n «cial
SAA
j 342.
?
2
2
dE! ps sud
, <
4
$
y
;
a
.
|
COMERCIAL -Y DE E
o
PERIODICO POLITECO * LITERARI
Po
O, Azz
:
l
cope y . PRECIÓS DE SUSCRICION.
A
0
Para la Isla se remite franco de porte.
MAS CLARIDAD.
Poe
Es uña verdad que la pasión
política exalta los ánimos y ofusca.
los que
afines con
sus ideas.
rios gobiernos
extrangeros
esas no son
imposiciones,
por los encargados de administrar
convulsiva aquel artículo, en el q.
incidentalmente en su último dis-.
trazó con mano
Sr. Castelar, cuando,
hade mias Ó menos embozadamente graves acusaciones á los poderés .
ye
$
curso al puuto espresa así:
en el
geras.
de mua co-
¿Por
ectividad, una liiiea de conducta para lo sucesivo, que no lo coloca-
tratamos, se
qué,
ventura
Séñores
se necesita
fo,el
vapor y
la
obedecian todos reis que no
imprenta,
á una
inás completa certeza:
el
á una idea
El dia 4 de Marzo de 1861 subia Lin-
joio
oa
persiste
do ba renunciado á todas las complicaciones de Orjentez cuando ha renuncia.
do á todo'su influjo eu
Occidente,
democrática lia puesto
dos quo del extrangero, como de los Esta |
y ha
Unidos principalmente.”
talado sus campos, y ha consumido
parte
lugar de decir que vienen del Go-
rables de sus ilustres hijos, ¡creeis vosotros; Señores “Diputados, por. ventura, que todos esos hechos no han de influir
grave
como influye la luna en da tierra, y como
Vécir que las reformas de Pto.Rico vienen del extrangero, en
de sus ciudades, y ha sacrificado innume-
bierno español, es una apreciación
entraña
un
cargo para los que al frente
eu
de la
de
la
situacion
extrancon
nuestra
inftaye la tierra en la luva?
goros Ó amistades particulares da
hombres
sociedad, en
patria,
Aquí
no hay,
¿aquí no puede haber, aquí no habrá imposicion extrangera. Lo que «hay aquí, lo que no puede menos de haber, es la influencia del espíritu universal humano.”
Nacion se hallan; Y venir á apoyar esé dicho con documentos
nuestra
el
rumores
He ahí esplicado lo que hay. Es «que las reformas para Puerto-Rico son la realizacion de la justicia, y
Prim, y con carta que se dice po-
por eso que los pueblos ilustrados aplaudan la.resolucioón de los hom-
ministro
americano; con
de negociaciones de venta del territorio en tiempos del General
seerel General Caballero de HKodas, teniendo en nada las esplícitas declaraciones hechas porel Presi:dente del Consejo de Ministros, Sr. Ruiz Zorrilla, y por otros de sus somipañeros en la gobernación del
«Estado, es dar
bres que están al frente
nar pélizros.
.!
Jl no
imomiento
Ó
por:
La justicia
Por
eso que nos pa-
protes-
aseguran
y de
ir legando
á otras
genera-
ciones él encargo de continuar la
luelta con
tran en el interiorde las cosas,
un ntoniento
los enemigos exteriores
6 interiores que intenten lanznr nues-
se: encier_ para comprenderlo que emo s que
tro pabellon de América «e,
£.
¿Dónde están esos enemigos? ¿Dónhaya un Gobierno español, sea: - deel peligro en Puerto- Rico! Mientras que los partidos aquí militan Seal la política que represente, no salgan del terreno legal;' ¿mpo-. _tése uo sufra ni aun que admita .acatando todas Es disposiciones del e: ra en ese asunto. No cre a
Gobierno poli,
constituido
y com
enla
atiéndolas
-ímicamente
Metró-
sin
em-
en el terre-
node la ley; mierítras que el Go-
“bierno
-
:
|
hue...
en
las decre-
injustificado
q:te sepa, que al lado el Gobierrio está.la mayoría de da Lala, y que, liegado el caso, «esa mayoría sabria cumplir su deber. Estando siem-
pre por las situaciones despejadas, nosotros Ofrecemos al colega la “ocasion, que debe aprovechar, de ser mas esplícito, pues que se lra
posicion
tosa y, lo que es mas, ha
en la misma
posicion
dificulcolocado
al partido
que representa en la prensa.
