La Razón (15 mar. 1873)

Page 1

A

e CEE | a A"

PRECIOS DE SUSCRICION.

paño adelantado. =

:

rr

rr

rr

A

e dia

0

prensa

AO de

pe

0)

:

3.

15

¡

Í

cents.

cóntdn e O

RA

O

a

7.

LOS ea

38

ol

-

2

E

e

.

tiempo. Entonces, y al ver queni

la

publicacion e8

'P

'mo ancode

,

| nila vergiienza será para nosotros,

improperi os, es

ae

fen dernos no

líti eri iódi 1COS politicos

rencias,

A ñy

lógico

| la

d fe

envolvamos en 1

nues-

calificaciones,

al

del

.mono-

actitud

n, A

acepciones,

si en

-'momento,

d

A de) no

torbellino la

lucha

del

( riamente

va

| dentes

poe medi

toria zona

1

;

a SSla vict TIA <= €

Y

res

a, .

tiempo-=231en hrs

: OÉTOS, exgsperados acaso por aqué-

:

:

“la resistencia ó por aquellos

is

un

algo

pruebas

son

PS

»

TOS ho

que

ab

¿qa

lA

sena

de que las provocaciones no

se «pda A ao

Mmdera

:

PIES

hasta

la Europa e

qe

Bismark.

de | de simple rey Ada diguidad

berg:

hacer

pera.

o

RA

esclusivo

e

Pel

| [| | ||

ideas progresivas del siglo, fnese atrayén lose los otros Estados y absorviéndoselos “09M 0 legislacion ai de tal modo, 10 solo el jefe militar de' unllegaseá numeroso ser, de Prusia el soberano que

espectador, es

| nunca

de

discusion

que tanto dice

ra

sus

del

ejército, sino el jefe político tambien

| llegue á conseguir

decimos,

datoramejia

(de Prusia "ha sidoo. eleyado | toda la es ES ble a ao

esta amalgama y uni-

LA,

colectividades

respetables,

«falten

aunque

lunares, lu

eh

em

de Alemania, en

:

bra. ler y AS -

Te

colosalen

za

a

7

o

ha cae

ica si Due

o

qué

que

no

y ¡eio, el fomento |

el progreso

relum-

LT quo Y ar con Obst;

| los de otra naturaleza, que siendo pub»

Mato ocu

STA

ticos, y que todos los :actos y palabras do

:

dice

:Api

contrario

prosa Ro ind

o...

ise

ridad que sabe, toDin

| cios, y esplicarle los Otivós desu dimni> ministro.de Prusia; pe| sion coto primer | ro ápesarde age las nd fetal,

$ S o

de del condiogionquey tomó, | ¡precauciones del nervio de su oratorias

A

| junto de sus esplicaciones se llega 4 conistros,

es

Esso meri

0

0: y A

deme siado

vor Jas influe i sbargo. ha on A

e

que ceje nba tácu

A

boa.

ea + an Saa:

; adelante

políticg£ de a.

dominad-

3

sus utiras,

M. de Bismark e. idad; conoce los

OPOlte

á DA

:

.

Molt,

tratara +

SUE tiempo 1os irá cidad

diñdo | sibién de hn modo 6 de otro, los podré

aristocrático y'féudal qué bra, se ¡ha he-

allanar. WEE rar ¿Del CorréoEn de U Ultramar.

Di

y

A

pl

D. ISCURSO

-

de

la

qué

laos

sus

que

órga-

en esa”

repetir

cien' y

igencias

E á este país, laxo Ate le la.

y E eS

| La ido tan allá. Si se ha hecho emperador :| Hi Radieal de Madrid, el A e | de Alemaiia, no por.eso ha querido dejar o 4 actitud que ha tomado el |. de ser el sbberano especial de la Prusia, a

4

mts de Bismark, lu llamado y conti- | el representante particularde la monarHamando la atencion de la Europ

núa

¿ .

en Ber-

-

quía patrimonial. Así és

q. atu cuando su.

ya

Consecuencias

de

grande trascendeucia,

| dad imperial, no ka pódido conseguir ha.

así para la Prusia como para la:Alemania

[| Ccerlo ua principe liberal, y un “Werdadero

entera.

y esclusivo emperador aleman. La modi-

Desde que en 1543 empezó á despertar-

bicacion "ministerial que

acaba de

batirse de nuevo eu el terreuo de la' úni-

¿Bl emperador Guillermo,

veriti-

EA 09 ea

. en libata

ñ

|.:

ha, y

Frauctort, querian que la Prusia, que | estado vacilaudo «mua

y amalgamase en la gran patria germáni-

ea y coudentodos los.

ni así lo | históricos, 8 AG

Estad

-dofendal

|

AS

ada asiado fuerte

e

,

Ma combinacion, tortificán dose y persis-

eq

!

tiendoen esta uctitud despues del triunfo

que obtuvieron sus tropas en Baden. Desde

entonces

labelPr -oa yade

dE

e

ua ide

$

y. qué se con-

legítima su am-

|** l

espulsar de la Alemaniaal Austria, | 4

¿BA

stria, á enyos

de

A

A

+ E

Sd

ri

te

la bl

Alemania, debia la Prusia

á la Loya

E ;Asbes.

o: '

lores, qiiean- |. econ

“sue istencia política y su elevacion!

pan

Por”

la

patria, una ameintegridad

Ads.

E

de esta lucha,

qe

y pia

,

IS

del

Sd

ion

A bo a los'grandes e , E pe a pañola: bbitooa vo o. Ps po í he

: SS

ha

Jltramar; 'consintiendo se-

s: hbe8

|

**

otí="una de sus victorias le dió. derecho

pos

la

q

Prusiá, en lás que alcanzó un triunto tan | ] jmpleto, vinieron 4 hacer, en-cierto mocomo fundada y

ide

£

¡ A

|

Las dos guérras que hizo en seguida la justa aquella prótension,

constante

,

e

ron grant mas, y se> +

1naza

.

:

|

sus partidarios se acen--|

| Órdenes de lacórte do Berlin. +

ii

is

OA

h

roy a

de

las pretensiones

| gúenza pará nuestra

trópoli

ramente á que la Alemania, en ei lo: sucesivo, recibiese su impulso y sus

PrpliaS q >

3

_Dd sus et ideas sobre el aci

Pp 'ohia á aque-*

puedan

A

Tos prinoi

y el partido:

- '|' miras y desede osM.

jamás. ¡Ojalá que | poderosa comparándose cón la Alemunia "AS, que a nadie di- | del Sur, y por lo tanto, se 0] concretamos,

A

viese alí un statu quo

| “Ousideraban medio alemana, se fundiese | canciller, y su aristocr

será desempeñar. tiol- blos cuyo. orígen a el ES, o (qué el roy 'Guill d: mision del y - | Otros, con la Prusia de podas l1, de la. | realmente emperador

¡ones ptes ini

dira dd

que no es un

heridos; eso | ticacion. Los unos, con el parlamento de -| gTán políticoy. pi

de: ese modo

|, Tétrot:07 EAN!

:

:

6 de

porque se concibe y presume que bota ministro director consiguió arrastrarlo:4 |. El régimen político y administratranstormacion político - admiuistrativa | la guerra.con Austria y con la Francia, | tivoá qué viven “sujetas las provin| que seacaba de veriticar, debe tener unas | aut cuaudolo hayahechoelovaráladigni- | cias de Ultramar es una gran ver-

dista, pero nosotros ni lo compren- licua, de lasiguernas do puso o , » S en

rectamen te.

E “su valer de hom-

veces

el patriotismo, Dor imite,

3

nuestras palal

¿ajar hasta

mil

el

: ponder -p rfectamente É Jas exi-

| practicaremos

ut so

por

será ser un buon español, será res-

demos

>

agricultura,

las “artos, y

rial

que se'ha realizado últimamente.

noticias absurdas, invenciones ri- | se el espíritu de nacionalidad, aparecie— em-Borlin, y la nueva actitud que «dícul as. que al fin han de matar el | "9 al mismo tiempo dos grandes parti- || Carse ha tomado Bismark, lo acaban. de deeródito y la ¡riqueza pública, pue- dos en Alemania que empezaron 4 cum: |! mostrar.

espa-

militan, predican aqueP.

:

razonada

en pró de quien la | Un, esta nueva

de

E

no es. posible

cdo nada perfecto en el mundo: GuanA do la prensa conservadora, llevada An una e ficable :obcécacion,

; cuando

a

pero lo dejan adivinar; poco, mas ó

Con:el tono. de gu

Pp

ál. h A, Y 00 par my un lugar una pla- )| ni modifican, re- | za vasta muy en losdistinguido, anales de layA, hombres historia cambian los con la nrisma nófacihdad, se IN modilicán sobre

pes lps jar! mn sd É p vHia materia buscando el ¡desarrollo del comer-

siempre su seno

q la" nacionalidad

ri

no desenbren en maneta alguna el: fondo

es real y ver- | podia hacer lo que queria)” porque el eni-

00 la

| **+4de que cuanto y o

tercero es el | emplea; no tocar ni siquiera ini.

hit is, Datla PAE e opor C10 él feito, esos insúltos que se -=

la

"reformista do ser | de que. por. «ellas

A

8

|| imperio y solo decmándo el repre- | ciar -nocer,á laquepresidencia si él. se ha. leldecidido Seutante aleman; de la dinastía Houhenzollern Consejoá, renunde mi-

pican . e

_ afecto

de

conel fin de; dar

as Menos.

alemaua en geucral, particular, historia || Mark, 100; vuaudo se llega ciertaelevado edad. _á-Biseuropea en ocupey demuyla particuá pesarale haberá sido la para lo cual. se tienen fotografiadas | larmente la atencion de los hombres polí: diguidad de príncipe, ha cambiado: de palabras

+ nuneiado en lo Dámiara de. oe,

nacionalidad: por esó ho ha | ma,

trabajar para hacer eompren-

di de | ficacion, podrá decirseque

que, coito

el

- ¡Bunits manera

Ó | seis

ls dos Altima diurna dalepro-o

dejado de

|. tumbantes y; conceptos hinchados, r duabro

ES

reformas. radicales es -como la: Prusia | mar cuando las.circabstane

ande

lios ron los io

0 baba, de mur» los, sur vita”

li >>q Sa an

particular en

Ese

0co

6 ROS ra

de

completada: su

aristocráticay federal podria irse trasfor- | ren, el hombre est LN o nsad a oe] yeDes sobre dela el pes baso de losgi La grandeipreponderancia que ha ad- | amalgamándos paulat.namente con las | pa á la dos Cámara négo-

evi-

| mientos! Provocar. cu6 sbiones guidas; llenar papel con frases

«que sufro los golpes que los acto-

Ñ

>

7.

