La Razón (30 ene. 1873)

Page 1

n «cial

SAA

j 342.

?

2

2

dE! ps sud

, <

4

$

y

;

a

.

|

COMERCIAL -Y DE E

o

PERIODICO POLITECO * LITERARI

Po

O, Azz

:

l

cope y . PRECIÓS DE SUSCRICION.

A

0

Para la Isla se remite franco de porte.

MAS CLARIDAD.

Poe

Es uña verdad que la pasión

política exalta los ánimos y ofusca.

los que

afines con

sus ideas.

rios gobiernos

extrangeros

esas no son

imposiciones,

por los encargados de administrar

convulsiva aquel artículo, en el q.

incidentalmente en su último dis-.

trazó con mano

Sr. Castelar, cuando,

hade mias Ó menos embozadamente graves acusaciones á los poderés .

ye

$

curso al puuto espresa así:

en el

geras.

de mua co-

¿Por

ectividad, una liiiea de conducta para lo sucesivo, que no lo coloca-

tratamos, se

qué,

ventura

Séñores

se necesita

fo,el

vapor y

la

obedecian todos reis que no

imprenta,

á una

inás completa certeza:

el

á una idea

El dia 4 de Marzo de 1861 subia Lin-

joio

oa

persiste

do ba renunciado á todas las complicaciones de Orjentez cuando ha renuncia.

do á todo'su influjo eu

Occidente,

democrática lia puesto

dos quo del extrangero, como de los Esta |

y ha

Unidos principalmente.”

talado sus campos, y ha consumido

parte

lugar de decir que vienen del Go-

rables de sus ilustres hijos, ¡creeis vosotros; Señores “Diputados, por. ventura, que todos esos hechos no han de influir

grave

como influye la luna en da tierra, y como

Vécir que las reformas de Pto.Rico vienen del extrangero, en

de sus ciudades, y ha sacrificado innume-

bierno español, es una apreciación

entraña

un

cargo para los que al frente

eu

de la

de

la

situacion

extrancon

nuestra

inftaye la tierra en la luva?

goros Ó amistades particulares da

hombres

sociedad, en

patria,

Aquí

no hay,

¿aquí no puede haber, aquí no habrá imposicion extrangera. Lo que «hay aquí, lo que no puede menos de haber, es la influencia del espíritu universal humano.”

Nacion se hallan; Y venir á apoyar esé dicho con documentos

nuestra

el

rumores

He ahí esplicado lo que hay. Es «que las reformas para Puerto-Rico son la realizacion de la justicia, y

Prim, y con carta que se dice po-

por eso que los pueblos ilustrados aplaudan la.resolucioón de los hom-

ministro

americano; con

de negociaciones de venta del territorio en tiempos del General

seerel General Caballero de HKodas, teniendo en nada las esplícitas declaraciones hechas porel Presi:dente del Consejo de Ministros, Sr. Ruiz Zorrilla, y por otros de sus somipañeros en la gobernación del

«Estado, es dar

bres que están al frente

nar pélizros.

.!

Jl no

imomiento

Ó

por:

La justicia

Por

eso que nos pa-

protes-

aseguran

y de

ir legando

á otras

genera-

ciones él encargo de continuar la

luelta con

tran en el interiorde las cosas,

un ntoniento

los enemigos exteriores

6 interiores que intenten lanznr nues-

se: encier_ para comprenderlo que emo s que

tro pabellon de América «e,

£.

¿Dónde están esos enemigos? ¿Dónhaya un Gobierno español, sea: - deel peligro en Puerto- Rico! Mientras que los partidos aquí militan Seal la política que represente, no salgan del terreno legal;' ¿mpo-. _tése uo sufra ni aun que admita .acatando todas Es disposiciones del e: ra en ese asunto. No cre a

Gobierno poli,

constituido

y com

enla

atiéndolas

-ímicamente

Metró-

sin

em-

en el terre-

node la ley; mierítras que el Go-

“bierno

-

:

|

hue...

en

las decre-

injustificado

q:te sepa, que al lado el Gobierrio está.la mayoría de da Lala, y que, liegado el caso, «esa mayoría sabria cumplir su deber. Estando siem-

pre por las situaciones despejadas, nosotros Ofrecemos al colega la “ocasion, que debe aprovechar, de ser mas esplícito, pues que se lra

posicion

tosa y, lo que es mas, ha

en la misma

posicion

dificulcolocado

al partido

que representa en la prensa.

DE

1MMPERIO

LOS

PRINCIPIOS.

1

uRICLias

-yantó en

Juán

y enla

sigio

de

contribu;

se

las águilas:

ante

+

y

frailunos y gente retrógraday aferra-

sí,lo que no temenios, al-

la una

agrupacion

quisiera

ran

sus

pues, , ideas

¿

convenio

poe

E |

|| í ¡

hizo el.

y terminó Ja

guerra: da Vizcaya y Navarra, quefiiudo penliente solo el ejército cartista que en Aragon, '>tencia' y Catalaña habia organ... .u el nuevo Oid Campeador, llama*ogel CL Ha La breras

A

e. igular, honra y, Préz

Este hombre

de la España muderna, fué un absolubuena fé, un

tista de muy

acérrimo

defensor de sus ereencias - religiosas, un verdadero Saulo político; mas al

cabo dealgunos años de expatriacion, y cuando ya el imperio de las ideas y

de la filosofía moderna han penetrado, las cabezas,

todas

en

en

todos los

entendimientos y en todos los corazoz

voluntades agenas,

hes, cuando ja no hay una nacion,en

Europa (excepto la Rusia) que no sea * y representativa

constitucional

en

Congresos, Asambleas, Parlameñtos y otras corporaciones, donde el pue—

lo ejerce sus influencias y la Opinion ública se hace sentir y dominar, aho= ra dice Cabrera desde Inglaterra: yo

tampoco soy liberal, yÚ lie aprendido

escuela del. mundos, y

la grande

en

bros, panfletos, folletos, periódicos y

prinetpatmente en esta Nacion, ejemplo ó modelo de gobiernos represen» tativos: la España de hoy no es la España de 1836: es necesario modificar las ideas. He aquí lo que es un hombre de

estritos de todos modos, por.máauera que la propaganda se hizo en el corto espacio de diez á doce años. Eu 1814 cayó Napoleon; y aunque la reaceion de las viejas doctrinas no dejó de asomar la cabeza, sin embargo, no pudo ser cón tanta: fuerza como para impedir á los aliados que obedeciéudo al torrente de las ideas moder-

bien. He aquí un hombre, tipo de hon-

¡rallez política y sin un ápice de pa-

¡sion. Por el contrario, adiniramos

¡que apesar de las. profundas heridas

combatir y lanzar fuera de la Península al invasor que con perfidia y felo"Triunfo gallardo de los principios nía se habia apoderado de lás plazas | sobre el oscurantismo. He aquí el po-

vencion y el Directorio

¿que no sin grande

frauicés, aun-

oposicion

del fea-

dalismo, de la teocracia, de la nobleza ignorante y de

muchos

pueblos

enm-

brutecidos por luengos siglos atras ¡(le barbarie, estupidez y abyeccion á que estaba sometida la especie hbuma- -

-na. Deallí data

la época del cambio

general de ideas, de principios, de derechos y de cosas que lremos visto

pueblo +

mas,

en los enciclopedistas del siglo anterior, tuvo su efectividad en los, Estados generales, las Asambleas, la Con-

volucion de ideas liberales encarnada

- La España sufrió tambien

y anu estamos viendo; de allí data.esa

-Iwcba

comun

á

casi todas

¡superior y magnánimo, aparta su vis-. ita de todo lo que pueda impedir el ¡bien de la patria; y se pronuncia por

las con-

mayor escala que la Franeia, porque los inmensos sacrificios que hizo para

y

de

casi todo el territorio,

fueron recompensados

con. persedu-

sistema constitucional qn | 4 .querida España.

¡fuerte que el de los cañones y

|netas. Lo que no pudieron ca, que ha producido males sin cuento. li citos de la Reina, ha: Siguió el combate: la semilla estacimiento, la cá ba produciendo con vivacidad. Elin-. el conven | todola justicia. tetreguo de 1820 á 23 fué ahogado par otra reaccion bastarda que trajo

la. ominosa década Calomardina.¿... La

Francia tuvo una convulsion

y

recíproco que debemos

tenernos unos

Nada importa que esta lu-

¡La España tambien ]

; ca, y primero el Estatu

go la Constitucion de 1837, plant

del oscurantismo contra . xo de un modo cierto y arraigado en « los innovadores mpwdernos hayanprofrondoso árbol de la libertad, _ducido escándalos, violencias, abusos de años antes impera —y aun grandes derramamiontos de : go de la iuquisicior | sangre.en algunas naciones, porque del poder de las eo) | jamas ninguna doctrina, creeucia Ó ¿Opresion mds dura é ima >| i

A

pará

su ;

|. der inmenso de lás ideas, mucho más

ciónes, vejaciones y una torpe políti:

las nacio-

aúte la ley y en la fraternidad ó amor:

que dilaceran su corazón, este hombre

secueucias de esta reaccion, quizás en

fuertes

nr

ds ¿ A E

una carta francés.

|

le )

en 1838:se

de Vergara

La ley del progreso humano se viene caompliendoen este siglo luminoso de una manera rápida y sorprendente. Cada dia, un paso mas ex el sendero del desarrollo espiritual. La gran re-

F

og

que

Cárlos, hista

nas, Obligaren 4 Luis XVII á dar

otros. Gobier- | álos cha magna

iterio del

sostuvo

añejas,:

en el Norte de España al infapte Don.

imperio,

ál

prácticas

sus

da en

que vieron desplomarse y caer á pedazos y por do quiera el edificio de esos derechos y de esos privilegios escandalosos con que oprimian y vejaban á los pueblos; porque los ejércitos de Napoleon y sus tenientes, levaban á todas partes la antorcha espleudente ile los principios y estendian aque: Has doctrinas en toda. especie de li-

constitucional a

inquisidores, frailes,

de

tompuesto

profundadel

el

partido que antes se llamó apostólico,

Jos francesés.

conmovió

de la Reina, y

tuvo la legitimidad

ie

1

>

Es-*

era la gran mayoría de la Nacioh,s0s-;

pazo mucho mas la dominacion de! ramo privilegiado, delseñorío feuda!, del ultramontanismo, de los dueños de couciencias

del absolu-.

.Y sa padre el Rey D. .Fernando .que l, libera do parti El 1833. muerto en

la gran revolucion europea para combatir á Napoleon, Cónsul primero y La Europa

le-.

directa y leg UN Y

paña por herencia

Aménea del Norte, terminó el

mente

alto la bandera

do jurada y retoriocida Reina de

los que se

pues, Ml

qivaTlaadas

de

dub

del Norte.

su sobrina D* Isabel YI, que habi ist:

derecho-divino+

Emperador

Ej

Ta corona, D. Cárlos M*? Isidro de Ber-* “bon, declarándole guerra sin tregha d”

XVIII, y se inició el XEX con

luego

independiente de la:

tanto la- “fiámo mas absubdo, el pretendienteá

de lo que era una

abierta

hi LA

y, de sucesionen España,

guerra

y

lanzó al borbonismo; ds enemigo ca: | | 18 pital de todo lo qui tendia á debilit ar kE tarlo, créanosel colega, la inte- Nes, para sustraerse de ese pasado versu poder absoluto. - Entró la dinastía gridad del territorio no puedt peli: Orleans en 1830 con ¿una nueva carta gonzoso para la fazon y parala inte| grar, porque unos y otros eSftamos prineinuevos coustitacional, y el paisfué ganando ligencia y adoptar Jos ed llustración, en ri 'ezas y en el eu. pios, que como evangélicos, se fundan igualmente interesados en que se desa rrol delo eu la libertad racional, en la igualdad las ideas conservejlesa. i

- petar, y elenrentos ho han de,fal-

| ELA

constituido sepa hacerse res—

ba yr

ea

- En esta época fué cuando estalló la.

cavon Bu la yida ía a “acia-de querel! otas =l poder del Re que soFn

E

los republicanos

» 'evido para aquella época de bs “ero. Gue dió en tierra con él, uvt-arcaz y sus autores paBi Le

SPA

ÓN

——

A

nentemente liberal; y las nuevas ha-

to E

$

—cionalidades americanas, habian $e», ' guido mas ó menos las doetrinas. de.:

"amuneros de Castilla presenta— lag! + Cárlos V en 15106 15 á su inegreso en el suelo español; pensamien-

propósito eso quiso decir, bueno es

colocado en una

conocimiento

AA

te

A

bia organizado bajo una forihá emi- ;

un del Rey, prin-

materia

Ss COM

fres:

á 5 centa se cobrarán

se ha- ' nos, El Brasil, del nismo, modo

Bo.

