La Razón (20 feb. 1873)

Page 1

a

e

til

A

Un semestio. 00h. o... Le Loto

suelto

|

a

dico ,

extar

en

nuestro

número anterior,

EE

Excmo.

Sor.

prensa que

D. Juan

no Supremo,

por

Martinez

DE

el Gobier-

territorio,

de

y le felicita por su fecolega El

,

a

“Para las diez de la m añana (14) se fijó la entrada de'S. E., y ála

misma

hora verificóse aquella con arreglo al ceremonial

de costumbre.

carácter

están

Qs Gaceta

Oficial,

das por los Exemos. documentós

que,

“abo,

tros

lectores,

da-

JOAQUIN

ballero

Gran

Cruz

gozan

ENRILE,

Brigadier de los Ejércitos Nadtonales, de las,

Keales

ca

y distin-

guidas Ordenes de San Her meneyildo y del Mérito Militar, Gobernador Capitan Genc-

val interino de esta Provincia, Habitantes

de Puerio-Rico:

Escaso ha: sito el tiempo

ejercido

que he

Gobernador

cargo de

el

seguifeis

ISLA

garant ia

elicaz dé que en todas ocasiones sabreis conservar el órden y la paz pública, que son las firmes bases

en que se asiénta la prosperidad de ¿0s pueblos. Durante ese breve período lá. Autoridad ¡ha «sostenido todo el

préstigio que le es iudispensable

si lo

gratitud y

por lo mismo. la tarea de goberñar el país, velando por la integridad devuéstros derecliós, y lenmpliendo el sencillo programa con que inau-

maunte-

humana

por

la

sectitud, impioreinlidad, justicia:

de. entregát el RScmá.

«¿Don J uan Martinez Plowes, me guien el Suprento Gobierno ha tenido á bien depositat st dontianza, yo 1146 Ccongr atulo en éxpreésá-

ros mi gratitud, y mi cor dial deseo de que continueis demostrando las

virtudes patrióticas que

os hacón

acreedufés á la prosper idad de que

esta Islá privilegiada disfr uta, cdmo

galardoh > que.

se complace

en

Vuestra cordura,

la

Providene id

dis pensaros

[ue

siemlo,

;

como

-

mayor de

>.

ss

p

%

A

BS; cámarista

y

:

:

É

37

por

ol

como Vosotros

mento

le-

tiempó

regidos,

los

paiscs

dose

lós favores

de lá

que

lia

diguo y pacítico turno de los partidos

me jante matiz pglítico que pida

niáble

sus devotos

constituciot soporta

climas,

valor,

cuya eotistanciá

asombro del mundo,

.

de

diferente

España: con:

De

LA

Isita

pe

Pu

haya modificado la situacion, no solo la tonrerian, sino que la solicitan. Espa vaya otro motos soh los E

que

union-libéral,

débieran

lo acyutecido

da y Bonrosa

|

msensató

| E

aforta-

por

fidelidad

que

liabels

libremente elejido, discuten, Yy que el espírita récto y liberal del nú-

ble Moharca que la Nacion há elés -

Por mi parte, tengo fé y profuñ-

ás convictidnes én "los" principios h: ¿ed

pero jamás E

Cintuenta

mi carácter ni mu-

cho nienós aliora eh lá edad

expéripucia, ne

años;

he dejadg

de la

ui me

el glorioso

pabellon

espánño!, élevándolo á la

que

supieron

colocarlo

núestros ilustrés antépasados. A Conseguir tan noble y patriótica Mision coadyuvará sienpre á vuestro lado con todas sus fura ,

vuestro. TINEA

Capitan Qotorí, M 1RPLOWES

LA

Hay señales en el cielo de la políti-

ca; señales que pueden muy bién ser de sutesos nada favora bles á la pureza dé la vérdadera democracia. El partido llamado conservador donstitucional se. agita v isiblementó desde lá fechá de hbrestrá última revista,

agita 10 én el sentido en que tdey se Den $ aun están obligadas á ha¿srlo,) tódas las 4grupaciones po —ticas de Jos paises representativa-

menté, goberiiados. No se trata de un

S ¿ ni de una

de autiva

propaganda,

elaboracion

de la opinion

pública no se tratá dé utla lucha dé ni de '-priticipios gubérnaniéttales, tia contiaposicion de soluciones de - gobierno reálizables en el

duciendo innegable

sorpresa y

atur-

d ¡iento,

de

Ei daugae

poder,

la Torre,

y á

á la

recepcion

tarde, era introducido ¿Lo

sabia

á la presencia

terado

de

seme Jante

determinacion

del urovarca. Este, anté todo, se ex | Cuentra en la preeision de obrar retta | y caballerosamente-con

responsables,

| -110 S8 108 privobe

lo

fis e

Ad

e

que

contrarió, ¡presu-

|

o

divebsta

dudas,

boca

es mia, y despues de

¡y rodeos, y

negaciones;

afirmaciones,

hace la maleta,

toma

y

»

| tren, y po ha 4 andar camino de Arjoona. ¿Sete 1ésta una jugada por tablas? ¿Sera Arjona la Tablada del duque? Repitámoslo:

misterios,

y

tanto;

prestutar

4

3

el

meditemos;

ó mejor¡ dicho, mediten los lectores, que noOsbtros harto lo hemos hecho.

4d

Lio ya

TEL

¡Y adémás de todo lo expuesto, se reunió la junta

directiva

del partido

ss

conservador constitucional, y en presencia de elta dió explicaciones el du-

que de la Torre,

antes de retirarse á

Arjona «Dicen algunos de los que á ias qul reunion concutrierón; que las ex aciones- fueron por todo “ex-

alguna,

y que

no

|

— ]

sautamente. ¡Entienden hizo muy nuestros lectores estas armonías del partido conservador? Nosotros declaramos que nó: pero tanto si las dió como

imuediatamente

sino las dió, hay.que cousignar

conservadores

constitucionales

4 ¿

>».

to ahorá éomo antes de hablar la Cor-..

dro si el ex-regente se roo nta va haciéudo anti dinástico, como afirvidán malas lenguas, ¿4 qué viene pedir el poder parta Jos couservadores Segun unos, para ser consultado sobre de la revolucion, á. cuyo. frente se la actual situacion del pais, hondaencuentra el general Serrano? Nada; mente perturbado por la insurrección ármonía de esos señores que se encarlista, que dada dia acentúa más y y cuentran, sin embargo; muy unidos; más su carácter vandálico, Segun piuy compactos y muy armonizado7 otros, para dilucidar una mera cuosformando un partido grande, robusto tión de etiqueta relacionada con el y ejemplar. Pero volvamos á la rn

próxinio alumbramiento de D* María Victoria, y originada por la negativa

nion de la junta:

.

Popete, que

la duquesa

de la Torre, á llevar á

| E

-

J $

|

4

|

e

4

+

>

ponde

vástago,

-“atribucion

al futuro téque

'Corres-

á la esposa del general Serrano,

6:

Sr e A ella acudió el Sr. Topete; elds por no querer

fir

manifiesto de la Liga Nacion

edo nua casi escisión en el seodd

Ñ

ES

a

en su

—=. Daydiy callau; y la Correspondinció tradisu rompiendo que, de España cion, selmete con tal niotivo á politi- Y guear; AS egitra que el duque de la* éstá en su puesto, y queel * 'Porre con lo cual sabemos tanWrá, tiempo

y puesto que no. lo hizo

así, es !hinegable que no recibió muestra alguna dé desconfianza. Noqueremos husvernos cargo de ciertas maliciosas reticencias que en verdad no dejaron de circular; porque tambien damos por sapuesta da dignidad en los hombres; cualesquiera. que sean sus opiniones. E ¿A qué fué el dilqrió dela Porre á palacio? Nadie lo sabe con certeza.

;

A

las dió, en lo cual

: | mimos siempre 6un Jas personas la cael tumor, creciente cada dia, de. que | ballerosidad y la rectitud. Por Otrax al general Serrauo le yan saliendo. * | parte, si el ministerio no HnbiesodBtaaficiones anti -dinásticas;, y cuenta que y CONServa-. du al corriente de lo que sucedrá, haperiódicos. 'aveguran lO así llábase en el caso de ver eu ello una | dores, Squiera ho Sean de muy pro=- as “-*. muestía de desconfianza, y debia, por | bado dinastismo. Y los periódicas

gio

B, de una EspositiBihy dle. ellzas aun-

sus itinistros

y nosotros; - hasta

A

>

| gurawente debe recordar aquello de | que “alí buen callar llaman Saucho,”

personas muy versadas en estas cábalas palaciegas, olmos asegurar que 1105, pero atentos siempre: á; los dictados **tremo satisfactorias; pero otros dicen, del sentido comun, creemos que el v esto es estupendo, que el duque no ministerio Zorrilla- Martos estaba entenia que dar explicaciones de clase

las fuentes bautismales

no se trata, finalmen-

A

el Sr. Tópcte ho tor

| las exninencias del partido, y por ende | el duque de la Torre. Y éste, que se-

del dia

el ministerio?

dtras solticiónes de lá misnia fudolé et

tan

de año nuevo y al banquete dado en palacio con motivo de la festividad de reyes, fuéllaniado por D. Amadeo I, y el 13 del corriente, á las dos de la

su dimision;

de

niovimientdy

¡pro-

lo

METRÓPOLL wx

calami-

que se

respetar

alturá en

DE

consiste

en

osará em pañ: wo, susten-

REVISTA

cias inovitbies de las imipacióncias insensatas y do las Fesistencias, injustas. | En vuestra conducta, en vnes-

dádes puedan plantearse cn. está Provincia | española las reforiias útilesy precisas qe Bl Gobierno

mision, y comio espa-

dreis y hareis

rayo,

de aquel.

de nuestra querida patria, si algun

la inmoralidad, son las consecuén-

Gu Ó profóso

español.

ñoles lemantes | siéempro del decoro

j

ce lpxiptad del

gado á asistir

órdengs, seguro de que, como solddodiponotrados de vucstia ságra-

se ha

vado al Trono sancionará,

al soldado

la

'etraido de la intunidad del monarca; el ditqute de la 'Porre, que se habia ne-

- Yo mie felicito de tenerás á mis

turbando al órden, dificultan si ño impiden todo adelanto: bien lo

sientan los. lbiputados

dió

qué

maria ministerió sino con hombres de seguuda talla; pora: re cón él no éstán

|

Antilla, ho

cnaltecen

personal, agitan á loz pueblos per-

niedita, que lis Córtes,

y lo que

;

márndo Su:

con

1

| quién diga,

sobrecoje-

del

de - vuestrás virtudes, - reflejadas siempre por la d sciplina que tanto

exaltación dé las ideas y de las pasiones, y el mal entend do interés

cbtdura,

nos

1

se

sin que en nada

biado las cosas,

y que

muerto

Apénas cermida y puestaen el cor-

¿xcmo. Sr. Brigadier D. Joaquin linrile, los nvas lisonjeros informes

ido constituyendo; pero cúando la

pi overbial

haber

infundadamente

mos, relatemos

antécesor el

aunque

que

parece

militar de esta

recibido de mi dieno

perjuraban,

y

para nego-

dos Ó tres meses

cios públicos. Hee

reo huéstra ú. tina revista, divulgóse po: Madrid una noticia que se exten-

Aléncargarme perior

de.los:

la o

bueuvamente se lá eutregasen, no la aceptarian; hoy, sin que have an camn-

está aconteciendo.

Soldados y Voluntarios:

se-

por la ventana, y resreitando (os procódimientos á que siempre fué tan

que

-Rico.

Constitucional conserva-

partido

jurában

quiere penetrar

TE,

que olla misima laboriosamente ha

veis en otros paiSés iménos

muy

con lá exnulsion dé los Borbones, ¿busca Sula autesacas del palacio de traénlos abiertos y claros espacios de la opinion pública. Para que los lectores uo crean que exageramos y

Ú OAPITANIA GENERAL

yendo á

dor, y hasta uo fklta periódico de

vez de querer

la puerta,

dada la antigua

>

'

del poder por otro:

séndero, En

entrar por

| Pto. -Rico, Febrero , 1£ do 1873,

ar-

la

de

Mel duque

la visita

olvidado

las cumbres

én el poder;

de guerreros,

-heset y Gobernador” Crvi cn! E ÁN MARTINEZ P- do o.

derechos

conquistado, éÉ medida que

facilidad con que se impresiona, se desimpresiona tambien, hubiese ya

Incion á que lra de acojerse, no puedo ménos du establecerse aquel noble,

dera, á la que ha jútado ser fiel husta morir, vuestro Capit: yA Ge-

ticm-

misma

la

con

que

¿porqué este pais;

la reso-

direccion, y busca su advenimiénto á,

poblado,

tes, enltúra y las leyes y

monarca

concluido;

esta fecha, y todo hubiera

pública opi-

á

de extraño

nada habria

reseñadas,

llevamos

donde las

hasta:

punto

el

privaciones y fat gas, y cayo indo-

útilidad

religion, ciencias,

de go-

y Sobriedaád es superior á todas las

general y sín graves inconvéniontes las reformas que la civilizacion, la humanidad y lá justicia reclaman, y que España, siempre gonédándoles su

hombres

biérno se disputan el poder, dispután-

del

todos los

és po-

en.todos

constitucional-

caracterizadas

tando, desde hixce truchos años, el inestiniable beneficio do la paz, orígen y fuente de toda prosperi-

siblo llevar á cabo con

ES de nunca acabar. Si las.cosas se hubiesen detenido en

á esta parte.

en los paises

palacio, personas muy

distry-

dad; asf y nv de otro modo,

grado

él, ban ido, y áun siguen

canno

venís

á palacio ún ayúdante del dúque dela Porre, y ponia en manos del rey una carta del ex-regente. ¿Qué decia la carta? ¿De qué; se trataba en ella......? Otro misterio, ly no meditemos; porque, como dice el vulgo, este seria el cuento

bieenod verdaderamente demos vi cos, ll partido conserva:lor constitaC-onal, se agita en otra muy distinta

los pudbios poseen

aspiraciones,

Dos ú tres dias despues de hecha, iba

turno que es en définiti-

Provi-

su

y aquel

visita.

extemporánea

y;

misteriosa

va, la base y fundaménto de los go-

fecunda

cuya robusta

serie de

que sin perturbaciones ni

General

“senti-

|

q

EN

E

E

que, detrás de

ineludible:

«Íreceros

digno

«sasen

patria,

mucho

Cuando

ellos mantendrá triunfante su bán-

cordareis,

aya al

mismo

4,5 centavos

Torre. Péro es. el Caso

tas los écnómigos

tra

ha

désde

ph experiméentádo én- todás épo-

segun re-

momento

la perfidia

“tera, madre

1

guré mi ejercicio, y que,

En el

1

el

:

A

se Cobrarán

¿

dPE

s

por cada |tigs líneas: los comuni

interés ton

de tranquilidad y equilibrio que tanta y taa grán falta nos está haciendo,

vantarse en armás, amenazándo lá integridad del territorio question;

rn

fácil: me ha sido

redujo lá

centavos

contemplaríamos enton-

comun madre

que es miás improba ble, la im-

nados, en ellos todos los imteresés pára llenar: sú altó cometido: os sufren. menoscabo; la habeis mostrado respetuosos á sth 4 lésítimos dévastacion, lá saugre, la miseria y voz, dóciles á sus mandátos, sumi-

se

vuestro pate ¡otismo

nor vacilación A los Tri'junales; y

a

pos, á los

sOs á las leyes, y

én

A

reciós Con Vénciónalés.

ces á los elementos constitucionáles en el terreno, de! cual nuuca debieran ¡Apartarse, y porque de ese acontecimiento augnuraríamos bienes para la

ja tas leyes, lo entregaré yin la me-

DE PUERTO-RICO.

bastado pará conocer prácticamente y para apreciar en su justo valor las cúalidades cívicas que 0s disuna

J38

inspicadós

¿Mas; porque

intente perturbar el órdeh ó infrin-

que

ENRILE.