“todo. esto, En eso pugilato de | brom, como felonía, traicion, oro y | este hombre siugular se comenten 6 iu- | Cho casi democrático, 6 por lo menos, j pronunciado por 1). Gabi iel Ro- la prensa, hay un tercero que, aun- | grana, lealtad, di; no acordarse | *erpreten de una manera particular. may liberal, 1 emperador Guillermo no | dfiguez, en una sesion de la, Tertu. Por esta razou, el cambio miuiste ano esmas

Mi”

gu

reo +

de las cosas, ni dan la patabra del enig-

der á su pais natal que solo por mediode

A

me- | de dar pruebas de aquellos senti-

¿016s,, se dejan arrastrar' á veces y > responden virulentos á los agro-

Y suceedo

:

>

pasa,

| á la nacionalida:

s dichos, con dichos nomenos 3

Mr.

de

de ser. | Federico 1H que era lo que dia- | tonces de Aleiflánia,el emperador y corunado el 18 su» de

.

conforme

E

gún

ls

ler aleman,ul gamaenido desacuerdo entre el amo. 7 al

muchos Estados diferentes una verdad

ra y única f

razon

Pero aquel "silencio y

_ tientes, y que, desesperanzados de

-+-alca

ran?

:

no tiene

bs acercándose'á su fin, parece que | Parten de los reformistas, sino sus apasionados agresores. so aumenta el corage de los comba-

>

:z

en verdad

5 mar de las pasio:

- «»es¡:ón el confuso

el

|

de

de Bismark esta iucontestable

sucesos militares para llegar á formar do

'* Pequeño distadg/ creerlas haránun portemor reformas, loó por. una publicacion E adembtrgo, de ciber de Br: que | Pont perjudiciales ninguna deá | las as pero' nuncacohyenitrde$ pueda cad

daliaa de

sobre.las:causasy hombre y un Estado y.militar; estará | !ífico de penetracion alcancey-cómo superior, ha | | Jo ficacion, ls vdlfocido duo ES sc aia prueban O ESla ga eh Prusia, cia.y sas mas que victorias ai en todala Alemania. Eos Esplicaciónes

Guillermo

la nueva

ha conocido mas pronto que: cdo:

| diferencia que existe entre un Estado po-.

apartan: en un todo de . diario que se ejercita no encon- | quizás $e cometa una injusticia, uirido la Prusia á consecuencia de los cltoaurdiuiaios favores que ha merecido "Nehcer sino eb insultar á súsad- | que entre los conservadores los haserá an pasquin, un libe--| br á de buena fé, que sise oponen á | la fortuna su actual soberano, que, de | 2 fué elevado áAa que categoría de reino, cien era hace e

2

sostu-

dignidad : clinica

:

llamarles

amigos

legalmente

Nuestra

E 2y

se | Polio, partidarios del statu quo, d, El | á toda una agrupacion ella. Sup > cundo

:

que

El Emperador

-política, 6 si no lo desconocen

E

lucha

que al de-

establezcamos

Nadio

| ni tendremos que ruborizarnos por | príncipe

|lis 2! partido reformista, nodiscutien- | vimos. | 10, pero iodo, DO haciéndole salva. | Yer un error, per» llenándole' de |.

por completo lo que és la | reaccionarios,

¡¡2aQUe

| j

hipotético y. casi imposible caso, | es* lo que constituye una verdadera nació-

insultantes escritos en que se hiere

que represente.

its

el cf

-mogen

ADMINISTRACION

propósias qe

hay, que así so. titalan, y desco- | tras

j

,

la antig a Jumteleciinian] germánica, está 3 de hallarse resuelta todavia; Puy cl si:bienes va siendoun | atentamente ver la conducta que | porque ia, constanc la de : verdad que sehalle un [catributo de losliberales puerto- | observamos. Si- un buen éxito | ejéreito olga : :

| UN conservador protesta contra los

Si

e

.

MAYAGUEZ.

lanaideas en que se inspiran

ji .

5, 10, 15, 20, 25 Y 30.

Calle de Mendez-Vigo No 64.

mejor dicho el eco: que res:

aa o

|

a

una virtud que, como la | nos justicia, y nos la harán lo que

literaria, comercial, científica, noticiosa, d2, enel anismo objetoá que se destina, indica ya cual ha dé

a Y

2

E

| directamente interesadas al mismo

:

o

1

== eA

alguna yvez pasemos de acusados á | mos alcanzado dignamente nues- | direccion Buprema del: 0 vo no :; Considerada bajo $ acisadores, 4 aso con mas funda- | tro objeto; si, por el contrario, estall ee ol e tará, de | e o os 6'se que la. ta: para sostener ó. mento que. los que se erigen mvtíu | mos condenados á no salir nunca | ninguna manera llegará crear á un cuer- | sise. ls asegurar ql Má ' cuales principios, | propio en jueces nuestros y partes de la condicion de colonos, en este | po político compacta y. one «que | no llegará ir | gano de una agrupa-

ue

E

PUBLICA. A.

dica tiene varios | "iqueños; natural es, decimos, que | corona nuestros esfuerzos, habre- | llame aleman y

eS ntos rip porótico oleo

:

A Ci

¡Para la Isla se remite franco de porte.

A E Mm: A ESpo

o

|

rr

ni

a

A

:

e

cocino.

e

F

e

AAA

como

tana

:t


Pi

ES A ATRAS

i nada hemos 100 ).: 'eh- Ultr: uió imperaudo

cano E .

rr=.

n

Sin em

BELA ISLA Dr PLO- RIO. |

A

ENSu

Estado mayor.

e EAS 6

ema

slo medio siglo, hásta hLO ¿0

BA las dos de la madrugada

pue

qe

3 de Sta.

7 rap

e

e afianzar la erberd

usando con. esta. Aaa y

botes

¿Patri

nosotros mismos; (stibuciohes dortrá

'smo,..qhe.. hi

ets

mente exacta dé Ja Antigitedad: +UDilibertas, ibi pa

tria, donde está la liber |

áteia,? y negando la liber+ ¿Que tenian á ella tanto.

No

pujado por la senda fumesta que hoy.

fundamente muestro

del

“emo lo han sido despues; pero lun asado, dos. generaciones, para. No

jurídicos y políticos se han depúrado

feto

hace cm-

dl

se hat A,

ga,

pacífico.

asisten gl Hi

A CD

y

OR

«siste ea, hacer ries comprender qué son

«provincias españolos, AO mo tales.

eu huestras Anrillas, seria ademas una insénsitez' ei el pártido libe-: ral, seria el siicidio, porque daria á

ques

<ogñio

2214

3

los. elementos reaecionarios de la me-

bedii es

EE

e

>

EEES

pp jo una filerza inmensa. para des. teeir, como otras veces lo lan hecho, Jas iustituciónes y las libertades. qiie

por otro, abóliéndo'

se RIA.

rascent

encia,

UOCPemos:

ll Senado ha

Te

|, proyecto de ley sobre

. la pena capital en toda clase

der

Rey y tá prochamacion de: la república;

tos.

«Madrid, febrero

- pomenzó: «lésdd eEdia en que un dipntádo

[ radical de los ás avanzados quiso pre-

lo “despachos quer

mitisterio

Paris. La

de al ¡gunas cúes-

ale

+ 0% do A.

eo

ca

0

hombres cada, una,y 1

ig

surreecion exrlista.- A | aimén: PE

4

98

E eip Jte

e

la e

millopes de realestpap: E

j

LE b

lin

E

lina

E

Um Lex- res Aridane “ha embaros-

do para Ltalda:

p 0

¿Rusia hu: heclro aroraiticiicaldbsar-

reglo oti la cuestiviy de Iiwitesflp Afg-

chanistanooo

tiná sesion

it

-

pl

hon £n, Gales.

ca

A

de.

e e

Sigue la huelzaga “de ib

TEfablma” pales. mo 2 ¿sido - presentados á las "O órtes' As sY -sigujentes: ta Cai ¿AAAOTE E

.

v'deropósicion la: pablicó ., PSWADLLS IATA. JA AMA, netisia: Hegó-s: Palacio. : esparza sel «Jissad, di: Ne li riada donald

del: statu

- ««lementosicomirarios qua $ QQ

pivarionés;

.

e

« desdeslos::

Ja:

San

Utiv por Figueras? proponiendo la apertara delas Uórtes Cónsti couro: do: -dispoye I:Opag

s rusas El go-

principios de, Mayos ¿las

da'la *iróticia

Lenjendo;

Jugar

eleeciones,. el ( di AO

ril.

pa

E A sít tuenta.; y

el

We Aaa a

cl

ia y

q

pen

tad; prueba qu

AE

que

Gáñia me

E

Ns

Mor

va

chi

a A

una; proposi-.,

Y

ia contener.4 la, yaciones ¡hácia

de sus gres 2 ¿oorotélds 2 tl

otro

en:

e:

o :

ae

:

yq

e

sb?

di

Nuevitas.

