La Razón (20 ene. 1873)

Page 1

puta

sio. Aeeat

] p>1

li

qe ER ARIO)

POLIT! CO,

PERIODICO

4

por múcko que gimacion, Nunca

is esfuer

e

ZO most

limar

representarán

se

unha

colision tan

riódicos vendidos|y con sus hombres mercenarios; que era ya hora

. Segun

esftimara

con amor

y

dez. E c:fF -su omrremos Iisvosas-desdo ——

4

o

f

RCA

samiento ed el resto de sus ias no erp. diputacion, p' añeros de

hoi

3

de

a

co TEA

Puerto

Consejo:

o

iio

|

el sb

-

como

tan

estas

noticias

velozmente

corren:

como.

dad, los bancos del Congreso y las tadores como

se

por encanto:

pocos instantes

la | sesion

mando un aspecto prave, solemne,

casi imponente.

Presentóse el Sr..

Ruiz Zorrilla, pidió

pendióse la discusion ba, y en medio

empezó

|

| ces fue

ei resultado radical

bendigo

ció

ré-

go-

á- contestar al

sas carteras.

volvieron

á

nrdir

| tad. |

La crísis

yy sagastinos

intrigas” y á vo-

mortal

debate.

una

co y esplícito.isc entiendo JA a dific Had alg na en

Ela La situacion

n

este montento

Sr. ala

mi el Sr. Mártos se P residen

A

Ministros: si com ere. no laal reprodúzcanlo

E Re

todos

los

en sus periódicos, que esto

bue

—buirá á fortalecer: la fé en l

-creidos y á demostrar que pasado en

balde

p:

esta tierra el espíritu inmo tal. do. 0 revolucion de

daños,

Th

era grave. | Ni el or. y

propaganda

enérgica, viril yy de a

rilla cumpló su o llbro fu

E

todo lo que'habidmos

conquistado con

Zorrilla.

hacian ilusio-.

nes: Alarmados los anos

reformas de | a as los

por las.

o-Rico, y totná n-

as ¿como pretesto para

sus planes

de res auracion alfonsi--

de

procle mado

elemo ap

la Liga do

ds reaccionarios

rentemente con el pro-

Ye dd

E add de la ley, :l Gobior—

A

0d

J

a

10s.

preeauado

no

por

'

entera

man-

y-la

liber-

bicos

UtuaWl,

nada

de mas

|

en

mórides,

2

en esta. Is

9101050

de

podia

.enmudocer

aliora.en presencia de la proposl| cion presentada por el Sr. Becerra,

Fosa

aa

|

- y en una reunion privada que. ce| acordó dar proa os poders | lebró, para, que la ropró-

al Sr. Castelar

sentara en tan solemuno

el Con£reso.

acbisd

¿Renuncio á describir la ¿y 4, analizar su discurso,

en

sesion

z

seas 3

y los

ovrrell,

los Alv arez Ossori

y

los

ñ

pr cado én las Córtaa, y Dha Gabriél Rodriguez y Dou Félix vna 4

.

ataca

4BL

PROGRESO,

quienes hemos dado nuestros safragios. y tantos. otros ínelitos pritriciós

que como ellos han

periódicos

defensores

de

nuestros'

: cuado peninsulares son, €el Geíe

elo—

Superior

de

derechos;

por último,

nuéstro

partido

que preside hoy el Ministefio radical, losi demas

qué

individuos

|

del

Apra

ha llevado á las Córtes nuestr: la

reférmas, y

inmensa

mayoría

de:

MUESULOS hermgnos ultramarinos que” están con nosotros, y con nosótros Cre8i1, COMO ha ditho Mártos en pleno

e

que : quí

Parlamento,

no

mas

hay

énemigos de la integridad del terri toriu, que los que á aquellas reformas

lo

se oponen haci sado. de el llas un armo

“ga

dal baudy

nmardabrT

Esos y dd Bedos son nues <bros alv er-

E

sarios á que 1oS bemos

Por la centésima vez habrá ocurril

do está reflexion, como á nosotros; á todo el que haya. leido desapasiona-' damente el editorial que ¿publica el ( | Boletin Mercantil en su núm, del viér. ) nes próximo pasado. ¿Y comb no ser || Así, al Oirle hablar con sañta indignacion, de acciones de salvaje ferde idad, de

Ñ

traugeros.

Nosotros.

no

uiramos

mi

su orígen ni su cuila, sino sus obras y sí propagadda;

: helos: mirar do nunc: no atendoma, ) epara

que nacieran,

ha la al lugaren

siyo'á

las, ideas

que

predican. “Esas investigaciones de la

partida de

- ta opinion pública, detegido. deculugul ias vénidos

referido, ora

seal iusalares ó. peninsulares, americatos:Ó európeos, nacionales Ó ex-

maquinaciones para extruviar y malear contra los gobiernos y los hombres

sido los mas

cuentes abogados y los mas ardientes

y á

acusan, eso es

ultra conservador. j

é-

de los CHAOS.

hombresy los |

*

ad...

5? ¿Niem

e

los ¿Moret, los Sanroma,

que preecisamente hace el Boletin y los

cons)

Digit los 4

COn-

aquello. de que nos

| |

no es emos

¡Cuándo YN

queno tistas

|

|

Tueatys $

Lay a € (lesespe radas; “pero

dignísituo!

|

y

pr FU”

D. Aníbal

los hombves y los periódicos del partido liberal-reformista,no tiéne que . hecer ias que enfteuderlos al revés:

|

-

jante absurdo,

y las

ya Cconsuetta: lidaos o en ellos ese vicio, que el q. quiera desenbrir la verd: adení

| ¡

A

ivígelo el

los artículos. del colega, especialmen-

extraordinario,

a:

era/ posible que €

1

der, hallan mas cómodo acusarnos de s propias faltas, y de tal manera es

e cuando

RT

versarios á los! pe

¡

sibilidad de disculpar su torpe proce-

1.

b

llamado ni

Oada vez que el Boletin y sus hombres son cogidos infraganti en algun pecado, ya es conocida ia táctica que invariablemente usan - para eladir el castigo que la opinion páblica no puede ménos de indigirles. Eu la impo-

Mos-

curso del Sr. Cartelar. La mingria sopobkfabs que ha callado cuaudp no debia sobre las - cuióstionres de Ultramar,

vi

El'

tir que en punto á Nos aencia han 103

pios

U

y en-

e

mas extraordinario, v

prine

Zizaña

: Y

1103

|

def e¿n—

:

diseatir de buena

Í

2 da

A

tueciones

3

de.

vi6n6

A,

Z

lla estaba, pues, acoplado la reuccion con

Liegd al suceso

esperanzas, y nosotros volvi al Sr. Bugallal, que es el diputa-| ¿brar mos drabrigar el tempor de perder do alfonsino que inició con sus

en un diá

aspira

curso.

fasando el

á Haga

reformas

dez r

1

esa Isla al prestarle s

ida pal za rena-

cBecer

teniendo las

E:

AE Use: $

a

o

1

los b

bierno y la situacion

NUEV A

harán

todas sus Fuerza, del otro'el Go-

ministerial quedó planteada, y con

esto los conservadores

de

Ultramar

m

firme propósito de hacer di-

mision de

Y

.

Alvarez Ossorid, y

dor bien

se complet tó

quera y el to. La-baí

Ruiz

conformes con algenas

pecho

| rar ¡do en

unos y, los

y

el

Echegarav

|:5

quela

Grasset y Artime

en

LA

Diputado

PODA, YO

y la

á Dios

Mind, terio

comu

los

de

ardiente

eonduet va

|

reformas eh dr

'“emizadorni

“e en

mpleada.” La nueva corrió en todas partes, y la espel

disiden-

y la minoria

la

E

»

har:

vale

| nios de Fiona

| | |

y

2210

A honbre: justicia

al rey y cion as

hábilimen-

de

|cuan

nunció estas palabras

¿desaparecian

linage

E F di ISeursy 1 nn

E

LA aer per: ¿Y1

|

- declaraciones del Pro Monto del lea de Ministros, manifósta-

neral, el Presidente del Conseja de Ministros

de

saludó

“cuales, no

en que esta-

de ¡un silencio

|

de esta vo-

ron su

oB “e

2

Gonea, ministros réspectivameñde Ultramar y de Hacienda, los ”

1la palabra, sus-

A,

aun

dos Wist1os, proyayeió el Sr. Lia¿ ML si aio tal a riceion de un

Ministros.

todo

los Sres.

iba to--

E

NL

Peso

Ej

Ko ute

A | Pero no hay clio sin sombras y las sombras de este cuadro son

la eledtrici-

En AX

|

lo que

12. Una salva de aplau-

mo

Cao:

E

á la cesion en medio del, eutusias-

aquí

Nénarov de diputados y de o

una

Con

toda l:beral española: puso término

y

tribunas destinadas al público

|

ban juntas en espíritu y verdad, y aquel reconocimiento de la familia

que el Sr. Ruiz Zorrilla iba á hade revel: aciones,

| Cerrato - a

xo!

publicana del Congréso

averca

los bien enter: ros de

cer todo género

de

may dría

A las cinco de aquella tarde corrió

la voz entre

á las reformas de

tación. 53 a la primera vez

Puer to-Rico.

en

de las reformas

el

214 confira sOs

de ciertos obstáculos que le éstorbaban dentro del gabinete, y sobr e todo para esponer con franqueza) y resolucion, su pensamiento

+,

cias, la práponicl ¡ón fué votada por

descubarazarse

para

oido con agrado

luciones .. liberales,

ta. ubien

A

| para narrado ni d | nadamente 10 -S se , 122; e que falto ta | que

te está ocasion para anunciar que, en defensa de todo género de 'so-

|

que

fué, iumediitafirmada y leida,

su autor que aproveuhó

Acogi ió el Sr. Ruiz ZorviMla con alegría y hasta con reconocimien-. to esta buena ocasion que se le

presentaba

Becerra

p

de las reformas en

calorósa y aun elocuente

Rico y lo

el Gubierno.

as

Ricó habia dicho el Pres

que acerca de este pario pensaba

A

VO

a

US

en

relativo

se

que

A E

y zozobras

Pan

D-cano de

ace el

a! “a

alurádon

ua

ar

por el námeró y inter ininabie

pasar. adelante do! pO3

notar

d. 11:

á la Cámara que doclara-*;

ra haber

lo que

habia sobre las reformas proyectaban

| pidiendo

ningun

imini*tério,

del

individuo

|

sa

»

idas,

que redactagla,

mente

sepion,

ana

de

principio

r

ni iyopia rai

propotici on

|

empedernd io y á bign pregun-

cuando no estaba De.

y 1

4 y

u

al

tias

BDacioiios

levantar

7

e

mismo dia, álas 9 de ame pasó en Csie espe

eóve

4

cousejan, Cour) en te adio de sus negativas lo co: Aprueba una vez mas su del viérnes que esfetestanios. a añntes” de

gradada'lante

la

|

del bia

dar

julicado artes, sino el BoletidFi hombres qia “lo han “aconseghdo Sa

doso

el corazon de todos o

dl gen. Un conservador alfous:no, | público. [que ler mas lnstre por la aiteza de su pun- | iuspiraron al

tar,

la respuesta

frente lis lupía de toda ma ncha. Estas pulaliras, acogidas con univer sales apliusos por la may oría, por.

