La Razón (10 mar. 1873)

Page 1

en 4

Cáz

$

on o

do

cy

¡E

yE

O

a

OO

in

ASAS]

MA

e

alle

E

de

3:

e

ORTETAE

ER

tq E . há ab EIA

al

AA

E

EE

es

E

lios

»- ¿pi

¿

denifmide: el

acostumbranios usar

élasey mas

peque-

mos

BRO: : debe. tardar.

en

llegarnos,

disminuido La Razon, para lo

caí hemós suprimido parte de 'eeaiesner ds .. Muestros tren

recomendamos.

pueden constituirse haciones

igualen

á

descubierto

Administracion,

se

¿sis cuentas,

con esta

sirvan por

li-

SAR

43

+1

agitaran;

podian, debia

que

1

do

son

antes la

las monarquías +

imhumanidad

destinos (de la patria unTien,

Japo»

Fr

ha dado la unidad á Ttalia; constante en su propósito de no infrin-

girda Constitucion que habia jurado, rénúncia por sí y sus sucesóres

a,

de Recaredo

. nando

época, no necesitamos

historia

y San Fer-

á pasadas edades, para saber que el mundo marcha hácia un fin providencial, que ha de ser la mayor

antes. que verse.en la nece-

sidad de combatir con «las armas e Sus: “enemigos, ho “extrangoros,

si

ios de esá misma

.,r

o

gra

los: hombres.

l'de la demo-

riot

nes

la

excelen-

miento dela

-

E

1,00 sóingardo

'

q

8

p

£rquitecto

que al-

| On

las otras fuerzas.

fabor gloria

os

miste-

de

lo3

mundos, para

. que una nacion, grande en su historia,

rica en

su territorio, . salga

'va:á ocupar el. rango de la que un | dia pudo presentaral viejo. hemisferio' absofto, un!

nuevo - mundo

que ella sacara intrépida de los 'se-

descender

nos del .OCCÉAnO.

anchuroso" y descohocido Gl

momento,

necesidad,

ción,

1

La república; ensu esencia sino

mas

de

queen

á

los

nuestra pátria quieren

vi-

aquella

no

los

E

RO

OR

Cci4

pe |

ES

e

reacia

de

á las manos

de la gente, reaccionaria, que

hu-

biera traido en pos de sí, larga cosecha de

porñepaciones

y

progreso.

Surge aquí una cuestion intere-

E

y quo

A

iócis iaa)

ola Donstituci n

del 12

consigna como

considera

un

hay

para la restauracion;

quien crée que el pueblo no se ha-

conservarla,

esto, como hemos

dicho, tam

poco es creible, en hombres de los

_ antecedentes, de Figneras, ¿Qaste-

Frlar, Salmeron,. ete, si sala

a

S

guee

il mundo el subli

nunca:

Le

os-

inmensa

sibje

no

conservarlos” en” dsta:epoél ¿do

tudiones cuya

so-

sabemos

hijo de

práctica

es domipleta-

la natural algazara, de las escusables espausiones y: de algun pequeño: in-

las

cideute de

- mal

entendida: libertad,

nada ha hecho temer que el pueblo del 29 Setiem de bre de 1868 hubiera olvidado lo.que se debeá sí mismo, y

deseosos

debesobre todo á la libertad.

¡Poco mas de dos años hace que

la

capital de un pueblo vecino fué teatro de la caida dela monarquía y prociamación dela república. Las escenas de aquel dia y las. que sin interrupeion

mayoría del

le ofréce ventajas

se sucedieron,

que

«ofrecen un punto de

ningun otro ' sistema de gobierno puede' darle; Quédaranle, si acaso, algunos Seuérales, pero estos de. por

sed: patriotismo, las virtudes cívicas,

cion-está interesadá eb mantener.

«que distingue; al: pueblo de; Madrid.

Bay

eu los actuales

comparacion;

cual. sale

muy

el sentimiento, enfin, de; la libertad Por esto.:tenemos donfianza en que EIA

TO

el

radiación: ¿on sus ¿ella eon

mo-

otra sotucion. 'N 9-

biénes y 1i9' males én 'lontanan-

la república, que vino. porJa gravita-

difíciles para la patio, ha; heohu de

pesimistas, divi-

cion misma de los:

? ze 'SL la república “sabe rodearso de 1os' honybres hónrados

ue aspiren

PO

á

| la prospistidid: de la vacióny no áÁ vi-

aa

o

imponi:

0

a

de, la. Asamblea,

brir, con po

ARMOR

que consame y ho pro-

mAs quo

IPN] popular, que empez

vir de' explotarla; si sabe Mteodóvio economías castigando el presupuesto con la ¡disminución ds 'esá plétora

de “empleados

para cu-

velo la ceda! o5

Francia, por A

E

; ¿

E

tE

se PS

de, los

-dace; si, 'én ina pat abra; los hombres que: sob: erien cumplen en el poder

crímenes do la .Commune, ha Cousen-

sa rara Ú que, cón dolor lo decimos, ño

gun género, que los: estados: de; sitá coustituyan la; normalidad, de la, ¿Ni

lo' que en la oposicion

tido y consieute,sin protesta

ofrecieran, eo-

se ha visto en nuestra España, (espo-

Cáyeron por

la

debo. meugiie ¡el derecho de. xeuuion, de rd se. persiga á las asociacio-

nueva era será tecanda en grandos y

_ provechosos resaltados, y llegará la

tierra de Padilla, de Riego y de Pa, lafox 4 "ver mejores dias que los que

. nes políticas, 'que se anule e en su totalidad el ejercicio de. ER los hos que garantizan la personalidad

podian depararle los" sostenedores de

dinastías antiguas, delas a choque” Hrs ideas;”'

e las

por

_hiaua. Y esto lo ha

el

solicitado Je Aroa OA

modernas

5

auto. ¿ante ,,la

,pezado di LormarsO ips

que no on as Sap filos” á 'presen- Nuestro phoblo; ciar en este. pao “de Tas ¿do Jaliber

anomalías. ne

4

á los (e

e

y

:

LO y, ha

|

t.

¡ayalancha. demagógica quo alióSuse

Ba! ¡sal inajórámicito” ¡petit

berá. tocar su. pa aio, á Puerto el ques lo que d tarse, Á nrenos

niu-

qe el libro nacional ó. extrangero so «4 la fiscalizacion d vierno,

siempre

ineptitud. ó timidez,

de

pública, que se :eneadone: la, prensa,

c alimente, para mas rubor nuestro, en

los partidos liberales; que

*

E libertad yla democracia: ne realicen.

_Sus'crímenes, eon sus Joeuras, con: sus «Exbravagancias en los momentos mas

“sotttos, que'tio Somos “samos

dela

enaltecida'. la cultura, la: sensatez,

tos, Bra, úris que conveniente, ne-

Scola No DVI

de Jas Hb

enPe

es

que, bien 6 mal, eontabán con et

mente nueva, y sin embargo, fiera de

siempro ¡8 andO

diia. a los A de 4 los: españoles las vir-

de “úñ* ré gimen 4

tigto de los siglos hasta doude €

La Na-

de vista de st duración, En cuanto á

amigos de la es pacíficas! || del órden enla sociedad, “sicinpre

de

transición

otro régimen, de unas Insbetó

mos : apasionados

nleibo su s

y

continúan, no vendrá, pues, porex.-COSOS, Si acaso, lo quetam poco creemos, vendrá por inercia ó Hojedad.

Y

súbita

orilla

IL

su brillante 'his-

toria. Tres dias hacé que empezó la

Tal es lo que nósótros creemos de

bierno, ¿será subsistente en Espa- :

tos Constituyentes, | si bien obedeí e Pécaperamlo que: «percian porDizel artículo 33 de la Cons- - gramas “que: conocemos son una potis 0-6 las torpezas do verdad, lejos de precipitarse Tos 4 la forina: monárquica, os Ñag JO4 Fodeabán;, esquese hallan al frente ds la NaAl cualidades esencial—tos para, Sostenerse drá cion, parece, mas bici, que mara -Donde se goza arias ni crí- + 'charán despacio. La muerte «si así atado.

En Mea

una página mas en

: la; República: española, bajo el puto

c:den por el prisma de sus sentimientos: La nueva forma de Go-

“hallaba: establecida sí España. El | que los excesoslá matarán, NosoPropia parasoli que nació | tros somos. de opinion contraria. comprender+ Góbietno. provisional, Poco ó nada puede decirse todavia la reyoluición; el Gobierno del 0 eLo aP otro perso- | ¿con con relacion á la marcha de los rey Amadeo, producto de las Oórl8..6.. su, hijo pugnan nuevos gobernates; pero si los telé -

i parFr, probere volver q

Isabel

decaiga én' él dé-

dnmbres, este pueblo está “añadiendo

sí no pueden derrocar lo que una ha-

santo, cutre otras, que muchos de-

quienla

á

irreflexivo

“vertiginosa 'Tenovación, á'otYas MÍSti-

La república

ven-

tar, no es dadosa la eleccion á los ¿que cón verdad son partidarjos dol

| ña?*Hay'

sismo

senfreño y la tiraivita delas múche-

locura. El ejército es hoy republicano.

ganzas, Entre retroceder ó adelan -

5 cótda forinay!! hace! tiempó que se | lla educado para

st

destinos

yimeran

ría, cuando tan fácil és gue el entii-

país, que fué la que se declaró su contraria. Confian algunos en el ejército:

vir la vida del derecho y. de la lique

derrocó

derrota, en la

fuerzas,

reforzar

raso en la hora supreiua de “la victo-

de vengar su pasada y vergonzosa

una obliga-

sus

que

pelí-

puede admitir al príncipe Alfonso: se

a séquito de hombres

una

á

bertad, para

pásadle.