+

daa

eonte

4 la

Asaimbrea

y bramar;.y pará. das Mémas ' Carte p

T

abi sitos

álos mismos indiva Ras Js, las"

| Hasbro. Ej OE

E. Hi

ya

E

qa

els

4

fado

el alicia

da l

da «1

tego

AS

ae cat

Ai z

$1

“ea

EA

í a

no

Om: do probablentente' Á

od

cms;

que

[Ud A onde de

apEsolocar

O . — Bl

psqirptl

o

20:elde abril. | serénnirár Me1 Moriones Ma*sido mola:

A mito

des ii

civavilo; so $07:

¡vofacio: balis eex a; RA

ali

| erestabiegimiento

<A URIO Ode UL gu ett j

a

o

ña

Ai

o

ON

PE

SE

Bol

sio des tod , astiiaco g

Ed Ob:

e

EUA

ETE ckoña

4

vianóm para |] fueron; der». o a

Es

AO

besa

AN 107 :.» Setamtincia plicia E|

e:

OS: dicha

pens Qastifia la | “Mén para

>: ol rejiO EIA UE

Rda 4) » >

eco

inde cien y

dia So de marzo:y - lamneva || ae 'efecto'el pro 12

¿Deo

¿de

1d... Ante 11and

( ereclia: bos

0. y" 1 prófétt

ho

ol Se Pucuolasl y destatado, queer er A

esti

'

q

Kia Sota Bsióndva de

om

auteriormen

ban

¿88

pol SoY

—sufiiria modifica l cionesibe' ley

yo

ipt3,e0n

nía UNO agprea

desnparicion: «de la”| dé 108 vaticales Pond bit Acoy-'1 ¿méta dieho proyecto diuastás Ta tuv elamodesto diputado de | fa, “Guerra; Oré Hayestall la Marinas sE"Pátaci ol 0 Viena, estalla E «que Hióste ¿MPRmos;, y qued ves. eb. tad” UlSot, a Chad, ndas / Hacie yá 1

y el armamento

sala Oia dana penso

Mr Ms sn a

E ¡ >

«le: OSO, pe

1 Jaab

le

tes individuos para odupar dla nghro! y

proa: loe AN ice) dio, la paime- ,

eb

1 A

:

Ao ¿Sl Os Edd de

e tenia: Binyoria. 6u la ; q.El: ¡TOCCIÓN: d :0:Madarl, febrero 20 db 61 So. Podio. ROT lo aciónal: hu» nónrb to,, potqueisi ¿

¿va dele s'vhidelm 7)

|

y

Ei 0 elités-coronelesi de nrería:

'selbiriospirae oes de padió,

A parth

'cóntfa évalqt

¿ :

h. ela Ra, e páñar HO 0 MOB AE 102 Gio2 eek 1 =i : Las Ioguitadal asta que vu ib epada:ha; reja ¡3 La AGR O 'Siborcio Desde: aquel ne: 'ESBR la Tenunciaa del dió port eomstitucios, A Los o Dis aspéctonuerodapoliti- | 1 Herido? nenita

as: o Ñ agdlorquespor

Ss

Y ot

Adirznza

EE

+2

a

¿50

| SÁ

sentar ha posicion pilliendo: que las 4, tiobes: ¡importanisiias, 4ue. cuvuolligro: para: la ¡bertad de la, metrópoli; de babetse foritado mio consejo-de Eu - Otro por Tat po la Venta "Córtes $e declaváras es convencion: 08 s lo: dicen con: entera Claridad, adede las propiedades dgTét btra yen una erísis ministerial; cómo es milita emo Paris eómpuesto de los príns : própogición: fué: escrita; pero no ¿ Sorni Seruad Pára ie teaan PES dela.razon, Artt cen lA PBsta il probable que todos los ministros. gacipes yborbones; españoles; pare 0 9 POr tio - 10: po : + P ráueos. ¿No estais viendo ; “ estefisivas á Lia ASÍ TBpest soenér a, eu vió la ex-rejna, Isabe Este proposiuion £o6. conocida de posos, Falicales renavelen sus eari eras, ell nue- + asistenela Yo Yabine te casi podria: decir la pasion: li se compo ¿eu.busca ndrá bre bancoé; juvispuadencial ánipbiode Ga hija. ¿el principe: Al onexclusivaobrar Gobierno: sintlayó para Hg NO + Satentáda: con ,: ques Camir ate hoy rxear do o eto toa aber. : ¿en Roma, . ¿Se presentara, pero corrió el. immor: de . - Ayente de Pepublicanos, y: se dí como ; , SP qUe se, y en.' OS sp Al ¡pales gobiernos de¿hy? Pp ie Th Asolrtlenarisp: atenas ¿das reformas” Proy pon por gh Go: |"que se hubia:gsctito, coriiórrápidamente, |, ¿probaMlé, la elgceton” Ue los “señores v»biermo en Puerto, Ricot$fdo y OM. lo; ' periódicos yanivisteriales, ab siguientes ¿Chau Puta Ta 'Háciebtla, | J6pú lr itotdatl pe ser E Porras q lo ne "nes desfanca ide oy E »

4uécalonas den 4. na elundera.

E

..

la Vieja.

do el envío de ten de este astuto;

Libertad

si

á las :Oóbtes=u

forinar Po

bierio Íuso, ha! A

:

24. Fl

se ocupó. el sábado

de deli-

ipep-

A

: Habana, 5 de do

sentádo

se. hau recibido. noticias adi:

-: deanos de las? Provinei

«Part

reconocer de mai

¡Ciouales de; la.Ausprrecgion de los al-

la abolicion de

Só mMIAM-

en la costá est

gobierio espiatión

acldloradáa, com mdfivo-de no ha;

<N0

un

4

estable. Rusih no se hbid

"*berse repurtido dividendo alguno á causa «delas pórdidas de las. compa iíás de Olueago y Boston, 3...

marina y go-

COn. ESPAÑA, Telf) QUE A hasta. la formaci: a it un

más

ón

bene la

—1tulia;: Austria dvlandah ara los: godiernos;,.. -£HLo 1; "NE

¿Cute Bicdad Es tenedores “de acciones de

ds —Los.

qniel

tivas: pi

e.

0

PALOS. Da

tegerá los ciudadanos

Lóndtes, Liver pool y de la compañía

aprobado. el presti—

presto para el ejército,

TeGco! dar

ha dado por resultado: la abdicación

del

ES

Ó

en 1ós ¿nñems

—Los baqués 'eXtiinyó

tienen

Ca

E de

¿gra vemente pl es hidropesía.

pradtalmentéla'

+ Pernacioh.: 41 Sr: Salmeror la presentado |

que ta gravedau de las cirennstancias por que halatravesado'la Madre: Patria y que

ficios. La llegado á ponquistas el pais.

poll,

¿“muy

, pañolas:

bndlé sttéder AR se oscurecen hechos de : Grid

+ bañiqu

diel ¿du

SS

ioquia O ¿ama

—Se, dice. qu ly Eo eral da: Ceballos con cuatro. Mones matchando sobre Mid .

del

prio

borde: : e.

4

celos >

NAVES

Gheradas fuerzas d:

16

p

OreS, kepu-

pS

1,

-—Los carlistas: añtena riBa plona. Enplicha judia hal!

Es

|. esclav ¡tud en todas las posesiónes' és-' Ñ de seguros Globe;' tuvi

Cono” ent drdbreptosi relvobiisloaicld

- 4 costa de tantos y tan grandes sacri-

aro?

aaa

“referente 4 Puerto-Rico y sesustituya

cdiede

ts

EL, DIBUTAMO

de

ren cn tales e VEESd. Madrid, Fobvero 22 El imparcial aconseja so retire el proyecto de ley

CÓO-

e

Marido

:

amo peo.

or

en 4 de malon:de-Hibrás«e Nini

STé

E

158o

y epia) y]

persoh:

dido Sus

IA ale. ¡mpron-

immer

dee

Ar

Los Sres MAA

a) han: ¡Metermipado:; n vtplegrá á los j¡ipdiyiduos .Pertebeción és: , la Socie“ S ad de a hoy en hue CE si per-

¡Preambio- el gobier na; 'monárqui> Co al republicano se cscetuara de: un

la

de ún Colede algodón

la. bici de

Ina lianr (todos Pq

tea,fdel»

para

alerta

Í

dcienic ¿le

los: Estados -

ex

habia 5

eu tivel.

ia]

das

asamblea.

coh: 1A

:

patiadefos”! (óperários)

| Stntt; gart

á cabo les eleccioles DA, la UBe YA!

F

del Pa: Támento*alóman.

—Los

La asamblea y: ACIOMÉA so disolPerá dentrg de seis semataás y. se llevarán

si

vivamente des alias; este, medio con-

del

Brave, na, inmenso. pe-

sion

dia Y se procederá

en, las provincias in dd bo elecciones para los con sejos titi ipules.

ca

ae 5 Cuba

político... y. -Aduúnistrativo

¿rd siempre; :

5;

e

AAA

gran falta, casi. podia:

«statu quo en: América ba sido, 83. Y, 5e-

obstáculo. alguno

te de de

o epi Dos

de Liver Pe y

|' Charsexdeh estado de-eosas.en la Pe| nínsula, eu beneficio ale; glas mismas: hasta que, el órden. quedo restableci- | sl | — El 19 de Marzo. só abelés la se! |

"EPALIÓO. Str.