- la, idea 5 por las «2rno,

en

desde

'erechos del pueblo; como

ta. Sino ha sido esa sa intencion, díxaloy nos cezmplacerentos en verle rectificar. Pero si por obcecacion del

5

A sd ; ; E

Portugal tambien habia entrado .

«vpresan en las 118 proposiciones que

perasih preten-

uso de sus atribuciones;

EL

tas que hace de combatir cien años,

que por su posicion se encuen-

basta meditar

á Ss

el

$

por el carril de los principios -moder+. .'

'endencia para los municipios y otros

át si

z

2. 11%. ,bierno constitucional. Ad hoginá PRE.

del Morte

monarquía templada, con répresentacion popular en las leyes, con inde- .

de la Mo-

rezcan intempestivas esas

- avanzan los q» han de estar níenos

Y

tuvo

yl

hecho

de 4

E

Tolanda y tenia orgepleai uu gor.

ciones y otras análogas. x tambien, y para houra de nuestra España, sea dicho que ninguna nácion de Europa

para esta Antilla no ha de ocasio-

mas crédito á lo que

. énterados, que $ lo que

el Buletin.

la estela,

E

E

¡Ya para esa época, ss habla AAA

nacional, y que el

estáblecido

cipalmente

tiempos

- MA

narquía, para lMovarlas á cabo. - Créanos

en tedós

la Nacion,

viasde

mi-

llones de soldados, 500.000 ginetes,

vi-

Gas tiene la

sediciosa. Como qua de oponerse á las ro!

|

mien-

en armas dos

círculo

Su artículo

tras realizaba la: .:.+... del toda e du ee ale cad y cuando el génio de la América

para conservar aquí al general la

délicada, que

A

Y

Copiemos.

Gobierno,

ibid:

as

Mirabeau hizo

Sin Tierra, moderaba accion desembarazada

que el Boletip-" "*

,

HA

SU

Parlamento

PIS

la

coln Avapira al Capitolio,el rescrinto y el 5 de Marzo ne 1561 decl:.iamdo La

rmas voz pública en asegurar que las refo pot s tado dipu los de no vienen tanto eron Puerto-Rico, que ni valiniiento tuvi Porre,

y

en

que rija;

der variar nunca agrañla nal que allí se s:ga. Lo donfsjes! EE Hispr el bu cuando no se h* ni aún losniños. 1¡CHLO «De rualquier mo

pueblos

Cuando la Rusia hareminciado á lodo sn predominio diplomático en Europa; cuan-

Cámaras, persiste la prensa,

te de

misma idea ¿que-

obedezcan

El

un

América

de representacion

| nos cumple mas que sogujr lák suer-

los

4

«Hoy por mas que se ha negado en las.la

Jos

los

cioso!

já tras sí

el siglo

- generacion presente?

sin.

mE unida,”

e ESR:

,

=

1

tituciones modernas. Es verdad que la Inglaterra practicaba ya de hecho algunos principios

_ establecido. Asi como el buque de-

Pues qué, si cuando no habia el telégra-

ze e

en

para *trazar

3%

k

2

A

ao

>

-

.

ES

la

e

ón) NEAL:

y

.

A

Mr

lía servido de nórnia á todas las Cons-

le sirven, y con esas dis fuer: 9s. poco han de valer los q. 38 prop: gan alterar aquí el órden de cus:.

Diputados,

vresente que venga la imposicion ¡de extraños á hacer cumplir la justicia?

siguientes eri susHay col par ““qses. s lasque no deben eptonas concuri EZ

Pues

recta

a

do sean de interés Lancia

cion del año 32 su memorable declaracion de los derechos del hombre, que

y situaciones, trasmite fambien la fuerza moral á los queá sn lado

“Se hiábla mucho de influencias extran-

á su partido,

amplia.

fuerza material

refiriéndose

que

Nosotros

pero ¡ay del que salga de esa línea

porque

no son las causas que obran, sino los efectos que se derivan Bien claro lo esplica el elocuentísimo

den son combatidas ó rechazadas

ley mas ó menos

ES

E Es

o

0 2100 dl e d oreción SA

consiguar en el proyecto de Oonstitu= *

los comicios, bajo el iiay8rio de la

hayan

podido hacer al gobierho español,

tuando las doctrinas que se defien=

són

nad

despues, el impetuoso

no español, aquí podrá: eombatirsele legalménte en la prensa y en

Las felicitaciones que uno ó va-

eS

t

A

o:

cuando Washington firmó la famosa Constitucion federal em 1774. Años.

sabemos que esa es una suposieion imposible dé realizarse, porque llámese como se lláme .el Gobier-

mientos.

EN

10 centavos: por cada

pagarán

remitidos e

declaracion évla

que á ese extremo lle-

vaselos acontecimientos:

tes opiniones que se. tengan, pueden ¿álbergarse idénticos «senti-

des de la prensa, especialmente

¡e

son

en”

Nosotros creemos que, por diferen-

ría en posicion legal al sostener sús principios, si á tal estrémo recurriera. Poco meditó el Buletin al estam-

:

el partido

«Hemos de creér que el colega, en uno de esos momentos de exaltacion que producen á veces las li-

pues habla en nombre

PE

quiere vinctilar él patriotismo

al 24 del mes actual. '

se traza Ó traza

, EA

frutado, y las consecuencias” lrabrian de recaer precisamente sobre

en sunúmero 11, correspondiente

que

Ps

li

id

Tíhea.—Parvoanticipado.

O

En

chazar la imposicion de Napoleon el Grande. El Boletin como que

tículo que, titulado Nuestra resolucion, publica el Boletin Mercantil,

la Nacion, y

y

; ee

de

de

suseritores

Los

|

A

que este privilegiado suelo ha dis-

tiádes.Y si esa verdad necesitase confirmacion, bastaría leer el ar-

Supremos de

Pe:

A

ron como un solo hombre para re-

hasta los entendimientos mas ilús-

la cosa pública,

¿

principio nuevo se estableció en el ó 3tis intereses, ese dia habria, moderados y radicales, todos son “mudo sin aquellas consecuencias en España herederos de les-que4-+ “gro para España, se petieria para - «inmediatas . aunque ¡dolórosas. Las principios de este siglo, se levanta- ' siempre. quizás la paz “Octaviana. ideas liberalés tuviérón su,primera.

A

a

A

E

3

Qe

5

MAYAGUEZ...

mn —

——

:

_—

A

1

e Mendez-Vi

Cao

2p

AA

eddiepidió po n=

PSILO

OO

|

DA

a

:

e

A

a

Lil

;

vos línea, por unaÓ tres veces. Los anuncios panteones

|

ERA ADMINISTRACIÓN.

| |

do EE

e

$+

4

z

5

¡ — Hastí einco líneas de impresion 4 reales fuertes, y excediendoá

5% Mo

o

“e

4

X

a

NOTICIAS. PRECIOS DELOS ANUNCIOS.

:

1

¡

PS

E ARES E+

E

>

1

o

A

A

-

.

de

capo

ii

ii

3. TS cents. 2. po

iieión a

o

A hi a

'

|

dels

+.

!

Y Da

5

ve

ÁS

TO

E

Á4d

>

SE PUBLIÓA

iospida

|

E

ciao tic

año adelantado.....- cier

Un

nal

:

pad

E

E

E

1

Edy

y

Pi

de

;

E

e? ci

e

ñ x

á

e

*

Y

>

7

E

ci

ii e

$

E

OS

il cani

,

mplo, el e eje ¡Est fuerza or may de _cir, debiera que

Y

se-

mento

0

obr

pa

TO

,

aceptabl

bay

-


S>

e

a

E

A

A

E

¡VEGA-BAJA-

4

cion de esta noche

"Br. Diréotor de la RAzóN. A

|

A

Lo

pe

estuvieron tambieu

á

sempeño sobresalieron Adela _ufano D. Joaquin Robreño.

l

y su

El público quedó altamente

ab Mi estimado amigo: enmpliendo al fin con lo que'ha tanto tiempole tenia ofre-

do.

ES

-

amor, gloria y virtud; obra de «bastante has y el desenlace no se ámoldan

Eu

este pintoresco valle

muy *

rara

en el acto tercero al

«de

gran animacion tas festividades de Noche-buena, Año nuevo y la adoracion de los Reyes Magos. ' Pl Durante estos dias se declaran en huel.

¿pátrias.

trozo de

Esun

demas,

» dijo que salvaría la Francia, una doncella

D. Tomás

de sus Cabellos”

- yal fin, como hechicera,

baja, es en verdad un acontecimiento digno de especial mencion: f TL

viva la quemarian. Angélicos acentos que mi alma estasían me anuncian que yo he sido

accediendo á los

deseos de varias

A la guerra

donde la madre mía

me enseñó los deberes de cristiana y de hiji..

Bien conocida es ya del público esta preciosa joya del teatro moderno, á quien

merecida fama y popularidad de que go» za. Inútil es por lo tanto que me detenga á esponer su argumento y señalar las muchas bellezas de primer órden que con-

1umertal de heroina, y cuanto alora os envidio, oh pastoras sencillas!

La Cruz del matrimonio pertenece al gónero moral y filosófico que tanto reco-

Vosotras, de un

época. El plan de la obra está bastante bien ordenado, y la accion se desarrolla gradualmente marchando al desenlace de un modo natural y sencillo. La versificacion esalgunas veces maguífica, lle-

La primera actriz Doña Adela Robreño de [Irigoyen interpretó admirablemente el dificil papelde Mercedes, probándo10s Una vez mas sus grandes conocimientos en el arte dramático.

Cail,

las alegres caricias endulzarán las horas amargas de mi vida: Errante, solitaria, sinamparo

ni guia

lloraré arrepentida. ¡Aun es tiempo....detente.... vuelve á tu hogar la vista!

á

instante

mundo

notabilidad

americano,

escénica

del

acudió presurosa al

sostienen

sús compatriotas

mastada

pondencia; pero cuando

tra los tiranos invasores. Iuflámase súbi-

so general salndó á la distinguida actriz,

bélico

avidez

manifiesta

por fin el anbelado momento, y un aplau-

entusiasmo:

que acababa de presentarse en la escena. —Pálido seria cuanto pudiera aquí

¡Mas como puede el corazon: cobarde * r , Llorar los males que á mi sola oprimen

lidades y mérito

Y en destructora lid la Francia arde!

consiguar con el fin de encarecer las cuaartístico-dramático

de

esta célebre actriz: su reputacion está formada desde hace algun tiempo, y no haría mas que repetirlo que con

ticia han dicho ya eminentes

Agraciada y simpática figura,

ve y sonora, cuyas inflexiones tribuir con tino y maestría, accion de-

sembarazada y natural, corazonde artista

y alma impresionable que le permite inter“pretar todos los papeles, con esa sensibili-

dad esquisita que es el privilegio de los : graudes génios; he aquí las principales «cualidad

po

(ces penas) Las que sufra por tí esta labradora,

Cotre auyentada por mi ardor guerrero,

Que esclavizar intente nuestra tierra. -

Si al quitarmeel mártirio la existencia

Estrecho contrael seno esta bandera;

Que al mirarla diré con mas constaucia, de la pátia este tormento - ¡S1 es en bien

Muera mil vecés yo, sálvese Francia!” Los versos que dejamos copiados espresal con bastante naturalidad los delica-

dal

..

de una doncella pastora

despedirse acaso para siempre de los etos que le son mas caros, y el ardor co dé la amazona. que prefiere mil veces la muerte á la esclavibad y deshonra

zo de poeia,. Esannunquebonnoitocartro ¿dealíeuricpáatrque ece de défec—sí tos, está sembrado do rasgos subimos y a «A

notoria

á U. hacerlo pira

darle

de dieho apa-

|

|

eN

AMIGU

R. FREYRF.

No hay que asustarse, D. José! —Conmigo

Tengo el amor del Boletiu, ferviente,

|

Y de los Jesuitas el agrado.....