HSHSICO” E

gro para la patria, pero tatiivien feno-

"ente, de los Borbones, ramas lesgajat doqiiera, denticla con-; A po

hasta el últi

con

Madrid, este pueblo

el que níás en los" diás de géan”

la cuarta generacion.” El jóven des-

Cconsecuosieay

aun,

concurrir

nes del sentimiento Popular.

la sagrada escritura: “las faltas de los padres recaerán en los hijos hasta

wvi-

érale despues

dudablemente,

puente

á

lencias, pará los ea añ 0 ácóinpañamiento de lasE y S

- menes que suelen sér órdinatid

faltas de la madre; peto está dicho en

que son las de la clase media in-

4. de sa estado de postraci.n y vúel-

JD iaotlans Lo espación de

nte

que en sus

'riodos arcanos, acaso: guardaba ol

gh 1zA de úna idea, supo-

--«riamal

- República española,

acontecimiento

-delé be al Loto del: Gobierno; dando

lección de“ló

Los que, eso hemos

visto, saludamos con fé el adveni-

Etoo ma republicana, apa-

e. Pa

prosperi-

dad y de ftaternidad posible entre

pro-

há proclamado siempre

racia,

y,

suma de ilustracion, de

España.

Hoy, un: hombre. de edad

recorrer la

dniversal remontándonos

q

al lado del Monarca mo

pensasen

la otra

que no es responsable el

a)

19 Yuu

á.

lo impide su propia dignidad. No

mm.

«¿BCO

nO llégarian

pao de la patria, 0 quedaba al par-

F

Al

+ entregarse Com ardiénte Aaa ad fomento detodas las industrias; los que eso hemos visto en la presente

y.

los que

ade

ebéspitito liberal de esa raza que

ee sido ocasion ni 'pretesto'

de la restan-

cion

forio, que er $ tero.repabj.

del hombre soBre: el

a Jas mnsieándos

diciones propias, ningúna 'de ia

ella, ése puente se hundiria conel pe- ;

¿SO0,

que

lor de una batalla fófmal con sús €¿Se

cir? Sila república es ¡un..puehte para

CAMINO, sino ha-

su guerra interior, para destruir la

tornos, Sin sangte. Ayer dirigia los

lo

fandas. y trasdendenítáles

ria unastucha sin otros carac

racion,alfousina, ¿qué hemos de de-

del

nueva

desvirtuar

Y

y si para hacerla priviera?

IZ.

o de por medio la

: e ares de

notan»

España en póco mas de cúatro añ

que lo que ellos quisieran que fue-

la

las filas

S +08 Net

sus” de

del Norte-Amórica, dando cima en.

establecido:sin violencias, sin tras-

pS

asar en la quimera,

carlisundy

hoy

es-

Piaian

ntar

Ds

iy

tres. Dinra

mm LANA

Dos

hechos. que pasan, pata no ver mas Para

una. '

Poo

revolucionesse han llévado 4 “cado en

doá rey que abdica y á su digna familia á la frontera, sin cometer un desman, y antes al contrario guardando los mira aquellos mnerecián y su conducta levantada; los que en toda la” Península: reciben. la trascendental noticia y saben conservar el órden, desde la. populosa

segun

el aclua sea r

presó

constitucionales; y, por último, 4 la |. república modelo, Estados- Úiaos :

en Espáña. Y, loque “es más hon- : roso .para: el puoblo español, se ha

querian,

nocimiento lo

al gran imperio brasile-

el problema

libertades

conquistaron y nos

fño,«+esolviendo satisfiétoriamente

La República se ha establecido

,

tranquila

vinta ol eibiped prerorodo

imprevisto" de la abdicacion del noble duqúe de Saboya, el -partido radical ba,Feni do, como no po- ? ciudad hasta la humilde aldea, esos dia menos eder, 4 engrosar pueden ser republicavos, y los enanas. Esto es lólas filas repu lumnian los que otra cosa suponen, finan" la libertad no gico: los qu cerrando los ojos á la luz de los

prospe-:f

tras las convulsiones que

pdas

aquellos

militar, personificada en los GuGranada,

centavos por cada

en Febrero del 72 han acompaña-

habian ofrecido. Obedeciendo á esos principios, como tambien á lo perentorio é

rar en manos del poder civil; 4

REPUBLICA.

mismas

Asamblea -Na dar element

Nueva

.

las

con profundo;

y

agarán 10

próblema de lo desconocido; los q.

perfeccion,sies posible, los mismos que

Loss

ante su

conséryar ó llevar á la

derechos,

300

cados:ó CE e no sean de intenta general. se cobrarán:á: 5 centavos línea.-—Pazo apticinado,: y EU Edd

blica y sus hombres, que nos brincon

HR

Los anuncios por temporadas á prepios convencionales. -

-

|

de impre ¡ sion 4 rd fuertes, y excediendo á 5 conta.

A

4 la sesuda

tiérrez, para entregarse

lo que

Hasta cinco q

somos hoy partilarios de la Repúdan

" ERECIOS DE 195 TRA

vos línea, por una ó tres veces.

ls hombres que lo representaban,

- Inglaterra; al Perú, destruyendo con ejemplar castigo la oligarquía

agentes que se encuen=

en

por su órden

25 y 30.

.

ma Turquía, asiento en Europa . del mahometismó intransigente; los: que acá en América, vemos á Ohile' floreciente, dando ejemplo de que en pueblos de nuestra raza

--“omo tambien advertimos que en la parte impresa en nada ha

paso

y

primeros pasos en la senda del goneral concierto civilizador á la mis-

S PAI AS, Pues esperamos Ma factura de Alemania, que

20,

ADMINISTRACION

no.

foudalismo de la nobleza; dar los

advertir que esto será

10415,

Calle de na Vigo N? 64, MAYAGUEZ.

' mana, que tiende á destrair hóy el

imensiones. Con todo,

5,

?$

dd

20

peya del siglo, la gran. nacion ale-

_mos e La necesidad de emplear . otro sionalmente, no de

ena

TO

errores del Imperio y los escesos de la Commune, la República de Mr. Thiers; formarss, tras la epo:

- para muestro periódico, mos ve-

e a

-

00

' lianos en una sola nacionalidad; " proclamarse en Francia, tras los

y

DIAs

de

1

ee

P GuLiOn

pe

tras otros, los diversos estados ita.

VERTENCIA. E ta ARAS

me) vas Sabana

Tb:

iS;

one oi oo

a le ol MERLO diodo co era o ea " cototid de sh 0 o Para la Jal: se remite franco" de porte. AAA

LOS

h

bd,

SE

TRA

cerdo >

AAN

SN

AA

e

e

|

yOor 1 CL AS.+ cpde

a

ex

ERECTOS Pe dUSciOn

dat:

0 ADA

er "he 9

o

COMERCIAL Y DE

A

ae ba

de

318 A

ERIOD 1 co PO ¡LTTECO.. LITE R A Aro,

E

A

o

EE

d

Piso

a

eau: se

sl

dy

aut

e.

ostia. db


a

Excmo. Sor.

- Oristino Martis, en el acto solémno de ser electo Presidente de

bien el objeto : - 4% La máqu

la Asamblea Nacional.

"atencion de

Tait y Watso

"Señores representantes de la na-:

por

poder de estas emociones á dirigiros

nada en las

cion de los cios

situacion,

suponiendo que no fuese tal como

aun

es

fuera otra, .no podriá yo acertar á espresion á los sentimientos de corazon hácia esta Asámblea que ha elevado á tan alta dignidad yo no hubiera nunca soñado en los merecimien-

tos de ningun hombre, y menos estos escasos mios; Bien sé ye que no habela querido galardomarlos ahora, porque yo vo recibo esta alta honra eomo distincion ni como

recompensa

de

mis escasos

nocimiento de la

tal vez comienzan á divisarse en bues-

terra y Francia. —Iudícase al marqués de

tro horizonte se cuajan y se conde san y amenazan descargar sobre la República cruda tormenta, ¡ab! entonces, señores representantes de la na-

y pobres servicios; de otro modo yo E hubiera podido recibirla, por contemplarme indigno de ella; la consi-

dero, y la recibo y la acepto como un puesto de honor y de peligro; de peli-

nace del terror y se concede para

pueblo, principio

libertad; de peligro,

por

sí pudiere

de la cual, despues . que por el voto libre

de nuestra

conciencia

hemos proclamado,

todos la

todos

ejercicio la tiranía,

tenemos

es un

la

realizacion

de:

Ea

Señores, he dieho ántes que 'en euth

situacion .es preciso un acto más bien y voy

4 deciros que

pa

debemos meditar profundamente sobre los

deberes

que

mos

impone

la

_—sitnacion que hemos creado; deberes grandes, deberes que se resuelven en

úvo solo: en el de salvar la República,

para lo cual tenemos un medio indis-

pensable de salvacion; el de prestar todo nuestro .apóyo á ese gobierno, que tiene toda: nuestra «confianza y

que es la autoridad más grande

que

jamás haya podido ocupar ese bateo, - porque la: ha recibido del voto de " aquellosque 4 su:.vez la obtuvieron

del sufragio nniversal.. [Aplausos]: Y como al-dar nuestra cobfianza ¡4 ese Gobierno le hemos impuesto grah-

des: “obligaciones;

como: para :complir

" esas obligaciones necesita ana grau autoridad; y como ha. de descansar esa grande id

un

grandes:

IA

sl

y

, es preciso, señores

que así cómo |

priniera necesidad “de as: íasen estosti

monar-.

es lá “lib

ad,

di “mismo HG el óidei es la pritlora necesidad de las repúblicas; Trátase de establecer, de arraigar una for-

y desconocida de gobierno

en España; 'nó cerremos los ujos ánte Sus entoces ledesconcosr las di-

ficultadesno esel méjór modo de ven-

EN

“cerlás; “antes bién, deteniéndonos deAAA

vez

pobres

de

acudir

á socorrer

naúfragos,

trató

á.

los

de. safarse

ho

as, consideremos que es pio

que ba gamos saber, ho tan solo

actos, qui la república es

el detorden 0 es el tamalto;'no'es'la pasiou, no es la ruina de los intereses; úe la república: puede y debesí

dedén

Pe

e

la: bertad, Ta confiáiza, pro

de

ceion segura

Je

gobierno HLera!, per

la. ancios

epartod:

0 sl

hard e e

eL ENO

anede

las colosale a 18 lona E

56

E

la

57

ogue

un

dect” ha. resultado, que, el . Murillo? no tiene la, menor lesion ni exterior ni interior, ho, habiéndosele eucontrado señal alguna en si casco,

pescantes,

caudeleros, piutura, má-

emuestre

haya. podido. chocar, con

do ”

sj?

