La Razón (30 mar. 1873)

Page 1

Hades ES

his a

dd

4

a

a

E

E

)

A

A SORICION:

- PRECIOS DE SU

pon

e

Un año affelantado

edad SERLO On a

A

j

icpica

o

rato a

ca

EA

a

ad

de

E

E :

cerio

antes de terminarel pre-

sete mes.

* gn

y

demas de

e

relacionado, y que acousejar on en

UNIDAD O COHESION. — >

parte de nuestros correligionarios que se abstuvo de votar, llarán las

Los últimos telógramas

dos, como todas las noticias tenemos desde la

Despues

que

proclamacion

de

la república eu la Metrópoli, están contestes en que pronto sé ¡proce-

dera. 4 la eleccion de COórtes Consser uvitaria

Ó féñeral

Oouvie-

dS q

Rico á la desigvacion de los miem-

es

bros que han de concurrif por esta

Es

¿provincia á los cuerpos-colegisladores, y hasta en un ¿elésrania so

UE

como

segun expresión de s autorizadu entre

bres nos sirvan de _danderá, | y. como | mucho

Ú vice versa,

segun

lil

sea bueno

malo el Gobierno: trópoli

rija,

ó

segu

Ha se'encuentre. La opinion pública aquí, lós descos. ó. aspira. :00eS de estos hubitantes en su inmensa

hacia, ftamo

mayoría,

ministerio. Lorr ¡llas cabeza, mamfestó si HE

deinostrado se

han

evi-

de

y España entera ly sabo, dunque ¡procuren liacer creer otra, cosa Los

division

| sectarios del: rebrogeso ó: dele sat

reformista

esté Amtirál. Ottalgñióra

en asúnto de tanto Interés podria

¿rr

EOS

| "quo;

y es un

porqué ha]mi ¡ontó. agitant

La tala ys bo. aquá

edy”

e

er:

$0

“tant E

de tónducti.—No

de nuestras yal abras; an. argúmen to para combatiruos Los. eternos enemigos de la luz y: d> la verdad, porgue 19 .que decimos, si” algo pruelra, es que los! reformistas, amtes-do «bote una deteribinacion piensamndo por sí, abrigan opinion

pañolos de verdad, con iguales de-

¿te lo quo agonseja la propia con4 ye meucia y la pública quietud es esperár

.

tranquilos, pacíficos y re-

¡sienados lo quo la Nación resuel-. ¡ va, que es la que debo, por ¡cton ó des sprestigio,

según acceda

16:50. uieguoá satisfacer las nobles

¡y legítimas aspiraciones. delos fie-

matas que, sin darse cuenta de lo que hacen, siguen, al primero que ¿mas 1ignorante Ó maseosado, se Jes presenta, 6 los manda, Empezanuios "poriaciocinar y discatir; despues

| les: Hijos de. esta

española provin-

cia,

¿Podrá no estarse, conto Ho lt “mos

nosotros,

conforme con esos

lv opition. partionlar ev deante la: razonamientos; podrán: combatiropinion: general: y cuando: “haco: , se; “podr: in: -censurarso;

poro nO

DA

cia-se han Hevadoá: efecto de poco

tiempo á esta. parto, deben servirnós de saludablo: lección. Las de

TUI ARAS

7 rástrados, sito convencidos. ikLas: elecciones qne enla provi

cn 1 a

ar-

o

“1108 uña OSA, Vainos: á ella 10

¡diputados provineciales, la parcial cofelr

«de. Ponce, rr

ser el

¿todos alcanzar gloria en st resolu-

Propia, Y Ho s0u.mániguies. 6 autó-

Coamo;

ó

consecuen ciar Lon do a, 57 E eScuaa y

“Siica ros sufragio poy/Ular, y por comsiguien-

qhic: ran

4

y. ahora.

misms. la do

están diciendo

con

la fria

$ inflexible lógica de los números, | que los, nuestros. han visto esos,ac-.

toscon indiferencia

—COBOCCInOS

«motiva- po

dd

u na. minorí

otra cosa, seria ma

suponer

ofeusa gratuita

que no debe hacerse á un “partido digo y levantado, de, generosos propósitos, y que nunca, lasta el

presento, li abia llegado

al, soler.

Que, sobre todo ¿debemos

$seguir la

conducta que vediwos observando,

y que el mundo

Mad lo con cuya

conducta solamente demostramos lo justo de la táausa que hemos

estado sosfeniéndo. Fanibiéa

es

paa

innegable

que en el p wrafy

que

todo

lo

desa

que tememos, depen:

tad

ricion de lo le

lan-

de un uximistro. ó de un u Gober-

'¿Quién: vetició

¿Quién triuntó de quién?

¡4

AN OSAECOS,

quié:

ento

esto

conviene”

que

ses

repro: iueido

por la momorvia- de. los nuestros que, consectígutes y diguos, apoya n hoy. résde'tos y decfiidos la nueva dora fora de gobierno.

N3

nos

ne desde e primer aro -Ofvecim: 5: Y

Siucera nent

: Aoi y sereníos servidores. fieles de la república, couio periodistas ó hijos indepen: Lentes del trabajo; edloca:los por nuestro sino y por miéstea bamlera eu la atalaya de observtáción, APe-

Todo esto conviene estudiarlo; folio

salva-

Tánios al seutimiéhto Hoble, 4 la ver-

dad de la conciencia do to: 19 di; peon

¿lomos cometida una lapostaasta? Quien hácia adelante camina no 3

de la libertaxl,

A

Se háce necesario que la. reaccion a/ostata jauiás, si en el más allá pemueras any dd llora. Vinimosá la revollicion, eñi- |? ¿Es de toda. preci iston la side ámplia .Cárgados de Conip:irla realizando sus de ln república. << Le “principios; ávánzanios, cómo nadie, . Liberales, asa o del progreso en al tórrono de las reformas, al radio de + súa camino, do la de veracia. en sus

¿la libertad en su esencia, al cíéculo de

parta de lí sen-

ádelantos,, ¿quién se

las exigóftias populares. Desde alí, y cuando au sistema de-

consigñta. Abandonar hoy la lucha,

conservadoreshacen porméco-

.caso en las próximas Cons-

da que nuestros destinos

traza? '

*.

hemos propuesto, llégar 4 la

Maniaba, y hemos coo rado co:4 no'bleorgallo Ela "rocladcion: de la

+república.

endo el poder y el brillo, mo tivieron

“utohveilénica: ón invontár aUsurdás [denomina ippo y títalos bochoimo-

:

La udción lía, contestaido con. 8] en-

piraciones;acdso, así «comola Es-

- túsiismo y el Júbio de € una fa repúblicas, guardaba la Providen- * patriótica. Los partidos todo: cia 6 él destino Y Lu re; pública: es- Ta precision Edel na eS pañola, la gloria de Pt vivir la ' justicia, y. h aja te ca

508. Faimos

paria, mo dejó en "América mas que

nador Saporiors, En el engranaje de hi Constitucionda no ha ER vida. de. los libres,Á los pueblos. ed

entrado todavia la Esla Dorinquo- + donde ondea. aun el pabellon que ña. Y, mientras esto no suceda, lo - el inixortal renovés. trajeraalnuoq: ilearízannos será de hecho, pero No mundos. ¿Qué triunfo. el de. la

'Tadical en

nuestra

impirmpre

efect soto:

¡española! La monarquía, espotisuto, perdió eliamenAMeSTricano;

y hasta, el1 prose pa Hestod de A basaba de ban. ido. nú

Le Cesitura de: su aria de gobernar.

¿Qué adelantaron; ño obstante. to esto?

$

[Nos 'fóndido yy sosióiidó por nuestras fuet- - meta y obtener DILevos ; laureles! ; ate equisaldri ix 4 perder l0"que de he-| zas todas, so ha defrúniba lo por vo cho 6 de derecho tenémos adelanta. .luntad propia de quien le pOrbUiá * Pues adelante. El que rebroeedaes E do Hacer por abatiuliento,, lo: “caba, el eco de prosiionna vOS traidór esmo los cobardes y ambicio808, que desde nuestra peroo tituyentes,.se realizen nuestras as-

tcnimiento 6 la

la inípostura.

du

rímcipo. pr a ee»: qua paga

y del yolde

a

madios queel rd lala. J

_—_—_—_——.

los rétrdgdadas. Por el centro. los que 4 pabré etró

precede se

gracia, np, verdad. Algo hemos adelantadorhasta hay; 1 asi el sos-

es las:

porque.

los de—

Mel

Ó que no ha | - no de derecho: Toio p

ocult: wa lo que

Mas: españoles,

que

puedo. hogarse que "SOM, por des-

] habido anidad: en su accion. ¿Por ¡ rover” al solo” impulse a

braán taLSSr afor-

la abilicaci on del rey va Fepúblicay: €s e

tipiicntos quíe sean productos del

aparezcan divergencias sobre UE:

cual; pero examíuese la prensa, véuh ¿Se las opiulóñes todas, y aquellos que | coorz REMOS APqOO ne defendición en, todos terrenós á Mo.1E : > "dizádal y, Argúsles, á Z2nrbano y R:o- LO d: Espartero y:4 los mártires du la - Talgo dias de Iaclia eotistánto de! bandera republicana, habrán de €. ym batalla desigual, y decimos ¡désigial, | fesar que nuestro período es ebd> porque las. -oposicionas :nunc 1108. hi) crítica mas go -el del valor sa ra guerra de sistema ni de dog-f premo, el de la consacuencia infinita sino guerra de ambicion y de: Un liberal queno coopera 4 lo éstaetilo: ha sido lá síntesis « nuestro: ddble, 4Jlo duradeto, álo evidente de la inconménsurable camino las vias: : república, mba votada por la. «lol pro zreso y deta revulicion. —- | A. soberana, aplaulida y acatal A por LoPor un lado los excéubricos Por otro! yy el dusdo Vonivre de bien, hasta: nn

y que asido hiubieraW

rechos y obhgaciones

¡Vuúmbre de las pretensiones dle cada

cercana de la elección.

déscominales esfiter-AS

+ 6 colosijon.entre nh estros: moro. se ¡que no. se traduden” en Leyes oescri$08 correligiomtios. 0. 09 A Busno» es prevonirse 4: biem >,> est tas. Uomo.prueba do.ello,recuérdopara queá lanhóra perefitoía” no se que'aau ro -fenemos ni: ÁAyau-

.

tanta

yue* Esperary: e sa ¿ofrectafient: 3

:consoguit

|

Todos uos conocemos, totud, que séan aquellos los que deposi- ; ene certenios én las urnasá:-la hora precisa y «des ños tratamos, tuilos fenemos,

ciá,de todos, uos hará, por fin, es-

sin

y, parece

sou tanipodo,

uo

3rbouz

dias del decir, los brillántes lo grati- | . pacificador de Uspaña tolocado en la

una prueba de consecuencia (y

reco pues ho

> mas.

