Hades ES
his a
dd
4
a
a
E
E
)
A
A SORICION:
- PRECIOS DE SU
pon
e
Un año affelantado
edad SERLO On a
A
j
icpica
o
rato a
ca
EA
a
ad
de
E
E :
cerio
antes de terminarel pre-
sete mes.
* gn
y
demas de
e
relacionado, y que acousejar on en
UNIDAD O COHESION. — >
parte de nuestros correligionarios que se abstuvo de votar, llarán las
—
Los últimos telógramas
dos, como todas las noticias tenemos desde la
Despues
que
proclamacion
de
la república eu la Metrópoli, están contestes en que pronto sé ¡proce-
dera. 4 la eleccion de COórtes Consser uvitaria
Ó féñeral
Oouvie-
dS q
Rico á la desigvacion de los miem-
es
bros que han de concurrif por esta
Es
¿provincia á los cuerpos-colegisladores, y hasta en un ¿elésrania so
—
UE
como
segun expresión de s autorizadu entre
bres nos sirvan de _danderá, | y. como | mucho
Ú vice versa,
segun
lil
sea bueno
malo el Gobierno: trópoli
rija,
ó
segu
Ha se'encuentre. La opinion pública aquí, lós descos. ó. aspira. :00eS de estos hubitantes en su inmensa
hacia, ftamo
mayoría,
ministerio. Lorr ¡llas cabeza, mamfestó si HE
deinostrado se
han
evi-
de
y España entera ly sabo, dunque ¡procuren liacer creer otra, cosa Los
division
| sectarios del: rebrogeso ó: dele sat
reformista
esté Amtirál. Ottalgñióra
en asúnto de tanto Interés podria
¿rr
EOS
| "quo;
y es un
porqué ha]mi ¡ontó. agitant
La tala ys bo. aquá
edy”
e
er:
$0
“tant E
de tónducti.—No
de nuestras yal abras; an. argúmen to para combatiruos Los. eternos enemigos de la luz y: d> la verdad, porgue 19 .que decimos, si” algo pruelra, es que los! reformistas, amtes-do «bote una deteribinacion piensamndo por sí, abrigan opinion
pañolos de verdad, con iguales de-
¿te lo quo agonseja la propia con4 ye meucia y la pública quietud es esperár
.
tranquilos, pacíficos y re-
¡sienados lo quo la Nación resuel-. ¡ va, que es la que debo, por ¡cton ó des sprestigio,
según acceda
16:50. uieguoá satisfacer las nobles
¡y legítimas aspiraciones. delos fie-
matas que, sin darse cuenta de lo que hacen, siguen, al primero que ¿mas 1ignorante Ó maseosado, se Jes presenta, 6 los manda, Empezanuios "poriaciocinar y discatir; despues
| les: Hijos de. esta
española provin-
cia,
¿Podrá no estarse, conto Ho lt “mos
nosotros,
conforme con esos
lv opition. partionlar ev deante la: razonamientos; podrán: combatiropinion: general: y cuando: “haco: , se; “podr: in: -censurarso;
poro nO
DA
cia-se han Hevadoá: efecto de poco
tiempo á esta. parto, deben servirnós de saludablo: lección. Las de
TUI ARAS
7 rástrados, sito convencidos. ikLas: elecciones qne enla provi
cn 1 a
ar-
o
“1108 uña OSA, Vainos: á ella 10
¡diputados provineciales, la parcial cofelr
«de. Ponce, rr
ser el
¿todos alcanzar gloria en st resolu-
Propia, Y Ho s0u.mániguies. 6 autó-
Coamo;
ó
consecuen ciar Lon do a, 57 E eScuaa y
“Siica ros sufragio poy/Ular, y por comsiguien-
qhic: ran
4
y. ahora.
misms. la do
están diciendo
con
la fria
$ inflexible lógica de los números, | que los, nuestros. han visto esos,ac-.
toscon indiferencia
—COBOCCInOS
«motiva- po
dd
u na. minorí
otra cosa, seria ma
suponer
ofeusa gratuita
que no debe hacerse á un “partido digo y levantado, de, generosos propósitos, y que nunca, lasta el
presento, li abia llegado
al, soler.