Sin embargo, 21 Radical. de 1 as

$ dice queel Sor. Cónsul ingle

vista de los detalles.y denlgeiiónos

recibidas, se ha disigido. á la autoridad competente á finde que di ISponen la. detención, del: vapor “Murillo,” asta que los hechos. sean. .depúrados couvenientemente. ;.

-.—Se ha dispuesto se asigne á la - clase de capital, de fragata. de la esca- la de reserva, el segundo comandante de mari pe

Rico...

da provinoja de, ¡parto

. —Seha nombrado segundo «coman-

A

A

ni

rt

dl nte de la .

vincia de Puerto- -Rico, tagata de la escala de:

uce

á

de palo

ha intalsicó: de e y estimado, en. las.

' *

y sabi-

lo dudo,

SOBRE

LA

—vode la túerza

¿il

dedicados: á los agricultocende

OA ENGEL.

Po

Rico

no.

debe

permanecer

“st

10: quedo

.:

la

ni hhci-

“lidad suficiente para estudiar á fondo las las

varias

parala elaboracion

de azúcar en esta Isla,, sentimos no poder ¿por el momento eutrar 6n consideraciores

detalladas y miuuciosas,

como lo exige

- el asunto. Además, ofrecemos cumplir con

esta falta al fiv: de: la presente zafra; du-, rautela

nos, proponemos cousagrar

cual.

nos al estudio de la cuestion.

Sin embargo, no vemos inconveniente 'en apuntar por alora algunas observaciode hacer

que,

“Jas

varias

en

reunidas

azúcar,

hemos tenido ocasion

que

nes aisladas,

oficinas,

ellas lNevarian

condiciones

una

estas en

y

Cresmos

Fábrica

de

convenientemente

'cortespondientes : para -

coneurririá u: buen resultado final, si la

- direecion, es inteligente,,. +... 1% Por lo que-toca al cuerpo de las fá-

bricas, 10 se deben hacer: mas parédes yde mampostería que ¿las estrictamente

|; necesarias para la máquina, las calderas + de vapor y las pailas, Todo lo demás. lo

Preferim », hecho de madera d 1 país,el ustroitecho dezine y rejas al interior. da de esla manera, se consigue! tna soli. ctamente suficienteen el co: jnna pea, e vista mas agradable y 1mas cómoda

3 eV'interior; más Jus y mua | ¿consiguiente mas «aseos: ¡Y Jupuos fatiga para los por. n-uva construótic “99 Las oficinas mor

new

recta, fucilitan1 Sy

..

TAE

Linde

Boas

¡

04

air RA E ha BiWA: primeros QUES de 10$ Otrerpos d rones mel" e Z

-

>

Ñ

SA

EN

osateinad

ados.

2

A

j 3

Sor, és

de La asia

1 Papeles, . Añasco, Marzo A 5 de 183.,

May Son aueuéra El MA: del mes actual á- lis enaáteo de. la adragada.encontrándose a vecindario ' entregado

o

Dice El Progreso:

al:

el my «del siuiesw on, Autouio

almacen «de «provisiones de

Ad

«e

Dx José

circunstancia que ruina, pues el Ud:

_de lo cual resultó herido este, mnerto

se eompote dee confiabamos en TÁ nuestra Antotidad]

y una! niña

D.esperarse Bruuo Buierda, «l es ve dis, pues 1 á OSkabT

A mos él que ho ode (6% “. |. un monton de senimis, y junto ls queda

Acad cetorajadines e

trulla bajo. "pretestos “ulás Ó Hienos

"ros lugró

ari

e

rado-se prec:e, dejará de conv nosotros en que la Isla entera. be pedir al Gobieruo |¡reparacion e los desmanes que se vienen cometiendo

de.

ltamijez, y potos, ES des las dos mauzahás qu copos ol q la Vitor Si eliméuiós NeT SiS progresos, y

Se nos asegura tambieu que un grupo

nadieque ; di 'hon-

uter-

o

Monagas y Farmácia qe: ¿D«¡Frángisco

de hombres armados hizo fuego. contra la familia del citado Rodriguez,

E

voz

Arámbura Jonde 6 prin O, era presa de las amis; -¿omanteindósé en seguida

“Se nos asegura qgae en la noche del dia 24 ha sido asaltada lu casa de vecino de D. Casiano Rodriguez, Camuy, no sabemos con qué motivo.

+

doála

aa

cuando ya la Gasa

civil, bbo > "Eh Gua Ínabo arrrestó esta ATA pa-

ek

:

E

e

di +)

de pocos dias á esta parte'enlas per-

Por no haber tenido ni tiempo

mácuiras emplendas

AO

de

e El Coronel Gete de EM

alDR

- nos haivforíxao,

(Continuacion.)-;

ventajas Ó inconvenientes de

di

Cole de-S,.

blica 1rotori

caña ¡filos

tros lectores y de ser verdad to

a?

M AQUINARIA.

:

tuyas ¡virtudes

en la generades este dia, para 1

indiferente á

AL pbudrén dónocimiénto 2

¿Los hechos y los. úmeros son la elocuencia del lemguaje iudustrial.

PES:

rra

de la: dubtitacion.—

MARTINEZ.

al asunto azlicarero. Nos parece que Pto.

«fútiles.

_PUERTO- 9%

E

pública,

«son el: ornamento

expgiment: roy discuor sobre las imhiquiLila, procedimiéntos y Cuestiones relatix as

enana hurida: tion 4 ¿En Aguas-buenas hinibocisasí, mismo quefué aíuerto.ó herido el Comandante. dela, ea ¿Por de: grpedia

INDUSTRIA” SACARINA, a

tas

cuirstancias de pomor

su hermano menor, herida grávemen-

eros

y

-cion benévela que es el caráeter distin ti-

durante la cual babrá varias. reuniones y - cotigresos de fubricantes de azúcar, ¿pura

te en el pecho su' inadre

Mara “ESTUDIOS

chimenea ó arboladura, que

algun otro buque.

genio en la república -

mucha de: de

escribir La

que supo

pluma

de las letras

Cádiz, del. .re-.

e

sviniones, conciben ll do los prim de

de VicnazQhe tendrá lugar este año, y

tamaña solemnidad; pues

entró en Vádiz.

arboladura

y

fuen-

cion. Á juzgar por estas hojas, parece que la Industel ear estará dignamente represen sen la Exposicion—Universal

es

te r

que deja in

humanidad es. el español, “Murillo”

illo”.para. p Eietienar ar

Quito pas e ne po que. la. dad >

mayor parte de estos sou' propietarios, adwministradores, direetores $, $, de ha-

máero

¡ Iijade 1 do flores y Otras muchas de igual mérito, comprenderán el vacío

faltado así á todos ¡las leyes, de la —Seguu el Diario

en estos una

EIN

daba la

pereciendo por este hecho gran número de aquellos. El vapor á quien se.acusa. de haber que háce algúnos dia

estus obe-

LD? Gertiúdis (Gomez de Avellaneda.

de haber chotado.con un vapor que,

:a

ab baaa

en que

Lus quejalguna vez se hayan recreado con las correctas producciones que

buque inglés “N orthfleet” ocurrido en en

E fianza,

J ciendas y establecimientos de gupajfiera:

¿mijtcia de haber ia a1G6O en. Mat Ta inspirada bija de Puerto- Príncipe (Cuba). justamente celebrada poebisa

el canal de la Mancha, á cousecuencia

3

ánimos; no 3 vidandoq fuerza y l:

¡gra ie

y media poco mas ó jenos se eu Cádiz un voraz incendio cutla droguería de la calle de la Carme esquinaá la de la Verónica. — Los periódicos han. publicado estensos detalles del naufragio del

MA señÚres, entiendo

“ma nueva

PTI

.—En la noche. del dia 64)

conocimiento, Pia:odo. en, el vasco , Vapor PApAgOL: “Mu,

ca.

pre

popular et sentido abolicionist-

a tantes de la: nacion española qee g siempre eon todo! muestro

AR

PRE

gran -confianmza

El Domingo 9 de este mes. tuvo lugar en Cádiz una. manvifestacion

-

honra á sus Colaboradores, hombres. que poséen los conocimientos científicos. unidos á la práctica de muchísimos años. La

— Anoche salieron en el tren-correo para Lisboa, el Sr. Buuz Zorrilla y "su “señora, ¿ ¡com pañáuiddle el Sr. D. 08 Y ES ácon. MAC

de dar vuestra vida.

de: 2

contribay yan en Msi cias á la conciliacion : y

duría que no dejan nada que desear, y tienen su base en la 'ciencía modervna. La rectitud de los campeonesen 'este asalto de la inteligencia:es aimirable y

deciendo á los maudatos de las autoridades.: q.

O

triotismo

Has publicaciones dan «cuenta de todo, absolutamente de todo lo que pasa en el muudo industrial de azúcar y de alcohol. Los progresos é intereses de la industriasacarina 2 del mundo enter o, se discuten en

en-

xx_—_a_enun0uoooA

———————Á

que. ¿Tos

qué trata 'ex-

dichos periódicos con una lógica.

cionarias, se

PP

creemos

te inagotable para sus fines, pues aque-

se habian constituido julitas revolu-

obligacion de trabajar, y sies precia,

«que un discurso,

arte, encontrarán

y su familia. Al

disuelto

mundo

a

. cias.