¡presentantes

pes de los Comuneros; so son tampo-

nosotros los conocemos: qué sús nom-

"adelinto | det Sn y la (sdñvoliion.

cemos hoy esa pregunta, cón el fin: ¡cia para que vuelvan ro de procurar, Ja 1payor anjformidad

rón las odiosas:diferericias,

ten eutre españoles todos, po: la solá

o]

ble resolucion de efak mas á Puerto-K.co, Ap

se lia

presentado; 'en las Cámaras se ha dichio' y repro hasta lá saciedad

¿qué le toca hacer

partido” diberal

ocasiones

que, al sóstenérla, procuren

facilidad, y sobre,todáicon la: irritanite iiBunidad Log antes se

yd bneno ó

¡nas en cuautas

al

nO se reja al ciúdadaBió con

ue €n la Mo-

de edad. El momento para:entoncees,

wiviclid henios mejoidl damos pasados tiembo 5

malo el General. que en esta Anti-

llegar. Y

quela república desaparezca; debemos euviar al Congreso

está discutiendo la fuestion po que es una de las, astiones Mas

fidctuando do lo bueno 4 lo alo

esa. eleccion

No durmámos, por tanto, sob! el de la vietoria. Los hijos. de la laurel hosotros libertad no podemos ser espúreos: eshombres tos dias no son los dias de la época do q. se borque exis- | Cárlos V. de Alemania, en las gestio-

para el logro de sus plañes Ierticidas,

€s los de 1811 y 1812 antes y despues razón de que bayan vistó laldz ei distintos hemisferios, Y esos Hioníbres Je del arbitrario ministro el. cardenal de

faerzos.

que hubiesen cumplido ve.ute y años . en

pene iones que

¡Cuando los reaccionarios de la madre patria y de aquí, dében desear

cuenta: que hacian traiéion batallaban contra la repúblentregarla al despotis: no iala inícua reaccion.

importantes, el camilo de batall el gran pleito de lus dia servadores;

nuestros

dexrtoniénte en favor de las refor-

de

bargo de las graves

tener en á ella y cá, para sano de

hasta hoy

par te en él. todos los

puede que nd: tarde

uj y sin em-

-

de

en circunstancias't4h solemnes, s

decia quo-el sufragio seria mas lato, tomando

veces

ahora más

severamente toda: pz

ilégalidades Ó desmánes..

pesan sobre cl Gobigno y los legisladores de la Asiñiolea, nacional

ais no se ha congftuido, y pues una Constitucion?.no garantiza al ciudadano sus dórcchos, vivimos

nen tamb en en que al mismo tiem-

- po que en la Península é Islas ad” yacentes, se procederá en Puerto-

de tantas

gando

hemos concurrido á los comicios, despues de cuatro años de una lucha contínua, han sido inútiles

tituyentes, para que estas detorninen si la forma tepublicana ha de

pero

signientos ó parecidas reflextones:

recibi-

acónte-

cimientos que alli Lon inysitada rapidez han venido Ayuucedíéndoso;

aquellos actos el retraimiento á la

ROS pOr. MsROE

su dea

ed por : aceptará: la lucha; pero: 'si.con otrás se quisiere vencerle, es'á las :«Anto- | el dinero, y precip tario á. tas cóguedaridadós y noá él 4 las que incumdes de una rebelion que, ellos aceptarían, idolatrápdo á. sú patfla; pero sin be prestarle eficaz defensa, casti-

cia qne no se

trascendentales

a

ter: € ilnsot da la seducción: E alana

debe á intencion préconcebida /de nuestros liermanys de la Pedínsúla, y sí á los

3 centayo-

que ve eine:

im,

Do

SE P mente, epro: 4| los que con estas Ya combatan. los. er stan

ciso confesar con

las que ar riba hemos

los eomnís

a

A

po

gus 1d de 1 ley del de echo: á

país nó: dolo

los re-

18 vamos á la ligera á reseñarlas.

|

pe

OS

Miss

A. co lis

:

eri

sean deo

ss

ducta, ategarán razones podétosas er sa pró. Somos tan imparciales,

e

por

at Pe

AE

¡

———0—

Pen entaipeo,

io ¡linen

poresa con; | de constituido defi; tra dos ó los que-estén S

ae me mph cuentas con es

Pro risus Jiquidado

fuertes, y exceficiuo á 5 cnt y de impresión 4 prles

| ¡cados6 reiitidos que no

que

| urnas. Bien isstieritos

—Esperamos.que los Sres. ago.

e pora ea

Frescos DE LOS ANUNCIOS.

Los suscritores pagaránnm 10. centavos: "por cada. tros líneas;

4

pH

É

ys

Eo

As

.

NOTICIAS:

> vos. Jínea, por una ó tres veces. _Losanuncios por témpe radas f précios convencionales.

2

¿Para la Tsla se remite fráneo de porte...

RS

yd

>

EN

Mel Pi

¿old

o os Hésta cinco.

mm pi

SO: 5 cents. | * 2. y

Un AQUA SUCIO romano RES

vel

]

o

MOS corp

a

ERCIALE

Pi

— PERIÓDICO

|

A libertad; PERE ler para | s la Is 3 valiosas, y d Oolow. encla- E doptiva de

pol

El órdeo goneraA

'antiza

mos

' Quisimos

de

las economías. ñ ¡Vamos á

ellas. a Buscamos la borda Lido: s92

E

tal

siempre. reformistas. Ne a-

á las reformas:

dades libres eh legítimas debian

la im-

cias cumplen con ella.

extrange--

mi Ñ Ática más

Defendimos-

lautaldide

la justicia. Cia O

la

nacion

vO-

uánmemente

expresada, se reconoce y cuiple.

Da

es

recono-|

historia

pa de E

en la libertad, lo úranda la

lo dicta ni istra £é, 10 E

ades.

No

disponer

de

b30,lol pide, y $501

precie de ret

ade

ansienfos 1

a

10-

cl ia ai

;

A

A

A

ciddo ciópa

mAs

|

sa ela. RAE EA da

e

Ed


PE le

a

le tiperensede 1 co Ofecer todd re ¡oqumb s e m es e _ aquello el : guido por

|

EE

78

a

>

ion:

E

|

|

omitánites

e 28. oe en inlasentege ci ec ra bl ne ta es || os est s y h ombrbreses emi s| s,maa ne ll sara i al al rt inmo me: los cambios

que el tiem

$

E|;

ortalizar su

de

gloria

1 moria, legando 4 aa- -

||

Es

paña

¿

LeetrokA

po

E

E

|

]

E2

¡

;'

Í É

;

as

|.ai

í!

$ E que esta-

?

el

“C enoresen rmog poem

cda

lacial D<p>,o

!

Ñ

y ds Sn

_.

.

A.

ficha de 1

id. | to-R Puer12 =HBtfey,

Vi

$

n teniente

o

los asun

s 4 que

| tánta

edan pu á l:

aoríj de

y su

le

, A

| ¿

LA S del : ejérci

A

IGADOS. COMU 1 N, !

-

e

EHO las - toBedoAA ós ob dh o nd za s go y r de i d alina poneralas

mios intbayostes.escaÚllai, lpoodrsyia,den: Ñ

ci

E ett erciPA antes

Otros EE,

th

O

>

L

a

áe

y

os ijos óe AreciVo y para i a te por pretenE ba E U d reoi dau reJO. E i eu nv ia co las . cosas ira a e ó as pi bi ed il pr primera pi , n i p er im pr tá el : n ra de ob

S:.098

a

—Madri y s resuelto á Mi1 ap s loca prestar sus cio s gratis. A uni o a se haa únid

o

e introducir diye nuev: s vinidades ái ta es r r la Ci calumninias Pobe fué. Houden ado o 4.á be ee e. de su inocencia páa rigilaion A, un ion ablo, muriendo con irbl slk va b |

4

E

|

e n a a — s n a b o d s co a sommdciacniio, E soto sot

Dia.

de

ay A

¿¿

:

:

A

rsivar al que deA

puta

A el o :

nal «descaro

Sci p Fe y '

cd

a

Xp

at. o enAtenb1sQaA

er

|

de

o hoombredes; Délf sauebio 6de orlosácul decl 11 ¿0 e. aró pr e más¿SEq e08 i o , so b li a di .. ci e re st vo fa o e i pe d

ou caer ae ellos que hicier És ¿

lacra

E

su

con

*a0zÓ

pe

ando 0 ber que cont

como

oder

|

|

| y

ll

éuir con el porvpo r Ed

juzgadas

'Notto. 4 Segun

rato

cl

é impar:

recto

ndo luca á que ne 1 le _ Sócrates Adsuinsitie enemi 1508, descendía « provocab> an em

de E sddirscoelocando el suhombifo eabdr cmo eonf un Co se dir -Un

la.

E

a mi o

vaA

|

.

FU

A

y 7

la

pleta

tranquili-

Sen Aomvilgs

ados pot el est

di

ES

1 ta r fechas fi ¡18 pa mejaso

EN 8d

|

el-des |: poear? 10. La

cad»:

alar

sk

[A

a.

16 la

libap

id

anat gr e jr z

4

,

ñ

<a

S

persona

y y

suscei

Me

vi

paee

in

Requiescant

a

tal vez

den,

y 3 quaSs Se un armigosE órdel es or stened

O 2

acaabe

a era

perfumada que

Mgonos so

gn

e

estimacion

per

las

|

É:

nue-

a «LL

a

nspiraba

ES

S

ra

;

.

diez y

> es

la Srta. Doha:

otincuvliestnag4 asunos | c le í as ue rq ar pero po o im si el anón a ue

SE

,

ve añaños,

,

A

_—a

$

a

na l'igueras nab

4 Wi

reiva ha ido

impatías

a q

a el sábado,

a

| vakos y-eso Ju 1

e pg ve= rdad

50

ERES

O temiiplé en mi cuna € nando naciste coniit em e od e qu só Dos astros as oa cd Y bendecid cieron

to

o

és iuterés

tomtí

a uotlissvtaa quel ciar há ón ua ig er A av que

llelic la queudieasí ta bripáb para vi : qu, e la y_ pára blica

Mos

Y

“Nu -Yot va —Nue añ Cércados ll ha se A cara, ; E El oro, 23 112. eva

5

'hidio ¿Los 1 e hiidios Modoos por la tropa ameri-

( porfuegari una o faz imas rimas de |. Mis s lágrlág

E

Rs

GEN

Apreciado

qSE

Krecilz vo

» 33 ¡

Y mé A uóaEadá r Eolalo venturdlaeiim ndp!erte; pla ts á o Vos. ch er chu ti ou died ,pa:! . os eñ gu eu a ni de [dea Antonio Gain Pr

Áz =

CARLOTA

A

en

faltó

$

E

E

e :

AA

OE 1373. de

o 21 rzzo Maar

.

Ds

sin coul nocerte OS S A R A ré ag cons sré ii lloro amor ma,e tetu se" beldad simyertes”

Pp1

a Di Razor Sr. Director de La Mayugúez.

ib

)

curecieeron,qn tudaes s perapornzao os reta e s "gde En corrieron

,o 26 o nrz | mioAfdetrasAeor; áMa ha 1872ES. la De de 26 ld o UE nl e t as. n > ala ME dá A s M eb

e --

na : bi place as de la ad ale ed pi iu s do ere los

hór

Mis

zali

lan

mue to. to pú E enoséeste Eas ha ec . sf ti sa e —J P. qued J. Bianchi

S la tito -lo necesarioEN para é ba ci suse doloca asatlánti

Señorita D. O

si que son los reformistas, s, ma de cendio in €! Por lo en nun han sufrido )

| blica , A ve

ad

pa Ju álezi nexo a

: Ti ue ones, y que pa epi persa igun Téciable que do quiera

|

' hau

ble la tr ron ca“que deicotio ou nd co la jo ba

e ERATURA

o el ve

;

pa nés Sidel a ioda esga : ro ea pldorb

tratya “1de 10ciséonés elec

las

y

q nó a dantsbotañon lo orgallós sá¿E E A su mo e : a s ó l la da A ca instó se e en A i qu p a. or av de pl la da | ar € sE ci en ules áce 4 presy por desgraracicia a fr £ ecuentctes l ¡era is nservapo eE ute á los co sg s erto.Rico: : te ps Pu : cen d tr a de 6 o 08 l . e da P el a ra E ir s to dores para que st za s ul lé va le oc fú Do eggs ' S lo losdi: en ns ce "—— Es s viibsia tasu an confianza en | 4 oesnoasí er do : vi . EN ga pu li E, tb o pi . s re acofe suOrientllan e uf. óño a, la E to r : d u | r S os E é u bi f : sa : e s VO Lo to dos BI eol ec | pra —ÁRO : Ei proyyecto fué tomado o ntalaient ntte Maos E SECCION, e su : nn > de | loso Stes. CoG.lliñLs” | Laa for romp* iend ; o -ssúú Ca icacló in s Lai con n z £ ue pa a ec l ns l 7 e co | io Lep . E . CaCabde pompa > 186 votos E á pe por ed Su des eS] re- | de y cargadNue o oddee mielmi es, se descasa e Don a C*, lá y en ma ya mu dumbre si e U saa ntEo, qu | | thhe en, sp ros D ia | L co pa cio; | To, veci d del puebto de Sau Sebasttian, | pachaba mas tn del es r s lo re e do de re quia ar al ¡e 8 as al pala de , vecino raba óen 10col afma e que ignorada par e ea impío! o : de nt or ie to Fl tr si | eg pó de del a: cit y un l y bi a de tí ci w. pe re la exis nto: coh entusiasmono y aclamando á:tierra á oa e éoalmojardá iwla defor: cas meja enca |, pe | do buqúe vino ante de la er a

E

qe los libera-

en E

liació E ¿eonci vivament

qee

Maliridi y

adeo' ha

7

y

e hos apS l i P IMF

|

sedaBaPírc|elona Pp li qu

Hegado :

é

z

á

ralidade eon las fo ás ru -— e do doi

i o cacionde ra pa myoa o y e le de tu ti o: ns ct Vo ye s: ie tt Za las Có 1 po |

j

La.