Que, sobre todo ¿debemos
$seguir la
conducta que vediwos observando,
y que el mundo
Mad lo con cuya
conducta solamente demostramos lo justo de la táausa que hemos
estado sosfeniéndo. Fanibiéa
es
paa
innegable
que en el p wrafy
que
todo
lo
desa
que tememos, depen:
tad
ricion de lo le
lan-
de un uximistro. ó de un u Gober-
'¿Quién: vetició
¿Quién triuntó de quién?
¡4
AN OSAECOS,
quié:
ento
esto
conviene”
que
ses
repro: iueido
por la momorvia- de. los nuestros que, consectígutes y diguos, apoya n hoy. résde'tos y decfiidos la nueva dora fora de gobierno.
N3
nos
ne desde e primer aro -Ofvecim: 5: Y
Siucera nent
: Aoi y sereníos servidores. fieles de la república, couio periodistas ó hijos indepen: Lentes del trabajo; edloca:los por nuestro sino y por miéstea bamlera eu la atalaya de observtáción, APe-
Todo esto conviene estudiarlo; folio
salva-
Tánios al seutimiéhto Hoble, 4 la ver-
dad de la conciencia do to: 19 di; peon
¿lomos cometida una lapostaasta? Quien hácia adelante camina no 3
de la libertaxl,
A
Se háce necesario que la. reaccion a/ostata jauiás, si en el más allá pemueras any dd llora. Vinimosá la revollicion, eñi- |? ¿Es de toda. preci iston la side ámplia .Cárgados de Conip:irla realizando sus de ln república. << Le “principios; ávánzanios, cómo nadie, . Liberales, asa o del progreso en al tórrono de las reformas, al radio de + súa camino, do la de veracia. en sus
¿la libertad en su esencia, al cíéculo de
parta de lí sen-
ádelantos,, ¿quién se
las exigóftias populares. Desde alí, y cuando au sistema de-
consigñta. Abandonar hoy la lucha,
conservadoreshacen porméco-
.caso en las próximas Cons-
da que nuestros destinos
traza? '
*.
hemos propuesto, llégar 4 la
Maniaba, y hemos coo rado co:4 no'bleorgallo Ela "rocladcion: de la
+república.
endo el poder y el brillo, mo tivieron
“utohveilénica: ón invontár aUsurdás [denomina ippo y títalos bochoimo-
:
La udción lía, contestaido con. 8] en-
piraciones;acdso, así «comola Es-
- túsiismo y el Júbio de € una fa repúblicas, guardaba la Providen- * patriótica. Los partidos todo: cia 6 él destino Y Lu re; pública: es- Ta precision Edel na eS pañola, la gloria de Pt vivir la ' justicia, y. h aja te ca
508. Faimos
paria, mo dejó en "América mas que
nador Saporiors, En el engranaje de hi Constitucionda no ha ER vida. de. los libres,Á los pueblos. ed
entrado todavia la Esla Dorinquo- + donde ondea. aun el pabellon que ña. Y, mientras esto no suceda, lo - el inixortal renovés. trajeraalnuoq: ilearízannos será de hecho, pero No mundos. ¿Qué triunfo. el de. la
'Tadical en
nuestra
impirmpre
efect soto:
¡española! La monarquía, espotisuto, perdió eliamenAMeSTricano;
y hasta, el1 prose pa Hestod de A basaba de ban. ido. nú
Le Cesitura de: su aria de gobernar.
¿Qué adelantaron; ño obstante. to esto?
$
[Nos 'fóndido yy sosióiidó por nuestras fuet- - meta y obtener DILevos ; laureles! ; ate equisaldri ix 4 perder l0"que de he-| zas todas, so ha defrúniba lo por vo cho 6 de derecho tenémos adelanta. .luntad propia de quien le pOrbUiá * Pues adelante. El que rebroeedaes E do Hacer por abatiuliento,, lo: “caba, el eco de prosiionna vOS traidór esmo los cobardes y ambicio808, que desde nuestra peroo tituyentes,.se realizen nuestras as-
tcnimiento 6 la
la inípostura.
du
rímcipo. pr a ee»: qua paga
y del yolde
a
madios queel rd lala. J
_—_—_—_——.
los rétrdgdadas. Por el centro. los que 4 pabré etró
precede se
gracia, np, verdad. Algo hemos adelantadorhasta hay; 1 asi el sos-
es las:
porque.