1d. arpa

Sf,, señores. dd conseryacion

ui

a a

estino. -- --

Unidos en lacren

pendido, 'el.FAPOr

chas intefiorés. Se dice “ademas en la corres pondeitia eitáda, que las soeio-dades'edrópeas: tratarán de: aproave-

general

é ao

- —Dicem:de Lónd res 16se.su ar

española | ho cueuta En Pa'Z sólidla; y que ann tiéne que, labér nuévas Jul

de Ai

euenta años eráa-un error. ecensalilo llamarlo delito en los partidos libera-

BL E

Dentro de A

contesta

LAS

Cuba,

ha.

-BurmiN.—La' correspondencia de

R

llegad e

habita nbiéh e dispayó: para Dif

gobierno, necesite de ellas.

provincia, mm: anifiesta q ne lá república

á la marcha de la:República.

ai Profunda conzczcion, ¿Ese nO es,

«cciones de Ja” historia. 1408 1,

[bien]. drá

Ó, debemos

“ey América:

>

3

la

—W hito, ministeo-de

SONAS.

o

tiva4

emancipación | 'en aquellas ¡Provincial il últimos restos de nuestiá” granded,

sida infecundas las

E: Mi:—

de E. M- —

«giria ninguna ebestion. 61vOJOSA,, rela-

i

A

Españ“: tra: eotisegnir

de

ÍA e ; repúl

Petersburgo, lugar? LA:

géne-:

sultaudo ahogadas noyentay: Udba per-

Siekles ha dado Y entender que por parte delos Estados Unidos no sir-

liberales! de” Ultramar, por 1d

gos de

Gefe-

Com: dante

E Madrid, E

do. la famosa, Liga; Llevar áá Jas A tillas «la: libertad. es.compromieter integridad vaciónal; nos «dicebz po : "que “Ya Hibértad servirá 4 los: enel

do cerca de aquel tienpo, y vo podian ser entonces estudiados y! cotiocidos

statu que

HZ

partidos reaccionarios que han findá

de la emancipación estabiní demasia-

derribar,

TE LEGRAMAS.

régimen, ultrd

so, pretesto; digno de exán

más

Coronel

Ignacio Castanéra:

| que se alega pará conibatit las refor-

guerra duraban todavia y los Hechos

les de España. ¡La conservacion

voc adas.—El

Pp. O0.—E! T.C.

Voy á tonelnir. haciéndome ear

en América. Lag pasiones dela

Hoy seña na

:

libertades: consignadas , en. nuestr Tb stituciones políticas. Í

cincnenta años: los partidos liberales de España pudieran cometer el ¿error de ereer.que Jás.reformas de. Ultranar comprometian nuestra. domina-

- por las condiciones. de

bopia

marino, Hevando 4 Jas. Antillas 1

costar todavía 4 núeéstra desgraciada patria. [Aplartsos]. o Yo comprendo, señores; que: hacs

y perfeccionado, y loque

necesario

que

del E xmo. Señor. Cal

imiénto y evitar interpretacionesequi-

mes. Es, pues, preciso. modificar pro

tesóros ha cóstado: y puede

->- han”

predo'1i ereo

y tros las; ¿que haba

hd

continuará'sá viaje

4 Ai

de un nuevo Hidisterio, y agrega qua la repúbl ica” Vdetemderá! A etálquier preció ld iritoéridad de las: Antillas. +: "EFbiique: Tres Marias, chocó en: el Cibaós (?) en erpuerto. de, ¡Cádiz;. re=

las: casas devoras.

¿

bajador “de

' y Puerto, Rico, acerca de la formación |

pitan +eneral cómtinico 4 O, para 80 co!

tido estais. todos sognramente' confor

que tanta sangre y tantas lágrimas y.

To

MAS.

: Do | ue de órden

_—Ha

hiciera

0 el ¡piper

_Mañava 26 eo

telegrafjado 4¿4 Jas antoridac es de Cuba.

extinenir:

ela

TANTA

de. Spee

mil; Ministro de Jas Colonias

Fedliza

para

nacion

e id

das: “al servicinile: la ¿república, siem

pre queel.

cbr

El Sr. Hantjens, J0N

Enviada á las

Gonuchayi *otros

que

denó la proa

rales han: prómetido Ppgnor susiéspas:

h rgnrados sin distinz

do el telo y' “abnegación

e

cápittátes delEuro pa.

=,Serramo,

Fernandez, pués”

don de opiniones PoMNticuS han

pi

1ar estas indicationes, con cuyo serf-

_ mal aconsejad 05 recorren;. conducta

cion

¡ñ rtancia y_ vecinos

| bierños de Ult anar,

derecho como nosotros, los hemos ebn-

rea

átifid. ) toda Ta pobixeioti:

_Abintendio; Nuevezson

2

líticos, civiles. y: ¡militares .en los

se ha hablado ha sido

- apÍ L9MO todas las per sonasde alguna im-.

fluencia delas ideas y, de las práctic:

adquiridas por: nuestros hombres.

Ferna: do

«estas temian

cuna de laDN

en tanto q. relDeo á Elbe si

apoye-inóral.—La nota pic ¡ ( t

E fhobas 0 A puiraiés 16H; «Guardia: he > Velnutatios;Municipajes y. Serenos, ;

CHINO, UMA. gonca sa. .al menos, la 1

Hemos olvidado la: frase profunda-

tantos

ejada, y D.

.

nocid

guía consti- .

: ii distaba dedasdlemas potencias y que

transformacion -que ha, esperimentado el pais us DS intemacional. |

y

be Ed edo ER

|

hn e A

que el restisiaditan aid

motivo de disdoriba. para Europa. La |

|

ela para salvarlos el precitado Colandaúte itibtar: Finiébroh.de' derribar: España, porque .crefamos qué com” se tres cáras immediates al Hicendig, para, ellas.ne ena £oexistir la libertad $ ¡ ¡¡iwvar dasgdle P). Francisco Pesine D. Juan, Tastieni d. de un, pueblo,

nal y del sentimiento-de la justicia.

tad á hom

adonde neridió cliprime-

cer fhego. Acawmdadosiiadar los medios

debia Consorodeda nuestros herudanos civilizado a de las Antillas nuido bajo la: “bandeJ Pensad en .esto, selores;.: di ra de España, no* el único senti-' [Bien; Yepasadl vuestros: recuerdos, pexanis miento del hombre, ni es tan podero ' nád con enidado- todos: los. grand soy absorbente, que pueda siempre -movihiiéentós. que ha dominar y acallar los impulsos det. tenido tagaretiteaeciónarios: España én los tinenent: sentimiento de la dignidad iudivi-. ta años últimos, y en todos. per Es

tad allfla

—Ahora

sera de la leasa enel piso bajo.donde no

las cuales hos” llénios levantado

, Hie proclamara la a

quen- "¡4¿tutional Antes «dl demasiaacontecimientos de do tarde. Dijo que e no podria ME -sostener la sit nacion. presente. quela,

do, larepública española no podrá-ser?;-

ue. elfuego- partia- -de-Jaá del

posibles de salyacion, dewd de iecumbieron sit emliiirbo Bon T TA imaniña; o

en 1868. no ol

cia lógica dedos 1368.

del c50 9 fué

pupias Tenien-

las. A

Comité de los Treinta. El marqués de iS Castellana precisó á la Asamblea á

Htoá la república, que esi to

hábia cocint 'ninetma, ni netesidad de ha-

F | ca, cla rergsolre nu a

a la ¿Ieets, de

Rosh.

observando

- sin reserva

¡méhos que hacerlo alhuracon. respec-:

) Cor one Quiñino, “de qué habia fuego . arunsa de D, Ramon Áerona, £hla cp;

mado españoles á sus habitantes y mo. los hierros "tixtado:'como.- españoles;..,|abro jasála libertad, Son; ES sel amente lodge pe - hemos hechó aquí:esfterzos “beróicos: si ES¿ftu “por el h y los hreanostle

el ¿Comand: pe

proyect

cd

de la 1 Púb:

peas la isos

*

Arecibo.

Sea casi nada se ha hoi y ba Yosiesto hncollej ¿quié n edo dudaf - estre ar los lazos lazos de aquellas provin= : de: que una grán.parte de; las fuerzas ¿cias con la madré patria. Hemos lla- . de la renecion, de las. fuerz; emtra:

Morais

s

| ¿dtretó del partesoficial del í ngpndio

1

he “Tdem 27.— El Se ¡gio nua nota E .extranferas, O ms

hubo. sobre este asunto se rechazó el ,

0 istelar ha diri- E Paris 27.—Se ha comenzado elde= á ¿las potencias bate sobre el proyecto Coustel. Dufto: ya de ner anunció que el gobierno aceptaba

adeo.

L

Por SS E español es de la 'metrópol 6, las An N, er.

El:

Cde

E,

ro

da SÓ

y

Le de Forgaddo VIE y

dao

An

AN ad

ha pasado

'siglo

á

o

no E

E

ps

E

25

4

les! O

O

>| adA «cEacce l

4

ME

SS

E

hurpresi

y

Ea 4

lodo

por el rey '

financieros contr

XL po

A

;

se emanciparon,

CA her

e

A

»

nue e

José

Aa

Ane

rinas que aun con 3 produccion de lo sucedid

ole

tir E losa E Eli mi-> rellesda 4 la ala de Ar me¿histro de Hacienda ha asegurado qne dida sin detenerseen la ad on del compromi- AN «proyecto. En la it “el. gobierno respet a

para ER 7 de Marzo

1873.—BEl Secretario de En

ts

»

iia

- PRRIÓDICO OFICIAR Rs iniéhfo.—Puerto:

A

e


57 sa Es - PA

7. A IS

AY

HE

-.