Fosa, hu extendido

ofreciendo

me deten-

que no espero, hubiese ¿¿guno que

á mi

satisfecho

interino de esfh Provincia, pero ha

tinguen,

interino

que trazan las leyes. de la justicia ctemna, cuando respetan el órden legal y el principio de. autoridad,

<___——

DON

10

no searíde

Pato anticipado.

pacíticamente al gumplimiento de

justas

PUERTO-RICO.

DE

ISLA

| que

me hará fácil esta tarea ¡Mas si lo

.

como vosetros gran” fondo dé sensatez y cordura, cúaudo marchan

á

Gobierno Superior Civil LA

que

dencia. Cuaráo

reproducir.

DE

lo

altos fines que dispuso

parte de nues

apresurámos

4

los tiempos, d sú desárrollo moral, ewvilizador y material, segun los

aunqué conoci-

nos

LA:

socicdad

Sres. Enrle

dos ya de la mayor

Confio- qué

como todas las que el Creador ¡mpuso al Unirer:o, conduce á la

'Plowes, importantes

y Martinez

sucesor

«La ley del progreso,

de la

las alocuciones

yes.

Puerio-riqueños:

este

tomamos

Ta

nunca pueriles temor34

RICO.

he iwanifestado

+]

acto.” A contiñuacion

línea.

ta pasi: ME «dle _par-

pagarán

cados ó ren ttidos que

do

DE

por

llamadas á

|

E3

drán en el cumplimie ento de las le-

DE

3

Gobierno Suparior Civil

gió ála Real Portaloz: 1, y va ¿cio de su inoráda, en doude recibió las fe icita-

su

o ;

*

t

á4 5 centá-

PUERTO

ISLA

EN RILE.|

,

tofidad. «Cantado el Te-Demn, S. E. se dirique

64.

nióñ, qne indica al

primera Au-

ciones de todas las personas

.

de)

> bir

Los sanuncios por temporadas

niendo esta digna actitud, á las Órdenes de mi benemérito sucesor, | ¡| cuenta paa conservarl: á toda y así quedaránssatisfechos loz de- 'cósta, coñ todos los epraliónes léases: : de vuestro Brigadier Segun- +! les de ésta Isla y con España en-

de Voluntarios

nuestra

de

|

1 y fxcediendo

LA

está Isla,

formaron la línea en las talles que habia de réeorfer

e ¿How

a

E

Las tropas de la guarnicion libre de

servicio y el Batallon

E

|

= |. yos linea, por una ó tres veces.

“+

» N?

MAYAGUEZ;

Hasta cinco líneas de impresion enálimales lhortés,

GENERAL |

Espero

Progresoteproducimos las siguien tes líneas:

ES de

y els: seita

JON

am de Mendez=V

E

E 30

A

al

Y

quello del comportamiento y lealtad de todos y cada uno de los individuos de este ejército, en el cúmplimiento de sú honrosa mision

su

liz arribo.

Do nuestro estimado

5

CAPITANIA

dibno

de la Nacion porcion

Y.

1

| miento, diversas en la forma, y álas | la reina. La perdad es, que, á pesar dé todas las cangetúras y de todas las' cuales sé cree más en armonía con las suposiciónes á que con tañto placer necesidades y condiciones de lá prerespotáró el derecho de todos sin se Pel este mundo políticó de seute situáción política que atramirar sus opiniones políticas, oiré Madrid; la verdad es, que nadie sabe vésamos. Si así fuese en realidad, los consejos dé la of, pero nosotros, batiríamos empéro, pal- | 4 ciencia cierta el objeto de aquella

e

petuosamente á la Primera Autoesta

E

Ad

a cesar en el mando

Provincia —La Razon salúda resen

dl B

á

20

Patria

15

20

¿ADM INIST RA

Syuldasros y Voluntarios:

Gobernador Superior Civil de esta

- Española

Y

1

,

O

A : s

1875. —JUAQUIN

se

Capitan * Goueral,

ridad, representante

us:

53

fraternidadqueos anfíira, e MGoidorcc leraES debéres, como ÁnPuerto-Rico 14 de + ubiera de toridadl, no pertenezco á ninguno,

publicó el. dia 15, shpimos la llegada á la Capital de la Ísla, del

-Plowes, nombrado

4

ess holsidia e

Yá la Madre:

o

de

y

Sl de tata edi

ds

la Tsla se remite franco de porte.

GORERNADOR.

Despues

a

....... bos ds

Para

, NUEVO

A

DIAS

E

ia

es

Un: DÚMero

il

OS

08

A

MAA

ooo.

Ei

dudado

'

IN

el PTIMESIrO-

e

E AS casa

A

:

-

-

A

t

AT

E

É.

Ea)

E

ás

á

od

OS

TOS.

w

Po

os [ANUN a

(4)

eb

-

SDE

E

h

Un año idélanitado. SO

E

a

==

SE PUBLICA

PRECIOS DE SUSCRICION.. O

A

ART

>

E

o

a

NOTIOLAS.

DE

$

IP

A

ilrdeoliidad ini.

ae

PERIODICO

:

e

o

on Ea

0

|

Ñ


ó

A.

:

6

q

de

O

Y Pp E

E

4

os

o

+

:

|

-

/

|

E

de

: Mor pdtó « rre 2) vo Seonb: l o t de A P A aór>sapect O del a Li0d, es H Mos s á m e m nd | bEea)iprodl coutfi r nó lossu nto ls a

¿

3 E j q

3 $

$ : 1 ¿

3

¡8 A t

E+a

5

|

>

E

El1

AN

,

|

a

e

"

;

nl¿

est

e

le.

Í

e

a

e

>

n NO , 54

peri periódi ico.

.

que tl

: ie : er > , e n e és p $ dra r e d z ie as xte n en Cru rmés ene sele« os aaggooevvnii an, > paprraa | o noen al » y ut rá do po 1q4u 110 corntra eni a nsia o S l i e e A sgni nt quelo

ES

eo

»

E

s n conn. o A c d u g e p sce le i c p t e l n r S dos vhaor e 'nite 6 l l E e v Diada si a a p l s e o e s arrib r o p e [ SER T A EC | | o R U O P s e E ¿ i i e ra a s e i o r o . TOA AO bonpa M d a C c s | aess dEns di+a26 $ btniecrasanlo dl media de a n d o s o V conga E 1 N | O c I C E I D 1

seleti - | OS

bi

aper-y y , e l b z a a piint nte y e gente ro: jqueefo amlas d P a r n e e p o ea-bi: v ns Ext h oa e no do: ó b | E a s l i a B c n e n e r > iba co id i h

accio n DSÉLN jfen So a

MAS,

!

4

at sbs e d ad, e € ncia, ez orfpzaar pan a gotta en elarl c H¡aGbo. dl Y cs Meul ségroilda, y dde C oa as de a r e p n 6 ar A, e ) si e áliaddaa, vez K l: as 0 omunvimlipcICA acciióbv vez; os p dit

Srila

di, ue

e

s. en ] rau UNS difEiycil e es—Eer 6 2 car ar en o u a l v i E u l t d g 2 $ af ond: a delo s heoui SS ls

do:

al señ

E

'

j

es y

de

:

AS,|

z

ad A

m

on.

Pr

:

j

merc econ 6

Fal

peri

aa

—— U

e d

netfal

. Ge

Gádi

io de > sa

p

Mo re-

E

] ovi el n á

—t dt

ir

¿

>

na BES

rla

Ó

AR

Ord ena

roddiil: a, el ibadai a ó

asc de c asca

6) $ os B

A

¿ j

,

5

j

Si

| i: s

4

at el r mo, , a winmiis ¡£iA d

gener ral «1

nza

de i t r deisln ida

|

es

|

+

ndo pegá bi as r u es

e.

y

TO-

tearssí

:

á

E

ETE

mente

(

r

LS

a

delaa

4 4

|

;

:

e

—E

e de 1187 p o r e n E oi te :

1

A

vet,

Ener

|

|

«ade»

JO

"Aso

ar

e

pe

s. nbro

y

l as

DO tra .

po :

;

sv

ñ

ASA, que s e hac pa do nde l e n la pavi imhieúnt aod A

e re-

| ñ

A

a Hohars A

,

.

|

E

ls as

nome

pifan

al

ehe ontró (as ¿2 t r U : u a S uz,

ase

en

“e

Y

SN

ala

=

4

2

o | d

beo m l o i r e n M O D A T ES

turt s a n m0 ple

igas r t n i e

, A

:

s

SS

ES

E

T PA E

4 |

o cE E

ES

dnspell

pS

A

ON

+N

P| ob : :

pS

E

as

E r S d Map do

m o h l o r t a m a i ab s s e d s o sy niñ

pa e s al ! s o r t r n s c u s e l sy

o O l e u q cs s i m do e s a d e u pues q

A

CAne

eg s a 8 S = J f A l e d ncia o d m u p e l |

E a c e b lbesiz n a c s o s horulto

6 , s e n o l , s o s a a l p a e d vas

: E

;

:

¡ Y”

.

E

l G o a l e s a a l u g 50

pe e

. S A I C I T NO

Y

ca

>

l

jodas Don

.

int

200

qm,

-

JÁr-

ún

104

:

ueY

os

énd

au

arr

ici

pos

xim

al,

€Ss

la

l

1

d

n

cio

dar

á

2

|

Pla.

,

de

E

os

bo

3

Y

|

ES

la

los

rt

tr.

,

E

D

.

Bs de S 2

4

E

:

:

3 qe

>

: ee

:

a

Ñ

í

>

¿ Oo

Í

$

la

E

[

¡ | ¡

.

1

| |||

$

,

)

i

93

Te

1

2%

$

(

Ad

'

A

j

4

la

"pr

sas

-p8

:

:

¡

a-

a

-

Ls

a

z

p

:

E

SA

¿Y

ol d . E M ael f a R Do

:

;

E

.