Asambleas

o

cabinismo: 300

hi A

$

E

,

n de es Ae ha ecciona ta pu di ra pa SO AE po IS E e o AA Ls

o

JA

|

Y abdiiió enretesul.

a él Con Ji estE e', MEmorOtiyvoFeo

|

on

referido

Don

referido

mo laspeligtEso di el

- en

Ma-

o d i c de l a ci u an st in no di en |y dadiprtando, las mas ? de

la playa

nuel

still

4

y

5

E

iean

medios nte por los rep lteo asírpa oneerr!le ¡hace sé a ur oc o re se pr :

>

oportunos, y bueSena "pre há gozado.

: eS AS Feputación

A

fa

«de

made

E

A

ad

“Deiopsa”,

RS pS

otro

pe

a

A

NAT

ve.

ael,ancl la” sostuv: en una pie5" || vO se mó e calmó el qu a st dra, y : sise ha d ¡ y e ti | que sicu: despiito, falló pacien le E

capoe pz

DocalreEE

3

as

E

o EA

A

lan

109"

mit adób

Yen

en

;

th E

dl

o

ven:la

da,

ER

$

1 de

| TrVeairs e mt Vio

*]

Ln

$

'

escondida

vir

apul.

-

Ss

F

|

|

4

sl

Eo

o

a

:

E > i

|

E

'1

q o

La ,

cl P

po

E

fuente

a a. hermosur E Es Ss lá lá e fueirte denibar fa pura hu a miel a iente, rda rr co z velo z G su E o ppp en z

| Retrata

|

S.

A CidAa RLOaTA.SEA.

bergantimn

pécialmen- | de dic cabán'nees tapo s; | te el Brlimozo pare SErtot; ce se afafiirn a :

A

PS

'

'

:

es cora ca om BE.. do alr s Oorton nto Puerto-Riéo

dea liegelarraletlsa á arloss" ab ab ac ue “q s n 4 ver opu

IA

E S

en :

rocío, así élé S MT tanbieienn a pi for a3 br | Abkbra ra tamb O

na loals | pa qo rep see, entó”dey repe n co ese oypres nt ria u vientN:os NoNorrtte e y que corria el mis-

establecidas

a cuyo registro no 1d d pa

ES DESS

ERAL

poco

gu e urrió una a: rota que no transc acompañado de losbicipal E z en macel al acuel el Mú e ld ca b a ignata: t Al ns co del s y su de SN en 1e i d á veri n es a ca ro so, ie avi ed an l e ' ó i d oc cu pr se o a lo lidad, - verificar |.: rios, , cuant s' es

e etmancia

dis ba

a

ku

Pp muy

s estos dias oedo

el Comaprnd esto;

la noticiade del resultado sión: Am de Ta se ex-rey El Tun

|

OCAPIFTANÍA

á la república

:

iln:alonsu: icoz enracotnterardov!m ba ir t rt má e' qu m 9 ho a Et de Me br A: E iO

a,

murió

chas

miraas;n nistía de la. pren< : | a e le e quse

sesi

Las

nn tuuyye:entes. lasS Cousti e it d st ón I voeaci onEn di ux aró cl de es nl ia Wg la de e r 10 qu to en ea id bl os am pr ¿s mo | OSt Hood aba dl optiesto á á la política del go| 95 bierno de la o alá lay á dilasoJucionSl cttu espeac As: ambl el s la convocacior de las Co nstlfyente ogó pata que rei

que impotosi,blehiodo esto paerarecepocro demel notesa As objo

ll o1d a pero ¿por eso

e

RE

blica econocido*la Re: pú

d-y diston¡nsds é íaad J h OR e : qu sor para EC e : bl si po es e qu de pe ice no haya i min de cambio mbiealn se diTado le Hama Ba s nde maa ce que laa 3ren qué forte uh Coga bi de Granville parápoa nete. ,

elve ai del Mil e | frente al inl r al es rg toal. 2Los qhe' fratétuizaban' pO lali- | uisterto: Ay. Mao pe rt mo PAP ara lisa por es6a potismo;

| )

4

cósLondres.—La

to del ando del ejér:ci > : petformes dad in

e ó las a sCs v e ió cut dis s to Se Ro to ec oy pr el Se

y todo esto era

l ho> mbre que abr raza

|

s : pl $

]

pio

los de .er rrosparte de pag s, yo ma la rt re po tu en av do et asigub sonUiibaita dé 1 paga 2staf ya de a lusurreecion l cámpo la gente

E ci cieron desa gechipsaba Ag o t ahuets que lo de la da rror lamentable w Haqueza humana!

,

J lAO

de aquen lla s ae co lor le ib pp deid at incomp patible co n e él mi; suo enseñab ulos; íp sc di s qúe su a á de

bre

* 3E

l do a n e c s e la de n ce re pa sa de e qu | e qu io ow Us o c s a Ao l A lorena pata y opone8 |

proposicion

completa

es

do

1 cont ser a de at aéciones háu

al ae eial: este tribun

se 3y

si. rm ráala;mansio me- | ci ionesue su propipia conciencia y sí ¡ para queá fo gabi || faL9rótStro hast ala | 6 os ig vt am r mo ve n de los muers e be no ón y de de gu ci r al Hn a te á be nr Es q. de la. r e ho e. un . co es po 1 Si fama n . co . tos la meestá u fuera par » porasí,una plirá gag s de un re lo do be + de s | lo s s el los lo n co de ad a se lt mori sultelarresu úan será buén ciudadano; alacon ado. y no se sabe picu.— negpns. mn contin —L id k dr N Ma . .. si velado s Habana 17 E i : un dolouer, dical per z e ra o sin id rt pa do un avor cia del : > E > ni ni atn el re . im A o a lenos:A el oraanón año; cúmp e psc qu -s hasta 19.ah . | p! de i y p ho er et sntedo la el conde D y deplorar la en ba, me c el la casa de casualidad ó ) des me á ja ndres. —Disraeli y do de ra ui Loda sc e de qu d n er ve cu Der jó re oríg e ro nd vo ra de tu nt ce > en que impere tes al co , o de sus vírtuo o be hainocoan mubd elment by rehu n tomar nocido desde el te du par tp . rio o s, de sa mo y rehu primer que iutenñ id.—SeAS di io. 19. Madr do Sc fué masg sterna bi de mini y al on ci Haba qe anos criminales 731d.os. 18ig 3 Marzo Va18rios de am Rios?) soul dice 1d a Gu ci uo co a, | am Rios (MonteroS de ay iaralci erá á Oló , las vedr desg r ac po ”que tal z, edpout —_—— rre ea PTE a, lair a no E | zaga. € ¡$_XmPm-m ——_ , os tr so re imnd nt ma 1e T S C aroá pas)as £ traneesas hian : sido + ra ad que allí d punemente su ob a ' dasdas a la fronter á los , ar rn : te nz ca in al ra no pa 1 a donde | carlistas que asen al territorio franDivina y descorre eño.o i ae lo que a El ideal de nrí ensu

.

para

dad.

ela

dad, no se

:

E

provinelas

|

.

vbtatlo.la amnistí

Se ha

¡t a con! los caluié pes en conterenci : EN : ob pr | Creeso do. o mo en las Pauto ¡pts e t ES capital co 1

s enenoemig poros el cual e e! mis mo tesuxr Datireaierr a qua,e hy aesmb1 re e r e J a r g vid my i eye la , y és la glo , para el porvenir que tan dignamente ra o p ¡ OR AE a o ; nos oca génio como E eel qulaé P i Pipo £bast o

AIM,

E

diso amsolver la As di ra pa : lblaiyen lado ado K Córtes pnonál cual , si c mi co e a c , ha pasado á nu tón: os

elel fifango : del crínnaráse , en le vo re en á dr do ra an pa men. Sihnit , les com-

Ñ]

espa- ñola. yaEd

AS

M

RA

Marzo 8.—La

Gobierno

¡del

azon ' et. a: . a s i a p s dé bu ñó po día al tome

AÑO

l Ñ

|

E L E G

a n a De

s pues rle. lu ieteara: poe NOcesrat s toes si : bas para ha$ce E ay enemigos A o e ad a pt er tl bi sy ohuol s sbieran retado deá uncabio leal, males da y n r ba ia la sv de de r se no el ho Emzaba el escogieron mbatirles tales z pd co Pertidia. bcEL e qu FOR cadnto GA noble, mag-

9

recia * ar

PE

HENVETA SMA

O

¡

pr

le

lle

el capitanA" de

l e C O E M e |, a d o e m: el a do ma to i lía o | a vaprliéndose demlos mismos a

¡

al

.

o0Ln-

que vilvewo Gi! po hacer desapureciesó dela del mundo, el a grau filós do, si Es Dee s loprgrivan le de ll ar e l o p no ño , al mebárbar: alcanzó

que Ti: Dirí

;

á es

es

Sa-

; nian, e teto ¡No podian S querl PE r pa de o, gi o il ef hac te a en ci pe fi su de elsos 8

; :

e nte udda ayyu

escribir,

|

$

poblaciort

6 r ja ba de a l m o t a v | . O qe L A D R L G S H O IC BL PÚ my a | la ci va Y|Greia ade Una Pamilia, y qu tul e

j-

Ssde

0

niúsino, al

|

E

á : e titia,Acr eaes y in ciabria sude obtlod re ap nfundae e E co c qu Ri | ort s ¿ ua uá ng _P le de e mo S a sa me A e la A o em € .e e at c Pto n-| ds D za, S des ai ie dicientes qu E e san des atiA nistarioo ha hes | trol d réey yede,ApcoonsypiatudfioEnonTáa Ás n o rei at de la: Aexo laElcualMiba era e es d AS Ap si c R a, ci 0 en a ni e oc o ac in , SiNez | Cho dimision a calles: - manddo l Sr “Alvar suponer ado pm itaable de las rcatiiée pore ta ns pa ra : mt e ne ha nt tie nu e lo me qu ue le de s, € ab o ob u , pr e q . a queel acusad or no ha obzi rando pof nstiinstgaPersia gabi añaro: n el E merosas ta capital los jefes e un

a] e

P1d

ud

E

ER

.

Molero, Her

Vera,

5

0

E

FS

A

Ver:

sido nombrado

a

1alar el eúl: dicicoóndo¡ilempulexso de dd fatalal,fatíba

: Rla A

i Dr mer pri un del pr ime) !! y "FoJarios al fango! 8 nga inc conveno míél no te a in

de asmerced pi eter Jugu a

| |

y : $ á$E

Er a el-c es falta dé pídooss pe d de a en y. uo tan egoista, al pr r em po r u edo rit end , dé los' le M. n Po y z te gi ya de Ma “ca : MADbión sí de dies, coEOSmo. por el poFEr sns inteerreess eí

r: Modesto anLo pago de la di di izacion. | amigosy ba al Aaldo D o ria rm he su Se .— s yy ren Rein acusaci D. la abana, 15 , a py l A does el 'reconoci2 vio Pombo, de ol anich. dl 1que tara la aio ta á ma da va o; ch he inient j ha is ms z o. de 19$ carlges a dd que A 103 E€straña que haya aducid no tida ar PR porj Ae E . a é de carlist a ad nd r 1eu la , tard, e má arlista, : ta poblucio cometió en es

adier res brig nos señoSr. ca li r Bove ub z pe Lo ad it ci l Pi 1 ad y teniente corone¡ reguero.