1

Me eucaeutro, vive Dios, muy

|

-

bien para-..

E

(du.

1

1

| En tono

¿E

En obsequio del público severo; Del público, que sufre.cada día

recibir

“¡aun

qUEUADTOIO y

Ya es tiempo de olvidar esa manía

| Las lágrimas de tauto' mujadero, Y bouachon, pacífico, ¡udulgente. | Oye sus. cantos amigablemente. .

me

El

de ll

imita- -

amos

Tal vez será resolucion Mútil Esta que yo con

vou pasará

Jou la ayuda de Dios, lector querido, Lo que es la gloria declarar prevendo,

Cual la gloria será, cual es, y La sido, Cual debe ser, pHómo yo la entiendo; por ofeidido Si cualquiera s Lo sentiré en el aña; solo atiendo

a decir sin buscar enemistades

Alguuas amdarguísimas

Aa Fon

No el vil temor conturbará mi plumas:

Ni anudará mi voz en la gargánta; Ni ponzoñosa

Y nv és que yo de valeutor pre

sus

adwiradures

1

ol

le tri-

PE

:

e MANUEL FERNANDEZ JUNCOS. $ Vega: Baja, uero 24 dé 1873, * y

“Juro Oa

elicanta,

Soyun ente de'oscura inteligencia,

Con rudas peuas en edad tempranas

¡

por el que suscribe,

ombre al público |

ao

*

9.

Con muchas deudas y con poca ciencias Poetastro de la noche á da mañana,

guu tiempo aparecen en la preusa radisoy.

presuneion

Yo coplero novel, sin esperiencia, % :

Nuestro favorecedor Gomez, espuso de eon noble claridad que el “Otro Caribe”

a espouiendo, 04 ¿que

necia

E,lucade por gentes de sotaday

-

cal, eran los usados

tv

.

Y siempre, siempre me ho teitido en pued;

Pe=.

no

Sé la pobreza de wi genio locu

y el “Manso,” peeudónimos que hay al-

¿Rasgos de esta pataraleza son siempre

| o

víbora me espanta;

Bachiller para que al ludo de las respetables personas (excepto la. humilde. tula) que toca en su Ibi valid los.

quen

SAN

0

0

Ni aprecio en nada la jactancia suma,

tanto

lil que suscribe, no está todavia afilialo en las huestes de Ajoloj y si alguna copla platauera, hija mas bién de su bueu humor, quede su taleuto, se escapde sus Jabios, es sit duda arrancada |: por la seductora sourisa de una borin-

cuales supimos despues que se halluba el

verdades:

rarlos iujustos y recumendainosal jóven

buten.

,

*

Pasu á la octava-real, uúmero quinto.)

mas allá lo

tono,

De quejamás mis peusamientos domo.' (Mus este fiero consonaute en útil Xu me causa placer ul por asomo, Y saliendo de tanto laberinto

Ubsequios al' beE loka

las gracias por

eutereza

Por la razón muy nataral y fácil

Que

alabauzas que

cacion citaíla y sus tripulantes, entre los

DM

Y hoy á Ja risa universal respondo Y el cruel dolor aveugunzadu escondo. .

rez, Balseyro, Padilla Ruiz Gandía, que merecen ya por su! fama, otúpar las columnas de un periódico con las

una ab-

Señor Director, ateito amigo

Quiero olvidar añejos desengaños,

nombres distivguidos de ¡lus ¡poetas

fuerzo desesperado logró salvar la embar-

dignos del mayor Élogio.

Quiero verter la topa de amarguta,

el error ide tributarme

unuesirds l

infautilús años,

He dado en la ridícula locura De reterir al mundo mis engaños,

al articulista, aunque nu aceptamos sus _aplausus y felicitaciones, ¿por -couside-.

Vicente de

E

prodigar 5

Y Sexo.

individuo citado,

E

en

se nos Confía, el que

$e lanzó alomar llevando el estremode un

autor de sús dias.

Desde mis verdes,

bar el pequeño papel que en la sociedad

E á: conocer un

Juani

Yo que escribiendo, por mi desventura

iosuficiencia en el campo de la

hecho caer

cable eutre.sus dientes, y haciendoún es:

AO

|

esus tan floridos como iimerecidos ela- * gios, Nousotrus no hacemds mas que "lle-

der, y conun arrojo imposiblede describir

De U.,

DISTINGUIDO

A hacerle de mil cosas confidente.

1

puesiaz compreudo que el inuciio apreciu que el Sur. Gomez bre profesa, le ha

qua veuia en la otra lancha, notó el peli- gro cuando ya no habia tiempo que per-

Mas fé, mas entusiasmo y ardimiento:

| dos sentimientos

llamado

Sibueo

GLORIA.

t

U. de

decir:

Y

l

ciegan hasta el puuto de no adyertir mi

Ccorres-

de ellas iba á estrellarse contra un escollo que hay oculto cerca de la desembocada-

ra del Rio

podrá

LA

Amable Director, ilustre amigo, De Borínquen honor, (1) hoy cortésipente - * Yo le saludo y con placer me obligo

que las sirmpatias de mi aqrigo Gomez le

para el coniercio de esta poblacion, y una

-

y

MI

ES

Don Josí

revista escrita con sama' habilidad, sulvo aquella parte que el articulista dedica a mi humilde persona comprendo

cargadas con provisivnes y otros efectos

hoguera.

A

todus sus estremos se halla la iudicada

negación digua de ejemplo para salvar la de úiiez Óó duce marineros, la laucha que estos tripulaban y el cuorgamento que contenía. Venian dos lauchas de la Capital

.Esterminio jurando alextrangero

: Preces elévaró ála Providencia

lurga

la Cruz, que espusosu vida con

Si á sus naves lanzada la luglaterra

dias

QUE

:

Mi estimado amigo: En el número correspoudieute al 15 de este mes de su ilustrada publicacion, aparece una Revista de esta Villa suscrita ¡por mi aslgo el Bachiller D. José¡A. Gumez. En

:

lado de marina

Si de la altiva A:bion es vencedora Y rompe de este pueblo las cadenas!

Y yo ul morir en la horrorosa

se

acto de beneficencia debido á au matrica-

q

LO

Sor. Director de La Razox.

Ya en otra ocasion le manifesté á U. mi modo. de. pensar respectdel o particular. Quisiera que la florgciente agricultue ra de Puerto-Rico, trocara sus procedi mientos trabajosos-y rutinarios, por los

: : dores! Voy á concluir dándole

Auñucia á Juana de.Arco eterna fama? ¡Oh pátria! Oh, caro “nombre! Oh dul.

voz

LITERATURA.

Vea, por

el sentimiento sublime

PX

—_—____ A

instalada

agricultura. ¡Ujalá tuviera muchos

¿Qué te detiene ya cuando la gloria

ya

Al hacerlo do-

' Mayagúez, Enero 23 de 1873. Pedro Acevedo y Rivera:

Carolina, Enero 21 de 1873.

primer iutroductor en la Isla de los mag" níticos aparatos del sistema moderuo para la fabricacion y perfeccion de uno de los productos mas importantes de: nuestra

¿No oyes la voz del cielo qué te lama? ¿No ves ante tus ojosla victoria?

escritores.

esta

le ofrezco

|

dd

»

dunoceis.

me inspirara

suelto

marearlo.

0 +*

de la gratitud.

- Pascasio Charbonnier y Pussalagua.

inventos mas útiles de nuestra época, Poreso felicitamos al Sor Igaravidez,

Cuando entre hierros mis hermanos gimen

harta jus-

quedatá

vuelva -4 eseribirie,

rato.

con-

el instante de levantar el telon. Llegó

con

estos

de esta

de-operarios

cucuta de ly iuauguracion

tamente su pecho de amor pátrio, y tomando con mano firme la bandera, pronuncia los siguientes versos llena de exaltacion y +

teatro esperando

número

extension á

por

tuno de sus hrjos,+:> :

=

me congratalo de que en una hacienda de Veza-Baja, se haya intróducido por primera vez tan, importante mejora. Omito estampar aquí las consideraciones á que 50 prosta esta importante refurma de nuestra industria sacariva, por uo dar de-

mi ambicioso estra vio

cabo

E

minómi almá una profunda tristeza, y no pude estrechar lá mano de cada * nnolde vosotros; peroestas líneas, aun-" que mal trazadas, equivalen 4 la personal despedida que elocuentementée

quedan amigos” quese acuerden de mil Memorias de su muy amado

la primera fabrica Central de la Isla, y yo

no habia tenido aun el gusto de conocer

la primera

un gran

Bien prouto, pues,

¡Yo dejes por la gloria tantas prendas queridas! El sonido de un clarin viencá cortar las vacilaciones de la heroina, recordándole la desesperada. lacha que en aquel

Una gran parte de este vecindario que

y

rán

de 'os disgustos que acaba

en

ocupan con actividad en su eolocacion y montura, en la hacienda “San Vicente,” propiedad de D. Leonardo Iguravidez.

Nunca de un hijo tierno

na de imágenes y pensamientos nobles y : elevados,¿y otras mas humilde y familiar, —segin él caso, —pero siempre 6.r-ecta, fácil y fivida. pia r La ejecucion fué esmeradísima.

para Santo Do.nin-

para la agricultura y la industria.

que los hombres no estiman varonil ama:ona que iusensible imaginan.

la

vos bien los

No estrañe lo tardío que he estiacto. en contestar, pues poco vemos ese papelacho donde tan dignamente tigura su suelto, Con todo, aunque tarde, esto le consolará

Proviucia.—A principios de este mes llegarou de Paris los grandes-aparatos para la fabricacion de azúcar por el sistema

Yo nunca seré amada,

que conclu

IUNICOHS,

No terminaré esta carta sin eomunicarle á U. otra noticia de suma importancia

tendreis vejez tranquila.

maestra la lucha de las pasiones, y se ridi-

culizan los vicios y estravagancias de

esposo

lo de-

Mas calma y prepárese para recibir la noticia de «estar estampada la firma censubida, que dejará 4 U. sin guias de sacar

TIL

y madres venturosas

mano

Dios,

sas playas.

sereis tiernas amigas,

cuadro

A4rse

al

que tanto escozor le ha cuilsado.

ata Capital con el pro-

dee

cañas ó evi-

>

agenas

Quié-..:. tx;

a

Para concluir le diré que conocemos al

diendoá personas

gu y Otros s, dejando en este pueblo un gran ná. ode adiniradores que le desean un vie próspero y feliz, buena suerte y pronto regreso ácstias veuturo-

¡Cuán caro compro el láuro

.

ve-

-spidió la* Com-

pañía die

ni seré bendecida por mi padre amoroso, por mi madre querida.

este

cterizó admirablemente <in, y los demas actores — al desempeño de la sueles. Con bas-

hor.

pósito

de

,

su papel e gue

vate

labanza de la inencionada

Iri3oye'

Ya no volveré á verte

su ántor D. Luis Eguilaz debo en parte la

ll cibagoto

er2

- agtri

los valles, convocando, _4 los fieles á misa. Adios, pobre cabaña que albergasmi familia, . asilo ventuaroso, de mi niñez delicia;

El sábado 11 del actual dieron principio 4sus trabajos, poniendo en esceñía la comedia en tres actos y en- verso, titula. da: La Cruz del Matrimonio, |

de costumbres en que se pinta con

poesía de

eindario, eq

Ya no oiré la campana cuyo evo repetian

vuestro”: da

si, donde

que nie habeis dispensado. + Obligado me lie visto á sépararme” E de vuestro querido Pueblo; los mpti-

UÚ. no comulga con no estoy conforme. Ú, pasar tan graudes, el basamento de un

natisoleo,.