(

convo

go é

Las

Y elpocae

grave,

turbadora, y fvalanente, que era ya tiempo que nues tra patria, depudiera,

3

¡ ancla

te

ae 2 ALO gos de los peniosala: y 0 4" 0 pu estus de ver ladero y wayor Pro. raso, que ha deuú: ciao coma, injusto, politico, - inconveniente y «flescab: sllado proyecto, cano tos

l |

es ye si esté pais de 1 sida! C qa

llegado ef

bre prerozativa. «Era esto á las

ls

e onsolador, ni mas deuo de fran—

senos que ellos preocupado, tuvo

le que habiendo

coh justicia

29 ias

y Pl rara tambien al : alma de los hijo. ao aeldicod: á sus padres, y y y

E

dustiis haya pe ¿de sa Pusito-1i* cMepuar e? ES uUOCSTArse franc 10.

espuso con lealtad para 24

por ser inquieta y por-

delemundo,

mas

1nas belio, ni

un espectáculo

tareros habian ergado, con sus pe-

que Cuba,

que

lectores

á niis

de antemano,

de Castilla que 4 espensas des

colonias en América: -te

Rico, sonnetida, al paréEver, por ser reslignada, a la mieana dura suerte

mi deber, advirtiendo,

de

y;

la lealtad in quebran table de Pio:

el Señor Castelar pronunció su sobrenatural discurso. Inteuvtaré hacer lo que pueda en cumpli-: miento

interior medran

mas imperiosa nederidad desvánecer laatimósfera, lenade infamias y calumtitias, que unos cuantos aven-

de pagar

memorable, en. que

'; para siempre

y

Í

EUA ioS-

nin san

dildo

la. sesion,

diera dar :gual idea de

provincias de nuestras cos

confandidas,

conservadores; querera todavía de

si pa-

está carta,

bien emple eada

As

siempre de propósito, por nuestros

por

daria

todo

| la restauracion podia saca

Í$ ¡Api

z

-

miento

utismo son úuprocedi-

esclusivo. de

nuestros

intrau-

de la Península! cosas todas que son : —sigentes cu: ¡frarios" Y que lo que diJimos de ellos es laverdad to eonúé¿confieso que una y obras cosa, son de orígen conservador y filiacien reac-' . Aquella. sa! el -Boletin eu su último: artículo cionaria, sin parentesco alguno con él. fuerza mis á ¿Sfiperiores que motiva el presente, á r de las. elemento, liberal, y ménos con el rehora y media que duró su discur¡utrvibles denegaciones que contiene. 'sopasará á la historia” que dará: - formista de esta Islu? ¿Cómo no ser, q1 así al ver que se nos acusa de querer '“De los Curas se ha escrito, »deciafue no acercuenta del suceso, pe introducir la zizaña, y de ser eneuii-. mos en corroboracion de nuestro * intra Jamás 4 deseribi niá plutar gos declarados de los peninsular aserto, “que ni ano solo quedo. en su de todos y la emocion profun adicar e - Parroquia, ¡empre que doo! visto cada uno de los «ES s, Cd entala coneordia y la frater el 0 salir silasmo

loco de os

porque

US COFPAZONBS,

los españoles: de SO la admiracion de todas las. Inteli- gencias, las lágrimas de:todus los e jenaldad de odos lud o ojos, la union intiura y cordial de [ misvia nad: e? Cómo

la my: orí: 1 y do la minorí 38, el es- | tia, alv vergas tales ens

i

$

poe

|

pida

Rico de la de Cuba,

Yo creería haber hecho un gran sobre

la cugstion de Pto.

colonias y ña Madro patria, Áytto- : lla súblifné oracion Hogó al cieto,

contpvis

po

Ly

Setienibre, con la sesion del dia 21 en el Congreso de los Diputados y la presentacion en el mistio por el Gobierno de un proyecto de ley que ha de cambiar pronto la manera de ser de esa Isla.

$ ligro que se corria, ni la | que amepazaba, ni el par

nue: Das

Oprosah

y

| dde: Has Y cargos conven in

Map: ES

Y

divina Al A

ii

y |j 1

o

necesario aislar

de

y

en la historia de la revolucion de

la

Ss me

Lo

E. ca

$

tos de esta, Quincena, destinados afortunadamente á:formar época

del

bierno. No le ocultó nada,

$

de

A

o E han:

' cer bs

el aznpato po

la

Po E e

PARLA UDE" > Ei

ad

e dl

pais y la ¿del go. | Uajey

Vb

Dos as gr-vándes acontecimien-

servicio, y

la situacion

AIR

Mis MA

2.ent-; con toda verdad

que su éstado actnal demandaba; que lo que el gobiérno pensaba hacer no era tas que el cumplimiento de prdniesas solemnes; que era

4

.

z

ASIN

E

¡JN

z

ea

E

p

e

É¿Es

ñ

|

2

¡e :

z Pe

e 05 Ap. a

Arel

Os

Po

d

8

a

0

|

la:

list

1

y

Ha

si

Md,

es

le

y

rey

al

Pla a

Ae

sl do] OBE- a

¡ua das, O

han sn

gabe gs, 29

da

YA

Sa

a Fei

A

>

Madrid, 28 de Diciembre de 1872.

| ala

pS

El Sr. Ruiz Zorrilla s%

Y

4;

0%

:

miento del pais.

>

eN

:

Sr. Director de EL PROGRESO.

]

reclame aba, como la Esfinge, una solucion; que los parti“dos liberales habian promovido “Tlevar á Puertoico Ls reformas

o

quieren esaa biádl : | A ella con todas X

pa JAR LG REO

Últramar

a LAO

ester

militar + ú

vacion

or decir que la cuestion de

e

o

1

EIA

pd 3.

to

$

+ casi se prró- | interior, efria- co

se

:

e

elexmentos posibies pe: un

a aphlaridad chsi perlida, eiu-

lso

mos reci bir.

y a

-Feconquisi4s en la opi DÍ, Malicion fortnidad

acostumbra-*.

eligiosa con _pasmo, la venerao 1 3, minis stro3, mayó[ne janos ria finca AGS y iNiseres 1

onarca con el espectácul

qu

Geuta

Mar

- por faltarncs tedavia la

y como

criar

PROGRESO, -

colega EL

temor

o

Aiiodo

teála. Revista política de > Madrid, que *]

y el

trépibo de ets E

L St. Ruiz Zorri lla dejando da vo: en realidad para int*r

' (Blamos enbida, en el le sarir preforen- ps

trao' buestro

¡E

-

:

y

E

:

Y

ENE

;

e

se cobrarán H

2 interés sr =

:

a ticiñado,

“línen Ub”

¿GUEZ.

HAY

ON

|

la Isla se remite franco de porte; , ¿Para

Lale

|

::20

-o----- cade oro bledo

amour

Un número Suelto

cados ó remitides syue no Sean:

:

de Mendez-Vigo

os.

line

por cada bres

garán 10 ¡cóntavos

suserio

Lbs

lb

y

E

15

¡

ts

MO

Un

a

“aporaidas e4 preci lOs con

Los: anunció Se

ADMINISTRACI(

|

2. 00

ateo +) -b- uy

cccoo bo poceeoocon

¿o

(as

Un, trimestre.

a

|

eecÉs.

“a

"mn

por

lina,

vos

1

cents.

75

3.

A

ii

Uh

ul

impresión q reales

15, 20,

LOS DIAs 3, 10,

| |

7.

L LES

AS dde

1... em A

rad 2

año adelantado -L

Un

|

E

SE PUB

al

PRECIOS DE SUSCRICION.

a

A1

Ae


XAas operaciones de la

to Rico; no ba disentido,

eu todas las provincias, ¡isiderarse como definiti-

-

de hacer en

—Astás dificultades graves

«ente del

an principio el movimiento Ne los intransigentes.¿uña el carlismo ha que-

ias Vascongadas; pero soo format algunas partidas

del Consejo há dicho

Ca, no se atrevieron á decir; el

guns

Maestros Puerto-Riqueños sean desafectosá spaña; pero como no traén escritoen la frente | éúales

bierno no intentará nada en lá ¡isla de Cuba, no propondrá nada á las| Cámaras respecto á la islade Cuba, mientras allí

; lo otro, porque nada hay mas turbadór, náda más inmoral en el “órperden jurí

Anportancia tiene otra partida

lidad material, que respecto de esa puede

juzgar todo el mando el momento en que

dos, por abandono 6 por malicia, en infecunda letra muerta.

tes,

orador dijo:

nd, Y NOS consta. traidores, convendrik_.

"se éntien Ha Nes q E | gatorias yO Satival para 8 5 Anuque á juzgar

dida águal para todos.” TX Qué contésa Á esto el Boletin? Que es verdad. que su Director hu escrito eso; que es

id

e

>

¡4

no han han hech

Y

aparentan

e Pos ñ

o

e

todas luces in-

A EN.

sv

cunstancias

gosjo-

que

profuudaipente

y separar,

del

lo

impolíticok

han

.

puest

h

escrú-

veniénte y perniciosísima conducta. El Boletin que es su Órgano, ¿Vista

acasó su deseo

de

escluir

sos

de

“diciendo para su capote:

4

E

ne

1

del

es

ls

ha ejercido el asunto «del :emla baja de nuestros fondos,

dELa

Poláti

en las siguieutes

y

EM

ngan

que

Sacer-

Yi

ay

Mo

todos

jos que

se

le

El primer orador

Como

dia 14 una notable reu¿hispano ultramariuo de 2 +.

Az E ja, E

d

7

ellas

contenidas

so

“- tiguláres; y si con esto ha querido

'

de-

cir que no todos los conservadores de i mo los autores de to, ni como los tin, que son los ad se lo creemos, costunibrabas

"muyve,

|

Eo

Jn pe

afirmaciones

A

2n

EL

«él

que es el

¿que cuesta, los demas siguen

natural-

la tal historia y el Boletin no sean una

desterrar es

misma cosa, el mismo producto de

car: todo es empezar.

la

esfuerzo. como él

Las excepciones no

ponder

hacen mas que confirmar la regla.

al

siendo

como

corregida y aumentada de cuanto

el

se conoce otra

Puerto Ri-

conservadores,

co y algunos de sus hijos mas precla.

con-

¿por las ceri-.

; - ma

zizaña que la de los ni hay

quien

cultive

(De El Progreso).

salien—

Gasset y Ruiz

Go-

¿suspendido sus tareas hasta el 15 de Ene. bs

ro, dejando autes discutidas y aprobadas la ley sobre la dotación del L cal to y clero y la del presupues de ingresos, El de

cion en la Isla á despecho de las pro-

hibiciones del Gobierno, y facilitando

|: :gastosiqueda todaví A peuiliente.

los datos que en ella figuran, que sin auxilios poderosísimos y gravisimas

... Pendiente queda tambien

|. de ley sobre

el proyecto

abandoro de Peñon do-la Gofaltas no han podidoni debido salir jue ha empezado á discutir el Condelos archivos dond / greso y que encuentra bastante oposicion. ¿Han protestado E jon-dde ór den público ha mejoestion

feosde ese propi

|

ideasy las apreci

esa

historia, qu

libelo infamatorio

D

e

la honra de este di Protestar 01 prese visibles

y que es

rado

fucho en esta quincena. Apenas. que | tro chispazo, como Igúno o que |El hay y ele cuencia de la insurrección federal, y | couseci

: Eee

el general ra

llaen E

á la de los

carlistas en Cataluña,

3aminde espera concluirco Inego que los quintos ha.

los cuerpo

s del ejército,

:

conveniente

como

PIAR su hourosoW_

hacia alarde de

políticas;

sus

opiniones

no faltarian

demostrar

á

la

programa

dos al dará

Tlemos de venir aquí,

que aqu

que no temiendo

mas, y cohociendo

perfectamente llasta y lo que

piensa

realizar

el gobierno,

quieren sin

la libertad, se veau obligados

á decir, si

dadera representacion

que en esia cuestion

son bastantes para impedir qe la insur-

que

rección triuntey yo he

so, no hay nada imposible para gobiernos que tientfiluiciativa, para. Cámaras que

Pues si es vérdad

bastante frauqueza para

pS

s, €s duro tener que repe=

tiMiodos

El Sor: Labra

mañanas.