los de—
Mel
Ó que no ha | - no de derecho: Toio p
ocult: wa lo que
Mas: españoles,
que
puedo. hogarse que "SOM, por des-
] habido anidad: en su accion. ¿Por ¡ rover” al solo” impulse a
braán taLSSr afor-
la abilicaci on del rey va Fepúblicay: €s e
tipiicntos quíe sean productos del
aparezcan divergencias sobre UE:
cual; pero examíuese la prensa, véuh ¿Se las opiulóñes todas, y aquellos que | coorz REMOS APqOO ne defendición en, todos terrenós á Mo.1E : > "dizádal y, Argúsles, á Z2nrbano y R:o- LO d: Espartero y:4 los mártires du la - Talgo dias de Iaclia eotistánto de! bandera republicana, habrán de €. ym batalla desigual, y decimos ¡désigial, | fesar que nuestro período es ebd> porque las. -oposicionas :nunc 1108. hi) crítica mas go -el del valor sa ra guerra de sistema ni de dog-f premo, el de la consacuencia infinita sino guerra de ambicion y de: Un liberal queno coopera 4 lo éstaetilo: ha sido lá síntesis « nuestro: ddble, 4Jlo duradeto, álo evidente de la inconménsurable camino las vias: : república, mba votada por la. «lol pro zreso y deta revulicion. —- | A. soberana, aplaulida y acatal A por LoPor un lado los excéubricos Por otro! yy el dusdo Vonivre de bien, hasta: nn
y que asido hiubieraW
rechos y obhgaciones
¡Vuúmbre de las pretensiones dle cada
cercana de la elección.
déscominales esfiter-AS
+ 6 colosijon.entre nh estros: moro. se ¡que no. se traduden” en Leyes oescri$08 correligiomtios. 0. 09 A Busno» es prevonirse 4: biem >,> est tas. Uomo.prueba do.ello,recuérdopara queá lanhóra perefitoía” no se que'aau ro -fenemos ni: ÁAyau-
.
tanta
yue* Esperary: e sa ¿ofrectafient: 3
:consoguit
|
Todos uos conocemos, totud, que séan aquellos los que deposi- ; ene certenios én las urnasá:-la hora precisa y «des ños tratamos, tuilos fenemos,
ciá,de todos, uos hará, por fin, es-
sin
y, parece
sou tanipodo,
uo
3rbouz
dias del decir, los brillántes lo grati- | . pacificador de Uspaña tolocado en la
una prueba de consecuencia (y
reco pues ho
> mas.
¡presentantes
pes de los Comuneros; so son tampo-
nosotros los conocemos: qué sús nom-
"adelinto | det Sn y la (sdñvoliion.
cemos hoy esa pregunta, cón el fin: ¡cia para que vuelvan ro de procurar, Ja 1payor anjformidad
rón las odiosas:diferericias,
ten eutre españoles todos, po: la solá
o]
ble resolucion de efak mas á Puerto-K.co, Ap
se lia
presentado; 'en las Cámaras se ha dichio' y repro hasta lá saciedad
¿qué le toca hacer
partido” diberal
ocasiones
que, al sóstenérla, procuren
facilidad, y sobre,todáicon la: irritanite iiBunidad Log antes se
yd bneno ó
¡nas en cuautas
al
nO se reja al ciúdadaBió con
ue €n la Mo-
de edad. El momento para:entoncees,
wiviclid henios mejoidl damos pasados tiembo 5
malo el General. que en esta Anti-
llegar. Y
quela república desaparezca; debemos euviar al Congreso
está discutiendo la fuestion po que es una de las, astiones Mas
fidctuando do lo bueno 4 lo alo
esa. eleccion
No durmámos, por tanto, sob! el de la vietoria. Los hijos. de la laurel hosotros libertad no podemos ser espúreos: eshombres tos dias no son los dias de la época do q. se borque exis- | Cárlos V. de Alemania, en las gestio-
para el logro de sus plañes Ierticidas,
€s los de 1811 y 1812 antes y despues razón de que bayan vistó laldz ei distintos hemisferios, Y esos Hioníbres Je del arbitrario ministro el. cardenal de
faerzos.
que hubiesen cumplido ve.ute y años . en
pene iones que
¡Cuando los reaccionarios de la madre patria y de aquí, dében desear
cuenta: que hacian traiéion batallaban contra la repúblentregarla al despotis: no iala inícua reaccion.