,

a

>

e O

ANA y asilo 4de los crUM arrastrar al mísero ilo en el 1 iminales e undo derque estaba ramándo e doacion, y Quque totr enilus suenpátrdeia lan gérm Abe itoel de érri nemé r beem o udaloso

tos, poseía el ra

José

_—Ha

estaba

ienc a ia

A i pers ad

y tranqu ng ila, . Y

vude,

d

eno de y

;

pa eberdi proa iehn ra perdido que qu gue él rloe da en ha¿ycequ eute vii

L05 hará probable: di : on 6 te en sebier no misi ro.Xba l emgpbi 2Ebl ha désti Berlmi in er

e que: la ho

e erit; or se lame, nt

la re

á

ivos

El a “bilP”

:

una: E ch do lasre 1 dsi > o;i s el l a nt me d la doe ar za no 8 gobier . por el ip

pr. : Peroa sil

; Sanlper.

afivo Guzman,Mitad Angel, e

leye

Fs

Barcelon

a iré1i opnt vola

Lóndres. es.-

an —Fem medo Go

pe—ruanRaomon o.

Ivenenbla Bo á var, . Ruli Joa

cidescubre neno,téquesu toindooc9nlonci em ¿v € lsacte a; y-aqueyl hr : : ó Le ev ininsto el lo s

,

los

A! spenbas: Ha Se Je para la sn ds a] Oór de las Oórtes| po la carvbcación 1 de las a .” en? mitido di : ub háes Cons osye rttu Mati iy por Vat a de la Asáimblea de salud.

o Varela, argentin dí Sa Viga anchio eintimilla, ecuatori

ella A ) Fern:

, probó

más db

és nego da ci es, quero s.s—¿Ny pevu seré redo tela Cul s in aliciosas indicacion avatizar .Su 231 n re io ie ¿No qu divisiora mb so e: rar ér á mb bl ta ne si es ? y to ro dine er ro obje de un impuesto en he y pacífico nesn y4 otimalqu , p los p s e tr rr en io ac rt as po ci ex alqueren Calo $ eu una > 20 á o añosSu acion; nada mia E ONE U peotraat P inem ; pr 9 |: oi da Po pobl de >ero robi nú, meGo distibio a+ E o ró is te O rm en pe ; o el on ti Na $ ii per ta> s cuestione 2ss puiltl A cier un fondo' bastans ro A ot E los o de P bsd ra e pa te anó ña obra; p: nos causa que el ami adi amta A r esest da s mo ni dóS ao ta Ap de a nr

1

pre otast ra ot ta as lf Por bo ri 1 susc A e M as A ad in rm ¡e te de +0 a r tr io on ec Pi an | 80 c qué respetable, que Q E | a ucci A : UIvale pl SPdo | SCda mas la coustrru o afímo. y SS als ig á am de es on Su do ri ll io mi cc e d cost Lo : Oibarcos oculta Pari en es n nt de S s si le : na re S y se Dad, canos naáfales Parais | les npúblic se dardos: * suramerila lo s ades. Su rd ve e ci a o ma A re nt p Ca la oc a r pr nd s n de n í 14 io da A su y en ho da lfort ho ac en la Mu Be am fi ga á de e qu rí nd a pa te en Es re So en

en y is sieudo

o y o > oes su losE d aj , z unmomofde paS rtud EO vi e a s sú aa ocio Por( os us ch e o acmu eluv i tos 6qué$ em on en ar s, s go mi so ii yde pophdeóvro ér ir la juventad órt

3y as

nt stacoic cuyaamer re laor, vay"rios teri 1 eral n2 yaOsaseb t el di; rigico es nu noce trus lectores, era cion . a Madri ar.— adrid. milio Castel Ew| lar.

¿

i: atrria

su padra i con

el ra

| .

|

E

E Mas

cade

os saluantiguos aya iudaulatescontestado

|l¡

|

a

| SEN a

EOS ales

|

he

||

$

ji

:

|

puúnte

te

e

:

>

a se demu

pa

:

'

eslo ta ob ra, a los tivra ciapa la viini señores n ma to ué a rq no iv at é ci qu or ¿p A sma Cde 6.ILe C.F. St yaorser firy , ina Ct yy 1 loo Sres. A en as er im en pr C*, y s son das

de Marzo arzo de 1873.—

Ri.co12e de

rRTÍNEZ aMA

a|

Qi a JO

As

genfral

a

S

==

y

S

0

|

de S

el

rcado uralezá está ma

Na

d

modo

en4 | ta, tenieendo á presente yquelasse trarecir uu,stanteni de de las ts persosonor asíg ás á ci s na ci s iá Ba s a l nc ta usuda para los é s de al en ui ulterioes né xl haya lu

A As sol am

OSto ita=

y

pas ya,

1acerse

: mente v$eca Yf el -sobre

isqiéi

,

todas

de

peo

e

p

j

R

>

y

seaan e' rce eaeabboo,,. para quE á oni va le lN le á os e llamar la las Á ú bu rq 108 ga 41 lu a : go | go rimitatdo La : Yar ran-qu ab coadé reat lassi Autoridándo es,se luqi e gar el do OSns4 Pasa. est que La para Ugar deno SE ; apatí: estra

nddando las meen acojántoas Stitu- | pr é on ci evén E ufidericiasj qu . z ES: me se ce za ha te le au ra ej tu rená su de

a

qeoma,

E ri Garibald nistro de Es ij gr ima del señor mi d | cer ó di un nf cípulos di de Co di mos Aáo conoAn stró. nte e di ae me na tu 1 or d op l a io e st l qu ue b ni 0, é entos a qu eiente, yen reci. :el sigu 0 rancia, , aq conid igno res,Madr toeu ec E que nne tedla 16 as st C dl fi so s llo obido anteayer mo delqu” e taab ls lens Fe a rs l na c ga n is éc cr a col ra Magdalena 19 de elebre “ to, negando 3 i, amro en y como la eltoar;alSS amigo, st as Ca ar cl o il ea , ici Em que ' fel ! p x e £ e An os z liluz, radiantesa y xplend s co te en mo el Dibri como .r a e p 4 1a España Depiab i m i los a pd d de p dí Mo e g » bli o r . a riin c Re en que se di.” al ib O ar D O r a ro o estrella el er — los debere;s mplió anos,

||

Co

t

j

ati

,

,

amino . yedost e cúti¿enlee ra Per dis-

ia ado e

j

blea,

a a d l E s p i v o ado: | n

alias

icóse

e

03

fundán olaa udol láud

sentado

:

es

b del oa ialel inOticl a e c g a nd vi e a D Ju resado; e test ateucion

O O

fas

dia

a

e

O o d O

da

f en o en douréchaz ALO INAUDIFO y simu D [a t N ai ALA n Á qad —f co C S E 12 lo s TL e 0o t ] 4C ba envu s ? 1ó E , mara deá , libro AS ec nse a : la ona i nl c Ha s eder ro mi ia do n rente ic fe o e ch qu re as dabsd € cotiaBr nocAe ino ucacion to : á nrestras manos ruta li es E Ub l |. : a 0 O r bM o pa aj Sa a r | A -E od o ra esa. LES l d én paco- | est soa, pa en fo a: log es pant y re _p bo o urilid r n EF br s ru Bi : nt a ri A to y l sa ta sb ue ce N s d ne de aq A ; . y A a smani a ral, e 58 o tas so Estado, ad geneY óni a, pu, es bajo anótititoAS es todo , escrit e as á p la ahu Oe gran hom: ministro de ne mo | Mmnó ldi 3. íbl co ba seat, ilidses pos ri Ga e. se qu y o l dá Cal : nr mt ra y e ni 1 r 1 bl és ge si ; ó 06 po ho ev e al . et se el bT po : s go r Y: > bre se el e só retire el a Cu: PESE ejantes lo de cuyo auto + abble el qu ein! ES pea obba prro ictual mivecindario [tal a ado el vee licjo el a de s, se haulta pubba y la atra o aquella é 00 oe q al Le z nta al ine td vec en un rivas nisterió un puerto : pá, ción e dh bro o pe o eveneral: bal: Lei Enga E A ic “Gen ód 3 ri da pe na al os ro sa |. ut gu R fr en se l E Pana E do 1 A a adio os bajo la ci tren os ul es no ác nu co st re to ba ba ob públi Ha o s, ta re : ma es ar S ie La rr a E I soc ad na sid ed e A la o ci so e Ag a, ha uuo pr tto ue «ús en log ; a,diaen dlqu, eden'spo se venderá un loa mi e Háhamo VE ca iieren inrr ública tismo ñade.mocrátic c oturrido 6n ds Espam Í si tivovo déde la l: amada en nio o i d l l co . b e se r cl ad u e Ba rc P pr me p a em ra te p si pa n es xiar que p: to atido stos de frutos Ñ lt ga Al ha : a e los s practic | ra Á lo se ᣠrs do on o nd ue to ci ig ad de a. ua rs á zg on averig Barcel y otros o que el Hu que; Ps s o; el a oponey pe ig en par Al e s; a lo o l a eb id en pu se at ¡c a d u l a los s Al brinal nente de Preopere pane :A etniente MaLArg las hruinitd ymos: l queda iute bz de rgal lo ota sonc2smo, rriente, me | 2, mi co he aoloñn Os 1 uí l dé de e o ro ri DO hé da dt : en al e de eg dae s si B | ur r po ant e icsea.rv”id banrcactaioutne Idbl lOs em a slo O y 4 $ : r: E ca A la en- | PT ndei aía ralastre nubes- en | 1 a repú er an do in s ba e se les sa ro en ina Or 0 ap o pUSI nt ni ha co to Y Cia; enando An Ye as n n l s ia ma ro do lv a ta vo i pu en ) rá di s c ui 2 a ni ve A 2 E quel , z: is en los Ihibla de r y el paga lila] 1 veurrá toma 108 n chay au nm el erro te iofe ros taficdo Tal rari pd | bla ell el pato ocunac Z06Í bb nv at So da a l sa 80 ra OS Velni0s Q1 ge director at a vá La y Sud (le ár d a e p con lo eun Arteecibo: E : — $E e La ? sonara : il. ad rd ve da 5 a pi é es : E a e: la er r ol lt ta en nd ca a es ié ri E t ot ic Ag pr bi e po iue ni la ercio r Aisa os en C uba. Gariiballdi, ha sido | proclamada ni el Doiate al ner E 1 418 4 pu ad ' e sobore pla afrenio ner Equ senda del sabo asta dar á un noDiceosr b ds co i H do an c ri i be s de P e e y n qu o S e : ia tajas de l ir e I nt la ja R Ñ cu me sus se y wi los espe aq de AE : e Vel * | d.—Los volun É aorial eee a s ti antés cono-3 ea tinieblas

da lao

ANS

?

fte

: do a ólhs oúanded disu | mal esta ad pi sc ntin idose

Roma” al

“Diario dee R

s imnciaS á laE presii

ni

algudeuto | | nos ia reehuuc ecJO toá la tr eridad ' el fr to sp post fe e es i or as uc 7 9 en od tal utr pr su la reyy Amailela o de Saboya, y en | quee le producido cosre hi as | la y qu ; el to a aleu | sas8, id i ie ue Víctor Manu pasados, mpos toria, 1 reacthojueltzrard e d de é bi or -n poléens el oro de escribe r el Eldnibojdd or SImg po o, in rm tH estos fónikd e r a ] antigiie- M| ord Pagéet, eú úl biré. la de Bóbratal, €gro fo so ló ? a fi | des da A

unyocan

: : yeBntEes S hi:M'. os “ rt tos Ma Mar r. Sr. El E ne: E

.

>

!

¡

ák

ue

]

Pp

:

:

Con :

Órtés

pá A

Ss

Decesl-

voluntaririos.