DE
1MMPERIO
LOS
PRINCIPIOS.
1
uRICLias
-yantó en
Juán
y enla
sigio
de
contribu;
se
las águilas:
ante
+
y
frailunos y gente retrógraday aferra-
sí,lo que no temenios, al-
la una
agrupacion
quisiera
ran
sus
pues, , ideas
¿
convenio
poe
E |
|| í ¡
hizo el.
y terminó Ja
guerra: da Vizcaya y Navarra, quefiiudo penliente solo el ejército cartista que en Aragon, '>tencia' y Catalaña habia organ... .u el nuevo Oid Campeador, llama*ogel CL Ha La breras
A
e. igular, honra y, Préz
Este hombre
de la España muderna, fué un absolubuena fé, un
tista de muy
acérrimo
defensor de sus ereencias - religiosas, un verdadero Saulo político; mas al
cabo dealgunos años de expatriacion, y cuando ya el imperio de las ideas y
de la filosofía moderna han penetrado, las cabezas,
todas
en
en
todos los
entendimientos y en todos los corazoz
voluntades agenas,
hes, cuando ja no hay una nacion,en
Europa (excepto la Rusia) que no sea * y representativa
constitucional
en
Congresos, Asambleas, Parlameñtos y otras corporaciones, donde el pue—
lo ejerce sus influencias y la Opinion ública se hace sentir y dominar, aho= ra dice Cabrera desde Inglaterra: yo
tampoco soy liberal, yÚ lie aprendido
escuela del. mundos, y
la grande
en
bros, panfletos, folletos, periódicos y
prinetpatmente en esta Nacion, ejemplo ó modelo de gobiernos represen» tativos: la España de hoy no es la España de 1836: es necesario modificar las ideas. He aquí lo que es un hombre de
estritos de todos modos, por.máauera que la propaganda se hizo en el corto espacio de diez á doce años. Eu 1814 cayó Napoleon; y aunque la reaceion de las viejas doctrinas no dejó de asomar la cabeza, sin embargo, no pudo ser cón tanta: fuerza como para impedir á los aliados que obedeciéudo al torrente de las ideas moder-
bien. He aquí un hombre, tipo de hon-
¡rallez política y sin un ápice de pa-
¡sion. Por el contrario, adiniramos
¡que apesar de las. profundas heridas
combatir y lanzar fuera de la Península al invasor que con perfidia y felo"Triunfo gallardo de los principios nía se habia apoderado de lás plazas | sobre el oscurantismo. He aquí el po-
vencion y el Directorio
¿que no sin grande
frauicés, aun-
oposicion
del fea-
dalismo, de la teocracia, de la nobleza ignorante y de
muchos
pueblos
enm-
brutecidos por luengos siglos atras ¡(le barbarie, estupidez y abyeccion á que estaba sometida la especie hbuma- -
-na. Deallí data
la época del cambio
general de ideas, de principios, de derechos y de cosas que lremos visto
pueblo +
mas,
en los enciclopedistas del siglo anterior, tuvo su efectividad en los, Estados generales, las Asambleas, la Con-
volucion de ideas liberales encarnada
- La España sufrió tambien
y anu estamos viendo; de allí data.esa
-Iwcba
comun
á
casi todas
¡superior y magnánimo, aparta su vis-. ita de todo lo que pueda impedir el ¡bien de la patria; y se pronuncia por
las con-
mayor escala que la Franeia, porque los inmensos sacrificios que hizo para
y
de
casi todo el territorio,
fueron recompensados
con. persedu-
sistema constitucional qn | 4 .querida España.