Los inteligentes que quieran “entuldise, comparar y progresar útilurente éu su

[Bién, bien «—Aplausos. $

hau

por ellos les a

Zeitsehvift fin Rúbeuzucker — ' Taldbs trie. Prag, en Bohemia.

Ossorio. y

todas las poblaciones

—En

el

des Fabricañts de Sucre. Paris, . Tue Sugar Cane. London.

votos por la felicidad de España.

la justicia.

:

He aquí sus «denominaciones: normal

- Jas Cóttes que huicia los mas fervientes

de la fuerza del derecho, y se concede

¡em-

elusivamente de la fabricación de: O

Albaida

el rey

especiales,

en

y de la destilación. ¿-,

cargó ála misma Y esmanifestasgú

principio

salvador cuando nace de la serenidad para

acontecer para la República en favor

periódicos

únicos

española

comisión,

despedirse dela

de .

santo, apro.

España en Paris.

Amadé8,

ra á Don

convencernos

Ahora, Plraaddd: á otro asunto, vechemos este Ingar pararindicar-

-—AÁ las diez y n186 a e celta mañana regresó á Badajoz la comision de las Cóxtes que acompañó hasta la fronte-

su

pueda

dencia en, que ños “inspiramos al trazar estas líneas.

Abarzuza, serán Buliesecretavios de Fomento y de Estado:

peligroso cuando

de que el estudio especial” de e

po conveniente, cop la misma 1 indepen-

de Ingla-

— Se cree que los señiures

«aquellos poderes que

necesitare para salvar la patria, para salvar la República; que la salud del

gro, por si sobrevinieré para España; de peligro, por si sobreviniere para la

para embajador de

cion, hemos de iuvestir á este gobier-

ho “de todos

república

por parte de los gobiernos

A. Bn

que precexlen, los rectificarémos en

—Se espera muy en breve el. reco-

Si acaso las dificultades aúmentan, y los peligros crecen, y las nubes que

dl

cautiva á prime-

varios erfores emitidos en los párr: do

los señores Morenb Roquenes, Lopez [D. Cáyo], Benotsy Balart. *'

¿vacion de EPbatria.

ella; dignidad á la cual no creo yo que

correspondan jamás

vice-presideu--

Caso

materia

—Una carta de Berlin asegura que “despues de una lgrgga conterencia del señor Escosura cd caballero Bismark, éste, manifestaudo grandes Simpatías por el puéblo español y elbgiaudo Ta cordura del mismo, ha esuña gran autoridad, que tienen úna gran. fuerza, que será obedecida de * presado ki idea de que salvadas ciertas formálidades canoillerescas, Aletodos, á condicion «le quese use de ella para bien de todos, para el man- * mania sefá una de las primeras haciobes que feconocerán la nueya forma tenimiento y-la guarda del «lerecho de gobie vo de nuestro pais. de todos, y Emgularmente para la sal-

el estado de mi espíritu y que mi sa-

Jud dar mí me Que

-

tes los señores marqués de Perales, Sorní, Gomez y Chao y secretarios

la solu-

públicos.

á los menos accesibles

- fugitivo Ó pasagero.

* Ahora, trabajad por la patria; trabajad con serenidad, con calma,con fé, con la confianza 'de aquellos que han querido. tomar 4 su cargo, una grande responsabilidad, que tienen

ii

usiones y en

E

Jo:

su dueño

rw vista, y convence de su superioridad ]

OS:

Resultáron elegikxlos

de que adopte las resoluciones nece- * sarias para su marcha regular y orde-

el

-la:palabra, y más cuando estoy físicamente quebrantado: por tantos materiales trabajos. -De-otra parte, señores representantés de la nación española, yo ho :po“- dria nunca, dado que no fuese — tan estraordinaria

el Sr. Rivero.

a 'pór

da,

dispuesto

el Sr. 5. U

ayer Presidente de 8lla al Sr. Martos er 222 votos corfira 20 que obtuvo

á fin

di

sovas de ciudadanos pacíficos y agonos: á las cábalas de los reaccionarios, que no. parece sino que quieren yernos

sumidos en los hc ' lucion sañgrienta,.

de una. reyo-

juzgar por los modios á que apelan para encubrir lo

que tudo el: mutido rechaza

do

nc igua-

dá 000

ln

¡d agrega ¿Don Si

“Con

mas detalles pe

el suceso de. DSi

festar que á

mos

mani-

Cep Lo del jets de la.

- familia, quesalió”.

recibió un balazo por.

onde

E

ems:

personas fueron heridas dentro:de la

«casa por el fuego que. eya! esterior. La. aaa ¿tura de, ocho,

Oy

poeo

¡sé | Ns ni

OmGme

años,

cuenta de ellas á la Asamblea,

Sa:

AA

AE

cuarenta y ocho horas, en que la. na-eion y nosotros todos- hemos vivido

¡ que

(5d

EIA

por tantas emociones pasadas en estas

dee

y Roman? 114 MEA _—La Lsambied, nacional nombró

de la nacion, he de ocuparme con otros individuos de la mesa y con el gobierno de la República, y yo daré

me encuentro, conmovido. como estoy.

tantos

; Ramon Contreras

¡derias;dcarrrto didcuitides regidiBohto: 0 de ellas, señores representantes .

he

mos visto pa El ce LArecibo]

condecoraciones

AO

Sorreis

en

yiente general y en

dx

oO

pra

desgracia, el estado de salud

Ao

como tambien

A Mido: sd

demandara, 4dt

o

lo 3

soli

ICAA

tos más bien un acto E unrec

mtestel vida! Política, ref wuo losdos Cuerpos y bno

y la

CRA

hallamos pidede mí en estos momen-. tán

lo

Y

eion española: la situacion en que nos | y aunque

-DELA ISLA :

yx

fo” e

Ppora

IR

counciado

CAPITAN)

vinilboi6, que « derable para mos mada ladron]j,

ES

e

¿e in


EVE

¿T de 1873.

Fénon:¡Elena porel

PA

ee

3 ña + Jo Ds: mucha la

estimadoo ¡migos Gonyk- ||

e

que . , Jeclepttr anu de Ja grave enfermedad

lo periódico, laz

¿>

de mal carácter, segun la. retire] E

el

Y

En' OS Pracos: no se estraña,

AA

dl qu si. ¡ho-40 Ver-ohwplidad

pi

iaióntaa

dle

ñtos ó

Carbonell,

mont, tos que con la amabilidad

distingue concurrieron oportunamente, -Comg consecuencia de la consulta, así como de la asiduidad que siempre siguió

la intermitencia de la fiebre...

Xunca, awviga dolatrada,

Pero no pienses] jamas, Que olvidar. puedu esos sLtios, Esas puéticas faldas Lu donde. fuí tan feliz

Loor al apreciable amigo, al entendido

-médieo; queá fuerza de Jduchar, sin sepaTarse un momento de la cabecera de mi cama, arrancó á la ciencia sus mas inti-

' Domi

-. SO. TVBSBLZO.

"Reciba, pues, D. Angel Franco mimas uo olvidándo-

me de dar las gracias á los demas facal- | tativos que con tanta amabilidad, como prontitud coucurrieron á la consulta, y: 1 al pueblo. de

era

4h general, .

man

desrarlos ón durante. mi postraueron;á.v

E agradioióndo

: Dn Sr. Diréctor, la aglgs

na

>

renglo- “pS Dd; Ra

O.

|

9

NM.

de

1d itainbide.

A

uo me turtures

da

fa

-Arato placer á mi Alda

Yo tus múltiples Obsequios,

- Querida ayuga neeptaray . > "Que nuncadf micora. on. 0 La amistad impune: Hol Sth queacuda presuroso > dba Báticudo pri E. 7

A posárse en el Famá

Quela amistad le prepara

Que 3 «

oi

Pefo jay!

el deseo: :

Se es poto -mi des —” Cen iento fa uo Sonrisas

QUe y

ett

¿Y que no vemos tornadas;

e > se

Que el tiempo

pasa.

airado

—Pues

clinos

que

pl habrá pascallo ya las calles de esta p ¿ulación, y Como es hatural, habrá visto eel triste y peligroso. ado en que se llallam, -* _Conveneidos, como. estar 10s, do que hnras tenderán al

ae

y

| A

pasado.

D: Belisjrio Alyarez, próxi-

sentirian

y

errores.

cio de la pepita. sabemos que nues-

tro ilustrado correligion: rio D. Julian lido para la Mo

la

-Gongreso' los tidículos ardides'Ó in-

calificables 'estratagemas don que se |; viene combatiendo: ¡Jos que amamos partidaria

A

AS

dos

4

E. GumbDes:

e

;

água

A

.

— Habiéndose ¡in-. A recibo, á favor 4

“Erátmo 0

Ka hovio, Óisa faturo

la causa

did es

Y. como: recuerdo

Pp

eno desafan Je pedia

'n collar que ella te: co

Ae

su €

Ms

ipod enello,.

fina,

dy3

a.

car-

de

mi

5D

soyoiocs

aa

.

a blo and tierno ima 6484

sior

|

*

e

4 Puerco Cel 15

16 De Mayagilez.....

a Puerto Plara.el

qm

21

De BuracóR .ocóm.oo.

