La Razón (20 feb. 1873)

Page 1

a

e

til

A

Un semestio. 00h. o... Le Loto

suelto

|

a

dico ,

extar

en

nuestro

número anterior,

EE

Excmo.

Sor.

prensa que

D. Juan

no Supremo,

por

Martinez

DE

el Gobier-

territorio,

de

y le felicita por su fecolega El

,

a

“Para las diez de la m añana (14) se fijó la entrada de'S. E., y ála

misma

hora verificóse aquella con arreglo al ceremonial

de costumbre.

carácter

están

Qs Gaceta

Oficial,

das por los Exemos. documentós

que,

“abo,

tros

lectores,

da-

JOAQUIN

ballero

Gran

Cruz

gozan

ENRILE,

Brigadier de los Ejércitos Nadtonales, de las,

Keales

ca

y distin-

guidas Ordenes de San Her meneyildo y del Mérito Militar, Gobernador Capitan Genc-

val interino de esta Provincia, Habitantes

de Puerio-Rico:

Escaso ha: sito el tiempo

ejercido

que he

Gobernador

cargo de

el

seguifeis

ISLA

garant ia

elicaz dé que en todas ocasiones sabreis conservar el órden y la paz pública, que son las firmes bases

en que se asiénta la prosperidad de ¿0s pueblos. Durante ese breve período lá. Autoridad ¡ha «sostenido todo el

préstigio que le es iudispensable

si lo

gratitud y

por lo mismo. la tarea de goberñar el país, velando por la integridad devuéstros derecliós, y lenmpliendo el sencillo programa con que inau-

maunte-

humana

por

la

sectitud, impioreinlidad, justicia:

de. entregát el RScmá.

«¿Don J uan Martinez Plowes, me guien el Suprento Gobierno ha tenido á bien depositat st dontianza, yo 1146 Ccongr atulo en éxpreésá-

ros mi gratitud, y mi cor dial deseo de que continueis demostrando las

virtudes patrióticas que

os hacón

acreedufés á la prosper idad de que

esta Islá privilegiada disfr uta, cdmo

galardoh > que.

se complace

en

Vuestra cordura,

la

Providene id

dis pensaros

[ue

siemlo,

;

como

-

mayor de

>.

ss

p

%

A

BS; cámarista

y

:

:

É

37

por

ol

como Vosotros

mento

le-

tiempó

regidos,

los

paiscs

dose

lós favores

de lá

que

lia

diguo y pacítico turno de los partidos

me jante matiz pglítico que pida

niáble

sus devotos

constituciot soporta

climas,

valor,

cuya eotistanciá

asombro del mundo,

.

de

diferente

España: con:

De

LA

Isita

pe

Pu

haya modificado la situacion, no solo la tonrerian, sino que la solicitan. Espa vaya otro motos soh los E

que

union-libéral,

débieran

lo acyutecido

da y Bonrosa

|

msensató

| E

aforta-

por

fidelidad

que

liabels

libremente elejido, discuten, Yy que el espírita récto y liberal del nú-

ble Moharca que la Nacion há elés -

Por mi parte, tengo fé y profuñ-

ás convictidnes én "los" principios h: ¿ed

pero jamás E

Cintuenta

mi carácter ni mu-

cho nienós aliora eh lá edad

expéripucia, ne

años;

he dejadg

de la

ui me

el glorioso

pabellon

espánño!, élevándolo á la

que

supieron

colocarlo

núestros ilustrés antépasados. A Conseguir tan noble y patriótica Mision coadyuvará sienpre á vuestro lado con todas sus fura ,

vuestro. TINEA

Capitan Qotorí, M 1RPLOWES

LA

Hay señales en el cielo de la políti-

ca; señales que pueden muy bién ser de sutesos nada favora bles á la pureza dé la vérdadera democracia. El partido llamado conservador donstitucional se. agita v isiblementó desde lá fechá de hbrestrá última revista,

agita 10 én el sentido en que tdey se Den $ aun están obligadas á ha¿srlo,) tódas las 4grupaciones po —ticas de Jos paises representativa-

menté, goberiiados. No se trata de un

S ¿ ni de una

de autiva

propaganda,

elaboracion

de la opinion

pública no se tratá dé utla lucha dé ni de '-priticipios gubérnaniéttales, tia contiaposicion de soluciones de - gobierno reálizables en el