a | esrtad4 diissspues to que t odase asIS sé s=.| * ! t cione s tteen; ssus nddiie n¿10305 n ' Le OTrr s acto 1 o e +. hi p i n a n E t a r a e g e b ESqeO : e la a y hiizzo | ho mbr € E a Ca e OS el e o s s e d en o t a i l s r t l n t e E a a ñ n n r E á u P á t a s c i r e e , h i l C s A n E ¿ 6 i á ás i dó l: | O r ¡stos auuncnh os uveri tsr eys 2de prlos$ debe t de 1; 1e var A s caSrtas as a «leomicicliilio, , ||| a a i l ner b r u r t d c O. E a e os. Y 2 4 d E d enttrro o” de 1:la pobs dae 101 hy JOLs cuvu o | A DE: E ¿ A p,rivimerosros y 120 di esdei los ss hefgrni nó dos.. ] E atau:tei q u S e l c o N e s ri > vi erviicio d eben 1 Ser rem unEr l ne ab ESO pS E boe 1 soa q al gefheeridéla a e dinÁtus:ion € saf 1 eta el nof gr , a Y s1 : eE an 10les p Ne s t ' s u va 5 do barintdi o.s:u e pqoú r CCadaad: carsati a. | etriigda , l: Co«E Sda,e de 1aga nto. dete v1 e e i vid s r d a o a n i d l n d i e l n e Pa o t n i i O d r e ti s u a dl . d no n s a a q i ó r a a u t € o i t c si e c E añ l 1 bla E 08 que o n : táa n s en || DiD ardai s ce e p e í e o s y e a s r ñ o. v d o c d l o r h a s i E p i s c s r S á s a ds o es re st Sta d — ere ho RESA] s desi igna á41 s señ:oorreess> U ór> uva err dep acudi ir per'ISOMi os b r d | e e | a o t i e n t b d e a a. A ló e 8 Gáqáunedavea r >| eel A inisritstracifon á emir actr£ rmi adro elgg ¿ r A , s a e p T e . ., , r | e o . O .. . d ó i n y i ' o i . s E ES ye e || s . dMm u a z0 ( jue : d el ó res.. e l s su alaob:it uale A . l pa p h ibrá d o a u r á O c L o Y ) 2 s . D r M : 1 c e 0 s e — e a . o l o a n o y A .... N s ci neefi y ri li | al s| Lo ... . te d sd ee Loz ar saattlids: | A ontdde o, eEe ...£:a% yehra A noci esáá los c:aarrlist as pdseat Avawr8tal id t SL f uer e 18 cessaarriio, , eficc: az yi a E á o | l c l s i e p b s l a e . r o e y o c p r . o... i O a i1 das > .... an rerleimt deegbreor de ssur ¿1 sos n de oclho ó d iez i ¡0cens es erri : | ovvtncl:ias VaAscong lbs pa hay pue . | o, r e re po da r ... co e d p u8i. n a 9 a E y á a u t r q n o ti si qt M a: e r e na ace'er en papeel S dseo reX : ... NM .... hes ».« (la:a sis quie r or 'S u a, pa an : = : ao E | homl re i qu enoe n ¡618 » lse u escu¡ra O Lscogiepsen1: indli a altao, sin te sé Laya di ñn=ip asla pe : a | mm p e OSaas s Y uelv: nrápi da mentep es su u d s o si s 6 q í o s , i t f dl a a e € c : . s e L i o o f a p o a t a s “ e a d t z b o d n á e ] e id rsesul d l atis a a ue ápi a a O o r i 1 n l E e m s n b f s | s o ¡ po ya ! Aa d d v nor al; , q . en esta ti ier ra de | Cot40 da ES da. d es s — los pohabe que y1 as! por ii ndi- e | te ptpe netre:jeuernr.e en poblano para ma s escál EE t eHpresesnerntan ete Teed-e to e V 5d bm s y e I e És ¡ i r p ; t ( d o M s n d n 4 i d e o e a d e d s a l u h r E i s r r n e l ve 4 d le S u r d E r r c 1 l o a : s p d El r a e o e u m z , o n i t s ha3 e , e d ec a por rico , seenñei a á la la Pr eeuníín a vied cer $ ess quiét orí se e rtic dular, t, e au qu iree > oalu dalo,o? e auo intítres res de OS eo rineanla s p e P i a v € a r? p a ar o tu juev e l i c d p e i f t u a e b i 1 e d c 1 g a l o i l l a Ss c d e e d s n p Pe se ne sube n ovi enc , i e mp tan e j Y te e eststo ¿4 quién sieaatrdaa e e 5 de part anci A vo la ar nelt eatro naci i « ercto poun. eneeipen , ¡eecon quceépPcpcilo oJa e lrbol idven 1CLa oys MoO de eda se ciaennta dis. | e$n eadl, vvaappér £ sáb| el la C atól vo ) que a f c á i e | f n c r i : n 0 1 o A : de | aó era,g yel meeti ng 1 leva€ do áÁ cal JO e u o 0 i l c d q s C s ¡ x j e e l d e u e r n u e1 l r er ¿ y n ta á 1 e alaq $ * $8 d| is Auo p d veenniptr pronps to.¡Q. + l: S pi de n el e oneiti >> lej: de > RHi4 cacceii on d e aq ¡oaMo, , y y que e s u I los c ertific en vs ei que 18 d + a o e ri h A o l por 1 a e AboAli icimeo ista esppaaññolJa” L a | cordi 1a. ánd: s 1 e a a v o c a n u ñ n n a = a p e a a o I i l mhi anp loe. niá y se E a Vve e rl ompreennéderlovi bne een E d á . b.— d c c l tre a c l a o a as.c i li i i 4d h : n : | n a utr neia e u s o n o d d r e Y C i e é i i o i a d 330 fué ma y luccida y nume- 1ediv duo á cont enid o en ers || 1 a de oli ritcici :a ias! 1 ¿g,ars : Col cone E l ec " 0V43C01 igecuel ¡cia dvi e duana iddorno paPspta q¡uue es een la ad a gu: ardare l tlén s a f l e o EN t w l s e e l t e s o n r rosí r e t s iiz A malia,a, viu de do lecte es as deSs narse n esin 12; taatlíto , que el dia au es al an | LA ] ue we coq n: arreglgoloá Co ardtiielspue la e inporjtr o a e el deos y Y J7 u y Ser pu r b 38 E q a q b i A b s l d á | b a e n r a r i 1 egue mosinei a te Je b niNau 1 del B asil. aE ly d é r: O s de. e s b n EN m e u y u n s : la celebt raci on, ent 4 pén: as se eucomiz an E e s E gra: s , S s o e o n u n r o e a ; o v b r O E a i d q b n x e n d a s ' 1 y é a u e e l¿lnena (2 3) lk e o izia 1 1 id ente 3iS bill etdi e s de entrade: El se re chos,s, y+y esk tos s erneí i den ddse 1 lev arlos En p S a se2sSi10 ó varios s dippa prtaa, ueselela as h Lo en á CO n : pefcii cia 1 las ees hoy. i(2 sexy o estaa- | di aeble inc 2n ¿ , o n 0 2 e q o s i c : n l O d a d ; i o á 1 1 o a o d i t u e u o e a ( s t ] t y r v p u ba di n i s i c r 1 n q d o . s e n á u n q c l e o a a á b p A Ss r v o a Le a a S r i o e o e i t s sici ss, e d o Á o el trer lcosl ;auYt ei car 3 i res e p 1 £revist 4 d nucdonadri. ; pres entad o pnc 1 he lo domzicMi).yo r yoje81 0 n0vSe;np ieo y b s : e e a lic? de e ¿da e ra l i O gumm e: o y R108 d u a t r v d í a t e u q p d e r a a 'S a s n s c u b o : d s s a l r a t e a e l u s o t o s t e e l r o o «as su E E i ud vn ne di en , u sc a ' ul A es i t c adr As u v Cr eo tr uye el egant es dl amas:; 5 p a p pa dj o ; j Ss SÉ f iig se, haciciendE oO hapccer eentre e; e€ ll úis el t sisin t s uerrto tqiuco: s a n:nistra i a ; c O d c i e M A t ó s | a m + A r l t d “ l t dudaa eta E o n jadivivid 108S pperte necie ntelsí s-a.l seesxo 60m, | esos actosr, , in ecrue:s al do, s á € o Ye , s enA s g e Fa e ciennddo ) en sus infaanntil : p a sseentó e é r r i n x i t p o g y I d a s l e ñ i E e e o ó r u p E r l b s E t e l e e , p r q o e s t té an 0 nt pec 13 de á medi :da € e se ví n: om 1br 30 E s.pai e itigi end oO SEE lquie Pr un mod o, la 08 y- li 0 se toe ondt: ab' an n:o poco s azo de“sarr o e mare! 1ah er sspó¿ssiciiones pipidi iend Y quee la E 161o0n CÓr zones, s, , a4 qu s mi chaóaa bi bi > ecl OT:a í n i es n a v i G i a r , s r es y r ma s o c e o f e a a E é i h M e l i r a s , A i c m = a o ic » aAr en s ob leru ? | abolvilic uf Z : ad un b no Lsxshb a i1 nmeddaiamtauanncióó una 1 e Ñ inn able Te put e¡Ou y s: c ueenAtUa 1 p 4 1 bye ami rvntoá A | ll: anE d sua 1UOrz ZAS. nienci | pat t a U ñ o i 1 e e e n n e a l d 0 c 1 s v sl: abiid o lyizas ern al, q ne j se ha PRÉorp! testo O u a u i e ot . $ A brió l:a sgesi seent el ii lustr adorel ace r1 E : ida Ay O y n y a e Ge d E MICoe r tambinene tel: enc , | pela3clii ¡or erdsdiaf edenetelas cáb: elizaci n «l ela justiciici. a -én b || s G éá r r e p iel el | l s . d S s d s o n a l t : € a i r a t e s a o a 0 a t t s o u e C e s s o l S s r , y r e Ss g . m « d a cio + ac ok ac 'teérs . o ne Á : + | nt a elbr o c 2 3 5 ofe so si Qqu 1 me cupo , yy 4áqqui y ddi1 3 or r s i ||] i p o c S m | i o s a g : i m i l i í e | c t s e e N é ú p a m i E o di ¡go á Vd . ppaat Í ju egoe onZ tr Ta | no 1 eela.q" | | ue si all leer o u u l ent de laa Soci iedaadd. | vs á mbit 63 to la Na b q q e cód!ie e e ngl oues ( ¡ne s S d «lig2nniís n e i i e s r n , e o : s S g i f t l p O € LI . : las 3] Su d ise urso 26AQÍ ue l rea v la rofesorS 4 raedvaolucicoion dd e etiem- | to , efeect ,*se. ónssioiguieenntes siype 4a fin de |¡ alusiisivos ná E A Ep ressppiirab:ya oriro m a ya AP A c j p ! C € , p , i L A e á e N H s 4 Ñ N e i A i é s £ B n l l i r í c e r E 5 T s l A b s i l o E n u y y lo a 1 a s s ú á l o s I I i l h l q m u u p e N o c e | i i b A s t l N d i m t $En o ma A no ilís nos y cristi:lanos sent l-jeran, ; ré medten da suss id esbcruel: aSss que Bi 1 eva 4 vinis ra: aque á pae4 Jan SOS A Que E- l g2 elmeral 3 ¡ — dalgga i no> l€ erarpo;4C; vaat 4 | Ci¡Ones sub:Ri alter na, s d ese di istri 0 S r.C ástr U l n P | u t s d o : i p i e e S D o s l i q Í d a i a e l y mie nto E f e r e e | e > s . d r o ; de laa ¡sl a Juso $ e s s a ñ 1 t: a 10Th Aes muy rito pa d ro, $ d hi xqS o1 JBeiñlal manidotasdet- erV]il: adode de eeacpuite aco e cua p ejen n e Sus nimaniññi:os Ss hasÓ A a odds lhainiel o, d Sei sS u Tes h z es baalla a meá n toÓdN os Ss su s escerriitoslodáct yacto y p | S e m 4 l l s d a n e 1 e a d | i e : i e t r d m e t s ! i t d * ó la iu e me Ss Y .i E 3 uti ap 3 AY d1as e d eltaemiinatniitaonsa k s l, oSM CO€ as ; pu orIT> MA lo que vv as% le 1ás aún ent vilds os actos : ||| ralss el ddiistrirtiitoJO, Para que util ce'sus s sseervi l- | | iooss gg uarde e aá Ú d. m uch os añños "| OR o D M i b u p , m d h e s s i a d e n a d n l 9 s r a e u e e d 1 | Pp er o=kR d 8 l : e e 7 n : ON, 1 crueeedore e OCRÍ US CO ño O t¿rree:a m: 8 COL 1veni nte h s «le s ¿vid a ejjemplplar . 8 P e . ¡ e 1 l 3 e b e | 8 ( r a $ +El¡ e : D 2'Spu s b e o u t o d s c e e r r i d : ACE esy, A | 1V1i ó i es á i oficl al d e 'la | u rreecans oo ' o]¿2 e p RN s —U Julalio DJi iaz e : ela, ol? i Criristiannissnmo iormtooddobxd: », toc a AEN i T a n c . q o i u l l r C f d o a 2d C a r O p a _ a : p p n e P C r A s p s Aha TA ,str: ión 1 econó , M ñn gel Quad a OD E | l SE Ano al Orisitsitiaannis o A g Cero eul d acio e e O l N a r s P d e e n u i t p Ñ r u I a i Ss e e g e i s : s M t e C n e i c m e s r v:vo | do A d i itdroa ey , , l á á m t n a M y n » i P i l al d e y e l n o c n o u e e : a deevvu / ta sent ad ca d dert otá Ricmissi; la a e s eansccie did ) 4 aoyyan co nido;diar n pero y ya$ liustrE El , a< nte n rad i m d A a ecib d i t a p r r £ n r Q t : s h m Á a i i i o o : d S t i e n i l l 0 e c S e li d 1 | l d . d C n o C no n e i mi n m ck e 4 .- . eb ué s or e Orr ST. . y T aul ta; p e: dmi pues 5 d el ) | s egunL do eSedo án mbsr:ia do peofi cial en teraecero de 10r Ca E asc1o. . su Msceur rso f u áá su é or AS BeA- y re n t Gor: ame a de las 4 y 1 3 mi e t s e h T s r d á i sus En o e B 0 1 a u o a i l f r t — — o s s i o t u g m y s j _ n e e : e c a — d t | e '0mm 0odos los suyyeoas, el oc nte, , , r r — A a 13 i > Me y SsiaSs, tonman: aq uell PP _ t: tar e Mkranjvar es yeldei d y la - aaddminisrtistrraacciinóin ecAlbine1óÓmMiIC: a nfdleendPd de omun rica 1 o ¡ue qu oppiio: ; S q 3 O val tad y errt ed 0. L 1él , hul JO perio EN | es pga El aTrDdeeni, z ES ; sl , ces e l: a parrttid: lees s pro ce essta vlar]rilacl ueerrttens iinndis-Ss ” i 1ce: OM U d li, f ic '0, doe: Baggleent o XEúe o bbel : R e C e n d | n os s 9 b t e | a . 1 r a 2 n s t a n t u 1 O Q ó e a t y a L d q ¿o a con pa s os, , ti $ An b s, ? t n tel u3.n“dlaors t E lo $e8 | qu e sir 1 emit s 30 de ser lo s Hac—iS emdádl agn La la Foi poosicicciioónne: de sen 1guos,o qVui elene olu ljóSsén ndoávt n vico s que a ; ¿a + ml == + n m i Qu tem uchos a r n e a = a : a Y a p e d 5 Ñ n c o e 1 r e y 1tesSs iydi t a a o b , c t a t r n i n p ¿ Ss, d litbre t rescienentosl om bre ep ea br: ¿FA 1éetin eb: de es os o:a USOSá sarriioo rapcar jo . 1= d S io eras eurlrilistass. solih Out que env ará á l os m as :S . á er ci vi amlor necésa 6 s p ele 4 s, a C del t s G r ez y» ia o 1 d = a r e s en r d e d A i J l s d i e a e i . s e u N E s D k r r O R Y e . l a e J a a . go i tor de A AZO 4 d : : Ci y A YY i l so rt. A l . — A rez a có diioveslptie On esY, de..rgoinírest: sulta.l ques 1 lyegua: nde áA $ e Í ta AP —FAeCSM Guaradridhialacai Ci> vil] | L tiSEnRoU, a MÁSOS E : vs iaA la B Bi ilbao dos a ail r ' r , - Y uYj L e i t u b a á : | m ld s é ser rrsánd oloss, cciiéneel M tay SSr. mi 10 coyl amiggo: albriso s de tal sn d brer: y S 1 tansi ddebeildicdidaoedi ] e k Á 7 € a : oar un ent os conntra 1 a Li , q e | Pee uanue rtos3) RUusstia e stá di uoñoecer la s es, oQmue 1 c l i e í o r e r Fa z t e ¿e p P a e s l e E e u a a v i e u c h a h i g q g u i i c d g i 1 s d ind EFEO aér sei s pr 1810 neros ; esajo eof qrte, y 40 s eri o y d aci magangota se 1 eten en aalgua as doñc:ali- | ni y . S á E aao Mist: atám S p L í y S e pen . n u e e l e ma h etes n10 oto tiNe nrrida. onts est acióonn plaauussiiblóJoni ss as | ¿ pe ed de im portL y nci l o € a u l s a d y s s E e sy E ds E V oq n dad e i por | obre S; yo ungl tn tr ila, e nac fo acto ria; sus cal ificati Lpú VOSS, fu erroonPa 97.—= l Vesubi io esti 4 en erúp y y E a gular e pers43 mip : Y an l v ena ex puesta 08 iá laass torrtur s del haem i ig 01 o d t M v a + e H l l s o , c E O; s a u a o d a y u n q ieAlsla Al c nc ucr go. gau! a y l queepi rmj lu , de ña ons ecue u na aesSpanto sa mi exact OS Sy y 1 nerecicidos.s. BlEl públlidjióeve trib | ú J a rr azon table : i s c i 18 c 7 p l c d : e o y 2 o e o B o e p P d n c l p H o P s Y s d r — e « n S la i y ' A) nste rdam 121. —El 1ce que no e 1ne de teesd sS6ia 1 sert nde uquiol áni porrqquiue ño padidiend o cu eMer toda tta udo calur OS os aappl:asea a vemáls 1 pas j oolanda ! t r eii|nmpyae sible y y sliiido hh:adgee, s díe5 vil de ) aajjudóó el desen to 4 4/241 e b pue y c ] e o lo r d y á d a u l t í a t a h a q q e s n d n i d e ertá o «elt est: to O | 1e s on gue cócómpDi ice aquel la fa ta s niul s e Pe h ime «qu 18 , t hen st:) toy r pyrootea o hiz:o: c[0%lase iode hi bjoa 27 .5 hi más Ss búsbcmaa:a Ihai arlto zl b s EAS ciil oe'sD0CIOI a e S 1n he á 7 s esi 1n08; ¡el; g f m 0 i i p 2 o a 1 l a exio 1, Se. c or d v L l r e e Y s o S e l p o a bi u r e : c f t j i d n S e l: o l e á L e i : o n e d «S a r x s s l | B e i s le ayh ont sam e ; u a e e d r j r E z r E | J : u o e e q a a i s D q t l p € r h ¿ss aplica us se de , ce Ji de dl OSO S ha sid om uerara E IDHañ:la, vi - | dle el Inem perat sal7 dáe J Ed mil:. a U ¿lap iccaciiórn 1 delá si guien . | Cost ando m + l ¡ cup"os1 u v er $ é s n b i ná her suma la rel ia d a habia grianado ésstte. 1 n u e u p á d : i Pi 08 a A o b R i , d a d n Man á 3. 