¡fuerte que el de los cañones y
|netas. Lo que no pudieron ca, que ha producido males sin cuento. li citos de la Reina, ha: Siguió el combate: la semilla estacimiento, la cá ba produciendo con vivacidad. Elin-. el conven | todola justicia. tetreguo de 1820 á 23 fué ahogado par otra reaccion bastarda que trajo
la. ominosa década Calomardina.¿... La
Francia tuvo una convulsion
y
recíproco que debemos
tenernos unos
Nada importa que esta lu-
¡La España tambien ]
; ca, y primero el Estatu
go la Constitucion de 1837, plant
del oscurantismo contra . xo de un modo cierto y arraigado en « los innovadores mpwdernos hayanprofrondoso árbol de la libertad, _ducido escándalos, violencias, abusos de años antes impera —y aun grandes derramamiontos de : go de la iuquisicior | sangre.en algunas naciones, porque del poder de las eo) | jamas ninguna doctrina, creeucia Ó ¿Opresion mds dura é ima >| i
A
pará
su ;
|. der inmenso de lás ideas, mucho más
ciónes, vejaciones y una torpe políti:
las nacio-
aúte la ley y en la fraternidad ó amor:
que dilaceran su corazón, este hombre
secueucias de esta reaccion, quizás en
fuertes
nr
ds ¿ A E
una carta francés.
|
le )
en 1838:se
de Vergara
La ley del progreso humano se viene caompliendoen este siglo luminoso de una manera rápida y sorprendente. Cada dia, un paso mas ex el sendero del desarrollo espiritual. La gran re-
F
og
que
Cárlos, hista
nas, Obligaren 4 Luis XVII á dar
otros. Gobier- | álos cha magna
iterio del
sostuvo
añejas,:
en el Norte de España al infapte Don.
imperio,
ál
prácticas
sus
da en
que vieron desplomarse y caer á pedazos y por do quiera el edificio de esos derechos y de esos privilegios escandalosos con que oprimian y vejaban á los pueblos; porque los ejércitos de Napoleon y sus tenientes, levaban á todas partes la antorcha espleudente ile los principios y estendian aque: Has doctrinas en toda. especie de li-
constitucional a
inquisidores, frailes,
de
tompuesto
profundadel
el
partido que antes se llamó apostólico,
Jos francesés.
conmovió
de la Reina, y
tuvo la legitimidad
ie
1
>
Es-*
era la gran mayoría de la Nacioh,s0s-;
pazo mucho mas la dominacion de! ramo privilegiado, delseñorío feuda!, del ultramontanismo, de los dueños de couciencias
del absolu-.
.Y sa padre el Rey D. .Fernando .que l, libera do parti El 1833. muerto en
la gran revolucion europea para combatir á Napoleon, Cónsul primero y La Europa
le-.
directa y leg UN Y
paña por herencia
Aménea del Norte, terminó el
mente
alto la bandera
do jurada y retoriocida Reina de
los que se
pues, Ml
qivaTlaadas
de
dub
del Norte.
su sobrina D* Isabel YI, que habi ist:
derecho-divino+
Emperador
Ej
Ta corona, D. Cárlos M*? Isidro de Ber-* “bon, declarándole guerra sin tregha d”
XVIII, y se inició el XEX con
luego
independiente de la:
tanto la- “fiámo mas absubdo, el pretendienteá
de lo que era una
abierta
hi LA
y, de sucesionen España,
guerra
y
lanzó al borbonismo; ds enemigo ca: | | 18 pital de todo lo qui tendia á debilit ar kE tarlo, créanosel colega, la inte- Nes, para sustraerse de ese pasado versu poder absoluto. - Entró la dinastía gridad del territorio no puedt peli: Orleans en 1830 con ¿una nueva carta gonzoso para la fazon y parala inte| grar, porque unos y otros eSftamos prineinuevos coustitacional, y el paisfué ganando ligencia y adoptar Jos ed llustración, en ri 'ezas y en el eu. pios, que como evangélicos, se fundan igualmente interesados en que se desa rrol delo eu la libertad racional, en la igualdad las ideas conservejlesa. i
- petar, y elenrentos ho han de,fal-
| ELA
constituido sepa hacerse res—
ba yr
ea
- En esta época fué cuando estalló la.
cavon Bu la yida ía a “acia-de querel! otas =l poder del Re que soFn
E
los republicanos
» 'evido para aquella época de bs “ero. Gue dió en tierra con él, uvt-arcaz y sus autores paBi Le
SPA
ÓN
——
A
nentemente liberal; y las nuevas ha-
to E
$
—cionalidades americanas, habian $e», ' guido mas ó menos las doetrinas. de.:
"amuneros de Castilla presenta— lag! + Cárlos V en 15106 15 á su inegreso en el suelo español; pensamien-
propósito eso quiso decir, bueno es
colocado en una
conocimiento
AA
te
A
bia organizado bajo una forihá emi- ;
un del Rey, prin-
materia
Ss COM
fres:
á 5 centa se cobrarán
se ha- ' nos, El Brasil, del nismo, modo
Bo.