duciendo innegable

sorpresa y

atur-

d ¡iento,

de

Ei daugae

poder,

la Torre,

y á

á la

recepcion

tarde, era introducido ¿Lo

sabia

á la presencia

terado

de

seme Jante

determinacion

del urovarca. Este, anté todo, se ex | Cuentra en la preeision de obrar retta | y caballerosamente-con

responsables,

| -110 S8 108 privobe

lo

fis e

Ad

e

que

contrarió, ¡presu-

|

o

divebsta

dudas,

boca

es mia, y despues de

¡y rodeos, y

negaciones;

afirmaciones,

hace la maleta,

toma

y

»

| tren, y po ha 4 andar camino de Arjoona. ¿Sete 1ésta una jugada por tablas? ¿Sera Arjona la Tablada del duque? Repitámoslo:

misterios,

y

tanto;

prestutar

4

3

el

meditemos;

ó mejor¡ dicho, mediten los lectores, que noOsbtros harto lo hemos hecho.

4d

Lio ya

TEL

¡Y adémás de todo lo expuesto, se reunió la junta

directiva

del partido

ss

conservador constitucional, y en presencia de elta dió explicaciones el du-

que de la Torre,

antes de retirarse á

Arjona «Dicen algunos de los que á ias qul reunion concutrierón; que las ex aciones- fueron por todo “ex-

alguna,

y que

no

|

— ]

sautamente. ¡Entienden hizo muy nuestros lectores estas armonías del partido conservador? Nosotros declaramos que nó: pero tanto si las dió como

imuediatamente

sino las dió, hay.que cousignar

conservadores

constitucionales

4 ¿

>».

to ahorá éomo antes de hablar la Cor-..

dro si el ex-regente se roo nta va haciéudo anti dinástico, como afirvidán malas lenguas, ¿4 qué viene pedir el poder parta Jos couservadores Segun unos, para ser consultado sobre de la revolucion, á. cuyo. frente se la actual situacion del pais, hondaencuentra el general Serrano? Nada; mente perturbado por la insurrección ármonía de esos señores que se encarlista, que dada dia acentúa más y y cuentran, sin embargo; muy unidos; más su carácter vandálico, Segun piuy compactos y muy armonizado7 otros, para dilucidar una mera cuosformando un partido grande, robusto tión de etiqueta relacionada con el y ejemplar. Pero volvamos á la rn

próxinio alumbramiento de D* María Victoria, y originada por la negativa

nion de la junta:

.

Popete, que

la duquesa

de la Torre, á llevar á

| E

-

J $

|

4

|

e

4

+

>

ponde

vástago,

-“atribucion

al futuro téque

'Corres-

á la esposa del general Serrano,

6:

Sr e A ella acudió el Sr. Topete; elds por no querer

fir

manifiesto de la Liga Nacion

edo nua casi escisión en el seodd

Ñ

ES

a

en su

—=. Daydiy callau; y la Correspondinció tradisu rompiendo que, de España cion, selmete con tal niotivo á politi- Y guear; AS egitra que el duque de la* éstá en su puesto, y queel * 'Porre con lo cual sabemos tanWrá, tiempo

y puesto que no. lo hizo

así, es !hinegable que no recibió muestra alguna dé desconfianza. Noqueremos husvernos cargo de ciertas maliciosas reticencias que en verdad no dejaron de circular; porque tambien damos por sapuesta da dignidad en los hombres; cualesquiera. que sean sus opiniones. E ¿A qué fué el dilqrió dela Porre á palacio? Nadie lo sabe con certeza.

;

A

las dió, en lo cual

: | mimos siempre 6un Jas personas la cael tumor, creciente cada dia, de. que | ballerosidad y la rectitud. Por Otrax al general Serrauo le yan saliendo. * | parte, si el ministerio no HnbiesodBtaaficiones anti -dinásticas;, y cuenta que y CONServa-. du al corriente de lo que sucedrá, haperiódicos. 'aveguran lO así llábase en el caso de ver eu ello una | dores, Squiera ho Sean de muy pro=- as “-*. muestía de desconfianza, y debia, por | bado dinastismo. Y los periódicas

gio

B, de una EspositiBihy dle. ellzas aun-

sus itinistros

y nosotros; - hasta

A

>

| gurawente debe recordar aquello de | que “alí buen callar llaman Saucho,”

personas muy versadas en estas cábalas palaciegas, olmos asegurar que 1105, pero atentos siempre: á; los dictados **tremo satisfactorias; pero otros dicen, del sentido comun, creemos que el v esto es estupendo, que el duque no ministerio Zorrilla- Martos estaba entenia que dar explicaciones de clase

las fuentes bautismales

no se trata, finalmen-

A

el Sr. Tópcte ho tor

| las exninencias del partido, y por ende | el duque de la Torre. Y éste, que se-

del dia

el ministerio?