importantes, el camilo de batall el gran pleito de lus dia servadores;
nuestros
dexrtoniénte en favor de las refor-
de
bargo de las graves
tener en á ella y cá, para sano de
hasta hoy
par te en él. todos los
puede que nd: tarde
uj y sin em-
-
de
en circunstancias't4h solemnes, s
decia quo-el sufragio seria mas lato, tomando
veces
ahora más
severamente toda: pz
ilégalidades Ó desmánes..
pesan sobre cl Gobigno y los legisladores de la Asiñiolea, nacional
ais no se ha congftuido, y pues una Constitucion?.no garantiza al ciudadano sus dórcchos, vivimos
nen tamb en en que al mismo tiem-
- po que en la Península é Islas ad” yacentes, se procederá en Puerto-
de tantas
gando
hemos concurrido á los comicios, despues de cuatro años de una lucha contínua, han sido inútiles
tituyentes, para que estas detorninen si la forma tepublicana ha de
pero
signientos ó parecidas reflextones:
recibi-
acónte-
cimientos que alli Lon inysitada rapidez han venido Ayuucedíéndoso;
aquellos actos el retraimiento á la
ROS pOr. MsROE
su dea
ed por : aceptará: la lucha; pero: 'si.con otrás se quisiere vencerle, es'á las :«Anto- | el dinero, y precip tario á. tas cóguedaridadós y noá él 4 las que incumdes de una rebelion que, ellos aceptarían, idolatrápdo á. sú patfla; pero sin be prestarle eficaz defensa, casti-
cia qne no se
trascendentales
a
ter: € ilnsot da la seducción: E alana
debe á intencion préconcebida /de nuestros liermanys de la Pedínsúla, y sí á los
3 centayo-
que ve eine:
im,
Do
SE P mente, epro: 4| los que con estas Ya combatan. los. er stan
ciso confesar con
las que ar riba hemos
los eomnís
a
A
po
gus 1d de 1 ley del de echo: á
país nó: dolo
los re-
18 vamos á la ligera á reseñarlas.
|
pe
OS
Miss
A. co lis
:
eri
sean deo
ss
ducta, ategarán razones podétosas er sa pró. Somos tan imparciales,
e
por
at Pe
AE
¡
———0—
Pen entaipeo,
io ¡linen
poresa con; | de constituido defi; tra dos ó los que-estén S
ae me mph cuentas con es
Pro risus Jiquidado
fuertes, y exceficiuo á 5 cnt y de impresión 4 prles
| ¡cados6 reiitidos que no
que
| urnas. Bien isstieritos
—Esperamos.que los Sres. ago.
e pora ea
Frescos DE LOS ANUNCIOS.
Los suscritores pagaránnm 10. centavos: "por cada. tros líneas;
4
pH
É
ys
Eo
As
.
NOTICIAS:
> vos. Jínea, por una ó tres veces. _Losanuncios por témpe radas f précios convencionales.
2
¿Para la Tsla se remite fráneo de porte...
RS
yd
>
EN
Mel Pi
¿old
o os Hésta cinco.
mm pi
SO: 5 cents. | * 2. y
Un AQUA SUCIO romano RES
vel
]
o
MOS corp
a
ERCIALE
Pi
— PERIÓDICO
|
A libertad; PERE ler para | s la Is 3 valiosas, y d Oolow. encla- E doptiva de
pol
El órdeo goneraA
'antiza
mos
' Quisimos
de
las economías. ñ ¡Vamos á
ellas. a Buscamos la borda Lido: s92
E
tal
siempre. reformistas. Ne a-
á las reformas:
dades libres eh legítimas debian
la im-
cias cumplen con ella.
extrange--
mi Ñ Ática más
Defendimos-
lautaldide
la justicia. Cia O
la
nacion
vO-
uánmemente
expresada, se reconoce y cuiple.
Da
es
recono-|
historia
pa de E
en la libertad, lo úranda la
lo dicta ni istra £é, 10 E
ades.
No
disponer
de
b30,lol pide, y $501
precie de ret
ade
ansienfos 1
a
10-
cl ia ai
;
A
A
A
ciddo ciópa
mAs
|
sa ela. RAE EA da
e
Ed