E

A

ll gobierno, eu la cuestion de las Anseparado

completa

y

: (dijo)no hemos ctive respe algode nuestras

JE

Qe

$

E

para llegar á

tica: Aquí hay ntilacion

aboluta-

ficarse orde: +1 mentela cuestionde Cuba de la de P

uer-,

portantes, con quienes pueda

el comité central:

4

una solucion cor

pastidario: entro

a A

d 3

%

a

1

$ .

L:

y

F

inmediade

Ul-

LA

S

al

pla

E

]

E

resta-

$

IS

de; Here-

E Nardo

eutenderse

, Dícese, segun El Penstímiento Espa-. l, que hombres importantes del partido

conservador con

han rúto

la dinastía: -,

definitivamente

-

OS

- El Tiempo del dia 26 trae estensas 6 interesantes noticias de la reunion que el *

| Sr. Duque de Alba,

palacio del

los grandes y títalos del reino para ásoc] rse á las manifesta- — Ciones del Ceutro Hi sPano-Ultramari en favor de la integridad del territoriono, , —

;

; Mucho ¿Mu

de

rémos que se' aclare el

siguiente misterioso párrafo de La Cor-. responde A 3 nCra:

“En algunos cí del descubierto orígen

delos

ico; sostenigudo

as lo IMristit05 pero yo tengo

SUN AS

Octubre en Barcelona.

quseeha llevado á

pais se ha olvidado de lo que se dijo ayer,

va

4 nombre

€s

dia, Spiuola, Valderrama y Mas y Ábad, para que sobre la base de los existentes, ¡'orgánite comités altousistas en todas las capitales de provincia y pueblos iwr-

respectoá la

.

q

que,recibió el

San Roman, Cadórniga, conde

joda: qu)

y por si no ha leido lg que se dijo esta

a

habló,

- diputados de Puerto-

$

«tá Ha nómbrado una comision desu seno compnesta dé los Sres. duque de Baen»,

ley de azuntamientosen Puerto R.c0:.

que decirlo “ante el Congreso, por si el

tillas ha

de legalidad,

+ 1

los despachos

23 segun

| dia 25 celebraron : en la casa

q ió. el ter-

|

La junta directiva del Cireulo Alfonsis-

se

reformas se

1

el general

recluta

sos que les hacen una gran ofensa suponieudo que han de revunciar 4 defender

la cuestion

manifestar gus ideas, 14 bastante energía, Sostg

30 de

cer turno en contra; trató principalmente

los dias logíffmo desde este banco. Vuan-

la

Inutarios habia mucho de interés. Y como

El Sor. Buena! ago consti

repetir todas

do se tién

la nacion,

yo no acepto esto, desde aquí les digo á los voluntarios que fienén amigos oficio-

al debate, la de las reformas en Ultramar; pero teugo que hacer una declaracion;

que

$.

llevau á cab / Aplausos o. ).”

po

Sr. Ayuso.

—Ul Sr. Puig y Llagostera, está

lleven á aquellas tierras? Sería lo mismo que decir que€n el patriotismo delos vo-

ha de venir

el ¿imparcial

blecido de la grave herida

que los voluntarios

lá integridad nacional si las

|

22 una accion con todas las facciones reu- . nidás de la provincia de Gerona, á los que batió, causáiidoles bastantes bajas. -

con

Feformas

j

quintos, de los cuales unos 4,000 habian Fedimiido lá suerte. q :: —El general Sr. Calonge se ha separado de la presidencia de la junta directiva del diariv moderado El Eco de España. _ —El brigadiel Arraudo sostuvo el dia

decir que Ja:

cuando las

de Puerto-Rico

—Hasta el dia

isla de Cuba, ¿creecís que nos hau de faltar

elementos

$3

oficiales habian ingresado en caja 27,000

están dispuestosá sacrificar su vida y su fortuna para qne no se arranque de lá diadenia de Castilla el rico foron de la esos

S É

Antillas in-

tramar, que está wuy adelantada.

tidas quefbexisten en la .mahiguas son qa partidas de facinerosos.

mas, señores diputados, sobre este punto;

tener que

oido.

y

qeE

de. cori:

en el seno augusto de

quintos y quede hecha

insurreccion está veucida, y que esas par-

de progresos. (Aplausos). Ni una palabra

señores, es duro

contando

el concurso de las Córtes y de

cuando

se quiere marchar por la senda de! progre-

porque es una cuestion que

de Cuba,

espa-

A

AN

tamente despues que ingresen en caja los:

ha dicto que el patriotismo y el valor de

res diputados

á4 demostrar

—ice

del país, y en ellas

los voluntarios

vez

Córdova se separa, del gabinete

únicamente debe inspirarse el gobierno. ¿Por qué son peligrosas la. reformas? ¿Us qué lá covisecuericia de e.ias ha de ser la pérdida de las proviuciis de Ultramar? Yo recuerdo que muchas veces se

nos ani:

ed

felices cómo en las

del gobierno

nos

man. Hemos de. venir aquí, por último, seño-

anti-españoles,

existan

confornies con la separación de los mandos en Puerto-Rico: —El dia 22 llegó á Madrid y conferen-ció con el Sr. Rui, Zorrila, el secretario

ese banco. (bien bien). Pero por fortunaz esto do es cierto. Las Córtes son la ver-

se atreven, lo que dicen los que: fuera de aquí les respreseutan respecto á la dignidad del gobierno, respecto ála pu-

Antillas

a e?

—En Bar ua ha habido una manifestacion d icales' y republicanos eli tavor de las reformas de Puerto-Rico. —Muchos jefes militares que profesan ideas reformistas no están, sin embargo,

mas estamos en minoría; yo rádical acon- . sejaría 4 mis amigos que aBaudonaran

embargo ocultárselo así mismos y al pais, para hacer de esto una bandera contra

las

diferen-

nuestras: no es po-

:/—El general Latorre, capitan general,

hemos de inspirar nosptros y el gobiée:1o; y si por ventura el gobiermo'atendiera á otras indicaciones y á otros móviles, y si creyera que los partidarios de las refer—

para

sostenga

las

de Pto.-Rico seencuentra ya en Madrid.

re-

españo-

donde

de

la patria. Hé dicho.”

nadas en el título primero de” la Consties

porque

teudencias caben

agerca de lás

aquí,

;

- mo el conservador, bajo la bandera dé España: que todos los matices y todas lus

las libertades consig-

tucion. Aquí, y solo

las refor-

donde llegh lo que ha intentado

España

cou+

HBSOtIOS pue hac den aran mino del porvenir y de la humanidad;¿por. que todos los partidosilcaben, el republi: cano comio el monárquico, el radical co-

sultaron á los carlistas ni 4 Jos modera:

los que temen

y

rica, tan

por un ihis-

Y 4 mi no me importa quejlos

y

pueden aquellos iusulares sér tán libres como en lqs Estados- Unidos; tán éspaánsivos y vibrautes conto en el Sud de Amé:

sul separacion.

contestacion dada

espontáueidad

espancion

servadores y liberales. No. Con nosotros

les de las Antillas no quieran las reformias. Las Córtes Constituyentes no con-

vatria y en lo que se refiere á

la Nhbert

ñoles

no

me

alguno

sible que e

nero ó ser pollo, yo prefiero sér cocinero.”

á la reforifa, que les hán esplicado mal. gobierno quiere eu loque se lo que est refiere á l:

bre

tes opiniones

coómisio-

situacion de Cuba,¡que

misma

pide

bienaudanza de la patria. De hoy ntas no cabe rechazar de nuestros brazos á hotmn-

hacer trausaccio-

social

la

“Adelante, radicales: adelante, hom- . bres de Setiembre. Nuestra obra es de justicia, y no puede menos de produtcif lá

al discúr-

nes, sí por encima de su razoh

en las ishas,

El'Sr. Labra Concluyó así sn discurso;

ado, á pesar de encontráría cliente-

fo

y arraigue

fianza por parte del hombre.”

te le obligaron á ser, hermano del Santo Oficio, coritestó: “extra ser coci-

venir aquí y hemos de traer

la ley, pi

de la naturaleza

hacer fortuna: otros á ejercer ¡una profecion liberal, y la mayor parte (4 desempeñar destinos del gobierno. ¡Qué le stcedería 4 cualquiera qué al deselubárcar eu Cuba no sepusiese la escarapela de vo-

E

que acaba de reorganizarse,

Dijo ¿Y “Het

rece que hasta

nes compuestas de respetablés conserva-

iscurso del señor Ruiz Zorrilla, :Onsiderarse

|

habló en contra

doresggie vienen á pedir

son de los

reproducir

ico, y llegue

que poseentos de áquel mundo, donde pa-

Collantes. Empezó

ue interrogado

os

evitar que salve las inmensidades del At. lánt

voces le interrumpiesen di-

y si era empleado,

y Cara r U ibo-— ««mez, mivistro de Ultramar y Hacienda, ¡entrando en Ultramar el+ Sor. Mosquera, ral reformista que constituye la inestáu dispuestas á securdarles, para howmensa generalidad de los habitantes” ¡pasando á Hacienda el Sor. Echegaray, bres que queriendo ser leales y consestto de Fomento, y ocupando éste . cuentes con lo que han de esta Isla, y sembrando la zizaña .mini proclamado toda '¡último'puesto el Sor. Becerra, su vida, sé encuentran con bastante enerpor todos sus ámbitos? (¿No ha sido La chestion las reformas de Puerto: - gía y (on bastante virilidad por una parella dedicada al Excmo, Sr, Marqués Rico ha sido el demotiy o de esta modifica: te pará deeirá sus amigos: “no Os desade la Esperanza, 1). José Raimon De- ||| clon que se completará pronto proba blelenteis;” por otra parte para decir á sus men te con la salida del general Córdova, metrio Fernandez, Presidente del enemigos: “no os. tememos;” por un lado mivistto de la Guerra, que tiene en esa Centro hispano ultramarino y del para decir á la España reaccionaria: “no Cotmité conservador, al. Gefe querido ' Cuestign el mísmo punto de vista que los lfemos de retroceder un solo pasoy” por | Sres. Gassét y Ruiz Gomez, de dicho partido del partido español |. Despues otro lado para decir á la España libe : de los importantes debates so: “dentro de la monarquía sin condiciones,de que se dice ór- bre y dentro de la los asu asuntos de Jitramar, de que da: Constitucion de 1869, se puede realizar gano el Boletin Mercantil? ¿No ha 4 os noticiás mas adela nte, las Córtes han todo génera de conquistas y toda clase

sido ese partido el que ha costeado su impresion, favore ¡endo su introduc-

que

die que quisiera con él

A CollaX les, Campo-Sagrado, ove y Hévia, Salaverria

levantados

El ministerio$e ha modificado

do de él los señores

ta opinion

votos

acerca

;

laz si era un conitreiaute, no hallaría na-

reza del partido radical, respecto álos sentimientos humanitarios, generosos y

España.

Mercantil? ¿No há sido concebida y _€tjecutada esa obra con el. propio obo de estraviar

demostrando

NOTICIAS.