dtras solticiónes de lá misnia fudolé et

tan

de año nuevo y al banquete dado en palacio con motivo de la festividad de reyes, fuéllaniado por D. Amadeo I, y el 13 del corriente, á las dos de la

su dimision;

de

niovimientdy

¡pro-

lo

METRÓPOLL wx

calami-

que se

respetar

alturá en

DE

consiste

en

osará em pañ: wo, susten-

REVISTA

cias inovitbies de las imipacióncias insensatas y do las Fesistencias, injustas. | En vuestra conducta, en vnes-

dádes puedan plantearse cn. está Provincia | española las reforiias útilesy precisas qe Bl Gobierno

mision, y comio espa-

dreis y hareis

rayo,

de aquel.

de nuestra querida patria, si algun

la inmoralidad, son las consecuén-

Gu Ó profóso

español.

ñoles lemantes | siéempro del decoro

j

ce lpxiptad del

gado á asistir

órdengs, seguro de que, como solddodiponotrados de vucstia ságra-

se ha

vado al Trono sancionará,

al soldado

la

'etraido de la intunidad del monarca; el ditqute de la 'Porre, que se habia ne-

- Yo mie felicito de tenerás á mis

turbando al órden, dificultan si ño impiden todo adelanto: bien lo

sientan los. lbiputados

dió

qué

maria ministerió sino con hombres de seguuda talla; pora: re cón él no éstán

|

Antilla, ho

cnaltecen

personal, agitan á loz pueblos per-

niedita, que lis Córtes,

y lo que

;

márndo Su:

con

1

| quién diga,

sobrecoje-

del

de - vuestrás virtudes, - reflejadas siempre por la d sciplina que tanto

exaltación dé las ideas y de las pasiones, y el mal entend do interés

cbtdura,

nos

1

se

sin que en nada

biado las cosas,

y que

muerto

Apénas cermida y puestaen el cor-

¿xcmo. Sr. Brigadier D. Joaquin linrile, los nvas lisonjeros informes

ido constituyendo; pero cúando la

pi overbial

haber

infundadamente

mos, relatemos

antécesor el

aunque

que

parece

militar de esta

recibido de mi dieno

perjuraban,

y

para nego-

dos Ó tres meses

cios públicos. Hee

reo huéstra ú. tina revista, divulgóse po: Madrid una noticia que se exten-

Aléncargarme perior

de.los:

la o

bueuvamente se lá eutregasen, no la aceptarian; hoy, sin que have an camn-

está aconteciendo.

Soldados y Voluntarios:

se-

por la ventana, y resreitando (os procódimientos á que siempre fué tan

que

-Rico.

Constitucional conserva-

partido

jurában

quiere penetrar

TE,

que olla misima laboriosamente ha

veis en otros paiSés iménos

muy

con lá exnulsion dé los Borbones, ¿busca Sula autesacas del palacio de traénlos abiertos y claros espacios de la opinion pública. Para que los lectores uo crean que exageramos y

Ú OAPITANIA GENERAL

yendo á

dor, y hasta uo fklta periódico de

vez de querer

la puerta,

dada la antigua

>

'

del poder por otro:

séndero, En

entrar por

| Pto. -Rico, Febrero , 1£ do 1873,

ar-

la

de

Mel duque

la visita

olvidado

las cumbres

én el poder;

de guerreros,

-heset y Gobernador” Crvi cn! E ÁN MARTINEZ P- do o.