2 rto- tic li re y a meranan 1 os | S ecia Á ió dico. tU SU atene u va MG7; s r eco e o nan As a gran 1 ná 1 l d p 14 E 1 ess a fi esta no a n 0 n “ e 18 o 0 n a | 54de t yy 7 far memrind: de y: p > a u y S.S 5. ¿Q! .B «:S. Mi Ñ7 y : , né rgice j ú ntati los.:” l d i d i ia Ss pob o o A m a us: l a l g a a r ¿ t i d e i a i f r b V c l g m s y e b o A i a e a s P ba res dee nte pal a, | y á P enefi ad , cas Li ) que se 1 11Ca sabe a d. — de Laabbr: | “en rt:las Caassias M.D . y. po b6G mAiCET¿TA a v T Sr. A a ra, , di diputtad o . M? á o P Go i A a d c e : . R o n r i R R | É N D a o n q : T O DI NARLIA1 p a: C v | E U T E no de le s distrviit os ude esdi a 1sl a. | PA TRA n1t4o- || 28 de Mi PS ona rro á l: as 10 y y 30ds.8 mi Qu Muvy sen sible ate A Cru e LI iilida: de tod IS los le: rid eS e :3y l h n h n i E E e | ad u ZE a q y d i E é n n AA c l i s d a a e sa r 8 e E c d | s 1 1 . s a l s s h r i e i ¿Qu é a . 6 r i d ¡ Ss biata es de essta I cu op E i ntéstl igen a || la 10 a ros de ec de' u HE i . i as 1 se | Oy lor ] q 1 ut a s mano i tado la e = één1 100 noce su e 'orreccciion de d fr: «bslúaúl;t¡i een lac porr l a ci d r H n a uid > n d t e a L e c . a s t i i h c , : o ¿Qa o i c v o n p s d e e 9 l e d i d r | depe qu , SO n losIS d ma Sb di s e Mrir: s lle 1 pl el e te 33 “é A L9o to e par i rd s ¡ i n c mlque . y Un . e o iy S e se y su pure za dee diccicion? ¿Q: rién uo e g i au v b % e l w p r u i “ . a e t u q 2 s h id El a ex ] E d q es r u so biodddos, | oas s >4rf oro dael «Ll! ¡ygu. 3 !pieta en) | i o i d p ejq>. 12b ida a y s o i e o 1 n e e a o s 8 1 h n l o a R ) a see 1 ha fijjado ya en sus a% rgul nent OSr : t e $ p c r e r f o p m e u k o e j i ' 6 n H a l j s u e — 0 os e , e á e part u a u d l . A y q I m q E D : a n M ART - | h,or as, dee l os s mo : i N , me tos sé 4 que 18 d si'eCmmpre cont und eutessy siema pA 7) a 3 apálnosd¡art te isitn ó os imas2 vviier2t8 es ¡uemi queelerdolormw te; ATFtANC1AC;a; , raérgoimocsadl de l eC p 30m eta. pS dese iia. aEl Cuh ra b p EZ hy —= el Jefy' ud e | o c n o . c e e e l i i s a a s h : r 1 p d i v I l i t : t Ea dddo4n4 i 4 f r o e ág1 tr ste . a, se ese e pi ados en . t u il s yv 25 s d f losóóf c he it la roche mis Se y e a c ; 6 a s l d 0á 8 o 1 a e e e e a 0 l r l r L G n 1 li 1 y q i r s E l:» r a ue 31 s tos a BB M., , Gámir . : : st 1 va dmi ha una 9 53 Lanz:J as A la mien ri; ca2? y S Suspitrús l:aAnza Sy 25 de rumores $ vinchh:azon e . | ándo y ado a < S i J si j y i te cul ¿Qruaidéi n cLionn v pol e s , n d e e 7 i m u l t e u q n E l e A y a o t c o e d la h l s :gual y n o s i Ii i e l o s ¡ ñ e | « s E l que í s i h p u o a u í u . a : e r t é o s el t es]ima o c V n i p n p t n ue | p e 1 n t s i a n d t e , s i e Ss a e 8 0 l a 1 | e d s $ 1 l ? c d a1 a zo a A r cár d sde ! s, 1 rect t od E ¿levauudo áá lps Os cieloss la mi nuda rgo Lo$ n saró 8! de 0 My w amg!¿ nude y pel paanadi “9 ) e o que ss e relááccibiion: A O T : l l l a r | b i D a o o N I t h m e a D r r 4 p : c e a . I a l l? ue Ce lo ermmueedda bl || a ndas , ni 11158h 00 paz pira tnpaarmraantaent te lilo:e se tre Lse ls :POR ) apo E =— oémplpilicad a Ct 1estio a iccioleniaaL .terrrriqibue e,l: porqqu psoer ii 1 nVUuttiirleizyg:uos d c l A Y ! ad = = ¡MN l nf e a = i e m 4 = u e i l 1 s u t m . = t uá s u n 2 q e u n ud l e qa. 1 i o o d c s t g E l 1 u y c e a r e tru t a 3 e q C e p Co nten:Mté Inmo nes 4 pue S, z Cu n de lr queE L s = b E r d E y ES , d«dolor¿es a exa eu¡me al r A = L ar a ; z z O n e a u s S t : p S i A s ab! 'e eu m ou | los 1 s q ue 10 ; ñ . J a, ó ae 1 r. L abra » est uvo el , s a r o r n y a e ; 1 u p l c p a s i t u 1 a a u p l s q n y í r : á a Ó E mini | |[- Ytoa Sé ; arGdov: a G ndaarr?a y m 304 ES hO Jer, , Y QUÉ padec Ea siem pre . El públi co le ¡ eErIbsitaJS. corr | '| á rc di al y el mundo iód ico i : m r l e res á el diEctá c i iol lliia a e g r e e | hi p c i t : y o n p n d n i k a c t r c p M r e o e g a a u e e C mi o s n i a e i | y S eg o ( ún rad p cad Se e«l leido to al d Gonv deesoal 1. ll: ppmex te1 mas lia ate Co ; adas mehan> +3 ño s de y ycentu Cbel lósmpll echi 0S ogg cad: a lo mo ment o | es de E l M u c o n e d i e r d l i y n n v la e u e a ) ; c ó y o r i u d Us e E ud en 7 : Z Ss 1 v énepso aea: : nd la sSs Soy b m ¿ j proy aboli 1ci y ada de la pres enStla 1 p o e-aesí, S, de : ] vas E 8 yla evpocaad ade N nto nd e Y Y "las de VYénu s selád uctor:rass nggtriasciasS, r ncaogrog «qu a | biééndos358 acoridado conecliecdierervenl os deeban t o e si ? 4 s i e s c e u o e a y m s s i s l so l:las irá e tus | e vi amos entr: ando. y qu ie ha debiido s« dj MBva oV ¡Ctosrtiag . * e9.1 | tes euant os turrnos esse so iicit D. ss lá deb L uc ar ¡Ala nm irár éque: nún ubres slábtusio > grd: endaman p2p $ luz e n e c a u r: dos Di yes a , í i r j tuuss lágriua as) 1 r : a r t r e u u e i 0 t e v s b a t r S i $ y : que | e e i s d r o s o h M n t o d r s s 1 a o O a e u z g e O s e a s a h e S ji p C a o u s u a e h i + i d : M c l l d s S r s v 1 v t q m e ¿ n é o n 8 u s l ho l q e o | te .l z 0 s d s t d a Tr T o i á s 1 i s a j i h s y v a s l v E e a ¡ á + a h s Fe eliz e iiu salber que | le E ch s 1 estnel ás e niñas ua ud obo!n €st s 11 5 s Pc oáá la n. a í o h , d c v O i a i a S llo g colpoióle cameelnt o un: anita a] s i a 3 s o e l M E U YE en vo as nel > « tar elidíd de ier u re ena | 4 las 122 de l dia . muanndo ddee. d olor d entrro d gl aDloa ro J Lorrori us M: nal na 1 ecilaa] | mi: ani gio B . GUA | 9 igui ti ado ás en el U y5.n ggrreso goebl pr yecta o pde es ley y d 2 : o á : d i : N s sa r 9 e j o s sitó 2 d E o i O n n o a i e á : r a s e umi s c a r l : i a , r € s l i S e | a c a b t b s ! e i delitTrSsO conte m: as rí s a ol so vas ra ¿ y pd onggreso do en dy ia tiSs p alon s. u LtUlCA' S; a de | POs r speu Acanpoích ceosede al:parode da n e lá ab perió toons dee m:M1:ab icdal .i Mas: jay! apé éapé nas ntéiny p16 Ss oreezs . r 11 i n > ó y es ando ee: i ea a | el p e ó l l l i u o ; | o o b g u ) b s e , s | r e i d e . c s t e y c l i o í u a d e d E a v í r s s j s s s di l u a a ó 6 s p o e u e a í * 2 e i a i g p g i .G u , r d e £ i n e? t s l g l p e l i ) l r e a g e a o i i p ñ d n d ha de dia D ad al go tamisst ukho: y el : S d ra a ueteño h erm anit con láÁs ni ine ia nd r d q B t t M : || de CATrg: as de y i que está o c a n l i ¡ a d t o y i n o L y . Q e M 8 e n n S 1 a E > mnida 1 vi Pé : us ar que mad: AS. ( e ni iáán ñero o . del el A E biaab a | d e1c minitistrOs 4 arcaoril:dieahdo demel-csOe n18eerjaylo || ó a ada: estsitail ld uui 1 AYpen: as l j n podidé e Vúr er el ¿pi nbiolre.rla accion de lt 1MIPOZ pérdi leror 1 hlos c coejmapda ou r insista a e un la , o e u c n b a r de > n n o q t i l ; a a S l r e l l a e i s á i 9 g a d a l t e a m a 0 r r s t e e i t e u i t 1 : o u r s m P y c 1M i t d e n c d y , c o i i r l p 1 4 o v ? d e u n o n a t , 4 Aqu añra i iN v a r + Daa] o ul pe rd : ea del r laj¿yy e clapsaer;ti l R, ae lu Culpara le caaplta ala gene ral le l a |] Cniar listas 41 msueer<t< s . u o pi eE m E e t s t l o l: RA c H a n e / é o b r l que es m a unaa ve dadSi en oen Es pañoru e cre= d i l a O u e a 5 a a l E d r | e arj | q po añ a r isla e inCni JA.rio uo Y Dioe SOS pl él p Je dMos, o náás sus o la yovzz de la protel OLA cu Cu aid a nu U , eebblloo:s egre sa do d h M ráti >ico.u A Su ó pe h raci h, SUsea rTo p M u ste c h i s de e o c S e sg e o u i á p u r n ; O . | — a p e r , a o h f r ¡ 1 4 s le si lt ma r o 1 n i crreto ¿> tatiib , a Jue Sia os ech E i E t a t el 12 18 ma e 1 l E r b s n 1 z U D A e e 0 i a E a r T r — 7 h e tlaa;l ; SIe mp eá na e t a y v e jue qu ati e w e g á r d Madri k Y zi nda udo « que á losQ velint edCii a s de ó: giceaaneliásanmiimo ld| ee E mó proft id 299 álas s 7 iddnoelibúla la nóndcpho: i E p Mmvviidd j de pap: lme1a6 ctoas-? ied ma a : com o seg p LeStro u E iial de : l h f dl l : O d e e o c u a c d i e O a a b l t l ' i s e a a a l e : u ] t n u a r G c c b l i En ue Vongr eo. o núa laod disc Aston ata 1461 euel mente te Á las leai fo i te o ls 1 o pr sSte enoc m tod EeE lecui e n dl ie O á d H a e e 0, o € P i u n l 1 i u 1 n R ó a A s d 1 p p o 1 n a E > q ' r e i r n u l u d y E á e S p n v a : c s O p u , O e i e y ó o n C > i n u 'S ; s e s b d l S o g e t 1 r r 0 o e e s e r r é t ¿ 5 r r o s 1 e i e l S d e u p r k é d o e a 8 a po i li j o y a l 0 u t e l r b l u m e 1 e e L r é d p os m tarr Hs e £ s s el ea abu M”Dll: , qus e rriito de e sál ado di putad o4£Có ÓrtLes t ueza n s d mén os d a Aplau di : quel os e lega es d e i i a r n d n i g a e u 1d > u i u l á e t t n l l a AS SO wide0n ser» a bda roba aebslem qUnr leal áb uqsu l lgorr eS oat úndo> 4 a1aé del i peseis sE]7 Co: am JenE: aquell aisla Dir do Ss. p d quel no co A biJien e e d s | u t p,er:í o n s é l e a i r r a ¿ A , Q m a r a s o r i e € a o t b 13 loss de jPesret it m bscl a > Pro ses se red ¿OM ¿Qu —Mi nisteri o de De cret fe0% celaavevla én él su ponzoñMmosar arrane; e E a Has n rad 2 ra sókbri:ia y a: qu neY1 n o t as e z n i e t i o i v i a s t o ,r aqu ell palabe u h d i i g n a c m m : a e i S P n do aañdi: al, prPrese untalr: una e 24 , ad e nd radi nisio n del carrgo + P te e desstil: aba a veerl l i e e o a s d d l s do s á e a r 0 v e n s b n u e i e o l s q á a m e , e emáse: suen £rd qu or del nO de ecretardie o del gobi iert no su peri y daa y rgumi nt s h 1 ( o La Bai ela par de domieA dda proovppoonile: nudeo d y sen icio t a l or civ n aññiosaA s a | || g 44 | d , ' g dadd y Áfreccttitud. deir Ge mil uua i d 1 o , m n u M e i p e e c e d a O e e o i c u a d enes, d n : e o ti ti l d l sla e P uert Rivico, i mpatibi ennmneeddiata > y A qu z 1, C pid uddoe Ss m: eslt .s dlao d qeut erm e b s upri 41 i i i d s i e b s b m o La m , a o m ti Ó t s m a t s d 1 r e a h e i s 1 t u ti 1eel pec e to la e tá ien a Pe1 co l-Jobéé | pl p5r cor vel d e di pubad vá elati A; r alpaLea rá leioE cal aeesté rlaaa.s seel sord ; e , y es prob; bl qu ¿ i] s S s roo, sada eell alm: yes p s d o a sggado aBs ide | t re ra i a r y s J l e d b u e a si e o y e d l o q , d l s p , o A a o e S a s n o s o O g ¡ t a o , ? d s dE ader ] al 44 e E sa yu i pr * C y : ti nOS de : aquel ca 2 Gobión la ue h ha : de conv ertir aq nellaia nstpeir-” —M ata Eel q A a Esppaaññ a si siti o dáába mos s graciciaes ¿ al e ) d e l d e L o e loraan en laa t jerráa u c d r u l o u 8 l — q p n s o 1 q t c , q . e l a n i n o e s r l In ead r s E a a , P m o : , e s , a e a a í a g m m p o y e no as mor at| a ePur| as ysocli itupuloirle el en al cr en s pedermit tíajusc btem-—n 0, qu pa ! y oticnia Eal Báxbe O, S dd ran«aásti ] tiv La glglorbia eterlhaDi y la ylas' 'ent Uraa +alcaAUZAn; e LA 4 i it es l os: a l Y u e r E o i i o r s r r o r o , d s f t e a n g é la a e v i i d a s l i u ó l i b l e p cun nue vo y u O e aci s PA b en te Égr dina o vviiese ue- | Y rec enr d le Di oslmi as1 be mdibc ones o: fici iale Ss id eeltsatdos ca st tateo me uoddió Golbo ¡detic | u s n t ñ b: w b s rk a i o z t s bo r e en r ; u E ( . nb la 1e | a EXMO e que bes mi as ala anza $ n Os le su de e $ hoNs]o Y» oc e ce1 oved:qude deiig p+4 or nci ati se tol e nhor rabner : . , don Epoc s nué o l s e l - YAS : : a KK. | a l r y m as 1 lora entre | oa lb zos «dl eta as. a t r n u e f a i e a p i u s c r v h e r a e s o n | u e € a m r e o C s q E h , e a e r 1 c _ Q n e p ri | oroc30 b . dd a 2 cá areccaee!n d sue id ento cuae nbuprsoSs ru mo Maddri ue al elevar : al ci elotn sua plega cnon el látiligo,Q la palome ta y las s-bá árb: aras | as 25| ea : m c m a id E nero 28 d 1873. | r r n a o p e a o l c p es r r c peniátemMiciasdi ¡ue imDppoonej: ráalgrunos proféso--.| Dor uando:. 2y pi a al E dia - dAu E Ladé oche sali 9 p3arra lpechnot, lo. re en, eemwmiigos ld a sipabluaaci po . .- aja A o X c o | a. sd d s di oi: " d l e a h isbcoíppulo¿ s, , jam ás C o e i d e a o: | qu . la a Po rre, ade s uiniráno ó | : Ransuelo ú : alm ” t | lraé ásuls s g e e a e d i i e o i t s iéiqas r s t a : n o o o s E s : . U o n t x d a s L b d i r s S a o n a l s ñ : 2 vud les f Tub . ¿Cón as : OS a dei (nfa r u niño s de jn pue OMoD E E Laa 8 señnOTes Acuñ o yA UM: s. i M c Má on de la Ss pariti idas e y cNa, d a D u i ñ a ate der | s voz. mo su reEllade on pi c c i e u a a n s d r val e . v e u S S Xp * p p - 18 d : ia 27 O i 1 i a pro vingia.s del MOr- a t l ? a c S n t a c s e s E . | o a l e z 3 S . h s m e e C 7 3 s E E F brero 87 o te lela ace tadao! e e IO —L ee A : senha chUTileume, poh del d a ] tve y Cnaataalluñiav.a E stas,s se* faradacCcctirIoonnan ppara : d. e 1 a8pt e á Pd n ulae pp:alet o r c AS l telé; A aa oS ei.R o t l q fiE i j e s u n o e s t a o e d a e h ; q s c r s b a d e E c r i o ha ( Cáir l E 1 mo nte ño ' ¿H y e mamos a aj . ia a l ram 1 otaifaelaJiai enter|ahdaosasttai | enovit$aairr dSasrerá deen qruuei daars; r4e“ystalb iadliquuciolidaEdSd ig a, COM” ser c ¡| Naavvauaar 1“o1 dou vu i a e ma1n a p duc h A l u o , e A G q d S t ¿ a , O 7 S M a y se , cur . hi s sa saber. '| ahot r aciclo 1 ; abelsec elaar, ireos s Se4d emo do e Hraya coqnufir tadsgo; 61.1 buyy e ndo p deros i ginn la c á o'deso vbrtS lai e á ace t A a E e i l t i er:xtrraaoordqi narcioa nooss hiizzo o a t t r o deosr s e 1 n p m e u 1 e t r t . sa de ol ó de ereo reos o vpi rtionciq:ue -Yenat eo¿nssA:uSs spar paa OS oz r 10 actit udos res ubltaismdpeidleon V ¡pxp púbiblp liico se hi : abia A al uEea el r e 1 D c | cacii a e de su Di ireSs v a A . e D s | s d i s a a l a i l y g o : e : b : l e d s a u e e e ñ i a C v . d a q r u t e a s s a l e p s ea n amuy, 4d pePqqHua l que 5 s nrootn ab A Mulaela| ayi ion d o ddea a bba couselapeces t | loos nreatrar ao c s e ] A s r r i m as e t a e u i l t o e e | N eye d 1 G am c irc s tad Lpo Járb, meent ecibboesa A HE at r la c ticiia dee habeti A r i e s , vi AN e t e e u c a d e n m i u d ¡L ' v e A d o el si A a on dL etanles r t rto, » n do a a queos, COL s a o l F y n u o l a p e t p m u z U n i i p r S á a l p e t z d o S a t r E : a m e p x p a n m N s r t l u b u s o au¿paoS e E dCo el[Ñ | g a u e | q a m f eo + an E | ¿ | O Pr EA : | » . : e l ol | 0 A | e a LA : l |