1

terio que está redactado el Bulttin

;J

y .va

lo hacemos en este, que aquí no

A

pre reacciónario, pasó á ser propiedad mismo

que res-

esa venenosa planta con mas amor y asiduidad que nuestro cato colega.

ros, de sus mas dignos y probados patricios, desde que dee periódico, siem-

€on el

el raás-

Boletin Mercantil,

otro dia continuarémos

¿Que es la mal llamada historia del

mismas,plumas y

y

y

este artículo demasiado largo;

miotin de Lares, sino una recopilacion

servado1? ¿No está ella Eset

comer

Pero aun tenemos mucho

intransigencia y esclusivismo de nues-

delos prohombres « pra

Proscribir

la

votos

182

por

n

Eistós)

y profesio-

guna. Dado el primer paso y sin

sobre

Ultrámarx,

r. Becerra fué to-

nes entre nosotros, sin excepcion almente

Boletin ha escrito contra

VE ¡CcY,

de la misma pretexto po-

industrias

de

gracias al go:

ea esa proserip-+-3 naturales que ejer-

cen las demís

.

media tamente

á 10 Mtro Curas y: “Hóéndoles á ejercer sus mas, propio

Ministros

A,

: $

CON

PROGRESO, ni menos demueéstra que

tros adversarios.

E

legalmente, deffeontraby >

€,

dria hag cion á ton,

alta-

de

t

| cargosá manera

==epero esto no contradice absolutamenlas verídicas

1

desterrat Maesttos

mente la co. cudta y las exageraciones de sus exaltados correligionarios; . te

des

de

AS

etiS .n los benaf sTel Real Asiento de neg

seria

rupacion AÁsatas y

á vesí, «an

:

que se intro ««Ustinguirlos

de una

del dia 17,

ousejo

vez,

“Esto es, en mi concepto, lo que pasa en Cuba. Allí vau unos españoles ausiosos de

estas noticias se

J Congreso

Todavia mas: yo ne quiero ocultarl

yo no debo ocultarlo; lo que aquí pasa o, és (ue sé intenta una gran mistiticacion: es que se pretende llegar á Puerto-Rico por el camino de Cuba, y hacer pretesto de la grande Antilla para impedir las refor: mias en la pequeña. Esto es lo que oy preocupa, conservadores. Pero digo mul; ho 0s prevcupa Cuba; no os preocupa Puerto Rico. Lo que os preocupa es la libertad y la democrácia, que ho habeis podido derrotar aquí, y que pretendeis

hoj, como yo

El Sr. Sardoal, contestando

“utamientos de dicha isla,

4

del probiema concreto que se oca.

que esto Bostengan, digo

Mr

ios, discutiendo ahora lo que no

€s pertinente, 6 involucrando los términos

so del general Gándara, se expresó así:

fe-organizacion y atribuciode

ga á no acceder á los deseos de mis con» trar

en todos mómentos, pero de frente, la cuestion cubana: Mas esto misto me obli-

ciendo que todos querian enjesta parte lo mismo, el orador eslamó: +Pues mal dito sea el que falte á su palabra.

á

robaba el hecho de la uGaceta del dia 14 del deion

muchas

el

due-.

es una' calumnia

+

en favor de la integridad del; territorio.

aun por

razon

tiempo. Por inanera que á mí no me

por dirigir un apóstrofe á la ntayoríá con motivo de la uvanimidad de sentimientos

runciadas reformas en

j

4

n pito;

va dando

,'len prendas, y estoy dispuesto á discutir

cion en la sesion del dia 17.

reclamacio-

sus amigos, estaba resuelto

y eu verdad que me

—Cuando el Sr. Ruiz Zorrilla hubo con-

fué el señor Estéban

cuestion de fuerza.

Lo que entonces; dije, ahora lo

cluido su discurso, empezó á discutirse en el Congreso la proposition del Sr. Becerra;, quese habiatomado en-cousidera-

nuestros

daban

ser uúa mera

de Puerto-Rico mas. allá de lo porlo' que

francay resuelta te que la euestion de Cuba vo era ni men-podia

er

repetido por cuarta ó quinta

“Pentros hispanos ultramarinos

AF

dos para la isla de Puerto:Rico. Peroes una injusticia tambiel digo injusticia! en este punto DÁ

de la cuestion de Ultramar”

agpúblico en Madrid que al las

hemos

timas; pero conviene acaso que las haya

bien de los republicanos. del último. correo para las satendiendo:

que

les califico; lo que yo deseo es que el pais les califique de la misma mangra. Ni na palabra mas, siento haber dicto estas úl-

olíticos, con la sola excepcion ía de los radicales y de la

j

reformas

nial; y desde el 10 de Julio de 1871 colo acá, no he cesado de sosténer

de llevar, que yo tengo la esperanza que apo de llevar, á pesaf de todo género oposicion, y que han de dar st regjl-

ya saben

objeto de importantísimos en

las

tros discursos. Los

solamente ha dado

le oposicion

la integridad del problema

que hemos dicho en este banco y en nues-

n las Córtes y de un gran movi-

er

la

, ná injusticia todo lo que se diga respecto de Cuba y de las consecuencias que sé pue-

cuestion

o capitainiciapor la

crísis ministerial, de cuyo demos noticia mas arriba, sino

+

| y

No

sin

indigna de hombres que se estiman, el decir que nosotros pensábamcs-ir en la

tion de las reformas de Puerto-

his

moral,

“Público és que cuando entr primera en el Congreso re reséentpor vez áudo á

tros; es una falsedad,

¿omado en esta quincena. inmenA

-

la tranquilidad

mas esplícito, ata cúarido tengoJa honra de ser presidente del Consejo:de minis-

dejarlos

ser lo aygismo. ] A la dptitad de estos pequeños listas, párece que obedece! la baja da áyer'Bn la Bolsa y mantenida noel | Bolsin,

a--lag )

|

-

cular fate de España, hicieron sus .pedidosx "la iuféligeucia de que solo les corre Nice! un 20 ó un 25 por 100 dé ellos, mo se encuentran con que les COTres óénhde un s0 no será estraño que

qx

2

LA

Ley

líneas.

sino

enal las reformas 4 o pueden tener la es- * tabilidad y las consecuentias que desean

dan deducir de

pmyoría de los sascritores, part“y

“Fuerza del consonan te á lo f

/ deci 8 r que sou

al tesoro «delos

si es velíad lo que el otro dia: decia

Hablando de la enestion de Cuba, él

ehovil 1 iimo distrito de la Pontasala, tú|, vela honra de plantéwr, quizá pór vez tambien en el Parlamento priméra ticia, y no quiero calificarla con palabras ñol despues de la revolucion dé Sétiespa mas duras; es, por consiguiente embre,

"otados por las Córtes para Yreun poco sh situacion. Alguna

doció y el Magisterio de asta 18] todos los nacidos en ella? Nó porá cierto, limítase á decir que $ car— gos no constituyey todas la Malustria

s y todas sus redactores, ó que al terminar esexisten; que tos sus escritos y comunicárselos tre sí, no pueden menos de mira en- ( y destí rse y sonreirse como los Augures | Na de Eo dl

AMA

obtenidfel de proveer

no so'o la tranqui-

y esperan los hombres que las hacen de buena fé. Es, por consiguiente, una injus-

¿* Siertgs, perdiendo el depósito, ó echag Se en brazos de los usureros, que viene á

mismo les vemos insistir en esa incon-

colega

intbligencia

fyréstito de los mil millones dé rea-

gran partede ell

pulo'mi caopsider: cion alguna, y hoy

mercantil, se nos ocurre al leer algu nasde sus elucubraciones, ó que la pasión de partido tiega á veces com-

la clara

en lasocir-

marinos: pasta donde les HEs; sible poner por obra su pgje%

carecer de lógica, de sin-

pletamente

dejado de

-

dico y en la vida social de los ios, que las leyes en descubierto, que pueb los Có. digós tcnverti

hayan desaparecido todos los inturgen-

tivos; pay este resultado es inferior á las s que se abrigaban, si bien se ha

non pos-

atravesamos; y eso está comprobado por sus librosy por en vis; sus Mo los acuerdos que en estay$ | «cqnore el púB icoporde sus ceytros ultra-

e

susceptibilidad

han

no lés es dado hacer mas

déresis, y hasta de sentido Ccomun.. Por nuestra parte, sin que sea nues tro abimo lastimar en lo mas mínimo la esquisita

porqué

recorre el territorio del Maes-

“e ha abierto con algun esceso; la suscricion hgpasado de 1.260 millones efet.

los

mitado á/bratar de monopolizar todas las industrias y-profesiones, que es lo que ha dicho EL PROGRESO, porque

Clara e quienes; quienes son Ps que ofen á sus lecfores creyéndolos demasi do ignorantes ó demasiado cándidos, y quienes en fin los. que e.

5

y por

nó esté restablecida,

ko no la tiene lo bastante para os temores al gobierno.

an

hacerlo ó intentarlo. Aquí se han li-

reiterado

Quienes

Ost

O es

creido que podian, no

adversa-

$ que juzgue om:

Jos actos

0

dé Estros adversarios, si

sunt. Siempre.y cuando, y donde han

sombra al ver que, le¿Bay $ amos ES es

y

discursos

verdad que esa es su opiniony sigu siéndola;'pero no es cierto lo que e | ha dicho Er PROGRESO al manifestar que | Bor nuestros

e

tampoco EL Proof

ellos me-

Pula

una nueva guerra civil, Al.

-

yes se atiendeá lax necesidades de Puerto Rico

éste go-

e se les una; lo cual prueba pueblos no están en ánimo 3

sobr

presidénté

aquí que

Yi ¡6

Jéjos de ) creer Creer que todos los Curas y

Y

á sostener púrá ias, venimos á pedir el exacto cumaspliteor miento de las leyes, Lo uno, porque éoñ esas le-

e

naya

sanciónado las Oórtés Constituyentes. No venimos aquí

se

estámos

la isla de Ouba; y el presi.

Consejo ha ditho aquí lo qué

momentos en que los vientos! de la démocracia soplaban agradableménte pará “aquellos que na los habian respirado nún

que recortén el país Sin ha-

«que

(yo Soy uno de ellos) de la autonomía al; pero unos y otros hemos red colo. ueido Duestros deseos al cumplimiento estr de lo que han prometido, de lo que icto han

“otros que se llamaban conser 'adores en

¿rá vez la cabeza cn Navar-

timos

no ha tenido

para qué pensar siquiera en lo que habia

zo de los iutraus

E

cabo

políticosse habla — de los recursci os ef último esfuer- .

AS

j lb e


>

insulsa en voz subversiva para llenar cotumnas de su Bolétin Mecgntil y causar

ayer se

d

ovtpároa

de

'cápitah general de las' Vascongadas y el

los ministros, entre- ellos el de

por de pronto de la nuev;

de Puérto-Rico.

7

AS A

verlas confirmadas,

+ —En los círculos políticos se hablaba hoy con insistencia de que los disidentes en la cuestion de Ultramar- yotarán, al fin,

al lado del gobieruo,

Xx

El

Banquete con

-

Castelar, se ha

a

á

Prim, El dia 30 asistirán: oficial mente su las que. gentes a señora condesa de Reus. |

y

progresista

que la

>

de la Guardia civil, es el desigurado: para

* al presidente del —Ayer fuéá felici reseutante de Consejo: de ministros el cavital Sr. los. Estados Unidos en es reformas en Puerto-Rico., . —Bice un periódico que el gobié:

Unidos,

—Toda la. prensa

los

.Fadicales y republicanos, todos la dan una grande importancia y la conceden alsiguificacion.

mando

varias

provincias

las. reformas

en Puerto

en

apoyó

Madrid

0

—Parece que

¿2

Dun

nas

i

5 “Abaálicion de la peva de muerte

/

por deli-

Pero ho es esto

HER AO

mozesuelo.