-pfÚmuará..abicrta,.coF tando. .en. siLQu-..| , sencia con otro inteligente artista que

ro de visuWidctór en casa de

tado de

er bra-

Veh y contempla > Dueño, aqi eama rulo

prowwyer. ¡unas revolucion:en

ita,> lan sido c:asesinados: en

nvo-el dia ¿sa

s esta

ON

y al

aáltratar

noticia fués recibi

vid

VAMOS: al Tanamás y alí á la des del frondoso guamitá, sobre la aorta,

y:

iéendo un

CER

“Los a

e

'

«la ondtulante. corriente r.toi

intorialio;

E

ostentado verdosas sus espigas;

-«¿.esesuaye mwurninllo+;5

Aaa 12 de Marzo. de A Aa

Muf

ardár Sitmópre

Dg PES |

e rbsto pucbió

en gúer.

E

RARO

e hvmddinenda

NT BS

-

24

Desa

07

ATAIZANAUOISO

e

¿a

:

LEA

9m

ABen

$e

ARO 4 e

¡

Í

e

1

tuyo

nada

Háger ni

ue

filas

E

Ss ne

] ye

*o61

tad Ab

E

cesMi pecho 'rbspé

MA

1311333

sunve

ura: márina;

dla

y

pal

¡VicióR chia Dex5 e

ynd | pes 0 $i po

¿e or qué con ed

é

Hecho

E

reno entontés, td Sida dle

so=

My 'Acueho de qye sntóuues $u ¿anto; pofper Jl

uerQl h já

ed ed: de alí da 1 pósitaron, .] UR Lacer. ae náda nÍ

eo

ar cienso

EE sonoro + ERRATA: o pagar

dos

Y acuérdate mi dulce

Stréua seductora,

Ae

tuyo seraami cora ZO:

do

ies

1

e

O

aos

4

eb De as

adeJadlaala yd

su bolas:Je ad

ralmvía el carito

ja. epica de Sab Santas A

sil 1-

Giihenez

pára el

pao mbper.

q pued

e de

lo

NN

A

A

e

A

A

A

rg

a

-£tigens

atsies Ed e

untaa

:

reso:

Vent 3

po ta e

ate

r A:

Pee

sa

|a

spúélen

que, Canto, mas

se

E dieo

hay u

890, Igo

A

es

pS veu

PTE

dh

1

za

oe

traerá elEnt: "pos

éstar

aqii.

ul

y

ES

ruedo Mé

pa

der

:

SOU

ere

EA iba

Pones

pan 10D

da ios d primeras y sel

Je biénna e

O

E botas.

Por falta de

(Se

buques. disponibles

para

se la liecho.—Los que se presentan ' pará

arca

Me

«b

úl

dsoa

DS; y

de aro.

rpg

esla”

ynsis

%

nj —3'

:gia anl

«en

34

el

y od cu

dh du

as Mi : a

BUÉN

a

E

coa

j

trsvwai E

Na

-+Los;que suseribimos, ofrecemos al público quite el PAN que e. al indispensable AROO.FQUO la nyreza

dinuttasjde$ 124 13:09 > Ote hasta; ila fa le

qsauipao insbasmo: y

Vide Ma ró6bená da «PuertoaRicajafise pa-

rhánda de 322 hasta- sae

E

o.

aba En cáta tienda se veridai BELARBES,

HA ys exie- 4

15e

SS

osmpiT

coge 108 ¿Guo etica premiada

Alar e

>trd9 "q pa: $41 Anti por: boris mytiyor el ties npd seco Pece disponib es son.

dni

y-:

de

Jae refina amero y aordiga da sumd sor, poco solifitnd 18 y

ES far? «hdr

sm CAIRO

EL Gullo

fsira pe

peine, bu y o precioso techo

3 E

|

á prál

cobra

¿de ves ipios los últimos avisos. de_l y haa, € ectiñado los” “itádos* tipos, Y

los dr

ge

"Y y

Mp5 la, £: :cha $

iráréiEiddes

VETA

Te ira ¿EsgiiniW'4 Muyáguerntló.badgir Lost opens SA3iTI3S90G0) 6

que

debi

A

ee]

ci

qu :v Eesti DANSO, allleidéda Oande-

prec se

H. bateo :q6b

Ed

-

siguieron!E

43 das oro cientes” ed tirarlo Sa

de tesfetareler Ppblido

“auxhiogoy stia' deja destendida

das

mente de las noticias

| Vd. esas lostáNaa quiredo” voz

fueron

demanda;y AE

«que lesalarma 4 Vd. ¡l poro défeéMecir! e,

Sqne_ es la

que

ALA, y

:

|

Eirona dao

pd 8 Mejico: AA] en

á no e Jos! ' aca Asi AOS résfriidosiy ¿quepa ek 10si mádieos nfas sabios que han ob serrvesintialiaió n clase de enferthete sus efectos-en+ recqmniendan €

po ca, A AN

E:

la tísis. > ) fejor modo MBA cas

dio Seayto AE

de

eb

dret

Mula ale: dstito: ha

pe 17

e

a

te

pphed

$

an tom: ax ol | A

ect toral don

2, Se prelbo. de: A lodo

ter tn

fot 59 bb:o

ras A

GikimdiTi 3 61) p Amé

E s d «a Phgo ) mia

:

o $ pa

econ

Lan y 0% oyes EN SAR. A p ¿ARepW MG ¿eh 9 MEO IO as

Mata

¡Que objom dlaD not

AR

dn Monser

a

Sbki, da

Lienadas

h lo:

62 por minisber

|

o "Los terreniós Sc

q

en PER

MoPERS:

De

27 des

“a Latiite y

ton, gnl. da. "MO oi0AJ' pibs? TiVo e des

is

Tolosa (padre). se. h

Antes de espedir. nuestra fitima empezó á «berwiaido deseos de hacer compras, las que, efectunron cambizudo de FAENA les de suiá 18 al de > 45 -He clase corriente.

i

dades fuertes delhecko y de la garganta,

aE

is

sQCretos, y

“Materiales

8-39

qee

e

u ¡et encarzado de acercan

gen?

pal

tisusdolidatlásde Tos, palinonesjaado dal MIANera: de boca ep e sorá y ds sta demasiad

Sa

009

éleó

nos dias: avasióla enferihedad ise: * raigadolendas) mem bramas Does

: Bo de 3Márzo de 5

4 (ul contado); , de los MUEBLES rés

tantesde tia: ista

a

¿Mag sufioet e O , , Cquizamos AP dáss

ensquel 190 sl 10 q latas,

ie Yer si

entró tadbrá; -

entondaquí cyusiiger uárítióoa pei

pe” ig

A compamaz

na

¡calizaciinEs,

:

M aderas. sos

Bi

Cun pithipen Megarón dos

E

. :

LA dee

blo, arenques a ta —Ac-

Hofschheger y 0%,

ge; de

batalla; de Yan Quioti

A :, Que allá, eye Lhofizopite Se hoso, ya ú es ar.”

Seccion ee sh trado tuólira,S ire

;

de e

cida como tambien de phió CS amas Re 3. Fe De Chariékrofhe

LAR ci e Por 16rÓ due mudó en

ei 0ll.

|

. Peúliísula; ;pOrtenet dei

¿cur amentos, a precios

guy ds. puede”! Mevir” Un*pef- A

oñdis endresprlidte tiombraWier la sat:

fesión y 1tambietí como” vaciador"“d

- vajas, tijerasy herramientad/di 0 la Coto de a ON eel

terz; 50%,

$e 151

ma: A

Y

he;

no est comerte ab q | 4 ed e aqhel! par eva viteebrrd- ss

de la ym: e nor

:

dl 0

cantidad

AS

¿eS quedo,

— ¿Qin

bloo ql:

- tantes de estavitooo el Eres

dildos 4 $14, cuyo tipo no creemos se. a

¡Mile Aauiradde. los hados, mas. graude. es?

De PIERRE nor

Bellissiwoa. Siroug $eEN

tres po

De dona por cabras: se; ar

hipro>

Y Fosi2s.. 19 cab ¿ ¡¿Ag9riiios.+Do PESO Habayatoipamos los siguientes; $3. Rió

¿hay HSM de ARA > MR ujds cor er pri relr aucdió: deber udasidel duna, sii

e

AER ¿vpÚ

Ca pssd

ra se* "Me dais ddr arder. Señor) ++ QRO y? a herrtidops 4. se:

ps

idas ¡pa mas a Ey Terre or+* rel ell é ax qe ia: AÑ añ

que-exceda de este: ae —Nel de ql 2 4! ¡ tenido llegadas Ao y e

hemos

ES Areucues . E mento $50.

Pe-

End Sen: y deme y Y pie... q -E enad Sd mio. Y: Pl Im Cs A Al: :at$> quee que pionera en:s4

poten Vs deb j ams! 8 ia

:isaÑaun dul ud

Quel ¿PúdicO

“bg

hizo en

Do al señ 0

E

y: por.

AAa

cutat el Fentialo” que

>

y

salazones.

y 18,

Quevedo: -<Quevedo;: dic

_ me dota

Obi

tube:

ET ale Phu

de

esoo

Ei

JAS e is

1505

:

a

La plaza se gpeuentra proy ista, pera la venta ha sido: ¿ico má ltimámet te. Gol. Jémies A. pa Pen 34.—25 tbs. bacal'b 44.—10 tbs. de jano á a y de Borg. gol e Y

igénio.

: Visad alto, priva e

ya

artículos: de est procedencia, «qué no.detllar berse colocadó eh+réserya, peros en vista de. que habia deben haber conseguido * preciós

la mú:lca?

