E
a A
aser pre
?
le
:
é $
e e
SUN BATIRMT 00TZ «A
>
ar
«asbi
PR
MAN
BO
'
8
A
A
:
*
tren
104
A
é
1 cjiarsbiaros
cisco tersa
a riS «97
Ba AER
«.
-—PERIGDICO
POLITICO, LITERARI
y
: "PRECIOS DE SUSCRICION. Un añoadelantado. --.<cooooo....-. sq
aldo
cita
e a olla
RdA
E
número
suelto So ocn o»oo Para la Isla se remite franco de porte.
recho
difícil escribir. Tene-*
lid vencernos
embargo un deber de caballerosidad nos obliga á ser parcos, y nos
encierra en un estrecho círculo al no:
podemos permitir que corran como verdades las inculpaciones que allí
aunque
por
exver
él con ligereza
:
z
+
¡
¡
4.
PRECIOS
E
$
DE
á R
línea, por una ó Er
vs
l
n “a
dl
PE
|.
ínea.—Paeo
arta
E
eo siRÓd O
AE
ad
2.
AY
buenos;
la mas
nuestras
AT
9 cono
advenedizo,
y eso
sele
ráctexde español, que erée que el
en
negarlo á otros es una simpleza? Rebátanse nuestros principios, afír-
que, por ejemplo, toniá
cartas
aun llevando á los
la mision
que
q
Y
á
la
regeneracion
de
ria sería nuestra, que esta no acon-
noá
no nos callamos ni retrocedemos jamás
siño á des que, qui-
de ser una mentira. El decano no
Mucho pudiéramos esténdernos si fuésemos á vaciar los pensamientos
“mente enemigos
que el mismo
Boletín
gado de hacer
que
de los peninsu-
“de monopolizar
las industrias y
“cargos conocidos
entre nosotros,
de sus lectores,
¿que no hayan
tos
¡ner periódico (El. Progres»J- su inexacta y á todas luces inconve-
niente afirmacion, como esperábamos, la reitera, 4%.” y nada dice de
Ya hemos dicho que dejamos á El Progreso lo que á él correspon-
La Razon. ¿Por qué? ¡Por qué expone q. El Progreso no ha retirado su dicho, y calla con respecto á no-
de contestar, para ocuparnos esclusivamente de nosotros. Ni nuestro
ilustrado colega reformista necesi-
sutros? Abh!es porque confesando lo que habiamos hecho él mismo hu-
ta que vayamos en su auxilio para, triunfar en la discusion; ni nosotros, aunque mas débiles, necesita-
biese derribado con an soplo el cas-.. tillo de naipes que se proponía levantar. Nosotros no hemos reti— rado nuestra frase, pero la hemos esplicado, y al Boletin no le conve-
mos tampoco. que aquel venga á sostenernos. Ya hemos dicho tam- *
bien que es estrecho el círculo que se nos presenta para explanar nuestra defensa, no siendo hoy dig-
nia hacer ver que nunca, ni por asomo, pensamos en referirnos á una colectividad. Esa no es la idea,
herir'á otro aflver-
se
arroja
no.
nozotros injusta y reiterada- tan
grave
Se comprende
que
hablando'
claro, no conseguiria su objeto, que
acusacion,
nuestro buen nombre como. españoles y hasta como periodistas que discurren, nos obliga imperiosamente á no dejar pasar desapercibido ese tan brusco como inmerecido ataque. Conste, antes que to-
es el de conjurar por engaño contra. nosotros la auimadyersion de nues-
tros| hermanos
do, que es el Boletín el que nos ha . lanzado expontáneamente, y sin que á él nos hubiésemosreferido,
peninsulares.
El
mas
conviene
¿quien
gratuito acusador
se presenta, ne-
cesitara demostrarse á aquellos que
leer La ftazon,
que
colega.
Ya antes”
hecho el decano la misma cosa
+
7
no se necesita para estos, 6l mismo vendria á darnos la prueba. Pero
vtro periódico, y ha querido envolvernos en una admósfera miasmá-
por si acaso algun lector del Boletin
que nó haya visto La Razon estás lineas, reseñaremos ha pasado. Aseguróse que bia reuniones clandestinas
decir que nosótroslo sabíamos. Se - nos acusó clara ó embozadamente
de filibusteros. Negamos enérgica-
peninsu-
lar, negándole el derecho que tie-
| mento la realidad de lo qúese de-
«nunciaba, pedimos que. se probara
ne á considerar á Puerto- Kico co-
mo la propia provincia en que vió
Atoll público,
la primera luz. ¡Absurdo semejan-
pe
ginacion! Ya hemos diclo antes
+
de ahora, y lo repetimos, que esa es una estupidez que no se ocurre á
familia,.se ejercita, en .cual-
quiera profesion 6indastria, ria, ostá en una provincia española, y negarlo a
YA
que
de AE
del primer advenedizo,
Ó-concederla.