No

felicitaciones

y

habiendo

transcurrido

aun lós nueve dias del año,

estoy en tiem-

+

rot

po para desear 4 Ud. que salga bien de fársa8, y pejigueras y que Dios quiera darle salud,

tuna de

súseritores á profusion y la for-

que pagúen sus abonos, 4 finde

todos los que humauidad D.

El nuevo año no se presenta del todo inconveniente para nosotros. Como que querría destruir los desgraciados etectós del anterior que se inostró: severo en todo para- Guayama. Auhque tarde

para los hacendados les ha traido abun-

deberos piintilalmente prometernos ven: tujosáó transiciones para. la causa de; la .

ia in

al Boletin,

queda

Como Ud. habrá visto queda estos tres piés: —

el

0 Sé porque no me labo, ue en llegando la carcoma

La cáscara guarda el palo.

q

ce á ver publicado

el decreto

sobre

ley

Municipal. Despues de la declaracion del

Señor Gobétnádor Civil eb la sesion de

apertura dé la diputación provincial, pa-

recia que no debiá hucergs esperar tanto el decreto de instalacion del nuevo siste:

ma;,- Y eremos que nos trao

lá Gaceta

de

mañana. Este es, .én. mi humilde conce: pto, el

Holloway que vendrá á cicatrigár las he: ridas á Al Ides y Secretarios. césantes, que, abrigando aun la esperanza de vol» ver, a ocapár púestos en los Municipios,

.

prepafabáan su camino llevando á su prensa cuanto iuventar podian que coudu-

jera á su ropósito. Po Aquí el que convirtieran los moho: Dé tes e ex sables, un empujon l

su

lela, des-

prepara-

e

bondadoso

y

alivio

la

y ¡para

conmigo

honra del Ponce,

|D.

de la Capital y etros

que como yo le deben tan inmenso

be-—

uticipo, sr. Director a ina y mil gra-

cias suscribiénddme del E

18. 9. e b |

:

os

clavel;

que

los-pasos en las bóvedas, —el

raron tumbar ) te trae-

pavii

diCa-

allá distante el último gemido ro Boabdil.—Sús, pensam fugaz

eco de su voz!--Tráeme

li

las

antídoto

los males agudos y crónicos

da

el

gloriás de

dispone

de ¡08 pul”

toda la

Ámérica

Es-

pañola. Cual se extrae

1d

Vegetal, de

extraordivarias, en lós. Esta-

eu

el

les, Don Frawe:sco Oller. Se deja sin efectoe nombramiento - hecho éu favor de Don Rafael Rodri_guez Zeno, para Alcalde del Pepino,

y se nombra en Su lugar á Don Sebastiau del Valle:

Se. declara ¡cesanté 4rDon Federico |

Alcalde. del Rincon, y én su ce gmbra á.Do ¡José Irizárri. de la Alcal-

D; Eladio Ro- |

la substancia

del árbol del vegetal

para

confecciotarlo, rústicas dec

de

. Anatahuita han sido tisadas por mucho tiempo; comb remedio para la lós, y los resfriados, peto los hubitantes del puis/. nunca soñaron del inmenso vga medi-

cinal de $u arbol; hasta que

sun

los

Cera

¿cdo

esencia

específico,

del Pectoral bell

Aceite de Hi rado de

¡Dejad á las Señor,

En todas las cosas rélacion?

Quince cuerdas n

.

:

3

|

$

a

apra

Lo

des

e nada des TAlies mas adet

clases las LL

Veinte y nueve cuerdas malefa edilicio... ia. «oDDD na casilla en. ...... Ej , 90 a

tras favorecedores Chocolate elaborado con la referida perfeccionlas de clases Corriente, Fino, Superfino é Imperial; nos encargamos

ademas de órdenes particulares para la con-

feccion del omeopático, higiénico. para convalecientes, con almendras, ajonjoJí, de hier= roy especial para nodrizas con canela de Qei-

tendrá

efecto en la Sala de Audiencia de este Juzgado el treinta del actual á las dos de la tarde, advirtiéndose no sé admitirá postura que tio cubra lás dos terceras partes de su tasacion.

Mayagúez, Enero

once de mil

lan, vainilla, yema, leche, 8. Tambien

ca, y toda clase de dulces á precios módicos :

ocho-

y. tres. —Demetrio

Los

San-

considerables

- Los pedidos se harán directamente á nuespúblico

hago

saber:

qúe

el

tra casa en esta villa.—Mayaguez.

dia

Raldiris Hermanos y C*

veinte y dos del.corriente á las dos de la tarde y enla Juzzado, se

dos “4 Don

Sulade

Fr

Audiencia de este

rematan los «bienés embar-

Fravtisco

Charrba

en los

Ejecutivos que le sigue Dón dns

A LOS MUSI c0 5.

Mo-

nagas, esposo de Duña JuanaV. Cedó, en cobro "de pesetas, cuyos bienes radican en el barriv de Sádalos de esta Jurisdicción, y colindan con

Dármea

Alejandro Bayron,

Uhavaria, Don

Don Anastacio Lo-

pez, Bautista “Velez y, Nicolás Gibert y

hlan*sido tasados en la forma siguiente:

y

ts. Cims. di

00,3.

Goutreau —un Zaxafon, —dos |. de L'Efevre.. Js.

250.

Sl del hace o

ge nose admitirá postura ¡08

- las dos terceras partes de la +. jaglet, Enero,

du

'PEprna de. que.

* el deseo de su, dueñoes realizarlos |lo mas pronto posible...

+. -

E

he «Llaudino Romirez y Ce —Moyogúe», Enero Y 19. .de 1873, a

para Sl soncarren- +

cia de Jicitadores al remate; ac virtié

Flautas

- que ieldicebo: alguno eos pueden dirigir-

se al Aguila de

30

q 8.100.

planta.

del que suseri-

trumentos siguientes: dos Bombaldinos de,

AO:

Veintecuerdas terreno baj*.20.000-

or

En el establecimiento

be, se.acaban de recibir de Paris, los ins-

as de diia

La suda yy cocina de tejás.. 1.250,

ph

obtendrán

ademas muy módicos. .

dir!-

de vo perfume del cual ellás no

especuladores

rebajas sobre los precios del detall, que son

taella.—Por mandado de. S. S.—Cárloa

Otra

hallarán en dichos estahlocimien-

tos Café molido cuyo. polvo conserva el aróma del grano q. recogemos para ntra. fábri-

Borilla. A!

ivas; y en Bdirse-con-los Cho-

ál por mayor, hallarán constantemente nues-

12165

cientos setenta

pr all

A nuéstras confiterías de Te paldación y3 la marina al detall, y en nuestra casa principal

as gra-

los ojos del bello sexo, Ergo, nunca ha-

ted

colates de otras fúbritas mas-Ó menos discordes de la genúina conféceion.

700

para la

la perfumería no para dar plicerá sí, mismo, sino para hacerse agradable á

adem

materi

tal vontep oo de

en 150

Diez cuerdas pasto en...

Ba-

clas y embélesos «del tocador ¿gusto de; » licado de las señoras debe consultarse. - Uan caballero, por ejemplo; háce uso de

gus a

E

|

prip las primeras

fan

Treinta y seis cuerdas en-

de ego famoso

calao puro, es el modo de conseguir el mas pront

em

ción

devuelto bajo das con uná de

|

:

OS

e E

coticeritrada de él (por decir así) fueles ” Dos cucharadas

E

ro de industria. Nues

Diez cuerdas de ca Y

Uni glacíe en treinta pts...

la forma

|

con las principales.

Lar-

siguúien-

cia de licitadores al remate que

cat

el estruendo de zambUras

años este

dos Unidos; y

3

Y se hace notorio para la concurren-

"—y de sus labids. rojos un Saito

Zado curas

—Áns o

la dmbcid

qe

a

Diez cuerdas de café gunda Cd... BN

il:—y 0i-

rá dulce remedo—del árabe añ rás rozar la seda contra el 1

algunos

eS

-6l vio,de

1 BAS

enes

mones, la garganta y el pecho ha alcan-

S. M.

cba eO or D. Franc

ue

spen-

Eu Méjico el dela natal

De

E

orcionan

echado con la sangre derram:

remotos dias, —y

RA

2

Ss

nados en los no

infiel.— ,—InanJal ser-

abi

tag

?

ofrbcicndo desde lue

cual bandera derrotada,—arr: roina de Castilla—de minos |

epedo tús 9

vapor perfeccionada .

estamos en actitud sos*pedidos á que eo:

beso al pasar.—Recorre soberbios—de filigrana en

el blalico

de la

EAS

My combates; —y todo cuanto fué: —y0 aquí nebcio. arrullado por el aura vaga,-y á compás del Abrámosle pues, pasp á6, la verdad y rumor de treinta villas, —alegre cantaré. álajusticiay para que el país sepa lo que —Aquí es el sol boguera del Etefwo,—del tiene y pueda aprovecharse de los cono= empíreo las gratas “armomas—ruedán del cimientos de uno de sus hijos mas útiles viento ei pós: —El muútido desde aquí paenel vastocampo dela cjencia quirúrica, ¡“rece graride..—y el Hombre coutemplándole ásus platas, —se considera un Dios! y así ninguno tendrá como yo que ir á Pectoral de Anacahuita.—No Buscar, y en vano, á tier ras extrañas lo. hay lógica como la de los héchos. Por AN en la suya posée. |

|

. as

on-su

D. Manuél Morell,

Castaimg;, "de

Prieto,

de

Puerto-Rico'

de.

M

y

la vírgen de mis sueños garia, que A» * —Sús, pensamientoÑA1S7 COr, —y desflor á $u cáridida mej

Alí verás,

la elabor

racion del Chocolate y demás productos zaca-

agiméz.

de

antecesor, «y continuada. po-

nosotros sus legítimos sucesores en

cimiento estg Isla,

e

y

se sus sucesores,

La experiencia «de cuarenta años adquiri-+ da por nuestro

_izue disipar —Desnoyer.

—estada

rosa

.

Villa porD. Pedro J Raldiris, con

aplicacion al a

uy”

cella—el cántico de am

didos—de

el 23

el 25

TA

blecida en-esta

La: mujer es la última ilhsibm Y y ¡erde, la última - Soltcigag de aja el alma, la últin asion qu Rar ho, y la última. an

ques

—detrás de u:

ú Nuevitas .

el 21 el 22 -

Gran elavoración Ge Unocolate y Gemld heodactos de confitería, de la Ayo y la mas antigua casa esta-

la

besar mis pies;

el 19

- Chocolate 1 Raldiris,

'sin fragancia.—X.

los ¿y

á través de su

4 Cuba

4 Baracoa Q Gibara -

rinos, nos hizo cómprende: ussde luego. la conveniencia de aplicar el vapor y demas qa de atraer las miradas útiles perfeccionados en su elaboracion; pero “es.—Srint Prosper. en la expectativa: de los progresos, que elaano las mi ¡eres fueran inhorabá .la mecanica, =creimos conveniente rial nunca conocerían á su E; guardar el completo triunfo de.la ciencia y mo amante. —Lamennais. 0 ahorá el gusto de anunciar el esta-

ed

neb

acaba por re-

Algunas mujeres no alaban á otras 1yosjó gue tienén menos perfecto;es

bracion de un arf

Ricdrdo ¡Martinez Aparicio y de Cia-

Hoy por: hoy nuestra ansiedad se redu-

opone

murmullo

cambio de destinos entre ' los Secrétarios de las Alcaldías,de Coamo, Don

-

águila

arométivos —de

último.

reducido á

un

4 Puerto Plata el 17

Herms, y U03—GÍ ¿ra Sres. Vaca Ser too oa, Sres. Puefada Paig y. 0*.—Cuba, Sres. Cuza Cásanoras y C*—Pperts- luca, Sres. Ginebra Hermangs.—Mayuzdez, Din Tomé ToBsa E, Sres; Silva Ferrer y C?—Pto.-Rico, *BresB. Borras E —$San Thomas, F. de. Aldecoa y C* 33

—se vé la eternidad!— pensamiento mio,— yaeié?

seguraménte

zatijado con su declaracion en

as ¡

len

como

doliente

Frántisco

Santiádgo

justicia: . "Todo revela ld que tecesitámios pará el

pueblo,

ble,—y

que torna Á

modesto facultativo, para

de] pais.