o

ES :

po

:

.

la. espese ctleeassc ti cue oras sitic . s E e n a a p c o públYi ica sari: acoliir peozplid arr al: of que pr desp ea' ria a g aj splic a o e msor e t i s s i , d t i e :] la Edir rig as veen as el e ¿Ssuu s fru 1q2u. i mice once m dy Cl nico fru to que obá , o t p e l bei ri s e : s end a esss, , d terr:rar de de el la la v ie n2 el lvois sseennttiimmiisA e ntoss del pud r, yl1vaierdgig niv 0 smo ural ad,; e s ma - palcaeldperrraáa de o ddYad; eq izañrló : s e hue go ¿qué n ss u Ce e stos ni os? e serípuu e oocciie Jdud edesp es Ne s s é . u la Q s u ¿1 10mbr si d o upaild: ad, siin esita/.. g eosr, sNiin puuddor, sin i i o ha/mmoral tab ecessaattia, Para el d Z ljeu:e có tiraltuywan r f€ amili: ,puedan rasmrie s . l á tirrla d que i i-fie ras. a s eeh perSdeiwdmdo el s enteimsoci idienp s e Mb 10no rpe o lej mport a la soci ad i t O i n C e I i t y n re ii e en iene ' T yy ús rerglaus,na yy APnIoJen t A naiicciid la, nv6e1n t un: 0 w se á 1 la a ho el paña ara vimadáa arer ncarrle ¡+ exi-t icia 4 un h onras= i deta a adr y l dostpé aiia , qu ue ets e mipaotayo, el lase

SS

o

ima

eúci

ad

A

EE

E

I

4

;

ress

este

aquí

t. uguee

PMUN

le

:

R! HRpEiFO Ed

8

| e d s| v O a S e A l C Á c A e Si - mA y CUontr a arch as;A | s am el-sí oodacsas p titlo los* e =identti ifican elsí y.el i t a u pi : : r| od ct es. -Podi as , 16 , Se puede sesér tnota y nad , y hmiasta€ | Sort ; a u ” B r a . y e o i o gítor n "$0e pue.de ser. oEderS pr mo t aDe rá la P t LUn aye om on o r R o p o f ' m > E mi tie é r e ! ar de 8 los$los-C0 a b de esppeerar se. €l o a c h e e a , d r l Pa dúalltEime s:d . cial ee“ITémMos qbue sus C di1pt 1bad a d a s i y + e s o r > gnqiuquiilliida.ad:es8 + to1n o0-3 gerv, adQoue1 coy mo1'0 seatbiiJen n1 ue1est ros 1lectoa a h Al r > ! s r t ooss loos ] D ep iarntsans:ventoss?.% É S 1d es se o t d E k o 1ab' 'An sttiradái o de ar En; cccleeddaeerráa lcu pues,S,++a á 1os po uso IN ma , h, a nJTe suelto. volvér s d a 4:á la di » ea p el n d s e de y y y l e a osocPíooo e ¿El Sy Ñ aguia do 1 ús . a suceddiideo sis empra yae: t ll Na iletae 2 OA E els ble Us e. artom ayoríría e elb:: senssato C l E b e p e I m e ¿ed Se -Kie O, ? r pro ar con otd eP u e ¡ 1 i i , O;RAPProe q.0.;. e t t l e a os e ... su: ac ud a quel los nhaerciho S.y-p: POert 2110alt A! | >.- e ad o i n Tie do com de ord nar . e nt gaddal . Lis e s

o Or :nb6

d Se a

7

st quepi

1 ima

de

aprób

| o l r o a i t e r r a imnse e divoi l ent ¿riz de C st 39 | no i tela. ox

ral

Si

ú

Huor

SN

e

A

e

|

l c a r a ám C a l o y o r l e d n o i s n e s ¿ia i A E

3

1E3

l aEl

|

los

do

li ON car i

al

mpree pral lato ddel hw dis ias* tos Á prest,: e, e n p o 0 i a o o c r r C e pe sinc ra e opera cadE a y e 1 d s e t a que da L j¿óÓnrdl eebn;y, l ME e L r e riosa n dee pllíe licide ospútbelilie a, : ¿A3 laass o 14 Pt y he o ul fe 00hoslti ere d

sta eO y | O p

Ak

n lés ; cua ro sea he a o ent ld de ali d sa astaleñgo, i E d 6m

o

¡ se

o

“que o gula -sin lle res á Tan negado! ¿la dseilnt á la X tifica A

as

ca ser cal 1sa

e ps

pej(5ad dicial alá

iend ||'D s i y

“.

n icame ad ls

, seaal n a t nes polític s. | o1aibit

4

3

Ee

'hon

y

;

B

re

podi

haya

le ulli: i

los

s es nesna E r b s r i +b e' pued

r ib

Js

:

|

|. «cre a

s de cél rliio t c a ; gnero s leb aquel s o L Ai to qu v mo qua so“ Íi ar. ES 1i : firm ame tosá.: ies ps e l inic i a v os ares nser ed l tol ya s, y

sis

:

¡

dele

Meta

:

A

E

oa

Ly

)

E

:

e

HS

ó

s

E | I0

|

1 j

dE

|

a

a i r a c a A o

«sgnios do

o l l

bt

1he


a .

Y

os

'

5

rd

ans

«/

e

A

F

De: la | Gaceta.—El Exemo. Sr, : _ del bello sexo. En casos histéricos, hiGobernador Superior Civil, dá las gra-

pocondría, y otros

¡mo á D: Juan del Toro, de Rio-pie-

.corpotales que nanéh de irregularidades funcionales, las Píldoras siempre

nos

la cansa que se

Sigue por la publicacion

horas las predisponé

de una

- gacetilla en uno delos números ante-

rioresde este

periódico, cuyo

' nido conocen los lectores

conte-

de La

- Lacausa

pasa ahora

ála

corriente

Narciso

á la ciencia.

le

A

Hegado tarde

E

de

ras

siempre 18 hemos

visto

decir,

solícito

cer clara y gobernádos,

algun

espacio de

examinar

varro

este

titulado £us

llas, :en el cual

cidos agravios á los

é inmejorables condiciónes. Su présenc:a ha bastado

Anti-

to Rico; pero un deber de patriótismo

-

miente... R. L P.—En

SS

del el

vecino

pueblo de

Añasco, lia fallecido últimamente, el Sr. D. Juan

Bautista

Arrillaga, Gefe

numerósas

la pena que les ha ocasionado la pér-

dida de un ciudadano tan distinguido

por las virtudes quele adornaban. , Las Señoras de naturaleza delicada no pueden usar los catárti-

«os ordimarios siú péligro. Las Píldo: ras Azucaradasde Bristol unen las propiedades de un laxante Suave; y

tn estonát co que parece estar espe=

vialmente adaptado á las necesidades o

te relativo dispuesto

espero desaparez-

rado-

- Espereritos confiados el fallo de

los

en

que.póniendo

ribunales,

| vincia

Española.

ea

*

oi urrtó-riqueños ¡Viva

¡Viva el Reg! bs

Ñ

A

España! .

|

|

4,

Í

por

auto de

sin efecto el

——

Bautista

bienes, se

ha

y ocho

de

diez

que hiciera

remate

á subasta, señalándose efecto él día cuatro del

para que tenga proximo Marzo

dieucia de este A

y los bienes son

“los siguientes: Una Hacienda de cañas “Juanita”? compuesta de denomivada ciento treintioehio cuerdas tun cincuenta

D.

taje

4

ÓRDEN

di Gibara

el

.

21

De

»-

+3 Pt

23. 24

De Ptó Plutá -. $. --.|De Mayaguez... .--

» »

¿4 Mavaguez el 94 4 Agundilla el 24

24

De

Aguadilla... .----- |

pa

á Prb.

25

De

Ptu.

«5

4 5S.Thomas el 25

29

DeSan Thomas

30

De Pto.

Plata el

Ricu

el

i

31

rod

4 Cuba

el

3

¿“De ¿Ouba Liboios css

el

5

J] 5 5

De Pto. Plata

(E

áBaracoa

precios

que la

Al

-4 e

.

público:

Para tranquitidad y seguridad de las personas que hayun dudado de la exac—

des, muebles, utensilios y ¿denías anexo,

tiniano y Arribas, tengo

_Ahasco abajo

de anunciará los señores que tuvieronla

con

-

..

Lodo

-

la satisfaccion

que está en mi bondad de suscribirse, 4800, limi poema, y que dicho de mitad la ¡poder € ? uño de la

Pe

:

Lo que hago saber.como encargado y rl

2 presevtaute de dicha Empresa NICOLAS MARTINEZ. sl Mayagiiez, Enero 1% de 1873.

. e

$

vá ]

TE o (UE e

is

É

E EN

Pal

4

¿26,300

para chalquier punto de la Ísla...

:

$

1239

Viceversa... 2 25

Ni

-3

l

,

z

;

|

Sl

:

:

,

idem ,,5 50|

EE

Er]

-

*

La entpresa pondrá coches extraordinario

esclavos de ámbos setos y distintas edade

Maya-|

á Yauco... .--- idem ;, 4 50|

de Don.f. Aguilo..

Em-

presa de Herrera.

e

á

eñ el de Don Ramon Pou.—En Ponce, en ela

4 Gibnra el 6 3) 8 Nuevirás. el 7 á la HBubúna el 9 7 De Nyóhitd.eabotaol y madruenda. ¿de d o en Maya guez, D. TOMAS TOLOSA. natari Su cónsig gl P

los thismos

German

Lorenzo Sojo y comp. —En- San German e el de Don Ramon López.—En Gnuayanill

4 Mayagiiez el 31 fi Pto Plata el 1

De Baracon¿22...2..> De Gibara-4--<» aio

NOTa;—Fietes á

San

infjorines y se recibirán encargos Y 20D, nes.— En Mayaguez estáblecimiento, de D..

el 30 el

ys: y

de

Puntos donde existen Casas Consigna tarias en las que se tomaran pasayes

25

á Aguadilla

De Aguadilln..--- 2... De Mavaguek <=q--.3-

los |

Uno i4, directo de Yauco 4 Ponce Ó

»

31 31

Viceversa

Uno id. de Tayaboa á Ponce ....-....

23

j

....-- Hegará á Pto. Rico.

BicQ-----o.

y

Uno id. de Guarani!la á Tayaboa.:. «5 1-00

el 20

á Cuba

RETORNO. '

Viérnes,

Uno id. deidem á San German,:. id. ,, 1 00! Uno id. de Yauco Á Guayanilla. .-.... 5, 1 00

- el 38

Bnracoa. el 19 8 Guuntávamo 20

”»

y

|

Uno id. de iden+ á Sabana-Grande id, y, 2 50,

17

De Guantánamo»... --+

Febrero.

y

Uno id. deidem

y llega á Nuevitas

Rico... ¿--»-

Miércoles

Uno id. de ideurá! Guayanilla

29

Cuba. ----..- Y oso

E

Mayayitez a Ponce Ó, viceversa $7 Un viéje de Uno ¡Be de idem á Tayaboa....idem $6 50

Thomas.