22

De Gibara. ouemmoioe

De Nuevitas, - 2

”:

6 Cuba, Bs

E

Sres. Viñlano-

Cuts

Don Tomás

Seal. Cu-

Ginebra

Her-

Tolosa a,

B. Botíras

Aoi

vajas, tijeras y herramient

24ap a

rd

En la, Calo de fa Cande

al Parque de Bomberos,

Malo dé Isráo 1.

cha 00 da >

a

ES

*

- OnsenULA:9

hr

Protistonalmente ente es e la: Candelaria

"El que"súderibe, de dÍVede al ¡lústrado

público. mayagiiezano,

'

en todo le con—

cerniente á estos ramos; pudiendo. COn8-

truir los colchones de serda,

¿ enteramente iguales y ipag ue! .extrangero.

Enel de tapicertas e

Ses

rar toda clúse dem

sean, así como de dar Fe zar pd y

||-

todo lo adyacente al n se di

su¿e

serán servidos. con

tud y equidad. -

Para

,|

A

Marzo B de 1873. .

JACINTO: LANDA. A

FABRA

17

al 19 “el 21

3;

fesion y tambien co

_ Realización: sny,

ES

54

al

a

fi Aguadilla el 16 4 Mayaguez el 16

del contado), dé | - tantes de -una factura Bonos tener

Si

sua

aja y. Bravo.

DECÍAA

+4de ES ara

y 6l médallon.: =mM ar del dolliár: A ss

EN

ed pórTatimer y Comp. ] ,+ +, + Pára Cedar Keys gol. am. AdaBarkered lastre [lor

Le piitaba su amor puro” v : Gomoel mas diáfano españo: PY

varios de ) en con- blo y E

protonDor e

a Para Cabo- Bojo goleta. esp. Petra, en a

y la Arranqguitis.—

CA una ia, su. cortejo.

Para

Not

be A

_El que suscribe searia... is y

con

uE Arno con um

:

tantes de esta Villa ey el ar

abina berg. gol. esp. Ua> pe boina: oda ciiga por T. Tolosa.

1

RETORNO.

- Barberí

Para la

carga de tr

,

Sros. Silva Ferrer y C2—Pto.-Rico, Sres. Herma.—Sun eos F. de ie de >

Para New. York gol. am. AV. F Grea,

el

eS

manos. —Mayagtiez,

H. y Comp. *

Para Ponce -vap. | esp. O

9 E

Buracoa, Sres. Puellada Puig y: 0.

gol. am. Kate Poster A

y por los mismos...

-9

za Casanovas y C?—Puerro-Plata, Sres.

coi carga por Latimer: y comp. - 6 Para Boston bergs gol. ing. Chilion,

LE

E

- va Herms. y C9Gibara Sres: Villado Lungoria y C?—

>,

ara Baltimor e? La

7

8

-.-<.¿

Habana, Don José E

vap. esp.

esp: Magdalena con provisiones.

7

UE

15 De Puerto Rico..-.. ¡2 16 De Aguadilla ..-=o..-:,»

23

De Santomas, berg. gol. ing. Lulan, *

¿| 504 car

3

>> A

5

17 De Puerto Plata.....” DO DEC

Mano WE pará Ponce Ñ Arroyo, goleta 5

De-Agundilla-

14 Saldrá de8. Thomas

pi

y ruta,

De:Maya yaguez

:

Marzo.

gal. ing. Jene + Hala bro carga per D. b, D'Ohoudens.

y ¿En das campestres: regiones «Del plátano y del guineo. -i.. ¿ste es el marcial trofeo, * ; Que hoy adwmiran las naciones.

A

de las reformas

Thomas

De Santomas,

E

Con suma facilidad... "Victimas Hace á milloñes”

mamfiesto en el soberano

la libertad,.ó.

el.

e

¡que una e

un próspero viaje; para que

de

en

Yo necesito vivircon.,

38 añí ae

Deseamos al So».

o ; puedas ' 'con:la noble voz de la verdad, poner

momento

» No se:vió tan soberana Hu vención, de tanto esmero, ¿2 Cumo el imocho racimero : De la.gente borincana.- + -Vara que ásuestremidad Lieva un mocho de cocina,

en-su difícil. comeiido.... Partida.—Por los periódicos libe-

Blios

San

eu lastre á Mooyer

1 0* Suera frauco-alemama,*

Samos al: Sr. Alvarez el major.aejerto

6n

»

0oo les sobrepuja;: En la mortífera paja

«cia y todos estarán contentos.—De-

2 puesfó

pont

8

«E 53

6 7

o

q E Mooyer, H. y Vo.np. De Bremen, barca esp. Politena, ¿on Carga á Moral G. y Comy. ” De id. brg. aleman o con Carga á Lameyer y: Comp,

¿Que se ha descubierto ahora

Y esto es lo que aquí se necesita: haya iinparcialidad, predomine la justi-

A ve ar > Asamblea das:

,;;

“Se acabó. el fusil de aguja,” El Krupp, ta ametralladora,

sin higado? para nada á las pasiones

qe y>

solo

En trofeo.—

la ley,

«políticas, que hacen cometer

gaáD.

con camisa limpia “y botas cbaroladas, como pide la corracionóS:

que, comprendiendo Í lo sagrado de su eu

va.

el Siglo y Presentar me en todas partes +

cho señor, por-untestros informes Sid bemos .que.es un funcionario recto inspirarse

uu:

Yockey-CInb.

Aunque 10 nos cave la

procura

E

el

.

+.

9 De Puerto HifO+r—==<<

|

conversar eu Fratiefort y concertar +, - De Charleston, berg. gol. am. Hap“relaciones en Amsterdam; yo estoy en peli, con-carga á los mismos señores. : contaeto diario eon el mundo civiliza-.. :9 De Wilmington 8 ol. am. Museley, do; y si en Tuglaberra ó en Holanda. - con carga á Latimer y np». supieran q.. yo perteneciaá esa” Liga, Salidos, y me oponia ala... 2-20 180 con-: ¡ bdis

“houra de. tratár personalmente: :á di-

imisioB,

har-

qué, ¡ha abandonado

Ps

e De Arecibo, gol. esp. Perra, con cargade café. » De Curacao, gol, holandesa Magdalena, con carga á Nadal y Martin. T Lesu ruta, váp. esp. Pelayo, con carga á Hijos de Lloreda. 8 Desu ruta, vap. ing. lid con car-

Espúña. Yo necesito pasar por Paris, “viviven Lóudres, negociar eu Roma,

mejora iniento

lo hizo “de su cargo el viérbes

¿mo

Do

¡Jas tiendas del antiguo régimen?— ¡ ¡es Vd. $a de los nobles resellados-de plebeyos, de uuesfra flanante: revolucion? E —¡0h no. Pero yo no vivo solo en

omó posesion.—El utievo Juez

de este distrito,

yadi

monto lomo aueña

carla

s

De Buracoa....

2

5 De Dub. 0.0 > 7 De Puérto Plata...

Batcelona, cón carga á Hijos de Lloreda.

esa gente?

AA

«4

Marzo 5.—De Aguadilla, bal. esp. Nue- va Flor, cof carga dé maiz.

qués ¿Cómo ha pensado Ud. un solu momento que yo pudia. estar con -

público, Hakmnuiros particularineénte su ateucion sobre. las. Calles y calzadas, que están pidiendo á vocés una buena reparacion...

Eines:Cal alma. Urs

de

sús

Vestido con.esas flores

334 L Uitramario, “=¡Lisparfe! —+tesponde- e

GAC ad LLAS. A

Europa.

do atreverih, á preguntar á Ud. porqué no figurassu nombre. en la lista de las 1 coligados con el Centro

A

Puy

Dando solaz á3mi e pirita,

á Nu

3. De Gibara iounuodo 7

de Briata Juramento: cub. las Pildoras.

deseamos

a

de la Habana

Marzo. 2 De Nuevitas. qien pe CE

du es así se debe tomar la Zarzaparrilla

Entrados,

7

SEGARRA.

Saldrá

estado. degenerado de la sangre, y: cuan—

o “Marqués, dico el orador—¿pue-

Miáyagitez, Febrer 12 de E eS. Ursula: yu al esmpo ivíaz Yo tu nido frecueñtara,

Jo: hacen.

' -espírita acometedor y sus relaciones

La felicidad pasada,

TrÓ

SAngr; pero. aforbupadamente

MOVIMIENTO :ásiiza

mercantiles con toda

Que'en todu bay compensacion > Ju uste Y alle de lágrimas.>

Febrero. 28.

En algunos casos fa dispepsia iuduce un

verilade-

que

uo deben

Uno de nuestros oradores mas jlustres tropieza con ub graude de Espa| ña, conocidisimo *por sua ingenio, su

Déjame aquí depurar

¿B.

interesante,

gica patológica los efifermos

E

IDA...

chos certufigados - por lus cenvalecientes

cohoztab Buestros ldvlprés A ]

«siste el. Lkuerpo

Su Papitea Don Ano: Mas.

cian sus dictámeñás, en vista de los he-

sufrido el

"ha referido una escetía

Diciéndome que allá vaya,

ico RA.

con su

A

“JOSÉ BARÓ”

- 4 las propiedades tónicas, “operativas y antibiliosas de las Píldoras ¡Atucaradas de Bristol. En vano los teóricos pronun-

un colega madrileño, —Se

ramente

GOM ellos el Bulla.

Itinerario del Vapor español

dispepsia confirmada sucumbe fácilifiente

vió á su estado Árfiuario.

¿Qué huestia Vida Enertls, .* Y ébolvido és: ¡fAPÓSIVIS -

Pureso

Por

el siguiente dia, en el' qué el mar vol-

á Os

?