¿

tenemos

tan hábil -é ilustrado

país. Hablan

tiempo de lá verdad, discrecion; - Elincidente que pudo pPomiovet el domunicado pevúltimo del Sr. O. de este

és

tambien.—El cielo es un

es

ciégo

tietra

cual

VELETA

ojo 1Z-

así como el respeto y donsideracivn

que ¿onio hasta aquí pueda continuar su misión á satisfaccion de la generalidad

ante lluvia y en la cuestion Pal pitante, la política, se muestra cúticiliador: la intransigencia parece qué cede á presencia de los hechos tonsumados y á juzgar por el final del caso; cuyo printipio tuvo lugar en este caserío y.lá coritinuacion y .final. en Humacao y Cágtias fespectivamente,

08

hallarás fim.—Corre;:

Aguadilla el 16 4 Mayaguez * el 16

e ¿6 da Habana.

¡banal Dor.

deseo de agradar, le queda

La mujer sin culflira, %s

la luz, no tiene límites.! El Dr. Pujals -* vidor leal: —allí verás los 1 merece toda la mia, tab grande. coino dos—cou lágrimas de reyes, —de la calumuia el mal.—Y ¿ eterna, la de mi, esposá y de. mis hijos;

aprovecho el período

pésames,

soloifel

enel

rayo, —esá

hiende

tengo palabras con que significarlas.

La gratitud

rra como el

no

rambo,—la

cuidados, la afectuosa sulicitu: Dr. Pujals desplegó en mi asistencia; 10

Mayagiiéz.

si:

»w»

E

— Orígenes,

alas, pensamIiW inmeusidád

“s

20 De Oibaccilo 21 De BaracoR.... mono $ De Gibara -

Las mujeres son la primera obra de

el

balsumada atmósfera, — pe jardin. Cruza, cruza sin pacios: — ningun escollo ME

torio mé operó: á los 14/dias quiAne la venda y ya no erá ciegol

Sr. Director de la RAZON.

en que cabén

la vista del

pletamente perdido. Despues” de uñ tratamiento

Guayama y Enero 9 de 1873.

Estimado amigo:

devolvérme

tus

3.

9

pens

Pola

17 De Puerto Plata. ....

¿la naturaleza.— Lessing. La mujer es el eje del pbcadé: el instrumento-del diablo, el destierro del paraiso y la corrupcion dela primerá ley que dió el cielo al hombre.

qu

la

medio Priva- >> Sent

quierdo, pues el otro lo calificó de ceimn-

_COMUNICADOS. 1

'Niende surca veloz

se, las

aun la última coquetería: la de nó desagradar.— Desnoyers.

enla plaza

esperan

Orienta!.—Desde

me puse «en mános de unó de

ofreció

de Ma-

y donde

Miguel (Grauada).

do tambien de este cogsuel En tal estado resol armo á la Villa de Ponce, donde MH hora afortuna= da me reconoció el Dr. Pujals, quieu me

laga.

A

de estar año y

estará

cen que se distinguen en tode

los oculistas mas reputados: el primero segun la pública > opinion. Operóme dicho ojo con éxito fatal; quedé ciego de él como estaba y' regresé á esta Villa con lá poca vista qué conservaba én el izquierdo; mas muy proto me ví priva-

qué da

dirededores

por

cá. Alli

—Dícese que el ex-general Contreras en los

de las operacioned-de cataratas

Despues

tos políticos se llevará á cabo muy pronto. se encuentra

Dr.

do de la vista del ojo derecho á conse— cuencia de una catarata, resolví pañar á los Estados: Unidos del Norte Ameéri-

Carlos de Borbon

radical. asegurá

facultativo

casos,

vorecélores acudirán, E Anímense, pues, los habita deesta culta Villa, vara que la diversidad de fiestas que se pero siempre con el órden y cg

el

menta la esperanza de ini curation; y para ello tenia motivos harto sufic ntes que paso brevemente á relatar.

ha ido á pasar las fiestas de Navidad en Suiza en compañía de su esposa doña

SHrdiario

posibles,

Confieso que habia pérdido.. cómpleta-

se hace

Margarita,

oidos

tales

2. han fabricado un magnífito, con todas las comodidades y 4

-€l felizmente ejecutadas, '

circular el rumor de que se preparan gra= ves trabajos en contra de la situacion por determinados partidos políticos, muchos hombres importantes de esos mismos ' - partidos aseguran que ñada intentan ni acunsejarán fuera de la legalidad,

e E

por

Pasos, llegó á mis

en

del Mercado; pero apesar de esjo, para dar mayor redlca y lucimiento ála parte “dela Poblacion que está situag de la Iglesia, los Sres. Patricio.

D. Rafael Pujal3, yla relacion de algu=

Córdova vaya de capitan gequé

en lo que á.

nombre del dwstinguido

Rico.

han disminuido las probabilidades de que

paso

cúales serán bien

rigiéra mis

de

—Segun nuestros inforíes, y á pesar de lo queindican algunos periódicos, no

—Al

las

de necesitar. de una mano amiga que di-

meeting en el mismo sentido,

neralá Ouba.

líneas,

Privado de la Vista por. mas de 2 años, absolútamente ciego, hastá el extremo

- —Tambien en Madrid se proyecta ún

el general

bre

do periódico á las siguientes

Ad el

% Puerto “Rico el

15 De Puerto Rico...... ” 16 De Aguadilla ....... a 16 De Mayagléh:. 0... »

La mujer es el ser más indefinible a

>

....m. ».

14 Saldrá de S, Fhomne y Negeá $ Pádrio Rico el 15

En la edad en. que las mujeres empiezan á ser ménos amabl+s, saben amar mucho: méjor.—Rochebrune. _.

El foco de juegos lícitos, disostams” |' *uvunciar

213

S Mayagilez el. 7

KEN

Enero.

—Boausseom.

del mundo.— Lambert. Que 11 una mujer

6 Puerto

$

a

$4 el 3 el 4 | >

_ 9 De Puerto Rico......-20 : 4 San Thomasel 9

adiyinan que

los quedas-adivi

AN

preferente en las columnás de 3u ilustra-

se están-fór-

contra esposiciones

de

mujeres

rá a a e á Gibaa. » 8 Baracoa A Lom AR

8 De Mayaguer ico

ama ántes quese las diga—. Marivauz. Las mujeres alaban de bueha fé 4

habrán visto nuestros. lectores, por el programa que al efecto se ha repartido

amen deveras el progtipo de esta Pro— vincia,

diarios

Las

ay

8-Do Aguudillá.

naturaleza.— Mitoñ.

estan preparando las de la Exc Patrona Nuestra Srá. de Uandelária,segun

|

. su contesto se refieren por todos los que

se ocupa de la reuy escepto

Enero 10 de 1973.

recibidas,

de

la er H

7 Pe Puatto

—Ho

Fiestas.--COoo mucha ánimailon, se

Ud. el sigitiente favor, de dar un lugar

resuelto regalar una espada de la fá de Toledo al presidente dé los Estados.

el--o feto

di

5 De Cuba.

E

La mbjer es un bello defecto de la

Ahora, prevéngánse los de nuestro vecino. pueblo, para que vengabá disffutar dé las muchas. que se preptión para la Candelaria.

| rácior: espero merecer de la cortesia

Jo ae :

fueron con

Puta

Dbre. 0.

de Juan Mas >

* Saldrá. de la: ana: Enero. 2 De Nisélas. 3 De Gibara o. ¡(4 De Bara

P maliccdN

divertirse.

Muy Sellor: mio y dé toda mi tonside-

Sickles en nombre del Sr. Grant, por las .

_—Eñ

seuntes que

" Sr. Director de El Progreso.

Arecibo

la capitanía generalde Cuba,

tísima

.

,

ao

cho pueblo estuvieron muy afinadas, “no dejando nada que desear.á 18h tran—

dedica 'al, general

. —En los círculos militares se aseguraba anoche queel señor Pieltaim, director

nion de la nobleza;

datos

Concluyo por hoy felicitándolé nueva. . mente y repitiéndóme. su Amigo affmo.

como particulares, á las exequias

k

A

Hablo con alguna. esperiencia, con

>

Tertulia

Añasco.—Como dijimos eh nutstro túmero anterior, las fiestag de di-

menos de contribución municipal.

casí positivos.

s,RLos ministros asistirán mañana, Solo —

pep

q falvibciciónes 2 : este mercado, los compradores .deben siempre pedir el Agua Florida prepara- , da por Lauman y ea Srita ¡NOIA

de 5000 .

la Secretaría de este Gob ralla Civil, á Don Antonio Alfau y Bar

eomo. las | demas

sola operación me figuro muchos miles le

> aplazado para el 29 en lugar del 27. E

¡ley y expero >

así

Su diia

de sobresueldo, quése haff.

que tonduzcan á: castigar debidamente los presupuestos municipales, de cuya

que los federales

van á obsequiar al señor

sueldo anual

»

" "JOSÉ BARÓ”

de Negociado de 2* clase,

que no puedan subsistir sin sopa boba. Tales son las ventajas que me prometo

L. SOLER Y 0% .. del Vapor paar

letm

Por otra Real Órden de pló mes, $e nombra para-la

meñós órden de los O COMO Cabos de guardia, guardia rurales és, -los

tanilo: algunos asuntos pendientes y nom-

ESPAÑOLES DE

Real

Diciembre anterior á D. tistébam.

al trabajo, Ó se amoldarán á las plazas. de

ministros. á las cinco para continuar traya

do, se nombra por

¡

Quo

Está tarde (16) ha habido consejo de

E

. pesetas de sueldo y 2.500

tires pará que los mante ngan á ellos y'sus familias, los suyos acomodados que al fin se han de causar “de ¡folilla, apelarán

costas del imperio marroquí á cobrar la ifdemaization de guerra.

$

vil, dotada con el sueldo ¿

%

comision á las

cretaría de este Gubierno

e rr 0

en vez de vivircomo ahora, llamándose már-

-—Ba, salido.de Cádiz la corbeta de

bramientos militares de que

Para la plaza de oficial

'

Cuando yá “perdida lá ef péranza' de vel. ver á sérlo que fueron, 1é8 pi ela tripa,

en su chateau de Radatr,

guerra Diera, que va en

|

1 IA

efecto...

MA

á Paris el príncipe Alde Viena. z Montpensier $e han de-. que queda de invierno *

Pi

“El dia 21 legó 1990». «procedente os duques de cidido á pasar lo

cualquiera provotado por ¡elos mismos Ts se nombra á hon .| en conato de asesinato, palabra: LJ 8s _Cordovés.

PA ANS

de ella.