Tipe IV al + eselurec:du ingenio;

ES

hanse. Á, a lo;qeES á

19,10: 6s el : SO) lu, e

RE. qureta”

y CA bellísimas ñas las nubes

open

CHan-

E Rsolano o 5 Lo,q ñ 09

De

posto

De'Bremen futes berg aleman Wiibelmi -Gouzalez y Ci, con suwtido de liquidos, ques

e: eE di, ¡eliiste que 'brotd

¿de aquelrinmortil

!Pp

AS ;

opticas don a

y

e Deres

José

nero

; Y SILA SEMCHL a puéA

: Anas

Fbro; de: 187 ¡55 e

os, pudá 2094 Infimir: cof.su próMIAyeS. Ue Mv vie : pa

“Este

A

pea o

¿SU oia,

+

€ jue, al fin, Corderó

-

de

Guaadia Cra TON á deta¿poblacion á Jak. o em que lu DAD MÁcko el incendio;

e

para

jalo +ol á Cinatarien

iphovisionah: dd

La másich; tontestó ¿Queyedo cor voz des Taflecida, y AUo10 la pres quel la

es ii ¿Cante rudo;

reco

uentes;.

resular

de

ládica curtés Comodun

Aiterieros tmbn, e]

Pa

A

es fiel espresion

Agudito iiedtitaméite don fiíerza > de a “CAE URNA) Oltitaitería“de luca, nuéstro, activo Br: Coronel Cuitándmte Militar D. Nartiso Pueltte ; "qiiténi*con su presencia, contuvo los MáS qui eu. ro cas púidiermi RaVer ócufeilo” 7

a

cantidad

o

¿300 sacos 2

vaftojien? no” “asigna

alguva

o.

ARnn...

ambas par tidlás á prédios reservados «que po-bajan de 85, |

“Le causará. mi emto, compañe 105,

an altra ras" Elemento Ttardestráido Aweco ” casas; BES? imÉNAS noticias; Habiendo

> En co

marced

yt

de lúgindia-amjipSriaro Fer dusrenjáasp. Pulite-

alénci

pueta

qn

.....

Gibara- ooo.

estado” ¿detallando $14 y

¿conA

entierro lamfísica! del pueblo; seracercó 51 «DoUT

e

ae

COR...

Willtelifine, 30 cisoosnr 1300 seoos; hurbiánd oge vendido

mano.

el escribano absmortbuudo preguntó Ál

nes

a

que und

na,, $e ¿Bremen, á Lameyer y C323204, wacom;

mento, de disy'onde si hábia' de ir ó no al

Dueño, ny dejes de cabtar rendido > sy que subumor bús eulileguras bornes:

49 rágeute died el +Boletia Mer(inareopanas a a perronitó de Sr a!

Del

ee

7D Puerto rien ¿HAL o

0

obtendrán tipos ventajodos.: Pas

Estaba Quevedo agonizando y como se hubiese olvidado, “al otorgar su-testa*

tu nombr ¿vepeñido

o

infotinar,

ser hue en ebte momento-ab-quieran. aa

Que la pague quien la oigga.—

“con! entúsiasino por Bl rbe cotrel >:

salir de «qóéná“actittid; pare refetir púet ¡fontó lo Yue ón Tú SpeLto «Ll inéendio o

“Krccido:

que

nistás que Han

Que dicen, que al ota o. dia

Verás un £uadio tétrico y sombrío. =l sE

Sas 0 pimohes y

:

búena" vente ide has-exiitencias oh póúderdo lo ria

Reposa ¿3quía ascribhano. Tlymbre que Ta: e huthano

yal par que alegre sent itástas. horas”,

lo declinar si

od

de importaciones en otras prertos*de- la Tala, bei Je

pegalo £RO virasd

y en ese bosque aa led

DE mibacro ca:

rácter Plan

Ha

- de tristalinasjaguas, +

tenemos

laspe rá In ¿sha Pedro Maria Barrera.

i

i

lesjinte

Har ¡xa do trio: A” , ptribo: de;laP mínsulanj lo

Ningun

¿Por qué despeditnó da "Mórando aal

:

—y- oye bien de las aves.el arrulloss.

"Burns: Dircctor. de: Las Baro,

sun tropas

De haber éspir:do, *alria

las hojas. recogiendo edisu Gaminof

ix

aspecto de mejorar, mientras dl Ei

ixistozay y

Muy diestro la diestra

64 EE

de

em

e

llegadas. do arsicules

existencia señifdbiin y ¿aqeite,:

:

que pone espanto pn mi nl: : ome preguntas,

miíralo atravesar por la! ¡ESpesúra * LS

rable pará futuras

de A dos citados precios... La porépectita, a isla” es favorible: pura Jus próximas is

7

Ma

pal: consimio, la plazase encuentra Eee |

me suena 4 gr ito de

ES

$

j Prrecojada de importacione

respectivamente, CUyos precios: están de

=

llevando con sus y nasla frescuta atsa tiña que Vos en la llanura

me

y el eco de las: SIDAnaS

4

del Tanamá, que pasa mafisamente;

cada esca

4

“Frutos peninsulares.

--8-De Mayguez. . (es ] 8 De Aguadilla. -. De Rsorto Ricos,

hay absoluta falta de ninguno “de Jué* ue

en alguna; casa

todo es. dolor y

uv jateblo: Peherosos!. Pd hs sí;¡Aueño Color men. y coral.

ai a

van coby

pienso que

bed Es Ni Le ¿el pijeblo le antrd:pa HEN sb haiieln e] , "usiinó A [colla lg sulle. el Y AS A 106 on rrani-

ETERNAS

a

Fo

Siempre que doblan á muerto

coutemplare! o MAT na a ada, Patria que las e IPS wa yez 6 y lespotismo Sta E?

ero: cs £omplir

en este asesiato

Yu

dexerdosa; pradera —J$:

fas 60cts —Armentd $0.

Y po mé presas da ¡pol qué Aeciblinos 'con Hisa AT q E, sufrir al mandar y

“Dejemos, COMPAÑELO, la-riberaj-

a igarilondeel, a esCon ¿8eopogo Pe al

fin viene á estrellá

e la Toca impasible,

xitatloh intensa en la

«eo, apio

se:de oda

¿hoj na maiz 175

libras 5-40. 82 Dis. puras

Siempre que 4 un bautizo tocan) e

jemor

A

2 ic:

"

ae te

16.14: ¡s.. ¿hacipa. trigo, 1

Melodía:—

“:pienso que en alguta casa: todo.es placer. y: ebria y tlecodelas campinas . ¿me sueya Á: rumor. hlegao e de Tas y cárcaj: idas.

l a A

- 24. —232 bl». y 500 Tate nes $20:80 cuñeres mpant

¡pobre erédito de la Isla co PELOS

tas guayabas como nosmete la' vonterod? >

_ attído astuta canta la sirena y ensábanas de espuma retratado : “se ve el poder que tien ¡ese coloso, : qué en trémito- aonsntaja «apaga del mor l el ué io orarllo; A

A

100 blé a

p el

os. co roneles |

nee

ad

lens

PA

ns

e

mación:

dE

dsc

«4

E

de

Gr]. arme James

mos un chiste y solo hallamos una €

anta Osatlo | e MES posa orgulloso. y con lá faz derena) 3>

Pol

mecute

procedendia:

iaa

rtempla ul

Ee

|

me

¿Sulogadas” ¿para el in

¡ terior y lu costa.

dirán los lectores, ¿el doble? Poco mas; 3000 ó 4000 pone,con todos sus.números. : Guando la núticiae legue á la península, á, ese paso serán (0,099 6 40,000. Buscába,

y a empujado,

por, la podios Ja mísero

o LA EA á aximuráb,-y fuertes cantidades de

Ends *

deja de chiquitas, y veforma en esé: punto: loque copiay ditiendo q. fueronqenántos?

Idas.

aute témerar

| todas A

Estrella so

Hago DES

10

ida

las arenosas y pintadas inmel so tul

¡pa ventas hum cl

á 400'4 y. se hacia subirél O

Ser de

re

Jebuoso mar; gue

besar de nue

qu

ed

-Megáls e, feliz 1 tu voz fa a ego bellezas de Ar

$ asuntos

fl areproducir das cartas célebres bre aquellos. SUCESOS publicó yel. ; parecióndole sin "duda escaso en

p-

Ni A la, mansion A e0 Lelic on, alt pa

del Sur, que

Alí estáñla Constancia dela Habana de

o reiont

A

¿ como lo.e eyas.

p a ESPAÑO.

ms

Antonio.

marcharán á y

de Camuy $e van aninentando. Á gustos.

ode, let da k 0-41:vano o asniend

¡tire

A

San

:

4

5

-

a

tobleeros

y

Grande,

Mi

mey 4-1

Dec llo ir

A

y ri Lerzones ye

Ba AE

sacos, con_Í!


ses xy

q

A

e

a

hob

Guenard 4 Nenadich 4 para secar café y toda clase de

Dd. Pedro 3 Roidirís,con Ed

resort, y continuada po-

Liverpool

y demás productos zaca-

ussde luego la -

pmprender

aplicar el vapor y

por

ee

de- los progresos, que ela:

Es

> tercer viage para San Juan, Ponce 2 Maybguez.-

Se suplica

él gusto de anuneiar el esta-

áos que pi engen

este conductose sirvan

'wapor perfeccionada

4

dolosá última

utilizar

pasar sus avisos

TIPOS DE FLETES. -

| primero de su género en aclon “babibante enndncida

Ponee y Mayaguez.

luego productos

pS Sara Mercancíne, en cujas 6 fardos..75¡—por tons, Lenceria por fardos... ... - s..To— id.

perfeceio-

(mo siendo cajas en fardos)

pados, que nada desdicen de los elaborados

en los países mas adelantados en este géne-

ro de indostria. Nuestras extensas relaciones eonlas prinel es plazas productivas nos

Cobre, Laton, Clavos, Tubos 1 uh

para o

proporcionan ademas la ventaja de adquirir

Loza,

las primeras materias, siendo de lag mejores clases es:

y da

bos

Vidriera y ¡

Hiervo galvanizado... ...