- la, idea 5 por las «2rno,
en
desde
'erechos del pueblo; como
ta. Sino ha sido esa sa intencion, díxaloy nos cezmplacerentos en verle rectificar. Pero si por obcecacion del
5
A sd ; ; E
Portugal tambien habia entrado .
«vpresan en las 118 proposiciones que
perasih preten-
uso de sus atribuciones;
EL
tas que hace de combatir cien años,
que por su posicion se encuen-
basta meditar
á Ss
el
$
por el carril de los principios -moder+. .'
'endencia para los municipios y otros
át si
z
2. 11%. ,bierno constitucional. Ad hoginá PRE.
del Morte
monarquía templada, con répresentacion popular en las leyes, con inde- .
de la Mo-
rezcan intempestivas esas
- avanzan los q» han de estar níenos
Y
tuvo
yl
hecho
de 4
E
Tolanda y tenia orgepleai uu gor.
ciones y otras análogas. x tambien, y para houra de nuestra España, sea dicho que ninguna nácion de Europa
para esta Antilla no ha de ocasio-
mas crédito á lo que
. énterados, que $ lo que
el Buletin.
la estela,
E
E
¡Ya para esa época, ss habla AAA
nacional, y que el
estáblecido
cipalmente
tiempos
- MA
narquía, para lMovarlas á cabo. - Créanos
en tedós
la Nacion,
viasde
mi-
llones de soldados, 500.000 ginetes,
vi-
Gas tiene la
sediciosa. Como qua de oponerse á las ro!
|
mien-
en armas dos
círculo
Su artículo
tras realizaba la: .:.+... del toda e du ee ale cad y cuando el génio de la América
para conservar aquí al general la
délicada, que
A
Y
Copiemos.
Gobierno,
ibid:
as
Mirabeau hizo
Sin Tierra, moderaba accion desembarazada
que el Boletip-" "*
,
HA
SU
Parlamento
PIS
la
coln Avapira al Capitolio,el rescrinto y el 5 de Marzo ne 1561 decl:.iamdo La
rmas voz pública en asegurar que las refo pot s tado dipu los de no vienen tanto eron Puerto-Rico, que ni valiniiento tuvi Porre,
y
en
que rija;
der variar nunca agrañla nal que allí se s:ga. Lo donfsjes! EE Hispr el bu cuando no se h* ni aún losniños. 1¡CHLO «De rualquier mo
pueblos
Cuando la Rusia hareminciado á lodo sn predominio diplomático en Europa; cuan-
Cámaras, persiste la prensa,
te de
misma idea ¿que-
obedezcan
El
un
América
de representacion
| nos cumple mas que sogujr lák suer-
los
4
«Hoy por mas que se ha negado en las.la
Jos
los
cioso!
já tras sí
el siglo
- generacion presente?
sin.
mE unida,”
e ESR:
,
=
1
tituciones modernas. Es verdad que la Inglaterra practicaba ya de hecho algunos principios
_ establecido. Asi como el buque de-
Pues qué, si cuando no habia el telégra-
ze e
en
para *trazar
3%
k
2
A
ao
>
-
.
ES
la
e
ón) NEAL:
y
.
A
Mr
lía servido de nórnia á todas las Cons-
le sirven, y con esas dis fuer: 9s. poco han de valer los q. 38 prop: gan alterar aquí el órden de cus:.