:

410

mblea

de

Mas

tas ase contrario de es

>

eo ss Esus l aliíilen vo ti ni fi sp de su do moo nvo sé c

s T IC E | -NO e

a ol! hs e dido le o odl o odop e ella rt soresqude Pl

a a : d sPi

La

a

1

$

Bart esp en i S

as tropáaslosqcueurjiejs d de se unirán am rerfys As

maférial y dolo atido por la injasti pS IN Antonio Grau o ell, o p , Gu i r e a , Marzo de 18; 73 im- ma nayssi El hoosmbreereóes, lala criatara miás perfecta que taDi Aéorrác ei = Ma AS 54

ES bigpogo al s

e

ES s ina vez, hemo

y

»

do Hala. l y gre. mHaima mereVi Co del de o on ci en at l y | cendados de esta Villa, sobrela j necesi-: acta ined raciones. habi endo resultado y a, , habi 0 SS RE ito la defise: uncipuba l de de referencia; ; h he | dad tad jes buscar apu y is s. > p heureE que o. un miétllo para, n

e Pronlad D grátis. | Cons

acorda

mess ;

adququiririidos no de enlos informes Pot Y tacomo nada

oluntari

, 19,—Losf

lasegabvichaion

ES iS

-

Í>

An

sus Las

?

'

E d” Ma.di

+Íni e

SOCRATES.

a

|

y

a

ad

sos

|

ES

Él

r A

A

ha

EE

3e

;

ero

e

rereprproáodSSteuje- || s ato lig Hua e idnas, sl Di y n, Eo ia di lc tl ri Dg ct 16 do "| En E s dcciti A ¡ocrepsosolnOlaa. i TUbUsteció nell, eneuyo las colu% muás de La ;pnes es un axioma de

pe

cion á la plam

a

o

ES

T

o

np E

El

do

:

A

0

18

i j 3

E


a

a

A

| pan OYE

tonces

e

la Gaaceta.—Vacante el cargo

do Secsptario de la Altaldía

maz fuerte

e lo desempeñaba, Se ha con-

ferido licho einpl leo. En propiedad, - conel haber que le. Batd ASÍ gnado, á

'

D. Víctor. Gitideres. —Tenióndo en on

lag razones

gúisieran

Af Buscadle la, ñoralej: . “Aquí He visto yo ven

expues

Ep

Junta municipá

ás Sai Se-

Y cnal la- espia stibir!

tlese

laba, se confiére

dicho. ent-

la re

José

de

Ja Setiretaría de, Gobierno.—Vacantd

Centro.—Ha

mencionado

hombrado Juez de Paz

del pueblo

edad.

tado esta

inanifestaba la, numerosa

¿fuerza de estudio y ensayos, pudieri decirse qué la fyeman profesorés. ealied:- 1 Elands oide decir, quie én virtud del mal estado en que se én-*

acrisolada reput

cion

de

pa

PA

A

i S:

que -sieipts está

trinando

Aprovechen, pues, lo butenó esta otasion

son sangre de nuestra Singre, liesos que

mas

le

bolsar

de

su

correligiónario

La Razon: Sin: oviiditso por és 1.

terribles, como quo! dice así:

El Progréso; Niel órgitno fiberal |

Y los que se pintan en ese suelto soi

“De diez años á esta parte las entas de la confederación argentina se hau elevado de 2 millones 420 mi-

ros hay años que llega al

núnlero

Extension de are 900 nrillas, y sólo Buenos Aires se n la provinci

de 60 pyentes:

En esta poblacion funcionen” aliora va diez teatros.” ¡AMiEÑó.

noticiás que, fons, damos rainos

por créetlas de algun inen este número, encon— q

é

ad,

nparcial, 'del Madrid,

pi19ddel te

Goronel a

ica-

4018122

l j

Ja ¿que habrán visto nuestros léctotes,

mencionando la vuelta á aquella C%-

1 $166, 8021793

i

5 —171958,

Eenía

Mo

ye

sobre: la: n

edad mas

el

de

Un viaje de Mayagúez á Pynce6 viceversa $7,

Uno id. de idem á Táyaboa.... ¡idem 36 50,

Uno id..de idem á San German,.-. id. s. Lk 00 Uno:id. de Yauco á Gusyanilla........ 1 00

E

los od le

Tiem 19.—Para Puerto-Platá y la Ha-

pp 'bána en el Manuela: don Tidefonso Cen E

- Idem 29

cisco, ¿hito don Emilio alu , don, a

ara Ponce

| don José Levi, Juan Ma

Ramon López.—Ep

Guayanilla

en

él. lás

buen gusto

francés Fermin

PU

presentante qn dicha Empsesa ECOVAS MARTINEZ, Ma Msy aged,Enero 12 de 1873,

á

que ce

h

¿Sé netésita. un, mancebg, iptelig de buena práética . en un

CE

5

y

emana, medio, aso

formes

Dis

pero buen estado. Para in-

$ desaparecio de:ni cienda RO de las señales igu A ges: Pscuro,

cria -y

cola.

-Jupero ¿eu e da frente y las

ntes. en

ue

LA

administracion... Sd

ds

-declaralas as' incu-.

e

DEn un PIANO,

¿Y

Iquiera de al

sis

4

.

]

Le,

: él desempeño dé ná. of des , Dirigirse eon buenas nen hes-, ta ed 3-3

E

Inofensivos y agrattables al

]

Para una Botica.

fa Qe

Alejandro. Permis.

E Aguilo.

eiiprósa pondtÉ coches extraordiuarios :

para cualquier punto de la Isla... Lo que hago saber. como esrcargaló j re-

1éa doría: Rita Iser,don Juan Petrorich

V

>

L

das para personas solna y para familids á om convencionales. $$

doña Buengventura Gor-

Don

"en el de Don Ramon Pou. —Eh Pouee; en el

(Nota) Se préparorán tambien comi

don Mi-

.;,-2, 25

A:

Lorenzo Sojo y comp. — ¡in San German en el de

Curacion infalible.

LE

viceversa.

tarias en lás que se tomarán pasages,é. informes y se xecibirán encargos y comisio: nes.— En Mayagúez establecimiento de, D,,

a yagies 22 dé Marzo de dera, y

ña Zola Samazaa niño y ets iada, don

6 nos

Unb id. de idem 4 Guaranilla idem. ,.% 50. Uno id. deidem á Yango. »... ¡dem , 4 50, Uno id. de idem á Sabana-Grande id. y, 2.50:

Uno id. directo de Yáuco £ Ponce 6

aprovechar el buen trato y

cócinero

e

Uno id. de Guavanilla á vayaboa...., 1-00, Unoid. de Tayaboa á Pones ¿Lo - ajo: L 26

lena Zuzúnrregui, Eustaquio Medal, do-

- Correay una criada,

Por u Pa”

gúez Ó vice-verse $1 -25 centatos. á

| Apdo eu esta Villa por su talento en

don

Valéutin; doña. os

HI

saje, viaje redondo de San Getman áá

1-3

Kaldiris, Individuos de tropa 48, don.

jos. Laura

unPas

gúez ó vice-versa-76 ventavos

la que

Los REMEDIÓS DE 020 “DEL DR:RICHAU.

La un

£ continuacion, e

irene

e

por cuenta del;

ratara, “pfoporcionándoles estas ven

b José Pan, José Zongotita,. doña Magda:

15923613

poblaciones

ambas

ms A

ZA

a las persoras

di

te; den Ramon Arismendi, don Manuel

rizom— Se

: cierta ocasion

pan

pelorimna, necesarias para satisfúcer

Daniel Vas-

bes

Saldrá de Majagiez £ Ponce Miércoles y Vi"

que.no ha tenido!

del. actual, ha. introducido

Juan Mayo, Sra, ; dos hitos y “un asisteñ- .

- guel Mangnal,

Enero el yá

“ maálás 3 deJa tarde,

de dicho establecimiento desde el dia 15

ra, bepmana, cuatro hijos y dos. eriados, y oña Anrelia Frasquedoña a

!

ha

Sah

ticipar al público que hálláidose dueño

Para Aguadilláiy rula $0.

José Prabieso, dona Josefa

de

á las Q. de. drá de ee German dicho carruaje e mis la mañámi, baciendo su regr-s0 pa”

El que jeta tiene el honof de par=

el Palayo? dón Saudalio.Charbonief seño-

+ |

resuelto que desce-el neficio del públicos;

AD Germán; han

espresa, ademas 4e Méjorar el sorviolo au: mentando sin cesidad, con el coche Re-idóéndo llamagó Capricicho. cd gR DEN DE VIAJES. sa Toloyíos dias incluso los Domingos.

4

En

-Salidos,.

+

t

bacer la-gran rebaj que

€CANDE LARIA

del To-

Sanchez y Ernsqueri,

en las ilustra-

en toda la Isla, y sobre

das Villas de Mayagúez

HOTEL RESTAURANT

en

Y

Los dueños de esta Empresa sus tratajos del buen éxito que ba tenido

modo participa pára el general

A

Gran, Empresa de - CarragSs la. primiera de Puerto a de

con:

de

REFORMA./

LA

E

PO

E

|

Puntos debido existen Oasas

la esp

ris don José

Calle

Cayetano Ji úlbe. Mnyeees 25 de Marzo dé 1873.

x

Marzo 17

que

el .espeudio,

dando el establecimiento

ruli

Loteria de la Habarta:_—-Promios.mayores del sorteo extraordivario rd en la Habana el 15 de

la .

cabezera

-priméro cuya firma Ó razon será

. quez, don Juan Vendrel. Edem 26.- De Nueva-York éa' él berg. ánro, Powmas Tari: Don Eduardo Pu-

Jeretho, Razon; Pr [reso La Ras lio:l y Simp bio,

migo, —Entres Elda pocas

conocimiento

Idem 25.—-De San Thomas y ruía en el Mer: >y: don Fermin Brau, Mr: David M? Carty , don Santos Svto, dov Fran-

-

propio

don Kowian: Cullar, don José

cisco Gonz818É; doña María

y otr;

AR

: suscribe,

y ruta

en

_ NEFICIO AL meno BE

efecto la sociedad Ju'be y Garabain que-.

Juana Rosa.

hical,

dee

Del

ro, don Manuel Besosa, don Manuel Ral-

De formar erftí co júicio Con Simplici.

Marzo de 181:

pe: tenezcan.

diris, don José A. Fernandez, don Juan Peñaratidá, don Severiano Brito; doña

i atacan al retroceso,

do 40,000; las Tiñieas férreas tienen una

pe emstruido as

La

Id. 22.— De Puerto-Rico

vistas

Russell Hiruiabl, fotégrajos, 9-2

al establecimiieñito $ á los puiitos qué le

Nucva York.

García y una criada, do? Miguel

está

poo se hará un gran beneficio nn

pr

z

vblacion próxi-

Lá inmigracion de estr Sm-

_

el Pelayo:

El Dereclio. Respetará su opinion

y

produce en pueblos de nuestra. raza!

llones de pesos fuertes. La ha aumeñtado en to 50 por

de

Será um cilmpeon sle provecho

contra el Boletin;

los deplurables efectos que la li

como

|

José Número 44 donde se encontrará

deben

heriosas

NiayuBesa, “Marzo 24 de 1873.

desde las 5 dela mañana hast e | la noche. Tambien comubica que los' ? pulperos que deséten tomar el pan, se les! dará al 12 por peso: silo mandan á buscar:

DE PASAGEROS.