de

para corresponder á lás distiticiónes que les hé merecido y á los beneficios +

Esta es la razon porque soñamos despiertos y para no ver los fantasmas que se le presentan á U, dormido. ¡Jesús, qué miede hace! Tenga U. mas calma, Sr. Hacendado, y no proceda con tanta lijereza, pues eu este asunto se ha conducto U. cuno en el delas caricaturas, dirigiéndose y ofen:

mas caleidhidmoilto adornadas, y otros objetos análegos que ibau á caer á los pies de lainspirada artista, Terminadagla funcion se leyó una bella

Adios, modesta iglesia

¿Yo y defiendo tomo

tambien nos sonsconocidas sus víctimas.

multitugl de tamilletes, guirnaldas, palo—

la santa profecía. ....

pedidos que se le hacian.

miendan los preceptistas. Es un

Jello,

osde el segundo acto se hicieron mas utridos y frecuentes los aplausos, y en el tercero y cuarto se arrojaron á la escena

y á cumplir voy piadosa

as respetables, se decidió á abrir un aboro por cuatro funciones. Puedo asegurar que los resultados superarow -á las esperanzas dela compahía, puesto que fueron colocados inimediatamente todos los paicos, teniendo que mandar construir diezó doce mas para dar cumplimiento á los numerosos

tiene,

sigsta por tudo lo que es verdaderameu-

me llama

en el

oscurantista muy bien, tiene*ÚU. razon. Tan le conocemos que sabemos cómo vive en esta poblacion hace mas de seis años. Conocemos todas sus maquinaciones; y

mo del públiéa, siempre admirador y entu-

inspiracion divina

perso-

>

ejecucion de esta obra produjo en el -áni-

la feliz elegida.

la Compañía, de la aficion decidida de estos vecinos por las funciones teatrales, y

aquellas

obras en cusg representacion se distingue mas Adela Robreño. Renuncio á describir el efecto que la

Que en Reims -á Cárlos séptimo coronar lograría, A

director de

En cuanto á que ruedas de molino, Algunas le hacen 4 que servirian para

Treuza

que es una de

sus

Vida, siempre

evidentes

héntia en Añasco, á ¿nyo Pueblo

No se acuerda U., Sor. Hacendado, de aquel Alcalde que presidió las famosas elecciones de Abril? Aquel no respetó ni la Ley misma, ¿Se acuerda U? ¡Si en esto consistirá su energia!

drama de

Rubí: “La

U, en eudere/ar

pruebas

quiera que me lleve la fortuna; no re-. SAA cordaárá los felices dias de wi MAAE e 0

nos respetar la propiedad,

:

Rodriguez

tuve

mas los sáns culots (como U. las Hama) que aquí tienen dla dicha de residir, sabe—

un acto titulada: Como

Se puso en escenael famoso

dt

mi

llegada á esá Poblacion llastá los úl--

champagne y terveza, y dió

tar que se las roan las ratas. Por

La cuarta funcion ó sea la de despedida, obtuvo un éxito muy superiorá todas las

Director, una de las cosas mas notables que tenía que manifestarle, porque la presencia de la compañía Robreño en un

Enterado el Sr. Irigoyen,

pleará

el pez en el agua, la cual fué generalmente aplaudida.

de aquestas cercanías;

pueblo de la clase y condiciones de Vega-

so-

años viví entré vosotros, y;

desde 'los primiéros momentos de

aprecio; siendo un ingrato

-Terminadala comedia se representó la

vuestra pastora

Tres

veras...

timos instantes de mi

confiado,

graciosa pieza en

Á LOS AÑASQUEÑOS.

fango. En fin, aquello era ana verdadeta alegría, que digamos, Y ... qué enérgico es U., Sor. Hacendádo; tanto que, segun dice U.' mismo, le "sobra la energía, que seguramente em

lrigo-

Joaquin)

Sia

U. que solo estaba en Proyecto la CUsiy

bien para salir airoso eu el que le estaba

: Profético ermitaño

¡

(D.

pu-

pero

el suplemento

Us sus-vivitas, é hizo ll

"9%

amigo Q. B. S. M. José R. Cordero. Enero 1S de 1873.

Arecibo,

Sp

1487 De

. Director; 1 pi

nos paseó la imisica por. el pueblo á lás once de la noche: ¡Qué tal Seria el susto corrió mucha

Adela

bresa!ljeron en la ejecucion de sus papeles

se vá donde la guía el eco de la gloria que los cielos la envian.

Sr,

y cl señor Robfeño

|

+

insercion de la presente, se suscribe atto.

á juzgar por alegría! 1 ¡Y....qué alegre se pusd U!' Dicen que

respectivos, y el Sr. Falco se esforzó tam-

mi apacible rebaño Adios:

y bién di-

4

las

en lá prensa, ó bien mi ñom-

plazca. Y suplicándalez,

* >

Como que el susto fué tal cuando se habIÓ de la Carbonera, que así que averiguó

dramáticas

bujados los diversos caractóres, que reunidos forman an¡grupo. dispuesto con arte.

yen

—.

algun ratimo;

¿Le dejó 4 U. tranquilo

por la enseñanza moral

bastante bien el de Blanca. El Sr,

, guiaba envanecida,

dramática

Y he aquí,

dicho,

á U.

á El Progresonúm.

con toda la verdad y buen. gusto que acostumbra, y la Sra. Puente. interpretó

Adios verdes praderas donde feliz un dia

t use de esta 1sla, vino á dar vida ánues: try casi olyidado Coliseo con cuatro mag:

representaciones.

he

arrojar

ilusiones casi realizadus.

célebre

El papel de Eleña lo desempeñó

- Despedida de Juana de Arco.

contribuyó en gran parte la llegada á es:

níiicas

poe-

-macioh. Dice así:

En este año hubo sinembargo «mas animacion, que en Jos anteriores; y á ello

Kobreño--[rigoyen que, próxima á ausen:

verdadera

hoy usaré

ni aun así dejariaU. de creer en nuestras

Sus diálogos sen por lo general animados, y hay facilidad y pureza eu su Versiticacion y estlós, ... . 0 |

á

sus conocimientos en el arte de la decla-

Es]

de la compañía

|

yB.S. - E

y tan maduras, que hasta con el pié diera

y

bre bautismal; % otro cualquiera que mec,

rs j Nonos hacemos ilusiones, Sor. Hacendado de la Carolina, pues están tan bajas

en tres

aquel

están en ella,bien distribuidas

en defensa. de las libertades

gonista, para probar, como ya

apéndice las octivas, re-octavas y octavitas, en las que se repiten las mismas di: versiones, hasta que al fin llega la flaca y descarnada cuaresma á interponer su veto suspensivo contra las trullas aguinal-

ta poblacion

para kuzarse

escritas

que encierra;;Las situaciones

“sía que el autor pone en boca de la prota-

se dedican á pedir aguinaldo al compás de Ja música braba. Vienen mio Do guisa de

E

y hogar

que lleva

argumento, como

Juana de Arco, en el momento de aban-

la guérra

ga todas las gentesde buen humor, y solo

deras.

género

recitar la despedida”

donar su aldea

la'comedia

responsabilidad,

E

PASCASIO CHARBONNIER.

Y

autor, tanto por el interes que ofrece sú .

-. Pero donde esta estuvo inimitable, fué

vez escasean esás cultas y amenas diversiones que tanto honran á la sociedad Vega-bajeña, se celebran siempre con

prineipie con

-

mi

'tompouricioner y escritos que en adelan—, . rt + te apateltan firmados por el Manso y €b:r;00> E - Otro Caribe; niego que procedan de Misóin: mal cortáda pluma, puesto que desde.

por lo que le quedará eterna-

meute recoffocido su att? ES E Q:

tulada: “Quien debe, paga.” Es esta una delas mejores dbras de sú

+ cilísimas, gue Adela supo vencer con sin- gular acierto y ¡aestría.

ala

donde

múhicado,

salvó

¿

;

Espero de su bóndad, sesirvá insertar en su ilustrado: periódico el siguente co-

actos y en versa, del distinguido. escritor dramático D, Gaspar Nuñez de Arce, ti-

talento y conecimiento escénico de una be uy bieu que Diciembre y Enero son Lo . . gran actriz, y está, por lo tanto, lleno de los dos meses'en que 'con mas guzo: y €s-: escenas de gran efecto y situaciones ditipañsion se disfrutan aquí lgs delicias de. .

la vida del campo,

Muy Sor. mio:

contur-

Et Sábado 18 1lel corriente tuvo lugar la tercera féucion á beneficio de Adela,

dando

mas,

Sr. Director de Lux RAZON.

La concurrencia fué extraordinaria.

bien al gusto nacional, Es un drama he-róico escrito por 'Scrich para probar el

sica costumbres de estos habitantes, sa-

hizo.las: delicias de los

dicados, hasta la fecha; pero que que j de hoy

us

vipo originaley característico del protagonista. Mich ;

mérito por mas que algunas de sus: esce--.

bulliciosa temporada de los.

les de la Ísla bajo los 7

la compañía,

rentes, interpretando con suma gracia el

ducido del trangés y titulado: BEATRIZ ó

«y que conoce perfectamente las clá-—

PY

Robreño

En la noche siguiente se puso en escena

á grandes rasgos, los sucesos mus no- +

de

minado ¿El viudo, en la que D, Joaquin

¡E

tables ocurridos en esta localidad dnran-

primerasifignras

Dió tin la fancrion de esta noche" con la chistosa pieza.eu un ¿Acto y en Verso ñó-. :

complaci-

,

fue géheuse en él las

mente bueno, alistiigur.

Adela é rial q le tenian Áá su cargo los papeles de dde Pg e

her-

an drama en enáteo actos y en prosa tra-

E

dos

|

cido, voy:¿á comanicarle 4 Ud., siquiera e 1

ri

- COMUNICADOS.

q

El desempér.

la altura de sus respectivos papeles. Termiñóse el espectáculo'con la representación de la pieza'en un acto y en verso titulada: La mujer de Ulises. Es uu juguete cómico escrito con bastante gracia y buen gusto, en cuyo de-

L A

Sea

a

Los demas que tomaron parte en la fun-

mo” yel | 8 o el “Manso

..

+

2. |

E


estrictamente.

Y

á*”pe-

sar del embullo, y de la múltitad e

La gloria, es.s disolnta cántinera Que gusta solamente del sóldado, Dijo yo no sé quien; y 4 fé que era Quien lo dijo, bribon muy desal:imado; Porque ¡4 quién ocurríriele pudiera, A no estar en locura rematado, Que la gloria por fuerza se levante, Do pise un Coronél ó un Comandante? José Espronceda, de inmortal renombre, Llama á la gloria engaño lisongero,

Y otros: vano fantasma, váno nombre, Vana palabra, sueño pasagtro;

Y aunque cosa no es esta que me asombre,

No comprendo que pneda uti majadero Que ni la aprecia ni la estina en: algo, Correr sas élla como corre un gal go.

, pr

ME

La gloria! insomprensiblo quisicosa Que tiene á inucha-gente trastornada, Remilgada coqueta veleidosa, : Noes masq4e' una pameña, aña chárada-, y ¿lam cie. que esta frente al cuartel, «correrán voviltos algunos soldiidos del: Oscura, indescifrable; misteriosa; e Batallon dde' Puerto-Rico, Es nada entre dos platos, es bobada Nos alegrariamios infinito de: que Que todo el mundo conseguir espera, Y entiende cada cual á su manera. fuera cierta «esa noticia, pues habria

un lugar mas donde irá divertirse. Habla DB. Cándido. —*En Mayagiez se ha lanzado una furibundá pedrada al jóven Capitan Don Diego

(Continuará. ) CORTON-

Putrto-Rico, Enero de 1873.

de los Rios.

Dícese que desde úna casa que per-

A

fenece á

GACETILLAS. Gobernador

las

Superior Civil,

mo á los Señores

ha

no sabe atucarnos

Sr. dado

ni

la rela-

'cion vigniente: on José A. Annoni, de San German, Á Atanacio—Don Domingo Mariani, de Mayagiiez, á Marín Antonia y Monserrate. —Don Baldomero Santana, de Mannati, á Juan de Dios. Don Juan Buxó, de Naguabo, á A polinar.—Doña Quintina Ramirez, de Yauco, á Petrona Prisea yy sus hijos Rosalía y Emilio.—La sucesion TorTens y Súbrino de Arrazain, del Do-

rmebiincon,

a

ña .