derechos

conquistado, éÉ medida que

facilidad con que se impresiona, se desimpresiona tambien, hubiese ya

Incion á que lra de acojerse, no puedo ménos du establecerse aquel noble,

dera, á la que ha jútado ser fiel husta morir, vuestro Capit: yA Ge-

ticm-

misma

la

con

que

¿porqué este pais;

la reso-

direccion, y busca su advenimiénto á,

poblado,

tes, enltúra y las leyes y

monarca

concluido;

esta fecha, y todo hubiera

pública opi-

á

de extraño

nada habria

reseñadas,

llevamos

donde las

hasta:

punto

el

privaciones y fat gas, y cayo indo-

útilidad

religion, ciencias,

de go-

y Sobriedaád es superior á todas las

general y sín graves inconvéniontes las reformas que la civilizacion, la humanidad y lá justicia reclaman, y que España, siempre gonédándoles su

hombres

biérno se disputan el poder, dispután-

del

todos los

és po-

en.todos

constitucional-

caracterizadas

tando, desde hixce truchos años, el inestiniable beneficio do la paz, orígen y fuente de toda prosperi-

siblo llevar á cabo con

ES de nunca acabar. Si las.cosas se hubiesen detenido en

á esta parte.

en los paises

palacio, personas muy

distry-

dad; asf y nv de otro modo,

grado

él, ban ido, y áun siguen

canno

venís

á palacio ún ayúdante del dúque dela Porre, y ponia en manos del rey una carta del ex-regente. ¿Qué decia la carta? ¿De qué; se trataba en ella......? Otro misterio, ly no meditemos; porque, como dice el vulgo, este seria el cuento

bieenod verdaderamente demos vi cos, ll partido conserva:lor constitaC-onal, se agita en otra muy distinta

los pudbios poseen

aspiraciones,

Dos ú tres dias despues de hecha, iba

turno que es en définiti-

Provi-

su

y aquel

visita.

extemporánea

y;

misteriosa

va, la base y fundaménto de los go-

fecunda

cuya robusta

serie de

que sin perturbaciones ni

General

“senti-

|

q

EN

E

E

que, detrás de

ineludible:

«Íreceros

digno

«sasen

patria,

mucho

Cuando

ellos mantendrá triunfante su bán-

cordareis,

aya al

mismo

4,5 centavos

Torre. Péro es. el Caso

tas los écnómigos

tra

ha

désde

ph experiméentádo én- todás épo-

segun re-

momento

la perfidia

“tera, madre

1

guré mi ejercicio, y que,

En el

1

el

:

A

se Cobrarán

¿

dPE

s

por cada |tigs líneas: los comuni

interés ton

de tranquilidad y equilibrio que tanta y taa grán falta nos está haciendo,

vantarse en armás, amenazándo lá integridad del territorio question;

rn

fácil: me ha sido

redujo lá

centavos

contemplaríamos enton-

comun madre

que es miás improba ble, la im-

nados, en ellos todos los imteresés pára llenar: sú altó cometido: os sufren. menoscabo; la habeis mostrado respetuosos á sth 4 lésítimos dévastacion, lá saugre, la miseria y voz, dóciles á sus mandátos, sumi-

se

vuestro pate ¡otismo

nor vacilación A los Tri'junales; y

a

pos, á los

sOs á las leyes, y

én

A

reciós Con Vénciónalés.

ces á los elementos constitucionáles en el terreno, de! cual nuuca debieran ¡Apartarse, y porque de ese acontecimiento augnuraríamos bienes para la

ja tas leyes, lo entregaré yin la me-

DE PUERTO-RICO.

bastado pará conocer prácticamente y para apreciar en su justo valor las cúalidades cívicas que 0s disuna

J38

inspicadós

¿Mas; porque

intente perturbar el órdeh ó infrin-

que

ENRILE.

Fosa, hu extendido

ofreciendo

me deten-

que no espero, hubiese ¿¿guno que

á mi

satisfecho

interino de esfh Provincia, pero ha

tinguen,

interino

que trazan las leyes. de la justicia ctemna, cuando respetan el órden legal y el principio de. autoridad,

<___——

DON

10

no searíde

Pato anticipado.

pacíticamente al gumplimiento de

justas

PUERTO-RICO.

DE

ISLA

| que

me hará fácil esta tarea ¡Mas si lo

.

como vosetros gran” fondo dé sensatez y cordura, cúaudo marchan

á

Gobierno Superior Civil LA

que

dencia. Cuaráo

reproducir.