Par

“duos ron sanetos de la provincia y. Sica :

cea


¡2 :

nidad

Crem d* Mork, Liqueur

Vino

, Madeira, PaJulien, Coñac,

d* Pere

los mas finos añisetes.

de lico-

“Jimenez,

—Bénéroso, “Macabeo, cs jarete, Vino de damas, San

Kermañ

y

que :

En dulces de repostería ofrece una. variacion

de

vitolas

muy

elegantes

y

la

Mantas, para cantas en fardos 60¡—

id.

Quincallería,

id. peso

id. id.

¡Hierro galvanizado..-....- e Hierro.-4 Eco ¡Arróz¿li boncio mocos

5I1—= ' id. 50» id. 60i—. “id.

!

acos-

l Ls .

+

serán

UT

—El merecido crédito de

Contando

con

bastante

cobol

este ramo y con las mejores relagÚ que en la Hna

R.

1 nd

|

E

es

e

|

ogido don gusto para

£

as las Señ

E

ge

S

stablecimiento

2 ,

Enero 20

ROPTIOQU|O SO, AA

Ch

Gr

Jorge Nenadich.

LID Ez,

eS

para

dl 2572.

ÍL

g a

an

PS

$us E

Un

»

a

en toda

E

MI

Mea

E

Y

loj.

vir cOn,

¿enes como para Teatodos los pedidos que

sin

necesidad,

dondo llamado

con

el ceche

arte.

Re-

-

Capricho.

ORDEN DE VIAJES.

maálas

haciendo su regreso para la wis-

3 de

la

y Viérnes, y viceversa

los

Emilio Filen,

Juéves, Viérnes y Sábados.

: Calle de e

TARIFA DE PRECIOS. Por un Pasaje de San German á Mayagñez Ó vice-versa 75

centavos.—Por un Pa-

gúez

25

ó vice-verse $1

centavos.

Un viaje de Mayagiez á Ponce Ó viceversa $7 Uno id. de idem á Tayaboa....idem $6 Uno id. de idem á Guayanilla idem,

¡con

918

50

y á la lecha

de e

.mendras; lo hay de venta á 6 re les libra en la Confitería VILLAS.

Uno id. directo de Yauco á Ponce ó

100

1295

k

,

|

HP

;

el de

Don Ramon López.-—En

mos,

Todo se—

éinstrumentos.

álad papers de IRE Ponce.

Guayanilla a

Atencion.

de Don f. Aguilo. a La empresa pondrá coches portar

>:

Dirigirse

NICOLAS MARTINEZ.

A]

¿usencia de su dueño se desea

En

Victdria. Para condiciones 6 informes dirigirse al Señor Doo José T. Gonce.

|

4

|

¡EA

la tie da de

|

Eu

h

el mismo establecimiento se : vende

sebo|para máqúifias a $16 qu las de q

er

EY

e-

la

uba partida de BOTINES,

E FS

4 precios mó

última n

vende

mm >

icor,

a

ci (e

di su dudño un PIA

en buen estad

ek

po

que nec-site me

enso

en ser en todo

FUNERA-

proporcionarse

todos

noda quesobre el particular se

icas estraugeras pues nó eéono-

miza 153

ara proporciunarlo

a precios baratos

os, para casas ó pali| a D, Ramon Gar9

e tiene

va

— o

Tos,

Dolor

varias

á -sus jiarro-

pára

clases|

duras de

y

las excelentes

para el

y pre

—Hilo

y sedal

clases. —

PECEORAL

de

m8

Lona

nas de vapor y de para

para

Ternillos

velas

espejos.

dea

— Cerda y

dels ela. —Vi-

plúnas

para col-

sueltas.—Tubós

Púra quiuqués

Ne y kerosene.—Cristalería de tos,.—Uarruayes

de

dus

Y y para kiños, y otros muchos ticulos imposibles de enumerar,

EMPRESA

DE

COCHES.

de la muañona:

se

2%

y 3?

segín

diseño

En el

tard; sajjida de San

Sehilaran.

se

encuentran

dci

de

han

Don

recibido

de

Tolosa

una

de

las

6-6

el

deseo

siempre

de

propender al bien y al engrandecimiento de esté arte, base de los regocijos públicos de lys fiestas como parte mas interebon el conato decidido de hacerse

útil a «us semejantes, tiene la hobra de ofrecer al público en general lás escogidas piezas de artificio, fuego áleman, garantizadas cop pérdida del valor de la que uo produjese

su

verdadero

efecto,á la

vez

que nada exije hasta la olinertadia de "SUB Tes ados, todo lo eual ¡espende á

precios módicos, avisáudole 15 ó 20 dias autes, á saber: —Cohetes en earton de

diferentesgpamaños y guarniciones; RueAybios fuego comun, brillante, hta y de oro adornadas con Sul, verde, carmesí. y lila; Ratones. Bumbas de dife-

firuiciones;

Volcanes de luces

y-Serpentillas; Candelas romanas de 4, 6, 7 y 8 luces; Llamas de bengala de 5 y 8 onzas; Palmeras, Cascadas; Jirandulas; Sules

fijos; Glorias;

Estrellas;

Cua-

dros alegóricos: representando: imágenes :

y Glubus con fuegos artificiales. -— 4—6_ Donato

DM

boticas

y

REQUISITO

|

TOCAD virtud

La

excelente

Florida

aromá

ie a

del

Agua

.d6 Murray y Lanman ha techo que

sus cualidades como cosmético se hayan

pur-

cialmentá pasado desapercibidas.-Nó tan so-

lo.es el mas refrescante y delicioso de les perfumes, sino tambien como aplicacion su

perficial pará quitar del cútis toda asperezas es inmejorable, Jn todos los casos de erup-

agradal le agua floral, nrobará-ser-lo mas ven ijo<o. comnnicando al mismo tiemvo á lá tez SUIVIDID y FRESCURA. á la vez que extirpa del cútid esa apariencia

lustrosa 6 lividez, tan desagradable á la vista. Ex"eptuando para la cura de granos el Agna Florida debe usarse diluida en agua.

Para extirpar los granos, la aplicacion debe hacerse con el ifquido. puro siete ú oche veces al dia, procurando aplicarlo solamente y no

e: poco tiempo

violento, malas didebil:dad., se robus=

al cútis del rededor.

«uidadesamente se verán

AC,

y

:

E *

Ob-

estas direcciones

desaparecer

las desagradables asperezas del drppnades higiénicas del

todas

rostro. Las

AGUA FLORIDA DE MURRAY Y LANMAN

reco:

bra la sulad y obtiene un bienestar tom: 1

pleto. Multitud de personas qhe pasaroú veinte años de cor Stanites sufrimientos,

de la ciencia, uc re: litar con su curacion». la eficacia €ivfalibitida l de este preci

El que suscribe, dedicado el tiempo de 16. años al ¡interesante ramo de la con

las

ESA

servando

tece el enfermo, adquiere alegría,

venta en todas

y que ugotarot Sin provecho los recursos”

¡ Fuego en la Moca! “Pirotecnia,”

de

á los granos

Antizastrálgicos.

Polvos

Curan radicalmente los mas dolores de estómago, acedías, ge-t:ones, vó mitos, inapetencia, "€ Couel uso de estos polvos

Tomés

á las seis

luteresante. ;

doriótantená nte

£ y Diciembre 23 1870

German

propiedades

ciones, pecas, manchas y quemaduras de sal, causados por exposicion al soló al aire, ?sta

r

de sn

mesa extragrdivaria,

Hállase

UN

ar-

Salida de Sabana Grande 43 de la maana; idem de Ma yaguez á “las ¡3 de lla

hay otra

medicinales de

ls

droguerías acreditadas.

El Velocípedo. y

las austan-

parado para el alivio y euracion de todas las enfermedades Bronquiales, Laringeales y Pulmonarias.

«y cuatro

Mesajbara adultos de 1% de2*% y de 3% clase. A; emas bay otra mesa eXtraordinaria, Mes Ve párvulos de 19 clase de 2? y vas

ro coptisne

de

y almuhudas. —Colchones y als

“És

de

para máqui-

drius de todas clases. —Lunasis ueltas para

do Prúsico, vi ninguna otra

otras cla+ds.—Corniadorno S

¿e ANACAHUINIA

cual no puede menos dé otterer un éxito universal. E! Pectoral de Anacxhuita es pre-

izquierdo,—-: maquives:

en el

- una porcion de medicamertos vegetales tanto pectorales, como expectorantes, todo lo

que sirven

el

de la

cias peligrosas que forman. la base de muchas de las preparaciones que hoy se dfrec=a para la curacion de iguales enfermedades, pr

de café. —

para

me: icinales

el cual ex un jarabe delicioso sin Opio, Aci-

para 14.—Piutura de todas

buques y DdteAL£ zas de metal

y

sueltas

calidades

segnir alivio Y Curarse se encuentra

despertadores —Cerra-

dado derecho

Agujus

otros

Anacabuita; la esperanza mas segura de con-

dé acero pa-

movibles,

Garganta,

ricos estractos vegetales que aumentan mu-ho

haciendus. Rel jes Je

pestillos

de

tado de pureza, combinado con ciertos

y

plata.

Resfriades,

Respiracion Dificultosa, Sfrecemos este Gran remedio en perfecto es-

de car-

de va-

+

Croup, Brononuitis, Fiebre Hetica,

para kerusine y gas ó gasolina,

—Faroles

Tisis,

Ronquera,

lio ¡far

ra moler café; —Venteádores

:

Asma,

1d, —

formas

los

ratorios, como- la pura Anacahuita. A

que padecen de

quianos;

das des? ho cof. 'Torb

“El Gallo de Oro” se acaba de recibir

vedad, para caballeros, lo. qu se

go

en

noctrse otro remedio que ejerza influencia cu

.Pativa tan poderosa sobre los órganos Respi-

de coser

para

é herro.—Molinos

-mohgias

ícuios de lujo y al aleance de tolas, pudiendo ofrecer desde lue-

sante, y

para cualquier punto de la Isla. > vender el estiblecimiento de acerLo que hago saber. como cúrgado y re E rar maderas, de Don Nicolás López de presentante de dicha Empres de E

aquello das laz

la AGENCIA

ses y dieron por resultado el fallo de no co-

para -

Licoreras. —Jarros.—Pilas.

madera

chones

3

bien solos ó concertantes.

lectoz música

al ¿Sbjeto

mejores Ya bricas de Barcelona.

LAs bol 9—20.

H ¿Pi 1ano

en el do Don Ramon Po nue; : E ,: Ponce, en el

Mayagiiez, Enero 12

Xesmaya

no

(padre),

viceversa..,, 2 25. | 3 otrós instrumentos de música se ven— den, domo tambien música para Jos nsis—

Puntos donde existen Casas Consignatarias. en las que se tomarán pasages $ informes y se recibirán encargos y comásiones.— En Mayagúez establecimiento de D. Lorenzo Sojo y comp.—En- San German e 0

en atencion

HFIANOS.

Uno id. de idem á Sabana-Grande id, ,, 2 50 Uno id. de Yauco á Guayanilla. Loan Uno id. de Guayanilla á Tayaboa. LS Uno id. de Tayaboa á Poné .........,

oficio, que se vende-

en general

cerniento al entierro.

Uno id. deidem á Yauco...... idem ,, 4 50

Uno id. de idem á San German... id. ,, 1 00

re-

y todo

40 al público

EIA,

Atau/ks:

búm. 54.

Fainilla,

pintarlas y

listos dégodas clases y COMO Ee pidan. GS Timbien se hue e cargo de tudo lo con-

Fabricado en Carácas, con canela,

50

pino

¡iaem de

que suscribe

énteá

Chocolate A lerion

saje, viaje redondo de San German á Maya-

caoba,

Jstante el lo concer

que

módicos.

cedrorid,.

y

Cataligéos de 19%

cionados arriba, se veuden Ppreciós muy

tarde.