José Ochotecó y vit hijo.,

Prensa reformista.

metería al periódico habanero á véiir

cuando el fuerte de este es hacer

que gangas

de esta

abierto un depósito en la

Marzo 17. —De Puerto-Rico y ruta en alcaute, don el Mantfelas doo José José Aguayo; dou' Enrique Levi, don

Sin desem-

no de presentan todos los dias;

Da

Constancia, de la Habana. Pero ¡quién

á dar argumentos

mucho,

pública

cimiento patticipa al público,

Entrados;

favorables pará

hacerse de lo necesafio

gustará al decano, es que el srelto lo tomamos

y cono-

los amigos

cárcel

el objeto; de facilitar

prevara-

ademas

n

Santísima, El entierro de Jesu-

este

El dueño de este acreditado Eituble-

ES

$

RANCHON

acreditado

y Retp,

MOVVIMIENTO

dísinta rebaja ext los ptecios.

snd—-americapas, sii agordarse de qué lo

—U

de

Capitan de

““EL BUEN GUSTO.”

degenera.

lor 'compfadores

A

que ausentarss de esta poblacion, ofrece á sus fayorecedores una gran-

contra la anarquía de las repúblicas

«de huestros huesos. Y

€olí lióuores

nunca

sjempre pedir el 'Asud Floridá

¿

cido joyero D. ¿Juán Marinás, teniendo

si-.

guiente stilo :4 nuestro colejia Jl Boletin,

da por Eaumal

sl

GANGA

secuentes correligionarios huestros.:

el

y tabridar otro que fuera siena de esta ¿ul

BAGACERO.

del Pepino, digbfsimos amigos y cohDedicatoria: —Dedicamos

este thiercado;

nun albergide

los Cabrero:

su fr dagaticid

espirituosó perfectamefite puro; es eminentemente-freseo y sufidable. Ouiro hay muchas falsificaciones en

'orque á decir verdad, nos abochorríamos de qite Nelpómene y Talía tengarí

dicencia, no haya podido manehar la

razo

gti da mejor composicion; qué en nuestro concepto, deberian hacerla, seria tambar lo : oUacioh.

Tienén

PANADERIA

una

ja uraeha alguna, y: siendo suetemento

próxinia a llegaf:.

ta

nos, actidaú sin dilacion. en

puede ex-

palabras q No es

:

cristo;

entre

Siendo exenta de los aceites. qhe Torman la base de los perfumes franceses du de-

una confposicion, para que lo, enénentre un poco:ali virulo. de sus crónicas dolen-

alegra que 1d sticid baba de 1d male-

A

esta

cutntra el Mamaydo euliséo, sé va á hacerle

nos:

p

e

Los que quieran obteber: ek retratos” hechos por los Srs. Russell herma.

á rendir su declaracion indaBatoria, apercibido de lo que hubiese lugar. Dado en Mayagúez 4 yeinte de Marzo de mil ochocientos setenta y tres.— Adolfo Ñavarrete.—Por mandado de S, | S. Cárlos Bonilla.

miétara puramente química, sino la esen+ cia legitiota de flores aromáticas, y por

Aplaudimos. la idea? sn ertíbargo de.

modo,

pocas

plicarse -en

la ley castiga al que le ha-cometido, pe que canndo Ja denuncia es mia:torp6 y rastrera mentira, debe De cualquier

parte,

dante Militar de Marina Puerto $

procedencia

y justa popularidad

grande

en su nidyor parto, de aprendices, hoy

castigar al dalumniddof de-

toma

perfu: ne

este famoso

que se hicieran.

sobre todos los vtros. ¿El ¿motivo de tan

cias, la colipañiti del Sr. Aunexi qué es- -

nuúnciante.

AA

:

de E

Participan á este il ustrado público; que el dia 7 de Abril saldrán de esta Vi-: lla, á. cumplir 8us os otra

Injoxos cuadros, representando á Maria

una variedad de esencias y extractos pará el tocador, pero et :ambás Américas

conenrren-

ciáuh heého punible, probado que es;

tambien

P

asi lo

Bien pot este, que compuesta ayer,

ta

igualmente

Fotógrafos;

Don Adolfo Busalyoto y Escudero, Capillas de Fragata de la Armada, Ayu-

di -

poderósas,

clases

fiderí du proteccion

sos acordes de lá Barda.

se fienun

| ás

Europa,

conoci-.

Habion, contra quien, se sigue causa, sobre receptacion de-un militar, procesa- | dd y prófugo] á bordo We, dit! ho buque, para que se presente en esta yudantía

dá de Murray y Lánmay es hoy el per. fume de moda en la vu sociedad. 'En

E

*

'al para 1

en la inteligeh-

Por este segundo edicto. cito a

térritorio ocupado por mas de cien millonies de seres civilizados el Agua Flori-

:

.,

tre y pera a

emplazo á Mr: Duchmao,, Capitan ingl

un área de

de

Per mess in

Agente $

Pedro M. Martinez yy Rivas.

que lo lleva] ¡por

estensión

toda

firiha pe se al Dr. New-Tork,

Mayagúez Marzo veinte y siete de mil ochocientos setenta y tres. —Belisario Alvarez.——Por. mandádo de $. $.

ó en lá

—En

clá qiie asigtióá. gozar de los melodio-

cada .rato Bx-

+

Él perfúmie de un ifemisferid:-

ha de-

1108 teferihios] ué niayor, pues

puesta tachonra 6 el coneepto da per-

dota nn la pad RETA

nstilticcion; se las

este

fresco.

mostrado masild tina vez el pueblo mayaglezdno; pero en la nocheá gue

hechos que aségiiraran; deben:ó no tecidir un ejénrplat Bastigo, como me-.

iio ES

|

ce

:

persona de arraigo y posicion

cumplimiento

ara ¿IcanZar alivio inmediato es de mez clar dos cucharadas del Pectoral con una db Aceite de Higado de Bacalao puro y

de

D.

ea de fábrica en le envoltura

hacerla fiador lego llano y abonado, á sgtisfaccion del Juzgado + para garantir el |

provechoso. El mejor modo de tomarlo

Las Justa. simpatías que se ha Gap-

probada

cuando

s padtes

pesetás.

e

del

charda, propietario único. pep

d

da, Ó en otro csuv fitesente eti el lo de

con-

pero

cinto

o el .apUibé

Jo que se hacenotorio para la coh-

branas enfermas. Es de esta manera que el bálsaiio veyetal.del Pertoral se hace

ejeciicion ihiy limpia.

su calumnia por la no aparicion de los

—sopas Aronradas. Si

á

mismo

cia q. nose admitifá postura «alguna sino

los

138 canales absorventes al punto donde si efecto curativo debe ejercerse, arrestandola inflamacion, y cutafido las meni-

dás fueron de reconocido mérito, y stl

de

en el Pepino, la tas de la respetable familia Cabrero, por denuncia que se hizo. El lmpio nofmbte' de qúuella apreciable familia ha quedado en el Ingar que le corfespondle, segugse ma nifiestg en la Circular oficial que en franeste número insertamos; pero, camente, desearíamos saber si los Que

dio de que no se vea 4

cor uti tónico Fifusivo

fucida éstivo Ja Retreia > | que dió la Banda de Bomberos, el inártes en la noche. Lás piezas elegí: '

fué registrada

Renuncian calumniosámente,

regomendamos

familia.

Adjuntas, D. José Dolores Rivera. Falsa denuncia.—A l:i.raiz de

los sucesos de re

'

Al carácter que tiene; siendo tina. lectura niorgl y recreativa para niñ de corta

sido

males - de

la irritación de los prularones,

fos, que bajo, aquél título; publica en Ma. drid el conocido novelista 1D. Cárlos Yrotitatra; eu unión de otíos ilústridos escritorós de-amlios sexos. El periódico, en forma de libfo¡tespoftle perféltamente

en propiedad, con el haber asignado,

del

eleménto cutátivo no tiene en sí poder penétrante gue lo haga llegar á los, ¿pulmones. En consecuencia esta combinado

y se

a primera: edad.—Hemos recibido el primer número del periódico de ni-

á D. Arturo Puig y Aragúh; meritorio

tfatémiento

dice que. está rellattado por jóvenes de crispa, Bueno quí el: género de lítératura en qne tanto Brillaron. un Larra y un Me.

dela Alcaldía y Juuta Mnnicipal. de Vega-baja, se confiere dicho empleo

y

inguno es legítiJos: de

oro. del, ¡De Richau...

£dichos bienes

-Currencia de har

tiene tin prinorfito cutativo, el edal saria

la Oi-

haber anual dé mil qtíinientas pesetas;

,

e...

medad. El Pectota! de Andeahuita

sonero, se desartolle entre nosotros;

úuna-plazh de Escribiente en la Secretaría de Gobierno, se confrere dicho empleo .en propiedad; con el

ua.

€ anta-clard.—Ade-

D. Séverio

la Moca, ton 8l haber asignado, á doh

escribiente

perd )agitád... «si

más de El Derecha, empezaráá publidarse en Poncé otro pe iódico, con el rabto de

gozando midi Poleo $

esta ¡ocal. Este ditimo será crítico,

Pedro Laborde;

el

medios á cualquier parte: ejecutado para| . o-si no lleva el pomb edo

ados al

en doce esclavos, veinte y cintb,) carretas, dos carretónes y una yunta. de ,Dueyes,

UNA Explicación ractónúl.— En

lor por correo $.eX )reso, se enviarán estos re-

retasado en trece mil quivientas Veinte

¿gdiirdándolo estoy. esto

¿hab er asighado./3 or eonvenit dl mejor del'vicid se nombra Secretárid

á D.

señor,

embar

este 3 uzgado! consistiendo

ya su marido de: Ma. 1] 2Nd

dos botellas par $9. Recibido que sea el e

mes de Abrileh la Sala de Audiencia de

: viño

¿Vinó. : vio.

. quieran tóner hijos. Precio por o

áodoge para su remáte la hora de las dos " dela tarde del diez y seis del próximo

destdriso ado el

4

—Diga

4, millones,

uióraar Yy dá

Don Cárlos

cub Sus. respobisabilidades en dicho pay por térmiho de ocho dias, seña-

púlmones el ,dbjeto pirkacipál es de hhcer llegar el antídoto-al: Hitzac <de cla eifer-

dra.—Vacante el cargo le Secretarib

Petri

ta:

ES. boeod

de la Alcaldía y Junta Municipal de

bie

líquido qite ectittéhe el jarro y pregun-

j

ed) 11 i

bo

|. Nazario; con el

i

El cazador mira

asig- *

solon, que lo es tonvenir al mejor. Secretario de: la , al que ló es de

Manuel Mattitiez, que lo es de

dgua:

Ya la anibicion hizo liervit

od

le den

agrado una fragil cena y dn járro con

Logtár toga8 >hagtones

del qué 1b

bi el Haber

o sabe-

que en los autos pa.

puesto en providencia de esta fecha, se saquen nueyamente á pública subasta lps

La mujer de la casa le. Birvo con

una cita del cólebre Ventura de la Ve-

Pretendiente

or fallecimiento

léccion' si

¡Qué

IO

algun

Utuado, se le releva de dicho A

pes enxgroiedad ho, 4 D. Inovenci de Vega baja.— Por servieto, 5e hontbrá' Alcaldíá del a Cid

z

que. vurl ca.

y. allá,

dela Villa de Ma-

De-chop-| reglos de la orina, e 61 dens contra Don Demetrio Oámára so- - diendo vigor. Es ivestimable para l

la

por

é

bre cobro de pesos é intereses, se há dis-

dor á una cabaña y pide que alyo que comer.

y el

irán;

mos por qué redoidamios con ese niotivo

— Vacante el de Secretárió de lá Al-.

+,

ueron. ósb

seguidos

Tal para cuál.—TDiéga dn cáza-

ga. Ganas nos: dan de prole nitid Dice

por D. Felipe Cúsitldut, Alcalde

ps ES

esté arbol, feliz serasi si * -Baes

Sagasta y

Hago A

juerza y. valor pa respetár

tentación; perez. serás. : Todos duedaron cvilvetidddl.