22
"Y ahora, tan darwnodestos como sope una leccion de lenguaje al Boletin.=La. palabra | tienes arias acepcio- advenedizo, v e las mas de una. y entrg otras. e hos
>
|
J
,
]
E
| !
;nOs »
a
dh
Y
De
per-
el pais,
vertiginoso
A
ane-
de
quisieran que el puerto riqueño no llegara nunca á la condicion de ciudadano español. Siel vasco de-
formistas,*y eso hemos
tras un rayo de luz hiera nuestra fren-
fiende
incorraptible pluma..
sus fueros,si los demas
permita manejar
hi-
jos de la Metrópoli defienden sus derechos ó libertades, nosotros es-
pertenecemos
por
afecciones.
y
pS
Pues bien: mientos,
naturaleza
dados
¿habíamos
esos
razona-
de
permitir
gullo nacional no se
rebela
do se duda siquiera?
Acusuis voso-
cuan-
tros, triturando hasta las mas sen-
cillas reglas del rico idioma castel llano, á todo aquel que nose sowme-
te dócil ó servilá vuestras exigencias, y poneis
el
grito
en
el cielo
cuando á nuestro turno” os asusa-
mo0s, aunque expougamos con cla-
ridad
los
motivos.
Quereis
pri-
varnos hasta del derecho natural
de la defensa. Es qué reudis ardiente culto á la ley del embudo. Divinizad
como
ese utensilio,
enseña,
tomadlo
y habreis acertado, to-
*
do como medida
nuestra honra?
de lo es ad honorem, es Un. rico propieta-
Afortunadamente
jornalero.
iquellos municipios, rémorasde todo pro: eso, desaparecieron, y el Alcalde actual
rio, y segun tenemos entendido Se esineno se descuide. ws para que la qe re tus res- : siemp ¡Ob Luz diviva! exbala sobre €sdad clari de rayos tes Jlandecien
ras á los provocadores que, no tenien-
do otros medios para combatir
e
servadores de cada: borinqueño quieran
Diríjanse esas censu-
las re-
formas, forjan ó inventan mil absurdos en desdoro de este país pacífico,
ta tierra fecunda en imaginacioues VIVAS, que careciendo de instruccion yacen arbierno, haciéndole creer que. se «finc ovadas' sin lucimiento en la 0Oscuproducirian con la li bertad mil revolu- | fidadde sús hogares: inspiraá los padres ciones, mil cataclismos, y retratándode familia el verdádero amor. 4 sus tieralinos peor que al perro,| porque este to'hos y caudorosos hijos para que los priel q..es l, ectua davía lame la mano que. lo acaricia. menten del pasto intel la mer paso hácia el bien en el sendero de Ll Boletin y los que como él nos tra1258 o, y Sabi e el dic hijo, vida; enseña á tu tan, llamando á cada instante al parrás y causará delicias á tu alma; iluLrea tido. reformista, la gran mayoóría de la «nina por último á lastautoridades subalIsla, eon la sola idea de sorprender
al Go-
partido anti-español, de desórden, esos son los que introducen la .
zizaña, los que ria,
y
no
ternas para que no olviden AT
CEN Cerla. ido Bálmes, no arec escl el o dich “No, ha r
una «línea diviso—
£l Progreso ni
La
Razon,
“debe el hombre huir de la luz por
cuya política se fija eu que 'desapareZzcan diferencias udiosas, siendo to=
¿“de caer en el mal;
mejor conocerá la. i nefable Pego |
ber peninsulares vi insulares, sino españoles cobijados indistintamente bajo la protectora bandera de Castilla.
ades practica *ttendrá hienos difieulten. Ma. Rara vez hay mucha, elevación de
Vamos á terminar este artículo, ya
verasnole hacen
una discusion no es
poros
“ideas, sin que de ella participen los seni«timientos; y los sentimientos. elevados
en
““$ nacen de la inismia virttid,Ó sob una
|
de: necesidad es-
términos.