Saldrá de Mayagiez á Ponce los dede Lú-

nes, Miércoles

Ademas se ha recibido un ho: pelo de Eurojya para hacer É los

pedidos que gamer las. personas interesadas. | NOTA:—Todos estos artículos men-

Todos los dias incluso los Domingos, saldrá de San German dicho carruaje á las 6 de la mañana,

|

08

cuatro

ÍcIa FUNERARIA.

¿menta

das Villas de Man zuen y San German, han ; resuelto que desde el 1 5 Ta Enero y á ve-' epeinan y sY componen todas las neficio del público de ambas poblaciohes | obras salidas de esta ¡casa como cualquiehacer la gra rebaja que á continbacion se ra del estrangero, perteneeiendo á este espresa, ademas de mejorar el servicio aumentando

)¿

po

de tres y cuatro tejidos,

A

re

JEO loros

as propias insta

á

13, tinageros,

recio

fmiando al hatu :

A

AR

surtido de-barbas e

de

TO ples y de uno, mesas

.

pelucas, (

de

1d.

de

—Cuchillos y tetiedores platead los, Con mangos de marfil. —Oucharas plateadas

pe-

muebles

pluta,

enyo

á favor de este árbol. Los experimentos en los Hospitales Reales ocuparon muchos me-

qqls.—Muebles de

rias clases.—Polvos

Aci. —

enc ontratá

comer, 00

s

de

Prusia,

de esperimente-

titod de . las pretensiones de los Mejicanos

y cabailos. =-

todas clases. —Máquinas

Quiriqués de

para

id ¿Resortes

ruages- -Ronjanas

núm. ¿ 30,

se

y 12,

aballer

— Yantas

de Bartin,

“científicos y prácticos para averiguar la exac-

para cedazos

para daa

Jaquimones pera

nr

surtido

Re

carretas.

Médica

cuerpo estableció una série

Mangueras deigoma, de 1, 3 y $ bulla

jabados con la mayor perfec? yl dia, como. son roperos de fo y de plno, catros Cameros

edades puede... 1es de equi

PUBLICO.

1

imiento

31:é para as rquillas «. L

o

Pelé ¿”>

o

lases. | el peitiado un de

E

o

Y Gl

:

E

Y

-01998/19d * sozon

Sa.

Rizogér” Posa p

vapor.—Tela

- caballetes de 4 á 15

1 - Vigo AYAGUEZ. s

y

da.—Artichés

BLO BARBAS

proveerse e

y Oaballeros de un sei

Estopa

Academia

| nudos.—Llavés inglesas para todos usos. | —Pesalicores y sirop. —YT (E Rie

DE

clegáncia.

pan

—81

y Agencia funeraria

Para nad E * Moñas de última dl Añadidos de todos tan, Mojhas omo se de

Lo

INGLES.

A, MD mz

estable)

aE

Caimoeus, ruedasy rayos sueltos.—Aceite de 'przuña.—Batniz. fino para tajar

4:09

r

A

calesus

partes de Méjico

sido ensayalo del modo

medicinales. Ha

para buques. —Linguetés para bocas de. horuallas.—Remaches de cobre pata correas de vapor¿—Llaves de válvulas de

para

y

mas satisfactorio por la sábia Facultad:de la:

haciendas.— Efectos plateados. —Elfectos de hoja de lata. —Ejes del hierro para

GUMBES.

V. CÓNSUL

"ju es conocido en ciertas

Ya

para máquinas de "open,

tamaños

queatacan la Garganta, el Pecho

donde se cultiva el-árbol por sus celidades

ha

tículo de patehte.—Alquitren.—

Agente,

to ofeece á este ¡ilustrado públic. ido de Cabellos elaborados,:de moda, por lo que no duda que se—

y

|

n Join es

acreditado

unctio

bre.—Baldesde hierro galvanizado,

_—

| dicho de este

desde tres pulgadas de

L ROYAL DE LONDRES.

£x-

y tonelers

na».—Cedazos sueltos de alumbre y.co-

ABRIC (A

materias

de carpinteros

Gurreas de cueró para niáquina de

Seguro contra Incendio,

1

tiosas

las Pulmones. Este hecho verídi: o hice años

de guarapo.—Tela de goma para máqui-

asegurando

contiene

cou. mangos,

números. —Quinealla de toda clase, $ 1085

varios

"Y

no

fabricas,

rejas de respuesto de todos

te.—Estopa

El árbol S Aupcalofta parece haber sido destinado por la naturaleza como el gran remedio para esa clase de enfermedades angus-

clases y tejamaní.—

alambre de varios tamaños

que guZa esta harina, -se debe al mucho celo que emplea su dueño escogiendo dicho grans y mejorando dia por dia su máquina, que

relacionan á '

Arados de varias

Mayaguez.

al

que se

Madera de todas

todos del Barrio de Indiera, á £n de que

Y

1872.

artículos, los

continuacion:

trumentos

id. id. id,

pagados

MeyiBpez, Nbre. de

de

tres q. seestán montando,en las posesio-

Pard mas informes dirigirse 'en Muyagúez á llos Consienatarios LÁTIMER Y C?

trañas que perjudican á la salud y siempre conserva un buen color, rico aroma y €el mejor gusto al paladar. TABACOS,

e

fletes

ba de importar directamen te de lus Es. tados Unidos, ¡ademas de otra infinidad

Agentes en la Isla Guenard Hermanos.

id. yo]

el establecía

timones y

Sin capa alguna.

cambio de $ 5.

cion, pues para el efecto cuesta con un inteHgente y curioso opérario, que complace al mes exigente. Jafé molido:

]

¡Los

con anticipa:

id. ó id.

opcion del Vaper.

¡Cobré, Laton, Clavos, Tubos

tumbrada actividad en el desempeño de cualquier encargo que se le, confie

Pintura.....-4- 651—

||

miento.de D. Torsás Tolosa, hijo, seaca-

los que gusten puedan pasar á cercióraM se de KB grandes ventajás que ofrecen. GUENARD $ NENADICH. Maytzúez, Dbre. 23 de 1872.

medida. id.

Pl

En

nes de los Sres. Amill, Rivera y O:ivari,

y Mayaguez.

gó0— para Gus y Ferretería ...-.Loza, Vidriera y Utensilios Mos $401 lpara azÚGaT o oocionaco cmo Bd

Para refrescos: la acreditada erchata fran: + cesa en litros, y otras mieles agradables se detallan.

JUAN,

| | Olbs prepa fiado 201 pOr tons, Lencería por fardo..-------. To— id. Cno siendo cajas en fardos )

matrimonies—7

air

José Mestre y Tumás, Farmacia Mestre,

] Ao

ra, sesinvan hacer Sus es de Marzo del próxi-

,

Para. bantismos,

Ponce

h

»

convalecientes aofrece una

SAN

Pecho

medicamento, —Lu da caja

indica

sn; ne

De venta en! la aba Mona ap gas,” Maria Meridior al, Ma yagúez, ca= | Y lle de Mendez Vi go, núm. 210. Para Sas. y Se Moritas. se avisa que se acaba de rec ir directan. eñie la lepí-

tima leche

cutánea

Barcelona,

que

dos vieue, dando ae en uso.

j

ó

ten

sei agua

de

Luevos Prem ii

que se ha Esc

yu sto

-3—1S.

1010

SOD

Concluido el año de estas publicacio:

mes, el que suscribe se hace carge de su

encuadernación á precios 1módicos. | EN ¡ Joaquia cd

uu

distiniVo

y

ado

mar

Pasgu

de

este

excelente Perfuama, Su a:imirable: poder en aliviar toda forma de dolor de Cabeza ner-

vioso,

desniavos, paroxismos histéricos,

co-

mo por sus salntíferas propiedades desinfec-, tantes en el cuarto

del enfermo,

lo hacen

no

tan solo un requisito de Pocador ó Retrete, sivo un necesario para uso general de fami114, Como perfume escasamente necesitas, enumerar sus muchas virtudes. Treinta

s de prueba ante ese público han estable-

vel hecho que pour su delicaeeza, pureza,

cura y durabilidad permanece,

¿A los Sres. Ellcvitorgs de la Moda Ele. gante é Ilustrucion Españota»

y

(PARA

queme

¡Ningun le

SIN

IGUAL.

otro perfume O agua

par«ce; nada

puede

sup!ir

su

de tocador-se lugar,

padi-

que lo haya usado uva vez podrá ser induice dea

la

renunciar el placer

de

usarix:;

De

aquí

asombrosa rapidez con que sus ventas

aumentan,

aun á la faz de centenares

de imi-

ciones y falsifi aciones, con q» hombres sin honor y. gienad en Francia y Alemania el mercado.

La diferencia entre esas

a Floridade Munay y Lann es simplem nte la dilerencia entre. lo

y! la legít

A h enoy lo may. en

cs

4

fé, vainilla, rosa €" y tambien sin liquido | importadas de la misma fábrica. s , el rico turron de Ó postres Para regalo “uasapan matizado, las sulicitadas ciruelas secas en potesstp osos, Y la: conocida pasta de guayaba.

Ocúrrase á la Farmacia Mestre por circulares en español, Unico ageuce para A di Señor- D.

lasmlbcala todita dela

REM

El

la

En dulces de confitería recomienda una coleccion de almendras finas con licor de: ca-

A

estómago, como pu: gante, no tiene. rival.

sentiríau que pidién| Mayagnez. Mié á . E 38 fra, como he sucedido : Se-suplica á los que piensen utilizar s éste me no se les pudiera este conducto se sirvan pasar sus avisos Ly de ¡on anticipasion respecto á la carga que Manifiestan al mismo tiempo que ádetengan á los Consignatarios Señores mas de los aparatos que actualmente iliam, White y comp— Pacific, Builfunciongp eu tas baciendas de D Domindings,— Jumes Strect. Liverpool. go Sauifui, Barrio de Indiéra, y ue Don Franciffo,D. Beauchamp, Furuias N? 3, | | ¡TIPOS DE FLETES. en pocos dias quedarán concluidos utros:

|

y

) place

A

Pa-

timamente de la fábrica de: P. Chenu de AS fis"

|

tos como reles han pedido

por “Pto. «Rieo A Tres tercer viage para San Jual

verdes y amarillos 85% $:* todas. Fodbidas| úl-

A

CA iras

brero pX

LoS

y

El que suscrihe, acaba de adornar los. «puradores desu establecimiento con nn va* riado surtido defrutas en almíbar muy fresde ofrecerá los “ eas, las cuales tiene:no . smolgildl de lo bnen Entre dichas fr + se hallarán las apetecihles fresas, los delicados higos, las agra— otones, los dables peras, los hermcsos: «suaves albaricoques, los sa

E

ue vencer aquí para la fa: penita scaner de : plican á todos aquellos ixir dichos aparatos para

|

$ CALLE DE LA CARCEL—5.

ss

El gran mintiatd defincclón db leo: comunmeute llamado de higuereta [Custor Oil]. La persona que lousa una yez, no tomará jamás otro remedio: - para el.

los grandes inconvenien=

|

de

dee Gaploel MN A brille

v

|

US

tn

a

$e

a

Po

Dulces de repo stería.

is

ts

- Licores finos.

a

Castoria de Picther. E a

Guená € N enaecar calé y toda clase de gra-

Tabacos superiores.

Se dd

que suseri-

ores del aparato denominado

Café molido.

EN

5

ES

EE


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.