£

di

tratar de espantar unos gállos que pe-

leaban.. No sabemos si esto es lo cierto, pero sí sabemos que al reférirse á nosotros el gracioso D. Cándido na anduvo acertado. Metamórfosis de malex,- El mercurio al curar una enfermedad

va otra. Si

A

artina,

e

el

mal

de

hígado

y

rar, Comparad su efecto con da Zarzaparrilla de Bristol lste quo desinfectante

García, del

vejetal no contiene elemento alguno que no sea restaurante, purificante y untice]tico. No expelé ui veneno con otro vene-

no. Su operacion es suave, uniforme y en

diablo. O

Kegina,

subyuga

origi-

agudo, ó uleeración sifivítica, Ó eruptid:

Mignel Feli-

.

armonía cow la naturaleza

zos álibrurse

UT

Juan,

Rosalía,

A esto se

en

sus esfuét-

del vérms de la enfermedad. debe atribuir

el estado

sanojy >

Caía Rosario, Auamersindo, Gavino, vigoroso en que deja al sistema despues etronila y Ciprigna Asi m smo ha $| de eradicar Completamente el mal. Tan delicado como la seda y renunciado dielia Señora en favor del: esquisitamente sensitivas son las membraEstado, las: indemnizaciones que le. * nas que cabreu el interior de los intesticorresponden por los libertos comnOs, y prudentemente

prendidos en el artículo 2? de la Ley de abolicion, Pedro, Pablo, Rogelio y

ser ¡rri-

balsá-

máco purgantesanhativo cómo las Pildorás de Bristol, las Cúales al mismo tiempo que déspiden el contenido de los intestinos, calma su irrjtacion y les inicita á re-

Carlos Mon-

santo, de Miayagiiez, á Juana.—Y los Señores Izaguirre y Gavallarde, de la, Varolina, á Aniceta, soledad, y Can-

pór lo contrarió ¿dando la evacuación ha hecho, restablece

3 —

la regularidad

a

Plata, T.

»

jiglés á Ro-

bal. esp.

á Cárlos

ye

M.

y

esp:

:

21.—De Guánica, balábdra

id.

Tespecto

el vapor

budes; ME.'

de “Salidos. sy 24. —Para ¡Aguadilla y Aréeo ¡pol! esp. Dalia, con provisiones. 25.—Para Aguadilla, apor sp: "Clara, cgu carga AR QUonO per T. Tolosa.

4

parte, Y: aunque ya á

«fines del 71 tratamiós esé punto, pensa-

“mos oportunamente benjflirnos de él. Nuestros lectorés conoven lá ibstruecion 4.que venimos refiriéntionos,

")

—Para id. ¡vapor ing. Al "DO,

Ni ¿Hala Halifax, berg: gol. ihg. Loquiel, con carga por Mooyer

el

periódico oficial en Octubre" del áutes

citado año...

Hoffschlaeger y Comp.

'Escusai:—La abundancia dé ivate-

—Para Pto.-Ricb, gol. esp.

riales, ños lía privado de publicar vaTios cotiunicados que hemos recibido

Padul, con carga de tránsito. » 28.—Para Aguadilla, bal. esp. Nueva a Flor, con provisiones.

Los autores ó ivtére-

sados nos dispensarán queno lo há:BALON em,esto, por Ja Judas: causa Cs-

en lastre y con pasajeros por. RoBbrto Guinbés.

x

o

Meri o

—Para

idem gol. op Tres

gon ac

E

molienda.

existencias

a lojatrasada

+. Idem

A

ps

colombiunas....Je...<..-...-

il

zariy,

i

Coronel

D.

j

+

0

D. Cayti,

l

de

artículo,

bastante

los próximos árribus

arreglados

hay

E-sentirse

la

es

moderada, lo-que facilitara la vepta de las: futuras Mitroducciones tuto de prucedenci ja bucioñal cólMU estrange”

Arroz. este

gano

la pluza.

Provisiones

iBiicidas

Muv

las

casi

en

pot seguir

respec tu de -

avisar

Ñada de particdlar tenemos que

condiciones

mismas

Alemanas:

se encuentren

ya las existencias de

la

mayoria de los artículos, piincipalmente hguidos, esceptuando vinugre que abunda. la plaza

buena

en

disposicion

futiirás

para

importaciones y| les pruciós se sostienen-—AÁdemas de la venta anotaday llegó el: “Eviúngeiin ¡te Halifuk y

siguió vinje part Ponce. Berg. gol. ing, Lochivl!' de Halifax, á Mgoyer Hoffschlarger y Comp. 233'terzones baciáldo 5 pa.—88 céjas báralan 4 ps.— 3 ps. 35 rerzones pescuda 44 ps: —180 barrits EE —130

barriles

macurelas

Tasajo-

“De Ponte se io Dólotes” “Almirante” meros

fueron

3 ps:

Lo

lona

.

er

los: cargamentos por Nueva *Portollas, *. para los dos pri ofertas de $4

hara,

la mitad

de sus registros, y queda petidiente - ha trabmitida 2200 quintales! del último: 18 .

67

Queda

la plaza

Maderas...

bien pruyista, y boy

¡para

9-:

tepe mos

que avi-

sar la: llugada Y ventas.

Gol. uma. S. J. Baker, de Wifmiúigton 3y Ponce, 4: La-

meyer y mol

183857 pies madera mos » 36 ps. —60000 te 'jama-

ni7 pe:

>*

M ateriales de tonelgria.

No hay alteración que avisar en sus precios. Por “Ti Putull”” 1004 ¡Paduetes duvlus; ul imacenadas.

y ele

dee

DS de Siuto Dm

serán sometidas á un gobierno Bus ropeo..

se

Está: en Cayo Hueso...

Y

El Príncipe Napoleon: lia ido-á Sui. Za por no-mezclarse. ep asuntos polí: ticos. —El oro:21 á 21 112.

Aanonik diciembre 17 de 1872 El partido. conservador capitatreado por el obispo de Pasto, se la pre-

utuiciado contra el gobierno de Mos" quera. La ciúdad do Bogo*á.se halla inundada por el desbordamiento de los rios que : corrén. en. átis inurediaciones, siendo”. cousiderábles las pérdidas de vidas y propiedades. El territorio de Coóloníbia fué inva-

dido por

dos generales

venezolauos

que trataban de merodear en el país, siendo capturados y fusilados por órden del presidente Guzinan Blanco. Oarecen de importancia las noticias de la América Central y del Sur.

Kingston, Enero 9 de:1873. Ha naufragado la goleta. Ravenswong llegando

la

triprilacion á

Ds-

han sido

muertos

y 30

recibimiento.

La expedicion del ¿ablé vuelve el

lúves á Inglaterra. Sir Charles

Bright.

sale mañaba 10 para Sdutidigo de Cuba.

El vapor Edgar.

Stew att logró |les- :

capar de Aspinwall. Se ha abandonado proyecto

de

regoger

ciudad á esta isla.

Culon, 21.—El

aquí. e

por

ahora

el cable de

el

dia 18 tuvo lugar

terrible tempestad

causando

la pérdida de tres yidas y daños 4 los barcos y otras propiedades que se cal-. culá de niedio miillod á un millon de pOjos. Las compañías de vapores del cífico y Ferro—carril

de

Pa-

Panamá

son

las que mas ban sufrido, el muelle de la primera fué pasado por el pailebot

americano Royal Arch que abrió una brecha de 70 piés de largo, perdiéndose el Vitco y maquinaria y carga que.

habia encinía del

¡muslle,

de 300.000 pésos.

-,

por

valor

muelle del ferro-carril de Panamá y tambien se perdió totalmente. Igual suerte cupo á dos bugues anieficános

pañía del Pacífico llegó el 19.

guer se

negaron

á firmar

ha

y 'Balaese docu-

firmado un detotaudo

le entre Cádiz y. Cuba,

se estáu: movilizado

servicio. Madrid; 14.— 1 pas paraa Óuba.

para

á otro

O alido mas troa E

del Gentes

Hispano

Ultramatino ha sido firmado por la nobleza del Reiio.—La monárguía aboga por la emancipación gradual. . Madrid, 15.—saldráu mañana 500

hombres para Cuba.—Jids Córtes volverán á. abrirse

hoy

YE Protederán

inmediatameute á la elección de una comision cuyo deber Será ocuparse

del proyecto de ley. Teferento. á- la emangipación eb Puerto Rico.—El

Rey Aniadeo ha maudado

á llámar

al Duque de la Torre y ha tenido ¿on él una peplon pie conferencid.

Madrid,

16.—El Sr.

la

escuadra

tiene aquí grandes veres comprados. e : Upa

alem: 1nas

cantidades de ví: la línea de Cuba

en

entrar en

Ruiz Zormla

ha rechazado en el Congreso la ¡imsinuacion de q. el gobierno 'hnubiese reoi-

bido de ninguna potencia nota alguna tocante á ha cuestion de la estlav itnd

Kingston 24.—Se espera de un momento

ANUNCIOS.

'Penerife.

Los voltintarios campesinos han dado pruebas de mucha firmeza al coniblatir 4 lo3 insurrectos en varios puntos, Los de la libertad de Madrid

.

La barca Crient destrozó 65 piés del

cion én Puerto Rico.

Tofeté

'

esa

testa contra el proyecto de emancipa-

ex-ministros

EE y

El vapór filibústeró “Edgar Stwarf?

firmado un manifiesto en el que pro-

El manifiesto

Salazones.

Queda-

así niis*

treto que antoriza la formacion de una Compañía para establecer uu ca-

; ellás

mas y á tres goletás costeras, escapan-

Los

-

stes su pee:

do dos bafeos americanos y un iuglés con poca avería, los vapores no sufrie-o ron. El Henry Chauncey de la A3óm-

El rey Amadeo

més. pasido—

¿compañía americána se propo--

prisioneros:

mento.

úrecios

de log olgmqenigtas

La existenciá acto) en: mános

viva-

El Centro Hispano Ulfraniarino ha

.eon espedicio--

Adel

está

Valencia

dispersos perdiendo:32

y dl

Harina detrigo. la fnalizacion

Eugenia

Los carlistas de

Lia abáollita falta de llegadas duravte "la. «Quin ¡cena fenecida ha influido en ln tendencih de mejora (6 va vénotando desde

cree, gereral-

¡¡d.—Se

sido muertos; contirmándose

nes propias púra: esta hoculida ud.

niamos

ha si-

(carlista) y Polloe (+) (federalista) ban

cajus

obterigarr:

menos abundancia,

á Tafálla ba sido

mo la muerte de Castells.

á Látimer

empieza

se aproximó

meute afectada y suinida en est: do de postraciou que hace temer por su existencia. 4 Madrid; idem —Segun ¿Anformes ofici:les, los cabecillas Tregola (?)

Tós articulos,

y aunque todavia po

lo que. permitirá

en cuyo

una impor-

«“aute confereucia. Es probable que el

La emperatriz

100 ps.

ningub

Shis selhurst

celebrado

mente que "la muerte del emperador Napoleon ha sido ocasionada por el clorofofmo que se le adlmitistió para hacerle la operacion.

Frutos peninsulares.

falta absoluta

en

se ha

Lóudres,

y

americanas,

importaciones

reunido

puntd

lo nombrado embajador cerca de Su Suntidad. : ed

50 barriles tocino clear 25 ps-- 60 barriles galletas pilot 44 ps.—400 latas munteca 15 px aa latas mantequiila 18 ps.—25 cajas galletas soda Y ps-—100 cajas

Seguimos sin

han

las

bonaniurtistas se

Paris, 13.— Mr. de Courcelle

Comp.

quesos 18 px. Z—Aumetito

y 25

sentimiento.en

"vigorosamente rechazada.

IMPORTACION.

de New Haro,

gran

proviucias. Muchos

que

Mayaguez Enero 25 de 1873.

umo: “TP, Turull'”.

Na-

entierro tenga ligar el miércéles por la mañana. Madrid, 11.—La partida carlista.

don Tomás

navoría de

cibidaPcon

|| .