tes. Hasta hoy habia
jned
belle-
tza de la virtud, y conocióndola major,
largo en demasía. Pero antes hemos de advertir al decano, que procure en
de
temo
la verdad,uo teme la
luz, y el bien moral€s úna gran verdad. “Cuanto mas ilustrado esté el enteñdi-
dos jgnales, porque aquí no debe ha-
sonantes, que
q
la 1108tas disposiciones superioros, pues efavor de a pen a vale_l País tracion del
(ánimos, -
,euconar dos
los que establecen
¿“disposicion muy apropósito para all tsariadi * : AR EE at
Yotambien carezeo, caro amigo mio, de
“instruccion, y mi corazon pe
ta 11 de
olor y sentimiento al recordar ar la .épo Y e He aquí por: “e 40a del dif
¡
espoudido *
“ploramos y_ vemos
con pesarm:
4
á nuestia moderación con igual ur-. : mantes en bruto, y algunas perlasque finge - si
su conehay-. o ba a En > Eon ¿ popa y que i a pu par de Jos-Las al resplandecen no empiea dir nálpss8 á nosotros en su Pas iñones,: <Q Tapias, Acostas, - último Poo. ¡la admitimos y se 1 Lúlpese« -Monges y otras ilustr:
enstampade r tara á.qui lvemos ínteg la devoespres para.e le se.va iones - les las en:
pul icaciones: q
|¿Ja
falta de es
¿4 los pocos Mecenas,
esos
de las Ciencias198 y artes,tan raros tectores - |' hoy en.todas partes. A. ser |. Au o Fesuerñan*en
han de leer * E
para que se averiguara el asun“infinidad dede person p as diguashemos llamadola atencion de | yor respeto. Nosotros podremos
mis otdosrtres subli-
A 1
mas conveniente aumeun-
tar el sueldo del Alcalde y del Secreta-
el puro crisol de
ningun favor. Para sostener con talor
os pas insistido una, dos y tres ve-
suprl:
un
Es
tura, el Buletin, que diésemos las gracias á quien así nos acusaba?
á un Articulista)
formar
de la Cruz.
gos de La Razon. ¿Quería; por ven-
creer
mir las dos únicas escuelas iucompletas 'neexistian en dicha poblacion; prefirien-
vil interés, ¿cómo tolerar callado, que
maudo por divisa la santa imágén
defilibusteros, y que estos son ami-
de
mos
del»emos estrañiar que los con—-
sus escritos suprimir ciertas frases mal
planes separa-
Este es el clamor de los pueblos, excepto el de Trujillo-alto, cuyo: Municipio acordó en Junio del año próximo pasado (si he-
é
acertaron
nebrosos se traman
conoce
rio. No
la falsedad empañe
;
no
instrúccion
sin
j El hombre
sus deberes, ni.es apto para un destino, ni menos es útil á la sociedad, ¡Luzl ¡Luz!
nos
modesta
como los cristianos
A quí se ha escrito que en Mayagúez se'conspira; que en antros te-
sibrillar mas radiante que los soles.
Y con esos, sentimientos, con esas ideas, que nacen del corazon y de la inteligencia al mismo tiempo, y no del
tamos-en la obligacion de sostener el "buen concepto de hombres tranquilos y laboriosos, ¡de miembros : SS E ro $ sanos-de una Nacion, á' la que
nuestra
fuerza
tiniebas. Pues
lios le ha dado para subir mas alto que lps cielos, llegar mas allá de los mundos
de ser mien-
de
de-las
>
Bace-
mento de las estrellas; la inteligencia que
.ese
los que
pueblo sajon. Sí, no somos mas que rete, mientrás un átomo
nia
de la divinidad, como ha dicho un talento, "impreso en ls frente del honibre; ese | loz portiocso que el .uiño ha recibido para mirar al firmamentode las id ideas, Como Ha recibido lá vistií para mirar al firma-
es verdad;
Movimiento
esto,
y nota en
absolutismo;
del
vénga la luz; no la fosfórica y la. del gas q+ comunica su claridad á la noche tenebrosí, sino la de la inteligencia, “ese rayo de
carriles; pero el indígena desaparece
inculpaciones falsas” que hacen á
GUERRERO.
dór, y la luz brotó
- ella cruza el territorio de telégrafos y enel
'
ds;
¿Hágase la luz, dijo:el. Supremo
ha de conducirlo á un preci-
sar materialmente
enseñar, tiene uquelque vivirá espensas dar á-su ignorancia el be de este pars neficiosu pasto de la inteligencia.
rios del siatu quo.