» ”.

-

saje, Viaje redondozdea San German á Maya-] | E gúxz f vice-verse$] 25 centavos.

DEL VIAJE.—IDA.

Gibarl >>>. .e--oL Buracoa.2-2t.--.

tardes

Por un Pasaje

RON.

Sán

haciendo su regreso para la wis- |

—gúlez Ó vice-versa 75 centavos.—Por un Pa- |

CAPITAN

FRANCISCO

dicho ¿arruaje Á las 6 de |

German

Juéves, Viérnes y Sábados. | TARIFA DE PRECIOS.

COMP?

“CLARA.”

Ré- |

:

Saliirá de Mayagiez á Ponce los dias Lús-|

nes,

Y

con elcoche

Capricho.

ma á les 3 de la

titud.en dará luzla obra Roger de Flor; poema original de D.. Juan Jus-.

taudo por el Nurte pa

la mañana,

y ocho céntimos, con sus fabricas; »cho

juriediecion del pueblo

- JUAN MARTÍNEZ PLOWIS, +

a la” venta de

|: radicada en el barrio de

El

VuBistkoO GOBERNADOR, 1

Juan

Don

drá de San

VAPORES

17 De Nuersitas.c2ccio. LOs

a lás dos de la tarde, en la Sala de Au-

“claro los sucesos, impondrán á los criminalés el condí pao castigo que lá ley prefijá para lós traidores é ingratos á la Patria y á esta Pro-

VAPOR

18.Do 19. Do

Don Manuel Pereira y Perez de los bienes cóncursados, se saquen nuevamente

5.

—.,.,

SOLER

poblaciones |

| 'CORDbEN DE VIAJES. ' | sal: Dumingos. Todbs loz dias incluso los

1—3.

DE

h.

Enéro último, y mediante haberse decla-.

cán los temores de que este suceso rales del país:

don

Bassat vecino de este Partido, é inciden-

Ya establecido hoy el órden ma-.

pueda infitiir eh los intereses gene-

familia y á los vecinos(le Añasco, eu

tos de coucurso de

e:

cipios, su coustaute probidad, y las bien conquistadas simpatías que supo captarse durante su vida, de todo el

A AA

dundo ¡lamado

ESPAÑOLES PARALAS ANTILLAS.

dov Au-

de ambas

mentafdo sin necesidad,

A. Honorell.

DE

|

hacer la grau rebaja que á Continuacion se espresa, ademas de mejorar el servicio au- |

y

seguridad

la

todo en las ilustra-

y sobre

neficio! del público

garanúa que puede ófrecer

en los auAl público hago saber: que

personales, que oportunamente se publicarim

y el buen deseo de cumyplacer al público,

EMPRESA

PUBLICO.

AL

das Vilias de Mavagúe2 y San German, han.' resueltp que desde el 15 de Enero y á .be- .

La equidad y baratura en los precios,

Mayagúez Fbro. 17 de 1873.

:

,

—0o—

en todá, la Isla,

:

José

3—5.

Los dueños de ésta Empresa, agradecidos | del buen éxito que ha tenido en sus trahajos |

para ello; con

mo a domiciilo, es la mayor

José Ochoteco.

Gran Empresa de Carruajes primera de Prerto-Rico.

' tantó en su Establecimiento—-Taller, co-

Edo. D. Demetrio” Santaella y Canales, Alcalde Mayor de la Villa de Jayagúez y su partido.

adhesiones

terial y moral,

que le cónociera. Acompañamos á su. . /

con

A

garantías

o.

la

Ó fincas en

¡LA REFORMA.

tos.

ANUNCIOS. a

está

ho

|

|

en

dispuesta á admitir

BENEFICIO

ofrece sus servicios

contando

manpostería.

de

su foso

8

Capital. Para mas informes dirigirse al que suscribe, adwinistrador de dicha Lu a ca en Arecibo. Isidora Ochoteco de Vios.

|

—_—_——

o

Su dueña

Vigo —100.

Fbro.-15 sale dela Habana

o

con,

* damente,

«Sierra

buenos vlicinles y LO Escasus cunocimien-

tantiuo Massorana;

e

>

¡Arecibo 20 de Dbre. de 1872. 33 Salomon Alvarez.

el nuevb y elegante Teatro de esta Villa cobijado de hierro galvanizado y pudiendo contener hasta 1200 personas cómo-

pS

ramos,

a

SE VENDE

enambos

Ramirez,

Tomás

don

'Me Carte,

neral.

|

criada,

Cumbell,

Agustin

ciones de la casa de comercio que gira en esta ¡pliza bajo mi. nombre,lo que hágo público: para cunocimiento ge-

pago efectivo,

que suseribe,

El

|

un asistente, Estébau Vucalla, don Vons-

y apoyo del Gobiérno, lisonjeán—-

de una apreciable lamulia y hombre

notable por la austeridad de sus prin-

“4 á

áres-

haciendas, en pró de la integridad. dome

Juan

UL

don Felipe Ramirez, don Ramon B. Lopez, dou José Dámaso Bervandez, Individuos de tropa, don Fernando Vazquez, don José Castro, dón Diego delos Rios y

“colectivos y personales de vidas y

esa no es mas que una contribucion inderecta, que se les hace pagar cándida-

David

proteécion ha pasado; segun así me lo confirman de todos los puntos de la Isla, lós ofrecim:entos

sus hijos, sin ver que

don

conferido 4 D. José de Ochoteco poder general y bastante para que en mi represetacio) entienda en todas las opera

33

$16

ln

.

En esta fecha he

|

áS1G63 quintal. sebo para máquinasá / quintal.

tonio Ruiz, don Jnan M. Gregori 2*, don Pedro F. Ruiz, Evangelista “Leon, don

potenie

tan

que

ña, por doquier

y Sra.

de cumercio de esta Villa.

pais

|

Leonardo

Luis de £alo, dón Rafael Bello,

da y virtuosa familia puerto-rique-

nos acouseja hoy prescindir de ello, auque ese folleto” nos servirá en algnwa otra ocasion, para probar la injustícia con quese nos trata. Compadecémos á los conservadOres que gastan su dinero en libros que solo sirven para insultar á

Ruiz

ciban pur couducto de vuestros Agentes en los pueblos, ó bien por alguna cása

americano

en

ps

,

Se despacharán las órdenes que se re-

sebo.

190.—Mendez

de los artículos

enumerados arriba.

-EBANISTERIA.

Qller, Joaquin Rosario, don F. Cancio y Lopez, don Benigno Caño, doña. Bibiava Maturana y un asistente, doña Quintina Vamónde y un asistente, dou Cayetano Boñocia, Sfa. y dos hijos, Martin Sastres,

don

muchos

pre de venta

del

Josefa Senges de

don Antonio Dominguez,

tablecer la confianza en la honra-

criollos de Puer-,

doña

una

y

Hturrondo

Eladiw Sanchez,

espíritu

su

cito y Voluntarios, en

«Juliana

doña

mo Establecimiento”se encuentran siem-

pe-

ppr.

Salidos» para puntos de su ruta:

Ewel Pelayo,

se cobraiíáu precios módicos,—En el mis-

Ad. de pi-. .

CARPINTERI!

' Gonzaléz, don Tomás Ramirez y Mayans,

Arecibo,

de

Departamental

Ponce en el Pelayos doñ

20,29

Su depósito al Vapor.”

D. Mausel Ralduris, su Sra., un bijo y dos erradas¿ D. Juan Peñaranda, dou José

dos el brillante estado de este éjér-

inmere-

se prodigan:

-

dela autori-

cerca

Velas

las Heredia y don Antonio Letoréeua.

de fuerzas, que concedí inmediatamente, para haceros conocerá to-

para —

| |

Ss 7

—Se esifutina la exactitud y esmero, y

pichi-

á 358

Velas 20/20 sebo | á $173 quintal.

yetano Julbes,don Cecilio Soto, dotia Dolores Sanchez, don J. Alrens, don Nicó-

con visos tales de aparente verdad, que le obligó á pedirme auxilio

uv: folleto de D. Cárlos Na-

y Rodrigo,

17.—De

cion de lós mal informádós por noticias esparcidas por secúaces propaganmdistas de la idea separatista que cobardemente lucha en Cuba siempre española, se creó dad

|

Villatí, don Franciscó Gavarain, don Ga-

oxalta

nal ó bajo, lá. apasionáda

que

Lio-

Alejandro Tejidor, don Eduardo Tejidor, don Jesus M* Elamas, dor Manuel M* García de: Quevedo, Teniente Coronel don Narciso Fuentes y un asistente, Sor. Comandante don Francisco Martinez, don Nicólas bopez de Victoria, dou T. €, Galbrach, don Roduifo Paro...

tra los autores de este, hecho crimi-

en el

| |

Nuñez, don

Agustin

Pedro Tolosa, don

los ánimos de todos los mas de vosotrós, por lvable indignacion con-

dedicar

número

de

siem-

15, el inandito crímen dedesa nacion que dió lugar á los hechos de : : Camuy. es despu ados excit te Naturalmen

una atmósfera

esp.

peto, don

PON Juan Magdaleno, don Manuel Prats Sra. y un hiño,

don don

á 45 pesos millar.

:

Sos hasta;los mas complicados ESTADOS.

Tomás

de

:

Paralés Oficinastoda clase de impre-

Realizacion.

|

y demas

Aguadilla

16—De

E. ruta en el José Baró: don _P. E

distintamente á mis ó favorable cuanto

PA EXTRAORDINARIA Ja noche d 1

“emos siempre en ser justos.

libeto.—Pensábamos

Febrero

tablecer el imperio dela ley; én su consecuencia, se publicó en GACE-

los

Entrados.

j

-

D.

Madera

José A. López.

MOVIMIENTO DE PASAGEROS.

pre me baste á mí mismo para res-

de-

Hijos de

Boa

|

barbero y como vaciador de navá. jas, tijeras y de toda herramienta | de Cirujía.

y

“Lioreda.f

ltacer siempre cono-

órden público, por mas que

'es una verdad, y nosotros nos compla_Un

Moctezuiba, con carga por.

2 ia

in

:

clases, Etiquetas,

Rótulos, Cartelones, Tarjetas de visita, en Cartulinas superiores, Libros de Recibos, Fé de vidas, Letras de Cambio d. $.

á fos habitantes de esta villa: como

Hijos de

¿Baró con'carga por T. Tolos«. Para Aguadilla y ruta, vapor:

giros, Hojas de Rejistros, Vales, Paga=

Ramon Nadal. ¡sn dueño se ofrece

Daisley, con carga por Nadal y 0% ¡ 16.—Para la Habana, vapor esp. José

fresa.

:

-

Cartas de Aviso para

rés, Esquelas de todas

FOO

ES

ba

Declaraciones,

Circulares,

Precios Dorrientes,

=P

:

pa

E

: trabajos particularesCo-.

para

nocimientos,

cón

beros, bajos de la easa del Di, Don

la Habana, pol. gol. esp. Porcarga por Mora! Gonzalez y U* Puerto- Plata, belzo gob. esp: resto de carga por Y. Polosa. New York, gol. ama. W.

',—Para tollas, con E ,»—Para Luisa, con l.,—Para

vamente

E

|

E

Se imprimen con Mos nuevos esclusi-

situada frente al Parque de, Bom-

Eveli-

Mo

es-

Barbería

17.—Pára Aguadilla, vapor exp. Pe¿layo, con parga y pasagoros por Hijos de

adverso. suceda en cuestiones

deber. lísta

de su

mejór desempeño

Lloreda.

Cumple á mis históricos princi-

horirosos conceptos que en st pró se 'emiten en ta cireular autedicha. El Sr. Aragon, antiguo é inteligente empleado en esé ramo, ha 'venido á suceder al Sr. Galvan. biem-—Por los perió-Cumplia dicos de la Capital hemos sabido, que ha quedado, cesante el Sr. D, Miguel Angel Quadrado, Adwinistrador General de Correos de esta Islu¿—N6O sabemos ni nos importa averiguar cuales son las opiniones del Sr. (Qua-

drado, “pero si hemos de

ha, con carga por Nadal y Q* €

o

e

E

8

:

FREYRE.

DE

venta.

hijo,

y ¿escala

ama.

15,.—Para New-York, gol.

Bonilles a

no blanco americano sos millar.

goleta. esp.

con provisiones de tránsito.

de

Habitantes de esta Provincia:

de ella

como

la prensa,

y satisfaccion

———_—_— DA

be estar satisfecho de Tos elogios que le ha hecho

co-

AA ACA

pios liberales

pen

Nreves Rúsario, con provisiones. y —Para Arecibo, gel. esp. Tragoma,

ps

el

D. Manuel de J. Galvan, no dimos en El Sr. Galvan

»—Para Guáuica y Ponce,

DE LA ISLA: DE PUERTO -RICO.

Ja circular, admitiendo la dimision del cargo de Secretario de Gobierno, presentada por nuestro distinguido amigo “ nuestros lectores.

recibido.

para

New-Xork

-

conveniente.

el almacen de

Tolosa,

—Salidos.

14.—Para

,

ls

z

———

.

separado;

hora señalados

por

. De En

“em Arecibo, berg. gol. amo, Elisa Thompso, con carga por Látimer y Comp.

GOBIERNO SUPERIGA: CIUTL

Gacetu en la que aparecia

su oportunidad conocimiento

Febro.

el dia y

S S.—Cárlos e

. carga y Pasageros á Hijos de Llereda. -

del artígulo en dicho pueblo. 5-12

Mayu2iez Febrero Y de1873, Drimetrio. Santuella.—Por niáandudo de

Totosa.

i

.

iutereses

los bieues y su avalúo

las que tengan

provisiones.

Ja

de

Juzgado-en

¿

1 ¿—De Aguadilla, gol. esp. “Auita, cón

[Febrero 17 de 1873.]

las llamas aislarse, consumienendolos vecindario, El aquella. 'únicamente Co institutos, bomberos, los demas cumplieron mo las Autoridades, todos á satisfaccion la parte que les está encomendada en esos CrÍticos Casos.. liaber legado Dimision.—Por “con retraso á nuestras manos el nú meru de La

Tomás

EXTRAORDINARIA.

St.

Ba

17.—De Ponce, vapor esp. Pelayo, con

puerío en

publicar

¿ir

tenedores

únicos

meniech, y C?,

para que si jes conviniere, acudan á este

*,—De San Thomas. y su ruta, vapor esp. José Buró, con carga y pasigeros á

«Moctezuma” hemos-

ama, _Annie Bell,

J..

últi-

lo, á imponerse detalladamente del tado

ma, targa á Hijos de Lloreda.

nuesiros leciores.

por fortuna

pudo

grande,

á

nocimiento

de la ma—

y aunque

de ayer,

Comp.

|

ran hacer proposiciones podrán coneurrir á-la. Escribaníade Don Rafael Be-

f,¿—De la Habana, vapor esp. Mocteza-

s

á nuestro

suramos

:y toques de la campana, que anunciaban fuego en el barrio del Rio. Así cocina,

vapor

ger y

DE TABACOS

de Sabpla, de 130 varas cada uno, pueden dirigirse á los Sres. Do-

>

'en

Ea

ca

| LLOS

Oan-

estimada

magnificos.