“ESPAÑOLES DE ' L. SOLER Y O*

deterióro consiguiente. El vapor de ¡ la Habána que debió salir-esa tarde, - ay ldsScurados. Puede ser que segun la ló-

2,

Eu esas hótas sagradas,

Mayagúez Marzo 6 de 1873.£-Demetrio Santaella. —Por-mandado de S. S.—

Es una tontería el acute que las enfermedades crónicas del estómago - Sou ineurables, euándo €és rrutorio que la

spendió su, viaje hasta Ta; mañana

está $ Salma,

y Questadiáno

ha

HB

tal en un estado de resistir todas las ¡o- "Pedro M. Martinez y Rivas. orcos fluencias contaminadóras. Tomada como. cordial, es el mejor preveutivo cóntra| - EMPRESA. DE VAPORES la postracion . fisicas

azúcar se fuéá

carga; aunque el dutee

á la

y erup-

su aglomeración conservando el fluido vi-

podi-

ojo, señor rematis-

se* sacó á flote

vocida, ó en otro easo presente al acto , de hacerla, fiador, lego, llano, y abonado a satisfaccion del Juzgado, t_ der al cumplimiento de las que se IAcie-

co-

mórbida

¡de arraigo y. posicion 00-

sino á |

tivas deben su virulencia, sino q. impide

salvando así

semana.

la materia

cual las enfermedades ulcerosas

fuera - el

hubiéramios

ts Ue la pásada

pique.; Luego

"Esas. regiones 4h MaS. "Do habitat aquéllos Seres”

er Astá

quemador,

que

gado de - bocoy es de

11 Ablaviesa el pensa miento:

y en particular á los amigos de San 'Ger-. cion

espítita

.el

echó

cia que no se admitirá postura alguna,

debe restautary' revivificar con el uso

la circulacion

puerto algunas yolas, y'un ancon car-

n.ñez se arrullara,

Una empresa beniebalja.: 2. ips

Si

mo depurativo. No solamente despide de

consecuencia de ea yvolcarou en este

. Quarido agenp de Iniserias:..

.

y

peligro

tel

Y en donde por Vez ¡prituera Sentí arder de autor la llama, Que'si atirditime le podidg ¡| Uividar no lo imtelibaras 09 ¿Que fuera por lu.eescubrosa: 30."

de todo pico

Es

Etefecto de este agradable específico ve-

ta, mucho «ojo. . Temblores. — Eu estos hlélmbe dias se han sentido dosó tres estremeciiewtos de-bierra, por jortuba flojos y deSO daracion.” arejada,—Puerto la hubo el,

Y el aturdimieuto es bueno Pura no saboréarlas;

destreza

do correr.: Mucho

Que yo necesito huir

pio-D Angel Franco, logré salvarme del.

agradecimiento,

el

De esas épocas pasadas,

inutinerite pejigro.en que me habia puesto

suma

tuvo.

tornarla.

Y esto, Ursula ¿ me busta; |

demóstrando el digno émuo de Escula-

1008 40088106), rodea

con

aq vive, en fin, aturdido;

que les .

rt

bros; terrá, qu tp te-

getal es tónico,y nutritivo taú bien

llegó á incendiarse. Afortunadamente venia un farelero de la Playa y

Tovadiendo la materia >

Hasta inseusible

1).:Jaimie Sancho y Cardona y el Sr. Das. 5

Edo

frecueute de la Zarzaparrilla de + Bristol.

ria, barrio de Mayagiíezillo. Eu la semana pasada tuvieron tan poco cuidado al encenderlo, que el recipiente

¿Las fibras mas delicadas, + Hasta hucerla indiferente,

ca, y «Vefecto fuerón citados los entendidos fucultarivos D: Salvador

¡hoy no sutistace . . .

Tambien en este reciuto

4

cónsulta médi-

se

que está en la esquina de la Oandela-

"Nive el ala encadenada

humanitariós, le

aconsejaron ¿promover una

la vida halagan, . .

Se espera siempre el' mañana,

Se

unidos

dr

ando

a Degeneracion de la sangre. — o una A de e E aquella acatar conforme los decretos” En los climas cálidosel principio vital en veinte mil quinientos ssteata y escapa en demasía por entre los. poros... _ tasado . de la Providencia. 1; Este escape debilitante nó se: su- ..Cineo pesetas. | Lo que se hace motorio" «para: la eonprimir siuzalgun peligro, pero la. sangre. l A oscuras —Así queda. regularcurrencia de licitadores, en la inteligenempobrecida porla evapuracion excesiva -| mente, las mas de las noches, el farol

no me digas que salga,

! ke

remar

0

ley ineludible de la naturaleza, debe

Quesi aquí no vivo alegre: se Vivo al menos de -dapirimatns venos

¡Ah!.vao:

Acompañamos á su apreciable fa'milia.en su justa pena. Pero.como es' |

lo que en el hombre vemos .

-X

rad

] rie

Mundo de la nada,

Y HOR eso aque me quédo,

pn de, mi enfermedad, 1, aprovechando ' e ciencia médica

'ranco,

amante y diguo amigo, se habia. cap- deirvencid y pros tado el aprecio y .estimacion general. selena

habitan y

Ln cuantos e

, Ocurrí al inteligente. facultativo | lr dd el que de sde hacer |

digtniome o

Como ciudadano honrado, esposo |; er"

deado

Se ven tambien reflejadas |

36 E

; por. una. cido intermitén

DAS

ina

j

y

A

E |

en las usertará

ami

y Echeverría,

-en

a?

del

»

LA

:,

o

o en dirigirme á U,

heel

Basora

/

A

A

¡en la:

pan ele

de delata.

ati ratssccion

pasó á la mansion delo SE

do, nuestro estimado

L

ye

e Modena

los hechos de cierta:

las 3 de

L

om

:

Obituario.—El sábado4

á cumplir un depesnírido, apresúrome idAre sincero agraber,

dec

fraternidad. de cierta, q7%

cid

py

»

ASUS

no vacilaría en cortarla.

Mg bx :%

pr

$

3-

ANA

JS

É

4 si todos tuviéramos uva «sola. cabeza

;

* =

:

E

ido

cow sus hermanos; y segundo, porque

Le

A Syd

O

nl


Ss

y se

i

0

E

ER

ES

y der

,

ua

Ls

A

pfiméta y la

blecida en esta

mas antigua casá esta-

Villa por D. Pedró Raldiris, con

| | entre

eonveniencia de aplicar

el vapor

x fijes perfecciona dos en en elaboracion; pero enla expectativa de

Puerto-Rico.

borfaba

':

la

mecánica,

erecimos

conyentente

Máquina

j

Se suplica álos que piensen utilizar este eonducto se sirvan pasar sus avisos con anticipacion respecto á la carga que

de vapor perfeccionada

por cuyas:circonstanciás

unidas al aparato -

completo. perfeccionado site en esta poblasion en la.calle de la. Iglesia bajando hácia

PARA Ponee

Con su “aplicacion "babilmente ennducida

de atender á los numeros productos

perfeccio-

-enla. elaboracion del

Chocolate y los otros produetos. Nuestra Clocolate,pues, notablé per la finu-

id.

50— G0—

id id

+

bros favorecedores Chocolate elaborado con

la referida perfeccionlas de clases Corriente,

100, Superfino é Imperial; nos encargamos

blico que acaban

ralecientes, con almendras, ajonjolí, de hierrQ, especial para nodrizas con canela de Ceilan, vainilla, yema, leche, Sy.

grandes reformas, que

'FPambien hallarán en dichos establecimien

Zrano q. tecogemos para atra. fábri-

ea, y toda clase de dulces. á-precios módicosLos especuladores obtendrán considerables rebájas sobre los precios del detall, que son

para' todo.

“nocidosya en muchos de la isla, habiendo obtenido siempre buenos resultados,

Entre los nuevos y variados adelantos

de Eva,

y lucimiento,

Padigudo, ademps complacer 4 gps que so dignen ocuparle, en todo lo raro y :ca-'

Por ausentarse

OAPRIOBO..

1 2999, viskó E .,

1111

+

-

les,

esplicaciones

propongan

y.

09

que hay en el exterior del referido establecimiénto que dice: zan cón tan, $

77 Tambien se-hace cargo de todo lo conceruiente al entierro. 45] Diciembre 23 1370

un

ñanaz ádem

mendras; lo hay de venta á 6 reales libra en la; Confitería LiAs DOS

de la mañana.

tarde; salida de San

á las

German

|

Curan

3 de la

á las séis

aprov

veiute años

un cocheá

s,” Marina Meridional, Mayagúez, caPara Sras. y Señoritasse avisa que

ona

Ag

buenos E

eo

los | dirigi4rse

-"wblnech | yy “0% únicos tenedores |. *9RSe y. del artículo en afélio pueblo. 8-12 con elegancia + Mayagúez,

Brea,

|

|

1

|14] pp

y

j 1

ESTABLECIDA EN 1832.

ARA

EN BOTEBLAS

GRANDES DE

1

a

HE

2942U0MBRE-

-ELGRAN,

¡Purific_dor de la Sngre! El mase*celente remedió para la

PRIMAVERA Y VERANO,

Y la única prea ción

Séptima y orifimal para la

CURACIÓN PERMANENTE De pogt

CASOS

*-

.

E

¿Abi

5—18

veteradas,

10 SE?

Diyiesos,

9 uMores,

Abscesos, Úlceras. de, Ernpelones Eserofulosas.

Y toda.

clase

Tambien €s un rgmedjo seguro-eficaz para el

Humor. SaJitroso,. Sarwa, Uerpeey Piña, Escorbuto,.. Sífilis. -6, Mal, Vengreos Tumores Bluwncps, Nerviosidad, Debilidad general del

Sistema; Inapetencia,.

toda clase de ¿Afeecia:

uide,

las.

dde

nas.

é

Ictericia.

dra

A

Se garantia.que. es.la pre

Los pacientes pueden:estar

s

MA

PARTICULA

NERALES

ó

DE

MERO ra, Otr

AR

Red

—J. Bautista

racias: lya, Silva,

O, ML ¿ustancia

venenosa, cada bolclla y ] comprada de instrucciones cobipletas páta.. |¿ugo de este cae

remedio

a

Eu todos los casos,en qué

han depravado ó viciado por ne lay

AS

inflamacior ú. machó

"0

acosa

7

la sangre espy

eo

le

Mara»

cualquiera cany

id

po con la Zarzaparrilla ó dos:

mejor de todos los remediospart |

go ntestinor

da (ed y:p

El quelo entregue $

' han

MÁS MINI

le cualqui

noticias seguras de.