Diputados,
vresente que venga la imposicion ¡de extraños á hacer cumplir la justicia?
siguientes eri susHay col par ““qses. s lasque no deben eptonas concuri EZ
Pues
recta
a
do sean de interés Lancia
cion del año 32 su memorable declaracion de los derechos del hombre, que
y situaciones, trasmite fambien la fuerza moral á los queá sn lado
“Se hiábla mucho de influencias extran-
á su partido,
amplia.
fuerza material
refiriéndose
que
Nosotros
pero ¡ay del que salga de esa línea
porque
no son las causas que obran, sino los efectos que se derivan Bien claro lo esplica el elocuentísimo
den son combatidas ó rechazadas
ley mas ó menos
ES
E Es
o
0 2100 dl e d oreción SA
consiguar en el proyecto de Oonstitu= *
los comicios, bajo el iiay8rio de la
hayan
podido hacer al gobierho español,
tuando las doctrinas que se defien=
són
nad
despues, el impetuoso
no español, aquí podrá: eombatirsele legalménte en la prensa y en
Las felicitaciones que uno ó va-
eS
t
A
o:
cuando Washington firmó la famosa Constitucion federal em 1774. Años.
sabemos que esa es una suposieion imposible dé realizarse, porque llámese como se lláme .el Gobier-
mientos.
EN
10 centavos: por cada
pagarán
remitidos e
declaracion évla
que á ese extremo lle-
vaselos acontecimientos:
tes opiniones que se. tengan, pueden ¿álbergarse idénticos «senti-
des de la prensa, especialmente
¡e
son
en”
Nosotros creemos que, por diferen-
ría en posicion legal al sostener sús principios, si á tal estrémo recurriera. Poco meditó el Buletin al estam-
:
el partido
«Hemos de creér que el colega, en uno de esos momentos de exaltacion que producen á veces las li-
pues habla en nombre
PE
quiere vinctilar él patriotismo
al 24 del mes actual. '
se traza Ó traza
, EA
frutado, y las consecuencias” lrabrian de recaer precisamente sobre
en sunúmero 11, correspondiente
que
Ps
li
id
Tíhea.—Parvoanticipado.
O
En
chazar la imposicion de Napoleon el Grande. El Boletin como que
tículo que, titulado Nuestra resolucion, publica el Boletin Mercantil,
la Nacion, y
y
; ee
de
de
suseritores
Los
|
A
que este privilegiado suelo ha dis-
tiádes.Y si esa verdad necesitase confirmacion, bastaría leer el ar-
Supremos de
Pe:
A
ron como un solo hombre para re-
hasta los entendimientos mas ilús-
la cosa pública,
¿
principio nuevo se estableció en el ó 3tis intereses, ese dia habria, moderados y radicales, todos son “mudo sin aquellas consecuencias en España herederos de les-que4-+ “gro para España, se petieria para - «inmediatas . aunque ¡dolórosas. Las principios de este siglo, se levanta- ' siempre. quizás la paz “Octaviana. ideas liberalés tuviérón su,primera.
A
a
A
E
3
Qe
5
MAYAGUEZ...
mn —
——
:
_—
A
1
e Mendez-Vi
Cao
2p
AA
eddiepidió po n=
PSILO
OO
|
DA
a
:
e
A
a
Lil
;
vos línea, por unaÓ tres veces. Los anuncios panteones
|
ERA ADMINISTRACIÓN.
| |
do EE
e
$+
4
z
5
¡ — Hastí einco líneas de impresion 4 reales fuertes, y excediendoá
5% Mo
o
“e
4
X
a
NOTICIAS. PRECIOS DELOS ANUNCIOS.
:
1
¡
PS
E ARES E+
E
>
1
o
A
A
-
.
de
capo
ii
ii
3. TS cents. 2. po
iieión a
o
A hi a
'
|
dels
+.
!
Y Da
5
ve
ÁS
TO
E
Á4d
>
SE PUBLIÓA
iospida
|
E
ciao tic
año adelantado.....- cier
Un
nal
:
pad
E
E
E
1
Edy
y
Pi
de
;
E
e? ci
e
ñ x
á
e
*
Y
>
7
E
ci
ii e
$
E
OS
il cani
,
pé
mplo, el e eje ¡Est fuerza or may de _cir, debiera que
Y
se-
mento
0
obr
pa
TO
,
aceptabl
bay
-