A

y seis wil pesetas. Por tanto, los q. quie-

] 16.—De Santatider, berg. «golékm esp. Orias, con carga á Plaja y Bravo.

la Gaceta extraordinaria del 17 de Febrero, la que nos apre-

drugada del lúnes, fué despertado este vecindario por los pitos de los serenos

Dedó ardía una

$

Per el

el mismo Enhorabuena.—En llegó á Europa, de regreso vapor, de particuvuestro este su pueblo natal, lar amigo D. Pedro * Tolosa. Se nos ha informado que brevemente tendre“mos aquí los aparatos para montar el alumbrado público por medio del gas “hidrógeno bicarbonado, para la realización de cuyaidea fué el viage del Sr Tolosa. Felicitamos á este por su feliz retorno, y nos felicitamos por la 2nejora general que se anuncia.

peligro era

Ss

Te

era en efecto: detras de la casa del

]

Ultima hora..

«listinguido.

got.

Hacieuda

el Mar,

2.

á cinto mil doscientos y esozó sean veinte

MOVIMIENTO MARITIMO.

onda,

Póriente

mouutante dicho crédito sin Jos

don carga de tránsito á Mooyer Hoffsch-

>

El a Y di

Radical.)

De La España

e

reem-

:

(

Buiron, Saliente la

e

de

mo el. crédito hipotecario de- Don -Calisto Delgado, como resto dela cuenta de la Hacienda de café de Naranja!es,

Úerg. gol. dsp. Manolo, con cargaá Tomas olosa E. «03

cioí. io A La sáludable revolúcion química producida en la sangre emponzoñada por este seuc.llo deterjente, es uno de los fenómenos mas sorprendentes en las operaciones de la medicina.

es un gefe

las dos

viguroso

AS

con el Rio

siete ¿mil quinientas pesetas, y por

Entrados. ¡ Foro, 14—De Málaga y Puerto Rico,

plazaráu la suputacion yla inflama-

Militar Sr. Fuen-

Fuege.—serian

á este recli-

Pronto se cambiarán los

ba, y un cútisterso y,

dro

delaria;y

lectorés

a

indicios superficiales, y una Carne sa-

' to. No tenemos el honor de conocer al

tes pero segun se nos dice,

im-

del mejordeparativo vegetal conocido

“aquel carácter para este. departamen-

puevo Comandante:

Mtica.

mo con ab curso de la Zarzapariilla de Bristol ta esencia concentrada

con

vombrado

Fuentes,

que está

la purificion. Contestad

esta Villa. Comandante Militar.—En el vapor costanero llegó á esta Villa, haciéndose cargo de su destino, el Sr. D.

.

di1

Añasco, Sud con la sucesion de Don Pe-

me la cosa 'careze de importaneia po-

de las |

pregnada: con corrupcion, y reclama

vacante el

dejará

«quel

¡| Trairquilícense — nuestros

de las cuales, la

v.tal indica

“cion, timitamdo al Norte

se

Los que deseen proveersede los:

barrio de Sabanetillas de esta jurisdtc-

lo

esplicitos que quisiéramos.

-Avisoal Público.

arenoso,

4

di

2-5

- ¡Vosé Bernardino de Coves.

sembradas de Palmses de coco, sita enel

muchísima exageracion.

de imprevta, vos impiden sertodo

de las'coyunturas, tumoalgunás

veitíte y ciuco cuerdas terreno

asunto; pero la prudencia y la censura

anuncia su estado

señales, por medio

(Eilipinas).

reemplazará aquí el Sr. D. Belisario Alvarez, que vendrá á ocupar el*

dactado ehh

110

res, cánceres, €, son

| so al Sr. Santaella, nombrándole Pro-

puesto que

00.

inchazónes

Excma.

Si nuestras. noticias son exactas,

confirmar

nnestra Opinion, de que el telégrama

á enfermedades

por medio de las carnes exteriores. | —Erupciones, eserofulosás, humor salitroso, úlceras, wacidos, panadizos,

Felicitacioñm.—En telégramas re-

Manila,

á

Para nosotros está hechala hazer este

“cibidos de la Capital, se d:ce q. el Gobierno Supremo ha concedido astenFiscalde

vienen

estos las Pídoras son el específico mas

¿Audiencia del territor:o, cuyo fallo es«peramos con la tranquilidadde una conciencia linypia. i

motor

que

=

RA

HEM

—Puertó-Rico, Enero 30 de 1873.

Marcos Ramirez y el Mar, y tasa-

i

correo

Es

O

El:

resto,

cientos. cincuenta y dos pesetas, cincuetita

del estómago é intestinos, y contra

La sangre

zon, hemos sido condenados por «el Sr. Juez de este distrito. D, Demetrio 7 : : Sautaella y Canales, 4 cuatro Meses de cárcel y pago de costas.

de Uamup,

TA .

-

recibiren el próximo

espero

céntimos, móveda coreo en el Comercio. Una *+Estancia compuesta de.

queenotro lugar publicamos, está re-

aprobados

Ra-

detalladas de los: sucesos

|

Sentencia.—En

|

do noticias

AMARO a

sl

ban probado bien, y han.alganzadoasí ana alta reputacion entre las Señoras enfermas. Las ocupaciones “de las Se-

DEA.$e

de

5

.

E

| da en'cientb ochenta y cuatro mil sete-

- Porel gpreeo do ayer hiemos recibi:

mer reg

0

Don

o

“cOaños.

males .mentales y

solo

'días,-por. haber devuelto la libertad

su esclavo, Máxiaro Saldaño menor de

e

Puente, Sud y Saliente, sucesion de Doy Manuel Isidro Morales y Poniente la dé

e

Supré-

ln]

“cias en nombre del Gobierno

o

-

.

em

j de AS

db pa

ello

0.

5


lnrbners

El vapor

la:elabor

racion delChocolate y demás productos zaca-

«conveniencia de aplicar «el vapor y demas útiles perfeccionadosen su elalroracion; pero en la expectativa de Jos, progresos, que:elahoraba la «mecanica, :creimos conventente aguardar el completo triunfo de la ciencia y

de Abril,

Juan,

tengan

una de las mas reputadas fábricas le Paris, perfeccionado sito

completo cion-en

unidas

la calte

el rio, deberá

su género

en

actitud

de atender

nada

desdicen

las primeras materias,

géne-

Loza,

Cerveza...

$

Hierro galvanizadO.-.- +=...

del

Nuestro Chocolate, pues, notable per la finn-

3d

ad. id,

id,

60¡—

id.

id.

serán

Para

mas informes

Mayaguez,

de otras fábricas mas Ó menos discor-

des de la genvina confeccion.

de

marina-al detell, y en nuestra casa principal

nues-

LA

tros favorecedores Chocolate elaborado con la referida perfeccionlas de clases Corriente, encafgamos

ademas de órdenes particulares para la con»

«Para

considerables

ademas muy módicos,

Moñas

Los: pedidos se harán directamente á nues-

tra casa en esta villa.—Muyaguez.

BESUL BOI

Pelucas,

construido num. 25.

en la

Mayagiúez

calle

Febrero

de la 20 de

Fotózgralfos.

2

perteneciendo

se ha recibido un

Europa

para

que gusten

las

á

todos

los

Emilio Tilen.

D e. e mí A Poransentarse su dueño un PIANO de medio uso, en buen estado.—En esta imprenta informarán.

DE

CAPRICHO. 7

Ademas de las prezas “que hasta, hoy

lie preparado y ya conocen mis favorece-

dores, más

tengo.el

gusto de “ofrecer

vistosas que

se

han

probado

tes; estrellas del tamuño de dos mietros guarnecidas con colores y seis ruede Stos.

patronos

de

la

misma dimension y guarnecidas como la precedente;

sorpresas

de

imagenes

en diferentes formas; ASPAS, espirales, de capricho con arregto al diseño y esplicaciones que se me propongan y. globos de variadas foruas cou fuegos de artificio. E A

Avisar con anticipacion, segun la im-

portaucia del pedido». Lo Juan Lino de Santiago. Aguada

Enero 21 de 1872.

:

4-24

En la Litografía

Se venden

Estuches

borrar,

adauas, €, €,

calendarios

-

se ven=

lecto, música

é instrumentos.

á la imprenta de Lo¡»ez, Ponce.

Dirigirse

comodidad

y

comerciales,

3

de

la noche, Café, Chocolate €. Los precios"

para todo tmódicos y. convencionales. Mojhguez Sbre.:de 1872, ,

¡E

todas

horas del dia, y cenas hasta: las idoce

Balbino Acuñas.

lado derecho

nas de vapor y. de

2125

y

¡turco du

'D;

de

ra

Y la única

chones mohadas

sueltas.—

Humor Salitreso, Sistema,

ES

COW

ra Los

y enatro

recibidas

durante

de tin año; demostran:lo cuan te convenientes

son

Y

han

de al-

que

buenos

De

Mor

la sánire esp]

los humores se

ó viciado

cualquis

par

todas

infamacior

|] 8 enfern:

Ó

fiebre,

la

ra can:

d

¿es en

curacion

se

apresurará mucho u a usando al mismo tiempo con

la Zarzaparilh

ó dosis moderadas

de

Píidomas Vegetales Aducarañas Ge Bristol, el mejor de to ¿os los rei <ulos para el Extóma-

de

de la

o€

lla

SUDOS.

"LA ACTÍVNIDAD. 15 del corriente, se y:0nY LEm-

á Añasco,

un cocheá!las 4 de la tarde

y

|

—=Manuel

estado de

de

de un

Píldoras

fuerte

Indizestion

EE

El

A

CASAS

le 'Íidoras ”— ,

n De Suntiago de «Infinitas pacias: citico

dorás 'han extirpado —J.

Bautista

Unuba: botellas

los grano de:

De

y

y la ofrecen pará todo lo eoncerniente á esté ramo; desde la solemne Tun-

"—Luis Y. Lorans; >

:

cion de Iglesia hasta

De Cárdenas,

«Da Constipación habitual de que hablé á

le,

Uds, ha sido curada con las Pihioras."—P, L. Gomez.

.

ga

De

me curaron del

A

“La flatalercia y dolores de vientre md hanltecho padecer mucho, pero con so'0 tres 'botellitas de Fílderas

creo haberme

completamente.” —lsidoro

Habrá exactitudy baratura

fes:

alieuto.”— Miguel a

Guines.

el divertido bai-

q

en los

precios, tanto en esta localidad, como :éw cualquiera de los pueblos limítro-

De la Habana:

dolor de estómago y mal José Martinez.

2—18

$

los mejores músicos de esta poblacion,

auunciat que sus Píl-

doras me hau curado de las afecciones dis: pépticas

y Pagan.

han formado una | magnífica y bien orgánbizada orquesta, conrpuesta de

Eodriguez.

Saguá.

Pedro Albelda.— Añas-

Bianchi

Los Profesores que suscriben, participan al ilustrada público MayagúeZavo, e4 particular, y al de toda la Isla en gebéral, qué desde esta fecha

mí cara.”

«Estoy muy aerade«iio á Ud.: Ja dispepsia ha desapárecido gracias á las Píldoras «Tengo el gusto de

TARIAS:=

Nueva OEghesta

A de Pjl.

Silva,

José

Rivero.

ES:

De Sancti Espíritu.

de Bris:01.—

Juan

-

Empresario,

CON SIGNA

Moyagú. z.—D. to.—D.

$1.25

BHubrero 9 de 1873.

Juan

ha Fesaparecido

“Seis BoteJlas de Píldoras

no

me

cabeza.”

— "E

con el uso de nueve butellas Eduatdo Antonio Aloes.

Es

su sa-

de Bristol

-d0lor de

Pimental.

ántigna

id. 5d,

Mayaguez,

De la Hubine, «Mi

Doe Añasco á Mayagliez.--.75. Viuge de ida. y vuelta... Matanzas.

“Ouatro frascos

han curado

resulta-

personalmentpor e

-peruutido el

que

retornando del seguñdo 4 las 7 de lá ma-

la legí-

ordglg de ss amigus y siente vo ha hab

hay

los dias

se avisa que

. Narvarte espera en Oarácas las

despedido

MIMI.

presa de Cuches de Mayagsez

Mona-

| Despedida.

berse

de que

MAS

y vice=versaj saliendo del pribero, todos

eurtacion

“Furmacia

tan

seguros

De Mayagúuzáa Añarco. ...75 contavos.

recibir directamente

Barcelona,

estar

la Escrófa a Ó

Desde el dia

de Mendez Vigo, núm. 210,

se acaba de

con

depravado

que

adimivablemen-

azucaradis-

la

DE HONDURAS.

o . ? s dra al servicio público—una nueva

un bienestar com-

Para Sras. y Señoritas

pueden

sa, y tambien en

isla de Cuba. SETE

gas” Mariva Meridioval, Mayagúez, calle

y poderosa.de

pacienies

maculada

el trayscurro

Bristol para el Clima

+ mar pu-

MA PARTIUULA DE MERCURIO, MI NERALES 6 de cualquiera Oltra sustancia “venenosa, cada botella vá acompañada de Instrucciones completas para el ¿uso de este inapreciabillsimo remedio.

l:3

Pilderas Vegetales

Vértigos,

es la pre paracion

En todos los casos pa

Lios sisuientes son cortos extractos gunas cartas

Languide,

con este remedio NO HA Y LA

%

IJTER/A

Z mE

Tumor

Debilidad g-neral de

LEGITIHA ZARZAPARRILLA

+

HD

Vevéerco,

Iuapetencia,

nas é Ictericia: Se garantia que

y al-

ticulos imposibles de enumerar. "

Mal

nas, Fiebres Biliosas € intermitentes, Cuarta-

asientor y para niños, y otros muchos ardido,

Ó

toda clase de Afecciones del Higado. Tercia-

quinqués

de «dog

Y CONFIRMADOS>

Sarna, Herpes, T' ña,

Sífilis

Biancos, Nerviosidad,

de aceite y kerosene.—Cristalería de todas clases.—Carruages

PELIGROSOS DE

corbuto,

para col-

para

MAS

Y toda clase de Erupciones Escrofulosas, Tambien da un remedio seguro eficez para el”

de sala—Vi=

Tubos

legítima y original para la

Escrofulas ó Lampatones, Llagas Inveteradas, Divissos, Tumores, “Abscesos, Ulceras;

para máqui-

y almuhudas. —Oolchenes

preparacion

]

jnáquinas,

plumas

A,

DE.LOS

CASOS

otras clases, —Corniz

espejos. — Cerda y

im

0. : ar Bn MIA CURACION PERMANENT

izquierdo.—

para

«8

El masexceleute remedio para la A PRIMAVERA Y VERANO,

que sirven

el

zas de metal para adornes

$ Con el uso de estus polvos se robus= tece el enfermo, adquiere alegría, reco-

.la

AZUMBRE-

y

despertadores. —Uerra-

buques y botes.— Tornillos

gestiones, vómitos, inapetencia, debilidad,

en

MEDIA

de car-

formas

Antigasirálgicos.

venta

DE

Precios pór asiento.

dos viene dando desde que se ha puesto cn usó, 7—18,

"A

plata,

Agujas y piezas Bueltás

*"Cutañ radicalmente los mas violentos dolores de estómago, acedías, malas di-

De

1!

y: 3 pulga-

Iuteresante.