z
siquiera
m
buen amigo, la sagacidad de los. partida»
somos
QU
6s
El que sabe, siempre
“ho y bios de lu furtuna velé osat al uno que necesita aprender, y otro que sabe
yugo
la libertad
ignora
picio. No somos niaun
mite ese apellido dejar que pasen sin réplica, mas ó menos clara; las esta provincia taa digna,
el mbortanio con $ Sd ¡a rfrenpar cántino contra dl, se «bre
mortales. Con la ceguera es fácil sufrir el
xiouistas, porque hemos estudiado la política americana. Ella hace progre-
,Ces, nes, | .gonerales,-os la de significar des- to, Í
5
yano
e
cual
ta de los divinos dones que el Espíritu-de verdad derrama y no niega á los
su con-
nosotros
mundo, y
puertas
las
tras potencias y se nos querrá privar has-
imaginacion.
amamos
no edi
El humbre La
nial, la oscuridad tendrá cerradas nues-
m03 porque no nos Zusta exhibir á los que de cerca no: tocan ni exhi-
Yu quisiera 4 su placer negarla - tistas; que hay una confabulacion.
2
e
y. añadimos
nuestra NACIONALIDAD. ho estaba
te no pasó nunca por muestra ima-
quien siq Gierá PSpis , Lloga el peninsular 4 Púerto-Rico “y forma
recorre lo que aquí kacon ca-.
- dian amigos de La Kazon, lo q. era
tica y caliginosa, haciendo creer á al
Por encima y sin profundizar,
rácter separatista, y que á ellas acu-
¿l sabe que inucbos leen. uno y no
que herimos
deun
quiera
nos enseñaron, y +Auí lo supriminos
radus
'Mieníras estemos atadoR al carro:colo-
h
España,
¿Dónde está el españolismo si el or-
de.ahora, y con otro periodista, ha
que nuestro
tendientes
¡ Rico,
»
D
birnos nosotfes, lanipoco
8
>
está expuesto comoiel dinero falo
como la aman Zorrilla, Martos, Caste-
Y
de saberes Dios entre los'hombres.. PITÁGORAS: 7 o :
ricoj su cuudal nunca se agotas porquemo
Pslar, pero que no somos ni podemos ser | “separatistas. Sabe que conocemos á
los que vienen de“ nues:
j
to á ln desgracia.
Boletin que se exalta en
reformistas, que
toca acusar; que ;,,, 41 Freyre no nos per! $ y
á nuestra
ciencia se lo dice, que
Pero ahora, y 4.7
nos repugna ese papel, no lo adwmi-
mos, estamos
con
“malitar ántes.
sara á la población donde nacimos?
Pero
acuden
se nos
coutra nuestra, sabe, porque
como.
del _ asunto.
perjuicio
Si la doblez
sis
injustamente
Kse mismo
y no se
corriente
"trata de desfigurar los hechos en'
:
seducir
que
Ténganlo
"presente sus, admiraflóres dejen
ade-
impasibles que se nos acusara de separatistas, mas aún, que se acu-
la primera piedra. Si se la devolverecho,
existen hy.
, cuado
quiso pintarnos como susenemigos, ante los ojos de los que no están al timos, que
en todo nuestro de-
no
con
gs, añade: “1
en Puert
cuando
que nos
a
“Rico.”
no ni decoroso
conozcan
sado en que tal se traslaciese, pero se l+ ha escapado, que no es tán fácil cosa tap AS MA-
“Espano: +.
nacido
los mas listos
ataca injustamente. Él no ha pen-
« Puerto-Rico; otro ad- | ico; llamando Hamando elel otr AA AE
se ha eucar-
mas
lo' que ha menester es hombre entre los “brutos; y el que sabe todo la que se pue-
7
pueden producir bienes al pais; pero
zás por no pararse á meHexiohar un momento, hayan pegido suponer p»yacutos
entre los hembres: el que no sube mas que
y AN
trabajando, pensamos mucho antes de escribir para hacer ub Cargo, no provocamos polémicas candentes que no
es un oráculo, y los
El que no sabe lo q-ha de saberesbruto
p
no ha de propinar elogios á quien así lo calumnie. Somos por carácter couciliadores, por la conciliacion venimos
surdo'quese nos hi6X Damos estas esplicaciones ÑO, al Boletin,
iS >
A
á
y en legítima defensa de sulealtad |
- Ya hemos destruidú el cargo abnadie,
ves
| :
este periódico la fea nuta' de traidor á España, porque se revelará contra quien quiera que lo intente,
E
) $ '
DÉ UN LIBERAL Á “Uy HACENDADO” DE LA OAROLÍNA.
esta
emprendimos, Y en este último caso, aun cuando cayóramos, la glo-
la
¿ Cartas confidenciales*-
el Boletinsu ca-
echar sobre-et humilde Airector de
que solo ARÍcroto, sien-
bernados.”