MERCANTIL:

de la

Un

gran

don Pedro FE. Ruiz;

provision

ivada..

|

Dominguez, don Alberto Varelo; don

PARTE

vida

meraja. ei El arzobispo. Cox, de Nueva York, ha Megado aquí y se le ha hecho un

,s pun-

Salvador Coronas y dos hernianos;

Gomez será vice: presidente de las Dórtes, : . Se dice que Sorráño ba escrito Sagasta que ha resuelto retirarse ála

Lóndres, 11.—El fallecimiento de | ha causado honda impre¡ Napoleon sion, en Paris y la noticia” ha sido re|

tos de sn mta, en el Clara: da Mateo Mouches. —Para idem idem idem, en

don

de

pirado.

JDusa-

el Arno:

muerte

vo por la tarde de ayor. A las 10

|

blon.

«4

s

10.—La

El Ministró de Marina ha proadidáR ,

do una mocion á las Córtes para: la abolición de la' quinta de mar. + "+

general

minutos principió á perder el conocimiento y 20 mivutos despues habia és-

|

sap

Aguadillá

.y organizado

poleon fué inesperada, sorprendiendo | á todos la noticia, porque habia pa| sado mejor noche. q. la anterior,y los cirujános iuteutaban operárle de hue| |

y tres asistentes, y dol Nic 25.—Para

Idem.

|

ice y

don Juan Campos; dor a...

No

Lóndres, 9.—Ha fallecido dl ex-em:; perador de Franci: t, Napoleon HL 4 | las onck de esta mañana, de resultas | de la operacion que se le hizo en dias

:

Eng

dory.

Cap:tau

+.

táy en favor de la medida. .

En ero 7

Mac

|

pasados.

planteamieuto de la cuestion, soctel em Puerto-Rico, todos sus miembros" 'es-

Samaná serán enteramente indepen

y| tidarios.

io. Lri-

23.—En el tap: Pelara ruta: don Juan 2

del cargo de

e

Habána, ' 55.—Ha. sido. nomabradá rad: por las Córtes la Comision sobre el.

Esas qul PR

¿Inspirar inquietud á sus auligos y par-

p. ing.

Arno: dou €; R. Rinnear .y

+

_TELEGRAMAS. Jon

Rico..

Sumner adaudona el Sénado por cansa de mala salud. pr Habana, 23.—Loj compradores de

de Puertó- Rico y nombra pára reenplázarle al general Flores. ¡Lóndres, 8.—El estado de NTapoleon - TIT ba emipeorado lo suficiente para

Frantisco y don Juliau- Tierasiera, don-Juau Merles; don Génaro:Salas, don +. Marchlans, don Ambrocio Castro; don Raimundo Sierra; don Pedro Cuevas, Elias Capdevila, don, José Cordero, don J. Alamaneses y don Estela. Pouce en

1164.

Falgelis * me ALO

ne comprar 4 Samauá en Santo Domibgo. 39000.

Cambios.

Nueva a

Koyira y:

Safidos.

encontra:

Sobre Lóndrea 90 div ---.--...-.-- $5054 510. Estados Unidos...... 34 4p3 premio oro. Onzas españdas.Joooocooonooooo--: Ye

Federito Ráldiris; don Manuel Mena, dón Miguel Lloreda y dos hijos, don

Enéro 21:—Para

que se

Se han efectuado pequeñs transacciones pará clases buenas de 20:ps á 22 105 110 gulones.

Glara de 1 a Haba-

Lucas

disponi-

-

Mieles.

a

Torre

Oleiffords Kimiean; don

cun:

-á asunto de tanta importancia; por lo que nosotros ofretemos las, volumuas

ba la

la gol. Paquita de

Puerto-Plata:

Nueva Flor, con varios efectos.

¿y 1028. —Le New+York, berg. gol. ingles Yda, con carga á Nadal y

tipo —Las.

bles. son cortas, debido

ra.

Nina, con frutos del -país.

nifiesta qué verá con gusto todas Jas

eportunámente.

Agúadilla,

a

al anterior

Madrid, 8,—El Sr.Ruiz Zorrilla ha presentado á la firma de S. M. un de. ereto eu el que el gobierno.ace pta la, renúncia hecha por el genetal La

Teresa Deranderis. -23.—Inel vapor Arno de Ponce: dou Manuel Caballer, Olegario'Soria, -Eulogia Gomez Perez, don Alejandro Bonillas, Natalia Benitez, don A. Ber-

carga á

.26.—De Guayanilla, Bal.

Gete

- pues esla misma que se publicó ef

ly De

Mosánto..

la Adininistracion etonómita tha-

Por nuestra

con

e

ama. GeorZe, con carga

que se Yá de plabtear á contar de pri-

de La Razon, á lós que puedan desear

Clara,

y Puerto-

Cristiga, con proyisiohes. s» .; —DeNew Haveh, bérg.ggol.

cial del dia 23, trae la buéva instrueción para la cobranza del «impuesto;

utilizarlas con ese motivo: :

Tolosa.

berto Gumbes.

tectorá de libertos á Don Teodoro Chevremont y á Don Pedro Vironi. Contribuciones. —La Gaceta ofi-

que se hagan

25.—Im

25.—Enu

na y

Berg

y Bónts, vapor Arno, endastre y con pasajeros

Hernandez.

vbservaciohés

vapor esp

la mayoria

Molitiares

kerosine 55 cts.—10 terzones jamones 21 pB.—7Í

25=DBe lá Habaña

qe

fino bueno y segundas. ordinariasde 4 pg. 4 44, aunque

unida dla buena demanda priva “el cunsumd" local, -han tómado algun” favor los precio,

Varios.

»

AzZUCar.

Ponce: Mr. Frank La hbridge.

Con reducida

Enero 24.—De Sau Thomas y Ponce, gol. esp. Paquita, con mercancias

Es téban Nadal y Gros y de Don. Rafuel Palacios, que las desempeñaban, se nombran Vocáles dé la Junta pro-*

rr

Enero

32961 quintales.

Ya podemos dar aviso de haberse empezallo la. cam: paña con este fruto hubiendo ctumbiado de mano va rins pottidas, en junto 'uñivs 400 bocoyes, clases de re-

don Dionisio Dénes, dou Sinforos**Bolio y dou Clemente Rtiz.

e

Entrados.

Manuel

mero de Juliv próximo. El Sor.

5

uma compra de 5009, quintales hacienda escogido 4 $174.

sórden alguno...

cion de la calma que anunciem>s en nuestra revista anterior, lv que no deja de ser conveniente en cuanto contribuye á que se atninoren les existenciás y temen mas Valof las próximas importaciones que-luego ten-

É

¿¡—Por renuncia del Excmo. Sk Don

SI Eye

Francisco Bocanegra, don F.

élahizo

¿en Nueva-Orleaus, siu dar lugar á de-

pecifico 'absolnto para el ¡estreñimiento, cuando todos los purgántes ovdivarios al fin agravan esta enfermedad.

lugáx y. ad-bono-

que dejamos hoy ¿vijente come cotizacion pura las sas Uorrientes.—Én- el periodo de paralizacion..se

Omeilez, don Biviano Perez, don J. Tusada, don Roberto Vergara, Luis Ober é hijo, doña. Elisa Font y criada, don Felipe, don. José y Bou

se

MOVIMIENTO: MARITIMO.

gráficas llega: las de la Hubuna se ha,vuelto,. á activar la demanda y en sy ' consecuencia llegó á pagarse Y ¡pe

Francisco, Diéz, don

drán lugar. provisiones

—Para Secretario de la Alecidí y Junta muvicipal del Dorado, por haber quedado cesante 'el que la desempeñaba, se nombra en su reemplazo ¿

de

Jusé José don Una

dou

cor-

algunas, eperaciones, descendió: el

> Exportacion hasta la fecha. -.-.

“6 la:

$17 á

que laz principales tene dores ¿no quisieron admitirlo.— Hace tres dias que Áá cons=cuéncia pots noticias téle-

doña Juliá Calvente, don Fuan Ruiz, don

Pedro Ferrer,

del

yde

precio á 163 pe; pero sin que se hubiesen hecho trán» succiones de importancia á este último tipo, debido á

dos de fannlia,. don Benito Fernandez, dou Juan Peña, don Bernardo, Roman,

El aspecto general del mercado ha sidola continua-

— Ha'sido' declarado cesante el Al-

Don Juan

Rafael Mangual, doña Artoniua Ceridadler;:

cional de los órgámos. . De consiguiente las Píldoras son nn es-

'calde de Véga-baja, D. Fnan B. Oller, Quintero.

174 que sr hicieron

en el mercado

don Cay etana Bónocia y dos hijos, Dsté: ms Las legislaturas de ban Cucullu, don. José 1 vdriguez,” don - Kellog se han reunido Martin Sostres, don Pedro Hernandez y

fun-

Motal le

ren al vecino: propietario L.

Arno: D. Wen-

o

Qutedolóo e

nuestra revista del 10

riente hubo bust=nte calma

dón Manuel Sama y tres de famihas, domi:

vovar sus funciones naturales es la única

—Los esclavos que han obtenido su libertad, en todo el ures-de Diciembre último son los sigwientes:' Por graciá 0. o] 54

y se notbta: én “Su

tos de su ruta en el vapor

cósa necesaria ej cualquier caso. Ninguna accion violenta sigue á la operacion de este laxante agralla bie peró

delaria.

-Por ministerio, de la ley

to pueden

tadas con vatártitos vio'entos. Un

Antunio Simeoh, dé cuyas teclamaciones que tiene pendientes en este

'Gobierno desiste. =D0u

y demas bad-

ceslao Borda, y un hijo,don B. A. Pérena,

por seutimientos, podriamos ' per-

dividuo que ni siquiera conocemos; al

¿Quiñonées, de la Carolina, 4 María, y Cruz.—Don Valentin Santiago, A

mas

nes virulentas, substituye en su lugar algun mal crónico mas dificil aun de cu-

Yon Francisco

á Ramon;-—Don

de otro modo

Antonio Pé-

dres, de Hatillo, $ Juán de la Cruz

Carmen. —

re-

mitir hechos como el. que denuncia y que, segun hemos oido, fué efecto de uba casualidad y cometido por un in-

que han devuelto la

á Catalína.— ion

del órgano

fino, se va á lucir Ni por educacion,

Supre-

libertad:á sus esclavos, segun

rado,

la redaccion

formista de aquella localidad.” Si el periódico de las caricaturas

gracias en nombre del G.

Desnu-s de emitida.

4

Euero 21-—De Agusdill:

en Cuba, y agref

Cafe.

buy?

Amo el órden en todo y para todo.

Hixciro!

EX PORT ACION.

=>

don Manuel Aldea, dou Baldomero : Algente que hay de otros pueblos, no ha was y dos sobrinos, don Miguel dé MI habido ni un disgusto, ni una cuestion guel, don, Agtaro. Diaz - y su, heriiána, siquiera que perturbe el órden» públi-. don José Boadlpietá, don Francisco 'Abos- , co. Hasta en los dias de mayor festica, don Manuel Alcántara, dow Cornelio Virola y su hermano, don Pedro Gónzavidad” y diversion, Comp son estos, lez, don Gabino Rodriguez; don Sebasprueban nuéstilós paisanos lo digny tiau Guadalupe, don- Juan Sasós; don que son en todos sus actos, pues no se, Manuel Airouyni, dón Victoriano. Carapartan un ápice del respeto y coimemona, don Nolasco deTá. Cruz, Mif* Mi dittiento debido. chelí, "don Rumoaldó Ohavarri, "don'SanBailes.—La comision dd Festejos dalio. Riv era, don Júau Miranda dou suplica á los Séñores invitados, para Juan de la-Grnz, don Nicolás Rissó, don Armando Pujols y sú Sra. “Y lon J. B.Ferlos que han de tener lugar en las noches del 31 del corriente y 2 de Fe- : nandez, don. G. Rivera; dón Fratígisco Perez, don F. Arona, dón Francisco Pe- brero en la Casa: consistorial, la prerez, doña Isabel Diaz, y Martin, Maria y sentacion de sus esquelas á la entraAndrés esclavos de doña Cármen-5us. da.—Los: 'transeuntes presentados -22.—De Aguadilla y demas puútos de -por los aio: no HecppiRtn llevarsi Mota en el vapor Pelayo: don José Gal. las. _vah,, don Francisco Gomez, doña NicoCorrida laa toros.—Hómos oido lasa Frasqueri y hefinana, don -J0sé $. Frasqueri, don Joaquin” Vila, tous F.' decir, sin que podanios sétr responsaOller y uná qiíiada; doña Jueura Muñoz, + bles, de la verdad de ello, qué en la

(modo

De lá Gaceta.—El

is

_—

AT:

- cumpliendo

Como alguno dirá, segun barranto, Pues quiero hacer constar qué en cierto

en pleno perio-

el progranYa se está

———

o

La MOVIMIEN TÓ DE PASAGEROS. et

—Estamos

du de ellas, pues

>

a

Fiestas.