—-

GRANDES

ñana.

complacencia.

amuebladas.Se sirven. comidas

EN BOTELLAS

dd

tambien para vivir en el establecimiento, proporcionando piezas cómodas y bien de

constantemente

su

DOI

BRISTOL,

—HBilo y seda para id.—Pintura de todas clases. —Aceites.—bLona para velas de

y

segun diseño

con

1832.

MIZLARA

TESTIMONIO

tima leche cutánea ó sea agua de

el

y

(A |

mayor

con

para el

la eficacia € infalibilidad de este preciuso medicamento.—Cada caja indita su iso.

grandes reformas, que facilita mucho poder setvir á los parroquianos y tran-

E

EMPRESA DE COCHES. Salida de Sabana Grande 43 de la nahana; ídem de Mayaguez á las 3 de la tarde; salida de San German á las seis de la mañona.

de la ciencia, acreditan

—0—

y cáballos.—-

duras de pestillos movibles,

pleto, Multitud de personas que pasaron veinte años de constantes sufrinuentos, y qué agotaron sin provecho los recursos

. El encargado de este antiguo y acre* ditado establecimiento, participa al público que acaban de introducirse en él visiten,

clases

OA

y obtiene

Pildoras de Bris-

ESTABLECIDA EN

haciendas. —Relujes de

Áá sus parro-

Tambien se hace cargo de todo lo con-

bra la selud

El Conejo blanco. FONDA Y POSADA.

de

para

El Velocípedo.

Se admiten abonados por meses en mesa redonda, de primera y de segunda, como

matemáticas, cajas de pinturas, lápices, palos de plumas, plumas de acero, goma E

16—18

vúm. 54.

música

y 3?

encuentran

KHIAAXA

den, como tambien música para los niis= mos; bien solos ó concertantes. Todo se

esmero,

SEÑFIAL

baratisimos:

y Otros instrumentos de

varias

eerniente al entierro._4% Diciembre+23 1870

Piano

seuntes que lo

DE HERMANN RODECK NO

Un

1% 2%

se

Polvos

¡con

todos

se presentaran.

ES

con vainilla, y á la lecha de almendras; lo hay de venta á 6 reales libra en la Confitería LAs DOS VILLAS. 15—-20.

otras.

éxito satisfactorio, tales son: ramille-. das; imiciales

men

Fabricado en Carácas, con canela,

FUEGOS ARTIFICIALES.

—PFaroles

Ademas hay otra mesa extraordinaria.

Ataudes:

Chocolate Superioy *

a

FUNERA-

2?

sus

radicalmente”—Carlos '

E

madera é hierro.—Molinos de ucero pa“Ta moler café. —Venteadores de café.— Quinqués para Kerosive y gas Ó gasolina,

hay otra mesx eXtraordinaria.

Catafalcos de

———»=

«—10 —Q—e

para proporcionarlo

de

curado

La Zarzaparrilla al mismo tiempo que las Piidoras apresura mucho toda cara. De venta en todaslas principales Botic as

drios de todas clases..—Lunas sueltas pa-

FUNERARIA.

lixtos de todas clases y (omo se pidan.

módicos.

Oalle de.Mendez-Vigo,

de 3? que

intere-

estos articulos

y

:

Mesas de párvulos de 1P clase de

de

personas

idem de

desmaya en proporcionarse

Principe.

P. Mora.

id,—

id.—lResurtós

-lomanas

Mesas para adultos de 1* de2*% y de 3*

este

surtido

hucer

id.

aquellos artículos de lujo y al alcance de todas las fortunas, pudiendo ofrecer desde luego lo mas de moda que sobre el particnlar se usa en las fábricas estrangerás pues nó econo-

las

12 frascos

han

de

fivas. — Licoreras. —Jarros.—>Palas

Siempre constante el que suscribe en ser vir con esmero al público en general en todo

miza nada

Hígado:

rias clases.—Polvos para limpiar plata. —Cuchillos y tevedores plateados, cun mangos de marfil. —Cucharas, y lateadas

tinageros, y todo

lo concerniente á la AGENCIA

de Senza.

Puerto

caballetes de 4 4 15 qq!s.—Muebles de todas clases.—Máquinas de toser de va-

ránien un módico precio en atencion al objete

cionados arriba,se venden a precios muy

003”

ruages=

de

pintadas

que se desee.

clase. Ademas

sadas. + NOTA:—Todos

Russell. Hermanos.

todas

pino:

M.

me han *surado han vuelto ya ba-

fino jierá tapar

para mulas

Jaquimones para

33.

cedéo,

de cacha,

id. de

doweesde sala, lavamanos,

ra del estrangero,

pedidos

1873.

componen

id. de cedro.

guianos.

pelo de

da. —Arneses

muebles

id,

para

no me

meses. '—F.

hierro para

Mangueras de goma, de 1,3

núin. de

de caoba,

de

Ñ

“Te ¡padecido por muchos »ños de mal del

bocas de

vapor.«—Tela:

lata.—Ejes

lo

de PÍl-

«<—Pesilicores y sirop.—Termómetros,—

de

obras salidas de esta casa como cualquiearte, Ademas

Rosa

y se

surtido

de

recultado

nudos.—Llaves iuglesas. pura todos usos.

11-18

de á cuatro

RÍA, no

para

te de pezuia.—Barniz

personas

AGENCIA

10

De

Camoens, ruedas y rayos sueltds.—A cei-

y de vientos, mesas de comer, 16,

clases-y tejamaní.—

calesas y carretas.—Yuntas

los demas anexo á este oficio, que se vende-

medias pelucas, bizoñés,

se hagan. Se peinan

de hoja

inmiajar,de cuatro pies y de uno; mesas re-

tro, se construyen todos los pedidos que

Fstarán en esta Villa un mes solamente, y empezaron sus trabajos artísticos desde el miércoles 19 del corriente, en la Galería que han

gran

hasta

tamaños

de Bristol

de las Almorraras,

haciendas. —Efectos plateados.— Ptectos

INGLES.

de pibo, mesas de sala,

Leontinas de tres y cuatro tejidos, Y cordones para reloj. Tanto para Imágenes como para Tea.

CÓNSUL

un

¿Las Píldoras

pará

el

siento: vtio hombre. “José al» De Remedios, a

:

relacionan á

bre.—Baldes de hierro galvanizado, para

LONDRES.

de*Mendez- Vigo MAYAGUEZ.

acuititlo,

Se tiñen las propias instantáneamente.

Thómas.

000

moda,

se

de guarapo.—Tela de goma ¡rra máquinas.—Cedazos sueltos de alambre y co-

todas clases, acabados con la mayor perfecclon y al gusto del Cia, como son roperos de caoba, id. de cedro y de piro, catros Cameros

Un surtido de barbas de todos colores del pelo.imitaudo al natural,

DE

varios

En este Establecimiento se encontrará pe-

rizudos p? el peinado de

que

bien:

R. Lanz»,

Píidoras, y me de Costa.

lrornallás.—Remaches de cobre para correas de vapor:—Llaves de válvulas de

HD BO Muebles y Agencia funeraria

rennemente

se deseen.

los

artículos,

siento:

_con el uso de 5 botellas

“Los constantes dolores de lígado y estómago los he curado usando 7 frastos deens

de otra infinidad

para buques.—Linguetes

ROYAL

Y.

Calle

Armadores de ereyé para idem. Caprichos en horquillas x. Y cuantas novedades puede haber en peinados para bailes de etiqueta, Para Caballeros.

PHOTOGRAPHERS —

to=

Señoras.

de rizos como

Grupos

y C*

AA

y San

proveerse

tizos de todas clases.

Kaldiris Hermanos

Lóndres

para

de.

me

De Pinar del Rio.

desde tres pulgadas de “anchoj hasta 'stete:—Estopa para nráquinas de vapor, artículo de patente.—Alquitra— Estepa

DE PABLO BRABCOGAS

Moñas de última moda, Añadidos de todos tamaños.

rebajas sobre los precios del detali, que son

AA

gusto

grandes

Agente, R. GUMBES.

elaborados, de

culo de lujo y elegancia.

ma del grano q. recogemos para ntra. fábrica, y toda clase de dulcesá precios mórlicos» oltendrán

con

las

— PABRIGA

público

ademas

fin

alambre de yúriós tamaños pata cedazos

]

das-las Señoras y Caballeros de un artí—

tos Café molido cuyo polvo conserva el aroespeculadores

acogido

de

1

última moda, por lo que no duda que se—

de Cabellos

tados Unidos,

Madera de todas

3

ro, especial para nodrizas con canela de Cejlan, vainilla, yema, leche, 8, Tambien hallarán en dichos estahlecimien

un-surtido

o

tol me

DE

estable

É

trumentos de carpinteros y tonmeleros.— Correas de Cuero pata máquina de vapor,

|

ilustrado

4

Trinidad.

doras."—Pedró

el estableci-

;

ce

|

acreditado

he alcanzado

ya están nrontados y funcionando otros

EL

|

sos, por

Arados de varias fabricas, con mangos, tinrones y rejas de respuesto “de todos wúmeros. —Quincalla de toda ¿lase Gins-

en Muya-

cimiento

á' este

D Domin-

Seguro contra Incendio,

1872.

ho

ú

continuacion:

al

feccion del Homeopático, higiénico para conSalecientes, con almendras, ajonjolí, de hier-

ofrece

actualmente

Mayaguez.

TrRiNGA.

El dueño de'este

que

GUENARD € NENADICH. Mayagúez, Dbre. 23 de 1872.

PELUQUERIA

En nuestras confiterías de la poblacion y la

aparatos

De

“Despues de tanto sufrir de ataques bilio-

go Santoni, Barrio de Indiera, y ue Don

de peso.

pagados

dirigirse

Nbre.

los

D.

miento de D. Tomás Tolosa, IMjo, seacába de importar directameutede los Ee-

Agentes'en la isla Guenard Hermanos,

giez ú los Consignatarios LÁTIMER Y 0?

tal concepto no debe confundirse con los Cho-

Los

|

42,

50—

de $ 3.

En

pudiera

Señor

Farmacia Mestre,

Mayagúez.

| vehtájas que ofrecen.

id.

A

filetes

Unico ageu(e para laisla el

:

| dairpasar á cerciorarse

y id.

HiérTD..cieoocoaseccooprcdo

cambio

año, no se. les

el

Mestre por cir:

José Mestre y Tomás,

en las posesiones de los Sres. Amill, Rivera y Olivari, todos. del Barriv de | Indiera, á'£n de que los que gusten pue-

id.

Los

lidades que dehen concurrir útilmente4 la alimentacion, Serecomienda desde luego por sus propiedades nutritivas y digestivas; y en

Ocúrrase ú la Farmacia cplares en español.

Francisco D. Beauchamp, Furnias N? 3,

55hi—

A

este

para

estómago, como purgante, no tiene rival. *

ha sucedido

funcionan'en las haciendas de

Sin capa alguna.

á la salud y poseyendo todas las buenas cua-

Imperial; nos

mas de

O

] 60]

hora, como

ho tomurájamés otro irentedig:

Manifiestan al mismo tiempo-que ade-

Señores

y Mayaguez.

Vidriera y Utensilios + 50

, pára azúcar,

"ra de su pasta, exento de toda mezcla nociva

Fino, Superfino é

con muchos

SAN JUAN,

para Gas y Ferreterít.r.oo-

siendo de las mejores

al por mayor, hailarán constantemente

complacer,

Cobre, Laton, Clavos, Tubos do,

Chocolate y los otros productos.

<clates

ptasar-sus avisos

FLETES.

E

relaciones

en la elaboracion

¡piensen utilizar

Mercancías, en erjas:ó fardos «T5[—por tuna, medida. Lenceria por fardo..nco....- 7al— id. id. (no siendo cajas en jarilos ) Mantas, para camas en fardos 60— id. id. Quinsallería, Pintug=----=-651— id pesoáid. opcion del Vapor.

con las principales plazas productivas nos: proporcionan ademas la ventaja de adquirir clases las que usamos

DE

Ponee

de los elaborados

Nuestras extensas

«San

delos á última.

Consignatarios

4 los numeros

en los pajses mas adelantados en este ro de industria.

los

PARA

en

$08 pedidos á que ronstantemente atendemos, ofreciendo desde luego productos perfeccionados, que

viage para

se sirvan

' TIPOS

aplicacion “hábilmente conducida

Con su

¿ estamos

á

bajando Ificia

ognsiderarse nuestro Establede

tercer

y Mayaguez.

William, White y Comp.— Pacific Butldings,— James Strect, Liverpool.

aparato

en «esta pobla-

de la: Iglesia

cimiento como el primero esta Isla.

al

«Je

-con-abticipasion respecto á la:carga'que

posteriores, construida por

por cuyas circunstancias

sí:

este conducto

de vapor perfeccionada

adelantos

en

Ponce

Se suplica 4 os que

blecimiento de la

Máquina

despachará

por. “*Pto.-Rico” en la primera quincena

tenemos abora el gusto de anunciar el esta-

«con los

se

Liverpool en su primer viage para San Juun, Mayagiiez y Ponce, el 20 de ¡Febrero próximo y será seguido por el. ya-

la

Juego

wcsde

rinos, mos hizo comprendes

Ponce

%e padecido 'inucho de Debilidad y Languidez, pero con el uso de las Píldoras durante tres semanas he vuelto á mi estado de vigor y fuerza natura!.”—Josquin Rabiilo. De Holsuin: “He hecho uso de l but-ila de Pildoras para probar, y me han curadode la fielyre continua que tenia.' —Ricardo Guzman.

comunmente llemado de higuereta [ Castor Oilis La persona 'que lousá una vez,

para. secar café y toda clase de ganos, en vista de losprandes inconvententes q. teridrian que vencer aquí pará la fa, 'bricaciondetantos como seteshan pedido y decididosábracerlosvenirconcluidos del Jóxtrangero, suplican á todos aquéllos que deseen adquirirdichos aparatos para la cosecha venidera, se sirvan hacer sus pedidos antes del'mes de Marzo del próximo año 1873; pues sentirían que pidtén=

VIAGES PERIÓDICOS.

po-

antecesor, y continñada

nosotros sus legítimos sucesores «en

El gran sustituto “del saceite de Ricino

*

É

E

4 Nemadich

TR

Í La experiencia

- da por nuestro

entre Liverpool y Puerto=-Rico.

| : de cuarenta años adquiriy

-—“Guenard

a

con

Ralditta,

porD. PedroJ

Villa

en-esta

ul “Vapor” por sus sucesdrEs, aplicacion 1 ,

ben, inventores del aparato derromia do

“Sin tener nihgura específica enfermedad,

UBICA

Gran exaboración ae Unocotate $ Gemas pirodneros de confitería, de la primera y la mas nntigutícasa psta-

De Cienfuegos.

Castoria de Picther.

suscri-

que

Los

|

Nueva linea de Vapores ESPAÑOLES

Chocolate Raldiris. blecida

yl

curado

A

Mayaguez

a

Febrero 4 de

: M. MARTINEZ.

a

A

1

E

1873.

M. AGQRINZONIS. 3-3

Tanprenta de Frejré

Yimperiale. .

ye]

-


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.