34

de que

con So remedio N di ¡Y LA

maculada. con la Ad

de

í

OM mas pu-

33: dela ¿+a Ha y poderosa: e. A ZARZAP ARRILLA DE: HONDURAS. LEGITEN

o

Ade

Vértigos,

s del Higado, Tercia-

nas, Fiebros BiJiosas é intórmitentes, Cuarta-

la calle del Rio,

da]

del Dr. Gonzalez... aña dE acompo A este gran medicalemet

seo

MAS PELIGROSOS Y*CONFÍIRMADOS

do Peña, cuyas''s tes; color 2410, uñ frente, seis cuartasñ

Ad

UN JS

MEDIA

"En la noche del. te, ha desaparecido

anmti-herp:

á cada-botella su instruccion,

4

1

su omada

S

EE e

Em-

las 4 de la tarde y

- Isla de Cuba.

ha puesto : - dos viene. dando desde que se Aa 10 1 E ch uso

una nueva

- Bristol para el Clima de la

se acaba de recibir directamentela legi- | que tan

apresura mucho toda cora; !

Pítdorús Ves etales Azúcaradas

den

e de Mendez Vigo, núm. 210...

Barcelona,

o

Escrofulas ¿y Lamparones; Magas In-

Pildoras Vegetales ¿rucaradas

curacien

tima leche cutáneas sea

e

De venta en todaslas principles: Boticas

te convenientes. sor

medicamento; —Cada caja indicasu uso, De venta en la “Farmacia Mona-

1

=

te

la eficacia € infalibilidad de este precioso

873, 23.

si

1

para máqui-

de un:año; demostrando cuan admirablemen-

constantes sufrimientos, su

Rh

A

velas de

¡Los siguientes son cortos extractos. de al.

los más violentos

de la ciencia, acreditan con

O

gunas cartas recibidas dnrante el transcurso

y que agotaron sin provecho los recursos

e aquíle que-.

“Enero 27 de 1872,

de

Pildoras

sa, y ses

pleto. Multitud de personas que: pasaron

1 los pocos

para

"TESTIMONIO.

Antigastrálgicos.

radicalmente

aude

máquinas.

co.—D, Juan Bianchi y Pagan.

dolores de estómago, acedías, malas digestiones, vómitos, inapetencia, debilidad, € Con el uso de estes polvos se robusteve el enfermo, adquiere alegría, recobra la salud y obtiene un bienestar com-

¡quel Tengan, cuentas pendientes con él,

para

El Empresario, Juan Rivero. CASAS CONSIGNATARIAS:= Mayágúez.—D. Pedro Albelda.— Añas-

Liuteresante.

fa los Estacos=Unidos, agradecerá 4 los

y

Precios por asiento. De Mayagiez á Añasco...:75 centavos. De Añasco 4 Mayagúez....75 1d. Viage de ida y vuelta... $1,25 3d, “Mayagúez Febrero 9 de 1973.

A

Polvos

E =

La Zarzaparrilla al mismo tiempo qué las

retornando del segundo á las 7 de la mafana.

2020.

obstes ss Juan Lino de San pS

|

COCHES,

de Mayaguez

han curado radicalmente?”Cárlos

3

presa de Coches de Mayagúez 4 Añasco,

Salida. de Sabana Grande 44 de la ma-

Fabricado en Carácas, con canela, con vainilla, y á la lecha,de al-

clientes, que debiendo salir en breve pa-

tol me

y vice-versa; saliendo del primero todos

El Velocípedo. DE,

dail

De Remedios. * +:

P. Mora.

Desde el dia 15 del corriente,se pon-

PA.

EMPRESA

toi

“He padecido per njuchos años de mal del

LA ACTIVIDAD,

letrero

molestia de observar

la pe-'

His

Hígado: 12 frascos de sus Pildofas de Bris-

mas: de moda que sobre el particularse

Ataudes: se encuentran constantemente listos de todas clases y como se pidan.

medios

tapar

asientos y para niños, y otros mlichos articulos imposibles de erumerar,

de dril

,Calidad; fluces y

siento otrpg-hombre.”==José

Costa.

“Las Píldoras de Bristol “me han curado de las Almorranas, no me ham vuelto ya hace 10 meses.—PF. M. do Sotizaw: : De Puerto Principe: *

das clases, —Carruages de dos | y cuatro

tados

los dias

y

del pedidos

FUNERA-

de 3? Ademas hay otra mesa extraordinaria. Catafalcos de 1” 27 y 3? segun diseño que se presentarán.

y. otras de

de

mohadas speltas.— Tubos para quinqués de aceite y kérosene.—Cristalería de to-

drá al servicio público

fluces

constantes dolores de hígado: y estó-

Píldoras, y me

—Colchones y al-

quianos. e Mesas para adultos de Y " de2* y de 3* clase. Ádemas hay otra mesa eXtraordiñaria. Mesas de párvulos de, 1% clase de 27% y

- Del mismo todo recuerda á.los que le globos de yariagos formas, con fuegos. ¡han epcargadoó tienen obras: empezaOPdefhrtificio.. das, procuren recogerlas; y ú-los: que ** _ Avisar con antianticcipacion, según la. (er importanéia

y almohudas.

hasta ahora'lo hat favorecido, lindos fuces y medio fluces de casimir y otres ricas telas, gapaces de llenar el gusto del

. en favor Ó en contre, se sirvan atreglarlas, en estos dias, autes. de.su marcha.

con arreglo al diseño y

que se me

chones

en ser

vecinos que

pueblos

“Los

nas de vapor y de: otras clases.—Cornizas de metal para adornos de sala. —Vidrios de todas clases.—Lunas sueltas pa-

usa en las fábricas estrangeras pues no ecóñomiza nada para proporcionarlo á sus parro-

demas

0003

mago los he. enrado usando Y: frascós:de sus

ra espejos. —Derda y plumas [para col-

desmaya en proporcionarse

lo

y el izquierdo.—

sueltas

buques y botes.—Tornillos

aquellos artículos de lujo y al alcance de todas lar fortuvas, pudiendo ofrecer desde lue-

Avisa al público y en particular á sus

ce denfe;:* sorpresasde imagenes. 1A Preecclcn(O e10. ] end di UA A

ereptes de capricho

Raldiris,

RIA, no

á la AGENCIA

y piezas

clases. —Aveites.—Lona

FUNERARIA. que suscribe

siento. bien; el . resultado

—Hilo y seda para id.—Pintura de todas

vir con esmero al público en general en. todo

di Dentista.

dimepsiony. guarnecidas como

Jnbsma,

3

A

éxito satisfactorio, tales son: ramille—

tés; guarestrellas del tamaño y.de Sels:ruedos.merpecidas 3. €con, colores > ARA ] ciales de Stos. palronas de la as; vc

EZ

'se. han probado *con

y

AGENCIA

Siempre constante el

>

para haciendas.—Relojes de

para el lado derecho Agujas

0005

De Pinar del Rio.

varias clases y despertadores, —Cerraduras de. pestillos moyibles, que sirven

que se desee.

80% JOSK GARCIA CONCE

Ademas, delas piezas que hasta ho

—Faroles

perfec-

dondas de sala, lavamanos, tinageros, y todo los demas anexo 4 este oficio, que se venderán en un módico precia en atencion al objeto

go lo

VILLAS.

he preparado y ya conocen mis favorecedores, tengo.el gusto-de ofreger otras.

la mayor

sin pintar, de enatro pies y de uno, mesas re-

bajos, dé la casa de. D.

Manuel

con

Ermadad.

doras.””-—Pedro R. Lanza

ra moler café.—Venteadores de café.— Quinqués para kerosine y gas ú gasolina.

de

personas hasta 16, de cagba, id. de cedro, id. de pino, mesás de sele] e caoba, idem de atéitillo, id. de cédro. idde pino pintadas y

Chocolate Superior.

ven, estado.—En. esta:

acabados

de muebles

Dimuts

he alcanzado con el uso de.5 botellas.de Píl-

de

formas

Eablllo, He

tanto.sufrir de ataques hilio-

| sos, por fin me

madera é hierro. —Molinos de:ncero pa-

caoba, id. de cedro y de pino, catres cameros y de vientos, mesas de.comer, de á cuatro

,. ter Mayaguez, Febrero 23 de 1875.-9—3 yr odacinto, Cocco...

- FUEGOS ARTIFICIALES.

y ps E Ze $

todas clases,

El dueño de este acreditado y bien surtido establecimiento, que se eueuentra en la calle de la. “Candelaria?” en los

queña

, su, dueño nn PLANOde medio uso, ale

í

2425

blanco. y. de colores; tomándose

33.

En este Establecimiento se encontraré pegran surtido

plata,

sal.

Holguin»...

e

caballetes de 4 á4 15 qqls.—Muebles de * todas clases.—Máquinas de coser de varias clases. —-Polvos para limpiar plata. —Ouchillos y tenedores plateñidos, con mangos de marfil.—Oucharas plateadas finas. — Licoreras. —Járros. Palas de

MAYAGUEZ,

loconcerniente

¡buena

ES

7

DE

módicos y convencionales,

de luto de telas como merino

u10 1 14 «Mayáguez, Ebro,24 de, 1873.

'

de

Los precios

mas exagerado figurin, y tambien»

prichoso,-que en fuegos de artificio pue-

'6-Y enta

Café, Chocolate .

esta Villa y

¿el edpiy la Columna igórico,

ApEd,

todas

tiene el gusto de. ofrecer al: público de

cho,en el arto, se encuentran

— da inventarse.