DE

lo

altos fines que dispuso

parte de nues

apresurámos

4

los tiempos, d sú desárrollo moral, ewvilizador y material, segun los

aunqué conoci-

nos

LA:

socicdad

Sres. Enrle

dos ya de la mayor

Confio- qué

como todas las que el Creador ¡mpuso al Unirer:o, conduce á la

'Plowes, importantes

y Martinez

sucesor

«La ley del progreso,

de la

las alocuciones

yes.

Puerio-riqueños:

este

tomamos

Ta

nunca pueriles temor34

RICO.

he iwanifestado

+]

acto.” A contiñuacion

línea.

ta pasi: ME «dle _par-

pagarán

cados ó ren ttidos que

do

DE

por

llamadas á

|

E3

drán en el cumplimie ento de las le-

DE

3

Gobierno Suparior Civil

gió ála Real Portaloz: 1, y va ¿cio de su inoráda, en doude recibió las fe icita-

su

o ;

*

t

á4 5 centá-

PUERTO

ISLA

EN RILE.|

,

tofidad. «Cantado el Te-Demn, S. E. se dirique

64.

nióñ, qne indica al

primera Au-

ciones de todas las personas

.

de)

> bir

Los sanuncios por temporadas

niendo esta digna actitud, á las Órdenes de mi benemérito sucesor, | ¡| cuenta paa conservarl: á toda y así quedaránssatisfechos loz de- 'cósta, coñ todos los epraliónes léases: : de vuestro Brigadier Segun- +! les de ésta Isla y con España en-

de Voluntarios

nuestra

de

|

1 y fxcediendo

LA

está Isla,

formaron la línea en las talles que habia de réeorfer

e ¿How

a

E

Las tropas de la guarnicion libre de

servicio y el Batallon

E

|

= |. yos linea, por una ó tres veces.

“+

» N?

MAYAGUEZ;

Hasta cinco líneas de impresion enálimales lhortés,

GENERAL |

Espero

Progresoteproducimos las siguien tes líneas:

ES de

y els: seita

JON

am de Mendez=V

E

E 30

A

al

Y

quello del comportamiento y lealtad de todos y cada uno de los individuos de este ejército, en el cúmplimiento de sú honrosa mision

su

liz arribo.

Do nuestro estimado

5

CAPITANIA

dibno

de la Nacion porcion

Y.

1

| miento, diversas en la forma, y álas | la reina. La perdad es, que, á pesar dé todas las cangetúras y de todas las' cuales sé cree más en armonía con las suposiciónes á que con tañto placer necesidades y condiciones de lá prerespotáró el derecho de todos sin se Pel este mundo políticó de seute situáción política que atramirar sus opiniones políticas, oiré Madrid; la verdad es, que nadie sabe vésamos. Si así fuese en realidad, los consejos dé la of, pero nosotros, batiríamos empéro, pal- | 4 ciencia cierta el objeto de aquella

e

petuosamente á la Primera Autoesta

E

Ad

a cesar en el mando

Provincia —La Razon salúda resen

dl B

á

20

Patria

15

20

¿ADM INIST RA

Syuldasros y Voluntarios:

Gobernador Superior Civil de esta

- Española

Y

1

,

O

A : s

1875. —JUAQUIN

se

Capitan * Goueral,

ridad, representante

us:

53

fraternidadqueos anfíira, e MGoidorcc leraES debéres, como ÁnPuerto-Rico 14 de + ubiera de toridadl, no pertenezco á ninguno,

publicó el. dia 15, shpimos la llegada á la Capital de la Ísla, del

-Plowes, nombrado

4

ess holsidia e

Yá la Madre:

o

de

y

Sl de tata edi

ds

la Tsla se remite franco de porte.

GORERNADOR.

Despues

a

....... bos ds

Para

, NUEVO

A

DIAS

E

ia

es

Un: DÚMero

il

OS

08

A

MAA

ooo.

Ei

dudado

'

IN

el PTIMESIrO-

e

E AS casa

A

:

-

-

A

t

AT

E

É.

Ea)

E

ás

á

od

OS

TOS.

w

Po

os [ANUN a

(4)

eb

-

SDE

E

h

Un año idélanitado. SO

E

a

==

SE PUBLICA

PRECIOS DE SUSCRICION.. O

A

ART

>

E

o

a

NOTIOLAS.

DE

$

IP

A

ilrdeoliidad ini.

ae

PERIODICO

:

e

o

on Ea

0

|

Ñ


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.