estima
tierra querida; pera no se pretenda
dosfiguripodrá ..ha—-
tirnos legaliente
de
ganse
de la exageracion el [£otivepto que
cerse comun á tudo se reliere á un caso
poco
á
mese que son inconvenientes, opón-
últimos límites
de dotes intelectuales para resiscontra-
tan
una conversacion, cuándo no sabe de lo que se habla. 'ASf es que ni
cia der decano, al esyr que se incluye á todos Joffikr insulares, lo mismo á gobernaMes ¿ue á go-
para
ñol que merezca serlo, que no,hu-
al
do, pues, muy origi fRigla ocurren-
Ó
hemos, pues, de-
to comun,
de nuestra causa; pero si se contise carece
pulidos en la forma. Lo cortés no quita lo valiente. tha ol la
Nos
biese procedido«le igual modo. ¿En
se procura
decir que
fendrdo, y si hemos sido fuertes en la defensa, no. habrá. un solo espa-
agravio para los denAs. Hasta en una misma poblacion y en el trase llama ag. venedizo
9.
fuertes en la esencia de un escritó, pero por decoro propio somos siempre
sido inútil.
un:
3
nos ha
quien cerrespondía y todo
dice
nd encierra
'
A
E
Hemos avanzado, y como es nuestra costumbre vamos á probar,
una
¿cir
E"
de
ce así: “los dos principales órga“nos del reformismo, El Progreso “y La Razon, se declaran franca-
algunos
sarro
obsq:
oie
aa:
S-
-
ES
AS
aridd
A
—
anticinado.
que sea una verdad Porquémo pasa
acostumbran
O
ye
== cados ó remitidos que no sean de interés general se cobrarán á 5 cóntayos
MAYAGUE
en igual palenque utilizados.
mente
iZ
ANUNCIOS. .
e
Los anuncios por tMporadas á precios.corivencionales.. - espa E0n -Los suscriteres pagarán10 centavos por cada tres líneas: los comúni-
ajar, bajo cualquiera fase que se pretenda. Pa eS! :
subre
E
A
¿
- victoria se debe á recursos legales
sario; . pero
IG
pS
Pda
E
S
LOS
5 Aaron
Z
-Hasta cinco líneas de impresion 4 reales fuertes, y excediendo 4 5 esta-
Los cargos que el 'Boletin hace 4 la prensa reformista, son de introducir la zizaña. Oigámosle. Di-
“sin dar entrada (en ellos) 4 nin“gun individuo que haya nacido en MZ E
en
paña al vencedor sino cuando
“lares, diciendo el uno que tratan
E
:
fuerza de la verdad y de la discusion, cónfesaremos:hidalgos la superioridad del contrario ó lo malo
restar lo justo
un asunto
iniciado, exigia ya que no lo tocase
para nada.
co.mo
habremos de
Y ántes
en
procúrese
núa combatiéndonos de ese modo,
se nos hacen, porque ellas carecen
al colega intervenir
Bús-
palabras, dándotes- otra significacion de la que verdaderamente encierran, Si caemos vencidos por la
que acostumbra,y sin
de continuar, sóanos lícito poner que nos ha sorprendido
que nadie
no se quieran tergiversar
lo hará El Progreso con la irresis-
hasta de sentido comun.
alguno, puesto
ra combatirnos,-
la parte que á. nosotros se refiere, pues de la otra puede asegurarseq.
la defensa.” Pero
"HO" poseentos””
querrse otras armas mas nobles pa-
tículo Zizaña del reformismo, en
que,
Y 30.
igualdad,
puede legar lo que no tiene.
mos que contestar al Boletin su ar-
emprender
DE NOTICIAS: 00
:
dilo"
conocido. Al hombre HA llegará un pais, prog" da Ó pue-: equivaldria á confesar que los que de-aqu+llos directamente déscen| blo, si ese hombre; imezcla en '
su perfecto derecho á la
,
lógica
e
7
NUESTROS SENTIMIENTOS.
tible
= yA
e Ae
ADMINISTRA Calle de Mendez»Y :
,
t
o
2
ha hecha tan
E OO A,
5.4
2
A
o ——
|
El
i-
a
¿ E:
e
tu
Le
>
en
.
CAR
:
'
Y
E
y
A
ra
Un
|
, 3. 75 cents.
Un EMB ¿bocado ro e dE E Cd A AAA %»
t
t
s
ARA
A
Ul MIDARWS Ey. ero Dido
0 M ERCIAL Y
$
np Ol a
=3ao
:
l
E
A
LOS' DIAS 5, 10, 15,-29'25
O
E
>
p
He
'SE PUBIA
z
A
$
at
amaia plo al 20 etoo E pl Ec pig sol e
AN "a
en
NOIA ai abedos