..

Nuestro

ate, pues, notable por la finu-

Ta de su

pa

á Je oolo

y poseyendo todas las buenas cuñ-

O

Los

sus propiedades nutritivas y digestivas; y en

tal contepto no debe confandirse ¿on los Cho-

ro, especial para nodrizas co canela de Ceilan, váinilla, yema, leche, di. Tambien hallarán en dichos estaplecimien tos Café molido euyo polvo conserva el aroma del grano q. recogemos para atra. fábriea, y toda clasede dulces Á precios módicosLos especuladores obtendrán considerables rebajas -sobre-los preciós del detall, que son

id.

de

fletes

id.

601—

id.

id.

serán

aldiris Hermanos y C*

pagados

EL

y tran-

todo

imódicos

¡Miyaguez

pure:

:

viaje, en todo

do obtenido siempre buenos resultados,

bajos de la.casa de D. Manuel Raldiris,

este

tiene el gusto de

que ha hecho en el arte, se encuentran y lucimiento.

Mayaguez, Fbro, 24 de 1873. 1581 ii

Pt

THE

LA ra

venta

, ox

húlchifarao

—Hilo y seda para id.—Pintura de todas

ta informarán: o

S

A pato

rel

0—Á lis

E

A

-

A.

ANS Dm

dE

a

AR

2

2

pi

AlE

ricas telás, capacesde llenar el gusto del

.que lay en el exterior del referido esta¡blecimieuto que dice: ran.con tan. Mayagúez, Febrero 23 de 1873. 3—3 Jacinto Cocco.

Ho

po add

k Y

público y en cial

odo

1

OS gua rne on Edas; e:Stos.

E

ladiprecrdi mer Poo clo, da s de imá genes fere

: misma: dimen eng jon y:

E

eu

e so

ntes formas; aspas, espira-

: des,de capricho con >

y”

.

globos de

de

ar

LEAD

nm

qa

Bi

É

Y.

Ig aim |.

ASA

AI Hiro)

a

|

aye

Catafaleos de

que se presentarán.

Ataudes: ¡se

Y

AO

|

sus parro-

retornando del segundoá las 7. fiana.

constantemente

-

»

j

COCHES.

cialmente pasado desaperc

es inmejurable. En todos los casos cioñes, pecas, manchas y queiná

causados por exposición al: agradable agua floral, nrobatá

ajo=o. comunicando al mismo!

SUAVIDAD y F. á la vez que extirpa del cútis esa

Ipstrosa Ó lividez, tan desayradáble

dela ma-

ta,

Exceptuando para la eb

Agua Florida 0é6le usarie

|

Para extirpar los gramos, be hacerse con el

id. id:

Mquido puro!

El Empresario,

las desagradables

Juan Rivero. CONSIGNATARIAS:=

CAPITAL: 1.000,

) pesos pru-

O MAYBE!

3

Ss.

d.opiedades higiénicas de

y

PoR

|

E le

son un distintivoy.

et

excelente Perfume, Su

alivixr todadesmayo forma de —viose,

lece el enfermoyadquiere alegría, reco-

bra la salud y oltieneun bienestar comque pasaron pleto: Multitud le personas de constantes sufrimientos, uni

Pje venta

y que agotaron acreditin io pro vec los recureos. ho con su -curacion .

ibilidad de este precioso” Cada caja indicasu uso...

la “Farmacia Mona=-|

O.

na Meridional, Mayagúez, ca-

pl Hi

Sras.

Senoritas «se: avisa que»!

| s8 aca sde repr dirnolgso'mente la legis:

o

al tánea

ó sea

ue tan buenos

rem agua

|| 4:

Pro oi a, del ali e gas de éste gran medicameto le acompaña

4 cad botellasu instruccion.

Para, CION. bi

Ne

y

0h

resultas: |...

1

AA

» A

|

210,

Vigo, púm,

y]

E

E

Un xo.

ea

$E e

/ A

He

veces al dia, procurando apliokrlo á los granos y no al ept del! “a servando 'uidádogament estaa en poco tiempo se verád 5

tlantica CONTRA

estiones, vómitó, inapetencia, debilidad, Con el uso deestos polvos 'se robus-

as. No tan so-

perficial para quitar del cútis toda

ia' GompañSEGUROS | “DE

dolores de estómago, acedías, malas di-

-

lo es el mas refrescantey delicioso dé los perfumes, sino tambien domo aplicacion su

Albelda: — Añas[f| Mayagúez.—D. eo.—D. Juan BiPedro nuchiy Pagan. -6—18 2O

las seis.

del Agua

Murray y Lanman ha néecho que

p

Curan radicalhente los mas violentos

E 'medicamen

PAR

sue cualidades como co-mético se hayan par-

Precios por asiento.

Poni CASAS

de

Polvos Antigastrálgicos.

ques de la ciencia, la eficacia 6 it

A

4

La excelente virtud aromática Fiorida

Mayagitez Febrero 9 de 1873.

Interesante.

f;

ES

al-

:

De Añasco á Mayagúez....75 Viage de ida y vuelta.. 31,25

.

ñano; idem de M uyaguez..á las 3 de la

SUS

y

e De Mayagiez a Añasco....75 centavos.

El Velocípedo. German d

—Colchones

Desde el dia 15 del corriente,se pon-

cerniente al entierro. 44 Diciembre. 23 1870

|

almuhudas.

drá al servicio público una nueva Empresa de Coches de Mayagiez á Añasco, y vice-versa; saliendo del primero todos los dias un cocheá las 4 de la tarde

Tambien se bace cargo de todo lo con-

dela: mañona.

y

LA ACTIVIDAD.

Js

DE

]

- UN REQUI

asientos y para niños, y otresmuchos artículos imposibles de enumerar,

1? 2% y 37 segua diseño

encuentran

EEE iS ]E pS ques $> E ES

ra

E

das clases.—ÑCarruages de dos y enatro

listos de todas. elases y como se pidan.

su marcha. recuerda á los que le

1873.

Á

para velas de

de aceite y kerosene.—Cristalería de to-

qhianos. ¿Mesas para afultos de 1 de 2* y de 3* clase. Ademas hay otra mesa extraordinaria. Mesas de párvulos de-1P clase de 2? y .de 3? Ademashay otra mesa extraordinaria.

ineacia que aquí le que-

s con

1 portancia del pedida E

al. diseño

para proporcionarlo

$

Hállase de venta en todas lan boticas, y

mohadas sueltas.—Tubos para quinqués

en ser

usa en las fábricas estrangeras pues no economiza nada

¡

ra espejos. —Cerda y plumas para col-

< chones

go lo mas de muda que sobre el particular se

an arreglar-

<

que suscribe

segu

y curarse se enc ent a en al

y Pulmonarias.

. drios de todas clases.—Lunas sueltas pa-

FUNERARIA.

tarde; salida de Su

3

me propongan y | variadas Y forma

¿de “anticibación

qe

s

arreglo

que se vendé-

E

rado poe " : yl y ni de todas as enfermedades Bronguis Laringenles

áquiz buques y botes. —Torni nas de vapor y de otras claues.—Cornizas de metal para adornos de sala. —Vi-

itrageros, y tudu

:

EMPRESA

'€DFeeogerlas; y á los que

patronos pebíomes, necidás ' de, la :

clases. —Aceites.—Lona

¡ «Salida de Sabata Grande 44 de la ma-

gado. $ tienen obras empeza-

y. seis rue-

á

das las fortunas, pudiendo ofrecer desde lue-

-Unidos, agradecerá 4 los , qué basta hoy” |ra loseEstadoscuentas pendientes con él, Mocen mis favorece 10 tos dias antes

de

vir con esmero al público en general en todo lo concerniente á la AGENCIA -FUNERARIA, no desmaya en proporciomarse todos aquellos artículos de lujo y al alcance de to-

. clientes, que debiendosa ir en breve paó en contra, se

76 Sala, lavamanos;

AGENCIA

ofrecer al público de

y-despertadores.—Cerra-

Agujas y piezas sueltas para máquinas.

de comer,

Siempre constante el

en los

clases

Doa ! ala

callada

chas de las preparaciones que hoy ne ofrecen para la curacionde iguales enferm 0 Po , ro contiene las propiedades medicinales de una porcion de medicamentos vegetales tanto pectorales, como expectorantes, toda le cual no puede pil se éxito universal, El Pectoral de Anacabuita es pre=

duras de pestillos movibles, que sirven

de p.ho, mesas de sala, de caoba, idem de acuitillo, id. de cedro. id. de pino pintadas y sin pintar, de cuatro pies y de uno, meras re-

en buen estado.—En esta Ímpren—

varias

las excelentes

e

d), Prúsico, ni ninguna otra, de. Jas, eusten- eran peligrosas que formanla, base; .de mu-

para haciendas.—Relojes de

personas hasta 16, de caoba, id. de cedro, id.

musas

los demas anrxo á este oficio,

se encuen-

¿DeG A E ntista.

su dueño¡un PLANO de medio uso,

;

-

4-6

—Faroles

para el lado derecho, y el izquierdo.—

de vientos,

. | doONdas

| bueva talidad; fluces y medios de dril blanco/y de colores; tomándose la: pe¡queña molestia de observar un letrero

da inventarse.

cuatro

y

Pudiadocaia as complacer á los que se : mas exagerado figurio, y tambien fuces dignen ocuparle, en todo lo rare y cade lutode telas como merino. y otras de prichoso, que en fuegos de artificio pue-

de muebles

e.-

ÓS otros 7ho

e' cual es un jarabe delcinso aja de

ra moler café.—Venteadores de café.—

con la mayor perfec-

per

PECTORAL de ANACAMUITA

Quinqués para kerosine y gas 6 gasolina.

cavba, id. de cedro y de pino, catrcs cameros

esta Villa y demas pueblos vecinos que hasta ahora lo han favorecido, lindos fluces y medio fluces de casimir y otras -

las siguientes piezas: Las hijas de Eva, El Palo ensebado y la Columna gótica, -

gran surtido

acabados

en

ae Aumen

Anapranites la esperanza mas

mangos de marfil.—Cucharas plateadas finas. — Licoreras.-—Jarros.—Palas de madera é hierro.—Molinos de acero pa-

33.