, Gomez, T lido y al-

liberal es ser vivee

Pdo

bia. Si tráes

el

yer á hoy.

nos mas se

y Junta

al de Juana Diaz, por renun-

consi

vez ayÍ, y que ez el de la fruta:prohj-

aquí Go-

ion

mez Pulido. ¿Ahora

Instancia en comi

cudiáito con tocar á áquel lirbol que: Es yaguez y su Pi

los refor-

gobernaba allá Sagasta

Don il o Atari, ba de blade |

vez, toas son de nristó; pérdó mucho

nóra en mtchos mistas 98 tál E EniSlobloR ypor cansil de las. Eq

Fdo | SETIELAS. nsao

“el

paisa dimpoher de tó

O

aquíló saludalides”de

Antontó Car

A

ato.

cuanto diquelas; puées jjamar de cuaú tas frutas hay en el Paáraizó, que, cómo

A

el. ES

triunfo de

"»

a

'porel

tamos á inestro an-

e

e

á EZ

esta,

Es


nl vapor. Ponce se despachará de Liverpoel en su primer visge para San Juan, Muyagiiezty Ponce, el 20 del cor-

bricacion de tantos coman seles hánpedido y decididosá hacerlosvenirtoncluidosdel ¡Extrangero, suplican 4 todos aquellos que deseen adquirir dichos aptratos para

ración del Chocolate y demás. productos zaca-

rinos, nos bizo comprende:

ucide luego

convenienciade aplicar

vapor y demas

el

la

riente Febrero y será seguido porel va-

ftiles perfeccionados en su elaboración; pero

posteriores, construida por

una de las mas repnutadas fábricas: de Paris,

William, White y Comp— Pacific Buil:

pot cuyas circonstancias

7 E

unidas

al aparato

completo. perfeccionado"sito “en esta poblacion en la calle de lá Iglesia lajando hacia

el nd $ cimie

>

e el pio

de yy

géngio

PARA

en

q

de su

estamos en actitud de atender á los numeros sos pedidos á que ronstantemente atendemos,

ofreciendo desde Juego nados, que

productos

mada desdicen

perfeecio:

q

(no siendo bajas en fardos) Muntas, pata cumas en fardos 60—. Quinsallería, Piuturaarion) 65—

de los elaborados

Cobre; Latón, Clavos; Tubos ?

con las principales plazas productivas nos proporcionan ademas la ventaja de adquirir siendo de las mejores .en la elaboracion del

APO UAA ddr

Nuestro Chocolate, pues, notable por la finora de su pasta, exento de toda mezcla nociva á la salud y poseyendo todas las buenas cuaconcurrir útilmentg

alituentación, Se recomienda

desde

¿Los

eláses Corriente, y

SS Superfino.é Imperial; nos encargamos con

que

leche, Á. Panmbien- halla, en dle hos establecimien

4

tos Café molido cUxy polvo conserva el aroma del grano q. reco. mos para atra. fábrica, y toda clase de duléw á preci ios. módicos Los especuladores obtent«án considerablés rebajas sobre los precios der detall que son

ademas

muy

módicos.

id.

pagados

|

en

estos dias

-autes

Lel mismo modo hab

enchrgado

das, procuren dias de

,

me

á los que

le

KRaldiris Hermanos y C*

los pocos

| todas clases,

susto pe

E

regresado

bal sis

612.

personas

su

antes,

de Mayaguez,

en el arte,

las siguientes piezas:

ul Palo

se

Las

en todo

ensebado y la

público

en todu le

miza nada quianos:

sean; así como de tejer la rejilla, barni-

gótica,

zar y piritar tudo lo adyacente

y lucimiento.

su coblianza,

al ramos

serán servidos

eou

exucti-

tud y equidad. Mayayúez

Marzo

S de 1873.

JACINTO

LANDA.

e

*

Ataúdes:

Puerto-Riqueño,

—17

probado

rd

'

A

ARA

patronos de

«Eresto Lefévre,

Buena

6

seri

A

la

an pita de "Santiago.

76

con las principales librerías y casas torales de. Madrid y Barcelona, y

constantemente .por todos

edi-

los vapores

que en; «quellos centros se publican.

favorécedores

dad de

:

y

un

DE

cacion por entregas; todo

de

a?

SEGUROS

constantemente

CONTRA

SÍAMOS:

pormenores

Eb Á

puede para

Liáilase

trasmision

a

de

y.

eurat ón

todas

de

Laringeales

venta entodas

las

bóticas

virtud aromática Murray y ME máñ ha

y

de

cialmente lo

del Aena necho que

exculénte

ets tuálidades como és

el

pasado has

co-mético

refrescante

¿perficiolopara

se

hayan

per-

desjpercibidas. No tan

perfumes,?sinh tambien

y

ls

¿plicacion

su

como

quitar del.cátis

so-

deliciosorde

tota

asperezas

es Mn jura ble, o todus los pases de erupciones, pecas, mane has y guemaduraside sol, causados

pór

exposicien

al soló

al

aire,

esta

agrádall agria foral; neobará serlo mas ven ajozo: comuntrardo al bismAtiompolÁ

Ta tez

SUTLIDAD Y FRESCURA. á la vez que extirpadeltieÚtis psalopariencia hustrosa Ó lividez; ton desapradable á la vista... Fx eptuando para la cora de.granos el Ayna E isrida dele usarse diluida.en. agua.

¿Para extifpar los "Le baceise

con

granos,

da apliracion de-

el gu ido pura

E

A

ocho

peces al dia,

prochfénido aplico: Ho Solamente

á

y no

los ¿ramás

alcútis del rededo?.

y: molno

en

buen'

ses Verdadisaparécef

¡¿dasodesaprads bles Aa : a di dni :4Sdel:

Dr O

Patito

hijo, Madera.

de

Oh-

to?

¿tel rostro: Lad 25

ENS LANHUAN

pichi-

no blanco americáno sos miliar.

á3s

pe-

- Barbería.. vaciador

LS

dolor de Cabeza

desinayos, paroxismos histéricos, .co-

años de prueba ante PA

Mppeates, 4—6

po

y uta bREGAl

SIN

y

| xn qe

5

de.

ed pao

Sir

bea!

le PRESS sada pu e lo haya use

NES lugar, nadie pánico

_la asombrosaru

ptos

vanciar €

:

taciones y falsificación

yd

o han estable-

aveZa, pureza,

Ningun someras $ Sanmbsto grdor se.

Jo a

E

lodhacen no

“cidu/el hecho que por su del

;

o A e

en ner- *

lia. Como perfuma,. CA te, ,necesitamos, ENUMEerar sus “mue Ñ 'vitta: Les. Treinta

de ña=

¿

af

éste

«tan solo un requisito de Pocaderó «Retrete, sinoton necesario para nee general de /omi-

la Calle:de la Candelaria, * frente

4

E

de

tantes en él eñárto del enformo;

vajas, tijéras y herramientas de Cirujía.

4 En

podet.

mo por sus salutítérás Plópiedades Hesinfec-

tantes de esta Villa en el arte de Su protambien como

de

exce ente PerfumesSu admirable vioso,

Él que busdiiba se of: ce á fos haBk:

fesion

son un distinivo y niarcado: rasgo “aliviar toda forma

7

léací nie.

O

alivio

ren á 45 pesos millar. Ed. de pi-

anti-herpetica de

: to á cuda botella su instruccion:

el-

TOCADOR,

Pará: informes dirigirse á esta; Redacc1OD<

Tolosa,

des Brea. Nejetal Y AO

un. éxito

UN Rs JUISITO >

TOR de igua Para Haciendas de:caña, c: h

slbliads al E era

este gran medicameto

obtenér

Sn

tan buenos DS

Dr. cn

de

En el flimacen de D. Tomás

=

da

«del

meros

E* Pectoralde Ande»luita es pre-

y Pulmonarias,

q

-Balsámico

véeg-tales.tanexpectorantes, todo lo

como

«De venta:

—tima leche cutánea ó sea agua de

equeñas' dimens |.E A

m-

medicinales de

las enfermedades Br onquiales ,

Pura Sras.y Señoritas se avisa que |... di 58, acuba de cibi directámeñte ladegh

sto

de

medicamentos

empocpo tempo:

venta eñ la. armacía Mona-"| al. Parque: de: Hon Marzo psde 187 3. as,” Mufina Meridional, Mayagúez, tapue; de Mendez Vigo, núm. 210,

da

no

parado

dirijiree á los

¡De

r ss Uso

base

sirvándo cuidudosarbente Ustas direcciones.

4 dos viede. Bordedesde. que se ha A ed

la

forman

propiedades

de

universal.

Ájeutés en Muyagutz, opa Hofischlaegor'8 EN

que agotaron sin provecho los récúrsos de la ciencia, aereditan con sú cufacion

jue

e)

de igstales enfermeñades, p»-

los

pectorales,

cual

1.030,000 pesos pru-

Por mas

Antigastrálgicos.

Barcelona

que

la curacion porcion

to:

Hamburgo.

CAPITAL:

'

- medican:eñto.—Cadacaaja indica su Úso,

lo mejor.

Ss

una

INCENDIO.

la eficacia € infalibilidad de este précioso

wovelas termitadas y en públi-

m

á Jos. A

sus parrods

veinte uños de constantes sufrimientos,

variado! surtido de libros científicos y de instébecion y recreo, así como infini-

E

E pueden a

encuentrah

ar-

Gompenia Trasatlartica

* bra la sulud y obtiene un bienestaf com“pleto: Multitudde personas que pásaron

retibe

correes de la peufusula, las mejores obras Ofrege pues, á «us

para

de sala. —Vi-

asientos y para viños, y otros múchus ticulos imposibles de enumeraf,

€ Con.el uso de estos polvos se fobustece elienfermo, adquiere alegría, reco-

que: ser dado é luz nuestros: escritores

cada yn

E

se encnentra en

ebas de las próparaciohes que hoy se ofrec-n

de c; «fé. —

dás clases.—Curruages de dos y cuetro

dolores de estómago, acedías, malas digestiones, vómitos, inapetencia, debilidad,

puesto en relacion

v.Enrarse

cias pelis rosas

La

Cutan radicalmente los-mas violentos

modernos, como bieh puede verse por - las Muestras, “prospecto y carteles que e even de inumifiesto: de

de'o Tnsbéta; Li

se

Polvos

bal

en esta ¿dutilla, se ha

pia

del pedidos.

0

soenir ajo

PECTORAL de. AÑACAMUNE A el ensl es un jarabe delicioso sin Opio, Aci do Prúsico, ni ninguna otra! de las sustan-

Fivrida

Interesante.

4

á la:prepagacion de la literatura nacional

- Ayisar con anticipación, según la im_ Portancia

á

otros

_lás excelentes caltlades medicinales de la Anacabuita; la esperanza Mas segurade con-

de ateite y kerusene. -Cristalerka de to-

de la inañona.

y 75 etvs.

el

y

choves y almehadas. —Oulchones y alquinqués mohadas sueltas.— Tubos para

A tardes. sálida de Sau.

-El que suscribe, deseoso de contribuir

misma dimension y guarnecidas como la precedente; sorpresas de Imágenes en diferentes forinas; ASPAS, espirales, de capricho con arreglo al diseño y Ep esplicuciones qué se me propongan y globos de variadas foveaó con fuegos. e

en ser

FUNERA-

pára proporcivtarlo pe ?

con ciertos

drios de todas clases.—Lunas sueltas pa-

FUNERARIA. que soscribe

tfemedio én perfecto es-

contbinado

ricos estrartos vegetales que aumentan mu ho

El V elocípedo: ;

de Pocllina AR

de car-

ra espejos. —Cerda Y plumas. pará vol-

“e

A

Precios.

tado de pureza;

otras claxés,—Córni2

zas de metal para adornos

* Compendio de Réligions +4; E50 »”

con

A IC

a

pon

Tomó

éxito satisfactorio, tales son; rammille— tes; estrellas del iamuño de dus metros guarnecidas con colores y «seis rue-

das; imiciales de Stos.

has de vapor y de

vende-

«cerniernte al entierro. ¿53 Diciembre (23. 1570

Don Eleuterio Derkes.

Kio de las pes que het el rbelomdia dul talento; drama - he preparado y ya-cunocen mis favoreue--¿ end actos y en prose: «doses, ¡tenga el. gusto de ofrecer otras han

se

Recomendamos á-los amantes de la DE COCHES. «buena lectura La adquisicion de- dichas |. EMPRESA Grande 48 de la maSabana de Salida : -producdiones; yy para conocimiéuto geñanajidem de Mayaguez álás 3 de la ueral, rlublieainos los siguientes Ggrman. á las'seis

ñ

e fsléisad que'se

que

Garganta,

droguerías acreditadas,

liatos de fodas clases y cOmO ee pidan, EF Tambien se hácé carfo de todó lo £on-

en, prosa y verso, del: inspirado” vate

-FUEG 05 ARTIEIC TALES.” DE CAPRICHO? ES

ofívio,

de

páfa velas de clases.—Aceites.—Lóná buques y botes. —Tornillos para máqui-

qué se pre «sentarad.