á

Sastrería DEL COMERCIO.

trado pueblo de Mayaguez, seria innecedaria, toda vez. que. sus on son co-

de-maynífico efecto

comidas

Balbino Acuñas,

la concerniente A fuegos artificiales, La recomendacion que pudiera hacer alilus-

s

y.bien

Mayagúez Sbre. de 1872.

“antes, en todo

núm.

de

De.

“Despues de

Mangueras de goma, de 1, $ y $ pulgada.—Arneses para mulas y caballos.—Jaquimones para id.—Resortes de car-

Muebles y Agencia funeraria PABLO BERGA, Calle de Mendez-Vigo

para

-

di y

probar, y meban curadode la. fiebre continua que dd raro porn Ye :

—Pesalicores y sirop.—Termómetros.—

cion y al gusto del cia, como son roperos de

la noche.

El que suscribe, participa al público, que habiendo regresado de su. viaje,

12-18

tambien

horas del dia, y cenas hasta las doce

y C*

INGLES.

fino

y

“He hechouso de 1 botella de Pilderas para

nudos.—Llaves inglesas para todos usos.

rennemente un

para vivir en el establecimiento,

'

Camoens, rúedas y rayos sueltos.—A ceipezuña.—Baruiz_

de Dll

y fuerza dasural.”—Tosquía

de hoja de lata.—Ejes de hierro para _calesua y carretas.— Yantas para id,— te de

e. curado

Ymperfale.

tres semanas he yuelto, á mi

baciendas.— Efectos plateados. —Efectos

Agente,

ps

dez, pero con el uso de, las Píldoras,

bre.—Baldes de hierro galvanizado, para

Se admiten. abonados por meses en mesa redonda, de primera y de segunda, como amuebladas. Se sirven

NOVEDAD ARTIFICIAL.

piezas: Las hijas

mucho

proporcionando piezas cómodas

i

A.

Mentes

facilitan

él

he padecido mucho

nas.—Cedazos sueltos de alambre y co-

LONDRES.

A

decvientre me

¿De Cienfuegos. E

de guarapo.—Tela de goma para máqui-

ruages.- -Romanas

poder servir á los parroquianos y transeuntes que lo visiten, con el mayor esmero, comodidad y complaceucia.

tos Café molido cuyo polvo conserva 'el 'aro-

—£

de introducirse en

vapor.—Tela

y dolores

“Sin tener. ninguña específica enfe

clases”y tejamaní.—

para

E

completamente.”-—Isidóro

alambre de varios tamaños para dedazos

FABRICA

“ ditado establecimiento, participa al: pú-

feocion del Homeopático, higiénico phra.con-

tamaños

a

botellitas de Píldoras ds Pe

, trumientos de carpinteros y toneleros.— Correas de cuero pará máquina de vapor, desde tres pulgadas de ancho hgsta siete.—Estopa para máquinas de vapor, ar-

varios

V. CóxsuL

“=

han hecho padecer mucho, pero A

tículo de patente.—A!lquitran.— Estopa para buques.—Linguetes para bocas de hornallas. —Remaches de cobre para correas de vapor.—Llaves de válvulas de

R. GUMBES.

El encargado de este antiguo y acre-

ademas de órdenes particulares para la con-

de

ROYAL

DE

El Conejo blanco. FONDA Y POSADA.

al por mayor, hallarán constantemente nues-

8 ocuparse, como

EL

al

CODUBLa

eE

“La flatulencia

números. —Quintalla de toda clase € ins-

en la Isla

Mayaguez, Ebro. de 1873.

En huestras confiterías dela poblacion y la marina al dete!l, y en nuestra casa principal

Vuelge

pagados

José Martinez...

Arados de varias fabricas, con+mangos, timones y rejas de réspuesto de todos

Seguro contra Incendio..

_ Para mas informes dirigirse en Maya-

colates de otras fábricas mas Ó menos discor-

.

serán

Maderade todas

Guenard Hermanos. Mayaguez.

id. id.

al etabldel-

continuacion:

23 de 1872,

giiez ú los Consignatarios LÁTIMER y 0?

tal concepto na dehe confundirse eon los Cho-

Raldiris Hermanos

fletes

cambio de $ 5.

alimentación, ss recomienda desde luego por sus propiedades putritivas y digestivas; y en

Los pedidos se harán directamente á nues tra casa en esta. villa.-—Muyaguez.

de peso.

Agentes

Are

dolor de estómago y mal' alignta."—Miguel

tados Unidos, ademas de otra infinidad .de artículos, los que se relacionan á

GUENARD Y NENADICH.

Mayagúez, Dbre.

id.pesoó6 E id,

50]

Los

Hdades que debeh concurrir Átilmente 4 la

ademas muy módicOr.

: id.

LeGomeg, 99 Patios Y

-ba de importar directamente de jos Ee-

ventejas que ofrecen.

Sin capa alguna.

á la salud y poseyendo,todaslas.buenas cua-

tha del

id.

=>

Uds, ha sido curada con las Pildotas”-—P.

miento de D. Tomás Tolosa, hijo, se aca-

dan pasar á_cerciorarse de las grandes”

medida. id.

ens coss TOTO seo PO A PA o

En

Indiera, á fu de que los que gusten pue-'

id.

Hierro galvanizado»..... +=.

Ya de Su pasta, exento de toda mezcla nociva

Cerveza......

pára azúcar,

del Barrio

De Cárdenas.

«La Constipación habitual de que hablé 6

“Seis Botellas de Pfidoras' me turarón del

funcionan en las haciendas de D .Domingo Santoni, Barrio de Indiera/y ue Don Francisco D. Beauchamp, FurniasN? 3, ya están montados y funcionando otros en las posesiones de los Sres. Amill,

todos

rival.

1

Mayagúez.

Manifiestan al mismo tiempo que ademas de los aparatos que actualmente

Rivefa y Olivari,

e

José Mestre y Tomás, Farmacia Mestre,

hacer sus

-

«Tengo el gusto de: anunciar que sus Pildoras me han curado de las 'afeodiónes dispépticas-”—Luis J. Lorans. . *

Unico agente para lajsla el Señor D.

dolos á última hora, come ha súcedido con muchos este año, no se les pudiera complacer.

opcion del Vapor. : ; Cobre, Laton, Clavos, Tubos Ren. sa 1d. para Gras y Ferretería o... -.- Ae! 1d id. Loza, Vidriera y Utensilios 50 —

siendo de las mejores

des de la genuina confeccion.

Pintura..o..- 65

Quincallería,

PE como purgante, ER cúrrase $-la, Farmacia Mestre lo E culares en español.

pedidos antes del mes de Marzo del próximo año 1873; pues sentirían que pidién-

y Mayaguez.

= (no siendo cajas en fardos) Mantas, para camas en fardos 60¡— -

con las principales plaZas productivas nos : Pyoporcionan ademas la ventaja. de edquirir

elasqs las qne usamos

la cosecha venidera, se sirvan

JUAN,

por fardO....-. -.-- 70

secar café y toda clase de gla-

y decididosá hacerlos venireonciuidos del Extrangero, suplican. á todos aquellos que deseen adquirir dichos aparatos para

San

Mercancías, en cujas ó fardos..75¡4—por tuns. Lenceria

. Mados; que: nada desdicen de los elaborados en Jos paises mas adelantados en este género de industria, Nuestras extensas relaciones primeras materias,

r cir-

O

£os'pedidosá que constantemente atendemos, ofreciendo desde Juego

SAN

Ricino

El gram sustiíito del úecite de

De Sancti Esptri.*-“

“Estoy muy agradeciao á, Ug.; la dispepsia ha desaparecido graciasá las Píldoras de lt 06 > Rodriguez.

comunmente llamado de higuereta [ Cas-

Nenadich

bricacion de tantoseomo selés han pedido

Liverpool.

Street.

4“

==

nos, en vista de losgrandes inconvemen-

TIPOS DE FLETES.

el rio, deberá considerarse nuestró Estabteeimiento como el primero de sú género en esta Isla, éstamos en actitud

su tercer viage para

—James

dings,

Castoria de Picther, tor Ol]. La persona que lousa hna yez, no tomará jamás otro remedio: para el

tengan 4 los Consignatarios Señores William, White y Comp.— Pacific Buil-

eon los adelantos posteriores, construida por una de las mas reputadas fábricas de Paris,

Guenard

para

Juan, Ponce y Mayaguez.

aguardar el completo triunfo de la ciencia y el gusto de anuneiar el esta-

ferremos ahora

ima

alii

tes q. tendrian que vencer'aquí para la fa-

de Abril, en

blecimiento de la

_

por “Pto.-Rico”.en la primera quincena

los progresos, que ela-

$

FAMA

ben, inventores del aparato denominado

Juan, Mayagiiez y Ponce,.el 20 del cor- | riente Febrero y seráseguido par el va-

y demás

MM

Los que suscrt-

.Elvapor Ponce se despachará de.. Liverpool en su primer viage. para San

nosotrós suslegifimos sucesores en Ja elabor

racion del Chocolate y demás productos zacavinos, nos hizo comprende: ussde Juego la

E

HE

e

VIAGES PERIÓDICOS.

Ea experiencia de cuarenta años adquirids pof nuestro 'amtecesor, y contivuada po:

Y;

PE

XK.

ESPAÑOLES “| Liverpool]

- . «aplicacion al Vapor”! porisus sueesores.

nm

E

lá, de Ta

e

,

A

os

peceras qe Uñoroiaze y aemas productos

Nuevá;linea de Vapores

y

-

A

e Raldiris.

Ch

.

eS

—:

(

pl

tas e

AA

Gian de

S

E

AA

,

E

It

:

e

a

a

sa

On se

O

cd

547

1

|

lr

A

í

jo

pora

a

REE

i

ON PERA

E e

A

1

í

t

rt

ps

e í +

NAAA

Aaa

Í

| |


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.