Y noes que á mi el desórden Batisfaga

Ñ

_—

tro próximo núnreto.

Segnirle hasta el final pañto Por punto;

PAD de -

ue iia

aa

Presada; ofreciendo” hacerlo en nues-

Y si he de ser sincero, no me hal

ANTONIO

RA

PTE

E

A

>

ss

a

nl

Juro $ 16 de Corton ue me em la El no poder salirme gos asunto, EE

y

IG

EA 2

NP

ti

ti

RN

A

IA

-

SE VENDE. el Fuexo y elegante Téatro de esta Villa, cobijado de hierro galvanifado y pudien-

dd cutitener. hasta 1200, personas como-

damentej con su, foso

de inampostería,

Su dueña. está dispuesta á admitir en pago efectivo, garautías Ó fiucas en la . Capital.

Para mos iuformes dirigirsezal.

que suscribe, adininistrador de diclia tinca en Aretibo. Ásidora Ochoteco de ias.

ppr. Jos$ Jo Ockoteco. 1-3 1

En esta fecha lie conferido á DJ

is y bes ñ

A

II

re


A )

a

Nueva lineade Vapores .

.

h ad

A

El ve

a

a

la

Mayagnez. Se suplica álos que

aguardar el completo triuhfo de la ciencia y. tenemos ahora ¡el gusto de aúunciar el está-

c

bleimniento de la Máquina de

con los adelantos posteriores, construida por

ATA

uñade las mas repntadas fábricas de Paris, por:cuyas circunstancias. unidas

al aparato

comipleio: perfeccionado sito en

esta pobla:

el

rio, deberá

1

ES A

Quincallería,

Cobre, Laton, Clavos, Tubos 1¿p, 601—.

nos.

Loza,

ES

de;

ae

¡2.

Era

sl

+

e

AAA

a

Los [fietes serán cambiode $3.

concurrir útilmente

á lá

¿al detal, y en nuestra casa principal marina

mayor, hailarán constantemente nueg-

tros favorecedores Chocoláte elaborado cob la referida perfescionlas de clases Corriente,

Fimo, Superfino é Imperial; nos encargamos ademas de órdenes particulares para la Confeccion del Homeopático, higiénico para conle

“me del grano q. fecogemos para atra. fábria, y toda clase de dulces á precios módicos-

Para

¿Lós especuladóres ovbtendrán considerables del

ademas muy módicos.

¿

en toda la Isla,

y sobre todo en las ¡lustra-

das Villas de Mayagúez y San German, hon

resuelto que desde el 15 de Enero y á bemeficio del público de ambas poblaciones

hacer la gran rebaja que 4 continuacion

espresa, ademas

de mejorar

el

se

servicio ay-

mentando sin necesidad, con el coche

Re-

dondo llamado Capricho. ORDEN DE VIAJES. “"Fodos los dias incluso los Domingos, saldráde Sau

German

dicho carruaje á las 6 de

la.mañana, haciendo su regr-so para la mis-

maálas 3 de la tarde.

|

Saldrá de Mayagiez á Ponce los dias Lí.mes, Miére

y

PABLO Calle

Viérnes, y' viceversa

Juéves, Viérnes y Sábados. | - TARIFA DE PRECIOS.

los

| |]

un

toda

cion ¿

"

saje, viaje redondo de San German á MayaUn viaje de A

a E

Y

;

:

A (1

$

Mayagúez á Ponce ó viceversa $7

Uno id..de idem á4.Sabana-Grande id, ,, 2 50

z

VUvoid..de idem

;

4 San German... id. ,, 1 00

¡Uno id. de Yauco 4 Guayanilla ......, 1 00

Uno id..de Guayanilla á Tayabos. 100 1 00

Uno id. de Tayaboa á Ponce .......y 1 25

Vaso id. directo de Yauco á Ponce

Por

PRA

.=

i

LNÍCeversa... 2 25.

Puntas donde existen Casas Consignatariasem les. que se tomarán pereges é

informes y se recibirán encargos y eomisio-

_mes.— En Mayagúez establecimiento de D. Lorenzo Sojo pr ¿n San German en elde

Don

Ramon

López.—En

Guayanilla

Don Ramon Pou. —En Ponce,en el E

a

yd

3%

|

rá coches extraordinarios

De

| «encargado y re-

las

madera é hierro.—Molinós

33.

formas

y

blico que acaban

—YFaroles varias

con la mayor perfee-

no

duras de

de

á

en

cuatro

clases.—Aveltes.—Lona

Ataudes:

se

iS

También

se hace

cargo

todos

Fabricadoen Carácas, con canela,

con vainilla, y á la lecha de al.mendras; lo hay de venta á 6 rea-:

En el

almacen

e

constantemente

Curan

¡radicalmente

- €

Conel

tece

música se ven—

den, como tambien música para los mis

mos, bien solos 6 coneertantes. Todo se— lecto, música € instrúmentos. Dirigirse á la imprenta de Lopez, Ponte. AAA

AVISO

años .al

“Pirotecnia,” propender

interesante

ramo

de

con el deseo siempre

al bien

la eficacia

de

De

produjese su verdadero “efecto, á la vez sus resultados, todo lo eual espende

Dn

4

antes, á saber:—Cohetes recibir de Paris, los ins-

rumentos siguientes:dos Bombaldinos de. Flautas

|

as que interesen alguno umentos, pueden dirigire Oro, seguros de que es realizarlos

lo

en carton

lluviade plata y deoro adornadas con

rentes guarniciones;

Volcanes de luces

|

6, 7 y 3 8 luceg Llam as de bengala de

| e

y 8 onzas; Palmeras, A

5

las; Soles fijos; Glorias; a

Donato

.

»

De Nuevitas-..>-.-.--

y

5” »

4 Cuba

el

3

8Baracoa

el

5

áGibara

el6

2 Nuevitas

el. 7

9

£la Habana-el

de madrugade..

precios

que la

Em-

A

¿VIGO

á

:

E

podido recojer el importe de

curacion

la “

todos los

2 iudica su uso,

torio para conocimiento de los iuteresa—

armacia

dos.

Mona-

8

PRA

ASca

da

,

EA

eS

C. Rosales —M. » Rosario.

lion id

*

E

-,,

iba á tener efecto en este mes, se trasla— da parael entrante Febrero, por-n+ haber

la «Sierra |

Gonzalez.

el 31 el 31 Y el

De Pro. Rico......+. De Aguadilla.Z......De Mayaguez »oooo..--

ad de este precioso : billetes espendidos. Lo que sezhace no=

Le

a nes - dro8 ajpgóricos en 6 . ciales artifi con fuegos y Glubos ( =o

el 30'

—» - á Aguadilla ú Mayagilez » 8 Pto. Plata s»

30 31 31

La rifa de la Casa situada en el camino" nuevo, y propiedad del Sr.-Rosales, que

|

y Serpentillas; Candelas romanas de 4,

e

....-. llegará á Pto. Rico

DeSan Thomas:

Pssaio

reco-

) sebo americano

color rajo, azul, verde, carmesí y lila; Torbellinos, Ratones, Bombas de dife-

RETORNO.

29

3

4

das de 5 cambios fuego comun, Í rillante,

4.S.Thumas el 25

i

de

difereútes tamaños y guarniciones; Rue-

4 Pro. Riceel 25

— »

NOTA: —Fletes á los mismos presa de Herrera,

di-

al

precios módicos, avisándole 15 ó 28 dias

s"

Su cónsignatario en Mayaguez, D. TOMAS TOLOSA.

tima leche cutáñea ó sea agua de Barcelona, que ten buenos resultados viene dando desde quese ha puesto | E > ? 4—18. cn Uso...

la dbservacion de

» — á Aguadilla el: 24

De Aguadilla... ..+...

7

se acaba de recibir directamente la legí-

tiene la honra de

ofreceral públicoeu general las escogidas piezas de artificio, fuego aleman, garantizadas con pérdida del valor de la que no

A LOS MUSICOS.

venta en

De Mayagiez.....--.-

24

6 De Gibald.ooooo o... +

Para Sras. y Señoritas: se “avisa que

cos de-las fiestas como-parte mas interesante, y cOn el.conato decidido de hacerse

que tada exije hasta

alegría,

el 20

24

5 De Baracod..--.------

gas,” Marina Meridional, Mayagúez, calle de Mendez Vigo, núm. 210, | E

y al engrandecimiento

de este arte, base de los regocijos públi-

útil á sus semejantes,

€iufalibili

4 Cuba

á Pto Plata el 23 4 Mayaguez el_24

] De Pto. Plata (Fbro.).

atedías, malas

medicamento.—Cada e

la

»

De Guantánamo....---

4 De Cuba..i=.... Errd

veinte años de constantes spfrimientos,

El que suscribe, dedieado el tiempo de

áBurecon el 19 € Guantánamo so

" sa De Cuba iin.. De Pio Plata...-.-5 ==»

Enero.

mas violentos

¿on su

. »

21 23

4

y que agotarón sin provecholos recursos de la ciencia, acreditán

Thomas.

20

25 De Pto. Rico.....--.-

bra la salud y obtiene uh bienestar completo. Multitud de personas que pasaron

¡ Fuego en la Moca! 16

18 De Gibard..oooo..-- .19 De Baracot..-.---....

rálgicos.

adquiere

San

DEL VIAJE.—IDA.

Enreo 15 sule de la Habana y llega á Nutvitas el 17 17 De Nuevitas á Gibara - el.18

uso de estos polvos se robus-

el enfermo,

á

ÓRDEN

gestiones, vómitos, inapetencia, debilidad,

Tolosa

les libra en la Confitería LAS pos

Un Piano

Viaje

inte. los

CAPITAN

D. FRANOISOO RON.

y cuatro

je

Antiga

dolores de estómago,

$

(padre), se han recibido de vna de las mejores fabricas de Barcelona. * 66

11—20.

dos

—a —

Auteres;

de tudo lo con-

Tomás

de

“CLARA.”

SU

Sulida de Sabana Grahde 44 de la mahana; ídem de Mayaguez á las 3 de.la tarde; salida de Sau Gérman A las seis. de la mañsna. el]

Polvos

Don

VAPOR

DE COCHES.

EMPRESA

de

ESPAÑOLES PARA LAS ANTILLA% DE --+ L. SOLER Y COMP"

de sula,—Vi-

El Velocípedo.

segun diseño

PIANOS

MPRESA DE VAPO

para máqui-

asientos y para niños, y 6tres mtchos artículos imposibles de enamerar,

cerniente al entierro..£%5 Diciembre 23 1870

Chocolate Superior,

de todas

de aceite y kerosene.—Cristalería de todas clases.—Carruages

módicos y convencionales

Mayagúez Sbre. de 1872, sl Balbino Aéuñas. a

ra espejos. — Cerda y plumas para colchones y almchudas. —Oulchones y al-

+

encuentran

para todo

gtras' clases.—Corni-

zas de metal pura adornús

1% de 2” y de 3* mesa extraordinaria. 1% clase dé 2? y mesa extraordinaria.

y 37

la noche. Café, Chocolate $. Los precios

que sirven

mohadas sueltas.— Tubos para quinqués

proporcionarse

1% 2%

y bien

á todas doce de

para velus de

buques y botes.—Ternillas

al objeto

que se presentarán.