3-3

¡De venta.

166

en buen estado.—En esta imprenpe

á este

Mesas palflcuitos de1* de2*% y dei3 * clase. Ademas hay otra mesa extraordinaria. Mesas de párvulos de 19 clásée de 27 y de 3% Ademas bay otrá mésa extraordinaria. Catafalcos de 12 2? y 3? seguá diseño

Los Sres. que se dignen dispensarme

de medio uso,

ta informará Us ; nido

piñtadasy

MHéetica,

ofrecemos este han

.plateados, con

oler café. ——Venteadores

Fiebre

Dolor

—Hilo y seda para id.—Pintura de todas

idem ue

RIA, no ¡desmaya eh propofcioliarse tedos aquellos artículos de lujo y al alcancé de:todas las foríunas; pudiendo ofrecer desde luégo lu mas de muda que sobre el párticalar se usa éñ Tás Fábricas estrangeras pues no econo-

enteramente iguales a los que yienen del extrangero. Eh el ¡de tapiceria, se encarga de forrar tola clase-de muebles, por viejos que

venta: Por ausentarsó

su dueño un PIANO

h

caoba,

lo concerniente á la AGENCIA

cons-

En esta imprenta ee hallan las: 6bras

|

id; de cedro, id.

de

Resfriados,

Quinqués para'Kerosine y gas Ó gásolina. —=PFaroles para haciendas —Relo Jes de varias clases Y despertadores.—Uerraduras dé pestillos movibles; que sirven para el lado derecho y él 2quiérdo:— Agujas y piezas sueltas pará máquinas,

vir con esmero al público en general en todo

con—

truir los culehones de serda; resortes e?

de Eva,

Juan Magdalen o.

mayagúezano,

cerviente á estos ramos; pudiendo

“ Pudiendo udemas complacer á los que se oignen ocuparle, en todo lo raro y caprichoso, que en fuegos de artificio pueda liventarse. Mayaguez, Fbro. 24 de 1873.

m.s

sala;

Siempre constaute el

El qué súseribe, se ofrece al ¡luetrado

evcuentran

Columna

todas de miaguífico efecto

De

16, de caoba,

AGENCIA

la Cundelariaynúm.13.

seria iunece-

hijas

de

rán.en un módico precie en-atencion al oljuto

y Tapicería.

Provisionalmente establecida en. la Calle de '

do obtenido siempre buenos resultados, Entre los.nuevos y variados adelantos ha hecho

de muebles

Croup,

Ronquera,

ro conti ne

que se desces

viaje,

saria, toda vez que sus trabajos son conocidos ya en muchos de la isla, habienque

basta

los dIrmaganexo

Colchonería

lo concerniente a fuegos artificiales. La recomendacion que pudiera hacer al iluspueblo

ra

a intar, de cuatro pies y de uno, mesas redendas de sala, latamanps, tinagetos, y todo

el

f

> público, de

Vuelve á ocuparse, como

trado

gran surtido

e piho, mesas dé

D-

33.

"Tisie,

Respiracion Dificuliosa,

miángos de marfil.—Cucharas plateadas finás <= Picoréras. —Jartos.—Palas de ¡ madefa € hierro.—Molinos de acero pa-

cavba, idyde cedro y de pivó, catres cameros y de vientos, mesas de comer, de á cuatro

s

ger 8 nio

"habiendo

un

teitillo, hd. de cedro. id. da pinó

trab co

aque

—DueVitlos s y tenedores

.me-

RErorquitis,

todaá clases.—Máquinas de coser de varías elasesi—Polvos para limpiar plata.

acabados con la mayor perfecclon y al gusto del dia; como son reperos de

que aqui le que-

€ _AAXA AA

que

AeUneia funerariá '

cuyo

Asma,

.

qq!s.—Muebles de

4á 15

Caballetes de

En este Establecimiento se encontrará perenhemente

1d,—

formas

plata,

de

rueges.- -Romahas

Ma

de la

Prusia,

de +sperimento-

'Tos,

y caballos,

id.—Resortes

Berlin,

que. padecen de

Mangueras “de; goma, del. 3 y ¿pulg ga-

Jiquimones pura

de

rativa tar poderosa sobre los Organós Resp¡ ratorios, comó la puta Añaduhiita. A los

de hierto pará

para mulas

Médica

hocerse otro remedio. que ejerza influencia cu-

—Pesali cúes y sirop. —Termómetros.— dus— Atnéses

del modo

ses y dieron por resu tado el filo de no co-

Camoens, quedas y rayos sueltos.—Acéite de peztifa.—Baruiz fino para tapar nudos.—Llaves inglesas para todos usús.

16-18

eslidades

ensayado

los Hosfíteles Reales ocuparon muchos

para cedazos

para

sido

científiy cos prácticos para averiguar la exactitnd de Jas pretensiones de Jos Mejicanos á favor de este árbol. Los experimentos en

e Efectos pMielidos. —Efectos

dé lata, —Ejos

Ma

«cuerpo estableció una série

de

vapor.—Tela

y carretas.— Yantas

calesas

PAULO BERGA Calle de Mendeh - Vigo núm. MAYAGUEZ.

einpezas

Moyagiez, Fbro. 24 de 1873.

de hoja

INGLES:

Academia

válvulas de

de

de Méjico

el árbol por sus

mas Satisfactorio porta sábia Facultad

bre.—Baldes de hierro galvavizadó, para

- DE

dan.

villa —Mayaguer:

CÓNSUL

HD

recogerlas; y á los que

permanencia

|

haciendas

GUMBES.

medicinales.

de guarapo.—Tela de goma pára Máquinas. —Cedg£os sueltos de alambre y co-

FABRICA

inárcha:

piensen ócuperle aprovechen

varios tamiaños para

Ágente, Y.

vapor.—Llaves

reas de

ROYAL

KR.

que es conocido eu ciertas. partes

donde se cultiva

para buques.—Lingietes pata bocas de hornallas, +Remaches de Cobre pára cor-

+!

y

los Polmones. Este heoio “verídico hace años

- desde ties puigadas dé énchó hásta siete.—listopa. para máquinas de y; apor, artículo de patebte.—Alguitran.— Estopa

graudes

alambre de*varios-tamaños

:

tiosas: que-at csm la «Gariranta, el Peúleo

uiricálle de toda elase éins-

Correas de cúero para máquina de vapor;

DE LONDRES.

ton él,

ó tienen obras

las

23 da 1872.

da

de su

recuerda

de

de todos

trumentos de-earpinteros y tonñéeléros.—

Herinanos:

EL

al

1873.

pendientes

l* númetos. =

Amill,

Seguro contra Incendio,

Sin capa alguna.

dirigirse en 'Maya-

tengan ' cuentas

las

Los pedidos se harán directamente á nues-

tra casa en esta

id.

en favorió en contra, se sirvan arreglar-

lan , Vainilla, mia, 08

¡ds

60=

ta! los Estados=U nidos , agradecerá á los

almendras, ajowjolí, de hier-

ro, especial ara nodrizas con vanela de Ceir

peso.

clientes, que debiendb salir eh breve pa-

Bomeopá: ico, higiéni. :0 para con-

Sres.

Mayaguez:

Avisa al público y En UE ¡cular á sus

Coma de órdenes particnlares para la conOS

de

Guenard

Dentista.

elaborado con |

los

fejas de .Fespuésto

timones 7

- Ageñries en la Esla

,

ik

Fbio. de

Eurutas N? 3;

Y NENADICH.

Mayagúez, Dbre.

DON JOSE EANCIA EOXCA

al por mayor, hallarán constantemente nuesPi A ferida perfescionlas de

GUENARD

de $3.

os,

confeccion.

Uhocólate

23 3%

id.

serán

de

Elárból de Anacahuiía parete RA, slo destinado por la naturaleza domo el gran remedio para esa elasa de e fermedades argus-

Madera de fodas clasesty. ielamaní. Árados de Varias, fabricas, con. mangos,

ventajas q ie ofrecen:

gúez ú los Consignatarios LÁTIMER Y (2

En vuestras confiterías de la poblacion y la marina al detell, y en nuestra casa principal ¡es fuvorecedores

> id.

130 es

Paru mas informes

por

sus propiedades nutritivas y digestivas; y en tal concepto no debe confundirse con los Chocolates de otras fábricas mas ó menos discordes de la genuina

dora

fletes

eambib

á la

luego

; id.

| 551—

Hierro. tias css

Otocolate y los otros productos:

deben

d id.

para azúcar, Verveza......

Hierro gulvanizado.------.

medi dá. id.

: id. id. id. pesoóid. “opcion delico -

G01—

posesiones

dan pasar á cerciorarse

% >

para Gas y Ferretería=r-2.. $ Loza, (Vidtiera y Utensilios é . E < z s 50

cóntinúáción:

Riveráy: Olivari; todos y del Barrio de Indiera; 4 £n de que los que gusten pue-

y Mayaguez.

Mercancías, en cejas ó fardos .75¡—portons,. Lenceria prr fardo.n.--- 2noj>foj=. + ide

ro defindustija. Nuestras extensas relaciones

lidades que

en-las

sE ato Meci-

ba de ¡importar directamente de ¡ss+5 Ese tados Unidos;' ádeínas de dtra infinidad de urtículor, los que se relacionan á

ya están montados y. funejgnanda otros

O

eñ tos paiags mas adelantados en este géne-

Jas primerds materias, clasés las que usamos

Francisco D: Beauchamps

+

inientode D. Tomás Tolosa, hijo, se bea:

pudiefa

go Santoui, Barrio de Índiera, y ue. Don

SAN JUAN,

Ponce

éplicacion abia te céndteida

este año, no se les

.

En

hé sutedido

Mavifiestan al mismo Lomo queade-

TIPOS DE FLETES.

betá coje considerarde nuestro Estable-

. Unico agencé park la isla él Señor D. José Mestre y q Farinacia Mestre,

mas de los Aparatos que actualmente funcionan en las haciendas de D : Domin-

Liverpool.

ón

EI

culares en esp añol.

complacer.

¿con antivipacion respecto á la carga que tengan' él los Consignatarios” Señores

na” de vapor” per »feccionada

con los adelantos

con muchos

hora, como

el

Ocúrrase 4 la F armacia Mestre por cir-

pedidos antes del mes, de Marzo del próximo año 1873; pues sentiríán que pidién: delos á hltima

a

estómago, como purgante, no tiene rival.

la cosecha venidera, se sirvan. hater¡Sus | Mayagiez,

por “Pto.-Rico” en la primera quineana en la expectativa. de los progresos, que elade Abril, en 50 tercer viage para Sau li la mecanica, creimos conveniente ardarél completo triunfode la: ciencia y - Juan, Púnee' y Mayaguez. soli bora el gusto de anunciar el exta- ¿Se suplica álos que piensen utilizareste conducto de sirvan” pasar sus avisos > , hlecimiento de la

vez,

no tomará jamás otro remedio:

las di

la elabor

tor Oil]. La persona. que Jotusa pis ua

“honor y said

inundan el mercal

A

pa

eo

E

le Biquí A

oh resol y Alemania

ir

y

AUT

nosotros sus legítimos sucesores en

po-

aceite: de Ricino Demido: ll e reta [Cas-

ARA

tes q. tendrian que vencer aquí para la fa-

El gr comes

PANA

y continuada

Nenadich.

para secar café y toda clase de. gra- > nos, en vista de los grandes inconvenien-

VIA GES PER ÓDICOS.

de cuarenta años dr

antecesor,

£

de

A

pi

da por nuestro

Guenard

entree Xiverpoo! yy Puerto-Rico.

“aplicacion al “Vapor” por sus sucesores, Sr

La experiencia

ben, inventores del aparato denominado

A

ESPAÑOLES

demas iséraitlalos

tic A

y

ici, cti

Unocolate

ini

elaooraciónae

de confitería, de la primera y la mas antigua casa esta_blecida en esta Villa por D. Pedro J Raldiris, con

cr

Gian

Los que suscri-

Nueva ue. Vapores

- Chocolate Baldiris.. A A

b

=

leed

Ro

|

>

SS

=


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.