cuas lidades que; deben concurrir útilmebte 4 la

alimentacion, se recomienda desde,luego por

Pl

Sih capa alguna:

ñociva

|

q

:

trumentos de carpinteros Y toneleros.— | Oorreas de cuero pata máquina de vapor, -

Mayagúez, Dbre. 23 de 1872. z Agentes en la Isla

|

ras

p r » fina”

a

are

o

j

:

| ventajas que ofrecen. GUENARD £ NENAADICH. a

id,

id. pesoÚ

aaa ae rico núamos,enla dlaboración del ¿ida | nada : flaseslanrquio ide. erp o pon toos 60 ocolate y Tos tros productos... -. ' FA de su

dan pasar á cerciorarse

a. sd

ico y 200

E

A

miento-de Tolosa, hi de D. Tomás más Tolosa,

Indiera, á £n de que los que gusten pue-

A] | opciondel Vapor. e Laton, Clavos, Tubos P yo ; a

nos

é

de. respuesto || timónes ¡408 el de todos de toda <Quidicálla mádieros. y rejas € insle toda clase . Quin: nú |

Rivera y Olivari, todos del Barrio de

E hados; qué “nada'desdicón de lós'elaborados' | Mánes, pare comás en fertlos 000 dd

con las principales plazas ¡productivas

Es -

E

3

de:

Madera de todas. clases]y tejamaní.—

ya están montados inc y y funcionande otros ) en las posesiones de los Sres. Amill,

Ponce y Mayaguez.

peo á que ronstantemente atendemos, ofreciendo desde luego productos perfeccio-

;

Francisco D. Beauchamp, Furvias N? 3, | .Aradosde varias fábricas, con: mangos,

sE | JUAN,

Í..el SAN

4D

ESP

se q y

| contihlación:

omin-

-£0 Santoni, Barrio de Indiera, y ue Don |

++» TIPOS DE FLETES.

dl : PARA

|.

:

2 Asia,

e

4

A

unciopaú en las haciendas de:

,

di

e

rs

dings, —James pá

a eS el rio, deberá considerarse nuestro Establealeilents: oquon al primero de su género en

2 /8 q

e

ei

Di

A

Ae

En

dolos á última lora, como ha sucedido | Ponce y Mayaguez. | Juan, / aguardar el comipleto triunfo de la «ciencia y E ANá los que, piensen - utilizar / tenemos ahorael gusto de anunciar el estaSe suplica : con muchos este año, no se les pudiera "| | E este conducto se sirvan pasar sus avisos | complacer. 2 'blecimiento de la y Manifiestan al mismo tiempo que adeba Máquina de vapor. perfeccionada | Con nticipacion respecto á la ES que MY

de

Es

+

¿AA

Y.

edidos antes del mes de Marzo del próxi=

Y

E

da

de Abr

conveniente

Jporaba la mecánica, creimos

-

e

)8

c

!Y

E. A

y

€ Me ds dalbon al iio dichos dpars os para | p a cosecha h venidera, y poli a Y Mayagiex. > ce E hacer dus se sirvan "hacer

izo comprender uusde luego la | Juan, Mayagiez y Ponce, el 20 Uel corde aplicar el vapor y demas | riente Febrero y será seguido porel va= ' Untana Lor “Pto.-Rico” en la a mados.en su elaboracion; pero |

jes

-

P

ls

j

SR

sl

iimos y sucesores en la elabor | El vapor ¡Pomice se despachará de | yacoididusáhaceriosventrconcluidosdel | culares¡Fes Oboeolaté demás productos zaca- | Liverpool en su primer viage para San | Rxtrangoro. suplican 4 todos aquellos |-

; : E qe

Ma

del

comete

entre Liverpool y Puerto=-Rico. |. para secar café y toda clase de gra- *| FR

.

EE

que suscri- | — ElCastor | _ben, Los inventores del aparato denominado | gram

:

Pe

A

ó

is

E

A

3]E1

o A

ARSS

4

k

|

sd

|.

ón e

y

E

.

-

RN

2

¿

k

|

<

ROe

E

|

ds

Ade

E

E

E

A

NAO

O di

E

AT

AS

Á

FEA

a

AULAS

z y

TABOR

a

$

Dir

:on

buenas

imprenta.. |

;

FE S

$ E

>


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.