Emilio Tilen. 12-18 Calle de Meudez-Vigo, uúm. 54,

movibles,

—Hilo y seda para 4.—Piíntnra

que se vende-

en atencion

quianos. Mesas para adultos de clase. Ademas bay otra Mesas de párvulos de de 3% Ademas hay otra

Catafalcos de

men—

y despertadores.—Qerra-

pestillos

proporcionando piezas cómodas

amuebladas. Se sirven comidas horas del dias y ¿enas hasta las

para el lado derecho y el izquierdo.— Agujas y piezas sueltas para máquinas,

FUNERARIA.

desmaya

redonda, de primera y de segunda, como tambien para vivir en el establecimiento,

de café .—

drivs de todas clases.—Lrinas sueltas pa-

precio

Se admiten abonados por meses en mesa

para haciendas.—Relujes de

clases

introducirse en él

poder servir á los parroquianos y tran¿ Seuntes que lo visiten, con el mayor ésméro; comodidad y complacencia.

Quinqués para kerosine y-gas ó gasolina.

de muebles «de

de

grandes reformas, que facilitan mucho

de acero pa-.

ra moler café.—Venteadores

listos de tudas elases y como se pidan.

:

plata,

mangos de marfil,—Cucharas plateadas finas. — Licoreras. —Jarros.—Palas de

go lo mas de moda (que sobre el particular se usa en las fábricas estraugeras pues nO-economiza nada para proporcionarlo á 'sus parro-

cienados arriba, se venden á pfecios muy

i EN

El encargado de este antiguoy acre= ditado establecimiento, participa al pú-

—Ouehillos y tenedores plateados, con

aquellos artículos de lujo y al alcance de todas las fortunas, pudiendo ofrecer desde lue-

sadas.

n Zaxafon,—dos

FONDA Y POSADA.

y caballos.—-

anexo á este oficio, un módico

RIA,

pelo de Europa para hacer tudos los pedidos que gusten las personas intere-

e, se acaban de

de

2

Si

El Conejo blanco.

ES

todas clases.—Máquinas de coser de varias clases. —Polvos para! limpiar plata.

Siempre constante el que suscribe en ser vir con esmero al público en general en todo lo concerniente á la AGENCIA FUNERA-

, ra del estraungero, pertenegiendo á este - arte. Ademas se ha recibido un surtido de

Í

——

tapar *

nas de vapor y de

AGENCIA

obras salidas dde ésta casa como evalquie-

y otros instrumentos de

para

cuatro pies y de uno, mesas refala, lavamavos, tinageros, y todo

que se desee.

pedidos que

VILLAS.

Pátricio Torres y C2

hierro para

fino

para nralas

ruages.- -Romanas

ba, 1d, de cedro, id. a la, de caoba, idem de ¿e cedro. id. de pino pintadas y

gúez Ó vice-verse$l 25 centavos.

“Uno id.de idemá 'Payaboa....idem $6 50 ¡Uno id. de idem á Guayanilla idem ,,5 50 'Uno id. deidem 4 Yauca...... idem ,, 4 50

pezuña.—Barniz

da.—Áruneses

núm.

comer,

ráb en

módicos:

Por un Pasaje de San German á Maya£ñez Ó vice-versa75 centavos.—Por un Ph-

de

Jaquimones para ¡id.—Resortes de car-

Ho del dia, como son roperos de de y de pino, catres cameros

yz

se hagan.

estos articulos

gran surtido

acabados

«f

todas

lata. —Ejes

Mangueras de goma, de 1,3 y ¿ pulga-

BEROA,

de Mendez-Vigo

renne

Tanto para Imágenes como para Tea-

NOTA:—Todos

1-18

INGLES.

MAYAGUEZ.

Y cordones para reloj.

componen

Os servirán obsequiosos Patricio y su Compañía.

nudos.—Elaves inglesas para todos usos. —Pesalicores y sirop.—Termómetros.—

DE

|

Leontinas de tres y cuatro tejidos,

y se

te de

Muevesy Agencia funeraria

Para Caballeros. - Pelucas, medias pelucas, bizoñés. Un surtidode barbas de todos colores del pelo imitándo al natural. Se tiñen las propias instantáneamente.

Se peinan

CÓNSUL

Dispuestos y muy gustosos

calesas y carretas.— Yantas para id,— Camoens, ruedas y rayos.sueltos.—Acei-

En este Establecimiento se encontrará pe-

todos los

. Que con jovial alegría,

de

caballetes de 4 á 15 qqls.—Muebles de

Señoras.

tra, se construyen

de hoja «de

FABRICA

peinados para bailes de etiqueta.

¿Los dueños de esta Empresa, agradecidos del buen éxito que ha tenido en sus trabajos

quese os antoje.

válvulas de

bre,—Baldes de hierro galvanizado, para

R. GUMBES.

Caprichos en horquillas x. Y cuantas novedades puede haber en

primera de Puerto-Rico. - :

de

vapor.—Tela

des

Así pues, concurrid á dichositio,

haciendas, —Efectos plateados. — Efectos

Agente,

Grupos rizados p? el peinado de moda.

de Carruajes ¿la

para

que se hagan.

«yy hallareis oportunamente todo lo

de guarapo.—Tela de goma para máquinas, —Cedazos sueltos de alambre y co-

ROYAL

1872.

-Armadores de creé para idem,

LA REFORMA,

pedidos

alambre de varios tamaños para cedazos

Y U*

Rizos de todas clases.

BENEFICIO AL PUBLICO.

tamaños

rato pla-. estarán

“noche podrán ser satisfechos los

para bocas de

vapor.—Llaves

varios

Le

-tranté Febrero, lo que ponemos «en conocimiento general para que sepan que á cualquier hora de la

patente.—Alquitran.— Estopa

reas de

DE LONDRES.

Moñas de rizos: como se deseen.

Raldiris Hermanos y C* *

Empresa

Agentes

Hermanos.

1

ES

el 3 del en-

se cerrarán hasta

no

te.—Estopa para máquinasde vapor, ar-

en la Isla

y

abiertos desde el 23 en la noche, y

trumentosde carpinteros y toneleros.— Correas de cuero para máquina de vapor, desde tres pulgadas de ¿uncho: hasta siepara buques.—Linguetes

Dichos salones

centero.

hornallas. —Remaches de cobre para cor-

Y.

los que gusten pasar un

Maderade todas clases y tejamaní.—

de

>

ba

diversiones y juegos: lícitos para

15

tículo

EL

dos con limpieza, prontitud ratura. E

relacionan á

Mayagúez, Dbre. 23 de 1872.

al

pagados

que, se

favo

comida, café, chocc

Además habrá toda clase de

nes de los Sres. Amill, Rivera y Olivari,

Seguro contra Incendio,

Añadidos de todos tamaños.

Los pedidos se harán directamente á nuestra casa en esta villa.—Muyaguez.

Eran

E

Moñas de última moda.

detall, que son

D. Beauchamp, Furnias N? 3,

Mayaguez.

und surtido de Cabellos elaborados, de última moda, por lo que no duda que se— rá acogido com gusto pata proveerse to— das las Señofas y Caballeros de un artí-culo de lujo y elegancia.

-Pambien hallarán en dichos establecimien tos Café molido cuyo polvo conserva el aro-

rebajas sobre los precios

e

los

continuacion:

Barrio de Indiera, y ue Don

Guenard

El dueño de este acreditado estable cimiento ofrece á este ilustrado público

galecientes, con almendras, ajonjolí, de hiexro, especial para nodrizas con canela de Cefj-

lan; vainHla, yema, leche, $,

a

artículos,

contre

refrescos, helados y cenas, Se

infinidad

números. —Quincalla de toda clase € ins-

- PELUQUERIA LA TRENSZA.

En nuestras confiteríasde la poblacion y li

al.por

Mayaguez, Nbre. de

de

de otra

en pocos dias quedarán concluidos utros

E

gúez ú los Consignatarios LÁTIMER

-

actualmente

ademas

Aradosde varias fabricas, cou niangos, timones y rejas de respuesto de todos

Paru mas informes dirigirse en Maya-

des de la genuina confeccion.

_

id.

á.la.salud y poseyendo todas las buenas cua;

colates de otras fábricas mas Ó menos discor:

ELA” nd?

y Utensilios ¡40

Sin capa alguna.

alimentacion,-Se recomienda desde luego pot sus propiedades nutritivas y digestivas; y et. sal conceptono debe confundirse eon los Cho) a Y

id.

galvanizado..---.--

oi

¡d

¡3

$

pa A

ra-de=su pasta, exento de toda mezcla nociva,

E

Vidriera

opcion del. Vaper.

id.

| Gas y Ferretería..--.para

A

lidades que deben

id. pesoó id.

Pintura....--.--65—

que

GUENARD € NENADICH.

i ! id,

: id.

>

aparatos

salones

Iglesia, ado

de contin susuo

En el estableci-.

ha. sucedido

la

lnjosamente; y donde en Mmuerzo,

se de las grandes ventajas que ofrecen:

id.

id.

(no snendo cajas en jardos ) Mantas, para camas en fardos G0=

los

Plazuela de

dayagúez.,

todos del Barrio de Indiera, á £n de que los que gusten puedan pasar á cerciorar-

medida,

Mercancías, en cujas Ó fardos .75¡—por tons.

h

a,

E

hora, como

mosos y ventilados

3

:

Único agence para laisla el Señor D.. Jo%s Mestre y Tomás, Farmacia Mestre,

á todos aquellos .

tres q. seestán montando en las posesio-

O

Lencería por fardo.. ==... To—=

de

Francisco

JUAN,

SAN

Chocolate y Jos. otros productos. Núestro Chocolate, pues, notable por la fina; a

1

culares en español.

suplican

go Santoni,

Ponee y Mayaguez.

las primeras materias, siendo delas mejores

|

Strect. Liverpool.

PARA

proporcionan ademas4 la ventaja de adquiril' H z ñ

para el

domo purgante, no tiene rival.

y decididosá hacerlosvenirconcluidosdel

funcionan en las haciendas de D Domin-

TIPOS DE FLETES.

ronstantemente atendemos; luego productos perfecciol desdicen de los elaborado4 adelantados en este géne!

clases las que usamos: -en-la. elaboracion

vez, |

mas

á los numeros

con'las principales plazas productivas

una

tados Unidos,

rode industria. Nuestras extensas relaciones

]

estómago,

Manifiestan al mismo tiempo que ade-

Consignatarios Señores

los

á

lon su aplicacion: hábilmente eendocida: sos pedidos á que ofreciendo desde nádos, que nada: en.los paises mas

persona que lousa

no tomará jamás otro: remedio:

.

tengan

Y

¡en “actitud de atender

4

he

complacer.

E 1 1

: .

el

con anticipasion respecto á la carga que

*dings,— James

considerarse nuestro Estable

Nena-

con muchos este año, no se les pudiera

William, White y comp.— Pácific, Butl-

cion.enla calle de la Iglesia bajando haci

] |

4

$

3]

x=

miento de D. Tomás Tolosa, hijo, se acaba de importar directamente de los Es-

este conducto se sirvan

vapor perfeccionada *

cada

h

El gran: smaants del aceite de Ricino comunmente llamadode higuereta [Cas

mo año 1873; pues sentirían que pidién-

pasar sus avisos

=i 4.

Ocúrrase á la Farmacia Mestre por cir-

dolos á última

utilizar

piensen

A

Pi

que deseen edquirir dichos aparatos para la cosecha venidera, se sirvan hacer sus pedidos antes del mes de Marzo del próxi-

va-

y será seguido porel

ES dale

bricacion de tantos como se les hán pedido Extrangero,

en eu elaboracion; pero * ¡por “Pto.-Rico”á fines de Mayo en su a de los progresos, que éelatercer viage para San Juan, Ponce y mecánica, creimos conveniente

*

j BR

boraba

i

4

di

"

A

Lis

b

prat gt ¿ide a a O

'

ce

de

- Juan, Magagitez y Ponce, el 20 de Febrero próximo

Guenard

z

Ey

nos, en vista de losgrandes inconvenien-

para San

Liverpoolen su primer viage

e

tes q. tendrian que vencer aquí pata la fa-

despachará

se

vapor Ponce

A

dich para secar café y toda clase de gra-

AU 4

ar

9

Aparato

de VIAGES da e PERI ÓDICOS. El

.

ben, inventores del aparato denominado

entre Liverpool y Puerto-Rico. 4

$

a

E

Los quie suscri-

ne

ESPAÑOLES ¡a 4

w .

yA

VEIA

pb

1

4

-

dos

33


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.