Pa

tado de pureza, combink ricos estractos vegetal seguir alivio

rias clases, —Polvos para limpiar. plata.

cion y al gusto del dia, como son roperos dé

acreditado y bien

tra en la calle de la “Candelaria”

Entre lós nuevos y variados adelantos

un

que se desee.

surtido establecimiento, que

|El dueño de

núm.

Hef

Dolor de Garganta, Respiracion Dificultesa, ofrecemos este Gran

y caballos.—-

—COuchillos y tenedores plateados, con

todas clases,

-

para mulas

Jaquimones para ¡d.—Resortes de carruages.- -Romanas de plata, formas y caballetes de 4 á 15 qq!ls.—Muebles de

rán en un módico precio enaatencion al objeto

DEL COMERCIO.

á fuegos artificiales, La

Mangueras de goma, de 1, $ y ¿4 pulgada.—Arneses

Fiebre

E

e—Pesalicores y sirop.—Termómetros.—

13-18

DE

rennemente

Sastrería

al público,

id,—

nudos.—Llaves inglesas para todos usos.

En este Establecimiento se encontrará pe-

e

para

Mueblesy Agencia funeraria de Mendez-Vigo MAYAGUEZ.

ratorios, comó la pura

que pace ende

Camoens, ruedas y rayos sueltos.—AÁ ceite de pezuña.—Barniz fino para tapar

INGLES.

Evo

—Ejes de hierro para

y carretas.— Yantas

s

e

rativa tan poderosa sob

todas clases.—Máquinas de coser de va-

Calle

25—25.

Balbino Acuñas.

CÓNSUL

de lata.

calesas

¡

0

'

guarapo.—Tela de goma para máqui-

de hoja

|

á favor de este árbol. Lon-experimeñtosen ' los Hospitales Reales. €

de

haciendas. —Efectos plateados. —Efectos

PABLO BURGA.

convencionales, ore.

vapor“—Tela

e

bre.—Baldes de hierro galvanizado, para

FABRICA

poder servir á los parroquianos

para

Fac

científicos y prácticos para av titud de las pretensiones pretensiones: de los: Mejicanos de las

nas.—Cedazos sueltos de alambre 3200

Agente,

trado pueblo de Mayaguez, seria inneceaaria, toda vez que sus trabajes son eonoeidos ya en muchos de la isla, habien-

d

de

ROYAL

Y.

tamaños

om

cuerpo estableció una sErio de:

alambre de varios tamaños pura cedazos

DE LONDRES.

mucho

recomendacion que pudiera hacer al ilus-

1354 1-3

varios

cslidad

sera do,

Academia Médica de

hornallas.—Remaches de cobre para correas de vapor.—Llayes de válvulas de

Hermanos.

Ha o,

mas satisfactorio por la sábila

para buques. —Linguetes para bocús de .

Mayaguez.

al

onde se cultiva .el árbol por sus.

«ancho hasta sie-

tículo de patente.—A!lquitran.—E

Seguro contra Incendio,

facilitan

para

NOVEDAD ARTIFICIAL

a

grandes

peso.

id.

seunites'que lo visiten, con el mayor esmero, comodidad y complacencia, Se admiten abonados por meses en mesa redonda, de ¡»rimera y de segunda, como tambien para vivir en el establecimiento, proporcionando piezas cómodas y bien amuebladas. Se sirven comidas á todas horas del dia, y cenas hasta las doce de la noche. Café, Chocolate d. Los precios

tra casa en esta villa.—Mayagiez.

Magdaleno.

te.—Estopa para máquinas de vapor, ar-

|

grandes reformas, que

ademas muy módicos, -; ' | Los pedidos se harán dirsctamente á nues-

Juan

ventajas que ofrecen. GUENARD € NENADICH. Mayagúez, Dbre. 23 de 1872. Guenard

El encargado de este antiguoy acreditado establecimiento, participa al público que acaban de introducirse en él

valecientes, con almendras, ejorjatía de hier-

todde mag: ífico efecto

medicinales.

FONDA Y POSADA.

feccion del Homeopático, higiénico para con-

lo concerniente

desde tres pulgadas de

El Conejo blanco.

al por mayor, hallarán constahtemente huestros. favorecedores Chocolate eluborado con la referida perfeccionlas de ¡clases Corriente, Fino, Anpectins é Imperial; nos encargamos ad emas e Órdenes particulares ra la con-

antes,

..r....s

Correas de cuero para máquinade vapor,

las

R. GUMBES.

marina al detsti, y en nuestra casa principal

vuelveá: peuparse, como

A

trumentos de carpinteros y toneleros.—

% WR

colates de otras fábricas más ó menos discordes de la genuina confeccion. ' - En nuestras confiterías de la poblacion y la

de su

a,

501

Rivera y Olivari, todos del Barrio de Indiera, 4 finde que los que gusten pue-

cambio de $ 5. ¡Para mas informes, dirigirse en Mayagiez á los Consignatarios LÁTIM ER Y €? Mayaguez, Fbro: de 1873.

lidádes.que deben concurrir útilmente á la alimentacion, se recomienda desde luego por

que habiendo regresado

ó

id,

destinado por lx natúraleza como el gra te. -

Arados de varias fabricas, con mangos,

Agentes en la Isla

S

E) árbol de Ahacahuita parecó huVdt vido

Madera de todas. clases y tejamaní.—

medio para exa clasé de enfermedades angustiosas que atacaw la: Garganta, el Pecho: y las Pulmones. Este hécho verídicohace. ehos pe conocido en ciertas + partes de co

¡Sin capa alguna.

, 6xentode toda mezcla nociva

El que suscribe, participa

É

5 01 SE

¡OFTO-cocaconanoorommoos o

e

importar directamente de ¡us Es-

-timones y rejas de respuesto de todos números. —Quinealla de toda clase é ¡us-

1d

E dr

tensilios

para azúcar, Cervezá..... k

enla eláboracion del

Chaco!

;

Mantas, para camas en fardos 60— id. id. Quincallería, e: ad ..+-.6H5— id.pesoóid. : a E ; : opcion del Vapor.

de

ya están montados y funcionando otros en las posesiones de los Sres. Amill, dan pasar á' cérciorarse de

medida, id.

. . el estableci-

“tados Unidos, ademas de otra infinidad de artículos, los que se relacionan á continuacion: e

Francisco D. Beauchamp, Furnías N? 3,

PARA SAN JUAN,

considerarse nuestro Estable-

z Ba

actualmente

que

Jcionado sito én esta pobla-

tud de atender á los numeros ¿ onstantemente atendemos,

dx i

«aparatos

t

miento deD. Tomás Tolosa, hijo, se aca-

go Santoni, Barrio de Indiera, y ue Don

>

ha sucedido

funcionan en las haciendas de D- Domin-

esta Isla,

eo

los

dd

En

putadas fábricas de Paris,

cnile:dela Iglesia bajando hácia ||

- silent coo

de

y Tomás, Farmacia Mestre,

Mayagúez.

Manifiestan al mismo tiempo que ade-

mas

:

Unico agente para laisla el Señor D.:

complacer.

| William, White y Comp.— Pacific Builrepastancias' unidas al aparato | dings,—James Strect. Liverpool. el río, deberá

hora, como

culares en español.

con muchos este uño, no se les pudiera

| con anticipacion.respecto á la carga que tengan á los Consignatarios Señores

construida por

José Mestre

_ la cosecha venideras, se sirvan hácer'sus pedidos antes del mes de Marzo del próximo año 1873; pues sentirían que pidién-

|.

estómago, como purgante, no tiene rival.

que deseen adquirir dichos aparatos para

o” en la primera quincena

1 Pto.-Ri

vez,

para el

Ocúrrase á la Farmacia Mestre por cir-

- Extrangero; suplican á todos aquellos

je

l0usa una

no tomará jamás otro remedio:

brieacion de tantoscomo seles han pedido sá os dido y decihacerlos venirconeluid del

Son para | cor-. riage en ey primer poolayagilez y Ponce, el 20

de Abril, en

ica, creimos convenjente e completo triunfo de la cieneia- y de

es 0 E de

de

sientá. Febrerá y será seguido porel va-

demas

lonados.en su elaboracion; pero

o orales.

1008.

en sí

Juan,.

tor Oil]. La persona que

gra-

nos, en vista de losgrandes inconvenien- tes q. tendrian que vencer aquí para la fa-

vapor Ponce se despachará

El

gitimos sucesoresen la elabor

olate

iaa

VIAGES PE 16

de cuarenta años adquiri-

)

El gram sustituto del acclte de Ricino ; comunmente llamado de higuereta [Cas- |

_. | ben, invento

$

tantes

en «

' tan sole un

sino Un ne lia. Como

«E

pe

mos, enumerar años de

pl

a SN

Z

RA

Sellos

RARA

La

sos

NAAA

e

la tn A A a

A

A

E

SNA NITO A AAA

8

LR a

,

Castoria de Picther,

Los res que suscridenominado aparato del

AA

$

e

RI A Pi ii

E

mu

a pe

py

p " eb: -án!

su

a. A


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.